Riesgo Biologico1

download Riesgo Biologico1

of 37

Transcript of Riesgo Biologico1

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    1/37

     

    RIESGORIESGOBIOLOGICOBIOLOGICO

    BioseguridadHospitalaria

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    2/37

     

    Enfermedades Infecciosas Enfermedades Infecciosas: son la

    consecuencia de una infección provocada porun microorganismo.

    Transmisibles o Contagiosas: se propagadirectamente desde el individuo infectado, através de secreciones, la piel o membranasmucosas.

    No Transmisibles: Las personas infectadas notransmiten la enfermedad. Estos incluyen lanecesidad para las especies de vectoresintermediarios (como el mosuito!

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    3/37

     

    Quiénes las producen?"or microorganismos: virus,

    bacterias, #ongos y par$sitos.

    %icrobiolog&a: rama de la biolog&aue estudia los organismos ue sonsólo visibles a través del microscopio.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    4/37

     

    ¿QUÉ SON? Bacterias: 'on organismos unicelulares ue pueden vivir

    en un medio adecuado sin necesidad de un #uésped.lgunas fabrican esporas.

    Virus: 'on formas m$s simples de vida ue las bacterias.'ólo tienen material genético ue lo introducen en las

    células del #uésped para reproducirse. Hongos: 'on organismos de car$cter vegetal. 'u #$bitat

    natural es la tierra. Protozoos: 'on organismos unicelulares. Necesitan a

    varios #uéspedes y el mecanismo de transmisión es a

    través de los insectos. Parásitos: 'on organismos animales de un tama)o mayor,

    ue desarrollan alguna de las fases de su ciclo vital en elinterior del cuerpo #umano.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    5/37

     

    EI!E"IOLOGI#  Es la ciencia ue estudia la frecuencia de

    las enfermedades en las poblaciones#umanas, as& como los factores ue

    definen su e*pansión y gravedad.

    Lo relaciona con variables como: edad,se*o, factores socioeconómicos, factoresambientales.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    6/37

     

     La epidemia es la aparición repentina en unaregión de una enfermedad infectocontagiosa uese propaga r$pidamente entre sus componentes.E+emplo: epidemias de gripe, sarampión,#epatitis, etcétera.

    E*isten enfermedades ue son locales, es decirpermanentes en una región determinada, como elmal de C#agas, en este caso se #ablade endemias.

    'i las enfermedades infectocontagiosas ue seinician en un pa&s transponen sus fronterase*tendiéndose a otras naciones, se dice ueson pandemias. "or e+emplo: '-, cólera,etcétera.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    7/37 

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    8/37 

    Cadena Epidemiol$%ica Es el paso de los gérmenes patógenos de unos

    #uéspedes a otros por distintos mecanismos.1. Agente Causal: microorganismo ue lo

    produce.2. Fuente de Infeccin o !eser"orio: medio

    donde el agente vive, se desarrolla y semultiplica.

    #. $ecanismo de transmisin: medio depropagación del agente (directosindirectos!

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    9/37 

    %irectas: se produce el paso de laenfermedad desde la fuente de infección alsu+eto susceptible, sin intermediarios.

    Indirecta: el contagio se produce conseparación en el tiempo yo en el espacioentre la fuente de infección y el su+etosusceptible.

    /e#&culo com0n (agua, alimentos, suelo!/&a aérea (n0cleos goticulares, polvo!/ector: artrópodos

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    10/37

     

    &. Hu'sped: organismo en el ue se produce lainfección o enfermedad.

    (. Puerta de salida) iguales a las de entrada  1/&a respiratoria  1/&a genitourinaria  1/&a digestiva

      1/&a cut$nea o piel. 

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    11/37

     

     &'#S !E CON(#GIO Enfermedad contagiosa por v&a respiratoria

    tenemos la tuberculosis o la gripe. Enfermedad contagiosa por v&a cut$nea

    tenemos la sarna. Enfermedad contagiosa por v&a digestivatenemos la #epatitis .

    Enfermedad contagiosa por v&a parenteral

    o sangu&nea tenemos la #epatitis C o el'-.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    12/37

     

    Biose%uridad Con+unto de normas o actitudes ue

    tienen como ob+etivo prevenir losaccidentes en el $rea de traba+o.

    Con+unto de medidas preventivas uedeben tomar el personal ue traba+a en$reas de la salud para evitar el contagiode enfermedades.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    13/37

     

    Biose%uri a)ospi*alaria

    Es la aplicación de conocimientos, técnicasy euipamientos para prevenir a personas,$reas #ospitalarias y medio ambiente de la

    e*posición a agente potencialmenteinfecciosos o considerados de riesgobiológico.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    14/37

     

    rincipios +,sicos deBiose%uridad

    *ni"ersalidad: las medidas involucran atodos los pacientes, traba+adores,profesionales y familiares.

    *so de Barreras: evitar la e*posicióndirecta a sangre y fluidos org$nicospotencialmente contaminantes.

    $edios de eliminacin de materialcontaminado: tratamiento de residuos#ospitalarios.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    15/37

     

    Elemen*os +,sicos deBiose%uridad

    Prácticas adecuadas de tra+a,o: recibirformación adecuada de las técnicas demane+o seguro.

    E-uipo de seguridad: barrerasprimarias, E"" guantes, barbi+o, bata,protector ocular, gorro, botas.

