ritmo y movimiento actividades ludico musicales

9
RITMO Y MOVIMIENTO: ACTIVIDADES LÚDICO MUSICALES EL FORTALECIMIENTO DE LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA DENTRO DEL AULA DE CLASE. Doctorando. Jorge Enrique Rosas Amaya Resumen Esta investigacion está dirigida al personal docente con o sin conocimientos musicales, que intervienen en la educación de la primera infancia; con el fin de fortalezar las dimensiones del desarrollo infantil (corporal, cognitivo, espiritual, socio-afectivo, comunicativo, etico) por medio de la adaptacion de actividades ludico musicales basadas en el ritmo y movimiento (metodo Dalcorze) para ser implemetadas en el aula de clase. Esta propuesta didactica inicia con algunas tematicas basicas musicales como: pulso, acento, figuras ritmicas, onomapopeyas, lateralidad y corpopercusion. En segunda instancia propone diseñar actividades ludico musicales con las tematicas anteriormente mencionadas, reemplazando instrumentos musicales, por materiales didacticos como: pelotas, aros, ping pong, globos, vasos plasticos y ejercicios de corpopercusion. En tercer lugar se crean actividades fundamentadas en el ritmo y movimiento, utilizando partes del cuerpo humano como: Palmas, rodillas, muslos; y su vez, todo tipo de movimiento corporal como: zapateo, salto, acostarse, correr. Este proyecto finaliza con la propuesta de quince (15) actividades ludico musicales para fortalecer las dimensiones del desarrollo infantil. Palabras claves: Ritmo, movimiento, infantil, actividades, musica, aula Introducción El proceso educativo en el que intervienen los individuos en nuestra sociedad tiene lugar en su ámbito familiar, en la escuela y en todo su contexto social, por lo que entiendo la enseñanza como articulación de la experiencia extra e intraescolar (Zabalza, 1990), uno de los enfoques anteriormente mencionados. De la Torre (1993:58), a su vez, destaca el carácter relacional e interactivo de la enseñanza, reconociendo “un valor formativo a las

Transcript of ritmo y movimiento actividades ludico musicales

RITMO Y MOVIMIENTO: ACTIVIDADES LÚDICO MUSICALES EL FORTALECIMIENTO DE LAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO DE LA

PRIMERA INFANCIA DENTRO DEL AULA DE CLASE.

Doctorando. Jorge Enrique Rosas Amaya

Resumen

Esta investigacion está dirigida al personal docente con o sin conocimientos musicales, que

intervienen en la educación de la primera infancia; con el fin de fortalezar las dimensiones

del desarrollo infantil (corporal, cognitivo, espiritual, socio-afectivo, comunicativo, etico) por

medio de la adaptacion de actividades ludico musicales basadas en el ritmo y movimiento

(metodo Dalcorze) para ser implemetadas en el aula de clase.

Esta propuesta didactica inicia con algunas tematicas basicas musicales como: pulso,

acento, figuras ritmicas, onomapopeyas, lateralidad y corpopercusion. En segunda

instancia propone diseñar actividades ludico musicales con las tematicas anteriormente

mencionadas, reemplazando instrumentos musicales, por materiales didacticos como:

pelotas, aros, ping pong, globos, vasos plasticos y ejercicios de corpopercusion. En tercer

lugar se crean actividades fundamentadas en el ritmo y movimiento, utilizando partes del

cuerpo humano como: Palmas, rodillas, muslos; y su vez, todo tipo de movimiento corporal

como: zapateo, salto, acostarse, correr. Este proyecto finaliza con la propuesta de quince

(15) actividades ludico musicales para fortalecer las dimensiones del desarrollo infantil. Palabras claves: Ritmo, movimiento, infantil, actividades, musica, aula

