Robert Darnton reseña Las razones del libro, futuro, presente y pasado

3
El texto que tenía que reseñar es el de Robert Darnton, Las razones del libro, futuro, presente y pasado, del AÑO? Concretamente la parte titulada futuro, son cinco textos breves. En general, se trata de textos que tienen un carácter de intervención, en que el autor interviene como bibliotecario universitario frente a un contexto concreto o coyunturas vinculadas con cambios en las tecnologías de la información, acciones concretas en el mercado de la información y disputas jurídicas ligadas a esto. (digo de intervención porque el tono de los textos muchas veces es el de “nosotros, los bibliotecarios, tenemos que luchar por abrir los fondos documentales a la mayor cantidad de lectores posibles”). El primer texto “Google y el futuro de los libros” se rekaciona con una coyuntura específica que Darnton explica: la empresa Google a través de Google Book Search empezó a digitalizar millones de libros para que fueran accesibles mediante los motores de búsqueda online, esto provocó una demnada por parte de un grupo de autores y editors contra Google por no respetar los derechos de autor, en la que terminan llegando a un acuerdo, que tiene que ver con que cada parte se lleva su porcentaje 37% para Google y el acceos a esos textos por parte de los lectores se da a través de licencias, se vende. ¿qué pasa con los textos que ya están digitalizados por las bibliotecas unviersitarias y públicas? Nos plegamos o no a esta empresa de digitalización que brinda Google, pero que tiene su lado oscuro, la limitación, el negocio. Lo que va a hacer Darniton es repasar algunos momentos importantes en la historia de la tecnología de la información (en la historia del libro y la lectura) desde 4000 ac con la invención de la escritura, pasando por el códice en el III ac después la prsna de tipos móviles en 1450 (en el primer texto se detiene en la Ilustración, la Encyclopedieel establecimietno de un mercado editorial, los primeras leyes de derechos de autor, los procesos de alfabetización y la ampliación del público lector a uno de masas), hasta llegar hasta nuestros días y la era de la comunicación electrónica e internet. Primer capítulo:

description

Reseña en versión borrador sobre capítulos del libro de Robert Darnton, Las razones del libro

Transcript of Robert Darnton reseña Las razones del libro, futuro, presente y pasado

El texto que tena que resear es el de Robert Darnton, Las razones del libro, futuro, presente y pasado, del AO? Concretamente la parte titulada futuro, son cinco textos breves.En general, se trata de textos que tienen un carcter de intervencin, en que el autor interviene como bibliotecario universitario frente a un contexto concreto o coyunturas vinculadas con cambios en las tecnologas de la informacin, acciones concretas en el mercado de la informacin y disputas jurdicas ligadas a esto. (digo de intervencin porque el tono de los textos muchas veces es el de nosotros, los bibliotecarios, tenemos que luchar por abrir los fondos documentales a la mayor cantidad de lectores posibles). El primer texto Google y el futuro de los libros se rekaciona con una coyuntura especfica que Darnton explica: la empresa Google a travs de Google Book Search empez a digitalizar millones de libros para que fueran accesibles mediante los motores de bsqueda online, esto provoc una demnada por parte de un grupo de autores y editors contra Google por no respetar los derechos de autor, en la que terminan llegando a un acuerdo, que tiene que ver con que cada parte se lleva su porcentaje 37% para Google y el acceos a esos textos por parte de los lectores se da a travs de licencias, se vende. qu pasa con los textos que ya estn digitalizados por las bibliotecas unviersitarias y pblicas? Nos plegamos o no a esta empresa de digitalizacin que brinda Google, pero que tiene su lado oscuro, la limitacin, el negocio.Lo que va a hacer Darniton es repasar algunos momentos importantes en la historia de la tecnologa de la informacin (en la historia del libro y la lectura) desde 4000 ac con la invencin de la escritura, pasando por el cdice en el III ac despus la prsna de tipos mviles en 1450 (en el primer texto se detiene en la Ilustracin, la Encyclopedieel establecimietno de un mercado editorial, los primeras leyes de derechos de autor, los procesos de alfabetizacin y la ampliacin del pblico lector a uno de masas), hasta llegar hasta nuestros das y la era de la comunicacin electrnica e internet.Primer captulo:

Hace un contrapunto entre la situacin actual de las disputas jurdicas por derechos de autor (la ley Mickey mouse de 1998), los negocios de las empresas y la bsqueda de democratizar el acceso al conocimietno, la situacin presente, y la ilustracin. GOOGLE search affaire.Lo que va a hacer Darnotn es ver en las distintas dimensiones involucradas en estas cuestiones algunos momentos de contradiccin, entre distintas dimensiones; 1) por un lado una dimensin de principios e ideas en relacin con la lectura y el acceso al conocimiento, los principios de la ilustracin tienen que ver con un imaginario de difusin del conocimiento, un imaginario de comunidad de iguales guiada por el optimismo comunicativo que tiene como ideal democratizar el conocimiento. Estos principios quedan plasmados en 2) las leyes (se suma una dimensin mas: la jurdica), en el art 1 seccion 8 de la COnstitutcin de USA se establece que los derechos de autor quedan limitados al objetivo superior de promover la ciencia y las artes tiles. La primera ley de derechos de autor es de Gran Bretaa en 1710, que tiene que ver con estos principios de supeditar los intereses privados al bien comn en ese contexto con el fin de frenar las prcticas monoplicas de una papelera que peda la perpetuidad de los derechos de autor, que quedaron limitados a 14 aos. En USA con la ley MMouse de 1998 terminan extendindose. Porque sobre la dimensin de los derechos, no slo actun los principios e ideales sino tambin otra dimensin que es la de las prcticas: 3) leyes del mercado y del beneficio de los inversionistas, esos bienes no son slo conocmiento son mercancas, son un negocio. 4) prcticas: cambios en las tecnologas de la informacin, la evolucin tcnica (estos cambios no son posibles slo porque hay ideas y principios detrs sino tambin y fundamentalemtne porque son un negocio y hay empresas que invierten, por ej. Google en digitalizar todo el material que sea posible).Los cambios en la tecnologa de la informacin hacen posible el ideal iluminista de democratizar el conocimiento y de difundirlo, pero dice Darnton como son desarrolados por empresas que buscan beneficios hay que desconfiar de que esa empresa de digitializacin sea por el bien comn (expresa su temor por el hecho de que Google es un monopolio y va a poder eventualmente limitar las licencias de lectura)

Si vemos los cambios en la historia de las tecnologas de la informacin el ritmo parece ser vertiginoso.

De la escritura a los cdices sustituyendo a los rollos hay 4300 aos

De los cdices a la prensa de tipos mviles 1.150 aos

De la presna a internet 524 aos

De internet a los motores de bsqueda 19 aos

De los motores a la clasificacin por relevancia 7 aos

Si bien este dibujo puede dar una idea de desarrollo vertiginoso, si ordenamos las pruebas de manera distinta podemos ver un dibujo que subraya ms bien la continuidad. Darnton se concentra en mostrar como continuidad algo que podra parecer slo patrimonio de internet y la falta de seriedad de los medios digitales cuando chequean wikipedia que es la inestabilidad de la informacin. En todas las eras la informacin siempre fue inestable.Nunca existi la estabilidad textual, esto no es patrimonio de la era de internet, de la comunicacin fuera de control. No slo no es fiable la informacin que est en la web, tampoco es transparente la informacin que est y estuvo en los peridicos (no entiendo por qu algunos hisotriadores priorizan los peridicos como fuente). Con el libro pasa lo mismo, y habla de un coleccionista de primeras ediciones de Shakeaspere.