Riego Goteo Barranca

99
CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

Transcript of Riego Goteo Barranca

  • CAPITULO I

    ASPECTOS GENERALES

  • 1 ASPECTOS GENERALES

    1.1 Nombre del Proyecto

    INSTALACIN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR GOTEO PARA EL GRUPO DE GESTIN EMPRESARIAL NUEVA ERA ARAYA CHICA EN EL DISTRITO DE BARRANCA, PROVINCIA BARRANCA Y REGIN LIMA

    1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora La Formulacin y Ejecucin del Proyecto est a cargo del Programa Subsectorial de Irrigaciones rgano descentralizado del Ministerio de Agricultura, que se enmarca en la poltica del Gobierno Peruano de incrementar la produccin y productividad agraria en el pas, con la finalidad de contribuir al desarrollo del sector y al crecimiento de la agroexportacin. El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) como Unidad Ejecutora, cuenta con la capacidad tcnica y logstica para ejecutar el presente Proyecto de Inversin Pblica (PIP), dado que cuenta con la experiencia necesaria al haber ejecutado proyectos de inversin similares al mencionado a travs de su componente B: Riego Tecnificado en el marco de los contratos de prstamo PE N-4076 (Fase I) y PE N 7308 (Fase II) con el Banco Mundial. Adicionalmente, el presente PIP se ejecuta en el marco del contrato de prstamo con el Japan Bank for Internacional Cooperation-JBIC PE-31, suscrito entre la repblica del Per y el Japan Bank for Internacional Cooperation-JBIC, ahora JICA el cual le encarga al Programa Subsectorial de Irrigaciones PSI ser la unidad ejecutora, por 1.2.1 Unidad Formuladora PLIEGO : Ministerio de Agricultura SECTOR : Agricultura INSTITUCION : Programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI RESPONSABLE : Ing. Alfredo Ren Rabines Flores DIRECCIN : Jr. Teniente Emilio Fernndez N 130 Sta. Beatriz-Lima TELFONO : 01 - 424-4488 CORREO ELECTRNICO: [email protected] FORMULADOR : Ing. Ruddy Ysrael Maldonado Tumbay DIRECCION : [email protected] 1.2.2 Unidad Ejecutora PLIEGO : Ministerio de Agricultura SECTOR : Agricultura INSTITUCION : Programa Sub sectorial de Irrigaciones-PSI RESPONSABLE : Ing. Jorge Humberto Ziga Morgan DIRECCIN : Jr. Teniente Emilio Fernndez N 130 Sta. Beatriz-Lima TELFONO : 01 - 424-4488 CORREO ELECTRNICO: [email protected]

  • 1.3 Participacin de Entidades Involucradas y de los Beneficiarios

    En el desarrollo del presente estudio han participado activamente los agricultores beneficiarios del proyecto, GGE Nueva Era Araya Chica, quienes pertenecen a la Comisin de Regantes Araya, y a la Junta de Usuarios de Pativilca, as como los entes involucrados con el logro del mismo, como son componente C2: Programa de Capacitacin y Asistencia Tcnica en Agricultura con Riego Tecnificado.

    Cuadro N 01. Matriz de Intereses de los Grupos Involucrados

    GRUPOS INVOLUCRADOS

    PROBLEMAS PERCIBIDOS

    INTERESES ESTRATEGIAS ACUERDOS Y COMPROMISOS

    Programa Subsectorial de

    Irrigaciones (PSI)

    El sector presenta una inadecuada eficiencia

    de aplicacin del recurso hdrico en

    parcela

    Fomentar el uso eficiente del recurso

    hdrico.

    Implementar un programa de incentivos de

    tecnificacin de riego a travs del

    contrato de prstamo PE-31 -

    JICA.

    Disponibilidad del aporte del estado oportunamente y

    Coordinaciones directas con el MEF para aprobaciones de

    Perfiles Tcnicos.

    El sector agrcola presenta limitado nivel tecnolgico en parcela

    Fomentar la tecnificacin de riego.

    Implementar capacitaciones en

    operacin y mantenimiento de sistema de riego

    tecnificado.

    Brindar capacitacin y asistencia tcnica en agricultores con riego

    tecnificado.

    El sector agrcola presenta limitado nivel tecnolgico en manejo

    de cultivos

    Fomentar la innovacin tecnolgica en manejo

    de cultivos.

    Implementar capacitaciones en manejo de cultivo.

    Brindar capacitacin y asistencia tcnica en prcticas

    de manejo de cultivo

    Deficiente nivel de organizacin de

    usuarios con visin empresarial que permitan a los

    agricultores acceder a mercados y precios

    seguros, con productos de buena calidad.

    Fomentar la organizacin de usuarios con visin empresarial.

    Implementar Grupos de Gestin

    Empresarial.

    Brindar capacitacin y asistencia tcnica en agricultores con riego

    tecnificado.

    Autoridad Local de Agua (ALA) Barranca

    Informalidad del uso del recurso hdrico

    superficial.

    Formalizacin del uso de los recursos hdricos

    superficiales.

    Implementacin de un programa de formalizacin de

    derecho de uso de agua.

    Brindar facilidades para la obtencin de licencias y permisos de uso de agua.

    Junta de Usuarios del Valle de

    Pativilca, Comisin de Regantes Araya

    Las CRs tienen una ineficiente gestin en

    la distribucin del agua para riego.

    Promover que los usuarios hagan uso

    eficiente de la oferta disponible en los sectores de riego,

    disminuyendo perdidas de agua en la conduccin y distribucin.

    Implementar un plan de distribucin de agua equitativas, y roles de riego con

    frecuencias continuas.

    Capacitaciones y eventos demostrativos con la Unidad de Capacitacin de la JUs.

    Promover el cambio de cedula de cultivo, por aquellos cultivos que demanden menores

    volmenes de agua y que permitan distribuciones

    ms equitativas con altas frecuencias de

    riego y buena rentabilidad.

    Fomentar la tecnificacin de

    riego y propuestas de cultivos de alta

    rentabilidad.

    Coordinaciones directas con la JUs para la distribucin de

    agua de acuerdo a la disponibilidad hdrica y a los

    planes de cultivo anual.

  • Limitada valorizacin del uso del recurso

    hdrico por los usuarios de riego

    Fomentar la valorizacin del recurso hdrico

    Sensibilizacin para una adecuada

    valorizacin del agua

    Eventos de sensibilizacin con la unidad de sensibilizadores

    de la JUs.

    BENEFICIARIO, GGE Nueva Era

    Araya Chica

    Bajos rendimientos de los cultivos instalados genera bajos ingresos econmicos para las

    familias, y en muchos casos el abandono de la actividad agrcola.

    Promover nuevas cedula de cultivo para incrementar la

    produccin con cultivos de agro exportacin, con mejores rendimientos e

    ingresos para el bienestar de las familias.

    Implementar planes de negocios

    fortalecidos con la coparticipacin de

    agentes productivos, proveedores de

    insumos y servicios, asistencia tcnica y mercados seguros que aseguren alta

    rentabilidad.

    Disponibilidad del aporte de contrapartida del GGE ya sea por aporte propio o financiado

    por entidades financieras y cumplir con las actas de

    acuerdos de reconversin de cultivo.

    Fomentar el riego tecnificado presurizado

    por goteo

    Formacin de Grupos de Gestin Empresarial para la participacin del

    programas de incentivos del

    Componente B: Riego Tecnificado -

    PSI

    Cumplir con las bases del Concurso pblico para la

    participacin del programa de incentivos

    Empresas Agroexportadoras

    Escasos volmenes de abastecimiento de Aj Paprika ofertado en el distrito de Barranca.

    Incrementar el volumen de exportacin de Aj Paprika en el mercado

    exterior.

    acopiar mayores volumen de

    produccin y de calidad del cultivo de Aj Paprika de los proyectos de

    riego incentivados por el PSI segn el plan de negocios

    Cartas de Intencin de Compra y venta del volumen de produccin del algodn.

    Entidades Financieras

    Escases de recurso econmicos para

    invertir en la implementacin de riego tecnificado y

    cultivo.

    Promover fuente de financiamiento para el

    desarrollo de implementacin de riego

    tecnificado y cultivo

    Implementacin de crdito financiero

    con bajos intereses para las cadenas

    productivas.

    Cartas de Inters de financiamiento de

    contrapartida para la instalacin del sistema de riego por goteo, siempre y cuando los beneficiarios

    cumpla con los requisitos por la entidad crediticia.

    1.4 Marco de Referencia 1.4.1 Antecedentes

    El Gobierno de Per suscribi el 4 de Diciembre del 2006 el Contrato de Prstamo PE-131 con el Japan Bank International Cooperation JBIC (ahora JICA), lo que permitir al Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI utilizar fondos para financiar entre otros rubros, la implementacin de obras de riego tecnificado en 18 Juntas de Usuarios ubicadas en la costa peruana. Aprovechando la valiosa experiencia adquirida por el PSI en aos pasados con el Banco Mundial (Contratos de Prstamos No 4076-PE y Convenio de Prstamo No 7308-PE) y considerando el actual Contrato de prstamo con JBIC, realizar una segunda etapa. El Programa de Capacitacin y Asistencia Tcnica en Agricultura con Riego Tecnificado (Componente C2) del PSI con financiamiento del JBIC (ahora

  • JICA) est orientado a realizar diversas actividades que permitan ejecutar obras y acciones del Componente B, Riego Tecnificado, en dos etapas, la primera antes de la obra del Componente B con acciones de difusin y sensibilizacin, charlas tcnicas, pasantas, asesoramiento en la elaboracin del Perfil Tcnico y el Plan de Negocios. La segunda despus de la obra del Componente B, con asistencia tcnica y promocin del sistema de riego tecnificado, evaluacin del sistema productivo y sistema de riego. Y para ello se realizaron reuniones con los directivos de la Junta de Usuarios del Valle de Pativilca y los representantes de la Comisin de Regantes Araya, quienes apoyaron el proceso de difusin y sensibilizacin del Programa, donde se ubicarn los futuros beneficiarios del Programa de Incentivos. En la actualidad el sistema de riego utilizado es por gravedad y/o inundacin, con el cual no se ha conseguido incrementar un desarrollo tecnolgico, que permita innovar nuevos cultivos con tendencia a la agro-exportacin y de mayor rentabilidad. Actualmente los rendimientos de sus principales cultivos (paprika, maz chala, esparrago, mandarina, entre otros), han permitido a los agricultores dirigir una agricultura de subsistencia regida en una informalidad de mercado destino, comprador y precio refugio. Adems la deficiente infraestructura de riego no permite explotar adecuadamente los recursos y por lo tanto no obtener la rentabilidad apropiada de sus inversiones, problema que se intensifica por la escasez temporal del agua en poca de mayor siembra. Resulta, por ello, importante, que se planteen soluciones que se orienten a aumentar las eficiencias de aplicacin de riego, a travs de sistemas de riego tecnificado, para usar eficientemente el recurso agua y lograr el aumento de la productividad y produccin agrcola. La introduccin del riego presurizado, permite un uso sostenible del recurso y convierte a la actividad agropecuaria en una alternativa viable para aportar al desarrollo local. En la actualidad, los esfuerzos de los productores se estn centrando en mejorar sus niveles de productividad, siendo una de las principales limitaciones el acceso al recurso hdrico, sobre todo en algunas pocas crticas del ao, limitacin que se pretende abordar mejorando el sistema de abastecimiento, conduccin y distribucin del agua superficial, la cual juega un papel importante en las pocas de estiaje. El abastecimiento de agua de riego es el factor preponderante y condicionante para mejorar los niveles de productividad y producir cultivos con mercado seguro, se pretende abordar este problema aprovechando la oportunidad que el PSI brinda para aumentar la eficiencia en el uso de agua y aplicacin de fertilizantes, mediante la instalacin de un sistema de riego tecnificado, lo que permitir aumentar la eficiencia en el uso de agua y aplicacin de fertilizantes en las parcelas del GGE Nueva Era Araya Chica, mediante la instalacin de un sistema de riego por goteo, que beneficiar en su conjunto a 08 familias de pequeos productores y 24.87 Ha de cultivo asociado de Aj Paprika (principal) y Maz Amarillo Duro (rotacin) con un mercado asegurado, lo que les permitir mejorar sus niveles de ingresos, y por tanto, sus niveles de calidad de vida.

