Rito

43

Transcript of Rito

Page 1: Rito
Page 2: Rito
Page 3: Rito

FAMILIA

• Es un acto creativo de Dios que se inserta en la misma naturaleza humana

• Una nueva creación en Cristo que participa como instrumento del Reino de Dios en la tierra

• Se encuentra presente en todas las culturas desde la creación socialización de las nuevas generaciones.(tribus, clanes, familia)

Page 4: Rito

FAMILIA N.T.Familia nace de la comunión y la comunicación entre el Padre y

su Hijo, el AMOR es la expresión más profunda (Jn.3,35)

La familia en los tiempos de Jesús. lo ubica como el Mesías miembro de una familia David y de Abraham (Mt. 1:1). La culminación y el cumplimiento de las promesas del pacto hechas familia (Mt. 1:1; Lc. 3:23–38; Ro. 4:13; Gá. 3:6,) de la familia. De modo que, tanto en el A. T. y N.T.

Page 5: Rito

• Pablo menciona a la familia como expresión de relación con el Cuerpo de Cristo (2Co.1:8;Gá.1:2; 1 Ti. 1:2;)

• la imagen de una madre nutriendo y cuidando a sus hijos (1Ts. 2:7).

• (Gá. 6:10). En Efesios 2:19 se refiere a la Iglesia como «la familia de Dios».

Page 6: Rito

• La familia es vista como la «cuna» de la iglesia por ser el lugar donde cada nueva generación se inserta en la Iglesia. Dice: «Por eso la familia recibe la misión de custodiar, revelar y comunicar el amor, como reflejo vivo y participación real del amor de Dios por la humanidad y del amor de Cristo por la Iglesia su esposa».45 Familiaris consortio

Page 7: Rito

La familia en los tiempos bíblicos• Jesús Él mismo llegó al mundo a través de una familia en la

cual, además de padres, tuvo hermanos y hermanas (Mt. 13:55–57).

• integral, tanto físico como intelectual, social y espiritual (Lc. 2:52). Como adulto, aunque rabino itinerante, (Lc. 9:58), supo disfrutar de la hospitalidad hogareña (Mt. 8:14;

• Lc. 10:38–42). Su primer milagro lo realizó en una boda (Jn. 2:1–12). Hizo muchos otros milagros que demostraron su preocupación por la familia (Mt. 8:14–15; Lc.7:12–16; Jn. 11:5–44). Nos enseñó a llamar a Dios «Padre nuestro» (Mt. 6:9)

Page 8: Rito

La familia y la misión de Dios hoy• » familia integrada por la

madre, el padre y los hijos viviendo bajo el mismo techo, en la que el padre como jefe de familia trabaja fuera de casa y la madre como ama de casa se ocupa sobre todo de la educación de los hijos.

• Medellín], 1968l realizar en favor de la familia

• Vaticano ll sobre la Exhortación Familiaris consorrtión

Page 9: Rito

San Agustín invitó a los padres de familia a ejercer el ministerio de obispos en sus hogares. Juan Crisóstomo, dice hacer de su casa una iglesia.

432: “La familia, ´patrimonio de la humanidad´, constituye uno de los tesoros más importantes de los pueblos es escuela de la fe, hogar en el que la vida humana nace . La familia es insustituible para la serenidad personal y para la educación de los hijos.”

Los Apóstoles eran hombres de familia (Mt.8:14;1Co.9:5).

La familia en los tiempos de Jesús

Page 10: Rito
Page 11: Rito

EL MATRIMONIO• Tiene como centro el amor entre hombre y

mujer “ mutua entrega de personas”

el amor busca la comunidad en el cual se verifica, se realiza y se perfecciona el

matrimonio en la comunidad conyugal de vida y de amor por el efecto conyugal, hombre y mujer

ya no son dos, sino una sola carne ( Gs 48

Page 14: Rito

A barca a toda la persona, no siendo sólo sentimiento, ley, obligación, radicando en

esa tierra la fidelidad. una fidelidad creativa, abierta, enriquecedora, que es ejercicio de

la libertad y de la responsabilidad de la persona.

