Roberto Canche Mercadotecnia

download Roberto Canche Mercadotecnia

of 6

Transcript of Roberto Canche Mercadotecnia

  • 7/24/2019 Roberto Canche Mercadotecnia

    1/6

    INTRODUCCIN

    Los seres humanos siempre estamos escasos de algo, y cuando necesitamos algo o deseamos algo, siempreentablamos una relacin comercial o de sericio con otras personas!

    "sto no era la e#cepcin en $pocas pasadas, %ue &ue cuando nacieron los tianguis o pla'as en donde secomerciali'aban toda clase de productos! (ero con el paso del tiempo, los mercados han tenido %ue ser m)s

    NOMBRE: ROBERTO CANCHE MENDEZ

    ATIVIDAD: ENSAYO

    LICENCIATURA EN CONTADURIA

    3ER CUATRIMESTRE

    FACILITADOR: L.M ALONSO CONTRERAS

    AVILA

    CORREO:robertocance!""#$ot%a&'.co%

  • 7/24/2019 Roberto Canche Mercadotecnia

    2/6

    especiali'ados, ya %ue las necesidades, deseos y caracter*sticas de las personas nuncason iguales, por lo %ue el mercado debe satis&acerlas mediante la creacin de productos%ue satis&agan las necesidades de los consumidores!

    Con el tiempo surgi el concepto de mercadotecnia, el cual es una actiidad humanaencaminada la satis&accin de ciertas necesidades y deseos!

    + partir del nacimiento del concepto de mercadotecnia, la eolucin del mismo no haparado, pues siempre se est) adaptando a las necesidades humanas y empresariales! eah* su importancia, pues sin necesidad de saber cu)l es la eolucin de una empresa opa*s, estas reconocen %ue es &undamental para su desarrollo, por lo tanto las actiidadesdesarrolladas para el cumplimiento de sus ob-etios deber)n ser apegadas a un plan demercadotecnia espec*&ico!

    La &uncin de mercadotecnia en el presente es muy importante para todas las empresas%ue se han propuesto desarrollar un nueo producto o sericio, con%uistar nueosmercados, permanecer en ellos y sobre todo saber interpretar, de&inir y poner en pr)cticalos planes de mercado necesarios para en&rentar los retos y oportunidades %ue losactuales escenarios representan!

    ."RC+DOT"CNI+

    La mercadotecnia es una &uncin de la organi'acin y un con-unto de procesos para crear,comunicar y entregar alor a los clientes, y para mane-ar las relaciones con estos dos/ltimos, de manera %ue bene&icien a toda la organi'acin!

    La de&inicin de mercadotecnia tiene un tras&ondo &ilos&ico %ue conduce a las empresasu organi'aciones %ue la practican hacia la identi&icacin y satis&accin de las necesidades

  • 7/24/2019 Roberto Canche Mercadotecnia

    3/6

    o deseos de sus mercados meta a cambio de la obtencin de una determinada utilidad obene&icio!

    (or ello, resulta de ital importancia %ue tanto mercadologos, y empresarios cono'can en%ue consiste el concepto de mercadotecnia y el cmo aplicarlo!

    "#isten di&erentes de&iniciones o conceptos de mercadotecnia y ser) di&*cil uni&icarcriterios en la actualidad, ya %ue estas se encuentran en constantes eolucin y acambiando con&orme a los gustos y necesidades %ue se generan en los consumidores!

    La de&inicin de mercadotecnia di&iere claramente de las entas y en lo esencial sostiene%ue la empresa e#iste en el )mbito econmico y social para satis&acer las necesidades ydeseos del cliente a largo pla'o con el propsito de lograr una utilidad!