Introducción El proceso educativo en el que intervienen los individuos en nuestra sociedad tiene lugar

en su ámbito familiar, en la escuela y en todo su contexto social, por lo que entiendo la

enseñanza como articulación de la experiencia extra e intraescolar (Zabalza, 1990), uno de

los enfoques anteriormente mencionados. De la Torre (1993:58), a su vez, destaca el

carácter relacional e interactivo de la enseñanza, reconociendo “un valor formativo a las

múltiples interacciones que se dan dentro o fuera del aula”. En el ámbito escolar, esto

implica valorar especialmente la relación del aula con la escuela, y de esta con el contexto

social y cultural. Swanwick (1991:101) señala que “la educación musical es solo una franja

de la experiencia en una trama de actividades sociales y de valores comunitarios”. La

educación musical es un aspecto fundamental de la formación integral de la personalidad,

ya que su practica requiere la participación en los planos sensorial, afectivo, mental,

corporal y social. Gardner (1999) explica en su teoría de las inteligencias múltiples que la

música es un ámbito intelectual autónomo, e incluye a la inteligencia musical como uno de

estas categorías. Su valoración implica, por lo tanto, el desarrollo de determinadas

competencias intelectuales y de elementos específicamente musicales que no deben ser

minimizados.

Los principales objetivos de la educación musical son el desarrollo de la sensibilidad

musical, la vivencia de la música, la comunicación y la expresión a través de la música.

Hemsy de Gainza (1977) sintetiza esta idea al afirmar que el objetivo más importante es

“conectar al hombre con su entorno musical y sonoro, descubrir y ampliar las vías de la

expresión musical, en suma “musicalizarlo”. Esto conlleva el desarrollo del interés y el placer

por acercarse a la música en sus diferentes facetas: como oyente comprensivo, como

interprete y como creador. En este sentido amplio entiendo la idea de practica musical,

esencial para una verdadera formación musical.

La música, como testigo permanente en la línea del tiempo que relata la historia de la

humanidad, ha cumplido diversas funciones sociales, principalmente como disciplina en la

formación de comunidades que desde ya algún tiempo, busca y necesita la escuela, y la

escuela, a su vez, busca y necesita la música. He ahí dos aspectos diversos de un mismo

problema, que por ahora no se ha resuelto todavía de manera lógica y satisfactoria. La

música busca y necesita la escuela para poder sostener y elevar, a ser posible, su categoría

dentro de todas aquellas actividades humanas cercanas a la vida del espíritu. La escuela

busca y necesita la música para poder crear y establecer en la vida y en la actividad social

de los niños y de los adolescentes, en la época de su formación, un ambiente optimista de

franca alegría, de orden, de entusiasmo y de emotividad, totalmente indispensable en el

complejo de las tareas que la escuela impone y en el proceso largo y dificilísimo de

desarrollar, sostener y consolidar el temperamento, el carácter y la moral de los hombres

que han de sucedernos y sustituirnos en el futuro.

El proceso de enseñanza - aprendizaje es “el conjunto de acciones, con distinto grado de

formalización e intencionalidad, que tienen lugar en contextos escolarizados, y que están

diseñados para provocar el aprendizaje” (Bolívar, 1995:92). El concepto de comunicación

también está presente en la definición de este proceso en autores como Contreras

(1991:23), quien precisa que es “el sistema de comunicación intencional que se produce en

un marco institucional y en el que se generan estrategias encaminadas a provocar el

aprendizaje”

Este proyecto de investigación, tiene como fundamento desarrollar las diferentes

dimensiones del desarrollo del niño de primera infancia, por medio de actividades

musicales, en el aula de clase tradicional, implementando el concepto de “ritmo y

movimiento” propuesto por el músico Emile Jacques Dalcroze, quien consideraba que la

educación escolar y la educación musicales debían converger dentro del aula de clase para

fortalecer los procesos de educación en el infante.

Se presenta para esta investigación en primera instancia, se presenta aproximación

bibliográfica de Emile Dalcroze, como segunda medida; una breve explicación de los

fundamentos del método Dalcroze y para finalizar, se tomaron cinco ejes temáticos,

desarrollados desde un nivel teórico y un nivel práctico, con el objetivo de generar espacios

de interacción alternativos en la formación de los niños de primera infancia. En cada

temática se incorporan algunos recursos bibliográficos anexos al tema, para brindar

diferentes posibilidades de actividades. Los ejes temáticos son:

