Robótica en México

10
Robótica en México Fuente: Wikipedia, monografias Por:

description

Por:. Robótica en México. Fuente: Wikipedia, monografias. ¿Qué es la Robótica?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Robótica en México

Page 1: Robótica en México

Robótica en México

Fuente: Wikipedia, monografias

Por:

Page 2: Robótica en México

¿Qué es la Robótica?

• La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.

Page 3: Robótica en México

¿ QUE ES UN ROBOT ?Un robot puede ser visto en diferentes niveles de sofisticación, depende de la perspectiva con que se mire. Un técnico en mantenimiento puede ver un robot como una colección de componentes mecánicos y electrónicos; por su parte un ingeniero en sistemas puede pensar que un robot es una colección de subsistemas interrelacionados; un programador en cambio, simplemente lo ve como una máquina ha ser programada; por otro lado para un ingeniero de manufactura

es una máquina capaz de realizar un tarea específica. En contraste, un científico puede pensar que un robot es un mecanismo el cuál él construye para probar una hipótesis.

Page 4: Robótica en México

Robótica en MéxicoLa robótica en México ha crecido mucho ya que varios estudiantes han empezado con proyectos de robots.

Estudiantes mexicanos de todos los niveles escolares pusieron a prueba su ta lento a través de la creación de decenas de robots con inteligencia artificial du rante la Expo Robótica 2010, un torneo nacional de sumo y carreras de persecución en el que se demostró los avances de la Robótica en México

Page 5: Robótica en México

¿Quién y cuándo se invento?La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.Karel capek,un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossum's Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.

Page 6: Robótica en México

Fecha Importancia Nombre del robot Inventor

Siglo I a. C. y antes

Descripciones de más de 100 máquinas y autómatas, incluyendo un artefacto con fuego, un órgano de viento, una máquina operada mediante una moneda, una máquina de vapor, en Pneumatica y Autómata de Herón de Alejandría

AutónomaCtesibio de Alexandria, Filón de Bizancio, Herón de Alexandria, y otros

1206 Primer robot humanoide programable

Barco con cuatro músicos robotizados Al Jazarí

c. 1495 Diseño de un robot humanoide Caballero mecánico Leonardo da Vinci

1738 Pato mecánico capaz de comer, agitar sus alas y excretar. Digesting Duck Jacques de Vaucanson

1800sJuguetes mecánicos japoneses que sirven té, disparan flechas y pintan.

Juguetes Karakuri Hisashige Tanaka

1921Aparece el primer autómata de ficción llamado "robot", aparece en R.U.R.

Rossum's Universal Robots Karel Čapek

1930sSe exhibe un robot humanoide en la Exposición Universal entre los años 1939 y 1940

Electra Westinghouse Electric Corporation

1948Exhibición de un robot con comportamiento biológico simple[5]

Elsie y Elmer William Grey Walter

1956

Primer robot comercial, de la compañía Unimation fundada por George Devol y Joseph Engelberger, basada en una patente de Devol[

Unimate George Devol

1961 Se instala el primer robot industrial Unimate George Devol

1963 Primer robot "palletizing" Palletizer Fuji Yusoki Kogyo

1973 Primer robot con seis ejes electromecánicos Famulus KUKA Robot Group

1975Brazo manipulador programable universal, un producto de Unimation

PUMA Victor Scheinman

2000Robot Humanoide capaz de desplazarse de forma bípeda e interactuar con las personas

ASIMO Honda Motor Co. Ltd

Page 7: Robótica en México

¿PARA QUÉ SIRVE?• Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imitan las partes del cuerpo humano.

Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos.

El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. La revolución industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos, entre los cuales se destacaron el torno mecánico motorizado de Babbitt (1892) y el mecanismo programable para pintar con spray de Pollard y Roselund (1939). Además de esto durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ' el programa ' para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época.

Page 8: Robótica en México
Page 9: Robótica en México

La robótica en la actualidad:• En la actualidad, los robots comerciales e industriales son ampliamente utiizados, y realizan tareas de

forma más exacta o más barata que los humanos. También se les utiliza en trabajos demasiado sucios, peligrosos o tediosos para los humanos. Los robots son muy utilizados en plantas de manufactura, montaje y embalaje, en transporte, en exploraciones en la Tierra y en el espacio, cirugía, armamento, investigación en laboratorios y en la producción en masa de bienes industriales o de consumo.Otras aplicaciones incluyen la limpieza de residuos tóxicos, minería, búsqueda y rescate de personas y localización de minas terrestres.Existe una gran esperanza, especialmente en Japón, de que el cuidado del hogar para la población de edad avanzada pueda ser desempeñadoo por robots.Los robots parecen estar abaratándose y reduciendo su tamaño, una tendencia relacionada con la miniaturización de los componentes electrónicos que se utilizan para controlarlos. Además, muchos robots son diseñados en simuladores mucho antes de construirse y de que interactúen con ambientes físicos reales. Un buen ejemplo de esto es el equipo Spiritual Machine, un equipo de 5 robots desarrollado totalmente en un ambiente virtual para jugar al fútbol en la liga mundial de la F.I.R.A.Además de los campos mencionados, hay modelos trabajando en el sector educativo, servicios (por ejemplo, en lugar de recepcionistas humanos o vigilancia) y tareas de búsqueda y rescate.

Page 10: Robótica en México

• FIN