ROJAS Soriano Raúl

31
ROJAS Soriano Raúl “La aventura del conocimiento humano” en; El proceso de la investigación científica. Ed. Trillas; México 1985. pp. 11-32 La aventura del conocimiento humano. La construcción del conocimiento científico implica recorrer un largo camino en el que se vinculan diferentes niveles de abstracción, se cumplen determinados principios metodológicos y se cubren diversas etapas en el proceso de investigación de los fenómenos para lograr al final de la senda un conocimiento objetivo, es decir, que corresponda a la realidad que se estudia. El proceso de conocimiento se inicia al entrar en contacto los órganos de los sentidos con el mundo exterior. El conocimiento común, cotidiano, también conocido como empírico - espontáneo, se obtiene básicamente por esta vía a través de la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia. La adquisición del conocimiento científico requiere, en cambio, la actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento del sujeto cognoscente, apoyada en la reflexión teórica y guiada por una serie de principios y reglas con el fin de descubrir lo que el conocimiento empírico - espontáneo no puede captar: la esencia de los procesos, acontecimientos y objetos, lo cual implica conocer las causas por las cuales éstos surgen, se desarrollan y modifican, es decir, el conocimiento de las leyes del desarrollo de la naturaleza y la sociedad. Ello no significa, de modo alguno, que el conocimiento científico se contraponga en forma absoluta al conocimiento común, sino más bien los supera en cuanto que va mucho más allá de la simple descripción o del establecimiento de tendencias empíricas elementales de los fenómenos las cuales representan, en última instancia, una descripción de las manifestaciones de los procesos, pero no de sus nexos internos que se hallan ocultos a la mirada de los hombres y sólo pueden ser descubiertos recurriendo al pensamiento abstracto (conceptos, hipótesis, leyes, teorías). Como se sabe, la validez de muchos conocimientos comunes sobre medicina, agricultura, astronomía, navegación, construcción, etcétera, ha sido verificada por la práctica diaria y orienta a los individuos en su quehacer cotidiano. Pero el propósito de la ciencia es, además de describir, poder explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales-con mayor o menor precisión según las características de los objetos de estudio y la disponibilidad de recursos teórico - metodológicos y técnicos-, a fin de tener un mayor dominio sobre ellos y poder ejercer su práctica transformadora en forma más acertada. Ambos tipos de conocimientos pueden coincidir en ciento momento, pero después del primer nivel de la ciencia la descripción- se abre una brecha cada vez mayor entre ellos a medida que en la construcción del conocimiento científico se utilizan teorías, leyes e hipótesis, y se recurre a observaciones sistematizadas y experimentos los cuales se realizan generalmente con base en sistemas teóricos e hipotéticos- para investigar los procesos y objetos que le interesan. Hay que reconocer, sin embargo, que las dificultades que el hombre ha enfrentado en su práctica diaria han servido de base para el surgimiento y avance de la ciencia moderna; por ejemplo, en la navegación, la necesidad de conocer con precisión el movimiento de los astros y planetas fue un incentivo para el desarrollo de la astronomía. A medida que la ciencia se consolida, la influencia de las necesidades prácticas inmediatas en menor, ya que el conocimiento científico no se detiene en éstas, sino que se

description

textoo de raul rojas soriano

Transcript of ROJAS Soriano Raúl

ROJAS Soriano Ral La aventura del conocimiento humano en; El proceso de la investigacin cientfica. Ed. Trillas; Mxico 1985. pp. 11-32 La aventura del conocimiento humano. La construccin del conocimiento cientfico implica recorrer un largo camino en el que se vinculan diferentes niveles de abstraccin, se cumplen determinados principios metodolgicos y se cubren diversas etapas en el proceso de investigacin de los fenmenos para lograr al final de la senda un conocimiento objetivo, es decir, que corresponda a la realidad que se estudia. El proceso de conocimiento se inicia al entrar en contacto los rganos de los sentidos con el mundo exterior. El conocimiento comn, cotidiano, tambin conocido como emprico - espontneo, se obtiene bsicamente por esta va a travs de la prctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su historia. La adquisicin del conocimiento cientfico requiere, en cambio, la actividad conjunta de los rganos sensoriales y del pensamiento del sujeto cognoscente, apoyada en la reflexin terica y guiada por una serie de principios y reglas con el fin de descubrir lo que el conocimiento emprico - espontneo no puede captar: la esencia de los procesos, acontecimientos y objetos, lo cual implica conocer las causas por las cuales stos surgen, se desarrollan y modifican, es decir, el conocimiento de las leyes del desarrollo de la naturaleza y la sociedad. Ello no significa, de modo alguno, que el conocimiento cientfico se contraponga en forma absoluta al conocimiento comn, sino ms bien los supera en cuanto que va mucho ms all de la simple descripcin o del establecimiento de tendencias empricas elementales de los fenmenos las cuales representan, en ltima instancia, una descripcin de las manifestaciones de los procesos, pero no de sus nexos internos que se hallan ocultos a la mirada de los hombres y slo pueden ser descubiertos recurriendo al pensamiento abstracto (conceptos, hiptesis, leyes, teoras). Como se sabe, la validez de muchos conocimientos comunes sobre medicina, agricultura, astronoma, navegacin, construccin, etctera, ha sido verificada por la prctica diaria y orienta a los individuos en su quehacer cotidiano. Pero el propsito de la ciencia es, adems de describir, poder explicar y predecir los fenmenos naturales y sociales-con mayor o menor precisin segn las caractersticas de los objetos de estudio y la disponibilidad de recursos terico - metodolgicos y tcnicos-, a fin de tener un mayor dominio sobre ellos y poder ejercer su prctica transformadora en forma ms acertada. Ambos tipos de conocimientos pueden coincidir en ciento momento, pero despus del primer nivel de la ciencia la descripcin- se abre una brecha cada vez mayor entre ellos a medida que en la construccin del conocimiento cientfico se utilizan teoras, leyes e hiptesis, y se recurre a observaciones sistematizadas y experimentos los cuales se realizan generalmente con base en sistemas tericos e hipotticos- para investigar los procesos y objetos que le interesan. Hay que reconocer, sin embargo, que las dificultades que el hombre ha enfrentado en su prctica diaria han servido de base para el surgimiento y avance de la ciencia moderna; por ejemplo, en la navegacin, la necesidad de conocer con precisin el movimiento de los astros y planetas fue un incentivo para el desarrollo de la astronoma. A medida que la ciencia se consolida, la influencia de las necesidades prcticas inmediatas en menor, ya que el conocimiento cientfico no se detiene en stas, sino que se adelanta a las condiciones materiales de vida existentes en un determinado momento histrico por la misma dinmica de su desarrollo.

Debe recordarse, por otra parte, que el conocimiento comn est fuertemente penetrado por el avance de la ciencia, la cual, debido a los medios de comunicacin masiva, no se limita a un crculo especfico de hombres (los cientficos) como se haca en tiempos pretritos. Para llagar a establecer leyes, teoras, es decir, verdades objetivas, el hombre ha recorrido rutas a veces equivocadas que le han dificultado o impedido el control sobre el mundo que le rodea, los cual ha sido el resultado de la falta de suficientes conocimientos tericos, metodolgicos y tcnicos; de la escasa o inadecuada prctica cientfica (observaciones sistematizadas, experimentos, mediciones, prctica sociopoltica) o de ambos a la vez como sucede en la mayora de los casos, ya que al carecer de armazn terica la prctica estara poco fundamentada. En la historia de la ciencia se encuentran muchos ejemplos de la inmadurez de la teora y de la limitada prctica cientfica, as como de las trabas impuestas al quehacer cientfico por concepciones anquilosadas o retardatarias del desarrollo del conocimiento. A guisa de ejemplo, pueden citarse: en astronoma, la teora geocntrica1impuesta por Ptolomeo (90-168 n.e.) cedi su paso a la teora heliocntrica formulada por Coprnico (1473-1543) y comprobada despus por Galileo (1564-1642) y Kepler (1571-1630); la teora de flogisto2en qumica, que se invalid completamente con el descubrimiento que efectu Antonio Lorenzo de Lavoisier (1743-1794) del papel del oxgeno en la combustin; relacionada con el campo de la fsica, la teora atomstica3de Demcrito (460-370?a.n.e.) se invalid con el descubrimiento de los electrones a finales del siglo XIX y de los neutrones y protones durante el presente. En biologa, la posicin teolgica sobre el origen del hombre se derrumbo estrepitosamente con las aportaciones que hizo Darwin (1809-1882) a la teora evolutiva;4en medicina, el combate de las enfermedades infecciosas se empez a realizar con mayor xito cuando la teora miasmticas5fue superada por la teora microbiana desarrollada a partir de los trabajos de Luis Pasteur (1822-1895), aunque actualmente la concepcin unicausal (agente patgeno-enfermedad) ha sido rebasada por otras teoras que toman en cuenta lo social para explicar el origen y desarrollo de la enfermedad. En fisiologa, William Harvey (1578-1657) con su teora sobre la circulacin de la sangre6ech por tierra la fisiologa de Galeno (130-200 n.e.) imperante por ms de 1000 aos; en 1Esta teora supona que la Tierra era el centro del universo y del sistema solar, y los planetas y el Sol giraban alrededor de ella. La teora heliocntrica seala, en cambio, que el Sol es el centro en torno al cual giran los planetas de nuestro sistema. 2Esta teora sealaba que la inflamabilidad de los cuerpos se debe al flogistn, sustancia especial que contiene. Este elemento, como se demostr despus, es el oxgeno. 3Doctrina cuya principal tesis sealaba que la materia eran loa tomos (que significa en griego indivisibles) partculas eternas, indestructibles, invariables, tan minsculas que era imposible verlas o palparlas (Varios, El materialismo dialctico e histrico, p.81). 4Aunque esta teora haba sido ya propuesta por otros pensadores (Lamarck, por ejemplo), Darwin fue quien aport pruebas definitivas a favor de ella y descubri un mecanismo al que llam seleccin natural para dar razn de la evolucin (Bertrand Russell, La perspectiva cientfica, p.35). Esta teora demuestra que la vida surgi gradualmente sobre la Tierra y que los seres vivos se haban desarrollado de acuerdo con un proceso evolutivo, a partir de formas inferiores hacia formas superiores. 5Hasta mediados del siglo XIX se tena la idea de que los miasmas eran los responsables de la diseminacin de las enfermedades. Se crea que los olores emanados de sustancias putrefactas, principalmente de los cadveres, o del agua podrida o del aire contaminado provocaban las enfermedades (Jacob H. Landes, Nociones prcticas de epidemiologa. p.1). 6Harvey mostr que el cuerpo puede ser considerado como un mquina hidrulica y que los misteriosos espritus (concepcin galnica para explicar el flujo y reflujo de la sangre en las arterias y nervios) se crea que habitaban en l, no tenan sitio donde estar. Harvey, sin embargo, no pudo ver cmo circula la sangre de un lado a otro. Los finos vasos capilares a travs de los cuales fluye la sangre, fueron descubiertos por Malpighi (1628-1694), utilizando el microscopio (John D. Bernal, La ciencia en la historia, pp. 241y 418).

