Risgos y Recursos Prueba

5
EL ENCUENTRO 844 – BELLOTO SUR QUILPUÉ DECRETO COOPERADOR 001336 –15 de Julio 1983 FONO FAX 3171512 [email protected] PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 5°BÁSICO Nombre: _________________________________ Fecha: _______________ Pje. Total: 67 Pje. Obtenido: _____ Nota: ______ Firma:_______________ Capacidades: relacionar Destrezas: identificar hechos y situaciones I.- Marca con una X la alternativa correcta (1 pto c/u) 1.- La cadena volcánica más grande del planeta se llama: A. Cordillera de los Andes B. Cinturón de Fuego del Pacífico C. Falla San Ramón D. Fenómeno del Niño 2.- Las sequias son desastres naturales de tipo: A. Climático B. Oceánico C. Tectónico D. Biológico 3.- ¿Por qué se originan los riesgos naturales tectónicos? A. Por la presencia de volcanes B. Por el aumento de lluvias C. Por la disminución de lluvias D. Por el choque de placas 4.- Los maremotos son riesgos naturales de origen A. Climático B. Biológico C. Tectónico D. Acción humana 5.- En nuestro país, las placas que chocan y producen sismos o terremotos son las de: A. Nazca y Pacífica B. Sudamericana y del Caribe C. Nazca y Sudamericana D. Pacífica y Sudamericana 6.- El punto donde se origina un sismo se llama: A. Epicentro B. Hipocentro C. Magma D. Placa tectónica

description

prueba de riesgos y recursos naturales

Transcript of Risgos y Recursos Prueba

EL ENCUENTRO 844 BELLOTO SUR QUILPU DECRETO COOPERADOR 001336 15 de Julio 1983FONO FAX 3171512 [email protected]

PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFA Y CIENCIAS SOCIALES 5BSICONombre: _________________________________ Fecha: _______________Pje. Total: 67 Pje. Obtenido: _____ Nota: ______ Firma:_______________Capacidades: relacionar Destrezas: identificar hechos y situaciones

I.- Marca con una X la alternativa correcta (1 pto c/u)1.- La cadena volcnica ms grande del planeta se llama:A. Cordillera de los AndesB. Cinturn de Fuego del PacficoC. Falla San RamnD. Fenmeno del Nio

2.- Las sequias son desastres naturales de tipo:A. ClimticoB. OcenicoC. TectnicoD. Biolgico

3.- Por qu se originan los riesgos naturales tectnicos?A. Por la presencia de volcanesB. Por el aumento de lluviasC. Por la disminucin de lluviasD. Por el choque de placas

4.- Los maremotos son riesgos naturales de origenA. ClimticoB. BiolgicoC. TectnicoD. Accin humana

5.- En nuestro pas, las placas que chocan y producen sismos o terremotos son las de:A. Nazca y PacficaB. Sudamericana y del CaribeC. Nazca y SudamericanaD. Pacfica y Sudamericana

6.- El punto donde se origina un sismo se llama:A. EpicentroB. HipocentroC. MagmaD. Placa tectnica

7.- Cul de las siguientes causas NO produce un desastre natural?A. TectnicoB. ClimticoC. BiolgicoD. Accin del hombre

8.- El Desastre natural de tipo climtico que se caracteriza por la escasez de agua se llama.A. Inundacin B. AluvinC. SequaD. Helada

9.- El fenmeno que consiste en la expulsin de lava y gases desde la profundidad de la Tierra, a travs de fracturas existentes en la corteza terrestre, se llamaA. AluvionesB. Desbordes de rosC. Erupciones volcnicasD. Marea Roja

10.- En qu zona de Chile se produce una ausencia de lluvias que favorece el avance del desierto, y una presencia de temporales que pueden provocar aluviones?A. Norte GrandeB. Norte ChicoC. Zona Sur D. Zona Austral

