Riesgos Químicos

355
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL TEMA: “RIESGOS QUIMCOS, PESTICIDAS E INSECTICIDAS” CATEDRÁTICO: Ing. Rafael Arturo Rodríguez Córdova Estudiantes: Carnet: Funes Hernández, Jonathan David FH09003 Hernández Roque, Alvaro Humberto HR11008 Turcios Molina, Verónica Marielos TM09013 Ciudad Universitaria, 22 de abril de 2014

Transcript of Riesgos Químicos

Page 1: Riesgos Químicos

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

TEMA:

“RIESGOS QUIMCOS, PESTICIDAS E INSECTICIDAS”

CATEDRÁTICO:

Ing. Rafael Arturo Rodríguez Córdova

Estudiantes: Carnet:

Funes Hernández, Jonathan David FH09003

Hernández Roque, Alvaro Humberto HR11008

Turcios Molina, Verónica Marielos TM09013

Ciudad Universitaria, 22 de abril de 2014

Page 2: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

Contenido

INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ i

OBJETIVOS ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ii

General ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ii

Específicos -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ii

JUSTIFICACIÓN ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- iii

ALCANCES Y LIMITACIONES ------------------------------------------------------------------------------------------- iv

Alcances ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- iv

Limitaciones ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- iv

1. GENERALIDADES --------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

1.1. Riesgo químico ----------------------------------------------------------------------------------------------- 1

1.2. Sustancia o materia química peligrosa ----------------------------------------------------------------- 1

1.3. Vías de contaminación ------------------------------------------------------------------------------------- 2

1.4. Tipos de efectos tóxicos provocados por sustancias químicas ----------------------------------- 3

1.5. Tipos de productos químicos. ---------------------------------------------------------------------------- 3

1.6. Actividades en las que se está expuesto a riesgos químicos -------------------------------------- 5

1.7. Los efectos de los productos químicos peligrosos en el medio ambiente--------------------- 6

1.8. La exposición a productos químicos tóxicos ---------------------------------------------------------- 6

1.9. Pesticidas e insecticidas------------------------------------------------------------------------------------ 7

1.9.1. Historia y origen --------------------------------------------------------------------------------------- 7

1.9.2. Pesticidas ----------------------------------------------------------------------------------------------- 7

1.9.3. Insecticida -------------------------------------------------------------------------------------------- 12

2. DEFINICIONES ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

2.1. Riesgo químico --------------------------------------------------------------------------------------------- 15

2.2. Toxicidad ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

2.3. Tóxico -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

2.4. Veneno ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15

2.5. Plaguicida ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

2.6. Insecticida --------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

2.7. Biocida ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

2.8. Plaga ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 16

2.9. Periodo residual de los plaguicidas ------------------------------------------------------------------- 16

2.10. Periodo de carencia ----------------------------------------------------------------------------------- 17

2.11. Periodo de reentrada --------------------------------------------------------------------------------- 17

Page 3: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

2.12. Rango o espectro de acción ------------------------------------------------------------------------- 17

2.13. De espectro de acción amplio ----------------------------------------------------------------------- 17

2.14. De espectro de acción selectivo -------------------------------------------------------------------- 17

3. CLASIFICACION --------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

3.1. Clasificación de los riesgos químicos ----------------------------------------------------------------- 18

3.2. Clasificación de los pesticidas -------------------------------------------------------------------------- 20

3.2.1. Según el destino de aplicación ------------------------------------------------------------------ 20

3.2.2. Según su acción especifica ------------------------------------------------------------------------ 21

3.2.3. Según el estado de presentación o sistema utilizado en la aplicación ----------------- 21

3.2.4. Según su constitución química ------------------------------------------------------------------ 22

3.2.5. Según su grado de peligrosidad para las personas ----------------------------------------- 22

3.3. Clasificación de los insecticidas ----------------------------------------------------------------------- 23

4. FACTORES QUE ORIGINAN EL RIESGO --------------------------------------------------------------------- 25

4.1. Riesgo por sustancias químicas ------------------------------------------------------------------------ 26

4.1. Riesgo por el uso de plaguicidas ----------------------------------------------------------------------- 35

4.2. Factores de riesgo al manipular plaguicidas -------------------------------------------------------- 35

4.2.1. Factores que dependen del producto --------------------------------------------------------- 35

4.2.2. Factores del ambiente de trabajo -------------------------------------------------------------- 36

4.2.3. Factores por parte del sujeto -------------------------------------------------------------------- 36

4.2.4. Debido a la mala práctica ------------------------------------------------------------------------- 37

4.3. Población expuesta al riesgo --------------------------------------------------------------------------- 38

4.3.1. Exposición laboral----------------------------------------------------------------------------------- 38

4.3.2. Exposición no laboral ------------------------------------------------------------------------------ 38

4.4. Riesgo por tipo de plaguicida --------------------------------------------------------------------------- 39

4.4.1. Formulaciones líquidas ---------------------------------------------------------------------------- 39

4.4.2. Formulaciones secas ------------------------------------------------------------------------------- 41

4.5. Riesgos asociados a la seguridad de los agentes químicos -------------------------------------- 44

4.5.1. Reacciones químicas peligrosas ----------------------------------------------------------------- 44

4.5.2. Incendios / explosiones --------------------------------------------------------------------------- 45

4.5.3. Asfixia -------------------------------------------------------------------------------------------------- 47

4.6. Riesgos derivados de la exposición a agentes químicos ----------------------------------------- 48

4.7. Agentes biológicos ---------------------------------------------------------------------------------------- 50

4.7.1. Las plagas --------------------------------------------------------------------------------------------- 50

4.7.2. Insectos ------------------------------------------------------------------------------------------------ 51

4.4.4. Lapas y caracoles ------------------------------------------------------------------------------------ 53

Page 4: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

4.4.5. Vertebrados plagas --------------------------------------------------------------------------------- 53

4.4.6. Malezas ------------------------------------------------------------------------------------------------ 54

4.4.7. Hongos------------------------------------------------------------------------------------------------- 56

4.4.8. Bacterias ---------------------------------------------------------------------------------------------- 56

4.4.9. Virus ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 56

5. VARIABLES, PARAMETROS Y UNIDADES ------------------------------------------------------------------ 57

5.1. Sistema global armonizado (SGA) --------------------------------------------------------------------- 57

5.2. Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la Agricultura (FAO). ---- 58

5.3. Peligros físicos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 63

5.4. Peligros para la salud ------------------------------------------------------------------------------------- 71

5.5. Peligros para el medio ambiente ---------------------------------------------------------------------- 80

5.6. Reglamento REACH --------------------------------------------------------------------------------------- 81

5.7. Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP) ------------------------- 82

5.8. Indicadores de peligro------------------------------------------------------------------------------------ 83

5.9. Equivalencia entre las indicaciones de peligro y las frases R. ---------------------------------- 85

5.10. Consejos de prudencia -------------------------------------------------------------------------------- 87

5.11. Límites de exposición profesional para agentes químicos ----------------------------------- 90

5.12. Valores límites ambientales (VLA) ----------------------------------------------------------------- 95

5.13. Clasificación Eco toxicológica de productos formulados y principios activos. -------- 101

6. FORMA Y MEDIOS DE IDENTIFICACION Y MEDICION ------------------------------------------------ 106

6.1. Forma de identificación de riesgos químicos ---------------------------------------------------- 106

6.2. Medios de identificación y medición --------------------------------------------------------------- 109

6.3. Modelo COSHH Essentials ----------------------------------------------------------------------------- 111

6.5. Método basado en el INRS ---------------------------------------------------------------------------- 117

6.6. Clase de peligro ------------------------------------------------------------------------------------------ 119

6.7. Cálculo de la puntuación del riesgo por inhalación -------------------------------------------- 125

6.8. Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------------- 126

6.9. Evaluación de la exposición a agentes químicos ------------------------------------------------- 127

6.10. Técnicas analíticas más utilizadas en Higiene Industrial ------------------------------------ 143

6.12. Evaluación cualitativa riesgos dérmicos por agentes químicos --------------------------- 150

6.13. Exposición dérmica a sustancias químicas ----------------------------------------------------- 169

6.13.1. Métodos de medida directa de la exposición dérmica ---------------------------------- 170

6.14. Investigación de plaguicidas ----------------------------------------------------------------------- 179

6.14.1. Investigación de plaguicidas en frutas y verduras ---------------------------------------- 180

6.14.2. Investigación de plaguicidas en orina, sangre y lavado gástrico ---------------------- 182

Page 5: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

6.14.3. Investigación de plaguicidas en aguas ------------------------------------------------------- 182

6.14.4. Investigación de plaguicidas en vísceras. Método de fassi adaptado. --------------- 183

7. EFECTOS Y CONSECUENCIAS -------------------------------------------------------------------------------- 184

7.1. Naturaleza del plaguicida ------------------------------------------------------------------------------ 184

7.1.1. Corrosivos ------------------------------------------------------------------------------------------- 185

7.1.2. Irritantes -------------------------------------------------------------------------------------------- 186

7.1.3. Neumoconióticos --------------------------------------------------------------------------------- 187

7.1.4. Asfixiantes ------------------------------------------------------------------------------------------ 188

7.1.5. Anestésicos y Narcóticos ------------------------------------------------------------------------ 188

7.1.6. Sensibilizantes ------------------------------------------------------------------------------------- 189

7.1.7. Cancerígenos, mutógenos y teratógenos --------------------------------------------------- 189

7.1.8. Sistémicos: ------------------------------------------------------------------------------------------ 191

7.2. Enfermedades -------------------------------------------------------------------------------------------- 192

7.2.1. Por su efecto en el cuerpo ---------------------------------------------------------------------- 195

7.2.2. Por el agente causante -------------------------------------------------------------------------- 206

7.3. Sintomatología por intoxicación --------------------------------------------------------------------- 209

7.3.1. Síntomas de la intoxicación -------------------------------------------------------------------- 210

7.4. Efectos de los plaguicidas en el ser humano ----------------------------------------------------- 212

7.4.1. Síntomas y signos de envenenamiento con plaguicidas -------------------------------- 214

8. FORMAS DE PREVENCIÓN O REDUCCIÓN DEL RIESGO ---------------------------------------------- 215

8.1. Recomendaciones para la compra ------------------------------------------------------------------ 216

8.2. Transportación de plaguicidas ----------------------------------------------------------------------- 217

8.3. Almacenamiento de plaguicidas --------------------------------------------------------------------- 218

8.4. Cargando y mezclando plaguicidas ----------------------------------------------------------------- 220

8.5. Aplicación de plaguicidas ------------------------------------------------------------------------------ 221

8.6. Limpieza del equipo de aplicación ------------------------------------------------------------------ 224

8.7. Protección del medio ambiente --------------------------------------------------------------------- 225

8.8. Equipo para la protección personal ----------------------------------------------------------------- 229

8.8.1. Lavado y mantenimiento de la vestimenta y equipo de protección ----------------- 233

8.8.2. Sistemas de protección colectiva ------------------------------------------------------------- 236

8.9. Primeros auxilios ---------------------------------------------------------------------------------------- 237

8.10. Herramientas y Equipo para la aplicación ------------------------------------------------------ 239

8.11. Calibración del equipo de aplicación ------------------------------------------------------------ 245

8.12. Terreno de aplicación ------------------------------------------------------------------------------- 246

8.13. Medidas preventivas -------------------------------------------------------------------------------- 247

Page 6: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

8.13.1. Señalización ---------------------------------------------------------------------------------------- 247

8.13.2. Acciones en el puesto de trabajo ------------------------------------------------------------- 250

9. FICHAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD QUIMICA ----------------------------------------------- 253

10. INGENIERÍA APLICADA ------------------------------------------------------------------------------------ 260

10.1. Ingeniería en Prevención de Riesgos ------------------------------------------------------------ 260

10.2. La ingeniería química -------------------------------------------------------------------------------- 264

10.3. Ingeniería agronómica ------------------------------------------------------------------------------ 265

10.4. Ingeniería genética----------------------------------------------------------------------------------- 270

11. LEY DE PREVENCION DE RIESGOS ---------------------------------------------------------------------- 271

11.1. Ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo ------------------------- 271

11.2. Reglamento general en materia de prevención de riesgos en los lugares de trabajo 272

11.3. Ley sobre control de pesticidas, fertilizantes y productos para uso agropecuario -- 295

12. NORMAS RELACIONADAS -------------------------------------------------------------------------------- 314

12.1. Normas OSHA ----------------------------------------------------------------------------------------- 314

BIBLIOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 328

GLOSARIO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 334

ANEXOS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 336

ÍNDICE DE FIGURAS -------------------------------------------------------------------------------------------------- 340

ÍNDICE DE TABLAS ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 344

Page 7: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I - 2014 i

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo está dirigido a la cátedra de la materia de Higiene y Seguridad

Industrial (HGI-115), perteneciente a la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad

de El Salvador. El trabajo consiste en un informe técnico acerca de los riesgos químicos a

los que están expuestos los trabajadores, abarcando tantos los riesgos por sustancias

nocivas como por el uso de plaguicidas e insecticidas en la industria agrícola, haciendo

uso de fuentes bibliográficas confiables y utilizando tablas y figuras una mejor explicación

del tema.

Como el tema de riesgos químicos es vasto y no se puede abarcar todo en una sola

fuente informativa, el informe se estructuro en varios apartados en los que habla de

ciertos puntos de los riesgos químicos. En primer lugar se tienen las generalidades del

tema, se da una explicación de que son los riesgos por sustancias químicas, y a la vez se

detallan que son estas sustancias, como se caracterizan y por qué pueden ser dañinas

para el trabajador; también se entra en detalle acerca de los plaguicidas e insecticidas,

sustancias químicas artificiales usadas para la descontaminación y eliminación de plagas

de insectos en productos agrícolas. Como son sustancias químicas, estas presentan un

alto riesgo para el trabajador y se hablara un poco acerca de estos riesgos. Más adelante

se muestra un listado de las diversas clasificaciones de los riesgos químicos y de los

pesticidas, debido a que las clasificaciones son enormes, no se podrá explicar muy en

detalle cada una de ellas, pero si se dará una breve introducción a ellas. Se mostraran las

variables y parámetros utilizados por las organizaciones para controlar este tipo de

riesgos, y de cómo medir el nivel de peligro presentado en una estación de trabajo. Luego

se mostraran aquellos factores y fuentes de riesgos relacionados con productos químicos

utilizando las clasificaciones antes mostradas. Una vez que se tenga la información

básica de los riesgos químicos, se pasara a hablar de las enfermedades y consecuencias

que traen estas sustancias, para esto primero se explicara las formas en que una

persona puede exponerse ante estos riesgos y las partes del cuerpo por donde es

absorbido el agente químico; se mostrara un listado de las enfermedades tanto de las

sustancias químicas como del mal uso de pesticidas y los insecticidas.

En la parte final del informe, se comenzara a tratar los temas para evitar los riesgos antes

expuesto, se mencionara el equipo necesario que debe utilizar el trabajador, de su

conducta en el puesto de trabajo, del mantenimiento y almacenamiento de todas las

herramientas y maquinarias utilizadas en operaciones con sustancias químicas. Se

presentaran gráficos detallados sobre los símbolos utilizados para reconocer el tipo de

sustancia química con la que se esté trabajando, y también se presentaran las normas

establecidas por las organizaciones internaciones sobre cómo prevenir los riesgos

químicos en el puesto de trabajo.

Page 8: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I - 2014 ii

OBJETIVOS

General

Recolectar información acerca de los riesgos químicos, pesticidas e insecticidas, a

los que están expuestos los trabajadores, haciendo uso de fuentes bibliográficas

confiables.

Específicos

Definir los conceptos importantes relacionados a los riesgos químicos incrementar

nuestros conocimientos básicos acerca de dichos riesgos.

Identificar aquellos factores que originan o son fuentes de riesgos químicos a los

que se puede exponer un obrero en el área de trabajo.

Conocer las diversas enfermedades y consecuencias a las que expone un

trabajador debido a los riesgos químicos, tanto de sustancias tóxicas, como del

uso de plaguicidas e insecticidas.

Mencionar diversas formas de prevención de accidentes con sustancias químicas,

a través del uso adecuado de las herramientas y equipo, de la conducta del

trabajador al manejar sustancias químicas, del equipo de protección personal, de

la simbología de reconocimiento de riesgo químico, y de las medidas a tomar en

caso de accidentes.

Consultar las normas OSHA y ASTM establecidas por las organizaciones

internacionales para la prevención de riesgos químicos.

Page 9: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I - 2014 iii

JUSTIFICACIÓN

Debido a que los campos de la industria abarcan desde trabajos con maquinaria pesada

hasta operaciones donde se utilizan las fuerzas de la naturaleza, no es de sorprenderse

que la aplicación de sustancias químicas sea un tema muy importante para esta amplia

gama de labores. En casi todas las ramas de la industria se utilizan sustancias químicas

ya sea para mejorar el producto, para facilitar ciertas operaciones o para mantenerlo en

almacenamiento por más tiempo, no cabe duda de que los productos químicos están

presentes en cualquier puesto de trabajo. Es por esto que es muy importante para los

ingenieros conocer acerca del uso adecuado de las sustancias químicas y de las medidas

para prevenir los riesgos que estos traen.

Es por esta razón que la realización de esta investigación bibliográfica es muy importante

para la formación de los ingenieros industriales, ya que uno de los objetivos de dichos

profesionales es mejorar la productividad, y una de las formas más efectivas de lograr

esto es asegurándose que la mano de obra esté operando bajo condiciones aceptables y

seguras donde él se sienta cómodo y fuera de peligro. Para lograr esto se necesita tener

cierta base informativa acerca del tema, y es aquí donde radica la importancia de este

trabajo. Gracias a la correcta realización de este reporte, los integrantes del grupo han

obtenido una vasta fuente de información acerca de los productos químicos, de la

clasificación de estos, de los riesgos que se tienen al realizar operaciones con sustancias

nocivas involucradas, pero más importante, la forma de prevenir dichos riesgos.

Una vez obtenidos los conocimientos de los riesgos químicos, los integrantes del grupo

tienen mayor probabilidad, no solo de prevenir los accidentes químicos en sí mismos,

sino en asegurarse que sus compañeros laborales tampoco estén expuestos a dichos

riesgos y mejorar las condiciones de la empresa, logrando un mayor rendimiento de parte

de los trabajadores, y como fin último, obteniendo una mejora considerable en la

productiva de la empresa.

Page 10: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I - 2014 iv

ALCANCES Y LIMITACIONES

Alcances

Con el presente trabajo se pretende lograr establecer una introducción acerca de

los riesgos químicos. Esto significa conocer la información necesaria para poder

definir, reconocer y prevenir los riesgos asociados con sustancias químicas,

tóxicas, nocivas y otro tipo de agentes dañinos para la salud del trabajador. Para

lograr esto se harán menciones breves de las clasificaciones de los riesgos

químicos y pesticidas. Se enumeraran los factores más comunes que se

encuentran en los puestos de trabajo que origina algún tipo de riesgo relacionado

con sustancias químicas. En cuanto a las enfermedades solo se mencionaran

aquellas que son comunes y dañinas para la salud del trabajador, clasificándolas

a la vez para establecer sus características y formas de reconocimiento de las

causas. También se tratara de abarcar las normas establecidas por la OIT,

OSHAS y ASTM para la prevención de riesgos químicos; aunque es un material

muy extenso, se pretende extraer las partes de información que sustenten los

puntos que se están investigando, a fin de reforzar lo teoría encontrada con las

indicaciones a las que están sometidos los trabajadores.

Limitaciones

Una limitante para la realización del reporte fue inmensidad del tema. Los riesgos

químicos son muy diversos y abarcan una amplia variedad de estudios y campos

de aplicación. Es por esto que se decidió realizar el informe enfocado a obtener

una introducción acerca de diversos puntos y características de este tipo de

riesgos.

Otro factor que dificulto la búsqueda de información fue el abundante número de

fuentes bibliográficas. Debido a que los riesgos químicos es un tema estudiado

por diversos campos de las ciencias, existen muchas fuentes de información

acerca del tema, factor que realmente es útil, sin embargo, para este caso resulto

ser un obstáculo ya que era más difícil encontrar fuentes “confiables” y a veces la

información de una fuente no coincidía con otras.

La búsqueda y estudio de las normas fue muy limitado ya que la extensión de

estas es enorme, demasiado amplia para las capacidades de análisis de los

estudiantes miembro del equipo de trabajo. Por esta razón las normas solamente

se incluyen dentro del reporte, ya sea como puntos de referencias o en los

anexos.

Page 11: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 1 1

1. GENERALIDADES

1.1. Riesgo químico

El riesgo químico es aquel riesgo

susceptible de ser producido por una

exposición no controlada a agentes

químicos la cual puede producir

efectos agudos o crónicos y la

aparición de enfermedades. Los

productos químicos tóxicos también

pueden provocar consecuencias

locales y sistémicas según la

naturaleza del producto y la vía de

exposición.

En muchos países, los productos

químicos peligrosos son literalmente

tirados a la naturaleza, a menudo con

graves consecuencias para los seres humanos y el medio natural al provocar una

contaminación química. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser

graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en

el medio natural. Hoy en día, casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de

riesgo químico porque se utilizan productos químicos peligrosos en casi todas las ramas

de la industria.

1.2. Sustancia o materia química peligrosa

Es todo material nocivo o perjudicial, que durante su fabricación, almacenamiento,

transporte o uso, puede generar o desprender humos, gases, vapores, polvos o fibras de

naturaleza peligrosa, ya sea explosiva, inflamable, tóxica, infecciosa, radiactiva, corrosiva

o irritante en cantidad que tengan probabilidad de causar lesiones químicas y daños a

personas, instalaciones o medio ambiente.

Figura 1. Trabajador observando distintas sustancias químicas

Page 12: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 2 2

1.3. Vías de contaminación

Tabla 1. Diferentes vías de contaminación del cuerpo

VÍA RESPIRATORIA.

A través de la nariz y

la boca, los

pulmones, etc.

Es la vía de penetración de sustancias tóxicas más

importantes en el medio ambiente de trabajo, ya que

con el aire que respiramos pueden penetrar en

nuestro organismo polvos, humos, aerosoles, gases,

etc.

VÍA DIGESTIVA.

A través de la boca,

estómago, intestinos,

etc.

Es la vía de penetración a través de la boca, el

esófago, el estómago y los intestinos. También

hemos de considerar la posible ingestión de

contaminantes disueltos en mucosidades del sistema

respiratorio.

VÍA PARENTERAL.

A través de Las

heridas, llagas, etc.

Es la vía de penetración del contaminante en el

cuerpo a través de llagas, heridas, etc.

VÍA DÉRMICA.

A través de la piel

Es la vía de penetración de muchas sustancias que

son capaces de atravesar la piel, sin causar

erosiones o alteraciones notables, e incorporarse a la

sangre, para posteriormente ser distribuidas por todo

el cuerpo.

Page 13: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 3 3

1.4. Tipos de efectos tóxicos provocados por sustancias químicas

Tabla 2. Tipos de tóxicos y sus efectos en el cuerpo

Propiedad

tóxica Parte del afectada

Tiempo en

aparecer Efecto Ejemplo

Irritante o corrosiva.

Los ojos, los pulmones y la piel.

De unos minutos a

varios días.

Inflamación, quemaduras y ampollas de la zona

expuesta. La exposición crónica puede provocar

daños permanentes.

Amoníaco, ácido sulfúrico,

óxido de nitrógeno,

sosa cáustica.

Alérgica. Los pulmones y la piel. De días a años

En los pulmones puede provocar enfermedades

crónicas similares al asma e incapacidad permanente.

Diisocianato de tolueno

(DIT), endurecedores

por aminas para resinas

epóxido.

Dermatítica. Según la piel. De días a años

Sarpullidos con inflamación y escamación de

la piel. Puede proceder de una exposición crónica a

productos irritantes,

Ácidos muy ionizados,

álcalis, detergentes,

Carcinógena. Cualquier órgano, piel, pulmones y la

vesícula.

De 10 a 40 años.

Cáncer en el órgano o el tejido afectado. A largo plazo,

puede provocar muerte prematura.

2-naftilamina, algunos

alquitranes y aceites,

Asfixiante. Pulmones. Minutos Los gases sustituyen el contenido normal de oxígeno

del aire.

Acetileno, dióxido de carbono

1.5. Tipos de productos químicos.

La forma material de un producto químico puede influir en

como penetra en el organismo y en alguna medida en el

daño que provoca. Las principales formas materiales de

los productos químicos son sólidos, polvos, líquidos,

vapores y gases.

Figura 2. Símbolo de sustancias radioactivas

Page 14: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 4 4

Sólidos: Los sólidos son las formas de los productos químicos peligrosos que es

probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden provocar

envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. Los

productos químicos peligrosos en forma sólida pueden desprender vapores tóxicos que

se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además de

corrosivos para la piel.

Polvos: Los polvos son pequeñas partículas de sólidos. El principal peligro de los polvos

peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los pulmones. Las partículas más

pequeñas son las más peligrosas porque pueden penetrar en los pulmones y tener

efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la corriente sanguínea y pasar a partes del

organismo, o pueden causar lesiones a los ojos. En determinadas condiciones los polvos

pueden explotar, por ejemplo en silos de cereales o en harineras.

Líquidos: Muchos productos químicos peligrosos líquidos desprenden vapores que se

pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la sustancia de la que se trate. La piel

puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos pueden dañar

inmediatamente la piel y otros pasan directamente a través de la piel a la corriente

sanguínea por lo que pueden trasladarse a distintas partes del organismo. Las

humedades y los vapores son a menudo invisibles.

Vapores: Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo

que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de algunos

productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación puede tener

consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos.

Gases: Es fácil detectar la presencia de gases por su olor, pero hay otros gases que no

se pueden oler en absoluto y solo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos

gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente

cuando la salud está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o

explosivos.

Page 15: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 5 5

Figura 3. Esquema de las propiedades de las sustancias químicas y sus efectos

1.6. Actividades en las que se está expuesto a riesgos químicos

Actividad docente y de investigación en laboratorios.

Tareas de soldadura.

Operaciones de desengrase.

Operaciones de fundición.

Destilaciones, rectificaciones y extracciones.

Limpieza con productos químicos.

Figura 4.

Page 16: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 6 6

1.7. Los efectos de los productos químicos peligrosos en el medio ambiente

Muchas personas no conocen los riesgos de los

productos químicos tóxicos y a menudo no saben

cómo eliminar con seguridad esos desechos

químicos. A consecuencia de ello, a menudo se

limitan a "botar" los desechos químicos en la

naturaleza, por ejemplo, en el océano, los ríos, los

lagos, los campos, los caminos vecinales, etc. A

veces, esos productos peligrosos están en la

comunidad en que usted y su familia viven y

trabajan, y en los lugares de ocio y descanso. Las

sustancias químicas tóxicas que se eliminan

inadecuadamente pueden acabar en el agua

potable, en los lugares en que juegan los niños, en

los terrenos de cultivo o en los alimentos que

comemos, etc.

Todos los países están luchando hoy día con el

problema de los desechos químicos peligrosos y

de cómo eliminarlos permanentemente y con

seguridad. La mejor solución que se ha

encontrado hasta la fecha es utilizar vertederos aprobados especialmente y bien

mantenidos que evitan que las sustancias químicas se filtren al agua subterránea y a las

zonas de viviendas o cultivos.

1.8. La exposición a productos químicos tóxicos

La exposición a productos químicos tóxicos puede provocar también tasas mayores de

accidentes laborales. Por ejemplo, los productos químicos como los solventes y los

asfixiantes pueden frenar las reacciones de un

trabajador al afectar a su sistema nervioso o reducir

la cantidad de oxígeno que llega a sus pulmones. La

lentitud en reaccionar puede ser muy grave (e incluso

fatal) si el trabajador se encuentra en una situación

peligrosa que exige una respuesta inmediata.

Lamentablemente, cuando sucede un accidente, a

menudo la dirección echa la culpa al trabajador,

afirmando que no ha tenido cuidado. Esta tendencia a

"echar la culpa a la víctima" es otro motivo más para

conocer los productos con los que se trabaja, cuidar

que se apliquen las adecuadas medidas de control y

conocer los derechos que el trabajador tiene. "Si se

trabaja con productos químicos peligrosos sin las

protecciones adecuadas se pueden provocar

accidentes graves."

Figura 5. Niño observando los efectos en el medio ambiente

Figura 6.

Page 17: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 7 7

1.9. Pesticidas e insecticidas

1.9.1. Historia y origen

Ya en la época helenística se describe el uso de diferentes productos para ahuyentar las

moscas y las momias eran tratadas con diferentes esencias para protegerlas de la acción

de sus cuerpos. Tomaban cenizas y las combinaban con grasa de cerdo para repeler a

estos insectos.

El desarrollo de la botánica y los descubrimientos de nuevas plantas para su utilización

industrial y productiva en los siglos XVII y XVIII, llevó el descubrimiento de propiedades

insecticidas en esencias vegetales como el tabaco y el piretro. No fue hasta el siglo XX

con el desarrollo exponencial de la industria de síntesis química cuando se comienzan a

producir y diseñar productos insecticidas de síntesis o sintéticos. A partir del tercer tercio

del siglo XX y comienzos del siglo XXI y debido a los problemas de toxicidad

inespecíficos de los insecticidas sintéticos se comienzan a desarrollar productos menos

tóxicos y más específicos.

1.9.2. Pesticidas

Los plaguicidas o pesticidas son substancias destinadas

a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el

crecimiento de algunos seres vivos considerados como

plaga. Pueden ser producidos mediante síntesis química,

biológica o ser productos naturales.

En la definición de plaga se incluyen insectos, hierbas,

pájaros, mamíferos, moluscos, peces, nematodos, o

microbios que compiten con los humanos para conseguir

alimento, destruyen la propiedad, propagan

enfermedades o son vectores de estas, o causan

molestias. Los plaguicidas no son necesariamente

venenos, pero pueden ser tóxicos para los humanos u

otros animales.

Pero de acuerdo a la Convención de Estocolmo sobre

Contaminantes orgánicos persistentes, 9 de los 12 más

peligrosos y persistentes compuestos orgánicos son

plaguicidas. El término plaguicida está más ampliamente

difundido que el nombre genérico exacto: biocida

(literalmente: matador de la vida). El término plaguicida sugiere que las plagas pueden

ser distinguidas de los organismos no nocivos, que los plaguicidas no lo matarán, y que

las plagas son totalmente indeseables. Durante los años 1980, la aplicación masiva de

plaguicidas fue considerada, generalmente, como una revolución de la agricultura. Eran

relativamente económicos y altamente efectivos. Su aplicación llegó a ser una práctica

común como medida preventiva aun sin ningún ataque visible. Desde entonces, la

experiencia ha demostrado que este método no sólo perjudica el medio ambiente, sino

que a la larga es también ineficaz.

Figura 7. Avioneta rociando sustancias químicas sobre cultivos

Page 18: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 8 8

Donde se han utilizado los plaguicidas de manera indiscriminada, las especies de las

plagas se han vuelto resistentes y difíciles o imposibles de controlar. En algunos casos se

ha creado resistencia en los vectores principales de las enfermedades (p.ej. los

mosquitos de la malaria), o han surgido nuevas plagas agrícolas. Por ejemplo, todos los

ácaros fueron fomentados por los plaguicidas, porque no abundaban antes de su empleo.

En base a esta experiencia, los especialistas en la protección de cultivos han

desarrollado un método más diversificado y duradero: el manejo integrado de plagas.

Usos de los pesticidas

Para matar ratas y mosquitos que pueden

transmitir enfermedades como la fiebre

amarilla y la malaria. También pueden

matar insectos que nos causan picaduras o

que dañan a nuestros animales o a nuestras

propiedades. Los pesticidas también

pueden proteger nuestras frutas y verduras.

Los herbicidas se usan para eliminar las

malezas y también para controlar a las

plantas invasoras que pueden infligir daños

en el medio ambiente. Los herbicidas

también se usan en lagos y lagunas para

controlar el crecimiento de algas y plantas

acuáticas que puedan interferir con la

natación, la pesca o que den malos olores.

Se usan para controlar las termitas y el

moho que pueden dañar las construcciones.

En los lugares de almacenaje de alimentos

se usan para controlar a los roedores e

insectos que infectan los granos y otros alimentos. Cada pesticida trae aparejados

algunos riesgos; el uso adecuado de pesticidas reduce esos riesgos a un nivel

considerado aceptable por las agencias que regulan su uso, tales como la Agencia de

Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) y por la

Agencia Reguladora del Manejo de Pestes (PMRA) de Canadá.

Los plaguicidas pueden ahorrar dinero a los agricultores al prevenir las pérdidas de

cosechas por insectos y otras plagas. En un estudio se calculó que los agricultores en los

Estados Unidos ahorraron el equivalente de cuatro veces el coste de los pesticidas. Otro

estudio demostró que el no usar pesticidas resultaba en una pérdida del 10% del valor de

las cosechas. Otro estudio realizado en 1999 encontró que una prohibición de pesticidas

en los Estados Unidos puede resultar en un aumento del coste de los alimentos, pérdidas

de empleos y aumento del hambre mundial.

El DDT (DicloroDifenilTricloroetano), un compuesto organoclorado, ha sido usado

fumigando las paredes de las casas para combatir la malaria desde la década de 1950.

La Organización Mundial de la Salud ha apoyado estas medidas en algunas de sus

declaraciones. Sin embargo un estudio en 2007 parece involucrar al DDT en el cáncer de

Figura 8. Síntomas de una planta enferma

Page 19: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 9 9

mama cuando se sufre exposición al mismo antes de la pubertad. También puede ocurrir

envenenamiento por DDT y otros compuesto clorados cuando entran en la cadena

alimentaria. Los síntomas incluyen excitación nerviosa, temblores, convulsiones y muerte.

Los científicos calculan que el DDT y otros compuestos químicos en la categoría de

organofosfatos han salvado 7 millones de vidas desde 1945 al prevenir enfermedades

como la malaria, peste bubónica, tripanosomiasis y tifus. Sin embargo el DDT no siempre

es efectivo, ya que los insectos desarrollan resistencia al mismo. Esta resistencia se

empezó a notar desde 1955 y ya en 1972 diecinueve especies de mosquitos han llegado

a ser resistentes al DDT. En 2000 un estudio en Vietnam demostró que los métodos de

control que no usan DDT son más efectivos. El efecto ecológico del DDT en los

organismos es un ejemplo de bioacumulación. Su uso actual está prohibido por el

Convenio de Róterdam que involucra un gran número de países

Componentes de un pesticida

Sustancia o ingrediente activo, es el componente que

le confiere la acción biológica al plaguicida y es,

además, el que contiene el efecto tóxico del producto.

Aditivos, son ingredientes inertes, o adyuvantes, que

facilitanel transporte y sus características físicas y

químicas de las formulaciones. Adherentes, son

adyuvantes destinados a aumentar la adherencia de un

i.a. (ingrediente activo).

Emulsionantes, son adyuvantes que permiten que el

i.a. (ingrediente activo) se mezcle con el agua formando unaemulsión y aumenta la

estabilidad de ésta. Humectantes, son adyuvantes que disminuyen la tensiónsuperficial

de un líquido aumentando la tendencia de éstea establecer contacto con la superficie de

un sólido.

Figura 9.

Page 20: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 10 10

Efectos ambientales

El uso de pesticidas crea una serie de

problemas para el medio ambiente.

Más del 98% de los insecticidas

fumigados y del 95% de los herbicidas

llegan a un destino diferente del

buscado, incluyendo especies

vegetales y animales, aire, agua,

sedimentos de ríos, mares y alimentos.

La deriva de pesticidas ocurre cuando

las partículas de pesticidas

suspendidas en el aire son llevadas

por el viento a otras áreas, pudiendo

llegar a contaminarlas. Los pesticidas

son una de las causas principales de la contaminación del agua y ciertos pesticidas son

contaminantes orgánicos persistentes que contribuyen a la contaminación atmosférica.

En adición, el uso de pesticida reduce la biodiversidad, reduce la fijación de nitrógeno,

contribuye al declive de polinizadores (reducción de los polinizadores en muchos

ecosistemas, desde finales del siglo 20 destruye hábitats (especialmente para aves), y

amenaza a especies en peligro de extinción.

También ocurre que algunas pestes se adaptan a los pesticidas y no mueren. Lo que es

llamado resistencia a pesticidas, para eliminar la descendencia de esta peste, será

necesario un nuevo pesticida o un aumento de la dosis de pesticida. Esto causara un

empeoramiento del problema de contaminación del ambiente.

Efectos en la salud

Según datos de la OMS, unas 10 personas

mueren al año por el uso de pesticidas y

20 quedan intoxicadas de forma aguda por

su utilización en la agricultura y la

ganadería.

Aunque para la población en general, en

cuanto consumidora de productos

agrícolas, los riesgos de sufrir

consecuencias en su salud por el uso de

pesticidas son muy bajos, siempre que las

condiciones de aplicación y eliminación de

residuos hayan sido cumplidas

correctamente, para los obreros de su manufactura, transporte y aplicación, así como

para los agricultores, sobre todo del tercer mundo y de cultivos intensivos, el riesgo es

muy grande.

Figura 10. Fumigantes

Figura 11. Irritación en las manos

Page 21: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 11 11

Por estas razones la Asociación Médica de Estados Unidos recomienda limitar la

exposición a los pesticidas y el uso de alternativas menos peligrosas:

Existe incertidumbre acerca de los efectos de la exposición prolongada de dosis bajas de

pesticidas.

Los sistemas de supervisión actuales son inadecuados para definir los riesgos

potenciales relacionados con el uso de pesticidas y con enfermedades relacionadas a

pesticidas.

Teniendo en cuenta estas faltas de datos, es prudente limitar la exposición a pesticidas y

usar los pesticidas químicos menos tóxicos o recurrir a alternativas no químicas.

De hecho, recientemente se ha demostrado cómo los pesticidas propician la propagación

y el inicio del Parkinson.

Ventajas y riesgos

Las ventajas del uso de pesticidas son la reducción de la brecha de productividad y la del

nivel de insalubridad en la agricultura.

Aunque estos efectos sean positivos, hay que compararlos con el riesgo de provocar el

deceso de otros seres vivos y consiguiente desastre ecológico como con el poco

conocido insecticida Detritus De Tijereta. Ciertos pesticidas son "tan efectivos" que los

han tenido que prohibir para evitar la desaparición de las plagas al cien por ciento.

Page 22: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 12 12

1.9.3. Insecticida

Un insecticida es un compuesto químico

utilizado para matar insectos. El origen

etimológico de la palabra insecticida deriva

del latín y significa literalmente matar

insectos. Es un tipo de biocida1.

Los insecticidas tienen importancia para el

control de plagas de insectos en la

apicultura o para eliminar todos aquellos

que afectan la salud humana y animal.

Los ácaros no son insectos y pueden ser

inmunes a algunos insecticidas (se

eliminan con productos específico, los

acaricidas).

En el lenguaje cotidiano este término se utiliza para referirse a los productos que tienen la

propiedad de matar insectos y de una forma restringida a las suspensiones en botes de

aerosol, o como una crema para aplicación.

Características ideales de un insecticida

Gran especificidad: El producto solo afecta al organismo al que daña, dejando

indemnes al resto de seres vivos y al medio ambiente.

Baja toxicidad en humanos: El producto reviste un riesgo bajo tanto para sufrir

intoxicaciones agudas como a exposiciones a bajas dosis.

Baja toxicidad para resto de fauna: Se contempla habitualmente su toxicidad

para la fauna dulceacuícola y la fauna polinizadora (abejas).

Baja dosis letal: El insecticida es efectivo con poca cantidad.

Bajo coste: El producto tiene que ser barato de bajo costo.

De característica latente: El insecticida permanece en el lugar durante un

período de tiempo suficiente para interactuar y matar a la población constituyente

de plaga a combatir.

No persistente ni acumulable: Debe degradarse sin producir subproductos

tóxicos, es decir no ser persistente ni acumularse en los tejidos de los animales de

la cadena trófica tras haber actuado.

1 Según la Directiva sobre Biocidas (98/8/EC)

Figura 12. Representación de un insecticida

Page 23: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 13 13

Áreas de utilización

Los insecticidas se utilizan en los siguientes ámbitos:

Agricultura

Ganadería

Construcción

Veterinaria

Medicina

Control de plagas

Mecanismos de acción

Los insecticidas pueden hacer acción sobre uno o diferentes de los estados de desarrollo

del artrópodo y se pueden consideran ovicidas, larvicidas y adulticidas respectivamente si

eliminan los huevos, la larva o el adulto. La forma más habitual de funcionamiento es

mediante la inhibición de enzimas vitales.

Los insecticidas pueden llegar hasta el lugar donde realizan la acción fisiológica en el

insecto por varias vías:

Por contacto, al depositarse el producto sobre el insecto y penetrar a través de la

cutícula.

Por ingestión, a través del tracto digestivo, al alimentarse de líquidos o sólidos

que contienen el producto.

Por respiración, desde el aire a través de la cutícula o la tráquea.

Estas vías pueden estar combinadas, es lo más habitual. Así tenemos:

Insecticidas de ingestión, dentro de ellos destacan los insecticidas sistémicos.

Insecticidas de contacto.

Insecticidas combinados de ingestión y contacto.

Insecticidas de respiración.

Figura 13. Áreas donde son utilizados los insecticidas

Page 24: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 14 14

Muchos insecticidas modernos actúan por contacto y por ingestión. Al ser aplicados en

una planta estos penetran hasta los tejidos conductores de la misma y se reparte a través

de ellos por toda la planta. Son los llamados insecticidas sistémicos.1 De esta forma

aunque el producto al aplicarse no alcance toda la planta, no cubra toda su superficie o

no caiga sobre los parásitos, la planta se convierte en venenosa para la plaga coman de

donde coman.

Los insecticidas no sistémicos matan bloqueando las vías respiratorias o envenenando.

La acción del insecticida sobre el organismo puede ser la muerte a corto o medio plazo. A

veces, provoca que dejen de comer o impiden la metamorfosis del insecto que a más

largo plazo implica la muerte.

Page 25: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 15 15

2. DEFINICIONES

2.1. Riesgo químico

Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes

químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de

enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias

locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición. Según de

qué producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los

trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural. Hoy en día, casi

todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan

productos químicos en casi todas las ramas de la industria.

2.2. Toxicidad

La toxicidad es la capacidad de cualquier sustancia química de producir efectos

perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él.

2.3. Tóxico

Es cualquier sustancia, artificial o natural, que posea toxicidad (es decir, cualquier

sustancia que produzca un efecto dañino sobre los seres vivos al entrar en contacto con

ellos). El estudio de los tóxicos se conoce como toxicología. Ninguna sustancia química

puede ser considerada no tóxica, puesto que cualquier sustancia (agua, oxígeno) es

capaz de producir un efecto tóxico si se administra la dosis suficiente. Esto queda

representado en la famosa frase de Paracelso "sólo la dosis hace al veneno". Todas las

sustancias poseen toxicidad, sin embargo unas tienen mayor toxicidad que otras. La

intoxicación es el estado de un ser vivo en el que se encuentra bajo los efectos

perjudiciales de un tóxico.

2.4. Veneno

Un veneno es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que

puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y

reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte. Los

venenos son sustancias que desencadenan o inhiben una reacción química, uniéndose a

un catalizador o enzima más fuertemente que el reactivo normal. Esta definición descarta

fenómenos físicos como el calor, la radiación, la presión... que también pueden provocar

lesiones en los organismos.

Page 26: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 16 16

2.5. Plaguicida

Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir o controlar especies

causantes de plagas de origen vegetal o animal, incluyendo, además, aquellas

destinadas a su empleo como regulador de crecimiento de las plantas, desfoliadoro

desecador. Desde el punto de vista agrícola, son considerados como tales todos los

productos utilizados en el control de plagas y malezas, además de las enfermedades que

puedan causar daños a los cultivos, generando una disminución de los procesos

productivos en la agricultura.

2.6. Insecticida

Un insecticida es un compuesto químico utilizado para matar insectos. El origen

etimológico de la palabra insecticida deriva del latín y significa literalmente matar

insectos. Es un tipo de biocida.

2.7. Biocida

Los biocidas pueden ser sustancias químicas sintéticas o de origen natural o

microorganismos que están destinados a destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la

acción o ejercer un control de otro tipo sobre cualquier organismo considerado nocivo

para el hombre.

2.8. Plaga

Es cualquier organismo vivo que cause un efecto no deseado. Pueden ser plantas,

insectos, maleza, hongos, nemátodos, roedores, bacterias u otros.

2.9. Periodo residual de los plaguicidas

Se denomina período residual al tiempo que los plaguicidas permanecen activos después

de su aplicación, conservando propiedades tóxicas en relación a las plagas a controlar u

otras especies.

El período residual dependerá de las características químicas y físicas del producto, de la

formulación que se emplee, de la concentración y las condiciones climáticas después de

su aplicación. Es por ello que en las etiquetas se entrega una estimación del efecto

residual, que tiene una variación a veces bien amplia de la cantidad de días de efecto.

Generalmente los plaguicidas organoclorados poseen un período residual mayor que los

organofosforados

Page 27: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 17 17

2.10. Periodo de carencia

Es el tiempo legalmente establecido, expresado usualmente en número de días que

deben transcurrir entre la última aplicación de un fitosanitario y la cosecha. En el caso de

aplicaciones post cosecha, se refiere al intervalo entre la última aplicación y el consumo

del producto agrícola.

2.11. Periodo de reentrada

Es el tiempo mínimo que debe esperarse después de la aplicación para el ingreso de

personas y animales al área tratada con plaguicidas.

2.12. Rango o espectro de acción

Es la capacidad del plaguicida para actuar sobre uno o más tipos de plagas. Los hay:

2.13. De espectro de acción amplio

Se caracterizan porque con un mismo plaguicida se atacan varios tipos de plagas. Es

importante tener cuidado con los insectos polinizantes y los enemigos naturales de las

plagas, porque también pueden resultar afectados.

2.14. De espectro de acción selectivo

Estos atacan preferentemente a un tipo específico de plaga. Esta condición es muy

importante en los herbicidas, para que ataquen sólo a las plantas indeseables de un

cultivo, sin dañarlo.

Page 28: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 18 18

3. CLASIFICACION

3.1. Clasificación de los riesgos químicos

Figura 14. La simbología parar reconocer los tipos de productos químicos

Nocivos

Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden

implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica. Por ejemplo: Etanal,

Diclorometano, Cloruro de potasio, etc. Precaución: debe ser evitado el contacto con el

cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.

Irritante

Sustancias y preparaciones no corrosivas que, por contacto inmediato, prolongado o

repetido con la piel o las mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria. Por

ejemplo: Cloruro de calcio, Carbonato de sodio, etc. Precaución: los gases no deben ser

inhalados o tocados

Explosivos

Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo efecto de una llama o que son

sensibles a los choques o fricciones. Por ejemplo: Nitroglicerina Precaución: evitar

golpes, sacudidas, fricción, flamas o fuentes de calor.

Page 29: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 19 19

Tóxicos

Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden

implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro de bario,

Monóxido de carbono, Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano

debe ser evitado y en caso de contacto lavar con abundante agua y sal.

Muy tóxicos

Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de

salud e inclusive la muerte. Por ejemplo: Cianuro, Trióxido de arsenio, Nicotina, etc.

Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe poder ser evitado.

Peligroso para el medio ambiente.

El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema

a corto o largo plazo. Precauciones: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en

las cañerías, en el suelo o el medio ambiente. Tratamientos especiales tienen que ser

tomados.

Estas sustancias se representan con símbolos de reconocimiento universal, que se

denominan pictogramas, que se representan en caracteres negros sobre fondo amarillo,

a excepción del que representa sustancias nocivas o irritantes, que se representan sobre

fondos naranjas para evitar la confusión con las señales de tránsito.

Inflamables

Sustancias y preparaciones: que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto

con el aire a una temperatura normal sin empleo de energía o que, en contacto con el

agua o el aire húmedo, desenvuelven gases fácilmente inflamables en cantidades

peligrosas. Por ejemplo: Benceno, Etanol, Acetona, etc. Precaución: evitar contacto con

materiales ignitivos (aire, agua).

Extremadamente inflamable

Sustancias y preparaciones líquidas, cuyo punto de inflamación se sitúa entre los 21 °C y

los 55 °C. Por ejemplo: Hidrógeno, Etino, Éter etílico, etc. Precaución: evitar contacto con

materiales ignitivos (aire, agua).

Comburentes

Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la

combustión e impidiendo el combate del fuego. Por ejemplo: Oxígeno, Nitrato de potasio,

Peróxido de hidrógeno, etc. Precaución: evitar su contacto con materiales combustibles.

Peligro de Inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su

extinción.

Corrosivos

Estos productos químicos causan destrucción de tejidos vivos y/o materiales inertes. Por

ejemplo: Ácido clorhídrico, Ácido fluorhídrico, etc. Precaución: No inhalar y evitar el

contacto con la piel, ojos y ropas.

Page 30: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 20 20

Radiactivos

Sustancias que emiten radiaciones nocivas para la salud.

3.2. Clasificación de los pesticidas

Los pesticidas pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos:

3.2.1. Según el destino de aplicación

Plaguicidas de uso fitosanitario: productos fitosanitarios,

destinados a su utilización en el ámbito de la sanidad

vegetal o el control de vegetales.

Plaguicidas de uso ganadero: Destinados a su utilización

en el entorno de los animales o en actividades

relacionadas con su explotación.

Plaguicidas de uso en la industria alimentaria:

destinados a tratamientos de productos o dispositivos

relacionados con la industria alimentaria.

Plaguicidas de uso ambiental: Destinados al saneamiento de locales o

establecimientos públicos o privados.

Plaguicidas de uso en higiene personal: preparados útiles para

la aplicación directa sobre el ser humano.

Figura 15.

Figura 16.

Figura 17.

Figura 18.

Page 31: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 21 21

Plaguicidas de uso doméstico: Preparados destinados para

aplicación por personas no especialmente calificadas en

viviendas o locales habitados, es el más peligroso, ya que

alrededor de 10 millones de personas mueren a causa de

vectores.

3.2.2. Según su acción especifica

Tabla 3. Clasificación de los pesticidas

TIPO PLAGA

Insecticida Insectos

Fungicidas Enfermedades causadas por hongos

Desinfectante y bactericida Enfermedades causadas por bacterias

Herbicida Malezas

Fitorregulador y productos afines Regulan el crecimiento y desarrollo de las

plantas

Rodenticida y varios Roedores

Nematicidas Nematodos

Molusquicidas Caracoles y babosas

Acaricidas Acaros y arañas

3.2.3. Según el estado de presentación o sistema utilizado en la aplicación

Gases o gases licuados.

Fumigantes y aerosoles.

Polvos con diámetro de partícula inferior a 50 µm.

Sólidos, excepto los cebos y los preparados en forma de tabletas.

Líquidos.

Cebos y tabletas.

Figura 19.

Page 32: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 22 22

3.2.4. Según su constitución química

Arsenicales.

Carbamatos.

Derivados de cumarina.

Derivados de urea.

Dinitrocompuestos.

Organoclorados.

Organofosforados.

Organometálicos.

Piretroides.

Tiocarbamatos.

Triazinas.

3.2.5. Según su grado de peligrosidad para las personas

De baja peligrosidad

Los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea no entrañan riesgos apreciables.

Tóxicos

Los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos de

gravedad limitada.

Nocivos

Los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos graves,

agudos o crónicos, e incluso la muerte.

Muy tóxicos

Los que por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan entrañar riesgos

extremadamente graves, agudos o crónicos, e incluso la muerte.

Page 33: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 23 23

3.3. Clasificación de los insecticidas

Organoclorados

Son compuestos químicos orgánicos, es decir cuya

estructura principal está formada por una cadena de

átomos de carbono, y como grupos sustituyentes al

átomo de cloro. Son los primeros insecticidas de

síntesis que se usaron. Anteriormente sólo se usaban

insecticidas naturales, tales como la nicotina, el azufre,

la rotenona (extraída de una planta llamada derris), o el

piretro (extraído de las cabezas florales de los

crisantemos). El primer organoclorado que se sintetizó

fue el DDT en 1939.

Organofosforados

Son compuestos químicos orgánicos derivados del ácido fosfórico, aunque un átomo de

oxígeno del ácido fosfórico puede ser sustituido por un átomo de azufre. Las diferentes

combinaciones que se producen se pueden clasificar en cinco grupos con alguna

variación. Son los siguientes:

Esteres fosfóricos.

Esteres tiofosfóricos.

Esteres ditiofosfóricos.

Amidas del ácido ortofosfórico.

Fosfonatos.

Carbamatos

En la evolución de la síntesis de nuevos plaguicidas, después de los organoclorados y los

organofosforados se introdujo una nueva familia de insecticidas orgánicos que

comprende los derivados carbámicos.

Este grupo carbámico se encuentra bajo formas diferentes entre los diferentes grupos de

carbamatos, confiriendo diferente función a la sustancia (así los ditiocarbamatos son

fungicidas, los fenilcarbamatos herbicidas y los metilcarbamatos insecticidas).

Figura 20.

Page 34: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 24 24

Piretrinas

La actividad insecticida de las piretrinas naturales

extraídas de la flor del pelitre

(Chrysantemumcinaerifolium) es conocida desde hace

tiempo, pero sólo a partir de los años 1930 se empezaron

a comercializar y aún todavía se usan, siendo eficaces

para el control de moscas y mosquitos, pero usándose

poco en agricultura y jardinería debido a su degradación

por la luz y el calor.

Por eso, la investigación química se encaminó a sintetizar

compuestos químicos similares que no fuesen

fotodegradables. Después de conseguir algunos que eran

eficaces pero aún algo fotodegradables (Aletrina, tetrametrin, fenotrin, neopynamin) y que

debían aplicarse al anochecer para evitar ese efecto, se sintetizaron los primeros

piretroides estables a la luz y que han conseguido una rápida utilización.

Otros insecticidas

Se incluyen en esta sección el resto de productos de difícil catalogación. Muchos de

estos productos han caído en desuso o su uso es limitado. Su forma de actuación es

diferente en cada caso, pudiendo actuar como insecticidas de ingestión, bloqueantes del

aparato respiratorio del insecto y de muchas otras maneras, algunos de estos son:

Derivados arsenicales

Compuestos de fluor

Dinitrofenoles

Tiocianatos orgánicos

Fumigantes

Figura 21.

Page 35: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 25 25

4. FACTORES QUE ORIGINAN EL RIESGO

Los agentes que ocasionan riesgos químicos vienen en diferentes formas y estados. La

forma material de un producto químico puede influir en cómo penetra en el organismo y,

en alguna medida, en el daño que provoca. Dentro de los distintos contaminantes que

existen (físicos, químicos o biológicos), los químicos son definidos como materias

orgánicas o inorgánicas, naturales o sintéticas, carentes de vida propia.

Figura 22. Los productos que ocasionan riesgo químico pueden ser de múltiples formas y estados

Para estudiar los factores que originan riesgo en los trabajadores, se ha decidido

dividirlos en tres categorías:

Riesgo por sustancias químicas

Riesgo por el uso de plaguicidas

Riesgo por el uso de pesticidas

Page 36: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 26 26

4.1. Riesgo por sustancias químicas

Existen diversos agentes causantes de riesgos químicos para la clasificación que se

mostró en los apartados anteriores, como los contaminantes químicos se presentan en

diversos estados, existen numerosos factores que provocan que exista un riesgo para el

trabajador así como para el material y equipo.

Tabla 4. Algunos trabajos y los agentes a los que se está expuesto

Proceso Contaminantes Proceso Contaminantes

Carpintería Polvo Madera

Desengrasado Vapores de Tolueno, Xileno, Tricloroetileno, etc.

Cromado Electrónico Aerosoles Ácido Crómico

Decapado Ácido Nítrico Humos Óxido Nitrógeno, Nieblas Ácido Nítrico

Soldadura Eléctrica Arco Humos de los metales: Fe, Mn, Cu, etc.

Entre los factores que determinan el tipo de efecto tóxico que puede provocar un

producto químico se encuentran:

La composición química de la sustancia.

La forma material del producto.

La vía de penetración del producto químico en el organismo

Debido a que la composición química de las sustancias tóxicas es muy diversa, no se

tratará ampliamente en el presente reporte, solo se hará mención de dichas propiedades

según se vaya tratando este tema al explicar los factores de riesgo. En cuanto a las vías

de penetración del producto químico en el organismo, se hablara de este tema más

adelante. Por el momento nos concentraremos en la forma material de los productos. Se

debe tener muy en cuenta que el riesgo depende enormemente del tipo de agente

químico con el que se esté trabajando. Estos pueden ser:

Sólidos

Polvos

Líquidos

Gases

Vapores

Disolventes

A continuación se detallaran cada uno de estos tipos de agentes químicos.

Page 37: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 27 27

Sólidos

Los sólidos son las formas de los productos químicos que es menos probable que

ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos sólidos químicos pueden provocar

envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. Es

importante la higiene personal para no ingerir sólidos químicos.

El mayor peligro de los sólidos es que algunos procedimientos de trabajo pueden hacer

que se transformen en una forma más peligrosa. Así, por ejemplo, la madera que se

asierra puede convertirse en polvo de madera que se inhala. Las varillas para soldadura

pueden descomponerse en humos y gases. La espuma de poliuretano es una sustancia

segura en su forma sólida normal, pero si arde desprende gases mortales.

Los productos químicos en forma sólida puede desprender vapores tóxicos que se

pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además de corrosivos

para la piel. Hay que aplicar medidas eficaces de control a los productos sólidos

químicos, en particular en los procedimientos de trabajo que pueden transformarlos en

materiales más peligrosos.

Figura 23. Los productos físicos que presentan un riesgo químico normalmente son contenedores de otras sustancias tóxicas

En su gran mayoría son estructuras físico-químicas rígidas y por eso su comportamiento

tiende a ser estable en condiciones normales. Sin embargo, existen metales que pueden

ser tóxicos y ser asimilados por los tejidos blandos del cuerpo como el mercurio,

arsénico, antimonio, cadmio, zinc, talio, litio, cobre y boro, o aquellos que incorporados al

organismo se localizan en los huesos como el plomo, el bario, uranio, estroncio, radio,

torio, galio, y los fluoruros. Algunos de estos metales son inestables y por tanto pueden

ser explosivos, ejemplo de estos los compuestos nitro y nitroso, o también ser

radioactivos como el radio, uranio, cobalto, entre otros.

Page 38: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 28 28

Polvos

Los polvos son pequeñas partículas de sólidos. Se puede estar expuesto en el lugar de

trabajo a polvo procedente de sustancias que normalmente existen en forma de polvo

(por ejemplo, sacas de cemento) o de procedimientos de trabajo que desprenden polvo

(por ejemplo, la manipulación de fibra de vidrio puede producir polvo tóxico).

El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden respirar (inhalarlos) y

penetrar en los pulmones. Cuando se respiran, las partículas de polvo mayores quedan

atrapadas normalmente por los pelos y el mucus y luego el organismo las elimina. Ahora

bien, las partículas más pequeñas son más peligrosas porque pueden penetrar

profundamente en los pulmones y tener efectos dañinos, o bien ser absorbidas en la

corriente sanguínea y pasar a partes del organismo donde pueden ocasionar daños.

También pueden lesionar los ojos. Puede ser difícil ver el polvo; a menudo, no se puede

ver una nube de partículas de polvo salvo con una iluminación especial.

En determinadas condiciones, los polvos pueden explotar, por ejemplo, en silos de

cereales o en harineras. Hay que aplicar medidas eficaces de control para mantener el

polvo en el lugar de trabajo a niveles "seguros".

Figura 24. Al trabajar con materiales contenido en polvos o gramos pequeños, estos fácilmente se esparcen alrededor del operador

El problema del polvo es uno de los más importantes, ya que muchos polvos ejercen un

efecto, de deterioro sobre la salud; y así aumentar los índices de mortalidad por

tuberculosis y los índices de enfermedades respiratorias. Se sabe que el polvo se

encuentra en todas partes de la atmósfera terrestre, y se considera verdadero que las

personas expuestas a sitios donde existe mucho polvo son menos saludables que los que

no están en esas condiciones, por lo que se considera que existen polvos dañinos y no

dañinos.

Existe una clasificación simple de los polvos, que se basa en el efecto fisiopatológico de

los polvos y consta de lo siguiente:

Page 39: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 29 29

Polvos, como el plomo, que producen intoxicaciones.

Polvos que pueden producir alergias, tales como la fiebre de heno, asma y

dermatitis.

Polvos de materias orgánicas, como el almidón.

Polvos que pueden causar fibrosis pulmonares, como los de sílice

Polvos como los cromatos que ejercen un efecto irritante sobre los pulmones y

pueden producir cáncer.

Polvos que pueden producir fibrosis pulmonares mínimas, entre los que se

cuentan los polvos inorgánicos, como el carbón, el hierro y el bario.

Se puede decir que los polvos están compuestos por partículas sólidas suficientemente

finas para flotar en el aire. Como por ejemplo los producidos por la Industria que se

deben a trituraciones, perforaciones, molidos y dinamitaciones de rocas.

El polvo es un contaminante particular capaz de producir enfermedades que se agrupar

bajo la denominación genérica de neumoconiosis. Esta enfermedad es la consecuencia

de la acumulación de polvo en los pulmones y de la reacción de los tejidos a la presencia

de estos cuerpos exógenos. Si se consideran sus efectos sobre el organismo es clásico

diferenciar las partículas en cuatro grandes categorías:

1. Partículas Tóxicas.

2. Polvos Alérgicos.

3. Polvos Inertes.

4. Polvos Fibrógenos.

Las partículas tóxicas entre las que se pueden citar las de origen metálico, como plomo,

cadmio, mercurio, arsénico, berilio, etc., capaces de producir una intoxicación aguda o

crónica por acción específica sobre ciertos órganos o sistemas vitales. La rapidez de la

manifestación dependerá en gran parte de la toxicidad específica de las partículas así

como de su solubilidad. Por otra, como la absorción de una sustancia depende de la vía

de entrada en el organismo, muchos tóxicos pasarán rápidamente en forma ionizada a la

sangre, si su estado de división es adecuado, mientras que si se detienen en las vías

respiratorias superiores la absorción puede ser mucho más lenta.

Los polvos alérgicos, de naturaleza muy diversa capaces de producir asma, fiebre,

dermatitis, etc., preferentemente en sujetos sensibilizados mientras que otros no

manifiestan reacción alguna. Su acción depende, por tanto, más de la predisposición del

individuo, que de las características particulares del polvo. En esta categoría se pueden

citar el polen, polvo de madera, fibras vegetales o sintéticas, resina, etc.

Page 40: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 30 30

Líquidos

Muchas sustancias peligrosas, por ejemplo los ácidos y los solventes, son líquidos

cuando están a temperatura normal. Muchos productos químicos líquidos desprenden

vapores que se pueden inhalar y ser sumamente tóxicos, según la sustancia de que se

trate.

La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos químicos

líquidos pueden dañar inmediatamente la piel (además, pueden ser o no absorbidos en la

corriente sanguínea). Otros líquidos pasan directamente a través de la piel a la corriente

sanguínea, por la que pueden trasladarse a distintas partes del organismo y tener efectos

dañinos. Hay que aplicar medidas eficaces de control a los productos químicos líquidos

para eliminar o disminuir la posibilidad de inhalación, exposición de la piel y daños en los

ojos.

Figura 25. Empleado vertiendo liquido químico en un balde en forma incorrecta

La exposición o el contacto con diversos materiales en estado líquido puede producir,

efecto dañino sobre los individuos; algunos líquidos penetran a través de la piel, llegan a

producir cánceres ocupacionales y causan dermatitis. A continuación se dan los factores

que influyen en la absorción a través de la piel:

a) La transpiración mantenida y continua que se manifiesta en las respiraciones

alcalinas priva a la piel de su protección grasosa y facilita la absorción a través de

ella.

b) Las circunstancias que crean una hiperemia de la piel también fomentan la

absorción.

Page 41: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 31 31

c) Las sustancias que disuelven las grasas, pueden por si mismas entrar en el

cuerpo o crear la oportunidad para que otras sustancias lo hagan.

d) Las fricciones a la piel, tales como la aplicación de ungüentos mercuriales,

producen también la absorción.

e) La piel naturalmente grasosa ofrece dificultades adicionales a la entrada de

algunas sustancias.

f) Cuanto más joven es la piel mayor es la posibilidad de absorción a través de ella,

con excepción de los años de la senilidad o la presencia de padecimientos

cutáneos.

g) Las interrupciones en el integumento, como las provocadas por dermatitis o

traumas, favorecen la entrada al cuerpo, aunque, en realidad, no constituyen una

verdadera absorción de la piel.

h) La negligencia en evitar el contacto con materiales que pueden penetrar a través

de la piel conduce a la absorción de tóxicos industriales.

i) La cataforesis puede hacer que penetren a través de la piel sustancias que de

otra manera no se absorberían.

Existen varias sustancias que son absorbibles cutáneamente y se consideran las

siguientes:

a) El aceite de anilina Cianuros

b) Benceno Cloroformos

c) Bencina Compuestos cianógenos

d) Bisulfuro de carbono Dimetilanilina

e) Tetracloruro de carbono Algunas anilinas

f) Formaldehido Gasolina

g) Querosina Nafta

h) NitranilinaNitrobenzol

i) Fenol Disolvente de Standoz

j) Nitroglicerina Tolveno

k) Tricloretileno Aguarrás

l) Xileno Tetraetilo de Plomo

Page 42: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 32 32

Vapores

Los vapores son gotitas de líquido suspendidas en el aire. Muchas sustancias químicas

líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y

permanecen en el aire.

Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel. La inhalación

de determinados vapores químicos tóxicos puede tener distintas consecuencias graves

en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos. Para evitar incendios o

explosiones, es importante mantener las sustancias químicas que se evaporan alejadas

de las chispas, las fuentes de ignición o de otras sustancias químicas incompatibles con

ellas. Hay que aplicar controles para evitar la exposición de los trabajadores a vapores

desprendidos por líquidos, sólidos u otras formas químicas.

Figura 26. Las humedades y los vapores son a menudo invisibles

Gases

Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se hallan a temperatura

normal. Otras, en forma líquida o sólida, se convierten en gases cuando se calientan. Es

fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se

pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un equipo especial.

Los gases se pueden inhalar. Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes.

Los efectos en la salud de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya

está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar

con gran cautela cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o

explosivos. Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos dañinos de

los gases químicos mediante medidas eficaces de control en el lugar de trabajo.

Page 43: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 33 33

Figura 27. Cuando una sustancia líquida se evapora, este puede causar daños respiratorios a los empleados si no se protegen

Disolventes

Son una serie de sustancias, generalmente orgánicas, que se utilizan para desengrasar,

en pinturas y barnices, etc. Dada su elevada presión de vapor se encuentran en todos los

ambientes donde se utilizan, incluso a temperatura ambiente. Suelen ser mezclas de

diferentes compuestos químicos y no suelen ser solubles enagua; suelen ser sustancias

combustibles, dando lugar muy fácilmente a mezclas inflamables.

Figura 28.

Su toxicidad vendrá dada por su máximo valor de concentración en el aire admisible; sin

embargo debemos tener en cuenta también que a más presión de vapor del producto

más cantidad de él existirá en el ambiente. Por tanto se define el índice de peligrosidad

de un disolvente dividiendo su presión de vapor entre su valor de concentración admisible

TLV-TWA. La toxicidad de los disolventes acuosos está dada por las sustancias añadidas

al agua, como ácidos, álcalis, oxidantes, reductores, etc. Pueden presentarse riesgos en

contactos accidentales, como consecuencia de la existencia de nieblas, etc. y en general

ocasionan irritaciones del sistema respiratorio.

Page 44: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 34 34

Se puede decir que raras son las actividades humanas en donde los disolventes no son

utilizados de una manera o de otra, por lo que las situaciones de exposición son

extremadamente diversas. A pesar de su naturaleza química tan diversa, la mayoría de

los disolventes posee un cierto número de propiedades comunes. Así casi todos son

líquidos liposolubles, que tienen cualidades anestesiantes y actúan sobre los centros

nerviosos ricos en lípidos. Todos actúan localmente sobre la piel. Por otra parte, algunos

a causa de su metabolismo pueden tener una acción marcada sobre los órganos

hematopoyéticos, mientras que otros pueden considerarse como tóxicos hepáticos o

renales.

La determinación de las concentraciones de disolventes en el aire de las áreas donde se

está manipulando los disolventes, permite una apreciación objetiva de la exposición, ya

que la cantidad de tóxico presente en los receptores del organismo depende

necesariamente de la concentración de disolvente inhalado. Sin embargo aun cuando la

concentración del disolvente en el aire aspirado no alcance los valores recomendados, la

cantidad de tóxico acumulada en los sitios de acción puede ser suficientemente elevada

como para crear una situación peligrosa. Esto puede suceder si existen otras vías de

absorción que la pulmonar, cuando hay una exposición simultánea a varios disolventes, o

si el trabajo efectuado exige un esfuerzo físico particular.

Page 45: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 35 35

4.1. Riesgo por el uso de plaguicidas

El riesgo que presenta el uso de plaguicidas o posibilidad de daño para la salud, depende

del grado de toxicidad del producto y de lo expuesto que se esté a él.

Riesgo = Toxicidad + Exposición

La toxicidad es diferente de unos plaguicidas a otros y depende del tipo de sustancias

que lo componen, de sus concentraciones, de factores ambientales.

La acción fundamental a corto plazo suele ser consecuencia del mecanismo de acción

del ingrediente activo del plaguicida que es similar para las sustancias que pertenecen al

mismo grupo químico y diferente entre sustancias de grupos químicos distintos. Los

organofosforados y los carbamatos actúan paralizando unas sustancias contenidas en la

sangre y en el sistema nervioso llamadas colinesterasas, impidiendo su función y

llegando de esta forma a la intoxicación. Los organoclorados actúan produciendo una

estimulación del sistema nervioso.

4.2. Factores de riesgo al manipular plaguicidas

El potencial de los plaguicidas para producir daño a la salud de las personas es alto en

general, pero es diferente de unos compuestos a otros; y el riesgo real frente a cada uno

de ellos varía según unos factores que interesa conocer muy bien, con el fin de evitar

aquellos que potencien el riesgo. Los más importantes son:

4.2.1. Factores que dependen del producto

Toxicidad del principio activo: Varía mucho de unas sustancias a otras.

Concentración del principio activo en el formulado: En el mercado se

encuentran formulados de concentraciones que van desde menos de 1 % de

principio activo hasta más del 95%. En general, a mayor concentración del

principio activo en el producto mayor será su toxicidad.

Propiedades físico-químicas del formulado: Con la misma concentración, un

producto en polvo suele ser más peligroso que en granulado; trabajar en caliente

más que en frío, en gas más que en sólido, si el plaguicida es soluble en agua se

absorberá más. Si es soluble en grasas se absorberá más rápidamente. El calor y

el olor nos pueden servir para detectar su presencia. Por acción de la

temperatura, luz, etc. los plaguicidas pueden transformarse en otras sustancias

que pueden resultar más tóxicas.

Excipientes e impurezas: Los excipientes e impurezas pueden modificar la

toxicidad de los plaguicidas.

Page 46: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 36 36

Mezclas: Las mezclas con otros productos ya sean disolventes u otros

plaguicidas pueden disminuir o aumentar la toxicidad.

4.2.2. Factores del ambiente de trabajo

Temperatura ambiental: Cuando la temperatura ambiental es elevada (verano,

horas de máxima insolación, trabajo en invernaderos,...), o el esfuerzo físico es

considerable, la absorción cutánea de los plaguicidas es más rápida. Al mismo

tiempo, por la acción del calor aumenta la volatilización, emisión de vapores, etc.,

pudiendo aumentar la absorción a través de las vías respiratorias debido a los

impedimentos para utilizar elementos de protección personal adecuada y por la

pérdida de líquidos.

