ritmos

27
ENSAMBLES DE PERCUSION

Transcript of ritmos

Page 1: ritmos

ENSAMBLES DE PERCUSION

13

13

ContenidosArtiacuteculos

Marcha camioacuten 1Candombe 2Chacarera 9Rasguido doble 13Huayno 15Carnavalito 17Murga 18

ReferenciasFuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Licencias de artiacuteculosLicencia 25

Marcha camioacuten 1

Marcha camioacutenSe conoce como marcha camioacuten a uno de los ritmos de base de la murga uruguaya

DescripcioacutenLa banda que acompantildea a la murga estaacute compuesta de tres instrumentos de percusioacuten redoblante bombo y platillo(hi-hat o charles de 13 o 14) Con dichos instrumentos se ejecuta un ritmo caracteriacutestico que simula el rum tumtum de circular por las calles Durante el carnaval de Uruguay las murgas suelen realizar varias presentaciones pornoche en escenarios situados en diferentes barrios El traslado de los conjuntos se realiza en camiones Ladenominacioacuten de marcha camioacuten surgioacute porque era el ritmo que se haciacutea oiacuter durante dichos traslados en camioacutenLa Comisioacuten del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten de Uruguay estudia declarar bien protegido del patrimoniocultural inmaterial al ritmo musical marcha camioacuten seguacuten un proyecto presentado por los muacutesicos Julio Brum yRauacutel Garciacutea en 2006

HistoriaOriginalmente la murga utilizaba una variedad de instrumentos flauta pistoacuten saxofoacuten bombo y platillosPosteriormente se agregaron otro tipo de instrumentos caseros cantildeos o tubos con una hojilla de fumar en un extremoque el murguista haciacutea vibrar con su propia voz candelabros que haciacutean sonar con el recurso de la hojilla de fumar yhasta una bateriacutea de cocina a modo de instrumentos de percusioacuten En 1915 la murga Los Profesores Diplomadosincorporoacute al conjunto a un negro que era soldado y tambor de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Estainnovacioacuten que tal vez no tuvo mayor trascendencia en un principio fue tomada y perfeccionada por el director JoseacuteMinisteri (ldquoPepinordquo) quien implantoacute y popularizoacute en 1918 con sus Patos Cabreros la bateriacutea de murga tal como seconoce actualmenteInicialmente el ritmo era ejecutado con un bombo similar al bombo de la murga portentildea pero con la diferencia deque el parche era de cuero y se percutiacutea con una sola mano ya que la otra mano sosteniacutea el bombo debido al peso delmismo Luego el parche de cuero fue sustituido por el hidraacuteulico ganando un sonido maacutes armoacutenico Tambieacutencambioacute el tamantildeo pasando a ser de 20 pulgadas no tan pesado como el anterior lo que permite que las dos manosesteacuten libres sobre el parche para lograr diferentes ritmos[1]

El ritmo tambieacuten fue variando En un primer momento tal vez influenciadas por el ritmo de marcha de los desfileslas murgas cantaban sus melodiacuteas con un ritmo adecuado para el desfile Luego las influencias de la muacutesicamontevideana fueron haciendo variar este ritmo hasta la marcha camioacuten En este nuevo ritmo hubo influencias de losgolpes utilizados en la ejecucioacuten del tambor chico del candombe Es posible que haya sido alguacuten tamborilero decandombe el que introdujo directamente esta modalidad riacutetmica o pudo haber sido asimilacioacuten intuitiva de lasformas baacutesicas del candombe ejecutados con instrumentos de murga

Otros ritmosAdemaacutes de la marcha camioacuten la murga ha empleado otros ritmos como el candombeado o murga candombeada(ritmo relacionado con el candombe) y combinaciones de plena marcha y malambo[2]

Uacuteltimamente ritmos de la muacutesica brasilentildea y centroamericana han sido tomados por las murgas introduciendoademaacutes siacutencopas y variaciones riacutetmicas asiacute como tambieacuten otras vertientes musicales de variada procedencia (rockjazz) que han obligado a cambiar incluso la modalidad tradicional de ejecutar el redoblante el bombo y los platillosLa bateriacutea de murga ha continuado ampliando sus posibilidades sonoras hasta permitirse hoy diacutea variantes bastantecomplejas[3]

Marcha camioacuten 2

Referencias[1] Breve evolucioacuten Bombo de murga uruguaya (http www elarteylatecnologia com ar spip phparticle48) Crear arte y tecnologiacutea

Consultado el 12 de julio de 2011[2] Historia y origen de la murga uruguaya (http www viajeauruguay com cultura historia-y-origen-de-la-murga-uruguaya php)

Viajeauruguaycom Consultado el 12 de julio de 2011[3] Diverso Gustavo Murgas la representacioacuten del Carnaval 1989 (http www lasmurgas com descargas murgas_de_uruguay pdf)

Consultado el 5 de febrero de 2011

Enlaces externosbull La marcha camioacuten cruzoacute el charco (http www revistatodavia com ar notas fabregat textofabregat htm)bull Comisioacuten estudia declarar patrimonio cultural al ritmo marcha camioacuten (http coladosalcamion blogspot com

2008 11 comision-estudia-declarar-patrimonio html)bull A ritmo de marcha camioacuten (http zonaentremareas blogspot com 2007 02 ritmo-de-marcha-camin html)bull A marcha camioacuten (http apresmoiledeluge blogspot com 2005 11 marcha-camin html)bull Partituras de marcha camioacuten y candombeado (http corosdeluruguay com AcompaAtildeplusmnamientos para piano

html)

Candombe

El candombe y su espacio sociocultural una praacutectica comunitariasup1

Patrimonio Cultural Inmaterial mdash Unesco

Paiacutes Uruguay

Tipo Cultural inmaterial

Ndeg identificacioacuten 00182 [1]

Regioacuten Ameacuterica Latina y el Caribe

Antildeo de inscripcioacuten 2009 (IV Sesioacuten)

sup1 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio Inmaterial [2]

Candombe 3

Candombe

Oriacutegenes musicales Muacutesica africana principalmente del aacuterea bantuacute

Oriacutegenes culturales Comunidad africana del Riacuteo de la Plata y en menor parte otras mezclas culturales de la regioacuten

Instrumentos comunes Uruguay Tambor ChicoTambor RepiqueTambor Piano

2 tambores llamador o tumba contestador o repicador taba y mazacaya (en el portentildeo)

Popularidad En Uruguay muy alta desde el siglo XX Estaacute fuertemente vinculado al carnavalEn la Argentina muy alta entre los afroportentildeos

El candombe es un geacutenero musical que tiene sus raiacuteces en el Aacutefrica bantuacute[3] y es propio de Uruguay la Argentina yBrasil El candombe uruguayo es el maacutes practicado y difundido internacionalmente y ha sido reconocido por laUnesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad[] El candombe argentino puede encontrarse enmenor medida y en forma focalizada en las ciudades de Buenos Aires Santa Fe Paranaacute Saladas y Corrientes[4] EnBrasil auacuten conserva su caracter religioso y lo vemos en el Estado de Minas Gerais[5]

Originado a partir de influencias de muacutesica africana fue desarrollaacutendose en ambas orillas del Riacuteo de la Plata debidoa la gran afluencia de negros esclavos durante la eacutepoca colonial y hasta bien entrado el siglo XIX ya con la formarepublicana en vida en ambas orillas Con el correr del siglo XX el candombe uruguayo fue dejando paulatinamentede ser una caracteriacutestica exclusiva de los afrouruguayos para pasar a ser un rasgo de identidad de la culturauruguaya[6] El candombe argentino recieacuten cobroacute visibilidad hace pocos antildeos y su praacutectica se circunscribe a losafroargentinos del tronco colonial

Historia

UruguayEl candombe surge en la eacutepoca colonial como el principal medio de comunicacioacuten de los africanos esclavizados quedesembarcaban en el puerto de Montevideo de forma que auna comunicacioacuten danza y religioacuten La palabracandombe aparece por primera vez en una croacutenica del escritor Isidoro de Mariacutea (1808ndash1829) Su origen se remonta afines del siglo XVIII en el Virreinato del Riacuteo de la Plata en lo que hoy es Argentina y Uruguay con su caracteriacutesticotamboril y sus personajes prototiacutepicos Originalmente concebida como pantomima de la coronacioacuten de los reyescongos imitando en la vestimenta y en ciertas figuras coreograacuteficas aunoacute elementos de la religioacuten bantuacute y lacatoacutelica Si bien es original de la actual Angola de donde fue llevado a Sudameacuterica durante los siglos XVII y [sigloXVIIIXVIII por personas que habiacutean sido vendidas como esclavos en los reinos de Kongo Anziqua NyongoLuango y otros a tratantes de esclavos principalmente portugueses Los mismos portadores culturales del candombecolonizaron Brasil (sobre todo en la zona de Salvador de Bahiacutea) Cuba y el Riacuteo de la Plata con sus capitales BuenosAires y Montevideo Las distintas historias que siguieron estas regiones separaron el tronco comuacuten originario dandoorigen a diversos ritmos hermanados en la distancia Es de gran importancia remarcar que en su danza no existeimitacion alguna por parte de los ejecutantes de su danza hacia sus amos (en esa eacutepoca) sino que utilizaban suvestimenta en diacuteas de fiesta como conmemoracioacuten de diacuteas religiosos de la culturaFue en las grandes barriadas negras de Montevideo donde esta muacutesica surge y se mantuvo viva a pesar de extenderse a Buenos Aires el candombe surge en Montevideo debido a su puerto natural de la eacutepoca que facilitoacute la constitucioacuten de Montevideo como principal centro comercial de trata de esclavos junto con Cuba El candombe termina adquiriendo su actual fisonomiacutea en el Barrio Sur y el barrio Palermo durante los siglos XIX y XX La mayoriacutea de los negros se mezclaron en lo que hoy es la cultura global Sus ritmos africanos y sus rasgos culturales se mezclaron con el fondo cultural comuacuten de estos paiacuteses Pero en los conventillos de Montevideo como el Medio

Candombe 4

Mundo y el de Ansina pervivieron grupos de familias extensas que se fortalecieron en torno al candombe Asiacute elcandombe se convirtioacute en emblema representativo de la negritud No obstante numerosos investigadores concuerdanque el Candombe a traveacutes del desarrollo de la milonga es un componente esencial en la geacutenesis del Tango Enrealidad Tango Milonga y Candombe forman un triacuteptico musical proveniente de la misma raiacutez africana Pero conevoluciones distintasInicialmente la praacutectica del candombe corriacutea exclusivamente por parte de los negros quienes teniacutean destinadoslugares especiales llamados tangoacutes Este vocablo origina en alguacuten momento del siglo XIX la palabra tango aunquetodaviacutea sin su significado actualPosteriormente surge La Comparsa es la agrupacioacuten que congrega a los personajes tiacutepicos del candombe como sonLa Mama Vieja El Gramillero El Escobero y un numeroso cuerpo de baile representado por bailarines de ambossexos vibrando con el ritmo generado por La cuerda de tambores Tambieacuten se les llama popularmente tamborilesaunque esto delata que quien la emplea no es conocedor del tema

Actualidad

Uruguay Comparsa tocando frente al Palacio Legislativo en laprimera celebracioacuten del Diacutea Nacional del Candombe

Si bien el candombe se toca todo el antildeo por lasbarriadas montevideanas en febrero se realiza en dosbarrios Barrio Sur y Barrio Palermo de Montevideo eldesfile de llamadas que involucra a decenas decomparsas Cada una estaacute formada por unos cincuentapercusionistas como miacutenimo quienes se complementancon un cuerpo de bailarines y los diversos personajespropios del geacutenero

El candombe es tambieacuten un ritmo que se usa enUruguay como base para canciones de distintos estilosmusicales Ha sido adaptado a la murgaotro de losgeacuteneros caracteriacutesticos de Uruguay con el nombrecandombeado Desde los antildeos 1970 grupos comoGeorge Roos Manolo Guardia y su ComboCandombero Pedro Ferreira y su Cubanacan El Kinto Negrocan Totem y Rey Tambor usaron el ritmo delcandombe Artistas como Eduardo Mateo Rubeacuten Rada Jaime Roos cultivan el candombe cancioacuten fusionaacutendolo conel rock y la murga uruguaya Tambieacuten en los setenta al influjo del jazz fusioacuten en boga en la eacutepoca los hermanosHugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso junto a Ringo Thielmann formaron Opa (con la colaboracioacuten tambieacuten de RubeacutenRada y el percusionista Airto Moreira) recalando en los Estados Unidos con su candombe jazz En los uacuteltimos antildeosalgunas agrupaciones de muacutesica bailable de la llamada muacutesica tropical uruguaya han incorporado tambieacuten la cuerdade tambores del candombe a su produccioacuten

Hoy se asiste a un resurgimiento aunaacutendose a la tradicioacuten de las Comparsas y del Carnaval con la fusioacuten de otrosritmos (jazz rock beat salsa reagge rap y a una expansioacuten Esta uacuteltima debido sobre todo a los movimientosmigratorios Desde el Uruguay a las comunidades en el mundo entero Donde con orgullo exhiben esta expresioacuten delcandombe en los lugares maacutes remotos Estos candomberos hacen escuchar el cuero en Argentina Nueva York IbizaCuba Pariacutes Barcelona Japoacuten etc

Candombe 5

Argentina

Argentina Afroargentinos tocando candombe portentildeo en la noche de san Juande 1939

La influencia africana no fue ajena a laArgentina donde el candombe tambieacuten sedesarrolloacute con caracteriacutesticas propias EnBuenos Aires hay poblacioacuten negra africanaesclavizada desde su misma fundacioacuten en1580 La mencioacuten maacutes antigua documentadade la palabra candombe en Buenos Airesaparece en un documento del Cabildo del 27de junio de 1825 en el que se prohibieron alos negros hacer sus batuques ycandombes[7] [8] Sin embargo supermanencia en la cultura argentina fuepraacutecticamente extinta debido a hechos comola epidemia de fiebre amarilla y la Guerradel Paraguay que diezmaron la poblacioacutennegra y la llevaron al borde de la desaparicioacuten y con ella sus rasgos identitarios ancestrales[9]

En la ciudad de Buenos Aires fundamentalmente en los barrios del sur hoy llamados San Telmo Monserrat y SanCristoacutebal se congregaban multitudes de negros para practicarlo Fue decreciendo paralelamente con lainvisibilizacioacuten que diversos gobiernos nacionales hicieron con los negros desde la segunda mitad del siglo XIXdiezmados por las causas citadas y el caudal inmigratorio de blancos europeos que los desplazoacute del serviciodomeacutestico los oficios artesanales y la venta calleja Por otra parte el candombe portentildeo permanecioacute oculto de cara ala sociedad envolvente por voluntad de los propios afrodescendientes durante maacutes de un siglo

El candombe portentildeo o argentino no tiene otro apelativo que eacutestos Sus cultores no reconocen denominaciones comocandombe rioplatense y candombe guariloacute ya que provienen de personas ajenas a la actividad y por tantocarecen de representatividad[10]

El candombe afroargentino influyoacute en la milonga pampeana campera y a traveacutes de eacutesta y con el paso del tiempoinfluyoacute en el tango argentino

Actualidad

Argentina Comparsa Negros Argentinos de la AsociacioacutenMisibamba tocando candombe argentino

Uacuteltimamente algunos artistas han incorporado estegeacutenero a sus composiciones y crearon grupos decandombe argentino y ONGs de afrodescendientescomo la Asociacioacuten Misibamba ComunidadAfroargentina de Buenos Aires Sin embargo esimportante tener en cuenta que el Candombe deUruguay es auacuten el maacutes practicado Debido a lainmigracioacuten de uruguayos y por lo seductor de suritmo que cautiva a los argentinos Por ese motivo nosolo que estudian su muacutesica sino tambieacuten su baile ypersonajes que recrean de una forma parecida Setoca mucho en los barrios de San Telmo Monserrat yLa Boca Mientras que la variedad argentina tuvo

Candombe 6

menos difusioacuten local (comparada con la difusioacuten que hubo en Uruguay) principalmente por la mermacioacuten depoblacioacuten de origen negroafricano su mezcla con inmigrantes blancos y la prohibicioacuten del carnaval durante la uacuteltimadictaduraEl candombe portentildeo lo tocan soacutelo los afroargentinos en el aacutembito privado de sus casas ubicadasmayormente en el conurbano bonaerense[11] Recientemente a partir de su cambio de estrategia de pasar delocultamiento a la visibilizacioacuten hay algunos emprendimientos para interpretarlo en el espacio puacuteblico comoescenarios y desfiles callejeros Entre los grupos de candombe argentino se encuentran Tambores del Litoral (unioacutende Balikumba de Santa Fe y Candombes del Litoral de Paranaacute Entre Riacuteos) Bakongo (estos cuentan con su propiapaacutegina web) Bum Ke Bum y la Comparsa Negros Argentinos estos tres uacuteltimos del Gran Buenos Aires

Caracteriacutesticas musicales

UruguayEl candombe uruguayo tiene un ritmo de cuatro negras por compaacutes con clave 32 la misma clave 32 del son cubano

Instrumentos del candombe

Uruguay - Tambores de candombe repique (izquierda) piano (medio) y chico(derecha)

El candombe uruguayo hoy en diacutea se tocacon tres tambores chico repique y pianoordenados de maacutes agudo a maacutes grave Hoyen diacutea se fusiona con guitarra piano y otrosinstrumentos

Chico

El chico es el tambor maacutes pequentildeo y deregistro maacutes agudo es la base delcandombe el patroacuten que toca vendriacutea a sercomo el de una maraca o una caacutescara peroen un tambor Toca la segunda semicorcheade cada negra con la mano mientras que latercera y la cuarta con el palo dejando ensilencio la primera semicorchea de cadanegra El chico repicado toca la segunda semicorchea con la mano mientras que la primera tercera y cuarta con elpalo El chico tiene un patroacuten fijo cada negra del compaacutes de cuatro cuartos se divide en cuatro partes Chico de 2

1 Un silencio mdashde semicorcheamdash2 Un golpe acentuado semiabierto (como un snap(conga) pero sin dejar la mano en el cuero) de mano izquierda3 Dos golpes de palo el cual se sostiene con la derechaEjemplo Compaacutes 44 s M p p s M p p s M p p s M p p Chico de 3 oacute 4

Candombe 7

El muacutesico uruguayo Eduardo Mateo (1940-1990)fundador del Candombe Beat (foto del LP Mateo

solo bien se lame 1972)

1 Un golpe acentuado semiabierto de mano izquierda2 Tres golpes de palo el uacuteltimo golpe que algunos lo tocan

acentuado(cae en la semicorchea nuacutemero 1) el cual se sostiene conla derecha

Ejemplo Compaacutes 44 s M p p p M p p p M p p p M p p p M p p p Mp p p M p p p M p p

Repique

Las dimensiones del repique lo situacutean en el medio maacutes grande que elchico pero maacutes pequentildeo que el piano y en cuanto a registro tambieacutenestaacute situado en el medio Baacutesicamente cuenta de un ritmo de 2 ceacutelulasde 2 negras donde se acentuacutea la 2ordf semicorchea de la primera negra yla primera y cuarta semicorchea de la 2ordf negra Entre estos acentos queson tocados con la mano el palo rellena este relleno dependetotalmente del barrio y del tocador El repique tambieacuten cumple lafuncioacuten de llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor ylaquoconversaraquo con los otros repiques y con los pianos Normalmente es eltambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intesidad como acerrar y abrir el toque El repique es el que maacutes improvisa y difiacutecilmente se puede describir con lenguaje teacutecnico suritmo Una base de ejemplo es s M s p M p s M p M s p M p s p

Piano

El piano es el tambor maacutes grande de registro maacutes grave El patroacuten que toca depende del barrio y del tocador que loejecute No todos los tocadores de piano repican pero es algo que se da cada vez maacutes en los diferentes barrios deMontevideo El piano laquollamaraquo laquocontestaraquo laquorezongaraquo y laquotiene una conversacioacutenraquo con los repiques y con los otrospianos El piano suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo Por lo general cadaagrupacioacuten cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica

ArgentinaEl candombe argentino se toca con dos tipos de tambores de exclusiva ejecucioacuten masculina ldquollamadorrdquo basetumba ldquoquintordquo o ldquotumba baserdquo -que es grave- y ldquocontestadorrdquo ldquorepicadorrdquo ldquorequintordquo o repiqueteador -que esagudo- Sendos tambores los hay a su vez en dos modelos en tronco excavado que se cuelgan con una correa enbandolera y se tocan en desfile de comparsa y con duelas maacutes altos que aquellos y se tocan de sentado Ambostipos se percuten directamente con las manos Otros dos tambores se tocan ocasionalmente el ldquomacuacuterdquo y el ldquosopipardquoAmbos son hechos con tronco excavado el primero se toca acostaacutendolo en el piso pues se trata del tambor maacutesgrande y grave de todos y el ldquosopipardquo que es pequentildeo y agudo colgado o sostenieacutendolo entre las rodillasEntre los idioacutefonos que siempre acompantildean estaacute la ldquotabardquo y la ldquomasacallardquo (o ldquomazacallardquo) pudieacutendose sumar elldquoquisancherdquo el ldquochinescordquo y la ldquoquijadardquo Sea que el candombe se toque de sentado o en desfile se trata de unapraacutectica vocal-instrumental existiendo un nutrido repertorio de cantos en idiomas africanos arcaicos en espantildeol o enuna combinacioacuten de ambos Suelen estructurarse en forma de diaacutelogo y se interpretan de manera solistaresponsorial antifonal o en grupo Aunque generalmente el canto es una praacutectica femenina tambieacuten intervienenhombres En los casos que hay maacutes de una voz siempre es al uniacutesono

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 2: ritmos

ContenidosArtiacuteculos

Marcha camioacuten 1Candombe 2Chacarera 9Rasguido doble 13Huayno 15Carnavalito 17Murga 18

ReferenciasFuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Licencias de artiacuteculosLicencia 25

Marcha camioacuten 1

Marcha camioacutenSe conoce como marcha camioacuten a uno de los ritmos de base de la murga uruguaya

DescripcioacutenLa banda que acompantildea a la murga estaacute compuesta de tres instrumentos de percusioacuten redoblante bombo y platillo(hi-hat o charles de 13 o 14) Con dichos instrumentos se ejecuta un ritmo caracteriacutestico que simula el rum tumtum de circular por las calles Durante el carnaval de Uruguay las murgas suelen realizar varias presentaciones pornoche en escenarios situados en diferentes barrios El traslado de los conjuntos se realiza en camiones Ladenominacioacuten de marcha camioacuten surgioacute porque era el ritmo que se haciacutea oiacuter durante dichos traslados en camioacutenLa Comisioacuten del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten de Uruguay estudia declarar bien protegido del patrimoniocultural inmaterial al ritmo musical marcha camioacuten seguacuten un proyecto presentado por los muacutesicos Julio Brum yRauacutel Garciacutea en 2006

HistoriaOriginalmente la murga utilizaba una variedad de instrumentos flauta pistoacuten saxofoacuten bombo y platillosPosteriormente se agregaron otro tipo de instrumentos caseros cantildeos o tubos con una hojilla de fumar en un extremoque el murguista haciacutea vibrar con su propia voz candelabros que haciacutean sonar con el recurso de la hojilla de fumar yhasta una bateriacutea de cocina a modo de instrumentos de percusioacuten En 1915 la murga Los Profesores Diplomadosincorporoacute al conjunto a un negro que era soldado y tambor de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Estainnovacioacuten que tal vez no tuvo mayor trascendencia en un principio fue tomada y perfeccionada por el director JoseacuteMinisteri (ldquoPepinordquo) quien implantoacute y popularizoacute en 1918 con sus Patos Cabreros la bateriacutea de murga tal como seconoce actualmenteInicialmente el ritmo era ejecutado con un bombo similar al bombo de la murga portentildea pero con la diferencia deque el parche era de cuero y se percutiacutea con una sola mano ya que la otra mano sosteniacutea el bombo debido al peso delmismo Luego el parche de cuero fue sustituido por el hidraacuteulico ganando un sonido maacutes armoacutenico Tambieacutencambioacute el tamantildeo pasando a ser de 20 pulgadas no tan pesado como el anterior lo que permite que las dos manosesteacuten libres sobre el parche para lograr diferentes ritmos[1]

El ritmo tambieacuten fue variando En un primer momento tal vez influenciadas por el ritmo de marcha de los desfileslas murgas cantaban sus melodiacuteas con un ritmo adecuado para el desfile Luego las influencias de la muacutesicamontevideana fueron haciendo variar este ritmo hasta la marcha camioacuten En este nuevo ritmo hubo influencias de losgolpes utilizados en la ejecucioacuten del tambor chico del candombe Es posible que haya sido alguacuten tamborilero decandombe el que introdujo directamente esta modalidad riacutetmica o pudo haber sido asimilacioacuten intuitiva de lasformas baacutesicas del candombe ejecutados con instrumentos de murga

Otros ritmosAdemaacutes de la marcha camioacuten la murga ha empleado otros ritmos como el candombeado o murga candombeada(ritmo relacionado con el candombe) y combinaciones de plena marcha y malambo[2]

Uacuteltimamente ritmos de la muacutesica brasilentildea y centroamericana han sido tomados por las murgas introduciendoademaacutes siacutencopas y variaciones riacutetmicas asiacute como tambieacuten otras vertientes musicales de variada procedencia (rockjazz) que han obligado a cambiar incluso la modalidad tradicional de ejecutar el redoblante el bombo y los platillosLa bateriacutea de murga ha continuado ampliando sus posibilidades sonoras hasta permitirse hoy diacutea variantes bastantecomplejas[3]

Marcha camioacuten 2

Referencias[1] Breve evolucioacuten Bombo de murga uruguaya (http www elarteylatecnologia com ar spip phparticle48) Crear arte y tecnologiacutea

Consultado el 12 de julio de 2011[2] Historia y origen de la murga uruguaya (http www viajeauruguay com cultura historia-y-origen-de-la-murga-uruguaya php)

Viajeauruguaycom Consultado el 12 de julio de 2011[3] Diverso Gustavo Murgas la representacioacuten del Carnaval 1989 (http www lasmurgas com descargas murgas_de_uruguay pdf)

Consultado el 5 de febrero de 2011

Enlaces externosbull La marcha camioacuten cruzoacute el charco (http www revistatodavia com ar notas fabregat textofabregat htm)bull Comisioacuten estudia declarar patrimonio cultural al ritmo marcha camioacuten (http coladosalcamion blogspot com

2008 11 comision-estudia-declarar-patrimonio html)bull A ritmo de marcha camioacuten (http zonaentremareas blogspot com 2007 02 ritmo-de-marcha-camin html)bull A marcha camioacuten (http apresmoiledeluge blogspot com 2005 11 marcha-camin html)bull Partituras de marcha camioacuten y candombeado (http corosdeluruguay com AcompaAtildeplusmnamientos para piano

html)

Candombe

El candombe y su espacio sociocultural una praacutectica comunitariasup1

Patrimonio Cultural Inmaterial mdash Unesco

Paiacutes Uruguay

Tipo Cultural inmaterial

Ndeg identificacioacuten 00182 [1]

Regioacuten Ameacuterica Latina y el Caribe

Antildeo de inscripcioacuten 2009 (IV Sesioacuten)

sup1 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio Inmaterial [2]

Candombe 3

Candombe

Oriacutegenes musicales Muacutesica africana principalmente del aacuterea bantuacute

Oriacutegenes culturales Comunidad africana del Riacuteo de la Plata y en menor parte otras mezclas culturales de la regioacuten

Instrumentos comunes Uruguay Tambor ChicoTambor RepiqueTambor Piano

2 tambores llamador o tumba contestador o repicador taba y mazacaya (en el portentildeo)

Popularidad En Uruguay muy alta desde el siglo XX Estaacute fuertemente vinculado al carnavalEn la Argentina muy alta entre los afroportentildeos

El candombe es un geacutenero musical que tiene sus raiacuteces en el Aacutefrica bantuacute[3] y es propio de Uruguay la Argentina yBrasil El candombe uruguayo es el maacutes practicado y difundido internacionalmente y ha sido reconocido por laUnesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad[] El candombe argentino puede encontrarse enmenor medida y en forma focalizada en las ciudades de Buenos Aires Santa Fe Paranaacute Saladas y Corrientes[4] EnBrasil auacuten conserva su caracter religioso y lo vemos en el Estado de Minas Gerais[5]

Originado a partir de influencias de muacutesica africana fue desarrollaacutendose en ambas orillas del Riacuteo de la Plata debidoa la gran afluencia de negros esclavos durante la eacutepoca colonial y hasta bien entrado el siglo XIX ya con la formarepublicana en vida en ambas orillas Con el correr del siglo XX el candombe uruguayo fue dejando paulatinamentede ser una caracteriacutestica exclusiva de los afrouruguayos para pasar a ser un rasgo de identidad de la culturauruguaya[6] El candombe argentino recieacuten cobroacute visibilidad hace pocos antildeos y su praacutectica se circunscribe a losafroargentinos del tronco colonial

Historia

UruguayEl candombe surge en la eacutepoca colonial como el principal medio de comunicacioacuten de los africanos esclavizados quedesembarcaban en el puerto de Montevideo de forma que auna comunicacioacuten danza y religioacuten La palabracandombe aparece por primera vez en una croacutenica del escritor Isidoro de Mariacutea (1808ndash1829) Su origen se remonta afines del siglo XVIII en el Virreinato del Riacuteo de la Plata en lo que hoy es Argentina y Uruguay con su caracteriacutesticotamboril y sus personajes prototiacutepicos Originalmente concebida como pantomima de la coronacioacuten de los reyescongos imitando en la vestimenta y en ciertas figuras coreograacuteficas aunoacute elementos de la religioacuten bantuacute y lacatoacutelica Si bien es original de la actual Angola de donde fue llevado a Sudameacuterica durante los siglos XVII y [sigloXVIIIXVIII por personas que habiacutean sido vendidas como esclavos en los reinos de Kongo Anziqua NyongoLuango y otros a tratantes de esclavos principalmente portugueses Los mismos portadores culturales del candombecolonizaron Brasil (sobre todo en la zona de Salvador de Bahiacutea) Cuba y el Riacuteo de la Plata con sus capitales BuenosAires y Montevideo Las distintas historias que siguieron estas regiones separaron el tronco comuacuten originario dandoorigen a diversos ritmos hermanados en la distancia Es de gran importancia remarcar que en su danza no existeimitacion alguna por parte de los ejecutantes de su danza hacia sus amos (en esa eacutepoca) sino que utilizaban suvestimenta en diacuteas de fiesta como conmemoracioacuten de diacuteas religiosos de la culturaFue en las grandes barriadas negras de Montevideo donde esta muacutesica surge y se mantuvo viva a pesar de extenderse a Buenos Aires el candombe surge en Montevideo debido a su puerto natural de la eacutepoca que facilitoacute la constitucioacuten de Montevideo como principal centro comercial de trata de esclavos junto con Cuba El candombe termina adquiriendo su actual fisonomiacutea en el Barrio Sur y el barrio Palermo durante los siglos XIX y XX La mayoriacutea de los negros se mezclaron en lo que hoy es la cultura global Sus ritmos africanos y sus rasgos culturales se mezclaron con el fondo cultural comuacuten de estos paiacuteses Pero en los conventillos de Montevideo como el Medio

Candombe 4

Mundo y el de Ansina pervivieron grupos de familias extensas que se fortalecieron en torno al candombe Asiacute elcandombe se convirtioacute en emblema representativo de la negritud No obstante numerosos investigadores concuerdanque el Candombe a traveacutes del desarrollo de la milonga es un componente esencial en la geacutenesis del Tango Enrealidad Tango Milonga y Candombe forman un triacuteptico musical proveniente de la misma raiacutez africana Pero conevoluciones distintasInicialmente la praacutectica del candombe corriacutea exclusivamente por parte de los negros quienes teniacutean destinadoslugares especiales llamados tangoacutes Este vocablo origina en alguacuten momento del siglo XIX la palabra tango aunquetodaviacutea sin su significado actualPosteriormente surge La Comparsa es la agrupacioacuten que congrega a los personajes tiacutepicos del candombe como sonLa Mama Vieja El Gramillero El Escobero y un numeroso cuerpo de baile representado por bailarines de ambossexos vibrando con el ritmo generado por La cuerda de tambores Tambieacuten se les llama popularmente tamborilesaunque esto delata que quien la emplea no es conocedor del tema

Actualidad

Uruguay Comparsa tocando frente al Palacio Legislativo en laprimera celebracioacuten del Diacutea Nacional del Candombe

Si bien el candombe se toca todo el antildeo por lasbarriadas montevideanas en febrero se realiza en dosbarrios Barrio Sur y Barrio Palermo de Montevideo eldesfile de llamadas que involucra a decenas decomparsas Cada una estaacute formada por unos cincuentapercusionistas como miacutenimo quienes se complementancon un cuerpo de bailarines y los diversos personajespropios del geacutenero

El candombe es tambieacuten un ritmo que se usa enUruguay como base para canciones de distintos estilosmusicales Ha sido adaptado a la murgaotro de losgeacuteneros caracteriacutesticos de Uruguay con el nombrecandombeado Desde los antildeos 1970 grupos comoGeorge Roos Manolo Guardia y su ComboCandombero Pedro Ferreira y su Cubanacan El Kinto Negrocan Totem y Rey Tambor usaron el ritmo delcandombe Artistas como Eduardo Mateo Rubeacuten Rada Jaime Roos cultivan el candombe cancioacuten fusionaacutendolo conel rock y la murga uruguaya Tambieacuten en los setenta al influjo del jazz fusioacuten en boga en la eacutepoca los hermanosHugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso junto a Ringo Thielmann formaron Opa (con la colaboracioacuten tambieacuten de RubeacutenRada y el percusionista Airto Moreira) recalando en los Estados Unidos con su candombe jazz En los uacuteltimos antildeosalgunas agrupaciones de muacutesica bailable de la llamada muacutesica tropical uruguaya han incorporado tambieacuten la cuerdade tambores del candombe a su produccioacuten

Hoy se asiste a un resurgimiento aunaacutendose a la tradicioacuten de las Comparsas y del Carnaval con la fusioacuten de otrosritmos (jazz rock beat salsa reagge rap y a una expansioacuten Esta uacuteltima debido sobre todo a los movimientosmigratorios Desde el Uruguay a las comunidades en el mundo entero Donde con orgullo exhiben esta expresioacuten delcandombe en los lugares maacutes remotos Estos candomberos hacen escuchar el cuero en Argentina Nueva York IbizaCuba Pariacutes Barcelona Japoacuten etc

Candombe 5

Argentina

Argentina Afroargentinos tocando candombe portentildeo en la noche de san Juande 1939

La influencia africana no fue ajena a laArgentina donde el candombe tambieacuten sedesarrolloacute con caracteriacutesticas propias EnBuenos Aires hay poblacioacuten negra africanaesclavizada desde su misma fundacioacuten en1580 La mencioacuten maacutes antigua documentadade la palabra candombe en Buenos Airesaparece en un documento del Cabildo del 27de junio de 1825 en el que se prohibieron alos negros hacer sus batuques ycandombes[7] [8] Sin embargo supermanencia en la cultura argentina fuepraacutecticamente extinta debido a hechos comola epidemia de fiebre amarilla y la Guerradel Paraguay que diezmaron la poblacioacutennegra y la llevaron al borde de la desaparicioacuten y con ella sus rasgos identitarios ancestrales[9]

En la ciudad de Buenos Aires fundamentalmente en los barrios del sur hoy llamados San Telmo Monserrat y SanCristoacutebal se congregaban multitudes de negros para practicarlo Fue decreciendo paralelamente con lainvisibilizacioacuten que diversos gobiernos nacionales hicieron con los negros desde la segunda mitad del siglo XIXdiezmados por las causas citadas y el caudal inmigratorio de blancos europeos que los desplazoacute del serviciodomeacutestico los oficios artesanales y la venta calleja Por otra parte el candombe portentildeo permanecioacute oculto de cara ala sociedad envolvente por voluntad de los propios afrodescendientes durante maacutes de un siglo

El candombe portentildeo o argentino no tiene otro apelativo que eacutestos Sus cultores no reconocen denominaciones comocandombe rioplatense y candombe guariloacute ya que provienen de personas ajenas a la actividad y por tantocarecen de representatividad[10]

El candombe afroargentino influyoacute en la milonga pampeana campera y a traveacutes de eacutesta y con el paso del tiempoinfluyoacute en el tango argentino

Actualidad

Argentina Comparsa Negros Argentinos de la AsociacioacutenMisibamba tocando candombe argentino

Uacuteltimamente algunos artistas han incorporado estegeacutenero a sus composiciones y crearon grupos decandombe argentino y ONGs de afrodescendientescomo la Asociacioacuten Misibamba ComunidadAfroargentina de Buenos Aires Sin embargo esimportante tener en cuenta que el Candombe deUruguay es auacuten el maacutes practicado Debido a lainmigracioacuten de uruguayos y por lo seductor de suritmo que cautiva a los argentinos Por ese motivo nosolo que estudian su muacutesica sino tambieacuten su baile ypersonajes que recrean de una forma parecida Setoca mucho en los barrios de San Telmo Monserrat yLa Boca Mientras que la variedad argentina tuvo

Candombe 6

menos difusioacuten local (comparada con la difusioacuten que hubo en Uruguay) principalmente por la mermacioacuten depoblacioacuten de origen negroafricano su mezcla con inmigrantes blancos y la prohibicioacuten del carnaval durante la uacuteltimadictaduraEl candombe portentildeo lo tocan soacutelo los afroargentinos en el aacutembito privado de sus casas ubicadasmayormente en el conurbano bonaerense[11] Recientemente a partir de su cambio de estrategia de pasar delocultamiento a la visibilizacioacuten hay algunos emprendimientos para interpretarlo en el espacio puacuteblico comoescenarios y desfiles callejeros Entre los grupos de candombe argentino se encuentran Tambores del Litoral (unioacutende Balikumba de Santa Fe y Candombes del Litoral de Paranaacute Entre Riacuteos) Bakongo (estos cuentan con su propiapaacutegina web) Bum Ke Bum y la Comparsa Negros Argentinos estos tres uacuteltimos del Gran Buenos Aires

Caracteriacutesticas musicales

UruguayEl candombe uruguayo tiene un ritmo de cuatro negras por compaacutes con clave 32 la misma clave 32 del son cubano

Instrumentos del candombe

Uruguay - Tambores de candombe repique (izquierda) piano (medio) y chico(derecha)

El candombe uruguayo hoy en diacutea se tocacon tres tambores chico repique y pianoordenados de maacutes agudo a maacutes grave Hoyen diacutea se fusiona con guitarra piano y otrosinstrumentos

Chico

El chico es el tambor maacutes pequentildeo y deregistro maacutes agudo es la base delcandombe el patroacuten que toca vendriacutea a sercomo el de una maraca o una caacutescara peroen un tambor Toca la segunda semicorcheade cada negra con la mano mientras que latercera y la cuarta con el palo dejando ensilencio la primera semicorchea de cadanegra El chico repicado toca la segunda semicorchea con la mano mientras que la primera tercera y cuarta con elpalo El chico tiene un patroacuten fijo cada negra del compaacutes de cuatro cuartos se divide en cuatro partes Chico de 2

1 Un silencio mdashde semicorcheamdash2 Un golpe acentuado semiabierto (como un snap(conga) pero sin dejar la mano en el cuero) de mano izquierda3 Dos golpes de palo el cual se sostiene con la derechaEjemplo Compaacutes 44 s M p p s M p p s M p p s M p p Chico de 3 oacute 4

Candombe 7

El muacutesico uruguayo Eduardo Mateo (1940-1990)fundador del Candombe Beat (foto del LP Mateo

solo bien se lame 1972)

1 Un golpe acentuado semiabierto de mano izquierda2 Tres golpes de palo el uacuteltimo golpe que algunos lo tocan

acentuado(cae en la semicorchea nuacutemero 1) el cual se sostiene conla derecha

Ejemplo Compaacutes 44 s M p p p M p p p M p p p M p p p M p p p Mp p p M p p p M p p

Repique

Las dimensiones del repique lo situacutean en el medio maacutes grande que elchico pero maacutes pequentildeo que el piano y en cuanto a registro tambieacutenestaacute situado en el medio Baacutesicamente cuenta de un ritmo de 2 ceacutelulasde 2 negras donde se acentuacutea la 2ordf semicorchea de la primera negra yla primera y cuarta semicorchea de la 2ordf negra Entre estos acentos queson tocados con la mano el palo rellena este relleno dependetotalmente del barrio y del tocador El repique tambieacuten cumple lafuncioacuten de llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor ylaquoconversaraquo con los otros repiques y con los pianos Normalmente es eltambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intesidad como acerrar y abrir el toque El repique es el que maacutes improvisa y difiacutecilmente se puede describir con lenguaje teacutecnico suritmo Una base de ejemplo es s M s p M p s M p M s p M p s p

Piano

El piano es el tambor maacutes grande de registro maacutes grave El patroacuten que toca depende del barrio y del tocador que loejecute No todos los tocadores de piano repican pero es algo que se da cada vez maacutes en los diferentes barrios deMontevideo El piano laquollamaraquo laquocontestaraquo laquorezongaraquo y laquotiene una conversacioacutenraquo con los repiques y con los otrospianos El piano suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo Por lo general cadaagrupacioacuten cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica

ArgentinaEl candombe argentino se toca con dos tipos de tambores de exclusiva ejecucioacuten masculina ldquollamadorrdquo basetumba ldquoquintordquo o ldquotumba baserdquo -que es grave- y ldquocontestadorrdquo ldquorepicadorrdquo ldquorequintordquo o repiqueteador -que esagudo- Sendos tambores los hay a su vez en dos modelos en tronco excavado que se cuelgan con una correa enbandolera y se tocan en desfile de comparsa y con duelas maacutes altos que aquellos y se tocan de sentado Ambostipos se percuten directamente con las manos Otros dos tambores se tocan ocasionalmente el ldquomacuacuterdquo y el ldquosopipardquoAmbos son hechos con tronco excavado el primero se toca acostaacutendolo en el piso pues se trata del tambor maacutesgrande y grave de todos y el ldquosopipardquo que es pequentildeo y agudo colgado o sostenieacutendolo entre las rodillasEntre los idioacutefonos que siempre acompantildean estaacute la ldquotabardquo y la ldquomasacallardquo (o ldquomazacallardquo) pudieacutendose sumar elldquoquisancherdquo el ldquochinescordquo y la ldquoquijadardquo Sea que el candombe se toque de sentado o en desfile se trata de unapraacutectica vocal-instrumental existiendo un nutrido repertorio de cantos en idiomas africanos arcaicos en espantildeol o enuna combinacioacuten de ambos Suelen estructurarse en forma de diaacutelogo y se interpretan de manera solistaresponsorial antifonal o en grupo Aunque generalmente el canto es una praacutectica femenina tambieacuten intervienenhombres En los casos que hay maacutes de una voz siempre es al uniacutesono

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 3: ritmos

Marcha camioacuten 1

Marcha camioacutenSe conoce como marcha camioacuten a uno de los ritmos de base de la murga uruguaya