geografa, la idea que prevaleca desde la antigedad de que la Tierra era plana se desech con los viajes martimos de Magallanes y Juan Sebastin El Cano, entre otros, que dieron cuenta de la redondez de la Tierra; en geologa, concretamente en sismologa, se haban dado diversas explicaciones, surgidas del sentido comn, sobre el origen de los terremotos que el conocimiento cientfico se ha encargado de rebatir. El filsofo Aristteles (384-322 a.n.e) sostena que todos los terremotos eran causados por aires o gases que pugnaban por salir de las cavidades subterrneas en las que estaban confinados. Esta idea se fue modificando gradualmente hasta llegar a la teora de que los terremotos eran provocados por los gases que trataban de escapar de los volcanes; pero a mediados del siglo XVIII los observadores se dieron cuenta de que muchos de los terremotos ms grandes tenan lugar en reas bastante alejadas de los volcanes.7La causa inmediata de un terremoto es la ruptura repentina de las rocas que han sido distorsionadas ms all del lmite de su resistencia, mediante un proceso llamado fallamiento.8Respecto de la concepcin filosfica de la naturaleza y la sociedad, Carlos Marx (1818-1883) en el Prlogo de 1859 rechaz en forma contundente la concepcin idealista imperante desde la antigedad entre varios filsofos griegos (por ejemplo, Platn) de que la idea, lo espiritual, es lo primario y que las cosas, el mundo fsico, la materia, es lo secundario, que deriva del reino de las ideas, concepcin que pas a Hegel (1770-1831), quien consideraba que el fundamento del mundo es cierto espritu absoluto o idea universal que existe con anterioridad a la naturaleza y al hombre y los cuales derivan de la idea. sta dice Hegel- es el concepto adecuado, lo verdadero o sea lo verdadero como tal. Si algo tiene verdad, lo tiene por medio de su idea, o sea, tiene verdad slo cuando es idea9. Marx sostiene, en cambio, que: no es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, por el contrario, su ser social es lo que determina su conciencia.10Pero Marx (conjuntamente con Engels), fue ms all al superar a los materialistas de la antigedad (Demcrito, y Epicuro, Leucpo, Tito Lucrecia) y a los materialistas de su poca impregnados de una filosofa metafsica, por ejemplo Feuerbach11(1804-1872), as como a la dialctica idealista Hegeliana. Marx y Engels crean la concepcin materialista de la historia y de la naturaleza, las cuales son abordadas para su estudio y concepcin desde un punto de vista dialctico (materialismo histrico y dialctico). Materialista en cuanto resuelve el problema fundamental de la filosofa concediendo primaca a la materia, al ser, sobre la conciencia; dialctica porque considera al mundo no como un conjunto de cosas acabadas, inmutables (enfoque metafsico), sino como un conjunto de procesos, como materia sujeta al desarrollo constante. Los ejemplos anteriores permiten ilustrar cmo el pensamiento humano se ha aventurado por rutas inexploradas o que estaban prohibidas por la ideologa dominante. El resultado de este atrevimiento ha permitido mostrar 7Leet y Judson, Fundamentos de geologa fsica, p.330. 8Ibid. (subrayado en el original). 9Hegel, Ciencia de la lgica, p.664 (subrayado en el original). La mxima aportacin de Hegel fue la dialctica en su versin moderna. El hecho de que la dialctica sufra en manos de Hegel una mistificacin, no obsta para que este filsofo fuese el primero que supo exponer de un modo amplio y consciente sus formas generales de moviemiento (Marx, Posfacio a la segunda edicin de El Capital, t.1, p.XXIV). Sin embargo, para Hegel seala Marx- el proceso del pensamiento, al que convierte incluso, bajo el nombre de idea, en sujeto con vida propia, es el demiurgo (creador) de lo real, para m, lo ideal no es, por el contrario, ms que lo material traducido y traspuesto a la cabeza del hombre (Ibid.p.XXIII. Lo del parntesis es nuestro). 10Marx, Contribucin a la crtica de la economa poltica, p.12 11El defecto fundamental de todo el materialismo anterior incluido el de Feuerbach- es que slo consigue las cosas, la realidad, la sensoriedad, bajo la forma de objeto o de contemplacin, pero no como actividad sensorial humana, no como prctica (Marx, Tesis sobre Feuerbach, en Marxy Engels, obras escogidas, T.II,p.401, subrayado en el original).

diversas falacias del conocimiento consideradas durante mucho tiempo como verdades cientficas o concepciones irrebatibles. Pero el desarrollo de la ciencia no tiene fin. A medida que la teora y la prctica se desenvuelven, el conocimiento cientfico se perfecciona: se sustituyen teoras anticuadas por otras nuevas y se precisan las viejas. Al avanzar la ciencia se profundiza en el estudio de los distintos aspectos y relaciones de los procesos y objetos y se descubren otros elementos y nexos. Lenin deca que el electrn es tan inagotable comoel tomo, la naturaleza es infinita12con la cual se da a entender que el conocimiento no se acaba puesto que la realidad est en constante cambio y, por tanto, las teoras y leyes cientficas, deben contrastarse permanentemente con la realidad a fin de comprenderla, de explicarla. La superacin o destruccin de las teoras equivocadas o unilaterales no fue un hecho casual o producto de individuos aislados de las necesidades de su poca; estuvo ligada a las condiciones histrico-sociales que hicieron posible consolidar la ciencia moderna a partir fundamentalmente de los ltimos cuatro siglos, cuando el modo de produccin feudal empez a destruirse por sus contradicciones internas y aparecen los primeros elementos (la manufactura) de modo de produccin capitalista el cual requera para su consolidacin de la ciencia y la tcnica en lugar de la fe y la religin. John D. Bernal afirma que: El desarrollo del capitalismo y el de la ciencia guardan una relacin tan ntima, que no se puede expresar simplemente en trminos de causa y efecto. Sin embargo, puede decirse que, al comienzo del perodo, el factor dominante fue el econmico. Fueron las condiciones del surgimiento del capitalismo las que hicieron posible y necesario el surgimiento de la ciencia experimental. En cambio, al finalizar el perodo indicado, empez a sentirse el efecto inverso.13Las condiciones impuestas por el arribo del capitalismo permitieron eliminar los aspectos adversos del quehacer cientfico: trabajo aislado, escasos medios y materiales para la experimentacin, poca difusin de las publicaciones cientficas, entre otros. A partir de este periodo se hacen a un lado las cuestiones religiosas de la poca medieval que retardaron el trabajo de la ciencia y se impulsa el desarrollo cientfico y tecnolgico con el propsito de acelerar el desarrollo de las fuerzas productivas y elevar el nivel de la productividad. En estas circunstancias propicias para la investigacin, el cientfico, en su afn de conocer y explicar el mundo que le rodea, empez a aventurarse por sendas hasta entonces desconocidas formulando hiptesis y teoras y realizando experimentos con el objeto de descubrir y controlar las leyes que gobiernan los procesos en los distintos mbitos de la realidad. A medida que profundiza en el conocimiento, ha descubierto nuevas e insospechadas cosas (por ejemplo, la energa nuclear), o sea enfrentado a problemas que en ese momento slo puede describir estableciendo relaciones empricas (los tumores malignos), o explicar, pero no predecir (los movimientos telricos); tambin se encuentra actualmente imposibilitado para obtener informacin fidedigna sobre la existencia de vida en otros planetas, o para determinar las caractersticas concretas de la formacin social comunista debido a que actualmente no existen sociedades en donde impere el modo de produccin comunista.14Esta limitacin del 12Lenin, Materialismo y empiriocritisismo, p.338 (subrayado en el original). 13John D. Bernal, op. Cit.,p.360. 14Es importante sealar que en general la ciencia guarda una autonoma relativa respecto de las condiciones materiales de vida, pero en las ciencias sociales esa independencia es menor ya que en el conocimiento de los fenmenos sociales, existen en cada poca limites histricamente condicionados, los cuales se hayan cientfico se debe a la falta de adecuados, suficientes o precisos sistemas tericos, as como de mtodos y tcnicas y, por lo mismo, de una consistente prctica cientfica, lo cual depende en gran medida de las caractersticas del objeto de estudio. Esto no significa que tales problemas carezcan de solucin aun cuando en el estadio actual de la ciencia (a pesar de ser asombroso) existen limitaciones para la formulacin de las teoras y leyes ms exactas que permitan una explicacin y prediccin rigurosas.Por otra parte, existen mbitos de la realidad insuficientemente explorados debido a que tienen poca o ninguna relacin con las necesidades