    "n base a lo anterior se citan di&erentes de&iniciones de la mercadotecnia como son0

    (hillip 1otler 2345670 8"s un proceso social y administratio mediante el cual grupos eindiiduos obtienen lo %ue necesita y desean a tra$s de la creacin y el intercambio deproductos de alor con otros9

    "n cambio para :hoell y ;uitman 2344370 8La mercadotecnia incluye a indiiduos y aorgani'aciones %ue reali'an &unciones orientadas a satis&acer deseos humanos al &acilitarlas relaciones de intercambio9

    "n cambio para Laura

  • 7/24/2019 Roberto Canche Mercadotecnia

    4/6

    "n una econom*a &eudal, agraria o &orestal, la poblacin es en gran parte autosu&iciente!(roduce sus propios alimentos, hace sus propias telas y construye sus propios casas yutensilios! ay muy poca especiali'acin en el traba-o y muy poca necesidad de cual%uiertipo de comercio! Con el paso del tiempo, sin embargo, comien'a a nacer el concepto dediisin del traba-o y los artesanos concentran sus es&uer'os en la produccin de a%uelart*culo en el %ue sobresalen! "sto da como resultado no %ue cada hombre producealgunos art*culos m)s de los %ue necesita pero carece de los dem)s productos!

    "n cuanto aparece una persona %ue produce m)s de lo %ue desea, o sea menos de lo%ue produce, e#iste la base para el comercio, y este, es el cora'n de la mercadotecnia!

    Cuando el intercambio comien'a a desarrollarse en las econom*as agrarias, lo hace sobrebases muy sencillas! La mayor*a de los negocios son en pe%ueAas escalas sinespeciali'acin alguna en su direccin! :e desarrollan a partir de organi'acionesartesanas &amiliares y se atiende principalmente a la produccin prestando muy poca oninguna atencin a la mercadotecnia! De hecho la pr)ctica normal es producirmanualmente ba-o pedido!

    "n el paso siguiente de la eolucin histrica de la mercadotecnia los pe%ueAosproductores comien'an a &abricar sus productos en mayor cantidad anticip)ndose a lospedidos &uturos! +parece una nuea diisin de traba-o cuando un tipo de hombres denegocios empie'an a ayudar a la enta de esa mayor produccin! "ste hombre %ue act/acomo lidera'go entre productores y consumidores es el intermediario! (ara hacer m)s&)cil la comunicacin, la compra y la enta, las distintas partes interesadas tienden aagruparse geogr)&icamenteB de esa &orma se crean los centros comerciales!

    La mercadotecnia moderna naci asociada o como subproducto de la reolucin industriaino el crecimiento de los centros urbanos y el desarrollo de la poblacin rural! Lasartesanas &amiliares se trans&ormaron en &)bricas y la gente paso del campo a la ciudadbuscando traba-o! Crecieron las empresas de sericios para satis&acerlas necesidadesdiarias de los obreros industriales %ue de-aron de ser autosu&icientes! La mercadotecnia

    apenas se desarroll durante la segunda mitad del siglo I y las dos primeras d$cadasdel siglo ! Todo el inter$s se concentraba en el aumento de la produccin debido a %uela demanda del mercado generalmente e#ced*a a la o&erta de producto!

    D" hecho, la mercadotecnia masia &ue un re%uisito preio para la produccin en serie! +medida %ue se desarroll la econom*a &abril y se hi'o m)s comple-a, los canales por los%ue &luyo el comercio se hicieron mayores o tuieron %ue encontrarse m$todos me-orespara ender la produccin industrial! "l aumento de especialistas en mercadotecnia &ue elpaso obligado de este desarrollo eolutio!

    ORI"NT+CIN D" L+ ."RC+DOT"CNI+

    Orientacin a la produccin

  • 7/24/2019 Roberto Canche Mercadotecnia

    5/6

    "ste tipo de en&o%ue %ue la mercadotecnia da hacia la produccin, se basa en %ue laproduccin de la empresa, en mayor parte, atiendo as* a la prioridad de la produccin, sinembargo la demanda es menor, y la competitiidad tambi$n, y eso la hace %ue nos seamuy comerciali'ado! "n este en&o%ue no hay e#istencia entre productor y consumidor, porlo %ue preale el punto de ista de la empresa por encima del cliente!