    1.4.2 Lineamientos de Poltica y Marco Legal A. Poltica y Estrategia Nacional de Riego del Per

  • El Proyecto de Inversin Pblica (Perfil) se encuentra dentro del objetivo general que persigue la poltica y estrategia Nacional de Riego en el Per aprobada mediante RM 0498-2003-AG en Junio del 2003 y formulada por la Comisin Tcnica Multisectorial conformada por los Ministerios de Agricultura, Vivienda y Construccin, Economa y Finanzas, Junta Nacional de Usuarios; dicho objetivo es el de Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura, mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua, as mismo el presente PIP se encuentra inmerso dentro de los lineamientos generales de poltica de riego que son: 1. Fomentar la difusin y adopcin de cambios tecnolgicos sostenibles

    para incrementar la eficiencia de aprovechamiento del agua de riego y uso de los suelos.

    2. Promover programas y proyectos de fortalecimiento institucional, asistencia tcnica y financiera, concertados por las organizaciones locales y la inversin privada, para lograr la gestin eficiente del agua de riego.

    3. Procurar una adecuada viabilidad econmica, social y ambiental de los proyectos de inversin a ejecutarse con recursos del Estado en el Subsector Riego, de acuerdo a las exigencias metodolgicas para la formulacin y evaluacin de proyectos del Sistema Nacional de Inversin Pblica, y los lineamientos de Poltica Agraria.

    Adems, el presente PIP est estructurado en base a los lineamientos especficos de Poltica y Estrategia de Riego que son las de: Consolidacin de la actual Infraestructura Hidrulica Mayor de los

    proyectos especiales, que contempla el subsidio de las inversiones de rehabilitacin, reconstruccin y proteccin de la infraestructura mayor, con el propsito de asegurar la actual oferta de agua.

    Tecnificacin de riego y Drenaje. Investigacin y Capacitacin en riego. Medidas ambientales relacionadas con el riego. Financiamiento de la gestin del agua de riego, indicando que los

    costos de administracin operacin y mantenimiento de la infraestructura de riego ser competencia de los usuarios.

    Al respecto, cabe indicar que con la implementacin del presente PIP, busca contribuir al logro del objetivo anteriormente sealado, en el marco de los lineamientos de poltica y estrategias de riego en el Per.

    B. Plan Estratgico Sectorial Multianual del MINAG 2012-2016

    El sector agricultura a nivel nacional mediante su PESEM tiene el objetivo central de elevar el nivel de desarrollo agrario y rural y para lo cual ha definido tres grandes objetivos estratgicos, los cuales citamos a continuacin:

  • Mejorar la institucionalidad agraria, pblica y privada, con nfasis en la articulacin de los tres niveles de gobierno y la asociatividad de agricultores.

    Elevar el nivel de productividad, calidad y gestin empresarial de la actividad agraria, en el marco de un desarrollo competitivo.

    Mejorar el acceso a los servicios y generar oportunidades para el poblador rural, en concordancia con desarrollo agrario inclusivo.

    Lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales: agua, suelo, bosques y su diversidad biolgica, en armona con el medio ambiente.

    El objetivo del presente PIP se enmarca dentro de los objetivos estratgicos del PESEM 2012-2016.

    C. Marco Institucional El Programa Subsectorial de Irrigaciones PSI del Ministerio de Agricultura, propicia el mejor uso del agua y eficiencia de riego a nivel de parcela en los diferentes valles de la costa peruana, con la finalidad de elevar la productividad de los cultivos, promover y desarrollar la capacidad asociativa de los agricultores, y establecer las bases para el desarrollo de un mercado de servicios de asistencia tcnica y extensin agrcola privado y pagado por los agricultores. Consecuentemente, a travs del Componente B: Riego Tecnificado; desde el ao 1999 ha instalado 5,000 Ha de riego tecnificado entre pequeos y medianos agricultores, introduciendo tecnologas modernas de riego. La Oficina de Gestin Zonal Centro Huancayo es el rgano desconcentrado del PSI que viene brindando asistencia a los valles de la zona centro del pas. Las principales condiciones impuestas por el PSI para que los agricultores tengan acceso a los incentivos financieros son los siguientes:

    Participacin en forma grupal de 06 agricultores propietarios como mnimo y que conduzcan como mnimo 24 Ha, vinculados entre s mediante un Plan de Negocios.

    El Incentivo mximo por agricultor para riego presurizado ser de 5 UIT (Unidad Impositiva Tributaria) por hectrea, y de hasta US$ 12,000 por cada beneficiario.

    El costo mximo por Proyecto ser de US $ 300,000.

    El Estado financia el 100 % del costo de las obras comunes con aporte del JBIC que consiste en: obras civiles (reservorios, cabezal de control y filtrado, manifold de entrada y salida, vlvulas de control principales, accesorios, tuberas de conduccin y distribucin, equipos de control de riego (vlvulas de entrada a la parcela y accesorios de conexin), instalacin de energa elctrica y sistema de bombeo cuando sea necesario.

    Los Beneficiarios de los Proyectos, financian el 100 % de las obras en las parcelas (tuberas porta laterales, mangueras de riego, aspersores, inyeccin de fertilizantes, accesorios, etc.). Nippon Koei identificar y asesorar el trmite con fuentes financieras para garantizar financiamiento.

  • D. Aspectos Legales

    Decreto Supremo N 187-2006-EF, aprueba la operacin de endeudamiento externo con el Banco de Cooperacin Internacional del Japn-JICA, ahora Agencia de Cooperacin Internacional del Japn JICA.

    Contrato de Prstamo N PE-P31, suscrito entre la Repblica del Per y el Banco de Cooperacin Internacional del Japn JICA, ahora JICA.

    Ley N 28675, en su artculo 2 establece que la Unidad Ejecutora 006: Programa Subsectorial de Irrigaciones PSI indicada en el artculo 1 de dicha Ley, sustituye para todos los efectos la Unidad Ejecutora 006: Unidad de Coordinacin del Proyecto Subsectorial de Irrigacin-UCPSI.

    Ley N 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N 102-2007-EF, normas complementarias y modificatorias.

    Ley N 29626, Ley del Presupuesto del Sector Pblico para el Ao Fiscal 2012.

    Ley N 28585, Ley del Riego Tecnificado, y su reglamento.

    Ley N 26786 - Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental.

    Ley N 28112 - Ley Marco de la Administracin Financiera del Sector Pblico.

  • CAPITULO II

    IDENTIFICACIN

  • 2. IDENTIFICACION

    2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL 2.1.1 Antecedentes de la situacin que motiva el presente proyecto

    Los beneficiaros del GGE Nueva Era - Araya Chica, cuentan con predios que van desde 2.40 a 4.50 Ha, no existe riego tecnificado, el riego se realiza por gravedad mediante agua de canal, el cual se rige por el rol de agua del la comisin de regantes Araya, la poblacin beneficiaria son aproximadamente 40 habitantes, de donde se generara trabajo va la contratacin de mano obra en las labores agrcolas. Desde el punto de vista agrcola, y acorde con las caractersticas fsicas y climticas del valle agrcola de Pativilca, se destaca que ste cuenta con ricas tierras apropiadas para una gran diversidad de cultivos. En las diferentes Comisiones, de la JU Pativilca, la tecnificacin del riego es insipiente, y es consecuencia del desconocimiento y desconfianza por parte de los agricultores propietarios, y la tendencia a la produccin masiva de cultivos de pan llevar de baja rentabilidad econmica y de subsistencia. Esta realidad se refleja no solo por la forma de distribucin de la tierra, si no en la baja rentabilidad que obtienen por el manejo de sus cultivos con problemas en gestin organizativa, mtodos tradicionales de cultivo, inapropiada asistencia tcnica y mal uso del riego, entre otros. La baja produccin y productividad en estos sectores, viene afectando la economa de los agricultores, el mismo que aunado con la inestabilidad de precios y mercados seguros vienen constituyendo razones de una disminucin del bienestar socioeconmico de la poblacin del rea de influencia del proyecto. El sistema de riego utilizado es por gravedad, con infraestructura rustica y por ende con prdidas de agua por filtraciones y por mal manejo que alcanzan valores superiores al 36.5 % segn el Diagnostico situacional 2004 elaborado por el Programa de Entrenamiento en Servicios PES II. Los mtodos de riego utilizados en las parcelas, son por inundacin, por tendido, y por surcos etc., los cuales producen prdidas de aplicacin bastantes altas en terrenos con pendientes superiores al 1%; siendo comn que algunos sectores queden con exceso de humedad y otros con dficit. En resumen, la escasez del recurso hdrico, deficiente utilizacin del recurso hdrico y el bajo nivel tecnolgico empleado para la produccin de cultivos, genera bajos rendimientos y el abandono de reas con potencial agrcola.

  • 2.1.2 Diagnstico del rea de Influencia y el rea de Estudio

    A. Ubicacin del rea de influencia y el rea de Estudio

    Polticamente pertenece:

    Regin : Lima Provincia : Barranca Distrito : Barranca Centro Poblado : Araya Chica Bloque Riego : Araya Comisin Regantes : Araya Junta de Usuarios : Pativilca

    Geogrficamente se encuentra ubicado en:

    Coordenadas UTM-N : 8819,333 N Coordenadas UTM-E : 218,825 E Altitud : 425 m.s.n.m. Latitud Sur : 104012.24 Longitud Oeste : 773412.72

    Siendo sus lmites: Por el Norte : Distrito de Pativilca Por el Sur : Distrito de Vegueta Por el Este : Provincia de Ocros - Ancash Por el Oeste : Ocano Pacifico

    Figura N 01 - Ubicacin Departamental y Provincial del rea de Influencia

  • Figura N 02 - Ubicacin Distrital del rea de Influencia

    Fuente: INEI - Mapas

    Figura N 03 - Ubicacin del Valle de Pativilca

    Fuente: ALA-BARRANCA

  • Figura N 04 Ubicacin del rea de Estudio

    Fuente: Google- Earth

    B. Caractersticas Fsicas

    B.1 Peligros y Vulnerabilidad en el rea de Influencia

    Problemtica Ambiental. La provincia de Barranca afronta dos grandes peligros ambientales, que si bien no son permanentes si son recurrentes y de diverso grado de impacto sobre el desarrollo de las actividades de sus integrantes. Son de origen antrpicos y de origen natural. Riesgos antrpicos, se han identificado la contaminacin del aire por desechos txicos que generan las empresas fabricantes de azcar y fbricas de conservas de pescados en puerto Supe, Barranca y Pativilca. Este problema afecta directamente y ms fuertemente a los centros poblados de los distritos de Supe y Pativilca. La otra fuente de peligros ambientales, se resume en el cuadro N 02, est constituida por los denominados riesgos naturales, que si bien son espordicos, se potencian en tanto los actores locales no toman decisiones oportunas y eficaces para su prevencin o reduccin de impactos. As son de destacar:

  • Cuadro N02 : Peligros y Vulnerabilidades

    GEODINMICA EXTERNA PELIGROSIDAD NATURAL

    TIPO DE FENOMENO

    AMBITO DAOS PRODUCIDOS MECANICOS

    Inundaciones Ro

    Pativilca

    Perdida de cultivos agrcolas.