conocimiento. Para el desarrollo de su trabajo, el hombre de ciencia parte del supuesto de que el mundo es objetivo, es decir, existe independientemente de su conciencia y conocimiento y de que, adems, es cognoscible, es decir, pueden descubrirse las leyes del surgimiento, desarrollo y transformacin de los procesos, con lo cual se rechaza el agnotisismo, doctrina que niega la posibilidad de lograr un conocimiento objetivo fidedigno (del griego a, no y gnosis, que significa conocimiento). La corriente del materialismo dialctico se ha afianzado en la comprensin y estudio de la realidad, a pesar y aun en contra de los defensores de la corriente idealista; esta lucha se decidi a favor del primero debido a los avances de las ciencias naturales que permitieron poco a poco consolidar las posiciones del materialismo dialctico, ya que se pudo comprobar a travs de la prctica cientfica que la materia se encuentra en movimiento, en constante cambio y transformacin se desarrolla de formas simples a formas complejas. Los creadores del materialismo dialctico se apoyaron en tres grandes descubrimientos para fundamentar sus puntos de vista: el de la ley de la conservacin y transformacin de la energa, descubierta por Mayer, Joule y Lomonosov y que muestra cmo una forma de energa (por ejemplo, la trmica) se convierte en energa o movimiento mecnico: el calor obtenido de una caldera permite mover los engranajes de una mquina; la teora celular de los organismos vivos formulada por Schleiden, Schwann y Purkinje que mostr que el elemento material de todo organismo vivo ms o menos complejo es la clula, la cual es susceptible de transformaciones; y de la teora evolutiva de Darwin que da cuenta cmo los organismos superiores se formaron de organismos inferiores. Para penetrar en el conocimiento de la naturaleza y la sociedad el materialismo dialctico parte de la necesidad de una interaccin entre el sujeto cognoscente y el objeto del conocimiento contrariamente a la corriente mecanicista que otorga primaca al objeto reduciendo al sujeto a un agente pasivo, contemplativo y determinados por el desarrollo de las condiciones materiales de vida de la sociedad (Kedrov y Spiekin, La ciencia, pp.77-78) receptivo, cuyo papel en la relacin cognoscitiva es registrar los estmulos procedentes del exterior, y a la corriente idealista que privilegia al sujeto al que atribuye incluso el papel del creador de la realidad.15La ventaja del primer modelo salta a la vista ya que el cientfico se encuentra vinculado ntimamente con los sujetos y objetos que estudia, obteniendo de stos informacin que es utilizada para transformarlos. En el proceso de conocimiento, es necesario armarse de medio tanto terico- metodolgicos (conceptos, categoras, hiptesis, leyes, teoras) como tcnicos (instrumentos, aparatos) vinculados ambos a una prctica cientfica (observaciones sistematizadas, experimentos, mediciones, etctera) con el fin de alcanzar un conocimiento cada vez ms profundo y completo de la realidad objeto de estudio. Pero el conocimiento cientfico no se obtiene con slo poseer tales herramientas y realizar una determinada prctica ya que si as fuera el desarrollo de la ciencia hubiera sida mucho ms rpido de lo que hasta el momento ha sido. El quehacer cientfico fructfero incluye otros elementos fundamentales: la imaginacin creativa que permite a la mente internarse por sendas donde otros no se atreven a hacerlo, as como el espritu de perseverancia e busca de la verdad que a veces se manifiesta en forma engaosa parcial o superficial. Sin embargo la creatividad no surge prcticas de la humanidad; cuando el desarrollo de esta requiere de nuevos aportes de la ciencia se vuelve imprescindible explorar o profundizar en campos del conocimiento que en un pasado inmediato se encontraban relegados a segundo trmino, por ejemplo, el estudio de la transformacin de la energa nuclear y solar para ser utilizada por el hombre en sustitucin del petrleo que es un recurso no renovable. 153 Vid. Captulo 3.

de la nada, aparece cuando existe capacidad razonadora que ayude al cientfico a discernir, a hacer planteamientos audaces, pero que tengan sentido dentro de los marcos de la ciencia; a dems, la imaginacin se agudiza cuando existe un verdadero compromiso social por resolver los problemas que afectan a la sociedad ya que el cientfico no se encuentra aislado, sino que interacta con otros individuos. Dicho compromiso depender en gran medida de las condiciones materiales de vida de las personas y de la ideologa que profesen, la cual depende bsicamente de tales condiciones. El proceso de investigacin cientfica comienza cuando surge un problema, por ejemplo, la deteccin de una laguna terica en el cuerpo de conocimientos existentes (la elaboracin de la teora de la relatividad de Einstein para cubrir insuficiencias de la ley de la gravitacin universal), o se presentan problemas prcticos que deben solucionarse (los estudios de Show acerca del clera en Inglaterra en 1854), o el desarrollo tecnolgico puede suscitar problemas a la ciencia, situacin que se mostr claramente en el periodo de consolidacin de la revolucin industrial. La investigacin cientfica slo en muy contadas ocasiones se desarrolla por eventos que proporciona el azar, por ejemplo, el descubrimiento accidental de los Rayos X por Roentgen en 1895; el de la radiactividad por Becquerel en 1896 y el de la penicilina por Fleming en 1928. Sin embargo, an en estos casos, los investigadores tenan una intuicin cientfica y estaban preparados para comprender estos hallazgos casuales e iniciar una indagacin ms profunda sobre ellos. Cuntos otros descubrimientos accidentales habrn tenido lugar en la prctica que la humanidad ha desarrollado a lo largo de su historia y que no se han tomado en consideracin por falta de un espritu penetrante preparado para interpretarlos y revelar su importancia para la ciencia. Para llevar a cabo su trabajo de investigacin, el cientfico se traza un plan armado con herramientas tericas, metodolgicas y tcnicas que considera suficientes y adecuadas para realizar determinada prctica cientfica a fin de poder resolver o explicar los problemas que surgen en determinada parcela del conocimiento. El enfrentamiento con la realidad va a determinar en ltima instancia, la capacidad, limitacin o equivocacin de esos instrumentos y de la misma prctica cientfica para formular hiptesis, leyes y teoras o enriquecer o ajustar las ya existentes. De lo anterior se deduce un principio fundamental en la construccin del conocimiento cientfico: la necesidad de vincular la teora y la prctica como nica forma de alcanzar un conocimiento ms profundo y completo de los fenmenos. Pero tambin es importante resaltar que la vinculacin teora-prctica no debe demostrarse slo en el pensamiento como lo hacen muchos tericos que estn de acuerdo con esa vinculacin, pero no realizan investigacin cientfica concreta. La relacin teora prctica debe demostrarse en el terreno concreto de los hechos en donde las reflexiones sobre dicha vinculacin se ajustan, enriquecen o se cambian en un proceso que nos acerca cada vez ms aun conocimiento ms amplio y exacto de la realidad. Por ello, la investigacin es todo menos una tarea sencilla ya que no existen modelos o lineamientos definitivos y el cambio est plagado de obstculos diversos que slo es capaz de salvar quien se encuentra preparado y posea un espritu de perseverancia. Al respecto merecen recordarse las palabras de Marx que resultan muy apropiadas en este caso: En la ciencia no hay calzadas reales, y quien aspire ha remontar sus luminosas cumbres tiene que estar dispuesto a escalar la montaa por senderos escabrosos.162 Reflexiones sobre el proceso de la investigacin cientfica 164 Marx, El capital, t.I.p.XXV.

El conocimiento sobre un objeto se inicia precisamente al entrar en contacto los rganos sensoriales con el mundo exterior, es decir, empieza con las sensaciones y percepciones.17Pero stas slo resuelven el problema de la esencia.18En segundo lugar con este trmino se designa el resultado de este proceso, es decir, cierta imagen que surge en el cerebro de un ser vivo, en particular del hombre, y constituye ya un hecho del conocimiento (Varios, El materialismo dialctico e histrico, p.263). la sensacin depende no slo de la naturaleza del objeto y las condiciones en que se lo percibe, sino tambin de la especificidad del dispositivo perceptor. La sensacin es una imagen de los objetos que la producen y, al mismo tiempo, una imagen subjetiva que depende no slo de qu es lo que se percibe y en qu condiciones, sino una imagen subjetiva que depende no slo de qu es lo que se percibe y en qu condiciones, sino tambin de quin es el que percibe (ibid., p. 269). Sin embargo, elcientfico, a diferencia del hombre comn, no puede quedarse solamente con las representaciones inmediatas del mundo exterior ya que si as fuera podra conocer slo los aspectos externos, superficiales o no relevantes de los objetos, procesos y acontecimientos. Para descubrir las relaciones e interconexiones bsicas, duraderas, en una palabra, para conocer las leyes a que estn sujetos los procesos y objetos que estudia necesita penetrar en el interior de stos, lo cual slo puede lograrse a travs del pensamiento abstracto cuyo producto (conceptos, hiptesis, leyes, teoras), deben ser sancionado, por decirlo as, por la experiencia y la realidad concreta, de lo contrario se caera en una postura metafsica al considerar al conocimiento cientfico como algo acabado, definitivo, que no se requiere precisar, alterar o cambiar. La importancia de profundizar en el estudio de los objetos y procesos la destac Marx cuando dijo que toda ciencia estara de ms, si la forma de manifestarse las cosas y la esencia de stas coincidiesen directamente,19por lo cual se hace necesaria la investigacin cientfica de la naturaleza y la sociedad a fin de conocer la realidad objetiva a travs de la elaboracin de leyes y teoras. Para tener acceso a la realidad objetiva en cada rea del conocimiento humano se requiere, pues, llevar a cabo un proceso que Lenin resume as: De la percepcin viva al pensamiento abstracto y de ste a la prctica: tal es el camino dialctico del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva.20Con esta frase se sintetiza el proceso que el investigador sigue en la obtencin del conocimiento en cualquier disciplina, pero la forma sencilla en que est expuesto de ningn modo significa que el conocimiento se extrae en forma mecnica, del paso lgico de los hechos a la formulacin del pensamiento abstracto, sino que implica un juego dialctico. En el proceso que describe Lenin puede distinguirse tres momentos vinculados ntimamente. El primero consiste en la exposicin de los rganos sensoriales al mundo externo para obtener sensaciones y percepciones; este contacto 17Al hablar de las sensaciones, deben distinguirse dos significados de este trmino. En primer lugar, se puede entender por sensacin el proceso de interaccin de los rganos de los sentidos con el medio exterior y el proceso material ligado con el primer proceso- de transmisin de la informacin dentro del sistema nervioso. 18Mao, Sobre la prctica en Obras escogidas, t. I. p.321.19Marx, El Capital, t. III, p. 757. 20Citado por Ivan Oleinik, Et al., Manual de economa del socialismo, parte I, p. 74 (subrayado nuestro).

