ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha...

40
El periódico que promueve la salud en la Comunitat Oncología Ginecológica de La Fe recibe la acreditación como Centro de Excelencia en cáncer de ovario Síguenos @saludediciones Año X • Abril 2018 • Número 115 • www.saludediciones.com ribera salud entrega a la Generalitat alzira con excelentes indicadores las dos candidaturas a lternativas en las elecciones del iCoMv están vinculadas al mandato de rosa Fuste r, cuando desaparecieron 500.000 euros Págs. 4-5 Págs. 26-27 empieza el despido de profesionales de la ribera entrevista al dr. José rubio, jefe de servicio de Urología de la Fundación ivo Ciencia Pág. 6 Págs.23-25 Glaucoma: ceguera por sorpresa Págs. 12-13 reversión en el hospital de la ribera

Transcript of ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha...

Page 1: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

El per iód ico que promueve la sa lud en la Comunitat

Oncología Ginecológica de La Fe recibe la acreditación como Centro de Excelencia en cáncer de ovario

Síguenos @saludedicionesAño X • Abril 2018 • Número 115 • www.saludediciones.com

ribera salud entrega a laGeneralitat alzira conexcelentes indicadores

las dos candidaturas alternativas en laselecciones del iCoMv están vinculadas

al mandato de rosa Fuster, cuandodesaparecieron 500.000 euros

Págs. 4-5

Págs. 26-27

empieza el despidode profesionales de

la ribera

entrevista aldr. José rubio,jefe de servicio

de Urología de laFundación ivo

Ciencia

Pág. 6

Págs.23-25

Glaucoma:ceguera

porsorpresa

Págs. 12-13

r e v e r s i ó n e n e l h o s p i t a l d e l a r i b e r a

Page 2: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

2 • Salut i Força •Abril 2018

O P I N I Ó N

� Emotiva carta de despedida de Alberto de Rosaa los trabajadores del Hospital de La Ribera don-de una frase quedarápara la posteridad: “el fu-turo está en vuestras ma-nos”. De Rosa, gestor in-maculado al que la agen-da no le da para acudira todos los lugares delmundo a los que le invi-tan a impartir una con-ferencia sobre el mode-lo Alzira o a recoger unpremio por dicho baga-je, anda estos días bastante afectado por la emo-ción que supone poner fin a la independencia deun ‘hijo’, en este caso el hospital, cuyo proyecto degestión desde 1998 ya explicaba por toda España.Como dice De Rosa en su carta, “La Ribera y Alzi-ra han pasado a la historia por este gran modelo”.

� El capricho de laexpropiación delparking del Hospi-tal de La Ribera leva a costar a la Ge-neralitat Valencia-na 2,5 millones de€, según se recogeen los presupuestosde 2018, pero la estimación real podría acabar lle-gando a los más de 8 millones de €, entre la infraes-tructura y la explotación del negocio. Además delos 3 despidos y de los múltiples problemas que yatienen desde el pasado día 1 de abril, y las dificulta-des para aparcar de pacientes y profesionales (hay600 abonados). Dicha decisión no se explica, máscuando los principales hospitales públicos de la Co-munitat tienen parking de pago, siendo el caso másrelevante el del Hospital La Fe, buque insignia dela sanidad valenciana y centro de referencia, cuyoparking privado está perfectamente integrado en lainfraestructura hospitalaria. En este sentido hay unainiciativa popular en change.org “Parking gratuitopara tu hospital como en La Ribera”, que se inició haceun mes y ya tiene más de 5.500 firmas.

� ¿Para qué sirvió la reunión secreta entre XimoPuig, Carmen Montón y Alberto de Rosa? Elpresident, quan padre con ganas de poner fin auna discusión entrehijos, adoptó una ac-titud paternalista ysobre todo tardía (abuenas horas mangasverdes) y citó a am-bas partes en el Pa-lau de la Generali-tat, exigiendo a Mon-tón y De Rosalealtad institucional en el traspaso de poder de ges-tión. Al parecer, Puig pidió la máxima colabora-ción por ambas partes y reclamó una transiciónpacífica. Reunión estéril y sobre todo falsa y cana-lla, teniendo en cuenta que a las 8 horas de la en-

traa en vigor de la reversión y escasos días des-pués de dicha reunión, la consellera firmaba la car-ta de despido de 11 directivos y mandos interme-dios del hospital. Lágrimas de cocodrilo del presi-dente, que pedía una cosa mientras su brazoejecutor hacía todo lo contrario. ¿Con qué desfa-chatez Ximo Puig sienta a Carmen Montón conAlberto de Rosa cuando la consellera había exi-gido varias veces a Centene que retiraran de ladirección general del grupo Ribera Salud al ges-tor valenciano? Coherencia, president. No nos hagacomulgar con ruedas de molino.

