Riesgos en Espacios Confinados Corregido

36
Riesgos en espacios confinados Miguel Angel Parra Juan David Uribe Cristian David Rios Carlos Julio Carvajal

Transcript of Riesgos en Espacios Confinados Corregido

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 1/36

Riesgos en espacios confinados

Miguel Angel Parra

Juan David Uribe

Cristian David Rios

Carlos Julio Carvajal

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 2/36

Espacios confinados

• Un espacio confinado es todo ambiente que:

a) Tiene medios limitados para entrar y salir.

b) No tiene una ventilación natural que permita

asegurar una atmosfera apta para la vidahumana y inertizarlo de manera de eliminartoda posibilidad de incendio o explosión.

c) No esta diseñado para ser ocupado por sereshumanos en forma continua.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 3/36

División de los riegos en

espacio confinados• En función de los riesgos potenciales:

A. Clase A : PELIGRO para la vida de las personas, riesgosatmosféricos.

B. Clase B : lesiones y/o enfermedades que nocomprometen la vida ni la salud y se pueden controlara través de elementos de protección personal.

C. Clase C : las situaciones de peligro no exigenmodificaciones especiales a los procedimientosnormales de trabajo o el uso de elementos deprotección personal adicionales.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 4/36

• CLASIFICACION SEGÚN LAS CARATERISTICAS YACONOCIAS DEL ESPACIO CONFINADO:

A. 1ª categoría: Es necesaria autorización de entrada porescrito y un plan de trabajo diseñado específicamentepara las tareas a realizar.

B. 2ª categoría: Precisa una seguridad en el método detrabajo con un permiso para entrar sin protecciónrespiratoria una vez efectuadas las mediciones.

C. 3ª categoría: Basándose en inspecciones y laexperiencia en estos espacios confinados se necesitaseguridad en el método de trabajo, pero no se necesita

permiso de entrada.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 5/36

Identificación de los espacios

confinados.• Teniendo en cuenta las definiciones anteriores, deben

localizarse e identificarse los espacios confinados por mediode carteles bien visibles en todas las zonas por donde puedatenerse acceso a los mismos.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 6/36

Atmosferas con gases

tóxicosLos más tóxicos:

Monóxido de carbono (co).

Sulfuro de hidrógeno (H2S).

Dióxido de Azufre (SO2).

Amoníaco (NH3).Acido Hidrocianhídrico (HCN).

Hidrocarburos Aromáticos (benceno, tolueno y xileno).

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 7/36

Monóxido de carbono (co)

• Un gas incoloro e inodoro generado por la combustión decombustibles comunes con un suministro insuficiente de aireo donde la combustión es incompleta.

• Es frecuentemente liberado por accidente o mantenimientoinadecuado de mecheros o chimeneas en espacios confinadosy por máquinas de combustión interna.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 8/36

Monóxido de carbono (co)

Nivel deCO en ppm

Efectos

200 ppm

por 3 hs.Dolor de cabeza.

1000 ppmen 1 hora. Esfuerzo del corazón, cabeza embotada,

malestar, flashes en los ojos, zumbido en

los oídos, nauseas.500 ppm

por 30 min

1500 ppm

por 1 hora. Peligro para la vida.

4000 ppm.Colapso, inconsciencia y muerte en

pocos minutos.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 9/36

Sulfuro de hidrógeno (H2S)

• Conocido como ácido sulfhídrico, este gas incoloro huelecomo huevos podridos, pero el olor no se toma comoadvertencia porque la sensibilidad al olor desaparecerápidamente después de respirar una pequeña cantidad de

gas.

• Se encuentra en alcantarillas o tratamientos de aguas dealbañal y en operaciones petroquímicas.

• El H2S es inflamable y explosivo en altas concentraciones.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 10/36

Sulfuro de hidrógeno (H2S)

Nivel de H2S enppm

Efectos

18/25 ppm. Irritación en los ojos.75/150 ppm poralgunas horas.

Irritación respiratoria y en ojos.

170/300 ppm poruna hora.

Irritación marcada.