    Viviendas destruidas

    Poblacin afectada

    Incremento de caudal por encima de los promedios.

    Incremento de Pp, pluviales e incremento del caudal de los

    ros.

    Inundacin en zonas aledaas a poblados ribereos

    Huaycos Ro

    Pativilca

    Perdidas de cultivos

    Viviendas destruidas

    Carreteras deterioradas

    Poblacin afectada

    Incremento de caudal por encima de los promedios.

    Incremento de Pp, pluviales e incremento del caudal de los

    ros.

    Deslizamiento de lodos y agua por cauces de los ros usados

    como carreteras.

    Inundacin en zonas aledaas a poblados ribereos.

    Derrumbes Ro

    Pativilca Interrupcin del acceso a

    provincias de la sierra Cada de material rocoso en zonas de inestabilidad rocosa

    Fenmeno El Nio

    Inundaciones, fenmeno natural que ocurre de manera estacional, especialmente en poca de El Nio representa el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del Ocano Pacfico Tropical. Por lo general, cuando El Nio alcanza una intensidad fuerte o muy fuerte influye considerablemente en las condiciones meteorolgicas de la siguiente forma:

    Las precipitaciones aumentan drsticamente y se desplazan hacia la costa sur.

    El viento es dbil o circula del oeste hacia el este, cuando lo normal es que circule del este al oeste.

    Las temperaturas superficiales del mar son anmalamente altas (ms clidas que lo normal) sobre una extensa zona del ocano.

    Es necesario destacar que El Nio se presenta en la zona de Estudio con cada vez mayor frecuencia, tenindose registros de eventos de gran intensidad ocurridos en los aos 1925-1926, 1982-83 y 1998-99 y eventos de menor intensidad ocurridos en los aos 1953, 1957-58, 1963-64, 1965-66, 1972-1973, 1976-1977, 1977-1978, 1986-1988, 1993, 1994-1995 (ver El Nio Oscilacin del Sur, ENOS. Werner Stolz).

    Deslizamientos

  • Fenmeno que se presenta en las laderas del ro Pativilca (Chocoy desembocadura del ro), produciendo modificaciones en la misma, debido al desplazamiento por gravedad de masas de suelo al escurrirse aguas superficiales y accin del viento que impacta y afloja las gravas. En la ladera de Palmeras Bolvar, el proceso se activa por el debilitamiento de la base que ocasiona el hombre para el emplazamiento de las viviendas, adems por la circulacin de vehculos en la parte superior. En ambos casos, la sismicidad de la zona es un componente principal para activar los deslizamientos.

    Desprendimiento

    Este fenmeno se presenta en la ladera que limita Caleta Totoral y en el tramo Puente Bolvar-Desembocadura, debido al debilitamiento de la base de la ladera producido por al accin del ro Pativilca y el mal manejo de las aguas de regado en la parte de la planicie.

    Inundaciones

    El lento escurrimiento de las aguas de precipitaciones pluviales hacia los canales de regado y la acumulacin indiscriminada de residuos slidos, provocan inundaciones que afectan principalmente la zona Este de la ciudad de Barranca, entre la Urbanizacin Brbara D`Achille hasta la Av. Alfonso Ugarte, atravesando longitudinalmente el Jr. Lauriama, afectando principalmente la zona de viviendas.

    Erosin de suelo

    Se presenta en las laderas de pendiente mediana y abrupta en el tramo Chocoy-desembocadura del Ro Pativilca y las Palmeras de Bolvar, produciendo debilitamiento y prdida del suelo, afectando as las reas agrcolas. Puede afirmarse que la accin del ro Pativilca afecta las terrazas aluviales reduciendo la superficie de reas agrcolas. Este fenmeno ha sido identificado en Sector urbano marginal, as como en la parte baja del Centro Poblado Las Palmeras.

    Tsunamis

    De acuerdo a los estudios realizados por el Departamento de Medio Ambiente de la Direccin de Hidrografa y Navegacin de la Marina del Per, se ha determinado que la cota de inundacin de la ciudad de Barranca se ubica en la cota 7 m (Ver grfico N 9.2.6.1 Carta de Inundacin de la Ciudad de Barranca), dicho dato es resultado del anlisis de los movimientos ssmicos superficiales (60 Km. al fondo del mar).

    Sismos

    En el rea de estudio, los datos histricos son bastantes generales ya que la sensibilidad de los sismos ha estado relacionada a intensidades y magnitudes generales a nivel del Departamento de Lima, estos se refieren desde del siglo XVI y el conocimiento con registro desde el siglo XIX y XX.

  • En general, la sismicidad histrica en la regin de Lima ha alcanzado intensidades de VII y VIII, y magnitudes de 6.75 y 8.4, y se puede indicar que los sismos en el rea de estudio son considerados muy fuertes y de profundidades someras. Huaycos

    Huaycos, estos fenmenos se producen especialmente en los cauces de las quebradas, cuyos cursos estn expuestos a fuertes pendientes, stas tienen ocurrencia en zonas cercanas a laderas de cerros pertenecientes al Distrito de Barranca, afectando a los centros poblados de Vinto, Santa Elena, Araya Grande, Purmacana, Las Vrgenes. Impacto sobre Asentamientos Poblacionales

    El grado de peligrosidad est en funcin a la cantidad y tamao de asentamientos poblacionales que pudieran estar expuestos a alguno de los fenmenos identificados en la Provincia Barranca, acentundose durante los meses de Enero a Marzo, que es la poca de precipitaciones de la cuenca alta del ro Pativilca. Se produce el arrastre de la parte alta hacia la parte baja del ro, ocasionando sedimentacin y produciendo inundaciones de las zonas cercanas a la rivera del rio, como ocurre en los Centros Poblados de Providencia, Araya, etc.

    Algunos indicadores geomorfolgicos (el grado de ramificacin, la densidad de drenaje, el escurrimiento medio, entre otros), confirman que la existencia de fuertes precipitaciones pluviales de corto perodo generan avenidas que afectan tanto la cuenca alta y media del ro Pativilca, produciendo huaycos en los interfluvios, poniendo en riesgo a los centros poblados de los Distritos de Barranca.

    Impacto sobre la Infraestructura Vial

    Los desprendimientos de rocas y deslizamientos de la cuenca del ro Pativilca condicionados a factores tanto fsicos como ambientales son los principales peligros naturales en la infraestructura vial, debido al desprendimiento lento de las rocas y/o desprendimientos violentos de masas rocosas (derrumbes). Estos fenmenos Geodinmicos, ocurren espordicamente en las partes altas de la Provincia de Ocros - Ancash, que limitan con la provincia de Barranca, pero que estn en la misma Cuenca.

    Si bien es cierto que en el entorno del distrito de Barranca perteneciente a la provincia de Barranca se han identificados peligros de riesgo antrpicos y riegos naturales, que pueden generar prdidas y daos en el entorno social del distrito. Sin embargo las situaciones de riesgos quedan minimizadas o anuladas, debido a que la exposicin y localizacin de la alternativa de solucin del proyecto de riego tecnificado (destinado a satisfacer la demanda de un grupo de beneficiarios parcelarios con un total de 24.87 ha), no genera vulnerabilidad por fragilidad y resiliencia. B.2 Clima

    En general, el clima de la zona de Estudio es el tpico de la costa central, es decir, pequeas oscilaciones de temperatura (19.20C en promedio), ausencia de lluvias, con ligeras lloviznas (del orden de 7 mm al ao) que se producen en

  • los meses de invierno y alto porcentaje de humedad relativa (hasta 82.75% en invierno). La temperatura mxima media es de 27.80C, correspondiente al mes de Marzo, y la temperatura mnima media es de 13.10C, en el mes de Setiembre. La humedad relativa media en los meses de verano es de 72%. La estacin meteorolgica que ha servido de fuente para la obtencin de los datos climticos ha sido la de Huayto, ubicada en la provincia de Barranca, y que goza de caractersticas similares a las de la zona de estudio. En el siguiente Cuadro se detalla el promedio anual de las principales caractersticas climticas que se tomarn en cuenta para el diseo del Proyecto.

    Cuadro N03 Datos Climatolgicos

    B.3 Suelos

    Para efectos del estudio realizado se tomaron dos (02) muestras de suelo agrcola, de acuerdo al detalle siguiente (cuadro N04)

    Cuadro N04 Muestra de Suelos

    Denominacin del rea Muestreada

    Predios Considerados rea

    Comprendida

    Muestra 1 Sector de Araya Chica Parte Baja

    Muestra 2 Sector de Araya Chica Parte Media

    Departamento: Lima Provincia: Barranca Distrito: Pativilca

    Latitud: 1024' S Longitud: 7724' W Altitud: 247 m.s.n.m

    Temperatura

    Minima

    Temperatura

    Maxima

    Humedad

    RelativaViento Insolacion

    C C % Km/s Horas

    Enero 17.9 27.1 73 320 7

    Febrero 18.6 27.7 76 311 6.6

    Marzo 19.1 27.8 77 302 5.5

    Abril 16.4 25.9 76 294 8

    Mayo 14.9 22.1 84 242 5.2

    Junio 14.1 19.2 88 233 2.4

    Julio 13.2 19.8 84 199 1.8

    Agosto 13.2 20 84 238 3

    Septiembre 13.1 20.2 82 276 4.2

    Octubre 13.9 20.7 82 259 5.2

    Noviembre 13.3 21.4 84 285 5

    Diciembre 15.8 24.7 83 328 7.3

    Promedio 15.3 23.1 81 273.9 5.1

    Fuente: informacion Senamhi periodo 1971-1979

    Meses

  • Cuadro N 05 Resultado del anlisis de Suelo

    N Indicadores Unidad

    M-1 M-2

    Navarro Cueva Mndez

    Juan Aguado Alomias

    1

    Textura % Franco

    Arcilloso Franco

    Arcilloso

    Arena % 19.35 21.25

    Arcilla % 25.00 29.00

    Limo % 55.56 51.66

    2 pH 7.64 7.26

    3 Conductividad Elctrica CE mS/cm 1.14 0.55

    4 Carbonato de Calcio (CaCO3) % 7.00 0.02

    5 Materia Orgnica (M.O) % 1.03 1.03

    6 Nitrgeno Total (Nt) % 1.14 1.14

    Fosforo (P) Ppm 14.33 14.33

    PSA % 26.81 24.31

    CATIONES CAMBIABLES

    7 C.I.C Meq/100g 19.23 19.23

    8 Calcio (Ca) Meq/100g 5.60 5.40 9 Magnesio (Mg) Meq/100g 2.18 2.01 10 Sodio (Na) Meq/100g 1.01 1.02 11 Potasio (K) Meq/100g 2.44 2.52 12 P.S.I % 10.95 42.60

    Fuente: Laboratorio Vitcola Anlisis de Suelos/CITE vid.