� No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildadoa Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom-bre, no somos ‘Saludi Força’) de “panfle-to”. Flaco favor leshacen a todos los pro-fesionales sanitariosde la Comunitat quesalen en sus 40 pági-nas mensuales al in-tentar, que no lograr,desprestigiar nuestra publicación. Profesionales quetienen una ventana de difusión y contenido específi-co autonómico donde ver reflejado su esfuerzo ybuenos resultados en investigación de forma perió-dico. Profesionales y colegios que cuentan con esteperiódico para divulgar su actualidad y sus avances.Profesionales que son los primeros en leer el periódi-co y con quienes nos disculpamos cuando no pode-mos publicar todo lo que desearíamos por una cues-tión de limitación de espacio. La actualidad sanitariay científica de la Comunitat es tan extensa, que nues-tro periódico de 40 páginas mensual, tiene desgra-ciadamente que rechazar contenido que nos gustaríadestacar porque no cabe. Por cierto, para aquel queha redactado el artículo del PSPV, le recomendamosque coja el teléfono y llame a su partido hermano enBaleres, el PSIB o socialistas de las Islas Baleares, don-de el periódico allí es quincenal y tiene una trayecto-ria no de 11 años como en la Comunitat sino de 23.Verá como no piensan que somos un panfleto y leexplicarán que nuestras relaciones con al Conselleriade Salut del Govern Balear, del PSOE, son extraordi-narias. Así que de panfleto, nada. O que aprovecheCarmen Montón en un Consejo Interterritorial parapreguntar por nosotros a su homóloga Patricia Gó-mez, extraordinaria consellera. Es fácil.

� Por cierto, los mensajes de apoyo a la reversiónhan llegado estos días desde los extremos afines ala consellera: Pablo Iglesias, Pablo Echenique,Íñigo Errejon y elpropio Pedro Sán-chez, (jefe de Car-men Montón y quienera amigo íntimo,antes de su traicióncuando quiso recupe-rar la secretaría general de Ferraz).

� Las querellas contra Ricardo Campos, subse-cretario de la Conselleria de Sanitat y contra Car-

los Mayordomo, asesor deSanitat, siguen su curso. Am-bos tendrán que compareceren el juzgado como investi-gados (imputados) por insul-tar presuntamente a los tra-bajadores del hospital a quie-nes han llamado “tropa”, quetienen menos calidad que los funcionarios públicosy “nazis”. Es un tema que preocupa y mucho en lasconsellerias de Sanidad y en Presidencia.

� Se han cumplido dos años del día que el presi-dente de la Generalitat, Ximo Puig, lanzaba enPedreguer un encargo a lasconsellerias de Sanitat y Ha-cienda: iniciar negociacio-nes con DKV para adquirirsu participación mayorita-ria en la empresa MarinaSalud, concesionaria delárea de salud de Déniay desu hospital público de ges-tión privada. La asegurado-ra alemana, que quería dejar la gestión de Dénia,estaba en negociaciones para vender su 65% al otrosocio, Ribera Salud, concesionario de las áreas desalud de Elx-Vinalopó, Torrevieja. El conejo de lachistera del president, que dijo literal "es una cues-tión que debe abordarse con la mayor urgencia",provocó que se paralizase el acuerdo entre DKV yRibera Salud, que estaba muy avanzado. Han pasa-do dos años y la Generalitat no mueve ni un dedo,por mucha urgencia que reclamara Puig y como elperro del hortelano, ni compra el hospital ni dejaque otro lo compre. Al parecer, DKV habría inten-tado nuevamente que Ximo Puig se defina de unavez por todas y ponga sus cartas encima de la mesay deje de jugar de farol en esta partida de póker.

� Se ha superado el primer aniversario desde queVithas se hiciera de una vez por todas con los hospi-tales Nisa. La marca valen-ciana, de exitosa trayectoriaen la sanidad autonómica yreconocido arraigo en la Co-munitat de cara a la confian-za ganada en sus pacientes,parece no acabar de iniciaruna nueva hoja de ruta desde que la gobiernan enMadrid. Quo Vadis Nisa? ¿Hacia dónde van susplanes ahora que pertenecen al potente grupo Vit-has? Es un misterio. Lo que sí ha podido saber estapecadora columna es que las ansias por seguir am-pliando y controlando mercado no cesan. Tras nopoder hacerse con el control mayoritario del GrupoRed Asistencial Juaneda en Baleares, donde laampliación de capital permitió mantener el controllocal en manos del doctor Juan Alguersuari, Vit-has ha puesto sus ojos en la provincia de Alicante.No desvelaremos exactamente qué centro privadode referencia intenta una y otra vez comprar. De mo-mento, el hospital privado resiste y muy bien gra-cias a su magnífica gestión. Lo que sí empieza a vi-sualizarse es el cambio de imagen en la rotulación.

SIN ANESTESIA Lo que se oye en el mentidero político-sanitario

Expropiado.

Despedida.

Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor Científico: Doctor Jaume Orfila. Subdirector: Carlos HernándezRedacción: M.Soriano, J.Riera Roca, Nacho Vallés, Vicent Tormo,Ángeles Fournier, Laura Pintado, José Castillejos.