    Orientacin a las entas

    "sta orientacin se en&oca cuando un mercado est) en e#pansin y lucha por tratar dedominar alg/n mercado, su ob-etio es incrementar las entas, generando estrategias demercado principalmente en los precios para atraer a los clientes &)cilmente ya %ue lasentas pueden estar a&ectadas por arios &actores principalmente en las decisiones delcliente como por e-emplo0 no saber %ue producto seleccionar! .)s en&ocada a la cantidad%ue se desea ender, para e#pandirse o mantener tal e' en un estado de lidera'go oestar a la par de la competencia respecto a entas!

    Orientada al mercado"n esta etapa los consumidores conocen bien el producto ya %ue se encuentra bienposicionado en el mercado, la estrategia %ue utili'an de mercadotecnia las empresas esbas)ndose en los gustos del consumidor principalmente, satis&aciendo as* su necesidadadapt)ndolo a sus gustos, los consumidores siguen ad%uiriendo el producto ya %ue lesbene&icia!

    Orientacin al cliente

    oy en d*a, en una sociedad consumista, donde la o&erta y la demanda &orman unaamalgama para operaciones mercantiles con el /nico ob-eto de llegar al cliente y potencialconsumidor, abordare un tema %ue se lo practican emp*ricamente pero %ue a/n no se lo

    tecni&ican en pa*ses como el nuestro!La mercadotecnia e#ige una nuea orientacin &undamental de la compaA*a, %ue se debede-ar de mirar hacia adentro a sus productos, para mirar hacia &uera y obserar lasnecesidades de los clientes! La actiidad endedora se concentra sobre las necesidadesdel %ue ende y sobre las necesidades del comprador! La actiidad endedora sepreocupa por la necesidad del %ue ende y trata de conertir su producto en dineroB lamercadotecnia se preocupa por satis&acer las necesidades del cliente con el producto y elconsumo de actiidades relacionadas con su creacin, entrega y consumo,

    CONCLU:IN

  • 7/24/2019 Roberto Canche Mercadotecnia

    6/6

    (odemos mencionar %ue la mercadotecnia ayuda al empresario a reali'ar actiidadescomo colocar el precio indicado al producto, tambi$n hacerle promociones, saber dndese debe ender etc!

    (or eso, ninguna nacin, empresa o persona pueden pasar por alto la importancia %uetiene la mercadotecnia en el desarrollo de la sociedad y en la econom*a!

    La meta de la mercadotecnia es la satis&accin de las necesidades y deseos del cliente atra$s de un bene&icio! (or lo tanto, el empresario debe ealuar el entorno, mucho antesde %ue la empresa diseAe y comercialice el producto o sericio, de manera %ue se puedalograr la meta de la mercadotecnia!

    La mercadotecnia ha logrado un &uerte impacto en la ida de muchas personas, esto see re&le-ado pr)cticamente en todas sus actiidades diarias por e-emplo, se puedeencontrar cuando en la publicidad de un producto en la teleisin, se bene&ician con undescuento en alg/n supermercado!

    (odemos decir %ue la mercadotecnia opera en un entorno comple-o y cambiante! Ladireccin de mercadotecnia debe anali'ar permanentemente los &actores de microentornoy el macroentorno para dar una respuesta r)pida y oportuna a los cambios %ue suceden

    en el entorno, a &in de mantener relaciones sostenibles y bene&iciosas con los clientes!

    Kotler, P. (1985). Direccin de mercadotecnia. Mxico: Prentice-Hall.

    Soll, ! "#itman (1991)$Mercadotecnia: conce%to& ' %ractica&moderna&$, era dicin.

    *i&cer, + ! &%eo, (//0)$Mercadotecnia$ ditorial Mc "raHill, ra dicin.