    De acuerdo con los resultados del anlisis de caracterizacin de suelos (adjuntos en los Anexos del Perfil) se presentan las siguientes conclusiones: La clase textural corresponde a un suelo de textura franco arcilloso en las

    muestras M-1 y M-2, correspondientes a la zona baja y alta del rea de estudio.

    El pH promedio del terreno oscila entre 7.26 a 7.64 es decir, es un suelo ligeramente alcalino.

    La conductividad elctrica hallada en la muestra M-1 = 1.14 mS/cm. por lo

    tanto se trata de un suelo poco salino al igual que la otra muestra que tiene M-2=0.55 mS/cm.

    El contenido de materia orgnica (M.O) de M-1= 1.03% y M-2=1.03%, indica

    que se trata de suelos con un bajo contenido de M.O.

    El contenido de nitrgeno total (Nt) de M-1= 1.14% y M-2=1.14%, indica que se trata de suelos con un bajo contenido de Nt.

    Se presenta una baja disponibilidad de Fsforo en el suelo segn el indicador de 14.33 ppm de las M-1 y M-2.

    Se presenta una disponibilidad media de potasio (K) en el suelo segn el indicador de 2.44 meq/100g para la M-1 y 2.52 meq/100g para la M-2.

    En general se trata de un suelo con buenas caractersticas agronmicas sin concentraciones que pudieran resultar perjudiciales a los cultivos a implementar.

  • B.4 Calidad del Agua

    La muestra de agua de riego se tom en el canal de distribucin Araya que abastece del recurso hdrico a los usuarios del sector de Araya-Chica. El Anlisis de agua se realiz en los laboratorios de le Empresa PROMAQUIRSA E.I.RL (Cuadro N 06).

    Cuadro N 06 Resultado del anlisis de agua

    N DE MUESTRAS AG 43

    MARCAS

    C.E. dS/m 1.38

    pH 7.30

    Calcio (Ca) meq/L 6.20

    Magnesio (Mg)

    meq/L 1.80

    Potasio (k) meq/L 0.23

    Sodio (Na) meq/L 4.15

    SUMA DE CATIONES 12.38

    Nitratos meq/L 0.019

    Carbonatos meq/L 0.00

    Bicarbonatos meq/L 2.68

    Sulfatos meq/L 3.38

    Cloruros meq/L 6.30

    SUMA DE ANIONES 12.38

    Sodio % 32.14

    R.A.S 2.058

    Boro ppm -------

    Fierro ppm 0.90

    Calificacin de Sales

    C3

    Calificacin de Sodio

    S1

    Fuente: PROMAQUIRSA EIRL

    Segn los resultados del anlisis fsico-qumico del agua (adjuntos en los Anexos del Perfil) se puede mencionar lo siguiente: Cuenta con un pH de 7.30, por lo que se trata de un agua ligeramente

    alcalina.

    La conductividad elctrica presenta un valor equivalente a CE=1.38ds/m, la muestra se clasifica como un C3, indicndose as un agua con Salinidad alta.

    Segn la cantidad de Sodio (32.14%), la muestra se clasifica con un S1,

    indicndose as un agua con bajo contenido de Sodio.

    B.5 Ambiente Bitico:

    a) Flora: La vegetacin representativa de zona se ubica en el litoral marino, y est compuesta mayormente por grama salada, ruisona (champa) entre otras. Por

  • otro lado, la vegetacin de la ribera fluvial o bosque ribereo est representada por la caa brava, el carrizo, la valeriana, ua de gato, etc. En las zonas donde se ubican las aguas subterrneas, se identifican especies como; totoral, el llantn, cola de caballo, el helecho, el berro, la verdolaga, la campanilla, la achicoria, etc. b) Fauna: Al igual que la flora las principales especies se encuentran en el mar, entre las cuales se identifica una variedad de peces como la anchoveta, el pejerrey, el jurel, caballa, coco, cabinza, tollo, borracho, etc.; los moluscos como las conchas negras, las machas, choros, etc., los cefalpodos como el calamar, el pulpo y crustceos como el cangrejo, el muy muy, etc. Dentro de la avifauna se observa la presencia de algunas aves marinas; el guanay, el piquero, el pelicano, la gaviota, etc. Mientras que la fauna terrestre esta representado principalmente por los animales domsticos, el ganado vacuno, caprino, porcino, entre otros.

    B.6 Fuente de Energa

    En el Centro Poblado Araya Chica, se cuenta con energa elctrica monofsica, sin embargo para los fines del proyecto se utilizara la diferencia de presin, pues la fuente de agua se encuentra a 50 m de altura, y generaran la energa suficiente para que los equipos de bombeo operen y reducir los costos del bombeo de agua del reservorio, no utilizando motores a base de combustin. C. Va de Comunicacin

    El rea donde se desarrollar el proyecto, pertenece al distrito de Barranca, que a la vez est conformado por dos sectores denominados Sector Araya Grande y Araya Chica, La va de acceso hacia el proyecto es por la panamericana Norte, a la altura del Km. 200, luego se toma una carretera carrozable a la margen derecha en referencia al norte hasta llegar al km 55 se llega al Centro Poblado Araya Chica. El rea del proyecto se encuentra a 50 m del Centro Poblado de Araya Chica. (Cuadro N 07).

    Cuadro N 07 Vas de Comunicacin

    Tramo Distancia

    (Km.) Tiempo (Horas)

    Tipo de Va Estado Medio de

    Transporte

    Lima - Barranca 200 3 horas y 30

    minutos Tipo I (asfalto)

    Muy Buena

    Vehicular

    Barranca Araya Grande

    40 45 minutos Tipo II (afirmada)

    Buena Vehicular

    Araya Grande Araya Chica

    15 20 minutos Carretera carrozable

    regular Vehicular

    Fuente: Elaboracin Propia

    D. Principales Actividades Econmicas del rea de influencia

    La Poblacin Econmicamente Activa (PEA):

  • Segn el Censo del ao 2007, la poblacin entre 14 y 65 aos con determinadas actividades econmicas, son un poco ms de 50,000 personas. De ellas el 67% son varones y 33% son mujeres, evidenciando un segmento de la poblacin femenina que no forma parte de la fuerza laboral remunerada. Al menos el 55% de las actividades econmicas reportadas en el Censo corresponden al sector terciario (servicios de comercio, transporte, educacin, salud, empleados pblicos, un 26% corresponde al sector primario, relacionado a la agricultura, la pesca, ganadera) 13% al sector industrial (agro industria, harina de pescado, talleres) y 6% de actividades econmicas no especificadas. Por distritos el de mayor PEA es Barranca, con cerca del 50% seguido por Paramonga y Supe. Respecto a la zona, en el mbito urbano la PEA representa el 85% del total. Es en el mbito rural en donde es menor la proporcin de mujeres en la fuerza laboral remunerada. La ciudad de Barranca se caracteriza por ser predominantemente un centro comercial, administrativo y de servicios. La actividad industrial tiene un escaso desarrollo. Durante los ltimos aos, las actividades comerciales en la ciudad de Barranca se han incrementado en forma significativa, para atender tanto la demanda local como consecuencia del alto crecimiento poblacional, as como la demanda de otras ciudades ubicadas principalmente hacia el norte y noreste de Barranca, tales como Cajatambo, las Provincias del Departamento de Ancash y algunas Provincias del Departamento de Huanuco (Dos de Mayo y Huamales), debido a que la ciudad de Barranca constituye uno de los principales centros urbanos ubicados al norte de Lima Metropolitana, y que por su accesibilidad vial puede abastecer de numerosos productos a la poblacin de dichas Provincias. La ciudad de Barranca, cuenta con diferentes instituciones pblicas para atender los requerimientos de la poblacin en cuanto a la prestacin de los servicios pblicos. Las entidades pblicas ms importantes son del nivel de Gobierno Local y algunas dependencias del nivel de Gobierno regional y Nacional. Por otra parte, el aumento de la poblacin en la ciudad de Barranca, est originando la diversificacin de otros servicios, tales como: restaurantes y hoteles, transportes y comunicaciones, financieros, educacin y salud, recreativos, etc. Segn el INEI, durante el ao 1997 en el Distrito de Barranca han existido 15 establecimientos de hospedaje (hoteles, hostales y otros) y 38 restaurantes, cuyo nmero contina incrementndose. En la ciudad de Barranca ha aumentado notablemente el parque automotor, sobre todo de aquellos orientados al transporte de pasajeros, como las combis, taxis colectivos y mototaxis. Las empresas de transporte interprovincial que brindan servicios entre Lima y Barranca son las siguientes: Empresa de Transportes y Turismo Barranca S.A., Empresa de Transportes Turismo Paramonga S.A. y Empresa de Transportes

  • Sagal. Para viajar de la ciudad a Barranca a otros distritos y centros poblados de la zona existen combis, custers y taxis colectivos. En la ciudad de Barranca operan varios Bancos muy importantes tales como: el Banco de Crdito, Interbank, Banco Continental, Banco de Trabajo y Banco de la Nacin. Tambin opera la Caja Municipal de Sullana. De acuerdo al Censo Econmico del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), en el distrito de Barranca se han registrado 1,322 establecimientos en el ao 1994, que representa el 57% de los establecimientos de la Provincia de Barranca. Del total de establecimientos registrados en el distrito de Barranca, el 64.30% corresponden a la actividad comercial, el 13.31% a restaurantes y hoteles, 7.64% a la industria manufacturera, 4.01 % a la actividad inmobiliaria, 2.19% a seguridad social y salud, y el restante 12.56% a otras actividades

    E. Aspectos Socioeconmicos

    E.1 Zona y poblacin afectada

    Para medir los datos de variacin de la poblacin, se ha recogido los datos de los ltimos cinco Censos Nacionales en el periodo de 1972 - 2007 a nivel de provincias en la Regin Lima. El siguiente cuadro detalla esta variacin, observndose que las provincias con mayor poblacin en la Regin Lima provincias son: Pativilca, Caete, Huaral y Barranca, a diferencia de las provincias de Huarochiri, Yauyos, Oyn, Canta y Cajatambo, las cuales han crecido a tasa menores e incluso han registrados tasas negativas, lo cual demuestra que la zona comprendida entre las provincias que conforman el norte chico de Lima, constituyen en uno de los polos de desarrollo para la regin; adems, de atraccin a la poblacin migrante de las zonas rurales y de las regiones contiguas. Es importante hacer notar que Barranca ha tenido una tasa de crecimiento intercensal menor que Huaral. Mientras que en el censo de 1972 y 1981 las poblaciones eran similares en tamao, en el ltimo censo, Huaral tiene mayor poblacin.

