Riesgos de higiene industrial

21
Cristian David González Gachancipa. Higiene y Seguridad Industrial. Docente: Carlos Humberto Pedraza Poveda Universidad ECCI RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

Transcript of Riesgos de higiene industrial

Cristian David González Gachancipa.

Higiene y Seguridad Industrial.

Docente: Carlos Humberto Pedraza Poveda

Universidad ECCI

RIESGOS DE HIGIENE INDUSTRIAL

EMPRESA SELECCIONADA PARA EL ANÁLISIS.

• La empresa que se utilizó para realizar el análisis de riesgos es una planta metalmecánica de producción dedicada a diseñar soluciones de almacenamiento, esta cuenta en sus instalaciones con maquinas (cortadoras, fresadoras, troqueladoras, pulidoras y equipos de soldadura). Así mismo en este lugar encontramos oficinas donde funciona toda el área administrativa.

RIESGOS IDENTIFICADOS

Implica todos los elementos o contextos que se relacionan con el acondicionamiento del trabajo y la fisonomía humana

RIESGO ERGONOMICO

Producido por una exposición no controlada a agentes químicos. Estos pueden ser cualquier sustancia que afecte a través de tres vías: inhalatoria, ingestiva y dérmica de forma directa e indirecta.

RIESGO QUÍMICO

Factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos como: ruido, temperaturas extremas, ventilación, iluminación, presión, radiación y vibración, que actúan sobre el trabajador y producen efectos nocivos, dependiendo de la intensidad y el tiempo de exposición .

RIESGO FISICO

SITUACIONES DE RIESGO

•SITUACIONEn esta empresa se observa que todos sus empleados permanecen durante la mayoría de su jornada laboral en la misma postura mientras cumplen con sus diferentes funciones.

RIESGO

ERGONOMICO

• SITUACIONEn esta empresa se observa que los empleados del área de pintura están expuestos a inhalar la pintura electrostática en polvo, lacas, barnices y adhesivos usados en este lugar .

RIESGO

QUIMICO

• SITUACIONEn esta empresa podemos observar que los empleados están expuestos durante toda la jornada laboral a ruidos industriales constantes, a la trasmisión de vibraciones al cuerpo y al reforzamiento de iluminación en un lugar especifico del sitio de trabajo.

RIESGO

FISICO

EFECTOS EN LA SALUD

La exposición constante al riesgo ergonómico pude ocasionar efectos en la salud como:• Lesiones lumbares • Síndrome del túnel del Carpio • Fatiga física• Dolores de espalda• Problemas de circulación• Aparición de vena varice

RIESGO ERGONOMICO

La exposición constante al riesgo químico pude ocasionar efectos en la salud como:

• Efectos corrosivos: destrucción de tejidos en el lugar de contacto

• Efectos irritantes: Provocan reacción inflamatoria

• Efectos asfixiantes: Impiden la llegada del oxigeno a los tejidos.

• Efectos sensibilizantes: Causan reacciones alérgicas y dermatológicas

• Efectos cancerígenos: Pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia

• Efectos Mutagenicos : Pueden producir alteraciones genéticas hereditarias

RIESGO QUIMICO

La exposición constante al riesgo físico pude ocasionar efectos en la salud como:

RUIDO

• Alteraciones auditivas como: Disminución de la agudeza auditiva, sordera, otitis y perforación timpánica

VIBRACION

• Alteraciones del sistema nervioso, alteraciones de las funciones fisiológicas, alteraciones neuromusculares, alteraciones endocrinas, metabólicas, cardiovasculares y respiratorias

ILUMINACION

• Accidentes laborales, molestias oculares, fatiga visual y mental

RIESGO

FISICO

MEDIDAS DE CONTROL

RIESGO ERGONOMOMICOFUENTE

Adecuar ergonómicamente los lugares de trabajo como: Sillas, apoya – pies en dimensiones adecuadas para el tipo de

función a realizar.

MEDIO

Análisis de riesgo del puesto de trabajo de cada empleado

TRABAJADOR

Realizar pausas activas, chequeos periódicos por medicina laboral, entrenamiento e instrucción.

RIESGO QUÍMICO FUENTE

Selección de equipos y diseños adecuados, cambio de los materiales mas tóxicos por unos menos tóxicos y crear una

barrera física entre el foco y el operario

MEDIO

Mantener el lugar de trabajo ordenado y limpio, ventilación general y tener sistemas de alarma

TRABAJADOR

Utilizar elementos de protección personal, disminuir el tiempo de exposición al riesgo , inducción y entrenamiento

RIESGO FÍSICO - RUIDOFUENTE

Adecuar, aislar y señalizar áreas de equipos que producen ruido.

MEDIO

Mantenimiento de equipos preventivo.

TRABAJADOR

Utilizar elementos de protección personal (tapa oídos), rotación del personal, inducción y

entrenamiento.

RIESGO FÍSICO - ILUMINACIÓN

FUENTE

Adecuación de luminarias necesarias en área de trabajo.

MEDIO

Mantenimiento de equipos preventivo.

TRABAJADOR

Pausas activas, rotación de personal, recesos que permitan descansar la vista.

RIESGO FÍSICO - VIBRACIÓNFUENTE

Evitar las vibraciones causadas por el desgaste de las superficies

MEDIO

Mantenimiento preventivo, sumisito de sistemas que amortigüen las vibraciones

TRABAJADOR

Pausas activas, reducción de exposición al riesgo y uso de elementos de protección personal

REFERECIAS • Álvarez H., Francisco. (2006) Salud Ocupacional. Ecoe Ediciones.

Colombia.

• Ayala Cáceres, Luís Carlos. (s.f.) Legislación en Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Profesionales, Ediciones Salud Laboral, segunda edición. Bogotá. Colombia.

• Cortés Díaz, José María. (2001) Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ediciones Alfaomega, tercera edición. Madrid. España

• Díaz, J. M. C. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Editorial Tebar.

• Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago de Chile: Oficina Internacional del Trabajo, OIT.

• Floría, P. M. (2007). Gestión de la higiene industrial en la empresa. FC Editorial.