rocas

12
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN F ACUL T AD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CURSO: HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA NOMBRE: HUILCAPE MELENDEZ ERICK WALTER TEMA: INVESTIGACION, EL AMBAR GRUPO: A CUI: 2000!" AREQUIPA 202

description

descripcion del ambar

Transcript of rocas

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 1/12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y 

URBANISMO

CURSO: HISTORIA DEL ARTE Y LA

CULTURA

NOMBRE: HUILCAPE MELENDEZ ERICK 

WALTER

TEMA: INVESTIGACION, EL AMBAR

GRUPO: “A” CUI: 2000!"

AREQUIPA

202

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 2/12

El ámbar 

El ámbar es una sustancia dura, liviana y quebradiza. Se forma de una resina vegetal residual

de algunos árboles que data de hace 25 a 40 millones de aos y que con el tiem!o sufri" un

!roceso de fosilizaci"n formando masas irregulares y e#tensas dentro de los estratos de

arenisca y !izarras arcillosas de la edad terciaria.

Esta resina se forma

como !arte de las

defensas del árbol contraenfermedades, !lagas de

insectos o tal vez el dao

que le hacen los

escaraba$os, luego esta

se endurece en

sedimentos h%medos tal como la arcilla y arena que se forman al fondo de lagunas o deltas de

r&o y se conserva en la costra de la tierra !or milenios. 'na caracter&stica %nica que tiene esta

resina es que a veces se encuentran insectos u otras es!ecies como ( escor!iones, lagartos o

ranas dentro de ella , y en un estado tan conservado que !arece que estuvieran vivos y que

incluso se !ueden llegar a encontrar estructuras celulares y restos del )*+ de ese insecto,

siendo tambin un gran a!orte !ara la ciencia, !ues gracias a estos se han encontrado rastro

de insectos ya e#tinguidos hace millones de aos.

El ambar es una de los !rimeros materiales !reciosos traba$ados !or el hombre, la !ieza mas

antigua data de -0 000 aos antes de risto, y fue hallado en /annover ,  )lemania.

En la antigedad se cre&a que el ámbar tenia !oderes mágicos, curativos, y era com%nmente

utilizado como un talismán !ues se cre&a que tenia vida, !or la !resencia de insectosfosilizados en su interior, en china se cre&a que esta era la encarnaci"n del tigre, los griegos

fueron los %nicos que se dieron cuenta de sus !ro!iedades elctricas !roducidas al tocar el

ambar con otros ob$etos y !or eso es que de ah& viene la etimolog&a de electron , 1letron3  

ambar  .

El ambar es comercializado desde hace mucho tiem!o, em!ezando con los fenicios que desde

hace -000 aos antes de cristo lo comercializaban !or la denominada ruta del ambar6 que

conectaba el 7ar del +orte y el 7ar 8áltico con 9talia, :recia, el 7ar +egro y Egi!to y los

!rinci!aes trayectos !luviales eran. los r&os ;&stula y *ni!er .

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 3/12

El ámbar no es un mineral ya que su origen es orgánico y su estructura es amorfa. Su

com!osici"n var&a de!endiendo del árbol del que !roviene, aunque todos tienen ter!enos o

com!uestos que son comunes en las resinas endurecidas.

<os colores del ámbar son ocho= amarillo 1el más com%n3, naran$a 1cognac3, ro$o 1cherry3,

blanco, caf 1ca$eta3, verde azuloso y >negro> o musgo 1tonos obscuros de otros colores3 que

son menos frecuentes que el amarillo. *e estos colores se des!rende una am!lia gama de

tonalidades. ? las variedades mas comunes de ambar son gedanita, simetita y birmita.