Colaboradores: Manuel Latorre, Alberto de Rosa, Emma Beltran, Lucía Martínez, José Pérez-Calatayud, María Rita Espejo, Mariano Guerrero, José Vilar, Nagore Fernández Llano, Amadeo Almela.Diseño y Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.Soriano. Redacción y Administración: Salamanca 66. 46021. Valencia. Tel. 34 629 66 05 38 • 34 680 646 438•

Publicidad: Ignacio Morro. Tel. 34 609 150 326 - e-mail: [email protected] • Distribución: Gaceta Comunicación. • Impresión: Hora Nova, S. A.

D.L.: PM 758-2011. ISSN: 2174-0968 www.salutcomunitat.orgSalut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos.

Prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor.

Edita:

No es una serie de ficción de Me-diaset, que también. Nos referi-mos a lo que viene a partir del 1de abril. ¿Qué pasará con los tra-bajadores? ¿En qué categoría ycondiciones quedarán? ¿Habráoposiciones? ¿Perderán su traba-jo, plaza o complementos?

La improvisación obcecada de Carmen Montón ysu Departamento por revertir la sanidad en Alziraha sido la tónica predominante durante los 3 añosde legislatura del Pacte del Botànic. Ribera Salud yel Modelo Alzira era su pieza más valorada en sucacería de promesas. Ya tiene la reversión.

La justicia miró para otro lado y no vio importan-te con

La que se avecina

Paz con despidos.

Pregunte. Farol.

Quo Vadis?

Apoyos extremos.

Imputado.

Page 3: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

E stamos en un mundo que cambia a veloci-dad de vértigo y no, necesariamente, paramejorar. Las noticias ahora anteceden a loshechos; relatos de una supuesta realidad

que acaban creando falsas verdades. En estos mis-mos momentos, hay en el mundo ejércitos de per-sonas describiendo a las sociedades, trasladandosus mensajes a los diferentes colectivos, relatandolo que cada uno de ellos quiere oír, porque es másfácil dejarse llevar por el río que nadar a contraco-rriente. Es más fácil dejar que otros piensen por tique pensar. Es más fácil creer en lo que sabes queserá imposible, que buscar una solución real y acep-table. Por eso, funciona la posverdad, -término an-tidemocrático y reaccionario donde los haya-, lamentira de siempre puesta al servicio de la mani-pulación de la opinión pública. La posverdad, tanpotente, que llevó al Brexit del Reino Unido, o aTrump a la Casa Blanca.

Posverdad y también noticias falsas, las tan traí-das y llevadas fake news. Que Trump se invente de-lirios terroristas en Suecia, o que Putin enrede en losasuntos internos de otros países, son episodios fakenews. Vamos, los bulos de toda la vida. Pero no, nivuelve Friends, ni van a prohibir los kebabs, ni nin-guna anciana cuidaba un lince ibérico creyendo que

era un gato raro. Ni Elvis sigue vivo. Todos bulos.Por eso, todavía me sigue sorprendiendo la candi-

dez de la especie humana y su propensión a creeren cualquier promesa, aunque sea falsa, aunque seaun fake. Candidez que aprovechan los políticos detodo origen y color para prometer todo lo que gustaoír, aun a sabiendas que más tarde habrá que decir“donde dije digo, digo Diego”. Gobernantes queprometen nuevas obras y reformas, nuevas tecnolo-gías, más profesionales, más inversiones, más y másy más. ¡Haremos un puente, y si no hay río, pues ha-remos también un río! Y mientras tanto, algunos ciu-dadanos prefieren dejarse llevar y les aplauden y leshacen la ola, convencidos de que están ante los Re-yes Magos. No pasa nada si los políticos presupues-tan tres millones y prometen gastar veinte. Sabenque no es verdad, pero lo importante es crear ilu-sión, dicen. Miren si no a Trump instalado en el tro-no del mundo, manejando como nadie a golpe detuits los bulos y las posverdades, o Nigel Farage,promotor del Brexit desde el UKIP, ahora sentaditoen su casa como comentarista político.

El Departamento de Salud de La Ribera pasará aser gestionado directamente por la Administración,va a crecer, va a recibir inversiones, más profesiona-les, más tecnología, más plaza de aparcamiento gra-

tis… y también dos huevos du-ros (mooc, en lugar de dos pontres). Por fin, se podrá decirque Alzira se pone a la alturadel resto de Departamentos deSalud que la Administracióndirige directamente. Por fin,va a entrar en la modernidadsanitaria. Como dijo un gran político cuando aún sehacía política de verdad: “no lo va a conocer ni lamadre que lo parió”. ¡Seguro!

Mientras tanto, seguimos sin saber cómo vamos aafrontar los retos sanitarios y sociales que planteanlos ciudadanos. Seguimos sin saber qué vamos a ha-cer con un sistema de salud anquilosado, que nece-sita urgentemente cambios para adaptarse a los cam-bios. Mientras tanto, ya vemos que la única propues-ta es volver a la casilla de salida, traer dos huevosduros (o tres) y seguir abarrotando el camarote has-ta que rebose. ¿Se admiten propinas a bordo? Sí, se-ñor. ¿Tienes cinco dólares? Sí, señor. Pues no los gas-tes que tal vez te los pida luego.