Tipo y distribución del cultivo: Si los cultivos están juntos favorecerá que

entremos en contacto con las ramas mojadas con plaguicidas.

Forma de empleo o aplicación: Según sea su forma de empleo (mochila,

tanque, atomizador,...) será mayor o menor la facilidad de absorción. Por ejemplo,

un plaguicida utilizado con atomizador penetrará mejor por vía respiratoria que un

sólido en forma de granulado, aunque sólo sea por el tamaño de las partículas y

por el tiempo que pueden permanecer en el aire. Hay ciertas maniobras como

aplicar los plaguicidas siempre a favor del aire, no aplicarlos nunca en días de

viento, etc., que también es necesario tener en cuenta.

4.2.3. Factores por parte del sujeto

Edad y sexo: En experiencias realizadas por la OMS parece ser que los niños

son especialmente sensibles al paratión. Algunos plaguicidas pueden afectar a la

mujer embarazada y al feto.

Susceptibilidad del individuo: Ciertas personas presentan una tolerancia natural

ante dosis pequeñas de tóxicos, a otras les sucede lo contrario.

Sensibilización: Hay personas que sufren reacciones inesperadas de alergia

frente a cualquier producto, después de un contacto previo. No son innatos y la

mínima dosis los reproduce.

Enfermedades: Muchas enfermedades hacen que el efecto tóxico de los

plaguicidas aumente en quienes las padecen.

Estado de nutrición: Las personas mal nutridas o con carencia de proteínas,

vitaminas, o minerales son más vulnerables.

Hábitos personales: La ingestión de alcohol u otros tóxicos, la higiene personal

deficiente, pueden aumentar el efecto tóxico de los plaguicidas.

Page 47: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 37 37

Protección personal deficiente: A menor protección personal,mayor riesgo.

Tiempos de exposición: Cuanto más tiempo se está expuesto a cualquier

producto tóxico, mayor es el riesgo.

Exposición a otras sustancias químicas: Actualmente la exposición a un solo

agente químico es prácticamente imposible. Los trabajadores con plaguicidas se

encuentran sometidos además, y junto al resto de la población, a otras

agresiones, como pueden ser pequeñas cantidades de residuos de diferentes

sustancias químicas contenidas en los alimentos, en el aire respirado,

medicamentos. Estas asociaciones de tóxicos pueden potenciar su capacidad

para dañar.

El desconocimiento del riesgo: Todas las personas que manejan plaguicidas

deben estar convenientemente informadas sobre el riesgo que representa su

manipulación, tanto para su salud como para la del resto de la población y la

manera de minimizarlo. El mayor peligro de los plaguicidas es no conocerlos.

Tolerancia: Es como un "acostumbramiento" a los productos tóxicos,

soportándose dosis cada vez más altas.

4.2.4. Debido a la mala práctica

Mal tratamiento y uso: Mezcla de plaguicidas con las manos

Equipo en mal estado: Fugas en las bombas de mochila

Indisponibilidad adecuada: Falta de uso de equipo de protección personal

Imprudencia: Utilizar guantes y botas de caucho en mal estado

Instalaciones inadecuadas: Almacenamiento inadecuado de los plaguicidas

Eliminación de plaguicidas: realizarlo de forma potencialmente insegura

Falta de conocimiento del compuesto químico

Page 48: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 38 38

4.3. Población expuesta al riesgo

4.3.1. Exposición laboral

Es a la que se ven sometidos los trabajadores con estos productos durante su

fabricación, formulación, transporte, almacenamiento, venta y aplicación en sus diferentes

modalidades.

Figura 29. Trabajos en los que está expuesto un obrero

De forma menos intensa, también pueden estar expuestos al contacto con plaguicidas,

por razón de su actividad laboral, aquellos trabajadores que manipulan productos

tratados con esas sustancias (frutas, tierras, maderas, plantas, granos almacenados,...),

tanto para su recolección a mano como para su preparación, limpieza y envasado, sobre

todo cuando no se ha respetado el plazo de seguridad.

4.3.2. Exposición no laboral

Es a la que se ven sometidas muchas personas indirectamente y con menor intensidad.

Esto sucede:

A los familiares de los trabajadores con plaguicidas que pueden entrar en contacto

directamente con los productos almacenados en la vivienda o indirectamente a

través del propio trabajador, de la ropa o de los utensilios de trabajo.

A cualquier persona, por la ingestión de alimentos que contengan residuos de

plaguicidas, exposición por contaminación del aire en las proximidades de las

áreas de tratamiento o ingestión de aguas contaminadas.

Con la ingestión accidental o voluntaria (suicidios) de plaguicidas.

Por tanto, no sería exagerado decir que toda la población puede estar sometida, en

mayor o menor grado, a riesgo para su salud derivado de estos productos, aun sin tener

en cuenta los denominados plaguicidas de uso doméstico, ambiental.

Page 49: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 39 39

4.4. Riesgo por tipo de plaguicida

Para establecer el riesgo originado por los tipos de plaguicida, se mencionaran sus

ventajas y desventajas por tipo de producto.

4.4.1. Formulaciones líquidas

a) Concentrados emulsionables

Un concentrado emulsionable o emulsificable generalmente consiste de un

ingrediente activo insoluble en agua disuelto en uno o varios solventes de

petróleo y un emulsificador. El emulsificador es un compuesto similar a un

detergente, el cual permite que el plaguicida pueda diluirse con agua para

su aplicación. La mayoría de los concentrados emulsionables forman una

emulsión lechosa cuando se mezclan con agua.

Ventajas

Muy fáciles de diluir en agua

Relativamente fáciles de manejar, transportar y almacenar.

No necesitan de agitación continua en el tanque del equipo de aspersión.

Se adhieren muy bien a la mayoría de las superficies.

No son abrasivos

No obstruyen filtros ni boquillas

Después de aplicados son muy pocos los residuos visibles que quedan sobre las

frutas, las plantas y las superficies pintadas o terminadas.

Desventajas

Pueden causarle daños a las plantas.

Se absorben rápidamente a través de la piel de los humanos y los animales.

Tienden a tener olores fuertes.

Los solventes pueden deteriorar

b) Concentrados solubles en agua

Estas formulaciones contienen el ingrediente activo disuelto en uno o más solventes

líquidos. Cuando se diluyen con agua forman una verdadera solución en la cual todos los

componentes están completamente disueltos y no se pueden separar. Por esta razón no

necesitan de agitación continua en el tanque del equipo de aspersión.

Figura 30.

Page 50: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 40 40

c) Suspensiones concentradas

Las suspensiones concentradas constan de un ingrediente activo sólido en forma de

cristales o polvo suspendido en un líquido, más otras sustancias que permiten mezclarse

con agua para su aplicación. Las ventajas y desventajas son similares a los polvos

humedecibles.2

d) Micro encapsulados (ME)

En un proceso especial el ingrediente activo se incorpora dentro de unas cápsulas

permeables de tamaño microscópico. El ingrediente activo se escapa lentamente a través

de las paredes de las cápsulas durante un tiempo prolongado.

Ventajas

No tienen olores fuertes.

El ingrediente activo perdura.

Resisten las condiciones ambientales mejor que otras formulaciones.

Son menos fitotóxicos que los concentrados emulsionables.

Son más seguras para el aplicador.

Desventajas

Deben agitarse continuamente.

Pueden dejar residuos visibles sobre las frutas, las plantas, la madera pintada y

otras superficies.

Las abejas pueden cargar en su cuerpo las microesferas y envenenar toda la

colmena.

e) Aerosoles (A)

Generalmente, los aerosoles constan de uno o más ingredientes activos, un solvente y un

gas propulsor. El gas propulsor es el responsable de forzar el contenido a salir del

envase. La mayoría de las formulaciones en aerosol contienen un bajo por ciento de

ingrediente activo.

Ventajas

Vienen listos para usarse.

Fáciles de aplicar y almacenar.

Desventajas

Normalmente los vapores de los solventes y propulsores tienen olores

desagradables.

Durante su utilización hay un alto riesgo de inhalación para el aplicador.

2 No existe mucha diferencia entre suspensiones concentradas y los polvos humedecibles. Aun así no se

debe cometer el error de confundirlos a la hora de aplicarlos.

Page 51: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 41 41

Resultan costosos sino se usan correctamente.

La mayoría de los productos disponibles en el mercado son inflamables.

f) Fumigantes

Los fumigantes son compuestos que combaten las plagas cuando éstas inhalan o

absorben sus vapores o gases. Los fumigantes líquidos se transforman en un gas o vapor

al aplicarlos o después de aplicados. Los fumigantes sólidos se convierten en gas cuando

se sacan de su envase o cuando entran en contacto con el aire.

Ventajas

Controlan prácticamente todas las plagas

Son penetrantes

Desventajas

Son altamente tóxicos

El aplicador tiene que usar equipo especializado de protección

Hay que cerrar herméticamente para evitar que el gas se escape durante y

después de la aplicación.

4.4.2. Formulaciones secas

Gránulos (G) y perdigones

Los gránulos consisten de un material poroso empapado con un

ingrediente activo líquido. Las partículas granuladas son de mucho

mayor tamaño que las del polvo. Los plaguicidas granulados se usan

mayormente para aplicaciones al suelo. Los perdigones son de mayor

tamaño que los gránulos y tienen más uniformidad en la forma de las

partículas.

Ventajas

Vienen listos para usarse.

La aplicación es sencilla y hay poco acarreo por el viento.

Representan menos riesgos de inhalación y absorción dérmica que los polvos, los

concentrados emulsionables y las soluciones.

Representan menos riesgos de fitotoxicidad que los concentrados emulsionables.

Los derrames de gránulos son más fáciles de limpiar que los de formulaciones

líquidas.

Son más residuales que los concentrados emulsionables y las soluciones.

Desventajas

Necesita que el suelo este húmedo para activarse

Figura 31.

Page 52: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 42 42

Polvos (D)

Los polvos constan de un ingrediente activo más una sustancia inerte

pulverizada, tal como talco, arcilla o cenizas volcánicas. La cantidad del

ingrediente fluctúa del uno al 10 por ciento.

Ventajas

Vienen listos para usarse; nunca se mezclan con agua.

Son más residuales que los concentrados emulsionables.

No tienen olores fuertes.

No penetran en las superficies porosas.

La mayoría de los polvos son menos fitotóxicos que los concentrados

emulsionables.

Los derrames de polvos son más fáciles de limpiar que los de formulaciones

líquidas.

Desventajas

El viento los acarrea fácilmente.

Hay un alto riesgo de inhalación durante la aplicación.

La mayoría pierde eficacia al humedecerse.

Polvos humedecibles (WP)

Son esencialmente polvos con un agente humectante para poder

diluirlos con agua. La mayoría de los polvos humedecidos son mucho

más concentrados que los polvos. Contienen de 20 a 90 por ciento del

ingrediente activo.

Ventajas

No tienen olores fuertes

Para el aplicador hay menos riesgo de absorción dérmica que con los

concentrados emulsionables y otras formulaciones líquidas.

La mayoría de los polvos humedecibles son menos fitotóxicos que los

concentrados emulsionables.

Son más residuales que los concentrados emulsionables.

Figura 32.

Figura 33.

Page 53: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 43 43

Desventajas

Durante la dilución con agua hay mayores riesgos de inhalación que con

formulaciones líquidas.

La dilución con agua no es fácil

Necesitan agitación continua en el tanque del equipo de aspersión.

Son abrasivos

Obstruyen las boquillas u filtros

Pueden dejar residuos visibles sobre las superficies tratadas, las plantas y los

frutos.

Gránulos dispersarles

Básicamente son polvos humedecibles en forma de gránulos. Tienen las mismas ventajas

y desventajas que los polvos humedecibles, excepto que son más fáciles de mezclar con

agua y representan menos riesgos de inhalación para el aplicador.

Polvos solubles ("Soluble Powders-SP")

Los polvos solubles cuando se diluyen con agua forman una verdadera solución en la

cual todos los componentes están completamente disueltos y no se pueden separar. Por

lo general contienen de 20 a 80 por ciento del ingrediente activo.

Page 54: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 44 44

4.5. Riesgos asociados a la seguridad de los agentes químicos

Los riesgos derivados de la presencia de agentes químicos pueden clasificarse,

siguiendo el esquema de la figura 34, como riesgos asociados a la seguridad de los

agentes químicos, en los que la materialización del peligro daría lugar a un accidente, y

riesgos derivados de la exposición a agentes químicos, que pueden dar lugar a

intoxicaciones, enfermedades, etc.

Los peligros asociados a la seguridad de los agentes químicos (AQ) se materializan en

accidentes que pueden dar lugar a incendios, explosiones o reacciones químicas

peligrosas que pueden suponer daños a los trabajadores, a las instalaciones e incluso

provocar accidentes mayores.

4.5.1. Reacciones químicas peligrosas

Las reacciones químicas peligrosas pueden ser debidas a las características

fisicoquímicas de las sustancias presentes tales como inflamabilidad, inestabilidad o

reactividad química frente a otras sustancias presentes en el lugar de trabajo.

Figura 34. Esquema del peligro químico

El conocimiento de este tipo de propiedades es fundamental para el almacenamiento de

productos químicos, especialmente las incompatibilidades de cada sustancia, ya sea por

“familias” o las especificas debidas a su reactividad.

Las reacciones indeseadas pueden ser debidas a:

Compuestos que reaccionan violentamente con el agua

Compuestos que reaccionan violentamente con el aire

Incompatibilidad.

Page 55: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 45 45

Reacciones peligrosas con los ácidos Formación de peróxidos explosivos

Reacciones de polimerización.

Reacciones de descomposición.

Esta guía considera los siguientes factores de riesgo en relación con las reacciones

químicas peligrosas:

Reactividad e inestabilidad química de sustancias.

Características de la reacción (balances másicos y energéticos, exotermicidad,

desprendimiento de gases tóxicos).

Sistema de agitación inadecuado.

Sistema de aporte de calor no suficientemente controlado.

Sistema de refrigeración infra dimensionado.

Sistema de control de las variables clave de la reacción poco fiable (regulación de

presión, temperatura y caudal).

Dispositivos de seguridad de los equipos inadecuados (reactor, mezclador,

agitador).

Adición manual de sustancias.

Presencia no controlada de subproductos.

Procedimientos de trabajo en operaciones peligrosas (toma de muestras, carga de

aditivos) inexistentes, insuficientes o no actualizados.

4.5.2. Incendios / explosiones

Los incendios originados por productos químicos pueden causar daños materiales

importantes, lesiones corporales y, en algunos casos, la muerte de personas. Los daños

materiales están relacionados con la temperatura alcanzada en el incendio, que depende

del poder calorífico del combustible, mientras que los daños sobre personas pueden ser

producidos por el calor o por la acción directa de las llamas, aunque el efecto más

frecuente es la intoxicación o asfixia debida a la inhalación de gases tóxicos de la

combustión, principalmente CO, o a la falta de oxígeno.

En los lugares de trabajo pueden estar presentes un gran número de sustancias

inflamables como gasolinas, disolventes, gases para soldadura, sin olvidar los materiales

combustibles en forma de polvo entre los que se encuentra el polvo de madera, harina,

azúcar, metales, etc.

Los principales parámetros a considerar para evaluar la posible formación de atmosferas

explosivas son (figura 35):

El límite inferior de explosividad (LIE): límite de concentración por debajo del cual

no se produce la explosión debido a la falta de combustible.

El límite superior de explosividad (LSE): límite de concentración por encima del

cual no se produce la explosión por falta de oxígeno.

Page 56: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 46 46

Estos límites están en función de la temperatura y la presión. En el caso de

contaminantes en forma de polvo dependen también de la granulometría del

mismo.

Figura 35. Esquema del nivel de peligro de una explosión

Para que se produzca un incendio o una explosión es necesario un combustible (como

una sustancia inflamable), el aire y una fuente de ignición. Para el caso de la explosión es

necesaria además, la presencia de una atmosfera explosiva. Es decir, que para que se

produzca una explosión, además de una ignición, es necesario que el combustible este

disperso en el ambiente en determinada concentración y que la combustión tenga lugar

en un espacio confinado.

La reacción de combustión genera unos productos (humos, gases, residuos sólidos) y

mucho más calor que el necesario inicialmente. Cuando este se reinvierte en promover el

desarrollo de nuevas reacciones químicas en cadena, el proceso de combustión se hace

incontrolable y, mientras no se elimine alguno de los tres factores que determinan la

posibilidad del incendio, este no se extingue.

La posibilidad de estas reacciones en cadena como cuarto factor, junto con los tres ya

citados, permite el fenómeno de la progresión espontanea del incendio y su propagación

en el espacio y en el tiempo.

La propagación de un incendio se realiza en todas las direcciones de forma espontánea,

aunque, a efectos prácticos, se diferencien las propagaciones horizontal y vertical.

También es importante la velocidad de propagación de un incendio, entendida como la

velocidad de avance del frente de reacción, es decir, la velocidad lineal de propagación

del frente que separa la zona no destruida de los productos de la reacción.

Page 57: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 47 47

4.5.3. Asfixia

La asfixia se produce, en general, por la presencia de sustanciasen estado gaseoso. El

mecanismo que produce la asfixia puede ser de dos tipos:

Químico: en el caso de gases que interfieren en el transporte de oxigeno o su

utilización a nivel celular. Ejemplos de este tipo de asfixiantes son el monóxido de

carbono y el cianuro de hidrogeno.

Físico: la asfixia se produce por falta de oxígeno en la atmosfera que respira el

trabajador, como consecuencia, por ejemplo, de la combustión, la respiración, la

oxidación lenta de un metal con formación de óxido, el escape de un gas inerte o

el vertido de nitrógeno líquido.

Ambos tipos de mecanismos se pueden dar en el caso de espacios confinados o de

zonas cerradas y mal ventiladas (pozos, cubas, silos, reactores, túneles, galerías de

servicio, depósitos, etc.) ya sea porque la atmosfera se ha empobrecido en oxigeno o

porque haya cantidades apreciables de algún asfixiante químico.

Las medidas de prevención y protección se centran en evitar las fuentes de generación

de gas que empobrecen el contenido de oxígeno en el aire, garantizando el aporte de aire

nuevo, controlando la calidad del aire interior, y en disponer, eventualmente, de equipo

sin dependientes de protección respiratoria.

Page 58: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 48 48

4.6. Riesgos derivados de la exposición a agentes químicos

La exposición a agentes químicos es el objeto del presente documento por lo que los

factores de riesgo asociados a la exposición se evaluaran en los siguientes apartados.

A modo de resumen se incluyen a continuación los factores de riesgo para cada posible

riesgo:

Inhalación

Concentración ambiental.

Tipo de exposición (aguda, crónica).

Tiempo diario de exposición.

Número y situación de los focos de emisión.

Separación del trabajador de los focos de emisión.

Tasa de generación de gases, vapores o aerosoles.

Aislamiento del agente.

Sistemas de ventilación general y local insuficientes.

Procedimiento de trabajo inadecuado.

Trabajadores especialmente sensibles.

Exposición simultánea a varios agentes.

Contacto de la piel o los ojos con el AQ

Gestión incorrecta de equipos de protección individual (EPI).

Procedimiento de trabajo inadecuado.

Inexistencia de medios de control de fugas y derrames.

Envases inadecuados.

Sistema de trasvase incorrecto.

Absorción a través de la piel

Localización y extensión del contacto.

Duración y frecuencia del contacto.

Cantidad o concentración del AQ.

Temperatura y humedad ambiental.

Gestión incorrecta de los EPI.

Procedimiento de trabajo inadecuado.

Trabajadores especialmente sensibles.

Exposición simultánea a varios agentes.

Page 59: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 49 49

Ingestión

Hábitos higiénicos personales.

Posibilidad de comer, beber o fumar en los puestos de trabajo.

Procedimiento de trabajo inadecuado.

Trabajadores especialmente sensibles.

Exposición simultánea a varios agentes.

Vía parenteral

Deterioro de la piel.

Uso de objetos o herramientas cortantes o punzantes.

Frecuencia de contacto.

Gestión incorrecta de los EPI.

Procedimiento de trabajo inadecuado.

Trabajadores especialmente sensibles.

Exposición simultánea a varios agentes.

Uso de cremas protectoras.

Page 60: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 50 50

4.7. Agentes biológicos

Los agentes biológicos incluyen microorganismos como los virus, las bacterias y los

hongos, así como algunos eucariotes unicelulares y multicelulares, los cuales tienen la

habilidad de afectar de manera adversa la salud de los humanos en diversos modos,

incluyendo desde reacciones alérgicas hasta mondiones médicas serias que pueden

llegar a la muerte. Estos organismos se encuentran en cualquier ambiente natural, es

decir, pueden ser encontrados en el agua, el suelo, las plantas y los animales. Debido a

que muchos agentes biológicos se reproducen muy rápido y requieren muy pocos

recursos para sobrevivir, representan un peligro potencial para un amplio rango de

ocupaciones.

Entre los agentes biológicos que se estudiaran en este trabajo tenemos:

Las plagas

Agentes patógenos

Hongos

Virus

4.7.1. Las plagas

Una plaga es cualquier organismo que:

compita con el hombre, los animales o las plantas por alimento o nutrimentos;

cause daño a los animales, las plantas o al hombre y sus propiedades;

cause molestia o incomodidad al hombre o a los animales domésticos; o

disemine organismos que causen enfermedades al hombre, a los animales o a las

plantas.

Familiarizarse con el patrón de desarrollo, los hábitos y las condiciones que favorecen y

desfavorecen una plaga son de suma importancia. Esta información es muy valiosa

porque le ayudará a:

prevenir el desarrollo de la plaga,

evitar daños,

evitar que la plaga se disemine,

saber cuál es la ocasión apropiada para combatir la plaga, y

usar menos cantidad de plaguicida.

Las plagas pueden clasificarse en seis grupos principales:

Insectos

Animales relacionados con los insectos, tales como ácaros, arañas, ciempiés,

cochinillas, escorpiones, garrapatas y gongolíes.

Lapas y caracoles

Vertebrados

Malezas

Microorganismos que causan enfermedades.

Page 61: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 51 51

4.7.2. Insectos

Los insectos forman el grupo de animales más diverso y numeroso en el planeta Tierra.

Se diferencian de otros animales porque en su etapa de adulto poseen seis patas

articuladas y su cuerpo consta de tres partes; cabeza, tórax y abdomen. Estos se dividen

en:

Insectos no perjudiciales: Más del 90 por ciento de todas las especies de

insectos se incluyen en esta categoría. Son fuente de alimento para los pájaros,

los peces, los reptiles y otros animales. También, le sirven directamente al hombre

atacando a los insectos dañinos, polinizando los cultivos o produciendo miel,

seda, laca, tintes y otros materiales útiles.

Figura 36. Tipos de insectos comunes que asechan las cosechas

Insectos plagas: A esta categoría pertenecen los insectos que afectan

adversamente a las plantas, los animales o al hombre y sus propiedades. Pueden

ser perjudiciales al alimentarse, al buscar albergue, al transportar agentes

causantes de enfermedades o por muchas otras razones. El caculo, la vaquita de

la caña, la polilla, los comejenes, los áfidos, las pulgas, los mosquitos, las

cucarachas y las moscas forman parte de este grupo.

Por cómo se alimentan

Insectos masticadores: Los insectos de este tipo tienen sus partes bucales

modificadas para masticar hojas, tallos, frutos, raíces, madera y otros materiales.

La polilla, los comejenes, las cucarachas, las hormigas, las orugas, los

escarabajos, los saltamontes y las esperanzas son insectos masticadores.

Insectos chupadores: Estos insectos tienen partes bucales para succionar o

chupar líquidos. Generalmente, tienen un tubo largo y fino el cual introducen en

los tejidos de la planta o animal para extraerle los fluidos o la sangre. Las moscas

de establo, los áfidos o pulgones, las queresas, los mosquitos y las chinches

tienen este tipo de aparato bucal.

Page 62: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 52 52

Desarrollo de los insectos

Los insectos se reproducen por medio de huevos que las hembras depositan por

separado, en masas o cápsulas. Pueden depositar los huevos en el suelo, así como

sobre las plantas, los animales o las estructuras.

El cuerpo de los insectos está cubierto por una piel gruesa y dura que funciona como un

esqueleto externo. Después de alimentarse por cierto tiempo, el insecto crece hasta un

punto donde el exoesqueleto no se puede estirar más. Entonces muda su exoesqueleto y

uno nuevo se forma sobre su cuerpo. Los insectos mudan su exoesqueleto hasta llegar a

la etapa de adultez.

Figura 37. Metamorfosis de una Pupa

La mayoría de los insectos pasan por cambios en su forma y tamaño durante el curso de

su vida. A estos cambios se le llama metamorfosis. Los siguientes tipos de metamorfosis

son los más comunes en los insectos.

Metamorfosis completa: Consiste de las etapas de huevo, larva, pupa y adulto.

Del huevo sale la larva, la cual es la de mayor crecimiento y la más voraz.

Generalmente, los insectos plagas causan más daños en la etapa larval. Cuando

la larva alcanza su crecimiento máximo pasa a la etapa de pupa, que es una de

reposo y transformación. En esta etapa el insecto se transforma en un adulto con

patas, antenas y órganos reproductivos funcionales. Las etapas de larva y pupa

son completamente diferentes al adulto. Las abejas, las alevillas, los escarabajos,

las hormigas, las mariposas, las moscas, los mosquitos y las pulgas tienen este

tipo de metamorfosis.

Figura 38. Metamorfosis de una ninfa

Page 63: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 53 53

Metamorfosis gradual: Los insectos de este grupo pasan por tres etapas durante

su desarrollo; huevo, ninfa y adulto. La ninfa sale del huevo sin alas y

gradualmente según va creciendo y mudando el exoesqueleto se asemeja más al

adulto. En las etapas finales la ninfa desarrolla alas y se transforma en adulto. Las

cucarachas, los saltamontes y las chinches tienen este tipo de metamorfosis.

4.4.3. Animales relacionados con los insectos

Los ácaros, garrapatas, arañas, escorpiones, ciempiés y gongolíes son organismos

relacionados con los insectos. Estos animales son parecidos a los insectos en tamaño,

forma, ciclo de vida y hábitos. Las especies plagas usualmente pueden ser controladas

con las mismas técnicas y plaguicidas usados para controlar los insectos.

4.4.4. Lapas y caracoles

Las lapas y los caracoles pertenecen al grupo de los moluscos. Estos animales se

alimentan de las hojas, las flores, los tallos tiernos y las raíces de una gran variedad de

plantas. Tienen hábitos nocturnos y durante el día se esconden en lugares oscuros,

frescos y húmedos, tales como debajo de piedras, tiestos, escombros y hojarasca. Salen

a alimentarse mayormente al atardecer o temprano en la mañana.

4.4.5. Vertebrados plagas

El daño que causan las aves, los gatos, los murciélagos, las ratas, los ratones y otros

animales vertebrados varía. Unos constituyen serios problemas para el ganado y el

hombre, ya que pueden transmitir microorganismos que causan enfermedades. Otros

causan daño a las frutas, las hortalizas, los granos y los pastos. Las señales que dejan

los animales, tal como huellas, excreta, cuevas, nidos, pelo y olor, además del tipo de

daño causado, le revelarán pistas para su identificación.

Figura 39. Animales, lapas, caracoles y vertebrados

Page 64: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 54 54

4.4.6. Malezas

Una maleza o yerbajo es sencillamente una planta fuera de lugar. Algunos de los

problemas que ocasionan las malezas son los siguientes:

Interfieren con las cosechas y reducen el rendimiento y calidad.

Reducen el valor y el potencial productivo de la tierra.

Afean las fincas y las propiedades.

Son hospederos de plagas o le sirven de escondite.

Características comunes de las malezas

Es importante conocer las características entre las malezas porque la acción de los

herbicidas y otros métodos de combate no es igual para todas las especies.

Gramíneas: Las hojas de estas especies generalmente son estrechas, erguidas y

tienen nervadura paralela. Muchas de ellas tienen un sistema radical fibroso. El

cerrillo, el matojo blanco y la hierba Johnson pertenecen a este grupo.

Ciperáceas: Estas plantas son parecidas a las gramíneas. Tienen las hojas

estrechas, pero el tallo es triangular. Además de semillas, las ciperáceas se

reproducen mediante bulbos, rizomas y tubérculos que desarrollan en la base del

tallo. Estos órganos vegetativos dificultan el combate de estas malezas con

herbicidas. El coquí y la kilinga verde son ciperáceas comunes en las fincas y en

los patios.

Plantas de hoja ancha: Las plantas de hojas anchas generalmente tienen

nervadura reticular y un sistema radical pivotal. El bledo, el moriviví

Figura 40. Dos especies de plantas

Page 65: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 55 55

Enfermedades de plantas

Una enfermedad en las plantas lo constituye cualquier condición que afecte

adversamente su crecimiento, apariencia o funcionamiento.

Las enfermedades abióticas no son transmisibles de una planta a otra. Son causadas por

agentes no vivientes, tales como:

Deficiencias o exceso de nutrimentos.

Calor o frío extremo.

Toxicidad por plaguicidas, contaminantes del aire, fertilizantes u otras sustancias

químicas.

Falta o exceso de agua.

Daños mecánicos causados por el desyerbo, los animales y el viento.

Siembras y podas incorrectas.

Falta o exceso de luz.

Las enfermedades bióticas se transmiten de una planta a otra. Son causadas

principalmente por hongos, bacterias, virus, micro plasmas y nematodos. Todos estos

agentes son microscópicos y se necesita la ayuda de un microscopio para poder verlos.

Figura 41. Planta mostrando síntomas de enfermedades comunes

Page 66: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 56 56

4.4.7. Hongos

La mayoría de los hongos se reproducen por esporas, que se comportan igual que las

semillas de las plantas y se dispersan fácilmente. Estas esporas son microscópicas y se

producen en grandes cantidades. El viento, la lluvia, las herramientas, la maquinaria, el

suelo, el agua de riego, los insectos, los animales y las personas ayudan a dispersar las

esporas y otras partes del cuerpo de los hongos. Algunos hongos pueden penetrar los

tejidos de las plantas mientras que otros entran por aberturas naturales o heridas

causadas por insectos, maquinaria o herramientas.

Los hongos son la causa principal de las enfermedades en las plantas; atacan las hojas,

los frutos, los tallos y las raíces. Las enfermedades causadas por los hongos incluyen la

antracnosis de las frutas (aguacate, guineo, mangó y papaya); la podredumbre del tallo

en la habichuela; el añublo en las plantas ornamentales; la sigatoka negra del plátano y el

guineo; y la roya del cafeto.

4.4.8. Bacterias

Las bacterias por lo general se reproducen rápidamente en ambientes de mucha

humedad. Las enfermedades causadas por bacterias son más importantes en las frutas y

hortalizas después de la cosecha. En el campo las bacterias se encuentran

principalmente en plantas infectadas y en el suelo. El viento y el salpicar de la lluvia

propician que las bacterias del suelo lleguen hasta las frutas y el follaje de plantas sanas.

Las bacterias no penetran los tejidos intactos de las plantas, pero entran a través de

aberturas naturales y heridas causadas por los insectos, la maquinaria, los animales y las

herramientas de trabajo. La mancha bacteriana de las frutas y las hojas del pimiento y el

tomate son causadas por bacterias.

4.4.9. Virus

Los virus son tan pequeños que no se pueden ver con un microscopio corriente. Por lo

general, se reconocen por los daños que causan a las plantas. Muchos virus que causan

enfermedades en las plantas son transportados por áfidos, moscas

blancas, saltones y otros insectos. También, son transportados

fácilmente en los bulbos, las raíces y los esquejes. Algunos son

transmitidos cuando las herramientas, los guantes o las manos vienen

en contacto con plantas enfermas. El virus del mosaico del tabaco es

un patógeno que afecta a las hortalizas y las ornamentales.

Figura 42. Representación de un virus.

Page 67: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 57 57

5. VARIABLES, PARAMETROS Y UNIDADES

5.1. Sistema global armonizado (SGA)

Productos químicos, a través de las diferentes etapas de su producción a su manejo,

transporte y uso, son un verdadero peligro para la salud humana y el medio ambiente.

Las personas de cualquier edad, desde niños hasta ancianos, utilizando muchos idiomas

y alfabetos diferentes, pertenecientes a diversas condiciones sociales, incluyendo los

analfabetos, se enfrentan a diario a los productos peligrosos (productos químicos,

pesticidas, etc.)

Para hacer frente a este peligro, y teniendo en cuenta la realidad del comercio mundial de

productos químicos y la necesidad de desarrollar programas nacionales para asegurar su

uso seguro, transporte y eliminación, se reconoció que un enfoque internacionalmente

armonizado de clasificación y etiquetado sentaría las bases para este tipo de programas.

Una vez que los países tienen información coherente y apropiada sobre los productos

químicos que importan o producen en sus propios países, la infraestructura para controlar

las exposiciones químicas y proteger a las personas y el medio ambiente se puede

establecer de una manera integral.

El nuevo sistema, que se denomina "Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y

Etiquetado de Productos Químicos (SGA)", se ocupa de la clasificación de los productos

químicos por tipos de riesgo y se proponen elementos de comunicación de peligro

armonizada, incluidas las etiquetas y fichas de datos de seguridad. Su objetivo es

garantizar que la información sobre los peligros físicos y la toxicidad de los productos

químicos estén disponibles con el fin de mejorar la protección de la salud humana y el

medio ambiente durante el manejo, transporte y uso de estos productos químicos. El

SGA también proporciona una base para la armonización de normas y reglamentos sobre

los productos químicos a nivel nacional, regional y mundial, un factor importante también

para la facilitación del comercio.

Mientras que los gobiernos, las instituciones regionales y las organizaciones

internacionales son las audiencias primarias para el GHS, también contiene suficiente

información e indicaciones para aquellos en la industria que en última instancia se ejecuta

con los requisitos que se han adoptado.

La primera edición del SGA que estaba destinado a servir de base inicial para la

implementación global del sistema, se adoptó en diciembre de 2002 y publicado en 2003.

Desde entonces, el SGA se ha actualizado, revisado y mejorado cada dos años a medida

que surgen las necesidades y la experiencia es adquirida en su aplicación:

SGA Rev.1 (2005) : que incluye, entre otras cosas , diversas disposiciones revisadas en

materia de clasificación y etiquetado, las nuevas provisiones para riesgos de aspiración y

una nueva orientación sobre el uso de los consejos de prudencia y pictogramas y en la

elaboración de fichas de datos de seguridad

GHS Rev.2 (2007): que incluye, entre otras cosas, disposiciones nuevas y revisadas en

materia de clasificación y etiquetado de explosivos; respiratorias y la piel sensibilizadores;

Page 68: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 58 58

tóxico por inhalación de gases y mezclas de gases; orientación adicional sobre la

interpretación del enfoque de bloques de construcción y en la evaluación del potencial

carcinogénico de los productos químicos; y la codificación de las indicaciones de peligro y

precaución

GHS Rev.3 (2009): que incluye, entre otras cosas, las nuevas disposiciones para la

asignación de las indicaciones de peligro y para el etiquetado de envases de pequeño

tamaño; dos nuevas subcategorías de sensibilización de la piel y las vías respiratorias; la

revisión de los criterios de clasificación de peligros a largo plazo (toxicidad crónica) para

el medio acuático; y una nueva clase de peligro de las sustancias y mezclas peligrosas

para la capa de ozono

GHS Rev. 4 (2011): que incluye, entre otras cosas, las nuevas categorías de riesgo para

los gases químicamente inestables y los aerosoles no inflamables; una mayor

racionalización de los consejos de prudencia y una mayor clarificación de algunos de los

criterios para evitar diferencias en su interpretación

GHS Rev.5 (2013): que incluye, entre otras cosas , un nuevo método de prueba para las

materias sólidas comburentes, disposiciones varias destinadas a aclarar los criterios para

algunas clases de peligro (corrosión / irritación, daño a los ojos / irritación severa y

aerosoles) ya complementar la información que se incluirá en la ficha de datos de

seguridad; revisado y simplificado las tablas de clasificación y etiquetado de resumen; un

nuevo sistema de codificación de los pictogramas de peligro y consejos de prudencia

revisado y más racionalizados.

Las ventajas de su aplicación son las siguientes:

a) Mejorará la protección de la salud humana y del medio ambiente al facilitar un

sistema de comunicación de peligros inteligible en el plano internacional;

b) Proporcionará un marco reconocido a los países que carecen de sistema.

c) Reducirá la necesidad de efectuar ensayos y evaluaciones de los productos

químicos;

d) Facilitará el comercio internacional de los productos químicos cuyos peligros se

hayan evaluado e identificado debidamente a nivel internacional.

5.2. Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentacion y la

Agricultura (FAO).

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

estima que, pese a que el 80% de los pesticidas que se distribuyen a nivel mundial es

usado en naciones económicamente desarrolladas, el 99% de las intoxicaciones y

accidentes de seres humanos con plaguicidas se produce en naciones en desarrollo

intermedio y subdesarrollado. La carencia de regulación, de educación y de higiene

ambiental son los factores principales de este fenómeno. Estas mismas deficiencias se

proyectan a las intoxicaciones del ganado en el agro, y a la de los animales de compañía

en el hogar: la toxicología de los pesticidas impone entonces a los Médicos Veterinarios

Page 69: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 59 59

la doble tarea de tratar con plaguicidas de uso agropecuario y de uso hogareño.

Las principales áreas de trabajo en las que la FAO concentrará sus esfuerzos para lograr

su visión y sus objetivos globales.

Ayuda a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y

sostenibles.

Reducir la pobreza rural.

Propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes.

Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las catástrofes.

Pictogramas

Los pictogramas de peligro son composiciones gráficas que contienen un símbolo negro

sobre un fondo blanco, con un marco rojo lo suficientemente ancho para ser claramente

visible. Tienen forma de cuadrado apoyado en un vértice y sirven para transmitir la

información específica sobre el peligro en cuestión. Los pictogramas que deben figurar en

la etiqueta según las categorías de peligro asociadas a cada sustancia o mezcla. Cada

pictograma deberá cubrir al menos una quinceava parte de la superficie de la etiqueta

armonizada y la superficie mínima en ningún caso será menor de 1 cm2.

Figura 43. Pictograma según SGA

Page 70: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 60 60

Figura 44. Pictogramas recomendados por la FAO

Figura 45. Pictogramas establecidos en la recomendación de las naciones unidas relativas al transporte de mercancías peligrosas, reglamentación modelo

Page 71: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 61 61

Sistema global armonizado de clasificación y etiquetado de productos

Las clases de peligro definen la naturaleza del peligro físico, para la salud humana o para

el medio ambiente que representan las sustancias o sus mezclas. Se dividen en

categorías (categorías de peligro). Que especifican la gravedad de los peligros dentro de

cada clase.

Figura 46. Cuadro de peligros físicos

Page 72: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 62 62

Page 73: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 63 63

5.3. Peligros físicos

Los peligros físicos, relacionados con las propiedades fisicoquímicas de los productos

químicos, se agrupan en 16 clases, divididas a su vez en 45 categorías, derivadas en su

mayoría del sistema de clasificación usado para el transporte de mercancías peligrosas a

nivel mundial. Cuando para alguna categoría (o clase o tipo) no existe una asignación de

pictograma, palabra de advertencia, indicación de peligro o consejos de prudencia, no se

incluyen en la tabla correspondiente.

Explosivos

Son sustancias (o mezclas) sólidas o líquidas que de manera espontánea, por reacción

química, pueden desprender gases a una temperatura, presión y velocidad tales que

pueden ocasionar daños a su entorno. Se dividen en 7 categorías: explosivos inestables

y 6 divisiones, de la 1.1 a la 1.6.

Inflamables

Las sustancias o mezclas inflamables se agrupan según sus características físicas en

gases, líquidos, sólidos y aerosoles.

Gases inflamables

Son gases que se inflaman con el aire a 20 °C y a una presión de referencia de 101,3

kPa. Se dividen en 2 categorías según sus márgenes de inflamabilidad en aire.

Figura 47. Clasificación y etiquetado de las sustancias explosivas

Page 74: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 64 64

Figura 48. Clasificación y etiquetado de los gases inflamables

Líquidos inflamables

Son líquidos con un punto de inflamación no superior a 60 °C. Se dividen en 3 categorías:

Categoría 1: Punto de inflamación < 23 °C y punto inicial de ebullición ≤ 35 °C.

Categoría 2: Punto de inflamación < 23 °C y punto inicial de ebullición > 35 °C

Categoría 3: Punto de inflamación ≥ 23 °C y ≤ 60 °C. Ver la tabla 2b.

Figura 49. Clasificación y etiquetado de los inflamables líquidos

Sólidos inflamables

Son sustancias sólidas que se inflaman con facilidad o que pueden provocar fuego o

contribuir a provocar fuego por fricción. Las sustancias sólidas fácilmente inflamables son

sustancias pulverulentas, granulares o pastosas, que son peligrosas en situaciones en las

que es fácil que se inflamen por breve contacto con una fuente de ignición, tal como una

cerilla encendida, y si la llama se propaga rápidamente. Los polvos metálicos o las

aleaciones metálicas se clasifican como sólidos inflamables si hay ignición y si la reacción

se propaga en 10 minutos o menos a todo lo largo de la muestra.

Page 75: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 65 65

Figura 50. Clasificación y etiquetado de los inflamables sólidos

Aerosoles inflamables

Esta categoría se refiere a los

generadores de aerosoles, definidos

como recipientes no recargables

fabricados en metal, vidrio o plástico y

que contienen un gas comprimido,

licuado o disuelto a presión, con o sin

líquido, pasta o polvo. Estos recipientes

están dotados de un dispositivo de

descarga que permite expulsar su

contenido en forma de partículas sólidas

o líquidas en suspensión en un gas; en

forma de espuma, pasta o polvo; o en

estado líquido o gaseoso.

Un aerosol se clasifica como inflamable cuando uno de sus componentes está clasificado

como tal, concretamente: un gas, un sólido o un líquido con un punto de inflamación ≤ 93

°C.

Comburentes

Son sustancias que, en contacto con

otras, particularmente con inflamables,

producen una reacción exotérmica.

Muchas veces se identifican también

como oxidantes, ya que ésta es su

clasificación desde el punto de vista

químico. Se agrupan también según

sus características físicas en gases,

líquidos y sólidos.

Figura 51. Clasificación y etiquetado de los aerosoles inflamables

Figura 52. Clasificación y etiquetado de los gases comburentes

Page 76: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 66 66

Gases comburentes

Son gases que, generalmente liberando oxígeno, pueden provocar o facilitar la

combustión de otras sustancias en mayor medida que el aire. Se clasifican en 1 sola

categoría.

Líquidos comburentes

Los líquidos comburentes se dividen en 3 categorías según un ensayo basado en la

determinación del tiempo medio de aumento de presión en la inflamación de una mezcla

del líquido con celulosa.

Figura 53. Clasificación y etiquetado de los líquidos comburentes

Sólidos comburentes

Son sustancias o mezclas sólidas que, sin ser necesariamente combustibles en sí,

pueden por lo general, al desprender oxígeno, provocar o favorecer la combustión de

otras sustancias. Se dividen en 3 categorías según el tiempo medio de combustión de

una mezcla del sólido con celulosa.

Figura 54. Clasificación y etiquetado de los sólidos comburentes

Page 77: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 67 67

Gases a presión

Son gases comprimidos contenidos en recipientes a la presión de 200 kPa o superior o

que están licuados o licuados refrigerados o bien disueltos. Se dividen en 4 categorías:

Comprimidos: gases envasados a presión totalmente gaseosos a −50 °C.

Licuados: gases envasados a presión, parcialmente líquidos a >−50 °C. Se

subdividen en alta presión (temperatura crítica entre − 50 °C y + 65 °C) y baja

presión (temperatura crítica > 65 °C).

licuados refrigerados: gases que cuando se envasan, se encuentran

parcialmente en estado líquido a causa de su baja temperatura.

Disueltos: gases envasados a presión, disueltos en un disolvente en fase líquida.

El ejemplo más característico es el acetileno disuelto en acetona.

Figura 55. Clasificación y etiquetado de los gases a presión

Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente (autos reactivos)

Las sustancias o mezclas que reaccionan espontáneamente (llamadas de manera

simplificada auto reactivo) son sustancias térmicamente inestables, líquidas o sólidas,

que pueden experimentar una descomposición exotérmica intensa incluso en ausencia de

oxígeno (aire). Se considera que una sustancia que reacciona espontáneamente tiene

características propias de los explosivos si en los ensayos de laboratorio puede detonar,

deflagrar rápidamente o experimentar alguna reacción violenta cuando se calienta en

condiciones de confinamiento.

Se distribuyen en 7 categorías denominadas tipos A, B, C, D, E, F y G según las

características del peligro y su comportamiento en ensayos de laboratorio. Los tipos C y

D y E y F se tratan conjuntamente.

Page 78: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 68 68

Figura 56. Clasificación y etiquetado de las sustancias auto reactivas

Sustancias pirofóricas

Son sustancias o mezclas líquidas o

sólidas que, aún en pequeñas cantidades,

pueden inflamarse al cabo de 5 minutos

de entrar en contacto con el aire. En el

caso de los líquidos se incluyen aquellos

que, cuando se vierten sobre un papel de

filtro, provocan la carbonización o

inflamación del mismo en menos de 5

minutos. Se clasifican en 1 categoría de

líquidos y 1 categoría de sólidos.

Sustancias que experimentan calentamiento espontáneo

Son sustancias o mezclas sólidas o líquidas, que pueden calentarse espontáneamente en

contacto con el aire sin aporte de energía. Difieren de las pirofóricas en que sólo se

inflaman cuando están presentes en grandes cantidades (kg) y después de un período de

tiempo largo (horas o días). El calentamiento espontáneo que experimentan algunas

sustancias o mezclas y que da lugar a que entren en combustión espontánea se debe a

que reaccionan con el oxígeno del aire y a que el calor generado no se disipa en el

ambiente con suficiente rapidez. La combustión espontánea se produce cuando la

producción de calor es más rápida que su pérdida y se alcanza la temperatura de

combustión espontánea. Se dividen en 2 categorías según el resultado obtenido en unos

ensayos efectuados con muestras de 25 y 100 mm3 a 140 °C.

Figura 57. Clasificación y etiquetado de las sustancias pirofóricas (líquidas y sólidas)

Page 79: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 69 69

Figura 58. Clasificación y etiquetado de las sustancias que experimentan calentamiento espontáneo

Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables

Son sustancias o mezclas sólidas o líquidas que, por interacción con el agua, tienden a

volverse espontáneamente inflamables o a desprender gases inflamables en cantidades

peligrosas. Se agrupan en 3 categorías según su velocidad de reacción en contacto con

el agua y la velocidad de emanación del gas inflamable.

Figura 59. Clasificación y etiquetado de sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables

Peróxidos orgánicos

Son sustancias o mezclas orgánicas líquidas o sólidas que contienen la estructura

bivalente -O-O-, que puede considerarse derivada del peróxido de hidrógeno en el que

uno o ambos átomos de hidrógeno se hayan sustituido por radicales orgánicos. Pueden

ser susceptibles de experimentar una descomposición explosiva, arder rápidamente, ser

sensibles a los choques o a la fricción y reaccionar peligrosamente con otras sustancias.

Se considerará que un peróxido orgánico tiene propiedades explosivas cuando, en un

ensayo de laboratorio, pueda detonar, deflagrar rápidamente o mostrar un efecto vio-

lento al calentarlo en ambiente confinado. Se agrupan en 7 categorías denominadas tipos

A, B, C, D, E, F y G según el tipo de peligro y su comportamiento en ensayos de

laboratorio en cuanto a la capacidad de detonar o deflagrar en distintas condiciones

ambientales. Los tipos C y D y E y F se tratan conjuntamente.

Page 80: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 70 70

Figura 60. Clasificación y etiquetado de los peróxidos orgánicos

Corrosivos para metales

Son sustancias o mezclas las cuales,

por medio de una acción química,

pueden dañar gravemente, o incluso

destruir, los metales. Se clasifican en

una única categoría en la que se

agrupan las sustancias o mezclas que

presen- ten una velocidad de corrosión

en superficies de acero o aluminio

superior a 6,25 mm por año a una

temperatura de ensayo de 55 °C,

cuando se evalúa en ambos materiales.

Figura 61. Clasificación y etiquetado de las sustancias corrosivas para metales

Page 81: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 71 71

5.4. Peligros para la salud

Los peligros para la salud se hallan divididos en 10 clases y 25 categorías. A

continuación se resumen estas propiedades y se presentan las clasificaciones

establecidas por el Reglamento.

Toxicidad aguda

La toxicidad aguda se asocia a las sustancias cuyos efectos adversos se manifiestan tras

la administración por vía oral o cutánea de una sola dosis de una sustancia o mezcla; de

dosis múltiples administradas a lo largo de 24 horas; o como consecuencia de una

exposición por inhalación durante 4 horas. Se dividen en 4 categorías según los valores

que presenten de ETA (Estimación de la Toxicidad Aguda) que se calcula o estima a

partir de la DL50 oral, la DL50 cutánea, o la CL50 por inhalación en el caso de gases,

vapores y polvos o nieblas. Las indicaciones de peligro y los consejos de prudencia, a su

vez, se presentan para estas tres vías.

Figura 62. Clasificación y etiquetado de las sustancias causantes de toxicidad aguda

Page 82: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 72 72

corrosión/irritación cutánea

El efecto corrosión se asocia a

sustancias capaces de generar la

aparición de lesiones irreversibles en la

piel, (una necrosis que alcanza la

dermis), como consecuencia de su

aplicación durante un período de hasta 4

horas. En cambio, el efecto irritación es

el que causa la aparición de lesiones

reversibles de la piel como consecuencia

de su aplicación durante el mismo

período de tiempo. Para la determinación

de ambos efectos se emplean datos

provenientes de experiencias en

humanos y de estudios con animales,

pero también de métodos alternativos in

vitro que hayan sido previamente

validados. La información disponible se

ha de valorar en su conjunto, teniendo en

cuenta, por ejemplo, la importancia de la humedad en el caso de polvos solubles o que

los pH extremos (≤ 2 y ≥ 11,5) indicarán con toda probabilidad la existencia de estos

efectos. Se dividen en 2 categorías: corrosivas e irritantes. La categoría de corrosivas se

divide a su vez en 3 subcategorías según los resultados de experimentos con animales:

1A: Aparición de efectos antes de 1 hora consecuentes a exposiciones de

duración inferior a 3 minutos.

1B: Aparición de efectos antes 14 días consecuentes a exposiciones de duración

entre 3 minutos y 1 hora.

1C: Aparición de efectos antes de 14 días consecuentes a exposiciones de

duración entre 1 y 4 horas.

Lesiones oculares graves/irritación ocular

Se clasifican como sustancias causantes de

lesiones oculares graves las que, como

consecuencia de su aplicación en la

superficie anterior del ojo, provocan daño en

sus tejidos o un deterioro físico importante de

la visión, no completamente reversible en los

21 días siguientes a la aplicación. En cambio,

se clasifican como irritantes oculares las que

en las mismas circunstancias producen

alteraciones oculares totalmente reversibles

en los 21 días siguientes a la aplicación. Se

dividen en 2 categorías según se trate de

efectos irreversibles o reversibles.

Figura 63. Clasificación y etiquetado de las sustancias causantes de corrosión o irritación cutánea

Figura 64. Clasificación y etiquetado de las sustancias causantes de irritación ocular

Page 83: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 73 73

Sensibilización respiratoria/cutánea

Se clasifican como sensibilizantes las

sustancias que, por inhalación o

penetración cutánea, puedan

ocasionar una reacción de

hipersensibilización, de forma que una

exposición posterior a esa sustancia o

mezcla dé lugar a efectos negativos

característicos. Los sensibilizantes

respiratorios provocan una

hipersensibilidad de las vías

respiratorias después de ser

inhalados, mientras que los

sensibilizantes cutáneos provocan una

respuesta alérgica después de un

contacto con la piel. Se dividen en dos

categorías:

Respiratorios: si hay pruebas de que la sustancia puede inducir

hipersensibilidad respiratoria específica en personas o hay resultados

positivos en ensayos adecuados con animales.

Dérmicos: si hay pruebas de que la sustancia puede inducir una

sensibilización por contacto cutáneo en un número elevado de personas, o se

dispone de resultados positivos en un ensayo adecuado con animales.

Mutagenicidad (en células germinales)

Se asocia el carácter mutagénico a las sustancias y mezclas que pueden producir efectos

genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia. Una mutación es un cambio permanente

en la cantidad o en la estructura del material genético de una célula y se aplica tanto a los

cambios genéticos hereditarios que pueden manifestarse a nivel fenotípico, como a las

modificaciones subyacentes del ADN. Los términos mutagénico y mutágeno se utilizan

para designar aquellos agentes que aumentan la frecuencia de mutación en las

poblaciones celulares, en los organismos o en ambos. Se clasifican en 2 categorías (ver

la tabla 5), dividiéndose la primera en dos subcategorías.

1A: Sustancias de las que existen pruebas positivas en humanos obtenidas a

partir de estudios epidemiológicos (opción muy difícil de demostrar).

Figura 65. Clasificación y etiquetado de las sustancias causantes de sensibilización respiratoria

Page 84: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 74 74

1B: Sustancias de las que se obtienen resultados positivos en células germinales

de mamíferos in vivo; o en células somáticas de mamífero, junto con alguna

prueba que haga suponer que la sustancia puede causar mutaciones en células

germinales; o en ensayos que muestran efectos mutagénicos en células

germinales de personas, sin que esté demostrada la transmisión a los

descendientes (por ejemplo, un incremento de la frecuencia de aneuploidía en los

espermatozoides de los varones expuestos).

2: Sustancias que son motivo de

preocupación porque pueden

inducir mutaciones hereditarias en

las células germinales humanas.

Los términos más generales

«genotóxico» y «genotoxicidad» se

refieren a los agentes o procesos

que alteran la estructura, el

contenido de la información o la

segregación del ADN, incluidos

aquéllos que originan daño en el

ADN, bien por interferir en los

procesos normales de replicación,

o por alterar ésta de forma no

fisiológica (temporal). Los

resultados de los ensayos de

genotoxicidad se suelen tomar

como indicadores de efectos

mutagénicos.

Carcinogenicidad

La carcinogenicidad se asocia a sustancias o mezclas que inducen cáncer o aumentan su

incidencia. Las sustancias que han inducido tumores benignos y malignos en animales de

experimentación, en estudios bien hechos, son consideradas también supuestamente

carcinógenos o sospechosos de serlo, a menos que existan pruebas convincentes de que

el mecanismo de formación de tu- mores no sea relevante para el hombre. Los

carcinógenos se clasifican en 2 categorías dividiéndose la primera en dos subcategorías:

1A: Sustancias de las que se sabe que son carcinógenas para el hombre en

base a la existencia de pruebas en humanos.

1B: Sustancias de las que se supone que son carcinógenas para el hombre en

base a la existencia de pruebas en animales. Además, los científicos pueden

decidir, caso por caso, si está justificada la clasificación de una sustancia

como supuesto carcinógeno para el hombre, en base a la existencia de

pruebas limitadas de carcinogenicidad en el hombre y en los animales.

Figura 66. Clasificación y etiquetado de las sustancias muta génicas

Page 85: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 75 75

2: Sustancias sospechosas de ser carcinógenas para el hombre a partir de

pruebas procedentes de estudios en humanos o con animales, no lo

suficientemente convincentes como para clasificarla en las categorías 1A ó

1B.

Figura 67. Clasificación y etiquetado de las sustancias carcinogénicas

Toxicidad para la reproducción y la lactancia

Esta clase incluye las sustancias causantes de efectos adversos sobre la función sexual y

la fertilidad de hombres y mujeres adultos y los efectos adversos sobre el desarrollo de

los descendientes. Se consideran 3 tipos de efectos.

Efectos adversos sobre la función sexual y la fertilidad

Son los efectos producidos por sustancias que interfieren en la función sexual y la

fertilidad. Incluyen: las alteraciones del aparato reproductor masculino y femenino; los

efectos adversos sobre el comienzo de la pubertad; la producción y el transporte de los

gametos; el desarrollo normal del ciclo reproductor; el comportamiento sexual; la

fertilidad; el parto; los resultados de la gestación; la senescencia reproductora prematura;

y las modificaciones de otras funciones que dependen de la integridad del aparato

reproductor.

Page 86: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 76 76

Efectos adversos sobre el desarrollo de los descendientes

Incluye cualquier efecto que interfiera en el desarrollo normal del organismo, antes o

después del nacimiento, y sea una consecuencia de la exposición de los padres antes de

la concepción o de la exposición de los descendientes durante su desarrollo prenatal o

postnatal hasta el momento de la madurez sexual. Se refiere, fundamental- mente, a

aquellos efectos adversos, inducidos durante el embarazo o que resultan de la exposición

de los padres que pueden manifestarse en cualquier momento de la vida del organismo.

Los principales signos son: muerte del organismo en desarrollo; anomalías estructurales;

alteración del crecimiento; y deficiencias funcionales.

Efectos sobre la lactancia o a través de ella

Los efectos adversos sobre la lactancia o a través de ella también se incluyen dentro de

la toxicidad para la reproducción aunque, a efectos de clasificación, son tratados

separadamente. El motivo de esta separación es que se considera conveniente poder

clasificar las sustancias específicamente para efectos adversos sobre la lactancia con el

fin de advertir a las madres lactantes sobre este peligro específico.

Clasificación

Se clasifican en 3 categorías, dividiéndose la primera en dos subcategorías.

1A: Sustancias para las que existen pruebas en humanos.

1B: Sustancias que se supone que son tóxicas para la reproducción humana.

La clasificación de una sustancia en esta categoría 1B se basa

fundamentalmente en la existencia de datos procedentes de estudios con

animales que deben proporcionar pruebas claras de la existencia de un efecto

adverso sobre la función sexual y la fertilidad o sobre el desarrollo, en

ausencia de otros efectos tóxicos, o, bien demostrar que el efecto adverso

sobre la reproducción no es una consecuencia secundaria e inespecífica de

los otros efectos tóxicos.

2: Sustancias de las que se sospecha que son tóxicas para la reproducción

humana. Las sustancias se clasifican en esta categoría cuando hay pruebas

en humanos o en animales de la existencia de efectos adversos sobre la

función sexual y la fertilidad o sobre el desarrollo, que no son lo

suficientemente convincentes. Estos efectos se deben haber observado en

ausencia de otros efectos tóxicos, o bien, se considera que el efecto adverso

sobre la reproducción no es una consecuencia secundaria e inespecífica de

los otros efectos tóxicos.

Page 87: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 77 77

Figura 68. Clasificación y etiquetado de las sustancias tóxicas de la reproducción

Efectos sobre la lactancia o a través de ella: Se agrupan en una categoría

única y diferente. Se reconoce que no existe información sobre los efectos

adversos que, a través de la lactancia, muchas sustancias pueden originar en

los descendientes. No obstante, las sustancias que son absorbidas por las

mujeres y cuya interferencia en la lactancia ha sido mostrada o aquéllas que

pueden estar presentes (incluidos sus metabolitos) en la leche materna, en

cantidades suficientes para amenazar la salud de los lactantes, deben

clasificarse y etiquetarse para indicar el peligro que representa para los bebés

alimentados con la leche materna.

Toxicidad sistémica específica en órganos diana después de una exposición

única

Esta característica de peligrosidad de las sustancias y mezclas hace referencia a la

toxicidad no letal que se produce en determinados órganos tras una única exposición. Se

incluyen todos los efectos significativos para la salud que pueden provocar alteraciones

funcionales, reversibles, irreversibles, inmediatas y/o retardadas, siempre que dichos

cambios sean relevantes para la salud humana. Se clasifican en 3 categorías:

1: Sustancias que producen toxicidad significativa en seres humanos o de las

que, en base a estudios en animales de experimentación, se puede esperar

que la produzcan tras una exposición única.

2: Sustancias de las que, en base a estudios en animales de experimentación,

se puede esperar que sean nocivas para la salud humana tras una exposición

única

3: Sustancias con efectos transitorios en los órganos diana.

Page 88: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 78 78

Figura 69. Clasificación y etiquetado de las sustancias con toxicidad sistémica especifica en órganos diana después de una exposición única

Toxicidad sistémica específica en órganos diana después de exposiciones

repetidas

Esta característica de peligrosidad de las sustancias y mezclas hace referencia a la

toxicidad que se produce en determinados órganos tras una exposición repetida. Se

incluyen los efectos significativos para la salud que pueden provocar alteraciones

funcionales, tanto reversibles como irreversibles, inmediatas y/o retardadas. En humanos,

se consideran efectos tóxicos identificables producidos como consecuencia de

exposiciones repetidas y, en animales de experimentación, se consideran los cambios

significativos toxicológicamente que afecten al funcionamiento o a la morfología de un

tejido u órgano o que provoquen alteraciones importantes de la bioquímica o la

hematología del organismo, siempre que dichos cambios sean relevantes para la salud

humana. Se dividen en 2 categorías.

1. Sustancias que producen toxicidad significativa en humanos o de las que

basándose en estudios en animales de experimentación, se puede esperar que

produzcan una toxicidad significativa tras exposiciones repetidas.

2. Sustancias de las que, basándose en estudios en animales de experimentación,

se puede esperar que sean nocivas para la salud humana tras exposiciones

repetidas.

Page 89: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 79 79

Figura 70. Clasificación y etiquetado de las sustancias con toxicidad sistémica especifica en órganos diana después de exposiciones repetidas

Peligro por aspiración

Se trata de sustancias o mezclas que

pueden presentar un peligro de

toxicidad por aspiración para el

hombre. Por aspiración se entiende la

entrada de una sustancia o de una

mezcla, líquida o sólida, directamente

por la boca o la nariz, o indirectamente

por regurgitación, en la tráquea o en

las vías respiratorias inferiores. La

toxicidad por aspiración puede

entrañar graves efectos agudos tales

como neumonía química, lesiones

pulmonares más o menos importantes

e incluso la muerte por aspiración. Hay

una sola categoría.

Figura 71. Clasificación y etiquetado de las sustancias peligrosas por aspiración

Page 90: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 80 80

5.5. Peligros para el medio ambiente

Los peligros para el medio ambiente se hallan divididos solamente en 2 clases y 6

categorías. Igual que con los peligros sobre la salud, de los consejos de prudencia se

indica solamente el código.

Sustancias peligrosas para el medio ambiente acuático

Las sustancias peligrosas para el medio acuático se clasifican según sus efectos agudos

y crónicos. La toxicidad acuática aguda es la propiedad intrínseca de una sustancia de

provocar efectos nocivos en los organismos acuáticos tras una exposición de corta

duración, mientras que la toxicidad acuática crónica es la propiedad intrínseca que tiene

una sustancia de provocar efectos nocivos en los organismos acuáticos durante

exposiciones que se determinan en relación con el ciclo de vida del organismo. Consta de

1 categoría de toxicidad aguda y 3 categorías de toxicidad crónica. Las categorías de

clasificación aguda y crónica se aplican independientemente. Los criterios para clasificar

una sustancia en la categoría 1 de toxicidad aguda están definidos sólo en base a los

datos de toxicidad aguda acuática (CE50 o CL50), mientras que los relativos a la

toxicidad crónica combinan dos ti- pos de información: datos de toxicidad aguda y datos

del comportamiento o destino de la sustancia en el medio ambiente (datos sobre

degradabilidad y bioacumulación).

Figura 72. Clasificación y etiquetado de las sustancias peligrosas para el medio ambiente acuático

Page 91: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 81 81

Sustancias peligrosas para la capa de ozono

Por sustancias peligrosas para la capa de

ozono se entienden aquellas sustancias

que, según las pruebas disponibles sobre

sus propiedades y su destino y

comportamiento en el medio ambiente

(predicho u observa- do), pueden suponer

un peligro para la estructura o el

funcionamiento de la capa de ozono

estratosférico. Hay una sola categoría y no

tiene asignado pictograma.

5.6. Reglamento REACH

REACH es un Reglamento de la Unión Europea, adoptado con el fin de mejorar la

protección de la salud humana y el medio ambiente contra los riesgos que pueden

presentar los productos químicos, a la vez que se potencia la competitividad de la

industria química de la UE. El Reglamento fomenta igualmente métodos alternativos para

la valoración del peligro de las sustancias con el fin de reducir el número de ensayos

realizados con animales.

En principio, el ámbito de aplicación de REACH se extiende a todas las sustancias

químicas; no sólo las utilizadas en procesos industriales, sino también en nuestra vida

diaria, como los productos de limpieza, las pinturas u artículos como ropa, muebles y

dispositivos eléctricos. Por tanto, la normativa afecta a la mayoría de las empresas de la

UE.

REACH traslada la carga de la prueba a las empresas. Para cumplir con la normativa, las

empresas deben identificar y gestionar los riesgos vinculados a las sustancias que se

fabrican y se comercializan en la UE. Las empresas deben demostrar a la ECHA3

(Agencia Química Europea) cómo puede utilizarse la sustancia con seguridad y deben

informar sobre las medidas de gestión del riesgo a los usuarios.

Si no es posible gestionar el riesgo, las autoridades pueden restringir el uso de

sustancias de diferente forma. A la larga, las sustancias más peligrosas deberán

sustituirse por otras que entrañen menor peligro.

REACH es la abreviatura de «registro, evaluación, autorización y restricción de las

sustancias y preparados químicos». Entró en vigor el 1 de junio de 2007.

REACH establece procedimientos para la recopilación y la valoración de información

sobre las propiedades y los peligros de las sustancias.

3 European Chemicals Agency

Figura 73. Clasificación y etiquetado de las sustancias peligrosas para la capa de ozono

Page 92: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 82 82

Las empresas están obligadas a registrar sus sustancias y para ello deben trabajar

conjuntamente con otras empresas que vayan a registrar la misma sustancia.

La ECHA recibe y evalúa los registros particulares por lo que se refiere a su cumplimiento

y los estados miembros de la UE evalúan las sustancias seleccionadas con el fin de

clarificar las preocupaciones suscitadas en principio en lo que se refiere a la salud

humana o el medio ambiente. Las autoridades y los comités científicos de la ECHA

evalúan si es posible administrar los riesgos de las sustancias.

Las autoridades pueden prohibir sustancias peligrosas si no es posible gestionar los

riesgos. También pueden decidir restringir un uso o que éste dependa de su autorización

previa.

5.7. Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP)

El Reglamento CLP tiene por objeto garantizar una comunicación clara de los peligros

que presentan las sustancias químicas a los trabajadores y a los consumidores de la

Unión Europea por medio de la clasificación y el etiquetado de los productos químicos.

Antes de proceder a la comercialización de sus productos químicos, las empresas deben

determinar los riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente de dichas

sustancias y mezclas y clasificarlas en función de los peligros identificados. Los

productos químicos peligrosos también deben etiquetarse conforme a un sistema

armonizado, de manera que los trabajadores y los consumidores dispongan de

información sobre sus efectos antes de manipularlos.

Gracias a este proceso, los peligros de las sustancias químicas se comunican a través de

indicaciones y pictogramas normalizados en las etiquetas y las fichas de datos de

seguridad. Así, cuando un proveedor identifica una sustancia que presenta una

«toxicidad aguda de categoría 1 (oral)», la etiqueta incluirá la indicación de peligro

«mortal en caso de ingestión», la palabra «Peligro» y un pictograma que comporta una

calavera y dos tibias entrecruzadas.

CLP es la abreviatura de la expresión inglesa «Classification, Labelling and Packaging» o

«clasificación, etiquetado y envasado». El Reglamento CLP entró en vigor en enero de

2009, y el método de clasificación y etiquetado de sustancias químicas que introdujo se

basa en el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas.

El Reglamento sustituye progresivamente a dos actos legislativos anteriores, a saber, la

Directiva «Sustancias peligrosas» (DSD) y la Directiva «Preparados peligrosos» (DPD).

Se ha establecido un período transitorio hasta 2015.

Page 93: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 83 83

5.8. Indicadores de peligro

Las indicaciones de peligro son frases que, asignadas a una clase o categoría de peligro,

describen la naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosa, incluyendo,

cuando proceda, el grado de peligro. Las indicaciones de peligro (equivalentes a las

anteriores frases R), llamadas H (de Hazard, peligro), se agrupan según peligros físicos,

peligros para la salud humana y peligros para el medio ambiente.

En el Reglamento CLP (Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas) se

han incluido, además, unas indicaciones de peligro “suplementarias” para cubrir ciertos

tipos de peligros no contemplados en las indicaciones provenientes del SGA. Delante de

la H correspondiente, llevan las siglas EU. También incluye unos elementos

suplementarios o de información que deben figurar en las etiquetas de determinadas

mezclas así como una regla particular para el etiquetado de productos fitosanitarios.

Finalmente, para algunas indicaciones de peligro se añaden letras al código de tres

cifras, usándose los códigos adicionales que se presentan.

Si las clases de peligro a indicar son varias, en la etiqueta figurarán todas las

indicaciones de peligro resultantes de la clasificación, salvo en caso de duplicación o

solapamiento evidentes.

Page 94: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 84 84

Figura 74. Indicadores de peligro frases H

Page 95: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 85 85

5.9. Equivalencia entre las indicaciones de peligro y las frases R.

Se presentan las equivalencias existentes entre ambos tipos de indicaciones de peligro.

Donde existen más dificultades es en las referentes a peligros de carácter físico, pues al

haberse tomado en el CLP4 como referencia la reglamentación del transporte de

mercancías peligrosas, la correlación no es posible en muchos casos.

4

Clasification, Labelling and Packaiging

Page 96: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 86 86

Figura 75. Indicadores de peligro equivalencia con frases R

Page 97: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 87 87

5.10. Consejos de prudencia

Los consejos de prudencia son frases que describen la medida o medidas recomendadas

para minimizar o evitar los efectos adversos causados por la exposición a una sustancia

o mezcla peligrosa durante su uso o eliminación. Los consejos de prudencia

(equivalentes a las anteriores frases S) se seleccionan de entre los establecidos,

debiendo figurar en las etiquetas para cada clase de peligro. Se agrupan en consejos de

prudencia generales, de prevención, de respuesta y de almacenamiento y eliminación. En

la etiqueta figurarán todos los consejos de prudencia correspondientes, en principio con

un máximo de 6, excepto aquellos que resulten claramente innecesarios, dados la

sustancia, mezcla o el envase concretos de que se trate. En el caso de suministrarse al

público en general, deberá constar un consejo de prudencia relativo a su eliminación, así

como a la del envase. En los demás casos no será necesario tal consejo de prudencia

cuando esté claro que la eliminación de la sustancia, la mezcla o el envase no presenta

un peligro para la salud humana y para el medio ambiente.

Page 98: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 88 88

Figura 76. Diferentes consejos de prudencia- Frases P

Page 99: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 89 89

Page 100: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 90 90

5.11. Límites de exposición profesional para agentes químicos

La Directiva del Consejo 98/24/CE5 define el valor límite de exposición profesional (LEP),

“a menos que se indique lo contrario”, como el límite de la concentración media

ponderada cronológicamente (en el tiempo) de un agente químico en el aire en la zona de

respiración de un trabajador con relación a un periodo de referencia específico. También

define el valor límite biológico (VLE) como el límite de concentración en el medio

biológico adecuado del agente que se trate, su metabólico u otro indicador de efecto.

Los valores límite de exposición profesional establecidos por la Comisión Europea son,

en su mayoría, LEP indicativos lo que significa que los estados miembros de la UE (Unión

Europea) deben tenerlos en cuenta al establecer sus respectivas legislaciones nacionales

e informar convenientemente a las organizaciones de trabajadores y de empresarios

sobre estos valores y su correspondiente base científica. En el cuadro 1 se presentan las

dos listas publicadas (hasta 1999) de valores LEP indicativos.

