Ritos y plegarias realizó la Asociación de Diaguitas ... · Están felices porque vieron los...

4
La Voz del Huasco Celebración Año Nuevo Diaguita Vida Social 8 VIERNES 9 DE JULIO DE 2010 Inés Tapia Tamblay, DominicVéliz Tapia, Zaira Pérez y Zaira Pérez Campillay. Javier Espinoza Campillay, Bastián Álvarez Peralta y Camila Espinoza Campillay. Érica Suazo Flores, Milena Arcos Aróztica y Elizabeth Campillay Campillay. Jinett Peralta Campillay, Belén Cayo Trigo, Ana Campillay Zepeda y Marcia Trigo Santibáñez. Vilma Campillay Rojas, Alejandro Rivera Gajardo, Alejandro Rivera Campillay y Cristino González Varela. Nélida Sulantay Tamblay, Rosa Campillay Santibáñez, Tatiana Montecinos Ardiles y Nora Campillay Flores. GRACIAS A CONVENIO MUNICIPIO - BARRICK 9 de julio de 2010 Año II - Edición Nº22 Mejoran viviendas con problemas en Alto del Carmen PROYECTO DISMINUIRÁ BRECHA DIGITAL EN AGRICULTORES PREMIAN EN ITALIA A EMPRESA DE ACEITE DE OLIVA RELLENO SANITARIO PARA LA PROVINCIA DEL HUASCO Vecinos de El Corral cuentan con señal de TV. Están felices porque vieron los partidos de la selección chilena en el Mundial Sudáfrica 2010. Ritos y plegarias realizó la Asociación de Diaguitas realizó en la celebración del año nuevo de los pueblos originarios, una actividad que terminó con una convivencia donde se lucieron los productos típicos con su respectiva historia. GUÍA DEL EMPRENDEDOR 1.- “Secretos de mi Valle”, Magaly Morales Morales. Lociones y jarabes artesanales, hierbas y plantas medicinales, y jabones, entre otros. Local 7 –B, Interior Mercado Municipal de Vallenar. Contacto: 8-2007343 2.- “Fábrica de Helados”, Angélica Araya Núñez. Helados artesanales, artesanía en totora y papel y revestimiento de botellas. La Arena Baja s/n, La Arena. Contacto: 8-9312876 3.- “DID Ideas”, Lya Rojo Gajardo. Bazar, Paquetería y Tienda. Los Naranjos, San Félix. Contacto: 8-6777025 4.- “Flores y claveles del oasis del Desierto de Atacama”, Dercia Araya Lafferte. Flores y claveles de exportación. Paradero 23, Agua Salada, Freirina. Contacto: 7-4274896 5.- “Parcela Las Margaritas”, Carlos Rivera Cortés. Apicultura, miel de abejas, frutales y hortalizas. Predio Las Margaritas s/n, Maitencillo. Contacto: 8-8609110

Transcript of Ritos y plegarias realizó la Asociación de Diaguitas ... · Están felices porque vieron los...

La Voz del Huasco

Celebración Año Nuevo Diaguita Vida Social8 VIERNES 9 DE JULIO DE 2010

Inés Tapia Tamblay, DominicVéliz Tapia, Zaira Pérez y Zaira Pérez Campillay. Javier Espinoza Campillay, Bastián Álvarez Peralta y Camila Espinoza Campillay.

Érica Suazo Flores, Milena Arcos Aróztica y Elizabeth Campillay Campillay.

Jinett Peralta Campillay, Belén Cayo Trigo, Ana Campillay Zepeda y Marcia Trigo Santibáñez.

Vilma Campillay Rojas, Alejandro Rivera Gajardo, Alejandro Rivera Campillay y Cristino González Varela.

Nélida Sulantay Tamblay, Rosa Campillay Santibáñez, Tatiana Montecinos Ardiles y Nora Campillay Flores.

gracias a convenio municipio - Barrick9 de julio de 2010 año ii - edición nº22

mejoran viviendas con problemas en alto del carmen

Proyecto disminuirá brecha digital

en agricultores

Premian en italia a emPresa de

aceite de oliva

relleno sanitario Para la Provincia

del huasco

Vecinos de El Corral cuentan con señal de TV. Están felices porque vieron los partidos de la selección chilena en el Mundial Sudáfrica 2010.