 )unque hay muchos lugares donde se ha encontrado el ámbar, este se encuentra en grandes

cantidades en s"lo veinte de!"sitos alrededor del mundo y !rinci!almente en la Euro!a

@riental 18áltico3, 7#ico, la Ae!%blica *ominicana, y %ltimamente se ha encontrado

en antabria 1Es!aa3 el mayor yacimiento euro!eo de ámbar del retácico, entre estos es

muy famoso el ambar de re!%blica dominicana , tanto !or su belleza como !or la gran variedadde colores y matices que aqu& se encuentran, desde un amarillo claro a un ro$o !rofundo, e

incluso alg%n azul, una variedad muy e#traa, y un verde humeante e#tremadamente raro

Bara la e#tracci"n del hace de dos formas , a cielo abierto y en tuneles,cuando se e#trae de

tuneles !rimero se debe !erforar hasta llegar a la ca!a de carb"n que rodea al ambar, luego se

!rocede a e#traerlo cuidadosamente, en estos !rocedimientos no se utiliza ni e#!losivos ni

maquinaria , todo se hace a !ico y !ala !ara !oder e#traerlo lo mas conservado !osible

E$em!lo de inclusi"n de un

insecto en una !iesa de ambar 

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 4/12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y 

URBANISMO

CURSO: HISTORIA DEL ARTE Y LA

CULTURA

NOMBRE: HUILCAPE MELENDEZ ERICK 

WALTER

TEMA: INVESTIGACION, EL CAVIAR

GRUPO: “A” CUI: 2000!"

AREQUIPA

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 5/12

202

El caviar 

onocido !or ser un !lato refinado y de la alta gourmet, el caviar son las huevas del !ez

esturi"n, es!ecie originaria de los r&os y lagos del este de Euro!a y centro de )sia que se

destinan al consumo humano.

E#isten 25 variedades de este !ez de las cuales - son las mas famosas y comerciales=

Beluga huevos grandes de color gris claro

C negro, frágiles y bien se!arados. Son del

!ez de agua dulce de gran tamao 1D

metros y tn de !eso 3 que lleva su

nombre. Es el más caro.

C Osetra huevas de menor tamao que el

anterior de color amarillo dorado tirando a

marr"n de sabor afrutado. Este caviar es un!oco más barato que el anterior.

C Sevruga  huevas !equeas y de un color gris claro C oscuro de te#tura cremosa. es el más

abundante y el menos caro.

Estas variedades son las mas caras del mercado y debido a la e#cesiva !esca, hoy en dia se

esta recurriendo a la !iscicultura, !ara asi !roducir caviar de !rimera y sin afectar su !oblaci"n,

esta tendencia se esta dando en !a&ses como EE.'' ,'ruguay, Francia, 9srael y Es!aa,

donde cr&an los esturiones en !equeos !ozos hasta que alcancen una edad adecuada, luegolos inseminan artificialmente, !ara des!us e#traer los huevos y envasarlos.

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 6/12

 )unque tambin le llaman caviar a

las huevas de otros ti!os de !eces

como el bacalao, salm"n , lo cual

no deber&a ser asi

Historia

<os !ersas fueron el !rimer !ueblo

que consumi" caviar de manera

regular. on anterioridad s"lo se

consum&a la carne del esturi"n, y

no sus huevas. <os !ersas ten&an

la creencia de que el caviar

!otenciaba la fuerza y resistenciaf&sica. <os romanos incluso llegaron a atribuir al caviar cualidades curativas.

durante la Edad 7edia, en Ausia, el consumo de caviar era algo !ro!io de las clases más altas,

quienes consum&an caviar como sustitutivo de la carne en los d&as de abstinencia y ayuno 

mientras que en EE.'' el caviar era un alimento !ro!io de las calses !o!ulares .Es ir"nico

!ensar c"mo durante el siglo G9G el caviar fue al mismo tiem!o un alimento habitual entre las

mesas más selectas de la aristocracia rusa, y un alimento !ro!io de !obres6 en EE.''.

7ientras los zares ofrec&an caviar a sus comensales más distinguidos, en Estados 'nidos,

!rimer !roductor entonces del mundo !or sus inmensas ca!turas en el r&o *elaHare, era

consumido !or las clases !o!ulares debido a su escaso costo.

El caviar se convirti" en un elemento de distinci"n y buen gusto en las mesas !udientes

de @ccidente tras la Aevoluci"n rusa de IJ. Ello se debi" a la emigraci"n de gran !arte de la

aristocracia rusa a Bar&s . Bieza fundamental fueron los hermanos Betrossian, quienes llegaron

a un acuerdo con el gobierno ruso !ara conseguir en e#clusiva los derechos de e#!ortaci"n del

caviar ruso. <os hermanos Betrossian lo dieron a conocer en la E#!osici"n 'niversal de Bar&s

de I25 1tuvieron la !recauci"n de colocar m%lti!les escu!ideras en !revisi"n de rechazo3.