5

Numero ce es el número oficial de la sustancia en la Unión Europea

Tabla 5. LEP indicativos según las directivas 96/94/CE y 91/322/CEE

Page 101: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 91 91

1. EINECS: EuropeanInventory of ExistingCommercialChemicalSubstances. Catálogo

europeo de sustancias químicas comercializadas)

2. CAS: Número de registro del ChemicalAbstractService.

3. Una notación piel asignada al LEP indica la posibilidad de una penetración cutánea

significativa.

4. Medidos o calculados respecto a un periodo de referencia de 8 horas como valor

promediado en el tiempo.

5. Un valor límite que no debe superar la exposición y se refiere a un periodo de 15

minutos, salvo indicación diferente.

6. mg/m3 = miligramos por metro cúbico de aire a 20ºC y 101,3 Kpa.

7. ppm = partes por millón en volumen de aire (ml/m3).

Page 102: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 92 92

Page 103: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 93 93

1. EINECS: EuropeanInventory of ExistingChemicalSubstances. (Inventario europeo

de las sustancias existentes de carácter comercial).

2. CAS: ChemicalAbstractServiceNumber.

3. Medidos o calculados en relación con un periodo de referencia de 8 horas.

4. mg/m3 = miligramos por metro cúbico de aire a 20ºC y a una presión de 101,3

Kpa.(760 mm de mercurio).

5. ppm = partes por millón en volumen de aire (ml/m3).

6. Los datos científicos de que se dispone acerca de sus efectos en la salud son

especialmente limitados.

Por otra parte, en el caso de los LEP vinculantes, los valores nacionales no pueden ser

menos restrictivos que los comunitarios. Por lo que se refiere a los VLB solamente existe

la categoría de obligatorios. Cualquier decisión nacional en cuanto a valores límite, ya

sean éstos indicativos o vinculantes, debe ser comunicada a la Comisión y revisada por

ésta.

Se incluyen los valores vinculantes establecidos hasta 1999, que provienen de la

mencionada Directiva 98/24/CE (plomo, LPE y VLB, que sustituyen la anterior normativa

específica) y de las de cancerígenos (90/394/CEE y su segunda modificación,

1999/38/CE). También se ha incluido el valor para el amianto (Directiva 91/382/CEE ,

traspuesta por la O.26.7.93; BOE 5.8.93), que, aunque cancerígeno, no ha sido

modificado por las directivas específicas y al que cabe considerar carácter “vinculante”.

Tabla 6. Valores límite vinculante

Page 104: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 94 94

1. Medido o calculado en relación con un periodo de referencia de 8 horas, promedio

ponderado en el tiempo.

2. Valor límite por encima del cual no debe producirse exposición, relacionado con

un periodo de 15 minutos, a menos que se especifique otra cosa.

3. mg/m3 =miligramos por metro cúbico de aire a 20ºC y 101,3 Kpa.

4. ppm =partes por millón por volumen en el aire (ml/m3).

Tabla 7. Según Directiva 99/38/CE (2* modificación de la D 90/394/CEE)

Page 105: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 95 95

5.12. Valores límites ambientales (VLA)

Son valores de referencia para las concentraciones de los agentes químicos en el aire, y

representan condiciones a las cuales se cree que la mayoría de los trabajadores pueden

estar expuestos 8 horas diarias y 40 semanales, durante toda su vida laboral, sin sufrir

efectos adversos para su salud.

Se habla de la mayoría y no de la totalidad puesto que, debido a la amplitud de las

diferencias de respuesta existentes entre los individuos, basadas tanto en factores

genéticos como en hábitos de vida, un pequeño porcentaje de trabajadores podría

experimentar molestias a concentraciones inferiores a los VLA, e incluso resultar

afectados más seriamente, sea por agravamiento de una condición previa o

desarrollando una patología laboral.

Los VLA sirven exclusivamente para la evaluación y el control de los riesgos por

inhalación de los agentes químicos incluidos en la lista de valores. Cuando uno de estos

agentes se puede absorber por vía cutánea, sea por la manipulación directa del mismo,

sea a través del contacto de los vapores con las partes desprotegidas de la piel, y esta

aportación pueda resultar significativa para la dosis absorbida por el trabajador, el agente

en cuestión aparece señalado en la lista con la notación “vía dérmica”. Esta llamada

advierte, por una parte, de que la medición de la concentración ambiental puede no ser

suficiente para cuantificar la exposición global y, por otra, de la necesidad de adoptar

medidas para prevenir la absorción cutánea.

El valor límite para los gases y vapores se establece originalmente en mg/m3 (ppm), valor

independiente de las variables de temperatura y presión atmosférica.

El valor límite para la materia particulada no fibrosa se expresa en mg/m3 o submúltiplos

y el de fibras, en fibras/m3 o fibras/cm3, en ambos casos para las condiciones reales de

temperatura y presión atmosférica del puesto de trabajo. Esto significa que las

concentraciones medidas en estas unidades, en cualquiera de las condiciones de presión

y temperatura, no requieren ninguna corrección para ser comparadas con los valores

límites aplicables.

Page 106: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 96 96

Tipos de Valores Límite Ambientales

Valor Límite Ambiental-Exposición Diaria (VLA-ED)

Es el valor de referencia para la Exposición Diaria (ED).

Valor Límite Ambiental-Exposición de Corta Duración (VLA-EC)

Es el valor de referencia para la Exposición de Corta Duración (EC). El VLA-EC no debe

ser superado por ninguna EC a lo largo de la jornada laboral.

Para aquellos agentes químicos que tienen efectos agudos reconocidos pero cuyos

principales efectos tóxicos son de naturaleza crónica, el VLA-EC constituye un

complemento del VLA-ED y, por tanto, la exposición a estos agentes habrá de valorarse

en relación con ambos límites.

En cambio, a los agentes químicos de efectos principalmente agudos como, por ejemplo,

los gases irritantes, sólo se les asigna para su valoración un VLA-EC.

Límites de Desviación (LD)

Pueden utilizarse para controlar las exposiciones por encima del VLA-ED, dentro de una

misma jornada de trabajo, de aquellos agentes químicos que lo tienen asignado. No son

nunca límites independientes, sino complementarios de los VLA que se hayan

establecido para el agente en cuestión, y tienen un fundamento estadístico.

Para los agentes químicos que tienen asignado VLA-ED pero no VLA-EC, se establece el

producto de 3xVLA-ED como valor que no deberá superarse durante más de 30 minutos

en total a lo largo de la jornada de trabajo, no debiéndose sobrepasar en ningún

momento el valor de 5xVLA-ED.

Clases de toxicidad según la OMS

La OMS (Organización Mundial de la Salud, en inglés WHO, “World Health Organisation”)

ha establecido una clasificación de los riesgos de los plaguicidas según su toxicidad

(última versión del 2009). Se basa de ordinario en ensayos de toxicidad aguda,

subcrónica o crónica (p.ej. DL50 oral o dermal en ratas) en roedores u otros animales de

laboratorio.

Page 107: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 97 97

¿Qué significa LD50?

LD son las siglas de "Dosis letal". LD50 es la cantidad de un material determinado

completo de una sola vez, que provoca la muerte del 50% (una mitad) de un grupo de

animales de prueba. El LD50 es una forma de medir el envenenamiento potencial a corto

plazo (toxicidad aguda) de un material.

Los toxicólogos pueden utilizar muchas clases de animales pero muy a menudo las

pruebas se hacen con ratas y ratones. Usualmente se expresa con una cantidad de

químico administrado (miligramos) por 100 gramos (o kilogramos) del peso corporal del

animal. EL LD50 se puede encontrar por cualquier vía de entrada o administración pero

los métodos de administración dermal (aplicado en la piel) y oral (administrado por la

boca) son los más comunes.

¿Qué significa LC50?

LC son las siglas de "Concentración Letal". Los valores LC usualmente se refieren a la

concentración de un químico pero en estudios ambientales también puede significar la

concentración de un químico en agua.

Para experimentos de inhalación, la concentración del químico en el aire que mata el

50% de los animales de ensayo en un tiempo determinado (usualmente 4 horas) es el

valor de LC50.

¿Por qué se estudia el LD50?

Los químicos pueden tener un alto rango de efectos en nuestra salud. Dependiendo de

cómo se utilizará el químico, se pueden requerir muchas clases de pruebas de toxicidad.

Puesto que diferentes químicos provocan diferentes efectos tóxicos, comparar la

toxicidad de uno con otro es difícil. Se puede medir la cantidad de un químico que

provoca daño al riñón, por ejemplo, pero no todos los químicos dañarán al riñón. Se

puede decir que el daño a los nervios se observa cuando se administran 10 gramos de

químico A, y el daño del riñón se observa cuando se administran 10 gramos del químico

B. Sin embargo, ésta información no dice si A o B es más tóxico porque no se sabe cúal

daño es más crítico o nocivo.

Por lo tanto, para comparar la potencia tóxica o intensidad de diferentes químicos, los

investigadores deben medir el mismo efecto. Una forma de realizar pruebas de letalidad

(las pruebas LD50) es midiendo qué tanto de un químico se necesita para provocar

muerte. Este tipo de prueba se conoce también como prueba "cuantal" porque mide un

efecto que "ocurre" o "no ocurre".

Page 108: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 98 98

¿Cuáles son otros términos de dosis de toxicidad de uso común?

LD01 Dosis letal para 1% de la población animal de ensayo

LD100 Dosis letal para 100% de la población animal de ensayo

LDLO La dosis más baja que provoca letalidad

TDLO La dosis más baja que provoca un efecto tóxico.

¿Por qué los valores LD50 y LC50 son una medida de toxicidad aguda?

La toxicidad aguda es la habilidad de un químico de provocar efectos adversos

relativamente pronto luego de una administración oral o una exposición de 4 horas a un

químico en el aire. "Relativamente pronto" se define usualmente como un período de

minutos, horas (hasta 24) o días (hasta cerca de dos semanas) pero rara vez más allá de

esto.

¿Cuál información LD50 es la más importante para efectos de seguridad y salud

ocupacional?

La inhalación y la absorción por la piel son las rutas más comunes por las que los

químicos en el lugar de trabajo entran al cuerpo. Por lo tanto, lo más relevante desde el

punto de vista de exposición ocupacional son las pruebas de inhalación y de aplicación

por piel. A pesar de este hecho, el estudio de letalidad realizado más frecuentemente es

el LD50 oral. Esta diferencia ocurre porque dar químicos a los animales por la boca es

mucho más fácil y menos costoso que otras técnicas. Sin embargo, los resultados de los

estudios orales son importantes para drogas, intoxicación por alimentos, e intoxicación

doméstica accidental. Las intoxicaciones orales ocupacionales pueden darse por

contaminación de los alimentos o cigarrillos por manos sucias, y por ingestión accidental.

¿Cómo se compara un valor LD50 con otro y qué significa para los humanos?

En general, entre más bajo sea el valor LD50, más tóxico es el químico. Lo opuesto es

también cierto: entre más alto el valor LD50, más baja la toxicidad.

El LD50 da una medida de la toxicidad aguda o inmediata de un químico en un grupo de

cepa, sexo y edad de una especie animal en particular que se está probando. El cambiar

cualquiera de éstas variables (ejemplo, tipo de animal o edad) puede resultar en un valor

LD50 diferente. La prueba LD50 no se diseñó ni se pretende para dar información sobre

los efectos de exposición a largo plazo de un químico.

Una vez que se tiene un valor LD50, se puede comparar con otros valores utilizando la

escala de toxicidad. A veces ocurre confusión porque están en uso diferentes escalas de

toxicidad. Las dos escalas más comúnmente usadas son la "Escala Hodge y Sterner" y la

"Escala Gosselin, Smith y Hodge". Estas tablas difieren en la categorización numérica

dada a cada clase y en los términos utilizados para describir cada clase. Por ejemplo, un

químico con un valor oral LD50 de 2 mg/kg, se clasificará como "1" y "altamente tóxico"

Page 109: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 99 99

de acuerdo con la escala Hodge y Sterner, pero se clasificarán "6" y "súper tóxico" de

acuerdo con la escala Gosselin, Smith y Hodge. Es importante hacer referencia a la

escala que se está utilizando cuando está clasificando un compuesto.

También es importante saber que el valor real LD50 puede ser diferente para un químico

dado dependiendo de la ruta de exposición (por ejemplo, oral, dermal, inhalación). Por

ejemplo, algunos LD50 para diclorvos, un insecticida comúnmente utilizado en bandas de

pesticidas domésticos, se detallan a continuación:

Oral LD50 (rata): 56 mg/kg

Dermal LD50 (rata): 75 mg/kg

Intraperitoneal LD50: (rata) 15 mg/kg

Inhalación LC50 (rata): 1.7 ppm (15 mg/m3); 4-horas de exposición

Oral LD50 (conejo) 10 mg/kg

Oral LD50 (paloma:): 23.7 mg/kg

Oral LD50 (rata): 56 mg/kg

Oral (ratón): 61 mg/kg

Oral (perro): 100 mg/kg

Oral (cerdo): 157 mg/kg

Diferencias en la clasificación de toxicidad reflejan las diferentes rutas de exposición. La

clasificación de toxicidad puede ser diferente para diferentes animales. Los datos

anteriores muestran que el diclorvos es mucho menos tóxico por ingestión en cerdos o

perros que en ratas. Usando la tabla 1, el diclorvos es moderadamente tóxico cuando se

ingiere (oral Ld50) y extremadamente tóxico cuando se respira (inhalación LD50) en

ratas. El diclorvos se considera muy tóxico cuando se ingiere (oral LD50) por una rata.

Tabla 8. Clases de toxicidad: Escala Hodge y Stemer

Page 110: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 100 100

Tabla 9. Clases de toxicidad: Gosselin, Smith y Hodge

Page 111: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 101 101

5.13. Clasificación Eco toxicológica de productos formulados y principios activos.

1. Toxicidad en organismos acuáticos.

Tabla 10.

2. Toxicidad en aves

Tabla 11.

3. Toxicidad en abejas.

Tabla 12.

Page 112: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 102 102

¿Cómo se utiliza un valor LD50?

El LD50 se puede utilizar:

Como ayuda para desarrollar procedimientos de emergencia en casos de un

derrame importante o accidente.

Para ayudar a desarrollar directrices para el uso de vestimenta y equipo de

seguridad adecuado. Por ejemplo si el valor LD50 dermal para un químico se

clasifica como extremadamente tóxico es importante proteger la piel con

vestimenta, guantes (eco.) hechos de material resistente al químico antes de

manipularlo. Alternativamente, si un químico tiene un valor de inhalación LC50 lo

cual indica que es relativamente no-nocivo, puede que no sea necesario el equipo

de protección respiratorio (siempre que la concentración de oxígeno en el aire

esté en el rango normal cerca de 18%).

Para el desarrollo de regulaciones de transporte.

Como ayuda para establecer los límites de exposición ocupacional.

Como parte de la información en las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales.

Recuerde el LD50 es solamente una cura para que la toxicidad letal pueda

compararse. No indica nada sobre los niveles en los cuales los efectos agudos

tóxicos, pero no letales, pueden ocurrir.

El LD50 es sólo una fuente de información de toxicidad. Para una imagen más completa

de la toxicidad inmediata o aguda de un químico, se debe considerar la información

adicional como por ejemplo la más baja dosis que provoca efectos tóxicos (TDLO)6, la

proporción de recuperación de un efecto tóxico, y la posibilidad de que la exposición a

ciertas mezclas pueda resultar en un aumento del efecto tóxico de un químico individual.

La clasificación de la OMS actualmente en vigor (2009) para plaguicidas (a efectos

prácticos la mayoría de los antiparasitarios externos o ectoparasiticidas y los biocidas se

equiparan a los plaguicidas) es la siguiente:

6 En toxicología, la más baja dosis tóxica (Toxic Dose Low TDLo)

Page 113: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 103 103

Clase: según intervalos de DL50 oral o dermal (mg/kg)

Figura 77. Tabla de los intervalos de DL50 oral o dermal

La nueva clasificación de la OMS de 2009 se basa en las directivas del GHS (Globally

Harmonized System of Classification and Labelling of Chemicals) de la O.N.U. y se refiere

en principio a las sustancias activas (grado técnico) de los plaguicidas.

La nueva directiva de la OMS de 2009 indica que la toxicidad (aguda en ratas, oral y

dermal) de los plaguicidas debe determinarse además para cada formulación concreta. Si

estos datos de toxicidad de la formulación no están disponibles, recomienda, entre otras

consideraciones, utilizar el siguiente cálculo para determinar la clase de peligrosidad de

una formulación, es decir, de un producto final:

DL50 de la sustancia activa x 100 / porcentaje de la sustancia activa en la

formulación

Si la formulación contiene más de una sustancia activa u otros componentes relevantes

desde el punto de vista de la toxicidad, esto debe tenerse en cuenta.

Los productos que entran en la clase I deben llevar en la etiqueta la palabra: «Peligro:

Veneno», un pictograma de una calavera con dos huesos cruzados, y algunas otras

palabras y/o símbolos de advertencia. Los de las otras clases también tienen su propio

Page 114: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 104 104

pictograma. En muchos países es además necesario seguir un código de colores para

cada clase de toxicidad.

Para hacerse una idea de lo que implica que un producto sea de la Clase I: si su DL es

de 5 mg/kg bastarían 0,4 gramos para matar a una persona adulta de 80 kg de peso (0,4

g = 400 mg = 80kg x 5 mg/kg). Es decir, con un kilo de producto se podrían matar a 2'500

personas.

No hay por ahora una clase de plaguicidas “inocuos”, “no tóxicos” o “no peligrosos", ni se

indica en ninguna etiqueta que un plaguicida sea inocuo o seguro. Los plaguicidas menos

tóxicos, de los que se piensa que es improbable que presenten peligro de intoxicación

aguda si se usan adecuadamente, se agrupan en la clase U o IV. La razón es sobre todo

de oportunidad. Pues hay plaguicidas que no son más tóxicos que la sal común, o que

una bebida alcohólica, ambos en sí "productos químicos" que a una dosis excesiva,

también son tóxicos. Por ejemplo, la dosis letal de la sal común es de 3000 mg/kg (unos

240 g para una persona de 80 kg) y la del alcohol puro de 2000 a 4000 mg/kg (160 g -

320 g para una persona de 80 kg, p.ej. lo contenido aprox. en 0,5 a 1 litros de whisky),

comparables ambas a la toxicidad de un plaguicida de la clase III. Pero ni la sal de cocina

ni las bebidas alcohólicas deben llevar en la etiqueta la advertencia de ser "ligeramente

peligroso".

Hay que considerar que los plaguicidas pueden ser cuasi inocuos para el ganado, las

mascotas o el hombre, pero serán siempre al menos letales para algunos animales o

plantas; si no, no serían plaguicidas. Y además no sólo debe considerarse la toxicidad

aguda, es decir el riesgo de intoxicación aguda inmediata, sino también posibles daños a

la salud a largo plazo (riesgo de intoxicación crónica).

Hay otras clasificaciones de toxicidad, p.ej. la de la EPA («EnvironmentalProtection

Agency») de EE.UU con su “MANUAL DE RECONOCIMIENTO Y ENVENENAMIENTO

POR PESTICIDAS”7, o la de la UE. No difieren sustancialmente de la de la OMS, que es

la aceptada en más países.

No todos los antiparasitarios son «plaguicidas», y por lo tanto los fabricantes no están

obligados a clasificarlos y etiquetarlos siguiendo las reglas de la OMS. Si se trata de

insecticidas (mosquicidas, piojicidas, pulguicidas, etc.), de acaricidas (garrapaticidas,

ixodicidas, etc.) o de inhibidores del desarrollo, sean de origen sintético, mineral o natural,

de ordinario se les considera como plaguicidas. Si se trata de endectocidas o de

antihelmínticos, de ordinario se les considera como «medicamentos veterinarios» y no se

les clasifica como plaguicidas, por lo que tampoco se les asigna una clase de toxicidad.

La toxicidad de una sustancia activa no es en sí el parámetro más importante de un

producto antiparasitario, sino la toxicidad de la formulación. Porque prácticamente

ninguna sustancia activa se administra o aplica al estado puro, sino formulada en un

producto terminado (pouron, inyectable, suspensión oral, etc.).

7 RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS ENVENENAMIENTOS POR PESTICIDAS Quinta Edición, 1999J. Routt

Reigart, M.D.Profesor de Pediatría, Universidad Médica de Carolina del Sur James R. Roberts, M.D., M.P.H. Profesor Asistente de Pediatría, Universidad Médica de Carolina del Sur

Page 115: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 105 105

Los productos terminados contienen un cierto porcentaje de la sustancia activa que varía

mucho según los productos: del 10% al 95% en concentrados para baños, del 5% al 30%

en suspensiones orales, del 1 al 15% en pourons, etc.

Para cada producto terminado, es decir, para cada formulación el fabricante debe

determinar entre otros parámetros la toxicidad aguda; y si se trata de un plaguicida, a

dicho producto se le asignará la clase de toxicidad correspondiente.

Por último conviene señalar que la peligrosidad de un parasiticida no tiene nada que ver

ni con el olor, ni con el color, ni con el sabor del mismo. Que un producto huela poco o

mucho, bien o mal, y que sea claro u oscuro, transparente o turbio, etc., es del todo

secundario y nada tiene que ver con su toxicidad. Ahora bien, un cambio de color o de

olor en un producto con respecto al mismo producto fresco y en buen estado puede

indicar que se ha deteriorado; y un producto deteriorado puede ser mucho más tóxico que

el original, sobre todo en el caso de algunos organofosforados y carbamatos.

Figura 78. Banda de colores en la etiqueta según la categoría toxicológica

Page 116: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 106 106

6. FORMA Y MEDIOS DE IDENTIFICACION Y MEDICION

6.1. Forma de identificación de riesgos químicos

Etiquetas de productos quimicos

La etiqueta es, en general, la primera información que recibe el usuario y es la que

permite identificar el producto en el momento de su utilización. Todo recipiente que

contenga un producto químico peligroso debe llevar, obligatoriamente, una etiqueta bien

visible en su envase que, redactada en el idioma oficial del Estado, contenga:

1. Identificación del producto:

Para los preparados, el nombre comercial o designación.

Para las sustancias, el nombre de la sustancia.

2. Responsable de la comercialización (nombre, dirección y teléfono de la

persona responsable de la comercialización de la sustancia o preparado).

3. Símbolos e indicaciones de peligro.

El símbolo o símbolos irán impresos en negro sobre fondo amarillo-anaranjado.

4. Las frases que indiquen los riesgos específicos (frases R o H).

5. Las frases que indiquen los consejos de prudencia (frases S o P).

6. Para los preparados vendidos al público en general, la cantidad nominal de

contenido.

Se debe evitar escribir etiquetas a mano y procurar que la legibilidad de la etiqueta y su

adherencia al envase no se deterioren con facilidad.

Nunca se debe poner la indicación “NO TÓXICO”.

Figura 79. Ficha de identificación de un producto químico

Page 117: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 107 107

Etiquetas de pesticidas

El etiquetado de los plaguicidas deberá cumplir las siguientes condiciones:

1. Los envases y embalajes de ingredientes activos técnicos, que sean sustancias

químicas destinadas a la elaboración de preparados.

2. La etiqueta para los demás envases y embalajes destinados a preparados y

productos directamente utilizables como plaguicidas deberá contener la

información siguiente:

a. El nombre comercial o la denominación del producto fitosanitario.

b. El nombre y dirección del titular de la autorización y el número de Registro de

la autorización del producto fitosanitario y de la persona responsable del

envasado y etiquetado.

c. El nombre (según RD 363/95, ISO o UIQPA) y cantidad de cada sustancia

activa según lo siguiente:

Porcentaje en peso para los plaguicidas sólidos, aerosoles, líquidos

volátiles (temperatura de ebullición máxima 50 ºC) y viscosos (límite

inferior 1 Pa.s a 20 ºC).

Porcentaje en peso y en gramos por litro a 20 ºC para los demás

plaguicidas líquidos.

Porcentaje en volumen para los gases.

d. Nombre de todas las sustancias muy tóxicas, tóxicas, nocivas y corrosivas,

que no sean ingredientes activos cuya concentración no sobrepase el 0,2%

para las muy tóxicas y/o tóxicas y el 5% para las nocivas y/o corrosivas.

e. Cantidad neta de plaguicida contenida en el envase.

f. Número de referencia del lote y fecha de fabricación.

g. Símbolos y pictogramas e indicaciones de peligro, así como la indicación de la

naturaleza de los riesgos (Frases R o H) especiales para las personas, los

animales o el medio ambiente.

h. Las precauciones o consejos de prudencia que hayan de adoptarse para la

protección de las personas, animales o medio ambiente, según frases

normalizadas (Frases S o P).

i. Para los plaguicidas clasificados como muy tóxicos, tóxicos y nocivos, la

indicación de que el envase no podrá volver a utilizarse.

j. El tipo de acción del producto fitosanitario (por ejemplo insecticida, regulador

del crecimiento, herbicida, etc.).

k. El tipo de acción del producto (por ejemplo polvo mojable, líquido

emulsionable, etc.).

l. Los usos para los que se ha autorizado el producto y las condiciones en las

que no debe ser utilizado.

m. Información necesaria en casos de intoxicación o accidente.

n. El modo de empleo y dosificación, expresada en unidades métricas, para cada

uno de los usos autorizados.

o. Instrucciones para la eliminación segura del producto y sus envases.

p. Fecha de caducidad en condiciones normales de almacenamiento.

Page 118: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 108 108

Figura 80.

Page 119: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 109 109

6.2. Medios de identificación y medición

Evaluación cualitativa riesgos por inhalación agentes químicos.

Este juicio del higienista puede realizarse de forma menos subjetiva y más sistemática

mediante la aplicación de modelos cualitativos o simplicados de evaluación, facilitando la

toma de decisiones respecto a las medidas preventivas. Si bien es razonable iniciar el

proceso de evaluación con un análisis cualitativo, en muchas ocasiones no es posible

alcanzar conclusiones sobre el riesgo y es necesario realizar un estudio detallado. La

capacidad o no de alcanzar conclusiones a través de una valoración cualitativa es función

de:

El nivel de información disponible sobre la exposición: cuanto mayor es éste,

menor es la incertidumbre asociada al juicio cualitativo sobre la exposición. Podría

incluirse también aquí la capacidad o experiencia del técnico que realiza la

evaluación.

La cercanía al valor límite de exposición, determinado a su vez por:

El nivel de dicho límite: en igualdad de condiciones, se alcanzará antes la

concentración correspondiente a valores límite bajos, por lo que, también en

igualdad de condiciones, presenta mayor incertidumbre la evaluación

cualitativa de las sustancias con valor límite muy bajo.

Las cantidades presentes o manipuladas

Las medidas preventivas implementadas, siendo estas dos últimas

características las que determinan la mayor o menor presencia del agente en

el medio ambiente laboral.

Se muestra la evaluación el riesgo por exposición inhaladora a agentes químicos como

un proceso donde se va recopilando información cada vez más detallada a medida que

se avanza en el esquema, y que permite salidas hacia la aceptación o no aceptación

directas del riesgo cuando la información es suficiente. Así, las líneas punteadas que

parten de las respuestas negativas a la aceptabilidad del riesgo, indican un camino

directo hacia la adopción de medidas, evitando recoger más información (por ejemplo,

mediciones ambientales) ver en figura 81. Aunque en algunos casos sea adecuado

valorar sin mediciones ambientales, es necesario destacar el interés preventivo que

siempre tiene disponer de ellas. Constituyen una valiosa información dentro de la

empresa para la mejora continua de las condiciones de trabajo, y fuera de ella para otros

objetivos, como el establecimiento de relaciones causa-efecto y dosis-efecto en los

estudios epidemiológicos para determinar la etiología de las enfermedades

profesionales, emparejar nuevos valores límite de exposición, etc. En este punto debe

insistirse en el carácter complementario y no sustitutorio de estos modelos respecto a la

valoración cuantitativa de la exposición.

La nomenclatura adoptada en este diagrama es la de la norma UNE-EN 689:1996, para

las etapas 1 (estimación de la exposición), 2 (estudio básico) y 3 (evaluación detallada).

Se destaca que, con carácter general, los modelos cualitativos o simplicados de

evaluación se engloban en la etapa de estimación de la exposición, aunque algunos, de

mayor complejidad y número de variables pueden enmarcarse dentro del estudio básico.

Page 120: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 110 110

Figura 81.

Page 121: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 111 111

6.3. Modelo COSHH Essentials

La normativa legal para la prevención del riesgo por exposición a agentes químicos en el

Reino Unido se denomina COSHH (Control of Substances Hazardous to Health). La

metodología cualitativa diseñada inicialmente para prestar apoyo a pequeños y medianos

empresarios y también a técnicos de prevención para el cumplimiento de tal normativa,

se denomina COSHH Essentials.

Se trata de un modelo para determinar la medida de control adecuada a la operación que

se está evaluando para reducir hasta un nivel aceptable el riesgo por inhalación de

agentes químicos, y no propiamente para determinar el nivel de riesgo existente.

Este es su punto más fuerte, puesto que proporciona soluciones de índole práctica en

forma de numerosas “fichas de control”. Los niveles de control que se obtienen en este

método (y que remiten a las fichas de control según el tipo de operación) corresponden a

niveles de riesgo “potencial”, puesto que no intervienen las medidas de control existentes

como variable de entrada del método.

Etapas y variables

Las diferentes etapas y las variables que intervienen en el modelo se detallan y se

describen a continuación.

Variable 1: Peligrosidad según frases R o frases H

La peligrosidad de las sustancias, se clasifica en cinco categorías, A, B, C, D y E de nivel

creciente en función de las frases en su etiqueta y ficha de datos de seguridad.

Solamente se clasifican las frases referidas a riesgos toxicológicos puesto que los riesgos

de accidente químico o incendio y explosión están fuera del alcance de esta metodología,

y por lo tanto deben evaluarse aparte.

Figura 82. Etapas y variables del modelo COSHH Essentials

Page 122: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 112 112

Cuando una sustancia tiene frases que corresponden a distintas categorías, siempre se

clasifica la sustancia en la de mayor peligrosidad.

Además, algunas sustancias pueden presentar riesgos por contacto con la piel o las

mucosas externas.

Este modelo valora únicamente el riesgo por inhalación. Aun así la siguiente tabla permite

identificar (no evaluar) el posible riesgo por contacto dérmico asignándole una categoría

de riesgo S (skin, piel).

Figura 83. Clasificaciones de peligrosidad según frases R y H

Page 123: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 113 113

Variable 2: Tendencia a pasar al ambiente

La tendencia a pasar al ambiente se clasifica en alta, media y baja y se mide, en el caso

de líquidos, por su volatilidad y la temperatura de trabajo, y en el de sólidos, por su

tendencia a formar polvo cuando se manipulan.

COSHH Essentials, en su ámbito de aplicación, excluye explícitamente los agentes en

estado gaseoso y los líquidos manipulados por encima de su punto de ebullición

Las 2 rectas de definidas en este gráfico son:

Tabla 13. Tendencia de los sólidos a formar polvo

Figura 84. Niveles de volatilidad de los líquidos

Page 124: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 114 114

Las disoluciones acuosas de sólidos se tratan como líquidos de baja volatilidad, aunque

el punto de ebullición del agua conduce normalmente a la zona de volatilidad media. Para

las disoluciones de sólidos en otros disolventes, como normal general se toma la

volatilidad del disolvente.

Variable 3: Cantidad de sustancia utilizada por operación

La cantidad de sustancia empleada se clasifica cualitativamente en pequeña, mediana o

grande.

Ante operaciones que generan aerosoles, la exposición potencial (volatilidad + cantidad)

puede ser más elevada que la obtenida mediante el punto de ebullición del propelente o

la pulverulencia del sólido.

Tabla 14. Cantidad utilizada de sustancia en magnitud

Page 125: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 115 115

6.4. Resultado: riesgo potencial y nivel de control requerido

Las categorías elegidas de las tres variables descritas se cruzan, indica cuatro posibles

niveles de riesgo potencial y sus respectivas acciones preventivas.

Tabla 15. Determinación del nivel de riesgo potencial por exposición a agentes químicos

Las acciones a tomar después de categorizar el riesgo potencial y pueden resumirse del

siguiente modo:

Riesgo potencial 1

En estas situaciones el control de la exposición podrá lograrse, normalmente, mediante el

empleo de ventilación general.

Se deduce que cuando la cantidad de agente químico utilizada o manipulada es baja, el

riesgo siempre es leve para agentes del nivel de peligrosidad A y B. Para agentes de

nivel de peligrosidad C también lo es cuando estos manifiestan poca tendencia a pasar al

ambiente (baja volatilidad a la temperatura del proceso para líquidos, y pulverulencia baja

o media para sólidos). No es posible una situación de riesgo leve cuando se trata con

agentes de nivel de peligrosidad D o E.

Tabla 16. Riesgo leve cuando la cantidad de agente químico utilizada por operación es pequeña

Page 126: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 116 116

Riesgo potencial 2

El tipo de instalación más habitual para controlar la exposición a agentes químicos es la

extracción localizada, para cuyo diseño y construcción es necesario, en general, recurrir a

suministradores especializados. Es importante elegir el suministrador atendiendo a la

experiencia demostrada en este tipo de instalaciones, así como especificar con claridad

que el objetivo de la instalación es conseguir que en los puestos de trabajo la

concentración de las sustancias químicas se encuentre por debajo del valor de

concentración que se le especifique.

Riesgo potencial 3

En estas situaciones habrá que acudir al empleo de confinamiento o de sistemas

cerrados mediante los cuales no exista la posibilidad de que la sustancia química pase a

la atmósfera durante las operaciones ordinarias.

Siempre que sea posible, el proceso deberá mantenerse a una presión inferior a la

atmosférica a n de dificultar el escape de las sustancias.

Riesgo potencial 4

Las situaciones de este tipo son aquéllas en las que, o bien se utilizan sustancias muy

tóxicas o bien se emplean sustancias de toxicidad moderada en grandes cantidades y

con una capacidad media o elevada de pasar a la atmósfera. Hay que determinar si se

emplean sustancias cancerígenas y/o mutágenas.

En estos casos es imprescindible adoptar medidas específicamente diseñadas para el

proceso en cuestión recurriendo al asesoramiento de un experto. Este nivel de riesgo

requiere normalmente la evaluación cuantitativa de la exposición, así como extremar la

frecuencia de la verificación periódica de la eficacia de las instalaciones de control. En

cualquier caso las instalaciones implantadas deben ser mantenidas y verificadas

periódicamente.

Page 127: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 117 117

6.5. Método basado en el INRS

Método de evaluación que es parte del método desarrollado por el Institut National de

Recherche et de Sécurité (INRS).

El uso de metodologías simplificadas para evaluar el riesgo de exposición por inhalación

a agentes químicos sin recurrir a costosas mediciones ambientales es posible si el

empresario es capaz de demostrar claramente por otros medios de evaluación que se ha

logrado una adecuada prevención y protección. Por lo tanto, si de la aplicación de un

método simplificado se concluye que el riesgo es bajo, se podría decir que no serían

necesarias tales mediciones.

La evaluación simplificada del riesgo por inhalación de agentes químicos que se propone

se realiza a partir de las siguientes variables:

Riesgo potencial.

Propiedades físico-químicas (la volatilidad o la pulverulencia, según el estado

físico).

Procedimiento de trabajo.

Medios de protección colectiva (ventilación).

Un factor de corrección (FC VLA), cuando el valor límite ambiental (VLA) del

agente químico sea muy pequeño, inferior a 0,1 mg/m3.

Para cada variable se establecen unas clases y una puntuación asociada a cada clase.

La puntuación del riesgo se hace a partir de la puntuación obtenida para estas cuatro

variables y el factor de corrección que sea aplicable.

Figura 85. Esquema para la evaluación simplificada del riesgo por inhalación

El método original del INRS considera el peligro del agente químico, en lugar del riesgo

potencial, porque la cantidad y la frecuencia ya se tienen en cuenta en un proceso previo

que denominan jerarquización. Sin embargo, dado que en este procedimiento se aborda

únicamente la evaluación del riesgo por inhalación se ha convenido emplear, para

determinar el riesgo por inhalación, la variable riesgo potencial que engloba el peligro, la

cantidad absoluta y la frecuencia de utilización.

Page 128: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 118 118

Además, se ha introducido un factor de corrección en función del VLA, que no se utilizaba

en el procedimiento del INRS, para los agentes químicos que tienen un VLA muy bajo,

inferior a 0,1 mg/m3, ya que en estos casos es fácil que se llegue a alcanzar en el

ambiente una concentración próxima al valor de referencia, aunque su tendencia a pasar

al ambiente sea baja, pudiéndose subestimar el riesgo.

Casos en los que el procedimiento no es aplicable

Existen una serie de casos en los que el procedimiento aquí descrito no es aplicable, tal

es el caso de medicamentos y productos de descomposición térmica.

Este hecho puede ocurrir, por ejemplo, en el tratamiento térmico de plásticos (indicado,

para algunos casos, con las notas “l” y “m” en el documento Límites de exposición

profesional para agentes químicos en España); cuando se puedan formar nitrosaminas,

porque existan productos precursores (indicados con la nota “f”) y agentes nitrosantes;

cuando se puedan formar hidrocarburos policíclicos aromáticos; cuando se pueda formar

fosgeno a partir de hidrocarburos clorados, etc.

Variables

Determinación del riesgo potencial

Como se ha adelantado, el cálculo del riesgo potencial se hace a partir del peligro, la

cantidad absoluta de agente químico y la frecuencia de utilización. Este esquema es

similar al utilizado por el INRS para la jerarquización de riesgos, con la diferencia de que

aquí las cantidades que se utilizan son absolutas. El motivo de que se utilice la cantidad

absoluta en lugar de la relativa es porque no se pretende jerarquizar el riesgo potencial,

sino obtener una estimación semi cuantitativa.

Page 129: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 119 119

Figura 86. Clases de peligro en función de las frases R o H, los valores límite ambientales y los materiales y procesos

6.6. Clase de peligro

Para asignar una clase de peligro a un agente químico es necesario conocer sus frases R

o H.

Cuando un producto, sustancia o mezcla, no tiene asignadas frases R o H, la atribución a

una clase de peligro u otra se puede hacer a partir de los VLA expresados en mg/m3,

dando preferencia a los valores límite de larga duración frente a los de corta duración.

En el caso de que tampoco tenga asignado ningún tipo de VLA:

Si se trata de una sustancia, se le asigna la clase de peligro 1.

Si se trata de una mezcla o preparado comercial, se le asigna la clase de peligro 1.

Page 130: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 120 120

Si son mezclas no comerciales que vayan a ser empleadas en la misma empresa

en otros procesos, se utilizarán las frases R o H de los componentes. Para no

sobreestimar el riesgo se deben tener en cuenta las concentraciones de los

componentes, tal y como se hace para las mezclas comerciales.

Para los materiales o productos comercializados no sujetos a la normativa de etiquetado,

como son la madera, aleaciones, electrodos, etc., la clase de peligro se establece en

función del agente químico emitido por el proceso.

Clase de exposición potencial

Se determina a partir de las clases de cantidad y de frecuencia.

Clase de riesgo potencial y puntuación

A partir de las clases de peligro y de exposición potencial.

Figura 87. Clases de cantidad en función de las cantidades por día

Figura 88.

Page 131: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 121 121

Determinación de la volatilidad o pulverulencia.

La tendencia del agente químico a

pasar al ambiente se establece en

función del estado físico. Para los

sólidos se establecen tres clases de

pulverulencia.

Para los líquidos existen tres clases

de volatilidad, en función de la

temperatura de ebullición y la

temperatura de utilización del agente

químico. En caso de duda se debe

optar por la categoría superior, para

tomar la opción más desfavorable. Si

el proceso se desarrolla a distintas

temperaturas, para calcular la

volatilidad debe usarse la

temperatura más alta.

A los gases, a los humos y a los líquidos

o sólidos en suspensión líquida que se

utilicen en operaciones de pulverización

(spraying) se les atribuye siempre clase

3.

Existen algunos agentes químicos que

tienen una presión de vapor lo

suficientemente grande como para poder

estar presentes en el ambiente en forma

de materia particulada y en forma de

vapor simultáneamente, contribuyendo

con cada una de ellas de forma

significativa a la exposición.

Estos compuestos están señalados con la nota “FIV” en el documento Límites de

exposición profesional para agentes químicos en España. En estos casos, la aplicación

de éste o cualquier otro método simplificado pueden subestimar el riesgo. Esto es

frecuente en la aplicación de plaguicidas y, en general, en operaciones de pulverización

(spraying) o en las que intervienen cambios de temperatura que puedan afectar al estado

físico del agente en cuestión.

En estos casos, se calcula la volatilidad del compuesto como un sólido, es decir, teniendo

en cuenta la pulverulencia, y como un líquido, utilizando en este caso la presión de vapor

a la temperatura de trabajo, en lugar de la temperatura de ebullición y la temperatura de

trabajo, y se considera la más alta de las dos.

Cuando el producto a evaluar se trata de una mezcla susceptible de formar un azeótropo,

se tomará esta temperatura como punto de ebullición. En caso contrario, se utilizarán los

de los componentes de forma individual. Si se trata de una mezcla comercial, se toma

Figura 89. Determinación de la clase de pulverulencia para los materiales sólidos

Figura 90.

Page 132: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 122 122

como punto de ebullición el que se indique en la ficha de datos de seguridad (FDS). Si la

FDS da un intervalo de destilación, se tomará la temperatura más baja.

En el caso de disoluciones, se toma como punto de ebullición el que se indique en la

FDS. Si no se indicase, se puede tomar como punto de ebullición, el del disolvente.

Tabla 17. Asignación de la clase de volatilidad

Figura 91. Clase de volatilidad en función de la presión de vapor

Tabla 18. Puntuación atribuida a cada clase de volatilidad o pulverulencia

Page 133: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 123 123

Determinación del procedimiento de trabajo

Otro de los parámetros que hay que considerar en la evaluación es el procedimiento de

utilización del agente químico.

Algunos ejemplos de estos sistemas, el criterio para asignar la clase de procedimiento y

su correspondiente puntuación.

Tabla 19. Determinación de la clase de procedimiento y puntuación para cada clase

Page 134: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 124 124

Determinación de la protección colectiva

En función de la protección colectiva utilizada se establecen cinco clases que se puntúan.

Figura 92. Determinación de las clases de protección colectiva y puntuación para cada clase

Page 135: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 125 125

Corrección en función del VLA

Según se ha indicado anteriormente, el procedimiento aplicado como se ha descrito hasta

aquí, puede subes timar el riesgo cuando se aplica a sustancias que tienen un valor límite

muy bajo, ya que es fácil que se llegue a alcanzar en el ambiente una concentración

próxima al valor de referencia, aunque su tendencia a pasar al ambiente sea baja.

Por este motivo se hace necesario aplicar un factor de corrección, FC, en función de la

magnitud del VLA, en mg/m 3. Los valores de estos , en el caso de que el

compuesto tenga VLA. Si el compuesto no tiene VLA, se considerará que el es 1.

6.7. Cálculo de la puntuación del riesgo por inhalación

Una vez que se han determinado las clases de riesgo potencial, de volatilidad, de

procedimiento y de protección colectiva y que se han puntuado de acuerdo a los criterios

anteriormente indicados, se calcula la puntuación del riesgo por inhalación (Pinh)

aplicando la siguiente fórmula:

Con esa puntuación se caracteriza el

riesgo utilizando la tabla. En el caso de

riesgo moderado, se puede optar por

implantar las medidas de control

adecuadas, o corregir las existentes, y

volver a aplicar este procedimiento para

ver si se ha logrado reducir el riesgo o,

continuar la evaluación de acuerdo con la

Norma UNE-EN 689, con la etapa de

“Estudio Básico”, para decidir si son

necesarias medidas adicionales y

mediciones periódicas. De cualquier

forma, habrá que comprobar

periódicamente el buen funcionamiento de las medidas de control.

Tabla 20. Factores de corrección en función del VLA

Tabla 21. Caracterización del riesgo por inhalación

Page 136: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 126 126

6.8. Conclusiones

La utilización de estos métodos simplificados no pretende sustituir ni eliminar la

evaluación cuantitativa de los riesgos, pero sí nos permite retratar la situación de riesgo

en la que nos encontramos y a la que habrá que hacer frente ya sea mediante la

implantación de medidas de control o mediante una evaluación detallada. Sólo en

aquellos casos en los que el riesgo sea bajo podremos dar por finalizada la evaluación

tras la aplicación de los mismos.

Además, presentan como ventaja frente a la evaluación con mediciones que son también

aplicables a sustancias que no tienen establecido un VLA.

El método que se expone, tiene en cuenta variables que no se consideran en otros

métodos y que influyen considerablemente en la concentración de agente químico que

pueda alcanzarse en el aire, como son el procedimiento de trabajo y los sistemas de

ventilación existentes. Por otra parte, como se trata un método semi cuantitativo, la

puntuación puede ayudar en la toma de decisiones. Por ejemplo, si un contaminante da

como resultado prioridad 2 con una puntuación muy cercana a 100, puede ser rentable la

toma de muestras porque hay posibilidades de estar por debajo del VLA pero si por el

contrario la puntuación fuera cercana a 1000, es muy improbable que esto suceda y

puede decidirse tomar medidas correctoras inmediatas.

También es relativamente fácil saber cuáles han sido los motivos que llevan a una

puntuación elevada, por lo que, en el caso de ser necesarias medidas correctoras,

muchas veces bastará con saber qué variables han sido las determinantes para alcanzar

la puntuación de riesgo, lo que ayuda en la toma de decisiones para implantar medidas

de protección colectiva, cambios en el procedimiento etc.

Aunque estos métodos son relativamente sencillos de aplicar a priori, es recomendable

que sea un higienista el que los maneje ya que su capacidad y conocimientos le van a

conducir a una interpretación más exhaustiva de cada variable, aportando una mayor

rigurosidad al método y a los resultados obtenidos.

Page 137: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 127 127

6.9. Evaluación de la exposición a agentes químicos

Métodos de toma de muestras y análisis de contaminantes en lugares de trabajo.

La adecuada combinación entre las características de la exposición, las del método

analítico disponible y las del criterio de valoración a aplicar es el punto de partida

necesario para el éxito en la determinación de la exposición.

Figura 93. Relación entre las características de la exposición, las del método analítico disponible y las del criterio de valoración a aplicar

Debe recabarse información sobre los aspectos que se relacionan a continuación, ya que

si no se sabe que se va a muestrear, es altamente improbable que se obtenga un

resultado útil en la operación.

Qué se compra, se vende, se forma.

Conocimiento - experiencia en el proceso.

Listado de productos empleados: etiquetado, FDS.

Determinación previa de materias primas (cualitativas, cuantitativas).

Determinación de mayoritarios o minoritarios (contaminantes).

Función química a considerar.

Gases, vapores. Posible de la coexistencia líquido - vapor.

Aerosoles: polvo, humo, fibras, nieblas.

Aerosoles: tamaño de partícula. Polvo total o fracción de polvo respirable.

Mezclas.

El procedimiento empleado para medir los contaminantes se describe en el

correspondiente método analítico.

Posibilidades de elegir: captación activa directa, captación activa por concentración,

captación por difusión y lectura directa.

Captación activa

Se denomina captación activa aquella que requiere de la utilización de un sistema activo,

normalmente una bomba, encargado de vehicular el aire a través del captador o de llenar

un recipiente inerte.

Muestreado (bomba)

Page 138: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 128 128

Dado que el objetivo habitual en higiene industrial es la obtención de muestras

personales (en la zona respiratoria del trabajador), el equipo utilizado es una bomba de

diafragma o pistón de bajo caudal, poco peso (máximo 1,2 kg), autonomía de

funcionamiento (mínimo 2h, recomendable, 8 h) y margen de caudal relativamente

limitado, regulado por un mecanismo de control constante o por número de emboladas.

De acuerdo con este margen, y según la norma UNE-EN 1232: 1997 Atmósferas en el

lugar de trabajo. Bombas para el muestreo personal de los agentes químicos. Requisitos

y métodos de ensayo, se clasifican en dos tipos que se comentan a continuación. Por

otro lado, como elementos comunes, las bombas deben disponer de: un sistema de

sujeción para ser fijada a la persona, un indicador de funcionamiento defectuoso o un

sistema de desconexión automático en caso de variación importante o interrupción de

caudal, un fusible o ¡imitador de corriente y un ajuste de caudal no manipulable sin

herramientas o apoyo externo.

1. Bombas tipo G. Son para muestreo personal de gases y

vapores, con un margen de caudales entre 0,005 y 0,3 I/min e

intervalo de pérdida de carga entre 0,01 y 10 kPa. Deben

disponer de un control automático que mantenga el caudal

volumétrico constante en el caso de un cambio en la pérdida de

carga o un medio para determinar el volumen muestreado,

como un contador de emboladas de la bomba.

Bombas TUFF, Muestreadoresde aire personales: Caudal de

5ml/min a 4.51 L/min.

Bombas tipo P. Son para el muestreo personal de materia particulada, con un margen

de caudales entre 1 y 5 I/min e intervalo de pérdida de carga entre 0,1 y 6,25 kPa. Deben

disponer de un control automático que mantenga el caudal volumétrico constante en el

caso de un cambio en la pérdida de carga.

Modelo BD Bomba de muestreo de aire de LaMotte

ofrece durabilidad y simplicidad de uso. La bomba de vacío de

diafragma recibe la muestra de aire a través de la absorción

de reactivo en impactador a una tasa constante entre 0 y 2,0

litros por minuto.

Un medidor de caudal integrante regula la tasa de flujo de

aire para controlar la cantidad de aire muestreado. Funciona

hasta 48 horas con una sola serie de cuatro baterías de

tamaño "C". Un adaptador de CA opcional.

Figura 94.

Figura 95.

Page 139: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 129 129

Están disponibles en el mercado bombas que cubren sobradamente todo el margen de

caudales necesarios propuestos por los distintos métodos analíticos. Desde el punto de

vista práctico, se agrupan en bombas de bajo caudal (< 0,5 I/min), alto caudal (> 0,5

I/min) y polivalentes que, con mecanismos de regulación adecuados, son capaces de

cubrir un margen más amplio de caudales.

Las bombas personales son instrumentos delicados que requieren un buen

mantenimiento preventivo. Aunque disponen de mecanismos de autorregulación del

caudal, el procedimiento habitualmente recomendado en los métodos analíticos exige

una calibración del conjunto bomba, captador y conexiones previa al muestreo y otra

posterior para constatar que la diferencia de caudal es inferior al 5%.

Para muestreos ambientales se utilizan muestreadores de caudal más elevado (m3/h) y

que no tienen, en principio, limitaciones de peso ni volumen.

Captación activa directa

La captación activa directa consiste en recoger una muestra del aire de interés para, sin

ningún tratamiento, remitirla al laboratorio para su análisis. Para ello, se emplean distintos

instrumentos como jeringas, "cannisters", tubos de toma de muestras o bolsas. Su

principal condición es que puedan almacenar suficiente cantidad de aire y que sean

completamente inertes frente al gas o vapor que se muestrea. Método de determinación

en aire de isoflurano, enflurano y halotano con posterior análisis a través de

cromatografía de gases.

Los más utilizados son las bolsas inertes, de plástico, flexibles

pero no elásticas. El modelo denominado de 5 capas,

aluminizado, es el que presenta mayor fiabilidad. Disponen de

válvula para llenado (normalmente empleando una bomba

personal modificada para impulsión), vaciado y lavado, así

como una pastilla (septum) para toma de muestras para

inyección directa al cromatógrafo de gases. La principal ventaja

es la facilidad de su utilización y los inconvenientes son: uso

limitado a gases y vapores (no todos), la sensibilidad, reducida

al no concentrarse el contaminante presente en el aire, y la

contaminación residual. Es conveniente mantener un historial sobre su utilización que se

limita a un escaso número de tomas de muestra.

Figura 96.

Figura 97. Cromatografo

Page 140: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 130 130

Captación con filtros

El contaminante presente en aire en forma de aerosol es retenido por un filtro,

normalmente de 37 mm de diámetro y de un tamaño de poro entre 0,45 y 5 mm, y que

puede estar compuesto de distintos materiales: ésteres de celulosa, fibra de vidrio,

PVDF8 o PTFE9, principalmente. El filtro se coloca sobre un soporte físico a base de

celulosa y todo ello en un portafiltros de poliestireno, que se puede utilizar de distintas

formas que se especifican en el correspondiente método analítico.

En aquellos casos en que se especifique el valor límite como polvo inhalable torácico o

respirable debe acoplarse al sistema un accesorio (ciclón, prefiltro, separador en

cascada, elutriador, etc.), destinado a discriminar el polvo retenido en el filtro en base al

convenio de polvo inhalable, respirable o torácico.

La utilización de filtros es sencilla y está limitada a aerosoles que no presenten

evaporación ni sublimación.

Portafiltros o cassettes

Se utilizan cassettes de poliestireno de 2 ó 3 cuerpos, de 37 mm. de diámetro, en los que

se coloca el filtro sobre el soporte de celulosa.

Los cassettes de 2 ó 3 cuerpos (inferior y superior; o inferior, anular y superior) se montan

procurando que queden perfectamente encajados, sin intersticios entre ello. Para evitar la

entrada de aire por los laterales y asegurar su estanqueidad, se sellan con una cinta de

teflón o banda adhesiva, que cubra las uniones entre los cuerpos. (Existen bandas de

celulosa que se contraen al evaporarse el disolvente con que van impregnadas). Por

último, se colocan los dos tapones en los orificios de entrada y salida del cassette

Figura 98. Diferentes portafiltros

8 El polifluoruro de vinilideno o PVDF o fluoruro de polivilideno es un fluoropolímero termoplástico

altamente inerte químicamente. 9 El teflón (PTFE) es un polímero similar al polietileno, en el que los átomos de hidrógeno han sido

sustituidos por átomos flúor.

Page 141: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 131 131

Ciclón

(Solo utilizarlo, para muestrar fracción de polvo respirable)

Ciclón de nylon de 10 mm. , cuya salida se conecta a la entrada del cassette.

Tubo flexible

Tubo flexible de silicona, de 6, 4 mm. De diámetro

interior y alrededor de 1 metro de longitud.

Adaptador

Facilita una mejor conexión del tubo de silicona con

el cassette.

Cronómetro

Termómetro y manómetro

Para la conversión del volumen de muestreo a condiciones normales (25ºC y 760 mm. de

Hg.)

Condiciones generales

de muestreo

La utilización de cassettes de 3

cuerpos, es indispensable para

aquellos contaminantes en que

es necesario retirar el cuerpo

superior durante su captación

(cassette abierto).

Para muchos contaminantes, es

opcional utilizar cassettes de 2 ó

3 cuerpos. No obstante, con los

cassettes de 3 cuerpos, puede

mejorarse la distribución y fijación del contaminante captado sobre el filtro.

Los caudales de aire y los volúmenes a muestrear, son recomendados para cada

contaminante, de acuerdo con la concentración permisible para el contaminante y la

sensibilidad del método analítico a utilizar.

En ocasiones puede ser conveniente disminuir o aumentar el volumen de muestreo

recomendado, en función de la mayor o menor concentración ambiental esperada.El flujo

de la bomba de aspiración debe situarse lo más próxima posible al valor recomendado.

Cuando se vayan a captar varios contaminantes en un mismo filtro, deberá conocerse

con anterioridad que no existan incompatibilidades en sus respectivas metodologías

analíticas (ej., tratamientos, interferencias, técnica analítica, etc.).

Figura 99. Unidad de captación cassette-cición

Figura 100. Equipo de muestreo con cassete abierto

Page 142: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 132 132

Procedimiento de muestreo

Colocar la bomba de aspiración, convenientemente calibrada, en la parte posterior de la

cintura del operario a muestrear, asegurándola con un cinturón apropiado.

Ajustar el tubo que conecta la bomba con el cassette, por la espalda y hombro del

operario, de forma que el extremo del tubo quede a la altura de la clavícula del operario,

fijándolo con una pinza a su vestimenta.

Retirar los tapones del portafiltros o cassette y conectar el orificio de salida al tubo de

conducción del aire con ayuda de un adaptador.(En las captaciones con cassette abierto,

se retira también el cuerpo superior. En las captaciones de polvo respirable, se conecta el

conjunto cassetteciclón).

Antes de iniciarse el muestreo comprobar la perfecta estanqueidad del conjunto.

Poner la bomba en funcionamiento e iniciar la captación de la muestra.

Durante la captación, vigilar periódicamente que la bomba funciona correctamente. Caso

de que se aprecien anomalías o variaciones sobre el caudal inicial, volver a recalibrar la

bomba, o proceder a anular la muestra.

Transcurrido el tiempo de muestreo pre-determinado, parar el funcionamiento de la

bomba y anotar los datos siguientes: tiempo de muestreo, caudal, temperatura ambiente

y presión (si no puede averiguarse la presión se estimará la altitud de la zona).

Finalizada la captación retirar el cassette y cerrar sus orificios con sus tapones,

procurando que estos ajusten perfectamente. El cassette no debe abrirse bajo ninguna

circunstancia hasta el momento del análisis, a excepción de aquellos contaminantes en

que se especifique la necesidad de transferir el filtro.Colocar sobre el cassette una

etiqueta con indicación clara del número identificativo de la muestra tomada.

Acompañar con cada lote de filtros muestreados un "filtro blanco", el cual ha sido

sometido a sus mismas manipulaciones, excepto que no se ha pasado aire a su través.

Figura 101. Ejemplo de toma de muestras con cassette

Page 143: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 133 133

Etiquetarlo con la palabra Blanco.

Modelo de caja, para el envío de muestras

En las captaciones con cassette abierto, se retira también el

cuerpo superior.

En las captaciones de polvo respirable, se conecta el

conjunto casstte-ciclón.

Captación con sólidos adsorbentes

El aire pasa a través de un tubo de vidrio relleno de materiales adsorbentes (carbón

activo, polímero orgánico poroso, sílice, alúmina, etc.), a veces impregnados con un

líquido absorbente o reactivo, procedimiento empleado para la progresiva substitución de

los borboteadores10. El material destinado a retener al contaminante se halla dividido en

dos secciones, denominadas frontal y posterior, por las que circula consecutivamente el

aire aspirado por la bomba. La ausencia o muy pequeña presencia de contaminante en la

parte posterior es indicativa, al igual que ocurría con los borboteadores, de que la

captación ha sido correcta. Una de sus características fundamentales es el volumen de

ruptura, que se define, para una determinada concentración de un contaminante en aire,

como el volumen de aire que puede pasar por el tubo antes de que la concentración de

vapor que sale del tubo alcance el 5% de la concentración ensayada. Atmósferas en el

lugar de trabajo. Tubos adsorbentes para la determinación de gases y vapores captados

mediante bombeo. Requisitos y métodos de ensayo.

Existe un número muy amplio de posibilidades en cuanto a adsorbente, tamaño y

especificaciones, así como numerosos captadores específicos para determinados

compuestos. La principal dificultad reside en las interferencias entre contaminantes

captada, tanto por lo que se refiere a reacciones entre ellos, como desplazamiento de

unos por otros. El tubo relleno con carbón activo es el sistema de captación por adsorción

más empleado para vapores orgánicos, mientras que la utilización de tubos con soporte

impregnado con un absorbente o reactivo es cada vez más amplia. También está muy

extendida la utilización de tubos adsorbentes que permiten la recuperación del

contaminante retenido por desorción térmica, ya que permiten trabajar con la totalidad del

contaminante en lugar de una alícuota, como ocurre cuando la recuperación se lleva a

cabo con una extracción líquido - sólido.

10

Dispositivo para hacer pasar una muestra de gas a través de un medio de absorción líquido. El tubo de entrada del gas termina bajo la superficie del líquido y puede estar dotado de un distribuidor, para dispersar vigorosamente el gas en el líquido.

Figura 102. Modelo de caja, para el envío de muestras

Page 144: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 134 134

Equipo de muestreo

Bombas de aspiración

Las bombas de aspiración deben permitir un muestreo personal y ambiental con un

caudal calibrado en el margen recomendado para cada contaminante. Las bombas se

calibrarán con una pérdida de carga similar a la que se produzca durante el muestreo real

y asegurando una exactitud del ±5%. Se cuidará que la carga de las baterías sea la

correcta al inicio del muestreo y que éste no se prolongue más de 4 horas sin volver a

recargarlas.

Tubos adsorbentes

Las substancias adsorbentes se disponen en el interior de tubos de vidrio de diversos

tamaños en forma de una, dos o tres porciones de pesos variables, separadas mediante

espaciadores apropiados. Estos tubos suelen estar cerrados a la llama y vienen provistos

de dos tapones para su protección una vez efectuado el muestreo.

Tabla 22. Tabla de tubos absorbentes

Figura 103. Tubo absorbente de dos secciones

Page 145: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 135 135

Condiciones de la toma de muestras

Las condiciones de la toma de muestras dependen del contaminante objeto del análisis.

Por ello, tanto la naturaleza de la substancia adsorbente y el tipo de tubo más

apropiados, como el flujo de captación y el volumen de aire recomendables, deberán ser

consultados en la tabla de condiciones analíticas particulares del contaminante de que se

trate.

Al aplicar las condiciones antes indicadas, deberá tenerse en cuenta que si la

concentración del contaminante se supone varias veces superior o inferior al valor

T.L.V.11 se debe reducir o aumentar respectivamente el volumen a muestrear en la misma

proporción para mantener, de este modo, el peso de contaminante captado dentro de un

margen aceptable.

Cuando estén presentes en el ambiente varios contaminantes y puedan ser muestreados

en un mismo tubo, se deberán escoger unas condiciones de flujo y volumen de captación

que sean intermedias de los valores recomendados para cada contaminante aislado.

Cuando la humedad del ambiente sea alta se procurará no efectuar captaciones de

mucho volumen de aire, ya que la humedad actúa disminuyendo la capacidad de

adsorción de las substancias adsorbentes, y se controlará cuidadosamente la presencia

del contaminante en las partes posteriores de los tubos de captación.

Realización del muestreo

Se dispone una bomba de muestreo personal, adecuadamente calibrada, en la parte

posterior de la cintura del operario, sujetándola firmemente con un cinturón apropiado.

El tubo de plástico de conexión de la bomba con el tubo adsorbente se pasa por la

espalda y hombro del operario, o bien se eleva bajo uno de los brazos a la parte superior

del pecho, fijando su extremo libre a la vestimenta por la parte de delante, a la altura de la

clavícula y próximo al rostro.

A continuación se toma el tubo adsorbente

preparado al efecto y se rompen sus extremos de

modo que queden unos orificios no inferiores a la

mitad del diámetro interno del tubo. El tubo, ya

abierto, se inserta en el extremo del conducto de

aspiración mediante la conexión apropiada,

cuidando que quede en posición vertical.

Finalmente se comprueba la estanqueidad del

montaje y se inicia la captación. Durante el

muestreo se vigilará el caudal y en caso de

producirse cualquier variación del mismo se

procurará corregirla de modo que se mantenga el

valor previamente establecido.

11

Thesold limite value (Valores limites Umbral) nivel de exposición con el que podemos trabajar ante exposición a agente químicos.

Figura 104. Empleada portando sistema completo de captación

Page 146: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 136 136

De no ser ello posible se anulará la muestra. La duración del muestreo no deberá superar

las cuatro horas, tras las cuales será preciso volver a cargar las baterías de las bombas.

Finalizado el muestreo, se recuperará el tubo

adsorbente, cerrando sus extremos con los

correspondientes tapones y se anotarán sin

demora los datos relativos al muestreo junto con

la referencia de identificación del tubo.

En el envío de las muestras al laboratorio

deberán tenerse en cuenta las instrucciones

generales sobre la toma y envío de muestras,

relativas principalmente a la muestra "Blanco",

al etiquetado e identificación, a la conservación

de las muestras y a la solicitud de análisis.

Combinaciones

Cuando el contaminante se halla (o puede hallarse) presente en el aire en forma de vapor

y aerosol, o bien interesa específicamente separar ambos muestreos, se emplean

combinaciones de captadores, siendo las más corrientes filtro + borboteador y filtro +

adsorbente impregnado.

Se denomina también "pasiva" por la ausencia de un caudal de aire vehiculado por una

bomba. Se basan en el movimiento por difusión de un gas (contaminante) en el seno de

otro (aire).

El proceso de captación consiste en la fijación del contaminante por difusión en el

captador. La concentración se calcula en base a la cantidad de contaminante

determinada en el captador, el tiempo que ha durado el muestreo (nunca inferior a 30 min

y recomendable a partir de 4 h) y un factor que representa la velocidad de captación por

difusión (Sampling Rate, SR, en inglés), obtenido experimentalmente, y que depende del

coeficiente de difusión del contaminante en aire y de la geometría del captador. Se usan

para gases y vapores y cabe distinguir entre los de tipo general, como por ejemplo los de

carbón activo (de los que existen distintos modelos), y los específicos, que se hallan

disponibles para algunos contaminantes. Son recomendables para situaciones en las que

no se producen variaciones importantes en la cantidad de contaminante presente en el

aire y cuando la toma de muestras puede ocupar varias horas, incluso días.

Fundamento del sistema de captación pasivo

El procedimiento pasivo de captación de muestras tiene su fundamento en los fenómenos

de difusión y permeación, por los cuales las moléculas de un gas, que están en constante

movimiento, son capaces de penetrar y difundirse espontáneamente a través de la masa

de otro gas hasta repartirse uniformemente en su seno, así como de atravesar una

membrana sólida que le presente una determinada capacidad de permeación.

Figura 105. Tubo de carbón activo ya utilizado y convenientemente etiquetado

Page 147: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 137 137

Debido a estos fenómenos, un dispositivo que responda al esquema representado,

situado en un ambiente contaminado durante cierto tiempo, será capaz de incorporar

sobre el material captador dispuesto en su interior una determinada cantidad del

contaminante que será proporcional, entre otros factores, a la concentración ambiental

del mismo.

Figura 106. Captador pasivo

Considerando las leyes físicas de la difusión se llega a la expresión: que relaciona la

concentración ambiental del contaminante con los parámetros reseñados y constituye la

base para, la utilización analítica de los dispositivos de captación de muestras por

difusión.

Siendo:

C = Concentración ambiental media del contaminante

M = Masa de contaminante captada

t = Tiempo de captación

A = Sección frontal del dispositivo de captación

L = Longitud del espacio interno de difusión

D = Coeficiente de difusión del contaminante

Los parámetros de diseño físico A y L del captador y el coeficiente de difusión D del

contaminante pueden englobarse en una constante Q, siendo:

Que tiene las dimensiones de un caudal (volumen/tiempo), por lo que se denomina

caudal equivalente de muestreo. De este modo resulta una expresión más sencilla para la

concentración ambiental del contaminante captado:

Page 148: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 138 138

Los valores de Q deben ser determinados para cada analito12 y modelo de captador y

suele facilitarlos el fabricante del dispositivo de muestreo.

También es posible integrar los parámetros L y A en una constante K, tal que K = L/A, y

que será característica de cada modelo de captador, con lo que la concentración

ambiental del contaminante responderá a la expresión:

Algunos fabricantes de captadores pasivos facilitan el valor de esta constante K, con lo

que el empleo de sus dispositivos sólo precisa el complemento del conocimiento de los

coeficientes de difusión de los diversos contaminantes.

En cualquiera de las expresiones indicadas para la concentración ambiental del

contaminante, el valor de M corresponde a la masa del contaminante realmente captado,

por lo cual el valor analítico encontrado deberá corregirse siempre que el coeficiente de

recuperación analítico sea inferior a la unidad. La determinación de estos coeficientes se

puede realizar mediante procedimientos semejantes a los empleados con el mismo fin en

los captadores activos y sus valores suelen facilitarlos también los fabricantes de los

dispositivos pasivos.

Campo de aplicación

Debido al mecanismo de los fenómenos de difusión, la captación pasiva de muestras sólo

es posible para substancias en fase gaseosa o de vapor.

En consecuencia, el campo de aplicación de los captadores pasivos se centra en la toma

de muestras de compuestos volátiles, mayoritariamente de naturaleza química orgánica,

cuya presencia en el ambiente sea en estado gaseoso y excluyendo las substancias que

aparezcan, en todo o en parte, en forma de aerosoles.

La lista de compuestos específicos que pueden ser captados con estos dispositivos es ya

bastante extensa y continúa incorporando nuevas substancias, por lo que es

recomendable acudir a los catálogos de los fabricantes para obtener una información

actualizada.

No obstante puede indicarse que, aparte de otras substancias, prácticamente todos los

compuestos muestreables mediante el sistema activo de captación sobre carbón activo

también son susceptibles de captación mediante sistema pasivo.

Las características de la captación pasiva hacen que la utilización de estos dispositivos

sea particularmente ventajosa en los casos en que interesan muestras promediadas a lo

largo de un tiempo prolongado, de una a varias horas, así como en aquellas

circunstancias en que es preciso evitar la distorsión en el ambiente u operaciones de

trabajo que conlleva el muestreo activo, o existe una disponibilidad de espacio muy

limitado.

12

En química analítica un analito es el componente (elemento, compuesto o ion) de interés analítico de una muestra.

Page 149: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 139 139

Cabe destacar la posibilidad de aplicación de la captación pasiva en dispositivos

analíticos de respuesta directa, pero esta aplicación no debe confundirse con la de los

sistemas de toma de muestras para su posterior análisis en laboratorio que es objeto de

esta.

Ventajas y limitaciones

La toma de muestras con captadores pasivos presenta algunas características

ventajosas, tales como:

a. La simplicidad operativa del sistema y su mínima necesidad de mano de obra.

b. La facilidad de su empleo debida a no ser necesarias actividades de

mantenimiento y calibración de bombas de aire.

c. Posibilidad de tiempos de muestreo prolongados.

d. Mínima probabilidad de comisión de errores personales.

e. Fiabilidad general del método aceptable.

Asimismo, como limitaciones más importantes cabe señalar:

1. La necesidad de tener un conocimiento exacto del caudal equivalente de

muestreo para cada contaminante y tipo de captador.

2. La invariabilidad del caudal equivalente de muestreo y su valor relativamente bajo.

3. La sensibilidad del sistema pasivo a factores ambientales físicos y químicos.

Tipos de dispositivos

La variedad de modelos de muestreadores pasivos disponibles en el mercado es

creciente. La diferencia fundamental entre ellos se concreta en los materiales empleados

como soportes de captación, que incluyen una amplia gama de substancias, algunas de

las cuales son las mismas que se utilizan en los sistemas activos.

En general los captadores pasivos pueden clasificarse en dos tipos: específicos e

inespecíficos. Los primeros están diseñados para la captación de un compuesto o un

reducido grupo de compuestos en concreto, utilizando un material captador apropiado,

que suele actuar por absorción química del analito.

Los captadores inespecíficos, en cambio, permiten el muestreo de un conjunto de

compuestos muy amplio, utilizando material captador de tipo adsorbente, por lo general.

Otra posible distinción entre los muestreadores pasivos se basa en la utilización de una

rejilla o placa porosa para cerrar la boca del captador, propia de los dispositivos normales

de difusión, o el empleo como cierre de una membrana permeable, característico de los

dispositivos que actúan mediante permeación - difusión.

En cuanto a la estructura física, se da una cierta variedad de modelos, presentándose

con formas circulares, rectangulares o cilíndricas, construidas con materiales diversos,

siempre de dimensiones y peso muy reducidos.

Page 150: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 140 140

Procedimiento de muestreo

Los captadores pasivos deben mantenerse en todo momento, aparte del periodo de

muestreo, perfectamente cerrados o al abrigo de sus envoltorios de protección. Por esta

razón, la apertura y preparación de estos dispositivos deberá realizarse de modo

inmediato antes de iniciar la toma de muestras.