¿Habrá, entre nuestros gobernantes, alguien ca-paz de transformar la sanidad que necesitamospara el resto del siglo XXI? Siempre nos quedaráGroucho.

Salut i Força •Abril 2018 • 3O P I N I Ó N

Y también dos huevos duros

D urante muchos añosvarios partidos polí-ticos, entre ellos losque actualmente go-

biernan la Comunitat Valencia-na, PSPV-PSOE y Compromís,han ido construyendo sobre sufundamentalismo ideológicouna falsa realidad en la que elmodelo público y la atenciónsanitaria de los vecinos estabaen peligro por el denominadomodelo Alzira.

Estos partidos desde la opo-sición alarmaban a los ciuda-danos diciendo que allí moríamás gente, que la atención noera la adecuada, que era máscaro para los bolsillos de todosy que las listas de espera eranmayores que en la gestión di-recta. Todo mentira.

Tres años han pasado desdeque llegaron al poder y deci-dieron acabar con el actual modelo en el departa-mento de salud de La Ribera. Tres años en los queles retamos a realizar auditorías, estudios e informesy evaluaciones para que se convencieran de que esasmentiras que habían relatado durante tanto tiempono eran reales. Y en tres años nada de nada, ni undato que avalara que la decisión que iban a tomarera mejor ni para los profesionales, ni para los usua-rios, ni siquiera para las arcas públicas. El único in-forme que se ha solicitado en este periodo ha sido alSíndic de Comptes, que avaló con su auditoría elmodelo.

Altos cargos de la Conselleria de Sanidad del ac-tual Consell llamaron a los trabajadores ‘tropa’, alar-maron a la ciudadanía diciendo que las prótesis queallí se ponían eran de marca blanca, a los dirigentesdel departamento les acusaron de nazismo y crearon

denuncias falsas para intentar justificar su decisión,o incluso anunciaron despidos, que ya han comen-zado, para “colocar a amigos y familiares”.

Al final no les quedó otra que reconocer que la de-cisión se tomaba por ideología. Y por ideología sepuede hablar de modelo productivo o de economía,pero con el cuidado de la salud y la protección de lavida, IDEOLOGÍAS POCAS. Puig y Oltra ponen enriesgo la salud y la vida de los ciudadanos de La Ri-bera exclusivamente por un capricho ideológico.

Y alguno me dirá, como ya me han dicho, que fueideología lo que creó el modelo. Y no, no fue ideolo-gía, fue necesidad. Durante muchos años, casi 20 degobiernos socialistas en la Comunitat Valenciana seprometió un hospital en esta comarca, y nunca sehizo. Cuando llegó el PP a la presidencia de la Gene-ralitat en 1995 se encontró con que La Ribera era la

única comarcavalenciana demás de 200.000ciudadanos queno tenía hospitalcomarcal. Losvecinos de esta zona se desplazaban40Km para recibir atención en Valen-cia. Solo había un hospital municipal,Santa Lucía, en Alzira, fundado en elsiglo XIV como convento/beneficen-cia, que dejó de funcionar en 1997 porel estado de deterioro de las instalacio-nes y donde solo se atendía alguna ci-rugía menor.

En la actualidad esa gestión quehizo el PP, y que nunca dejó de ser sa-nidad gratuita, universal y de calidadpara los usuarios de La Ribera ha do-tado la comarca de 1 Hospital Univer-sitario considerado el Mejor de Espa-ña (premios BIC y TOP 20), 43 centrossanitarios (5 CSI, 6 centros salud y 32consultorios) a los que además se ha

dotado de equipamiento y tecnología y hoy más de2.300 personas trabajan por mejorar la calidad devida y salud de todos los vecinos y vecinas.

Este es un sistema que funciona bien pese a Puig,Montón y Oltra, y donde los tiempos de espera hos-pitalaria están muy por debajo de la media.

Pedimos un esfuerzo a los trabajadores y pacienciaa los usuarios, pero también vamos a pedir respon-sabilidades de todo lo que suceda en los próximosmeses en el hospital. Puig y Oltra han consentido yprotegido la chapuza y las mentiras que Montón havertido en los últimos años respecto a La Ribera. Lesharemos responsables de todo aquello que perjudi-que a los ciudadanos de la comarca, después de estagran chapuza que vamos a vivir por no haber hecholas cosas a tiempo y haber priorizado los intereses delas personas por encima de su ideología.

Reversión de La Ribera: un caprichoideológico de Puig y Oltra

Javier Palau gerente del Hospital

Universitariode La Ribera

José Juan Zaplana Coordinador de Política

Social GrupoParlamentario Popular

Corts Valencianes

Page 4: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

4 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

ribera salud entrega a la Generalitat el hospitalde alzira con excelentes indicadores asistenciales,

de calidad y de promoción de la salud El director gerente del centro hizoe balance del estado de la situación, con los datos oficiales de Sanitat

Carlos HErnándEz

Desde el 1 de abril, la em-presa Ribera Salud dejó degestionar el Departamento deSalud de La Ribera que, tras20 años de concesión admi-nistrativa. Y finaliza su ges-tión con excelentes indicado-res asistenciales, de calidad yde promoción de la salud. Asíse expuso durante la rueda deprensa que ofreció el directorgerente del Departamento deSalud de La Ribera, Dr. JavierPalau, y en la que analizó elestado de la situación de la sa-nidad en la comarca, con losúltimos datos oficiales de lapropia Conselleria de Sanitat.