Bero fue el multimillonario harles Aitz, hi$o de sar Aitz, quien consolid" el consumo del

caviar entre la alta sociedad, al incluir caviar entre los !latos !referidos elaborados !or

los :ourmet de sus !restigiosos hoteles.

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 7/12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y 

URBANISMO

CURSO: HISTORIA DEL ARTE Y LA

CULTURA

NOMBRE: HUILCAPE MELENDEZ ERICK 

WALTER

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 8/12

TEMA: INVESTIGACION, EL

TRANSIBERIANO

GRUPO: “A” CUI: 2000!"

AREQUIPA

202

El transiberiano

El tren transiberiano es el ferrocarril mas grande del mundo, atraviesa todo Ausia oriental,

desde 7oscu hasta 7ongolia, hina, etc. 7ide a!ro#imadamente ID00 Km, y es considerado el

s&mbolo de lo que fue la uni"n rusa en su !oca de revoluci"n.

<a ruta !rinci!al fue inaugurada tras trece aos de traba$o, el 2 de $ulio de I04. on una

e#tensi"n de I.2DD m, une 7osc% con la costa rusa del ocano Bac&fico, más !recisamentecon ;ladivosto 1localizada en el mar del La!"n, y cuyo significado en ruso es !oder sobre

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 9/12

oriente63, este via$e demora alrededor de M dias, convirtindolo en el via$e mas largo y continuo

del mundo

@tro ramal de im!ortancia dentro de esta e#tensa red ferroviaria es el Nransmanchuriano, cuyo

recorrido coincide con el Nransiberiano hasta Nársaya, unos .000 m al este del lago 8aial.

*esde la ciudad de Nársaya, el Nransmanchuriano enfila al sudeste hacia hina, y sigue su

recorrido hasta finalizar enBe&n.

<a tercera de las rutas !rimarias es el Nransmongoliano, que coincide en su traza con el

Nransiberiano hasta 'lan 'de, en la ribera este del lago 8aial. *esde 'lán 'd, el

Nransmongoliano enfila al sur hasta 'lán 8ator , tras lo cual sigue en direcci"n sudeste

hasta Be&n.

Bara la construcci"n del ferrocarril se ado!to la mano de obra de convictos de la 9sla Sa$al&n,

entre otros, además de integrarse !or soldados de origen ruso, otra curiosidad de esta obra es

que la electrificaci"n de toda la via duro J- aos y que al !rinci!io el lago baial resultaba un

!roblema !or lo que lo ten&an que cruzar en un ferry

 )!arte del gran atractivo tur&stico que re!resenta este via$e , es utilizado como el !rinci!al

trans!orte de las e#!ortaciones de Ausia ya que trans!orta el -0!orciento de sus e#!ortaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

AGUSTIN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y 

URBANISMO

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 10/12

CURSO: HISTORIA DEL ARTE Y LA

CULTURA

NOMBRE: HUILCAPE MELENDEZ ERICK 

WALTER

TEMA: INVESTIGACION, EL TEMPLO DE

 #ERUSALEN

GRUPO: “A” CUI: 2000!"

AREQUIPA

202

El templo de Jerusalén

Historia:

fue el santuario del !ueblo de 9srael, rece!táculo del  )rca de la )lianza y otras reliquias. Estaba

ubicado en el monte moria en Lerusaln. /ist"ricamente, los dos tem!los se construyeron en

este lugar con las !ro!ias caracter&sticas en la escatolog&a $ud&a. Seg%n la 8iblia hebrea, el

Brimer Nem!lo fue construido !or el rey Salom"n 1rein" IJ0 C I-03. Este es el centro del

antiguo $uda&smo de acuerdo a las Escrituras hebreas. Este Brimer Nem!lo fue destruido !or los

babilonios en 5DJ a cuando se conquisto a la ciudad. <a onstrucci"n de un nuevo tem!lo se

inici" en el 5-J a, des!us de una !ausa, se reanudaron los traba$os en el 520 a. inco

siglos des!us, este segundo tem!lo, tambin conocido como el Nem!lo de /erodes, fue