se realiza, como se ver despus, con base en la teora y en la metodologa cientfica a fin de recopilar datos empricos significativos para la elaboracin de conceptos, hiptesis, etc. El segundo momento se refiere a la necesidad de ordenar, darle sentido, a ese mundo aparentemente catico que se ofrece a primera vista. Esta organizacin y sistematizacin de datos empricos, de las experiencias, se realiza en el pensamiento, en donde se analizan y sintetizan a travs de un proceso de abstraccin las propiedades, relaciones y conexiones fundamentales del objeto que se estudia. Esto permitir la formulacin de carcter de las sensaciones depende no slo de la experiencia individual, sino de toda la cultura, del nivel de desarrollo social y del sistema de la actividad social a que estn incorporados unos y otros individuos (ibid., p. 271) que van a modelar el contenido de las percepciones, conceptos, hiptesis, leyes y el establecimiento de la teora que representa la expresin suprema del conocimiento humano. El tercer momento implica la confrontacin del pensamiento abstracto con la realidad a travs de la prctica social (experimentos, observaciones sistematizadas, vida sociopoltica, etctera), para ajustar, enriquecer o, si es preciso, cambiar el conocimiento de acuerdo con la realidad concreta,21ya que desde el punto de vista del materialismo dialctico, la forma de existencia de la materia22es el movimiento23y ste tiende de acuerdo con las leyes de la dialctica-24a transformar los objetos y procesos existentes en la naturaleza y la sociedad. En concordancia con esto puede decirse que nuestro conocimiento es histrico, es decir, cambiante, de acuerdo con el nivel alcanzado por la ciencia y la prctica, las cuales se encuentran en correspondencia con las condiciones materiales de vida, aunque, como ya se mencion, aqullas mantiene una autonoma relativa. El conocimiento, por tanto, es una reproduccin mental de la realidad objetiva, y si sta no es esttica, puesto que se encuentra en continuo movimiento, el conocimiento sobre ella tiene necesariamente que ajustarse, enriquecerse o eliminarse para dar paso a otro que mejor abarque y explique la realidad objetiva. Sin duda, es en las ciencias naturales donde la alteracin de los procesos y objetos es mucho ms lenta a veces imperceptible- en comparacin con los que estudian las ciencias sociales (es necesario rechazar la postura de la corriente relativista que supone que nuestros conocimientos, al ser relativos, no son objetivos, es decir, verdaderos), por lo cual existen mayores posibilidades de establecer leyes ms precisas y duraderas. Los pasos descritos para la obtencin de conocimientos no se manifiestan de manera tan esquemtica en el desarrollo del trabajo cientfico concreto. El contacto con el mundo exterior se realiza generalmente con base en una teora previa o, cuando la ciencia an no est plenamente constituida en un cuerpo de conocimiento suficientemente organizados (sistema conceptual) aunque no alcanza el rango de teora, ayuda en la bsqueda de datos empricos25significativos para la formulacin del conocimiento; de lo contrario, se corre el riesgo de captar 21Marx deca que lo concreto es concreto porque constituye la sntesis de numerosas determinaciones, por lo tanto, unidad de lo diverso (Elementos fundamentales para la crtica de la economa politica, vol. I, p. 21)22Con la categora materia se designa La realidad objetiva y estas dos propiedades suyas: independencia respecto de la conciencia humana y de toda la humanidad, y capacidad de reflejarse en las sensaciones e ideas del hombre (f. T. Arjiptsev, La materia como categora filosfica, p. 11). 23El movimiento, en el sentido ms general de la palabra, concebido como una modalidad o un atributo de la materia, abarca todos y cada uno de los cambios y procesos que se operan en el universo, desde el simple desplazamiento de lugar hasta el pensamiento (Engels, Dialctica de la naturaleza, p. 47) La materia seala Engels- es inconcebible sin el movimiento. Y si, adems, la materia, aparece ante nosotros como algo dado, como algo que ni ha sido creado ni puede ser destruido, ello quiere decir que tambin el movimiento es algo increado e indestructible (ibid. P. 48).24Las leyes de la dialctica son: La ley de la unidad y lucha de contrarios; la ley de la negacin de la negacin, y la ley del trnsito de cambios cuantitativos a cambios cualitativos. 25La palabra emprico proviene del griego empeiria que significa experiencia. Aqu se utiliza, por extensin como los datos de la realidad que proporcionan los rganos sensoriales, utilizando los medios pertinentes: observacin directa e indirecta, experimentos, encuestas, etctera.

hechos de poco valor para la construccin del conocimiento cientfico, que es claramente guiada por la teora.26Miriam Limoeiro insiste, apoyndose en Gastn Bachelard, en que la formacin de la ciencia se hace a partirde la teora y no de lo real27aun cuando lo real es el verdadero punto de partida para iniciar el proceso de conocimiento, ya que los conceptos, categoras y sus interrelaciones (hiptesis, leyes, teoras) se elaboran de acuerdo con la realidad objetiva apoyndose, claro est, en otros elementos tericos. Puede decirse que: En un primer movimiento inicial en cualquier rea del conocimiento cientfico, la teora est muy cerca de poder se considerada como aprehensin de lo real, que rige el proceso; en un segundo movimiento, ya entonces propiamente cientfico, es la teora la que domina la construccin del conocimiento, elaborando proyectos que pueden sobre pasar, ir ms all de lo real.28Esto ltimo es as ya que la teora, a diferencia de las leyes empricas, no puede quedarse en un nivel donde slo explique los hechos empricos en los cuales se apoya en un primer momento, sino que tiende a abarcar otros de la misma clase; en otras palabras, tiende a generalizar. Puede decirse que ninguna teora cientfica se agota con el conjunto de datos empricos sobre la base de los cuales surge. Si la teora se redujera a la simple descripcin de esos datos, no podra explicar ni predecir nuevos fenmenos. Una teora cientfica autntica es siempre un salto en el desarrollo del conocimiento.29En la construccin del conocimiento existe una construccin continua entre los datos empricos y el pensamiento abstracto, lo cual permite superar las formas del conocimiento con que se inicia la investigacin, planteando verdades ms completas y precisas en un proceso (dialctico) cada vez ms complejo y que sigue un movimiento en espiral aunque dentro de ste puede haber retrocesos que son superados dialcticamente. Es importante destacar pues, que el cientfico no se asla de su objeto de estudio al construir sistemas conceptuales e hipotticos; se encuentra en contacto con l, en forma directa o indirecta, segn el caso, a travs de las observaciones registradas, los resultados de experimentos realizados, las estadsticas, la informacin sobre problemas similares que ofrecen otras investigaciones empricas, el contacto directo con el o los procesos cuando esto sea posible, etctera. Esta vinculacin entre el conocimiento emprico y el pensamiento abstracto es mucho mayor en las etapas iniciales de la construccin del conocimiento cientfico (elaboracin de conceptos, hiptesis) las cuales son, a la vez, fundamentales para iniciar la elaboracin de formas de conocimiento ms complejas y precisas (leyes y teoras). Puede decirse, pues La acumulacin de los datos empricos transcurre simultneamente con el material emprico30. De aqu se desprende la importancia que tiene para el materialismo dialctico e histrico el vnculo permanente entre el nivel emprico y el terico en la elaboracin del conocimiento cientfico. Por ello, no puede prescindirse de los datos empricos obtenidos o arrancados de la realidad en estudio para construir el conocimiento cientfico, ya que a partir de ellos se inicia el proceso cognoscitivo y corresponde a la prctica, una vez elaborado el pensamiento abstracto, sealar la verdad o el error de los productos de la reflexin terica. 26Miriam Limoeiro, La construccin de conocimientos, p. 46. 27Ibid., p. 50 (subrayado en el original). 28Ibid. 29Varios, Metodologa del conocimiento cientfico, p.316. 30Ibid, p. 221.

Existen diferentes maneras de estudiar los aspectos empricos de un problema o proceso, las cuales tendrn sus propias limitaciones y el objeto mismo de investigacin determinar en gran medida, el tipo de observaciones o prcticas concretas que puedan realizarse para penetrar en su esencia orientadas o apoyadas en la teora y en la metodologa cientfica. El contacto con la realidad puede realizarse de diversas formas: La observacin que el hombre realiza con ayuda de los rganos de los sentidos o los aparatos, desempea un papel importante en el conocimiento de uno u otro objeto (pero) nicamente en base a la enrgica interaccin con los fenmenos en estudio es cmo pueden los hombres obtener informacin ms importante sobre las propiedades, particularidades y regularidades de los procesos y objetos en estudio.31La importancia que la prctica tiene para la filosofa marxista en el proceso de conocimiento de la verdad queda destacada con a frase: No puede haber conocimiento al margan de la prctica.32Debe puntualizarse que no se trata de entrar en contacto con el objeto de estudio de manera empirista, es decir, desprovistos de una gua (que es la teora) para indagar los aspectos y relaciones esenciales de lo que se investiga, sino, por lo contrario, es necesario servirse de ella en el proceso de construccin del conocimiento cientfico para evitar caminar por sendas equivocadas o poco fecundas para la ciencia. Con el fin de ejemplificar la importancia de tener un contacto con la realidad (directo e indirecto, segn lo permitan las circunstancias) en la elaboracin de conceptos, hiptesis, leyes a continuacin se hace referencia a la Encusta sobre Prevalencia en el Uso de Anticonceptivos33cuyo objeto es, entre otros, el de precisar los factores o variables que expliquen la conducta y las actitudes de la poblacin femenina ante la planificacin familiar. La Encuesta parte de una serie de supuestos, uno de los cuales es la relacin entre el trabajo y la planificacin familiar, que el autor de esta obra analiz. La construccin de la hiptesis para dar cuenta del sentido de esta relacin fue posible una vez que se revisaron algunos supuestos tericos34y, paralelamente a esto, los datos proporcionados por investigaciones empricas sobre el asunto, as como el examen de las estadsticas censales que pudieran orientar en la precisin de la relacin entre el tipo de ocupacin y planificacin familiar. Aunado a esto, se realizaron algunas observaciones directas (sondeo) con el objeto de apoyar el planteamiento de la hiptesis. Hecho lo anterior, la hiptesis general se formul en los siguientes trminos: El tipo de ocupacin que tiene la mujer y/o su cnyuge, el cual depende en gran medida del nivel de escolaridad alcanzado, permite explicar las caractersticas que asume el fenmeno de la planificacin familiar en Mxico, esto de acuerdo con la presencia de variables intermedias o intervinientes. 31Varios, El materialismo dialctico, op.cit., pp244-245 (lo de los corchetes es nuestro). A propsito de esto, Mao deca: Quien quiera conocer una cosa, no podr conseguirlo sin entrar en contacto con ella, es decir, sin vivir (practicar) en el mismo medio de esa cosa (Sobre la prctica en Obras escogidas, t. I., p.321). 32Mao, Sobre la prctica, op. Cit., p. 323.33Encuesta realizada por la Coordinacin Nacional de Planificacin Familiar en 1978 a nivel nacional(Mxico). 34Vid., B. Y. Smulevich, Crtica de las teoras burguesas de poblacin, y V.P. Piskunov y V.S. Smishenko,

