Robos y Hurtos entre 1837 y 1874.doc

2
Robos y Hurtos entre 1837 y 1874 Investigación Cuantitativa. La siguiente investigación busca indagar, en términos generales, sobre los conflictos Sociales y la intervención de las autoridades en ellos en la campaña rioplatense durante las décadas centrales del siglo XIX. Pretendemos demostrar que el espacio rural pampeano, el cual es visto como una región escasamente poblada donde predominaban gauchos errantes y una campaña arcaica y despoblada, era en realidad un espacio rural rioplatense más poblado de lo que se cree y no por gauchos solteros y grandes estancieros, sino por familias campesinas. Nos basaremos en las investigaciones de : Rodríguez Molas (1968), Salvatore, 2010, Jorge Gelman, Benito Díaz(Juzgados de paz), Raúl Fradkin de la Universidad Nacional de Lujan, Gayol, 1993; Yangilevich, 2012. Estos autores recopilaron documentos que demuestran que los conflictos sociales se relacionan con una convivencia de familias en el ámbito pampeano y también el rol que tenían los distintos actores sociales ( Pulpero, ejercito , hacendado, labrados etc) Instrumentos y análisis. La figura del Juez de Paz y sus registros nos permite cuantificar los conflictos sociales relacionados con las denuncias de robos (hurtos ) , también por contar con esos registros podemos determinar los elementos que eran considerado de valor en esa época. Contamos con 243 denuncias de robos. Debemos clasificarlas por época política, objeto robado, y establecer si hubiera una tendencia. Se desarrollara el siguiente cuadro: Denuncias sobre hurto de Período Período Período N° de %

Transcript of Robos y Hurtos entre 1837 y 1874.doc

Page 1: Robos y Hurtos entre 1837 y 1874.doc

Robos y Hurtos entre 1837 y 1874

Investigación Cuantitativa.

La siguiente investigación busca indagar, en términos generales, sobre los conflictos Sociales y la intervención de las autoridades en ellos en la campaña rioplatense durante las décadas centrales del siglo XIX.

Pretendemos demostrar que el espacio rural pampeano, el cual es visto como una región escasamente poblada donde predominaban gauchos errantes y una campaña arcaica y despoblada, era en realidad un espacio rural rioplatense más poblado de lo que se cree y no por gauchos solteros y grandes estancieros, sino por familias campesinas.

Nos basaremos en las investigaciones de : Rodríguez Molas (1968), Salvatore, 2010, Jorge Gelman, Benito Díaz(Juzgados de paz), Raúl Fradkin de la Universidad Nacional de Lujan, Gayol, 1993; Yangilevich, 2012. Estos autores recopilaron documentos que demuestran que los conflictos sociales se relacionan con una convivencia de familias en el ámbito pampeano y también el rol que tenían los distintos actores sociales ( Pulpero, ejercito , hacendado, labrados etc)

Instrumentos y análisis.

La figura del Juez de Paz y sus registros nos permite cuantificar los conflictos sociales relacionados con las denuncias de robos (hurtos ) , también por contar con esos registros podemos determinar los elementos que eran considerado de valor en esa época.

Contamos con 243 denuncias de robos. Debemos clasificarlas por época política, objeto robado, y establecer si hubiera una tendencia.

Se desarrollara el siguiente cuadro:

Denuncias sobre hurto de

Período Período Período

N° de casos

%

AlimentoDineroGanadoHerramientas Ropa OtrosTotal

Conclusiones:

A la luz de los resultados y yna vez realizado el relevamiento de la información podremos establecer cuáles eran los conflictos sociales más relevantes y que merecían un registro

Page 2: Robos y Hurtos entre 1837 y 1874.doc

judicial (Juez de Paz ) como así también determinar si los conflictos registrados se corresponden a la visión de una superficie poco poblada o poblada de gente errante o por lo familias establecidas en la zona y dedicadas a las labores del campo. Paralelamente determinar cuál era el objeto de mayor valor económico que los gauchos en situación de delincuencia sustraían.