    Respecto a la provincia de Barranca, segn el Censo del ao 1993, el principal porcentaje de poblacin inmigrante en la provincia han nacido en la regin Ancash (Huaraz y otras provincias de la regin), adems existe poblacin en menor escala procedente de las regiones del norte del pas (Piura, La Libertad, entre otros). Es necesario mencionar que el proceso migratorio en la provincia de Barranca indica que ha sido por el adems existe poblacin en menor escala procedente de las regiones del norte del pas (Piura, La Libertad, entre otros). Es necesario mencionar que el proceso migratorio en la provincia de Barranca indica que ha sido por el aspecto ocupacional que definen las diversas actividades econmicas impulsadas por el comercio, lo cual genera demanda de mano de obra, acceso a la educacin y mejores condiciones de habitacin y servicios; adems de factores naturales como el terremoto en los aos 70 y la violencia poltica de los aos 80 y 90.

    Poblacin:

    La provincia de Barranca, segn el censo IX de poblacin y IV de vivienda del ao 1993 es de 114,051 habitantes; con un 86.12 % de poblacin urbana y

  • 13.88 % de poblacin rural.

    En el censo XI de poblacin y VI de vivienda del 2007, los resultados para la provincia de Barranca es de una poblacin de 133,904 habitantes que representa el 85.33 % de poblacin urbana y 14,67 % de poblacin rural. As tenemos, que a nivel de distrito Barranca tiene una participacin de 45.69% de poblacin total y el distrito de menor participacin es Supe Puerto con un 8.29% de poblacin total.

    El Centro Poblado de Araya est constituida por una poblacin mayor de 6 aos de 527 habitantes, compuesto por 320 familias, el 80 % de la poblacin se concentran en sector rural, el 20 % restante se concentra en la ciudad capital de Pativilca.

    Densidad Poblacional

    Respecto a este rubro, se precisa las diferencias que existen entre los distritos en cuanto a su densidad poblacional. As tenemos, la ms alta densidad en el distrito de Supe Puerto, debido a su pequeo territorio de 11,51 km tiene una densidad poblacional de 964.12 hab/km, el distrito de Barranca con 397.88 hab/km. Luego, los distritos que presentan menores densidades poblacionales son: Pativilca con 65.74 hab/km, Paramonga con 57.98 hab/km; y el distrito de Supe con 39.73 hab/km. Composicin Poblacional por Sexo

    Respecto a la composicin de la poblacin por sexo, segn los resultados del censo en el ao 1993, exista mayor porcentaje de mujeres (50.16%). Respecto al censo 2007 se tiene mayor porcentaje de hombres (50.14 %) y el 49,86 % de la poblacin restante son mujeres. A nivel de distrito Supe Pueblo tiene un 51.28% de sexo masculino respecto al 48.72% del sexo femenino, el distrito con menor participacin en cuanto al sexo masculino es Barranca con un 49.68% y un 50.32% de sexo femenino. Empleo

    Durante el ao 2007, la distribucin de la poblacin ocupada de 14 aos y ms segn categora de ocupacin en la Provincia de Barranca, indica que un 50,8% son trabajadores dependientes, un 42,3% son trabajadores independientes, y un 6.8% trabajan en sus respectivas familias y son no remunerados. En el Departamento de Lima, la poblacin ocupada de 14 y ms aos en condicin de trabajadores dependientes tiene una mayor importancia, ya que representa el 58% de los trabajadores. En el referido ao, la distribucin de la poblacin ocupada de 14 y ms aos segn tamao de empresa, en la Provincia de Barranca muestra que un 72% de los trabajadores se encuentran en micro y pequeas empresas, mientras que la poblacin ocupada en empresas medianas y en empresas grandes representan el 11,5 % y 16.5% respectivamente. En el Departamento de Lima, la distribucin de la poblacin ocupada de 14 y ms aos, indica que en las micro y pequeas empresas se concentra el 65,2%

  • de los trabajadores, en las medianas empresas el 10,8% de los trabajadores, y en las grandes empresas el 24% de los trabajadores. E.2 Educacin: Alumnos Matriculados:

    El ndice de escolaridad, es el indicador que permite determinar la proporcin de la oblacin en edad escolar que est realmente recibiendo educacin, ya sea en planteles estatales o privados. Para ello se est asumiendo que la edad escolar es aquella comprendid en los grupos estales entre 3 y 19 aos. Por otro lado la poblacin escolar se ha calculado en base a la cantidad de alumnos matriculados en los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. De acuerdo a lo anterior este indicador para la Provincia de Barranca se ha elaborado en base a la informacin de poblacin proyectada para el ao 2006 por el INEI, as como de la informacin de poblacin escolar a nivel tanto de las Instituciones Educativas Estatales como Particulares. En tal contexto tenemos que a nivel de la provincia de Barranca el 89% de los nios en edad escolar vienen recibiendo educacin, siendo el distrito de Pativilca donde se logra el mayor nivel de este ndice, es decir que todos los nios que deben recibir formacin escolar lo vienen recibiendo realmente. Contrariamente a esto ltimo es el distrito de Puerto Supe donde se presentan los niveles ms bajos lo que sin duda amerita una atencin prioritaria a dicha situacin. Lo que resulta preocupante es a nivel provincial aproximadamente ms del 10% de los nios en edad escolar no tienen acceso a la educacin, lo que sin duda nos remite a examinar las probables causas de que ello sucede entre los factores que explica el problema podemos mencionar los factores econmicos, en el entendido que muchos nios no pueden asistir a la escuela debido a que sus padres no cuenten con los medios econmicos para sufragar los gastos que ello demanda. Asimismo para el caso de las zonas rurales el problema se explica por la lejana de las Instituciones Educativas y por que los nios de esta edad ya forman parte de la fuerza laboral para las actividades agropecuarias de las familias. La mayor concentracin de la oferta educativa se encuentra en la zona urbana. Indicadores Educativos:

    Tasa de Repitencia Escolar En el 2006 la tasa de Repitencia que se observa en el nivel primario es de 837 alumnos, 5.06% de una poblacin total de asistentes de 16 529; Secundaria 906 alumnos, 7.29% de una poblacin asistente de 12 424.

    Tasa de Analfabetismo La tasa de analfabetismo es mayor en los varones respecto a la tasa de analfabetismo que en las mujeres.

  • Las mayores tasas de analfabetismo se encuentran en el distrito de Pativilca en el cual tambin existe el menor promedio de aos de estudio aprobado a los 15 aos siguindole en frecuencia el distrito de Supe. Con respecto a la desercin escolar en nios de 6 a 12 aos el mayor porcentaje lo tiene el distrito de Barranca siguindole el distrito de Supe.

    Docentes e Infraestructura En la jurisdiccin de la UGEL N 16 de Barranca, durante el ao 2006, se registr 2382 docentes, 137 Auxiliares de Educacin y 247 Administrativos, totalizando 2766 trabajadores. A nivel de Distrito, la mayor parte se concentra en Barranca con 1,267, siguiendo Paramonga con 648, Supe Pueblo con 391.

    Las Secciones Estatales y no Estatales durante el ao 2006, registraron 2096, concentrndose el 46% en el Distrito de Barranca, en tanto que las aulas totalizan 1,730 de las cuales 1 282 corresponden al Sector Estatal y 448 al Sector no Estatal Focalizando los centros educativos estatales dentro del casco urbano de la ciudad de

    Barranca, que atienden una poblacin de, al ao 2007 de 12479 alumnos, distribuidos de la siguiente manera 12 centros educativos inciales que atienden una poblacin de 1641 alumnos, 11 centros educativos de nivel primario que atienden una poblacin de 5990 alumnos y 4 centros educativos de nivel secundario que prestan servicio a 4848 alumnos. Para el ao 2018 la poblacin total ser de 14668, con una tasa de crecimiento del 1.48%, distribuidos de la siguiente manera: en educacin inicial ser de 2529 alumnos con una tasa de crecimiento de 4%; educacin primaria ser de 6023 con una tasa de 0.054% y educacin secundaria 6388 con una tasa de 2.5%.

    E.3 Salud:

    Infraestructura de Salud:

    En la ltima dcada se han realizado acciones de mejoramiento de la infraestructura fsica del Hospital, atendiendo problemas coyunturales en algunos servicios a fin de reducir interferencias fsico funcionales entre servicios, as como de la circulaciones del personal y del paciente. Sin embargo, la evolucin de la planta fsica del Hospital, no responde a una estrategia de largo plazo, observndose una inadecuada infraestructura frente a las nuevas condicionantes funcionales y tecnolgicas. En la zona, el MINSA es el mayor prestador de servicios de salud, mientras que ESSALUD tiene una presencia limitada. Adicionalmente debe precisarse que la demanda de servicio de hospitalizacin en el rea de influencia por parte de la poblacin asegurada no esta cubierta por ESSALUD, plantendose la necesidad de ser atendido como parte global del Hospital Barranca, muy aparte de la demanda adicional que presenta. Del balance demanda Ejecutiva Oferta actual y Optimizada, efectuado para el estudio de preinversin a nivel de perfil Mejoramiento - ampliacin y equipamiento del Hospital de Barranca elaborado en el 2002 con horizonte al 2019, se observa que el establecimiento presentaba trminos generales un dficit en la cobertura de atencin para el periodo de anlisis, sealando que dicho balance no incluye

  • la demanda de los asegurados por ESSALUD, ni la de establecimientos privados.

    Indicadores de Salud:

    Tasa de Mortalidad: El ndice actual de mortalidad infantil, refleja la situacin de incremento que se viene dando ao tras ao, 3.54% ao 2005, 3.56% ao 2006 y 4.78% el ao 2007. Actualmente se registra 11/1,000 nacidos vivos, antes del ao de existencia.

    Tasa de Desnutricin: Las primeras causas de morbilidad infantil son de origen infeccioso y de las vas respiratorias, siguindole en frecuencia las de vas digestivas, las infecciones a la piel y la desnutricin, la cual aparece tambin entre las primeras causas. Asimismo, se ha detectado un promedio de: Desnutricin Crnica de 6.5%. Esperanza de vida: La esperanza de vida al nacer en el mbito de la Provincia de Barranca es de 66.75 aos inferiores a la de Cajatambo que es de 69.04 aos, esto se puede explicar por el estilo de vida de los pobladores de la sierra que los hace que tengan mayor esperanza de vida al nacer.

    Atencin de los Servicios de Salud: Las atenciones que mayormente ha prestado el Hospital de Apoyo Barranca al 2000, de acuerdo al Cuadro se dan en los servicios de acuerdo al cuadro siguiente:

    Hospital:

    Actualmente el Hospital Barranca - Cajatambo cuenta con 65 camas hospitalarias, lo cual significa un ndice de 1.14 camas hospitalarias cada 1,000 habitantes. Considerando que el ndice normativo es de 3.3 camas hospitalarias por cada 1,000 habitantes, la ciudad de Barranca al contar con una poblacin actual de 57,104 habitantes, debera disponer de 188 camas hospitalarias. Por lo tanto, existe un dficit de 123 camas hospitalarias. Considerando ese mismo ndice al 2018 con 144,319 habitantes, se deber contar con 476 camas hospitalarias. Si el anlisis anterior se refiriera a un indicador menos exigente 2.3 camas hospitalarias por cada 1000 habitantes, al presente ao deberamos tener 131 camas hospitalarias, existiendo un dficit de 66 camas. Considerando el mismo indicador para el ao 2018, se requeriran 331 camas hospitalarias, las que referidas a la dotacin actual significan un dficit de 266 camas en el horizonte del proyecto.