inversiones y se refiere a un rea mayor: Latinoamrica; adems, trasciende un momento histrico determinado. El concepto de dependencia econmica permite, pues, comprender la realidad de los pases latinoamericanos en forma ms profunda y completa: su significado histrico y sus repercusiones en la vida poltica, social y cultural de la poblacin. Esto demuestra que los fenmenos no se encuentren aislados en la realidad concreta, sino en relacin y dependencia mutuas (tesis marxista, vid.cap.3), por lo que los conceptos sobre los diversos fenmenos de la realidad no se encuentran aislados en la ciencia, sino formando sistemas conceptuales (hiptesis, leyes, teoras). c) Mientras mayor sea la dependencia econmica de los pases latinoamericanos con respecto a los pases con un nivel de desarrollo ms elevado dentro del sistema capitalista, mayor ser la dependencia poltica, social y cultural, lo cual restar al Estado respectivo capacidad de decisin en sus asuntos internos y externos. Esta hiptesis vincula diversos conceptos y es por tanto un conocimiento ms profundo que el anterior ya que permitir llegar a conocer la esencia de los fenmenos, es decir, sus leyes fundamentales. Es importante sealar que las hiptesis no slo se construyen con base a los datos empricos, sino que es necesario considerar las teoras elaboradas sobre el fenmeno en cuestin, por lo que en este caso habra que examinar las teoras sobre la dependencia en Amrica Latina a fin de que, conjuntamente con el manejo del conocimiento emprico, puedan construirse hiptesis ms objetivas y precisas que permitan explicar y predecir, en la medida de lo posible, la conducta de los fenmenos que se presentan en la realidad concreta. 3. La informacin emprica obtenida de la realidad objetiva a travs de la prctica cientfica (experimentos, observaciones sistematizadas, etctera) es la nica que puede, en ltima instancia, corroborar, ajustar o rechazar las teoras e hiptesis cientficas, ya que para el materialismo la teora es un calco, una copia aproximada de larealidad objetiva39(en cuanto que representa sus aspectos y relaciones esenciales) y si sta se encuentra en movimiento la teora requiere de una confrontacin constante con la realidad para explicar los nuevos procesos que surgen en determinada parcela de la realidad. 4. La teora, a travs de la hiptesis, dirige el contacto con la realidad (observaciones, experimentos) a fin de arrancarles a sta los datos empricos suficientes y necesarios para su comprobacin; el conocimiento emprico, a su vez puede servir de base para la construccin de nuevos conocimientos en proponer hiptesis que guen futuras investigaciones. 5. La teora rebasa los hechos empricos al abarcar a otros que no se tomaron en cuenta y los cuales son comprendidos por medio de las generalizaciones que se realizan con base en los elementos tericos y los datos empricos; esto permite explicar y predecir otros fenmenos insertos dentro de determinada parcela de la realidad. Lo anterior se debe a que el conocimiento emprico (datos provenientes de las observaciones, experimentos y mediciones) se refiere siempre a un nmero reducido de casos, en tanto que e conocimiento terico (hiptesis, leyes, teoras) abarca una cantidad muy grande de hechos o casos de una clase. 6. La teora parte, para su formulacin, de hechos empricos, pero se apoya en otras formulaciones tericas que permitan al pensamiento tener una visin de conjunto de la realidad y no quedarse slo con elementos 39Lenin, Materialismo y, op. cid., p. 341

fragmentados de la totalidad. Slo as cobra sentido el anlisis de los procesos y fenmenos que han sido abstrados de la totalidad para su estudio intensivo. 7. El conocimiento emprico y el conocimiento terico no son dos niveles situados mecnicamente en extremos opuestos o que se encuentren aislados uno de otro en el proceso de conocimiento. Entre ellos existen varios niveles de intermediacin, resultado de los diferentes niveles de abstraccin y concrecin por los que atraviesa el p0roceso cognoscitivo. Hay conceptos e hiptesis ms empricos (ms cercanos a la experiencia sensible) que otros ya que Ens. Constriccin estn presentes representaciones empricas que pueden ser observables y medibles en forma ms directa. Por ejemplo, el concepto ingestin insuficiente de alimentos es ms emprico que el de desnutricin, el cual se encuentra ms alejado de la realidad sensible con respecto al primero. En otras palabras, el concepto desnutricin comprende la ingestin insuficiente de alimentos pero tambin puede abarcar otros hechos empricos: la inadecuada asimilacin de nutrientes por parte del organismo. A su vez, la desnutricin es un indicador de un concepto ms abstracto: condiciones materiales de vida, el cual no tiene relacin directa con la realidad concreta, pero contiene otros elementos que permiten comprender en forma ms profunda el fenmeno de la desnutricin y es por tanto ms concreto que el concepto de desnutricin ya que Lo que parece ser ms abstracto y metafsico es en realidad mucho ms concreto precisamente por que, mediante su misma dimensin de universalidad, la teora expresa las interconexiones de un enorme nmero de particulares: tal teora no es abstracta por ser general, por lo contrario, es mil veces ms concreta porque abarca en su alcance una parte mucho mayor de la realidad que los conceptos ms limitantes y particularizantes40. 8. El conocimiento terico puede desarrollarse con cierta autonoma respecto a la informacin emprica recabada a travs de la prctica cientfica, pero sta es la que, en ltima instancia, decide la certeza o el error de las concepciones tericas. Por ejemplo, la existencia de los positrones y antiprotones (micropartculas) y de los planetas Neptuno y Plutn as como la sustitucin del modo de produccin capitalista por el socialista se dedujo por medio del pensamiento abstracto antes de su corroboracin emprica. Es importante sealar que la teora y su propio desarrollo se encuentran vinculados, de una u otro forma, con los hechos empricos. Esta relacin puede ser directa cuando de la teora se deduce en consecuencias verificables, o indirecta, cuando el contacto de los datos empricos de realiza a travs de otros planteamientos tericos con los cuales aquella est relacionada. 9. Finalmente, la relacin entre el conocimiento terico y el emprico es dialctica y compleja, ya que en la construccin del conocimiento cientfico las teoras, a travs de las hiptesis, se confrontan permanentemente con el material emprico disponible en un proceso que siempre tiende a la superacin de los conocimientos y, cuando los datos empricos se analizan, deben ubicrseles mentalmente en el marco terico de referencia y en las hiptesis formuladas a fin de darle pleno significado a la informacin derivada de la investigacin emprica para poder alcanzar verdades ms precisas y completas sobre la zona de la realidad que se estudia. De esta forma se evita absolutizar a uno u otro conocimiento en la construccin de la ciencia, pues slo esta relacin permanente permite no perderse por sendas poco fecundas para el desarrollo del conocimiento cientfico en cualquier disciplina. 3. El papel de la teora y del mtodo en la construccin del conocimiento. 40John Hoffman, Crtica a la teora de la praxis, p.96 (subrayado en el original).

En el captulo dos se hicieron algunas consideraciones sobre la importancia de la teora en el proceso de conocimiento. Corresponde al presente mostrar la unidad entre la teora y el mtodo como el presupuesto fundamental para guiar la investigacin por una senda fecunda a fin de que dicha unidad permita obtener un conocimiento objetivo de la realidad que sirva para comprobar la validez de las elaboraciones mentales, as como orientar la practica y la organizacin social del trabajo en la explotacin racional del medio ambiente. La vinculacin teora-mtodo pocas veces es plenamente comprendida por quien carece de slidos conocimientos de metodologa y de experiencias en investigacin, lo cual repercute en el trabajo cientfico, por lo que es necesario tratar de dilucidar las dudas que existen al respecto. Para comprender cmo se manifiesta la unidad entre teora y mtodo, debe partirse de lo que seala Agustn Cueva: el objeto de estudio tiene tales caractersticas (teora) y por lo tanto debemos abordarlo dedeterminada manera (mtodo).41Los postulados tericos sobre la concepcin de los procesos, objetos o acontecimientos proporcionan las pautas generales que guan su investigacin concreta. La aprehensin de la realidad a sido muy diferente en el transcurso de la historia del conocimiento cientfico debido a las concepciones tericas y filosficas predominantes en cada poca. Por ejemplo, los supuestos en que se basa el materialismo mecanicista (metafsico) son diferentes al del materialismo dialctico, y por tanto diferir la forma de abordar el estudio de la realidad, as como las caractersticas de los productos del quehacer cientfico. Supuestos del materialismo mecanicista (metafsico)42Supuestos del materialismo dialctico1. El mundo consiste en cosas o partculas estables y permanentes, con propiedades definidas, fijas.1. S la teora ha demostrado que la realidad slo existe como proceso, no podemos estudiarla como si fuera algo fijo y acabado, a la manera metafsica2. Las partculas de la materia son inertes por naturaleza y jams sucede un cambio si no es por la accin de alguna causa externa. 2. S la teora ha comprobado que los elementos constitutivos de la sociedad conforman una estructura (un todo articulado), mal podemos analizarlos aisladamente: tenemos que investigar sus concatenaciones.3. Todo movimiento, todo cambio, puede ser reducido a la interaccin mecnica de las distintas partculas de la materia3. Si la teora ha descubierto que la contradiccin y la complejidad son las formas bsicas de relacin entre tales elementos, haya que tomar en consideracin este descubrimiento para no caer en los anlisis mecanicistas.4. Cada partcula tiene su propia naturaleza fija, independientemente de todo lo dems, y las relaciones entre cosas distintas no son ms que relaciones externas. 4. Si la teora ha verificado que esos elementos ocupan rasgos y tienen pesosdistintos en la estructura social, no podemos emprender el estudio de esa estructura a partir de cualquier elemento a la manera de los estructuralistas.41Agustn Cueva, Sobre la filosofa y el mtodo marxista, Revista Mexicana de Ciencia Poltica, nm. 78, p. 127.42Mauricio Cornforth, El materialismo y el mtodo dialctico, p.41. La metafsica, o la forma metafsica de pensar, es aquellaque concibe las cosas: 1. Haciendo a un lado sus condiciones de existencia, 2. Dejando aparte sus transformaciones y desarrollo. Piensa en las cosas: 1. Cmo separadas unas de otras, sin considerar sus interconexiones, 2. Cmo fijas e inmutables, sin tomar en cuenta sus transformaciones y su desarrollo(Ibid., p. 64-65). 43Agustn Cueva, Sobre la filosofa y el op. Cit. P.127.