Ritos y plegarias realizó la Asociación de Diaguitas realizó en la celebración del año nuevo de los pueblos originarios, una actividad que terminó con una convivencia donde se lucieron los productos típicos con su respectiva historia.

guía del emprendedor

1.- “Secretos de mi Valle”, Magaly Morales Morales.Lociones y jarabes artesanales, hierbas y plantas medicinales, y jabones, entre otros.Local 7 –B, Interior Mercado Municipal de Vallenar.Contacto: 8-2007343

2.- “Fábrica de Helados”, Angélica Araya Núñez.Helados artesanales, artesanía en totora y papel y revestimiento de botellas.La Arena Baja s/n, La Arena.Contacto: 8-9312876

3.- “DID Ideas”, Lya Rojo Gajardo.Bazar, Paquetería y Tienda.Los Naranjos, San Félix.Contacto: 8-6777025

4.- “Flores y claveles del oasis del Desierto de Atacama”, Dercia Araya Lafferte.Flores y claveles de exportación.Paradero 23, Agua Salada, Freirina.Contacto: 7-4274896

5.- “Parcela Las Margaritas”, Carlos Rivera Cortés.Apicultura, miel de abejas, frutales y hortalizas.Predio Las Margaritas s/n, Maitencillo.Contacto: 8-8609110

En el Centro Comunitario de Va-llenar se realizó la ceremonia de cierre de la segunda etapa pilo-to del programa “Desarrollo de

Capacidades Emprendedoras en jóvenes del valle del Huasco”, en la que participa-ron 40 estudiantes de los liceos Politécni-co, Alto del Carmen, Paulino y Margarita Callejas, y Ramón Freire Serrano, quie-nes presentaron sus ideas emprendedoras a un jurado que eligió a los mejores.

El programa, impulsado por el Go-bierno Regional de Atacama, CORFO y Barrick, tiene como propósito mejorar la calidad de la educación y capacidades emprendedoras de los jóvenes, a través de un plan en el que se contempla conteni-dos como descubrimiento de habilidades en emprendimiento, entrenamiento en proyectos y negocios, y desarrollo perso-nal. Es decir, todo orientado para que los

estudiantes aprovechen los conocimientos que se les entregan y así, en un futuro cer-cano, logren convertirse en emprendedo-res locales.

Victoriano Gómez, superintenden-te de Desarrollo Sustentable de Barrick, destacó que este convenio es parte de Compromiso Atacama, a partir del que se están desarrollando numerosas iniciativas y programas enfocados a sectores vulnera-bles. “Ha quedado demostrado el espíritu emprendedor de los jóvenes, por lo que el futuro de esta provincia es promisorio. Me llamó especialmente la atención iniciati-vas relacionadas con el aprovechamiento de agua, la recuperación del turismo a tra-vés de la gastronomía, empresas de even-tos, es decir, proyectos con innovación y pensando en el futuro con respecto a las posibilidades de seguir viviendo en la pro-vincia y no emigrar”, sostuvo.

Ganadores 2010

El primer lugar del concurso lo ob-tuvo el proyecto “Producción y venta de carne de conejo en el valle del Huasco”, del Liceo Técnico Profesional Paulino y Margarita Callejas de Vallenar; el segun-do premio fue para el proyecto “Hidro-

pónicos ADC”, presentado por alumnos del Liceo Alto del Carmen; mientras que el tercer puesto se lo adjudicó la iniciativa denominada “Desarrollo de un sistema de crianza de camarón de río del norte en el valle del Huasco”, perteneciente a alum-nos del liceo Ramón Freire Serrano.

Barrick es una de las empresas que apoya a la concreción de Visión Regional, una instancia de debate y análisis para abordar diversos temas de relevancia en Atacama.

En este sentido, el director de Asuntos Corporativos Barrick Chile, Rodrigo Rivas, se refirió a la importancia de Visión Regional. Al respecto, sostuvo que “creemos firmemente que debemos ser capaces como región de tener una mirada propia y una visión común de lo que queremos en Atacama. Entendemos que ésta se debe construir desde la región, y Visión Regional es una instancia que nos permite interactuar con líderes de opinión de diferentes sectores de nuestra sociedad a nivel nacional pero, en la región”.