La elección de los puntos de muestreo y colocación de los captadores pasivos se debe

realizar con los mismos criterios empleados con los sistemas activos para asegurar la

representatividad de las muestras, cuidando el aspecto ya señalado de evitar los lugares

en los que el aire pudiera estar en completo reposo.

Transcurrido el periodo de muestreo, se volverá a cerrar los captadores con cuidado,

identificándolos adecuadamente y anotando los correspondientes tiempos de muestreo.

Debido al hecho de no precisar sistemas de bombeo, ni perturbar de modo apreciable la

labor del trabajador, los captadores pasivos son adecuados para realizar muestreos

simultáneos con dos o más unidades, a efectos de promediar resultados o resaltar

diferencias significativas de exposición o nivel de contaminación ambiental. Esta

posibilidad tiene particular interés en situaciones de gran irregularidad en el nivel de

presencia del contaminante o de la exposición personal. No obstante, en los casos de

toma de muestras simultáneas es recomendable no acumular demasiados dispositivos en

una vecindad inmediata, para evitar una captación competitiva que proporcionaría

resultados inferiores a los reales.

Figura 107. Estructura física de los diferentes dispositivos

Page 151: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 141 141

Transporte y conservación

Las principales recomendaciones para el transporte y conservación de las muestras.

Normas para el transporte y conservación de las muestras

Precintar las muestras inmediatamente después de su captación.

Empaquetar las muestras en contenedores adecuados para su transporte.

Incluir en cada lote de muestras. Una muestra en blanco. (Muestra por la que no

se ha hecho pasar aire)

En el caso de los muestreadores que utilizan material de captación por adsorción

se deberá cuidar particularmente de la temperatura a la que puedan estar

sometidos, recomendándose su conservación en nevera siempre que sea posible.

No colocar en el mismo contenedor muestras ambientales y muestras de materias

primas o productos.

No almacenar las muestras, enviarlas inmediatamente al laboratorio por el

procedimiento más rápido posible.

Una vez en el laboratorio conservarlas adecuadamente hasta el momento de su

análisis.

No abrir una muestra hasta el momento en que vaya a ser analizada.

Métodos con tiempos de muestreo más largos que la exposición a medir

En este caso deberá adaptarse o modificarse el método disponible a las condiciones de

exposición. Las posibilidades son básicamente dos.

a. Tomar la muestra en las condiciones establecidas por el método, excepto en lo

concerniente al tiempo de muestreo

En este caso puede ocurrir que el límite de detección sea insuficiente para poder sacar

conclusiones desde el punto de vista higiénico, ya que el método estará preparado y

validado para un volumen de aire superior. Las opciones son dos: solicitar al laboratorio

la posibilidad de una modificación del método de cara a obtener un límite de detección

por muestra menor o bien aumentar el caudal del muestreo para compensar la

disminución del tiempo previsto. Esta última solución es factible solamente si la bomba es

capaz de superar la mayor pérdida de carga generada y el captador admite un mayor

caudal sin que se pierda muestra detectable en la sección posterior de los tubos

adsorbentes o en el 2º borboteador. Ello implicará realizar los correspondientes ensayos

para comprobar la adecuación de las nuevas condiciones de muestreo.

Page 152: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 142 142

b. Tomar la muestra durante distintos periodos de exposición

Cuando la exposición se repita de forma continuada la solución es muestrear distintos

operaciones o, si el trabajo es cíclico, ciclos de trabajo hasta el tiempo de muestreo fijado

por el método, obteniéndose en este caso la concentración promedio de las distintas

exposiciones medidas. Si la exposición es discontinua, también se puede muestrear

continuadamente, pero teniendo en cuenta que el resultado obtenido corresponderá a

periodos de exposición y de no exposición, aspecto que habrá que considerar el hacer la

valoración. Si el procedimiento lo permite, porque no hay riesgo de pérdida de muestra,

también se puede detener el muestreo entre exposiciones y reanudarlo de nuevo al inicio

de la nueva exposición y así sucesivamente hasta llegar también al tiempo de muestreo

fijado por el método.

Métodos con tiempos de muestreo más largos que el patrón de

exposición temporal a valorar

Esta situación se produce frecuentemente cuando el objetivo de la medida son valores

techo o valores para cortos períodos de exposición que requieren muestreos máximos de

15 minutos. La soluciones a aplicar son las mismas que las que se han expuesto en el

punto a) del apartado anterior.

Adecuación de la técnica analítica

El procedimiento empleado para la obtención de la muestra debe ser adecuado para la

técnica analítica a aplicar. Evidentemente, cuando se dispone de un método analítico

normalizado no existe posibilidad de cometer errores en este sentido. Sí, en cambio, la

hay cuando se deben emplear procedimientos indagatorios o estrictamente

experimentales de los que no se conoce a priori cual va a ser el procedimiento de análisis

instrumental a aplicar.

Las técnicas analíticas dependen, fundamentalmente, de la naturaleza del contaminante

pero también de las restantes circunstancias de la medida. La gran variedad de

substancias que pueden estar presentes en los ambientes laborales es causa de la

utilización en higiene industrial de bastantes técnicas analíticas diferentes. El higienista

debe conocer, aunque sea de manera somera, las características básicas de la técnica

analítica que se va a aplicar.

Page 153: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 143 143

6.10. Técnicas analíticas más utilizadas en Higiene Industrial

Técnicas cromatografías

La mayoría de los métodos de análisis son en los casos más favorables selectivos, pero

no específicos. Por ello, cuando se trata de muestras complejas la separación de las

posibles interferencias es una etapa esencial.

Uno de los mejores métodos para conseguir esa separación, y posiblemente, el más

utilizado es la cromatografía. Este conjunto de técnicas permite la separación de

componentes estrechamente relacionados en mezclas complejas. La cromatografía en

sus orígenes era exclusivamente una técnica de separación que se transformó en

técnicas de análisis cuando se acoplo con un dispositivo para monitorizar las especies

químicas que se iban separando. Así, la cromatografía se ha convertido en un método

analítico de primer orden para separar, identificar y cuantificar los compuestos presentes

en muestras liquidas o gaseosas (paramuestras solidas se requiere una etapa de

disolución o extracción).

En cromatografía, los solutos se separan en base a la distinta velocidad de

desplazamiento cuando son arrastrados por una fase móvil a través de un lecho

cromatografico que contiene a una fase estacionaria (solida o liquida).

La muestra se disuelve en la fase móvil y se hace pasar a través de la fase estacionaria

que se mantiene fija en una columna o sobre una superficie plana. Las dos fases se

eligen de tal modo que los componentes de la muestra se distribuyen de modo distinto

entre las dos fases. Aquellos que son fuertemente retenidos por la fase estacionaria se

mueven lentamente con el flujo de fase móvil, mientras que los que se retiene débilmente

avanzan con más rapidez.

Cromatografía de gases (disolventes, compuestos orgánicos)

Cromatografía líquida (compuestos orgánicos)

Cromatografía iónica (aniones)

Técnicas espectrofotométricas

La Espectrometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la detección

específica de compuestos. Se caracteriza por su precisión, sensibilidad y su aplicabilidad

a moléculas de distinta naturaleza (contaminantes, biomoleculas, etc) y estado de

agregación (solido, liquido, gas). SE refiere a la medida de cantidades de luz absorbida

por una muestra, en función de la longitud de onda. Cada componente de una solución

tiene su patrón de absorción de luz característica.

Absorción atómica (metales)

UV-VIS (gases, pesticidas)

Fluorimetría (aceites)

RAYOS X (difracción y fluorescencia) (minerales, metales)

MICROSCOPIO ÓPTICA (fibras de amianto)

Page 154: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 144 144

Técnicas electroquímicas

Con las técnicas electroquímicas se introduce una señal eléctrica en el sistema que se

estudia y se obtiene información del mismo analizando la respuesta eléctrica que genera

a dicha señal. El potenciostato Voltalab 40 del que dispone el Departamento, es capaz de

generar tanto corriente continuo como corriente alterna. Gracias a ello, se pueden realizar

con el mismo aparato diversos estudios del material como son: determinación del

potencial de corrosión, análisis de Tafel, curvas de polarización, impedancia

electroquímica, análisis de corrosión localizada, etc. Gracias a estos métodos tanto

potenciostáticos (la perturbación de potencial aplicada es una función escalón) como

galvanostáticos (en este caso es la intensidad de corriente aplicada) podemos ser

capaces de determinar parámetros tan importantes como la velocidad de corrosión,

potencial de protección, resistencia de polarización, potencial de ruptura, etc. Aplicando el

método más interesante para cada sistema, se puede estudiar el comportamiento frente a

la corrosión tanto uniforme como localizada de un material en un determinado electrolito.

Gracias a ello, se puede obtener información de cómo de resistente es un material de

interés tecnológico frente a un determinado medio agresivo. Del mismo modo, se puede

observar si dicha resistencia frente a la corrosión mejora generando recubrimientos en

ese mismo material o variando el pH del electrolito o variando cualquier otro parámetro de

interés.

Electrodos específicos (cianuros, fluoruros)

Voltametría de Redisolución Anódica (metales)

Polarografía (metales, compuestos iónicos)

Técnicas gravimétricas (polvo, algodón)

Se entiende por análisis gravimétricos el conjunto de técnicas de análisis en las que se

mide la masa de un producto para determinar la masa de un analito presente en una

muestra. Se cuentan entre los métodos más exactos de la Química Analítica Cuantitativa.

Los métodos gravimétricos revistan entre los más antiguos de la Química Analítica, pero

mantienen su vigencia en la actualidad:

Constituyen análisis claves en el control de calidad de medicamentos y otros

productos de uso humano.

Acoplados con métodos modernos de separación como la cromatografía de gases

(se definiráposteriormente), y de detección constituyen una poderosa arma de

doble propósito: análisis cualitativo y cuantitativo.

Page 155: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 145 145

Clasificación:

Métodos de precipitación:

Se separa al analito de interés de la muestra mediante la formación de un precipitado

insoluble.

Métodos de volatilización: Se separa al analito mediante destilación o sublimación, para

posteriormente:

Pesar el producto.

Medir la pérdida de peso de la muestra.

Tiempo de respuesta del laboratorio

El tiempo de respuesta del laboratorio es un aspecto a valorar. Evidentemente,

dependerá del laboratorio, de su especialización y organización, pero el higienista debe

conocerlo por la demora que le pueda representar en la evaluación de riesgos, aspecto

que puede llegar a ser fundamental cuando se trate de productos u operaciones que

puedan derivar en situaciones de riesgo elevado. Por otro lado, el método analítico fija el

tiempo máximo de puede transcurrir desde la toma de muestras hasta su análisis.

Evaluación de costes

El coste de cada determinación también debe ser conocido a priori por el higienista. Lo

obtendrá a partir del tiempo empleado en recabar información (bibliográfica y en la

empresa), en llevar a cabo las mediciones y en los desplazamientos; la amortización del

material no fungible (bomba, calibrador), el consumo del material fungible (captador y

accesorios) y el coste del análisis por el laboratorio. Téngase en cuenta que los actuales

criterios aceptados para lograr una adecuada representatividad de las mediciones

implican tanto el disponer de una información suficientemente amplia para poder afirmar

que se trata de exposiciones repetitivas como en disponer de un número mínimo de

determinaciones.

6.11. Características de los sistemas de lectura directa

Los métodos de lectura directa son

aquellos en los que la toma de

muestras y la determinación de la

concentración es simultánea; son,

por tanto, rápidos y la

determinación es instantánea, por

lo que permiten obtener datos

precisos y puntuales con un coste

relativamente bajo.

Figura 108.

Page 156: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 146 146

Según la norma UNE 81-255: 1985 Instrumentos detectores o analizadores de

contaminantes químicos presentes en la atmósfera. Clasificación, se clasifican según:

Campo de aplicación: específicos o polivalentes.

Tipo de respuesta: orientativos o detectores , o de precisión o analizadores

Forma de utilización: fijos o portátiles

Continuidad de la medición: continuos o discontinuos

Situación del sensor: próximos o remotos

Fuente de alimentación de energía: autónomos o no autónomos

Otro aspecto importante a valorar es si trabajan de forma activa, haciendo pasar aire por

el detector mediante una bomba o de forma pasiva, basándose en el principio de la

difusión comentado anteriormente.

Por su interés específico en el campo de la higiene industrial se comentan a continuación

los instrumentos colorimétricos y los monitores específicos.

Instrumentos colorimétricos

Los instrumentos colorimétricos son sencillos,

fáciles de utilizar y cubren una amplia gama de

contaminantes. Son dispositivos que se basan

en el cambio de color que sufre un reactivo

específico al reaccionar con un contaminante

determinado. Existen tres tipos de dispositivos

colorimétricos de lectura directa: papeles

reactivos, líquidos reactivos, y tubos

indicadores con reactivo sólido, aunque

también se presentan combinaciones de todos

ellos.

Tubos indicadores con reactivo sólido (tubos colorimétricos)

Son los más utilizados y se emplean acoplados a bombas de aspiración manual de tipo

émbolo o fuelle principalmente. Consisten en tubos de vidrio conteniendo un soporte

inerte granulado impregnado con un reactivo químico capaz de reaccionar con el

contaminante a determinar, cambiando de color. El aire contaminado se hace penetrar en

el tubo y se produce un cambio de color que se inicia en el extremo de entrada y

progresa a lo largo del tubo en función de la concentración de contaminante presente.

Sobre la pared del tubo está impresa una escala en la cual, para un volumen determinado

de aire muestreado, el frente de la zona coloreada señala la medida de la concentración.

Aunque la aplicación principal de estos tubos se centra en la obtención de valores de las

concentraciones de aire correspondientes a periodos de corta duración, están disponibles

tubos para su utilización en muestreos de larga duración acoplados a bombas

automáticas de aspiración (muestreadores personales), que permiten obtener

concentraciones medias durante la jornada laboral o ciclos de trabajo determinados.

Figura 109.

Page 157: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 147 147

Pueden determinarse más de cien contaminantes diferentes con tubos colorimétricos

específicos existentes en el mercado. Sus limitaciones más importantes, que deben ser

tenidas en cuenta a la hora de su utilización en la valoración del riesgo higiénico, son:

La precisión de los tubos es muy variable, ya que está en función en gran medida

de la técnica de fabricación. Según la norma UNE-EN 1231: 1997 Atmósferas en

el lugar de trabajo. Sistemas de medición por tubos detectores de corta duración.

Requisitos y métodos de ensayo, su incertidumbre global relativa debe ser ≤ 50%

hasta el 20% del intervalo de medida específico y ≤ 30% para el resto del

intervalo.

Frecuentemente carecen de especificidad suficiente y la presencia de otros

contaminantes es susceptible de alterar la extensión y el color de la capa

coloreada.

Las bajas temperaturas provocan variaciones de color, mientras que las

temperaturas altas pueden afectar el volumen muestreado proporcionando

resultados erróneos.

Los errores sistemáticos en su utilización pueden tener su origen en:

Error de calibración del fabricante.

Variaciones en las condiciones de almacenamiento de los tubos. En la

mayoría de los casos se recomienda una temperatura de almacenaje

inferior a los 30 °C.

Disminución de la hermeticidad en la bomba de aspiración.

Obturación de los canales de aspiración.

Las recomendaciones básicas para su utilización son:

Comprobar periódicamente el volumen de aspiración de la bomba.

Limpiar los canales de aspiración.

Tener siempre en cuenta las especificaciones del fabricante, atendiendo

estrictamente las condiciones de uso incluidas en el folleto.

Monitores específicos

Son aparatos que proporcionan una lectura electrónica prácticamente instantánea de la

concentración del contaminante.

Monitores para gases y vapores

Los principios físicos para la detección cuantitativa en los que se basan las mediciones

efectuadas con este tipo de aparatos pueden dividirse en cinco grupos:

Eléctricos. Las propiedades físicas y/o químicas del gas en cuestión

introducen cambios en los parámetros eléctricos de un sensor, por ejemplo

en la resistividad de un filamento, de forma que los valores de salida son

proporcionales a la concentración de gas medida. ❍ Térmicos. Detectan

las variaciones en las propiedades térmicas de los gases; conductividad de

la mezcla o temperatura de combustión.

Page 158: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 148 148

Este es el principio de aplicación en la construcción de explosímetros,

aparatos de alarma en atmósferas combustibles y medidores de niveles de

oxígeno.

Electromagnéticos. La energía electromagnética, en forma de radiación

UV, VIS e IR, se absorbe por el medio contaminado a frecuencias

características del contaminante y con intensidad dependiente de su

concentración. El caso más empleado es la radiación IR para la

determinación de dióxido de carbono.

Quimielectromagnéticos. Se basan en el análisis de un gas en el que se

produce una reacción química acompañada de una radiación

electromagnética, que es la que se mide. Por su especificidad son los más

utilizados actualmente, tratándose normalmente de una célula

electroquímica específica para cada gas o vapor.

Espectroscopios fotoacústicos. Se basan en la medición de la onda

acústica generada por un gas cuando absorbe luz modulada. La longitud

de onda de la luz determina de qué gas se trata, mientras que la magnitud

de la absorción, medida como aumento de presión periódica (onda

acústica), consecuencia de un aumento presión por aumento de

temperatura, medida por un micrófono, es proporcional a la concentración

del gas.

La precisión de este instrumental viene determinada por el fabricante, y su utilización

exige, por otra parte, calibraciones periódicas por medio de atmósferas o mezclas de

gases de composición controlada. Estas calibraciones pueden ser llevadas a cabo por el

propio usuario, o por el fabricante o un organismo competente, en cuyo caso es

importante que se disponga del correspondiente certificado a efectos de aseguramiento

de la calidad en la determinación.

El mercado ofrece gran diversificación en este tipo de instrumental, cuyo uso ha

aumentado con la extensión de las células electroquímicas específicas y, sobretodo, por

la posibilidad de almacenamiento informático de los datos, lo que permite su posterior

tratamiento hasta límites insospechados. Disponer de un monitor específico permite, sin

ningún es fuerzo, obtener una descripción la variación de la concentración a lo largo del

tiempo de manera casi puntual, con todas las ventajas que ello representa de cara una

descripción completa de la exposición para su posterior comparación con el criterio de

valoración a aplicar.

Monitores para aerosoles

Con respecto a la medición directa de aerosoles pueden distinguirse dos grupos

instrumentales principales:

Instrumentos ópticos. Fundamentados en propiedades ópticas de una

partícula o de un conjunto de partículas. Las más simples, aplicables a

grandes concentraciones ambientales, miden la extinción de la luz al aerosol.

Si la concentración no es suficiente elevada, se utiliza el método de la

Page 159: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 149 149

dispersión de la luz. Dentro de este tipo se encuentran los instrumentos para la

medición de conjuntos de partículas o de partículas con fuente de luz visible,

fotómetros con fuente de rayos láser, reflectómetros y equipos de emisión

espectral.

Instrumentos eléctricos. Se basan en la interacción partícula - carga

eléctrica. Existen dos tipos de instrumentos. En el primero de ellos, las

partículas adquieren una carga eléctrica proporcional a su tamaño al pasar a

través de una nube de iones, siendo esta carga la que se mide. En el segundo

tipo, se mide la interceptación de un haz de iones o emisión radioactiva debido

a la presencia del aerosol.

Proceso de elección y adquisición de un monitor

Debe tenerse especial cuidado en su adquisición. La experiencia demuestra que la

adquisición y utilización rentable de un monitor de lectura "continua" es especialmente

complicada.

Sistemas de lectura directa. Características a contemplar

1. Para qué sirve.

2. Posibilidades.

3. Fundamento físico/químico/electrónico de la medida.

4. Tipo de captación del contaminante: activa o pasiva.

5. Posibilidad de utilización como lector personal.

6. Intervalo (frecuencia) de lectura.

7. Requisitos ambientales.

8. Facilidad de lectura.

9. Posibilidad de tratamiento estadístico de las lecturas.

10. Alimentación energética.

11. Especificidad

12. Interferencias.

13. Sensibilidad. Límite de detección.

14. Sensibilidad. Resolución.

15. Intervalo de trabajo.

16. Precio.

17. Garantía.

18. Mantenimiento: coste y facilidad.

19. Asistencia técnica.

20. Disponibilidad de recambios.

21. Dirección (útil) del fabricante y del distribuidor.

22. Fiabilidad comercial.

23. Cálculo del coste de cada determinación.

Page 160: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 150 150

6.12. Evaluación cualitativa riesgos dérmicos por agentes químicos

La exposición de los trabajadores puede ser estimada mediante el uso de una serie de

bases de datos y/o modelos de cálculo, desarrollados para evitar la realización

mediciones de la exposición dérmica, sin necesidad del tiempo y recursos requeridos

para ello. Normalmente los modelos se basan en mediciones reales de exposición

dérmica, de tal forma que aplicando el modelo se puede estimar la exposición de una

situación similar. Los primeros modelos para la estimación de la exposición dérmica se

desarrollaron en el campo de los productos fitosanitarios, ya que en la mayoría de los

estudios reales éstos eran los productos utilizados. Estos son:

Pesticide Handlers Exposure Database (PHED)

Predictive Operator Exposure Model (POEM)

Modelo Alemán

Modelo Holandés

European Predictive Operator Exposure Model (EUROPOEM)

A partir de éstos se han desarrollado modelos de cálculo para evaluar la exposición a

diferentes tipos de sustancias químicas como por ejemplo biocidas, y otros específicos

para una tarea determinada, como es el pintado con pistola de coches. En el ámbito de

los productos fitosanitarios se ha desarrollado un método semi cuantitativo para la

determinación de la exposición a este tipo de productos llamado Método para la

clasificación de los determinantes de exposición dérmica (DERM). La evaluación la

exposición dérmica a agentes químicos en general puede realizarse utilizando el método

ECETOC Tarjeted Risk Assessment (TRA) desarrollado por el Centro Europeo para la

Ecotoxicología y Toxicología de Agentes químicos (ECETOC), el cual se basa en el

modelo EASE (Estimation and Assessment of Substance Exposure). La Guía sobre los

requerimientos de información y evaluación de la seguridad de las sustancias y

preparados químicos, en su Capítulo R.14: Estimación de la exposición de los

trabajadores, elaborada por la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos

(ECHA), recomienda la utilización del Método ECETOC TRA como primera aproximación

para la determinación de la exposición dérmica e inhalatoria, en el marco del reglamento

REACH. Esta misma Guía, recomienda la utilización del modelo desarrollado en el

proyecto Europeo Risk Assessment for Occupational Dermal Exposure to Chemicals

(RISKOFDERM) para refinar los resultados obtenidos en la primera aproximación. Sin

embargo, todos estos modelos se desarrollaron para su utilización por profesionales

expertos, fundamentalmente en la autorización de la comercialización de productos. No

son sencillas herramientas para la evaluación simplificada del riesgo por exposición

dérmica para su manejo por empresarios, técnicos de prevención o trabajadores.

A pesar de ello, se considera que su utilización puede ser útil a la hora de estimar la

exposición. El método semi cuantitativo DREAM (Dermal Exposure Assessment Method)

para la evaluación de la exposición de agentes químicos y biológicos. El método DREAM

puede servir para:

Page 161: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 151 151

Una evaluación inicial de los niveles de exposición a líquidos y a sólidos.

Una herramienta para establecer las estrategias, determinando quién o quiénes,

qué y dónde medir, estableciendo unas prioridades en función de las partes del

cuerpo más afectadas, trabajadores o grupos de trabajadores y tareas.

Una herramienta para el establecimiento de medidas preventivas adecuadas.

Modelo EASE (Estimation and Assessment of Substance Exposure)

El modelo EASE se desarrolló por el Health Safety Exe- cutive (HSE) en el Reino Unido

en los años 1990s, basándose, la parte del modelo EASE referente a la exposición

dérmica, en un número muy limitado de estudios de adherencia del contaminante a las

manos y a los antebrazos sumergidos en un líquido y en los criterios establecidos por

expertos en esta materia. Según el modelo EASE existen tres puntos clave en la

evaluación de la exposición dérmica:

El estado físico de la sustancia.

El patrón de utilización y de control de la exposición de la sustancia.

El nivel de contacto, ocasional (una vez al día), intermitente (2 a 10 contactos)

y amplio (>10).

El modelo expresa la exposición dérmica como la cantidad en miligramos que es capaz

de depositarse en las manos y brazos (una superficie estimada de 2000 cm2) durante un

día de trabajo, sin tener en cuenta la cantidad de ésta exposición potencial que puede

penetrar la piel. El modelo tampoco tiene en cuenta el efecto de lavarse las manos, la

evaporación del contaminante o cualquier otra pérdida del mismo de la piel, ni prevé la

disminución de la exposición por la utilización de ropa de protección. Se han realizado

dos estudios para validar la estimación de la exposición dérmica a polvo de metal

obtenida por el modelo EASE. Ambos estudios muestran una tendencia del modelo a

sobreestimar, al menos para polvos metálicos, la exposición. Sin embargo el modelo no

ha sido validado para líquidos o sólidos no metálicos. Se puede afirmar que la estimación

de la exposición dérmica mediante este modelo es muy rudimentaria y está basada en los

pocos estudios disponibles cuando se desarrolló el modelo. Se tiene previsto revisar el

modelo con la información actualmente disponible. Como se ha comentado

anteriormente, el ECETOC ha incluido el modelo EASE en el método TRA, multiplicando

los resultados de exposición dérmica obtenidos mediante la aplicación del modelo por el

área de contacto dérmico asumido, el cual varía en función del escenario de que se trate

(como por ejemplo la transferencia de líquidos a pequeños envases supone una

exposición de un área corporal de 480 cm2).

Modelo RISKOFDERM

El modelo RISKOFDERM se desarrolló, en el marco del proyecto Europeo del mismo

nombre, como resultado del estudio de la peligrosidad intrínseca para la piel de los

agentes químicos y del análisis de las tareas que suponen una importante exposición

dérmica en Europa, examinando los factores determinantes de esta exposición, y

Page 162: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 152 152

realizando una serie medidas reales de exposición en toda Europa. La agrupación de las

tareas que suponen una mayor exposición dérmica en seis categorías, llamadas Dermal

Exposure Operation units (DEO units), supone en la práctica, la existencia de seis

modelos diferentes para cada una de las DEO:

Manipulación de objetos contaminados

Dispersión manual de productos

Dispersión de productos con una herramienta manual

Pulverización de productos

Inmersión

Tratamiento mecánico de objetos sólidos

Tras la selección de la unidad DEO y de la tarea específica a desarrollar por el trabajador,

cada modelo calcula la exposición potencial (exposición de la ropa y de la piel

descubierta) a través de la valoración de los diferentes parámetros determinantes de la

exposición incluidos en cada modelo. Los determinantes de la exposición dérmica que se

tienen en cuenta en el modelo RISKOFDERM se pueden agrupar en:

Figura 110. Modelo EASE. Evaluación de la exposición

Page 163: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 153 153

Características del producto (estado físico, viscosidad, volatilidad, etc.)

Tarea realizada por el trabajador (frecuencia, intensidad, duración, etc.)

Proceso técnico y equipo (tipo, orientación, presión, etc.)

Medidas de control (organización, extracción localizada, etc.)

Características y hábitos del trabajador (formación, higiene, características de piel,

etc.)

Área y situación (tipo de superficie, condiciones atmosféricas, etc.)

Cada modelo proporciona los resultados de exposición potencial (en µl/min o µg/min)

para las manos y el cuerpo de forma independiente. A partir de estos valores se extrapola

el resultado para un turno de trabajo a partir de la duración total de la tarea. El modelo

RISKOFDERM permite la selección de diferentes percentiles, dependiendo del grado de

conservadurismo necesario. En general se recomienda utilizar el percentil 75 cuando la

exposición potencial se calcula utilizando valores conservadores para los determinantes

de la exposición incluidos en cada modelo, y el percentil 90 cuando los valores de estos

determinantes seleccionados son menos conservadores. Asimismo el modelo advierte al

profesional evaluador cuando la exposición estimada por el mismo está fuera del rango

de los valores utilizados para desarrollar el modelo o cuando la exposición estimada es

irracionalmente elevada, comparado con la cantidad de contaminante que la piel puede

contener. Aunque el modelo no se ha validado con datos independientes, en el proyecto

RISKOFDERM se realizaron una serie de estudios que demostraron que los datos

proporcionados por el modelo eran válidos y adecuados para situaciones parecidas a las

que han servido para desarrollar el modelo. El modelo no es aplicable para sustancias

muy volátiles (Presión de vapor >500 Pa) debido a la falta de resultados reales de

exposición dérmica obtenidos.

Método DREAM (Dermal Exposure Assessment Method)

El método DREAM está basado fundamentalmente en el modelo conceptual de

exposición dérmica, ya que permite asegurar que todas las variables con mayor

importancia en la exposición dérmica son tenidas en cuenta para una situación

determinada.

El método DREAM consta de dos partes. La primera es una recopilación de información

mediante un cuestionario desarrollado para su cumplimentación por un profesional

mediante la observación del proceso y entrevistando a los trabajadores. El cuestionario

está estructurado en seis módulos:

Empresa, recopilando información general sobre la misma.

Departamento, indicando las fuentes de exposición y otras cuestiones acerca del

orden y la limpieza del lugar de trabajo.

Producto, describiendo las propiedades físico-químicas de las sustancias.

Page 164: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 154 154

Trabajo, incluyendo información sobre las responsabilidades del personal y

prácticas higiénicas.

Tarea, especificando la duración y la frecuencia de realización de la tarea y el

número de trabajadores afectados

Exposición, recopilando información sobre la probabilidad e intensidad de la

exposición para cada ruta de exposición (emisión, deposición y transferencia) del

modelo conceptual, especificando la ropa de protección y otros equipos de

protección utilizados, así como la posible contaminación de las superficies del

lugar de trabajo.

En la segunda parte del método se realiza la estimación de la exposición de los

trabajadores.

El esquema seguido por el método es el que se muestra.

La exposición potencial (contaminación de la ropa de trabajo y de la piel no cubierta) y

real (contaminación de la piel) de nueve partes del cuerpo (cabeza, brazos, antebrazos,

manos, pecho, espalda, parte baja del cuerpo, espinillas y pies) se determina en base a

33 variables. La dirección y magnitud de cada una de las variables se determinó en base

a estudios reales de exposición, teniendo en cuenta asimismo los criterios de expertos en

esta materia.

La estimación del nivel de exposición potencial de cada una de las partes del cuerpo

( ) se basa, tal y como se muestra en las ecuaciones (1) a (4), en el producto de

la intensidad por la probabilidad de la exposición para cada ruta de exposición (emisión

( ), deposición ( ) y transferencia ( )), y multiplicando el resultado por la llamada

Emisión intrínseca ( ), factor que tiene en cuenta las características físicas y químicas

de la sustancia y por el factor de la ruta de exposición (ER).

Page 165: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 155 155

Tabla 23. Módulo de exposición - rutas de exposición. Emisión directa, transferencia y deposición

Page 166: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 156 156

Figura 111. Esquema de la evaluación según el modelo DREAM

La probabilidad se define como la frecuencia con la que ocurre una determinada

exposición y se divide en cuatro categorías asignándose los valores de 0 a 10 para cada

ruta de exposición. La intensidad se define como la cantidad de contaminante en la ropa

o en la piel descubierta del trabajador, para las rutas de emisión y deposición, y como el

nivel de contaminación para la ruta de transferencia. Las categorías asignadas para la

intensidad, 1, 3 y 10 para la emisión y la deposición y 0, 1, 3 y 10 para la transferencia.

La exposición debida a la emisión, al ser un proceso directo desde la fuente a la ropa o la

piel del trabajador, sin ninguna interferencia como puede ser el aire o las superficies

contaminadas, en las rutas de deposición y transferencia, respectivamente, debe tener

más peso en la exposición total del trabajador que las otras rutas, asignándose a este

factor un valor de 3 para la ruta de emisión, mientras que para las otras rutas el valor

asignado es 1. La Emisión intrínseca (EI) es diferente para sólidos, líquidos y vapores,

determinándose según las ecuaciones (5) a (7).

Page 167: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 157 157

Siendo:

PS el estado físico del contaminante,

C la concentración, F la formulación

DU la capacidad de formar polvo,

SS la capacidad de pegarse del contaminante a la piel,

L la evaporación y

V la viscosidad.

La exposición real para cada parte del cuerpo se calcula multiplicando la exposición

potencial por el factor de protección de las manos (OHA) o de otra parte del cuerpo

(OBP) (ecuación (8)). Los factores de protección para las manos y para otras partes del

cuerpo (ecuaciones (9) a (10)) dependen de la naturaleza del material (M) (algodón o no

permeable), del factor de protección del material (PFM) y de la frecuencia con la que se

cambia la ropa de protección (RF). El factor de protección del material para las manos

(PFMHA = 1) es mayor que para las otras partes del cuerpo (PFMBP = 0,3) ya que los

guantes están sometidos a presiones y rozamientos mayores, lo que da lugar a una

mayor penetración y permeación que la ropa utilizada en otras partes del cuerpo. El resto

de parámetros de los que depende el factor de protección de las manos (OHA) son la

adaptación entre los guantes y la ropa que cubre los brazos, el porcentaje de utilización

de los guantes durante la tarea, el uso de un segundo par de guantes, con su frecuencia

de cambio del guante y el uso de cremas de protección.

Page 168: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 158 158

Tabla 24. Módulo de exposición - determinantes de la estimación de la ropa de protección

La exposición total, potencial y real, se obtiene su- mando la respectiva exposición de

cada parte del cuerpo (ecuaciones (11) y (12)). La exposición total, potencial y real,

ponderada por partes del cuerpo (ecuaciones (13) y (14)) se obtiene multiplicando la

respectiva exposición por el factor de superficie corporal, definido como la relación entre

la superficie de cada parte del cuerpo y la superficie media de las nueve partes.

Multiplicando la exposición dérmica total durante una tarea por la duración relativa de la

tarea (RTD), definida como la duración total de la tarea dividida por el tiempo total de

trabajo, utilizando cualquier referencia temporal que se estime conveniente, se obtiene la

exposición estimada ponderada en el tiempo (SkinWPTASK.W, SkinWATASK.W).

Por último, para determinar la exposición durante una jornada de trabajo, se estima la

exposición ponderada por tareas mediante la suma de la exposición durante todas las

tareas y multiplicadas por la higiene estimada del trabajador (WH), la higiene estimada

del lugar de trabajo (EH) y la estimación de la exposición continuada (CE).

Page 169: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 159 159

Las limitaciones del método son el amplio uso de criterios de expertos en la asignación

de los valores a las variables, ya que los datos reales de exposición dérmica son

escasos. Otra limitación del método es que al estar basados en la tarea, es necesario

definir exactamente lo que se entiende por tarea ya que cada profesional que realice la

evaluación tendrá un concepto diferente de tarea, lo que hace que la comparación de

diferentes estudios puede ser muy difícil. Por último, el tiempo necesario para hacer la

evaluación es elevado debido al número de variables que han de tenerse en cuenta. El

método DREAM ha sido aplicado a diferentes pues- tos de trabajo para comprobar su

reproducibilidad, midiendo asimismo su exactitud mediante la comparación de los

resultados obtenidos por este método y midiendo la exposición utilizando el método de

detección de un trazador por video imagen. En general se puede afirmar que el método

DREAM posee una elevada reproducibiliad (las diferencias observadas por su aplicación

entre diferentes personas es pequeña) para diferentes tareas y utilizando sólidos, líquidos

o productos gaseosos y una exactitud aceptable, pudiendo ser mejorada y calibrada para

una situación específica. Según los resultados obtenidos, los autores del método

recomiendan su aplica- ción en estudios epidemiológicos o de higiene industrial a grupos

de trabajadores con un alto contraste en sus niveles de exposición (variabilidad entre

grupos > 1.0).

Método COSHH ESSENTIALS (Control of Substances Hazardous to Health).

COSHH Essentials es un método simplificado para la evaluación y gestión del riesgo por

exposición inhalatoria a sustancias químicas. Este método establece 5 categorías para la

peligrosidad de los agentes químicos en función de las frases R que figuran en la etiqueta

del mismo. Para incluir la contribución de la exposición dérmica en la evaluación del

riesgo a sustancias químicas se han realizado una serie de propuestas tendentes a incluir

la vía dérmica en la evaluación. En primer lugar se sugiere que, a no ser que exista una

evidencia clara de lo contrario, se suponga que la mayoría de los productos y muchas de

las sustancias químicas pueden penetrar a través de la piel. Entre estas sustancias hay

que tener en cuenta igualmente las que provocan efectos locales en la piel. Para la

peligrosidad para la piel de las sustancias químicas se establecen tres categorías.

Tabla 25. Categorización del riesgo por exposición dérmica

Page 170: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 160 160

Peligrosidad para la piel baja (Grupo 1): Esta categoría cubre los grupos de peligrosidad

por inhalación A-C, salvo la frase R37 que no tiene relevancia para la exposición dérmica,

las frases R34 o R35, ya que el carácter corrosivo de una sustancia provocan efectos

más severos sobre la pie, por lo que deben estar asignadas a la categoría superiores. En

cuanto a la frase R43, sensibilización de la piel, debe asignarse a la categoría más alta ya

que se deben establecer los controles más estrictos para su prevención y es un indicador

muy importante para la vigilancia de la salud.

Peligrosidad para la piel media (Grupo 2): Esta categoría se compone del grupo de

peligrosidad por inhalación D y las frases R34 y R35, según lo comentado anteriormente.

Peligrosidad para la piel alta (Grupo 3): Al igual que para evaluar la peligrosidad por

inhalación, esta categoría está compuesta por las sustancias carcinogénicas y

mutagénicas (categorías 1 y 2).

También se incluye la R43 Sin embargo, el método no establece ninguna clasificación de

la exposición dérmica con la cual evaluar el riesgo, ya que se estima que con los

conocimientos actuales una de sus variables fundamentales, la duración de la exposición,

es un factor que hace imposible la categorización de la exposición al no poderse

determinar debido a que la piel actúa como un reservorio del contaminante,

prolongándose el periodo de exposición más allá de la exposición durante una tarea

determinada o durante una jornada laboral, de forma indeterminada. Por lo tanto, para

tener en cuenta la exposición dérmica en la evaluación del riesgo por exposición a una

sustancia este método propone o bien estimar cuantitativamente la exposición dérmica

por otro método (recomendando el control biológico) dando una serie de límites,

mostrados en la tabla 1, a partir de los cuales existiría un riesgo por exposición dérmica,

o bien realizar una serie de consideraciones o modificaciones a la gestión del riesgo por

exposición inhalatoria. Entre ellas destacan las siguientes: En la evaluación de la

exposición inhalatoria se establecen una serie de bandas de control que se modificarían

de la siguiente forma:

Para la banda de control 3 (confinamiento), debe especificarse con

información adicional las formas en las que esta medida puede incumplirse.

Para la banda de control 2 (medidas técnicas), cuando se maneje una

cantidad no pequeña de una sustancia corrosiva, se debe asignar la banda de

control 3 en vez de la 2 para tener en cuenta el riesgo por exposición dérmica.

Para las bandas de control 1 (ventilación general) o 2 (medidas técnicas),

cuando se maneje una cantidad pequeña de una sustancia clasificada con la

frase R34/35, R41 o esté incluida en la banda de peligrosidad D, se debe

desarrollar una guía específica para el control de la exposición dérmica.

Cuando se utilice una sustancia sensibilizante con una frecuencia superior a una vez al

mes, se debe establecer una vigilancia de la salud rutinaria sobre los trabajadores

afectados. Se debe especificar los factores de la tarea que pueden provocar exposición

dérmica y las áreas corporales en contacto.

Page 171: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 161 161

evaluación del riesgo químico. Institut National de Recherche et de Segurite (INRS)

El INRS francés ha desarrollado una metodología de evaluación simplificada de los

riesgos por inhalación, de contacto cutáneo, de incendio-explosión y de impacto

ambiental. El método francés, más completo que el inglés, evalúa el riesgo por contacto

con la piel a partir de la superficie del cuerpo expuesta y la frecuencia del contacto para

estimar la exposición, y de las informaciones recogidas en la etiqueta y en la ficha de

datos de seguridad para estimar la peligrosidad del producto utilizado.

Los datos que sirven para atribuir a cada agente químico una categoría de peligro,

teniendo en cuenta que:

En presencia de varias frases de riesgo se asignará la categoría de peligro

más elevada.

Si la clasificación del producto no obliga a incluir ninguna frase de riesgo, se

utilizará el valor del Límite de Exposición Profesional (LEP), para establecer la

categoría de peligro

Si tampoco tiene asignado ningún LEP, se utilizarán las frases de riesgo de las

sustancias activas de las que se compone el producto, teniendo en cuenta la

primera consideración.

Como último recurso, puede utilizarse el pictograma de la etiqueta para

establecer la categoría de peligro. Por su parte, la exposición se estima a partir

de la superficie del cuerpo expuesta y de la frecuencia del contacto.

Tabla 26. Clases de peligro en función del etiquetado, los valores límite de exposición y la naturaleza de los agentes químicos

Page 172: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 162 162

Guía para la evaluación y gestión del riesgo por exposición dérmica laboral (toolkit)

El riesgo por exposición dérmica laboral puede ser estudiado de forma más completa

mediante la aplicación de la Guía para la Evaluación y Gestión del Riesgo por Exposición

Dérmica Laboral a Sustancias Químicas elaborada en el proyecto Europeo Risk

Assessment for Occupational Dermal Exposure to Chemicals (RISKOFDERM), finalizado

en 2004.

La guía puede ser aplicada tanto a sustancias como a preparados químicos (aunque

para determinadas sustancias especificadas en la guía, ésta no es aplicable, ya que los

resultados que pueden obtenerse para estas sustancias pueden no ser válidos) con

diferentes objetivos:

Para comparar la toxicidad o peligrosidad de dos agentes químicos, como por

ejemplo en la planificación de las compras en una empresa.

Para establecer una serie de recomendaciones de uso y control del riesgo

para un determinado agente químico o para una determinada actividad o

sector de actividad.

Para la evaluación del riesgo para la piel durante la realización de una

determinada tarea.

Tabla 27.

Page 173: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 163 163

La estructura básica de la toolkit, que es muy similar a la de las otras metodologías

simplificadas de evaluación del riesgo por exposición a agentes químicos, estima por un

lado la peligrosidad, fundamentalmente a través de los datos de la Ficha de Datos de

Seguridad (FDS), y por otro la exposición, combinando los resultados para la estimación

del riesgo y la recomendación de una serie de medidas preventivas.

La toolkit está organizada en forma de árbol de decisiones de forma que el usuario de la

misma va respondiendo a una serie de cuestiones que determinan la peligrosidad, tanto

de efectos locales como sistémicos, y de las características de exposición. El nivel de

exposición a tener en cuenta para la evaluación del riesgo de efectos locales será el nivel

pico o máximo, con independencia del tiempo de exposición, mientras que para evaluar

los efectos sistémicos será la dosis interna. La estimación de la exposición se realiza

seleccionando una actividad de las incluidas en la guía y posteriormente escogiendo los

determinantes de la exposición que pueden ser:

Específicos para la sustancia (volatilidad, tamaño de partícula,

humedad/adherencia, etc.)

Relacionados con el puesto de trabajo (temperatura del proceso, espacio

confinado, orientación del trabajador, etc.)

Medidas de control (ventilación, nivel de automatización, aislamiento, etc.).

Una vez finalizada la evaluación del riesgo, la guía proporciona información para el

control del riesgo resultante, de tal forma que, una vez que se han tomado las medidas

oportunas, se puede reevaluar la actividad para compro- bar si el riesgo ha disminuido

hasta niveles aceptables.

Estimación de la peligrosidad o toxicidad de los agentes químicos

La estimación de la peligrosidad del producto se inicia estableciendo diferentes

categorías para los efectos locales y sistémicos en función de las frases de riesgo,

teniendo en cuenta la equivalencia entre frases R y frases H. En función de esta

categoría y del pH del producto se asigna un factor intrínseco de toxicidad para los

efectos locales (ITL) y sistémicos (ITS). La dilución del producto en agua y otras

consideraciones como la presencia de las frases de riesgo R38 o R43 en la etiqueta o la

existencia de peróxidos modifica el valor de ITL. Igualmente consideraciones acerca del

estado físico del producto, el índice de partición octanol/ agua y la constante de

permeabilidad de la piel pueden modificar el índice ITS. Finalizada la estimación de la

toxicidad del producto los resultados pueden utilizarse para la comparación de la

peligrosidad de dos productos y seleccionar el menos peligroso, o proseguir con la

estimación de la exposición.

Page 174: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 164 164

Tabla 28. Valores de Factor Intrínseco de toxicidad para efectos sistémicos

Tabla 29. Valores de Factor Intrínseco de toxicidad para efectos locales

Estimación de la exposición

Como resultado del proyecto RISKOFDERM, se asignaron valores de exposición

potencial para el cuerpo y las manos, a las tareas con mayor riesgo de exposición

dérmica en Europa. Sin embargo, estos valores por defecto asignados a la tarea

dependen de la importancia relativa que cada ruta de exposición (deposición, contacto

directo o contacto con superficies) y pueden diferir sustancialmente de los valores reales

de exposición para una situación dada, ya que las condiciones de exposición pueden

variar para una misma tarea de forma importante.

Page 175: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 165 165

Tabla 30. Exposición potencial por defecto para el cuerpo y las manos

Se estudió por tanto, la contribución de cada una de las rutas de exposición a la

exposición total y cómo los modificadores pueden influir en cada tarea asignando un

factor de corrección en función para cada una de las rutas de exposición. Aunque la lista

de determinantes de la exposición incluidos en la toolkit es muy elevado, no se incluyeron

todos, ya que alguno de ellos requería que se realizara algún tipo de medición que

complicaría la metodología de evaluación. Entre los modificadores incluidos en la toolkit

cabe destacar la proximidad y la orientación del trabajador a la fuente de exposición, el

espacio de trabajo disponible, el grado de automatización, la tasa de aplicación, la

separación o confinamiento de la fuente, así como la utilización de ventilación. Por

ejemplo, en caso de utilizar extracción localizada se multiplicará por un factor de 0,3 a la

exposición por defecto correspondiente a las rutas de contacto con superficies y

deposición. A partir de la exposición potencial (PER) se calcula la exposición real (AER)

para el cuerpo y para las manos, aplicando a la exposición del cuerpo un factor de

reducción, dependiendo de la ropa de trabajo que se utilice, de 0,1 ó 0,5 si se utiliza ropa

ligera, como por ejemplo ropa de verano. No se consideró apropiada la utilización de ropa

de protección para la estimación de la exposición debido a que es posible que se

produzcan contaminaciones inesperadas por dos razones.

Page 176: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 166 166

a) En muchos casos la ropa de protección utilizada no es apropiada al riesgo del que

se pretende proteger, implicando una mayor exposición.

b) La mala utilización de la ropa de protección puede suponer su contaminación

convirtiéndose en una fuente de exposición.

A continuación la guía calcula la exposición a productos con efectos locales para la salud

y la exposición para productos con efectos sistémicos.

Exposición a productos con efectos locales

Los efectos locales dependen fundamentalmente de la cantidad máxima o pico de

contaminante a la que está expuesto el trabajador, aunque se produzca en un periodo

corto de tiempo. Aunque cualquier parte del cuerpo puede sufrir potencialmente efectos

locales, se decidió escoger la exposición real de las manos como un indicador de la

exposición que puede producir efectos locales al ser la parte del cuerpo usualmente con

más contacto con la fuente de exposición. Por lo tanto, se selecciona el valor de

exposición real de las manos. Este valor se multiplica por el factor (AT) de duración de la

actividad, que no varía linealmente con la propia duración de la actividad y que es

superior para sustancias corrosivas, obteniendo la dosis de exposición real (AED = AER x

AT).

Exposición a productos con efectos sistémicos

La exposición a productos sistémicos se determina a partir de la dosis interna, calculada

a partir del valor de exposición real, suma de la exposición real del cuerpo y de las

manos, obtenida previamente. Éste será el valor que se utilizará como indicador de la

exposición sistémica (ER). Este valor se modifica para los productos que muestran una

pobre capacidad de penetración a través de la piel como son los sólidos y polvos, los

gases y las sustancias con elevado peso molecular (> 500), un coeficiente octanol-agua

( ⁄ ) comprendido entre –1 y 5 o una constante de permeabilidad (Kp) inferior a

0,00010. En estos casos el indicador exposición real (ER) se estima que disminuye al

10% de su valor inicial. Por su parte, el efecto de la duración de la tarea (AT) se multiplica

por el indicador de exposición real (ER) obteniendo el valor de dosis de exposición real

(ED). Por último, la exposición interna absoluta ( ) se obtiene multiplicando la

superficie del cuerpo expuesta por el valor de ED. A partir de este valor o del valor de

exposición interna relativa ( = / 70 kg p.c.) se obtienen las categorías de la

exposición a productos con efectos sistémicos.

Page 177: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 167 167

Figura 112. Exposición a productos con efectos sistémicos

Figura 113. Exposición a productos con efectos locales

Estimación del riesgo

Combinando las categorías obtenidas de toxicidad y ex- posición de sustancias con

efectos locales y sistémicos se obtiene el riesgo de las sustancias de causar efectos

locales y sistémicos, clasificado en diez categorías recomendando llevar a cabo una

acción determinada.

Page 178: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 168 168

Tabla 31. Riesgo por exposición dérmica para sustancias con efectos locales

El significado de la clasificación del riesgo es: 1. Ninguna acción necesaria; 2. No se debe

tomar ninguna medida en especial, basta con el cuidado de la piel; 3. Sería

recomendable disminuir la exposición; 4. Es necesario disminuir la exposición; 5. Sería

deseable una reducción de la toxicidad de la sustancia; 6. Son necesarias medidas

preventivas de acuerdo a un orden de prioridad establecido; 7. Urgente reducción de la

exposición; 8. Solo excepcionalmente tolerable. Sería aconsejable una sustitución de la

sustancia; 9. Reducir drásticamente la exposición, dejar de trabajar en estas condiciones;

10. Sustitución imprescindible de la sustancia, dejar de trabajar en estas condiciones.

Si el riesgo no es suficientemente bajo, la guía sugiere la aplicación de una serie de

medidas por orden de prioridad de acuerdo con siguiente esquema:

Sustitución de la sustancia, del proceso, la técnica de trabajo, etc

Medidas técnicas, como el confinamiento de la fuente, el uso de herramientas

para evitar la manipulación di- recta de la sustancia, ventilación (general,

localizada, natural) etc.

Medidas organizativas, como la reducción de la cantidad de sustancia usada,

de la duración de la exposición o del área expuesta, entrenamiento, formación

e información, instrucciones y normas, limpieza de superficies u objetos

contaminados, etc

Empleo de equipos de protección personal, limpieza de los mismos, higiene

personal, etc.

Dependiendo de la opción elegida, la exposición potencial se multiplicará por un factor de

reducción que modificará el riesgo.

Tabla 32. Eficacia de las medidas de prevención

Page 179: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 169 169

6.13. Exposición dérmica a sustancias químicas

Métodos de medida

Los métodos de medida de la exposición dérmica existentes se basan en los

desarrollados en el campo de los plaguicidas que se encuentran publicados en varios

protocolos.

Modelo conceptual

La exposición dérmica ha sido descrita como un proceso interactivo entre la fuente de

contaminación y el cuerpo, con múltiples procesos de transferencia de materia. De

manera simplificada la contaminación de la piel puede ocurrir por deposición de

aerosoles, por contacto directo con la sustancia, como puede ser la inmersión directa o

salpicaduras, o por contacto con superficies contaminadas. Sin embargo, con objeto de

asegurar una correcta evaluación de la exposición dérmica, es necesario conocer de

forma detallada los procesos de transporte de materia y los compartimentos físicos

conectados por estos procesos, por lo que se desarrolló un modelo conceptual que

describe sistemáticamente el transporte de materia contaminante desde una fuente de

emisión a la superficie de la piel. Se definen ocho procesos de transporte de materia

(emisión: E, deposición: Dp, resuspensión o evaporación: L, transferencia: T, eliminación:

R, redistribución: Rd, descontaminación: D, penetración y permeación: P), seis

compartimentos (fuente de emisión, aire, superficie contaminante, capa externa e interna

de la ropa de trabajo, capa contaminante de la piel) y dos barreras (ropa y estrato

corneo). De acuerdo con este modelo, el contaminante puede llegar a la piel a través de

los procesos de transporte de emisión, deposición o transferencia. Como se aprecia en la

figura 1, la emisión es la liberación directa del contaminante desde la fuente de emisión a

la piel o a la ropa, deposición es la fijación del contaminante en la piel o la ropa desde el

aire y la transferencia es el transporte del contaminante desde superficies contaminadas.

El modelo proporciona un esquema para evaluar la ex- posición dérmica, tanto cualitativa

como cuantitativamente. Uno de los propósitos del modelo conceptual es ayudar a

identificar los compartimentos y los procesos de transferencia de materia más

importantes en una situación dada con el objetivo de establecer una estrategia de

muestreo apropiada. Así, por ejemplo, si se pretende medir la exposición dérmica de un

líquido en una situación en la que existe una importante contaminación de las superficies

de trabajo, se debería recoger información sobre la probabilidad de evaporación del

líquido de la superficie, la frecuencia y el método de limpieza de la superficie, el número

de veces que el trabajador debe entrar en contacto con la superficie y la forma de

producirse este contacto (una mano, ambas manos, los dedos, etc.)

Page 180: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 170 170

Figura 114. Modelo conceptual (Schneider et al, 1999)

6.13.1. Métodos de medida directa de la exposición dérmica

En la determinación de la exposición por vía dérmica cabe distinguir entre medidas de

exposición potencial, de exposición real y de dosis absorbida, mientras que la dosis

interna se determina mediante control biológico.

Las técnicas de medida directa de la exposición dérmica son: la técnica de interceptación

o sustitutiva de la piel, la técnica de eliminación o retirada del contaminante y la técnica

de recuperación in situ o de evaluación directa. Adicionalmente puede usarse la técnica

de muestreo de superficies para evaluar la exposición dérmica indirectamente ya que

recoge el contaminante depositado en una superficie de trabajo determinada, estimando

cuál podría ser su contribución a la exposición dérmica si se produjera contacto físico con

ella.

Page 181: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 171 171

Tabla 33. Principales técnicas de muestreo aplicables a la exposición dérmica

Los resultados de las mediciones deben ser interpretados en relación con la estrategia de

muestreo seguida, ya que éstos estarán influenciados por la utilización de un método u

otro. A continuación se describen y analizan cada uno de estos métodos de muestreo.

Técnica sustitutiva de la piel

El fundamento de esta técnica de muestreo es la interceptación y posterior retención del

contaminante antes de que alcance la piel del trabajador, mediante la interposición de un

medio de toma de muestra. Los materiales de muestreo se colocan sobre la ropa o la piel

del trabajador en diferentes partes del cuerpo antes de estar expuesto al contaminante.

Finalizado el periodo de toma de muestra, la cantidad de contaminante retenida en los

muestrea- dores se extrae de los mismos y se analiza mediante un método de análisis

apropiado. De esta forma, el contaminante recuperado del medio de toma de muestra

representaría:

La exposición potencial, si el muestreador se coloca en el exterior de la capa de

ropa más externa que utilice el trabajador.

La exposición real, en el caso en el que el muestreador se coloque

inmediatamente sobre la piel protegida por ropa.

Tanto la exposición potencial como real, si el muestreador se sitúa sobre la piel no

protegida del trabajador.

Estos métodos asumen que el material de muestreo captura y retiene el contaminante de

la misma manera que la piel, aunque en algunos casos pueda producirse una

sobreestimación de la exposición real. Las propiedades físicas del material, como por

ejemplo la porosidad y la capacidad de absorción, determinarán la capacidad de captura

y retención del contaminante. La elección del material a utilizar deberá tener en cuenta la

naturaleza del contaminante en cuestión. En general, cuando se evalúa la exposición a

Page 182: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 172 172

líquidos, el material debe ser lo suficientemente absorbente como para retener todos los

líquidos que entren en contacto con él. El muestreo de partículas presenta sus propios

problemas, pero la guía de la OCDE recomienda que se use un material suficientemente

poroso como para retener todas las partículas con las que entre en contacto. Asimismo

es indispensable que el material no contenga ninguna sustancia que pueda interferir en el

análisis del contaminante, por lo que en algunos casos será necesaria una extracción

previa para eliminar cualquier posible interferencia. Los métodos sustitutivos de la piel

son apropiados, en general, para evaluar los procesos de transporte de materia. Sin

embargo son inapropiados para cuando se producen procesos de transporte de materia

elevados desde la piel por evaporación, resuspensión, etc. Las estimaciones de la

exposición serán tanto más satisfactorias mediante esta técnica cuanto mayor sea el nivel

de exposición y menor el número de procesos de eliminación del contaminante. Una

consideración importante para el diseño de la estrategia de muestreo es que estos

métodos pueden ser aplicados repetidas veces durante el turno de trabajo para

monitorear las diferentes tareas desarrolladas por el trabajador. Los principales métodos

sustitutivos de la piel son el método de parches absorbentes, el de guantes absorbentes y

el método del cuerpo completo o método de la ropa de trabajo.

Método de los parches

Sobre la ropa o piel del trabajador se colocan en lugares escogidos, un número

determinado de parches que servirán para la determinación de la exposición a la

sustancia química mediante su análisis. El número de parches usado por trabajador varía

según el protocolo que se emplee. El protocolo más utilizado, especialmente en estudios

de exposición a plaguicidas, es el protocolo de la OCDE, que recomienda 13 parches.

Todos los protocolos existentes recomiendan la utilización de α- celulosa como material

del parche. La guía de la OCDE sugiere la utilización de algodón o algodón/ poliéster,

como alternativa. También se contempla la posibilidad de utilización de carbón activo

para la estimación de la exposición de compuestos volátiles. Los parches se colocan

generalmente sobre un material impermeable como papel de aluminio o polietileno para

evitar que los contaminantes traspasen el parche. El tamaño más habitual de un parche

es de 10x10cm2. Transcurrido el tiempo de exposición, se retiran los parches y se

determina la cantidad de contaminante depositado sobre los mismos. Posteriormente se

extrapola la cantidad medida a las zonas corporales representadas por los diferentes

parches, teniendo en cuenta las áreas de cada zona especificadas en el protocolo

seguido. Existen varias propuestas en cuanto al área de las zonas corporales y los

parches representativos de ellas. Las áreas asignadas a las diferentes zonas corporales,

según la guía de la OCDE.13

13

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Page 183: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 173 173

En el método de los parches se asume o

bien que la exposición es uniforme, es

decir, que la cantidad que se deposita

sobre el parche es homogénea en todo

el área por él representada, o que se ha

selecciona- do el peor de los casos, es

decir, que el parche está localizado en el

punto de mayor exposición potencial de

la parte del cuerpo en cuestión. Por lo

tanto, la extrapolación en algunos casos

puede infraestimar, por ejemplo

salpicaduras que no captadas por el

parche, o sobreestimar (salpicaduras

que caen directamente en el parche o

rozaduras con superficies

contaminadas). Por este motivo, el

método de los parches no es aplicable

para determinar la exposición en

estudios de re- entrada. La localización,

número y tamaño del parche son

fundamentales para disminuir la

variabilidad de los estudios, siendo la

localización la fuente fundamental de

variabilidad. En la mayoría de los

estudios revisados en los que se

compara la exposición potencial a partir

del método de los parches y de la ropa

de trabajo se concluye que el método de

los parches infraestima la exposición sustancialmente. Actualmente se prefiere utilizar el

método del cuerpo completo o de la ropa de trabajo antes que el método de los parches

absorbentes.

Método del cuerpo completo o de la ropa de trabajo

Mediante la utilización de este método desaparece la necesidad de asumir una

exposición uniforme en la superficie corporal del trabajador como en el método de los

parches, pero presenta la desventaja de conllevar un tratamiento de muestra más

tedioso. La variación en la talla de los trabajadores suele ser una fuente de error en este

método. Los estudios más recientes que utilizan este método emplean un traje de

algodón/poliéster para determinar la exposición potencial y pantalones y camiseta de

manga larga por debajo del mismo, para determinar la exposición real. Tras el periodo de

muestreo los trajes suelen ser seccionados en diferentes partes para facilitar su análisis y

para poder determinar las partes del cuerpo más expuestas.

Tabla 34. Áreas de las distintas zonas corporales de un adulto y localización de los parches para evaluar la exposición dérmica de éstas

Page 184: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 174 174

Asimismo, mediante este método se

puede estimar la exposición real y la

eficacia de la ropa de protección en las

condiciones reales de utilización. La

ropa normal de trabajo también se

puede usar para determinar la

exposición real del trabajador,

pudiéndose utilizar en este caso el

control biológico para determinar la

dosis absorbida, ya que no se añade

una capa adicional de tejido que

interfiera con el proceso normal de

exposición del trabajador.

Método de los guantes absorbentes

Son guantes convencionales, generalmente de algodón, que el trabajador usa durante

todo el período que dura la operación. Se pueden usar encima, debajo o en lugar de los

guantes de protección del trabajador La principal limitación es que los guantes pueden

absorber más plaguicida del que retendría la piel en las mismas circunstancias, por lo que

es posible una sobreestimación de la exposición. Según diferentes estudios de

comparación del método de los guantes absorbente frente al método del lavado de

manos, que se verá a continuación, el método de los guantes absorbentes suele generar

valores de exposición mayores que el del lavado de manos. Entre las ventajas que

presenta destacan las siguientes: posibilidad de ser cambiados rápidamente, capacidad

de atrapar las sustancias tóxicas durante el período de exposición, y además son útiles

en casos de residuos que son insolubles o degradados por el disolvente, casos en los

que es muy complicado el uso del método del lavado de manos.

Técnica de retirada del contaminante

El fundamento de esta técnica es la retirada del contaminante un vez depositado sobre la

superficie de la piel y antes de que sea absorbido. El principal inconveniente de estos

métodos es la infraestimación de la exposición debido a la absorción de parte del

contaminante depositado en la piel. Conceptualmente estos métodos miden la cantidad

recuperable de la piel más que la cantidad de contaminante depositada. Se pueden

distinguir tres métodos: lavado de manos, limpieza con disolvente y retirada del

contaminante con cinta adhesiva. La técnica de retirada del contaminante es en general

inapropiada para la evaluación de la exposición dérmica cuando el contaminante puede

ser rápidamente elimina- do de la piel mediante una resuspensión o evaporación del

mismo, por ejemplo, o rápidamente absorbido en la piel. Es igualmente inapropiada para

elevados niveles de exposición. En la práctica, los periodos de muestreo deben ser tan

pequeños como sea posible, salvo que exista alguna información adicional. Con

excepción del muestreo de las manos, se suelen utilizar plantillas para determinar de

Figura 115. Localización usual de las secciones

Page 185: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 175 175

forma exacta la superficie corporal a muestrear. La mayor limitación de esta técnica es

que únicamente puede ser usada para determinar la exposición de determinadas partes

del cuerpo. Otra limitación de este método es que solamente puede ser realizado un

número limitado de veces al día ya que la función de barrera de la piel puede verse

afectada.

Método del lavado de manos

En este método la fuerza externa empleada para retirar el contaminante de la capa

externa de la piel es una acción mecánica, un arrastre hidrodinámico o una acción

química (disolución). Se distinguen dos procedimientos de lavado de manos. La limpieza

con disolvente consiste en lavar las manos como se hace habitualmente, mediante

movimientos de ambas manos con un líquido. La retirada del contaminan- te se realiza

por acción mecánica y por acción química (disolución). El aclarado consiste en introducir

las manos en unas bolsas que contienen un disolvente adecuado y después agitarlas

vigorosamente. La retirada del contaminante se realiza por un arrastre hidrodinámico y

por acción química (disolución). La distinción fundamental entre estos dos procedimientos

es la presencia o ausencia de fuerzas mecánicas. Durante el procedimiento de limpieza

con disolvente los trabajadores deben lavarse las manos de manera similar a como se

realiza habitualmente. Durante el procedimiento de aclarado, una mano se sumerge en el

líquido de lavado en el interior de una bolsa, que está sujeta alrededor de la muñeca del

trabajador para evitar derrames. La mano se agita vigorosamente durante un tiempo

concreto, un número fijo de agitaciones o un número establecido de agitaciones durante

un tiempo determinado. Los líquidos de lavado pueden ser agua destilada o desionizada,

en combinación con algún surfactante comercial, jabones líquidos comerciales o

disolventes orgánicos. Adicionalmente suele usarse detergentes para facilitar la retirada

de partículas insolubles. La eficacia de la recuperación del contaminante de la piel

dependerá de múltiples factores entre los que des- tacan el tipo de líquido usado, si éste

es vertido duran- te el proceso o se encuentra retenido en un recipiente, el tiempo de

permanencia del contaminante en la piel, la cantidad de contaminante a recuperar de la

piel, el proceso de contaminación y el estado físico-químico del contaminante en la piel, el

número de lavados consecutivos realizados, la duración del proceso del lavado de

manos, la cantidad de surfactante, jabón o disolvente utilizado, la dureza del agua y la

temperatura del líquido empleado, etc. Debido a todas estas variables que pueden afectar

a la eficacia del método (la eficacia del muestreo puede variar de 23 % a 96 %, según un

estudio que recopila estudios de eficacia del lavado de manos), se debe realizar

previamente a la toma de muestra un ensayo de eficacia, aunque no exista hasta el

momento un procedimiento estandarizado para realizarlo. La guía de la OCDE

recomienda la realización del lava- do de manos cuando los trabajadores se laven

habitual- mente las manos durante el turno de trabajo. Sin embargo, cuando el objetivo es

monitorear una tarea determinada el periodo de muestreo debe ser la duración de la

tarea o un tiempo determinado durante la realización de la misma. Tanto la guía de la

OCDE como el protocolo de la US EPA recomiendan el lavado previo de las manos con

algún disolvente para evitar la presencia de contaminantes de fondo.

Page 186: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 176 176

Método de la limpieza con disolvente

Este método consiste en la retirada del contaminante de la piel mediante el arrastre por

fricción con un medio de toma de muestra humedecido con algún líquido. De manera

similar al lavado de manos, el contaminante se recupera de la piel mediante la

combinación de una acción mecánica y química (disolución). El medio de muestreo

usualmente utilizado para la limpieza con disolvente son tejidos de algodón, aun- que

también está descrita la utilización de materiales de celulosa para la toma de muestra de

PCBs (policlorobifenilos) de las manos de los trabajadores. El líquido con el que se

humedece el material de muestreo suele ser agua desionizada o alcoholes como el

etanol o isopropanol. En este método, al contrario del método del lavado de manos que

puede aplicarse usando un método estandarizado, la eficacia de la limpieza con

disolvente depende de la habilidad del técnico que toma la muestra. Se recomienda

limitar el número de operarios debido a la elevada dependencia del método con el

procedimiento seguido. En diferentes estudios se demuestra que este método tiende a

infraestimar la exposición de los trabajadores. La eficacia del muestreo varía entre 36 a

104 (mediana 51 %) según una recopilación de estudios de eficacia de la limpieza con

disolvente. La eficacia de la limpieza depende igualmente del número de pases con el

medio de muestreo que se realicen sobre la superficie de piel a muestrear y de la relación

entre la superficie a muestrear y la superficie del muestreador. Se ha propuesto el uso de

un radio de 1:5 entre la superficie del muestreador y de la piel. Hay que tener en cuenta

que como en el caso del lavado de manos, la aplicación consecutiva del método afecta a

la recuperación del contaminante. Al igual que el lavado de manos y debido a las

múltiples variables que pueden influir en este método, se recomienda realizar un estudio

de la eficacia previo al muestreo. Este estudio de eficacia debe ser diseñado para imitar

las condiciones de exposición, el tiempo de permanencia del contaminante en la piel y el

nivel de exposición.

Método de la retirada del contaminante con cinta adhesiva

La exposición real a un contaminante puede ser estimada midiendo la cantidad del

mismo, retirado de la piel con una cinta adhesiva. Para aumentar la eficacia del

procedimiento éste se suele repetir un número determinado de veces de forma

consecutiva. El método se aplica tanto para materia particulada como para compuestos

viscosos que permanecen en la piel un periodo de tiempo significativo. Es un método no

invasivo y lo que lo diferencia fundamentalmente de los otros dos métodos de retirada de

contaminante es que se puede recuperar de la capa más superficial del estrato córneo,

no solo residuos de la superficie de la piel. El procedimiento de muestreo es el siguiente:

• Colocación de la pieza de cinta adhesiva en una superficie de la piel determinada,

presionando a continuación la zona, evitando cualquier contaminación.

• Mantenimiento de la cinta adhesiva durante un periodo de tiempo determinado

previamente, aunque se suele limitar a 2 minutos.

• Retirada de la cinta a una velocidad constante y con un ángulo de 45° con respecto a la

piel, evitando cualquier contaminación.

• Introducción de la muestra en un recipiente correcta- mente etiquetado.

Page 187: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 177 177

• Repetición de los pasos 1 a 4 un número de veces de- terminado según las estrategia

de muestreo seguida. De 1 a 3 veces suele ser lo habitual.

• Adición de una determinada cantidad de disolvente al recipiente que contiene la(s)

muestra(s). Transporte al laboratorio y posterior análisis. Los adhesivos utilizados son

sustancias orgánicas de elevado peso molecular.

La eficacia de la recuperación del contaminante depende de las propiedades del

muestreador, de las propiedades del contaminante de la superficie de piel contaminada y

de las propiedades de la piel. La mayor limitación es su elevada dependencia de la

habilidad del técnico que toma la muestra, al igual que el método de la limpieza con

disolvente.

Técnica de recuperación in situ

La exposición dérmica puede ser estimada midiendo la cantidad de contaminante o de un

trazador químico fluorescente o colorante, directamente sobre la ropa o sobre la piel del

trabajador. La principal ventaja de este método es la detección “in situ” del contaminante

utilizando como medio de muestreo la propia piel o la ropa del trabajador, en vez de

parches u otros medios diferentes. Se pueden utilizar cuatro métodos: detección por

video imagen del propio contaminante o un trazador, detección por espectroscopia de

infrarrojos con transformada de Fourier con sistema de reflexión total atenuada (ATR-

FTIR) del propio contaminante o un trazador, detección del propio contaminante o un

trazador emplean- do de una sonda luminosa y el método de detección por

espectroscopia de fluorescencia de rayos X (XRF).

El primer método puede usarse en amplias zonas corporales mientras que los otros tres

solamente se aplican a pequeñas zonas. Si el contaminante en cuestión no puede

determinarse directamente con los métodos anteriores, puede incorporarse una cantidad

conocida de trazador fluorescente, colorante o que absorba en la zona del infrarrojo en el

pro- ducto. Estos trazadores deben tener un comportamiento similar al contaminante en

cuestión (como puede ser su retención/penetración en la ropa de trabajo) sin alterar las

propiedades físicas del producto, por lo que se de- ben realizar estudios previos que lo

demuestren. Ésta es una de las mayores limitaciones de este tipo de métodos. Otras

desventajas pueden ser la respuesta no lineal a elevados niveles de exposición, la

descomposición del colorante o del trazador con la luz solar o con el tiempo, su absorción

en la ropa, etc. Como consideraciones para la estrategia de muestreo hay que destacar

que la técnica de recuperación in situ es muy apropiada cuando el contaminante se

absorba rápidamente en la piel ya que el uso del trazador puede ser la mejor opción.

Además puede aplicarse de manera conjunta con el control biológico. Otra consideración

que hay que tener en cuenta en el diseño de la estrategia de muestreo es que estos

métodos pueden aplicarse en repetidas ocasiones a lo largo de la jornada, pudiendo

observarse la evolución y la contribución a la exposición global de cada una de las tareas

desarrolladas durante el turno de trabajo.

Page 188: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 178 178

Método de detección por video imagen

Tras la realización de las tareas oportunas utilizando el producto con el contaminante en

cuestión o con el trazador, el trabajador se sitúa en un haz de luz ultravioleta o visible.

