Ríos.

16
VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS.

Transcript of Ríos.

VERTIENTES HIDROGRÁFICAS

ESPAÑOLAS Y CUENCAS

HIDROGRÁFICAS.

¿Qué es una vertiente hidrográfica?

Una vertiente hidrográfica es un espacio geográfico

limitado por cadenas montañosas que vierte sus

aguas en un mismo mar.

En España se distinguen 3 vertientes distintas:

-Vertiente Cantábrica .

-Vertiente Atlántica.

-Vertiente Mediterránea.

VERTIENTE CANTÁBRICA

● Ríos cortos, caudalosos y rápidos.● Nacimiento cercano al litoral.● Muy regulares---> Clima Oceánico. Régimen

pluvial. Algunos con aportación nival.● Gran fuerza erosiva, debida a la pendiente.

Ejemplos: Nervión , Nalón , Navia y Bidasoa.

VERTIENTE ATLÁNTICA

● Ríos largos. Nacimiento alejado del litoral.● De mayor caudal en el norte.● Irregulares. Grandes estiajes en el verano.● Poca fuerza erosiva, debido a escasa

pendiente (discurren por llanuras).

Ejemplos: Miño, Tajo, Guadalquivir y Duero.

VERTIENTE MEDITERRÁNEA

● Ríos cortos, exceptuando el Ebro, nacen en montañas cercanas al litoral.

● Escaso caudal , exceptuando el Ebro.● Muy irregulares. Fuertes estiajes en verano y

grandes crecidas(lluvias torrenciales). Régimen pluvial-mediterráneo.

● Abarrancados, ya que nacen cerca del mar.

Ejemplos: Segura , Ebro , Mijares y Júcar.

ARCHIPIÉLAGOS ESPAÑOLES

Carecen de ríos .

CAUSAS:

Clima y litología . En Baleares son característicos los torrentes, permaneciendo los cauces fluviales secos gran parte del año. Litología caliza que favorece flujo subterráneo.

En Canarias , la aridez del clima y la permeabilidad de los suelos origina que no haya cursos permanentes de agua.

¿QUE ES UNA CUENCA HIDROGRÁFICA?

Es un territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes. Las principales son:

-Cuenca del Miño. -Cuenca del Pirineo Oriental.

-Cuenca del Duero. -Cuencas meridionales.

-Cuenca del Tajo. -Cuencas Segura, Júcar,

-Cuenca del Guadiana. Mijares y Turia.

-Cuenca del Guadalquivir.

-Cuenca del Ebro.

CUENCA DEL MIÑO

Río gallego por excelencia. De vertiente atlántica pero con características de la vertiente cantábrica.

Nace en Luga, discurre de norte a sur, hasta Orense. Desemboca en Tuy, haciendo frontera con Portugal.

CUENCA DEL DUERO

Su caudal en la desembocadura es el más alto. Recoge aguas del S. Ibérico, C. Cantábrica y S. Central. Desemboca en Oporto, formando un estuario. Es la más grande de España (numerosos afluentes). Curso tranquilo.

CUENCA DEL TAJO

Es el río más largo. Nace en la Sierra de Albarracín. Desemboca en Lisboa, formando un estuario. Su caudal aumenta en el tramo portugués, a causa de mayores precipitaciones.

CUENCA DEL GUADIANA

El menos caudaloso de los grandes ríos, desemboca en Ayamonte, formando frontera con Portugal. Un tramo discurre bajo tierra ''ojos del Guadiana''. En esta cuenca se han construido grandes embalses.

CUENCA DEL GUADALQUIVIR

Nace en la Sierra de Cazorla y desemboca en forma de marismas en Sanlúcar de Barrameda. Fluye tranquilo casi al nivel del mar durante casi todo su recorrido. Eje vertebrador de Andalucía.

CUENCA DEL EBRO

Nace en Fontibre, Reinosa, y desemboca en Tortosa. Es muy largo y el de mayor caudal relativo de España , gracias a los numerosos afluentes ( Aragón , Gállego , Cinca , Segre).

CUENCAS DEL PIRINEO ORIENTAL

No vierten sus agus al Ebro a través de afluentes, lo hacen directamente al Mediterráneo. Son los más caudalosos de esta vertiente (excepto Ebro). Los mas importantes son Ter y Llobregat.

CUENCAS MERIDIONALES ANDALUZAS

Son ríos cortos, poco caudalosos y sometidos a grandes estiajes (3 o 4 meses) por lo que se les denomina cuenca subtropical. Saltan grandes desniveles, pero tienen poco poder erosivo debido a su débil caudal. ( Tinto , Odiel , Guadalhorce...)

CUENCAS SEGURA,JÚCAR, MIJARES Y TURIA.

Son excelentes ejemplos de ríos mediterráneos, tanto por su moderada longitud como por su caudal reducido y torrencialidad. Su régimen es pluvial y está mediatizado por el roquedo calizo de sus lugares de nacimiento. Tienen gran importancia a efectos agrícolas , pues el primero riega las huertas murciano alicantinas y los otros dos la huerta valenciana.

REALIZADO POR:

Enrique Guillén Camacho.2º Bach. B