    Centro de Salud:

    Normativamente cada 30,000 a 50,000 habitantes debe existir un centro de salud, actualmente la ciudad de Barranca cuenta con una poblacin de 66,047 habitantes, existiendo un dficit de 1 centro de salud, deducindose que en el horizonte del plan debern construirse e implementarse dos (02) Centros de Salud, cuya localizacin deber corresponder la distribucin poblacional en la ciudad y los niveles de cobertura reglamentarios. No se ha considerado en el Centro de Salud del ESSALUD por cuanto la cobertura a los asegurados y derechohabientes no es significativa. Puesto de Salud:

  • Existen cuatro (04) puestos de salud considerando como rango de cobertura de 9,000 a 10,000 habitantes por cada uno, se requiere al 2,018 ocho (08) puestos sea cinco (05) puestos de salud adicionales. Considerando que uno de los puestos actuales est en propiedad privada.

    E.4 Servicios: Recreacin, Deporte y Cultura:

    Los servicios complementarios, como Recreacin, Deporte y Cultura se dan en espacios con un mantenimiento no muy regular. Gran parte de ellos son de administracin municipal y en otros casos de propiedad particular; estos espacios generalmente son para la prctica del ftbol, mediante el uso de lozas deportivas, construidas generalmente por la municipalidad provincial, con la participacin de los vecinos, a quienes se les transfiere para su administracin y mantenimiento, lo que generalmente se deja al libre albedro de los usuarios sin ningn tipo de reglamentacin. En cuanto a la prctica de la natacin, dentro del distrito son muy pocos los espacios destinados a este fin, es as como existen tres piscinas que no renen las condiciones reglamentarias, para la prctica de esta disciplina. Por otro lado, el nmero de reas verdes y de recreacin no abastecen a la poblacin total de la ciudad, adems de encontrarse en mal estado y sin mantenimiento, perjudicando el ornato de la ciudad. En cuanto a espacios de uso cultural, solamente contamos con una casa de la cultura en la Av. Glvez, que es una infraestructura muy pequea para la cantidad de la poblacin con que cuenta el distrito de Barranca. De esta manera, es notoria la falta de difusin de actividades deportivas, recreativas y de cultura que permitan al ciudadano, atraerlos hacia la prctica de actividades artsticas y culturales, difundiendo los valores ancestrales de la provincia. En el cuadro siguiente, se puede observar la infraestructura con la cuenta la localidad de Barranca Cementerios:

    Segn la Ley de Cementerios, los cementerios de Barranca podran definirse como tradicionales debido a la disposicin geomtrica de sus cuarteles, nichos, mausoleos y criptas. Sin embargo, un aspecto a tomarse en cuenta, es que representan un peligro de contaminacin ambiental urbana de nivel alto, por su proximidad con los asentamientos poblacionales de la ciudad, canales de regado y acumulaciones de residuos slidos. Actualmente la ciudad de Barranca cuenta con 3 cementerios: Cementerio antiguo de Barranca (ubicado en el Cercado) Los Sanitos, Cementerio Chino. Servicios Bsicos

    a) Saneamiento

    El servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Barranca est a cargo de la EPS SEMAPA Barranca S.A.

    b) Servicio de agua potable

  • Fuentes de agua

    Superficial Proveniente del canal de riego matriz del ro Pativilca, la empresa acepta una cuota asignada por el Ministerio de Agricultura de 200 litros por segundo (l/s) mediante una derivacin en un canal de concreto para Barranca y otro para Supe. Subterrnea

    Galeras filtrantes: Proviene de dos sistemas: Vinto Los Molinos con un nivel acufero entre 1.0 y 1.50 metros de profundidad con una produccin de 100 l/s de los cuales 63 l/s se mezclan con agua superficial antes de llegar a la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) los Molinos; Vinto Buena Vista, con un nivel de acufero entre 1.20 y 1.50 metros de profundidad, un rendimiento promedio de 70 l/s. Planta de tratamiento de agua potable

    La planta de tratamiento Los Molinos (43 msnm) es de filtracin rpida completa tipo hidrulica, de alta tasa. Puesta en funcionamiento en 1980, disociada originalmente para un caudal de 165 litros por segundo, opera actualmente con 190 lps por el ingreso adicional de la planta cuenta con:

    Almacn de reactivos.

    Dosificacin de coagulantes.

    Mezcla rpida

    Floculadores.

    Decantadores de flujo Laminar.

    Filtros de tasa declinante.

    Sistema de desinfeccin.

    Laboratorio e instalacin de control de calidad.

    c) Energa Elctrica

    La prestacin del servicio est a cargo de la empresa EDELNOR, en trminos de balance oferta - demanda. La proyeccin de la demanda (3.73% de incremento anual), horizonte del PDU (9.25 MVA) se haya cubierta con la potencia instalada actual (10 MVA). Asimismo, se aprecia que la demanda segn uso es predominantemente residencial con un promedio de consumo de 2,194.40 kwt/h suministro. A nivel distrital se tienen, a nivel de solicitud de electrificacin, cinco solicitudes con un total de 203 lotes, un proyecto de 73 lotes en revisin, habindose recepcionado la obra correspondiente a Buena Vista 2 etapa con 83 lotes.

  • 2.1.3 Diagnstico de los Servicios de agua para riego y de la actividad agrcola

    A. Diagnstico del Servicio de Agua de Riego

    La junta de usuarios de Pativilca est integrada por 16 comisiones de Regantes que agrupan 6,304 usuarios, 8,917 predios que conduce una superficie agrcola bajo riego de 27,118.45 has, la junta concentran su mayor atencin y recursos a la actividad de distribucin del agua de riego, que es ejecutada por las comisiones de regantes tales como: Huanchay, Llamachupan, La Vaga Otopongo, Huayto, Paramonga, Galpn, Purmacana, Venado Muerto, Araya, Vinto, Potao, Santa Elena, Paycuan, Chacarita Puerto, Huarnagal Antival y San Nicolas que a su vez son supervisada por la Autoridad Local de aguas. Existiendo plena aceptacin y conformidad por parte de los usuarios en la metodologa aplicada para la asignacin de dotaciones para cada cauce. La red total de riego y drenaje del valle Pativilca es de 1,116.447 Km, de longitud, para la irrigacin de 27,118.45 has, que corresponde a una densidad de red hidrulica por superficie irrigada de 42 m/ha.

    Cuadro N 08 - Tipos de Riego en la Junta de Usuarios Pativilca

    Fuente: Junta de usuarios Pativilca

    La Junta de Usuarios del Valle Pativilca, asigna la dotacin de agua a la Comisin de Regantes Araya mediante el Plan de Cultivo y Riego aprobado por la Autoridad Local de Aguas. En base a esta programacin anual, la Comisin de Regantes hace entrega de las dotaciones correspondientes en funcin a las demandas de los cultivos y de acuerdo a la disponibilidad del recurso hdrico. Siendo el caudal de distribucin en pocas de estiaje de 80 l/s y en pocas de avenida es de 120 l/s cada 7 das y un tiempo de riego de 60 minutos por hectrea.

    N de

    predios

    Area BR

    (Has)

    Area

    regada (ha)

    Areas

    Regada (%)

    Comision de Regantes de Purmacana 472 3.239,87 3.239,87 11,9%

    Comision de Regantes de Venado Muerto 380 2.237,04 2.237,04 8,2%

    Comision de Regantes de San Elena 249 697,00 697,00 2,6%

    Comision de Regantes de Paramonga 971 4.647,69 4.647,69 17,1%

    Comision de Regantes de Huarangal Antival 429 552,24 552,24 2,0%

    Comision de Regantes de La Vega Otopongo 449 1.548,34 1.548,34 5,7%

    Comision de Regantes de Potao 445 1.526,62 1.526,62 5,6%

    Comision de Regantes de Galpn 540 1.905,53 1.905,53 7,0%

    Comision de Regantes de Huayto 412 2.502,29 2.502,29 9,2%

    Comision de Regantes de Vinto 215 2.275,64 2.275,64 8,4%

    Comision de Regantes de Araya 143 563,16 563,16 2,1%

    Comision de Regantes de Huanchay 96 417,67 417,67 1,5%

    Comision de Regantes de LLamachupan 308 849,09 849,09 3,1%

    Comision de Regantes de Paycuan 445 819,63 819,63 3,0%

    Comision de Regantes de Chacarita Puerto 384 1.331,86 1.331,86 4,9%

    Comision de Regantes de San Nicols 746 2.004,78 2.004,78 7,4%

    6304 27.118,45 27.118,45 100,0%

    Pativilca

    TOTAL

    datos del padron Riego por gravedad

    Sector de Riego Comision de usuarios

  • La tarifa de agua en el Valle Pativilca para la Comisin de Regantes Araya actualmente es de S/. 0.01643445 /m3. Una caracterstica de esta Junta de Usuarios, es la modalidad de entrega de agua contra entrega es decir, que se debe pagar por adelantado el agua de riego antes de ser utilizada. Mediante esta modalidad, se ha logrado que la eficiencia del pago est alrededor del 96%.

    Cuadro N 8A: Tarifa de agua por grupo de cultivo - ao 2012

    Fuente: Junta de usuarios Pativilca

    Cuadro N 08C: Tarifa por Suministro de agua, retribucin econmica y aporte Junta Nacional - ao 2012

    Fuente: Junta de usuarios Pativilca

  • Figura N 05 Esquema Hidrulico Junta de Usuarios del Valle de

    Pativilca

    Fuente: Junta de usuarios Pativilca

    A : 27,000 N : 8,000

    L : 14+00 Q : Max: 100m3

    Min : 9 m3

    Bocatoma Llamachupan

    Prog Km 26+00

    Bocatoma Irrigacion Pativilca

    Prog. Km 22+00

    Bocatoma La vega Otopongo

    Prog. Km 20+00 Bocatoma Araya

    Prog. Km 17+00

    Bocatoma Huayto

    Prog. Km 16+00

    Bocatoma Vinto

    Prog. Km 14+00

    Bocatoma Paramonga

    Prog. Km 10+00

    Bocatoma Barranca - supe- San nicolas

    Prog. Km 09+00

    Bocatoma Galpon

    Prog. Km 06+00

    Final al Mar

  • B. Diagnstico de la Actividad Agrcola

    La actividad econmica principal del valle Pativilca es la agricultura, debido a las condiciones favorables de relieve, calidad agrolgica de suelos y disponibilidad hdrica. El rea agrcola bajo riego es de 24,983 ha con una demanda hdrica de 546.749 MMC.

    Aspectos Agrolgicos: Los diez cultivos de mayor importancia en el valle Pativilca son: caa de Azcar (47.96%), maz amarillo duro, algodn tanguis, camote amarillo, papa perricholi, maz chala, mandarina malvcea, mandarina, papa canchn, y manzana israel, cultivada en el valle.