Las áreas expuestas se fotografían mediante una videocámara que graba la luz emitida

(natural o fluorescente). La exposición dérmica se calcula en función de la intensidad de

cada píxel de la imagen, según la curva de calibración establecida. Este método también

puede ser aplicable para determinar la eficacia de los trajes de protección y puede servir

como una herramienta demostrativa en la formación y entrenamiento de los trabajadores.

Las principales ventajas de este método son la capacidad de determinar de forma exacta

las áreas expuestas y la posibilidad de recoger gran cantidad de muestras de forma

sencilla. Se han realizado dos estudios comparando este método con el método del

cuerpo completo y del lavado de manos. Se observó una variación importante entre los

resultados de la aplicación del método de los trazadores fluorescentes y el método y el

análisis de la ropa de trabajo, mientras que la correlación fue buena cuando se comparó

con el método del lavado de manos. Sin embargo en ambos estudios se reconocía que la

exactitud del método de los trazadores fluorescentes no es tan buena como los métodos

de análisis químicos cuando los niveles de exposición son bajos.

Método de detección por espectroscopia de infrarrojos con transformada de

Fourier con sistema de reflexión total atenuada (ATR-FTIR).

La espectroscopia ATR-FTIR usada para el análisis superficial de la densidad óptica de

materiales como lubricantes y productos alimenticios, también puede ser utilizada para la

identificación de contaminantes. El elemento clave en este método es un cristal

transparente al infrarrojo con un índice de refracción uniforme. El principio de esta medida

se basa en el fenómeno de la reflexión total interna y la transmisión de la luz a través de

un cristal con elevado índice de refracción. La radiación penetra (unos µm) más allá de la

superficie del cristal donde se produce la reflexión total, en forma de onda evanescente.

Si en el lado exterior del cristal se coloca un material absorbente (muestra), la luz que

viaja a través del cristal se verá atenuada (de ahí el nombre de esta técnica) y se puede

registrar el espectro de la muestra. Este método sólo puede ser aplicado a pequeñas

áreas de cómo máximo 2 cm2.

Método de detección empleando de una sonda luminosa

Se ha desarrollado un detector de luminiscencia móvil para la medición de los

contaminantes en la piel. El diseño del instrumento se basa en una sonda de fibra óptica

que transmite la luz de excitación ultravioleta hasta la superficie de la piel midiendo la

fluorescencia inducida por detección de fotones. Este método sólo puede ser aplicado en

pequeñas áreas de piel (1cm2) y para el muestreo de superficies, aunque actualmente se

está comercializando otro dispositivo con mayor capacidad de análisis de superficies.

Método de detección por espectroscopia de fluorescencia de rayos X (XRF)

Mediante el empleo de un espectrofotómetro portátil de rayos X (PXRF) también se

puede determinar la exposición dérmica del cuerpo de los trabajadores. El PXRF usado

en un estudio de exposición emplea los rayos γ de tres fuentes radioactivas diferentes

para excitar el metal depositado en la superficie de los trajes de protección. En este

Page 189: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 179 179

estudio se determinó la cantidad de producto depositado en 104 muestras distribuidas por

el traje de protección y se compararon los resultados con los obtenidos mediante el

método de los parches y del cuerpo completo. Los resulta- dos muestran una mayor

exactitud del método del cuerpo completo frente al método de los parches. La utilización

de este método de detección frente al método del cuerpo completo tiene como principales

ventajas la rapidez de análisis y la mayor resolución espacial de la exposición.

Técnica de muestreo de superficies

Esta técnica permite recoger el contaminante depositado en una superficie de trabajo de

área conocida y estimar cuál podría ser su contribución a la exposición dérmica si se

produjera un contacto físico con ella. Los métodos utilizados pueden ser la limpieza con

disolvente de una superficie, el método de la cinta adhesiva, el aspirado del contaminante

de una superficie determinada, o la ex- tracción líquida del contaminante depositado

sobre una superficie, como puede ser el residuo de plaguicida en una hoja. En la mayoría

de los casos no se pretende recuperar el 100 % del residuo presente en la superficie,

sino el residuo que depositado sobre la superficie con capacidad de transferirse a la piel

del trabajador. Una aplicación de este método es la determinación del residuo foliar

desprendible (DFR) empleada en la evaluación del riesgo por exposición durante la

entrada a los cultivos previamente tratados con productos fitosanitarios. Se ha

demostrado que el valor del DFR, medido por ex- tracción con un surfactante

determinado y siguiendo un procedimiento establecido, es directamente proporcional con

la exposición dérmica de los trabajadores, siendo el coeficiente de proporcionalidad, un

valor dependiente de la actividad desarrollada por el trabajador.

6.14. Investigación de plaguicidas

Consideraciones generales

Los plaguicidas deben aislarse de los materiales en los que se encuentran para su

investigación. Los extractos deben someterse a una purificación antes de investigarlos

y/o determinarlos cuantitativamente. La identificación se realiza por CGL o TLC. La CGL

permite alcanzar más bajos límites de detección, sobre todo con detectores específicos

para cada clase de pesticida (OC, OP).

Se distinguen tres pasos fundamentales en su determinación:

1. EXTRACCION :

Del plaguicida de la matriz originaria y traspaso a una fase separable. La mayoría

de los plaguicidas se extraen de las muestras con solventes como el éter de

petróleo, acetonitrilo o acetona; o bien cloroformo o éter etílico en medio neutro o

ácido dependiendo del plaguicida y del tipo de muestra.

Page 190: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 180 180

MUESTRAS que pueden llegar al laboratorio:

Biológica: lavado gástrico, sangre, orina, vísceras.

No biológica: preparados (polvos, emulsiones, etc.), alimentos, agua, aire,

suelo.

2. PURIFICACION:

Del plaguicida (eliminación de otras sustancias interferentes).Los métodos de

purificación no son generales para los distintos plaguicidas y algunos no lo son,

siquiera para todos los plaguicidas de una misma familia. En general, los extractos

pueden purificarse por partición con solventes y/ o por cromatografía en columna

de florisil, celite, sílica gel, alúmina o carbón activado.

3. DETERMINACION :

Cualitativa y/o Cuantitativa (TLC y CGL). La identidad de un plaguicida debe

confirmarse por un segundo método. Por ejemplo, si el plaguicida se ha

reconocido por CGL podrá efectuarse un TLC; una CGL empleando un detector

selectivo para otro elemento presente en el plaguicida; o bien una CGL con

columnas recubiertas con fase(s) de polaridad diferente a las usadas en el primer

análisis; o una CGL combinada con un espectrómetro de masas.

Para el dosaje de plaguicidas se requieren métodos que los separen y detecten

cuantitativamente, siendo el más adecuado la CGL.

6.14.1. Investigación de plaguicidas en frutas y verduras

1. EXTRACCIÓN:

Tomar 50 gramos del vegetal elegido y se colocan en un homogeneizador

(licuadora) junto con 100 ml de acetonitrilo y 5 gramos de celite, homogeneizar

durante 2 minutos a gran velocidad. Filtrar por succión con papel de filtro poro

medio y medir el volumen obtenido: V1

Transferir la mitad de V1 a una ampolla de decantación de 500 ml, agregar 20 ml

de éter de petróleo (EP); agitar durante 1 o 2 minutos, luego agregar 10 ml de sol.

concentrada de ClNa y 100 ml de agua destilada.

Agitar vigorosamente durante 30-45 segundos. Retirar la fase acuosa. Lavar la

fase EP con 20 ml de agua destilada dos veces. Filtrar la fase EP por papel de

poro medio que contenga sulfato de sodio anhidro y medir el volumen obtenido:

V2.

Page 191: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 181 181

Concentrar en plancha calefactora o en Baño de María (con mucho cuidado hasta

2 o 3 ml finales).En el residuo se identifican OC y OP por TLC y/ o CG (en el

residuo purificado).

2. PURIFICACIÓN:

(Fase Estacionaria por Vía Húmeda): tomar entre 3 y 5 gramos de florisil activado a

650ºC, 5 Hs. y luego mantenido a 130ºC . Suspender en éter de petróleo. Agregar

esa suspensión a la columna cromatográfica poco a poco, de manera que se forme

una lluvia fina de Florisil, homogeneizando con golpes cuidadosos, hasta obtener

una altura de 10 cm. Sobre el Florisil y operando de manera similar, añadir sulfato

de sodio anhidro llegando a una altura total de 12 cm.

Dejar eluir el EP hasta que sólo sobrepase la fase estacionaria Florisil-sulfato de

sodio en 2-3 mm. y sembrar la muestra. Dejar eluir hasta unos pocos mm por

encima del sulfato de sodio y comenzar con el agregado del eluyente elegido (al

principio, el agregado se efectúa con pipeta , para no romper la fase estacionaria y

luego se llena el reservorio). Se eluye a una velocidad de flujo de 5mm/ min o

menor, con tres fracciones de solvente de elución de 100 ml cada una.

El primer solvente de elución es éter etílico al 6% en éter de petróleo, el segundo

es éter etílico al 15% en éter de petróleo, y el tercero es éter etílico al 50% en éter

de petróleo.

Los plaguicidas se van eluyendo de acuerdo a la relación de polaridades de estos

dos solventes:

Fracción del 6%:

Clorados: Aldrin, DDE, DDT, Heptacloro

Fosforados: Ethión

Fracción del 15%:

Clorados: Dieldrin, Endrin

Fosforados: Metilparatión, Diazinón, Paratión

Fracción del 50%:

Fosforados: Malatión

Concentrar cada fracción hasta no más de 2-3 ml. Este será utilizado para

sembrar en TLC o inyectar en un cromatógrafo gaseoso.

Page 192: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 182 182

6.14.2. Investigación de plaguicidas en orina, sangre y lavado gástrico

1. EXTRACCION:

Se utilizan las columnas tipo EXTRELUT, rellenas con tierra silícea como soporte

inerte.

Si la muestra a sembrar consiste en ORINA, se acidificarán 19 ml de la misma con

1 ml de solución saturada de ACIDO TARTARICO (pH: 5-6).

Si la muestra es PLASMA o SUERO se realiza una dilución con agua destilada (4

ml de suero o plasma se llevan a 19,5 ml con agua destilada) y se acidifica con

0,5 ml de solución saturada de ácido tartárico.

Si la muestra es LAVADO GASTRICO, se toman 9,5 del mismo y se llevan a 19

ml con agua destilada (si no se practica la dilución , el líquido taponaría la

columna por su alta densidad) y se acidifica con 1 ml de solución saturada de

ácido tartárico.

Se realiza una primera elución con éter de petróleo (E1). Se cambia el recipiente

de recolección y se eluye ahora con éter etílico obteniéndose un segundo extracto

(E2). Ambos extractos se concentran por evaporación a Baño María.

En el primer extracto (E1), se aislarán los plaguicidas ORGANOCLORADOS. Para

sembrarlo en TLC es necesario resuspender con Hexano.

En el segundo extracto (E2) se hallarán los ORGANOFOSFORADOS y

CARBAMATOS. Para sembrarlo en TLC, es necesario resuspender en una

mezcla Tolueno: Propanol (1: 1).

6.14.3. Investigación de plaguicidas en aguas

Se colocan 750 ml de agua (muestra) en una ampolla de decantación de 1 litro. Se

agrega 25 ml de n-hexano. Se agita vigorosamente durante 1 minuto. Se separan las

fases y se recoge la capa de n-hexano. Se efectúan 2 extracciones más con n-hexano y

se reúnen los extractos. Secar la fase orgánica con sulfato de sodio anhidro. Filtrar y

concentrar a baja temperatura.

Generalmente se hallan trazas de plaguicidas en agua, por eso se parte de un gran

volumen de muestra.

Page 193: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 183 183

6.14.4. Investigación de plaguicidas en vísceras. Método de fassi adaptado.

1. EXTRACCION:

En un vaso de precipitados se colocan 50 gr. de papilla de vísceras, bien

trituradas, se le agrega ácido tartárico sólido (como desproteinizante) hasta pH

ácido y luego sulfato de sodio anhidro mezclando hasta consistencia pastosa.

La mezcla se seca bajo una corriente de aire caliente (secador de cabello).

El contenido del vaso se transvasa a un erlenmeyer con tapa esmerilada. El

material se extrae con éter de petróleo (punto de ebullición 40-60ºC )

agregándolo hasta cubrir la papilla. Agitar enérgicamente durante 60

segundos, repitiéndose el proceso dos veces más. Dejar en reposo hasta una

neta separación de las fases. Reservar la fracción etérea para la investigación

de plaguicidas.

2. PURIFICACION:

El extracto de éter de petróleo se trata con acetonitrilo saturado en éter de

petróleo; se dispersa en agua (200 ml de agua destilada con 10 ml de solución

saturada de ClNa); se extrae con 50 ml de éter de petróleo.

Si el extracto está impuro se toma con Celite 545 , mezclando cuidadosamente

y eliminando el solvente en corriente de aire, hasta que no queden partículas

aglomeradas.

Se prepara una columna (de 0,8 x 16 cm) taponándola con algodón y

colocando en ella la muestra absorbida en el Celite a través de un embudo y

compactando el polvo tanto como sea posible con una varilla.

Se prepara una segunda columna (de 1,4 x 16 cm) con llave, llenándola con

éter de petróleo, empujando con una varilla de vidrio un tapón de algodón

hasta el fondo. Posteriormente se agregan 5 g de alúmina y luego 5 g de

Florisil, cubriendo finalmente con una capa de arena de 2 a 2,5 cm de espesor,

drenándose el solvente, hasta que el nivel del mismo alcance la parte inferior

de la capa de arena.

Se inserta el extremo inferior de la columna de 0,8 cm en el extremo superior

de la columna de 1,4 cm. La columna pequeña que contiene los plaguicidas se

eluye con 3-4 ml de dimetilsulfóxido (DMSO) aplicando presión positiva.

Abriendo la llave de la columna grande se permite la entrada del DMSO en el

Florisil, retirándose luego la columna superior y comenzando la elución con

100 ml de éter de petróleo. Recoger el eluído en un vaso de precipitado y

evaporar suavemente.

Page 194: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 184 184

7. EFECTOS Y CONSECUENCIAS

Hay una diversa clasificación de los factores que originan riesgos químicos, divididos en

grupos de acuerdo al tipo de agente que los causa. A continuación se hablara de cada

una de estas clasificaciones y se explicara porque es un factor potencial para la salud del

trabajador.

7.1. Naturaleza del plaguicida

Es importante conocer la naturaleza química del plaguicida, porque define cómo puede

actuar el contaminante en el organismo. Su acción puede ser de carácter local; es decir,

producir efectos sólo sobre la parte afectada (irritaciones, alergias, dermatitis), como

también puede ser de carácter generalizado, entendiéndose portal, a la absorción del

contaminante por el torrente sanguíneo, llegando a producir efectos sistémicos sobre el

organismo (alteración del sistema nervioso central, alteración del sistema circulatorio,

alteración del sistema respiratorio).

Los contaminantes químicos pueden ser clasificados de acuerdo a varios criterios, una de

estas clasificaciones es de acuerdo a los efectos que provoca al organismo y a las

enfermedades que provoca.

En la siguiente tabla se presenta la clasificación de los agentes químicos según los

efectos que ocasiona, así como una breve descripción de sus consecuencias en el

organismo humano.

Tabla 35. Clasificación de agentes químicos y sus efectos

Agente Efectos

Corrosivos Destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico

Irritantes Irritación de la piel o las mucosas en contacto con el tóxico

Neumoconióticos Alteración pulmonar por partículas sólidas

Asfixiantes Desplazamiento del oxígeno del aire o alteración de los mecanismos

oxidativos biológicos

Anestésicos y

Narcóticos

Depresión del sistema nervioso central. Generalmente el efecto

desaparece cuando desaparece el contaminante

Sensibilizantes Efecto alérgico del contaminante ante la presencia del tóxico,

aunque sea en pequeñísimas cantidades (Asma, Dermatitis)

Cancerígenos

mutógenos y

teratógenos

Producción de cáncer, modificaciones hereditarias y malformaciones

en la descendencia respectivamente

Sistémicos Alteraciones de órganos o sistemas específicos (hígado, riñón, etc).

Page 195: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 185 185

7.1.1. Corrosivos

Una sustancia corrosiva (o cáustica) es una sustancia que puede destruir o dañar

irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto. Los principales

peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel y el tejido debajo de la piel; la

inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva puede dañar las vías respiratorias y

conductos gastrointestinales. La quemadura a menudo puede conducir a vómitos y

fuertes dolores de estómago. La exposición a la misma es denominada quemadura

química.

Las sustancias químicas cáusticas y corrosivas, comprende un gran grupo de elementos

y productos que son catalogados como ácidos, como álcalis o como sustancias

misceláneas, que pueden presentarse en forma líquida, sólida y ocasionalmente como

vapores, y que poseen un pH entre 0-3 (ácidos fuertes) y entre 11,5-14 (bases fuertes).

Tipos comunes de corrosivos químicos

Los productos químicos corrosivos comunes se clasifican en:

Ácidos

Ácidos fuertes, los más comunes son el ácido sulfúrico, ácido nítrico y ácido

clorhídrico (H2SO4, HNO3 y HCl, respectivamente).

Algunos ácidos débiles concentrados, por ejemplo, ácido fórmico y ácido

acético.

Ácidos fuertes de Lewis tales como cloruro de aluminio y trifluoruro de boro.

Ácidos de Lewis con reactividad específica, por ejemplo las disoluciones de

cloruro de zinc.

Bases

Cáusticos o álcalis, tales como hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de

potasio (KOH).

Los metales alcalinos en su forma metálica (por ejemplo, sodio elemental),

hidruros de metales alcalinos y alcalinotérreos, tales como hidruro de sodio,

funcionan como bases fuertes e hidratos para dar cáusticos.

Bases extremadamente fuertes (Superbases), tales como alcóxidos, amidas

metálicas (por ejemplo, amida de sodio) y bases organometálicas tales como

butillitio.

Algunas bases concentradas débiles, tales como amoníaco cuando está

anhidro o en una disolución concentrada.

Page 196: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 186 186

Agentes deshidratantes tales como pentóxido de fósforo, óxido de calcio, cloruro de

zinc anhidro, también metales alcalinos elementales.

Oxidantes fuertes tales como peróxido de hidrógeno concentrado.

Halógenos electrófilos: flúor, cloro, bromo y yodo, y sales electrófilas tales como

hipoclorito de sodio o compuestos de N-cloro tales como Cloramina-T;1 los iones

haluro no son corrosivos.

Haluros orgánicos y haluros de ácidos orgánicos tales como cloruro de acetilo y

cloroformiato de bencilo.

Anhídridos de ácido.

Agentes alquilantes tales como sulfato de dimetilo.

Algunos materiales orgánicos tales como fenol ("ácido carbólico").

7.1.2. Irritantes

Son compuestos químicos que producen inflamación debido a la acción química o física

en las áreas anatómicas con las cuales entran en contacto, principalmente piel y

mucosas del sistema respiratorio. El factor que indica la gravedad del efecto es la

concentración de las sustancias en el aire y no el tiempo de exposición.

Se dividen en:

Irritantes de las vías respiratorias superiores: Son sustancias muy solubles en

medios acuosos (ácidos, bases). Son absorbidos por la nariz y la garganta. Son

comúnmente hallados en productos de limpieza, tanto para el hogar como para la

limpieza del puesto de trabajo. Por ejemplo, la lejía.

Factores que lo causan: Amoníaco, ácido clorhídrico

Irritantes de las vías respiratorias superiores y bronquios: Incluyen algunos

gases cuya soludibilidad en agua es inferior a los anteriores, y por ello, cuando

son inhalados en agua es inferior a los anteriores, y por ello, cuando son

inhalados, recorren un espacio mayor dentro de las vías respiratorias. Utilizado

como desinfectante en la preparación de vinos. También se utiliza en la industria

alimenticia como conservante y antioxidante generalmente de zumos, frutos

secos, mermeladas, vino etc.

Factores que lo causan: Anhídrido sulfuroso

Page 197: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 187 187

Irritantes de las vías respiratorias superiores y los plumones: Por su baja

solubilidad en fluidos acuosos, pueden llegar hasta los alveolos pulmonares,

aunque también presentan efectos irritantes en las vías respiratorias superiores,

es más intensa la reacción en los pulmones. Este tipo de gases son encontrados

en alto niveles en zonas industriales.

Factores que lo causan: Fosgeno, ozono, gases nitrosos

Irritantes atípicos:a pesar de su baja solubilidad, poseen elevado poder irritante

en las vías respiratorias superiores.Este tipo de gases son utilizados en los

plaguicidas, siendo los trabajadores agrícolas los más expuestos a este tipo de

riesgo.

Factores que lo causan: Acroleína, derivados halogenados

7.1.3. Neumoconióticos

Se le llaman así a las enfermedades producidas por la deposición de partículas

normalmente inorgánicas en las vías respiratorias. Se encuentran en forma de polvo o

humo, y producen problemas respiratorios por disminuir la flexibilidad de los pulmones.

Los más conocidos de ellos son: la sílice cristalina (silicosis), el amianto (asbestosis), el

óxido de hierro (siderosis), el carbón (antracosis).

En este grupo hay que incluir también algunos polvos y fibras de origen vegetal como el

algodón (bisinosis); el cáñamo (cannabosis) y el bagazo de la caña de azúcar

(bagazosis).

Existen varias enfermedades de tipo neumoconiótico, como la siderosis debido al “Fe” o

la aluminosis debido al Aluminio. Mayor gravedad ofrece la silicosis, producida por

partículas de sílice libre cristalina o la asbestosis generada por fibras de asbesto. La

acumulación de estos compuestos en los pulmones da lugar, cuando los mecanismos de

eliminación del organismo no son suficientes, a problemas respiratorios debidos a la

merma de flexibilidad del tejido pulmonar.

Entre las sustancias productoras de neumoconiosis tenemos:

Tabla 36. Compuestos químicos que causan neumoconiosis y sus enfermedades

Compuesto Enfermedad

Abestoso, caolin Asbestosis, Caolinosis

Carbón, óxido de hierro Antracosis, Enfermedad de Shaver o Neumoconiosis

Óxido de hierro Siderosis

Page 198: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 188 188

7.1.4. Asfixiantes

Son sustancias que causan una deficiencia de oxígeno sin interferir con la mecánica de la

respiración. Estos se dividen en:

Asfixiantes Simples: Son los que actúan de forma directa, desplazando con su

presencia al oxígeno en el intercambio con la célula. El C02 es un ejemplo claro

de asfixiante simple, ya que actúa desplazando al oxígeno, impidiendo su

combinación con las moléculas que lo transportan en condiciones normales.

Asfixiantes químicos: Actúan produciendo reacciones químicas para que las

moléculas que se encargan del transporte del oxígeno sean incapaces de ello,

provocando la asfixia del sujeto. En este tipo, el ejemplo a considerar es el

monóxido de carbono, el cual forma una molécula llamada carboxihemoglobina a

partir de la hemoglobina normal del sujeto. Esta carboxihemoglobina anormal

hace que se dificulte el aporte de oxígeno a las células. Es importante su

detección precoz, por ello, es una de las pruebas solicitadas en los

reconocimientos periódicos en los trabajadores en unidades de riesgo, como

pueden ser los grupos de Automoción.

7.1.5. Anestésicos y Narcóticos

Actúan como depresores del sistema nervioso central, afectan la médula ósea que

produce los glóbulos rojos ocasionando anemias irreversibles. Su acción depende de la

cantidad de tóxico que llega al cerebro. Deben ser sustancias liposolubles, incluyen gran

cantidad de solventes (sustancias orgánicas, disolventes industriales).

Anestésicos primarios: no producen otro efecto fuera de la anestesia, ni efectos

generalizados previos por exposición prolongada, tales como: hidrocarburos

alifáticos, ésteres, aldehídos, cetonas.

Anestésicos de efectos sobre las vísceras:hidrocarburos clorados

Anestésicos que actúan sobre el sistema hematopoyético: hidrocarburos

aromáticos.

Anestésicos que dañan el sistema nervioso:alcoholes, ésteres de ácido

orgánico y sulfuro de carbono.

Anestésicos que afectan la sangre y el sistema circulatorio: compuestos nitro

y amonio orgánicos.

Page 199: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 189 189

7.1.6. Sensibilizantes

Producen reacciones alérgicas en aquellos individuos expuestos a ellos, que pueden

traducirse en afecciones dérmicas o respiratorias. El sistema inmunológico de estas

personas pone en marcha el mecanismo de defensa frente a las substancias

sensibilizantes. Las erupciones en la piel o las crisis asmáticas son ejemplos de estos

efectos. Los más peligrosos son los sensibilizantes respiratorios, como los componentes

de la familia de los isocianatos, ampliamente utilizados en la fabricación de espumas y

pinturas.

El problema que presentan se agrava si se tiene en cuenta que prácticamente no existe

una concentración segura para trabajar con ellos, pudiendo producirse la sensibilización

en aquellos individuos a muy bajas concentraciones. La única medida preventiva para los

individuos afectados es evitar el contacto con estos productos. A menudo, eso significa el

cambio del puesto de trabajo.

7.1.7. Cancerígenos, mutógenos y teratógenos

Son los agentes que causan enfermedades del tipo hereditarias y mutaciones en el

organismo, son consideradas de las enfermedades más graves. Ahora se describirá

brevemente cada uno de estos tipos de enfermedades:

Cancerígenos: son aquellas sustancias que por inhalación, ingestión o

penetración cutánea, puede ocasionar cáncer o incrementar su frecuencia. En el

siguiente esquema se puede observar los efectos que ocasionan los agentes

cancerígenos al trabajador.

Mutógenos: las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o

penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o

aumentar su frecuencia. Existen varios tipos de agentes causantes de mutaciones

(agentes físicos, bioloógicos, etc). En el que nos interesa prevenir en este caso

son los agentes químicos causanes de mutaciones, como por ejemplo el ácido

nitroso (agente desaminizante), brominas y algunos de sus compuestos.

Teratógenos: son sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia

que, estando presente durante la gestación, puede causar un defecto congénito.

Cabe aclarar que se incluye dentro de los DC a toda alteración estructural,

funcional o metabólica identificable al nacimiento o más tardíamente y que resulta

de un proceso de desarrollo prenatal anormal.

Al igual que los mutógenos, existen varios tipos de agentes causantes de

enfermedades teratógenos, como agentes físicos, medicamentos, infecciones y

por supuesto, químicos. Entre las sustancias químicas que provocan

enfermedades teratógenos tenemos: mercurio, plomo, PBC.

Page 200: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 190 190

Figura 116. Enfermedades laborales cancerígenas

Page 201: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 191 191

7.1.8. Sistémicos:

Una sustancia química puede entrar al cuerpo a través de la piel, viajar por el torrente

sanguíneo hacia otros órganos y causar o contribuir a problemas de salud en otras partes

del cuerpo. Cuando esto ocurre, el resultado se denomina problema de sistémico

(generalizado). Los problemas de salud sistémicos pueden afectar órganos específicos

(hígado, riñones o vejiga) o todo un aparato o sistema (sistema inmunitario, sistema

nervioso, aparato respiratorio o aparato reproductor).

Órganos específicos: Las sustancias químicas que entran al cuerpo por la piel pueden

causar daños en el hígado, los riñones, la vejiga u otros órganos. Por ejemplo, las

pinturas y los barnices contienen solventes (como tolueno y xileno), los cuales pueden

causar daños en el hígado y los riñones.

Aparatos y sistemas del cuerpo: Las sustancias químicas que con frecuencia están

presentes en el trabajo pueden entrar al cuerpo a través de la piel y dañar aparatos o

sistemas como el sistema inmunitario, el sistema nervioso, el aparato reproductivo y el

aparato respiratorio. Por ejemplo, algunos pesticidas pueden entrar al cuerpo a través de

la piel y causar daños en el sistema nervioso, o incluso la muerte.

Figura 117. Efectos sistémicos y locales en el organismo

Page 202: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 192 192

7.2. Enfermedades

Ya se habló de diversos agentes químicos y de los efectos que provocan al organismo de

los trabajadores. Ahora se hará una lista y explicación de las enfermedades más

comunes a las que están expuestos los trabajadores al utilizar sustancias químicas y

tóxicas. Antes que nada, cabe resaltar que la mayoría de las enfermedades son de la piel

y de las vías respiratorias, así que es útil tener claro cuáles son las funciones de este

órgano y sistema para comprender el peligro al que se expone el obrero.

En primer lugar, independientemente de la toxicidad de una sustancia, ésta no puede

ocasionar daño hasta que no ha entrado al cuerpo y queda incluida en el metabolismo

(reacción química del organismo). Las sustancias penetran al cuerpo mediante los tres

caminos que se indican en la siguiente figura:

Figura 118. Las tres zonas principales en que puede producirse la absorción de sustancias tóxicas

Por absorción por la piel, denominado “absorción”.

Por absorción por el conducto gastrointestinal, denominada “ingestión”.

Por absorción por los pulmones, denominada “inhalación”. Los materiales pueden

entrar también a los pulmones mediante un proceso denominado “aspiración”.

Page 203: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 193 193

Figura 119. Formas de absorber un agente tóxico

Una vez que se ha producido la absorción, la sangre brinda n sistema eficiente de

transporte por todo el cuerpo, hasta aquellos lugares en donde se produce la acción

tóxica. La forma como la exposición con riesgo a una sustancia tóxica se produce,

depende mucho de las propiedades físicas de la sustancia tóxica de que se trate.

Los pulmones absorberán fácilmente los gases o vapores y los polvos solubles; por ello,

cualquier líquido volátil, o cualquier sólido que produce polvo, puede entrar al cuerpo por

inhalación. Incluso cuando el aire contiene únicamente una baja concentración de la

sustancia tóxica, el ritmo y la regularidad del ciclo respiratorio ocasiona rápidamente una

concentración de la sustancia en el cuerpo. Por esto los pulmones constituyen el medio

más vulnerable de entrada de sustancias tóxicas al cuerpo.

La piel es la zona que sigue en vulnerabilidad, debido a que se pone en contacto con los

tres tipos de materia, frecuentemente con una muy elevada concentración (en función de

la cantidad de sustancias en relación con la superficie de la piel). Afortunadamente las

capas exteriores no son muy permeables, y brindan una protección considerable, lo que

permite que la mayor parte de los materiales sean eliminados de la piel antes de que se

produzca una absorción grave. La piel protege al cuerpo de lo que le rodea, y ante los

agentes químicos dañinos, presenta dos principales funciones:

La piel controla la pérdida de agua y de otros elementos necesarios para el

cuerpo.

La piel intacta, o que no está dañada, en la mayoría de los casos limita el ingreso

de sustancias nocivas en el cuerpo.

Figura 120. La piel es la principal barrera ante los agentes químicos. Mientras más sano se este, más probable es que retenga los agentes nocivos

Page 204: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 194 194

El conducto gastrointestinal es la zona menos vulnerable a las sustancias que entren en

el cuerpo en la situación de trabajo, ya que el peligro de una ingestión accidental es muy

reducido. Incluso si se produce la ingestión, la capacidad de la sustancia para ser

absorbida dependerá de ésta para disolverse en los jugos gástricos.

La entrada a los pulmones de una sustancia por aspiración no es una situación muy

frecuente, pero puede ocurrir cuando se trata de sacar un líquido por succión, si además

del aire se aspira líquido, y éste va a los pulmones. Una situación más fácil de ocurrir es

la que se produce cuando una persona no se encuentra plenamente consciente, vomita, y

la reacción normal a expulsar la materia extraña no actúa, y el vómito entra en los

pulmones.

Figura 121. Vías de penetración de los productos químicos en el organismo

Page 205: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 195 195

Para en listar y estudiar las diversa enfermedades químicas, estas se clasificarán de

acuerdo a los órganos a los que afecta, por el agente que los causas, y por el nivel de

intoxicación.

A continuación de mencionaran varias enfermedades de acuerdo a esta división.

7.2.1. Por su efecto en el cuerpo

Estas son las enfermedades que afectan a los órganos del cuerpo humano, y, como ya

se mencionó, los órganos más afectados son la piel y los pulmones, razón por la cual se

mencionaran por separado las enfermedades de estas dos partes del cuerpo.

Enfermedades de la piel

La exposición de la piel a sustancias químicas puede causar efectos temporales o

permanentes en la salud.

Daño temporal: La exposición a sustancias químicas puede producir daños

temporales en la piel. Por ejemplo, muchos trabajadores presentan piel seca,

enrojecida o agrietada por el contacto con el agua, el jabón, la gasolina y ciertos

tipos de solventes. Estos problemas de salud suelen desaparecer rápidamente

cuando la piel deja de estar en contacto con la sustancia.

Daño permanente: La piel puede sufrir daños permanentes si es expuesta a

sustancias químicas que se sabe causan efectos graves. Por ejemplo, una

quemadura química, como la que se muestra, puede dejar una cicatriz permanente.

La exposición a ciertas sustancias químicas puede llevar a una decoloración

permanente de la piel.

También pueden producirse daños permanentes en órganos o sistemas del cuerpo

como resultado de la exposición a una sustancia química en la piel. Por ejemplo, la

exposición a ciertos solventes puede causar daños en el hígado.

Figura 122. Irritaciones y alergias en la piel causadas por la exposición a sustancias tóxicas

Page 206: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 196 196

Tipos de efectos adversos

Los cuatro tipos principales de efectos en la salud por la exposición de la piel a

sustancias químicas son directos, sistémicos, de sensibilización y combinados.

Efectos directos: La exposición a sustancias químicas puede causar un problema en el

punto de contacto con la piel. A estos efectos se les denomina efectos directos.

Figura 123. Quemaduras en la parte trasera del pie

Resequedad: Algunas sustancias químicas reducen los aceites naturales de la

piel y la resecan. Las causas más frecuentes de resequedad en la piel son las

exposiciones a jabones, solventes y humedad.

Figura 124. Resequedad en las manos

Page 207: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 197 197

Irritación: Algunas sustancias químicas causan enrojecimiento, resequedad y

grietas al contacto con la piel. A estas sustancias químicas se les denomina

irritantes. La irritación es causada más frecuentemente por fibra de vidrio,

jabones, aceites o fluidos para corte y solventes.

Figura 125. Irritaciones y alergias en la piel causadas por la exposición a sustancias tóxicas

Cambios en el color de la piel: El contacto con ciertas sustancias químicas

puede ocasionar cambios permanentes en el color (pigmentación) de la piel. Entre

las sustancias químicas que pueden causar esto se encuentran el alquitrán, los

productos de asfaltado y algunos desinfectantes.

Figura 126. Descoloración y aparición de manchas en las manos. Se puede contagiar al utilizar

fertilizantes químicos sin guantes protectores

Dermatitis de contacto alérgico: La dermatitis de contacto alérgico es una

reacción alérgica causada por el contacto de la piel con ciertas sustancias

químicas. Por ejemplo, las resinas epoxi, los cromatos, las sustancias químicas

para cauchos, los endurecedores de tipo amina y las resinas fenol-formaldehído

pueden causar dermatitis de contacto alérgico. La exposición a sustancias

químicas presentes en la almohadilla apoya-muñeca para teclado de computadora

causó la reacción de la mano del trabajador que se observa a la derecha.

Page 208: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 198 198

Figura 127. Alergia en la palma de la mano, causado por dermatitis

Exposición a cloruro de vinilo: La exposición crónica da lugar a la llamada

«enfermedad por cloruro de vinilo», caracterizada por síntomas neurotóxicos,

alteraciones de la microcirculación periférica, alteraciones cutáneas del tipo de la

esclerodermia, alteraciones óseas, alteraciones de hígado y bazo .con

alteraciones de la celularidad sanguínea asociadas, síntomas genotóxicos y

cáncer.

Los síntomas neurotóxicos son precoces, se presentan en forma deexcitación

psíquica seguida de astenia, pesadez de miembros inferiores, mareos y

somnolencia. Si la exposición persiste puede producirse un cuadro de neurosis

asténica. Las alteraciones angioneuróticas constituyen los primeros y más

frecuentes signos de la enfermedad. Es característico el sindrome de Raynaud,

con crisis asfícticas de manos y, menos frecuentemente, pies.

Figura 128. Fenómeno de Raynaud, decoloración de la piel en las manos y pies

Corrosión (“piel carcomida”): Las sustancias corrosivas pueden producir daños

graves en la piel. La exposición breve a una sustancia corrosiva puede resultar en

una quemadura química. Entre las sustancias corrosivas se encuentran los

materiales fuertemente alcalinos (básicos) o ácidos. Frecuentemente dejan

cicatrices.

Page 209: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 199 199

Figura 129. Al exponerse a sustancias corrosivas, en la piel aparecen llagas y manchas.

Cloracné: El cloracné es un tipo de acné causado por el contacto directo o la

absorción de ciertas sustancias químicas. El cloracné puede ocurrir tras la

exposición a elementos clorados o ciertos pesticidas.

Figura 130. El cloracné puede afectar severamente la piel, incluyendo el rostro

Cáncer de piel: Algunas sustancias químicas

presentes en el lugar de trabajo pueden contener

sustancias que producen cáncer (carcinógenos).

Cuando estas sustancias entran en contacto con la

piel, puede que se forme un tumor maligno en el

punto de contacto. La exposición al alquitrán del

carbón dio lugar al tumor en la piel que se observa

en la imagen inferior.

Figura 131. El cáncer de la piel es considerado una de las enfermedades más graves. En la imagen se puede ver un tumor afectando la zona del cuello.

Page 210: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 200 200

Enfermedades del sistema respiratorio

Así como se mencionó antes, las enfermedades del sistema respiratorio se pueden dar

ya sea por absorción o inhalación.

Cáncer pulmonar: Es el cáncer que comienza en los pulmones. Los pulmones se

localizan en el tórax. Cuando uno respira, el aire pasa a través de la nariz, baja

por la tráquea y llega hasta los pulmones, donde fluye a través de conductos

llamados bronquios. La mayoría de los cánceres pulmonares comienzan en las

células que recubren estos conductos.

Figura. Cáncer pulmonar, visto con rayos X

Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de cáncer pulmonar:

Exposición al asbesto.

Exposición a químicos cancerígenos, como el uranio, el berilio, el cloruro de

vinilo, los cromatos de níquel, los productos del carbón, el gas mostaza, los

éteres clorometílicos, la gasolina y los productos de la combustión del diesel.

Exposición al gas radón.

Antecedentes familiares de cáncer pulmonar.

Altos niveles de contaminación del aire.

Altos niveles de arsénico en el agua potable.

Radioterapia en los pulmones.

Es posible que el cáncer pulmonar incipiente no cause ningún síntoma. Los

síntomas dependen del tipo de cáncer que usted tenga, pero pueden abarcar:

Dolor torácico

Tos que no desaparece

Tos con sangre

Fatiga

Pérdida de peso involuntaria

Inapetencia

Dificultad para respirar

Sibilancias

Page 211: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 201 201

Otros síntomas que también se pueden presentar con el cáncer pulmonar, a

menudo en sus estadios tardíos son:

Dolor o sensibilidad en los huesos

Párpado caído

Parálisis facial

Ronquera o cambio de la voz

Dolor articular

Anomalías ungueales

Dolor en el hombro

Dificultad para deglutir

Hinchazón de la cara o los brazos

Debilidad

Absorción de los Solventes: Los solventes pueden penetrar en el organismo por

diferentes vías, siendo las más importantes la Absorción Pulmonar, cutánea y

gastrointestinal. Esta última, es la forma clásica de intoxicación accidental. La

mayoría penetran fácilmente a través de la piel. Algunos como el benceno,

tolueno, xileno, sulfuro de carbono y tricloroetileno, lo hacen tan rápidamente que

pueden originar en un tiempo relativamente corto, dosis peligrosas para el

organismo.

La absorción pulmonar es la principal vía de penetración. Por medio de la

respiración el disolvente es transportado a los alvéolos, desde donde por simple

difusión pasa a la sangre atravesando la membrana alveolocapilar. Después el

disolvente se distribuye en la circulación sanguínea y se va acumulando en los

diferentes tejidos del organismo, en función de la liposolubilidad y de la perfusión

del órgano considerado. Una parte sufrirá una serie de bio-transformaciones

produciendo diversos metabolitos, que serán eliminados sobre todo en la orina, la

bilis y los pulmones. Cuando la exposición cesa, el disolvente acumulado pasa

nuevamente a la circulación y según el porcentaje de metabolización, una parte

más o menos importante será excretada en el aire expirado, siguiendo el mismo

mecanismo que durante su retención.

El proceso general depende de un gran número de factores, tanto fisiológicos,

metabólicos como físico-químicos, que determinan un estado de equilibrio entre

cuatro compartimientos interdependientes; el de bio-transformación, el receptor

que reacciona con el disolvente o sus metabolitos, el correspondiente a los

órganos de depósito y el compartimiento de excreción.

En la figura 132 puede observar un esquema con enfermedades por absorción de

solventes, así como de sus efectos en todo el organismo.

Page 212: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 202 202

Figura 132. Esquema de los daños causados por absorción de solventes

Page 213: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 203 203

Lesión por Irritantes Respiratorios: Los irritantes causan una lesión aguda del

epitelio respiratorio y pueden desencadenar procesos de oxidación celular que

generan lesiones definitivas. También las sustancias causticas como álcalis, los

humos metálicos y los vapores de polímeros pueden desencadenar episodios

agudos de compromiso general (fiebre) y dificultad respiratoria.

Neumonitis por hipersensibilidad: Se trata de un grupo de enfermedades

denominadas de acuerdo a los agentes, como pulmón del granjero, del criador de

aves o del trabajador de queso, caracterizado por una reacción de anticuerpos y

células a un agente específico, con manifestaciones pulmonares. Esta respuesta

genera un infiltrado intersticial y dificultad respiratoria, lesiones radiológicas y

síntomas como tos, fiebre y dificultad respiratoria.

Figura 133. Indicador de que los pulmones tienen neumonía.

Asma Ocupacional: Se caracteriza por una obstrucción reversible y variable de

la vía aérea, desencadenada por un agente presente en el sitio de trabajo. En

nuestro país se asocia a polvos de madera (aserraderos, mueblerías, barracas),

Harinas (panaderías, molinos), isocianato de tolueno (fábricas de espuma para

colchones). Otros agentes son productos animales, desechos de pájaros, polen

de plantas, enzimas biológicas (detergentes), metales, humos, drogas (penicilinas,

cefalosporinas, metildopa, tetraciclina).

Abestosis: la abestosis es causada por la inhalación de fibras microscópicas de

asbesto. Estas se hayan en las cañerías y otros materiales de la construcción, y

en los forros de los fernos y los embragues, afectando pues esta enfermedad a

obreros de la construcción y a mecánicos de coches.

Page 214: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 204 204

Tabla 37. Clasificación de enfermedades asociadas al asbesto

Enfermedades Asociadas al Asbesto

Tipo Órgano afectado Enfermedad

No maligna

Pulmones

Asbestosis (fibrosis intersticial difusa) Enfermedad

de las pequeñas vías aéreas (fibrosis limitada a la

región peribronquial) Enfermedad Crónica de las vías

aéreas

Pleura

Placas pleurales Reacciones visceroparietales

(derrame pleural benigno, fibrosis pleural difusa,

atelectasia redondeada)

Piel Callos de amianto

Maligna

Pulmones Cáncer de pulmón Cáncer de laringe

Pleura Mesotelioma pleural

Cavidades revestidas por mesotelio Mesotelioma del peritoneo, pericardio y escroto

Tracto gintestinal Cáncer de estómago, esófago, colon, recto

Otros Ovario, vesícula biliar, vía biliar, páncreas y riñón.

Silicosis: es una enfermedad de los pulmones causada por la inhalación de

cristales de sílice que se encuentran en el aire de las minas, fundiciones y de

manejo de explosivos, así como en las fábricas de piedra, arcilla y vidrio.

Cáncer ocupacional: En el ámbito ocupacional se han detectado 22 sustancias

probadamente cancerígenas. Sin embargo, la cifra de sustancias sospechosas

bordea las 200. Las más importantes son los alquitranes del carbón de hulla,

arsénico, asbesto, benceno, cadmio, cromo, níquel y cloruro de vinilo. Se estima

que entre el 2 % y el 8 % de los cánceres son profesionales. Esta cifra proviene

de países desarrollados y es muy probable que en países con menor regulación,

la magnitud sea mayor. Por otra parte, numerosas profesiones poseen riesgos

elevados de presentar un cáncer específico. Eso implica que si los agentes

causales no están precisados, los trabajadores poseen una mortalidad

notablemente mayor por esa causa. Por ejemplo, los campesinos, que en todos

los estudios tiene cifras de mortalidad más bajas que la población general,

presentan una mayor cifra de linfoma de Hodgkin que la población común,

posiblemente asociadas al uso de pesticidas. Este patrón se ve en mineros, en

trabajadores de industria química, en textiles, en trabajadores de fundiciones,

trabajadores de gas, profesiones médicas, astilleros, pintores, entre otros.

Page 215: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 205 205

Tabla 38. Sustancias químicas cancerígenas (Tipo 1)

Agente Órgano afectado Rubro

4-aminobifenilo Producción de caucho Vejiga Producción de caucho

Arsénico y sus derivados Pulmón, piel Vidrio, Metales, pesticidas

Asbesto Pulmón, pleura, peritoneo Aislamiento, filtros, textiles

Benceno Leucemia Disolvente, combustible

Bencidina Vejiga Tintes, pigmentos

Berilio Metales Pulmón Metales

Bis(clorometil)éter Pulmón Subproducto químico

Clorometilmetiléter Pulmón Subproducto químico

Cadmio Pulmón Fabricación tintes

Cromo Cavidad nasal, pulmón Chapado metales tintes

Brea de alquitranes de hulla Piel, pulmón vejiga Material de construcción

Alquitranes de hulla Piel, Pulmón Combustible

Óxido de Etileno Leucemia Intermediarios químico

Aceites minerales Piel Lubricantes

2- Naftilamina Vejiga Tintes pigmentos

Níquel Cavidad nasal, pulmón Metalurgia, aleaciones

Aceites de esquisto Piel Lubricantes, combustibles

Hollines Piel, Pulmón Pigmentos

Talco Pulmón Papel tinturas

Cloruro de ViniloPlásticos Hígado pulmón Plásticos

Polvo de madera Cavidad nasal Industria de madera

Los cánceres ocupacionales pueden afectar los órganos hematopoyéticos (de la sangre)

generando una leucemia (benceno, radiaciones ionizantes), linfoma de Hodgkin

(solventes, herbicidas), linfoma no Hodgkin (óxido de etileno, clorofenol, herbicidas,

solventes, radiaciones), mieloma múltiple (benceno, dioxinas). El cáncer de vejiga es

causado por una serie de anilinas. En tanto, el cáncer renal ha sido asociado a

hidrocarburos, cromo VI, insecticidas, herbicidas, arsénico, plomo, asbesto.

El cáncer respiratorio, especialmente del pulmón, es el que presenta con mayor

frecuencia un origen ocupacional. Sus causas son múltiples: asbesto, radón, uranio, brea

de hulla, aluminio, berilio, clorometilo.

Page 216: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 206 206

7.2.2. Por el agente causante

Debido a que las enfermedades causadas por agentes químicos son tan diversas, no se

explicarán en detalle en el presente reporte, sin embargo, si se presentara el listado de

Enfermedades Profesionales de la Organización Internacional del Trabajador (ver

anexos).

Cuando se aplique esta lista habrá que tener en cuenta, según proceda, el grado y el tipo

de exposición, así como el trabajo o la ocupación que implique un riesgo de exposición

específico.

En la tabla 39 encontrara el agente químico contaminante y las actividades en donde es

realizado.

Tabla 39. Listado de Enfermedades Profesionales de la OIT

Page 217: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 207 207

Page 218: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 208 208

Page 219: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 209 209

7.3. Sintomatología por intoxicación

Una intoxicación o envenenamiento es causado por la ingestión, inyección, inhalación o

cualquier exposición a una sustancia dañina. La mayoría de las intoxicaciones ocurren

por accidente, ya sea laboral o en el hogar. Entre las fuentes comunes de intoxicación

con sustancias químicas se incluyen los productos caseros, los productos para la

agricultura, las plantas y las sustancias químicas industriales. Identificar la sustancia

tóxica a tiempo es esencial para el éxito del tratamiento en este tipo de intoxicaciones.

¿Qué es la intoxicación por sustancias químicas?

Una intoxicación se produce por la entrada de sustancias tóxicas o químicas al

organismo, ya sea por ingestión, inyección, inhalación o cualquier exposición a éstas.

Causas de la intoxicación por sustancias químicas

Los elementos que pueden causar intoxicación comprenden:

Monóxido de carbono que se encuentra en hornos, motores a gasolina, incendios

o calentadores.

Químicos en el lugar de trabajo.

Fármacos, incluyendo medicamentos de venta libre o drogas psicoactivas como la

cocaína.

Detergentes y productos de limpieza de uso doméstico.

Insecticidas.

Pinturas.

Plantas caseras y de espacios al aire libre (ingestión de plantas tóxicas).

Formas de Intoxicación por sustancias tóxicas

Las formas de intoxicación varían según el tipo de sustancia, pero normalmente es a

través de las mismas vías en la que los agentes químicos penetran anteriormente, los

cuales ya se mencionaron al inicio de este apartado. Estas vías son:

Inhalación: al tomar aire para respirar.

Absorción: a través de la piel.

Ingestión: al comer o ingerir en general.

Ojos: por salpicaduras o vapores.

Page 220: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 210 210

7.3.1. Síntomas de la intoxicación

Los distintos venenos afectan su organismo de distintas maneras y sus efectos pueden

presentarse rápidamente o con el tiempo. El riesgo asociado depende de una variedad de

factores entre los que se incluyen:

la cantidad ingerida o inyectada

la duración de la exposición (por ingestión, inhalación o contacto con la piel)

el tiempo transcurrido desde la exposición al veneno

la edad y el peso de la persona afectada

Por lo tanto, la variedad de síntomas puede ser amplia y diversa. Si alguien se siente mal

de repente sin existir una causa aparente, o actúa de manera extraña, debe considerar la

posibilidad de que sufra una intoxicación, en especial si usted encuentra una sustancia

potencialmente venenosa cerca de esta persona.

Los síntomas de una intoxicación pueden incluir:

sentirse descompuesto o vomitar, tener dolor abdominal (de barriga), diarrea

mareos, debilidad o somnolencia

fiebre o escalofríos (temblores)

pulso rápido o irregular

dolor de cabeza, confusión o irritabilidad

dolor al tragar o mayor producción de saliva que lo normal

quemaduras alrededor de la nariz o de la boca

visión doble o borrosa

convulsiones

confusión (encontrarse adormecido o apático) o inconsciente

Intoxicación digitálica: La intoxicación digitálica puede ser causada por niveles

altos de digitálicos en el cuerpo. También puede ser provocada por una

disminución de la tolerancia al fármaco. Los pacientes con disminución de la

tolerancia pueden tener niveles normales de digitálicos en su sangre. La

intoxicación digitálica puede presentarse en estos pacientes si tienen otros

factores de riesgo.

Intoxicación con amoníaco: el amoníaco es un gas fuerte e incoloro. Si el gas

se disuelve en agua, se denomina amoníaco líquido. La intoxicación puede ocurrir

si se inhala dicho gas. La intoxicación también puede ocurrir si usted ingiere o

toca productos que contengan cantidades muy grandes de amoníaco.

Page 221: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 211 211

Este tipo de tóxicos se halla con frecuencia en:

Gas amoníaco

Algunos limpiadores domésticos

Algunos linimentos

Algunos fertilizantes

Algunos de los síntomas que se presentan son:

Pulmones, vías respiratorias y tórax

o tos

o dolor torácico intenso

o opresión en el pecho

o dificultad para respirar

o sibilancias

Ojos, oídos, nariz, boca y garganta

o ceguera temporal

o dolor de garganta (fuerte)

o dolor en la boca

o hinchazón de los labios

Corazón y sangre

o pulso débil y rápido

o desmayo y shock

Sistema nervioso

o estado mental alterado

o fiebre

o inquietud

Intoxicación Aguda: Se entiende por intoxicación aguda la alteración fisiológica,

o de la salud, causada por el ingreso de una cantidad importante de plaguicida al

organismo, en un corto período de tiempo, produciendo síntomas claros e

inmediatos.

Intoxicación Crónica: Se entiende por intoxicación crónica a la alteración

fisiológica, o de la salud, causada por el ingreso repetido de pequeñas cantidades

de plaguicidas al organismo, durante un largo período de tiempo, no produciendo

generalmente síntomas claros inmediatos de su acción.

Page 222: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 212 212

7.4. Efectos de los plaguicidas en el ser humano

Desafortunadamente, los plaguicidas pueden ser perjudiciales a la salud de los humanos.

Algunos son muy tóxicos o venenosos mientras que otros son relativamente inocuos. Los

factores más importantes que determinan los efectos que un plaguicida puede tener

sobre una persona son los siguientes:

Toxicidad de los ingredientes

Formulación del plaguicida

Dosis o concentración

Ruta de entrada al cuerpo

Duración de la exposición

Condición de la persona expuesta

Toxicidad de los ingredientes

La toxicidad de un plaguicida se refiere a su capacidad para causar daño a los

organismos. La misma se establece sometiendo animales de laboratorio a diferentes

dosis del ingrediente activo y del plaguicida formulado (ingredientes activos +

ingredientes inertes). Usualmente, se emplean ratas, ratones, conejos y perros para estas

pruebas. Debido a que estos estudios se realizan en animales, es un poco difícil

determinar la toxicidad exacta de un plaguicida en los humanos. Sin embargo, estos

estudios son las mejores guías científicas que tenemos para estimar y comparar los

efectos tóxicos agudos y crónicos de los plaguicidas.

La toxicidad aguda de un plaguicida se determina sometiendo los animales de laboratorio

a una exposición de corta duración. Se usa para describir los efectos que aparecen

prontamente o dentro de 24 horas después de la exposición. La toxicidad crónica de un

plaguicida se determina exponiendo los animales de laboratorio durante un tiempo

prolongado. Básicamente, es el efecto retardado de la exposición a un plaguicida.

Normalmente, la toxicidad aguda se determina por vía oral, dérmica e inhalación. La

toxicidad oral se determina introduciendo el plaguicida por la boca del animal de

laboratorio o permitiendo que éste consuma alimentos que contengan el plaguicida.

Generalmente, las ratas son los animales de laboratorio más utilizados en este tipo de

análisis. La toxicidad por absorción dérmica se determina exponiendo la piel de los

animales de laboratorio al plaguicida. En las pruebas para determinar la toxicidad por

inhalación se permite que los animales respiren el plaguicida.

La toxicidad aguda por vía oral y dérmica comúnmente se expresa como LD50 (Dosis

Letal Media). La toxicidad aguda por inhalación se expresa como LC50. (Concentración

Letal Media). LD50 o LC50 se refieren, respectivamente, a la cantidad o concentración

del plaguicida que se requiere para matar el 50 por ciento de los animales que se

someten a las pruebas de laboratorio. Los valores de LD50 se expresan en miligramos

del plaguicida por cada kilogramo de peso de los animales sometidos a la prueba, mg/kg.

Los valores de LC50 se expresan en partes por millón o en miligramos del plaguicida por

Page 223: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 213 213

volumen de aire o agua, tal como mg/litro (mg/l) y mg/metro cúbico (mg/m3). Otras

unidades que se usan para expresar toxicidad son partes por billón (ppb) y partes por

trillón (ppt).

Los valores de LD50 denotan cuán tóxico es un plaguicida. Mientras menor sea el valor

de LD50 más tóxico es el plaguicida. Por el contrario, entre mayor sea el LD50 más

cantidad se necesita de ese plaguicida para causar la muerte. Las palabras claves que

lleva la etiqueta de cada plaguicida están determinadas por los valores de LD50 y LC50

de los ingredientes activos.

Categorías de toxicidad aguda de los plaguicidas

Tabla 40. Clasificación de los niveles de toxicidad en plaguicidas

Page 224: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 214 214

7.4.1. Síntomas y signos de envenenamiento con plaguicidas

Los síntomas y signos de envenenamientos con plaguicidas varían y pueden confundirse

con malestares de numerosas enfermedades. Consulte con un médico de inmediato si

usted o alguno de sus trabajadores revela síntomas raros o inexplicables antes de

comenzar o después de terminar las labores del día. Si sospecha que una persona se ha

envenenado, no la deje sola. No espere hasta que usted o cualquier otra persona se

sienta gravemente enferma para ir al médico o un hospital. Es mejor excederse en las

precauciones que esperar a que sea muy tarde. Lleve la etiqueta del plaguicida al

médico. El envase del plaguicida no debe llevarse en el espacio destinado a los

pasajeros, no importa que sea un automóvil o una camioneta.14

Figura 134. Una absorción diaria y continua de plaguicidas en dosis intermedias puede causar una enfermedad parecida a la gripe, caracterizada por debilidad, pérdida anormal del apetito y malestar general.

Los signos y síntomas de envenenamiento que causan los plaguicidas más usados en

Puerto Rico se presentan a continuación.

Envenenamiento leve Envenenamiento

moderado

Envenenamiento severo

Fatiga

Dolor de cabeza

Mareos

Visión empañada

Sudor y salivación

copiosos

Náuseas y vómitos

Calambres en el

estómago o diarrea

Imposibilidad de andar

Debilidad

Malestar en el pecho

Contracción de las pupilas

Los primeros síntomas se

recrudecen

Pérdida del conocimiento

Severa contracción de la

pupila

Contracciones

musculares

Secreciones por la boca y

la nariz

Respiración difícil

La muerte, de no recibirse

tratamiento a tiempo

14

Aplique los plaguicidas correctamente: Manual para agricultores, Universidad de Puerto Rico, Recinto

Universitario de Mayagüez, Colegio de Ciencias Agrícolas, SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

Page 225: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 215 215

8. FORMAS DE PREVENCIÓN O REDUCCIÓN DEL RIESGO

Los principios generales para la prevención delos riesgos por agentes químicos deben

aplicarse siempre que se trabaja con agentes químicos peligrosos, independientemente

de que la evaluación de riesgos indíquela necesidad de aplicación de medidas de

prevención o protección.

Se concretan en la aplicación de unas técnicas que permiten la consecución de unos

objetivos básicos para reducir los riesgos.

Objetivos:

Reducir las cantidades de agentes químicos peligrosos presentes en el lugar de

trabajo al mínimo necesario para el tipo de trabajo de que se trate.

Reducir al mínimo el número de trabajadores expuestos o que puedan estarlo.

Reducir al mínimo la duración e intensidad de las exposiciones.

Medios:

Concepción y organización de los sistemas de trabajo en el lugar de trabajo. Ejemplos:

Ventilación adecuada.

o Planificar la distribución de puestos de trabajo y tareas de modo que el

número de trabajadores expuestos y el tiempo de exposición sea lo más

bajo posible.

o Limitar las cantidades en el lugar de trabajo a las estrictamente necesarias.

o Limitar o eliminar la manipulación manual.

o Confinar o aislar los lugares en donde se utilicen agentes químicos

peligrosos.

Selección e instalación de los equipos de trabajo.

o Deben ser herméticos en la medida de lo posible.

o Tener en cuenta la peligrosidad y características del agentey del entorno en

donde se va a instalar.

Establecimiento de procedimientos de trabajo adecuados.

Medidas higiénicas adecuadas, tanto personales como de orden y limpieza.

Page 226: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 216 216

8.1. Recomendaciones para la compra

Compra y almacenamiento: asumiendo que la plaga ha sido correctamente identificada,

se elige el plaguicida para su control tomando en cuenta los siguientes factores antes de

aplicarlo:

La etiqueta y su contenido

Es importante leer detenidamente la etiqueta ya que en ella se indica:

1. El nombre común o comercial

2. El ingrediente activo

3. La concentración y la clase de formulación

4. El grado de toxicidad

5. Los primeros auxilios que se deben suministrar en caso de envenenamiento

6. La protección que se necesita al manipular, aplicar y almacenar el producto

7. Los posibles daños a animales y al medio ambiente

8. Contenido neto

9. Indicaciones para el desecho de envases

10. Instrucciones de uso

En los laboratorios se debe contar con información sobre las sustancias presentes, sus

posibles riesgos y las medidas preventivas, así como los métodos de trabajo seguros.

En este sentido todos los productos han de estar identificados por el fabricante o

proveedor por medio de la etiqueta. Ésta debe ofrecer información sobre:

Sustancia que contiene y su composición,

Frases R: frases que describen el riesgo que plantea su uso.

Frases S: frases que recomiendan las medidas que se han de aplicar para

manejar con seguridad el producto.

Pictogramas, se señalarán sus riesgos principales, para que de forma rápida y sin

leer quede identificado el peligro de la sustancia.

En la figura 135 puede ver un ejemplo de la información que debe contener la etiqueta de

un producto químico.

Page 227: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 217 217

Figura 135. Etiquetado de un frasco con sustancias nocivas

8.2. Transportación de plaguicidas

Transporte los plaguicidas en la parte trasera

de un camión o camioneta ("pickup"). Nunca

deben transportarse en la cabina o

compartimiento para pasajeros, debido a que

puede haber escapes de vapores peligrosos

o derrames que causen daño y sean

imposibles de remover de los asientos o las

alfombras.

Figura 136. Forma de transportar sustancias tóxicas por medio de pickups

Page 228: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 218 218

Inspeccione los envases antes de subirlos al vehículo y verifique que estén bien

tapados y en buenas condiciones.

Mantenga los comestibles, alimentos para animales, fertilizantes, semillas y otros

artículos separados de los plaguicidas para evitar que se contaminen con

vapores, emanaciones o derrames.

Asegure y amarre bien los envases para evitar roturas y derrames.

Proteja los plaguicidas envasados en bolsas de papel o cajas de cartón para

evitar que se mojen o humedezcan.

Proteja los plaguicidas de las altas temperaturas; no estacione su vehículo donde

reciba directamente la luz solar.

Si se derrama un plaguicida dentro o fuera del vehículo, limpie rápidamente el

área. Siga los procedimientos adecuados para limpiar el derrame.

No deje su vehículo sin atención para evitar que niños o intrusos breguen con los

plaguicidas que usted esté transportando.

8.3. Almacenamiento de plaguicidas

Al comprar plaguicidas se debe exigir envases en buen estado. Almacenar los productos

tóxicos en sitios lejanos a la casa o habitación, en un sitio especialmente acondicionado

para ello, fuera del alcance de los niños y bajo llave. El lugar debe ser seco, con buena

ventilación y los productos deben ser conservados en sus envases originales con sus

respectivas etiquetas. Se debe evitar que los envases estén expuestos directamente a la

luz del sol. Nunca se debe almacenar junto alimentos de consumo humano, ni junto al

forraje para los animales.

A continuación se muestra una lista con algunas recomendaciones para almacenar

plaguicidas, y otros productos químicos.

Almacene los plaguicidas fuera del alcance de los niños, los animales y los

curiosos. Siempre manténgalos bajo llave.

El almacén debe localizarse lejos de residencias y donde no haya ninguna

amenaza de contaminación para los pozos, las quebradas, los ríos, los sumideros,

las aguas subterráneas y cualquier otro cuerpo de agua.

El almacén tiene que ser fresco, seco y ventilado para evitar la degradación de los

plaguicidas y la acumulación de vapores, emanaciones o gases peligrosos.

Page 229: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 219 219

El almacén debe tener buena iluminación y no puede estar construido de madera

u otros materiales que lleven a cabo combustión. El piso debe ser de cemento y

no de madera o tierra.

Rotule las puertas y las ventanas del almacén indicando que ahí hay plaguicidas y

no se puede fumar.

No almacene comestibles, alimentos para animales, semillas, cosméticos,

medicamentos, productos para la limpieza, abonos, cal y ácidos cerca de los

plaguicidas.

Los herbicidas en particular tienen que mantenerse alejados de los otros

plaguicidas.

Coloque los plaguicidas sobre tablillas de metal u otros materiales no absorbentes

que sean fáciles de limpiar.

Almacene los plaguicidas en sus envases originales. No almacene los plaguicidas

en envases sin rotulación.

Mantenga los envases bien tapados para evitar derrames y el escape de gases.

Compre los plaguicidas para usarlos lo más pronto posible.

Cerca del almacén mantenga disponible en todo momento jabón, agua limpia, un

extintor para fuegos químicos, equipo de primeros auxilios y los números

telefónicos de los bomberos, la policía y los Centros de Control de

Envenenamientos.

Figura 137. De preferencia, se recomienda almacenar las sustancias tóxicas sobre estantes de madera

Page 230: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 220 220

8.4. Cargando y mezclando plaguicidas

La mayoría de los estudios demuestran que cargar y mezclar o diluir son los procesos

más peligrosos, ya que los plaguicidas están en su forma concentrada. Por esta razón es

necesario usar la vestimenta y el equipo de protección que se recomienda en las

etiquetas. No fume ni ingiera bebidas o alimentos mientras brega con plaguicidas.

Figura. Se debe mezclar los plaguicidas en un sitio ventilado, y con el equipo adecuado.

El lugar donde se va a diluir y servir el plaguicida debe tener buena iluminación y

ventilación. Debe estar alejado de personas, ganado, animales domésticos, alimento para

ganado y bebederos. También, lejos de pozos, lagos, sumideros, quebradas, ríos y otros

cuerpos de agua superficial o subterránea. La labor de diluir y servir plaguicidas debe

realizarse preferiblemente al aire libre mientras haya luz solar. Si es necesario trabajar en

la noche debe haber buena iluminación. No es recomendable trabajar solo cuando se

manejan plaguicidas altamente tóxicos.

Use utensilios debidamente calibrados para medir los plaguicidas. Rotule estos utensilios

y así evitará usarlos para otros propósitos. Enjuague los utensilios calibrados y eche los

enjuagues en el tanque del equipo de aplicación. Los envases vacíos de plaguicidas

deben enjuagarse por lo menos tres veces y los enjuagues también deben echarse en el

tanque del equipo de aplicación. Disponga de los envases vacíos adecuadamente.Use

una navaja afilada o una tijera para abrir los envases de papel. Luego limpie estas

herramientas y no las use para otros fines.

Durante el proceso de diluir y servir plaguicidas evite salpicaduras o derrames sobre su

cuerpo o equipo de protección. Para ello, mantenga los envases por debajo del nivel de

los ojos y colóquese de forma que el viento no acarree el plaguicida hacia usted. Cuando

eche agua a un equipo de aspersión nunca permita que la manguera tenga contacto con

el plaguicida diluido dentro del tanque. Así evitará que se contaminen la manguera y el

pozo, tanque u otra fuente de donde provenga el agua. Esté siempre atento para evitar

un desbordamiento.

Page 231: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 221 221

8.5. Aplicación de plaguicidas

Antes de comenzar a aplicar un plaguicida, lea las instrucciones de la etiqueta.

Use la vestimenta y equipo de protección adecuado para los plaguicidas que vaya

a usar.

Examine todo el equipo que va a usar para la aplicación y verifique que no hayan

mangueras, bombas o conexiones con escapes ni boquillas con desperfectos.

No fume ni ingiera bebidas o alimentos mientras aplica plaguicidas.

Evite que el viento tire el plaguicida encima de su cuerpo.

Remueva el ganado, los animales domésticos, las herramientas, los equipos y

cualquier otro artículo que no sea esencial en el lugar que va a tratarse.

Los obreros que no estén envueltos directamente con la aplicación de plaguicidas

deben estar fuera del área que va a tratarse.

No permita que personas inexpertas o irresponsables apliquen plaguicidas.

Algunos empleados no leen las etiquetas y no toman las precauciones necesarias

para protegerse ellos mismos ni a otros trabajadores. Tampoco toman medidas

para proteger los animales y el medio ambiente.

Evite que el viento acarree o transporte gotas de aspersión, partículas de polvo o

vapores del plaguicida. El acarreo es más problemático cuando se aplican

herbicidas, ya que estos productos son dañinos a cultivos, árboles y plantas

ornamentales. Para reducir a un mínimo el acarreo, ponga en práctica las

siguientes recomendaciones:

o Aplique los plaguicidas solamente en los días de calma, o cuando sople

una brisa suave. Es preferible realizar las aplicaciones temprano en la

mañana o al atardecer.

o Mantenga la menor distancia o altura posible entre las boquillas y el

objetivo hacia donde dirige la aplicación.

o No use boquillas que tengan un patrón de salida demasiado fino. Las

aspersiones que consten de gotas muy pequeñas tienden a moverse más

fácilmente.

o Use la presión más baja, pero que sea práctica. A mayor presión más

pequeñas serán las gotas de la aspersión.

Page 232: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 222 222

Figura 138. Evitar usar aerosoles cuando haya presencia de mucho viento

Después de la Aplicación

No efectuar ningún tipo de labor agrícola inmediatamente después de aplicado

elplaguicida. Respetar el tiempo que debe transcurrir para reingresar a las

zonaspulverizadas. Esta acción tiene como principal objetivo que el agroquímico

sedegrade o sea absorbido. El tiempo de carencia dependerá del grado de toxicidaddel

producto.

Lavar con agua y jabón las partes del cuerpo que hayan estado expuestas al

producto.

Lavar la ropa de trabajo en forma separada de la del grupo familiar.

El equipo utilizado, incluyendo los equipos de protección personal, deberán ser

lavados con abundante agua y detergente, asegurándose de no contaminar

pozos, ríos o depósitos de agua.

Se debe efectuar el triple lavado a los envases para eliminar residuos.

Nunca emplear los envases vacíos de los plaguicidas para guardar alimentos o

bebidas.

No colocar restos o sobrantes del producto en envases de bebidas o alimentos.

El triple lavado se utiliza para descontaminar envases metálicos, plásticos o deotro tipo

como paso previo a su inutilización.

1) Agregue agua hasta cubrir aproximadamente ¼ de la capacidad del envase.

2) Cierre el envase correctamente.

3) Agite el envase durante 30 segundos.

4) Vierta su contenido en el tanque pulverizador.

Page 233: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 223 223

Realice este procedimiento 3 veces, perfore luego el envase y deséchelo de acuerdo a la

reglamentación vigente en su localidad. Un envase lavado tres veces reduce el riesgo de

contaminación humana, animal y ambiental.

Figura 139. Se debe lavar los recipientes tres veces antes de poder usarlos nuevamente

Eliminación de sobrantes

Si al finalizar con la aplicación tiene sobrantes del plaguicida diluido lo más indicado es

utilizarlos en otros predios o lugares permitidos por la etiqueta a la dosis recomendada. Si

no puede eliminar los sobrantes de una forma correcta, échelos en un envase

impermeable. Rotule el envase y guárdelo en un lugar seguro, seco y fresco. Consulte la

etiqueta del plaguicida y siga las recomendaciones que ofrece el fabricante para la

eliminación de sobrantes.

Page 234: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 224 224

8.6. Limpieza del equipo de aplicación

El equipo de aplicación tiene que limpiarse inmediatamente después de terminar de

usarlo. También, limpie los envases que se usen para diluir y servir plaguicidas, tales

como drones y cubetas. Limpie el equipo tanto por dentro como por fuera, incluyendo las

boquillas. Esta labor sólo la deben realizar personas debidamente adiestradas, usando la

vestimenta y el equipo de protección apropiados.

Haga la limpieza del equipo en un lugar donde no contamine pozos, quebradas, ríos,

lagos y otros cuerpos de agua superficial o subterránea. La mejor forma de disponer del

agua de lavado es usarla según los usos que permite la etiqueta del plaguicida. Otra

forma de disponer del agua de lavado es usarla para diluir el mismo plaguicida u otros

plaguicidas compatibles. Tenga cuidado con los herbicidas y otros plaguicidas que

puedan resultar tóxicos a plantas sensitivas. Si es necesario reparar el equipo antes de

limpiarlo, las personas encargadas del arreglo tienen que usar la vestimenta y el equipo

de protección apropiados. Avíseles sobre los posibles riesgos que existen.