Barrick también ha estado contribuyendo a “Un Techo para Chile”, para lograr la meta de erradicar los campamentos en el Bicentenario. En la región de Atacama, según destacó el capellán de “Un Techo para Chile”, Cristián del

Campo, los campamentos alcanzan el 10% del país. Ante esto, Rivas manifestó que “nuestro compromiso es poder entregar un barrio sustentable a 700 familias de campamento. Entendemos que la casa definitiva que ellos tendrán, no es el objetivo final, es el resultado del proceso de lograr en conjunto con cada una de estas familias una habilitación social integral que permita tener un barrio sustentable, diseñado con ellos y para ellos”.

Rodrigo RivasDirector de Asuntos Corporativos

Barrick Chile

La Voz del Huasco La Voz del Huasco

Visión Regional: El compromiso de Barrick con 700 familias

La Gente Opina¿Qué le pareció el rendimiento de Chile en el Mundial de Sudáfrica 2010?

VISITE LA VOZ DEL HUASCO EN INTERNET: www.diarioatacama.cl

DISEÑO E IMPRESIÓNUnidad de Desarrollo Gráfico, Región de Atacama, Empresa Periodística El Norte S.A.

Publicación apoyada por Barrick.

Crónica 7VIERNES 9 DE JULIO DE 2010Editorial2 VIERNES 9 DE JULIO DE 2010

Lleva tan sólo tres años en su negocio, pero ya tiene una clien-tela cautiva. Es lo que se puede afirmar del restaurante “Los Pinos”- ubicado a 35 kilómetros al norte de La Higuera en la región de Coquimbo- de Jacqueline Castillo, quien actualmen-

te entrega alimentación, hospeda y abastece a los contratitas de Punta Colorada, que realizan labores de construcción del camino Punta Co-lorada – Pascua Lama. “Estoy agradecida de Barrick, ya que ellos me aportaron para comenzar con este emprendimiento”, detalla Castillo. Su local es paso obligado para conductores y trabajadores que circulan por el lugar. “Yo empecé con cinco personas, que fueron las que comenzaron con la topografía del lugar, para después atender a más de 100 perso-nas”, afirma la emprendedora.

Su hogar fue el primer lugar para dar almuerzos, y luego construyó lo que ahora es su restaurante. Especifica que su esposo e hijo, conforman esta microempresa familiar y que ha costado, pero han salido adelante.

El negocio no sólo es de alimentación, sino también de arriendo de cabañas para hospedaje, por lo que su sueño a corto plazo es buscar financiamiento y recursos para construir cabañas y arrendarlas. Pero no se queda sólo en eso, ya que junto a su marido tienen igualmente una plantación de olivos, de los cuales producen aceite de oliva, que sirven a los trabajadores en su restaurante, además de vender el producto y su materia prima, las aceitunas.

Entre las comidas que ofrece al público, destacan los exquisitos me-nús de casa, que varían a diario y platos especiales. Su horario de aten-ción es de lunes a domingo, entre las siete de la mañana y las 22:00 horas, “aunque a veces varía ya que las empresas necesitan que sirva desayuno más temprano”, aclara esta destacada emprendedora de Punta Colorada.

Jacqueline Castillo y su restaurante Los Pinos

Emprendedora de tomo y lomo

estudiantes de la provincia sueñan con sus negocios propios

Programa para jóvenes emprendedores:

ricardo Fuentes, monitor deportivo:“Yo creo que fue buena, por la forma cómo jugó el equipo. Pudimos haber llegado más arriba, pero no tuvimos esa suerte que tanto tiene el fútbol. Sólo hay que seguir trabajando”.

marycel cordero, parvularia:“Nos fue bien, a pesar de haber llegado hasta segunda fase. En el trabajo preparatorio y de eliminación se vivieron buenos momentos y disfrutamos con Chile en el mundial. Ahora a prepararse para Brasil 2014”.

Juan moyano, diriGente social:

“No podemos pedir más. Salimos muy bien y no pasamos rabias. Aprovechamos muy bien la juventud y ahora hay que retener al entrenador”.

Juan carlos aldunate, inFormático:

“Muy bien. Nos faltaron los goles, pero no la pasamos mal. Creo que esta selección está para cosas grandes en cuatro años más. Felicidades a los jugadores”.

El primer lugar obtuvo $2 millones como premio, recursos que pretenden invertir para hacer realidad su idea emprendedora.