Estos indicadores han sidoextraídos de la base de datosAlumbra, que conecta onlinecon los sistemas de informa-ción de los departamentos desalud y cuyo informe mensual(el último disponible, el deenero de 2018) remite la Con-selleria de Sanitat a todos loshospitales como instrumentode análisis y mejora. Tambiénse incluyen los Acuerdos deGestión del año 2017, que sonlos compromisos que Conse-lleria de Sanitat y los depar-tamentos de salud adquierencada año para mejorar los re-sultados asistenciales, y el in-forme de la Sindicatura deComptes sobre la situación delsistema sanitario valenciano,en el que realiza una compa-rativa pormenorizada entrelos departamentos de saludde gestión directa y los queestán gestionados por una em-presa privada.

demora

Así, entre otros datos, se hapuesto de relieve que RiberaSalud deja el Hospital de Al-zira con una demora quirúr-gica media para sus pacien-tes de 1,4 meses menos que enel resto de hospitales de la Co-munitat, según los datos co-rrespondientes al mes de ene-

�Los pacientes de La Ribera han esperado una media de 1,4meses menos que el resto de la Comunitat para someterse auna intervención quirúrgica, según datos oficiales de 2018

�Solo un 1,27% de lospacientes tiene una demorade más de 180 días, frente al20,34% de la Comunitat

�La Ribera mejora la media de la Comunitat en más de 15 y de 9puntos en control de la hipertensión y de la diabetes,respectivamente

Page 5: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

ro de este año. Especialidadescomo la cirugía pediátrica, lacirugía torácica y la cirugíacardiovascular, cuentan, in-cluso, con demoras medias in-feriores a los 25 días. Asimis-mo, los usuarios de La Ribe-ra cuentan con 15 días menosde espera que el resto de la Co-munitat para obtener una pri-mera consulta con el médicoespecialista.

Junto a ello, los quirófanosdel Hospital de Alzira hansuspendido casi un 2% menosde intervenciones que el res-to de hospitales de la red pú-blica valenciana. Además, elcentro alcireño ha mejoradoen más de 13 puntos la mediadel resto de hospitales públi-cos en pacientes que, en fun-ción de su gravedad, son aten-didos en tiempo en Urgencias.

“Todos estos datos y otrosevidencian que la decisión deno prorrogar a Ribera Saludel contrato de concesión ad-ministrativa ha sido tomadapor la Conselleria de Sanitatsin tener en cuenta ningún cri-terio técnico y solo fundamen-tada en el sectarismo”, afir-mó el Dr. Javier Palau, quienañadió que “de esta forma, laGeneralitat Valenciana rom-pe las reglas básicas de cola-boración entre empresas y Ad-ministración, porque afianza

así la idea de que no importacómo se hagan las cosas; sehaga bien o se haga mal, el re-sultado es el mismo, lo quepone en riesgo la calidad delservicio sanitario que se pres-ta a los ciudadanos”.

Prevención y promoción dela salud

Además de los datos asis-tenciales, Ribera Salud deja lagestión del Departamento conexcelentes indicadores en pre-vención y promoción de la sa-lud. Así, La Ribera aventajaen más de 15 puntos al restode la Comunitat en el controlde sus pacientes hipertensosy en más de 9 puntos en el casode los pacientes diabéticos,como refleja el último infor-me Alumbra de la Conselle-ria de Sanitat.

En cuanto a los Acuerdos de

Gestión de la Conselleria co-rrespondientes al año 2017, elDepartamento de La Riberasupera a la media de hospita-les de la Comunidad Valen-ciana en indicadores tan sen-sibles como la cobertura va-cunal antigripal, la coberturadel cribado universal de la vio-lencia de género o el porcen-taje de pacientes con fracturade cadera intervenidos en lasprimeras 48 horas. Estos mis-mos acuerdos reflejan que LaRibera obtiene mejor puntua-ción en indicadores como el

rendimiento de las unidadesde hospitalización a domici-lio o la potenciación de la ci-rugía mayor ambulatoria.

Según el Dr. Palau, “tras 20años al frente del Departamen-to de Salud de La Ribera, es-tamos absolutamente conven-cidos de que nuestro modelode gestión indirecta es más fa-vorable para los 250.000 pa-cientes de la comarca que elmodelo tradicional de gestióndirecta, por lo que hubiera sidoun ejercicio de responsabili-dad que la Administración va-lenciana lo hubiera manteni-do así, aunque, claro está, conla adaptación necesaria a losretos del siglo XXI”. En estesentido, el director gerente halamentado que se pierda laoportunidad de “convivir dosmodelos de gestión que pue-den retroalimentarse mutua-mente y que ha colado a la sa-

nidad valenciana en la van-guardia internacional”.