DescripcioacutenLa banda que acompantildea a la murga estaacute compuesta de tres instrumentos de percusioacuten redoblante bombo y platillo(hi-hat o charles de 13 o 14) Con dichos instrumentos se ejecuta un ritmo caracteriacutestico que simula el rum tumtum de circular por las calles Durante el carnaval de Uruguay las murgas suelen realizar varias presentaciones pornoche en escenarios situados en diferentes barrios El traslado de los conjuntos se realiza en camiones Ladenominacioacuten de marcha camioacuten surgioacute porque era el ritmo que se haciacutea oiacuter durante dichos traslados en camioacutenLa Comisioacuten del Patrimonio Cultural de la Nacioacuten de Uruguay estudia declarar bien protegido del patrimoniocultural inmaterial al ritmo musical marcha camioacuten seguacuten un proyecto presentado por los muacutesicos Julio Brum yRauacutel Garciacutea en 2006

HistoriaOriginalmente la murga utilizaba una variedad de instrumentos flauta pistoacuten saxofoacuten bombo y platillosPosteriormente se agregaron otro tipo de instrumentos caseros cantildeos o tubos con una hojilla de fumar en un extremoque el murguista haciacutea vibrar con su propia voz candelabros que haciacutean sonar con el recurso de la hojilla de fumar yhasta una bateriacutea de cocina a modo de instrumentos de percusioacuten En 1915 la murga Los Profesores Diplomadosincorporoacute al conjunto a un negro que era soldado y tambor de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Estainnovacioacuten que tal vez no tuvo mayor trascendencia en un principio fue tomada y perfeccionada por el director JoseacuteMinisteri (ldquoPepinordquo) quien implantoacute y popularizoacute en 1918 con sus Patos Cabreros la bateriacutea de murga tal como seconoce actualmenteInicialmente el ritmo era ejecutado con un bombo similar al bombo de la murga portentildea pero con la diferencia deque el parche era de cuero y se percutiacutea con una sola mano ya que la otra mano sosteniacutea el bombo debido al peso delmismo Luego el parche de cuero fue sustituido por el hidraacuteulico ganando un sonido maacutes armoacutenico Tambieacutencambioacute el tamantildeo pasando a ser de 20 pulgadas no tan pesado como el anterior lo que permite que las dos manosesteacuten libres sobre el parche para lograr diferentes ritmos[1]

El ritmo tambieacuten fue variando En un primer momento tal vez influenciadas por el ritmo de marcha de los desfileslas murgas cantaban sus melodiacuteas con un ritmo adecuado para el desfile Luego las influencias de la muacutesicamontevideana fueron haciendo variar este ritmo hasta la marcha camioacuten En este nuevo ritmo hubo influencias de losgolpes utilizados en la ejecucioacuten del tambor chico del candombe Es posible que haya sido alguacuten tamborilero decandombe el que introdujo directamente esta modalidad riacutetmica o pudo haber sido asimilacioacuten intuitiva de lasformas baacutesicas del candombe ejecutados con instrumentos de murga

Otros ritmosAdemaacutes de la marcha camioacuten la murga ha empleado otros ritmos como el candombeado o murga candombeada(ritmo relacionado con el candombe) y combinaciones de plena marcha y malambo[2]

Uacuteltimamente ritmos de la muacutesica brasilentildea y centroamericana han sido tomados por las murgas introduciendoademaacutes siacutencopas y variaciones riacutetmicas asiacute como tambieacuten otras vertientes musicales de variada procedencia (rockjazz) que han obligado a cambiar incluso la modalidad tradicional de ejecutar el redoblante el bombo y los platillosLa bateriacutea de murga ha continuado ampliando sus posibilidades sonoras hasta permitirse hoy diacutea variantes bastantecomplejas[3]

Marcha camioacuten 2

Referencias[1] Breve evolucioacuten Bombo de murga uruguaya (http www elarteylatecnologia com ar spip phparticle48) Crear arte y tecnologiacutea

Consultado el 12 de julio de 2011[2] Historia y origen de la murga uruguaya (http www viajeauruguay com cultura historia-y-origen-de-la-murga-uruguaya php)

Viajeauruguaycom Consultado el 12 de julio de 2011[3] Diverso Gustavo Murgas la representacioacuten del Carnaval 1989 (http www lasmurgas com descargas murgas_de_uruguay pdf)

Consultado el 5 de febrero de 2011

Enlaces externosbull La marcha camioacuten cruzoacute el charco (http www revistatodavia com ar notas fabregat textofabregat htm)bull Comisioacuten estudia declarar patrimonio cultural al ritmo marcha camioacuten (http coladosalcamion blogspot com

2008 11 comision-estudia-declarar-patrimonio html)bull A ritmo de marcha camioacuten (http zonaentremareas blogspot com 2007 02 ritmo-de-marcha-camin html)bull A marcha camioacuten (http apresmoiledeluge blogspot com 2005 11 marcha-camin html)bull Partituras de marcha camioacuten y candombeado (http corosdeluruguay com AcompaAtildeplusmnamientos para piano

html)

Candombe

El candombe y su espacio sociocultural una praacutectica comunitariasup1

Patrimonio Cultural Inmaterial mdash Unesco

Paiacutes Uruguay

Tipo Cultural inmaterial

Ndeg identificacioacuten 00182 [1]

Regioacuten Ameacuterica Latina y el Caribe

Antildeo de inscripcioacuten 2009 (IV Sesioacuten)

sup1 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio Inmaterial [2]

Candombe 3

Candombe

Oriacutegenes musicales Muacutesica africana principalmente del aacuterea bantuacute

Oriacutegenes culturales Comunidad africana del Riacuteo de la Plata y en menor parte otras mezclas culturales de la regioacuten

Instrumentos comunes Uruguay Tambor ChicoTambor RepiqueTambor Piano

2 tambores llamador o tumba contestador o repicador taba y mazacaya (en el portentildeo)

Popularidad En Uruguay muy alta desde el siglo XX Estaacute fuertemente vinculado al carnavalEn la Argentina muy alta entre los afroportentildeos

El candombe es un geacutenero musical que tiene sus raiacuteces en el Aacutefrica bantuacute[3] y es propio de Uruguay la Argentina yBrasil El candombe uruguayo es el maacutes practicado y difundido internacionalmente y ha sido reconocido por laUnesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad[] El candombe argentino puede encontrarse enmenor medida y en forma focalizada en las ciudades de Buenos Aires Santa Fe Paranaacute Saladas y Corrientes[4] EnBrasil auacuten conserva su caracter religioso y lo vemos en el Estado de Minas Gerais[5]

Originado a partir de influencias de muacutesica africana fue desarrollaacutendose en ambas orillas del Riacuteo de la Plata debidoa la gran afluencia de negros esclavos durante la eacutepoca colonial y hasta bien entrado el siglo XIX ya con la formarepublicana en vida en ambas orillas Con el correr del siglo XX el candombe uruguayo fue dejando paulatinamentede ser una caracteriacutestica exclusiva de los afrouruguayos para pasar a ser un rasgo de identidad de la culturauruguaya[6] El candombe argentino recieacuten cobroacute visibilidad hace pocos antildeos y su praacutectica se circunscribe a losafroargentinos del tronco colonial

Historia

UruguayEl candombe surge en la eacutepoca colonial como el principal medio de comunicacioacuten de los africanos esclavizados quedesembarcaban en el puerto de Montevideo de forma que auna comunicacioacuten danza y religioacuten La palabracandombe aparece por primera vez en una croacutenica del escritor Isidoro de Mariacutea (1808ndash1829) Su origen se remonta afines del siglo XVIII en el Virreinato del Riacuteo de la Plata en lo que hoy es Argentina y Uruguay con su caracteriacutesticotamboril y sus personajes prototiacutepicos Originalmente concebida como pantomima de la coronacioacuten de los reyescongos imitando en la vestimenta y en ciertas figuras coreograacuteficas aunoacute elementos de la religioacuten bantuacute y lacatoacutelica Si bien es original de la actual Angola de donde fue llevado a Sudameacuterica durante los siglos XVII y [sigloXVIIIXVIII por personas que habiacutean sido vendidas como esclavos en los reinos de Kongo Anziqua NyongoLuango y otros a tratantes de esclavos principalmente portugueses Los mismos portadores culturales del candombecolonizaron Brasil (sobre todo en la zona de Salvador de Bahiacutea) Cuba y el Riacuteo de la Plata con sus capitales BuenosAires y Montevideo Las distintas historias que siguieron estas regiones separaron el tronco comuacuten originario dandoorigen a diversos ritmos hermanados en la distancia Es de gran importancia remarcar que en su danza no existeimitacion alguna por parte de los ejecutantes de su danza hacia sus amos (en esa eacutepoca) sino que utilizaban suvestimenta en diacuteas de fiesta como conmemoracioacuten de diacuteas religiosos de la culturaFue en las grandes barriadas negras de Montevideo donde esta muacutesica surge y se mantuvo viva a pesar de extenderse a Buenos Aires el candombe surge en Montevideo debido a su puerto natural de la eacutepoca que facilitoacute la constitucioacuten de Montevideo como principal centro comercial de trata de esclavos junto con Cuba El candombe termina adquiriendo su actual fisonomiacutea en el Barrio Sur y el barrio Palermo durante los siglos XIX y XX La mayoriacutea de los negros se mezclaron en lo que hoy es la cultura global Sus ritmos africanos y sus rasgos culturales se mezclaron con el fondo cultural comuacuten de estos paiacuteses Pero en los conventillos de Montevideo como el Medio

Candombe 4

Mundo y el de Ansina pervivieron grupos de familias extensas que se fortalecieron en torno al candombe Asiacute elcandombe se convirtioacute en emblema representativo de la negritud No obstante numerosos investigadores concuerdanque el Candombe a traveacutes del desarrollo de la milonga es un componente esencial en la geacutenesis del Tango Enrealidad Tango Milonga y Candombe forman un triacuteptico musical proveniente de la misma raiacutez africana Pero conevoluciones distintasInicialmente la praacutectica del candombe corriacutea exclusivamente por parte de los negros quienes teniacutean destinadoslugares especiales llamados tangoacutes Este vocablo origina en alguacuten momento del siglo XIX la palabra tango aunquetodaviacutea sin su significado actualPosteriormente surge La Comparsa es la agrupacioacuten que congrega a los personajes tiacutepicos del candombe como sonLa Mama Vieja El Gramillero El Escobero y un numeroso cuerpo de baile representado por bailarines de ambossexos vibrando con el ritmo generado por La cuerda de tambores Tambieacuten se les llama popularmente tamborilesaunque esto delata que quien la emplea no es conocedor del tema

Actualidad

Uruguay Comparsa tocando frente al Palacio Legislativo en laprimera celebracioacuten del Diacutea Nacional del Candombe

Si bien el candombe se toca todo el antildeo por lasbarriadas montevideanas en febrero se realiza en dosbarrios Barrio Sur y Barrio Palermo de Montevideo eldesfile de llamadas que involucra a decenas decomparsas Cada una estaacute formada por unos cincuentapercusionistas como miacutenimo quienes se complementancon un cuerpo de bailarines y los diversos personajespropios del geacutenero

El candombe es tambieacuten un ritmo que se usa enUruguay como base para canciones de distintos estilosmusicales Ha sido adaptado a la murgaotro de losgeacuteneros caracteriacutesticos de Uruguay con el nombrecandombeado Desde los antildeos 1970 grupos comoGeorge Roos Manolo Guardia y su ComboCandombero Pedro Ferreira y su Cubanacan El Kinto Negrocan Totem y Rey Tambor usaron el ritmo delcandombe Artistas como Eduardo Mateo Rubeacuten Rada Jaime Roos cultivan el candombe cancioacuten fusionaacutendolo conel rock y la murga uruguaya Tambieacuten en los setenta al influjo del jazz fusioacuten en boga en la eacutepoca los hermanosHugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso junto a Ringo Thielmann formaron Opa (con la colaboracioacuten tambieacuten de RubeacutenRada y el percusionista Airto Moreira) recalando en los Estados Unidos con su candombe jazz En los uacuteltimos antildeosalgunas agrupaciones de muacutesica bailable de la llamada muacutesica tropical uruguaya han incorporado tambieacuten la cuerdade tambores del candombe a su produccioacuten

Hoy se asiste a un resurgimiento aunaacutendose a la tradicioacuten de las Comparsas y del Carnaval con la fusioacuten de otrosritmos (jazz rock beat salsa reagge rap y a una expansioacuten Esta uacuteltima debido sobre todo a los movimientosmigratorios Desde el Uruguay a las comunidades en el mundo entero Donde con orgullo exhiben esta expresioacuten delcandombe en los lugares maacutes remotos Estos candomberos hacen escuchar el cuero en Argentina Nueva York IbizaCuba Pariacutes Barcelona Japoacuten etc

Candombe 5

Argentina

Argentina Afroargentinos tocando candombe portentildeo en la noche de san Juande 1939

La influencia africana no fue ajena a laArgentina donde el candombe tambieacuten sedesarrolloacute con caracteriacutesticas propias EnBuenos Aires hay poblacioacuten negra africanaesclavizada desde su misma fundacioacuten en1580 La mencioacuten maacutes antigua documentadade la palabra candombe en Buenos Airesaparece en un documento del Cabildo del 27de junio de 1825 en el que se prohibieron alos negros hacer sus batuques ycandombes[7] [8] Sin embargo supermanencia en la cultura argentina fuepraacutecticamente extinta debido a hechos comola epidemia de fiebre amarilla y la Guerradel Paraguay que diezmaron la poblacioacutennegra y la llevaron al borde de la desaparicioacuten y con ella sus rasgos identitarios ancestrales[9]

En la ciudad de Buenos Aires fundamentalmente en los barrios del sur hoy llamados San Telmo Monserrat y SanCristoacutebal se congregaban multitudes de negros para practicarlo Fue decreciendo paralelamente con lainvisibilizacioacuten que diversos gobiernos nacionales hicieron con los negros desde la segunda mitad del siglo XIXdiezmados por las causas citadas y el caudal inmigratorio de blancos europeos que los desplazoacute del serviciodomeacutestico los oficios artesanales y la venta calleja Por otra parte el candombe portentildeo permanecioacute oculto de cara ala sociedad envolvente por voluntad de los propios afrodescendientes durante maacutes de un siglo

El candombe portentildeo o argentino no tiene otro apelativo que eacutestos Sus cultores no reconocen denominaciones comocandombe rioplatense y candombe guariloacute ya que provienen de personas ajenas a la actividad y por tantocarecen de representatividad[10]

El candombe afroargentino influyoacute en la milonga pampeana campera y a traveacutes de eacutesta y con el paso del tiempoinfluyoacute en el tango argentino

Actualidad

Argentina Comparsa Negros Argentinos de la AsociacioacutenMisibamba tocando candombe argentino

Uacuteltimamente algunos artistas han incorporado estegeacutenero a sus composiciones y crearon grupos decandombe argentino y ONGs de afrodescendientescomo la Asociacioacuten Misibamba ComunidadAfroargentina de Buenos Aires Sin embargo esimportante tener en cuenta que el Candombe deUruguay es auacuten el maacutes practicado Debido a lainmigracioacuten de uruguayos y por lo seductor de suritmo que cautiva a los argentinos Por ese motivo nosolo que estudian su muacutesica sino tambieacuten su baile ypersonajes que recrean de una forma parecida Setoca mucho en los barrios de San Telmo Monserrat yLa Boca Mientras que la variedad argentina tuvo

Candombe 6

menos difusioacuten local (comparada con la difusioacuten que hubo en Uruguay) principalmente por la mermacioacuten depoblacioacuten de origen negroafricano su mezcla con inmigrantes blancos y la prohibicioacuten del carnaval durante la uacuteltimadictaduraEl candombe portentildeo lo tocan soacutelo los afroargentinos en el aacutembito privado de sus casas ubicadasmayormente en el conurbano bonaerense[11] Recientemente a partir de su cambio de estrategia de pasar delocultamiento a la visibilizacioacuten hay algunos emprendimientos para interpretarlo en el espacio puacuteblico comoescenarios y desfiles callejeros Entre los grupos de candombe argentino se encuentran Tambores del Litoral (unioacutende Balikumba de Santa Fe y Candombes del Litoral de Paranaacute Entre Riacuteos) Bakongo (estos cuentan con su propiapaacutegina web) Bum Ke Bum y la Comparsa Negros Argentinos estos tres uacuteltimos del Gran Buenos Aires

Caracteriacutesticas musicales

UruguayEl candombe uruguayo tiene un ritmo de cuatro negras por compaacutes con clave 32 la misma clave 32 del son cubano

Instrumentos del candombe

Uruguay - Tambores de candombe repique (izquierda) piano (medio) y chico(derecha)

El candombe uruguayo hoy en diacutea se tocacon tres tambores chico repique y pianoordenados de maacutes agudo a maacutes grave Hoyen diacutea se fusiona con guitarra piano y otrosinstrumentos

Chico

El chico es el tambor maacutes pequentildeo y deregistro maacutes agudo es la base delcandombe el patroacuten que toca vendriacutea a sercomo el de una maraca o una caacutescara peroen un tambor Toca la segunda semicorcheade cada negra con la mano mientras que latercera y la cuarta con el palo dejando ensilencio la primera semicorchea de cadanegra El chico repicado toca la segunda semicorchea con la mano mientras que la primera tercera y cuarta con elpalo El chico tiene un patroacuten fijo cada negra del compaacutes de cuatro cuartos se divide en cuatro partes Chico de 2

1 Un silencio mdashde semicorcheamdash2 Un golpe acentuado semiabierto (como un snap(conga) pero sin dejar la mano en el cuero) de mano izquierda3 Dos golpes de palo el cual se sostiene con la derechaEjemplo Compaacutes 44 s M p p s M p p s M p p s M p p Chico de 3 oacute 4

Candombe 7

El muacutesico uruguayo Eduardo Mateo (1940-1990)fundador del Candombe Beat (foto del LP Mateo

solo bien se lame 1972)

1 Un golpe acentuado semiabierto de mano izquierda2 Tres golpes de palo el uacuteltimo golpe que algunos lo tocan

acentuado(cae en la semicorchea nuacutemero 1) el cual se sostiene conla derecha

Ejemplo Compaacutes 44 s M p p p M p p p M p p p M p p p M p p p Mp p p M p p p M p p

Repique

Las dimensiones del repique lo situacutean en el medio maacutes grande que elchico pero maacutes pequentildeo que el piano y en cuanto a registro tambieacutenestaacute situado en el medio Baacutesicamente cuenta de un ritmo de 2 ceacutelulasde 2 negras donde se acentuacutea la 2ordf semicorchea de la primera negra yla primera y cuarta semicorchea de la 2ordf negra Entre estos acentos queson tocados con la mano el palo rellena este relleno dependetotalmente del barrio y del tocador El repique tambieacuten cumple lafuncioacuten de llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor ylaquoconversaraquo con los otros repiques y con los pianos Normalmente es eltambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intesidad como acerrar y abrir el toque El repique es el que maacutes improvisa y difiacutecilmente se puede describir con lenguaje teacutecnico suritmo Una base de ejemplo es s M s p M p s M p M s p M p s p

Piano

El piano es el tambor maacutes grande de registro maacutes grave El patroacuten que toca depende del barrio y del tocador que loejecute No todos los tocadores de piano repican pero es algo que se da cada vez maacutes en los diferentes barrios deMontevideo El piano laquollamaraquo laquocontestaraquo laquorezongaraquo y laquotiene una conversacioacutenraquo con los repiques y con los otrospianos El piano suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo Por lo general cadaagrupacioacuten cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica

ArgentinaEl candombe argentino se toca con dos tipos de tambores de exclusiva ejecucioacuten masculina ldquollamadorrdquo basetumba ldquoquintordquo o ldquotumba baserdquo -que es grave- y ldquocontestadorrdquo ldquorepicadorrdquo ldquorequintordquo o repiqueteador -que esagudo- Sendos tambores los hay a su vez en dos modelos en tronco excavado que se cuelgan con una correa enbandolera y se tocan en desfile de comparsa y con duelas maacutes altos que aquellos y se tocan de sentado Ambostipos se percuten directamente con las manos Otros dos tambores se tocan ocasionalmente el ldquomacuacuterdquo y el ldquosopipardquoAmbos son hechos con tronco excavado el primero se toca acostaacutendolo en el piso pues se trata del tambor maacutesgrande y grave de todos y el ldquosopipardquo que es pequentildeo y agudo colgado o sostenieacutendolo entre las rodillasEntre los idioacutefonos que siempre acompantildean estaacute la ldquotabardquo y la ldquomasacallardquo (o ldquomazacallardquo) pudieacutendose sumar elldquoquisancherdquo el ldquochinescordquo y la ldquoquijadardquo Sea que el candombe se toque de sentado o en desfile se trata de unapraacutectica vocal-instrumental existiendo un nutrido repertorio de cantos en idiomas africanos arcaicos en espantildeol o enuna combinacioacuten de ambos Suelen estructurarse en forma de diaacutelogo y se interpretan de manera solistaresponsorial antifonal o en grupo Aunque generalmente el canto es una praacutectica femenina tambieacuten intervienenhombres En los casos que hay maacutes de una voz siempre es al uniacutesono

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 4: ritmos

Marcha camioacuten 2

Referencias[1] Breve evolucioacuten Bombo de murga uruguaya (http www elarteylatecnologia com ar spip phparticle48) Crear arte y tecnologiacutea

Consultado el 12 de julio de 2011[2] Historia y origen de la murga uruguaya (http www viajeauruguay com cultura historia-y-origen-de-la-murga-uruguaya php)

Viajeauruguaycom Consultado el 12 de julio de 2011[3] Diverso Gustavo Murgas la representacioacuten del Carnaval 1989 (http www lasmurgas com descargas murgas_de_uruguay pdf)

Consultado el 5 de febrero de 2011

Enlaces externosbull La marcha camioacuten cruzoacute el charco (http www revistatodavia com ar notas fabregat textofabregat htm)bull Comisioacuten estudia declarar patrimonio cultural al ritmo marcha camioacuten (http coladosalcamion blogspot com