Agricultores aprenderán a usar el computador

Con el objeto de mejorar la competitividad de los pequeños agricultores del valle del Huasco, a través del desarrollo de habilidades computaciona-les, se lanzó el proyecto “Desarrollo de la Conectividad” que busca dismi-nuir las brechas digitales presentes en este sector.

El proyecto que está siendo ejecutado por el Programa Territorial Inte-grado Cadenas Agroindustriales y cofinanciado por InnovaChile de CORFO, determinó en su diagnóstico que actualmente, de un universo de 2.292 agricultores, un 74 % de ellos no ha usado nunca un computador. Para dis-minuir este porcentaje y lograr una mayor conectividad del mundo agrícola, el proyecto contempla fomentar el uso del computador entre los agriculto-res, la creación de una plataforma de información agrícola, la instalación de cinco puntos gratuitos de conexión digital a lo largo del valle y la capacitación de los pequeños agricultores, estudiantes de liceos agrícolas, profesores y técnicos.

Uno de los hitos principales de este proyecto es la habilitación de la página web www.agrohuasco.cl, la cual está especialmente diseñada para los agricultores del valle, pues es de fácil uso, interactiva y contempla información actualizada y de interés para el sector, tales como clima, mercados, guía de proveedores, bolsa de trabajo, entre otros. La página incluirá también la completa biblioteca agrícola que posee el Programa Territorial Integrado Cadenas Agroindustriales de CORFO, única en su tipo en la región, como cuenta con más de 200 documentos digitales y 450 volúmenes de libros, incluidos estudios, proyectos y cursos.

La empresa Valle de Olivos, de Huasco Bajo, fue premiada por la Es-cuela Internacional de Cocina Italia-na, en una ceremonia realizada en el Palacio Ducale de Colonno, en Parma. Esta empresa regional, obtuvo el pre-mio en la categoría “Frutoso Intenso” con su aceite Payantume (palabra dia-guita para denominar Huasco Bajo).

El empresario Robinson González,

fue quien recibió el reconocimiento y señaló que Payantume “se trata de un aceite confeccionado a la manera tra-dicional con la variedad de aceitunas sevillanas”.

Desde ProChile Atacama indicaron que el empresario considera que el valor de su producto “se debe al clima de esta árida región al fin del mundo y en pleno desierto”.

Cada vez se acercan más a la tecnología y computación. Empresario suma varias distinciones internacionales.

A través de proyecto para disminuir brecha digital:

Sus clientes aseguran que los almuerzos son muy buenos y uno de los mejores de Punta Colorada.

Aceite del valle del Huasco premiado en Italia

La Voz del Huasco La Voz del Huasco

Crónica 3VIERNES 9 DE JULIO DE 2010Crónica6 VIERNES 9 DE JULIO DE 2010

“Como un regalo” aseguró Rosa Araya de Alto del Carmen, la entrega de su título de dominio de parte de la seremi de Bienes Nacionales, Cinthia Rojas, el pri-mero que realiza durante su ad-ministración con el propósito de agilizar entregas en la provincia del Huasco. Gracias a este trámi-te, la beneficiada ahora está acre-ditada como propietaria legal del terreno que habita en la comuna, situación que esperaba hace bas-tante tiempo.

Rosa Araya manifestó su alegría y aseguró que ojalá va-rias familias de nuestra comuna reciban este beneficio en algún tiempo más, porque es bastante necesario. Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales señaló que “mi primera entrega de título de

dominio es para la señora Rosa, ya que representa un símbolo del trabajo que queremos hacer para apoyar a quienes más lo requie-ren, ya que en primer lugar ella es una persona que pertenece al segmento de adulto mayor, pero además es jefa de hogar, habita en una comuna rural y requiere de su título como requisito para obtener subsidios e iniciar un emprendimiento de cultivo de flores o especies frutales”.

La autoridad destacó que pronto “regresará a Alto del Car-men para hacer entrega de títulos de dominio a otras familias del lugar”, y así dar inicio a un nuevo proceso de difusión e inscripción para la regularización de títulos de dominio, acción que se repli-cará en el resto de la región.

Vecina de Alto del Carmen recibe título de dominio

Muestras artísticas, parodias mundialistas, cantos, poesías y hasta desafíos futboleros

en medio del ambiente mundialero, fueron parte de la celebración del Día del Padre, que se realizó en la Escuela Ricardo Campillay.

