Ricardo valverde__guion1

25
2015 DR. MARCELO SAILEMA Ricardo Valverde 03/05/2015 FUNDAMENTOS TÈCNICOS, TÀCTICOS Y ESTRATEGIAS DE VOLEIBOL

Transcript of Ricardo valverde__guion1

Page 1: Ricardo  valverde__guion1

DR. MARCELO SAILEMA

Ricardo Valverde

03/05/2015

2015FUNDAMENTOS TÈCNICOS, TÀCTICOS Y ESTRATEGIAS DE VOLEIBOL

Page 2: Ricardo  valverde__guion1

CAPITULO 1

HISTORIA DEL VOLEIBOLEl voleibol es creado en 1895 por William G. Morgan profesor de Cultura Fìsica en Massachuset Estados Unidos, inicia sus pràcticas con sus estudiantes, atletas y hombres de negocios con las caracterisiticas de golpear o manotear la pelota con ambas manos con el nombre de MONONNETE, virtudes del juego limpio con estructuras propias del juego de equipo por exelencia.Se hizo rapidamente popular en los Estados Unidos y Canadà.Las reglas del voleibol han evolucuionado con el ùnico propòsito de favorecer la continuidad del juego y potenciar el espectàculo.

Page 3: Ricardo  valverde__guion1

EVOLUCIÒN REGLAMENTARIA

EVOLUCIÒN REGLAMENTARI

A

Se redactaron las primeras reglas de juego; en pocos años el Voleibol, se expande a otros paìses como Cuba en año de 1906, Puerto Rico en 1909, Brasil en 1915, Mèxico en 1917.En Europa se conoce este deporte por las tropas norteamericanas, durante la primera guerra mudial.

EVOLUCIÒN REGLAMENTARI

A

Rapidamente se difundiò a paìses como: Francia, Checoslovaquia, Polonia, URs, Inglaterra y otros.Desarrollaron en forma diferente en cada geografìa del mundo la celebraciòn de los juegos Olìmpicos de 1936 con los primeros pasos de la creaciòn de la federaciòn Internacional de Voleibol (F.I.V.B) en los cuales fracasaron en esa oportunidad.En el avance veloz y exitoso del Voleibol experimentò un gran salto despuès de la Segunda guerra Mundial reinicniandose una Federaciòn Internacional en 1936 y el 20 de abril de 1947 en Parìs.La creaciòn de la FIVB con la particiapcion de Francia, Polonia, Bèlgica, Brasil, Egipto, USA, Portugal, Rumania, Uruguay, Italia e Isarael.

EVOLUCIÒN REGLAMENTARI

A

En 1948 se lleva a cabo el Primer campeonato Europeo con la participacion de 6 equipos en Roma , Italia y el primer campeonato Mundial se celebra en 1949 en Praga en el mismo participaron 10 equipos en la modalidad masculino.El voleibol forma parte del programa competitivo celebrado en el mundo con mas de 140 millones de participantes agrupados en 173 Federaciones Nacionales de Voleibol afiliados a la FIVB.

Page 4: Ricardo  valverde__guion1

Los cambios crearon un nuevo estilo de juego durante la època tanto individual como colectiva.En 1916 en Filipinas aparece un nuevo estilo ofensivo de pasar el balòn en una trayectoria alta para ser golpeado por otro jugador.

EVOLUCIÒN TÈCNICA-TÀCTICA

Tuvo su apariciòn en nuestro paìs co la llegada de profesores de Chile para el Colegio Eloy Alfaro en el año de 1912 y con la participaciòn de la Misiòn Norteamericana en 1915.Encargados de su difusiòn y enseñanza al interior del paìs.Al contrario llegaron a impulsar la nueva modalidad de 3 jugadores por equipo, l a misma que se considera como propia de nuestro paìs, llegandose a determinar a este juego con el nombre de Ecuavoley.

VOLEIBOL EN EL

ECUADOR

En 1948-1949 se realiza en Quito el primer campeonato

intercolegial de voleibol en la modalidad masculino, evento que lo organizò la Direcciòn Nacional

de Educaciòn Fìsica del Ministerio de Educaciòn.

En 1950 la fundaciòn Deportiva Estudiantil de Pichincha se realiza

la Segundas Competencias intercolegiales con 26 equipos.