400/600 ppm pormedia hora.

Inconsciencia, muerte.

1000 ppm. Fatal en minutos.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 11/36

Dióxido de Azufre (SO2).

Nivel de SO2 en ppm Efectos

1/10 ppm.

Incremento del pulso yrespiración, la intensidadde la respiracióndecrece.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 12/36

Amoníaco (NH3)

• Es un fuerte irritante que puede producir la muerte porespasmo bronquial.

• Pequeñas concentraciones que no producen una irritación

severa, pasan rápidamente a través de los conductosrespiratorios y metabolizan, por lo tanto en poco tiempoactúan como amoníaco.

Puede ser explosivo si los contenidos de un tanque o sistemade refrigeración son descargados en una llama abierta.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 13/36

Amoníaco (NH3)

Nivel de NH3 en ppm Efectos

300/500 ppm Tolerancia máxima a unaexposición corta.

400 ppm.Irritación de garganta,respiratoria y en ojos.

2500/6000 ppm por 30 min. Peligro de muerte.

5000/10000 ppm. Fatal.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 14/36

Amoníaco (NH3)

• Manejo del producto

• Límite inflamable inferior: 19 % en volumen.

• Límite inflamable superior: 25 % en volumen.

• Temperatura de autoignición: 651 °C.

• Extinción del fuego: riego de agua o niebla de agua, dióxido decarbono, espuma de alcohol, productos químicos secos.

• Medidas de control: protección respiratoria adecuada comomáscaras o equipos de respiración asistida. Procedimientos de

trabajo seguro. Fuentes para el lavado de los ojos y duchas deseguridad en el lugar de trabajo.

• Manipular con guantes.

• No ingerir.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 15/36

Acido Hidrocianhídrico (HCN).

• Veneno extremadamente rápido que interfiere con el sistemarespiratorio de las células y causa asfixia química. HCN líquidoes un irritante de los ojos y la piel.

• Una concentración de 300 partes por millón en el aire essuficiente para matar a un humano en cuestión de minutos. Sutoxicidad se debe al ion cianuro CN-, que inhibe la respiracióncelular.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 16/36

Hidrocarburos Aromáticos.

• Benceno: incoloro, inflamable, líquido volátil con un olor aromático.

• El envenenamiento crónico puede ocurrir después de respirarpequeñas cantidades en un período de tiempo. Un primer signo es

la excitación, seguido de adormecimiento, malestar, vómitos,temblores, alucinaciones, delirio e inconsciencia.

• Tolueno: incoloro, líquido inflamable con fuerte olor aromático.

• Produce fatiga, confusión mental, excitación, nauseas, dolor decabeza y malestar.

• Xileno: mezcla solvente que se asemeja al benceno.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 17/36

Riesgos en espacios

confinados• Riesgos atmosféricos:

-  Concentraciones de oxígeno en la atmósfera de espaciosconfinados por debajo de 19,5 % (deficiencia de oxígeno), osobre 23,5 % (enriquecimiento de oxígeno).

- Residuos en forma de polvos o neblinas que obscurezcan elambiente disminuyendo la visión a menos de 1.5 mts.

- Cualquier sustancia en la atmósfera que provoque efectosinmediatos en la salud, irritación en los ojos, podría impedir el

escape.- Gases o vapores inflamables excediendo un 10 % de su limiteinferior de expresividad (LEL).

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 18/36

Riesgos Atmosféricos

• Atmósferas suboxigenadas:

La disminución de concentración de oxígeno en el espaciodel ambiente confinado, puede deberse a :

- Desplazamiento por otros gases.

- Herrumbre.

- Corrosión.

- Fermentación.