Como destacó el Dr. Palau,“con la reversión del que fue-ra el primer departamento desalud gestionado por una con-cesión administrativa, esta-mos retrocediendo 20 años enla evolución sanitaria de nues-tro país, justo en una Comu-nidad que tiene la suerte depoder realizar un ejercicio se-rio de comparación entre mo-delos para avanzar hacia lamodernidad”.

Asimismo, el director geren-te recordó que el informe elSíndic de Comptes pone demanifiesto, con datos oficia-les de la Conselleria de Sani-tat Universal, que La Riberaes uno de los departamentosmás eficientes de la Comuni-tat, en cuanto a consecuciónde objetivos en los Acuerdosde Gestión y menor nivel degasto sanitario por habitante.Esta eficiencia supone un aho-rro de un 20/25% para la Ad-ministración, es decir de unos40 millones anuales. “Es uninforme que aunque se hizopara analizar la concesión deManises, recoge datos com-parativos de todas las conce-siones sanitarias, y sitúa a Al-zira en muy buena posición”.

Salut i Força • Abril 2018 • 5

A C T U A L I D A D

leales a la administración Durante su intervención, el Dr. Javier Palau también se refirió al proceso abierto hace aho-

ra un año por la Conselleria de Sanitat con sus Normas de Reversión y que culminaron conla transferencia definitiva de la gestión sanitaria a la Generalitat el 1 de abril. “Durante todoeste proceso, desde la empresa concesionaria hemos sido leales a la Administración, facili-tando cuanta información se nos ha solicitado relacionada con el personal, las instalaciones,el equipamiento, las inversiones y demás elementos vinculados a la gestión que hemos lle-vado a cabo en las dos últimas décadas, y acudiendo a los escasos encuentros y reuniones alos que hemos sido convocados y de las que se han levantado las correspondientes actas”,ha afirmado el director gerente de La Ribera. El Dr. Palau expuso que “hemos querido, in-cluso, ir más allá y hemos elaborado un informe que se ha entregado a la Presidencia de laGeneralitat y a la Conselleria de Sanitat, comunicándoles las posibles consecuencias que lafalta de planificación del proceso de reversión puede tener en la asistencia sanitaria que per-ciban los pacientes a partir del 1 de abril. Mientras tanto, por parte de la Conselleria se nosha ninguneado al no convocarnos a las reuniones habituales con el resto de departamentospúblicos de salud a las que hemos acudido siempre y se ha maltratado públicamente anuestros profesionales a los que cargos de la Conselleria han llamado nazis y tropa entreotros descalificativos”. Asimismo, “hemos querido ser responsables y dejar para los próxi-mos gestores un Plan Estratégico que permita mantener los niveles de calidad asistencialque, durante todo este tiempo, hemos alcanzado en la comarca de La Ribera y que contem-pla una inversión, para los próximos 10 años, de 72 millones de euros en nuevas infraestruc-turas, tecnología y transformación digital, que permitan asumir los retos que, ineludible-mente, presentará la sanidad de las próximas décadas”.

�La Ribera mejora la mediade la Comunitat en más de15 y de 9 puntos en controlde la hipertensión y de ladiabetes, respectivamente

�Dr. Palau: “Hemos sidoleales con la Administraciónde principio y a fin de esteproceso, incluso les hemosadvertido de aspectosesenciales para la correctareversión que la Conselleriano estaba abordando”

�La Ribera ha situado a laComunitat en la vanguardiasanitaria internacional: consu reversión, perdemos 20años de evolución sanitariay la oportunidad de que dosmodelos convivan y seretroalimentenmutuamente

El director gerente, Javier Palau, durante su rueda de prensa. Vista general del Hospital de La Ribera.

Page 6: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

a.s.

SanitatSolsUna, la asocia-ción que defiende el modelode colaboración público-pri-vado en la gestión de la Sani-dad pública, denunció el pri-mer día de la reversión, la “es-cabechina” de la Conselleriade Sanitat nada más aterrizaren La Ribera. “La Conselleriaha tardado exactamente ochohoras en confirmar que men-tía cuando dijo que contabacon todos los profesionalestras la reversión del Hospitalde La Ribera: ya tenemos lasprimeras víctimas políticas dela reversión, los primeros 14despidos del domingo de re-versión, que no solo afectan ala antigua dirección del cen-tro sino también a mandos in-termedios y los trabajadoresdel aparcamiento”. Según hapodido saber la asociación, lasindemnizaciones inmediatasde estos trabajadores rondanlos 500.000 euros, a los que hayque sumar salarios de trami-tación y otros pagos que, jun-to con el despido de los trestrabajadores del aparcamien-to, superarán el millón de eu-ros en compensaciones. Lascartas de despido están firma-das por la consellera de Sani-

tat, Carmen Montón, el 29 demarzo, al día siguiente de lareunión del presidente XimoPuig y su consellera con el res-ponsable de la antigua conce-

sionaria, Alberto De Rosa, enla que Puig pidió “consensoy una transición amistosa”.