Limpieza de derrames

Derrames menores: Derrames accidentales de plaguicidas pueden ocurrir

durante la transportación, el almacenamiento, la mezcla o dilución y la aplicación,

no importa cuán cuidadoso usted sea. En casos de derrames haga todo lo posible

para que el plaguicida no continúe derramándose o dispersándose. Use el equipo

de protección apropiado y tome todas las precauciones necesarias. Mantenga

alejados a los trabajadores o curiosos a por lo menos 30 pies del lugar del

derrame. De ser necesario cerque el lugar con una cuerda o cinta. No abandone

el lugar sin antes dejar a alguien encargado.

Si el derrame consta de un plaguicida líquido, cúbralo con arena, tierra,

vermiculita, aserrín o cualquier otro material absorbente en suficiente cantidad

para absorber todo el líquido derramado. Eche todo el material contaminado con

una pala en un envase a prueba de agua y elimínelo como si se tratara de un

sobrante de plaguicida. Si un plaguicida líquido se derrama sobre el terreno, con

una pala saque toda la tierra contaminada y échela en un envase a prueba de

agua. Elimine la tierra contaminada como si se tratara de un sobrante de

plaguicida.

Los derrames de polvos, polvos humedecibles y gránulos se recogen y se re-

usan. De estar muy mojados o contaminados con suelo u otros materiales

extraños recójalos con una pala y échelos en un envase a prueba de agua y

disponga de ellos como si se tratara de un sobrante de plaguicida (vea la página

anterior). Para impedir que estos plaguicidas secos se dispersen durante el

recogido, moje levemente el derrame con una llovizna de agua bien fina o cubra el

derrame con un plástico.

Page 235: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 225 225

Si el área del derrame necesita neutralizarse, lea la etiqueta del plaguicida y use

los químicos recomendados. La cal hidratada, lejía, amonio, hipoclorito de sodio

(cloro) y detergentes son los neutralizantes más recomendados para estos casos.

Los derrames no deben lavarse con una manguera, ya que esto ayuda a esparcir

el plaguicida. Trabaje siempre con precaución y sin prisa.

Derrames grandes: En caso de derrames grandes se debe alejar a todo el

personal del área afectada y llamar a un equipo especializado de limpieza de

accidentes químicos.

8.7. Protección del medio ambiente

Cuerpos de agua- Los plaguicidas pueden alcanzar los cuerpos de agua por el efecto del

acarreo del viento, la escorrentía, la infiltración, derrames accidentales y en algunas

ocasiones por una deliberada aplicación por personas inescrupulosas. Limpiar acuíferos

es mucho más complicado que limpiar lagos, charcas y otros cuerpos de agua superficial.

Después que los plaguicidas llegan al agua subterránea, éstos se degradan muy

lentamente debido a la poca cantidad de luz, aire y microorganismos. Los acuíferos son

complejos y es difícil detectar la contaminación oportunamente. Generalmente, cuando la

contaminación se detecta en un acuífero ya está ampliamente dispersa. Aun si se detiene

el foco de contaminación, puede tardarse años para que un acuífero se limpie o purifique

por procesos naturales.

La prevención es el mejor remedio para proteger las aguas subterráneas y superficiales

de la contaminación con los plaguicidas. El agua es un recurso que todos tenemos que

proteger, ya que es esencial para la vida de nosotros mismos, de las plantas y de los

animales.

Las siguientes recomendaciones le ayudarán a reducir el potencial de contaminar

nuestros cuerpos de agua:

Evite que el viento transporte el plaguicida fuera del área que está tratando.

Evite hacer aplicaciones antes de lluvias fuertes o regar en exceso después de las

aplicaciones. El agua de escorrentía y la que se infiltra se llevan consigo los

plaguicidas.

Escoja aquellos plaguicidas que tengan el menor potencial de lavado por el agua

e infiltración.

No aplique plaguicidas en áreas con un alto potencial de infiltración o donde el

nivel del agua subterránea está muy cerca de la superficie.

Esté pendiente a los sumideros, ya que por estos huecos naturales en el terreno

el agua de escorrentía llega rápidamente a los acuíferos.

Page 236: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 226 226

No trate áreas cerca de ríos, quebradas, pozos y otros cuerpos de agua. Deje una

banda de seguridad sin tratar de por lo menos 100 pies.

Figura 140. Se debe hacer uso de pesticidas en una zona segura para no dañar el ambiente

Use los plaguicidas cuando realmente sea necesario, no los aplique por rutina.

No dependa únicamente de los plaguicidas para combatir las plagas; use otros

métodos.

Use la dosis correcta y calibre frecuentemente su equipo de aplicación.

Evite los derrames, pero cuando ocurran contenga rápidamente la dispersión del

plaguicida.

No queme ni entierre los envases de los plaguicidas. Échelos en el recipiente de

la basura.

Almacene los plaguicidas lejos de pozos, cisternas, ríos, quebradas, lagos,

charcas y otras fuentes de agua.

Figura 141. No se deben quemar los desperdicios químicos

Page 237: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 227 227

Vida silvestre: Los plaguicidas pueden perjudicar los peces y la vida silvestre de

diferentes maneras. La más común es por envenenamiento agudo. Una mortandad de

peces, camarones, ranas, sapos y otros organismos acuáticos puede ocurrir por la

contaminación con plaguicidas de ríos y quebradas.

Figura 142. Las aves son los animales más afectados por los pesticidas e insecticidas

Abejas y otros polinizadores: Las abejas y otros polinizadores son esenciales para la

producción de frutas y hortalizas. Muchos plaguicidas, particularmente los insecticidas,

son tóxicos a las abejas. Para evitar dañar las abejas y otros polinizadores ponga en

práctica las siguientes recomendaciones:

Evite aplicar plaguicidas cuando las plantas o árboles estén florecidos. Si es

necesario usar plaguicidas, el daño a las abejas se reduce realizando las

aplicaciones al atardecer. Generalmente, las aplicaciones en este periodo del día

son las más seguras para las abejas, porque éstas se encuentran en la colmena.

Figura 143. Las abejas son animales que no se desea que caigan bajo los efectos de los insecticidas

No realice aplicaciones cerca de las colmenas. Mueva las colmenas o cúbralas,

antes de aplicar plaguicidas cerca de éstas.

Coopere con los apicultores. El envenenamiento de abejas puede reducirse si hay

una estrecha cooperación entre agricultores, apicultores y aplicadores.

Page 238: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 228 228

Evite usar formulaciones que sean dañinas a las abejas. Los polvos secos son

más perjudiciales que los polvos humedecibles y concentrados emulsificables. Los

polvos secos y los micro encapsulados son cargados por las abejas a las

colmenas, donde afectan a la mayoría de la colonia. Las formulaciones granulares

generalmente son las más seguras para las abejas.

Animales: El ganado y los animales domésticos también pueden afectarse

adversamente a causa de los plaguicidas. Éstos pueden intoxicarse al tener contacto

directo con los plaguicidas o consumirlos. Frecuentemente los animales confunden con

alimento los plaguicidas en forma de carnadas o gránulos. También pueden intoxicarse al

beber agua contaminada o consumir alimentos contaminados.

Figura 144. Si no se tiene cuidado, el ganado puede digerir sustancias químicas

Evite causarle daño al ganado y a los animales domésticos manteniéndolos

alejados de los plaguicidas, principalmente durante las aplicaciones.

No permita que el ganado consuma residuos de cosecha de plantas tratadas sin

antes leer la etiqueta de los plaguicidas aplicados. Si la etiqueta lo permite, ésta

indicará el periodo que debe esperar para alimentar el ganado después de la

última aplicación.

No contamine los bebederos. Algunos plaguicidas no le causan un daño aparente

al ganado, pero al acumularse en su cuerpo hacen su carne o leche inservible

para el consumo humano.

Page 239: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 229 229

8.8. Equipo para la protección personal

Hay una diversidad de equipos para la protección personal. Seleccione aquellos que le

ofrezcan una protección segura. Tan pronto los adquiera, aprenda a usarlos y a darle el

mantenimiento adecuado. Tenga siempre presente que el equipo de protección apropiado

evitará que los plaguicidas entren a su cuerpo a través de la piel, la nariz, la boca o los

ojos.

A continuación se describen los equipos de protección personal que comúnmente se

usan para aplicar o manejar plaguicidas..

Guantes resistentes a químicos

Los guantes deben estar fabricados de nitrilo, neopreno,

polietileno, cloruro de polivinilo (PVC) o cualquier otro

material resistente a químicos. Deben ser largos para que

le protejan la muñeca. En su interior no deben tener ningún

tipo de forro absorbente, ya que sería muy difícil su

limpieza si se contaminan con plaguicidas.

Antes de ponerse los guantes verifique que no estén rotos

o tengan otros desperfectos. Para esto llénelos con agua limpia y apriételos suavemente.

Normalmente, los guantes van por dentro de los extremos de las mangas de la camisa,

mameluco o traje protector para evitar que los plaguicidas se deslicen por las mangas

hasta caer dentro y tener contacto con la piel de las manos. Lave los guantes bien con

agua y detergente antes de quitárselos para evitar contaminarse las manos. Quítese los

guantes después de finalizar con la limpieza del equipo de aplicación y otras tareas

donde haya exposición a los plaguicidas o a sus residuos. Después de lavar los guantes,

séquelos y guárdelos en un lugar limpio, seco y fresco. Reemplace los guantes

periódicamente porque la mayoría de los materiales de los cuales están fabricados

tienden a acumular residuos de plaguicidas con el tiempo. Eche los guantes

reemplazados en una bolsa plástica y disponga de ellos como si fuera un envase vacío

de plaguicidas.

Botas resistentes a químicos

Para aplicar o manejar plaguicidas siempre use botas

impermeables que sean resistentes a químicos. Las botas

no pueden tener ningún tipo de forro absorbente en su

interior y deben ser altas de forma que provean protección

contra derrames, salpicaduras, suelo contaminado y

yerbajos o plantas que se hayan tratado con plaguicidas.

Las botas deben quedar por debajo de las patas del

pantalón, mameluco o traje protector para evitar que los

plaguicidas caigan en su interior.

Figura 145. Guantes de PVC

Figura 146. Botas de caucho utilizadas en la aplicación de plaguicidas

Page 240: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 230 230

Ropa de protección

Cuando esté bregando con los plaguicidas menos tóxicos o plaguicidas secos use por lo

menos una camisa de manga larga y pantalones largos o un mameluco ("coverall") de

tela que le proteja todo el cuerpo. Use un traje protector impermeable y resistente a

químicos cuando bregue con plaguicidas líquidos o plaguicidas moderados o altamente

tóxicos. También use un traje protector resistente a químicos cuando las condiciones de

la aplicación o manejo lo ameriten, aunque esté bregando con plaguicidas de baja

toxicidad.

Figura 147. Dos tipos de trajes utilizados para proteger la piel y la respiración

Siempre use el traje protector encima de la ropa normal de trabajo. El traje protector

resistente a químicos tiene la desventaja de ser caluroso, puesto que está fabricado con

materiales impermeables. Por esta razón debe usarse durante temperaturas frescas.

La camisa, pantalón o mameluco que se usen para aplicar o manejar plaguicidas deben

estar fabricados de una tela bien gruesa o tupida para obstruir el paso de plaguicidas

hasta la piel. Las mangas de la camisa, mameluco o traje resistente a químicos deben ser

lo suficientemente largas para que queden sobre los guantes. Igualmente las patas

también tienen que ser lo suficientemente largas para que queden sobre las botas

Delantal resistente a químicos

Encima de la vestimenta o ropa de protección use un

delantal resistente a químicos para mezclar, cargar o servir

plaguicidas. Así evita que la vestimenta o traje protector se

le contamine más de lo normal a causa de salpicaduras,

derrames y contacto con envases y equipo contaminado.

También, utilice este delantal durante el lavado, limpieza o

reparación del equipo de aplicación.

Figura 148.

Page 241: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 231 231

Sombrero

Use un sombrero impermeable fabricado de un plástico duro para proteger la cabeza.

Debe ser de ala ancha para proteger el cuello, los ojos, la boca, los oídos y el rostro. No

debe tener la faja de tela, cuero u otro material absorbente que comúnmente traen los

sombreros en el interior para absorber el sudor. Estas fajas son difíciles de limpiar si les

penetra algún agente químico. En situaciones donde el uso del sombrero por sí solo no

sea apropiado o no provea suficiente protección, use protectores contra químicos que

cubran la cabeza y el cuello.

Anteojos

Siempre utilice anteojos o una máscara que le cubra la cara completa cuando exista la

posibilidad de que le caiga el plaguicida en los ojos. Los anteojos tienen que ser a prueba

de salpicaduras, vapores y polvos.

Utilice los anteojos especialmente durante los procesos de mezclar, diluir, servir y aplicar

plaguicidas altamente tóxicos. Después de terminar de usarlos, lávelos de acuerdo con

las instrucciones del fabricante. Normalmente, se recomienda lavarlos con agua y

detergente, enjuagarlos y secarlos con un pedazo de tela limpia. Guárdelos dentro de una

bolsa plástica, en un lugar seco, limpio y alejado de los plaguicidas.

Figura 149. Gafas utilizadas para proteger los ojos y nariz

Respiradores

Se deben usar solamente respiradores aprobados por el Instituto Nacional de Seguridad

y Salud Ocupacional (NIOSH) y la Administración de Seguridad y Salud en Minas

(MSHA).

Respirador de cartucho químico

Este respirador está disponible en dos tipos. El más común tiene forma de

mascarilla que cubre la nariz y la boca solamente. El otro tiene forma de máscara

que cubre la cara completa (nariz, boca y ojos). Ambos tipos contienen uno o dos

cartuchos de carbón activado con almohadillas de algodón que filtran el aire que

usted respira. Las almohadillas retienen las partículas de los plaguicidas y los

cartuchos absorben las emanaciones y vapores.

Page 242: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 232 232

Use un respirador de cartucho químico durante los procedimientos de mezclar,

diluir, servir y aplicar plaguicidas altamente tóxicos. También, cuando se exponga

a concentraciones de plaguicidas moderada-mente tóxicos durante un tiempo

prolongado. Este respirador no provee protección cuando se lleva a cabo una

fumigación. Tampoco se puede usar en lugares

donde hay poca ventilación o el oxígeno es

escaso. Lea las instrucciones del fabricante para

conocer los detalles de cómo usarlo y darle

mantenimiento apropiado a todas sus partes y

piezas. Asegúrese de usar el cartucho químico

apropiado para el plaguicida al que va a

exponerse, ya que vienen cartuchos para filtrar

las emanaciones y vapores de diferentes

sustancias químicas. Ajuste bien el respirador a

su rostro. Las patillas largas, la barba o los

espejuelos pueden dificultar un buen ajuste.

Máscara contra gas ("canister")

Este tipo de respirador cubre la cara completa y posee mejores filtros con mucho

más material absorbente que el respirador de cartucho químico. Se usa para

exposiciones a altas concentraciones de plaguicidas. Al igual que el respirador de

cartucho químico, este respirador no provee protección cuando se lleva a cabo

una fumigación y no se puede usar en lugares donde hay poca ventilación o el

oxígeno es escaso. Su uso y mantenimiento es similar al del respirador de

cartucho químico.

Respirador de presión positiva

El respirador de cartucho químico y la máscara contra gas ("canister") son de

presión negativa, puesto que cuando usted inhala o respira causa que la presión

dentro del respirador sea menor a la del medio ambiente.Por esta razón, estos

respiradores requieren estar bien ajustados al rostro, de forma que las partículas,

emanaciones o vapores no penetren entre la piel y el respirador. Por el contrario,

en un respirador de presión positiva la presión dentro del respirador es mayor a la

del ambiente, evitando que las partículas, emanaciones y vapores entren al

respirador.

Respirador con suministro de aire

Use este tipo de respirador para mezclar, diluir, servir y aplicar plaguicidas en

lugares donde hay poca ventilación o poco suministro de oxígeno. Utilícelo

también cuando vaya a exponerse a altas concentraciones de plaguicidas

altamente tóxicos, tal como ocurre cuando se lleva a cabo una fumigación. Este

respirador consta de una máscara que cubre la cara completa con una manguera

a través de la cual se suministra aire filtrado.

Figura 150. Mascara de doble respiradero con protector de ojos y sombrero

Page 243: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 233 233

8.8.1. Lavado y mantenimiento de la vestimenta y equipo de protección

Después de terminar de usar el equipo de protección lávelo de acuerdo con las

instrucciones del fabricante. Se recomienda lavarlo con agua y detergente, enjuagarlo y

secarlo con un pedazo de tela limpia. Luego guárdelo por separado dentro de bolsas

plásticas, en un lugar seco, limpio y alejado de los plaguicidas para evitar que se

contamine y reducir a un mínimo el deterioro y el daño mecánico. Inspeccione bien las

bandas de material elástico de los anteojos y respiradores. A menudo éstas absorben

plaguicidas y son difíciles de limpiar. Tenga algunas de repuesto, de manera que pueda

reemplazarlas con frecuencia, o use bandas de neopreno. Evite mojar los filtros y

cartuchos de material absorbente de los respiradores, ya que generalmente éstos no se

lavan.

No hay una regla establecida para cambiar los filtros y cartuchos de material absorbente

de los respiradores porque la vida útil de éstos depende de:

La cantidad de material absorbente que contiene el cartucho

La concentración de contaminantes en el aire

El ritmo de respiración de la persona que usa el respirador

La temperatura y humedad en el ambiente.

Use su propio juicio o discreción para determinar cuándo cambiar los filtros y cartuchos

de material absorbente; es su salud y la de sus trabajadores la que está en riesgo.

Cambie inmediatamente los filtros si tiene dificultad con la respiración o percibe el olor del

plaguicida. El mameluco de tela y la ropa normal de trabajo, aun la que use debajo del

traje protector resistente a químicos, puede estar contaminada con plaguicidas y tiene

que lavarse con detergentes fuertes y agua caliente. Esta ropa contaminada no puede

usarse por más de un día y debe lavarse tan pronto como sea posible. Considere las

siguientes precauciones cuando lave en casa la ropa contaminada con plaguicidas:

Use guantes de goma cuando manipule ropa contaminada.

Mantenga toda la ropa contaminada, incluyendo la ropa interior, en bolsas de

plástico cerradas y fuera del alcance de los niños o animales domésticos.

NO coloque ropa contaminada en el canasto de la ropa sucia de la familia.

Lave la ropa por separado del resto de la ropa de la familia.

Si fuese conveniente, use una máquina de lavar aparte.

Si es posible, tire desde la bolsa plástica directamente la ropa contaminada en la

lavadora, sin tocarla con las manos.

Lave sus manos inmediatamente después de manipular ropa contaminada con

plaguicidas.

Page 244: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 234 234

Use la cantidad de detergente que recomienda el fabricante; use más cantidad

para ropa que esté curtida (impregnada con suelo u otros materia-les). Si la ropa

contaminada está contaminada con plaguicidas muy tóxicos, es posible que sea

necesario el uso de lavados múltiples.

Lave pocas piezas a la vez; no sobrecargue la lavadora. A mayor número de

ciclos de lavado y enjuagues que se le dé a la ropa, más eficaz será la remoción

de plaguicidas.

Al finalizar de lavar la ropa contaminada, enjuague la lavadora con agua caliente y

detergente.

Es preferible secar la ropa colgándola al aire libre. La luz solar y la ventilación

ayudan a remover y destruir algunos plaguicidas. También, así evitará la

contaminación de la máquina de secar.

La ropa que use para realizar tareas donde se exponga a plaguicidas, debe destinarse

únicamente para este propósito.

Page 245: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 235 235

Equipo y vestimenta para la protección personal de acuerdo con la toxicidad del

plaguicida

Tabla 41. Equipo de protección según nivel de toxicidad

Es conveniente que haya un lugar donde usted y sus trabajadores puedan ponerse el

equipo de protección, guardar la ropa personal y cambiarse luego de terminar con las

aplicaciones u otras labores. Este sitio tiene que estar separado de las áreas donde se

mezclan, sirven o almacenan los plaguicidas o se brega con el equipo de aplicación.

También, ese sitio tiene que mantenerse limpio para que la ropa, el equipo de protección

y usted o sus trabajadores no se contaminen con los residuos de plaguicidas que pueda

haber en el ambiente.

Page 246: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 236 236

8.8.2. Sistemas de protección colectiva

Los posibles sistemas de protección colectiva frente al riesgo químico en los laboratorios

son:

Vitrinas de gases: es un sistema de cerramiento que preferiblemente contará con

presión negativa. Se debe trabajar, siempre que sea posible y lógico, en las

vitrinas. En particular cuando se manejen productos peligrosos (tóxicos,

corrosivos, etc.) que sean volátiles o en cuya manipulación puedan ocasionarse

salpicaduras, proyecciones o formación de aerosoles.

Extractores: son sistemas de aspiración localizada, de manera que suprimen los

humos, gases y vapores tóxicos en la propia fuente de emisión.

Sistema de ventilación: los laboratorios deben contar con un sistema de

ventilación que asegure la renovación de la atmósfera con aire fresco no

contaminado.

Duchas de seguridad y fuentes lavaojos: en aquellos laboratorios de química

que lo requieran, para el lavado inmediato en caso de contacto accidental con

sustancias peligrosas por salpicaduras nocivas, tóxicas o peligrosas.

Page 247: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 237 237

8.9. Primeros auxilios

Todos los trabajadores del campo, incluso aquellos que no manejan plaguicidas, debieran

estar en condiciones de reconocer las primeras manifestaciones de intoxicación por

plaguicidas.

En caso de intoxicación:

aleje a la víctima del lugar para evitar nuevas exposiciones.

realice la respiración artificial si fuese necesario.

traslade al afectado al centro de salud más cercano llevando el prospecto o

envase del producto.

Mientras tanto, administre los Primeros auxilios:

Si el producto se derramó sobre la piel:

quite la ropa contaminante.

lave rápidamente con agua y jabón.

envuelva al paciente con una sábana o ropa limpia.

Si el producto fitosanitario salpicó los ojos:

sostenga los párpados bien abiertos e irrigue profusamente los ojos con agua

limpia durante varios minutos. Si cuenta con una canilla, vierta directamente el

chorro de agua sobre los ojos.

consulte de inmediato al oftalmólogo.

Si el producto fue inhalado:

en el caso de que la víctima esté en un sitio cerrado y permanezca aún

expuesta al producto, deberá ser rescatada y llevada al aire libre.

afloje las ropas para que pueda respirar sin dificultad. La boca y la nariz deberán

estar libres de obstáculos.

si fuese necesario, efectúe respiración artificial mientras espera la llegada del

médico.

Evite el enfriamiento.

Page 248: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 238 238

Si el producto fue ingerido:

Una de las decisiones más importantes es determinar si corresponde o noprovocar el

vómito. Esta decisión debe ser la correcta, pues la vida del pacientedepende de ella. Por

lo general, es mejor hacer salir el plaguicida ingerido, perohay excepciones:

No provoque el vómito cuando:

esté expresamente contraindicado en la etiqueta del producto.

el paciente esté inconciente.

se hayan ingerido productos formulados con solventes derivados de

hidrocarburos (gasolina, kerosén, diesel).

Si lo recomendado es inducir el vómito, hágalo sólo como primeros auxilios.

Asegúrese de que el paciente esté boca abajo o de rodillas. No permita que secoloque de

espaldas porque el vómito puede ser ingerido. Si la ingesta fuereciente, dé a beber una o

dos tazas de agua (preferentemente tibia) y provoque elvómito.

RECUERDE:

Lea siempre las etiquetas de los plaguicidas. En ella se indican las medidas deprimeros

auxilios específicas del producto para aplicar en caso de emergencias eindicaciones.

Page 249: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 239 239

8.10. Herramientas y Equipo para la aplicación

Los equipos disponibles para aplicar plaguicidas varían ampliamente. Hay unidades muy

sencillas como espolvoreadores manuales hasta otras muy complejas como aviones,

helicópteros y sistemas de volumen ultra bajo. La mayoría de los equipos se pueden usar

para diferentes labores, pero seleccionando el adecuado para el trabajo que usted quiere

realizar le va a economizar tiempo y dinero.

Al decidirse por un equipo asegúrese que lo va a usar con

suficiente frecuencia como para justificar su compra. Antes de

comenzar a usarlo lea las instrucciones del fabricante y

aprenda a manejarlo correctamente. También, conozca sus

ventajas y desventajas. Reconozca si puede darle el

mantenimiento apropiado de acuerdo con las instrucciones del

fabricante.

Espolvoreadores

Los espolvoreadores manuales son de una construcción bien sencilla. Pueden consistir

de una ampolla u otro envase que se comprime o un abanico propulsado por un manubrio

de mano. También los hay de aire comprimido, que se usan mayormente para el control

de plagas en jardines o huertos caseros. Frecuentemente los envases de los plaguicidas

en forma de polvo vienen preparados para espolvorear.

Los espolvoreadores motorizados usan un abanico propulsado por un motor o un fuelle,

que expele el polvo en dirección al blanco. Incluyen el tipo mochila y unidades montadas

o tirados por tractores. Otros funcionan a base de aire comprimido. Su capacidad en

cuanto al área tratada por hora es comparable a la de algunos aspersores.

Ventajas Desventajas

Son livianos y de construcción sencilla.

El manejo y mantenimiento es fácil.

Introducen el polvo en lugares

encerrados, grietas y hendiduras

No cubren bien el follaje de las

plantas.

Las partículas de polvo son fácilmente

transportadas por el viento.

Figura 151. Equipo eespolveador manual

Page 250: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 240 240

Frotadores para el ganado

Estos aparatos contienen plaguicidas secos o en forma líquida para combatir parásitos

externos del ganado. Estos aparatos se instalan o cuelgan por donde el ganado transita o

en los corrales. Cuando los animales se rascan o frotan su piel contra estos aparatos, el

plaguicida es transferido a la cara, el lomo, los costados o las patas.

Figura 152. También se requiere de herramientas para aplicar sustancias químicas a animales

Ventajas

Desventajas

Son livianos y de construcción sencilla.

El manejo y mantenimiento es sencillo.

No cubren bien el cuerpo del ganado.

Algunos animales pueden evadir el

tratamiento.

Aspersores manuales de aire comprimido

El aspersor tipo mochila es el equipo de aplicación más común en

la agricultura. La capacidad de estos aspersores varía desde 3

galones hasta 5 galones. Prácticamente, todos operan con el

mismo principio básico. El aire se introduce en el tanque a través

de un compresor o bomba manual y cuando la válvula de salida se

abre, el aire comprimido obliga al plaguicida a salir por la boquilla.

El aire no se mezcla con el plaguicida sino que permanece sobre

éste. Normalmente, usan solamente una boquilla, aunque pueden

tener varias, y operan a presiones entre 20 a 50 libras por pulgada

cuadrada (psi, por sus siglas en inglés). Se usan presiones

menores de 20 psi mayormente cuando es necesario reducir las

salpicaduras y el arreo por el viento.

Figura 153. Aspersor manual que se coloca en la espalda, al igual que una mochila

Page 251: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 241 241

Ventajas

Desventajas

Son pequeños y fáciles de manejar,

limpiar y almacenar.

Son de construcción sencilla.

Son útiles para aplicaciones

localizadas o hacer llegar el plaguicida

donde realmente se desea.

Hay que tomar medidas estrictas con

los aspersores tipo mochila para evitar

que la espalda del aplicador no se

moje con el plaguicida.

Aspersores de campo de baja presión

Estos aspersores comúnmente se montan en tractores o camiones. Están diseñados para

tratar áreas grandes de hortalizas, granos, céspedes y pastos. Generalmente, descargan

de 10 a 50 galones por acre a una presión de 30 a 60 psi.

Figura 154. Maquina aspesora de baja presión

Un aspersor de este tipo consiste de una bomba de rodillo o centrífuga, un tanque con

sistema de agitación, válvulas que controlan la descarga y un aguilón o brazo con las

boquillas.

Ventajas

Desventajas

Son relativamente baratos.

Se adaptan a muchos usos.

Pueden cubrir rápidamente áreas

grandes.

Su baja capacidad es limitante cuando

se requieren grandes volúmenes de

mezcla.

Su baja presión y el bajo volumen de

la mezcla limitan la penetración del

plaguicida en follaje denso.

La mayoría usa agitadores hidráulicos

que no proveen una agitación

adecuada para plaguicidas en forma

de polvos humedecibles. Si usan

agitadores mecánicos este problema

se soluciona.

Page 252: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 242 242

Aspersores de alta presión

A veces éstos se conocen como aspersores hidráulicos. Son similares a los aspersores

de baja presión, excepto que pueden operar a presiones mayores de 250 psi. Funcionan

con motores eléctricos o de gasolina. Con el aguilón hacen los mismos trabajos que un

aspersor de baja presión. Además del aguilón, pueden usarse con pisteros o boquillas de

mano para asperjar árboles, arbustos, ganado, edificios y yerbajos en caminos,

carreteras y verjas.

Figura 155. Carrito con espesor de alta presión, es necesario que este sobre ruedas debido a su peso

Ventajas

Desventajas

Son útiles para muchos trabajos.

Tienen suficiente presión para penetrar

follaje denso, el pelaje de los animales

y alcanzar árboles y arbustos.

Están bien construidos y son

duraderos.

Generalmente tienen agitadores

mecánicos, los cuales son apropiados

para mantener en suspensión en el

tanque a los polvos humedecibles.

Se le adaptan mangueras largas y se

pueden hacer aplicaciones en lugares

inaccesibles.

Son costosos.

Descargan grandes cantidades de agua

y requieren llenar el tanque a menudo.

A causa de las presiones altas el viento

carga más fácilmente las gotas de la

aspersión.

Page 253: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 243 243

Aspersores con corriente de aire ("Air BlastSprayers")

Estos aspersores tienen los mismos componentes que los aspersores de campo de baja

presión, excepto que contienen un abanico que produce una fuerte corriente de aire que

ayuda a dispersar el plaguicida que sale por las boquillas. Generalmente, estos

aspersores dispersan el plaguicida a una distancia de 10 a 40 pies.

Figura 156. Maquina aspesora con corriente de aire

Ventajas

Desventajas

Son útiles para asperjar árboles,

arbustos y plantas con un follaje

denso.

No necesitan bombas que desarrollen

presiones altas.

Generalmente, tienen agitadores

mecánicos en el tanque.

Costosos.

No son apropiados para usarse en

áreas pequeñas.

A causa de la corriente fuerte de aire

que producen, el viento carga más

fácilmente las gotas de la aspersión.

Válvulas de control

Las válvulas de control son necesarias para impedir o restablecer el flujo del plaguicida

líquido en cualquier parte del sistema. La acción de abrirlas y cerrarlas debe ser rápida y

segura. Las que se localizan junto a las boquillas son esenciales para evitar el gotereo.

Boquillas

Las boquillas ayudan a regular el ritmo y el patrón de distribución del plaguicida sobre las

superficies asperjadas. Hay diferentes tipos de boquillas y usted debe seleccionar las que

mejor se adapten al trabajo que vaya a realizar. A continuación se presentan los tipos de

boquillas más comunes.

Chorro cerrado: Produce un chorro sólido para alcanzar un blanco distante o una

faja estrecha. También, para introducir el plaguicida en un hueco.

Abanico horizontal: Esta boquilla forma un estrecho patrón ovalado con los

márgenes atenuados. Normalmente se usa en aguilones para asperjar al voleo.

Page 254: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 244 244

Abanico horizontal uniforme: Crea un patrón uniforme a todo lo ancho. Se usa

para asperjar fajas y para paredes y otras superficies.

Figura 157. Boquillas de abanico horizontal

Inundadora: Esta boquilla forma un patrón horizontal ancho. Funciona a una

presión más baja que las otras boquillas tipo abanico horizontal. Su patrón es

bastante uniforme a todo lo ancho. Se usa para asperjar al voleo.

Figura 158. Boquilla inundadora

Cono hueco: El patrón es circular con márgenes atenuados y el centro vacío. Se

usa para asperjar el follaje.

Cono sólido: Esta boquilla forma un patrón circular. La aspersión se distribuye

uniformemente sin dejar vacíos. Se usa para asperjar follaje.

Figura 159. A la izquierda, un cono hueco, junto a un cono sólido

Las boquillas pueden obtenerse de diversos materiales. Los más comunes son bronce,

acero inoxidable, plástico, aluminio, carburo de tungsteno y cerámica.

Page 255: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 245 245

8.11. Calibración del equipo de aplicación

Figura 160. Para tener un mejor control, se deben conocer los tiempos en que se toma la aplicación de los plaguicidas

La calibración consiste en ajustar el equipo para que descargue uniforme y correctamente

la cantidad apropiada de plaguicida en un lugar o área específica. Si aplica muy poco

plaguicida no obtendrá un buen control de las plagas. Por el contrario, un exceso de

plaguicida puede causar daños a los cultivos, el ganado, los animales silvestres, las

mascotas, los peces y contaminar los cuerpos de agua superficial o subterránea. Al

aplicar cantidades mayores a las indicadas en la etiqueta, los residuos de plaguicidas que

permanecen en los alimentos y sobre las plantas o las superficies tratadas pueden

sobrepasar los niveles máximos establecidos. Esto es ilegal y conlleva penalidades.

La aplicación incorrecta de un plaguicida también resulta costosa. Si usa muy poco

plaguicida generalmente se tienen que repetir tratamientos completos. Las sobredosis

también resultan costosas, dado el alto costo de los plaguicidas. La clave para evitar

éstos y otros problemas consiste en tomarse un poco de tiempo para calibrar

correctamente el equipo de aplicación.

Antes de calibrar el equipo familiarícese con el mismo siguiendo las instrucciones del

fabricante. Verifique que todas las piezas y partes están en condiciones apropiadas de

trabajo. Esté siempre atento al equipo para detectar defectos a causa del uso y corrosión.

Hay muchas maneras de calibrar el equipo.

Page 256: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 246 246

8.12. Terreno de aplicación

Las características del terreno donde se trabaje con sustancias químicas y plaguicidas

son variadas y van de acuerdo al tipo de sustancias con el que se esté trabajando. Una

de las características principales que debe poseer todo terreno con agentes químicos son

las siguientes:

Debe haber buena ventilación, ya sea natural en los terrenos agrícolas, y

ventilación artificial dentro de las instalaciones de trabajo y almacenamiento.

Dentro de las instalaciones, el suelo debe estar diseñado de modo que pueda

contener sustancias líquidas en caso de derrames y emergencias.

Se debe aplicar pesticidas e insecticidas en zonas alejadas de áreas naturales

que no se estén utilizando para la cosecha, por ejemplo: ríos, árboles, fauna

silvestre, etc.

Área y cantidad de terreno adecuado.

Con respecto a esta última característica se hablara un poco más.

Calculo de las dimensiones: Es esencial hacer una serie de operaciones matemáticas

sencillas para poder aplicar los plaguicidas de acuerdo con las instrucciones de la

etiqueta. De usted no saber realizar estas operaciones matemáticas, utilizará los

plaguicidas en cantidades mayores o menores a las que realmente necesita.

Hay dos tipos de terrenos con los que se pueden trabajar:

1. Terrenos con forma regular

A estos terrenos pertenecen aquellos que tenga formas geométricas conocidas,

como círculos, rectángulos y triángulos. En el cultivo de cosechas se acostumbra

a trabajar en terrenos rectangulares si es posible, ya que esto facilita mucho el

mantenimiento de este.

Para calcular el terreno de este tipo de terrenos, se pueden utilizar las fórmulas

matemáticas simples de cálculos de áreas para cada uno.

Sin embargo, normalmente los terrenos en los que se trabaja no permiten la

posibilidad de utilizar un terreno con forma definida, por lo que trabaja en uno con

forma irregular.

2. Terrenos con forma irregular

Para obtener un estimado del área necesario cuando no se dispone de un terreno

regular para trabajar, se pueden utilizar dos métodos según la tendencia de la

zona que se disponga. En los anexos encontrara las imágenes de ambos

métodos.15

15

Tomado de manual: Aplique los plaguicidas correctamente: Manual para agricultores, Universidad de

Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez,Colegio de Ciencias Agrícolas, SERVICIO DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA

Page 257: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 247 247

8.13. Medidas preventivas

8.13.1. Señalización

A continuación se presenta un listado de los símbolos que indican el tipo de sustancia química.

Tabla 42. Simbolización de las sustancias químicas

Page 258: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 248 248

Page 259: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 249 249

Page 260: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 250 250

8.13.2. Acciones en el puesto de trabajo

Esta sección se refiere a las medidas preventivas que se deben adoptar para evitar

riesgos químicos.16

Contactos dérmicos por roturas de envases

Las medidas preventivas que se deben adoptar son:

Transportar los envases de vidrio en contenedores de protección.

Emplear envases de vidrio sólo para pequeñas cantidades. Evitar recipientes de

más de 2 litros.

Controlar los envases plásticos frente a su previsible deterioro. No exponerlos al

sol.

Emplear envases seguros y ergonómicamente concebidos. Emplear

preferentemente recipientes metálicos de seguridad para pequeñas cantidades.

Contacto con sustancias químicas peligrosas derramadas

Las medidas preventivas que se deben adoptar son:

Utilizar sustancias con las mismas propiedades pero que sean menos peligrosas.

Almacenar los productos químicos en lugares adecuados, bien ventilados,

señalizando su ubicación y manteniéndolos en sus envases originales.

Exigir al fabricante las fichas de datos de seguridad de los productos.

Establecer un plan de acción para la utilización de los productos: métodos de

trabajo, protecciones colectivas, individuales, almacenamiento, higiene y limpieza

antes, durante y después de la utilización.

Evitar el contacto con la piel utilizando guantes, mezcladores, paletas, sistemas

cerrados, homogeneizadores.

Disponer y utilizar los equipos de protección individual, con marcado CE, según

las prescripciones de uso de éstos y la ficha de datos de seguridad de los

productos.

Disponer de métodos de neutralización, recogida de derrames, y de eliminación

de residuos.

No emplear serrín para absorber líquidos inflamables.

No verter a la red general de desagües sustancias peligrosas o contaminantes sin

tratar.

Mantener los recipientes cerrados.

Cubrir los cortes y heridas con vendajes impermeables.

16

Información obtenida del Manual Básico de Prevención de Riesgos del Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, de la Región de Murcia

Page 261: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 251 251

Exposición a sustancias tóxicas o irritantes

Las medidas preventivas que se deben adoptar son:

Trasvasar en lugares bien ventilados, preferentemente con extracción localizada.

Ventilación adecuada del local, ya sea natural o forzada.

Utilizar sistemas cerrados para minimizar la liberación de contaminantes.

Instalar sistemas de extracción localizada en el origen del foco.

Realizar controles ambientales periódicos.

Limpiar y reemplazar los filtros de ventiladores y extractores según las

instrucciones del fabricante.

Mantener los recipientes herméticamente cerrados.

Elaborar y seguir las instrucciones de llenado de los contenedores.

Utilizar equipos respiratorios de protección individual, con marcado CE, si no

fuese posible o fuese insuficiente la extracción localizada.

Riesgo de incendio

Para este caso, se cuentan con varias medidas de prevención que no están enfocadas al

uso de sustancias químicas, por esta razón solo se presentan aquellas relacionadas con

los riesgos químicos. Las medidas preventivas que se deben adoptar son:

Disponer sólo de la cantidad necesaria de materiales inflamables y combustibles

para el trabajo del día, el resto estará en almacén o locales independientes

aislados y ventilados.

Señalizar y dejar libres las salidas de emergencia.

Evitar las proyecciones y las pulverizaciones. Llenar los recipientes por el fondo.

Instalar sistemas de detección y alarma.

Colocar extintores de incendio adecuados a la clase de fuego, mantenimiento de

los equipos contra incendios y periódicos ejercicios de evacuación simulada.

Exposición agentes biológicos

Las medidas preventivas que se deben adoptar son:

Establecer y realizar un programa de limpieza y desinfección.

Ventilación natural o forzada de los locales.

Utilizar pinturas anti-hongos en paredes y techos, realizando inspecciones

periódicas para detectar el desarrollo de hongos.

Adecuada eliminación de desechos.

Prohibir pipetear con la boca.

Cubrir los cortes y heridas con vendajes impermeables.

No fumar, comer o beber en los puestos de trabajo.

Page 262: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 252 252

No llevar objetos personales, como anillos, pulseras, relojes, que puedan entrar

en contacto con los productos potencialmente peligrosos.

Mantener un grado elevado de aseo personal. Llevar ropa limpia y de uso

exclusivo a la actividad a emplear.

Exposición agentes cancerígenos

Las medidas preventivas que se deben adoptar son:

Sustitución de la sustancia por otra sin dicho riesgo.

Evaluación inicial y periódica del puesto de trabajo.

Control ambiental y biológico de los trabajadores.

Señalización de los lugares de trabajo con riesgo de exposición a agentes

carcinogénicos.

Implantación de procedimientos de trabajo adecuados, reduciendo en lo posible el

número de trabajadores expuestos.

Correcto etiquetado y almacenado de los productos y gestión de residuos.

Page 263: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 253 253

9. FICHAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD QUIMICA

¿Qué son las fichas ICSC?

Las fichas internacionales de seguridad química (ICSC, International Chemical Safety

Cards) son hojas informativas que recopilan de forma clara y concisa la información

esencial en materia de seguridad y salud en la utilización de productos químicos. El

objetivo principal de las Fichas es promover el uso seguro de los productos químicos en

el lugar de trabajo y los destinatarios principales son por lo tanto los trabajadores. El

proyecto ICSC es una actividad conjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y

la Oficina Internacional de Trabajo (OIT), con la cooperación de la Comisión Europea.

La información suministrada en las fichas está en concordancia con:

1. El Convenio de la OIT sobre los productos químicos, 1990 (núm. 170)

2. La Recomendación de la OIT sobre los productos químicos, 1990 (núm. 177)

3. La Directiva 98/24/EC del Consejo de la Unión Europea

4. El Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos

químicos (SGA) de las Naciones Unidas.

Que información contiene la ficha

En la imagen 160 puede observar una ficha de inspección en la cual se deben contener la

siguiente información:

1. Identificación del producto químico.

2. Peligros de incendio y explosión.

3. Lucha contra incendios.

4. Toxicidad aguda.

5. Medidas de prevención.

6. Primeros auxilios.

7. Medidas en caso de derrame y fugas, y reglas de almacenamiento y envasado.

8. Clasificación y etiquetado.

9. Propiedades y peligros físicos y químicos.

10. Efectos sobre la salud a corto y largo plazo.

11. Información reglamentaria.

12. Datos medioambientales.

Page 264: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 254 254

Figura 161. Ficha de inspección de ácido nítrico. En la imagen se pueden ver los campos que se deben verificar

Page 265: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 255 255

Page 266: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 256 256

Hoja de registro de exposición de plaguicidas (REP) organización mundial de la salud (OMS)

Figura 162. Ficha de inspección para plaguicidas según la OMS

Page 267: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 257 257

Contenido de la hoja de datos de seguridad de un material químico.

1. Nombre del producto químico e información sobre la compañía productora con su

dirección y teléfonos.

2. Composición e información sobre ingredientes. Importante en casos de sustancias

mezcladas.

3. Identificación de los riegos. Descripción en frases cortas y concretas sobre los

peligros y efectos adversos potenciales en trabajadores, usuarios y medio

ambiente.

4. Primeros Auxilios. Describe el tratamiento médico y de primeros auxilios para

exposición accidental por las diferentes rutas de ingreso al organismo humano.

5. Medidas en casos de inflación e incendios. Guía básica para bomberos y

brigadastas. Señala los extintores apropiados y las precauciones a seguir.

6. Medida en caso de derrame accidental.

7. Guías para manipulación y almacenamiento.

8. Controles a la exposición ocupacional y protección personal. Recomienda los

métodos de control en la fuente, en el medio y en el recepto. Indica los valores

TLV- si sigue las normas de los Estados Unidos y le valor MAK (concentración

máxima permisible) de algunas normas europeas.

9. Propiedades físicas y químicas. Propiedades que ayuden a determinar el

comportamiento de la sustancia para poder establecer los procedimientos de

manipulación segura y elegir los equipos de protección personal.

10. Estabilidad y reactividad. Indica las circunstancias que podrían presentarse con

productos que se descomponen violentamente y reaccionan peligrosamente con

otros.

11. Información toxicológica. Con datos que ayudan a establecer el grado de peligro

para la salud del trabajador por las varias rutas del ingreso. Especifica también el

riesgo de carcinogenidad efectos reporductivos, neurotoxicidad, etc.

12. Información ecológica. Datos que pueden ser importantes en casos de un

derrame o escape.

13. Consideraciones de desecho o disposición. Métodos de disposición o limitación

por la legislación nacional e internacional.

14. Información para la seguridad en el transporte. Indica los códigos utilizados

internacionalmente, especialmente el Código OMI (International Maritine

Organization), el número de las Naciones Unidas y las regulaciones de IATA para

transporte aéreo.

15. Informaciones reguladoras internacionales y/o nacionales. Se refiere a la forma

correcta de etiquetar un producto incluyendo pictogramas (rombo OMI o etiqueta

CEE, por ejemplo) e indicadores de peligro.

16. Otras informaciones pertinentes. Para incluir referencias bibliográficas, por

ejemplo.

Page 268: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 258 258

Figura 163. Ejemplo de una hoja de seguridad para sustancias químicas

Page 269: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 259 259

Page 270: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 260 260

10. INGENIERÍA APLICADA

En esta sección se hablara del aporte que se está dando de parte de algunas ingenierías

a la prevención de los riesgos químicos. Para esto, se mencionara la ingeniería y como

está contribuyendo a dicha labor.

10.1. Ingeniería en Prevención de Riesgos

Actualmente, en la Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, ha presentado una

nueva carrera de ingeniería orientada específicamente a la formación de especialistas en

la prevención de riesgos laborales, incluidos los riesgos químicos.

Es una rama de la ingeniería especializada en el análisis, diseño e implementación de

sistemas y programas orientados a la mitigación de los Peligros industriales, y en

consecuencia, a la disminución de la frecuencia de accidentes laborales y enfermedades

profesionales. Además actualmente complementa e integra programas y sistemas de

gestión medio ambiental, considerando los riesgos de contaminación ambiental, el uso y

manejo de materiales peligrosos y la gestión de residuos industriales.

Es importante señalar las consideraciones sociales que posee esta disciplina, en tanto se

ocupa del bienestar de los trabajadores y la contaminación ambiental. Por esta razón,

aporta sólidas soluciones a los programas de Responsabilidad Social Empresarial y de

Buenas Prácticas, entre otros17.

Entre las capacitaciones diversas que se le otorgan a los estudiantes, una de ellas están

enfocadas a la prevención de los riesgos químicos. Entre estas capacitaciones se tienen:

1) Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

2) Seguridad en Laboratorios Químicos

3) Control de Emergencias Químicas

4) Manejo de Residuos Peligrosos

5) Bioseguridad

6) Manejo de sustancias tóxicas

Como se puede notar, ya se le está dando una mayor importancia a la Seguridad

Industrial en este país al desarrollar una carrera enfocada principalmente al cuidado de la

salud de los trabajadores. Dentro de esta carrera, la universidad está permitiendo la

especialización en ciertos campos, es decir que en Chile ya se están formando los

primeros ingenieros especialistas en la prevención de riesgos químicos, el cual, así como

se ha ido explicando en este informe, es un riesgo que está presente en todas las ramas

de la industria debido a la enorme utilización de sustancias químicas para mejorar los

procesos de producción.

17

Información tomada del artículo de Ingeniería de Prevención de Riesgos de Wikipedia.

Page 271: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 261 261

Objetivos de la Carrera

Disminución de los riesgos industriales y enfermedades profesionales.

Perfil Profesional

Profesional que preserva la integridad física y salud de los trabajadores.

Su labor es el análisis, diseño e implementación de *sistemas integrados y

programas cuyo objetivo es minimizar pérdidas de recursos humanos, de

instalaciones y equipos.

Cuenta con conocimientos científicos y técnicos como Física, Química,

Matemáticas, Estadística y Ciencias de la Administración para su aplicación en la

prevención de riesgos, como también conocimientos y técnicas del área de

protección de las personas como son la Epidemiología18, Toxicología, Salud

Ocupacional e Higiene Industrial.

La prevención aporta a la Responsabilidad Social Empresarial y de Buenas

Prácticas de la empresa; y en el mediano y largo plazo a su economía y a la

efectividad y eficiencia en el trabajo.

Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión

Aplica políticas y soluciones preventivas de riesgos ocupacionales en el marco de la

normativa legal vigente.

Enfoca los riesgos ocupacionales desde un punto de vista biológico, económico,

administrativo, geográfico, social, ingenieril y ético.

Mantiene los estándares de salud de los trabajadores de acuerdo a la

Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estudia las operaciones de trabajo y los procesos de producción para obtener

detalles sobre la naturaleza de las tareas, de los materiales y los equipos

empleados, productos químicos, personas afectadas y tiempo dedicado a las

tareas.

Analiza, evalúa y controla instalaciones de máquinas y equipos, forma de

almacenamiento y transporte, instalaciones de electricidad, manejo de incendios,

riesgos de caídas de altura, etc.

18

La epidemiología es la propagación rápida de una enfermedad infecciosa dentro de una población

Page 272: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 262 262

Detecta riesgos de accidente debido a la manipulación de Máquinas y

herramientas detectando posibles focos de accidentabilidad, estudia muestras

estadísticas al respecto y las consecuencias de las acciones actuales de riesgo.

Estudia el diseño del puesto de trabajo acorde a una forma *ergonómica,

considerando la carga física de trabajo, posturas forzadas, movimientos

repetitivos, etc.

Lleva a cabo la organización del trabajo. Ritmos, pausas, turnos y rotación.

Identifica peligros y evalúa adecuadamente los riesgos del uso y manejo de

materiales peligrosos, reconociendo los diversos agentes contaminantes que

pueden entorpecer las acciones laborales y evitar que estas situaciones se

gesten, tales como:

Componentes químicos existentes, evaluación de exposición a ellos, acciones

sobre el foco contaminante, acciones sobre el medio de propagación, acciones

sobre el individuo, equipos de protección individual.

Evalúa los riesgos de la exposición a factores físicos como: ruido, vibraciones,

ambiente térmico, radiaciones ionizantes, radiaciones no ionizantes,

contaminantes biológicas, etc.

Aplica normas y señalización de seguridad.

Crea planes de emergencia y autoprotección.

Compara la peligrosidad de la exposición de los trabajadores a un ambiente

contaminante, con los criterios higiénicos más generalizados y con la normativa

legal vigente.

Aplica métodos e instrumentos apropiados para medir la magnitud de la

exposición de los trabajadores a ambientes que pueden causar perjuicios.

Lleva registro tanto de esas mediciones como del personal expuesto y lo analiza

*estadísticamente.

Participa junto a otros profesionales en programas de adaptación de tecnologías e

implementación de procesos industriales para utilizar tecnologías limpias y con

eficiencia energética.

Investiga los accidentes ocurridos en el trabajo para determinar las causas y evitar

su repetición, adoptando las medidas que corrigen el problema.

Determina medidas de control e implementa sistemas de *gestión de seguridad y

salud ocupacional.

Page 273: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 263 263

Trabaja junto a equipos especializados en la medición de factores físicos,

químicos y biológicos en las áreas de higiene industrial y ambiental.

Diseña monitoreos periódicos de higiene Industrial y de residuos industriales

contaminantes del medio ambiente.

Planifica estrategias de mejoramiento continuo de prevención de riesgos y

producción limpia.

Evalúa los riesgos ocupacionales y ambientales asociados a diferentes proyectos

de inversión y diseña las estrategias para reducirlo y prevenirlo.

Realiza una acción educativa de prevención de riesgos y promueve la

capacitación y entrenamiento de los trabajadores.

Realiza Auditorias de Riesgos Laborales19 y Ambientales.

Lleva a cabo asesorías técnicas a supervisores, comités paritarios y líneas de

administración técnica.

Campo Ocupacional

Industrias

Mineras

Empresas constructoras

Empresas Pesqueras

Empresas Agrícolas.

Empresas de servicios

Empresas Inmobiliarias

Mutuales

Laboratorios químicos

Empresas de transportes

Consultoras de Riesgos Ocupacionales y Ambientales

Institutos de Investigación

Asesorías e inspección en forma independiente

19

En este contexto, por auditorías se entenderá la Acción de revisar, examinar y evaluar los resultados de una labor con el propósito de informar acerca de ella, haciendo las observaciones y recomendaciones pertinentes para mejorar la eficiencia de su desempeño

Page 274: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 264 264

10.2. La ingeniería química

La Ingeniería Química es la rama de la Ingeniería que proporciona las bases científico-

tecnológicas para el desarrollo y aplicación de los procesos de producción de bienes y

servicios donde intervienen cambios físicos, químicos y bioquímicos, refiriendo su trabajo

principalmente al diseño, selección y operación de equipo y plantas de procesos.

La profesión se orienta a la formación de profesionales capaces de manejar la producción

de bienes y servicios en forma rentable, en condiciones de óptima calidad y compatible

con el Medio Ambiente; para lo que se infunden conocimientos para la aplicación de

tecnologías apropiadas con énfasis en la prevención de contaminación, bajo la filosofía

de las Tecnologías “Más Limpias” de producción; y para la reutilización, el reciclaje, el

tratamiento y la disposición final adecuada de residuos y desechos industriales y

municipales, según convenga.

El Ingeniero Químico, de acuerdo con el campo de acción profesional, está capacitado

para:

Aplicar fundamentos y principios matemáticos, físicos, químicos, biológicos.

Diseñar, implantar, desarrollar y controlar procesos industriales en condiciones

necesarias para alcanzar niveles óptimos de calidad y productividad a pequeña,

mediana y gran escala, tomando en cuenta la protección del medio ambiente.

Buscar el aprovechamiento de subproductos y la disposición adecuada de los

residuos generados en las diversas actividades humanas, mediante el análisis

científico y técnico.

Planificar en conjunto con profesionales de otras disciplinas, políticas y programas

que concilien el uso racional de los recursos naturales con el desarrollo industrial,

económico y social del país.

Proporcionar asistencia técnica referida a estudios de factibilidad económica,

ambiental y tecnológica sobre materiales y procesos, supervisión de procesos,

aprendizaje y transferencia de tecnología.

Tomar decisiones, aun bajo presión, en situaciones de alto riesgo de

incertidumbre, manteniendo a la ética profesional en sus diferentes campos de

acción.

Diseñar y supervisar la construcción y puesta en operación de equipos y servicios

auxiliares de procesos con la colaboración de los respectivos especialistas.

Page 275: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 265 265

10.3. Ingeniería agronómica

La agronomía es una de las profesiones donde más se utilizan los productos químicos, es

por esta razón que la ingeniería agronómica enfoca muchas partes de sus estudios al

manejo correcto de estas sustancias con el objetivo de prevenir en la mayor posibilidad

cualquier clase de riesgo químico. Para lograr esto ha desarrollado términos propios para

sus análisis, entre estos términos tenemos el concepto de riesgo en el trabajo rural.

En el concepto de trabajo rural se incluyen todas aquellas actividades agropecuarias

desarrolladas en la naturaleza con el propósito de obtener un producto que se va a

comercializar. Se excluyen las tareas rurales de subsistencia aunque muchas veces son

complementarias de las anteriores y se consideran aquellas actividades rurales

realizadas bajo distintas formas salariales o no salariales que implican un proceso de

trabajo.

En el medio rural coinciden el medio ambiente de trabajo y el ambiente de vida o hábitat.

En algunos lugares y tipos de explotaciones, se vive donde se desarrolla el trabajo. Por

eso es que hay que considerar las condiciones de vida de la familia del trabajador pues el

grupo familiar está expuesto durante todo el día a distintos factores de riesgo.

La aplicación de medidas de seguridad y salud en el trabajo agropecuario presenta más

inconvenientes que en la industria. Muchos de estos trabajos, ya sean cotidianos o de

temporada, suponen tareas y lugares de trabajo diferentes.

Circunstancias específicas del trabajo agropecuario

Exposición de los trabajadores a las condiciones climáticas, dado que la mayoría

de las tareas se realizan al aire libre

Carácter estacional del trabajo y la urgencia con que se deben realizar ciertas

labores en determinados períodos

Diversidad de tareas que debe desempeñar una misma persona

Tipo de posturas de trabajo y duración de las actividades que se realizan

Contacto con animales y plantas, con la consiguiente exposición de los

trabajadores a mordeduras, infecciones, enfermedades parasitarias, alergias,

intoxicaciones

Utilización de productos químicos y biológicos

Distancias considerables entre los lugares de trabajo y vivienda de los

trabajadores

Page 276: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 266 266

Clasificación de los riesgos

Manejo de maquinaria agrícola

Trabajo en silos

Trabajo con agroquímicos

Trabajo con animales

Trabajo en silos

Las distintas tareas que se realizan en una planta de silos siguiendo el proceso del grano

son las siguientes:

Recepción del grano

Ingreso

Trabajo en altura.

Tener plataformas con barandas en buen estado

Mecanizar el proceso. Se evitaría que las personas tengan que subir a las

plataformas.

Interferencias entre vehículos y trabajadores

Circular a baja velocidad

Contar con buenas señales luminosas y sonoras

Trazar caminos separados para el tránsito de los trabajadores

Descarga

Contaminación por partículas de polvo de cereal

Disminuir la altura de caída del grano

Utilizar protección respiratoria con válvula de exhalación

Esfuerzo físico

Rotar a los trabajadores en esta tarea

Implementar régimen de pausas o descansos

Page 277: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 267 267

Acondicionamiento

Limpieza

a) Contaminación por ruido

Evitar permanecer por períodos prolongados en cercanías de la limpiadora

Utilizar temporalmente protección auditiva

Aprisionamiento

Proteger los puntos de aprisionamiento (polea-correa)

b) Secado

Incendio

Mantener limpio los quemadores

No sobrecalentar el grano

Limpiar bien la zona de elementos combustibles

Tener a mano el número de teléfono de los bomberos

Quemaduras y asfixias

Apagar los quemadores y no ingresar a la estufa por un recinto confinado

c) Ensilado

Atrapamiento con el chimango en pozo de noria o en fondo de silo

Proteger por medio de una parrilla fija, el chimango del pozo de noria

Mantenimiento y conservación del grano

Intoxicaciones con agroquímicos

Trabajo con agroquímicos

Recomendaciones generales para el manejo seguro de Productos Fitosanitario

No comprar fitosanitarios con envases que estén deteriorados, ni que les falten

los marbetes

Verificar si los envases están bien precintados

Leer bien los marbetes

Utilizar productos de baja toxicidad

No transportar agroquímicos con alimentos ni con personas

Almacenar los fitosanitarios en lugares alejados de la casa y bien ventilados

Verificar el buen funcionamiento de la máquina aplacadora

Utilizar equipos de protección personal (EPP) cuando se manipula agroquímicos:

ropa adecuada, guantes, botas, protección respiratoria y ocular

No comer, beber, ni fumar durante las aplicaciones

No trasvasar los fitosanitarios sobrantes. Si así lo hicieren identificarlos

correctamente

Descontaminar los envases de agroquímicos (triple lavado) e inutilizarlos

Page 278: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 268 268

Trabajo con animales

El manejo de animales es una actividad en la cual el trabajador rural se encuentra

expuesto a múltiples riesgos que afectan su salud y seguridad. Las lesiones y

enfermedades se pueden evitar.

Los accidentes ocasionan lesiones físicas traumáticas, muchas veces invalidantes y

hasta mortales. Existe la posibilidad de contagio de enfermedades infecciosas y

parasitarias que se transmiten al hombre por contacto con animales vivos o muertos.

Es frecuente la exposición a diversas sustancias químicas cuando realizan tratamientos

preventivos y/o curativos. Se debe agregar que como toda actividad que se realiza a

campo abierto, están expuestos a las radiaciones solares, calor y lluvia.

Características particulares de los animales

Si maneja animales que por su peso lo superan en 3 a 10 veces (vacunos equinos), las

lesiones traumáticas, patadas, cornadas, apretones o atropellos pueden llegar a

ocasionar heridas, fracturas, hemorragias internas y hasta la muerte.

El trabajo con otros animales, como cerdos, ovinos o caprinos, pese a su menor peso y

tamaño, pueden ocasionar lesiones severas serias. Los cerdos pueden producir

mordeduras graves o atropellos con caídas y lesiones traumáticas.

Trabajos en manga

Es la instalación fija en trabajos con animales. Necesita mantenimiento, reeemplazo de

tablas rotas, aceite en sus partes de madera, anticorrosivo y grasa en sus partes móviles

metálicas.

La manga se debe encontrar en buen estado de mantenimiento

Cepo con traba segura

Trancas para acceder a la misma evitando patadas (en caso de tacto)

Plataformas limpias que eviten resbalar

Las partes móviles de cierre (yugos, trancas, apretavacío) deben deslizarse sin

esfuerzo y quedar firmes en la posición de traba. Esta debe ser adecuada al tipo

de animales a tratar

Debe tener buena sombra

Las diferentes alturas de animales encerrados obligan a posiciones de columna

inadecuadas que deben ser evitadas. Los laterales rebatibles permiten regular dicha

altura.

Page 279: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 269 269

Vacunación

Esta actividad tiene serios riesgos. Cuando se trabaja con vacunas de "agentes vivos"

pueden producirse auto vacunaciones o si salta líquido de la jeringa y éste es absorbido

por vía conjuntival o respiratoria también ocasiona enfermedades zoonóticas y reacciones

inflamatorias y alérgicas generalmente graves.

Controlar el buen funcionamiento de la jeringa, que esté bien lubricada, no tenga pérdidas

y esterilizar agujas y jeringas. Debe usarse equipo de protección personal: protección

facial, guantes, overol y botas o borceguíes.

Trabajos en bañaderos

Se usan para ésta actividad desparasitario a base de piretroides y fosforada. Se

recomienda la utilización de protección visual, botas de goma y traje impermeable en la

preparación para evitar salpicaduras.

Si es posible, se debe llenar el baño en forma tal que con el envión de ingreso del animal

se sumerja la cabeza evitando horquillar.

Enfermedades

Bovinos: brucelosis, tuberculosis, leptospirosis, carbunclo.

Equinos: encefalomielitis, leptospirosis, tétano

Cerdo: brucelosis, tuberculosis, leptospirosis

Ovinos: pese a que la enfermedad en el hombre puede ser leve, también puede

transmitir brucelosis, hidatidosis.

Los elementos de protección son guantes, protección ocular, overol y botas, cuando

ayude en los partos distócicos o difíciles.

La gestión de ambientes de trabajo seguro y productivo no es difícil ni demasiado

onerosa, pero exige un verdadero compromiso, como minimizar riesgos.

Page 280: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 270 270

10.4. Ingeniería genética

La genética se aplicando principalmente en el campo de la agricultura. Mediante la

ingeniería genética han podido modificarse las características de gran cantidad de

plantas para hacerlas más útiles al hombre, son las llamadas plantas transgénicas. Las

primeras plantas obtenidas mediante estas técnicas fueron un tipo de tomates, en los que

sus frutos tardan en madurar algunas semanas después de haber sido cosechados.

Plantas transgénicas

La planta transgénica contiene uno o más genes que han sido insertados en forma

artificial en lugar de que la planta los adquiera mediante la polinización. La secuencia

génica insertada (llamada el transgen) puede provenir de otra planta no emparentada o

de una especie por completo diferente: por ejemplo, el maíz Bt, que produce su propio

insecticida, contiene un gen de una bacteria. Las plantas que tienen transgenes a

menudo son llamadas genéticamente modificadas o cultivos GM, si bien en realidad

todos los cultivos han sido genéticamente modificados con respecto a su estado silvestre

original mediante la domesticación, la selección y el mejoramiento controlado a través de

períodos prolongados. En este sitio de la red usaremos el término transgénico para

describir una planta de cultivo que tiene transgenes insertados.

Entre los principales caracteres que se han transferido a vegetales o se han ensayado en

su transfección, merecen destacarse:

Resistencia a herbicidas, a insectos y a enfermedades microbianas.

Para la resistencia a los insectos se utilizan cepas de Bacillus thuringiensis que

producen una toxina (toxina - Bt) dañina para las larvas de muchos insectos, de

modo que no pueden desarrollarse sobre las plantas transgénicas con este gen.

Incremento del rendimiento fotosintético

Mejora en la calidad de los productos agrícolas

Tal es el caso de la colza y la soja transgénicas que producen aceites

modificados, que no contienen los caracteres indeseables de las plantas

comunes.

Existen ya plantas transgénicas que producen anticuerpos animales, interferón, e

incluso elementos de un poliéster destinado a la fabricación de plásticos

biodegradables

Asimilación de nitrógeno atmosférico

Page 281: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 271 271

11. LEY DE PREVENCION DE RIESGOS

11.1. Ley general de prevención de riesgos en los lugares de trabajo

Materia: Derecho Laboral Categoría: Derecho

Laboral

Origen: ORGANO LEGISLATIVO Estado:

VIGENTE

Naturaleza: Decreto Legislativo

Nº: 254 Fecha: 21/01/2010

D. Oficial: 82 Tomo: 387 Publicación DO:

05/05/2010

Reformas: S/R

Comentarios: El objeto de la presente ley es establecer los requisitos de seguridad y

salud ocupacional que deben aplicarse en los lugares de trabajo, a fin de establecer el

marco básico de garantías y responsabilidades que garantice un adecuado nivel de

protección de la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras, frente a los riesgos

derivados del trabajo de acuerdo a sus aptitudes psicológicas y fisiológicas para el

trabajo, sin perjuicio de las leyes especiales que se dicten para cada actividad económica

en particular.

TITULO IV Seguridad en los lugares de trabajo

CAPÍTULO VII Sustancias químicas

Art. 51.-En todo lugar de trabajo se debe disponer de un inventario de todas las

sustancias químicas existentes, clasificadas en función del tipo y grado de peligrosidad.

Asimismo en cada lugar de trabajo se deberá de contar con las hojas de datos de

seguridad de los materiales en idioma castellano, de todas las sustancias químicas que

se utilicen y que presenten riesgos de radiación, inflamabilidad, corrosividad, toxicidad,

oxidación, inestabilidad o cualquier otro tipo de peligro para la salud. Especial tratamiento

debe existir en caso de mujeres embarazadas las cuales deben evitar el contacto con

químicos que puedan dañar a la persona que está por nacer.

Art. 52.- Los depósitos que contengan productos químicos que presenten riesgos de

radiación, inflamabilidad, corrosividad, toxicidad, oxidación e inestabilidad deben ser

adecuados y disponer de etiquetas con información clara y legible en idioma castellano

sobre los cuidados a observar en cuanto a su uso, manipulación, almacenamiento,

disposición y medidas para casos de emergencias. Los fabricantes, importadores,

distribuidores, almacenadores y transportistas de productos químicos tendrán la

obligatoriedad de proporcionar esas informaciones de acuerdo a lo estipulado en el

reglamento que se dicte para tal efecto. Toda información referente a los cuidados a

observar en cuanto al uso, manipulación, almacenamiento, disposición y medidas para

Page 282: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 272 272

casos de emergencia de sustancias químicas, debe ser accesible y comunicada a los

trabajadores mediante entrenamiento impartido por personal calificado, dándoles a

conocer los riesgos y posibles efectos específicos en la salud de mujeres y hombres. Si

alguna de ellas es peligrosa, el empleador deberá adoptar las medidas adecuadas que

garanticen la salud de los trabajadores. Si la sustancia representa un peligro grave para

la salud de los trabajadores y trabajadoras, el empleador deberá sustituirla por una

menos peligrosa.

11.2. Reglamento general en materia de prevención de riesgos en los

lugares de trabajo

Nº de Decreto o Acuerdo: 89

Nombre del documento: REGLAMENTO GENERAL DE PREVENCION DE RIESGOS

EN LOS LUGARES DE TRABAJO

Fecha de publicación: 30/04/2012

id: 9456

Tipo de documento: Reglamentos

N° de Diario Oficial: 78

N° Tomo: 395

Origen: ORGANO EJECUTIVO (Ministerio de Trabajo y Previsión Social)

Vigencia: Vigente

Naturaleza [Legislación]: Decreto Ejecutivo

Fecha Emisión: 27/04/2012

Materia [Legislación]: Laboral

Consideraciones sobre el documento:

El presente Reglamento tiene por objeto regular la aplicación de la Ley General de

Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo, en lo relativo a condiciones de

Seguridad e Higiene en que deben desarrollarse las labores, a fin de eliminar o controlar

los factores de riesgos en los puestos de trabajo, sean éstos de naturaleza mecánica o

estructural, física, química, ergonómica, biológica o psicosocial; todo con el propósito de

proteger la vida, salud, integridad física, mental y moral de los trabajadores y

trabajadoras, persiguiendo en las áreas que regula, que trabajadoras y trabajadores

tengan igualdad de derechos, a efecto que gocen un ambiente de trabajo seguro y

saludable.

Page 283: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 273 273

Art. 181.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:

a. Límite Permisible Ponderado: Valor máximo permitido para el promedio

ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos

existentes en los lugares de trabajo durante la jornada normal de ocho horas

diarias, con un total de cuarenta horas semanales.

b. Límite Permisible Temporal: Valor máximo permitido para el promedio ponderado

de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos en los lugares de

trabajo, medidas en un período de quince minutos continuos dentro de la jornada

de trabajo. Este límite no podrá ser excedido en ningún momento de la jornada.

c. Límite Permisible Absoluto (techo): Valor máximo permitido para las

concentraciones ambientales de contaminantes químicos medida en cualquier

momento de la jornada de trabajo.

Promedio

Art. 182.- El promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes

químicos no deberá superar los límites permisibles establecidos en la hoja de seguridad

del producto. Se podrán exceder momentáneamente estos límites, pero en ningún caso

superar cinco veces su valor. Con todo, respecto de aquellas sustancias para las cuales

se establece además un límite permisible temporal (LPT), tales excesos no podrán

superar estos límites. Tanto los excesos de los límites permisible ponderados (LPP),

como la exposición a límites permisibles temporales (LPT), no podrán repetirse más de

cuatro veces en la jornada diaria, ni más de una vez en una hora.

Concentraciones de sustancias

Art. 183.- Las concentraciones ambientales de las sustancias capaces de causar

rápidamente efectos narcóticos, cáusticos o tóxicos, de carácter grave o fatal, no podrán

exceder en ningún momento los límites permisibles establecidos en la hoja de seguridad

del producto.

Compensación

Art. 184.- Cuando la jornada de trabajo habitual sobrepasa las 40 horas semanales, el

efecto de la mayor dosis de tóxico que recibe el trabajador, unida a la reducción del

período de recuperación durante el descanso, se compensará multiplicando los límites

permisibles ponderados establecido en la hoja de seguridad del producto por el factor de

reducción "Fj" que resulte de la aplicación de la fórmula siguiente, en que h será el

número de horas trabajadas semanalmente:

Fj = 40/h X (168— h / 128)

Page 284: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 274 274

Factor

Art. 185.- Cuando los lugares de trabajo se encuentran a una altura superior a 1,000

metros sobre el nivel del mar, los límites permisibles absolutos, temporales y ponderados

expresados en mg/m³ de aires y en fibras por centímetro cúbico de aire fibras/cc,

establecidos en la hoja de seguridad del producto, se deberán multiplicar por el factor

"Fa" que resulta de la aplicación de la fórmula siguiente, en donde "P" será la presión

atmosférica local medida en milímetros de mercurio (mm de Hg)

Fa=P/760

Ajustes

Art. 186.- En lugares de trabajo en altura y con jornadas mayores de 48 horas semanales,

se corregirá el límite permisible ponderado multiplicándolo sucesivamente por cada uno

de los valores definidos por Fj y Fa.

Los límites permisibles temporales y absolutos se ajustarán aplicando solamente el factor

Fa.