EL AMOR MATRIMONIAL

Page 15: Rito

FECUNDIDAD.

"Por su naturaleza misma, la institución misma del matrimonio y el amor conyugal están ordenados a la

procreación y a la educación de la prole y con ellas son coronados como su culminación" (Gaudium et spes 48).

Page 16: Rito

¿PORQUE SURGEN LOS PROBLEMAS EN EL MATRIMONIO?POR:INFIDELIDAD CONYUGAL•NO HAY DIALOGO•FALTA DE RESPETO•SITUACION ECONOMICA•FALTA DE AMOR•INCOMPRENSION•EGOISMO•ORGULLO•DESCONFINZA

Page 17: Rito

¿DE DONDE SURGEN LOS PROBLEMAS?• Lecturas del Nuevo Testamento• Rm 8,31-35. 37-39: ¿Quién podrá apartarnos

del amor de Cristo?• Rm 12, 1-2. 9-18: Presentad vuestros

cuerpos como hostia viva• Rm 15,1-3.5-7.13: Acogerse mutuamente• 1 Ca 6,13-15.17-20: Vuestro cuerpo es

templo del Espíritu Santo• 1 Ca 7,10-14: Fidelidad e indisolubilidad del

matrimonio• 1 Ca 12,31-13,8: Himno de la caridad• Santiago 1,19-22

Page 18: Rito

QUE NOS DICE EN N.T. • Ef 4,1-6: Un solo cuerpo y un solo Espíritu• Ef 5,2. 21-33: Matrimonio, imagen del amor de

Cristo a la Iglesia• Flp 4,4-9: Manteneos siempre alegres en el Señor• Col 3,12-17: El amor, ceñidor de la unidad• Hb 13,1-6: Respeto debido al matrimonio• 1 P3,1-9: Tener un mismo pensar y un mismo

sentir• 1 Jn 3,18-24: Amemos de verdad y con obras• 1 Jn 4,7-12: Dios es amor• Ap 19, 5-9: Dichosos los invitados al banquete de

bodas

Page 19: Rito

CUANDO NO SE CUMPLE LA MISION

• Mt 5,13-16: Vosotros sois la luz del mundo• Mt 7,21. 24-29: Parábola de la casa edificada

sobre roca• Mt 19, 3-6: Lo que Dios unió, no lo separe el

hombre• Mt 22,35-40: El amor es el mandamiento principal• Mc 10,6-9: Proyecto de Dios sobre hombre y mujer• Jn 2,1-11: Banquete de bodas en Caná de Galilea• Jn 15,9-12: Permaneced en mi amor• Jn 15,12-16: Este es mi mandamiento: que os

améis unos a otros

Page 20: Rito

EN EL MATRIMONIO LOS ENEMIGOS DUERMEN JUNTOS

• No tomar en cuenta que aunque se amen, se trata de dos personas con historias, familias y educación DIFERENTES y todo lo que implique eso. Lo que a uno le parecería inconcebible, al otro le puede resultar natural, porque así lo educaron

Page 21: Rito

EN LA FAMILIA

• Debido al cambio de roles y la competitividad creada entre parejas, no se debe olvidar que deben aprender a ser TOLERANTES, mutuamente son responsables de la relación, a esto le podemos sumar que en muchas ocasiones olvidamos que es mas importante la SINCERIDAD que aparentar o engañar, me refiero a los momentos en los que NO se pueden PERDONAR y al mismo tiempo OLVIDAR, porque pensamos primero en lo que pensaran los demás, antes de pensar como expresar nuestros sentimientos sin sentirnos vulnerables.