11.- El choque de las placas de Nazca y Sudamericana permite que la Tierra libere energa, lo que provoca fuertes sacudidas que llamamosA. Erupciones volcnicasB. SismosC. TerremotosD. Hipocentro

12.- El riesgo natural que se origina por la ausencia de lluvias durante un perodo prolongado de tiempo y est asociado al fenmeno de la Nia que provoca disminucin de las lluvias, se llama:A. InundacinB. SequaC. Aluvin D. Marea roja13.- El riesgo natural que consiste en el barro con agua que baja velozmente por una quebrada (curso de agua). Las zonas ms expuestas a estos riesgos son la Pre-cordillera de los Andes y la zona costera. Nos referimos a:A. Una inundacinB. Una avalanchaC. Un aluvinD. Un desborde de ro

14.- La siguiente imagen representa el riesgo natural llamado:A. AluvionesB. InundacionesC. HeladasD. Sequas

15.- La siguiente imagen est asociada al riesgo natural de origen: A. ClimticoB. BiolgicoC. GeolgicoD. Tectnico

Lee la siguiente noticia y responde las preguntas 16 y 17Santiago, Chile Una fuerte onda de fro ha cubierto el pas, llegndose incluso a registrar temperaturas de -6C. La nevazn que afect todo el valle central de Chile ha causado grandes prdidas a la agricultura (hasta el momento se contabilizan perdidas de US$ 200 millones).Esta situacin oblig al Presidente Sebastin Piera a convocar a una reunin extraordinaria con los ministros del Interior, de Obras Pblicas, de Energa, de Educacin, y de Salud, junto a la directora de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), y representantes de Carabineros de Chile.

16.- La noticia se refiere a un riesgo natural llamado:A. AluvionesB. InundacionesC. HeladasD. Sequas17.- Cul fue el mayor efecto de esta catstrofe?A. Prdidas de vidas humanasB. Prdidas de animalesC. Prdidas de viviendasD. Prdidas en la agricultura

18.- En qu zonas de nuestro pas se producen los sismos?A. En la zona NorteB. En la zona surC. En la zona AustralD. En todas las zonas19.- Qu puede hacer un ser humano para que evitar un riesgo natural no se convierta en catstrofe?A. Construir casas cerca de los bordes de los ros.B. Construir edificios sin respetar las leyes de construccinC. Ser responsables del buen uso del entorno en el que viven.D. Botar la basura en los ros cuando estn sin agua

Capacidades: anlisis- sntesis Destrezas: elaborar conclusiones II. Contesta las siguientes preguntas

Frente a un riesgo natural de origen tectnico que pueda afectar a la ciudad en que vives. Escribe al menos 3 recomendaciones de:

1) Cmo te puedes proteger en tu casa? (3 ptos)

2) Cmo te puedes proteger en la escuela? (3 ptos)

3) Completa con ejemplos de : (2 ptos c/u)

a) Recursos Mineros:

b) Recursos silvcolas:

c) Recursos pesqueros:

d) Recursos agrcolas:

e) Recursos no tradicionales:

f) Los recursos naturales se dividen en:y...........................

g) 3 Ejemplos de recursos No renovables:,y

h) Los bosques, el suelo, el mar, son recursos:

i) Los riesgos naturales se dividen en: y ......

j) Cuando hablamos de Riesgos Tectnicos nos referimos a.k) Los riesgos climticos son:..4) Nombra los riesgos naturales de origen climtico que pueden ocurrir en las zonas naturales de nuestro pas: (2 ptos c/u)Norte Grande:

Norte Chico:

Zona central:

Zona Sur:

Zona Austral:

5) Escribe en que zonas de nuestro pas se desarrollan estas actividades. (2 ptos c/u)

Silvicultura: ________________________________________________________________ Agricultura: ________________________________________________________________ Ganadera: ________________________________________________________________ Minera: __________________________________________________________________ Pesca: ____________________________________________________________________