2008 11 comision-estudia-declarar-patrimonio html)bull A ritmo de marcha camioacuten (http zonaentremareas blogspot com 2007 02 ritmo-de-marcha-camin html)bull A marcha camioacuten (http apresmoiledeluge blogspot com 2005 11 marcha-camin html)bull Partituras de marcha camioacuten y candombeado (http corosdeluruguay com AcompaAtildeplusmnamientos para piano

html)

Candombe

El candombe y su espacio sociocultural una praacutectica comunitariasup1

Patrimonio Cultural Inmaterial mdash Unesco

Paiacutes Uruguay

Tipo Cultural inmaterial

Ndeg identificacioacuten 00182 [1]

Regioacuten Ameacuterica Latina y el Caribe

Antildeo de inscripcioacuten 2009 (IV Sesioacuten)

sup1 Nombre descrito en la Lista del Patrimonio Inmaterial [2]

Candombe 3

Candombe

Oriacutegenes musicales Muacutesica africana principalmente del aacuterea bantuacute

Oriacutegenes culturales Comunidad africana del Riacuteo de la Plata y en menor parte otras mezclas culturales de la regioacuten

Instrumentos comunes Uruguay Tambor ChicoTambor RepiqueTambor Piano

2 tambores llamador o tumba contestador o repicador taba y mazacaya (en el portentildeo)

Popularidad En Uruguay muy alta desde el siglo XX Estaacute fuertemente vinculado al carnavalEn la Argentina muy alta entre los afroportentildeos

El candombe es un geacutenero musical que tiene sus raiacuteces en el Aacutefrica bantuacute[3] y es propio de Uruguay la Argentina yBrasil El candombe uruguayo es el maacutes practicado y difundido internacionalmente y ha sido reconocido por laUnesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad[] El candombe argentino puede encontrarse enmenor medida y en forma focalizada en las ciudades de Buenos Aires Santa Fe Paranaacute Saladas y Corrientes[4] EnBrasil auacuten conserva su caracter religioso y lo vemos en el Estado de Minas Gerais[5]

Originado a partir de influencias de muacutesica africana fue desarrollaacutendose en ambas orillas del Riacuteo de la Plata debidoa la gran afluencia de negros esclavos durante la eacutepoca colonial y hasta bien entrado el siglo XIX ya con la formarepublicana en vida en ambas orillas Con el correr del siglo XX el candombe uruguayo fue dejando paulatinamentede ser una caracteriacutestica exclusiva de los afrouruguayos para pasar a ser un rasgo de identidad de la culturauruguaya[6] El candombe argentino recieacuten cobroacute visibilidad hace pocos antildeos y su praacutectica se circunscribe a losafroargentinos del tronco colonial

Historia

UruguayEl candombe surge en la eacutepoca colonial como el principal medio de comunicacioacuten de los africanos esclavizados quedesembarcaban en el puerto de Montevideo de forma que auna comunicacioacuten danza y religioacuten La palabracandombe aparece por primera vez en una croacutenica del escritor Isidoro de Mariacutea (1808ndash1829) Su origen se remonta afines del siglo XVIII en el Virreinato del Riacuteo de la Plata en lo que hoy es Argentina y Uruguay con su caracteriacutesticotamboril y sus personajes prototiacutepicos Originalmente concebida como pantomima de la coronacioacuten de los reyescongos imitando en la vestimenta y en ciertas figuras coreograacuteficas aunoacute elementos de la religioacuten bantuacute y lacatoacutelica Si bien es original de la actual Angola de donde fue llevado a Sudameacuterica durante los siglos XVII y [sigloXVIIIXVIII por personas que habiacutean sido vendidas como esclavos en los reinos de Kongo Anziqua NyongoLuango y otros a tratantes de esclavos principalmente portugueses Los mismos portadores culturales del candombecolonizaron Brasil (sobre todo en la zona de Salvador de Bahiacutea) Cuba y el Riacuteo de la Plata con sus capitales BuenosAires y Montevideo Las distintas historias que siguieron estas regiones separaron el tronco comuacuten originario dandoorigen a diversos ritmos hermanados en la distancia Es de gran importancia remarcar que en su danza no existeimitacion alguna por parte de los ejecutantes de su danza hacia sus amos (en esa eacutepoca) sino que utilizaban suvestimenta en diacuteas de fiesta como conmemoracioacuten de diacuteas religiosos de la culturaFue en las grandes barriadas negras de Montevideo donde esta muacutesica surge y se mantuvo viva a pesar de extenderse a Buenos Aires el candombe surge en Montevideo debido a su puerto natural de la eacutepoca que facilitoacute la constitucioacuten de Montevideo como principal centro comercial de trata de esclavos junto con Cuba El candombe termina adquiriendo su actual fisonomiacutea en el Barrio Sur y el barrio Palermo durante los siglos XIX y XX La mayoriacutea de los negros se mezclaron en lo que hoy es la cultura global Sus ritmos africanos y sus rasgos culturales se mezclaron con el fondo cultural comuacuten de estos paiacuteses Pero en los conventillos de Montevideo como el Medio

Candombe 4

Mundo y el de Ansina pervivieron grupos de familias extensas que se fortalecieron en torno al candombe Asiacute elcandombe se convirtioacute en emblema representativo de la negritud No obstante numerosos investigadores concuerdanque el Candombe a traveacutes del desarrollo de la milonga es un componente esencial en la geacutenesis del Tango Enrealidad Tango Milonga y Candombe forman un triacuteptico musical proveniente de la misma raiacutez africana Pero conevoluciones distintasInicialmente la praacutectica del candombe corriacutea exclusivamente por parte de los negros quienes teniacutean destinadoslugares especiales llamados tangoacutes Este vocablo origina en alguacuten momento del siglo XIX la palabra tango aunquetodaviacutea sin su significado actualPosteriormente surge La Comparsa es la agrupacioacuten que congrega a los personajes tiacutepicos del candombe como sonLa Mama Vieja El Gramillero El Escobero y un numeroso cuerpo de baile representado por bailarines de ambossexos vibrando con el ritmo generado por La cuerda de tambores Tambieacuten se les llama popularmente tamborilesaunque esto delata que quien la emplea no es conocedor del tema

Actualidad

Uruguay Comparsa tocando frente al Palacio Legislativo en laprimera celebracioacuten del Diacutea Nacional del Candombe

Si bien el candombe se toca todo el antildeo por lasbarriadas montevideanas en febrero se realiza en dosbarrios Barrio Sur y Barrio Palermo de Montevideo eldesfile de llamadas que involucra a decenas decomparsas Cada una estaacute formada por unos cincuentapercusionistas como miacutenimo quienes se complementancon un cuerpo de bailarines y los diversos personajespropios del geacutenero

El candombe es tambieacuten un ritmo que se usa enUruguay como base para canciones de distintos estilosmusicales Ha sido adaptado a la murgaotro de losgeacuteneros caracteriacutesticos de Uruguay con el nombrecandombeado Desde los antildeos 1970 grupos comoGeorge Roos Manolo Guardia y su ComboCandombero Pedro Ferreira y su Cubanacan El Kinto Negrocan Totem y Rey Tambor usaron el ritmo delcandombe Artistas como Eduardo Mateo Rubeacuten Rada Jaime Roos cultivan el candombe cancioacuten fusionaacutendolo conel rock y la murga uruguaya Tambieacuten en los setenta al influjo del jazz fusioacuten en boga en la eacutepoca los hermanosHugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso junto a Ringo Thielmann formaron Opa (con la colaboracioacuten tambieacuten de RubeacutenRada y el percusionista Airto Moreira) recalando en los Estados Unidos con su candombe jazz En los uacuteltimos antildeosalgunas agrupaciones de muacutesica bailable de la llamada muacutesica tropical uruguaya han incorporado tambieacuten la cuerdade tambores del candombe a su produccioacuten

Hoy se asiste a un resurgimiento aunaacutendose a la tradicioacuten de las Comparsas y del Carnaval con la fusioacuten de otrosritmos (jazz rock beat salsa reagge rap y a una expansioacuten Esta uacuteltima debido sobre todo a los movimientosmigratorios Desde el Uruguay a las comunidades en el mundo entero Donde con orgullo exhiben esta expresioacuten delcandombe en los lugares maacutes remotos Estos candomberos hacen escuchar el cuero en Argentina Nueva York IbizaCuba Pariacutes Barcelona Japoacuten etc

Candombe 5

Argentina

Argentina Afroargentinos tocando candombe portentildeo en la noche de san Juande 1939

La influencia africana no fue ajena a laArgentina donde el candombe tambieacuten sedesarrolloacute con caracteriacutesticas propias EnBuenos Aires hay poblacioacuten negra africanaesclavizada desde su misma fundacioacuten en1580 La mencioacuten maacutes antigua documentadade la palabra candombe en Buenos Airesaparece en un documento del Cabildo del 27de junio de 1825 en el que se prohibieron alos negros hacer sus batuques ycandombes[7] [8] Sin embargo supermanencia en la cultura argentina fuepraacutecticamente extinta debido a hechos comola epidemia de fiebre amarilla y la Guerradel Paraguay que diezmaron la poblacioacutennegra y la llevaron al borde de la desaparicioacuten y con ella sus rasgos identitarios ancestrales[9]

En la ciudad de Buenos Aires fundamentalmente en los barrios del sur hoy llamados San Telmo Monserrat y SanCristoacutebal se congregaban multitudes de negros para practicarlo Fue decreciendo paralelamente con lainvisibilizacioacuten que diversos gobiernos nacionales hicieron con los negros desde la segunda mitad del siglo XIXdiezmados por las causas citadas y el caudal inmigratorio de blancos europeos que los desplazoacute del serviciodomeacutestico los oficios artesanales y la venta calleja Por otra parte el candombe portentildeo permanecioacute oculto de cara ala sociedad envolvente por voluntad de los propios afrodescendientes durante maacutes de un siglo

El candombe portentildeo o argentino no tiene otro apelativo que eacutestos Sus cultores no reconocen denominaciones comocandombe rioplatense y candombe guariloacute ya que provienen de personas ajenas a la actividad y por tantocarecen de representatividad[10]

El candombe afroargentino influyoacute en la milonga pampeana campera y a traveacutes de eacutesta y con el paso del tiempoinfluyoacute en el tango argentino

Actualidad

Argentina Comparsa Negros Argentinos de la AsociacioacutenMisibamba tocando candombe argentino

Uacuteltimamente algunos artistas han incorporado estegeacutenero a sus composiciones y crearon grupos decandombe argentino y ONGs de afrodescendientescomo la Asociacioacuten Misibamba ComunidadAfroargentina de Buenos Aires Sin embargo esimportante tener en cuenta que el Candombe deUruguay es auacuten el maacutes practicado Debido a lainmigracioacuten de uruguayos y por lo seductor de suritmo que cautiva a los argentinos Por ese motivo nosolo que estudian su muacutesica sino tambieacuten su baile ypersonajes que recrean de una forma parecida Setoca mucho en los barrios de San Telmo Monserrat yLa Boca Mientras que la variedad argentina tuvo

Candombe 6

menos difusioacuten local (comparada con la difusioacuten que hubo en Uruguay) principalmente por la mermacioacuten depoblacioacuten de origen negroafricano su mezcla con inmigrantes blancos y la prohibicioacuten del carnaval durante la uacuteltimadictaduraEl candombe portentildeo lo tocan soacutelo los afroargentinos en el aacutembito privado de sus casas ubicadasmayormente en el conurbano bonaerense[11] Recientemente a partir de su cambio de estrategia de pasar delocultamiento a la visibilizacioacuten hay algunos emprendimientos para interpretarlo en el espacio puacuteblico comoescenarios y desfiles callejeros Entre los grupos de candombe argentino se encuentran Tambores del Litoral (unioacutende Balikumba de Santa Fe y Candombes del Litoral de Paranaacute Entre Riacuteos) Bakongo (estos cuentan con su propiapaacutegina web) Bum Ke Bum y la Comparsa Negros Argentinos estos tres uacuteltimos del Gran Buenos Aires

Caracteriacutesticas musicales

UruguayEl candombe uruguayo tiene un ritmo de cuatro negras por compaacutes con clave 32 la misma clave 32 del son cubano

Instrumentos del candombe

Uruguay - Tambores de candombe repique (izquierda) piano (medio) y chico(derecha)

El candombe uruguayo hoy en diacutea se tocacon tres tambores chico repique y pianoordenados de maacutes agudo a maacutes grave Hoyen diacutea se fusiona con guitarra piano y otrosinstrumentos

Chico

El chico es el tambor maacutes pequentildeo y deregistro maacutes agudo es la base delcandombe el patroacuten que toca vendriacutea a sercomo el de una maraca o una caacutescara peroen un tambor Toca la segunda semicorcheade cada negra con la mano mientras que latercera y la cuarta con el palo dejando ensilencio la primera semicorchea de cadanegra El chico repicado toca la segunda semicorchea con la mano mientras que la primera tercera y cuarta con elpalo El chico tiene un patroacuten fijo cada negra del compaacutes de cuatro cuartos se divide en cuatro partes Chico de 2

1 Un silencio mdashde semicorcheamdash2 Un golpe acentuado semiabierto (como un snap(conga) pero sin dejar la mano en el cuero) de mano izquierda3 Dos golpes de palo el cual se sostiene con la derechaEjemplo Compaacutes 44 s M p p s M p p s M p p s M p p Chico de 3 oacute 4

Candombe 7

El muacutesico uruguayo Eduardo Mateo (1940-1990)fundador del Candombe Beat (foto del LP Mateo

solo bien se lame 1972)

1 Un golpe acentuado semiabierto de mano izquierda2 Tres golpes de palo el uacuteltimo golpe que algunos lo tocan

acentuado(cae en la semicorchea nuacutemero 1) el cual se sostiene conla derecha

Ejemplo Compaacutes 44 s M p p p M p p p M p p p M p p p M p p p Mp p p M p p p M p p

Repique

Las dimensiones del repique lo situacutean en el medio maacutes grande que elchico pero maacutes pequentildeo que el piano y en cuanto a registro tambieacutenestaacute situado en el medio Baacutesicamente cuenta de un ritmo de 2 ceacutelulasde 2 negras donde se acentuacutea la 2ordf semicorchea de la primera negra yla primera y cuarta semicorchea de la 2ordf negra Entre estos acentos queson tocados con la mano el palo rellena este relleno dependetotalmente del barrio y del tocador El repique tambieacuten cumple lafuncioacuten de llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor ylaquoconversaraquo con los otros repiques y con los pianos Normalmente es eltambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intesidad como acerrar y abrir el toque El repique es el que maacutes improvisa y difiacutecilmente se puede describir con lenguaje teacutecnico suritmo Una base de ejemplo es s M s p M p s M p M s p M p s p

Piano

El piano es el tambor maacutes grande de registro maacutes grave El patroacuten que toca depende del barrio y del tocador que loejecute No todos los tocadores de piano repican pero es algo que se da cada vez maacutes en los diferentes barrios deMontevideo El piano laquollamaraquo laquocontestaraquo laquorezongaraquo y laquotiene una conversacioacutenraquo con los repiques y con los otrospianos El piano suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo Por lo general cadaagrupacioacuten cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica

ArgentinaEl candombe argentino se toca con dos tipos de tambores de exclusiva ejecucioacuten masculina ldquollamadorrdquo basetumba ldquoquintordquo o ldquotumba baserdquo -que es grave- y ldquocontestadorrdquo ldquorepicadorrdquo ldquorequintordquo o repiqueteador -que esagudo- Sendos tambores los hay a su vez en dos modelos en tronco excavado que se cuelgan con una correa enbandolera y se tocan en desfile de comparsa y con duelas maacutes altos que aquellos y se tocan de sentado Ambostipos se percuten directamente con las manos Otros dos tambores se tocan ocasionalmente el ldquomacuacuterdquo y el ldquosopipardquoAmbos son hechos con tronco excavado el primero se toca acostaacutendolo en el piso pues se trata del tambor maacutesgrande y grave de todos y el ldquosopipardquo que es pequentildeo y agudo colgado o sostenieacutendolo entre las rodillasEntre los idioacutefonos que siempre acompantildean estaacute la ldquotabardquo y la ldquomasacallardquo (o ldquomazacallardquo) pudieacutendose sumar elldquoquisancherdquo el ldquochinescordquo y la ldquoquijadardquo Sea que el candombe se toque de sentado o en desfile se trata de unapraacutectica vocal-instrumental existiendo un nutrido repertorio de cantos en idiomas africanos arcaicos en espantildeol o enuna combinacioacuten de ambos Suelen estructurarse en forma de diaacutelogo y se interpretan de manera solistaresponsorial antifonal o en grupo Aunque generalmente el canto es una praacutectica femenina tambieacuten intervienenhombres En los casos que hay maacutes de una voz siempre es al uniacutesono

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 5: ritmos

Candombe 3

Candombe

Oriacutegenes musicales Muacutesica africana principalmente del aacuterea bantuacute

Oriacutegenes culturales Comunidad africana del Riacuteo de la Plata y en menor parte otras mezclas culturales de la regioacuten

Instrumentos comunes Uruguay Tambor ChicoTambor RepiqueTambor Piano

2 tambores llamador o tumba contestador o repicador taba y mazacaya (en el portentildeo)

Popularidad En Uruguay muy alta desde el siglo XX Estaacute fuertemente vinculado al carnavalEn la Argentina muy alta entre los afroportentildeos

El candombe es un geacutenero musical que tiene sus raiacuteces en el Aacutefrica bantuacute[3] y es propio de Uruguay la Argentina yBrasil El candombe uruguayo es el maacutes practicado y difundido internacionalmente y ha sido reconocido por laUnesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad[] El candombe argentino puede encontrarse enmenor medida y en forma focalizada en las ciudades de Buenos Aires Santa Fe Paranaacute Saladas y Corrientes[4] EnBrasil auacuten conserva su caracter religioso y lo vemos en el Estado de Minas Gerais[5]

Originado a partir de influencias de muacutesica africana fue desarrollaacutendose en ambas orillas del Riacuteo de la Plata debidoa la gran afluencia de negros esclavos durante la eacutepoca colonial y hasta bien entrado el siglo XIX ya con la formarepublicana en vida en ambas orillas Con el correr del siglo XX el candombe uruguayo fue dejando paulatinamentede ser una caracteriacutestica exclusiva de los afrouruguayos para pasar a ser un rasgo de identidad de la culturauruguaya[6] El candombe argentino recieacuten cobroacute visibilidad hace pocos antildeos y su praacutectica se circunscribe a losafroargentinos del tronco colonial

Historia

UruguayEl candombe surge en la eacutepoca colonial como el principal medio de comunicacioacuten de los africanos esclavizados quedesembarcaban en el puerto de Montevideo de forma que auna comunicacioacuten danza y religioacuten La palabracandombe aparece por primera vez en una croacutenica del escritor Isidoro de Mariacutea (1808ndash1829) Su origen se remonta afines del siglo XVIII en el Virreinato del Riacuteo de la Plata en lo que hoy es Argentina y Uruguay con su caracteriacutesticotamboril y sus personajes prototiacutepicos Originalmente concebida como pantomima de la coronacioacuten de los reyescongos imitando en la vestimenta y en ciertas figuras coreograacuteficas aunoacute elementos de la religioacuten bantuacute y lacatoacutelica Si bien es original de la actual Angola de donde fue llevado a Sudameacuterica durante los siglos XVII y [sigloXVIIIXVIII por personas que habiacutean sido vendidas como esclavos en los reinos de Kongo Anziqua NyongoLuango y otros a tratantes de esclavos principalmente portugueses Los mismos portadores culturales del candombecolonizaron Brasil (sobre todo en la zona de Salvador de Bahiacutea) Cuba y el Riacuteo de la Plata con sus capitales BuenosAires y Montevideo Las distintas historias que siguieron estas regiones separaron el tronco comuacuten originario dandoorigen a diversos ritmos hermanados en la distancia Es de gran importancia remarcar que en su danza no existeimitacion alguna por parte de los ejecutantes de su danza hacia sus amos (en esa eacutepoca) sino que utilizaban suvestimenta en diacuteas de fiesta como conmemoracioacuten de diacuteas religiosos de la culturaFue en las grandes barriadas negras de Montevideo donde esta muacutesica surge y se mantuvo viva a pesar de extenderse a Buenos Aires el candombe surge en Montevideo debido a su puerto natural de la eacutepoca que facilitoacute la constitucioacuten de Montevideo como principal centro comercial de trata de esclavos junto con Cuba El candombe termina adquiriendo su actual fisonomiacutea en el Barrio Sur y el barrio Palermo durante los siglos XIX y XX La mayoriacutea de los negros se mezclaron en lo que hoy es la cultura global Sus ritmos africanos y sus rasgos culturales se mezclaron con el fondo cultural comuacuten de estos paiacuteses Pero en los conventillos de Montevideo como el Medio

Candombe 4

Mundo y el de Ansina pervivieron grupos de familias extensas que se fortalecieron en torno al candombe Asiacute elcandombe se convirtioacute en emblema representativo de la negritud No obstante numerosos investigadores concuerdanque el Candombe a traveacutes del desarrollo de la milonga es un componente esencial en la geacutenesis del Tango Enrealidad Tango Milonga y Candombe forman un triacuteptico musical proveniente de la misma raiacutez africana Pero conevoluciones distintasInicialmente la praacutectica del candombe corriacutea exclusivamente por parte de los negros quienes teniacutean destinadoslugares especiales llamados tangoacutes Este vocablo origina en alguacuten momento del siglo XIX la palabra tango aunquetodaviacutea sin su significado actualPosteriormente surge La Comparsa es la agrupacioacuten que congrega a los personajes tiacutepicos del candombe como sonLa Mama Vieja El Gramillero El Escobero y un numeroso cuerpo de baile representado por bailarines de ambossexos vibrando con el ritmo generado por La cuerda de tambores Tambieacuten se les llama popularmente tamborilesaunque esto delata que quien la emplea no es conocedor del tema