Límites ponderados

Art. 187.- Los límites permisibles ponderados y temporales para las concentraciones

ambientales de las sustancias serán los que se indican en la hoja de seguridad del

producto.

Sustancias con calificativo

Art. 188.- Las sustancias de los artículos que llevan calificativo "Piel" son aquellas que

pueden ser absorbidas a través de la piel humana. Con ellas deberán adoptarse todas las

medidas necesarias para impedir el contacto con la piel de los trabajadores y se

extremarán las medidas de protección y de higiene personal.

Sustancias A1

Art. 189.- Las sustancias calificadas como A.1 son comprobadamente cancerígenas para

el ser humano y aquéllas calificadas como A.2 son sospechosas de ser cancerígenas

para éstos, por lo cual en ambos casos, se deberán extremar las medidas de protección y

de higiene personal frente a ellas.

Respecto de aquéllas calificadas como A.3, no se ha demostrado que sean cancerígenas

para seres humanos, pero sí lo son para animales de laboratorio y las designadas como

A.4 se encuentran en estudio, pero no se dispone aún de información válida que permita

calificarlas como cancerígenas para el ser humano o para animales de laboratorio, por lo

que la exposición de los trabajadores a ambos tipos de éstas deberá ser mantenida en

nivel lo más bajo posible.

Page 285: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 275 275

Evaluación

Art. 190.- Cuando en el ambiente de trabajo existan dos o más sustancias de las

enumeradas en el artículo 187 y actúen sobre el organismo humano de igual manera, su

efecto combinado se evaluará sumando las fracciones de cada concentración ambiental

dividida por su respectivo límite permisible ponderado, no permitiéndose que esta suma

sea mayor que (1). Si la acción de cada una de estas sustancias fuera independiente de

las otras o cuando actúen sobre órganos diferentes, deberán evaluarse

independientemente respecto a su límite permisible ponderado.

Muestras

Art. 191.- Los métodos y técnicas utilizados en los procesos de captación de muestra y

posterior análisis de las sustancias químicas estarán basados en métodos

estandarizados para tal fin, acordes a las buenas prácticas de laboratorio.

Medidas a seguir en la importación, fabricación, transporte y comercialización de

sustancias químicas.

Art. 192.- En la importación, fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización,

manejo o disposición de sustancias químicas, deberán tomarse todas las medidas y

precauciones necesarias para prevenir daños a la salud de los trabajadores, la población

en general y el ambiente.

Inventario

Art. 193.- En todo lugar de trabajo donde se manipulen o almacenen sustancias químicas

deberá tenerse un inventario de las mismas, el cual deberá incluir como mínimo para

cada sustancia los datos siguientes:

Nombre químico.

Fórmula química.

Tipo de peligrosidad: corrosivo, inflamable, etc.

Número de identificación CAS.

Presentaciones en las que se encuentra la sustancia.

Concentración de la sustancia por cada presentación.

Cantidad de la sustancia en unidades de peso o volumen, según competa.

Número de lote de fabricación.

Responsables

Art. 194.- Las personas bajo cuya responsabilidad se efectúen labores de transporte,

comercialización, empleo o deposición de sustancias químicas serán responsables por el

buen uso y manejo de los mismos, brindando para ello todo el entrenamiento necesario a

los trabajadores que las utilizan.

Page 286: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 276 276

Transporte de químicos

Art. 195.- Las personas encargadas del transporte de productos químicos deberán:

a. Conocer los nombres de los productos químicos que transportan.

b. Conocer las medidas de seguridad para el transporte de estos productos.

c. Estar capacitados para proceder adecuadamente en caso de derrame.

d. Conocer los principales síntomas de intoxicación producidos por las sustncias que

habitualmente transporta.

e. Conocer las medidas de primeros auxilios para casos de intoxicación.

f. Aplicar las medidas de higiene personal.

Medidas

Art. 196.- El transporte de los productos químicos se realizará mediante las siguientes

normas:

a. Nunca deben transportarse en el mismo compartimiento en que se conduzcan

alimentos, ropa y medicamentos.

b. El transporte se realizará en un compartimiento aislado del motorista y de las

otras personas que se conduzcan en la unidad.

c. Los recipientes conteniendo estos productos deberán ser asegurados

correctamente a la carrocería de la unidad para evitar caídas o desplazamientos.

d. El transporte se hará en vehículos o unidades con facilidades para proteger los

productos del sol o la lluvia.

e. En el caso de derrame de uno de los productos, se procederá a descontaminar la

unidad según lo procedente en estos casos.

f. Al terminar el transporte se procederá a la limpieza de la unidad.

g. Los productos químicos se transportarán en sus envases originales. De haberse

realizado un trasvase, los recipientes deberán cumplir normas de seguridad en

cuanto a hermeticidad de cierre, resistencia mecánica, compatibilidad de

materiales. Estos recipientes deberán estar correctamente etiquetados.

h. Deberá transportase la cantidad necesaria y racional de material absorbente o

neutralizante, para controlar un posible derrame o vertido de las sustancias que

se transportan.

i. Deberá existir un procedimiento escrito que describa las precauciones necesarias

en el transporte y las acciones a seguir en caso de cualquier contingencia.

Caso de derrame

Art. 197.- En caso de derrame de estos productos, los conductores de las unidades

transportadoras eberán:

a. Utilizar el equipo de protección personal antes de proceder a la descontaminación.

b. Utilizar el material neutralizante y/o absorbente adecuado para el producto

derramado.

Page 287: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 277 277

c. Desechar el material absorbente del producto en un recipiente adecuado. Este

recipiente y el material que contiene deberá ser eliminado, siguiendo los

procedimientos establecidos para residuos.

d. Lavar el área contaminada con líquido compatible neutralizante.

e. Informar al supervisor o jefe inmediato del derrame ocurrido.

f. Bañarse al finalizar las labores de descontaminación de la unidad transportadora.

Portación de datos

Art. 198.- Los vehículos utilizados en las actividades de transporte de productos químicos

deberán portar la respectiva hoja de datos de seguridad suministrada por el fabricante.

Otras normas

Art. 199.- En el transporte de productos químicos se aplicarán las normas que regulan el

transporte de mercancía peligrosa, así como las disposiciones que hayan emitido las

autoridades competentes.

a. Almacenamiento de Sustancias Químicas Art. 200.- Los locales para el

almacenamiento de sustancias químicas deberán cumplir con los siguientes

requisitos mínimos:

b. Las instalaciones deben estar sólidamente construidas de manera que el

almacenaje sea seguro.

c. Las bodegas estarán situadas en terrenos no inundables.

d. Deberán estar techadas para protegerse del sol o la lluvia.

e. Deberán estar disponibles todo el tiempo el equipo de protección personal y el

equipo de control y limpieza de los derrames.

f. Dispondrán de ventilación natural o forzada que garantice que las

concentraciones de sustancias en aire no sobrepasan los niveles de toxicidad o

peligrosidad, tanto en la operación ordinaria, como en un posible trasvase.

Limpieza

Art. 201.- Estos locales, para facilitar su cuidadosa y repetida limpieza, reunirán las

siguientes condiciones:

a. Las paredes y techos serán lisos e impermeables.

b. Los suelos serán acondicionados con pendientes y canales de recogida que

impidan la acumulación de líquidos derramados y faciliten su drenaje a lugar

seguro.

c. No se almacenarán objetos que no sean necesarios para la realización de los

trabajos y los existentes serán, en lo posible, de fácil limpieza.

d. Estarán construidos y aislados de tal forma que las sustancias almacenadas no

puedan alcanzar en cualquier contingencia otros lugares de de trabajo.

Page 288: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 278 278

Bodega

Art. 202.- La bodega permanecerá limpia, correctamente ventilada e iluminada y estarán

Convenientemente señalizados los productos químicos, los cuales se almacenarán

clasificándolos por sus propiedades químicas y separando las sustancias incompatibles.

Los productos estarán perfectamente identificados y se mantendrán etiquetados en todo

momento.

Instrucciones

Art. 203.- Todos los trabajadores de las bodegas serán informados verbalmente y por

medio de instrucciones escritas de los riesgos inherentes a esta actividad, medidas de

seguridad personal, primeros auxilios y medidas a adoptar en caso de derrame.

Obligación

Art. 204.- El personal directivo del lugar de trabajo y el responsable directo del

almacenamiento de estas sustancias están obligados a:

1. Obtener y transmitir información sobre las propiedades de las sustancias, para lo

cual dispondrán en todo momento de los datos de las hojas de seguridad de los

productos almacenados y si fuere necesario, obtendrán información

complementaria que no figure en la misma.

2. Controlarán en todo momento que los envases y embalajes estén correctamente

etiquetados.

3. Mantener actualizado el Inventario de Sustancias Químicas que se utilizan en el

lugar de trabajo, clasificadas por el tipo y grado de peligrosidad.

4. Establecerán procedimientos de trabajo seguros, los pondrán en práctica y

comprobarán su exacto cumplimiento.

5. Elaborarán y actualizarán un plan de almacenamiento, en el que figurará:

a. La cantidad máxima total admisible de sustancia almacenada.

b. Cantidad máxima admisible de cada clase de sustancia.

c. Cantidad real almacenada de cada producto; información que se actualizará

diariamente.

d. Ubicación de los almacenamientos en locales diferentes o en zonas diferentes

dentro de un mismo local, en relación con la incompatibilidad de la sustancia.

e. Alturas máximas y condiciones de apilamiento en relación a la fragilidad de los

envases y a sus propiedades.

f. Distribución interior del espacio de los locales, asegurando la amplitud de

pasillo y espacio de maniobra que requiera la movilización manual o mecánica

de la carga.

g. Señalización y prohibición de almacenamiento en salidas y vías de

evacuación.

Page 289: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 279 279

6. Elaborarán y dispondrán de un plan de revisiones periódicas para asegurar que

las instalaciones y dispositivos de seguridad permanecen operativos en todo

momento.

7. Garantizarán la formación del personal que trabaja en estas instalaciones y en

particular:

a. El conocimiento de los riesgos relacionados con la manipulación de las

sustancias peligrosas almacenadas.

b. Las medidas preventivas aplicables, las reglas de comportamiento a observar

y la utilización de los equipos de protección personal.

c. El comportamiento a seguir en caso de cualquier contingencia.

d. Los procedimientos de eliminación de residuos y las medidas a aplicar en caso

de derrame.

e. El conocimiento de los procedimientos seguros de trabajo.

f. Función y uso correcto de los elementos e instalaciones de seguridad y

consecuencias que se derivarán de su incorrecto funcionamiento.

Bodega de sustancias químicas

Art. 205.- Las sustancias químicas se almacenarán en locales distintos a los de trabajo o

en recintos completamente aislados; en los puestos o lugares de trabajo sólo se

depositará la cantidad estrictamente necesaria para el proceso de fabricación. Se prohíbe

el almacenamiento conjunto de materias que al reaccionar entre sí puedan causar

incendio, igualmente se prohíbe el almacenamiento conjunto de sustancias inflamables y

el de sustancias tóxicas o muy tóxicas.

Condiciones de los locales de almacenamiento de inflamables

Art. 206.- Los líquidos inflamables en recipientes móviles se almacenarán en locales que

cumplan con las siguientes características básicas:

a. No deberá haber focos de ignición.

b. Las paredes serán de elevada resistencia al fuego y la puerta cortafuego.

c. Tendrán sistema de drenaje y control de posibles derrames.

d. La instalación eléctrica será antideflagrante o antiexplosiva probada. e) Contará

con medios de detección y protección contra incendios.

e. Dispondrán de un sistema automático de ventilación de emergencia cuando

sobrepasen la capacidad unitaria de 250 litros.

f. No se sobrepasará la capacidad de resistencia de los recipientes en su

apilamiento.

g. Poseerán buena ventilación.

Page 290: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 280 280

Otras disposiciones para el almacenamiento de inflamables

Art. 207.- Cuando se almacenen líquidos inflamables incombustibles en recipientes fijos

además de las disposiciones del artículo anterior, se deberán cumplir las siguientes

disposiciones:

a. Tendrán respiradero normal y de emergencia en los recipientes.

b. Los recipientes estarán protegidos contra la corrosión.

c. Estarán a salvo de cualquier contingencia de inundación y localizados en terreno

no inundable.

d. Se dispondrá de protección contra la generación de electricidad estática mediante

la puesta a tierra y conexiones equipotenciales entre todas las partes metálicas de

la instalación.

e. Las tuberías de llenado preferiblemente estarán conectadas por la parte inferior.

f. Se instalarán dentro de recipientes de retención ante posibles derrames, con

drenaje a lugar seguro.

g. Contarán con protección contra incendios en función del líquido, forma de

almacenamiento, situación y distancia a otros almacenamientos.

h. Si se instalan en un local, éste poseerá buena ventilación.

Almacenamiento de cloro y gases licuados

Art. 208.- El almacenamiento de cloro y otros gases licuados deberá cumplir con las

siguientes disposiciones:

a. Estarán situados a una distancia mínima de 20 metros de lugares con riesgo de

incendio y explosión, protegidos del acceso de personas ajenas a la instalación.

b. Dispondrán de una instalación de recogida y absorción para neutralizar posibles

fugas.

c. Tendrán cortinas de rociado de agua en el perímetro del recipiente de retención

para disminuir la dispersión de las fugas.

d. Los depósitos estarán resguardados contra elevación de temperatura.

e. Los recipientes fijos con tuberías en su parte inferior dispondrán de cubetos de

retención de volumen no inferior a dos tercios del depósito mayor y de altura

superior a un metro.

f. Contarán con un depósito alternativo vacío al que se pueda transvasar desde

cualquier depósito afectado por un incidente.

g. Todo depósito fijo irá provisto de indicador de la cantidad de cloro, indicador de

presión con alarma de presión máxima, alarma de carga máxima admisible y

válvula de seguridad.

h. En toda instalación de almacenaje de cloro es necesario un plan de almacenaje,

alarma y evacuación. Debe garantizarse su conocimiento por parte de todo el

personal de la instalación y se debe contar con personal adiestrado en la

manipulación de cloro y especialmente entrenado en la lucha contra fugas,

realizándose periódicamente ejercicios de simulación de siniestro.

i. Se dispondrá de equipo de respiración autónomo próximo a las instalaciones.

Page 291: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 281 281

Almacenamiento de corrosivos

Art. 209.- En los recipientes para almacenar productos químicos corrosivos se observarán

las siguientes indicaciones:

a. Los depósitos de productos corrosivos tendrán tubos de ventilación permanente y

accesos para drenaje a lugar seguro, además de los correspondientes para carga

y descarga, la salida de los respiraderos estarán alejados de las vías de

circulación y puntos de operación.

b. El trasiego de líquidos corrosivos se efectuará preferentemente por gravedad, el

transporte se realizará en recipientes adecuados y su vaciado se hará

mecánicamente o con carretillas provistas de plataformas y dispositivos de

sujeción para los recipientes portátiles.

c. Todos los recipientes con productos corrosivos se conservarán cerrados, excepto

en el momento de extraer su contenido o proceder a su limpieza. Nunca se hará

un almacenaje por apilamiento.

d. En caso de derrame de líquido corrosivo, se señalizará y resguardará la zona

afectada para evitar el paso de trabajadores por ella, tomándose las medidas

adecuadas para proceder a su limpieza, neutralizándole el producto derramado y

a continuación se lavará con agua o líquido compatible.

e. La manipulación de líquido corrosivo sólo se efectuará por trabajadores

previamente capacitados y dotados de equipo de protección personal.

f. Los locales donde se almacenen productos corrosivos dispondrán de un

adecuado sistema de ventilación.

g. Los recipientes fijos dispondrán de un recipiente de retención capaz de conservar

la totalidad de líquido almacenado en caso de rotura del depósito.

h. Cuando se almacenen líquidos corrosivos en recipientes móviles, el suelo del

almacén y los primeros diez centímetros de pared del recinto, serán resistentes y

herméticos al líquido, inclusive puerta y abertura. Los productos derramados

deberán drenar a un lugar seguro.

i. Los locales donde se almacenen productos corrosivos estarán convenientemente

señalizados y sólo se permitirá su acceso a personal autorizado.

De los residuos

Art. 210.- El empleador o sus representantes se responsabilizarán porque los residuos

procedentes de los productos químicos no sean vertidos directamente a cursos o

reservorios de agua, al suelo o al aire. Deberán ser sometidos a tratamiento y

eliminación, de manera que no produzcan riesgos para los trabajadores o el ambiente.

Descontaminación de Recipientes

Art. 211.- Todos los recipientes utilizados para contener productos químicos de uso

industrial deberán descontaminarse antes de eliminarlos; para ello, deberán seguir las

indicaciones especiales de acuerdo al producto químico y a las normas de

Page 292: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 282 282

descontaminación expedidas por el fabricante o proveedor, especialmente en lo referente

a los productos neutralizantes específicos utilizados en cada producto.

Personal capacitado para efectuar las descontaminaciones

Art. 212.- El personal encargado de estas contingencias deberá estar previa y

adecuadamente capacitado para hacerle frente al riesgo. Tendrá el equipo de protección

personal necesaria, el equipo adecuado contra incendio y los elementos necesarios para

disminuir o eliminar los derrames de los productos químicos. Se procederá a la

realización periódica de simulacros.

Uso de alarmas

Art. 213.- El empleador dispondrá de alarmas auditivas o visuales para alertar a los

trabajadores del riesgo o riesgos producidos que ameriten una evacuación inmediata de

las instalaciones del lugar de trabajo.

Para que el proceso de evacuación del lugar de trabajo sea eficiente, el empleador

informará previamente a los trabajadores de los procedimientos a seguir en estos casos.

Medidas de Seguridad en la Utilización de Productos Químicos en los Lugares de Trabajo

Art. 214.- Con el propósito de proteger la salud de los trábajadores, el empleador deberá

observar lo siguiente:

a. No utilizar las sustancias químicas hasta obtener la información pertinente del

proveedor o de otras fuentes razonablemente disponibles, respecto de los riesgos

que estos productos impliquen para la salud y seguridad de los trabajadores.

b. No utilizar las sustancias químicas que no hayan sido etiquetadas o marcadas

convenientemente y para los cuales no se han proporcionado las hojas de datos

de seguridad.

c. No utilizar las sustancias químicas hasta que los trabajadores hayan recibido la

información y capacitación necesaria para el uso y manejo correcto de estos

productos.

d. Mantener el inventario de todos los productos peligrosos utilizados en el lugar de

trabajo, al que hace referencia el Art. 193 del presente Reglamento, con las

referencias descrita en las hojas de datos de seguridad, clasificadas por el tipo y

grado de peligrosidad.

e. Para operaciones puntuales o en los casos que las medidas de control sean

insuficientes, el empleador suministrará equipo adecuado de protección personal.

f. Realizar una supervisión adecuada de la aplicación de las medidas de control

estipuladas para la seguridad en el uso de estas sustancias.

Page 293: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 283 283

g. Asegurar que el plan de emergencia y evacuación que deba tenerse en el lugar de

trabajo, contenga las disposiciones para hacer frente a todo incidente y/o

accidente que se produzca en relación con productos químicos, en el caso de una

exposición accidental a los mismos, una emisión involuntaria, un incendio o una

explosión; con el fin de garantizar una vía rápida de salida del personal del lugar

de trabajo y un eficiente control e intervención de emergencia.

h. Garantizar mediante medidas de control técnico, que la exposición de los

operarios a los productos químicos que manipulen no supongan ningún riesgo

para su salud.

Obligaciones de los trabajadores que manejan sustancias químicas

Art. 215.- Los trabajadores tendrán los siguientes deberes, en lo que respecta al manejo

de sustancias químicas:

a. Acatar todas las medidas previstas para eliminar o reducir al mínimo los riesgos

que para ellos mismos, las demás personas y el medio ambiente entraña la

utilización de productos químicos en el trabajo.

b. Velar por su propia salud y por la de las demás personas a quienes puedan

afectar sus actos u omisiones en el trabajo.

c. Utilizar correctamente todos los medios que disponen para la protección personal,

colectiva y del medio ambiente, con el fin de evitar los riesgos profesionales y los

daños al ecosistema, derivados del manejo de sustancias químicas.

d. Alertar sin demora a su supervisor de toda situación que a su juicio pueda

entrañar un riesgo.

e. No rehusarse a someterse a exámenes médicos o de laboratorio ordenados por el

empleador o las autoridades competentes, siempre y cuando dichos exámenes

tengan por objeto la detección de las enfermedades profesionales relacionadas

con la actividad que desarrollan en el lugar de trabajo.

Capacitación en Medidas de Seguridad para el Manejo de Sustancias Químicas

Art. 216.- Los trabajadores que manipulen sustancias químicas para uso industrial

recibirán una adecuada capacitación en el uso y manejo seguro de estos productos y un

recordatorio continuo durante el trabajo, prestando especial atención a las medidas de

seguridad en el manejo de estos productos.

Áreas de capacitación

Art. 217.- Los trabajadores que utilicen estas sustancias estarán capacitados según su

actividad, sobre las siguientes áreas: toxicidad de los compuestos utilizados, vías de

absorción, manipulación de productos concentrados y formulados, métodos de aplicación,

limpieza y mantenimiento de equipo, precauciones para evitar la contaminación de otras

sustancias, alimentos, ropa y abastecimiento de agua, signos y precoces de intoxicación,

medidas de primeros auxilios, medidas de protección individual y colectiva, deposición y

eliminación de residuos y protección al medio ambiente.

Page 294: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 284 284

Capacitación especial en corrosivos

Art. 218.- La capacitación del personal que maneje sustancias químicas será de acuerdo

al producto que utilice y en el caso de compuestos extremadamente tóxicos, corrosivos,

inflamables o explosivos, se hará, énfasis en las medidas de seguridad, la prevención de

intoxicaciones, las medidas de protección al ambiente y los primeros auxilios. Únicamente

se permitirá la utilización de este tipo de productos al personal que haya aprobado la

capacitación y que demuestren que poseen efectivamente buenos conocimientos de los

riesgos y procedimientos a seguir.

Instalaciones con higiene para la protección contra sustancias químicas

Art. 219.- El lugar de trabajo proporcionará instalaciones adecuadas para la higiene

personal; las mismas contendrán casilleros para guardar la ropa limpia de los

trabajadores, duchas, lavamanos, servicios sanitarios y sitios especiales para depositar la

ropa contaminada. Los casilleros de ropa limpia estarán completamente separados de los

depósitos de la ropa contaminada.

Obligación para los trabajadores

Art. 220.- Una vez terminada la jornada laboral, los trabajadores deberán lavarse o

bañarse, según sea el caso, depositando la ropa sucia o contaminada en los sitios

destinados para ese efecto.

Duchas de emergencia

Art. 221.- En los casos en que se manipulen productos corrosivos, irritantes, muy tóxicos

y en cualquier otro caso necesario, el empleador instalará duchas de emergencia y/o

lavaojos en las áreas de trabajo, con el objeto que sean utilizados por los trabajadores en

caso de sufrir contaminación con estos productos; las duchas se instalarán en sitios

convenientemente seleccionados, fácilmente accesibles a los trabajadores y se

garantizará el suministro y presión de agua durante la jornada laboral.

Las Etiquetas

Art. 222.- Todos las sustancias químicas portarán como mínimo las siguientes

indicaciones:

1. El producto químico llevará adherida a su recipiente dibujos y/o textos en forma de

rótulos o etiquetas, que podrán ir grabados o pegados al mismo y que, en ningún

caso, sustituirán a la señalización de seguridad existente.

2. Las etiquetas como mínimo deberán contener lo siguiente:

a. Nombre de la sustancia o preparado.

b. Nombre, dirección, teléfono del fabricante o importador.

Page 295: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 285 285

c. Símbolos o dibujos indicativos de peligro.

d. Descripción de los riesgos, tanto de exposición crónica como aguda.

e. Precauciones y medidas preventivas en su manejo y utilización.

f. Medidas a tomar en caso de accidentes y primeros auxilios.

Aplicación supletoria del etiquetado internacional

Art. 223.- En el etiquetado de estos productos y a falta de normativa nacional, se utilizará

un sistema de etiquetado internacional que permitirá identificar los peligros siguientes:

explosivos, comburentes, inflamables, muy inflamables, tóxicos, muy tóxicos, corrosivos,

nocivos e irritantes. Un mismo producto químico peligroso puede definirse en función de

uno o más de estos peligros.

Suspensión de utilización de productos químicos no etiquetados

Art. 224.- Cuando en el lugar de trabajo se reciban productos químicos que no hayan sido

etiquetados o no dispongan de hojas de datos de seguridad, deberán de abstenerse de

utilizarlos mientras no obtengan del proveedor la información correspondiente.

Desechos de Sustancias Químicas

Art. 225- Los desechos de sustancias químicas deberán ser identificados como tales y se

deberá indicar los nombres de los componentes, a los efectos de la protección de la salud

de los trabajadores, mientras estos residuos permanezcan en los locales del lugar de

trabajo.

Marcas a recipientes

Art. 226.- Se deberá marcar cada recipiente y cada tapa de embalaje utilizado.

Las indicaciones detalladas de las marcas sobre el recipiente o el embalaje deberán

permanecer visibles durante todas las fases del suministro y utilización de las sustancias

químicas.

Hojas de Seguridad

Art. 227.- Todo lugar de trabajo que manipule sustancias químicas deberá contar con las

Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales, ya sea de una sustancia peligrosa o de

un preparado y estas hojas deberán incluir, por lo menos, la siguiente información:

a. Identificación de la sustancia o preparado.

b. Composición o información sobre los componentes.

c. Propiedades físicas y químicas.

d. Estabilidad y reactividad.

Page 296: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 286 286

e. Identificación de los peligros.

f. Control ambiental.

g. Protección personal.

h. Medidas de lucha contra incendios.

i. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.

j. Manipulación y almacenamiento.

k. Primeros auxilios.

l. Información toxicológica.

m. Información ecológica.

n. Consideraciones relativas a la eliminación.

o. Informaciones relativas al transporte.

p. Otras informaciones.

Equipo de Protección Personal para el Manejo de Sustancias Químicas

Art. 228.- El equipo utilizado para medir y transferir productos será el adecuado con el

objeto de reducir al máximo posible la contaminación y para manipular el producto en

condiciones de seguridad. Durante estos procesos y en cualquier otro que se utilicen

productos peligrosos, los operarios deberán utilizar el equipo de protección personal

requerido, especialmente con los productos muy tóxicos, corrosivos o irritantes.

Equipo de protección personal

Art. 229.- El equipo de protección personal deberá ser utilizado de acuerdo al riesgo al

cual estén expuestos y a las instrucciones del fabricante o proveedor; en el caso que la

exposición pueda ocasionar el contacto de la sustancia con la piel, mucosa, ojos o vías

respiratorias, en el puesto de trabajo, se usará el siguiente equipo:

a. Overol y/o mandil.

b. Botas de neopreno o hule.

c. Guantes impermeables.

d. Lentes de seguridad o pantallas faciales.

e. Máscara para gases y vapores.

f. El equipo señalado en el análisis de riesgos específicos del puesto de trabajo, a

que se refiere el artículo 8 de la Ley General de Prevención de Riesgos en los

Lugares de Trabajo.

Lavado de ropas de protección

Art. 230.- El lavado de la ropa de trabajo será responsabilidad del empleador, cuando por

la naturaleza de su actividad los trabajadores estén expuestos de manera permanente a

sustancias químicas.

Page 297: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 287 287

Orden de las Acciones de Protección para el Manejo de Sustancias Químicas

Art. 231.- Siendo necesaria la utilización de sistemas de protección en el lugar de trabajo

donde se utilicen productos químicos, las acciones de prevención se deberán efectuar en

el siguiente orden:

a. Sobre el foco de contaminación a fin de impedir la emisión del contaminante al

medio ambiente.

b. Sobre el medio de difusión a fin de evitar su propagación.

c. Sobre el receptor, o sea el trabajador.

Medidas de control en la producción de sustancias que sean contaminantes

Art. 232- La actuación en el punto del proceso donde se produce la generación del

contaminante, se realizará con el siguiente orden de prioridad:

a. Selección de equipo y diseño adecuado.

b. Sustitución del producto.

c. Modificación del proceso.

d. Encerramiento del proceso.

e. Aislamiento del proceso.

f. Métodos húmedos.

g. Extracción localizada.

h. Mantenimiento.

Otras medidas

Art. 233.- Cuando no fuera posible las medidas previstas en el artículo anterior o éstas

fueran insuficiente, se efectuará el control sobre el medio de difusión, aplicándose

medidas tales como la limpieza y la ventilación por dilución.

Medidas para los trabajadores

Art. 234.- Las actuaciones sobre el receptor, o sea el trabajador, está justificada

únicamente cuando las dos anteriores opciones mencionadas sean imposibles y

prioritariamente se realizará lo siguiente:

a. Formación e información.

b. Rotación de personal.

c. Encerramiento del trabajador.

d. Protección personal.

Aspectos Básicos a conocer de parte de los Trabajadores

Art. 235.- Los trabajadores que manipulen productos químicos deberán conocer los

siguientes aspectos:

a. Los nombres comunes y/o los nombres químicos de los productos que preparan.

Page 298: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 288 288

b. El método correcto de medir, transferir, preparar, mezclar y aplicar el producto.

c. El método correcto de almacenar los productos y las normas que se han de seguir

en caso de deterioro o rotura del envase.

d. El método apropiado de limpieza de los derrames y la eliminación de los envases

y residuos.

e. El uso correcto del equipo de protección personal.

f. Los riesgos para los seres humanos y las medidas de seguridad en su uso.

g. Los primeros auxilios en caso de producirse una contingencia.

h. Las medidas que hayan de tomarse en caso de incendio y en particular, los

medios de extinción que no deben emplearse.

Medidas de Primeros Auxilios relativas a sustancias químicas

Art. 236.- El empleador dispondrá de métodos de trabajo que garanticen la seguridad y

salud de los trabajadores en el ejercicio de su trabajo. En ningún caso deberán

producirse derrames y salpicaduras sobre el cuerpo o ropa de los trabajadores.

Primeros Auxilios

Art. 237.- Se dispondrá de los medios de primeros auxilios necesarios que permitan

neutralizar los efectos de las salpicaduras en el cuerpo humano, los cuales estarán a

disposición de los trabajadores.

De los Agroquímicos

Art. 238.-Todas las personas naturales o jurídicas dedicadas a las actividades de

almacenamiento, transporte, manejo y utilización de productos químicos de uso agrícola

deberán cumplir con las normas de salud y seguridad establecidas en el presente

Capítulo.

Prohibición

Art. 239.- Los trabajos con agroquímicos no podrán realizarlos personas menores de 18

años, las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia o en edad fértil, ni aquellos

trabajadores que por razones de salud tengan una contraindicación para efectuar estas

labores.

Art. 240.- Todo empleador garantizará una adecuada capacitación de los trabajadores en

el uso y manejo seguro de estos productos.

Page 299: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 289 289

Deberes del empleador

Art. 241.- Las indicaciones sobre deberes del empleador para con los trabajadores en

materia de capacitación, higiene personal, ropa de trabajo, lavado de la ropa de trabajo,

manejo y mezclado, transporte, bodegas, almacenamiento, procedimientos en caso de

urgencia, primeros auxilios y otras disposiciones aplicables, se regirán por el presente

Reglamento.

Indicación de toxicidad de agroquímicos

Art. 242.- Los envases de agroquímicos dispondrán de las etiquetas respectivas en las

que se indique el grado de toxicidad del producto que contienen. Las etiquetas estarán

claramente marcadas con el color característico de la categoría toxicológica de la

sustancia, contendrán la información de la forma en que debe utilizarse el preparado, las

precauciones básicas que deben observarse durante su aplicación y las medidas de

primeros auxilios en caso de intoxicación.

Exigencia

Art. 243.- El empleador exigirá a sus proveedores que los productos estén correctamente

etiquetados, con su respectiva viñeta y en el idioma castellano. Las etiquetas estarán

diseñadas de acuerdo a las especificaciones señaladas en las normas expedidas por el

Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Equipo de protección personal

Art.244.- El equipo de protección personal constará de las siguientes prendas:

a. Sombrero de ala ancha.

b. Overol o camisa de manga larga.

c. Botas de hule.

d. Guantes impermeables.

e. Lentes de seguridad o pantallas faciales.

f. Máscara para polvos o vapores, según el caso.

Otras medidas

Art. 245.- Con el objeto de disminuir la incomodidad proporcionada por el equipo de

protección personal, el empleador deberá:

1. En lo posible, utilizar agroquímicos de la menor toxicidad posible.

2. Aplicar el agroquímico en las horas más frescas del día, cuando sea más cómodo

llevar el equipo protector.

Page 300: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 290 290

Obligación de revisar previamente

Art. 246.- Antes de iniciarse la aplicación de los productos, deberán revisarse las bombas

de aspersión para verificar su estado de funcionamiento, se llenará con agua limpia el

sitio donde se deposita el agroquímico en la bomba para detectar si hay fugas u

obstrucciones y si la presión es buena.

Asimismo, se verificarán las condiciones de las mangueras y las boquillas en busca de

señales de fuga, obstrucciones o deterioro de las mismas.

Protección auditiva

Art. 247.- El personal que utiliza equipo de aspersión accionado por fuerza motriz, cuyos

niveles de presión sonora sobrepasen los 85 decibeles en escala A, se les proporcionará

la protección auditiva necesaria; este personal deberá ser sometido anualmente a

estudios audiométricos para investigar el efecto de este factor de riesgo sobre la audición

del trabajador.

Mantenimiento de equipo en buen estado

Art. 248.- Los equipos utilizados en la aplicación de los agroquímicos deberán

mantenerse en buen estado de mantenimiento. Si el equipo sufre pérdidas del producto,

se procederá a la reparación de los elementos dañados o deteriorados, se dará especial

atención a las mangueras, tapones y otros sitios principales por donde frecuentemente se

producen los derrames.

Revisión de equipo

Art. 249.- Antes de iniciar la aplicación de los agroquímicos, los supervisores y

trabajadores deberán:

a. Asegurarse que disponen de la ropa de trabajo y el equipo de protección personal

apropiada, estando ambos limpios y en buenas condiciones de empleo. Las

piezas deterioradas deberán ser sustituidas por otras nuevas o en buenas

condiciones.

b. Verificar que el equipo de aplicación que se utiliza es el adecuado para la

operación, se descartará la presencia de obstrucciones, fugas o derrames que

constituyan un riesgo de seguridad para el trabajador.

c. Deberán asegurarse que se tiene disponible suficiente agroquímico para

completar la operación.

d. Los supervisores se asegurarán que todos los trabajadores que intervienen en la

aplicación del agroquímico, tengan perfecto conocimiento del procedimiento a

seguir.

e. Deberá notificarse con antelación a los compañeros de la misma área o áreas

aledañas de trabajo, lo mismo que a vecinos que pudieran existir cercanos a la

zona de aplicación, acerca de la operación que se pretende efectuar.

Page 301: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 291 291

Medidas durante la aplicación

Art. 250.- Durante la aplicación de los agroquímicos, deberán observarse las siguientes

precauciones:

a. El trabajador deberá portar la ropa de trabajo y el equipo de protección personal

adecuado.

b. Si la ropa se contamina deberá quitársela y ponerse una limpia para evitar la

absorción del producto por la piel. No se permitirá que el trabajador labore con

ropa húmeda contaminada.

c. No se permitirá comer, fumar o beber mientras se efectúa la aplicación.

d. Se deberá tener a mano agua limpia para lavarse.

e. No se soplarán nunca con la boca las boquillas atascadas.

f. No se realizarán aplicaciones en contra del viento.

g. No se dejará que personas no autorizadas ingresen al área de aplicación.

Medidas luego de la aplicación

Art. 251.- Después de aplicar el agroquímico, los trabajadores deberán:

a. Llevar todo el agroquímico concentrado, formulado o mezclado, no utilizado, al

almacén o área destinada para este efecto.

b. No tirar los envases vacíos del concentrado o los recipientes que hayan contenido

agroquímicos sin haber sido descontaminados y perforados.

c. Eliminar seguramente todo residuo de agroquímico no utilizado y que no pueda

ser reutilizado.

d. Limpiar el equipo de protección personal y lavarse las manos y cualesquiera otras

partes del cuerpo que hayan resultado contaminadas.

e. Limpiar el equipo utilizado en la aplicación y descontaminado, si es necesario,

antes de utilizar otro tipo de agroquímico.

Información sobre las áreas con agroquímico

Art. 252.- El empleador informará a los trabajadores, las áreas de trabajo que han sido

tratadas recientemente con agroquímicos y la fecha y hora en que ya no ofrece peligro

ingresar en dichas zonas. La recolección de los productos se hará después de

transcurrido el período recomendado por el fabricante en que no ocasione riesgos para

los trabajadores.

Condiciones meteorológicas de los días en que se apliquen agroquímicos

Art. 253.- Las aplicaciones aéreas se efectuarán únicamente en los días no ventosos,

durante la aplicación se tomarán las precauciones necesarias para evitar la

contaminación de las zonas residenciales aledañas, las fuentes de abastecimiento de

Page 302: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 292 292

agua y las zonas de pastoreo de animales. La distancia entre estas zonas y las

aplicaciones será como mínimo de trescientos (300) metros.

Aplicaciones aéreas de agroquímicos

Art. 254.- Las aplicaciones aéreas se realizarán preferentemente con banderillero

electrónico; el trabajador que actúe de banderillero deberá situarse a una distancia

aproximada de cincuenta (50) a cien (100) metros de la zona que se vaya a tratar.

Obligación de dar aviso

Art. 255.- Se informará previamente a la población aledaña a la zona en la que se

realizarán las aspersiones, el día, la hora y la duración de las aplicaciones, para que se

tomen todas las medidas necesarias para prevenir incidentes de contaminación por los

productos empleados.

Colocación de avisos

Art. 256.- Se prohíbe el acceso de personas no autorizadas a las zonas donde se

realizarán aplicaciones y deberán colocarse señales de aviso en los límites de estas

zonas.

Vehículos en buen funcionamiento

Art. 257.- Con el objeto de evitar accidentes de trabajo, los vehículos utilizados para las

aplicaciones aéreas (aviones, helicópteros; etc.) deberán mantenerse en buen estado de

funcionamiento, tanto el equipo propio del aparato, como el equipo utilizado en las

aplicaciones.

Requisitos de los pilotos.

Art. 258.- Los pilotos que realizan aplicaciones aéreas de agroquímicos deberán estar

capacitados y tener por lo menos los conocimientos necesarios sobre:

a. Dosis de aplicación.

b. Nombre químico del producto.

c. Efectos en el humano y precauciones a adoptar durante la aplicación.

d. Primeros auxilios en caso de intoxicación.

Medidas

Art. 259.- Los pilotos solamente aplicarán agroquímicos una vez que hayan tomado

medidas para asegurarse de que:

Page 303: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 293 293

a. Las personas que no intervengan en la aplicación queden fuera del área que se

va a tratar y estén lo suficientemente distantes para evitar todo contacto con

cualquier arrastre provocado por el viento o las características propias de la

aplicación.

b. Los animales y/o fuentes de agua que puedan ser dañados o contaminados por el

agroquímico, no estén dentro del área a tratar, ni tan cerca de ésta que exista la

posibilidad razonable de daños por arrastre.

c. El agroquímico quede limitado al área en la cual se realizarán las aplicaciones.

Casos de suspensión

Art. 260.- El piloto deberá suspender inmediatamente las aplicaciones si:

a. Una persona que no participa en la operación ingresa accidentalmente al área y

se vea expuesta a los efectos del agroquímico.

b. Si es probable que se produzca riesgo para la salud de los trabajadores o vecinos

de zonas aledañas a causa de los arrastres.

c. Si los cultivos, animales o fuentes de agua han quedado expuestos directamente

al agroquímico o a los efectos de los arrastres.

Otras precauciones

Art. 261.- El piloto deberá tomar las precauciones necesarias para no resultar

contaminado; para ello tendrá que:

a. Evitar todo contacto físico con los agroquímicos, con el equipo de aplicación o con

las superficies contaminadas.

b. Llevar un traje protector apropiado, que cambiará diariamente o más

frecuentemente si se contamina.

c. Ducharse y colocarse ropa limpia tan pronto como sea posible, después de

acabado el vuelo o si se ha contaminado.

d. No volar cuando el equipo de aplicación presente fugas o derrames.

e. No volar a través de la nube producida por su propia aplicación.

f. Asegurarse que todas las tuberías por las que circula el agroquímico a presión, se

monten fuera de la cabina, con el fin de evitar la exposición al producto, en el caso

de un escape accidental de éste.

De los banderilleros

Art. 262.- Los banderilleros durante las aplicaciones deberán:

a. Llevar el equipo de protección personal y la ropa de trabajo adecuada según el

agroquímico a aplicar.

b. Ducharse y mudarse de ropa tan pronto como finalice la aplicación o más

frecuentemente, si la ropa permanece húmeda o contaminada.

c. Trabajar siempre a favor del viento.

Page 304: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 294 294

d. No permanecer nunca donde sea evidente la exposición o el arrastre de los

agroquímicos.

e. No tocar los cultivos recién aplicados, ni caminar entre ellos.

Prohibición de contaminación de fuentes de agua

Art. 263.- El empleador evitará la contaminación de las fuentes de abastecimiento de

agua, tanto para consumo humano o animal; para esto, evitará las aplicaciones directas y

el lavado del equipo de aplicación en áreas cercanas, así como también la contaminación

remota producida por arrastres provocados por las lluvias en las zonas recientemente

tratadas con agroquímicos.

Descontaminación de envases antes de eliminación

Art. 264.- Todos los envases usados conteniendo agroquímicos deben descontaminarse

antes de eliminarlos; para ello, se seguirán los tres pasos de descontaminación

siguientes:

a. Vaciado completo del contenido del envase en el tanque mezclador y drenaje

durante 30 segundos.

b. Enjuague del envase por lo menos tres veces, con un volumen de agua que,

como mínimo, sea igual al diez por ciento (10%) del volumen total del envase.

c. Adición del líquido de cada uno de los enjuagues al tanque mezclador.

Incineración de envases

Art. 265.- Después del proceso de descontaminación y salvo en el caso de algunos

productos en que las etiquetas de éstos adviertan lo contrario, los envases combustibles

se deberán quemar en hornos de incineración de altas temperaturas.

Perforaciones en los envases a incinerar

Art. 266.- Cuando se realice la incineración de los envases, los trabajadores dedicados a

esta actividad deberán cerciorarse que las tapas y los tapones hayan sido quitados y que

los envases han sido perforados para evitar explosiones o accidentes de trabajo.

Aplastamiento de envases

Art. 267.- Los envases incombustibles, después de haber sido descontaminados de la

manera anteriormente descrita, se perforarán por los lados y la parte superior e inferior se

aplastarán y posteriormente se eliminarán, transportándolos al sitio previamente

seleccionado como vertedero higiénico de enterramiento.

Page 305: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 295 295

Obligación de aviso

Art. 268.- Se deberá informar al encargado del vertedero higiénico que los envases

contienen residuos de materiales tóxicos; además, se le instruirá en el manejo de los

residuos de estos productos y de los envases y se le advertirá sobre los posibles efectos

de estas sustancias en la salud humana.

Otras precauciones

Art. 269.- Se prohíbe el tránsito de animales, trabajadores o personas no autorizadas por

la zona marcada como vertedero higiénico; el empleador tomará todas las precauciones y

medidas necesarias, especialmente, en lo referente a señalización del área y vigilancia

del cumplimiento de las órdenes emanadas en este sentido.

Prohibición de reutilización

Art. 270.- No se permitirá de ninguna manera la reutilización de los envases vacíos

descontaminados para guardar alimento o agua para el consumo doméstico o de los

trabajadores.

11.3. Ley sobre control de pesticidas, fertilizantes y productos para uso

agropecuario

Rama de Derecho: Derecho Agrario.

Materia: Agricultura y Ganadería.

Sub-Materia: Insecticidas, pesticidas, fertilizantes para uso agrícola.

Título: LE sobre control de pesticidas, fertilizantes y productos para uso agropecuario.

Tipo de Documento: Ley

Decreto No.: 315

Diario Oficial No.: 85

Tomo No.: 239

Fecha Emisión: 25/04/1973

Fecha Publicada: 10/05/1973

Fecha de Última Modificación: 30/09/2011

Page 306: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 296 296

CAPITULO I

OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

Art. 1.- La presente ley tiene por objeto regular la producción, comercialización,

distribución, importación, exportación, y el empleo de: pesticidas, fertilizantes, herbicidas,

enmiendas o mejoradores, defoliantes y demás productos químicos y químico-biológicos

para uso agrícola, pecuario o veterinario y sus materias primas.

Art. 2.- Las disposiciones de la presente ley se aplicarán a cualquiera de las actividades

referidas en el artículo anterior, gubernamentales o privadas, ya sea con fines

comerciales, industriales, educacionales, experimentales o de investigación.

Art. 3.- Las disposiciones contenidas en la presente ley se aplicarán con preferencia a

cualesquiera otras que la contraríen.

Art. 4.- La fabricación, para uso no comercial, de abonos orgánicos, queda excluida de

las regulaciones establecidas en esta ley.

CAPITULO II

Definiciones y conceptos técnicos

Art. 5.- Para los efectos de esta ley y sus reglamentos, regirán las definiciones técnicas y

el significado de los conceptos que a continuación se expresan, salvo que en su contexto

se les den expresamente una definición o significado distinto;

a. PESTICIDAS: toda sustancia química o químico-biológica o mezclas de

sustancias destinadas a prevenir o combatir plagas o enfermedades en animales

y vegetales, tales como: insecticidas, fungicidas, germicidas, nematocidas*,

acaricidas, moluscocidas, rodenticidas, ornitocidas, bactericidas, viricidas,

repelentes, atrayentes y otros productos para uso tanto en los animales como en

los vegetales, con la misma finalidad expresada en esta letra;

b. FERTILIZANTES: comúnmente conocidos como abonos químicos u orgánicos:

son toda sustancia o mezcla de sustancias que se incorporan al suelo o a las

plantas en cualquier forma, con el fin de promover o estimular el crecimiento o

desarrollo de éstas o aumentar la productividad del suelo;

Page 307: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 297 297

c. ENMIENDAS O MEJORADORES: las sustancias que modifican principalmente

las condiciones físicas del suelo y secundariamente las químicas, tales como: el

yeso, el azufre, sales, turba, y toda otra sustancia que responda a esta definición;

d. DEFOLIANTE: todo producto o mezcla de productos que sirva para acelerar

artificialmente la desecación de los tejidos vegetales, causando o no la caída de

las hojas;

e. HERBICIDA: sustancia que se utiliza para la destrucción o eliminación de hierbas

indeseables o dañinas a los cultivos agrícolas;

f. DEMAS PRODUCTOS QUIMICOS Y QUIMICO-BIOLOGICOS PARA USO

AGRICOLA, PECUARIO O VETERINARIO: se entenderá toda sustancia o mezcla

de sustancias destinadas a prevenir, atenuar o curar enfermedades o plagas en

animales o plantas, tales como medicinas genéricas, medicinas de patente,

sueros, vacunas y otros productos biológicos; y, concentrados alimenticios y

demás productos destinados a la alimentación animal; y

g. MATERIAS PRIMAS: materiales técnicos, inertes, solventes y emulsificantes para

preparar o fabricar pesticidas, fertilizantes, herbicidas, enmiendas o mejoradores,

defoliantes y demás productos químicos, o químico-biológicos para uso agrícola,

pecuario o veterinario.

CAPITULO III

De la autoridad y sus atribuciones

Art. 6.- Corresponde al Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio de sus

dependencias, el cumplimiento de la presente Ley y sus Reglamentos, para cuyo efecto

tendrá las siguientes atribuciones:

a. Realizar inspecciones y extraer muestras en cantidad suficiente, en cualquier

momento y lugar, de los productos y materias primas de que trata el artículo 1 de

esta Ley, ya sean importados, fabricados o formulados en el país, con el fin de

determinar si tales productos cumplen con los requisitos y condiciones legales y

reglamentarios;

b. Dictar las medidas que sean necesarias y prestar la asistencia técnica que las

circunstancias demanden*, para lograr el empleo eficiente, oportuno y adecuado

Page 308: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 298 298

de los productos a que se refiere esta Ley, de modo que su utilización y

manipulación no causen daños a personas, animales, cultivos, corrientes o

depósitos de agua, fauna y flora y lugares que corran peligro de contaminación;

c. Emitir instructivos para regular la limpieza y manejo u otras actividades a que

habrán de someterse los equipos, terrestres y aéreos, utilizados en la aplicación

de los productos de que trata esta Ley;

d. Solicitar, si lo estima conveniente, asesoramiento, dictámenes o información a

entidades científicas o técnicas, dedicadas a la investigación y experimentación,

sobre los productos y materias primas referidos por esta Ley;

e. Llevar el registro de los productos y materias primas a que se refiere la presente

ley, acordar su inscripción, denegatoria de inscripción o cancelación, de

conformidad con esta Ley y sus Reglamentos;

f. Autorizar, prohibir o denegar la importación, fabricación y venta de los productos y

materias primas de que se trata en esta ley y revocar las autorizaciones de

importación, fabricación y venta de los mismos, cuando así lo aconsejen la

experiencia, los ensayos, las investigaciones de comprobación o por las

infracciones comprobadas de conformidad a esta Ley y sus Reglamentos;

g. Establecer mediante acuerdo Ejecutivo, las normas de calidad a que estarán

sujetos los productos fabricados, formulados o importados en base a las

investigaciones y comprobaciones efectuadas por sus laboratorios;

h. Solicitar a los fabricantes, importadores, formuladores o distribuidores de los

productos y materias primas de que trata esta Ley, cualquier información sobre los

mismos, que se considere necesaria o conveniente;

i. Aprobar las leyendas de las etiquetas en los envases de los productos y controlar

rótulos y folletos instructivos o propagandísticos, con el fin de garantizar su

veracidad y que se suministre al consumidor la información indispensable para el

uso del producto sin riesgo para la salud y de acuerdo a los fines a que se

destina;

j. Imponer las sanciones que establezca esta Ley y sus Reglamentos; y

Page 309: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 299 299

k. Adoptar y ejecutar las medidas complementarias que considere necesarias para el

cumplimiento de la presente Ley y sus Reglamentos.

CAPITULO IV

Del registro e inscripción de productos y materias primas

Art. 7.- Para el objeto indicado en el artículo 1 de esta ley, se establece el registro de los

productos y materias primas a que la misma se refiere, el cual estará a cargo del

Departamento de Defensa Agropecuaria.

En el registro correspondiente, la inscripción se hará separadamente por cada producto,

bajo numeración correlativa y para cada país de origen.

Cada inscripción deberá contener los datos siguientes:

a. Nombre químico y comercial de los productos de que trata esta ley, fórmula

cualitativa y cuantitativa, química estructural; y las explicaciones necesarias para

su completa identificación; y

b. El nombre y domicilio de las personas o empresas que fabriquen, formulen,

importen, distribuyan o vendan los productos y materias primas en referencia y el

de su país de origen.

CUANDO SE TRATE DE ALIMENTOS CONCENTRADOS Y SUS MATERIAS PRIMAS Y

EN GENERAL, TODO PRODUCTO DESTINADO A LA NUTRICION Y ALIMENTACION

ANIMAL, SERA LA DIRECCION GENERAL DE GANADERIA, LA QUE TENDRA A SU

CARGO EL REGISTRO E INSCRIPCION DE TALES PRODUCTOS, EN LOS

TERMINOS ESTABLECIDOS EN LA LEY. (2)

Art. 8.- El interesado en la inscripción de determinado producto, deberá solicitarlo por

escrito al departamento de Defensa Agropecuaria, acompañando a la respectiva solicitud

lo siguiente:

a. Cantidad suficiente, del producto terminado, materias primas y del material técnico

químicamente puro para los efectos de análisis a juicio del Departamento.

Page 310: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 300 300

Cuando se trate de productos veterinarios, medicinas de patente o genéricas, deberá

presentarse el producto en envases originales, cerrados y sellados, y en caso necesario

el correspondiente material técnico, químico y biológico de calidad reactivo analítico;

b. Fórmula completa, modo de usarlo, dosificación, certificado de análisis, literatura

suficiente relacionada con las propiedades físico-químicas del producto de que se

trata, metodología de análisis y el nombre de los antídotos conocidos; y

c. Si el producto fuere extranjero, certificado de origen y comprobación de que su

distribución ha sido autorizada en el país de origen y las condiciones en que se

permite su uso.

Cuando se trate de la inscripción de materias primas, se aplicará en lo pertinente

lo dispuesto en este artículo.

Art. 9.- La solicitud de inscripción a que se refiere esta ley, deberá hacerse por el

productor, importador o distribuidor del producto o materia prima de que se trata.

La documentación deberá presentarse con la visa consular respectiva, si el producto es

extranjero.

Art. 10.- Solicitada la inscripción de un producto, se procederá a su experimentación bajo

la supervisión del Ministerio de Agricultura y Ganadería y por cuenta del solitante, con el

fin de comprobar los posibles alcances de la contaminación ambiental y los residuos

tóxicos que pudiesen resultar de su aplicación.

Las muestras de los productos químicos, biológicos y químico-biológicos, serán

sometidas a los análisis que el Departamento de Defensa Agropecuaria estime

necesarios, por medio de los laboratorios de las dependencias técnicas de dicho

Ministerio, previo pago de los derechos correspondientes.

En vista del resultado de las pruebas de campo, análisis, pruebas experimentales o

biológicas, de la legitimidad de la documentación presentada y de la eficacia o

conveniencia de su uso, el Departamento de Defensa Agropecuaria accederá a la

inscripción solicitada y otorgará el permiso de venta, previo pago de los derechos de

inscripción dentro de los ocho días siguientes al resultado.

Art. 11.- el Jefe del Departamento de Defensa Agropecuaria denegará la inscripción de

los productos y materias primas a que se refiere esta ley, en los casos siguientes:

Page 311: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 301 301

a. Cuando el resultado del análisis químico cuantitativo no concuerde con lo

declarado en la solicitud de inscripción y la diferencia sea mayor a las cantidades

aceptadas como margen de error de las técnicas analíticas a criterio del

laboratorio del Ministerio de Agricultura y Ganadería;

b. Cuando de los ensayos de aplicación que se realicen, se compruebe que el

producto es ineficaz para los fines que se le atribuyen en la solicitud respectiva;

c. Cuando de las informaciones técnicas apareciere que el empleo del producto cuya

inscripción se solicita, presente elevada peligrosidad para la salud humana; y

d. Cuando no se cumpla con los requisitos que señala la presente ley.

Art. 12.- Cualquier modificación en la fórmula de los productos ya inscritos, no afectará la

inscripción existente, pero se inscribirá por separado y con nuevo nombre, el producto

que resultare modificado, llenando los requisitos que se establecen en este capítulo.

Cuando la solicitud se contraiga únicamente a obtener el cambio de nombre de un

producto ya registrado o el de su país de origen, sin variar su formulación original deberá

manifestarse la razón de dicho cambio y proporcionar las muestras del producto para su

análisis, a fin de constatar lo afirmado por elsolicitante. Al comprobarse que se trata del

mismo producto, el Departamento de Defensa Agropecuaria hará la anotación marginal

en la inscripción correspondiente al producto de que se trate.

Art. 13.- El Departamento de Defensa Agropecuaria, podrá cancelar la correspondiente

inscripción, cuando a resultas de las pruebas de campo, análisis, pruebas experimentales

o biológicas, u otras a que se someta el producto de que se trate, se compruebe que ya

no reúne los requisitos exigidos por esta ley y sus reglamentos, o no tiene las

propiedades que se le han asignado o las que de él se han declarado para efectos de su

inscripción, siguiendo los trámites establecidos en el capítulo IX de esta ley y de acuerdo

a lo dispuesto en la letra c) del artículo 52.

Art. 14.- La inscripción de los productos y materias primas a que se refiere esta ley, será

válida únicamente por el término de tres años contados a partir de su inscripción,

pudiendo renovarse por períodos iguales llenando los requisitos señalados en el artículo

7, previo el pago de los derechos correspondientes.

El Departamento de Defensa Agropecuaria podrá, previo* dictamen de la correspondiente

dependencia técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, denegar la renovación, si

considerase necesario el cambio en la formulación o fabricación del producto, quedando

como consecuencia cancelada su inscripción.

Page 312: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 302 302

En los casos considerados en este artículo, antes de denegar la renovación, se dará

audiencia al interesado por el término de tres días, haciéndole saber las razones que se

tengan para fundamentar la resolución.

El interesado podrá solicitar dentro de los tres días hábiles siguientes, se abra a prueba

las diligencias por ocho días, término dentro del cual deberá presentar las que considere

conducentes a demostrar que las razones invocadas para denegar la renovación no son

valederas.

Transcurrido dicho término o cuando el interesado no contestare la audiencia, se

pronunciará la resolución correspondiente.

Tanto de la denegatoria de inscripción como de la renovación procederá el recurso de

revisión, en los términos indicados en el artículo 55 de esta ley.

CAPITULO V

De la importación y exportación

Art. 15.- La importación de los productos y materias primas de que trata esta ley, sólo se

podrá hacer previa inscripción de los mismos con la autorización correspondiente del

Departamento de Defensa Agropecuaria.

Art. 16.- Todo producto o materia prima de los referidos en esta ley que se importe,

deberá acompañarse de la documentación que consigne su fórmula, grado, o cualquiera

otro dato o datos exigidos por esta ley y sus reglamentos.

Art. 17.- LA TUBERCULINA PARA EL DIAGN0STICO DE LA ENFERMEDAD EN

ANIMALES BOVINOS, PODRA SER IMPORTADA TANTO POR EL MINISTERIO DE

AGRICULTURA Y GANADERIA, COMO POR LAS CASAS DISTRIBUIDORAS DE

PRODUCTOS VETERINARIOS, SIEMPRE QUE ESTAS ESTEN AUTORIZADASPARA

ELLOS POR LA DIRECCION GENERAL DE GANADERIA; OTROS ANTIGENOS PARA

DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE ANIMALES, UNICAMENTE SERAN

IMPORTADOS POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. (1)

Art. 18.- Para proceder al registro aduanal de productos y materias primas sujetos a la

presente ley, las facturas y demás documentos de embarque deberán ser visados por el

Departamento de Defensa Agropecuaria, para cuyo efecto deberá constar en las facturas

respectivas el número de inscripción del producto de que se trata.

El Departamento de Defensa Agropecuaria, antes de visar las facturas y demás

documentos que se mencionan en el inciso precedente y previa opinión favorable de la

Dependencia Técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, podrá disponer que se

tomen muestras en los recintos de las aduanas de la República, de los productos y

materias primas de que se trate, para efectos de análisis.

Page 313: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 303 303

Si los resultados no concuerdan con los obtenidos cuando se efectuó la inscripción del

producto o materia prima, se denegará la visación a que se refiere el inciso primero de

este artículo, pudiendo el interesado hacer uso del recurso establecido en el artículo 55

de esta ley.

Art. 19.- Podrá permitirse la importación de los productos y materias primas no inscritos,

cuando lo sean en calidad de muestras, que vengan marcados como tales, listos para ser

usados inmediatamente en análisis y demostraciones o experimentos, siempre que en las

facturas correspondientes se mencione expresamente aquella finalidad y que tales

productos y materias primas vengan consignados al Ministerio de Agricultura y

Ganadería.

Art. 20.- Con el objeto de fomentar la agricultura y ganadería, y cuando los intereses

económicos nacionales lo demanden, los productos y materias primas de que trata esta

ley podrán ser importados libres de impuestos, derechos de aduana, y visación consular,

previa autorización del Ministerio de Hacienda y oída la opinión del Ministerio de

Agricultura y Ganadería.

Art. 21.- La exportación de fertilizantes, abonos u otros productos y materias primas

referidos en esta ley, deberá ser autorizada por el Poder Ejecutivo en los Ramos de

Agricultura y Ganadería y de Economía. Dicha autorización se concederá siempre que se

asegure el abastecimiento interno.

Art. 21-BIS.- LOS PRODUCTOS Y MATERIAS PRIMAS DE QUE TRATA ESTA LEY,

PROVENIENTES DEL AREA CENTROAMERICANA, QUE ESTAN DEBIDAMENTE

INSCRITOS ANTE LAS AUTORIDADES AGROPECUARIAS DE ESTOS PAISES Y QUE

SE UTILICEN EN ELLOS, ESTARAN EXENTOS DE LOS REGISTROS QUE ESTA LEY

SEÑALA, Y PODRAN INGRESAR AL PAIS SIN MAS TRAMITE QUE EL DE

PRESENTAR LA CERTIFICACION DE LA INSCRIPCION RESPECTIVA, DEL PAIS DEL

AREA CENTROAMERICANA DE DONDE ES PROVENIENTE.

LO ANTERIORMENTE DISPUESTO SE ENTENDERA SIN PERJUICIO DEL PAGO DE

LOS IMPUESTOS SEÑALADOS POR LAS LEYES. (3)

CAPITULO VI

De la producción

Art. 22.- Las autoridades encargadas de autorizar la construcción y funcionamiento de

fábricas destinadas a la elaboración de los productos y materias primas a que se refiere

esta ley, deberán oír previamente al Ministerio de Agricultura y Ganadería a efecto de que

dictamine si el uso de dichos productos y materias primas, es conveniente de acuerdo

con las normas de defensa agropecuaria. En caso negativo, se rechazará la solicitud.

Page 314: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 304 304

Art. 23.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el objeto de garantizar la

conveniencia de su uso, podrá ordenar que se introduzcan modificaciones en el proceso

de elaboración de los productos y materias primas a que se refiere esta ley, las cuales

serán* de obligatorio cumplimiento para los productores o formuladores.

Art. 24.- Los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social y de Agricultura y

Ganadería, dictarán las medidas para evitar la contaminación de las aguas por desechos

provenientes del a fabricación o formulación de pesticidas u otros productos tóxicos; y,

establecerán el tratamiento que deberá dárseles en caso de que se produzca su

contaminación.

CAPITULO VII

De la comercialización y distribución

Art. 25.- No se podrá ofrecer en venta o expender los productos y materias primas de que

se trata en esta ley, si no es dentro del término de validez de su inscripción en el registro

correspondiente y conservando el nombre y contenido con que hayan sido inscritos.

Art. 26.- Los productos y materias primas a que se refiere esta ley, sólo podrán ser

vendidos en establecimientos especialmente autorizados por el Departamento de

Defensa Agropecuaria, cuyos propietarios serán los responsables de su calidad y uso

dañoso por falta de la información necesaria.

Este establecimiento deberá contar con los servicios de un idóneo en la materia, si el

propietario no lo fuere, quien será responsable solidariamente con el*.

Podrán realizarse ventas al por menor bajo la responsabilidad de los propietarios de los

establecimientos autorizados, mediante facultad expresa que éstos otorguen a otras

personas, las cuales estarán exentas de cumplir el requisito señalado en el inciso anterior

y únicamente deberán observar las disposiciones del reglamento respectivo, para la

venta de los productos y materias primas de que trata esta ley.

Art. 27.- Los fabricantes, importadores, formuladores, distribuidores y vendedores,

responderán solidariamente al usuario de los productos que le vendieren, por los daños y

perjuicios que le causaren su aplicación o falta de efectividad, cuando la composición y

cualidades o propiedades del producto aplicado no coincidieren con las que se le han

atribuído en la correspondiente inscripción o en las leyendas de las etiquetas adheridas a

los envases.

Page 315: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 305 305

Art. 28.- Para los efectos del artículo anterior, el interesado podrá solicitar al Ministerio de

Agricultura y Ganadería que por medio de sus organismos técnicos se lleven a cabo

pruebas de campo, análisis físicos y químicos, pruebas experimentales o biológicas y

cualquiera otra que se considere necesaria.

Art. 29.- En el reglamento de esta ley, se regulará lo concerniente al transporte,

envasado, empaque, presentación y propaganda de los productos y materias primas a

que se refiere la presente ley.

Cuando a juicio del Ministerio de Agricultura y Ganadería los precios o utilidades sean

exagerados, deberá solicitar la intervención del Ministerio de Economía para que éste fije

los precios máximos de venta de los productos a que se refiere la presente ley.

CAPITULO VIII

De la aplicación

Art. 30.- La aplicación aérea de pesticidas, herbicidas y demás productos de uso agrícola

de efectos similares, estará sujeta al cumplimiento de los requisitos siguientes:

a. Verificar los cambios de velocidad y dirección del viento sobre el campo de

operación;

b. Las boquillas de los equipos de aspersión deberán estar provistas de válvulas de

cierre hermético;

c. El lavado de los tanques de las aeronaves deberá verificarse conforme a los

instructivos que dicte el Ministerio de Agricultura y Ganadería;

d. Los lugares de almacenamiento en los aeropuertos o aeródromos deberán estar

delimitados con el fin de que no mezclen herbicidas con insecticidas u otros

similares, abonos, fertilizantes, etc;

e. La aplicación de pesticidas se efectuará solamente cuando las condiciones de

viento ofrezcan la seguridad necesaria de acuerdo al producto de que se trate y

bajo las normas fijadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería; y

Page 316: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 306 306

f. Que la aplicación de los productos se haga dentro de las zonas y distancias

mínimas que señale el reglamento respectivo o las instrucciones expresas del

Ministerio de Agricultura y Ganadería, particularmente respecto a la no

contaminación de ríos, nacimientos de agua, estanques, esteros, lagos y lagunas

así como también otros depósitos y corrientes de agua susceptibles de

contaminación.

El propietario del cultivo en que se deba hacer aplicaciones del as indicadas en el inciso

anterior, deberá informar al Departamento de Defensa Agropecuaria la época de

iniciación y finalización en que se verificarán las aplicaciones y además, en el término de

su duración enviar al referido Departamento dentro de los ocho días siguientes, al último

de cada mes calendario una relación mensual indicando número de aplicaciones,

producto, dosificación, lugar, clase de cultivo, extensión cubierta en cada una y nombre

de la persona o compañía que las verificó.

La omisión de cualquiera de estas obligaciones será calificada como falta grave de las

señaladas en la letra a) del artículo 52.

Art. 31.- El Ministerio de Agricultura y Ganadería ordenará a los productores,

distribuidores, usuarios de productos tóxicos, la inutilización de los envases usados, de

tal modo que se impida su aprovechamiento para almacenar alimentos para consumo

humano o animal o para ser usados nuevamente en el envasado de los productos.

Art. 32.- Prohíbese la aplicación aérea y terrestre de productos altamente tóxicos o de

elevada peligrosidad para los usuarios de los mismos. Se tendrán por tales, los así

calificados por los Ministeriosde Salud Pública y Asistencia Social y de Agricultura y

Ganadería.

Art. 33.- El dueño del cultivo en que se haga aplicación aérea o terrestre de alguno de los

productos a que se refiere esta ley, deberá indemnizar a terceros los daños y perjuicios

ocasionados por dicha aplicación efectuada en contravención a las normas que la

regulan. Las personas naturales o jurídicas que ejecuten la aplicación, responderán

solidariamente con aquél.

Art. 34.- Cuando las aplicaciones de los productos de que se trata en esta ley, se

efectúen siguiendo las indicaciones dictadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería

y sus dependencias, o ciñéndose a las prescripciones legales y reglamentarias y se

causare daño, el referido Ministerio deberá seguir una investigación a fin de establecer

quien es el responsable del mismo.

Page 317: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 307 307

Art. 35.- El uso y aplicación de los productos de que trata esta ley con fines distintos a los

agropecuarios, será regulado en un reglamento especial que dictará el Poder Ejecutivo

en los Ramos de Salud Pública y Asistencia Social, y de Agricultura y ganadería.

Art. 36.- El juez competente del lugar donde ocurran los hechos a que se refieren los

artículos 33 y 34 o el del domicilio del demandado, conocerá de las acciones

provenientes de los daños y perjuicios causados. Si hubiere varios jueces competentes,

conocerá cualquiera de ellos a prevención.

Art. 37.- La Guardia Nacional y en su defecto cualquier cuerpo de seguridad, al tener

conocimiento de hechos que produzcan la responsabilidad a que se refieren los artículo

33 y 34, se constituirá inmediatamente en el lugar con el objeto de iniciar la investigación

correspondiente, debiendo tomar las providencias siguientes:

1. Si encontraren personas con síntomas de envenenamiento, disponer sobre su

conducción inmediata al centro asistencial más próximo;

2. Si el envenenamiento se produjere en animales, tomar las medidas apropiadas

para que sean tratados oportunamente y que no se utilicen como alimento;

3. Si hay sospechas de que el envenenamiento se origina en la contaminación de

aguas, alimentos u otros objetos, tomar muestras de éstos y enviarlas dentro del

menor tiempo posible, a la Agencia de Extensión Agropecuaria del Ministerio de

Agricultura y Ganadería más cercana, y si hubiere necesidad de tomar muestras

en animales o plantas, hacerlo del conocimiento de la dependencia indicada, para

que disponga lo conveniente; y

4. Recorrer información sobre los hechos particularmente respecto a nombres,

apellidos y direcciones de las personas perjudicadas, de los presuntos

responsables de los daños causados y de las personas que puedan aportar datos

que sean útiles en la investigación.

En cualquiera de los casos a que se refiere este artículo, si hubiere fundadas sospechas

de que se ha cometido un delito, la autoridad o funcionario que practique las diligencias lo

comunicará en el acto al juez competente, aportándole los datos necesarios para la

averiguación del hecho.

Las diligencias instruidas en cumplimiento de lo que en este artículo se disponen, serán

remitidas al Departamento de Defensa Agropecuaria, tan pronto como sean concluidas.

Page 318: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 308 308

Art. 38.- La Agencia de Extensión Agropecuaria que haya recibido las muestras o el aviso

a que se refiere el artículo anterior, lo comunicará inmediatamente al Departamento de

Defensa Agropecuaria, a efecto de que tome las medidas pertinentes para la realización

del análisis correspondiente, quien dejará constancia del resultado en las diligencias que

le envíe la Guardia Nacional o cualquier otro cuerpo de seguridad.

Para los efectos de este artículo, cuando hubiere resultado la muerte de una persona, el

expresado Departamento solicitará al juez competente, la certificación de los dictámenes

periciales efectuados para establecer la causa de la defunción.

Art. 39.- El interesado en la reparación de los daños y perjuicios y el o los responsables

de los mismos, podrán convenir sobre la indemnización a cubrir y la forma y condiciones

de su pago. El Convenio deberá hacerse ante cualquier juez de paz o un notario, quienes

asentarán en acta lo acordado por las partes. La certificación del acta extendida por el

juez, o el acta notarial, en su caso, tendrán fuerza ejecutiva.

Art. 40.- Si no tuviere lugar el convenio a que se refiere el artículo anterior, la persona

perjudicada podrá plantear su demanda por escrito ante el juez competente.

La demanda podrá interponerse conjunta o separadamente contra los presuntos

responsables; deberá llenar los requisitos señalados en el Código de Procedimientos

Civiles y será acompañada de tantas copias de la misma cuantas sean las personas

demandadas.

Cuando de los hechos expuestos apareciere que se ha cometido algún delito o falta, el

juez que conozca del asunto certificará lo conducente para instruir el informativo de ley y

remitirá la certificación al juez competente en el ramo penal; o para conocer en pieza

separada, si el Tribunal es mixto.

El proceso penal a que hubiere lugar, no impedirá el juicio civil por reclamo de daños y

perjuicios de que trata esta ley, aún cuando aquél haya precedido a éste.

Art. 41.- Admitida la demanda, el juez señalará de inmediato día y hora para la

comparecencia de las partes a audiencia conciliatoria y ordenará su citación. Las partes

podrán concurrir personalmente o por medio de apoderado especial o general.

La citación a conciliación tendrá la calidad de emplazamiento para contestar la demanda.