La fiesta se desarrolló en el patio del colegio, con la presencia de los padres invitados y la complicidad de sus hijos,

que alentados por sus maestros dieron rienda suelta a su imaginación para poner en escena variados y divertidos cuadros coreográficos que ganaron los aplausos y risas de los presentes. Entre los destacados, resaltaron canciones, poesía costumbrista, imitaciones de Shakira con el tema waka-waka, penales con barras, cheerleaders, representados por alumnos y peques del establecimiento educacional.

Peques celebraron el día del papá en alto del carmen

Hasta el waka-waka bailaron los peques para sus padres.

Bombetón a beneficio en Alto del Carmen

Nueva oficina de Conace Previene en la provincia

del Huasco“Que la solidaridad no queme tu corazón” se denominó la ac-tividad solidaria que se realizó en Alto del Carmen, para apoyar la labor de bomberos en la provincia del Huasco.

La iniciativa contó con gran participación de la comunidad y con el protagonismo de Bomberos de Vallenar, quien efectuó paseos en el carro bomberil, principalmente a los niños.

La inauguración oficial de la campaña se realizó en el Estadio Techado, donde los asistentes disfrutaron del talento de artistas locales y de diversas zonas de la región.

Pedro Aguilera, vecino de la comuna, manifestó que “estas ac-tividades son buenas, ya que por cualquier problema los Bomberos de Vallenar siempre nos ayudan. Ojalá nunca nadie deba llamarlos para que nos ayuden”.

La campaña se cerró el 29 de junio y permitió recolectar más de 800 mil pesos, los que irán en ayuda directa de los “chicos buenos” vallenarinos.

Diversas actividades para dar a conocer el funcionamiento de la nueva oficina Conace –Previene en Huasco, es lo que está rea-lizando el municipio del puerto, con el objetivo de informar a los vecinos de qué manera se puede combatir la drogadicción. Juan Eduardo Vargas, apoderado de la escuela Mireya Zuleta, señaló que “son bastantes didácticas las charlas que nos han dado. Hemos aprendido cómo prevenir en nues-tras familias y nos enseñan a ser monitores”.

Una de las actividades, de-nominada “Prevenir en familia”, permitió utilizar metodologías lú-dicas y dinámicas, abordadas en

doce sesiones y formar monitores en el tema. Además, se logró una grata y sorprendente participación a través de experiencias persona-les, opiniones y compromisos a seguir, de acuerdo a lo manifesta-do por la encargada comunal del programa, Capri Vergara.

Los recursos permitirán financiar a la institución.

Las familias son parte

fundamental en esta labor.

Viento en popa marchan avances de relleno sanitario para la provincia

En el salón auditorio de la Municipalidad de Vallenar, se efectuó la reunión sobre los avances en el estudio para

la construcción del relleno sanitario provincial, a cargo de la empresa Analytica Chañar.

En la oportunidad, los expertos en estudios medioambientales y realizaciones de proyectos sanitarios, aseguraron que se necesitará alrededor de 1.8 millones de dólares para concretar el saneamiento ambiental del vertedero actual de Vallenar y la

construcción del relleno provincial, que de concretarse, se situará a 3.7 kms. al norte de la ciudad en un terreno de 40 hectáreas y con una vida útil de 20 años.

Según los expertos, el terreno a disposición del municipio para tales efectos está acorde a las necesidades y estipulaciones ambientales legales que establece la norma, como también, los profesionales necesarios para que se hagan cargo de la construcción.

Más de la mitad de los residuos que actualmente recibe el vertedero

corresponde a materia orgánica, es decir, que se pudre, por lo tanto, se deberá comenzar con un plan de enseñanza para que los habitantes de

la provincia del Huasco comiencen a reciclar y aprovechar así los residuos en otros temas, como por ejemplo, agricultura.

Nuevo relleno sanitario para la Provincia

Bienes Nacionales continuará entregando títulos de dominio en la provincia del Huasco.

Agricultores de Alto del Carmen y Freirina se

capacitan en manejo orgánicoEn Vallenar se realizó la cere-

monia de cierre del curso “Manejo orgánico de olivos y huertos fru-tales”, que se efectuó durante cuatro meses, en las comunas de Freirina y Alto del Carmen.