Es fcil concluir, despus de analizar los supuestos del materialismo mecanicista (metafsico) y del materialismo dialctico, que el tipo y nivel de profundidad de los conocimientos adquiridos de acuerdo con tales perspectivas tericas de la realidad diferirn sustancialmente ya que, como se mencion antes, la investigacin sobre una situacin sobre una situacin concreta es guiada por los postulados tericos, esto es, por la forma cono se concibe la realidad en estudio y los aspectos y relaciones que la integran. La concepcin terica y el mtodo utilizado por la corriente del materialismo mecanicista fue revolucionario cuando finalizaba un periodo de la historia humana impregnado de la tecnologa idealista concretamente la religiosa --. Sus puntos de vista se vierten fuertemente apoyados por los descubrimientos asombrosos en las ciencias naturales, por ejemplo, en astronoma y mecnica (Con los trabajos de Galileo y Newton, entre otros). No obstante esto, el materialismo mecanicista caa al final de cuentas en posiciones idealistas (metafsicas) al no poder explicar cientficamente el origen de los procesos y objetos del universo, remitindolo en ltima instancia a un ser supremo, Dios, como lo hizo el propio Newton.44Si bien esta concepcin limitada del universo se deba al escaso desarrollo de la ciencia y de la prctica cientfica en donde prevaleca el conocimiento del objeto y de sus partes en forma aislada sobre el conocimiento de los procesos- y que empezaba a emerger despus de ms de mil aos de insignificante avance, algunos de sus supuestos los retomaron otras corrientes de pensamiento, concretamente la filosofa positiva45creada por Augusto Comte (1798-1857). Esta corriente asumi la idea de la invariabilidad de los hechos y objetos y, en las ciencias sociales, el supuesto de que los fenmenos de la sociedad dependan de leyes naturales y, por lo mismo, eran inalterables; en otras palabras, el hombre no poda ejercer una prctica que permitiera la transformacin de la realidad social. La filosofa positiva se erigi, en su momento histrico, en defensora del capitalismo por considerarlo una situacin eterna, nica, con lo cual trataba de evitar el surgimiento de doctrinas y prcticas sociopolticas que sealaran lo relativo de su postura as como la concepcin ideolgica subyacente en el estudio de la realidad social. El positivismo comtiano est fundado en dos premisas esenciales, estrechamente ligadas:461. La sociedad puede ser epistemolgicamente asimilada a la naturaleza (lo que llamaremos naturalismo positivista); en la vida social reina una armona natural.2. La sociedad est regida por leyes naturales, es decir, por leyes invariables, independientes de la voluntad y de la accin humana. De estas dos premisas se desprende contina Lowy- que el mtodo de las ciencias sociales puede y debe ser idntico al de las ciencias de la naturaleza, que sus procedimientos de investigacin deben ser los mismos y, sobre todo, que su observacin debe ser igualmente neutra, objetivay destacada de los fenmenos.4744Vid. John D. Bernal, op. Cit. pp. 464-465 45El carcter fundamental de la filosofa positiva consiste en considerar todos los fenmenos como sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento preciso y la posterior reduccin al menor nmero posible constituyen la finalidad de nuestros esfuerzos. Consideramos como absolutamente inaccesible y vaco de sentido la bsqueda de lo que llaman causas, sean stas primeras o finales (Comte, Curso de filosofa positiva. P. 48. Subrayado en el original). 46Michael Lowy, Objetividad y punto de vista, op. Cit p.11.47Ibid.

El materialismo dialctico e histrico creado por Marx y Engels para analizar y servir de gua en la transformacin de los fenmenos de la naturaleza y de la sociedad, se abri paso en una poca en que prevaleca la concepcin metafsica y positivista de la realidad. Pero el positivismo seala Lowy- de ninguna manera es un fenmeno propio del siglo XIX. Todava hoy, corrientes manifiestamente neopositivistas ejercen una influencia decisiva, si no hegemnica, en las ciencias sociales universitarias, acadmicas, particularmente en los Estados Unidos.Evidentemente sus formas han cambiado: conductismo y funcionalismo.48Los postulados de esta ltima corriente son: 1. el de la unidad funcional de la sociedad, 2. el del funcionalismo universal, 3. el de la indispensabilidad.49De estos postulados puede desprenderse que la sociedad: 1. Es una totalidad de partes interdependientes e interrelacionadas (que funcionan armnicamente). 2. Como estructura compleja de grupos e individuos, se mantiene unida por una maraa de relaciones sociales. 3. Es un sistema de instituciones relacionadas entre s y que reaccionan recprocamente. 4. Puede considerarse como un todo que funciona, o un sistema que opera y que, 5. Los distintos componentes de la sociedad constantemente actan y reaccionan entre s, adaptndose por s mismos o preparndose de distintas maneras para los cambios o procesos que se producen en otros segmentos de la sociedad.50El funcionalismo tiene influencia de la metafsica en cuanto que acepta el cambio de algunas partes del sistema (capitalista) para que ste siga funcionando, pero rechaza el cambio o transformacin de todo el sistema. Su ropaje idealista se encuentra en el hecho de considerar a la estructura social como el resultado y el modo particular de los efectos mutuos de disposiciones, sentimientos y emociones de los seres humanos (Tecla, p.317) y por tanto, no sujeta a leyes objetivas. Esta perspectiva terica orienta el enfoque metodolgico en cuanto al tipo de tcnicas que se utilizan para recopilar informacin, el tipo de datos que se obtienen y el carcter del anlisis: mostrar la forma como funciona la sociedad y si existen disfunciones, cmo son resueltas a fin de continuar manteniendo el orden social (en el apndice II se presentan algunas caractersticas del funcionalismo y del materialismo histrico). Con lo antes dicho se pone de manifiesto la relacin existente entre la teora y el mtodo en el proceso de conocimiento de la realidad. Pero cuidado!, no se confunda el trmino teora tal como se ha expresado aqu, como las caractersticas generales que tiene el objeto de estudio (Vid. Cueva, loc. Cit.) con lo que comnmente se entiende por teora cientfica (que est constituida por un conjunto de leyes ordenadas sistemticamente, que permite explicar el comportamiento de los procesos estudiados por una ciencia o por alguna de sus ramas),51aun cuando aqulla comprenda a las teoras particulares elaboradas de acuerdo con su perspectiva terica (materialismo dialctico, materialismo metafsico). 48Ibid., p. 15 49Vid. Robert K. Merton, Teora y estructuras sociales, pp. 35-46. Este autor critica los postulados postulados mencionados, los cuales surgieron en la antropologa a fines del siglo pasado y principios del presente; sin embargo, tales postulados continan mantenindose, aunque con otras modalidades, ya que para esta corriente al igual que para el positivismo- lo que interesa es el mantenimiento del sistema capitalista. Esto implica concebir la sociedad armnicamente, en la cual cada grupo social y cada uno de los individuos debe cumplir un rol determinado para el funcionamiento del sistema y, por tanto, para su preservacin, contrariamente a la postura del materialismo histrico que seala la necesidad de cambiar el modo de produccin capitalista. 50Ely Chinoy, La sociedad. Una introduccin a la sociologa, p.85. 51Eli de Gortari, Iniciacin a la lgica, p. 31.

Por ello, es preferible denominar a la teora la concepcin terica o teora general, que es un conjunto de conceptos, categoras y leyes generales sobre los procesos y objetos de la realidad. De esta teora general se deriva aunque de hecho se encuentra inserto en ella- el mtodo general de conocimiento concebido ste como la manera de abordar el objeto de estudio (Vid., Cueva, loc.cit.)52y el cual es general para una determinada concepcin terica. Si se considera a los fenmenos de la naturaleza y de la sociedad en movimiento, en desarrollo constante, es decir en su pasado, presente y futuro; en sus conexiones e interaccin; en sus contradicciones internas, y se considera que los cambios cuantitativos se transforman en determinado momento y condiciones, en cambios cualitativos, el mtodo de conocimiento ser el dialctico marxista; pero si se concibe a los fenmenos y objetos como algo acabado, inmutable, es decir, sin cambio, y cada uno de los aspectos de la realidad se analizan en forma aislada, y no existe inters por conocer las causas esenciales por las cuales los fenmenos surgen, se desarrollan y transforman, entonces el enfoque ser metafsico. Cualquier teora general o concepcin terica involucra determinados conceptos y sus interrelaciones que dan cuenta de la forma como se conciben los procesos y objetos. En el caso del materialismo dialctico, los conceptos, categoras, principios y leyes generales, son: la materia, el movimiento, la contradiccin, causa y efecto, esencia y fenmeno, forma y contenido, apariencia y realidad; el principio del historicismo,53y de la conexin e interaccin de los fenmenos, las leyes de la dialctica, entre otros. Estas categoras y leyes generales que forman parte de la filosofa marxista: el materialismo dialctico- dan cuenta de una determinada concepcin de la realidad y, a su vez, son instrumentos metodolgicos que orientan la aprehensin de los fenmenos de la realidad concreta. Asimismo, las teoras, leyes e hiptesis que se elaboran en los distintos campos de la ciencia (por ejemplo, la teora de la mecnica clsica, la teora marxista de las clases sociales), permiten explicar las causas de los fenmenos o la relacin entre ellos, pero a la vez, tales leyes o teoras se convierten en instrumentos metodolgicos que guan el proceso de conocimiento de los fenmenos particulares objeto de estudio. De lo anterior se deduce que el asunto de la relacin entre teora y mtodo debe ser abordado, en un primer momento y nivel, como se mencion antes, como la relacin entre la concepcin terica o teora general de los procesos y objetos, y la forma de abordar el estudio de tales procesos (mtodo general de conocimiento, que para nosotros es el dialctico que posee un carcter verdaderamente cientfico en cuanto que permite descubrir la esencia de los objetos y procesos para formular leyes cientficas). Para una mayor comprensin de esto, es necesario referirse a la teora marxista de las clases sociales. Si se parte del supuesto terico del materialismo dialctico de que la contradiccin es la forma bsica de relacin entre los distintos elementos de una estructura (vid. Cueva, punto 3 de 52De la misma manera se expresa Rosental y Iudin: el mtodo es la manera de abordar la realidad, de estudiar los fenmenos de la naturaleza y de la sociedad (Diccionario filosfico abreviado, p.354).53El historicismo marxista supone dos tesis gnoseolgicas importantes: la tesis de correlacin de las cosas y los fenmenos en el proceso histrico y la tesis del carcter concreto de la verdad (Adam Schaff, op. Cit. p.230).

