RINITIS ALERGICA

24
CLINOPATOLOGIA OTORINOLARINGOLOGIA RINITIS ALERGICA

description

clinopatologia de otorrinolaringologia

Transcript of RINITIS ALERGICA

Page 1: RINITIS ALERGICA

CLINOPATOLOGIA OTORINOLARINGOLOGIA

RINITIS ALERGICA

Page 2: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

Es una enfermedad inflamatoria de la mucosa nasal que se caracteriza por hipersensibilidad mediada por un anticuerpo (IGE), inducida por un antígeno.

Prurito Obstrucción Nasal Rinorrea Hialina Estornudos en Salva

Page 3: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

Rinitis Alérgica

Estacional

Estímulos de acuerdo a las estaciones dl

año.

Perene Permanece todo el año

Page 4: RINITIS ALERGICA

Rinitis AlérgicaClasificación de Rinitis Alergica (ARIA)

Page 5: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Hasta 40% de población.• Mayor en niños (se igualan en adultos)• Tendencia creciente.• Genética y ambiental.• Estacional o perenne.• Asociada a Asma (35% de asmáticos tienen RA).

Epidemiologia

Page 6: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Familiar: Atopia. Antecedentes familiares• Edad: Primera década de la vida• Sexo: Antes de los 10 años es mas frecuente en hombres• Situación socioeconómica• Contaminación Atmosférica: Temperatura, presión

barométrica, calidad del aire, cantidad de alergenos.• Infecciones: Exacerbación de rinitis alérgica en infecciones.

Parainfluenza

Factores Condicionantes

Page 7: RINITIS ALERGICA

Rinitis AlérgicaEtiopatogénia

Page 8: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Hipersensibilidad mediada por IgE (anafiláctica, inmediata)

• Causada por la liberación masiva de mediadores inflamatorios (histamina, triptasa, prostaglandinas y leucotrienos) por leucocitos basófilos y mastocitos.

• Consecuencia de la unión, por su extremo Fc de anticuerpos

IgE frente a determinados antígenos, en la membranas celulares.

Etiopatogenia

Page 9: RINITIS ALERGICA

Rinitis AlérgicaEtiopatogenia

Hipersensibilidad tipo 1

Sensibilización Unión de IgE a membrana de mastocitos y basófilos

Desencadenamiento

Inicial : Nueva exposición al antígeno Activación y liberación de mediadores

Tardia: 2-24 horas despues de la exposición inicial.

Page 10: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• La liberación de citoquinas actúa desencadenando la reacción alérgica:

Estimula la producción de IgE por los Linfocitos BLa desgranulación de mastocitos La liberación de mediadores por de los eosinófilos.

Etiopatogenia

Page 11: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Edema de mucosa • Presencia de eosinófilos y

polimorfonucleares• Etapa Crónica: Fibroblastos• Deposito de Colágena• Metaplasia del epitelio• Aumento de las glándulas

mucosas

Anatomía Patológica

Page 12: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Rinorrea Hialina• Congestión Nasal• Estornudos en salva• Prurito nasal y faríngeo

Cuadro Clínico

Page 13: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Lagrimeo• Secreción ocular• Fatiga• Irritación• Depresión variable• “Ataque Asmático” asociado a vías

aereas inferiores.

Cuadro Clínico

Page 14: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• ClínicoAntecedentes Familiares e historia clínica

• ParaclínicosIgE total ElevadaPrick testRASTCitología nasal (eosinofilia)Recuento de eosinófilos (Hm).RinoscopiaRinomanometría

Diagnostico

Page 15: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

Rinitis Vasomotora: No depende de reacción alérgica.Sintomatologia menos evidenteNo asociada a conjuntivitis

Poliposis NasalDependiendo de la extensión de la Poliposis es la sintomatología

Diagnostico Diferencial

Page 16: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Cuatro componentes:• Educación al paciente.• Prevención primaria y secundaria de la exposición a alérgenos e

irritantes ambientales. • Terapia farmacológica.• Inmunoterapia.

Tratamiento

Page 17: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

PREVENCION PRIMARIA• Lactancia materna (3 – 6 m).• No eliminar alérgenos de dieta materna.• Eliminación del humo de cigarro.• No evitar mascotas.

PREVENCION SECUNDARIA• No usar medios químicos o físicos anti ácaros.• Eliminar alérgeno sensible (hongos, epitelio de animales,

agentes ocupacionales)

Tratamiento

Page 18: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Primera Línea:• Corticoides inhalados Mometasona: 2 pulverizaciones del Spray nasal en cada fosa nasal una vez por dia ( 200 mcg)• Antihistamínicos. (ESTACIONAL)Loratadina: Adultos y niños + 30 kg: 10 mg por dia

Niños: 5 mg por diaDesloratadina: 5 mg una vez por dia.Clorfeniramina 4 mg cada 6 horas

Tratamiento

Page 19: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Otros:• Antileucotrienos.(PERSISTENTE)Pranlukast 7 mg/ kg / dia• Bromuro de Ipatropio.(rinorrea)• Cromoglicato disódico.Adultos: 100 – 200 mg 4 veces al diaNiños: 20 mg/kg/dia+ 2 años 100 mg 4 veces al dia• Antihistamínico tópico.• Corticoides oralesDexametasona: pediatricos 0.0233/kg

Adultos • Inmunoterapia.

Tratamiento

Page 20: RINITIS ALERGICA

Rinitis AlérgicaTratamiento

Page 21: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• ANTIHISTAMÍNICOS INTRANASALES:

Sí en adultos y niños con rinitis alérgica estacional No en adultos y niños con rinitis alérgica Persistente

• ANTAGONISTAS DE RECEPTORES DE LEUCOTRIENOS:

Sí en adultos y niños con rinitis alérgica estacional Sí en niños preescolares con rinitis persistente No en adultos con rinitis alérgica persistente

Tratamiento

Page 22: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• corticoides intranasales:

sí en adultos y niños con rinitis alérgica estacional y persistenteEn el tratamiento de la rinitis alérgica es preferible usar tanto en adultos como en niños corticoides intranasales, antes que antihistamínicos orales.

• decongestionantes intranasales:

sí en adultos con ra y síntomas de obstrucción nasal grave, siempre en ciclos cortos (no más de 5 días) y siempre combinado con otros fármacos. no en niños preescolares

Tratamiento

Page 23: RINITIS ALERGICA

Rinitis Alérgica

• Sinusitis Aguda• Otitis Media• Conjuntivitis Alérgica • Trastornos del sueño• Asma Bronquial • Dermatitis Atópica

Complicaciones

Page 24: RINITIS ALERGICA

Bibliografia

• Otorrinolaringologia Elemental. 2 ed• Neumologia. Octavio Rivero Serrano 7ed. Trillas• JAMA Pediatr. 2013 Apr;167(4):380-6• Rinitis, sinucitis y alergias: Revista de alergias de México.

Volumen 56, Num 6, Nov-Dic 2009.• Allergic rhinitis and its impact on asthma (ARIA 2001)• Guía ARIA, disponible en:

http://www.whiar.org/Documents&Resources.php#1. Ultimo acceso: noviembre 2013