Luego fue la Provincia del Guayas, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua,

Chimborazo y Azuay

Page 5: Ricardo  valverde__guion1

Es un conjunto de cmabios y transformaciones motrices que un individuo experimenta durante la vida como resultado del proceso del crecimiento, maduraciòn y aprendizaje.Permite una mayor agilidad para emplear en los deportes por equipo como delimitaba P. Parlebas en 1981 la acciòn motriz de uno o varios individuos.Por lo que sus rasgos caracterizadores son la Intencionalidad, capacidad de movimiento, interacciòn con el medio fìsico social y que se dè en un espacio y en tiempo.

CONDUCTAS MOTRICES

BÀSICAS DEL

VOLEIBOL

Funciones orgànicas que tienen periodos de maduraciòn de optmizaciòn de mantenimiento y de declinaciòn.LA HABILIDAD MOTORAEs el proceso por el cual un niño adquiere los patrones de movimiento y habilidades, movimiento bàsico (patrones motores fundamentales) mientras que la habilidad se refiere a la eficiencia del movimiento, comprenden a las actividades locomotrices (caminar, correr, saltar) y las no locomotroces son empujar , doblarse, etc.Se desarrolla entre los 6-7 años de edad aunque los patrones de madurez se desarrollen màs tarde.La habilidad motora aumenta con la edad, tanto en varones como en mujeres hasta los 18 años.

LA ACCIÒN MOTRIZ

Page 6: Ricardo  valverde__guion1

CLASIFICACIÒN DE LA ACCIÒN MOTRIZ BÀSICAS

Page 7: Ricardo  valverde__guion1

ASPECTOS BIOLÒGICOS

SISTEMA NERVIOSO

El desarrollo del equilibrio agilidad y coordinaciòn es indispensable para la adquisiciòn y realizaciòn de los movimientos hábiles y reacciones ràpidas que es necesario que la mielinizaciòn de las fibras nerviosas y esto sucede durante el perìodo de crecimiento .La mielinizaciòn acelera la transmisiòn de los impulsos nerviosos pero continùa el cerebelo que incluye el desarrollo y mentenimiento de la coordinaciòn neuromuscular.

SISTEMA NERVIOSO

Como dice B. During (1992) debemos hablar de conductas motrices y energìa ya que son las conductas motrices las que nos llevan al anàlisis de la energìa.actividad fìsica, la conducta motriz es necesario hacer una transformaciòn radical que se acepte en fragmentos de habilidades, principios organizados de nuestro movimiento.

DESARROLLO DE LA CONDUCTA

MOTRIZ

Los proyectos se empieza investigando en el lugar de los hechos, para tener una idea clara y precisa del tema de trabajo.Lo mas aconsejable es trabajar con materiales que no posean demasiado peso que tiende a una acptaciòn de las extremidades uperiores ya que se puede trabajar con bombas ya que se irà al moviemiento de las bombas.

Page 8: Ricardo  valverde__guion1

CONDUCTA LOCOMOTRIZ

El contacto con el objeto se realiza acostado, sentados,

arrodillados y de pies.

Los educandos poseen mayor confianza que se realiza con

desplazamientos bàsicos aumentado siempre la intensidad durante la

pràctica.

Es necesario implementar a la bomba mayor peso para que el globo ya n o se desplace para controlar y coordinar

con mayor facilidad.

El profesor orientador juega un papel importante, debe ser eficiente y motivadores durante todo el tiempo de entrenamiento o a la hora

clase.

La pràctica permanente ayudarà progresivamente s

mejorar la destreza, lo importante es empezar a

trabajar en un espacio determinado y deportivo.

Page 9: Ricardo  valverde__guion1

CONDUCTA NO LOCOMOTRIZ

Se adquiere patrones motores y habilidades motrices bàsicas a

medida que la motricidad evoluciona.

El esquema locomotriz depende mucho la edad cronològica del

educando o deportista, es el inicio de un trabajo mecanizado donde

el patròn motor empieza a desarrollarse

Los desplazamientos se ejecuta al elegir las posiciones, lamayorìa de

las veces son extremadamente veloces para recibir un balòn

despuès de un golpe de remate.

Con una flexiòn de las piernas en las rodillas y la ausencia de

movimientos rotatorios de las manos.

Las actividades como el impulsar, botear, rodar, golpear el objeto es

muy importante para ganar la atenciòn e interès del deportista

de acuerdo a las series planificadas durante las horas de

entrenimiento o la hora clase.