Ritmo Movimiento Método Dalcroze

Dimensiones del desarrollo

Educación musical

Educación tradicional

El proceso educativo en el que intervienen los individuos en nuestra sociedad tiene lugar

en su ámbito familiar, en la escuela y en todo su contexto social, por lo que entiendo la

enseñanza como articulación de la experiencia extra e intraescolar (Zabalza, 1990), uno de

los enfoques anteriormente mencionados. De la Torre (1993:58), a su vez, destaca el

carácter relacional e interactivo de la enseñanza, reconociendo “un valor formativo a las

múltiples interacciones que se dan dentro o fuera del aula”. En el ámbito escolar, esto

implica valorar especialmente la relación del aula con la escuela, y de esta con el contexto

social y cultural. Swanwick (1991:101) señala que “la educación musical es sólo una franja

de la experiencia en una trama de actividades sociales y de valores comunitarios”. La

educación musical es un aspecto fundamental de la formación integral de la personalidad,

ya que su practica requiere la participación en los planos sensorial, afectivo, mental,

corporal y social. Gardner (1999) explica en su teoría de las inteligencias múltiples que la

música es un ámbito intelectual autónomo, e incluye a la inteligencia musical como uno de

estas categorías. Su valoración implica, por lo tanto, el desarrollo de determinadas

competencias intelectuales y de elementos específicamente musicales que no deben ser

minimizados.

Metodo Dalcroze:

Origen: Viena

Creador: Emile Jacques Dalcroze

Figuras ritmicas

Pulso y acento

Lateralidad

Corpopercusion

Onomatopeya

Año: 1913- 1923

Planteamiento: Ritmo -Movimiento- Danza

El ritmo, el movimiento y la danza son los elementos principales del método creado por

Dalcroze y que denomino rítmica o gimnasia rítmica. Reconcilia la mente y el cuerpo, ya

que considera al cuerpo como intermediario entre el sonido, el pensamiento, los

sentimientos y el movimiento. Esta metodología pretende fortalecer la educación escolar

por medio de la música, porque a través de ella, especialmente por el ritmo y el movimiento,

se favorece la armonización de los movimientos físicos y la capacidad de adaptación,

unidas a la expresión del cuerpo (expresión corporal), pensamiento y la expresión del alma

(sensibilidad) realizados por medio de ejercicios de rítmicos, favorecen el aprendizaje del

niños en sus primeras etapas de vida. El método comparte la idea generalizada del siglo

XX de que la educación musical no puede ser patrimonio exclusivo de unos pocos, por lo

que la educación musical, en este caso el ritmo y el movimiento, debería ser obligatoria en

la educación escolar.

La educación por el movimiento es un importante factor de desarrollo y equilibrio del

sistema nervioso. La gimnasia rítmica acostumbra al niño a conocerse a si mismo como

instrumento de percusión rítmica y desarrolla el autodominio y la eficacia de la acción.

También es un rico medio de ex presión emocional

Temáticas y actividades propuestas: A continuación se hace una análisis teórico sobre cada una de las temáticas propuestas y

se plantea algunas de las actividades para realizar en el aula de clase:

Corpopercusion: Esta actividad propone Imitar los sonidos de los animales con el cuerpo y las figuras

rítmicas:

Serratosa (2013) como una “herramienta para desarrollar la coordinación, la capacidad de

concentración y la creatividad a partir del reconocimiento de nuestro cuerpo como

instrumento”.

Es una disciplina que crea sonidos y ritmos usando únicamente partes del cuerpo. Su uso

en la enseñanza musical está muy generalizado, sobre todo, por la fácil accesibilidad del

“instrumento” ya que todo el mundo lo tiene, y proporciona a los estudiantes una experiencia

directa en ritmo, tiempo y métrica.

Onomatopeya: La onomatopeya es una palabra creada especialmente en base a un sonido al que se quiere

imitar. Del griego onomatopoeia, que significa nombre imitativo, los griegos usaban el

término con libertad en relación a la ficción de un nombre, es decir acomodando vocablos

para representar sonidos y efectos. Por ejemplo “guau” representa el sonido que realiza un

perro al ladrar.

Todos los idiomas tienen onomatopeyas, aunque no todos los sonidos se pueden articular

fonéticamente. Muchas onomatopeyas se refieren a los sonidos que efectúan los animales

(la rana “croac”), otras a determinados objetos o acciones (“tratratratratra” la ametralladora),

algunas a ruidos artificiales (“¡boom!” explosión) y hasta ruidos humanos (“achís”

estornudo).

Actividad: Corpopercusion

Conclusiones: Esta investigación radica en demostrar que la música además de ser vista y analizada como

un medio alternativo de comunicación también actúa como un complejo proceso formativo

por medio del cual puede ser posible la transmisión de otro tipo de mensajes en busca de

la reconfiguración social y la formación integral del niño.

