Rima xli

1
Rima XLI Tú eras el huracán y yo la alta torre que desafía su poder: ¡tenías que estrellarte o que abatirme!... ¡No pudo ser! 5 Tú eras el océano y yo la enhiesta roca que firme aguarda su vaivén: ¡tenías que romperte o que arrancarme!... ¡No pudo ser! 10 Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder: la senda estrecha, inevitable el choque... ¡No pudo ser! Comentario 1) Explica cómo se distribuye el contenido en las distintas estrofas: ¿qué ideas o sentimientos expresan? 2) ¿En qué se diferencia la tercera estrofa de las anteriores? 3) Analiza métricamente el poema. ¿Es preciso en algún verso desplazar un acento? ¿Qué efecto provoca el verso pentasílabo frente a los endecasílabos? 4) Señala los encabalgamientos y explica su valor expresivo. 5) Justifica que la antítesis y el paralelismo sean las figuras que estructuran el poema. 6) Explica las metáforas que se utilizan para presentar al tú y al yo, y justifica el léxico empleado en relación con las mismas. 7) Formula el tema de la rima. 8) ¿Cómo está visto lo femenino y lo masculino en esta rima? Compárala con la rima XV, también construida con la antítesis yo/ tú.

Transcript of Rima xli

Page 1: Rima xli

Rima XLI

Tú eras el huracán y yo la altatorre que desafía su poder: ¡tenías que estrellarte o que abatirme!...¡No pudo ser!

5 Tú eras el océano y yo la enhiesta roca que firme aguarda su vaivén: ¡tenías que romperte o que arrancarme!... ¡No pudo ser!

10 Hermosa tú, yo altivo: acostumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder: la senda estrecha, inevitable el choque... ¡No pudo ser!

Comentario1) Explica cómo se distribuye el contenido en las distintas

estrofas: ¿qué ideas o sentimientos expresan?2) ¿En qué se diferencia la tercera estrofa de las anteriores?3) Analiza métricamente el poema. ¿Es preciso en algún verso

desplazar un acento? ¿Qué efecto provoca el verso pentasílabo frente a los endecasílabos?

4) Señala los encabalgamientos y explica su valor expresivo.5) Justifica que la antítesis y el paralelismo sean las figuras que

estructuran el poema.6) Explica las metáforas que se utilizan para presentar al tú y al

yo, y justifica el léxico empleado en relación con las mismas.7) Formula el tema de la rima.8) ¿Cómo está visto lo femenino y lo masculino en esta rima?

Compárala con la rima XV, también construida con la antítesis yo/ tú.