Es necesario que el entrenador o profesor sea un estratega

haciendo las clases dinàmicas utilizando un sin nùmero de variantes que permitan un aprendizajecompetitivo.

Page 10: Ricardo  valverde__guion1

CONDUCTA MOTRIZ DE PROYECCIÒN

NO LOCOMOTRIZ

El control y la postura son dos factores importantes en el desarrollo de la corporalidad determinadas por posiciones que se estarà en mejores condiciones para realizar diferentes actividades.Regulaciòn de la postura y de la actitud de poseer una funciòn tònica y equilibrada.

NO LOCOMOTRIZ

Formar parte directa del patròn motor, siendo interesante el desarrollo de estas destrezas para que exista una relaciòn directa entre ellos.La fase del equilibrio como retroceder, levantar, fraccionar, equilibrarse, colgarse es trabajar con el objeto u otro material adicional que fortalezca esta importante fase.

NO LOCOMOTRIZ

Debemos ser cuidadosos y constante en trabajar por evitar una planificaciòn sistemàtica frente a la necesidad del grupo de alumnos.Empecemos a trabajar tomando en cuenta estas estrategias generales que serà una guìa didàctica para abandonar los esquemas empìricos tradicionales y puedan trabajar con bases cientìficas.

Page 11: Ricardo  valverde__guion1

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA CONDUCTA MOTRIZ

MOTRIZ DE PROYECCIÒN

Las actividades de recreaciòn y cotidianas es un derecho fundama¡ental que todos los seres humanos tienen para su complemento desarrollo fìsico, mental y social.Existe el control corporal para el desarrollo de los fundamentos tècnicos-tàcticos y estratègicos del voleibol.

MOTRIZ DE PROYECCIÒN

Conocer a la perfecciòn la relaciòn espacial con claridad, las trayectorias, tener integradas las respuestas de anticipaciòn y coincidencia que lleve a cabo de los diferentes espacios.En el voleibol existen tres posiciones bàsicas: La alta, la media y la baja.

MOTRIZ DE PROYECCIÒN

En nuestro caso los procedimientos educativos donde los alumnos aprendan a reducir los estados de hipertensiòn para lograr un buen equilibrio mental, dominio corporal para realizar los diversos movimientos de lateralidad como recuperaciòn ataque, recepciòn y otros.Su peculiaridad es la preparaciòn del aparato locomotor del jugador para la ejecuciòn de la acciòn tècnica verdadera.

Page 12: Ricardo  valverde__guion1

PROCESO DE SELECCIÒN DE TALENTOS

Es el conjunto de ìndices del organismo que posibilitan las

actividades motrices para obtener un organismo

ràpido, fuerte, resistente, flexible yàgil.

Se desplaza con naturalidad a diferentes velocidades sin

perder el equilibrio por superficies elevadas.

Realizar saltos desde defierentes alturas

Mantener el equilibrio en saltos y caìdas.

pasar un balòn a un compañero con precisiòn

lanzar un balòn desde la posiciòn estàtica y en

movimiento

Carrara normal hacia adelante y hacia atràs

Desplazaminetos laterales y en diferentes posiciones

Ejecuciòn de juegos recreativos direccionados a

desarrollar las conductas motrices bàsicas.

Page 13: Ricardo  valverde__guion1

BIOTIPO DINÀMICO

(Lòpez J. 1991) Dice que en nuestro caso

el Voleibol nos lleva a un planteo del

entrenamiento en la iniciaciòn con edades

generado la necesidad de elaborar y llevar a

cabo una serie de pruebas encaminadas

a la detecciòn temprana posterior selecciòn llamados talentos deportivos

Selecciòn Natural o Pasiva

Se basa en la obtenciòn de talentos en forma nartural por azar sobre la base de

una gran masa de pobalciòn deportiva.

Selecciòn sistemàticaCon un marco

científico que realiza la identificaciòn de talentos en edades

tempranas y su posterior oientaciòn y selecciòn asociada a

los programas permanentes para un

buen desarrollo deportivo para entes

nacionales y/o regionales.