Actualidad

Uruguay Comparsa tocando frente al Palacio Legislativo en laprimera celebracioacuten del Diacutea Nacional del Candombe

Si bien el candombe se toca todo el antildeo por lasbarriadas montevideanas en febrero se realiza en dosbarrios Barrio Sur y Barrio Palermo de Montevideo eldesfile de llamadas que involucra a decenas decomparsas Cada una estaacute formada por unos cincuentapercusionistas como miacutenimo quienes se complementancon un cuerpo de bailarines y los diversos personajespropios del geacutenero

El candombe es tambieacuten un ritmo que se usa enUruguay como base para canciones de distintos estilosmusicales Ha sido adaptado a la murgaotro de losgeacuteneros caracteriacutesticos de Uruguay con el nombrecandombeado Desde los antildeos 1970 grupos comoGeorge Roos Manolo Guardia y su ComboCandombero Pedro Ferreira y su Cubanacan El Kinto Negrocan Totem y Rey Tambor usaron el ritmo delcandombe Artistas como Eduardo Mateo Rubeacuten Rada Jaime Roos cultivan el candombe cancioacuten fusionaacutendolo conel rock y la murga uruguaya Tambieacuten en los setenta al influjo del jazz fusioacuten en boga en la eacutepoca los hermanosHugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso junto a Ringo Thielmann formaron Opa (con la colaboracioacuten tambieacuten de RubeacutenRada y el percusionista Airto Moreira) recalando en los Estados Unidos con su candombe jazz En los uacuteltimos antildeosalgunas agrupaciones de muacutesica bailable de la llamada muacutesica tropical uruguaya han incorporado tambieacuten la cuerdade tambores del candombe a su produccioacuten

Hoy se asiste a un resurgimiento aunaacutendose a la tradicioacuten de las Comparsas y del Carnaval con la fusioacuten de otrosritmos (jazz rock beat salsa reagge rap y a una expansioacuten Esta uacuteltima debido sobre todo a los movimientosmigratorios Desde el Uruguay a las comunidades en el mundo entero Donde con orgullo exhiben esta expresioacuten delcandombe en los lugares maacutes remotos Estos candomberos hacen escuchar el cuero en Argentina Nueva York IbizaCuba Pariacutes Barcelona Japoacuten etc

Candombe 5

Argentina

Argentina Afroargentinos tocando candombe portentildeo en la noche de san Juande 1939

La influencia africana no fue ajena a laArgentina donde el candombe tambieacuten sedesarrolloacute con caracteriacutesticas propias EnBuenos Aires hay poblacioacuten negra africanaesclavizada desde su misma fundacioacuten en1580 La mencioacuten maacutes antigua documentadade la palabra candombe en Buenos Airesaparece en un documento del Cabildo del 27de junio de 1825 en el que se prohibieron alos negros hacer sus batuques ycandombes[7] [8] Sin embargo supermanencia en la cultura argentina fuepraacutecticamente extinta debido a hechos comola epidemia de fiebre amarilla y la Guerradel Paraguay que diezmaron la poblacioacutennegra y la llevaron al borde de la desaparicioacuten y con ella sus rasgos identitarios ancestrales[9]

En la ciudad de Buenos Aires fundamentalmente en los barrios del sur hoy llamados San Telmo Monserrat y SanCristoacutebal se congregaban multitudes de negros para practicarlo Fue decreciendo paralelamente con lainvisibilizacioacuten que diversos gobiernos nacionales hicieron con los negros desde la segunda mitad del siglo XIXdiezmados por las causas citadas y el caudal inmigratorio de blancos europeos que los desplazoacute del serviciodomeacutestico los oficios artesanales y la venta calleja Por otra parte el candombe portentildeo permanecioacute oculto de cara ala sociedad envolvente por voluntad de los propios afrodescendientes durante maacutes de un siglo

El candombe portentildeo o argentino no tiene otro apelativo que eacutestos Sus cultores no reconocen denominaciones comocandombe rioplatense y candombe guariloacute ya que provienen de personas ajenas a la actividad y por tantocarecen de representatividad[10]

El candombe afroargentino influyoacute en la milonga pampeana campera y a traveacutes de eacutesta y con el paso del tiempoinfluyoacute en el tango argentino

Actualidad

Argentina Comparsa Negros Argentinos de la AsociacioacutenMisibamba tocando candombe argentino

Uacuteltimamente algunos artistas han incorporado estegeacutenero a sus composiciones y crearon grupos decandombe argentino y ONGs de afrodescendientescomo la Asociacioacuten Misibamba ComunidadAfroargentina de Buenos Aires Sin embargo esimportante tener en cuenta que el Candombe deUruguay es auacuten el maacutes practicado Debido a lainmigracioacuten de uruguayos y por lo seductor de suritmo que cautiva a los argentinos Por ese motivo nosolo que estudian su muacutesica sino tambieacuten su baile ypersonajes que recrean de una forma parecida Setoca mucho en los barrios de San Telmo Monserrat yLa Boca Mientras que la variedad argentina tuvo

Candombe 6

menos difusioacuten local (comparada con la difusioacuten que hubo en Uruguay) principalmente por la mermacioacuten depoblacioacuten de origen negroafricano su mezcla con inmigrantes blancos y la prohibicioacuten del carnaval durante la uacuteltimadictaduraEl candombe portentildeo lo tocan soacutelo los afroargentinos en el aacutembito privado de sus casas ubicadasmayormente en el conurbano bonaerense[11] Recientemente a partir de su cambio de estrategia de pasar delocultamiento a la visibilizacioacuten hay algunos emprendimientos para interpretarlo en el espacio puacuteblico comoescenarios y desfiles callejeros Entre los grupos de candombe argentino se encuentran Tambores del Litoral (unioacutende Balikumba de Santa Fe y Candombes del Litoral de Paranaacute Entre Riacuteos) Bakongo (estos cuentan con su propiapaacutegina web) Bum Ke Bum y la Comparsa Negros Argentinos estos tres uacuteltimos del Gran Buenos Aires

Caracteriacutesticas musicales

UruguayEl candombe uruguayo tiene un ritmo de cuatro negras por compaacutes con clave 32 la misma clave 32 del son cubano

Instrumentos del candombe

Uruguay - Tambores de candombe repique (izquierda) piano (medio) y chico(derecha)

El candombe uruguayo hoy en diacutea se tocacon tres tambores chico repique y pianoordenados de maacutes agudo a maacutes grave Hoyen diacutea se fusiona con guitarra piano y otrosinstrumentos

Chico

El chico es el tambor maacutes pequentildeo y deregistro maacutes agudo es la base delcandombe el patroacuten que toca vendriacutea a sercomo el de una maraca o una caacutescara peroen un tambor Toca la segunda semicorcheade cada negra con la mano mientras que latercera y la cuarta con el palo dejando ensilencio la primera semicorchea de cadanegra El chico repicado toca la segunda semicorchea con la mano mientras que la primera tercera y cuarta con elpalo El chico tiene un patroacuten fijo cada negra del compaacutes de cuatro cuartos se divide en cuatro partes Chico de 2

1 Un silencio mdashde semicorcheamdash2 Un golpe acentuado semiabierto (como un snap(conga) pero sin dejar la mano en el cuero) de mano izquierda3 Dos golpes de palo el cual se sostiene con la derechaEjemplo Compaacutes 44 s M p p s M p p s M p p s M p p Chico de 3 oacute 4

Candombe 7

El muacutesico uruguayo Eduardo Mateo (1940-1990)fundador del Candombe Beat (foto del LP Mateo

solo bien se lame 1972)

1 Un golpe acentuado semiabierto de mano izquierda2 Tres golpes de palo el uacuteltimo golpe que algunos lo tocan

acentuado(cae en la semicorchea nuacutemero 1) el cual se sostiene conla derecha

Ejemplo Compaacutes 44 s M p p p M p p p M p p p M p p p M p p p Mp p p M p p p M p p

Repique

Las dimensiones del repique lo situacutean en el medio maacutes grande que elchico pero maacutes pequentildeo que el piano y en cuanto a registro tambieacutenestaacute situado en el medio Baacutesicamente cuenta de un ritmo de 2 ceacutelulasde 2 negras donde se acentuacutea la 2ordf semicorchea de la primera negra yla primera y cuarta semicorchea de la 2ordf negra Entre estos acentos queson tocados con la mano el palo rellena este relleno dependetotalmente del barrio y del tocador El repique tambieacuten cumple lafuncioacuten de llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor ylaquoconversaraquo con los otros repiques y con los pianos Normalmente es eltambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intesidad como acerrar y abrir el toque El repique es el que maacutes improvisa y difiacutecilmente se puede describir con lenguaje teacutecnico suritmo Una base de ejemplo es s M s p M p s M p M s p M p s p

Piano

El piano es el tambor maacutes grande de registro maacutes grave El patroacuten que toca depende del barrio y del tocador que loejecute No todos los tocadores de piano repican pero es algo que se da cada vez maacutes en los diferentes barrios deMontevideo El piano laquollamaraquo laquocontestaraquo laquorezongaraquo y laquotiene una conversacioacutenraquo con los repiques y con los otrospianos El piano suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo Por lo general cadaagrupacioacuten cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica

ArgentinaEl candombe argentino se toca con dos tipos de tambores de exclusiva ejecucioacuten masculina ldquollamadorrdquo basetumba ldquoquintordquo o ldquotumba baserdquo -que es grave- y ldquocontestadorrdquo ldquorepicadorrdquo ldquorequintordquo o repiqueteador -que esagudo- Sendos tambores los hay a su vez en dos modelos en tronco excavado que se cuelgan con una correa enbandolera y se tocan en desfile de comparsa y con duelas maacutes altos que aquellos y se tocan de sentado Ambostipos se percuten directamente con las manos Otros dos tambores se tocan ocasionalmente el ldquomacuacuterdquo y el ldquosopipardquoAmbos son hechos con tronco excavado el primero se toca acostaacutendolo en el piso pues se trata del tambor maacutesgrande y grave de todos y el ldquosopipardquo que es pequentildeo y agudo colgado o sostenieacutendolo entre las rodillasEntre los idioacutefonos que siempre acompantildean estaacute la ldquotabardquo y la ldquomasacallardquo (o ldquomazacallardquo) pudieacutendose sumar elldquoquisancherdquo el ldquochinescordquo y la ldquoquijadardquo Sea que el candombe se toque de sentado o en desfile se trata de unapraacutectica vocal-instrumental existiendo un nutrido repertorio de cantos en idiomas africanos arcaicos en espantildeol o enuna combinacioacuten de ambos Suelen estructurarse en forma de diaacutelogo y se interpretan de manera solistaresponsorial antifonal o en grupo Aunque generalmente el canto es una praacutectica femenina tambieacuten intervienenhombres En los casos que hay maacutes de una voz siempre es al uniacutesono

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 6: ritmos

Candombe 4

Mundo y el de Ansina pervivieron grupos de familias extensas que se fortalecieron en torno al candombe Asiacute elcandombe se convirtioacute en emblema representativo de la negritud No obstante numerosos investigadores concuerdanque el Candombe a traveacutes del desarrollo de la milonga es un componente esencial en la geacutenesis del Tango Enrealidad Tango Milonga y Candombe forman un triacuteptico musical proveniente de la misma raiacutez africana Pero conevoluciones distintasInicialmente la praacutectica del candombe corriacutea exclusivamente por parte de los negros quienes teniacutean destinadoslugares especiales llamados tangoacutes Este vocablo origina en alguacuten momento del siglo XIX la palabra tango aunquetodaviacutea sin su significado actualPosteriormente surge La Comparsa es la agrupacioacuten que congrega a los personajes tiacutepicos del candombe como sonLa Mama Vieja El Gramillero El Escobero y un numeroso cuerpo de baile representado por bailarines de ambossexos vibrando con el ritmo generado por La cuerda de tambores Tambieacuten se les llama popularmente tamborilesaunque esto delata que quien la emplea no es conocedor del tema

Actualidad

Uruguay Comparsa tocando frente al Palacio Legislativo en laprimera celebracioacuten del Diacutea Nacional del Candombe

Si bien el candombe se toca todo el antildeo por lasbarriadas montevideanas en febrero se realiza en dosbarrios Barrio Sur y Barrio Palermo de Montevideo eldesfile de llamadas que involucra a decenas decomparsas Cada una estaacute formada por unos cincuentapercusionistas como miacutenimo quienes se complementancon un cuerpo de bailarines y los diversos personajespropios del geacutenero

El candombe es tambieacuten un ritmo que se usa enUruguay como base para canciones de distintos estilosmusicales Ha sido adaptado a la murgaotro de losgeacuteneros caracteriacutesticos de Uruguay con el nombrecandombeado Desde los antildeos 1970 grupos comoGeorge Roos Manolo Guardia y su ComboCandombero Pedro Ferreira y su Cubanacan El Kinto Negrocan Totem y Rey Tambor usaron el ritmo delcandombe Artistas como Eduardo Mateo Rubeacuten Rada Jaime Roos cultivan el candombe cancioacuten fusionaacutendolo conel rock y la murga uruguaya Tambieacuten en los setenta al influjo del jazz fusioacuten en boga en la eacutepoca los hermanosHugo Fattoruso y Osvaldo Fattoruso junto a Ringo Thielmann formaron Opa (con la colaboracioacuten tambieacuten de RubeacutenRada y el percusionista Airto Moreira) recalando en los Estados Unidos con su candombe jazz En los uacuteltimos antildeosalgunas agrupaciones de muacutesica bailable de la llamada muacutesica tropical uruguaya han incorporado tambieacuten la cuerdade tambores del candombe a su produccioacuten

Hoy se asiste a un resurgimiento aunaacutendose a la tradicioacuten de las Comparsas y del Carnaval con la fusioacuten de otrosritmos (jazz rock beat salsa reagge rap y a una expansioacuten Esta uacuteltima debido sobre todo a los movimientosmigratorios Desde el Uruguay a las comunidades en el mundo entero Donde con orgullo exhiben esta expresioacuten delcandombe en los lugares maacutes remotos Estos candomberos hacen escuchar el cuero en Argentina Nueva York IbizaCuba Pariacutes Barcelona Japoacuten etc

Candombe 5

Argentina

Argentina Afroargentinos tocando candombe portentildeo en la noche de san Juande 1939

La influencia africana no fue ajena a laArgentina donde el candombe tambieacuten sedesarrolloacute con caracteriacutesticas propias EnBuenos Aires hay poblacioacuten negra africanaesclavizada desde su misma fundacioacuten en1580 La mencioacuten maacutes antigua documentadade la palabra candombe en Buenos Airesaparece en un documento del Cabildo del 27de junio de 1825 en el que se prohibieron alos negros hacer sus batuques ycandombes[7] [8] Sin embargo supermanencia en la cultura argentina fuepraacutecticamente extinta debido a hechos comola epidemia de fiebre amarilla y la Guerradel Paraguay que diezmaron la poblacioacutennegra y la llevaron al borde de la desaparicioacuten y con ella sus rasgos identitarios ancestrales[9]

En la ciudad de Buenos Aires fundamentalmente en los barrios del sur hoy llamados San Telmo Monserrat y SanCristoacutebal se congregaban multitudes de negros para practicarlo Fue decreciendo paralelamente con lainvisibilizacioacuten que diversos gobiernos nacionales hicieron con los negros desde la segunda mitad del siglo XIXdiezmados por las causas citadas y el caudal inmigratorio de blancos europeos que los desplazoacute del serviciodomeacutestico los oficios artesanales y la venta calleja Por otra parte el candombe portentildeo permanecioacute oculto de cara ala sociedad envolvente por voluntad de los propios afrodescendientes durante maacutes de un siglo

El candombe portentildeo o argentino no tiene otro apelativo que eacutestos Sus cultores no reconocen denominaciones comocandombe rioplatense y candombe guariloacute ya que provienen de personas ajenas a la actividad y por tantocarecen de representatividad[10]

El candombe afroargentino influyoacute en la milonga pampeana campera y a traveacutes de eacutesta y con el paso del tiempoinfluyoacute en el tango argentino

Actualidad

Argentina Comparsa Negros Argentinos de la AsociacioacutenMisibamba tocando candombe argentino

Uacuteltimamente algunos artistas han incorporado estegeacutenero a sus composiciones y crearon grupos decandombe argentino y ONGs de afrodescendientescomo la Asociacioacuten Misibamba ComunidadAfroargentina de Buenos Aires Sin embargo esimportante tener en cuenta que el Candombe deUruguay es auacuten el maacutes practicado Debido a lainmigracioacuten de uruguayos y por lo seductor de suritmo que cautiva a los argentinos Por ese motivo nosolo que estudian su muacutesica sino tambieacuten su baile ypersonajes que recrean de una forma parecida Setoca mucho en los barrios de San Telmo Monserrat yLa Boca Mientras que la variedad argentina tuvo

Candombe 6

menos difusioacuten local (comparada con la difusioacuten que hubo en Uruguay) principalmente por la mermacioacuten depoblacioacuten de origen negroafricano su mezcla con inmigrantes blancos y la prohibicioacuten del carnaval durante la uacuteltimadictaduraEl candombe portentildeo lo tocan soacutelo los afroargentinos en el aacutembito privado de sus casas ubicadasmayormente en el conurbano bonaerense[11] Recientemente a partir de su cambio de estrategia de pasar delocultamiento a la visibilizacioacuten hay algunos emprendimientos para interpretarlo en el espacio puacuteblico comoescenarios y desfiles callejeros Entre los grupos de candombe argentino se encuentran Tambores del Litoral (unioacutende Balikumba de Santa Fe y Candombes del Litoral de Paranaacute Entre Riacuteos) Bakongo (estos cuentan con su propiapaacutegina web) Bum Ke Bum y la Comparsa Negros Argentinos estos tres uacuteltimos del Gran Buenos Aires

Caracteriacutesticas musicales

UruguayEl candombe uruguayo tiene un ritmo de cuatro negras por compaacutes con clave 32 la misma clave 32 del son cubano

Instrumentos del candombe

Uruguay - Tambores de candombe repique (izquierda) piano (medio) y chico(derecha)

El candombe uruguayo hoy en diacutea se tocacon tres tambores chico repique y pianoordenados de maacutes agudo a maacutes grave Hoyen diacutea se fusiona con guitarra piano y otrosinstrumentos

Chico

El chico es el tambor maacutes pequentildeo y deregistro maacutes agudo es la base delcandombe el patroacuten que toca vendriacutea a sercomo el de una maraca o una caacutescara peroen un tambor Toca la segunda semicorcheade cada negra con la mano mientras que latercera y la cuarta con el palo dejando ensilencio la primera semicorchea de cadanegra El chico repicado toca la segunda semicorchea con la mano mientras que la primera tercera y cuarta con elpalo El chico tiene un patroacuten fijo cada negra del compaacutes de cuatro cuartos se divide en cuatro partes Chico de 2

1 Un silencio mdashde semicorcheamdash2 Un golpe acentuado semiabierto (como un snap(conga) pero sin dejar la mano en el cuero) de mano izquierda3 Dos golpes de palo el cual se sostiene con la derechaEjemplo Compaacutes 44 s M p p s M p p s M p p s M p p Chico de 3 oacute 4

Candombe 7

El muacutesico uruguayo Eduardo Mateo (1940-1990)fundador del Candombe Beat (foto del LP Mateo

solo bien se lame 1972)

1 Un golpe acentuado semiabierto de mano izquierda2 Tres golpes de palo el uacuteltimo golpe que algunos lo tocan

acentuado(cae en la semicorchea nuacutemero 1) el cual se sostiene conla derecha

Ejemplo Compaacutes 44 s M p p p M p p p M p p p M p p p M p p p Mp p p M p p p M p p

Repique

Las dimensiones del repique lo situacutean en el medio maacutes grande que elchico pero maacutes pequentildeo que el piano y en cuanto a registro tambieacutenestaacute situado en el medio Baacutesicamente cuenta de un ritmo de 2 ceacutelulasde 2 negras donde se acentuacutea la 2ordf semicorchea de la primera negra yla primera y cuarta semicorchea de la 2ordf negra Entre estos acentos queson tocados con la mano el palo rellena este relleno dependetotalmente del barrio y del tocador El repique tambieacuten cumple lafuncioacuten de llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor ylaquoconversaraquo con los otros repiques y con los pianos Normalmente es eltambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intesidad como acerrar y abrir el toque El repique es el que maacutes improvisa y difiacutecilmente se puede describir con lenguaje teacutecnico suritmo Una base de ejemplo es s M s p M p s M p M s p M p s p

Piano

El piano es el tambor maacutes grande de registro maacutes grave El patroacuten que toca depende del barrio y del tocador que loejecute No todos los tocadores de piano repican pero es algo que se da cada vez maacutes en los diferentes barrios deMontevideo El piano laquollamaraquo laquocontestaraquo laquorezongaraquo y laquotiene una conversacioacutenraquo con los repiques y con los otrospianos El piano suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo Por lo general cadaagrupacioacuten cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica

ArgentinaEl candombe argentino se toca con dos tipos de tambores de exclusiva ejecucioacuten masculina ldquollamadorrdquo basetumba ldquoquintordquo o ldquotumba baserdquo -que es grave- y ldquocontestadorrdquo ldquorepicadorrdquo ldquorequintordquo o repiqueteador -que esagudo- Sendos tambores los hay a su vez en dos modelos en tronco excavado que se cuelgan con una correa enbandolera y se tocan en desfile de comparsa y con duelas maacutes altos que aquellos y se tocan de sentado Ambostipos se percuten directamente con las manos Otros dos tambores se tocan ocasionalmente el ldquomacuacuterdquo y el ldquosopipardquoAmbos son hechos con tronco excavado el primero se toca acostaacutendolo en el piso pues se trata del tambor maacutesgrande y grave de todos y el ldquosopipardquo que es pequentildeo y agudo colgado o sostenieacutendolo entre las rodillasEntre los idioacutefonos que siempre acompantildean estaacute la ldquotabardquo y la ldquomasacallardquo (o ldquomazacallardquo) pudieacutendose sumar elldquoquisancherdquo el ldquochinescordquo y la ldquoquijadardquo Sea que el candombe se toque de sentado o en desfile se trata de unapraacutectica vocal-instrumental existiendo un nutrido repertorio de cantos en idiomas africanos arcaicos en espantildeol o enuna combinacioacuten de ambos Suelen estructurarse en forma de diaacutelogo y se interpretan de manera solistaresponsorial antifonal o en grupo Aunque generalmente el canto es una praacutectica femenina tambieacuten intervienenhombres En los casos que hay maacutes de una voz siempre es al uniacutesono

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 7: ritmos

Candombe 5

Argentina

Argentina Afroargentinos tocando candombe portentildeo en la noche de san Juande 1939

La influencia africana no fue ajena a laArgentina donde el candombe tambieacuten sedesarrolloacute con caracteriacutesticas propias EnBuenos Aires hay poblacioacuten negra africanaesclavizada desde su misma fundacioacuten en1580 La mencioacuten maacutes antigua documentadade la palabra candombe en Buenos Airesaparece en un documento del Cabildo del 27de junio de 1825 en el que se prohibieron alos negros hacer sus batuques ycandombes[7] [8] Sin embargo supermanencia en la cultura argentina fuepraacutecticamente extinta debido a hechos comola epidemia de fiebre amarilla y la Guerradel Paraguay que diezmaron la poblacioacutennegra y la llevaron al borde de la desaparicioacuten y con ella sus rasgos identitarios ancestrales[9]

En la ciudad de Buenos Aires fundamentalmente en los barrios del sur hoy llamados San Telmo Monserrat y SanCristoacutebal se congregaban multitudes de negros para practicarlo Fue decreciendo paralelamente con lainvisibilizacioacuten que diversos gobiernos nacionales hicieron con los negros desde la segunda mitad del siglo XIXdiezmados por las causas citadas y el caudal inmigratorio de blancos europeos que los desplazoacute del serviciodomeacutestico los oficios artesanales y la venta calleja Por otra parte el candombe portentildeo permanecioacute oculto de cara ala sociedad envolvente por voluntad de los propios afrodescendientes durante maacutes de un siglo

El candombe portentildeo o argentino no tiene otro apelativo que eacutestos Sus cultores no reconocen denominaciones comocandombe rioplatense y candombe guariloacute ya que provienen de personas ajenas a la actividad y por tantocarecen de representatividad[10]

El candombe afroargentino influyoacute en la milonga pampeana campera y a traveacutes de eacutesta y con el paso del tiempoinfluyoacute en el tango argentino

Actualidad

Argentina Comparsa Negros Argentinos de la AsociacioacutenMisibamba tocando candombe argentino

Uacuteltimamente algunos artistas han incorporado estegeacutenero a sus composiciones y crearon grupos decandombe argentino y ONGs de afrodescendientescomo la Asociacioacuten Misibamba ComunidadAfroargentina de Buenos Aires Sin embargo esimportante tener en cuenta que el Candombe deUruguay es auacuten el maacutes practicado Debido a lainmigracioacuten de uruguayos y por lo seductor de suritmo que cautiva a los argentinos Por ese motivo nosolo que estudian su muacutesica sino tambieacuten su baile ypersonajes que recrean de una forma parecida Setoca mucho en los barrios de San Telmo Monserrat yLa Boca Mientras que la variedad argentina tuvo

Candombe 6

menos difusioacuten local (comparada con la difusioacuten que hubo en Uruguay) principalmente por la mermacioacuten depoblacioacuten de origen negroafricano su mezcla con inmigrantes blancos y la prohibicioacuten del carnaval durante la uacuteltimadictaduraEl candombe portentildeo lo tocan soacutelo los afroargentinos en el aacutembito privado de sus casas ubicadasmayormente en el conurbano bonaerense[11] Recientemente a partir de su cambio de estrategia de pasar delocultamiento a la visibilizacioacuten hay algunos emprendimientos para interpretarlo en el espacio puacuteblico comoescenarios y desfiles callejeros Entre los grupos de candombe argentino se encuentran Tambores del Litoral (unioacutende Balikumba de Santa Fe y Candombes del Litoral de Paranaacute Entre Riacuteos) Bakongo (estos cuentan con su propiapaacutegina web) Bum Ke Bum y la Comparsa Negros Argentinos estos tres uacuteltimos del Gran Buenos Aires

Caracteriacutesticas musicales

UruguayEl candombe uruguayo tiene un ritmo de cuatro negras por compaacutes con clave 32 la misma clave 32 del son cubano

Instrumentos del candombe

Uruguay - Tambores de candombe repique (izquierda) piano (medio) y chico(derecha)

El candombe uruguayo hoy en diacutea se tocacon tres tambores chico repique y pianoordenados de maacutes agudo a maacutes grave Hoyen diacutea se fusiona con guitarra piano y otrosinstrumentos

Chico

El chico es el tambor maacutes pequentildeo y deregistro maacutes agudo es la base delcandombe el patroacuten que toca vendriacutea a sercomo el de una maraca o una caacutescara peroen un tambor Toca la segunda semicorcheade cada negra con la mano mientras que latercera y la cuarta con el palo dejando ensilencio la primera semicorchea de cadanegra El chico repicado toca la segunda semicorchea con la mano mientras que la primera tercera y cuarta con elpalo El chico tiene un patroacuten fijo cada negra del compaacutes de cuatro cuartos se divide en cuatro partes Chico de 2

1 Un silencio mdashde semicorcheamdash2 Un golpe acentuado semiabierto (como un snap(conga) pero sin dejar la mano en el cuero) de mano izquierda3 Dos golpes de palo el cual se sostiene con la derechaEjemplo Compaacutes 44 s M p p s M p p s M p p s M p p Chico de 3 oacute 4

Candombe 7

El muacutesico uruguayo Eduardo Mateo (1940-1990)fundador del Candombe Beat (foto del LP Mateo

solo bien se lame 1972)

1 Un golpe acentuado semiabierto de mano izquierda2 Tres golpes de palo el uacuteltimo golpe que algunos lo tocan

acentuado(cae en la semicorchea nuacutemero 1) el cual se sostiene conla derecha

Ejemplo Compaacutes 44 s M p p p M p p p M p p p M p p p M p p p Mp p p M p p p M p p

Repique

Las dimensiones del repique lo situacutean en el medio maacutes grande que elchico pero maacutes pequentildeo que el piano y en cuanto a registro tambieacutenestaacute situado en el medio Baacutesicamente cuenta de un ritmo de 2 ceacutelulasde 2 negras donde se acentuacutea la 2ordf semicorchea de la primera negra yla primera y cuarta semicorchea de la 2ordf negra Entre estos acentos queson tocados con la mano el palo rellena este relleno dependetotalmente del barrio y del tocador El repique tambieacuten cumple lafuncioacuten de llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor ylaquoconversaraquo con los otros repiques y con los pianos Normalmente es eltambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intesidad como acerrar y abrir el toque El repique es el que maacutes improvisa y difiacutecilmente se puede describir con lenguaje teacutecnico suritmo Una base de ejemplo es s M s p M p s M p M s p M p s p

Piano

El piano es el tambor maacutes grande de registro maacutes grave El patroacuten que toca depende del barrio y del tocador que loejecute No todos los tocadores de piano repican pero es algo que se da cada vez maacutes en los diferentes barrios deMontevideo El piano laquollamaraquo laquocontestaraquo laquorezongaraquo y laquotiene una conversacioacutenraquo con los repiques y con los otrospianos El piano suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo Por lo general cadaagrupacioacuten cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica

ArgentinaEl candombe argentino se toca con dos tipos de tambores de exclusiva ejecucioacuten masculina ldquollamadorrdquo basetumba ldquoquintordquo o ldquotumba baserdquo -que es grave- y ldquocontestadorrdquo ldquorepicadorrdquo ldquorequintordquo o repiqueteador -que esagudo- Sendos tambores los hay a su vez en dos modelos en tronco excavado que se cuelgan con una correa enbandolera y se tocan en desfile de comparsa y con duelas maacutes altos que aquellos y se tocan de sentado Ambostipos se percuten directamente con las manos Otros dos tambores se tocan ocasionalmente el ldquomacuacuterdquo y el ldquosopipardquoAmbos son hechos con tronco excavado el primero se toca acostaacutendolo en el piso pues se trata del tambor maacutesgrande y grave de todos y el ldquosopipardquo que es pequentildeo y agudo colgado o sostenieacutendolo entre las rodillasEntre los idioacutefonos que siempre acompantildean estaacute la ldquotabardquo y la ldquomasacallardquo (o ldquomazacallardquo) pudieacutendose sumar elldquoquisancherdquo el ldquochinescordquo y la ldquoquijadardquo Sea que el candombe se toque de sentado o en desfile se trata de unapraacutectica vocal-instrumental existiendo un nutrido repertorio de cantos en idiomas africanos arcaicos en espantildeol o enuna combinacioacuten de ambos Suelen estructurarse en forma de diaacutelogo y se interpretan de manera solistaresponsorial antifonal o en grupo Aunque generalmente el canto es una praacutectica femenina tambieacuten intervienenhombres En los casos que hay maacutes de una voz siempre es al uniacutesono

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 8: ritmos

Candombe 6

menos difusioacuten local (comparada con la difusioacuten que hubo en Uruguay) principalmente por la mermacioacuten depoblacioacuten de origen negroafricano su mezcla con inmigrantes blancos y la prohibicioacuten del carnaval durante la uacuteltimadictaduraEl candombe portentildeo lo tocan soacutelo los afroargentinos en el aacutembito privado de sus casas ubicadasmayormente en el conurbano bonaerense[11] Recientemente a partir de su cambio de estrategia de pasar delocultamiento a la visibilizacioacuten hay algunos emprendimientos para interpretarlo en el espacio puacuteblico comoescenarios y desfiles callejeros Entre los grupos de candombe argentino se encuentran Tambores del Litoral (unioacutende Balikumba de Santa Fe y Candombes del Litoral de Paranaacute Entre Riacuteos) Bakongo (estos cuentan con su propiapaacutegina web) Bum Ke Bum y la Comparsa Negros Argentinos estos tres uacuteltimos del Gran Buenos Aires

Caracteriacutesticas musicales

UruguayEl candombe uruguayo tiene un ritmo de cuatro negras por compaacutes con clave 32 la misma clave 32 del son cubano

Instrumentos del candombe

Uruguay - Tambores de candombe repique (izquierda) piano (medio) y chico(derecha)

El candombe uruguayo hoy en diacutea se tocacon tres tambores chico repique y pianoordenados de maacutes agudo a maacutes grave Hoyen diacutea se fusiona con guitarra piano y otrosinstrumentos

Chico

El chico es el tambor maacutes pequentildeo y deregistro maacutes agudo es la base delcandombe el patroacuten que toca vendriacutea a sercomo el de una maraca o una caacutescara peroen un tambor Toca la segunda semicorcheade cada negra con la mano mientras que latercera y la cuarta con el palo dejando ensilencio la primera semicorchea de cadanegra El chico repicado toca la segunda semicorchea con la mano mientras que la primera tercera y cuarta con elpalo El chico tiene un patroacuten fijo cada negra del compaacutes de cuatro cuartos se divide en cuatro partes Chico de 2

1 Un silencio mdashde semicorcheamdash2 Un golpe acentuado semiabierto (como un snap(conga) pero sin dejar la mano en el cuero) de mano izquierda3 Dos golpes de palo el cual se sostiene con la derechaEjemplo Compaacutes 44 s M p p s M p p s M p p s M p p Chico de 3 oacute 4

Candombe 7

El muacutesico uruguayo Eduardo Mateo (1940-1990)fundador del Candombe Beat (foto del LP Mateo

solo bien se lame 1972)

1 Un golpe acentuado semiabierto de mano izquierda2 Tres golpes de palo el uacuteltimo golpe que algunos lo tocan

acentuado(cae en la semicorchea nuacutemero 1) el cual se sostiene conla derecha

Ejemplo Compaacutes 44 s M p p p M p p p M p p p M p p p M p p p Mp p p M p p p M p p

Repique

Las dimensiones del repique lo situacutean en el medio maacutes grande que elchico pero maacutes pequentildeo que el piano y en cuanto a registro tambieacutenestaacute situado en el medio Baacutesicamente cuenta de un ritmo de 2 ceacutelulasde 2 negras donde se acentuacutea la 2ordf semicorchea de la primera negra yla primera y cuarta semicorchea de la 2ordf negra Entre estos acentos queson tocados con la mano el palo rellena este relleno dependetotalmente del barrio y del tocador El repique tambieacuten cumple lafuncioacuten de llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor ylaquoconversaraquo con los otros repiques y con los pianos Normalmente es eltambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intesidad como acerrar y abrir el toque El repique es el que maacutes improvisa y difiacutecilmente se puede describir con lenguaje teacutecnico suritmo Una base de ejemplo es s M s p M p s M p M s p M p s p

Piano

El piano es el tambor maacutes grande de registro maacutes grave El patroacuten que toca depende del barrio y del tocador que loejecute No todos los tocadores de piano repican pero es algo que se da cada vez maacutes en los diferentes barrios deMontevideo El piano laquollamaraquo laquocontestaraquo laquorezongaraquo y laquotiene una conversacioacutenraquo con los repiques y con los otrospianos El piano suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo Por lo general cadaagrupacioacuten cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica

ArgentinaEl candombe argentino se toca con dos tipos de tambores de exclusiva ejecucioacuten masculina ldquollamadorrdquo basetumba ldquoquintordquo o ldquotumba baserdquo -que es grave- y ldquocontestadorrdquo ldquorepicadorrdquo ldquorequintordquo o repiqueteador -que esagudo- Sendos tambores los hay a su vez en dos modelos en tronco excavado que se cuelgan con una correa enbandolera y se tocan en desfile de comparsa y con duelas maacutes altos que aquellos y se tocan de sentado Ambostipos se percuten directamente con las manos Otros dos tambores se tocan ocasionalmente el ldquomacuacuterdquo y el ldquosopipardquoAmbos son hechos con tronco excavado el primero se toca acostaacutendolo en el piso pues se trata del tambor maacutesgrande y grave de todos y el ldquosopipardquo que es pequentildeo y agudo colgado o sostenieacutendolo entre las rodillasEntre los idioacutefonos que siempre acompantildean estaacute la ldquotabardquo y la ldquomasacallardquo (o ldquomazacallardquo) pudieacutendose sumar elldquoquisancherdquo el ldquochinescordquo y la ldquoquijadardquo Sea que el candombe se toque de sentado o en desfile se trata de unapraacutectica vocal-instrumental existiendo un nutrido repertorio de cantos en idiomas africanos arcaicos en espantildeol o enuna combinacioacuten de ambos Suelen estructurarse en forma de diaacutelogo y se interpretan de manera solistaresponsorial antifonal o en grupo Aunque generalmente el canto es una praacutectica femenina tambieacuten intervienenhombres En los casos que hay maacutes de una voz siempre es al uniacutesono

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 9: ritmos

Candombe 7

El muacutesico uruguayo Eduardo Mateo (1940-1990)fundador del Candombe Beat (foto del LP Mateo

solo bien se lame 1972)

1 Un golpe acentuado semiabierto de mano izquierda2 Tres golpes de palo el uacuteltimo golpe que algunos lo tocan

acentuado(cae en la semicorchea nuacutemero 1) el cual se sostiene conla derecha

Ejemplo Compaacutes 44 s M p p p M p p p M p p p M p p p M p p p Mp p p M p p p M p p

Repique

Las dimensiones del repique lo situacutean en el medio maacutes grande que elchico pero maacutes pequentildeo que el piano y en cuanto a registro tambieacutenestaacute situado en el medio Baacutesicamente cuenta de un ritmo de 2 ceacutelulasde 2 negras donde se acentuacutea la 2ordf semicorchea de la primera negra yla primera y cuarta semicorchea de la 2ordf negra Entre estos acentos queson tocados con la mano el palo rellena este relleno dependetotalmente del barrio y del tocador El repique tambieacuten cumple lafuncioacuten de llevar la clave (madera) sobre el casco del tambor ylaquoconversaraquo con los otros repiques y con los pianos Normalmente es eltambor que llama tanto a subir o bajar de tempo e intesidad como acerrar y abrir el toque El repique es el que maacutes improvisa y difiacutecilmente se puede describir con lenguaje teacutecnico suritmo Una base de ejemplo es s M s p M p s M p M s p M p s p

Piano

El piano es el tambor maacutes grande de registro maacutes grave El patroacuten que toca depende del barrio y del tocador que loejecute No todos los tocadores de piano repican pero es algo que se da cada vez maacutes en los diferentes barrios deMontevideo El piano laquollamaraquo laquocontestaraquo laquorezongaraquo y laquotiene una conversacioacutenraquo con los repiques y con los otrospianos El piano suele improvisar bastante variando de acuerdo a una u otra zona de Montevideo Por lo general cadaagrupacioacuten cuenta con un ritmo de piano propio que la identifica

ArgentinaEl candombe argentino se toca con dos tipos de tambores de exclusiva ejecucioacuten masculina ldquollamadorrdquo basetumba ldquoquintordquo o ldquotumba baserdquo -que es grave- y ldquocontestadorrdquo ldquorepicadorrdquo ldquorequintordquo o repiqueteador -que esagudo- Sendos tambores los hay a su vez en dos modelos en tronco excavado que se cuelgan con una correa enbandolera y se tocan en desfile de comparsa y con duelas maacutes altos que aquellos y se tocan de sentado Ambostipos se percuten directamente con las manos Otros dos tambores se tocan ocasionalmente el ldquomacuacuterdquo y el ldquosopipardquoAmbos son hechos con tronco excavado el primero se toca acostaacutendolo en el piso pues se trata del tambor maacutesgrande y grave de todos y el ldquosopipardquo que es pequentildeo y agudo colgado o sostenieacutendolo entre las rodillasEntre los idioacutefonos que siempre acompantildean estaacute la ldquotabardquo y la ldquomasacallardquo (o ldquomazacallardquo) pudieacutendose sumar elldquoquisancherdquo el ldquochinescordquo y la ldquoquijadardquo Sea que el candombe se toque de sentado o en desfile se trata de unapraacutectica vocal-instrumental existiendo un nutrido repertorio de cantos en idiomas africanos arcaicos en espantildeol o enuna combinacioacuten de ambos Suelen estructurarse en forma de diaacutelogo y se interpretan de manera solistaresponsorial antifonal o en grupo Aunque generalmente el canto es una praacutectica femenina tambieacuten intervienenhombres En los casos que hay maacutes de una voz siempre es al uniacutesono

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 10: ritmos

Candombe 8

Veacutease tambieacutenbull Murgabull Carnavalbull Tangobull Alberto Castillobull Diacutea Nacional del Candombebull Laacutegrima Riacuteosbull Rubeacuten Radabull Jaime Roosbull Joseacute Carbajalbull Desfile de llamadasbull Zemba (o Charanda)

Referencias[1] http www unesco org culture ich index phplg=esamp pg=00011amp RL=00182[2] http www unesco org culture ich index phppg=00011[3] iquestQue es el candombe (http www candombe com html_sp whatis html)[4] La desaparicioacuten del candombe argentino los muertos que vos mataacuteis gozan de buena salud (http www cebela org br imagens Materia

1ART06 Norberto pdf)[5] Congados Calunga Candombe Our Lady of the Rosary in Minas Gerais Brazil (http www jstor org pss 3513857)[6] El legado africano en el Riacuteo de la Plata (http www larepublica com uy cultura 379101-el-legado-africano-en-el-rio-de-la-plata)[7] iquestCoacutemo suena la muacutesica afroportentildea hoy Hacia una genealogiacutea del patrimonio musical negro de Buenos Aires (http www sibetrans com

trans trans11 art14 htm)[8] Ausente con aviso iquestQueacute es la muacutesica afroargentina (http www revistaquilombo com ar documentos cirioqueeslamusicaafroargentina

pdf)[9] El regreso del Candombe desterrado (http www clarin com suplementos zona 2001 04 22 z-00801 htm)[10] Cirio Norberto Pablo ldquoDe Eurindia a Bakongo El viraje identitario argentino tras la asuncioacuten de nuestra raiacutez afrordquo Silabario 12 65-78

Coacuterdoba 2009 (http es wordpress com tag norberto-pablo-cirio )[11] Del suentildeo de la Argentina blancaeuropea a la realidad de la Argentina americana la asuncioacuten del componente eacutetnico-cultural afro y su

(nuestro) patrimonio musical (http www revistaquilombo com ar documentos cirioargentina pdf)

Enlaces externosbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Candombe Commonsbull http www candombe combull http www candombe infobull Candombe del Uruguay (http www candombe com uy)

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 11: ritmos

Chacarera 9

ChacareraLa chacarera es una danza nacida en Argentina Esta danza se baila al amtural y normalmente en el norte deArgentina y en la zona sur de Bolivia que limita con Argentina (aquiacute se baila por influencia argentina) Se ejecutatradicionalmente con guitarra bombo y violiacuten aunque modernamente se admiten varias formaciones instrumentalesmuy variadas Puede haber chacareras cantadas mdashson tan tradicionales tanto las cantadas en Castellano como enquichua santiaguentildeo y tambieacuten hay versiones bilinguumlesmdash o soacutelo instrumentalesEs bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltasRiacutetmicamente se entendiacutea que era una danza en compaacutes de 68 aunque modernamente hay quienes sostienen que esuna danza birriacutetmica con una melodiacutea en 68 y una base en 34 mdashel muacutesico y educador Juan Faluacute (1948) defiendeesta posturamdash mientras que otros mdashcomo los muacutesicos y educadores Adolfo Aacutebalos (1914) e Hilda Herrera(1933)mdash sostienen que es una danza monorriacutetmica en 34 Este particular juego riacutetmico de la chacarera (entrecompases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folcloacutericas argentinas como el gato el palito etc