los postulados de esta corriente), entonces la teora marxista de las clases sociales incluye este supuesto (el de la contradiccin), por lo que el estudio de las clases sociales debe abordarse (mtodo) tomando en cuenta la contradiccin como electo esencial de su existencia. Igualmente si el materialismo dialctico supone que todo se halla vinculado y en interaccin, el anlisis de las clases sociales debe tomar en cuenta este principio (en resumen, puede decirse que las categoras, principios y leyes del materialismo dialctico, se encuentran plasmados en el anlisis de la realidad concreta, en otras palabras, cobran forma y contenido especfico en las leyes de una teora cientfica particular). Esta unidad de la concepcin terica o teora general acerca de lo que se estudia y el mtodo general de conocimiento se encuentra en un nivel ms bien abstracto en el proceso de construccin del conocimiento. El segundo momento y nivel de la unidad entre teora y mtodo, ligado estrechamente con el anterior, puede situarse en un plano concreto, cuando se trata de corroborar una teora cientfica particular (a travs de las hiptesis que se formulen) con la ayuda de una serie de procedimientos y tcnicas que permitan acercarse al objeto de estudio, los cuales forman parte del mtodo cientfico aunque ste no puede reducirse solamente a ellos, como se ver ms adelante. La aplicacin de los procedimientos y tcnicas (experimento, observacin, encuesta, anlisis, sntesis, induccin, deduccin, etctera) para comprobar determinada teora cientfica, es guiada por la forma general de abordar el estudio de los procesos y objetos (el mtodo dialctico). Por ejemplo, si se utiliza la observacin para recopilar informacin emprica con el propsito de conocer cmo se concreta en una comunidad rural la contradiccin entre la clase explotadora (terrateniente) u la clase explotada (jornaleros, ejidatarios, que tienen que vender su fuerza de trabajo para completar sus exiguos ingresos), mal haramos en utilizar solamente la tcnica de la observacin ordinaria y realizar encuestas y guas de entrevista a informantes clave en forma distinta, as como permanecer un tiempo insuficiente en la zona de estudio. Para descubrir las particularidades de esta contradiccin es necesario, una investigacin militante,54es decir, una enrgica interaccin con los procesos sociales que permita al investigador participar con la comunidad en el anlisis, comprensin y transformacin de la realidad. Asimismo, el empleo de encuestas, guas de entrevista, estadsticas, debe tomar en cuenta la relacin que tienen las distintas clases sociales con respecto a los medios de produccin, criterio que sustituira a un muestreo que tome como base de estratificacin, por ejemplo, el ingreso. Las preguntas que se incluiran en un cuestionario, los aspectos que se observaran, y la forma como se analizaran los datos estadsticos debern considerar la situacin de ambas clases sociales con respecto a los medios de produccin. De esta manera se evitara aplicar las tcnicas e instrumentos indistintamente, lo cual permitira slo obtener, por ejemplo: el nmero 54La investigacin militante o el mtodo de estudio-accin implica rebasar la utilizacin de tcnicas tradicionales como la observacin ordinaria o participante. En esta ltima, por ejemplo, el investigador slo participa en las actividades del grupo estudiado, pero no esta en posibilidad de involucrarse directamente con l en la transformacin de la realidad. Para mayor informacin sobre esta forma de investigacin vid. Orlando Fals Borda, Reflexiones sobre la Aplicacin del Mtodo de Estudio-Accin en Colombia Rev. Mexicana de Sociologa, vol, nm. 1, 1973

de hectreas promedio que poseen los miembros de la comunidad, su promedio de ingresos, las tasas de morbimortalidad, medidas estadsticas que as presentadas encubren las relaciones de explotacin ya que reflejan slo las situaciones sociales en trminos generales, pero no permiten realizar anlisis diferenciales segn clases sociales, lo cual es fundamental para revelar cmo se concretan las contradicciones en una situacin particular. La seleccin de las tcnicas y el diseo de los instrumentos debe, pues, responder a una perspectiva terico-metodolgica, en este caso, al del materialismo histrico. Asimismo, si se utiliza el anlisis y la sntesis en un proceso de abstraccin, estos procedimientos generales deben ser guiados por las categoras de la dialctica materialista; por ejemplo, la contradiccin, contenido y forma, causa y efecto, las leyes de la dialctica, a fin de que el resultado del proceso de abstraccin (las abstracciones cientficas, tema del capitulo 8) no sea un anlisis y una sntesis mecnicas, sino que permitan reproducir en el pensamiento los procesos y objetos en su desarrollo y transformacin y se tome en cuenta, por tanto, su devenir histrico (enfoque dialctico). De lo anterior se deduce que el mtodo desprendido de la teora ser distinto cuando se aborda el estudio de la realidad para tratar de revelar las causas y desarrollo de las contradicciones de las clases sociales que cuando el inters radica en conocer slo cmo funcionan o se encuentran integrados los distintos grupos sociales. Para alcanzar una mayor comprensin sobre la relacin entre la teora y el mtodo, se expone a continuacin un esquema: ESQUEMA DE LA UNIDAD TEORA-MTODO Unidad teora-mtodo Nivel abstracto Concepcin terica o teora general (materialismo dialctico) de los procesos y objetos de la realidad (sistema de conceptos, categoras, supuestos y leyes generales). Supuesto:55La contradiccin como forma bsica de relacin entre los elementos de una estructura. Mtodo general de conocimiento. Forma de abordar el estudio de los procesos y objetos de la realidad (mtodo dialctico marxista). Principio metodolgico: Necesidad de considerar la contradiccin en el estudio de los fenmenos Unidad teora-mtodo Nivel concreto Teora cientfica. Teora marxista de las clases sociales. Supuesto de esta teora particular: Las clases sociales fundamentales en el modo de produccin capitalista existen en permanente contradiccin (burguesa- proletariado). Procedimientos generales, mtodos empricos, elaboracin de instrumentos de recopilacin y anlisis de datos (observacin, experimento, encuesta, entrevista, abstraccin: anlisis, sntesis, etctera). Diseo y manejo del instrumental mitolgico y tcnico orientado a descubrir las particularidades de la contradiccin burguesa-proletariado (aprehensin de la realidad). . NOTA: Las flechas gruesas sealan la relacin: de lo general a lo particular en la aprehensin de la realidad. Las flechas delgadas indican la elaboracin y/o comprobacin del conocimiento cientfico a partir de los datos contenidos en la realidad. 55Para fines del esquema slo se presenta este supuesto (vid. Supuestos del materialismo dialctico, en este mismo captulo).

En resumen, la vinculacin de los dos momentos y niveles del mtodo: 1. la forma (dialctica) de abordar el objeto de conocimiento dirigida por los postulados tericos del materialismo dialctico- y, 2. los procedimientos generales y mtodos empricos o tcnicas utilizadas en el proceso de demostracin y comprobacin de una teora cientfica (a travs de las hiptesis) es lo que constituye, para nosotros, el verdadero mtodo cientfico. Slo a travs de esta perspectiva terico-metodolgica, en donde estn ubicados y cobran pleno sentido el uso de procedimientos y tcnicas de recoleccin y anlisis de datos, es posible describir la esencia, las leyes que rigen los procesos. Cualquier otra perspectiva (materialismo metafsico, positivismo, funcionalismo) puede, en el mejor de los casos, permitir realizar descripciones rigurosas de los aspectos externos de una realidad e iniciar intentos de explicacin cientfica en fenmenos de poca complejidad. Pero la ciencia no se agota ni puede agotarse en esa perspectiva. Debe rebasarla a fin de permitir la reproduccin en el pensamiento abstracto de la realidad objetiva para que pueda construir explicaciones verdaderamente cientficas (a travs de leyes).De esto se desprende que pueden darse muchas explicaciones de los fenmenos, pero la explicacin cientfica es la nica que permite descubrir las causas esenciales y, por lo tanto, es la ms general en cuanto que incluye las explicaciones parciales y por ello la ms completa y profunda. El tipo de explicaciones est, pues, en funcin de la perspectiva terica que se adopte la cual tiene un contenido ideolgico- y del nivel de anlisis de los procesos. Una vez sealado el camino para abordar el estudio de una parcela de la realidad, los procedimientos y tcnicas se ajustan a los requerimientos particulares del objeto y al desarrollo de la ciencia, lo cual, en cierta medida est delimitada por las condiciones materiales existentes en una poca determinada (de ah la historicidad del mtodo y de nuestros conocimientos). Al entrar en contacto la teora y el mtodo con la parcela de la realidad que aqulla explica y ste sirve para su investigacin concreta, ambos se afinan, se enriquecen, de lo contrario la teora se anquilosa, deja de ajustarse a una realidad cambiante, e igual sucede con el mtodo que requiere ejercitarse a travs de la investigacin concreta, pues de lo contrario es rebasado por los acontecimientos y las transformaciones que la prctica realiza en el mundo natural y social apoyada en la teora. La investigacin en cualquier disciplina sera errtica si no se apoyara en una de procedimientos y reglas generales que guen el desarrollo del trabajo cientfico concreto. Esto qued plenamente demostrado en las investigaciones de Galileo Y Newton cuya estructura de sus mtodos a pesar de estar insertos en una concepcin mecanicista de la realidad- ha pasado a la historia por sus resultados fecundos logrados nicamente por la ligazn56estrecha entre los dos aspectos del conocimiento cientfico: el experimento (el conocimiento emprico) y la teora. La estructura del mtodo de Galileo puede ser expuesta como sigue:571. Partiendo de los datos de las investigaciones y del experimento burdo, se crea el modelo ideal del experimento, que es realizado ms tarde, y de este modo queda precisado. 56Esto significa que el conocimiento emprico aislado no proporciona datos o pautas para el conocimiento de los fenmenos; sin embargo, slo una relacin estrecha entre el conocimiento sensorial y el conocimiento racional puede permitir un conocimiento ms completo y profundo de los objetos y procesos 57Varios, Metodologa, op. Cit. pp. 74-75