Page 22: Rito
Page 23: Rito

A IMAGEN Y SEMEJANZA LOS CREÓ• Dios creó al Hombre a su imagen y semejanza. Así

lo creó Hombre y Mujer (Gn 1, 27) • Sean fecundos y multiplíquense (Gn 1, 28) y vio que

era bueno (Gn 1, 31).• La sexualidad corresponde a la condición del ser

humano

Page 24: Rito

LA SEXUALIDAD ES CREACIÓN DE DIOS

• En otras palabras, el acto sexual tiene una función esencialmente unitiva.

• Por medio de él el hombre y la mujer alcanzan la unidad física y psicológica a la cual se refiere la más básica de todas las afirmaciones bíblicas relativas al sexo: «los dos serán una sola carne» (Gn. 2:24; cf. Mt. 19:5; Mc. 10:8; 1 Cor. 6:16; Ef. 5:31).

Page 25: Rito

AMOR Y SEXUALIDAD

• La persona humana es corpórea y tiene determinadas referencias históricas entre ellas la sexualidad que goza de dignidad única.

• En el amor conyugal se realiza la sexualidad también genitalmente, iniciando un proceso comunitario que va desde la entrega “en exclusividad” hasta la madurez del amor en la universalidad en la vida matrimonial

Page 26: Rito

“HACER EL AMOR”• Frase adulterada que se reduce a: simple antojo,

satisfacer el apetito sexual o acoplamiento biológico para engendrar hijos.

• Cuando debe significar: “Sintonía profunda, entrega mutua de dos personas libres y responsables”. Es ofertarse al otro, salir de ti mismo hacia tu pareja.

• Concilio Vaticano II: “Este amor conyugal va de persona a persona con la voluntad y por tanto es capaz de enriquecer y ennoblecer con una dignidad especial las expresiones del cuerpo y el espíritu.”

Page 27: Rito

En el mundo cultural judío del primer siglo los niños estaban en la periferia de la sociedad. A ellos se les consideraba como insignificantes e, incluso, como seres humanos incompletos.

Page 28: Rito

Jesús siempre tuvo tiempo para los niños. Él no los vio como sus discípulos los vieron, ya que Jesús los valoró y los trató como seres humanos, mientras que los discípulos los valoraron y trataron como simples estorbos.

Page 29: Rito

Dejen que los niños vengan a mí, y no lo impidan porque de los que son es como ellos es el reino de Dios. Les aseguro que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrara en él Lc. 18:16-17 (Mt19,13-15; Mc 10,13-16)

para Jesús, los niños si eran importantes y tenían valor como seres humanos creados a la imagen de Dios. Esto explica por que los vio, valoro y trato como a seres humanos

Page 30: Rito

Los niños y el reino de Dios es otro de lostemas que se destaca en Lc 18:15-17.

La idea central parece ser la exigencia de un cambio de mentalidad con respecto a

la forma de relacionarse con sectores sociales indefensos y de pendientes como

los niños.

Page 31: Rito

3.- Jesús: tomándolos en sus brazos, poniendo las manos sobre ellos, los bendecía (Mr. 10:16).

Para Jesús los niños fueron tan importantes que él dedicó el tiempo necesario para demostrar, con palabras y con hechos, que ellos eran también destinatarios de la buena noticia de liberación.

LOS GESTOS DE JESÚS

1.- Jesús los llamó (Lc. 18:16).

2.- Jesús tomó en sus brazos o cargó a los niños (Mr. 10:16)

Page 32: Rito
Page 33: Rito

RITO

• Las distintas religiones practican sus ritos en el ámbito de la oración y de los sacrificios.

• Los evangelios sinópticos no dicen que Jesús ni sus discípulos practicaran algunos ritos sacramentales, pero toda la vida de Jesús ha sido sacramental

• La Iglesia es la “convocación” animada por el Espíritu expresa y celebra en oraciones y ritos el encuentro personal con Dios

Page 34: Rito

RITO

• Desposorio y Matrimonio (Mt. 1,18-20)• En las Bodas de Caná Jesucristo bendice el amor

esponsal (Jn. 2) • Mt. 19, 6 “Lo que Dios unió, no lo separe el hombre”• Pablo recomienda “casarse en el Señor” (1Cor. 7,39)

• Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán dos en una carne (Ef. 5, 22-32).