Considerársele a la música como un medio alternativo de educación, inicialmente tiene que

valerse de su carácter creativo; es decir, debe tomarse en cuenta que la música es un

proceso creativo artístico, posteriormente a esto y para que pueda considerarse como otra

forma de manifestación comunicativa debe tomarse en cuenta que es un producto de la

creatividad de una persona y que por ende contará con muchas de las características

singulares de la sociedad en las que ésta persona se desarrolla.

La música al ser un lenguaje dotado de signos y símbolos permite, a sus receptores, el

acceso a cierto tipo de mensajes estructurados generando e incluso creando puntos de

Ejercicio 1

Tambora(Ta-titita-titita-titita-pum)

Tambor llamador(Un pim – un pim)

Tambor alegre(Tapitipitapiti - tapitipitapiti)

común acuerdo y sólidos lazos de comunicación e identidad entre emisor (banda, solista) y

receptor (público).

Los avances de esta investigación están centrados en primera instancia, en crear

conciencia de la necesidad de incluir en el currículo escolar de la educación por medio del

ritmo y el movimiento. En segunda instancia crear una serie de actividades lúdico musicales

que fortalezcan las dimensiones del desarrollo infantil.

Bibliografía: Álvarez, I. F. (octubre, 2003) La formación musical de los niños. Edgar Willems. Revista de

música culta – Filomúsica. Recuperado de http://www.filomusica.com/filo45/willems.html

Anonimo. (2006, 25 de agosto). Aporte de María Montessori a la educación mundial.

Periodico información, spanish newspaper. Recuperado de: http://lainformacion.us/el-

aporte-de-maria-montessori-a-la-educacion-mundial/

Ayala, N. (s/f). Scribd. Métodos musicales. Chile. Recuperado de:

https://es.scribd.com/doc/200937542/Metodos-Musicales-pdf

Bachmann, M. L. (1998) La Rítmica Jaques Dalcroze, una educación por la música y para

la música. Madrid: Ediciones pirámide, S. A.

Bachmann, M. L. (1998) La Rítmica Jaques Dalcroze, una educación por la música y para

la música. Madrid: Ediciones pirámide, S. A.

Benítez, G. M. (2007). 1. El proceso de enseñanza-aprendizaje: el acto didáctico. NTIC,

Interacción y aprendizaje en la universidad.

Comision séptima del Senado de la Republica de Colombia. (s/f). Derechos de los niños y

de los jóvenes Constitución Política de Colombia. Recuperado de:

http://www.comisionseptimasenado.gov.co/Familia/Ninez/NINO%20EN%20LA%20CONST

ITUCION.pdf

Cuervas, S. (2015). La trascendencia de la educación musical de principios del siglo xx en

la enseñanza actual. Sevilla, España. Revista ELSEVIER. Recuperado de:

http://www.elsevier.es/es-revista-magister-375-articulo-la-trascendencia-educacion-

musical-principios-S0212679615000043

Hargreaves, D. J. (1998). Música y desarrollo psicológico (Vol. 126). Graó.

Lucas, F. M. M. (2015). Función pedagógica de los recursos materiales en educación

infantil. Vivat Academia, 18(133), 12-25.

Hernández, A. F., (s/f). La investigación - acción participativa y la producción del

conocimiento. Revista EACES, Universidad de Carabobo. Recuperado de:

http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a2n6/2-6-11.pdf

Martin, C. I. (S/f). UDIMA (Universidad a distancia de Madrid). Madrid: Universidad a

Distancia de Madrid. (https://www.udima.es/es/educacion-musical.html).

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la

PRIMERA INFANCIA (Documento Nº 10) Bogotá, Colombia. Recuperado de:

https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles178053_archivo_PDF_libro

_desarrolloinfantil.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2014). El arte en la educación inicial. (Documento Nº

21), Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.omep.org.uy/wp-

content/uploads/2015/09/el-arte-en-la-ed-inicial.pdf

Moreno, J. O. (2012). La pedagogía Científica en María Montessori: Aportes desde la

Antropología, Medicina y Psicología. Investigación de la Maestría en Educación de la

“Universidad Santo Tomás" en el Macroproyecto “Historia de la pedagogía en la

Modernidad. Universidad Santo Tomás, Bogotá.