Riesgos en El Proceso de Inventarios

download Riesgos en El Proceso de Inventarios

of 5

Transcript of Riesgos en El Proceso de Inventarios

  • 8/19/2019 Riesgos en El Proceso de Inventarios

    1/9

     

    Red de Conocimientos en Auditoría y Control Inter

  • 8/19/2019 Riesgos en El Proceso de Inventarios

    2/9

  • 8/19/2019 Riesgos en El Proceso de Inventarios

    3/9

     

    3

    Aseveraciones en las cuentas relacionadas de un Proceso de Inventarios

    Cuentas relacionadas Integridad Existencia Exactitud Presentacióny revelación

    Inventarios X X X X

    Costo de ventas X X X X

  • 8/19/2019 Riesgos en El Proceso de Inventarios

    4/9

     

    4

    Proceso de inventarios

    El proceso de Inventarios es único debido a su estrecha relación con otros procesos deoperaciones (Compras, Ventas y Recursos Humanos) y a la complejidad de sustransacciones.

    Algunos de los factores que afectan la complejidad de la auditoría de inventarios son:1) En la mayoría de las compañías el inventario es una partida significativa en los

    estados financieros

    2) El costo del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado ydicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que elproducto es vendido.

    3) Se puede encontrar en diferentes ubicaciones.

    4) La diversidad de inventarios puede generar dificultades para el auditorrelacionadas con la valuación y observación (Ejemplo: químicos, Inventario agranel, oxigeno, joyas).

    5) La valuación del inventario también es compleja debido a factores como la

    obsolescencia.

    6) Existen varios métodos de valuación de inventarios que son aceptados pero losclientes los deben aplicar de manera uniforme año tras año

    7) El inventario en tránsito muchas veces no es reconocido por la compañíateniendo en cuenta los términos INCOTERMS .

    8) Puede existir inventario en poder de terceros que muchas veces no escontrolado de forma adecuada.

    Teniendo en cuenta lo anterior, y antes de entrar a identificar los riesgos y controles delproceso de inventarios, vamos a nombrar algunos aspectos que el auditor debe tener encuenta.

    Tipos de inventario: 

    Se identifican los siguientes tipos de inventario

      Materias primas y partes compradas.

      Bienes parcialmente terminados, llamados: inventario en proceso.

      Inventario de bienes terminados

      Partes de reemplazo, herramientas y consumibles.

      Bienes en tránsito

      Inventario final (que es cada que se cierra el periodo fiscal más conocido al 31 dediciembre).

    Métodos de valuación de inventarios:

    Comúnmente se utilizan 4 métodos de valuación de inventarios:

      Promedio

      Primeras entradas primeras salidas (PEPS)

      Ultimas entradas primeras salidas (UEPS

      Identificación específica

  • 8/19/2019 Riesgos en El Proceso de Inventarios

    5/9

     

    5

    Contabilidad de costos:

    Entre los diferentes tipos generales de Contabilidad existe la llamada Contabilidad deCostos. La Contabilidad de Costos es interna y se utiliza para medir los costos deproducción de algún producto o servicio, para tomar diferentes tipos decisiones en cuantoa producción, organización de la empresa, proveedores de materias primas o serviciospara la empresa, personal, etc. La Contabilidad de Costos también se usa para generar yestablecer el Costo Estándar o Estándar de Producción para las empresas. Acontinuación se describe lo que es un Costo Estándar.

    El Costo Estándar  se desarrolla con base a los costos directos e indirectospresupuestados. El Costo Estándar  es una medida de qué tanto debe costar producirseo entregarse una unidad de producto o servicio.

    Al cierre de cada mes, la compañía debe ajustar el costo estándar al costo real, que escomo se va a reflejar en los estados financieros.

    Inventario en Tránsito: Existen porque el material debe de moverse de un lugar a otro.Mientras el inventario se encuentra en camino, no puede tener una función útil para las

    plantas o los clientes, existe exclusivamente por el tiempo de transporte. 

    INCOTERMS

    Surge de la frase en ingles "International Commerce Terms" que básicamente son lostérminos de compra y venta internacional que establecen y determinan los derechos,responsabilidades y obligaciones de las partes que intervienen en la operación. Es muyimportante destacar que los Incoterms regulan entre otras, cuatro puntos críticos quesoporta toda transacción comercial:

      La entrega de la Mercancía

      Transferencia de Riesgos

      Distribución de Gastos  Trámites documentales

    Administración del inventario: El ¿Cuándo? y ¿Cuánto? ordenar son las preguntas enlas que se basa la administración de inventarios, si se reabastece el inventario enperiodos cortos de tiempo la cantidad pedida debe ser pequeña lo cual reduce el costo deconservación pero se incrementa el de ordenar; si se reabastece el inventario en periodoslargos de tiempo la cantidad pedida debe ser grande lo cual reduce el costo de ordenarpero incrementa el costo de conservación.

