Rocas de Sulfuro

7
Especies que forman la clase de los sulfuros El número de especies que forman esta clase es superior a 300, aunque tan sólo 30 pueden considerarse importantes, por encontrarse en grandes cantidades y estar más o menos difundidos. El resto suele poseer un interés muy limitado al coleccionismo o a alguna actividad científica concreta. Entre los sulfuros importantes y que están considerados como menas metálicas, se mencionan los siguientes: Galena (PbS) Cristalografía: Cristaliza en el sistema cúbico, grupo espacial Fm-3m a = 5,936 Å, Z = 4 Suele presentarse en cubos. Figura - Formas cristalinas (izquierda) y simetría (derecha) Estructura cristalina: Tiene estructura tipo NaCl Propiedades físicas: Color: gris plomo Brillo: metálico Huella: gris plomo Dureza: 2,5 Peso específico: 7,4 a 7,6 Exfoliación: perfecta {001} Óptica: opaca Origen y yacimientos: Es un sulfuro muy corriente. Se encuentra en filones asociado a esfalerita, pirita, marcasita, calcopirita, cerusita, anglesita, dolomita, calcita, cuarzo, barita y fluorita. Las localidades más famosas son Freiberg (Sajonia); montañas del Harz; Westfalia y Nassau; Pribram (Bohemia); Cornwall, Derbyshire y Cumberland

Transcript of Rocas de Sulfuro

Page 1: Rocas de Sulfuro

Especies que forman la clase de los sulfuros

El número de especies que forman esta clase es superior a 300, aunque tan sólo 30 pueden considerarse importantes, por encontrarse en grandes cantidades y estar más o menos difundidos. El resto suele poseer un interés muy limitado al coleccionismo o a alguna actividad científica concreta. Entre los sulfuros importantes y que están considerados como menas metálicas, se mencionan los siguientes:

Galena (PbS)

•Cristalografía:

Cristaliza en el sistema cúbico, grupo espacial Fm-3m

a = 5,936 Å, Z = 4

Suele presentarse en cubos.

Figura - Formas cristalinas (izquierda) y simetría (derecha)

•Estructura cristalina: Tiene estructura tipo NaCl

•Propiedades físicas: Color: gris plomo Brillo: metálico Huella: gris plomo Dureza: 2,5

Peso específico: 7,4 a 7,6

Exfoliación: perfecta {001}

Óptica: opaca

•Origen y yacimientos:

Es un sulfuro muy corriente. Se encuentra en filones asociado a esfalerita, pirita, marcasita, calcopirita, cerusita, anglesita, dolomita, calcita, cuarzo, barita y fluorita. Las localidades más famosas son Freiberg (Sajonia); montañas del Harz; Westfalia y Nassau; Pribram (Bohemia); Cornwall, Derbyshire y Cumberland (Inglaterra); Broken Hill (Australia); Missouri, Kansas y Oklahoma (Estados Unidos). En España es abundante y se encuentra bastante extendida; entre las localidades más importantes cabe citar Linares, La Carolina, sierra Almagrera.

Esfalerita (ZnS)

Es el polimorfo cúbico de baja T del ZnS y la wurtzita es el polimorfo de alta T, estable por encima de los 1020 ºC y 1 atmósfera de P.

•Cristalografía:

Page 2: Rocas de Sulfuro

Cristaliza en el sistema cúbico, grupo espacial

F-43 a = 5,41 Å, Z = 4

Se presenta generalmente en forma masiva.

Figura - Formas cristalinas (izquierda) y simetría (derecha)

•Estructura cristalina:

La estructura de la esfalerita deriva del empaquetado cúbico compacto.

•Propiedades físicas:

Figura - Estructura cristalina de la esfalerita

Color: incolora, castaño a negro Brillo: resinoso o adamantino Huella: blanca a amarillo y castaño Dureza: 3,5-4

Peso específico: 3,9

Exfoliación: perfecta {011}

Óptica: Transparente a traslúcida. Incolora cuando es pura, también de color caramelo (blenda acaramelada).

•Origen y yacimientos:

Es la mena más importante de Zn y es un mineral bastante corriente. Está íntimamente relacionada con la galena, por su origen. En España es abundante en los Picos de Europa (Asturias), Santander, País Vasco y Navarra.

Page 3: Rocas de Sulfuro

Pirita (FeS2)

La pirita es un polimorfo del FeS2 junto a la marcasita.•Cristalografía:

Cristaliza en el sistema cúbico, grupo espaciala = 5,42 Å; Z = 4.

Pa 3

Las formas más frecuentes son cubo, cuyas caras están estriadas, piritoedro y octaedro.

Figura - Formas cristalinas (izquierda) y simetría (derecha)• Estructura cristalina:

Tiene estructura tipo NaCl con el Fe (bolas rojas) ocupando la posición del Na y los grupos S2

(Bolas amarillas) ocupando la posición del Cl.

•Propiedades físicas:

Color: amarillo latón

Brillo: metálico

Figura - Estructura de la pirita

Huella: verdosa a pardo negra

Dureza: 6-6,5 Peso específico: 5,02

Óptica: opaco

•Origen y yacimientos:

Es el sulfuro más corriente y extendido. Se forma tanto a altas T como a bajas T. Aparece como segregación magmática directa y como mineral accesorio en rocas ígneas. También en depósitos metamórficos de contacto y en filones hidrotermales. La pirita es un mineral

Page 4: Rocas de Sulfuro

común en las rocas sedimentarias. Está asociada a muchos minerales, especialmente a calcopirita, esfalerita y galena

Calcopirita CuFeS2

•Cristalografía:

Cristaliza en el sistema tetragonal, grupo espacial I 42d

a = 5.25 Å, c = 10.32 Å; Z = 4

Se presenta normalmente masivo

Figura - Formas cristalinas (izquierda) y simetría (derecha)

• Estructura cristalina:

La estructura puede considerarse derivada de la de la esfalerita en la que la mitad del Zn está sustituido por Cu (bolas naranjas) y la otra mitad por Fe (bolas rojas), haciendo que se duplique la celda elemental. Las bolas amarillas representan el azufre.

Figura - Estructura cristalina de la calcopirita

Page 5: Rocas de Sulfuro

• Propiedades físicas: Color: amarillo latón Brillo: metálico Huella: negra verdosa Dureza: 3,5-4

Peso específico: 4,1-4,3

Óptica: opaco

• Origen y yacimientos:

Es el mineral de cobre más corriente y una de las fuentes más importantes de este metal. La mayor parte de las menas de sulfuros contienen este mineral. Los más importantes económicamente son los depósitos hidrotermales y los de reemplazamiento. Como mena principal de cobre se encuentra en Riotinto (España), Cornwall (Inglaterra), Chile, Zambia, Canadá (Sudbury, Ontario), etc

Page 6: Rocas de Sulfuro