El curso tuvo por objeto capaci-tar a los productores locales de oli-vos y huertos frutales en técnicas básicas de agricultura orgánica, y dar a conocer las certificaciones que existen para este tipo de pro-ducción. “Este curso ha sido muy positivo ya que nos lleva a reforzar la confianza en lo que estamos ha-ciendo , sobre todo en la parte baja del valle en la que prácticamente todo el desarrollo olivícola ha sido por generaciones de carácter orgánico, pero eso hay que de-

mostrarlo, certificarlo y con estas iniciativas nos dan las herramien-tas para ir avanzando y ojalá en un par de años lograr algún tipo de certificación”, señaló el olivicultor Robinson González.

Este curso permite a los pro-ductores locales dos grandes be-neficios: “primero, el cuidado del medio ambiente y de los propios productores, ya que esta agricul-tura orgánica no trabaja con pro-ductos químicos, entonces ganan en salud. El otro punto, es que estamos abriendo alternativas de mercado. La idea es diferenciar el producto” explicó Carlos Veloso, ingeniero agrónomo a cargo del proyecto.

Los agricultores aumentaron sus conocimientos sobre el manejo de huertos y frutales.

Se trabaja en la capacitación de monitores para prevenir la drogadicción.

Anhelo esperado por las cuatro comunas del valle del Huasco.

En Escuela Ricardo Campillay:

Con técnicas básicas de agricultura orgánica

Vecinos de El Corral felices con antena de TV

“Es lo que siempre esperá-bamos, ver el mundial como todo chileno y como todos los hinchas. Vamos a seguir todos los partidos, no importa la hora, expresó Owen Ossandón, luego de la la ceremonia de inaugura-ción de la antena de transmisión de televisión en el sector de El Corral, en Alto del Carmen.

La iniciativa se concretó gracias a la alianza entre el mu-nicipio y Barrick, lo que permi-tirá que 150 habitantes de esa localidad se informen y entre-tengan de manera expedita y permanente. Antes tenían una conexión que llegaba a muy po-cas casas y de manera bastante precaria, por lo que en defini-tiva, aseguran los vecinos, por primera vez cuentan con señal

de televisión. El Corral es la última loca-

lidad de la comuna por el sec-tor del valle del Carmen, por lo que es la comunidad más cer-cana al proyecto Pascua-Lama. “Para nosotros como política de aportar al desarrollo de las comunidades cercanas de nues-tro proyecto, contribuir a la conectividad con una antena, significa colaborar con el desa-rrollo social de la zona porque es la única conexión que tienen con la región, la comuna y con el mundo”, destacó Patricio Pinto, jefe de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Barrick.

“Es muy bueno porque aho-ra podemos entretenernos. An-tes salíamos de los trabajos y

sólo nos quedaba hilar y hacer cosas de la casa. Ahora podemos

hacer todo esto, pero de mane-ra más entretenida y mirando la

tele”, aseguró la vecina María de la Torre.

La Voz del Huasco

Crónica 5VIERNES 9 DE JULIO DE 2010Crónica4 VIERNES 9 DE JULIO DE 2010

PDI estrecha lazos con vecinos huascoaltinos

El Prefecto de la PDI de la provincia del Huasco, Raúl Novoa, acompañado de la alcaldesa, Nora Rojas, más doce funcionarios de la entidad policial recorrieron los valles que componen Alto del Carmen, en cinco vehículos institucionales, con el fin de estrechar lazos con la comunidad.Este acercamiento tan esperado por la población fue gestionado por ambas entidades participantes y tuvo buena acogida de parte de los vecinos. Ester Segovia, destacó que estas instancias permiten conocer a quienes nos entregan seguridad en nuestro valle. Esta acción causó un positivo impacto en la comunidad, la que se vio gratamente sorprendida por la inesperada visita de esta delegación policial, a quien le traspasaron todas sus necesidades e inquietudes.