2. Mediante la repeticin del experimento se obtiene el promedio de las magnitudes medidas, en las que se introducen correcciones teniendo en cuenta los diversos factores perturbadores. 3. Las magnitudes obtenidas por medio del experimento son el punto de partida al formular la hiptesis matemtica, de la que se deducen las consecuencias mediante razonamientos lgicos. 4. Estas consecuencias se comprueban despus en el experimento y sirven de confirmacin indirecta de la hiptesis adoptada. En cuanto a Newton, la metodologa general seguida en sus trabajos puede sintetizarse de la forma siguiente:581. La observacin de la realidad y la experimentacin meticulosa sobre el comportamiento de dicha realidad, lleva al investigador, mediante una induccin general, a establecer una ley o hiptesis. 2. Una vez enunciada la ley o hiptesis se aplica a una situacin particular, deduciendo matemticamente cmo se comportaran los objetos reales. 3. Se comprueba en la prctica la verdad de los resultados obtenidos mediante la deduccin y por tanto la validez del principio de partida (ley o hiptesis). 4. Se repite este proceso en una gran cantidad de casos particulares, y si sus resultados son coherentes, se acepta la ley o induccin primaria, hasta que se descubra algn fenmeno que no sea explicable por ella. Los procedimientos y formas concretas de investigacin (los cuales dependen del desarrollo de la ciencia particular y se ajustan a las particularidades propias del objeto de estudio) deben estar presentes en cualquier trabajo cientfico a fin de alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad. Pero la manera concreta de proceder para investigar los procesos naturales y sociales difiere de las caractersticas mismas de stos, as como por el desarrollo de la teora y de los mtodos particulares de las ciencias naturales y sociales. Estas ltimas abordan un rea de la realidad que tiene conciencia: los seres humanos en mutua interaccin, los cuales aun cuando se encuentran insertos en determinadas condiciones objetivas que existen independientemente de su voluntad- puede influir conscientemente en la transformacin de su realidad. Asimismo, los fenmenos sociales son diferentes de los naturales ya que cambian con mucha mayor rapidez que estos ltimos; adems, existe en las ciencias sociales una relacin estrecha entre el objeto de conocimiento y el sujeto cognoscente, cosa que en las ciencias de la naturaleza esa relacin puede sustraerse en cierta medida. Sobre esto Lowy seala que el error fundamental del positivismo es la incomprensin de la especificidad metodolgica de las ciencias sociales en relacin a las ciencias naturales, especificidad cuyas causas principales son:591. El carcter histrico de los fenmenos sociales, transitorios, perecederos, susceptibles de ser transformados por la accin de los hombres. 2. La identidad parcial entre el sujeto y el objeto de conocimiento. 3. El hecho de que en los problemas sociales estn en juego las miras antagnicas de las diferentes clases sociales. 4. Las implicaciones poltico-ideolgicas de la teora social: el conocimiento de la verdad puede tener consecuencias directas sobre la lucha de clases. 58Ibid., p. 81. 59Michael Lowy, op. Cit., pp.17-18. (Esto no significa, de modo alguno, que exista una diferencia absoluta entre la naturaleza y la sociedad ya que esta ltima es un producto de aquella pero un producto superior que se ha desarrollado de formas inferiores a formas superiores de orgaganizacin que le han permitido pasar de una dependencia a un dominio cada vez mayor de la naturaleza.)

Respecto a las teoras y a los mtodos de las ciencias sociales, su validez histrica se circunscribe a periodos mucho menores que los de las ciencias naturales, ya que su objeto de estudio es transitorio, perecedero y cambia ms rpidamente (por ejemplo, en la poca de Carlos Marx, el capitalismo todava no asuma su fase superior, imperialismo, que fue estudiada por Lenin algunas dcadas despus). Asimismo, los fenmenos sociales adquieren peculiaridades segn la formacin social donde surgen y se desarrollan. Para destacar la especificidad del mtodo de las ciencias sociales, concretamente de la economa poltica, respecto del utilizado por las ciencias naturales, Marx seal que en el anlisis de las formas econmicas de nada sirven el microscopio ni los reactivos qumicos. El nico medio de que disponemos en este terreno, es la capacidad de abstraccin.60Esto no significa que se eleve al absoluto el empleo del pensamiento en detrimento de las tcnicas e instrumentos de investigacin: ni que las ciencias naturales no utilicen la abstraccin ya que ste es un procedimiento general de cualquier ciencia. Lo que a nuestro juicio pretendi Marx dar a entender con esa frase en la que la abstraccin representa el nico mtodo que, partiendo de lo concreto sensorial, es capaz de elevarnos a un plano superior en el proceso de conocimiento para poder descubrir la esencia de los procesos sociales. Para obtener datos empricos, el investigador emplea procedimientos concretos (mtodos empricos o tcnicas), pero debe tener mucho cuidado con el tipo de procedimientos que utiliza, y poseer un conocimiento lo ms amplio posible del objeto que estudia. Este proceso de captacin de la informacin emprica debe estar orientado por la teora y el mtodo general de conocimiento. De lo contrario se corre el riesgo de captar informacin poco significativa para la construccin del conocimiento cientfico y a lo sumo se lograr un conocimiento superficial del fenmeno. Es importante recalcar que: El mtodo cientfico debe estar apoyado en tcnicas de investigacin adecuadas, precisas, que permitan la contrastacin de las hiptesis, la cualificacin y cuantificacin de los fenmenos; que permitan trascender lo fenomnico para llegar a lo esencial. En resumen, las tcnicas por s mismas no poseen carcter cientfico, pero la investigacin cientfica no se puede llevar a cabo sin las tcnicas e instrumentos adecuados y precisos.61Esto es as ya que la investigacin se realiza sobre una realidad concreta que requiere ser aprehendida, analizada, interpretada y reconstruida en el pensamiento conceptual de acuerdo con el material que proporcionan las tcnicas e instrumentos de investigacin, seleccionados y elaborados con base en la teora y en el mtodo general de conocimiento, como ya se apunt antes. Las tcnicas e instrumentos de investigacin permiten captar o arrancar de la realidad los datos empricos para realizar anlisis concretos a fin de corroborar la validez o no de la teora y del mtodo de investigacin. Recurdese lo que al respecto deca Lenin: La esencia misma del marxismo, es el anlisis concreto de la situacin concreta, lo cual est plenamente respaldado por las obras de Marx, Engels y del mismo Lenin. Revsese, por ejemplo, los captulos sobre Jornada de trabajo (cap. VIII),Maquinaria y gran industria (cap. XIII), La ley general de la acumulacin capitalista (cap. XXIII) de El Capital, tomo 1, de Marx; La situacin de la clase obrera en Inglaterra, de Engels; El desarrollo del capitalismo en Rusia de Lenin. En estos 60Marx, El capital, t. I. p. XIII: 61Alfredo Tecla, op. Cit. p. 27.

trabajos se utilizan informes de autoridades mdicas y de inspectores de fbricas, encuestas, tablas estadsticas, censos, y la observacin directa para conocer mejor la realidad concreta objeto de estudio y formular con mayor objetividad sus consideraciones tericas. El propio Marx elabor en 1880 una encuesta destinada a la clase obrera, la cual por diversas circunstancias no se levant aun cuando se envi a diferentes organizaciones obreras (vid. Apndice III). Adems, en varios pases socialistas se realizan actualmente investigaciones empricas para enriquecer la sociologa marxista y el materialismo histrico,62y para el establecimiento y demostracin de los hechos sociales, por ejemplo: problemas sobre el tiempo libre y su empleo racional, la actitud de los trabajadores ante el trabajo, el cambio de la psicologa del campesinado koljosiano, las peculiaridades de la conciencia religiosa moderna, la causa de los fenmenos negativos en la sociedad socialista, investigaciones realizadas en Rusia en 1963-1965.63Lo anterior permite reforzar la importancia de las tcnicas de investigacin (observacin, encuesta, entrevista, tcnicas de anlisis de datos, etctera) dentro de la perspectiva terico-metodolgica del materialismo histrico, a fin de darle pleno sentido al uso de las tcnicas en el proceso de investigacin y a los datos empricos recabados y analizados con la ayuda de stas, con lo cual se evita absolutizar el uso de las tcnicas como se hace en la sociologa emprica. A pesar de lo anterior, existen personas dentro o fuera de la corriente marxista que niegan o reducen a un papel mnimo el papel de las tcnicas en proceso de conocimiento. Fundamentalmente son las personas que nunca han realizado investigaciones empricas y aqullas que no han captado la esencia misma del marxismo. LOS NIVELES EN LA CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO CIENTFICO: EL DESCRIPTIVO, EL CONCEPTUAL Y EL TERICO El proceso de construccin del conocimiento cientfico pasa, en trminos generales en tres etapas y, al mismo tiempo tres niveles ntimamente vinculados (el descriptivo, el conceptual y el terico), cuya separacin se hace aqu para fines analticos. En el primer momento se efecta la descripcin de los fenmenos con base en el contacto directo e indirecto que se tiene con ellos (observaciones, experimentos, experiencias). En el segundo momento y nivel (el conceptual), el investigador se apoya en el material emprico para elaborar ideas o conceptos y sus interrelaciones sobre los procesos o problemas que estudia. 62Vid. Konstantinov, et al. Fundamentos de la filosofa marxista-leninista, p.418. 63V.M.Podociotni, Importancia gnoseolgica de los hechos para el conocimiento de los fenmenos sociales, en Tecla, Metodologa de investigacin en ciencias sociales, p.179.