Riesgos Específicos

download Riesgos Específicos

of 7

Transcript of Riesgos Específicos

  • 7/25/2019 Riesgos Especficos

    1/7

    Riesgos EspecficosEspacios Confinados - Parte 01 - Aspectos Generales y Riesgos Especficos

    Aspectos generales

    Se entiende como espacio confnado a todo ambiente que tiene medios limitados para entrar y salir.

    Se entiende por medios limitados, a todos aquellos que no permiten una entrada ni una salida enorma segura y rpida de todos sus ocupantes, por ejemplo, alcantarillas, espacios cuyo ingreso oegreso sea a travs de una escalera, silleta o arns con sistema de elevacin. No esta diseado paraser ocupado por seres umanos en orma continua. ! su ve" no tiene una ventilacin natural quepermita#

    !segurar una atmsera apta para la vida umana $antes y durante la reali"acin de los trabajos%.

    &nerti"arlo de manera de eliminar toda posibilidad de incendio y' o e(plosin $antes y durante la

    reali"acin del trabajo%.

    )os espacios confnados, se pueden clasifcar de acuerdo al grado de peligro para la vida de lostrabajadores#

    Clase A# son aquellos donde e(iste un inminente peligro para la vida. *eneralmente riesgosatmosricos $gases in+amables y' o t(icos, defciencia o enriquecimiento de o(igeno%.

    Clase B# en esta clase, los peligros potenciales dentro del espacio confnado pueden ser de lesionesy' o enermedades que no comprometen la vida ni la salud y pueden controlarse a travs de loselementos de proteccin personal. or ejemplo # se clasifcan como espacios confnados clase - aaquellos cuyo contenido de o(geno, gases in+amables y' o t(icos, y su carga trmica estn dentrode los lmites permisibles. !dems, si el riesgo de derrumbe, de e(istir, ue controlado o eliminado.

    Clase C# esta categora, corresponde a los espacios confnados donde las situaciones de peligro noe(igen modifcaciones especiales a los procedimientos normales de trabajo o el uso de /adicionales. or ejemplo# tanques nuevos y limpios, osos abiertos al aire libre, caeras nuevas ylimpias, etc.

    )os espacios confnados deben locali"arse e identifcarse por medio de carteles bien visibles en todaslas "onas por donde puede tenerse acceso al mismo. /n su e(terior, adems, se debe colocar, de sernecesario, el nombre del producto que contiene, a travs de un sistema de rotulado conocido.

    Riesgos en los espacios confnados

    /n los espacios confnados, e(iste una variedad de riesgos que pueden ser dividido en#

    RIESGOS ATMOSFERICOS

    Son unos de los ms peligrosos y los que estadsticamente producen la mayor cantidad deaccidentes. )os riesgos atmosricos ms comunes son #

    0oncentraciones de o(geno en la atmsera de espacios confnados por debajo de 12,3 4

    $defciencia de o(geno%, o sobre 56,3 4 $enriquecimiento de o(geno%.

    *ases o vapores in+amables e(cediendo un 17 4 de su limite inerior de e(presividad $)/)%.

    0oncentraciones en la atmsera de sustancias t(icas o contaminantes por sobre el lmite

    permitido de e(posicin de la 8S9! $/)%.

  • 7/25/2019 Riesgos Especficos

    2/7

    :esiduos en orma de polvos o neblinas que obscure"can el ambiente disminuyendo la visin a

    menos de 1.3 mts.

    0ualquier sustancia en la atmsera que provoque eectos inmediatos en la salud, irritacin en los

    ojos, podra impedir el escape.

    0oncentraciones de determinados polvos, como los del cereal, por encima de los lmites

    permisibles.

    Atmsferas Suboxigenadas (con deciencia de oxgeno!

    Normalmente el aire que respiramos, contiene un 57,; 4 de o(geno por volumen, cuando en unespacio confnado, este porcentaje esta por debajo de 12,3 4 de su atmsera total, se consideraque la atmsera tiene defciencia de o(geno. /n estas condiciones no puede entrar ning

  • 7/25/2019 Riesgos Especficos

    3/7

    /suer"o muscular que causa rpidaatiga. :espiracin intermitente.

    "*&'

    Nuseas, vmitos. &ncapacidad paradesarrollar movimientos o prdida delmovimiento. &nconsciencia seguida demuerte.

    +or deba,o=ifcultad para respirar. >ovimientosconvulsivos. >uerte en minutos.

    Atmsferas Sobreoxigenadas (enri-uecidas con oxgeno!

    0uando por alg

  • 7/25/2019 Riesgos Especficos

    4/7

    b)/l otro mtodo, es de dilucin por ventilacin, para ello podemos usar simplemente aire o gasesinertes. )a dilucin con aire tiene la ventaja de ser un mtodo econmico y sin lmites, pero ladesventaja, es que en el perodo de dilucin acemos pasar la atmsera del interior del espacioconfnado y del lugar de venteo de estos gases por el rango de me"cla e(plosiva, lo cual genera unriesgo importante porque de aber una uente de calor lo sufcientemente intensa, puede causar unae(plosin. /ste mtodo de dilucin con aire es recomendable cuando no ay uentes de ignicin en el

    espacio confnado ni en las pro(imidades y cuando el venteo de la salida de aire y gas, es segura deacuerdo a la direccin del viento.

    )a dilucin con gases inertes en los espacios confnados, tienen la ventaja de no generar peligros dee(plosin en el interior del espacio confnado, pero es un mtodo costoso, limitado y deja en elinterior una defciencia de o(geno, que obliga a tener que ventear con aire despus para llevar laconcentracin de o(geno a los niveles permisibles $12,3 4 a 56,3 4%.