OrigenMientras que el origen exacto sigue siendo desconocido se cuenta que tuvo origen en Salavina Provincia deSantiago del Estero Esta danza tiene una clara influencia africana-afroargentina sobre todo en el toque del Bomboleguumlero Esto se podriacutea comprender sabiendo que casi un 70 de la poblacioacuten de esta ciudad a mediados-finales delsiglo XIX (eacutepoca en la que se gestoacute la chacarera) era afroargentina (argentinos descendientes de africanossubsaharianos negros)[1] [2] [3]

La Chacarera se comenzoacute a bailar en el noroeste de la Argentina especialmente en la provincia de Santiago delEstero donde se levanta el polvaredal al bailar la chacarera El nombre viene del vocablo ldquochacarerordquo trabajador enuna chacra o granja (chakra maizal en quichua santiaguentildeo) porque generalmente se bailaba en el campo aunquelentamente hizo avance a las ciudadesA mediados de Siglo XX con la gran afluencia de migrantes internos por la industrializacioacuten en la zonas fabriles lachacarera llegoacute a Buenos AiresEn los antildeos sesenta la chacarera aumentoacute su renombre con el resurgimiento general del folclore argentino en lasvoces de Los ChalchalerosLos Tucu Tucu Los Ckary huainas de Oscar Segundo Carrizo y especialmente con lafamilia Carabajal que representa muchas generaciones de muacutesicos y cantantes de chacarera comenzando conAgustiacuten Carabajal compositor de la letra de La Telesita Carlos Carabajal que comenzoacute integrando el conjunto deanteriormente mencionado y despueacutes con Los Carabajal de Peteco Carabajal (hijo de Carlos) de Roxana Carabajaly de otrosLa chacarera se toca y se baila en muchas provincias de la Argentina especialmente en Catamarca Salta TucumaacutenSantiago del Estero y Jujuy norte de Coacuterdoba (ver particularmente las chacareras de Carlos Di Fulvio y del ChangoRodriacuteguez) Si bien las variantes provinciales de la chacarera respetan la estructura musical de esta danza armoacutenicay riacutetmicamente cada provincia tiene sus caracteriacutesticas que le son propias

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 12: ritmos

Chacarera 10

Coreografiacutea de la chacareraEs una danza raacutepida de triple metro por parejas bailada en grupos La descripcioacuten habitual de los distintos pasossuele ser la siguientebull Introduccioacuten (en la que los bailarines suelen hacer palmas despueacutes de realizar una serie de pasos libres que

simbolizan como en todas las danzas folcloacutericas argentinas el inicio del cortejo) Al comienzo de laIntroduccioacuten uno de los muacutesicos avisa mediante el primer grito que suele ser ldquoiexclSe va la primerardquo (o simplementeldquoiexclPrimerardquo) o alguna otra variante Hay que sentildealar que por el caraacutecter bilinguumle de la chacarera cualquiera de losgritos o la letra en siacute misma puede ser en castellano en quechua o alternarse Una vez acabada la introduccioacutenmusical aparece el segundo grito ldquoiexclAdentrordquo (el cual inicia los movimientos y el canto)

bull Pasosbull Avance y retroceso la pareja da dos pasos hacia adelante y dos hacia atraacutes haciendo castantildeetas con ambas

manos con los brazos casi totalmente extendidos sobre las cabezas Este primer movimientos dura 4compases

bull Giro La pareja da dos pasos hacia adelante llegando praacutecticamente hasta el centro y vuelve cada integrante asu lugar con otros dos pasos Este movimiento dura 4 compases y dura junto al ldquoavance y retrocesordquo todo elcanto de la primera copla

bull Vuelta entera La pareja da dos o tres pasos hacia adelante mdashdependiendo que esta parte dure 6 u 8compasesmdash dejando el centro libre y vuelve cada uno a su sitio tambieacuten dejando el centro libre y sin darsenunca la espalda Ocupa el interludio instrumental en el que no se suele cantar Dura de 6 a 8 compases

bull Zapateo y zarandeo En esta parte cada integrante de la pareja realiza una coreografiacutea diferente El varoacutenzapatea mientras la mujer realiza el zarandeo un movimiento en el que sosteniendo su falda con ambasmanos de tal manera que parezca un abanico invertido realiza uno o dos pequentildeos giros sin darle la espalda alvaroacuten Dura 8 compases todo el canto de la segunda copla

bull Vuelta entera Igual a la primerabull Zapateo y zarandeo Igual al primerobull iexclAacutehura comienza con el grito de ldquoiexclAacutehurardquo (sic por ldquoahorardquo) La pareja da primero una media vuelta hacia

adelante de cuatro compases Despueacutes realiza el ldquogiro y coronacioacutenrdquo que ocupa los uacuteltimos 4 compases de laldquoprimerardquo La pareja da un giro de tal forma que ambos quedan en el centro y el varoacuten ldquocoronardquosimboacutelicamente a la mujer acabando con sus manos sobre la cabeza de ella Es la uacuteltima parte cantanda de laldquoprimerardquo Despueacutes la pareja aprovecha la pausa y el comienzo de la introduccioacuten de la ldquosegundardquo mdashque esavisada de manera anaacuteloga a la ldquoprimerardquo esto es mediante un grito de uno de los muacutesicosmdash para retrocederhasta una distancia anaacuteloga a la del comienzo de la danza

Hay que sentildealar que al finalizar la ldquoprimerardquo cada bailariacuten queda ocupando el espacio que originalmente ocupaba supareja para volver a su sitio al finalizar la ldquosegundardquoLuego se repite lo mismo

Pasos de la chacareraEl paso baacutesico de la chacarera similar al de muchas danzas folcloacutericas argentinas consta de tres movimientos1 movimiento El pie izquierdo da un paso hacia adelante2 movimiento El pie derecho se adelanta hasta apoyar su punta junto al pie izquierdo El peso del cuerpo pasa a

sostenerse por el pie derecho3 movimiento El pie izquierdo vuelve a dar un paso hacia adelante algo maacutes pequentildeo que el primero y pasa a

sostener el peso del cuerpo para poder repetir toda esta serie comenzando ahora con el pie derecho ya queindependientemente de la cantidad de pasos que requiera cada figura siempre se realizan alternando pasos conambos pies

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 13: ritmos

Chacarera 11

Origen de la muacutesicaPuede haber un nexo entre la chacarera y la chaconaUna danza de metro triple que se originoacute en Ameacuterica latina y se toma como una forma y variaciones en Espantildea eItalia en el comienzo del siglo XVII en Francia poco despueacutes La chacona latinoamericana teniacutea acompantildeamientoinstrumental y vocal La melodiacutea fue construida sobre una serie de esquemas armoacutenicos tiacutepicos (ej I-VI-IV-VI-V-VI-V) Algunos compositores utilizaron la misma melodiacutea a traveacutes de la pieza repitieacutendola en forma de unostinato

The New Oxford Companion to Music

Muchas de estas caracteriacutesticas de la chacona mdashtales como una melodiacutea en un esquema armoacutenico tiacutepico y casiostinatomdash se encuentran por ejemplo en la Chacarera del compositor claacutesico argentino Alberto Ginastera

Estructura musical de la chacarerabull Tradicionalmente se distinguen dos tipos de chacareras simple (normal o trunca) o doble (normal o trunca)

Son diferentes en duracioacuten y en algunas particularidades riacutetmicas (como es el caso de la trunca) pero poseen lamisma estructura

La estructura de la chacarera por lo menos en estas versiones maacutes tradicionales suele seguir el siguiente esquemaque se repite tanto en la ldquoprimerardquo como en la ldquosegundardquo que son las dos partes formalmente ideacutenticas en que secompone la chacarera y muchas danzas folcloacutericas argentinas a excepcioacuten del bailecito algunas cuecas carnavalitosy huaynos etceacutetera++ PARTE A IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribillo++ PARTE B IntroEstrofaInterludioEstrofaInterludioEstrofaEstribilloPuede tanto la PARTE A como a PARTE B estar precedida de una seccioacuten preludiante muchas veces de ritmomaacutes lento que el resto de la piezabull INTRO instrumental casi siempre esta parte precede al cantobull ESTROFA suele ser la parte en la que se canta la letra de la chacarerabull INTERLUDIO del mismo caraacutecter meloacutedico que la intro esta parte suele ser ejecutada instrumentalmentebull ESTRIBILLO generalmente esta seccioacuten es el punto aacutelgido de las partesPuede haber una coda final

Variaciones de la forma de la chacareraLa chacarera al igual que el resto de formas folcloacutericas argentinas han sido interpretadas y compuestas tanto pormuacutesicos de formacioacuten acadeacutemica como de formacioacuten popular

Chacarera simple

Chacarera Simple Su ritmo es de 68 y la agrupacioacuten de sus ritmos y melodiacuteas se realiza generalmente en dostiempos ternarios Ej Haceme Sufrir HERMANOS SIMONIntrod6 u 8 compases Estrofa 8 compases Interludio 6 u 8 idem Estrofa 6 u 8 Interludio 8 Estrofa 6 u 8 Estribillo8

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 14: ritmos

Chacarera 12

Chacarera doble

No variacutea la estructura baacutesica de la chacarera pero siacute la duracioacuten de las secciones Las ESTROFAS mdashlas coplas opartes cantadasmdash pasan de tener 8 a tener 12 compases La seccioacuten B suele tener siempre 8 compases dejaacutendose delado la posibilidad de que tenga 6ClasificacioacutenDanza de galanteo de parejas sueltas e independientes de movimientos vivos se baila con castantildeetas y paso baacutesicoen la primera colocacioacutenCoreografiacuteabull 1 y 2 Avances y retrocesos (8c)bull 3 Giro (4c)bull 4 Vuelta entera (8c)bull 5 Zapateo y zarandeo (8c)bull 6 Giro (4c)bull 7 8 y 9 (Se repiten las figuras 4 5 y 6 20c)bull 10 Media vuelta (4c)bull 11 Zapateo y zarandeo (4c)bull 12 Giro final (4c)SegundaLa segunda es similar a la primera los bailarines comienzan en los lugares opuestosDoble DobleEj Antildeoranzas de Julio Argentino JerezIntroduccioacuten 8 compases Estrofa 12 compases Interludio 8 idem Estrofa 12 Interludio 8 Estrofa 12 Estribillo 12

Chacarera trunca

No es una variacioacuten de la estructura baacutesica de la chacarera sino fundamentalmente de la melodiacutea de sus partes y delarreglo del acompantildeamiento Las melodiacuteas en este tipo de chacarera suelen tener comienzos aceacutefalos mdashesto es elprimer tiempo del primer compaacutes suele estar ocupado por un silencio en vez de una notamdash y tienen final femeninomdashla melodiacutea no acaba en el primer tiempo del uacuteltimo compaacutes sino en alguno de los siguientesmdash con un acentomuy marcado en el segundo tiempo del compaacutes final generalmente una negra pudiendo haber una uacuteltima negra enel tercer tiempo de acento maacutes suaveLa chacarera trunca puede ser simple o doble indistintamente

Chacarera del monte

La Chacarera del Monte es una particular y contagiosa melodiacutea nacida hacia 1900 en el Noroeste del Chaco aorillas del Riacuteo Bermejo Es producto de tres corrientes migratorias saltentildea correntina y santiaguentildea quienesaportaron la copla y el violiacuten el acordeoacuten dos hileras y la chacarera respectivamenteDe esta mixtura de estilos surgioacute un ritmo similar a la chacarera santiaguentildea que al compaacutes de la verdulera la retrasoacuteen velocidad un tiempo y medio hasta diferenciarse en tiempos compases con la chacarera santiaguentildea CantaHermano principal impulsora de este nuevo geacutenero cuenta con el respaldo de la Ley Provincial Nordm 629409 de laProvincia del Chaco que declaroacute al ritmo Patrimonio Cultural del Chaco

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 15: ritmos

Chacarera 13

Referencias[1] Es muy probable que la Chacarera haya nacido en [[Salavina (http www periodicocompromiso com ar web index

phpoption=com_contentamp view=articleamp id=219mario-arnedo-galloamp catid=37culturaamp Itemid=61)] Santiago del Estero][2] Mencioacuten de la gran cantidad de afroargentinos en Santiago del Estero y en la ciudad-pueblo de Salavina en los siglos XVIII y XIX (http

alejandrofrigerio blogspot com 2011 01 afro-argentinos-en-diario-rio-negro-2 html)[3] El aporte africano en la cultura de Argentina (http www1 rionegro com ar diario debates 2010 12 31 26989 php)

bull Manual de danzas nativas argentinas

Enlaces externosbull ElFolkloreArgentinocomDanzasChacarerahtm (http www elfolkloreargentino com danzas chacarera htm)

(resentildea musicoloacutegica)bull ClubEcocomarCulturaChacarerahtml (http www clubeco com ar cultura chacarera html) (coreografiacutea y

resentildea musicoloacutegica)

Rasguido doble

Rasguido doble

Oriacutegenes musicales Muacutesica litoralentildea

Oriacutegenes culturales Argentina Corrientes

Instrumentos comunes acordeoacuten guitarra

Popularidad Argentina Paraguay Uruguay

Fecha de origen Deacutecada de 1940

Fusiones

Chamameacute tango

El rasguido doble o sobrepaso es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde alfolklore de Argentina y maacutes especiacuteficamente de la muacutesica litoralentildea folkloacuterica Fue creado en la deacutecada de 1940 porel muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer El rancho e la Cambicha en Goya (Corrientes) Tiene uncaraacutecter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamameacute aunque se trata de dos estilos muy diferentes auacutenperteneciendo ambos a la muacutesica litoralentildea Otro famoso rasguido doble es Puente Pexoa de Traacutensito Cocomarolay Armando Nelly compuesto en 1953

OrigenEl rasguido doble o sobrepaso fue creado por el muacutesico correntino Mario Millaacuten Medina al componer el eacutexito Elrancho e la Cambicha en la deacutecada de 1940 Para su creacioacuten Millaacuten Medina se inspiroacute en la forma de interpretar(y de bailar) el chamameacute en el centro y sur de Entre Riacuteos asimilaacutendolo al tango y a la milonga dos ritmos de raiacutezafroargentina a su vez el rasguido doble posee influencias de otros ritmos afroamericanos[1] [2]

Es considerado como un tiacutepico estilo correntino[3] a la vez que la influencia del tango ha llevado a que se dijera quees un tango mal tocado[1] En sus influencias maacutes inmediatas se encuentra el fado o fadinho portugueacutes que seencontraba de moda en las aacutereas fronterizas de Brasil y el llamado tanguito montielero un estilo folcoacutericoentrerriano y campesino originado para ser interpretado en acordeoacuten o cordiona verdulera[4]

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 16: ritmos

Rasguido doble 14

Hay muchas composiciones de este geacutenero en Paraguay Seguacuten los muacutesicos la interpretacioacuten es muy exigente ysiempre se considera una prueba de fuego Sus letras son en general amatorias eacutepicas o paisajiacutesticas aunque nolimitativas Por lo general son muy hermosas tanto las letras como las muacutesicas Es muy cultivado en Paraguay ygusta mucho a la gente

Denominacioacuten y caracteriacutesticasEn la misma letra de El rancho e la Cambicha Millaacuten Medina define al rasguido doble como chamameacute desobrepaso tangueadito y troteadito aludiendo al ritmo del estilo La denominacioacuten de rasguido doble que lecoloca el propio Millaacuten Medina lo toma del modo de ejecutar la guitarra para interpretarlo similar a lainterpretacioacuten tanguera semicorchea-corchea-semicorchea en el primer pie y dos negras en el segundo ambosacentuados en el primer tiempo[5]

CoreografiacuteaLa danza es un baile de pareja enlazada como el tango en la que se utiliza el sobrepaso

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentina

Fuentes

Referencias[1] Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirra Consultado el 19 de marzo de2009

[2] Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13 htm)raquo Sitio oficial de AntonioTarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009

[3] Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos Aires Gobierno de la Provincia deCorrientes

[4] laquo El tanguito montielero (http ar geocities com todochamarritas Anecdotas eltanguitomontielero htm)raquo Todo Chamarritas Consultadoel 19 de marzo de 2009

[5] Peacuterez Bugallo Rubeacuten (2002) El chamameacute Buenos Aires Ediciones Del Sol ISBN 978-950-9413-67-2

Enlaces externosbull Giorlandini Eduardo (2003) laquo Las raiacuteces del tango (http www eft com ar doctrina articulos giorlandini

20031228_giorlandini_raices_cuaderno4 htm)raquo Cuaderno Nordm 4 Muacutesica autoacutectona Payada milonga y cirraConsultado el 19 de marzo de 2009

bull Pintildeeyro Enrique Antonio El rasguido doble expresioacuten musical de la provincia de Corrientes Buenos AiresGobierno de la Provincia de Corrientes

bull Tarragoacute Ros Antonio laquo El yacareacute y el caraya (http www tarrago-ros com ar 6 Naturaleza Canciones 13htm)raquo Sitio oficial de Antonio Tarragoacute Ros Consultado el 19 de marzo de 2009ltrefgt

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 17: ritmos

Rasguido doble 15

Para ver y oirbull El rancho e la Cambicha (1950) (http www antoniotormo com ar musica el rancho e la cambicha MP3)

por Antonio Tormo RCA Viacutector en el sitio oficial de Antonio Tormobull El rancho e la Cambicha (1998) (http www youtube com watchv=eooeBqVzAp8) por Antonio Tormo

en el programa de TV Ese amigo del alma conducido por Lito Vitale YouTube

Huayno

HuaynoWayntildeu

Oriacutegenes musicales Serraniacutea Peruana

Oriacutegenes culturales Incaico

Instrumentos comunes quena charango guitarra mandolina arpa requinto bandurria y violiacuten

Popularidad Alta en los Andes

Subgeacuteneros

Huayntildeo chaquentildeo huayno ayacuchano chuscada (huayno ancashino) huayntildeo kalampeado huayno cuzquentildeo etceacutetera

El huayno o huayntildeo (quechua wayntildeu ) es un importante geacutenero musical y de baile andino de origen incaico yactualmente muy difundido entre los paiacuteses andinos que formaban parte del Tawantinsuyu principalmente en el Peruacutey en menor medida en el occidente boliviano y en el norte argentino El huayno adopta diversas modalidades seguacutenlas tradiciones locales o regionales y en cierta forma representa la adhesioacuten popular a la cultura del terruntildeo Esconsiderado el baile andino por excelenciaEl hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar o pone su pantildeuelo sobre el hombro de la mujer luego seefectuacutea el paseo de las parejas por el recinto y finalmente el baile que consiste en un zapateo aacutegil y vigorosodurante el cual asedia el hombre a la mujer frente a frente tocaacutendola con sus hombros al girar y soacuteloocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de lamuacutesica Sus movimientos son alegres y picarescosSu estructura musical surge de una base pentatoacutenica de ritmo binario caracteriacutestica estructural que ha permitido aeste geacutenero convertirse en la base de una serie de ritmos hiacutebridos desde la cumbia hasta el rock andino Losinstrumentos que intervienen en la ejecucioacuten del huayno son la quena el charango la mandolina el arpa el requintola bandurria la guitarra y el violiacutenEn algunas variantes del huayno intervienen bandas tiacutepicas que antildeaden instrumentos como las trompetas el saxofoacuteny el acordeoacuten Por otro lado aunque son geacuteneros muy diferentes en la sensibilidad popular el huayno estaacute maacutesvinculado en el Peruacute a la marinera de lo que aparenta como lo recuerda este estribillo de marinera serrana no haymarinera sin huayno ni huayno sin marinera cholita pollera verde para ti va la tercera

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 18: ritmos

Huayno 16

Algunos huaynos peruanos conocidosbull Huayno El coacutendor pasa de Daniel Alomiacutea Robles interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Viacutergenes del Sol de Jorge Bravo de Rueda interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionalesbull Huayno Adioacutes pueblo de Ayacucho recopilado por Estanislao Tany Medina interpretado por el Triacuteo

Ayacucho y diversos inteacuterpretes de la muacutesica ayacuchana e internacional en espantildeol y quechuabull Huayno Mambo de Machaguay de Manuel Guzmaacuten Collado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Valicha de Vladimir Hurtado interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e internacionales en

quechuabull Huayno Ojos Azules de Manuel Casazola Huancco interpretado por diversos inteacuterpretes peruanos e

internacionales en espantildeolbull Huayno Mi Propuesta (Amor Amor) del Dr Ceacutesar Romero Martiacutenez interpretado originalmente por Kiko

Revatta y hecho famoso por el Duacuteo Gaitaacuten Castro en espantildeol y quechua

Algunos huaynos bolivianos conocidosbull Huayno Riacuteo huaychentildeo huayno de Huaycho interpretado originalmente por el conjunto Los Huaychentildeos

actualmente interpretado por diversos artistas bolivianos y peruanos[1]

bull Huayno Uchuluru ntildeawisitubull Huayno Los borrachos originalmente compuesto en ritmo de tuntuna por la agrupacioacuten Los Payas y readaptado a

Huayno por diversos artistas[2]

bull Huayno Wayayay interpretado por los Kjarkas[3]

bull Huayno Cholita marina huayno tradicional Boliviano constantemente readaptado por varios artistas[4]

bull Huayno Siway azucena huayno tradicional de Chayanta interpretado por Luzmila Carpio[5]

bull Huyno La piacutecara huayno k`alampeado interpretado por los Kjarkas[6]

Veacutease tambieacutenbull Cultura del Peruacutebull Danzas peruanasbull Muacutesica del Peruacute