    Cuadro N 09: Cedula de cultivos del distrito de Pativilca

    Fuente: Junta de usuarios Pativilca

    Los cultivos instalados en el valle Pativilca se pueden clasificar en: cultivos permanentes, semi permanentes y transitorios. Cultivos permanentes Los cultivos permanentes de mayor incidencia en el valle son: Caa de Azcar, mandarina malvacea, mandarina satsuma, mango kafro, manzana israel, palta fuerte costa, palta naval, lcuma de seda, manzana corriente, uva borgoa y mandarina murcott. La mandarina malvacea ocupa un rea de 811 ha, representando el 2.99 por ciento del rea cultivada; la mandarina satsuma, 800 ha, con el 2.95 por ciento; el mango kafro 469 ha, con el 1.73 por ciento; la manzana israel, 453 ha, con el 1.67 por ciento. Cultivos semipermanentes Los cultivos semipermanentes de mayor incidencia en el valle son: fresa corriente tioja, flores, fresa americana/holandesa, pasto naturales, esprragos uc157 f1, maracuy, pasto elefante, fresa americana taff y pasto

    Superficie Porcentaje

    Hs %

    Caa de Azucar 13011 47.98% Permanente

    Maiz Amarillo Duro 3981 14.68% Transitorio

    Algodn Tanguis 3748 13.82% Transitorio

    Camote Amarillo 1237 4.56% Transitorio

    Pap Perricholi 1041 3.84% Transitorio

    Maiz Chala 903 3.33% Transitorio

    Mandarina Malvacea 811 2.99% Permanente

    Mandarina Satsuma 800 2.95% Permanente

    Papa Canchan 664 2.45% Transitorio

    Mango Kafro O Jafro 469 1.73% Permanente

    Manzana Israel 453 1.67% Permanente

    Total 27118 100%

    Cultivos Tipo

  • pangola. La fresa corriente ocupa un rea variado pero en menor escala. Cultivos transitorios Los cultivos transitorios de mayor incidencia en el valle son: maz amarrillo duro, algodn tanguis, camote amarrillo, papa perricholi, maz chala, papa chancan, zanahoria, marigold y maz choclo pardo. El maz amarillo duro ocupa un rea de 3 981ha, que representa el 14.68 % del rea cultivada; el algodn tanguis, 3 748 ha, con el 13.82 %; el camote amarillo, 1 237 ha, con el 4.56 %; la papa perricholi, 1 041ha, con el 3.84 %; el maz chala, 903 ha, con el 3.33 %; la papa canchan, 664 ha, con el 2,45 %.

    Cuadro N 09A: Calendario de Siembra y Rotacin de Cultivos

    Fuente: Junta de usuarios Pativilca

    Cuadro N 09C: Cedula de cultivos del distrito de Pativilca

    Fuente: Junta de usuarios Pativilca

    Cultivo Campaa Fecha de

    Siembra Per. Veg.

    (das) Meses

    Principal Ago Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Marz. Abr. May. Jun. Jul.

    1 Caa de Azucar 11,987 Ago 365

    2 Maiz Amar. Duro 3,667 Ago 180

    3 Algodn Tanguis 3,452 Ago 180

    4 Camote Amarillo 1,140 Ago 180

    5 Papa Perricholi 959 Ago 180

    6 Maiz Chala 833 Ago -Feb 180

    7 Mandarina Malvacea 746 Set. Mar. 365

    8 Mandarina Satsuma 737 Ago-Feb. 365

    9 Papa Canchan 612 Abr. 145

    10 Mango Kafro o Jafro 433 Ago 365

    11 Manzana de Israel 417 Ago 365

    Total 24,983

    Caa de Azucar 13,011 47.98%

    Maiz Amar. Duro 3,981 14.68%

    Algodn Tanguis 3,748 13.82%

    Camote Amarillo 1,237 4.56%

    Papa Perricholi 1041 3.84%

    Maiz Chala 903 3.33%

    Mandarina Mlavacea 811 2.99%

    Mandarina Satysunma 800 2.95%

    papa Canchan 664 2.45%

    Mango Kafro 469 1.73%

    Manzana Israel 453 1.67%

    Total 27118 100%

    Principal

    Area Bajo

    Riego (hs.)Campaa Cultivo

    Porcentaje de

    Area (%)

  • Figura N 06: Cedula de cultivos del distrito de Pativilca

    Fuente: Junta de usuarios Pativilca C. Diagnstico del Sistema de Riego

    Situacin de la Infraestructura de Riego Existente

    La fuente hdrica del presente proyecto pertenece al Bloque de Riego con cdigo PBAR 24- B06, del canal de derivacin del Canal Irrigacin Pativilca, perteneciente a la Junta de Usuarios del Valle de Pativilca. Dichas aguas provienen del ro Pativilca y es captada por la bocatoma Araya y derivado por el canal principal del mismo nombre que es revestido en todo su recorrido que es aproximadamente 28.5 Km, de canal hasta llegar a la toma lateral Araya que es un canal de tierra y es el que abastece a los campos de los usuarios mediante canales rsticos en una extensin de 568.74 Has, con un caudal variable de 80 a 120 l/s en estiaje y avenida.

    De acuerdo al estudio tcnico Propuesta de Asignacin de Agua en Bloques Volmenes Anuales y Mensuales para la Formalizacin de Derechos de Uso de Agua del Valle de Pativilca, se establece que la disponibilidad hdrica total para el valle pativilca, al 75 % de persistencia, es de 12,453 millones de metros cbicos (MMC).

    El valle de Pativilca cuenta con 09 bocatomas permanentes, 36 rusticas y la red de riego para la distribucin de aguas en el valle tiene una longitud de canales para riego de 1193,460.09 m que est constituido por 193,497.17 m de canales de derivacin, 355,003.26 m de canales de 1er orden, 316,520.81 m de 2do orden, 261,454.10 m de 3er orden, 60,557.25 m de 4to orden, 6,345.50 m de 5to orden y 83 m de 6to orden, ver cuadro siguiente.

    Este sector se abastece a travs de una compuerta metlicas (en buen estado), que se ubica en la parte alta de la zona a irrigar, dando origen a

  • canales secundarios y lateral, los canales de distribucin a los predios son rsticos (de tierra), y la responsabilidad del control, regulacin y mantenimiento es competencia del Comit de Usuarios Araya.

    Cuadro N 10 Tipos de infraestructuras existentes en la J U del Valle Pativilca

    Situacin de la Infraestructura de Riego Parcelario Existente

    El sistema de riego parcelario utilizado es por gravedad (surcos, melgas e inundacin), con infraestructura rustica y por ende con prdidas de agua por filtraciones y por mal manejo de aplicacin que alcanzan valores superiores del 50 %; todas estas deficiencias da como resultado una eficiencia de aplicacin de 40% y sumado a las eficiencias de conduccin y distribucin de los canales principales y secundaria se obtienen eficiencias de riego bajas del 20 a 30%. La demanda hdrica de los cultivos del Bloque de Riego Araya del distrito de Barranca, en su poca crtica es elevada, lo que sumado al sistema de riego actual (tradicional o por inundacin) acarrea consecuencias negativas en todo el sector debido a la escasez del agua. Y con la finalidad de usar eficientemente el recurso hdrico distribuidos en los bloques parcelarios el grupo beneficiario ha optado por reconvertir su sistema tradicional de riego por sistema de riego tecnificado por goteo.

  • 2.1.4 Diagnstico de Involucrados y Poblacin Afectada Grupo de Beneficiarios

    La poblacin afectada por el problema central que se ataca con el presente proyecto son los agricultores del Sector Araya Chica del distrito de Barranca, pertenecientes a la Comisin de Regantes Araya de la Junta de Usuarios Pativilca. Dicho Grupo de Gestin cuenta con un total de 08 usuarios los cuales son padres de familia; considerando un promedio de 5 personas por familia y que dentro de ellos tambin existen otras familias que habitan un hogar, con ello se llega a un promedio de 40 habitantes pertenecientes al Grupo de Riego priorizado.

    Cuadro N 11 Beneficiada del GGE Nueva Era Araya - Chica

    El Grupo de Beneficiarios, emplean el riego de gravedad por surcos, el cual le generan prdidas por escurrimiento y percolacin profunda a la hora de aplicar el riego, motivo por el cual no le permite tener una uniformidad de humedecimiento en el surco y por consiguiente siembra un nmero reducido de reas debido al escasez del recurso hdrico por deficiente eficiente de aplicacin del agua de riego. Sumado a la limitada e inexistente capacidad tcnica para emplear tecnologa de produccin y manejo agronmico de cultivos, obtenindose as como resultados volumen y calidad de produccin bajos, los cuales no permiten que los agricultores tengan rentabilidad y crecimiento econmico. El Programa Subsectorial de Irrigaciones PSI ha realizado trabajos de sensibilizacin llegando a consolidar el Grupo de Gestin Empresarial Nueva Era - Araya Chica, y estn participando en el programa de Incentivos del Componente B: Riego Tecnificado del Programa Subsectorial de irrigaciones PSI, proviene del Convenio de Prstamo entre la Repblica del Per y el Japan Bank For Internacional Cooperation-JBIC mediante el convenio PE-P31, aprobado por Decreto Supremo N 187-2006-EF y lanzado mediante concurso pblico en el mbito de la Junta de Usuarios del Valle de Pativilca.

    Area Total DNI N Area Proyecto

    Has Has

    1 Alejandro Vera Agurto 4,50 15623794 4,20

    2 Roberto Donato Chavez Rimac 3,60 15848993 2,43

    3 Victor Ramos Avalos 3,60 15620608 3,60

    4 Pablo Prudencio Salas Vargas 2,40 15624862 2,40

    5 Cesario Eusebio Espinoza Salas 2,40 15679963 2,40

    6 Aniceto Navarro Cueva Mendez 3,60 15624160 2,42

    7 Bisitacion Carrion Calderon 4,50 15624864 4,22

    8 Juan Crisostomo Aguado Alomias 3,50 15619982 3,20

    28,10 24,87

    N N Apellidos y Nombres

    Total

  • El Programa Subsectorial de Irrigaciones PSI

    El PSI del Ministerio de Agricultura, a travs de la Oficina de Tecnificacin del Riego es el responsable del Componente B: Riego Tecnificado, constituido por los recursos financieros de fuente externa e interna que se emplearn para financiar proyectos de riego tecnificado a nivel de grupos de parcelas.

    El objetivo principal del PSI, ante la problemtica identificada de la situacin actual de los agricultores de riego de la Junta de usuarios del valle de Pativilca, es la introduccin de tecnologas modernas de riego entre los pequeos y medianos agricultores. Por ello, mediante el Componente B del PSI se busca difundir las nuevas tcnicas de riego a nivel de parcela, mediante el financiamiento parcial del PSI para la implementacin de sistemas de riego tecnificado y donde participan los agricultores beneficiarios con el cofinanciamiento de su aporte propio y as cumplir con los objetivos especficos:

    a) Mejorar la eficiencia de aplicacin del agua de riego a nivel parcelario

    para alcanzar un uso ms racional de los recursos agua y suelo.

    b) Promover la organizacin de grupos de pequeos y medianos agricultores para beneficiarse de economas de escala y la reduccin de los costos de los componentes comunes de los sistemas de riego.

    c) Incrementar la productividad agrcola y el ingreso del agricultor.

    d) Promover las inversiones por parte de los agricultores.

    Junta de Usuarios de Riego del Valle de Pativilca

    La Junta de Usuarios distribuye y controla el agua con fines agrcolas y de uso poblacional tanto en la poca de abundancia como en el estiaje a nivel de Sector o Canal; de acuerdo a porcentajes que se determinan en base al Plan de Cultivos y Riego formulado y aprobado. Adems tiene la facultad de realizar la cobranza de la tarifa de agua de uso agrario, de esta manera las Organizaciones de Usuarios tienen como funcin la operacin y mantenimiento del sistema de riego y la cobranza de la Tarifa de agua de uso agrario.