Page 14: Ricardo  valverde__guion1

ELEMENTOS BÀSICOS DE VOLEIBOL

Tren inferior màs largo que el tren

superior

Cintura escapular màs ancha que la

cadera

Equilibrio postural Tonicidad muscular general

Reconocimineto de su propio esquema

corporal

Peso corporal con relaciòn a la altura y edad (altura 110)

Visiòn ocular no menor a 8/10

Perfil Psicosocial equilibrado

Page 15: Ricardo  valverde__guion1

LA CANCHA DE JUEGO Y EL MATERIAL NECESARIO

RED DE VOLEIBOL

Page 16: Ricardo  valverde__guion1

Las medidas actuales son:

– 2.43 metros para equipos masculinos (18 años o más) – 2.35 metros para equipos masculinos juveniles (16 años) – 2.24 metros para equipos masculinos infantiles (14 años) – 2.24 metros para todos los equipos femeniles

EL BALÒN

Page 17: Ricardo  valverde__guion1

Es de cuero esfèrico de color blanco y uniforme con un perìmetro de 65 cm, un peso de unos 270 gramos y

una presiòn de 0,45 kg/cm2

Page 18: Ricardo  valverde__guion1

UNIFORMES

EL NÚMERO DE LA CAMISETA ATRÁS – DELANTEAlumna del IST. Hispano América

DESARROLLO DEL JUEGO

short y calzado deportivo con la

suela de goma, se utliza rodilleras,

prohibiso jugar con brazaletes, collares.

en la parte anterior y

la posterior

Camiseta numerada

Page 19: Ricardo  valverde__guion1

NORMAS Y REGLAS A TENER ENCUENTA

Es un deporte de equipo que se juega en una cancha se enfrentan dos equipos de 6 jugadores cada

lado.El objetivo del juego es hacer que

el balòn caiga en la mitad contraria de la cancha. Cada

equipo puede tocar el balòn 3 veces antes de pasar por encima

del balòn ojo solo 3 toques.

Una jugada empieza con el balòn con el saque mediante el cual la

pelota debe ser golpeada por encima de la red desde el àrea de saque hasta la cancha contraria. El otro equipo recibirà el balòn y

contruirà su ataque aprovechando de que pueden tocar èste 3

veces.Sì este, entonces, hace una falta o

se elimina su ataque, el equipo que hizo su saque obtendrà un

punto.

Page 20: Ricardo  valverde__guion1

Cada equipo tiene que estar conformado por 12 jugadores de los cuales 6 son tiutlares. Si solo hay 5 jugadores se perderà

el juego.

Gana el set el equipo que consigue llegar a 25

puntos, en caso de llegar a 24 iguales ganarà el set el equipo que obtenga los 2 puntos de idferencia 26-

24, 27-25

Se disputa al mejor sets sobre 5, es decir, que el

equipo que obtenga primero 3 sets ganarà el

partido

Si juega al mwejor 2 sets sobre3, es decir, que gana el equipo que

obtenga primero 2 sets.

En caso de llegar a 14 iguales ganarà el set el

equipo que obtenga los 2 puntos de diferencia

ejemplo. 16-14, 18-16

Al final de cada set los equipos cmavian de cancha, al inicio del

ùltimo set debe realizarse un nuevo sorteo, y cuando un equipo alcanza los 8 puntos se procede al cmabio de cnacha.

El equipo que ha efectuado el servicio se adjudica un punto.

Cada vez que un equipo consigue un cambio de

servicio tiene que efectuar

obligatoriamente una rotaciòn en el sentido de las manecillas del relij de

manera que los 6 jugadores pasen la zona de cmapo mas pròxima.

esta situaciòn se conoce como cambio de zona

cada equipo tiene derecho a efectuar 3

toques, si se produce 4 toque incurre una falta

Page 21: Ricardo  valverde__guion1

El contacto de la red no produce ningùn efecto

El jugador que manda el balòn a la red no

puede volverlo a jugar

El balòn no puede ser retenido o tocado 2

veces consecutivamente por el mismo jugador ya

que se incurre en falta y se pierde el derecho

al saque.

Si pueden atacar tranquilamente sin

saltar inclusive rematar saltando siempre y

cuando sea antes de la lìnea de los 3 mts

aunque al caer lo hagan en esta zona

El arbitraje de un encuentro corre a cargo

de 2 arbitros que se situan proximos a la red

en una silla elevada para poder obsevar

desde arriba la acciòn del juego,

El segundo àrbitro en cambio solamente puede pitar para

señalar.

Se recomienda ser constantes en el

trabajo relacionado la relgamentaciòn de una

manera pràctica- activa esto fortalecerà

la atenciòn de los gestos tècnicos y

tàcticos.