Enlaces externosbull Huayno Importante geacutenero de baile [7]

bull El Huayno es la expresioacuten musical [8]

bull El Huayno muacutesica del Peru [9]

bull Musica Online de Huaynos y Folklore [10]

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 19: ritmos

Huayno 17

Referencias musicales[1] Huayntildeo Riacuteo Huaychentildeo (http www youtube com watchv=0RQG5vF18tI) interpretado por La agrupacioacuten Los Huaychentildeos[2] Los borrachos (http www youtube com watchv=O3n7J69uzjQ) - Interpretado por Los payas[3] Huayno Wayayay (http www youtube com watchv=mM_hgnENUL4) interpretado por los Kjarkas[4] Huayno Cholita Marina (http www youtube com watchv=0BgXIpIAg9Q) interpretado por Flora Corteacutez[5] Huayno Siway Azucena (http www youtube com watchv=mZkJsMleF6Y) interpretado por Luzmil Carpio[6] Huayntildeo La piacutecara (http www youtube com watchv=GS3cIXkTN1M) interpretado por los Kjarkas[7] http www todaslassangres com huayno htm[8] http www folkloreinka com es huayno phpsel=da[9] http www listamusicacriolla com bailes huayno htm[10] http www fulltono com huaynos

Carnavalito

Carnavalito danza milenaria del folclore andino en Humahuaca Jujuy Argentina

El carnavalito se bailoacute en Ameacuterica desdeantes de la llegada de los colonizadoreseuropeos ha perdurado y hoy siguepracticaacutendose en el Noroeste de Argentina(especialmente en Jujuy y zonas aledantildeas deSalta) y en la zona occidental de Bolivia[1]

pero con determinadas figuras de otrasdanzas incluidas por el paso del tiempoTambieacuten se baila en partes de Peruacute comoArequipa y Cajamarca En Argentina sebaila en gran parte del Noroeste argentino(Jujuy Salta y en parte de Catamarca yTucumaacuten)

Caracteriacutesticas

La muacutesica se caracteriza por la utilizacioacuten de instrumentos como la quena y el charango dando origen al Huayno

ClasificacioacutenPertenece al grupo de las grandes danzas colectivas es jovial ha de ejecutarse alegremente e inocentemente comojugando felices todos

CoreografiacuteasEs una danza de conjunto es decir se baila en grupo y con varias parejas que realizan coreografiacuteas al compaacutes de lamuacutesica Los danzantes se mueven en torno a los muacutesicos o en hilera Una mujer o un hombre con un pantildeuelo (obanderiacuten adornado con cintas) en la mano se encarga de dirigir Todos cantan la misma copla o entrecruzanimprovisacionesLas figuras son la rueda la doble rueda la hilera de itinerario libre y otras Es comuacuten el trote larga fila que formande a dos bailarines tomados del brazo Se destacan el puente las alas y las calles

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 20: ritmos

Carnavalito 18

Veacutease tambieacutenbull Folclorebull Muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Historia de la muacutesica folcloacuterica de Argentinabull Carnaval de Humahuacabull Muacutesica folcloacuterica de Chilebull Folclore de Chilebull Taquirari

Referencias[1] Carnavalito en Folklore del Norte (http www folkloredelnorte com ar carnavalito htm)

Enlaces externosbull Carnavalito (http www camdipsalta gov ar INFSALTA carnavalito htm) Las danzas folkloacutericas Portal de

Saltabull Carnavalito en Folklore Chileno (http enlaces ucv cl ecuador pagina_nueva21 htmEl Carnavalito)

Para ver y oirbull Humahuaquentildeo (http es youtube com watchv=1thou-Szlz8amp feature=related) Ballet de Tacita de Plata

Jujuy Argentina YouTube

Murga

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del Presidente TabareacuteVaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

La murga es por un lado un geacutenerocoral-teatral-musical y por otro ladenominacioacuten que se le da a losconjuntos que lo practican Es ungeacutenero de muacutesica popular desarrolladoen varios paiacuteses generalmente durantealguna festividad como Carnavalfiestas patronales aniversarios defundacioacuten o eventos deportivos Esmuy popular en Uruguay Espantildea yArgentina donde suele ser interpretadapor un coro con el acompantildeamientomusical de instrumentos de percusioacuten

Historia

La palabra murga tiene su origen en Espantildea El origen del geacutenero de acuerdo a la definicioacuten del reglamento delConcurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Uruguay se produjo en el antildeo 1909 cuando llegoacute a Uruguay ungrupo de zarzuela Algunos de sus componentes formaron una suerte de chirigota la murga La Gaditana para salira la calle a cantar y pasar la gorra (expresioacuten rioplatense que significa pedir dinero) ya que no habiacutean podidoconvocar suficiente puacuteblico en sus funciones

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 21: ritmos

Murga 19

Al antildeo siguiente una agrupacioacuten del carnaval se autodenominoacute Murga La Gaditana que se va para parodiar loacontecido con los artistas espantildeoles A partir de ese momento la palabra murga se empezoacute a usar para denominara esos conjuntos que ya existiacutean desde el siglo XIX y que hasta ese momento eran llamados mascaradas El geacutenerofue evolucionando tanto en la muacutesica como en las letras Se le antildeadieron elementos del candombe y de otros ritmosque adaptados a la bateriacutea de murga (bombo redoblante y platillos de entrechoque) introducida en 1915 le dieronnueva sonoridad En el aspecto teatral la murga rioplatense recibioacute influencias del Carnaval de Venecia y de laComedia del arte adoptando los personajes de Momo Pierrot y Colombina

Un grupo de murga uruguaya actuando en ocasioacuten de la asuncioacuten del PresidenteTabareacute Vaacutezquez en Montevideo marzo de 2005

Murga en Uruguay

La murga uruguaya suele entonar cancionesy realiza cuadros musicales (con personajesy liacutenea argumental) donde la temaacuteticaprincipal ronda alrededor de losacontecimientos salientes del antildeo concriacutetica poliacutetica y social

Las murgas son el principal atractivo delcarnaval uruguayo junto al candombe Eacutestees el carnaval maacutes largo del mundo yconvoca durante 40 diacuteas a decenas de milesde personas llegando a vender maacutes entradasque el fuacutetbol en todo el antildeo Tambieacuten sefomenta como atraccioacuten turiacutestica hacia otrospaiacuteses A diferencia de los carnavales en el resto del mundo caracterizados por sus desfiles callejeros en Uruguay elcarnaval estaacute concebido principalmente como un gran festival de teatro al aire libre en el que las murgas cumplen unrol central En los mismos escenarios actuacutean tambieacuten otras categoriacuteas de agrupaciones de menor trascendenciahumoristas parodistas lubolos y revistas

Murga en Argentina

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 22: ritmos

Murga 20

Una murga portentildea en desfile callejero

En Argentina tambieacuten se denominamurga a los conjuntos compuestos pormuacutesicos percusionistas bailarines yfantasiacuteas que decoran todo el desfilemurguero Estos conjuntos participanen los desfiles de carnaval conocidoscomo corsos todos los fines de semanade febrero Algunos conjuntos agreganlanzallamas malabaristas bailarinescon espaldares o zancos vedettesestandartes y otros artistas A estosgrupos maacutes numerosos de losdenomina comparsa

Las diferencias maacutes destacadas entrelas murgas de Ciudad Autoacutenoma deBuenos Aires y las de otras regiones deArgentina estaacuten dadas no soacutelo por losritmos y las orquestaciones o arreglos que se utilizan sino tambieacuten por la ubicacioacuten de estos grupos en el corso Lasmurgas de las provincias siempre presentan su espectaacuteculo caminando y bailando a lo largo del corso y sin cantarentregando su mejor parte al pasar delante del escenario donde muchas veces estaacuten ubicadas las autoridadesorganizadoras y estatales del lugar Los ritmos de murga y comparsa de las provincias estaacuten diferenciados entre siacutepor su origen tempo y arreglos En cambio en la Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires cuenta tambieacuten con un lugarfijo generalmente sobre un escenario o palco donde suben los directores que presentan a su murga en unaintroduccioacuten recitan algunas de sus canciones de murga y las criticas y al final la cancioacuten de despedida

Los colores de la murgaLos distintos colores se usan para que se alegre La vestimenta es algo muy importante para la presentacion

Murga en ChileLos mayores exponentes de la murga en Chile son agrupaciones que salen por las calles con instrumentos de cuerdapercusioacuten y en algunos casos de viento De estos grupos de murga en Chile los hay pertenecientes a colegiosparroquias como tambieacuten grupos independientes Las hay compuestas por hombres por mujeres y mixtas asiacute comotambieacuten por nintildeos y por agrupaciones teatrales Tambieacuten se denomina murga a los conjuntos musicales formados porestudiantes o no que tratan de imitar la antigua tradicioacuten de estudiantes Universitarios maacutes conocidos como tunaslos cuales despectivamente se dirigen a ellos como Murga (Imitadores de la Tuna)En el antildeo 2006 nacioacute la murga La Urdemales[1] gracias a talleres impartidos por el uruguayo Edu PitufoLombardo del cual se desprendioacute un grupo de joacutevenes que actualmente se dedican al geacutenero de murga uruguaya

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 23: ritmos

Murga 21

Murga en Espantildea

Murga Ese Es El Espiacuteritu (Badajoz)

Badajoz

En el carnaval de Badajoz las murgas estaacutencompuestas como miacutenimo por 10 personas ycomo maacuteximo por 15 maacutes cinco figurantesUnas semanas antes de carnaval las murgascompiten en el teatro Loacutepez de Ayala paraver quien tiene la criacutetica maacutes aacutecida de lasociedad y divierte maacutes al puacuteblico que suelellenar el teatro Se valora la muacutesica la letralos trajes y la puesta en escena Cuentanademaacutes algunas murgas con numerososseguidores Tanto es asiacute que se producenlargas colas para conseguir las entradas delcertamen Estas son una parte esencial delcarnaval de esta ciudad del que sonindesligables La cifra de murgas sigueaumentando antildeo tras antildeo

En 2007 el nuacutemero de murgas fue en total de treinta y dos La ganadora del concurso fue La Caidita seguida deJarana y Aguumlitas en tercer lugarEn 2008 un total de 35 murgas participaron en el concurso siendo la clasificacioacuten de las mismas la siguiente 1ordm LosNintildeos 2ordm Jarana y Marwan (empate) 4ordm Los Murallitas 5ordm La Caidita 6ordm Ad Libitum 7ordm Ese es el Espiacuteritu y 8ordmDakipakasaEn 2009 participaron un total de 41 murgas quedando la clasificacioacuten de la siguiente manera 1ordm Marwan 2ordm LosNintildeos (Escuela de Ninjas Pacenses) 3ordm Dakipakasa 4ordm Jarana 5ordm La Caidita 6ordm Las Chimixurris 7ordm Titirimundi 8ordmLa Mascarada 9ordm Pa Cuatro Diacuteas y 10ordm Los 3WEn 2010 volvieron a participar 35 murgas siendo el orden final 1ordm Los Nintildeos 2ordm Los 3W 3ordm Al-Maridi 4ordm Jarana 5ordmLos Water Closet (La WASA) 6ordm Los Murallitas 7ordm Titirimundi 8ordm Llerena (Sr Saacuteez) 9ordm Marwan 10ordm Pa CuatroDiacuteas

CaacutedizVeacutease tambieacuten Carnaval de Caacutediz

En 1909 una modesta compantildeiacutea de teatro de Caacutediz llamada La Gaditana emprendioacute viaje a Uruguay y en sucapital representoacute una obra de teatro dirigida por Diego Muntildeoz La obra resultoacute un fracaso los actores quedaron sindinero para pagarse el pasaje de vuelta Soacutelo se les ocurrioacute para recaudar algo cantar por las calles y plazas deMontevideo coplas de las Murgas de Caacutediz precedentes de las actuales chirigotas y comparsas de Andaluciacutea yantecesoras de las murgas uruguayas No soacutelo lograron lo necesario para regresar sino que generaron aficioacuten a lascoplas de Carnaval Por el fracaso de una compantildeiacutea se exportoacute con eacutexito las comparsas del Carnaval de CaacutedizLa murga uruguaya Araca la Cana se hermanoacute con la gaditana Araka la Kana para festejar los 100 de los carnavalesde Caacutediz y Montevideo Hoy las comparsas de Caacutediz y las murgas uruguayas son parte del folclore de AnadaluciaCanarias y Uruguay

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 24: ritmos

Murga 22

Los Instrumentos mucicalesLos instrumentos musicales son una de las cosas mas importantes de una murga Se utilizan para alegrar para que ala gente le divierta y le guste

Murga en PanamaacuteLa Murga es un geacutenero muacutesical ejecutado por grupos orquestales callejeros propio de los Carnavales de lasprovincias centrales de Panamaacute fue ideado por Manuel Consuegra Goacutemez[2] a mediados del siglo XX dondetransporta el ritmo folcloacuterico del Carnaval de Las Tablas el tamborito a la orquestaAlcanzoacute su reconocimiento internacional con el tema La murga de Panamaacute de autoriacutea de Heacutector Lavoe y WillieColoacuten que ademaacutes de ellos cantada por otros artista de salsa como Rubeacuten Blades y Oscar De LeoacutenEste geacutenero se caracteriza por la ejecucioacuten de piezas musicales corridas de Tamborito Tiacutepico y Cumbia panamentildeacomo ritmo alegre para bailar de forma sueltaA diferencia de otros estilos musicales que se ejecutan y se bailan en Panamaacute la murga es solo muacutesica instrumentalcuando se ejecuta en fiestas Pero en las tunas de Carnaval esta muacutesica va acompantildeada de letra cantada en armoniacuteacon los acordes musicales

Veacutease tambieacutenbull Chirigotabull Comparsabull Carnaval en Espantildeabull Carnaval en Uruguaybull Carnaval en la Argentinabull Carnaval de Las Tablas (Panamaacute)bull Marcha camioacutenbull Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre MurgaCommons

Referencias[1] Murga Urdemales (http myspace com murgalaurdemales)[2] Artiacuteculo de la Prensa de Panamaacute Manuel Consuegra y su muacutesica (http mensual prensa com mensual contenido 2008 09 01 hoy

panorama 1502227 html|)

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 25: ritmos

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculo 23

Fuentes y contribuyentes del artiacuteculoMarcha camioacuten Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=47909212 Contribuyentes Julbrum Pmontaldo Rocalpi Zeroth 7 ediciones anoacutenimas

Candombe Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51099767 Contribuyentes 55velkmh Aduken Agucho Pinillos Alakasam Altorrijos Alvaro qc Beaire1 Beto29Candombecool Carrousel Chuck es dios Cookie Crates David0811 Davidasor Diegusjaimes Digigalos Dorieo Edipo yocasta Edmenb Eduardo mayans Eduardosalg Edubucher EjmezaEl rrienseolava ElMago52 Ellibriano2 Elsebasan Estudiaunpoco Fadesga Ferbr1 Fernando Estel Fixertool Foundling Ggenellina Gracee Grillitus Gurrimichi Goacutengora Himajina HoblapIalad Javierito92 Konobeo Kved Lam Latangocandombe Laura Fiorucci Leodaco Leonpolanco Magister Mathematicae Marinna Martinezjua06 Martiacutenhache MatdrodesMatiasVelaPuerca Micomico Muro de Aguas Negromacondo Nelsonno Nicoelmuta Nmoli Norberto Pablo Cirio Pablo Cirio Pmontaldo Portada7 Roberto Fiadone Santi92 Santiagomatamoro Savh Super braulio Svillamayor Taichi Tano4595 Tomatejc Vubo Weezer08 Zagoc Ze Kulan Zeroth ZrzlKing 474 ediciones anoacutenimas

Chacarera Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50981080 Contribuyentes Beto29 BlackBeast BuenaGente Caivano Caritdf Chien CommonsDelinker Cratoacuten DianaiDiegusjaimes Diosa Edipo yocasta El rrienseolava Ezarate Ferbr1 Gusgus Humberto Juan Guirado Julaaaaa Khiari Kuartas Leonpolanco Lwsegovia Manuel santillan Marcelo MarvictMarzoma Matdrodes Nerecirco Netito777 Palach Papaacute Pitufo Pattron Phirosiberia Ralphloren171 Rbidegain Renellugdar Roberto 96 Roberto Fiadone Roblespepe Rosarinagazo RosarinoRoyFocker Santiago matamoro Santillan25 Scaviferro Sebrev Suso de la Vega Tanatos02 Tortillovsky Vitamine Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 160 edicionesanoacutenimas

Rasguido doble Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=44077380 Contribuyentes El rrienseolava EstanislaoPerez OboeCrack Roblespepe 5 ediciones anoacutenimas

Huayno Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50652053 Contribuyentes ARHEKI Angelusmemmv Ariacutestides Herrera Cuntti Baiji BlackBeast Cest moi Chez alexito Chitonmagnificus CommonsDelinker Dodo Edipo yocasta Efguerre Ensada Felvalen Fender dark Fixertool Forgotten736 Fvmeteo Gaius iulius caesar Globalphilosophy Halfdrag HuhsunquJjvaca Jmalpartidaj Jorgejhms Kerplunk Kuartas Leonpolanco Linfocito B Manuel Gonzaacutelez Olaechea y Franco Matdrodes Nerecirco Netito777 Pattron Pedroarg Puglianini Rofo19Sanbec Sayri Sebrev Supersouissi Urdangaray Willaq YehudaMedinaMizrahi YehudaMizrahi Zeroth 82 ediciones anoacutenimas

Carnavalito Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=50813915 Contribuyentes Alex299006 Allforrous Bernard77 Comakut Comoquieras Corvocativo David0811 Edipoyocasta El rrienseolava Emiduronte Emijrp Ferbr1 Flakinho Ldeocares MILEPRI MadriCR Maleiva Matdrodes Pattron Peterguason Roberto Fiadone Roblespepe Rocel RosarinagazoTirithel Trottafede Willaq 52 ediciones anoacutenimas

Murga Fuente httpeswikipediaorgwindexphpoldid=51019231 Contribuyentes Joseacute A ver Alavisan Aleposta Angel GN Antur Asiria Atardecere Batamurguera Beaire1 Beto29BetoCG BlackBeast Camahuetos Carlar 73 Chalisimo5 Cinabrium Cmlds Cristianmarquez CristoS DailosTamanca Dandyboedo Deleatur Diegusjaimes Edipo yocasta Eduararley EdubEl rrienseolava ElCorbobes Ellibriano2 Ernalve Ersaviola FAR Ferchipi Folkvanger Guillealves Hprmedina Humberto InesA Jecanre Jkbw Jorge Brayer Lam Luan MGRSRBMRK2001 Malenita Mario modesto Martha Batalla Matdrodes MauriManya Mortadelo2005 Nami Nestor370 Netito777 NicoMansi Norberto Pablo Cirio OMAR BELMONTE OctavioPanama1519 Planck956 Pmontaldo Pupita La Mocuda Radical88 Rataube Rcidte Riguperto Rosarino Savh Sir Magician Stephany521 Tano4595 Technopat Tirithel Zeroth 416ediciones anoacutenimas

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 26: ritmos

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentes 24

Fuentes de imagen Licencias y contribuyentesArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe1870-Uruguayjpg Licencia Public Domain Contribuyentes MattesNegromacondo PhotosbalArchivoFlag of Uruguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Uruguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Alkari CommonsDelinker Fry1989Homo lupus Huhsunqu Kineto007 Klemen Kocjancic Kookaburra Lorakesz Mattes Neq00 Nightstallion Pumbaa80 Reisio ThomasPusch Zscout370 ゆいしあす 7 ediciones anoacutenimasArchivoDia del candombejpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoDia_del_candombejpg Licencia Public Domain Contribuyentes Foroa Goacutengora Nmoli 3ediciones anoacutenimasArchivoFlag of Argentinasvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Argentinasvg Licencia Public Domain Contribuyentes Work of Dbenbenn about anational signArchivoAfroargentinos tocando candombe en una fogata de San Juan ndash 1938jpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoAfroargentinos_tocando_candombe_en_una_fogata_de_San_Juan_ndash_1938jpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto puesta en la web abieta para todo puacuteblicoArchivoCandombe afroargentinoJPG Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCandombe_afroargentinoJPG Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes foto tomada por Norberto Pablo CirioArchivoTambores-El-Powerjpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoTambores-El-Powerjpg Licencia Creative Commons Zero Contribuyentes NegromacondoArchivoEduardo Mateo disco Mateo solo bien se Lame 2 1972 Argentinajpg Fuentehttpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEduardo_Mateo_disco_Mateo_solo_bien_se_Lame_2_1972_Argentinajpg Licencia Public Domain Contribuyentes esHoracio MolinaArchivoCommons-logosvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCommons-logosvg Licencia logo Contribuyentes SVG version was created by UserGrunt andcleaned up by 3247 based on the earlier PNG version created by ReidabArchivoFlag of Paraguaysvg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoFlag_of_Paraguaysvg Licencia Public Domain Contribuyentes Republica del ParaguayArchivoCarnavalito en Humahuacajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoCarnavalito_en_Humahuacajpg Licencia Creative Commons Attribution-Sharealike 30 Contribuyentes LeticiaArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -1)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-1)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes UserHigh on a treeArchivoMurgas (Vazquez Marzo 2005 -2)jpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurgas_(Vazquez_Marzo_2005_-2)jpg Licencia Creative Commons Attribution25 Brazil Contribuyentes High on a tree ZerothArchivoMurga argentinajpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoMurga_argentinajpg Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes alguienque saco la foto durante el desfile publicoArchivoEse es el espiritujpg Fuente httpeswikipediaorgwindexphptitle=ArchivoEse_es_el_espiritujpg Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 30 Unported Contribuyentes Miljaus Zeroth

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30

Page 27: ritmos

Licencia 25

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 30 Unportedcreativecommonsorglicensesby-sa30