Art. 42.- La citación se hará entregando personalmente al demandado la copia indicada

en el artículo 40, al pie de la cual el notificador transcribirá la resolución que ordena la

citación. Si el demandado no fuere hallado, la entrega se hará a cualquiera de las

personas indicadas en el artículo 210 del Código de Procedimientos Civiles; y si esto no

Page 319: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 309 309

fuere* posible, se fijará los documentos en la puerta principal de la casa del demandado.

El notificador relacionará en el expediente la diligencia que haya efectuado.

Art. 43.- Si los presuntos responsables no comparecieren, el juez lo hará constar en un

acta y se presumirán ciertos los hechos expuestos en la demanda, salvo prueba en

contrario. Si el que no compareciere fuere el perjudicado se expresará así en el acta y se

tendrá por renunciado de parte suya el beneficio de la conciliación.

Art. 44.- Cuando las partes concurrieren en el acto de la conciliación el juez les hará ver

la conveniencia de resolver el diferendo en una forma amigable y si no se pusieren de

acuerdo les propondrá la solución que estime equitativa, la que los interesados deberán

aceptar expresamente en todo o en parte o rechazarla en su totalidad. En el acto no

habrá necesidad de los hombres buenos que señala el Derecho Procesal Común. El juez

pondrá fin a los debates de las partes cuando lo considere oportuno.

De lo ocurrido en la audiencia conciliatoria se dejará constancia en acta que firmará el

juez, el secretario y las partes, teniéndose por intentada la conciliación cuando no se

produjere acuerdo. Si éstas no quisieren o no pudieren firmar, se expresará así.

En caso de arreglo conciliatorio, la certificación del acta tendrá fuerza ejecutiva.

Art. 45.- Si en la audiencia conciliatoria no se lograre avenimiento, el o los demandados

deberán contestar la demanda, por escrito, en el mismo día o dentro de los tres días

siguientes al señalado para la audiencia conciliatoria.

Contestada la demanda o declarada la rebeldía, se recibirá la causa a prueba por ocho

días si fuere necesario.

El juez queda facultado para practicar de oficio todas las diligencias que a su juicio

contribuyan al mejor esclarecimiento del asunto, debiendo en todo caso, pedir al

Departamento de Defensa Agropecuaria certificación de las diligencias a que se refiere el

artículo 37, la cual será apreciada prudencialmente como prueba o como simple

información sujeta a verificación judicial.

Art. 46.- El juez pronunciará resolución definitiva dentro de los tres días siguientes a la

fecha de encontrarse el juicio en estado de sentencia, la que será motivada en forma

breve, limitándose la relación de la prueba a lo necesario y suficiente para fundamentar la

resolución, en la cual se condenará a los demandados y se fijará el monto de la

indemnización, o se les absolverá, según sea el caso.

la sentencia condenatoria, se hará efectiva, ejecutivamente en trámite que se seguirá en

el mismo juicio.

Page 320: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 310 310

Art. 47.- Quienes hubieren sufrido los daños y perjuicios a que se refieren los artículos 27,

33 y 34, podrán ocurrir a la Procuraduría General de Pobres en demanda de asistencia

jurídica, quien para concederla no estará obligada a comprobar previamente la situación

económica de los solicitantes.

Art. 48.- Para acreditar la calidad de cultivador, de aplicador de los productos a que se

refiere el artículo 1 de esta ley, de representante legal de una sociedad u otros

relacionados con el reclamo por daños y perjuicios, tendrá valor de plena prueba la

certificación o el informe que expida la autoridad competente que en cumplimiento de una

ley o reglamento, le competa llevar algún registro, el control, o efectuar la práctica de

análisis de laboratorio de los productos a que se refiere esta ley.

Art. 49.- En esta clase de juicios el actor no está obligado a rendir fianza; y en cualquier

estado del mismo, antes de la sentencia, las partes pueden darlo por concluido mediante

arreglo conciliatorio extrajudicial que será comunicado al juez, quien lo incorporará al

proceso y dará por terminado éste.

Art. 50.- Cuando el monto de la indemnización reclamada no excediere de doscientos

colones, de la sentencia definitiva sólo habrá recurso de revisión; y excediendo de dicha

cantidad, de apelación.

Art. 51.- En lo que no esté regulado expresamente en esta ley, se observará en lo que

fuere aplicable, el Código de Procedimiento Civiles.

CAPITULO IX

Sanciones y procedimientos

Art. 52.- Las infracciones a esta ley serán sancionadas:

a. Con multa de cien a mil colones, de acuerdo a la gravedad de la infracción y la

situación económica del infractor;

b. Con suspensión temporal o cierre definitivo del establecimiento cuando se incurra

por segunda vez en la misma clase de infracciones, calificadas como graves o

muy graves, respectivamente;

c. Con la cancelación de la inscripción del producto en caso de que se incurra por

tercera vez en la situación señalada en el artículo 13 de esta ley; y

d. Con el decomiso de los productos o materias primas adulterados, falsificados o

que se hallen en condiciones que no sean las establecidas por esta ley y sus

reglamentos.

Page 321: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 311 311

Las anteriores sanciones se entenderán sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil

en que incurriere el infractor o infractores.

Art. 53.- El procedimiento para imponer las sanciones establecidas en el artículo anterior

será el siguiente: con la denuncia, aviso, conocimiento o noticia que tuviere el jefe del

Departamento de Defensa Agropecuaria de haber cometido una infracción a esta ley,

instruirá el informativo correspondientes, para lo cual se dará audiencia por tres días

hábiles al infractor; con su contestación o sin ella, se abrirá a prueba el expediente por

ocho días y transcurridos éstos se pronunciará resolución.

El jefe del Departamento de Defensa Agropecuaria, para mejor proveer, podrá ordenar la

práctica de inspecciones, peritajes y recabar de oficio las demás pruebas o practicar los

análisis e investigaciones de orden físico, químico y biológico que creyere necesarias.

Art. 54.- Para formarse convencimiento de las infracciones, será suficiente cualquier

medio de prueba, especialmente las actas e informes que rindan los funcionarios o

empleados del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el cumplimiento de esta ley y sus

reglamentos, los cuales se tendrán por relaciones exactas y verdaderas de los hechos en

ellos relatados, en tanto no se demuestre su falsedad o inexactitud.

Art. 55.- Del fallo pronunciado por el jefe de Defensa Agropecuaria, se admitirá recurso

de revisión para ante el Ministro de Agricultura y Ganadería, el cual deberá interponerse

dentro de los tres días inmediatos posteriores a la fecha de la notificación del fallo

recurrido.

Admitido el recurso, el jefe de dicho Departamento remitirá las diligencias sin dilación

alguna al Ministro y éste resolverá dentro de los ocho días siguientes lo que fuere

procedente. De lo que el Ministro resuelva no habrá recurso.

Art. 56.- La sanción deberá cumplirse por el infractor dentro del término de tres días

después de notificada la resolución firme que la imponga; caso contrario, se procederá a

su inmediata ejecución.

Art. 57.- La certificación de la resolución firme en que se imponga una multas tendrá

fuerza ejecutiva, y su cuantía ingresará al fondo general del Estado. Para los efectos de

la ejecución se remitirá a la Fiscalía General de la República dicha certificación.

Art. 58.- En el caso contemplado en la letra d) del artículo 52 al tener conocimiento de la

infracción, el Departamento de Defensa Agropecuaria, procederá inmediatamente a sellar

los envases que contienen los productos o materias primas en una leyenda que indique la

Page 322: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 312 312

prohibición de su uso o comercialización y los depositará en persona responsable. Si esto

no fuera posible, serán* trasladados a la oficina más cercana del Ministerio de Agricultura

y Ganadería.

Concluido el trámite indicado en los artículos 53 a 55 de esta ley y en caso de ser

favorable al presunto infractor la resolución que se pronuncie, le será devueltos dichos

productos y materias primas. Si la resolución fuere desfavorable, se procederá a la

destrucción de ellos o a su empleo en análisis o investigaciones que realicen las

dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a juicio del funcionario

que conozca del caso.

Art. 59.- Para el cumplimiento de los fallos de que trata esta ley, el Ministerio de

Agricultura y Ganadería y sus dependencias, podrán acudir en demanda de auxilio de la

fuerza pública, la cual estará obligada a prestarlo con sólo el pedimento.

CAPITULO X

Disposiciones generales y transitorias

Art. 60.- Los Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y de Agricultura y Ganadería,

fijarán conjuntamente las tolerancias máximas de residualidad de los productos tóxicos

sobre los alimentos de origen agrícola o pecuario, tomando en consideración sus propias

experiencias y recomendaciones que sobre la materia hicieren los organismos

internacionales especializados.

Art. 61.- Todas las personas o empresas relacionadas con cualquiera de las actividades

de elaboración, importación, formulación, distribución, almacenamiento, transportación,

aplicación y empleo de los productos de que trata, están obligados a proporcionar los

datos, muestras, informes, análisis, propaganda, publicidad y colaboración que en

cumplimiento de esta ley y sus reglamentos, les sean requeridos por las autoridades del

Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias y a permitir el acceso de sus

delegados a los lugares de inspección o investigación.

Art. 62.- Todas las menciones que se hagan con relación a peso y volumen, en las

solicitudes, procedimientos, análisis, aplicaciones; y en lo relativo al cumplimiento de las

disposiciones de la presente ley y sus reglamentos, se expresará de acuerdo con el

sistema métrico decimal.

Art. 63.- Los derechos de registro y renovación de inscripción de los productos y materias

primas de que trata esta ley, serán de veinticinco colones en cada caso.

Page 323: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 313 313

Art. 64.- El Poder Ejecutivo en el Ramo de Agricultura y Ganadería y en su caso, en el de

Salud Pública y Asistencia Social, dictará el o los reglamentos que fuesen necesarios

para la aplicación de esta ley.

Art. 65.- Derogase el Decreto Legislativo Nº 1316 de fecha 17 de diciembre de 1953,

publicado en el Diario Oficial Nº 232, Tomo 161 del día 21 del mes y año citados.

Art. 66.- Las disposiciones del artículo 11, letras g), h) e i) de la Ley del Consejo Superior

de Salud Pública y de las Juntas de Vigilancia de las Profesiones Médicas, Odontológica

y Farmacéutica, no serán aplicables a los productos y materias primas de que trata esta

ley.

Art. 67.- El Reglamento sobre Importación, Distribución y Uso de Productos Químicos y

Químico-Biológicos para la Industria Agropecuaria emitido por el Poder Ejecutivo

mediante Decreto Nº 27 del 23 de marzo de 1954, publicado en el Diario Oficial Nº 68,

Tomo 163 del día 28 de abril del año citado, continuará vigente en todo lo que se oponga

a la presente ley, hasta que se emita el reglamento correspondiente.

Art. 68.- Las inscripciones de los productos y materias primas a que se refiere esta ley

hechas hasta el 31 de diciembre de 1970, deberán renovarse dentro del término de seis

meses contados a partir de la vigencia de la misma. El término de validez de las

inscripciones posteriores a la fecha indicada, se contará de conformidad a lo dispuesto en

el artículo 14 de esta ley.

Art. 69.- Las diligencias para la autorización y funcionamiento de fábricas destinadas a la

elaboración de los productos y materias a que se refiere esta ley, iniciadas antes de la

vigencia de la misma, se continuarán tramitando sin oír la opinión del Ministerio de

Agricultura y Ganadería.

Art. 70.- Lo dispuesto en el artículo 26 de esta ley, será exigible transcurrido un año a

partir de la vigencia de la misma.

Art. 71.- El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en

el Diario Oficial.

DADO EN EL SALON DE SESIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA; PALACIO

NACIONAL: San Salvador, a los veinticinco días del mes de abril de mil novecientos

setenta y tres.

Page 324: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 314 314

12. NORMAS RELACIONADAS

Normas generales para reducir el riesgo derivado del almacenamiento de productos

químicos peligrosos.

Mantener la cantidad almacenada al mínimo operativo.

Considerar las características de peligrosidad de los productos y sus

incompatibilidades.

Agrupar los de características similares.

Separar los incompatibles.

Aislar o confinar los de características especiales.

Comprobar etiquetados.

Llevar un registro actualizado de productos almacenados.

Emplear armarios de seguridad.

12.1. Normas OSHA

Norma del Código de Regulaciones 29 1910.1200

Norma relativa a la Comunicación de Riesgos, “El Derecho de Saber de los

Trabajadores”. La OSHA desarrolló la norma para establecer requisitos uniformes en

todos los estados y jurisdicciones. El propósito de la norma consiste en reducir la

frecuencia de enfermedades y lesiones relacionadas con productos químicos. Requiere

que los empleadores comuniquen a sus trabajadores el riesgo de trabajar con productos

químicos. La norma se aplica a todo producto químico que se sabe está presente en el

lugar de trabajo al cual los trabajadores pudieran estar expuestos en condiciones

normales de trabajo o en el caso de una emergencia previsible.

Los empleadores deben cumplir con estas normas:

Informar a través de programas de adiestramiento a todos los trabajadores

(incluyendo a contratistas), sobre productos químicos peligrosos que pudieran

encontrar en la planta de trabajo, los efectos de los productos químicos peligros y

las medidas a tomar para protegerse de los peligros;

Etiquetar correctamente todos los envases de productos químicos;

Proporcionar Hojas de Datos de Seguridad de Materiales para cada producto

químico peligroso utilizado en la empresa; y

Establecer un programa por escrito de comunicación de peligros especificando los

procedimientos de adiestramiento, etiquetación adecuada y como obtener una

hoja de datos de seguridad.

Page 325: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 315 315

Los procedimientos para la implementación de la norma son los siguientes:

Asignar a una persona la responsabilidad de la implementación del programa,

quien obtendrá una copia del 29 CFR 1910.1200 para leer y entender los

requisitos de la norma;

Efectuar una evaluación de los peligros en su empresa;

Enumerar todos los productos químicos y materias primas utilizados en el lugar de

trabajo; y

Anotar la cantidad utilizada, dónde se utiliza, quién está expuesto, los tipos de

peligros y dónde están ubicadas las hoja de datos de seguridad de materiales.

Determinar cuáles de los productos químicos de su lista están exentos de la

norma;

Asignar a una persona para que mantenga y actualice las hoja de datos de

seguridad de materiales;

Poner las hoja de datos de seguridad de materiales a disposición de todos los

trabajadores;

Asignar a una persona la responsabilidad de asegurarse de que todos los

envases con productos químicos peligrosos estén correctamente etiquetados;

Asegúrese que los trabajadores utilicen solo los envases con etiquetas y que no

estropeen o quiten las etiquetas;

Los siguientes artículos están sujetos a requisitos de identificación mediante etiquetas

especificados por otras agencias, como la Administración de Drogas y Alimentos:

Fungicidas, insecticidas, y pesticidas;

Alimentos;

Aditivos para alimentos;

Medicinas;

Cosméticos;

Productos médicos o veterinarios;

Vino, cerveza, bebidas alcohólicas destiladas para uso no industrial; y

Productos de consumo.

OTRAS NORMAS OSHA RELACIONADAS CON PRODUCTOS QUIMICOS

1910.103 Hidrogeno.

1910.104 Oxigeno.

1910.106 Líquidos inflamables.

1910.110 Almacenamiento y manipulación de gases licuados del petróleo.

1910.111 Almacenamiento y manipulación de amoniaco anhidro.

1910.119 Lista de productos altamente peligrosos y reactivos.

1910.120 Operaciones de desperdicio peligroso.

1910.133 Protección de ojos y cara.

1910.135 Protección para la cabeza.

1910.138 Protección para las manos.

Page 326: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 316 316

NORMA NFPA 704 ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO

(INGLÉS: NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION)

La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la

Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National Fire Protection

Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es

importante para ayudar mantener el uso seguro de productos químicos.

Significado

Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia

a los riesgos para la salud, el rojo indica el peligro de inflamabilidad y el amarillo los

riesgos por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se

les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección

blanca pueden haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son

oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.

Azul/Salud

4. Sustancias que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño

permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de

hidrógeno.

3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes,

aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio.

2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad

temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido,

como el cloroformo.

Figura 164.

Page 327: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 317 317

1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia

de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.

0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que

el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio.

Rojo/Inflamabilidad

4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión

atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el

propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F).

3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de

temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 23°C

(73°F) y 38°C (100°F).

2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas

antes de que ocurra la ignición, como el petrodiesel. Su punto de inflamabilidad oscila

entre 38°C (100°F) y 93°C (200°F).

1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de

inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).

0. Materiales que no se queman, como el agua.

Amarillo/Reactividad

4. Materiales que por sí mismos son capaces de explotar, detonar o sufrir reacciones

explosivas a temperatura y presion normal, como la nitroglicerina.

3. Materiales que por sí mismos son capaces de detonación o de reacción explosiva que

requieren de un fuerte agente iniciador, o que debe calentarse en confinamiento antes de

ignición, o que reaccionan explosivamente con agua. Un ejemplo es el flúor.

2. Materiales inestables que pueden sufrir cambios químicos violentos pero que no

detonan. También debe incluir aquellos materiales que reaccionan violentamente al

contacto con el agua o que pueden formar mezclas potencialmente explosivas con agua.

Un ejemplo es el fósforo.

1. Materiales que por sí son normalmente estables, pero que pueden llegar a ser

inestables sometidos a presiones y temperaturas elevadas o que pueden reaccionar al

contacto con el agua, con alguna liberación de energía, aunque no en forma violenta,

como el calcio.

0. Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que

no reaccionan con el agua, como el nitrógeno.

Page 328: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 318 318

Blanco/Especial

El espacio blanco puede contener símbolos:

'W' - reacciona con aguade manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el

sodio.

'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio.

'COR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio.

Con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.

'BIO' - Riesgo biológico: por ejemplo, un virus

Símbolo radiactivo : el producto es radioactivo, como el plutonio

'CRYO' - Criogenico

Sólo 'W' y 'OX' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan

ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados.

La expresión RAAD es la más importante por la razón A2 en riesgos extremos,

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-044-SSA1-1993, ENVASE Y EMBALAJE.

REQUISITOS PARA CONTENER PLAGUICIDAS.

Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos que deben cumplir los envases y

embalajes que se utilizan para contener plaguicidas, tanto técnicos como formulados en

sus diferentes formas de presentación, a fin de minimizar los riesgos a la salud de los

trabajadores ocupacionalmente expuestos y de la población en general, además de

prevenir los efectos adversos al ambiente y garantizar la integridad de los productos,

durante su manejo, almacenamiento y transporte.

NORMA UNE- EN 689: 1995: Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la

evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la

comparación con los valores límite y estrategia de la medición.

Exposición y Riesgo

Se define la exposición laboral a un contaminante (agente) químico, como la situación de

trabajo en la que un individuo puede recibir la acción y sufrir el efecto de un agente

químico, comportando todo ello un posible daño (riesgo) para su salud.

La evaluación de la exposición a agentes químicos consiste en estimar la magnitud del

riesgo y sus características, siendo el objetivo final la obtención de datos suficientes para

decidir con criterio sobre las actuaciones preventivas a emprender.

Page 329: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 319 319

Por este motivo la evaluación debe dar información no sólo acerca de la magnitud del

riesgo existente debido a la exposición, sino también de las causas que generan el

riesgo.

El riesgo existente debido a la exposición depende de múltiples factores. Para facilitar su

análisis conviene clasificarlos en tres tipos:

1. Factores de riesgo que aporta el agente químico: Son propiedades intrínsecas del

agente, como la facilidad de la sustancia para ser absorbida por el organismo a

través de las diferentes vías de entrada y su capacidad para producir daños.

2. Factores de riesgo que aportan las condiciones del puesto de trabajo: Son los que

condicionan el contacto entre el agente y el individuo por causas no atribuibles a

éste, como la difusión del agente en el aire, los movimientos del aire, el tipo de

manipulación y proceso industrial, los movimientos y distanciamiento relativos

entre el individuo y los focos de generación, la frecuencia de contacto dérmico.

3. Factores de riesgo que aporta el comportamiento del individuo: Son los debidos a

hábitos personales durante el trabajo claramente diferenciable entre distintos

trabajadores puesto de trabajo. Debe tenerse en cuenta, además, que ciertas

personas, debido a sus peculiaridades orgánicas o funcionales, ya sean

temporales (p.e. embarazo) o crónicas (p.e. sensibilización), poseen una mayor

susceptibilidad para sufrir daños. Ello supone un problema adicional difícil de

valorar y a menudo no tenido en cuenta.

Las posibles consecuencias de la exposición son los daños físicos que puede sufrir la

persona expuesta, determinados en este caso por los efectos adversos para la salud que

pueden producir los agentes químicos. Se pueden conocer las posibles consecuencias a

partir de la información toxicológica de las sustancias. El conocimiento de las

consecuencias de la exposición permite, entre otras cosas, proveer la posible aditividad

de efectos cuando actúan conjuntamente más de un agente o realizar controles médicos

específicos. En determinados casos pudiera servir también para priorizar actuaciones.

Las causas que generan el riesgo se conocen al analizar la importancia relativa de los

factores de riesgo dentro de la exposición. Su conocimiento permite adoptar las medidas

preventivas de forma eficaz para disminuir la magnitud del mismo. Dado que el proceso

de evaluación de las exposiciones es complejo, es recomendable que se lleve a cabo por

profesionales, cuya experiencia les permita recabar y manejar la información con mayor

facilidad.

Evaluación por etapas

El planteo de la evaluación a través de etapas permite ahorrar a menudo recursos y dotar

de cierto método al proceso. Teniendo en cuenta que la evaluación se extiende desde la

simple detección del riesgo hasta el conocimiento del orden de magnitud del mismo,

podemos establecer el desarrollo, siguiendo las guías establecidas para tal fin por la

Norma UNE EN-689 de 1996 y cuyo esquema puede verse.

Page 330: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 320 320

Figura 165. Metodología de actuación para la evaluación de las exposiciones

Identificación de posibles exposiciones

Su objetivo es detectar si es posible un riesgo para la salud debido a las sustancias que

se utilizan (factores de riesgo que aporta el agente químico). Consiste en establecer la

relación de sustancias químicas que intervienen en el proceso industrial y que afecten al

puesto o puestos de trabajo objeto de la evaluación.

La lista de sustancias debe incluir materias primas, productos de reacción, productos

intermedios, productos secundarios, productos finales e impurezas. A continuación debe

obtenerse información de todas ellas relativa a sus propiedades toxicológicas (efectos

sobre la salud, valores límite de concentración ambiental propuestos, LD50 por vía

dérmica, LD50 por vía digestiva, etc.) y sus propiedades físico-químicas (estado físico,

punto de ebullición, presión de vapor, etc.).

Gran parte de esta información debe ser aportada por el suministrador de las sustancias

a través del etiquetado y fichas de seguridad. Esta fase de la evaluación suministra

información acerca de los factores de riesgo que aportan por sí mismas las sustancias

químicas. La información previa es absolutamente necesaria y condiciona todo el proceso

Page 331: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 321 321

de evaluación. La inexistencia de datos toxicológicos sobre las sustancias utilizadas

puede subsanarse provisionalmente a través del estudio comparativo con los

correspondientes a aquéllas que posean similar estructura química, mismos grupos

reactivos en las moléculas, etc... y en cualquier caso sin despreciar un potencial riesgo

intrínseco mínimo que, tras el estudio de los factores propios del puesto de trabajo,

suponga la aplicación de medidas preventivas cautelares.

Determinación de factores ligados al puesto de trabajo

Su objetivo es obtener datos acerca de la posibilidad de contacto físico entre el agente y

el individuo. Se basa fundamentalmente en la observación y conocimiento del proceso

industrial y de las características del puesto de trabajo. Los aspectos más relevantes a

sopesar son los relativos a procesos de producción, funciones del puesto de trabajo

(tareas concretas), técnicas de trabajo, configuración física del puesto de trabajo,

ventilación y medidas de ingeniería existentes para el control, frecuencia del contacto

entre el agente y el individuo, focos de contaminación y carga de trabajo (ritmo de

producción).

Valoración inicial

Esta etapa supone la estimación grosera de la magnitud del riesgo. Su objetivo es

descartar la presencia del agente en el ambiente de trabajo o el contacto físico del

individuo con él. Así mismo debe permitir detectar aquellas exposiciones cuyo riesgo

derivado no es admisible, para que sin mediar pérdida de tiempo y recursos, se apliquen

medidas de corrección que disminuyan su magnitud. Si esto no es posible o existen

dudas al respecto, debe llevarse a cabo la evaluación básica de la exposición.

La valoración inicial se lleva a cabo a partir de la información recabada en las etapas

anteriores, complementándola, si es necesario, con el estudio de los focos de

contaminación, observando su número y tipo, grado de generación del agente, difusión

de éste en el aire, distancia y movimientos del individuo respecto a los focos, la

efectividad real de los sistemas de extracción localizada y de ventilación general, los

tiempos de permanencia del individuo en las diferentes zonas hábitos personales durante

el trabajo y la estimación del ritmo de producción actual y en el futuro.

Debe valorarse la carga física que conlleva el trabajo (esfuerzos), por tener incidencia en

el consumo de oxígeno del individuo y por tanto en el caudal de aire inspirado, y aquellos

factores de riesgo que aporta el comportamiento del individuo. Así mismo es conveniente

prever las diferencias que se puedan producir en los diferentes factores de riesgo, como

consecuencia de los cambios estacionales o de turno de trabajo.

La existencia de agentes cancerígenos supone de por sí que la evaluación se desarrolle

a un nivel de máxima profundización (Evaluación detallada). Es aconsejable así mismo,

similar procedimiento cuando se trata de agentes sensibilizantes. Ambos tipos de tóxicos

pueden producir efectos aunque las dosis absorbidas sean pequeñas, por lo que el

contacto físico entre el agente y el individuo debe ser mínimo o nulo.

Page 332: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 322 322

Evaluación básica

Su objetivo es estimar la magnitud del riesgo cuando esto no ha sido posible en la etapa

anterior, a través de datos cuantitativos fiables y contrastables. Supone un nivel superior

de conocimiento acerca del riesgo existente y se basa en la comparación de los datos

que se obtienen con valores límite propuestos para las concentraciones ambientales de

los agentes químicos. Las estrategias que se pueden utilizar en esta etapa son, entre

otras, las que se indican a continuación, aunque si no aportan datos suficientes sobre la

magnitud del riesgo, debe procederse a la medición de las concentraciones ambientales

en el puesto de trabajo para conocer la concentración media durante la jornada laboral:

a. La medición de la concentración ambiental con sistemas sencillos, como pueden

ser tubos colorimétricos en las proximidades del individuo, permiten tomar

decisiones cuando no es detectado el agente, así como cuando la concentración

supera los valores límite, sin necesidad de mayor profundización.

b. Las mediciones en lugares muy próximos a los focos de generación del agente

permiten asumir en ocasiones que el riesgo es admisible cuando las

concentraciones halladas están muy por debajo de los valores límite y lo deducido

en las etapas anteriores no está en contradicción con ello.

c. Mediciones en condiciones extremas. Si las concentraciones ambientales son

claramente inferiores a los valores límite cuando las mediciones corresponden a

las fases del trabajo en que se evidencie o presuma una mayor presencia del

contaminante (condiciones desfavorables), indican que en el resto de la jornada

tampoco se superarán dichos límites. Así mismo, concentraciones por encima de

los valores límite obtenidas en las fases del trabajo donde puede esperarse menor

presencia del agente, deben llevar a la conclusión que también se superarán el

resto de la jornada.

d. Utilización de criterios rápidos de valoración. Para algunos procesos muy

estudiados existen criterios que ahorran en ocasiones incluso las mediciones. Es

el caso de la valoración a través del número de electrodos consumidos en

operaciones de soldadura eléctrica, condicionante de la concentración ambiental

esperable en condiciones ambientales estandarizadas. Cuando la presencia de

agentes químicos en el ambiente se debe a la evaporación de líquidos de cubas o

recipientes se puede conocer el orden de magnitud de la concentración ambiental

en base al gasto estimado de la sustancia líquida y la ventilación existente.

e. Comparación con datos disponibles de procesos de trabajo similares. Cuando

existen pocas dudas acerca de la magnitud del riesgo, la comparación con

Page 333: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 323 323

situaciones equivalentes que dispongan de datos fiables sobre concentraciones

ambientales existentes, puede ayudar en la toma de decisiones.

Evaluación detallada

Esta fase consiste en la investigación detallada acerca de la magnitud del riesgo derivado

y de las causas que generan la exposición a agentes químicos. La mayoría de las veces

consiste en la medición de las concentraciones ambientales en los puestos de trabajo,

para lo cual deben establecerse las oportunas estrategias de medición y toma de

decisiones. Para ello clasificaremos primero las mediciones en función del agente

químico presente y en concreto según su valor límite de referencia sea un valor techo o

un valor promediado en el tiempo (generalmente el correspondiente a la jornada laboral).

Agente químico con valor "techo"

En este caso la concentración del agente no debe sobrepasar en ningún momento de la

jornada el valor límite de referencia. Se suele asignar este tipo de valor límite a aquellos

agentes cuyos efectos son inmediatos a partir de una cierta concentración. Debido a que

muchos agentes precisan de un tiempo mínimo de muestreo las especificaciones sobre el

valor techo admiten un corto tiempo para promediar la concentración (p.e. 15 minutos).

La estrategia de muestreo para estos casos se basa en sesgar la aleatoriedad del

muestreo, buscando las condiciones de trabajo mas desfavorables, es decir, las fases de

trabajo donde es esperable una mayor concentración del agente en el aire.

La toma de decisiones posterior al muestreo se basa en que el índice obtenido de dividir

la concentración hallada por el valor límite "techo", sea inferior a la unidad o superior a

ella:

I = C / VL

siendo C la concentración hallada y VL el valor límite"techo".

Si el momento de la medición se ha elegido en base a lo indicado anteriormente, un valor

l > 1 indica riesgo inaceptable y deben corregirse las exposiciones.

Si por el contrario l < 1, la exposición es aceptable. Si los valores de 1 están próximos a

la unidad deben llevarse a cabo acciones para disminuir la exposición.

Agente químico con valor límite aplicable a la jornada de trabajo

Cuando el agente tiene asignado un valor límite promedio, las concentraciones

ambientales durante la jornada pueden rebasar, ocasionalmente y dentro de unos límites,

dicho valor durante la jornada laboral, siempre que la concentración media estimada en el

puesto de trabajo no supere ese valor de referencia. Deben conocerse en todo caso las

limitaciones establecidas para los valores límite de referencia, en cuanto a la posibilidad

de ser rebasados ocasionalmente (factores de excursión) y asegurarse que las

concentraciones "pico" se mantienen en magnitud y en duración por debajo de lo

Page 334: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 324 324

recomendado. Si esto es así, el paso siguiente es conocer la concentración media del

puesto de trabajo para poderla comparar con el valor límite de referencia.

Sabido es, que a menudo no es posible conocer la verdadera concentración media

existente en un puesto de trabajo a causa de las múltiples variaciones que sufre la

concentración ambiental a lo largo de la jornada laboral y entre diferentes jornadas. Dado

que la concentración media y su comparación con el valor límite es lo que nos permite

conocer la magnitud del riesgo por exposición a un agente químico a través de la

inhalación, conviene clasificar las exposiciones por esta vía en dos tipos, exposiciones

repetitivas y exposiciones no repetitivas.

Exposiciones repetitivas

Son aquellas en las que ciertos factores de riesgo no varían ostensiblemente de una

jornada a otra pudiéndose hablar de una concentración media acotable en el puesto de

trabajo y que puede compararse con los valores límite de referencia.

Los factores de riesgo que no deben sufrir una alteración considerable entre diferentes

jornadas son por ejemplo:

Ritmo de producción y producción total.

Duración de las tareas dentro del puesto de trabajo.

Proporción del agente en las materias primas y cantidad del agente generado.

Número de focos de generación del agente.

Eficacia de los sistemas de ventilación.

Exposiciones no repetitivas

Son aquéllas en las que alguno de los factores mencionados varían de forma

considerable y aleatoria de un día para otro no pudiéndose establecer ningún tipo de

muestreo para estimar la concentración media. Es el caso de aquellos trabajos en los que

varía la proporción del agente en la materia prima dependiendo de la demanda externa

de producto final, o cuando las tareas propias del puesto de trabajo varían según las

necesidades de producción. Este tipo de trabajos sólo permiten la evaluación cautelar en

los focos de generación del agente, realizando muestreos o mediciones que indiquen las

concentraciones ambientales en su proximidad y llevando a cabo acciones preventivas

para que esas concentraciones sean lo más bajas posible (operación segura).

Page 335: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 325 325

NORMA UNE-EN-482: 2007,: ATMÓSFERAS EN EL LUGAR DETRABAJO.

REQUISITOS GENERALES RELATIVOS AL FUNCIONAMIENTODE LOS

PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN DE AGENTES QUÍMICOS.

Especifica los requisitos generales de los procedimientos para la determinación de la

concentración de los agentes químicos en los lugares de trabajo, es decir, el método

analítico, aplicables a todo tipo de procedimiento, sea cual sea la naturaleza química o

estado físico del agente, independientemente del método de toma de muestra y análisis

empleado y a todo el proceso, incluyendo la toma de muestra, el transporte y el

almacenamiento y el análisis y también a los equipos de lectura directa.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDICIÓN

Se clasifican en función del objeto de la medición a realizar, de acuerdo con la estrategia

de medición expuesta en la norma UNE-EN-689: 1996. Atmósferas en el lugarde trabajo.

Directrices para la evaluación de la exposiciónpor inhalación de agentes químicos para la

comparación con los valores límite y estrategia de medición, así como otros 2 escenarios,

citados en la mencionada norma, que implican una combinación de estos diferentes

objetos de las mediciones.

Mediciones de evaluación inicial de la concentración media ponderada en el tiempo

Son mediciones para obtener información cuantitativa aproximada sobre los niveles de

exposición, para decidir si existe un problema de exposición y, en el caso de que exista,

evaluar su posible gravedad. Pueden utilizarse también para determinar si la exposición

está claramente por debajo o por encima del valor límite de exposición laboral.

Mediciones de evaluación inicial de la concentración en el tiempo o en el espacio

Se utilizan para:

Proporcionar información sobre las probables pautas de la concentración de los

agentes químicos en el aire.

Identificar los lugares y periodos de exposición elevada.

Proporcionar información sobre la localización e intensidad de las fuentes de

emisión.

Estimar la eficacia de la ventilación o de otras medidas técnicas.

Mediciones de comparación con los valores límite de exposición laboral y

mediciones periódicas.

Las medidas comparativas con los valores límite se utilizan para obtener resultados, de

precisión y exactitud conocida, de la concentración media de un agente químico en el aire

que puede ser inhalado por el trabajador.

Page 336: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 326 326

Mediciones en el caso más desfavorable

Las mediciones para la evaluación aproximada en el tiempo y/o en el espacio son

capaces de identificar claramente los episodios en los que ocurren las exposiciones más

altas, debidas, por ejemplo, a ciertas actividades laborales. Los periodos de toma de

muestra pueden seleccionarse de manera que incluyan estos episodios, denominándose

entonces muestreo en el caso más desfavorable, que, acotado en periodos de 15 minutos

coincide con la determinación de exposiciones cortas (EC) indicadas en el documento

Límites de exposición profesional para Agentes Químicos en España del INSHT.

Mediciones en un punto fijo.

Pueden ser utilizadas para comparar con los valores límite si los resultados son

representativos de la concentración de exposición. En otras situaciones, la tarea inicial de

medida es la misma que en el caso de las fuentes de emisión y el seguimiento posterior

deberá consistir en mediciones de evaluación inicial de la concentración media

ponderada en el tiempo o mediciones periódicas.

De este modo puede plantearse la estimación de la exposición de distintos trabajadores

que ocupan un puesto físico de trabajo de manera consecutiva.

Mediciones de picos de corta duración.

Las mediciones de la evaluación inicial de la variación de la concentración en el tiempo

pueden detectar picos de corta duración. Estas mediciones se pueden completar con

mediciones de evaluación inicial de la concentración media ponderada en el tiempo y si

se trata de mediciones de exposición, compararse con los valores límite de corta

duración.

REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO

Los requisitos de funcionamiento de los procedimientos para la medida de agentes

químicos son más o menos rigurosos según cual sea el objeto de la medición.

MÉTODOS DE ENSAYO

La incertidumbre expandida se estima a partir de los resultados obtenidos utilizando el

procedimiento de medi da, de acuerdo con los ensayos descritos en las normas europeas

específicas para el tipo de procedimiento o equipo.

Los métodos de ensayo para la comprobación previa de los procedimientos de medida se

basan en distintos protocolos,entre los cuales los más conocidos son: en España, los del

INSHT, y en Estados Unidos, los del National Institute of Occupational Safety and Health

(NIOSH). Se llevarán a cabo mediciones, como mínimo, a las concentraciones

correspondientes a los límites inferior y superior del intervalo de medida específico y, al

menos, a otra concentración intermedia. Deberá estudiarse la influencia de las

interferencias y los parámetros ambientales, por ejemplo, la velocidad y la dirección del

viento o la orientación del equipo de muestreo.

Page 337: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 327 327

INFORME DE VALIDACIÓN

Para cada procedimiento de medida ensayado se debe elaborar un informe de validación

que incluya, como mínimo, las condiciones de ensayo, los resultados y el grado de

conformidad del procedimiento con respecto a este documento y otras normas

pertinentes, europeas o internacionales.

Debe consultarse los procedimientos de gestión de la calidad que se apliquen en el

laboratorio, concretamente, la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 “Requisitos generales

para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, que especifica con

detalle, entre otros muchos aspectos, la composición adecuada del informe (analítico) del

ensayo.

Page 338: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 328 328

BIBLIOGRAFÍA

Libros:

Seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo (1993). Oficina

Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza. México: Alfaomega.

Traducción de la Norma OHSAS 18001:2007, (2007). [En línea]. Rapport

Consultores.

Disponible en:

http://globuss.gnomio.com/pluginfile.php/83/mod_resource/content/1/Norma%20O

HSAS%2018001.pdf

Riesgo químico: sistemática para la evaluación higiénica.

Autores: Centro Nacional de Nuevas Tecnologías, INSHT, Editado: Instituto

Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, España.

Imprime: Servicio de Ediciones y Publicaciones- INSHT. Madrid

ISBN: 978-847425-786-1

Manuales:

W.J. Hackett y G.P. Robbins (1992). Manual de Seguridad y Primeros Auxilios.

México: Alfaomega. p 31-61

Generalidades de la Higiene y Seguridad Industrial. El Salvador. Universidad

Francisco Gavidia. Capítulo I

Lic. Marcelo H. Figueroa (Marzo, 2008). Manual de prevención de riesgos

biológicos y químicos. Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de

Medicina. P 1-68

Manual Básico de Prevención de Riesgos Laborales. Región de Murcia. Consejo

Asesor Regional de Formación Profesional.

Disponible en:

http://www.llegarasalto.com/docs/manuales_prl/MANUAL_QUIMICA_Q.pdf

PhD.Hipólito O’Farril-Nieves, (Octubre, 2004). Aplique los plaguicidas

correctamente: Manual para agricultores. Universidad de Puerto Rico. Recinto

Universitario de Mayagüez, Colegio de Ciencias Agrícolas: Servicio de Extensión

Agrícola.

Page 339: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 329 329

Manual de Políticas de Control Interno del Ministerio de Hacienda, código: MAPO,

EDICION: 003, FECHA: 07/08/06.

Manual de Higiene y Seguridad, Prevención de Riesgos del trabajo AGRO-

PAMPA S.A., Juan Pablo Uría Ing. En Seguridad e Higiene. Descarga ofrecida:

www. Prevention-world.com

Riesgo Químico: Guía Básica de Información y Sensibilización. Edita: CIG

Gabinete Técnico Confederal de Saùde Laboral Elaborado: Técnicas Superiores

en Prevención de Riesgos Laborales adscritas a la Accion Directa AD001/2011 de

la fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. María candelaria Gonzales

Gruerio, Silvia Mª Detrell Fernández. Dep. legal: c3030-2011.

Guía de Atención Integral en Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para

Trabajadores Expuestos a Plaguicidas Inhibidores de la Colinesterasa

(Organofosforados y Carbamatos) (GATISO-PIC). Ministerio de Protección Social

República de Colombia.

Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Sub centro de seguridad social y riesgos

profesionales.

Ministerio de la Protección Social

Año de la publicación: 2007

Bogotá D. C., Diciembre de 2007

ISBN 978-958-8361-44-4

Revistas:

Liderazgo y prevención de riesgos laborales. (Diciembre, 2013). [En línea].

Revista del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, N°75.

Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20P

ERIODICAS/Rev_INSHT/2013/75/SST_75_enlaces.pdf

Sitios webs:

Organización Internacional del Trabajador (OIT), (1996-2014). [Base de datos].

Disponible en:

http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

Page 340: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 330 330

Seguridad y Salud en el Trabajo. [Base de datos]. Chicago Web Design and

Google Blogs Templates. Sistema de Gestión basado en la Norma OHSAS

18001:2007.

Disponible en:

http://norma-ohsas18001.blogspot.com/

Sustancias Químicas en El Salvador, Principales riesgos por sector, normativa e

impacto en los trabajadores y medio ambiente.

Disponible en :

http://www.sustainlabour.org/documentos/Annex_NationalReport_ES.pdf

Programa Nacional de Riesgos Químicos Nacionales de Determinantes de la

Salud e Investigación. Ministerio de salud Argentina.

Disponible en:

http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/plaguicidas/site/info_files/Listado%20de%20

Normas%20nacionales-2.pdf

Guía sobre seguridad y salud en el uso de productos agroquímicos. IPCS

Programa Internacional de Seguridad en las sustancias Químicas.

Disponible en:

http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/kemi/pest/pesti2.htm

Ministerio De Trabajo y Asuntos Sociales España, Instituto de Seguridad e higiene

en el trabajo.

NTP 512: Plaguicidas organofosforados, aspectos generales y toxicocinetica.

Redactado por: Jordie Obiols Quinto (Licenciado en Ciencias Biológicas y en

Farmacia).

Dispònible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic

heros/501a600/ntp_512.pdf

Adaptación del método simplificado COSHH Essentials al nuevo Reglamento

1272/2008 sobre etiquetado de sustancias y mezclas.

(En línea). Consultado el sábado 12 de abril de 2014.

Disponible en:

http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n129/es/articulo2.html

http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/seguridad/n129/docs/Articulo2.pdf

FUNDACION MAFRE

(En línea). Consultado el 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.fundacionmapfre.org

Page 341: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 331 331

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN

Norma UNE-EN 689:1996. Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la

evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la

comparación con los valores límite y estrategia de la medición.

AENOR, 1996.

(En línea). Consultado 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/926a937/935

w.pdf

Límites de Exposición Profesional para gentes químicos en España(2011)

En línea: Consultado el 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Valores_Li

mite/limites2011/Limites2011web.pdf

Nota Técnica 750: Evaluación del riesgo por exposición inhalatoria de agentes

químicos. Metodología simplificada

Redactora:Núria Cavallé Oller

Ingeniero Químico

CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

En línea: Consultado en 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic

heros/701a750/ntp_750.pdf

Fichas Internacionales de Seguridad Quimica

1996-2014 International Labour Organization (ILO)

En línea: Consultado en 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.ilo.org/dyn/icsc/

Seguridad y Salud en el trabajo- Sistema de gestion basado en la norma OHSAS

18001:2007

En línea: Consultado en 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://norma-ohsas18001.blogspot.com/2012/10/toxicidad-de-agentes-

quimicos.html

Sistema glalmente armonizado de clasificacion y etiquetado de productos

químicos (SGA). Cuarta Edicion revisada.

Naciones Unidas,Nueva York y Ginebra, 2011

En línea: Consultado el 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.unece.org/fileadmin/DAM/trans/danger/publi/ghs/ghs_rev04/Spanish/S

T-SG-AC10-30-Rev4sp.pdf

Page 342: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 332 332

CLASES DE TOXICIDAD para determinar los riesgos de los antiparasitarios

(parasiticidas): garrapaticidas, mosquicidas, piojicidas, sarnicidas, etc.

Clases de toxicidad según la OMS

Última actualización el Miércoles, 06 Noviembre 2013 15:59

Escrito por P. Junquera

En línea: 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=123&Itemi

d=197

Centro Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional CCSSO, Recurso Nacional

Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional

Respuestas OSH: ¿Qué es un LD50 y LC50?

En línea: Consultado 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/ld50.html

Instrumentos de Medicion y Muestreo- Medicion de gases y vapores, Direccion

Seguridad e Higiene ASEPEYO

En línea: Consultado 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.formacionsh.asepeyo.es/contenidos/sh/DSH_MEDMUES_AICC/CONT

ENT/MEDIA/PDF/I1_2_1.PDF

CLP- Calsificacion, etiquetado y envasado de sustancias y mesclas, Agencia

Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

En línea: Consultado 12 de abril de 2014

Disponible en:

https://osha.europa.eu/es/topics/ds/clp-classification-labelling-and-packaging-of-

substances-and-mixtures

Reconocimiento y Manejo de los Envenenamientos por Pesticidas, 5th Edicion,

United States, Envronmental Protection Agency.

En línea: Consultado el 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.epa.gov/oppfead1/safety/spanish/healthcare/handbook/contents.htm

NTP 935-936-937-547-587-895-896 Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del

Trabajo.

CLP Regulation. Classification of Mixtures: Health hazards Règlement CLP.

Classification des mélanges: Risques pour la santé

En línea: consultado 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.insht.es/portal/site/Insht/menuitem.a82abc159115c8090128ca1006096

1ca/?vgnextoid=db2c46a815c83110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&vgnextchan

nel=25d44a7f8a651110VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&x=4&y=3&page=46

Page 343: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 333 333

Protocolo Estandarizado para estudios de Campo sobre Exposicion a Plaguicidas.

Centro Panamericano de Ecologia Humana Y Salud

Organización Panamericana de la Salud

Organización Mundial de la Salud. Metepec,MExico 1986

En línea: Consultado en 12 de abril de 2014

Disponible en:

http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/eco/003854.pdf

Page 344: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 334 334

GLOSARIO

Catalizador: La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una

reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y las que

desactivan la catálisis son denominados inhibidores. Un concepto importante es que el

catalizador no se modifica durante la reacción química, lo que lo diferencia de un reactivo.

Corrosivo: Una sustancia corrosiva es una sustancia que puede destruir o dañar

irreversiblemente otra superficie o sustancia con la cual entra en contacto. Los principales

peligros para las personas incluyen daño a los ojos, la piel y el tejido debajo de la piel; la

inhalación o ingestión de una sustancia corrosiva puede dañar las vías respiratorias y

conductos gastrointestinales. La quemadura a menudo puede conducir a vómitos y

fuertes dolores de estómago. La exposición a la misma es denominada quemadura

química.

Dermis: capa de la piel situada bajo la epidermis y firmemente conectada a ella. Por lo

tanto, una enfermedad dérmica es aquella que afecta directamente la piel.

Destilación: La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y

condensación en los diferentes componentes líquidos, sólidos disueltos en líquidos o

gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de cada

una de las sustancias ya que el punto de ebullición es una propiedad intensiva de cada

sustancia, es decir, no varía en función de la masa o el volumen, aunque sí en función de

la presión.

Emulsión: es una mezcla de líquidos inmiscibles de manera más o menos homogénea.

Muchas emulsiones son de aceite/agua, con grasas alimenticias como uno de los tipos

más comunes de aceites encontrados en la vida diaria. El proceso en el que se preparan

las emulsiones se llama emulsificación.

Enfermedad Pelviana Inflamatoria: (EPI) es un problema, porque este término es

impreciso, dado que incluye cuadros agudos y crónicos, salpingitis inespecíficas y

enfermedades del parametrio y peritoneo pelviano. Sin embargo, para la mayoría de los

autores, EPI es sinónimo del cuadro dominante: la salpingitis.

Materia orgánica: materia compuesta de compuestos orgánicos que provienen de los

restos de organismos que alguna vez estuvieron vivos, tales como plantas y animales y

sus productos de residuo en el ambiente natural.

Page 345: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 335 335

Materia inorgánica: compuestos que están formados por distintos elementos, pero en

los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más

abundante.

Mezcla: sistema material formado por dos o más componentes mezclados, pero no

combinados químicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno

de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas.

Organoclorado: Un compuesto organoclorado, hidrocarburo clorado, clorocarbono o

compuesto orgánico clorado es un compuesto químico orgánico, es decir, compuesto por

un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos de los átomos de hidrógeno

unidos al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro, unidos por enlaces

covalentes al carbono.

Piretro: El piretro o pelitre de Dalmacia es una planta de hoja perenne de la familia de las

asteráceas, nativa de Dalmacia; es parecida a una margarita, con vistosas flores blacas,

rosas o rojas.

Sustancia química: cualquier sustancia con una composición química definida, sin

importar su procedencia.

TLV-TWA: Abreviación de "Threshold Limit Value - Time Weighted Average" Se refiere a

la concentración promedio en tiempo de exposición, para un día laborable de 8 horas y

una semana 40 horas, a las que casi cualquier trabajador puede ser expuesto día tras

día, sin efectos adversos.

Toxicidad: capacidad de cualquier sustancia química de producir efectos perjudiciales

sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él.

Toxicología: ciencia que identifica, estudia y describe, la dosis, la naturaleza, la

incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos

tóxicos que producen los xenobióticos que dañan el organismo.

Page 346: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 336 336

ANEXOS

Lista de enfermedades profesionales

(Revisada en 2010)

Enfermedades causadas por agentes químicos

1.1.1. Enfermedades causadas por el berilio o sus componentes tóxicos.

1.1.2. Enfermedades causadas por el cadmio o sus compuestos tóxicos.

1.1.3. Enfermedades causadas por el fósforo o sus compuestos tóxicos.

1.1.4. Enfermedades causadas por el cromo o sus compuestos tóxicos.

1.1.5. Enfermedades causadas por el manganeso o sus compuestos tóxicos.

1.1.6. Enfermedades causadas por el arsénico o sus compuestos tóxicos.

1.1.7. Enfermedades causadas por el mercurio o sus compuestos tóxicos.

1.1.8. Enfermedades causadas por el plomo o sus compuestos tóxicos.

1.1.9. Enfermedades causadas por el flúor o sus compuestos tóxicos.

1.1.10. Enfermedades causadas por el sulfuro de carbono.

1.1.11. Enfermedades causadas por los derivados halogenados tóxicos de los

hidrocarburos alifáticos o aromáticos.

1.1.12. Enfermedades causadas por el benceno o sus homólogos tóxicos.

1.1.13. Enfermedades causadas por los derivados nitrados y amínicos tóxicos del

benceno o de sus homólogos.

1.1.14. Enfermedades causadas por la nitroglicerina u otros ésteres del ácido

nítrico.

1.1.15. Enfermedades causadas por los alcoholes, los glicoles o las cetonas.

1.1.16. Enfermedades causadas por sustancias asfixiantes: monóxido de carbono,

cianuro de hidrógeno o sus derivados tóxicos, hidrógeno sulfurado.

1.1.17. Enfermedades causadas por el acrilonitrilo.

1.1.18. Enfermedades causadas por los óxidos de nitrógeno.

1.1.19. Enfermedades causadas por el vanadio o sus compuestos tóxicos.

Page 347: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 337 337

1.1.20. Enfermedades causadas por el antimonio o sus compuestos tóxicos.

1.1.21. Enfermedades causadas por el hexano.

1.1.22. Enfermedades causadas por ácidos minerales.

1.1.23. Enfermedades causadas por agentes farmacéuticos.

1.1.24. Enfermedades causadas por el talio o sus compuestos

1.1.25. Enfermedades causadas por el osmio o sus compuestos

1.1.26. Enfermedades causadas por el selenio o sus compuestos.

1.1.27. Enfermedades causadas por el cobre o sus compuestos.

1.1.28. Enfermedades causadas por el estaño o sus compuestos.

1.1.29. Enfermedades causadas por el zinc o sus compuestos.

1.1.30. Enfermedades causadas por el ozono o el fosgeno.

1.1.31. Enfermedades causadas por sustancias irritantes: benzoquinona y otras

sustancias irritantes de la córnea.

Page 348: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 338 338

Page 349: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 339 339

Page 350: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 340 340

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Trabajador observando distintas sustancias químicas ----------------------------------------------------------- 1 Figura 2. Símbolo de sustancias radioactivas ------------------------------------------------------------------------------------ 3 Figura 3. Esquema de las propiedades de las sustancias químicas y sus efectos -------------------------------------- 5 Figura 4. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 Figura 5. Niño observando los efectos en el medio ambiente --------------------------------------------------------------- 6 Figura 6. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 Figura 7. Avioneta rociando sustancias químicas sobre cultivos ----------------------------------------------------------- 7 Figura 8. Síntomas de una planta enferma -------------------------------------------------------------------------------------- 8 Figura 9. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 9 Figura 10. Fumigantes ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10 Figura 11. Irritación en las manos ------------------------------------------------------------------------------------------------- 10 Figura 12. Representación de un insecticida ------------------------------------------------------------------------------------ 12 Figura 13. Áreas donde son utilizados los insecticidas ----------------------------------------------------------------------- 13 Figura 14. La simbología parar reconocer los tipos de productos químicos -------------------------------------------- 18 Figura 15. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Figura 16. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Figura 17. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Figura 18. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Figura 19. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21 Figura 20. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 23 Figura 21. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24 Figura 22. Los productos que ocasionan riesgo químico pueden ser de múltiples formas y estados ------------ 25 Figura 23. Los productos físicos que presentan un riesgo químico normalmente son contenedores de

otras sustancias tóxicas ------------------------------------------------------------------------------------------------ 27 Figura 24. Al trabajar con materiales contenido en polvos o gramos pequeños, estos fácilmente se

esparcen alrededor del operador ------------------------------------------------------------------------------------ 28 Figura 25. Empleado vertiendo liquido químico en un balde en forma incorrecta ----------------------------------- 30 Figura 26. Las humedades y los vapores son a menudo invisibles -------------------------------------------------------- 32 Figura 27. Cuando una sustancia líquida se evapora, este puede causar daños respiratorios a los

empleados si no se protegen------------------------------------------------------------------------------------------ 33 Figura 28. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 33 Figura 29. Trabajos en los que está expuesto un obrero -------------------------------------------------------------------- 38 Figura 30. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 39 Figura 31. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 41 Figura 32. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42 Figura 33. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 42 Figura 34. Esquema del peligro químico ----------------------------------------------------------------------------------------- 44 Figura 35. Esquema del nivel de peligro de una explosión ------------------------------------------------------------------ 46 Figura 36. Tipos de insectos comunes que asechan las cosechas --------------------------------------------------------- 51 Figura 37. Metamorfosis de una Pupa ------------------------------------------------------------------------------------------- 52 Figura 38. Metamorfosis de una ninfa ------------------------------------------------------------------------------------------- 52 Figura 39. Animales, lapas, caracoles y vertebrados ------------------------------------------------------------------------- 53 Figura 40. Dos especies de plantas ------------------------------------------------------------------------------------------------ 54 Figura 41. Planta mostrando síntomas de enfermedades comunes ------------------------------------------------------ 55 Figura 42. Representación de un virus. ------------------------------------------------------------------------------------------- 56 Figura 43. Pictograma según SGA ------------------------------------------------------------------------------------------------- 59 Figura 44. Pictogramas recomendados por la FAO --------------------------------------------------------------------------- 60 Figura 45. Pictogramas establecidos en la recomendación de las naciones unidas relativas al transporte

de mercancías peligrosas, reglamentación modelo ------------------------------------------------------------ 60

Page 351: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 341 341

Figura 46. Cuadro de peligros físicos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 61 Figura 47. Clasificación y etiquetado de las sustancias explosivas ------------------------------------------------------- 63 Figura 48. Clasificación y etiquetado de los gases inflamables ------------------------------------------------------------ 64 Figura 49. Clasificación y etiquetado de los inflamables líquidos --------------------------------------------------------- 64 Figura 50. Clasificación y etiquetado de los inflamables sólidos ---------------------------------------------------------- 65 Figura 51. Clasificación y etiquetado de los aerosoles inflamables ------------------------------------------------------- 65 Figura 52. Clasificación y etiquetado de los gases comburentes ---------------------------------------------------------- 65 Figura 53. Clasificación y etiquetado de los líquidos comburentes ------------------------------------------------------- 66 Figura 54. Clasificación y etiquetado de los sólidos comburentes -------------------------------------------------------- 66 Figura 55. Clasificación y etiquetado de los gases a presión --------------------------------------------------------------- 67 Figura 56. Clasificación y etiquetado de las sustancias auto reactivas -------------------------------------------------- 68 Figura 57. Clasificación y etiquetado de las sustancias pirofóricas (líquidas y sólidas) ----------------------------- 68 Figura 58. Clasificación y etiquetado de las sustancias que experimentan calentamiento espontáneo -------- 69 Figura 59. Clasificación y etiquetado de sustancias que en contacto con el agua desprenden gases

inflamables ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 69 Figura 60. Clasificación y etiquetado de los peróxidos orgánicos --------------------------------------------------------- 70 Figura 61. Clasificación y etiquetado de las sustancias corrosivas para metales ------------------------------------- 70 Figura 62. Clasificación y etiquetado de las sustancias causantes de toxicidad aguda ----------------------------- 71 Figura 63. Clasificación y etiquetado de las sustancias causantes de corrosión o irritación cutánea ----------- 72 Figura 64. Clasificación y etiquetado de las sustancias causantes de irritación ocular ----------------------------- 72 Figura 65. Clasificación y etiquetado de las sustancias causantes de sensibilización respiratoria --------------- 73 Figura 66. Clasificación y etiquetado de las sustancias muta génicas --------------------------------------------------- 74 Figura 67. Clasificación y etiquetado de las sustancias carcinogénicas ------------------------------------------------- 75 Figura 68. Clasificación y etiquetado de las sustancias tóxicas de la reproducción ---------------------------------- 77 Figura 69. Clasificación y etiquetado de las sustancias con toxicidad sistémica especifica en órganos

diana después de una exposición única ---------------------------------------------------------------------------- 78 Figura 70. Clasificación y etiquetado de las sustancias con toxicidad sistémica especifica en órganos

diana después de exposiciones repetidas ------------------------------------------------------------------------- 79 Figura 71. Clasificación y etiquetado de las sustancias peligrosas por aspiración------------------------------------ 79 Figura 72. Clasificación y etiquetado de las sustancias peligrosas para el medio ambiente acuático ---------- 80 Figura 73. Clasificación y etiquetado de las sustancias peligrosas para la capa de ozono ------------------------- 81 Figura 74. Indicadores de peligro frases H -------------------------------------------------------------------------------------- 84 Figura 75. Indicadores de peligro equivalencia con frases R --------------------------------------------------------------- 86 Figura 76. Diferentes consejos de prudencia- Frases P ----------------------------------------------------------------------- 88 Figura 77. Tabla de los intervalos de DL50 oral o dermal ----------------------------------------------------------------- 103 Figura 78. Banda de colores en la etiqueta según la categoría toxicológica ----------------------------------------- 105 Figura 79. Ficha de identificación de un producto químico --------------------------------------------------------------- 106 Figura 80. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 108 Figura 81. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 110 Figura 82. Etapas y variables del modelo COSHH Essentials ------------------------------------------------------------- 111 Figura 83. Clasificaciones de peligrosidad según frases R y H ------------------------------------------------------------ 112 Figura 84. Niveles de volatilidad de los líquidos ----------------------------------------------------------------------------- 113 Figura 85. Esquema para la evaluación simplificada del riesgo por inhalación ------------------------------------- 117 Figura 86. Clases de peligro en función de las frases R o H, los valores límite ambientales y los

materiales y procesos ------------------------------------------------------------------------------------------------- 119 Figura 87. Clases de cantidad en función de las cantidades por día ---------------------------------------------------- 120 Figura 88. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 120 Figura 89. Determinación de la clase de pulverulencia para los materiales sólidos -------------------------------- 121 Figura 90. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 121 Figura 91. Clase de volatilidad en función de la presión de vapor ------------------------------------------------------ 122 Figura 92. Determinación de las clases de protección colectiva y puntuación para cada clase ----------------- 124

Page 352: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 342 342

Figura 93. Relación entre las características de la exposición, las del método analítico disponible y las

del criterio de valoración a aplicar -------------------------------------------------------------------------------- 127 Figura 94. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 128 Figura 95. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 128 Figura 96. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 129 Figura 97. Cromatografo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 129 Figura 98. Diferentes portafiltros ------------------------------------------------------------------------------------------------ 130 Figura 99. Unidad de captación cassette-cición ----------------------------------------------------------------------------- 131 Figura 100. Equipo de muestreo con cassete abierto ---------------------------------------------------------------------- 131 Figura 101. Ejemplo de toma de muestras con cassette ------------------------------------------------------------------- 132 Figura 102. Modelo de caja, para el envío de muestras ------------------------------------------------------------------- 133 Figura 103. Tubo absorbente de dos secciones ------------------------------------------------------------------------------ 134 Figura 104. Empleada portando sistema completo de captación ------------------------------------------------------- 135 Figura 105. Tubo de carbón activo ya utilizado y convenientemente etiquetado ---------------------------------- 136 Figura 106. Captador pasivo ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 137 Figura 107. Estructura física de los diferentes dispositivos --------------------------------------------------------------- 140 Figura 108. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 145 Figura 109. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 146 Figura 110. Modelo EASE. Evaluación de la exposición -------------------------------------------------------------------- 152 Figura 111. Esquema de la evaluación según el modelo DREAM ------------------------------------------------------- 156 Figura 112. Exposición a productos con efectos sistémicos --------------------------------------------------------------- 167 Figura 113. Exposición a productos con efectos locales ------------------------------------------------------------------- 167 Figura 114. Modelo conceptual (Schneider et al, 1999) ------------------------------------------------------------------- 170 Figura 115. Localización usual de las secciones ------------------------------------------------------------------------------ 174 Figura 116. Enfermedades laborales cancerígenas ------------------------------------------------------------------------- 190 Figura 117. Efectos sistémicos y locales en el organismo ----------------------------------------------------------------- 191 Figura 118. Las tres zonas principales en que puede producirse la absorción de sustancias tóxicas ---------- 192 Figura 119. Formas de absorber un agente tóxico -------------------------------------------------------------------------- 193 Figura 120. La piel es la principal barrera ante los agentes químicos. Mientras más sano se este, más

probable es que retenga los agentes nocivos ---------------------------------------------------------------- 193 Figura 121. Vías de penetración de los productos químicos en el organismo ---------------------------------------- 194 Figura 122. Irritaciones y alergias en la piel causadas por la exposición a sustancias tóxicas ------------------ 195 Figura 123. Quemaduras en la parte trasera del pie ----------------------------------------------------------------------- 196 Figura 124. Resequedad en las manos ----------------------------------------------------------------------------------------- 196 Figura 125. Irritaciones y alergias en la piel causadas por la exposición a sustancias tóxicas ------------------ 197 Figura 126. Descoloración y aparición de manchas en las manos. Se puede contagiar al utilizar

fertilizantes químicos sin guantes protectores--------------------------------------------------------------- 197 Figura 127. Alergia en la palma de la mano, causado por dermatitis ------------------------------------------------- 198 Figura 128. Fenómeno de Raynaud, decoloración de la piel en las manos y pies ----------------------------------- 198 Figura 129. Al exponerse a sustancias corrosivas, en la piel aparecen llagas y manchas.------------------------ 199 Figura 130. El cloracné puede afectar severamente la piel, incluyendo el rostro ----------------------------------- 199 Figura 131. El cáncer de la piel es considerado una de las enfermedades más graves. En la imagen

se puede ver un tumor afectando la zona del cuello. ------------------------------------------------------ 199 Figura 132. Esquema de los daños causados por absorción de solventes -------------------------------------------- 202 Figura 133. Indicador de que los pulmones tienen neumonía. ----------------------------------------------------------- 203 Figura 134. Una absorción diaria y continua de plaguicidas en dosis intermedias puede causar una

enfermedad parecida a la gripe, caracterizada por debilidad, pérdida anormal del apetito y

malestar general. ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 214 Figura 135. Etiquetado de un frasco con sustancias nocivas ------------------------------------------------------------- 217 Figura 136. Forma de transportar sustancias tóxicas por medio de pickups ----------------------------------------- 217 Figura 137. De preferencia, se recomienda almacenar las sustancias tóxicas sobre estantes de madera --- 219 Figura 138. Evitar usar aerosoles cuando haya presencia de mucho viento ----------------------------------------- 222

Page 353: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 343 343

Figura 139. Se debe lavar los recipientes tres veces antes de poder usarlos nuevamente ----------------------- 223 Figura 140. Se debe hacer uso de pesticidas en una zona segura para no dañar el ambiente ------------------ 226 Figura 141. No se deben quemar los desperdicios químicos -------------------------------------------------------------- 226 Figura 142. Las aves son los animales más afectados por los pesticidas e insecticidas --------------------------- 227 Figura 143. Las abejas son animales que no se desea que caigan bajo los efectos de los insecticidas ------- 227 Figura 144. Si no se tiene cuidado, el ganado puede digerir sustancias químicas ---------------------------------- 228 Figura 145. Guantes de PVC ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 229 Figura 146. Botas de caucho utilizadas en la aplicación de plaguicidas ----------------------------------------------- 229 Figura 147. Dos tipos de trajes utilizados para proteger la piel y la respiración ------------------------------------ 230 Figura 148. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 230 Figura 149. Gafas utilizadas para proteger los ojos y nariz --------------------------------------------------------------- 231 Figura 150. Mascara de doble respiradero con protector de ojos y sombrero--------------------------------------- 232 Figura 151. Equipo eespolveador manual ------------------------------------------------------------------------------------- 239 Figura 152. También se requiere de herramientas para aplicar sustancias químicas a animales -------------- 240 Figura 153. Aspersor manual que se coloca en la espalda, al igual que una mochila ----------------------------- 240 Figura 154. Maquina aspesora de baja presión ------------------------------------------------------------------------------ 241 Figura 155. Carrito con espesor de alta presión, es necesario que este sobre ruedas debido a su peso ----- 242 Figura 156. Maquina aspesora con corriente de aire----------------------------------------------------------------------- 243 Figura 157. Boquillas de abanico horizontal ---------------------------------------------------------------------------------- 244 Figura 158. Boquilla inundadora ------------------------------------------------------------------------------------------------- 244 Figura 159. A la izquierda, un cono hueco, junto a un cono sólido ----------------------------------------------------- 244 Figura 160. Para tener un mejor control, se deben conocer los tiempos en que se toma la aplicación

de los plaguicidas ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 245 Figura 161. Ficha de inspección de ácido nítrico. En la imagen se pueden ver los campos que se deben

verificar ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 254 Figura 162. Ficha de inspección para plaguicidas según la OMS -------------------------------------------------------- 256 Figura 163. Ejemplo de una hoja de seguridad para sustancias químicas -------------------------------------------- 258 Figura 164. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 316 Figura 165. Metodología de actuación para la evaluación de las exposiciones ------------------------------------- 320

Page 354: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

UES/CICLO I.2014 344 344

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Diferentes vías de contaminación del cuerpo ------------------------------------------------------------------------ 2 Tabla 2. Tipos de tóxicos y sus efectos en el cuerpo --------------------------------------------------------------------------- 3 Tabla 3. Clasificación de los pesticidas ------------------------------------------------------------------------------------------- 21 Tabla 4. Algunos trabajos y los agentes a los que se está expuesto ------------------------------------------------------ 26 Tabla 5. LEP indicativos según las directivas 96/94/CE y 91/322/CEE --------------------------------------------------- 90 Tabla 6. Valores límite vinculante ------------------------------------------------------------------------------------------------- 93 Tabla 7. Según Directiva 99/38/CE (2* modificación de la D 90/394/CEE) --------------------------------------------- 94 Tabla 8. Clases de toxicidad: Escala Hodge y Stemer ------------------------------------------------------------------------- 99 Tabla 9. Clases de toxicidad: Gosselin, Smith y Hodge --------------------------------------------------------------------- 100 Tabla 10. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 101 Tabla 11. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 101 Tabla 12. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 101 Tabla 13. Tendencia de los sólidos a formar polvo -------------------------------------------------------------------------- 113 Tabla 14. Cantidad utilizada de sustancia en magnitud ------------------------------------------------------------------- 114 Tabla 15. Determinación del nivel de riesgo potencial por exposición a agentes químicos ---------------------- 115 Tabla 16. Riesgo leve cuando la cantidad de agente químico utilizada por operación es pequeña ------------ 115 Tabla 17. Asignación de la clase de volatilidad ------------------------------------------------------------------------------ 122 Tabla 18. Puntuación atribuida a cada clase de volatilidad o pulverulencia ----------------------------------------- 122 Tabla 19. Determinación de la clase de procedimiento y puntuación para cada clase ---------------------------- 123 Tabla 20. Factores de corrección en función del VLA ----------------------------------------------------------------------- 125 Tabla 21. Caracterización del riesgo por inhalación ------------------------------------------------------------------------ 125 Tabla 22. Tabla de tubos absorbentes ------------------------------------------------------------------------------------------ 134 Tabla 23. Módulo de exposición - rutas de exposición. Emisión directa, transferencia y deposición ---------- 155 Tabla 24. Módulo de exposición - determinantes de la estimación de la ropa de protección ------------------- 158 Tabla 25. Categorización del riesgo por exposición dérmica ------------------------------------------------------------- 159 Tabla 26. Clases de peligro en función del etiquetado, los valores límite de exposición y la naturaleza

de los agentes químicos ---------------------------------------------------------------------------------------------- 161 Tabla 27. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 162 Tabla 28. Valores de Factor Intrínseco de toxicidad para efectos sistémicos ---------------------------------------- 164 Tabla 29. Valores de Factor Intrínseco de toxicidad para efectos locales --------------------------------------------- 164 Tabla 30. Exposición potencial por defecto para el cuerpo y las manos ----------------------------------------------- 165 Tabla 31. Riesgo por exposición dérmica para sustancias con efectos locales -------------------------------------- 168 Tabla 32. Eficacia de las medidas de prevención ---------------------------------------------------------------------------- 168 Tabla 33. Principales técnicas de muestreo aplicables a la exposición dérmica ------------------------------------- 171 Tabla 34. Áreas de las distintas zonas corporales de un adulto y localización de los parches para

evaluar la exposición dérmica de éstas -------------------------------------------------------------------------- 173 Tabla 35. Clasificación de agentes químicos y sus efectos ---------------------------------------------------------------- 184 Tabla 36. Compuestos químicos que causan neumoconiosis y sus enfermedades --------------------------------- 187 Tabla 37. Clasificación de enfermedades asociadas al asbesto---------------------------------------------------------- 204 Tabla 38. Sustancias químicas cancerígenas (Tipo 1) ---------------------------------------------------------------------- 205 Tabla 39. Listado de Enfermedades Profesionales de la OIT-------------------------------------------------------------- 206 Tabla 40. Clasificación de los niveles de toxicidad en plaguicidas ------------------------------------------------------ 213 Tabla 41. Equipo de protección según nivel de toxicidad ------------------------------------------------------------------ 235 Tabla 42. Simbolización de las sustancias químicas ------------------------------------------------------------------------ 247

Page 355: Riesgos Químicos

Higiene y Seguridad Industrial Riesgos Químicos, Pesticidas e Insecticidas

Bitácora

Funes Hernández, Jonathan David

Justificación

Alcances

Generalidades

Definiciones

Clasificación

Normas relacionadas

Ingeniería aplicada

Glosario

Hernández Roque, Alvaro Humberto

Índices

Introducción

Factores que originan el riesgo

Efectos y consecuencias

Formas de prevención o reducción del riesgo

Ingeniería aplicada

Glosario

Anexos

Turcios Molina, Verónica Marielos

Portada

Objetivos

Variables, parámetros y unidades

Formas y Medios de identificación y medición

Ficha de inspección

Ley de prevención de riesgos

Normas relacionadas

Ingeniería aplicada

Glosario