Pagan los ciudadanos

Desde la asociación denun-cian que “seguimos sumandocostes económicos a la rever-sión que, como siempre, paga-remos los ciudadanos, igualque sucederá con la expropia-ción del aparcamiento. Todo ya pesar de que nos dijeron quela reversión no nos costaría ni

un euro a los ciudadanos”, ase-guran desde SanitatSolsUna.“Como avanzamos hace me-ses, el despido es una ‘causalegal’ que la Coselleria contem-pla desde el principio para des-pedir a quien quiera, cuandoquiera”, añaden. Hay que re-cordar que hoy, domingo dereversión, también han dejadode trabajar en el departamen-to de salud de La Ribera cercade 300 empleados que teníancontrato temporal, con lo que“la lista de las víctimas de la

reversión crece”. Y a estos, ex-plican, hay que sumar los másde 70 profesionales que han de-jado el departamento en los úl-timos meses ante la perspecti-va del cambio en el gestión ylas pocas garantías que esta si-tuación les daba a nivel profe-sional”. “En muchos casos, setrata de personas que llevan 18años volcadas en la atenciónsanitaria a los ciudadanos deLa Ribera”, aseguran, al tiem-po que auguran que “esto essolo el principio”.

6 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

sanitat obvia un nuevo informe que cuestionala forma de subrogación de la ribera

El organismo del Consell Jurídic Consultiu (CJC) asegura que no debería haberse reguladojamás la subrogación del personal a través de la fórmula elegida mediante el decretoamParo silla

La Conselleria de Sanitat yatiene en su mano la obsesivareversión del departamentode La Ribera a la sanidad pú-blica, pero los problemas solohan hecho que comenzar. Trasla Sindicatura de Comptes,ahora es el Consell JurídicConsultiu (CJC) el que cues-tiona abiertamente y sin ta-pujos el proyecto de decretocon el que pretende regulari-zar la situación de los casi1.500 trabajadores de la em-presa Ribera Salud para inte-grarlos en la sanidad pública,una vez ya ha concluido el

contrato el próximo 31 de mar-zo. El CJC aprueba la fórmu-la de subrogación escogidapor la Generalitat, si bien nola forma de aprobarlo.

El informe del organismoconsultivo defiende, según re-cogió ValenciaPlaza que nodebería regularse la subroga-ción del personal a través dela fórmula del decreto. El CJCconsidera que la subrogacióndel personal y las condicio-nes con las que se realiza nopueden ser incluidas en unanorma de este rango al deri-var las posibles reclamacio-nes al contencioso adminis-trativo y no a lo social.

Pese al informe, el depar-tamento de Montón decidehace caso omiso a la reco-mendación del CJC. La su-brogación se consultó con lossindicatos Cemsatse, CCOO,UGT y Simap IntersindicalSalut en un acuerdo de lamesa sectorial de Sanidad el12 de diciembre. Sin embar-go, según el CJC, esta mesasectorial es la que correspon-de al personal de la Genera-litat pero no representa a lostrabajadores del Departa-mento gestionado por Ribe-ra Salud, por lo que no sirvea los efectos de acuerdo denaturaleza colectiva. Margarita Soler, presidenta del CJC.

empieza el despido masivo deprofesionales de la ribera

A las 8 horas de la reversión, la nueva gerencia del Hospital destituyó a 14profesionales con una indemnización total de al menos 1 millón de euros

�La asociación que defiende el modelo denuncia que “Sanidadha tardado ocho horas en confirmar que mentía cuando dijoque contaba con todos tras el domingo de Reversión” y que elcambio en la gestión “no costaría ni un euro a losvalencianos, que vamos a pagarlos caprichos políticos

�Las cartas de despido estánfirmadas por la consellera deSanitat, Carmen Montón, el29 de marzo, al día siguientede la reunión del presidenteXimo Puig y su conselleracon el responsable de laantigua concesionaria,Alberto De Rosa, en la quePuig pidió “consenso y unatransición amistosa

Page 7: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 7

A C T U A L I D A DSanitatSolsUna: “La Generalitat se qui-ta de encima a los tres trabajadoresdel parking de Alzira”. Cada trabaja-dor recibirá de media 11.500 euros porun despido que les deja “un horizontemuy negro con casi 60 años y pocas op-ciones de volver a encontrar trabajo”. Sa-nitatSolsUna, la asociación que defiendeel modelo Alzira y a los trabajadores deldepartamento de salud de La Ribera, de-nunciaron que la Generalitat “se quitade encima a los tres trabajadores del par-king de Alzira por apenas 35.800 euros”.Uno de estos trabajadores, Julio Climent,escribió recientemente una carta a la consellera de Sanitat, Carmen Montón, y al presidente de laGeneralitat, Ximo Puig, que trascendió a través de varios medios de comunicación, lamentandoque haya perdido su puesto de trabajo a una edad en la que nadie va a querer contratarle.

extracto de la carta del empleado delparking al president puig

"Tengo 57 años y llevo 18 trabajando en el parking delHospital La Ribera. La expropiación forzosa de la instala-ción me va a dejar sin empleo, a mí y a otros dos compañe-ros de 58 y 60 años, a una edad en la que nadie va a querercontratarnos", reza el documento. Climent lamenta que nilos políticos, ni los sindicatos, salvo CSIF, se han interesa-do por su situación. "Los que deberían garantizar mi em-pleo, mi sustento... nos dan la patada", asevera. "La rever-sión del Hospital de La Ribera es una DESGRACIA en ma-yúsculas: Nos quedamos sin trabajo con casi 60 años y alos responsables le damos igual", concluye...