    La Junta de Usuarios, han identificado la problemtica del uso ineficiente del recurso hdrico en el sistema de conduccin, distribucin y aplicacin; y con el inters de mejorar la eficiencia de riego, han apoyado al proceso de difusin y sensibilizacin del Programa y Asistencia Tcnica en Agricultura con Riego Tecnificado (Componente C2) del PSI, con la finalidad de conformar Grupo de Gestin Empresarial con sistema de riego tecnificado por goteo y as contribuir al incremento de la eficiencia de riego.

    La Junta de Usuarios, a travs de su Comisin de Regantes Araya, velar por el mejor aprovechamiento del proyecto, y apoyarn a los usuarios del Grupo de Gestin Empresarial Nueva Era Araya Chica en la elaboracin y el trmite de la documentacin necesaria para ser presentada con el perfil, ante las Instituciones pertinentes.

  • Administracin Local de Aguas del bloque de riego PBAR-24-B06 (de acuerdo a licencia de agua) y del Distrito de Barranca

    La Administracin Local de Aguas del distrito de Riego PBAR-24-B006 agua superficial, como ente responsable de la supervisin y cumplimiento de la autoridad respecto a la aplicacin de las normas legales, es el indicado para asegurar la sostenibilidad del Sistema. En este proyecto la participacin del ALA es muy importante para que efecte el seguimiento y la supervisin peridica de las acciones del programa de recaudaciones por concepto de venta de agua, as como solicite a la Junta de Usuarios del Distrito de riego, que presenten de acuerdo a ley los balances de ingresos as como los resultados de los indicadores de gestin alcanzados cada ao. Adems de los antes mencionados, la Administracin Local de Aguas tiene la misin de regularizar la formalizacin de los derechos de uso de agua superficial y subterrnea mediante las resoluciones administrativas, para que as los usuarios pertenecientes a la Junta de Usuarios del Valle de Pativilca puedan participar en el programa de incentivos del componente B: Riego Tecnificado del programa Subsectorial de Irrigaciones-PSI, sin ninguna restriccin. Empresa Agroexportadora

    Las empresas agroexportadoras han identificado la problemtica de la baja produccin del cultivo de Aj Paprika y maz amarillo duro, del sector agrcola de Araya Chica del distrito de Barranca, con respecto a la demanda de este producto en los diferentes mercados internacionales. La estrategia de las empresas Agroexportadoras, es apoyar en la compra de la produccin del aj paprika, acopiarlo darle el valor agregado y exportarlo hacia los pases de Mxico y Estados Unidos, la produccin provendr de los proyectos implementados con riego tecnificado por goteo, con la finalidad de tener mayores volmenes de produccin con mejor calidad.

    Entidades Financieras

    Los agricultores beneficiarios de los proyectos de riego tecnificado por goteo bajo la modalidad del programa de incentivos del PSI, participan con el cofinanciamiento de su aporte propio, pero debido a la escasez de recursos econmicos para realizar la inversin para la implementacin de los proyectos, las empresas crediticias han optado por participar otorgando crditos agropecuarios con bajos inters, siempre y cuando los proyectos estn relacionados a cadenas productivas que generen rentabilidad y adems que los beneficiarios cumplan con los requisitos de la evaluacin de las empresas crediticias.

  • 2.2 Definicin del problema y sus causas

    2.2.1 Problema Principal

    Baja productividad de los cultivos en el Sector de Araya Chica.

    El problema central identificado corresponde a la Baja productividad de los cultivos en el sector de Araya Chica del Distrito de Barranca Provincia de Barranca Regin Lima. Dicha situacin impide a los productores de la zona mejorar su condicin econmica y resta las aspiraciones en la incursin de nuevas oportunidades de negocio.

    2.2.2 Anlisis de Causas Causas Directas

    a) Bajo nivel tecnolgico en el manejo del cultivo a nivel de parcela.-

    Como consecuencia de la limitada capacitacin y asistencia tcnica en nuevas tecnologas de produccin, y manejo agronmico de los cultivos instalados, es en comn la adopcin de prcticas tradicionales en la seleccin de insumos, en la recoleccin y manejo fitosanitario, los cuales no permiten una direccin intensiva de la actividad agrcola en la zona de estudio.

    b) Dficit y baja eficiencia en la aplicacin del agua de riego.-

    Las principales causas de las prdidas de agua de riego, se deben a la ineficiente distribucin y tradicionales tcnicas de aplicacin parcelaria; como son el riego por inundacin y surcos, con los cuales es difcil obtener uniformidad de humedecimiento, provocando prdidas por escurrimiento y percolacin profunda, al no poderse controlar la cantidad de agua entregada, sobretodo que esta es escasa durante los meses de septiembre a Diciembre. A ello se asocia el escaso conocimiento de los agricultores en la aplicacin de laminas de riego requeridas por los cultivos a travs de nuevas tcnicas de riego tecnificado por gravedad y riego presurizado. Es por ello que muchos agricultores resultan renuentes al cambio de cedulas de cultivos, porque sus campaas se ven peligradas durante las pocas de estiaje.

    c) Deficiente nivel de organizacin de los agricultores.-

    A nivel organizacional, una de las pocas entidades que ana esfuerzos colectivos en el mantenimiento de infraestructura de riego es la comisin de regantes Araya, la cual establece los turnos y tarifas de riego a sus usuarios; sin embargo no dejan de originarse ciertos conflictos durante la poca de escasez del recurso hdrico con los usuarios de las comisiones de regantes colindantes, lo que motiva la discordia y genera un grado de enemistad entre los propietarios vecinos.

  • 2.2.3 Anlisis de Efectos

    Efectos Directos.-

    La baja productividad de los cultivos trae como consecuencia los siguientes efectos directos:

    a) Bajos ingresos econmicos de la poblacin dedicada al Agro.-

    Con la produccin de cultivos de bajo poder de negociacin y con una productividad por debajo de la ptima en el cultivo del paprika, es que la mayora de la poblacin se dedica a cosechar maz amarillo duro que tienen instalado en sus parcelas, actividad que ha permitido mantener los niveles de vida de los pobladores de Araya Chica, ya que es una actividad de subsistencia, por los limitados mrgenes de ganancia, que solo permiten su reinversin en esta actividad, limitando su bienestar social y econmico.

    b) Baja Oferta de los productos agrcolas.-

    Consecuentemente el principal problema que impide el progreso hacia una mejor calidad de vida, en la poblacin afectada, es el bajo rendimiento obtenido por los cultivos, que se refleja en los bajos ingresos econmicos, por los bajos volmenes de venta de sus productos, que tambin se expresa en una disminucin del grado de insercin en el mercado y prdida de competitividad de los productores.

    c) Baja Calidad de los productos agrcolas.-

    Por la tecnologa extensiva utilizada en la produccin, los moradores de la zona de estudio difcilmente pueden competir frente a otros productores agrcolas, justamente por la deficiencia en la calidad de lo que ofrecen, reduciendo drsticamente sus ingresos econmicos.

  • 2.2.4 rbol de causas y efectos

    Desarrollo de la agricultura sin visin

    empresarial

    Abandono de la

    Actividad Agrcola

    Problema Central Baja productividad de los cultivos en el Sector Araya Chica

    Bajos Ingresos de la poblacin dedicada

    al agro

    Causa Directa

    Bajo Nivel Tecnolgico en el

    manejo del cultivo a nivel de parcela

    Causa Indirecta

    Deficiente Tecnificacin del

    riego

    Causa Directa

    Dficit de Agua para el

    riego de los cultivos

    Causa Indirecta

    Insuficiente nivel de capacitacin de los

    agricultores

    Causa Directa

    Deficiente nivel de organizacin de los

    agricultores

    Causa Indirecta

    Insuficiente Infraestructura

    de riego

    Baja Calidad de los

    productos agrcolas

    Bajo nivel de oferta de productos

    agrcolas

    Efecto Final

    Retraso socioeconmico del Distrito de Barranca

    Causa Indirecta

    Prdida de Agua en la aplicacin de la

    parcela

  • 2.2.5 Importancia de la causa Crtica

    La causa crtica del proyecto son los bajos rendimientos de los cultivos y la desuniformidad en la cosecha por la ineficiencia en la aplicacin del agua de riego y fertilizacin a las parcelas. Debido a esto se tiene una baja productividad de la actividad agrcola en el sector Araya Chica.

    2.3 Objetivos del Proyecto 2.3.1 Objetivo Central

    El objetivo central es el Incremento de la productividad de los cultivos en el Sector de Araya Chica, el cual permitir que en un rea similar, aumentar la productividad en TM/Ha, con la consecuente elevacin de los ingresos econmicos de la poblacin ligada a la actividad agrcola.

    2.3.2 Objetivos Especficos

    a) Incrementar el nivel tecnolgico en el manejo del cultivo a nivel de parcela.-

    El sistema de riego tecnificado por goteo reduce notablemente la mano de obra por operacin, permite la distribucin de fertilizantes y agroqumicos a travs del fertirriego y la aplicacin de laminas de riego demandadas. Es importante programar la capacitacin a los agricultores en el manejo del cultivo y uso de nuevas tecnologas. Un elevado nivel tecnolgico incrementar la calidad del producto ofrecido y resultara ms atractivo a los comercializadores mayoristas o minoristas.

    b) Incremento de la eficiencia en la aplicacin del agua de riego.-

    Al tecnificar el sistema de riego comn y a nivel de parcela, se utilizara el recurso hdrico de forma eficiente. Se lograra disminuir las prdidas de agua por escorrenta y percolacin. Este ahorro se podr reflejar en la disminucin de tiempos de riego por hectrea, en referencia a las tcnicas tradicionales. La aplicacin de agua, ser oportuna, ya que el conducir y distribuir el agua en el campo a travs de tuberas de PVC, permitir en el mediano plazo que la oferta hdrica se incremente en la parcela y asegurar las campaas agrcolas de cultivos de agro exportacin en los meses de estiaje. El sistema de riego por goteo plantea frecuencias de riego diarias lo que garantiza evitar el estrs al cultivo y la adecuada disponibilidad de agua.

    c) Apropiado nivel de organizacin de los agricultores.-

    La finalidad del proyecto, no solo es incrementar la rentabilidad agrcola individual, sino el reforzamiento de los Grupos de Gestin en la capacidad de gestin y organizacin con visin empresarial que permitan a los agricultores acceder a mercados y precios seguros, con productos de buena calidad.

  • 2.3.3 rbol de medios y Fines

    Fin Indirecto Adecuado desarrollo de la

    agricultura con criterio empresarial

    Fin Indirecto Continuidad de la

    Actividad Agrcola

    Objetivo Central

    Incremento de la productividad de los cultivos en el sector Araya Chica

    Fin Directo Incremento de Ingresos

    de la poblacin

    dedicada al agro

    Medio de primer Nivel

    Incrementar el nivel tecnolgico en el manejo del cultivo a nivel

    de parcela.

    Medio Fundamental

    Eficiente aplicacin del agua en parcelas.

    Medio de primer Nivel

    Incremento de la eficiencia en la

    aplicacin del aguade riego

    Medio Fundamental

    Adecuado nive