    /n ambas ormas de venteo, todos los equipos utili"ados para generarlos, deben ser equiposadecuados y aprobados para tal fn, deben estar en buen estado y su descarga a tierraprobadamente conectada.

    Atmsferas con gases txicos

    /ste tipo de atmseras en particular, son las que causan la mayor cantidad de accidentes y los masserios. )a presencia de gases t(icos en un ambiente confnado, se puede deber a # una alta odefciente lavado o venteo, caeras mal desvinculadas o sin desvincular, residuos $barros%, ingresodesde otras uentes, etc.

    ! continuacin, se detallan los gases t(icos ms comunes que podemos encontrar en los espaciosconfnados #

    Monxido de carbono C!)

    ?n gas incoloro e inodoro generado por la combustin de combustibles comunes con un suministroinsufciente de aire o donde la combustin es incompleta. /s recuentemente liberado por accidenteo mantenimiento inadecuado de meceros o cimeneas en espacios confnados y por mquinas de

    combustin interna. )lamado el @asesino silencioso@, el envenenamiento con 08 puede ocurrirrepentinamente.

    Nivel de C! en pp" Eectos

    577 ppm por 6 s. =olor de cabe"a.

    1777 ppm en 1 ora 377 ppm por 67min.

    /suer"o del cora"n, cabe"a embotada,malestar, +ases en los ojos, "umbido en

    los odos, nauseas.

    1377 ppm por 1 ora. eligro para la vida.

    A777 ppm. 0olapso, inconsciencia y muerte en pocos

  • 7/25/2019 Riesgos Especficos

    5/7

    minutos.

    #cido s$ldrico &'()

    /ste gas incoloro tiene un olor desagradable, pero el olor no se toma como advertencia porque lasensibilidad al olor desaparece rpidamente despus de respirar una pequea cantidad de gas. Seencuentra en alcantarillas o tratamientos de aguas y en operaciones petroqumicas. /l 95S esin+amable y e(plosivo en altas concentraciones.

    /nvenenamiento repentino puede causar inconsciencia y paro respiratorio. /n un envenenamientomenos repentino, aparecen nuseas, malestar de estmago, irritacin en los ojos, tos, vmitos, dolorde cabe"a y ampollas en los labios.

    Nivel de &'( en pp" Eectos

    1;'53 ppm. &rritacin en los ojos.

    B3'137 ppm por algunas oras. &rritacin respiratoria y en ojos.

    1B7'677 ppm por una ora. &rritacin marcada.

    A77'C77 ppm por media ora. &nconsciencia, muerte.

    1777 ppm. Datal en minutos.

    ixido de A*$re (!')

    )a combustin de suluro o componentes que contienen suluro, produce este gas irritante./(posiciones severas resultan de tanques de autos cargados o no cargados, cilindros o lneas rotas ocon prdidas y umigacin de barcos. /n un nivel de concentracin de 1'17 ppm provoca elincremento del pulso y respiracin, la intensidad de la respiracin decrece.

    A"onaco N&+)

    /s un uerte irritante que puede producir la muerte por espasmo bronquial. equeasconcentraciones que no producen una irritacin severa, pasan rpidamente a travs de losconductos respiratorios y metaboli"an, por lo tanto en poco tiempo act

  • 7/25/2019 Riesgos Especficos

    6/7

    Nivel de N&+ en pp" Eectos

    677'377 ppm porEolerancia m(ima a una e(posicincorta.

    A77 ppm.&rritacin de garganta, respiratoria y enojos.

    5377'C777 ppm por 67 min. eligro de muerte.

    3777'17777 ppm. Datal.

    #cido &idrociandrico &CN)

    Feneno e(tremadamente rpido que interfere con el sistema respiratorio de las clulas y causaasf(ia qumica. 90N lquido es un irritante de los ojos y la piel.

    &idrocarb$ros Aro",ticos

    /enceno : incoloro, in+amable, lquido voltil con un olor aromtico. /l envenenamiento crnicopuede ocurrir despus de respirar pequeas cantidades en un perodo de tiempo. ?n primer signo esla e(citacin, seguido de adormecimiento, malestar, vmitos, temblores, alucinaciones, delirio einconsciencia.

    To.ueno :incoloro, lquido in+amable con uerte olor aromtico. roduce atiga, conusin mental,e(citacin, nauseas, dolor de cabe"a y malestar.

    0i.eno :me"cla solvente que se asemeja al benceno en mucas propiedades sicas y qumicas.

    RIESGOS F1SICOS

    )os riesgos sicos, dentro de los espacios confnados, como por ejemplo #

    !gitadores

    Erituradores

    /ngranajes

    Fapori"adores

    Soportes de caeras

  • 7/25/2019 Riesgos Especficos

    7/7

    0aeras entrantes

    Serpentinas

    :ompe olas

    Superfcies resbaladi"as o muy inclinadas $eseras, silos, etc.%

    =eben ser tenidos en cuenta cuando se planifca un ingreso. Eodo elementos sobresaliente osuperfcie que pueda causar un dao sico al trabajador, debe ser tratado primero de eliminar, y sino es posible, se debe inormar al personal ingresante, sobre los riesgos e(istentes y los posiblesdanos que a ellos podran ocasionarles.

    RIESGOS 2E E3TERRAMIE3TOS

    /ste tipo de riesgos, es com