Más de 300 emprendedores del Huasco serán apoyados por Fosis

818 emprendedores pertenecientes al Sistema Chile Solidario de todas las comunas de la región, 305 de ellos de la provincia del Huasco, recibirán apoyo de FOSIS para el inicio de una actividad microempresarial, iniciativa que demandará una inversión de 409 millones de pesos, para beneficiar a 190 vecinos de Vallenar, 46 de Huasco, 36 de Alto del Carmen y 33 de Freirina. Una vez finalizado el proceso de licitación del programa, cada persona seleccionada participará de una serie de talleres de capacitación y asistencia técnica para la elaboración de un plan de negocio y recibirá los recursos para financiar insumos y herramientas para el funcionamiento de sus actividades económicas, que abarcan rubros como venta y confección de ropa, confites, abarrotes, bazares, kioskos, artesanías, lavanderías, obras de construcción y gasfitería, entre otros.

Cursos para jóvenes de toda la provincia del Huasco

Los interesados deben inscribirse en la Omil de su respectivo municipio.

120 jóvenes de la provincia del Huasco serán beneficiados a través del Servicio Nacional de Empleo y Capacitación, SENCE, que tiene a disposición el programa “Jóvenes Bicentenario”, con la finalidad de mejorar la empleabilidad de los jóvenes, conectándolos al desarrollo de trayectorias de capacitación que les permitan adquirir destrezas necesarias para desempeñarse en el mundo del trabajo a partir del conocimiento de un oficio. Los cursos se desarrollarán a través del programa “Jóvenes Bicentenario”, en la provincia del Huasco: operador de maquinaria pesada en Alto del Carmen; electricidad y mecánica industrial

en Freirina; estructuras metálicas en Huasco y gastronomía, estructuras metálicas, soporte técnico en computación y manejo de caja ventas y contabilidad en Vallenar..Actualmente se está en proceso de selección, y durante este mes se llamará a los inscritos a entrevistas de trabajo.

Acción permitió tener un contacto cerca-no y conocer a los efectivos policiales.

Microempresarios del Huasco concreta-rán sus iniciativas productivas y contarán con el apoyo de profesionales durante su desarrollo.

“Que el frío esté en la estación y no en el corazón” es el nombre la campaña de invierno que se concre-tará gracias a un convenio firmado entre la Municipalidad de Alto del Carmen y la empresa Barrick, con el propósito de entregar reparaciones habitacionales a 168 familias vul-nerables de la comuna, que actual-mente registran problemas para este invierno en sus casas. De acuerdo a las necesidades de cada hogar se procederá a realizar trabajos de re-vestimiento interior y de cielo para aislar térmicamente la vivienda, ade-más, de reparación y/o cambio de techumbres debido a que muchas se encuentran con grietas que permiten el ingreso del agua a la residencia.

Rodrigo Rivas, director de Asun-tos Corporativos de Barrick, aseguró que “para nosotros es sumamente importante participar en este tipo de iniciativas en Alto del Carmen, somos parte de esta comunidad y sa-bemos lo complejo que es el invierno en la comuna. Además, estos proyec-

tos también potencian el desarrollo social y económico de la comunidad ya que se privilegiará el trabajo con mano de obra local”.

Para Elena Véliz, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Ve-cinos de Alto del Carmen, esta ini-ciativa es un éxito porque considera a todas las personas de acuerdo a un diagnóstico que se realizó para cono-cer cuáles son las viviendas que nece-sitan ayuda con más urgencia. “Este tema lo expusimos al Concejo el año pasado. También solicitamos que no fuera por medio de ficha de protec-ción social sino parejo para todos de las distintas localidades”, sostuvo.

Héctor Castillo, secretario de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Alto del Carmen, expre-só lo importante de esta iniciativa, “porque vamos a cumplir el anhelo de muchas personas, pero también estos trabajos los realizarán los mis-mos pobladores y así los beneficios quedarán en la zona”.

Las mejoras para los 168 hogares

serán ejecutadas por mano de obra local, a través de cuadrillas que con-tarán con el apoyo del municipio y Barrick en la implementación de las soluciones a las viviendas.

Familias de alto del carmen pasarán un invierno seguroLuego de convenio firmado entre municipio y Barrick

Disfrutaron de los partidos de Chile en el Mundial de Sudáfrica 2010.

Se repararán 168 hogares que pre-sentaban mayores problemas en Alto

del Carmen.

Las capacitaciones y cursos comenza-rán en agosto.

Durante la ceremonia en que se inauguró la señal de televisión, que les permitió comenzar a ver programación para informarse, entretenerse e incluso ver los partidos de Chile en el mundial.