    En administración de inventarios existen modelos de reabastecimiento de inventario quetratan de equilibrar los costos y reducirlos al máximo así con dichos modelos el clientepuede saber: ¿Cuánto inventario ordenar? y ¿Cuándo ordenar inventario? 

  • 8/19/2019 Riesgos en El Proceso de Inventarios

    6/9

     

    6

    Buenas prácticas para el manejo de inventarios: Las compañías exitosas tienen grancuidado de proteger sus inventarios. Los elementos de un buen control interno sobre losinventarios incluyen:

    1. Conteo físico de los inventarios por lo menos una vez al año, no importando cualsistema se utilice

    2. Mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque

    3. Almacenamiento del inventario para protegerlo contra el robo, daño ódescomposición

    4. Permitir el acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a losregistros contables

    5. Mantener registros de inventarios perpetuos para las mercancías de alto costounitario

    6. Comprar el inventario en cantidades económicas

    7. Mantener suficiente inventario disponible para prevenir situaciones de déficit, locual conduce a pérdidas en ventas

    8. No mantener un inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso elgasto de tener dinero restringido en artículos innecesarios

  • 8/19/2019 Riesgos en El Proceso de Inventarios

    7/9

     

    7

    Pasos para identificar riesgos y controles en un Proceso de inventarios

    1) Entendimiento del proceso de Inventarios

    El primer paso es entender el proceso desde la entrada de la materia prima y/o productoterminado a la bodega hasta la salida del producto terminado de la bodega. Tenga en

    cuenta que este proceso lo tenemos que conectar con los procesos de compras, ventas y

    nómina.

    2) Identificación de riesgos y controles

    Con base en el entendimiento del proceso se identifican los riesgos que amenacen la

    integridad, existencia y exactitud de las cifras.

    Antes de empezar a revisar cada actividad debemos concluir si el proceso cuenta con

    una adecuada segregación de funciones.

    Si en la evaluación de la segregación de funciones concluimos que no con confiamos en

    esta, el auditor puede tomar la decisión de tomar un enfoque sustantivo, por lo tanto norealizará pruebas a los controles.

    Si estamos tranquilos con la segregación de funciones podemos pasar al siguiente paso

    que es dividir el proceso de compras en actividades susceptibles a la generación de

    riesgos.

    Estas actividades son:

    1) Almacenamiento

    2) Registro de utilización de materia prima, costos directos e indirectos (Gastos depersonal, servicios públicos, etc)

    3) Costeo de los productos

    4) Salida de productos

    5) Ajustes al inventario y al costo de ventas

    En cada una de estas actividades procedemos a identificar riesgos y controles que los

    mitiguen. Seleccionando aquellos controles que cumplan con las siguientes

    características:

      Los más eficientes de probar

      Los que mitigan más número de riesgos.

      Los que cubren un mayor número de aseveraciones

      Si se trata de un cliente recurrente se debe tener en cuenta la evaluación de losaños anteriores.

    A continuación mostramos un ejemplo de cómo podemos identificar riesgos y controles de

    una forma sencilla mediante la utilización una matriz de riesgos y controles.

    Los ejemplos aquí enunciados no pretenden abarcar todas las situaciones,

    simplemente queremos que sirvan de guía para facilitar la identificación de riegos y

    controles por parte del auditor.

  • 8/19/2019 Riesgos en El Proceso de Inventarios

    8/9

     

    8

    Riesgo  

    Control

    Control

    2  

    Control

    3  

    Control

    4  

    Control

    5  

    1) Almacenamiento 

    Que los inventarios adquiridos o

    comprados no sean ingresados

    físicamente al almacén. X 

    Que los inventarios sean sustraidos sin

    autorización X 

    Que el inventario en poder de terceros no

    se controle de forma efectiva. X 

    Que los inventarios registrados en el

    kárdex de almacén no existan X 

    Que la información del kardex sea

    diferente a la registrada en el libro mayor X 

    Que no se registre una provisión por

    inventario obsoleto, dañado o de lenta

    rotación. X 

    2) Registro de utilización de materia

    prima, costos directos e indirectos

    (Gastos de personal, servicios

    públicos, etc) 

    Que no se registren la totalidad de los

    costos directos e indirectos de producción

    en el inventario. X 

    Que los costos directos e indirectos de

    producción se registren de forma

    incorrecta. X 

    Que los inventarios de materia prima

    solicitados al almacén no coincidan conlos utilizados en producción X 

    3) Costeo de los productos

    Sobrevalorización o subvaluación del

    inventario y costos de los productos

    vendidos X 

  • 8/19/2019 Riesgos en El Proceso de Inventarios

    9/9

     

    9

    Riesgo  

    Control

    Control

    2  

    Control

    3  

    Control

    4  

    Control

    5  

    Que no los inventarios y el costo de

    ventas no se ajusten del costo estandar al

    costo real. X 

    4) Salida de productos 

    Que se retire mercancía sin autorización X 

    5) Ajustes al inventario y al costo de

    ventas 

    Que se realicen ajustes al inventario y/o al

    costo de ventas no autorizados X