- Trabajos realizados que consuman oxigeno (llamas).- Otras formas de oxidación.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 19/36

Riesgos Atmosféricos

• Atmósferas sobreoxigenadas:

Cuando por algún motivo, por ejemplo, pérdidas enmangueras o válvulas, la concentración de oxígeno superael 23.5 %, se considera que la atmósfera está sobre

oxigenada y próxima a volverse inestable, la posibilidad yseveridad de fuego o explosión, se incrementasignificativamente si la concentración en una atmósfera,llega a valores del 28 %, los tejidos ignífugos, dejan de serlo.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 20/36

Riesgos Atmosféricos

• Atmósferas con gases combustibles:

a) Nivel pobre: no hay suficiente gas combustible en elaire como para arder.

b) Nivel rico: tiene mucho gas y no suficiente aire.

c) Nivel explosivo: tiene una combinación de gas y aireque forma una mezcla explosiva que en contacto conuna fuente de calor lo suficientemente intensa, puedeocasionar una explosión. 

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 21/36

Riesgos Atmosféricos 

• Atmósferas con gases tóxicos:

La presencia de gases tóxicos en un ambiente confinado, sepuede deber a :

- falta o deficiente lavado o venteo.

- cañerías mal desvinculadas o sin desvincular.

- residuos (barros).

- ingreso desde otras fuentes, etc.

los gases tóxicos más comunes que podemos encontrar enlos espacios confinados son: monóxido de carbono, ácidosulfhídrico, dióxido de azufre, amoníaco, ácidohidrocianhídrico.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 22/36

Riesgos en espacios

confinados • Riesgos Físicos:

- Agitadores.

- Trituradores.

- Engranajes.- Vaporizadores.

- Soportes de cañerías.

- Cañerías entrantes.

- Serpentinas.- Rompe olas.

- Superficies resbaladizas o muy inclinadas ( esferas, silos,etc.)

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 23/36

Riesgos en espacios

confinados • Riesgos de enterramientos:

Este tipo de riesgos, es comúnmente encontrado endepósitos, tanques o silos que han contenido materialessólidos. Aunque los líquidos con sólidos en suspensión,

también pueden dejar residuos sólidos adheridos a lassuperficies del espacio confinado.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 24/36

Riesgos en espacios

confinados • Riesgos de corrosión:

Los procesos de corrosión deben ser tenidos en cuentaantes de autorizar una entrada a un espacio confinado. Enalgunos casos, los residuos que han quedado acumulados,

pueden consumir oxígeno del ambiente, por el mismoproceso de oxidación y hacerlo disminuir por debajo dellímite seguro (19,5 %). También los productos utilizadospara la limpieza o un trabajo especifico, pueden generar

gases corrosivos que pueden afectar la piel, mucosas, ojos yrespiración.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 25/36

Riesgos en espacios

confinados • Riesgos biológicos:

La presencia en los espacios confinados de, hongos, moho,bacteria, virus, materiales en estado de descomposición,pueden presentar riesgos para la salud humana.

• Otros riesgos:

La Visibilidad pobre, la iluminación inadecuada, el caminarinseguramente, las superficies resbaladizas, pueden causarriesgos significativos. 

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 26/36

PROCEDIMIENTO DE ENTRADA A UN ESPACIOCONFINADO

Una vez establecida la ejecución de un trabajo en espacio confinado, se

deberán establecer los pasos a seguir para ingresar al mismo:• Determinar el espacio confinado.• Establecer las áreas que se vean afectadas al inhabilitar la función del

espacio confinado• Determinar la clase de trabajo a realizar.

• Analizar las características del espacio confinado en cuanto a acceso ycalidad de la atmósfera (Contaminantes, sustancias explosivas, niveles deoxígeno)

• Determinar el Grupo de trabajo (previamente entrenado)• Determinar las características de los equipos de monitoreo.•

Determinar las características de los equipos, máquinas y herramientas quese van a utilizar.• Determinar elementos de protección personal.• Diligenciar el formato de permiso para trabajar dentro de un espacio

confinado y obtener su aprobación.• Realizar el trabajo bajo los parámetros dados.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 27/36

PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Y RECOMENDACIONES DESEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.

Se deben establecer dos procedimientos de trabajo así :

• Establecimiento de procedimiento para la realización deltrabajo que se va a ejecutar dentro del espacio confinado(soldadura, limpieza, mantenimiento general.)