    %iseo / construccin de lainstalacin: seg0n evaluación de riesgos.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    16/37

     

    !esinfecci$n - #sepsia %esinfeccin: es la destrucción de

    microorganismos patógenos en superficiesinanimadas o inertes mediante la

    utili2ación de unos productos u&micosdenominados desinfectantes. Asepsia) Es la destrucción de

    microorganismos patógenos en te+idos

    vivos (piel, tracto genital, #eridas!mediante la aplicación de unos productosu&micos llamados antisépticos

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    17/37

     

     #n*isép*ico 'ustancia u&mica utili2ada para in#ibir o

    reducir el n0mero de microorganismos delos te+idos corporales:

    lco#ol al 345 6odopovidona "eró*ido de 7idrogeno Clor#e*idina

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    18/37

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    19/37

     

    Clor.e0idina 8actericida de potencia intermedia.

    No activo frente a esporas

    Efecto r$pido y prolongado

    Lavado de manos uir0rgico, ba)opreoperatorio.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    20/37

     

    Iodopo1idona 8actericida de potencia intermedia, poco

    activo frente a esporas. ntiséptico de piel y mucosas. "ara ba)o preuir0rgico "ara curación de #eridas "oco irritante para la piel.

    No debe utili2arse en personas conintolerancia al yodo.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    21/37

     

    er$0ido de )idr$%eno 2a%uao0i%enada3

    ntibacteriano

    9tili2ado en dermoaplicaciones, limpie2ade dentaduras, desinfección bucal y lentesde contactos.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    22/37

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    23/37

     

     #n*isép*ico Ideal mplio espectro antimicrobianomplio espectro antimicrobiano

    $pida acción$pida acción

    Efecto acumulativoEfecto acumulativo lta residualidadlta residualidad

    8a+a to*icidad8a+a to*icidad

    No irritante para las manosNo irritante para las manos

    8a+o costo.8a+o costo.

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    24/37

     

    !esinfec*an*e gente f&sico o u&mico utili2ado para

    eliminar la mayor&a de losmicroorganismos de los elementos

    inanimados. Limpie2a: remoción mec$nica de materiae*tra)a

    Esterili2ación: método f&sico o u&mico para

    eliminar todo microorganismo presente(autoclave, calor seco!

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    25/37

     

    )i l i d S di

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    26/37

     

    )ipoclori*o de Sodio2la1andina3

    -esinfectante de uso com0n.

    euiere de limpie2a previa.

    No me2clar con detergentes.

    9sar guantes

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    27/37

     

    Glu*aralde./do al 45 -esinfectante de alto nivel, esterili2ante u&mico.

    8actericida de alto espectro

    Cierto grado de to*icidad

    Tiempo de acción: ;4 minutos

    /ida media: d&as

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    28/37

     

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    29/37

     

    "é*odos de Es*erili6aci$n

    ?@'CA': Calor 'eco (estufas!  y Calor 70medo (autoclave!

    B9%CA': A*ido de Etileno

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    30/37

     

    Clasi7caci$n de los Elemen*osBiomédicos

    Cr0ticos: se introducen en el torrentesangu&neo, te+idos. lto riesgo de producirinfecciones (agu+as, sondas, materialBuir0rgico, filtros #emodi$lisis!

    emicr0ticos: en contacto conmembranas mucosas o piel lesionada.%ediano riesgo (endoscopios, mascaras deo*igeno!

    o cr0ticos: contacto con la piel intacta(mobiliario, tensiómetros, termómetros,cama!

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    31/37

     

    Clasi7caci$n de las ,reas)ospi*alarias

    Cr&ticas o de alto riesgo: uirófano, sala departo, 9T, #emoterapia, guardia, morgue.

    'emicr&ticas o riesgo intermedio: unidades

    de internación, farmacia, consultoriose*ternos. No cr&ticas o de ba+o riesgo: $reas

    administrativas, #all, pasillos, salas deespera.

    (é i d l l d d

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    32/37

     

    (écnica del la1ado demanos

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    33/37

     

    =.Cepillado de piel de manos y antebra2os(se remueve as& la flora transitoria y partede la residente!

    D. En+uague abundante con agua corriente(tener precaución con los restos de +abón,ue de uedar pueden inactivar losantisépticos!.

    . plicación de un antiséptico (los m$sutili2ados son iodopovidona y clor#e*idinaal =5! durante D minutos

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    34/37

     

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    35/37

     

    C , d d + li l l d

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    36/37

     

    Cu,ndo de+o reali6ar el la1adode manos?

    l iniciar las tareas (L'! ntes de reali2ar procedimientos invasivos

    (aunue se utilicen guantes estériles!  ntes y después del contacto con #eridas

    uir0rgicas o traum$ticas  ntes del contacto con pacientes especialmente

    susceptibles.

    Luego de entrar en contacto con una fuentecontaminada, como puede ser un pacienteinfectado o sus secreciones

     ntes de cualuier procedimiento uir0rgico

  • 8/18/2019 Riesgo Biologico1

    37/37

    (ipos de la1ado de manos8 'ocial o corriente: utili2ado para

    procedimientos no invasivos. Con 'N +abonosa com0n

    ntiséptico: utili2ado para procedimientosinvasivos ('N +abonosa antiséptica!

    Buir0rgico: utili2ado para cirug&as ('Nantiséptica con efecto residual!