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 11/12

renovado !or /erodes 9 el :rande alrededor del 20 a. Bosteriormente fue destruido !or los

romanos en el J0 a., su !rinci!al vestigio es el muro de las lamentaciones

primer templo:

<a construcci"n del Nem!lo comenz" durante el cuarto ao del gobierno de Salom"n. Se tard"en construirlo a!ro#imadamente J aos, lo que im!lica que debi" de terminarse en el

ao IM a.. El Nem!lo debi" ser un edificio largo y bastante estrecho, orientado sobre un e$e

longitudinal El edificio debi" tener una longitud de a!ro#imadamente -0 metros, I metros de

ancho y una altura de casi - metros. En la fachada oriental se construy" una escalera, $unto a

la !uerta de la entrada. ) ambos lados de sta se erigieron dos columnas, llamadas Laquim y

8oaz, la !rimera a mano derecha de la entrada y la segunda a su izquierda. <os sacerdotes y el

rey entraban en el Nem!lo a travs de una gran !uerta cha!ada de oro, de a!ro#imadamente

0 metros de alto y 4 de ancho. Nrás de esa !uerta se encontraba el vest&bulo de entrada, el

O'lamP. *es!us de este vest&bulo, se encontraba la estacia !rinci!al, el O/ealP o Santo,

iluminado a travs de unas ventanas altas. *es!us de la muerte de Salom"n, el tem!lo sufri"

!rofanaciones no s"lo con las invasiones sino con la introducci"n de deidades siroCfenicias en

ciertos !eriodos y s"lo se restaur" en varias ocasiones como en los reinados de Ezequ&as y

Los&as. Finalmente fue destruido !or el rey babil"nico +abucodonosor 99 en 5DJ a. ., que

además llev" cautiva a una gran !arte de los habitantes del Aeino de Ludá hacia tierras

caldeas.

 El segundo templo:

*es!us del cautiverio en 8abilonia, en 5J a. . los !ersas autorizaron a los $ud&os a

reconstruir el tem!lo fue asi que los $ud&os em!ezaron !oniendo el altar donde estaba antes,

luego lim!iaron los escombros carbonizados y en el ao 5-5 a.c se !uso la !rimera !iedra , con

la colaboraci"n !rinci!al del gobernador Qorobabel quien !uso mil daricas de oro, y tambin de

toda la !oblaci"n $ud&a quienes se entusiasmaron !or volver a su tierra. Bero luego los traba$os

se detuvieron !or cul!a de los samaritanos quienes comenzaron a hacer mala !ro!aganda de

los $ud&os, !ero luego de J aos de esto se reanudo la construcci"n en el reinado de iro el

:rande a quien le sucedi" ambises , luego Esmerdis y luego *ario 152 a.c3 quien finalizo

la construcci"n luego de 20 aos de su inicio .

Bero al rededor del I a.c., /erodes el :rande comenz" una masiva renovaci"n y e#!ansi"n

del tem!lo. Rste fue demolido y se construy" uno nuevo en su lugar. <a nueva estructura es

referida algunas veces como el Nem!lo de /erodes, !ero tambin se le sigue llamando

Segundo Nem!lo ya que los rituales de sacrificios continuaban sin disminuci"n durante todo el

!roceso de construcci"n. En el MM d, la !oblaci"n $ud&a se rebel" en contra del 9m!erio

Aomano. uatro aos des!us, el J0 d, las legiones romanas ba$o las "rdenes de Nito

reconquistaron y luego destruyeron la mayor !arte de Lerusaln y el Segundo Nem!lo. El arco

de Nito, localizado en Aoma fue construido !ara conmemorar la victoria de  Nito en Ludea

7/18/2019 rocas

http://slidepdf.com/reader/full/rocas-5697a98d7d02a 12/12

re!resenta los soldados romanos llevándose el 7enorah del tem!lo. Lerusalen fue arrasada !or 

el Em!erador )driano nuevamente en -5 d.

re!resentaci"n del

segundo tem!lo de

Lerusaln