Page 35: Rito

RITO “…Los cristianos no se distinguen de los demás hombres ni

por su tierra ni por su habla ni por sus costumbres…Se casan como todos; engendran hijos…”(Carta a Diogneto S.II)

ANTIGUAS COSTUMBRESSIGNO SIGNIFICADO ORIGENAnillo ó arra Compromiso Roma

Oro y Plata Dote Germánica

Sponsalia y Nupcias

Contrato y Sacrificios

Romana

Page 36: Rito

RITO

Aunque aparecen bendiciones nupciales en varios sacramentarios desde el siglo IV, hasta el siglo VIII no se menciona que hubiera un verdadero consentimiento nupcial de la pareja en presencia de un representante de la Iglesia

Ante las herejías la Iglesia estructuró: Celebrarse con la aprobación del obispoEn la Iglesia durante los oficios EucarísticosNo ser secretos, aprobados esclavos y libres (Calixto)

Page 37: Rito

RITO ROMANO1614 1969 (Pablo VI) 1990 (2da. Edición)

Arrodillados los novios ante el sacerdote

La Iglesia presidida por el ministro acoge a los contrayentes

La entrada tiene 2 variantes

respondías a la pregunta la palabra de Dios los ilumina

Ante el consentimiento, la comunidad alaba a Dios

Unían sus manos y el sacerdote proclamaba que ya estaban casados

preguntas del escrutinio Repertorio en textos alternativos (bendición, consentimiento, oración f.)

eran rociados con agua bendita

consentimiento Contiene 3 formularios globales

silencio intercambiaban los anillos bendecidos por el sacerdote

bendecidos Las arras se depositan mutuamente

bendición nupcial. comunión del Cuerpo y Sangre de Cristo

Page 38: Rito
Page 39: Rito

RITUAL ROMANO

Preanotanda• Preparación (pareja ó colectivo, dentro ó

fuera de la misa, cantos, cuaresma, etc.)• Rito que se ha de emplear• Adaptaciones de las Conferencias episcopales

Page 40: Rito

RITUAL ROMANO1er. Modo: El sacerdote sale a recibirlos2do. Modo: El sacerdote sale y espera que los novios lleguen a su lugar.

Al terminar la Liturgia de la PalabraAl terminar la Liturgia de la PalabraEscrutinioConsentimiento: darse la mano derecha y recitar fórmulaConfirmación del consentimientoSe invita a la comunidad a alabar a DiosBendición y entrega de los anillosBendición y entrega de arrasBendición nupcial

Page 41: Rito

SIGNOS LITURGICOS

Page 42: Rito

SIGNOS LITÚRGICOS Templo: Casa de DiosSacerdote. Representa a Cristo y a la Iglesia Vestido Nupcial.Figura las Bodas de Cristo Lazo Nupcial. Unión íntima de los dos esposos Vestido Blanco. señal de su virginidad física y espiritual con la

promesa de fidelidad Ramo. fecundidad y la felicidad en el amor Anillos. Alianza Arras. Significa la comunión integral de vida y el compromiso de la

administración justa del hogar Velo. Significa el pudor matrimonial.

Page 43: Rito

SIGNOS LITÚRGICOS Altar. Manifiesta la necesidad del sacrificio, servicialidad y

abnegación propios del matrimonio.Testigos. Corroboran el hecho del consentimiento

matrimonial.Padres. Hacen la entrega total de sus hijos.Unión de las manos. Es la expresión del consentimiento.Padrinos. Colaboran en la obra del perfeccionamiento

matrimonial La Comunidad asamblea Santa de Invitados.Bendición Nupcial. Significa el perfil de los esposos modelo.