• Establecimiento de procedimiento para preparar el espacioconfinado: Se busca establecer los pasos que hagan segura lalabor dentro del área confinada y permitir que las áreas no

involucradas directamente, pero si indirectamente (corte desuministro de agua, corriente eléctrica, gas, etc) con el trabajo,puedan prepararse para enfrentar adecuadamente laslimitaciones que la labor confinada pueda generar.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 28/36

 PRECAUCIONES ANTES DE LA ENTRADA EN UN ESPACIOCONFINADO.

• Instrucción a los trabajadores y toma de conciencia de losriesgos y su prevención.

• Aislamiento del área de trabajo• Limpiar y ventilar• Medición y evaluación del ambiente interior (Sistemas

estacionarios de detección de gases, detectores de barrera,sistemas portátiles de detección de gases).

• Equipos de protección personal (EPI).

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 29/36

ENTRADA AL ESPACIO CONFINADO.

Siempre que sea posible, se proveerá de ventilación durante lostrabajos, bien sea de forma natural, o mediante ventilaciónforzada (impulsión y/o extracción).Esta ventilación tendrá siempre carácter obligatorio siempre que

exista generación continua de uno o varios contaminantes.

Si la ventilación no lograra mantener el espacio confinado a nivelesaceptables, se necesitaría el empleo adicional de un equipo derespiración con suministro de aire ya sean semiautónomos o

autónomos.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 30/36

Equipo de protección respiratoria autónomo.

Protección respiratoria

autónoma: En condicionesextremas, donde pueda existirdeficiencia de oxígeno para larespiración, se hace necesariola utilización de estos equipos.

Deben poseer presión positivay caracterizarse por su confort,ligereza y resistencia, conatalajes de colocación sencilla

y de fácil ajuste.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 31/36

Protección respiratoria

semiautónoma: Con estetipo de protección, el

operario puede permaneceren la zona no respirableilimitadamente, ya que elsuministro de aire respirable

procede de una batería debotellas, de un compresor ode una fuente industrial deaire filtrado, llegando alusuario a través de unamanguera.

Equipo de protección

respiratorio semiautónomo.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 32/36

En el caso de que las dimensiones del espacio confinado

sean tales que impida la visión entre el operario de exteriory el de interior, se deberá proporcionara algún sistema decomunicación efectivo entre ambos. Un sencillo método decomunicación consiste en utilizar una alarma que se acciona

a intervalos no mayores de 5 minutos y que sonará hastaque el operario del interior la cierre.Cuando esta alarma continúa sonando transcurrido estetiempo, será indicio de que dicho operario ha podido sufrirun desvanecimiento, y se tendrá que efectuar su rescate.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 33/36

EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS.

El último paso que conlleva la secuencia de los trabajos enespacios confinados es la planificación de las emergencias.Dicha planificación se efectuará por escrito y deberá serperfectamente conocida por todo el personal implicado enlos trabajos en espacio confinado.Para la aplicación de tales medidas, debe estar prevista laactuación, así como los medios humanos y técnicosnecesarios, tales como, equipos de rescate, medios deextinción contra incendios, sistemas de comunicación,

teléfonos de emergencia, dotación de botiquín de primerosauxilios.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 34/36

FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

Todo personal que vaya entrar en espacios confinadosrecibirá adiestramiento antes de entrar y anualmente, estacapacitación incluirá los riesgos asociados con la entrada, lanecesidad de equipo de protección así como el uso y las

limitaciones.. También se deben dar a conocer losprocedimientos alternos para entrar a estos espacios.El readiestramiento se hace si cambian lasresponsabilidades del trabajo, si se presenta un nuevopeligro, si la ejecución del trabajo presenta deficiencias o sihay un cambio en el espacio.

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 35/36

7/22/2019 Riesgos en Espacios Confinados Corregido

http://slidepdf.com/reader/full/riesgos-en-espacios-confinados-corregido 36/36

Webgrafia

• Espacios confinados

http://www.manceras.com.co/ • Trabajo en espacios confinados

http://www.ocupacionaljb.com/ 

• Manual de espacios confinados

www.cooperativasdegalicia.com • www.estrucplan.com