Municipios de la comarca plantan fallas en contra de la reversión y criticando estadecisión de Carmen Montón.

Nuevo equipo directivode La Ribera. La conselle-ra Montón presentó losnombres del nuevo equipodirectivo del Departamen-to de Salud de la Ribera. Deesta forma, al nombre de sudirectora-gerente, la Dra.Isabel González, que ya ha-bía sido anunciado el pasa-do 23 de marzo, se sumanahora los del Dr. MiguelBarbero, como director asis-tencial; la Dra. Liliana Fus-ter, como directora médi-ca, y la Dra. Lidia del Pino,como directora de AtenciónPrimaria. Asimismo, Sal-vador Llopis es el nuevo di-rector de Enfermería, mien-tras que Carmen Lópezasume la Dirección de Ges-tión Económica.

Page 8: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

8 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

la gerencia saliente desmiente con cifras de lapropia Conselleria al sindicato siMap, demostrando

su capacidad de ahorro para las arcas públicasrEdaCCión

Desde el Departamento deSalud de La Ribera, a media-dos de de marzo, la anteriorgerencia, quiso desmentir ro-tundamente los presuntos so-brecostes que denuncia elsindicato SIMAP en una notade prensa. Asegura la ante-rior gerencia que la Audito-

ría del Síndic de Comptespone en valor el ahorro del25% que supone para las ar-cas públicas la colaboraciónpúblico-privada en materiasanitaria, y se trata de la úni-ca auditoría oficial realizadapor el actual gobierno de laGeneralitat.

Además, el ahorro de lasconcesiones no sólo está ava-

lado por el Informe del Sín-dic de Comptes sino tambiénpor la propia Dirección Gene-ral de Recursos Humanos yEconómicos de la Conselleriade Sanitat, como se puede ob-servar en el cuadro adjunto,donde se evidencia el costecomparativo de la cápita. Elcálculo de la cápita viene fija-da y preestablecida por la ci-

tada dirección y tiene en cuen-ta los mismos conceptos degastos entre hospitales.

Por último, la gerencia sa-liente mostró su indignacióncon la postura del sindicatoSIMAP por su reincidentecampaña de desprestigio ha-cia Ribera Salud, que tan pron-to presenta una denuncia ju-dicial falsa sobre la central de

compras del grupo B2B –talcomo se ha demostrado conel archivo de la causa-, comoenvía notas de prensa con tér-minos como “tercermundis-ta” y “hacinamiento” en elHospital de La Ribera, o di-funde un informe que se des-califica por sí mismo por susabultados errores técnicos departida.

la consellera Carmen Montón y sus ridículosjudiciales durante la legislatura

La Conselleria de Sanitat se ha empantanado en los tribunales en muchas de sus medidas estrella

rEdaCCión

La gestión sanitaria del Con-sell, que pronto cumplirá tresaño a escasos 365 días para laspróximas elecciones autonó-micas de 2019, en manos de laconsellera Carmen Montón, essinónimo de traspiés judicial.Políticas de bombo y platillode Carmen Montón como la re-tirada del copago, la universa-lización de la sanidad, la jubi-lación forzosa, el reparto de me-dicinas a residencias y elproceso de reversión de los hos-pitales públicos de gestión pri-vada se han visto empantana-dos en procesos judiciales.

La reversión de hospitalespúblicos de gestión privada ala gestión directa ha desenca-denado numerosas reaccio-nes en distintas direcciones yen varios escenarios. Se haproducido el archivo de lacausa por el falso cobro de co-misiones por la central de

compras B2B, perteneciente ala empresa Ribera Salud. Enesa causa se personó la Abo-

gacía de la Generalitat, quetras conocerse el sobresei-miento, estudia la posibilidad

de recurrir, a pesar de haberhecho el ridículo más espan-toso en su cruzada contra Ri-

bera Salud. El Tribunal Cons-titucional anuló el decreto conel que se extendía la atencióna los extranjeros en situaciónirregular. La resolución llevótanto a Montón como al pre-sidente del Consell, XimoPuig, a manifestar en diciem-bre que seguirían trabajandopara garantizar esa atención.Optaron por recurrir.

La retirada del copago seencontró en julio con unasentencia del TSJCV que loanulaba y llevó a Sanitat a in-terponer recurso. Una de-nuncia por presuntas factu-ras falsas en el Hospital Pro-vincial de Castellón, queMontón dio a conocer en rue-da de prensa, se archivó. ElSupremo, también en diciem-bre, anuló el decreto de jubi-lación forzosa y ahora la Con-selleria se encuentra con unasuspensión cautelar sobre elplan de reparto de medici-nas a residencias.

Page 9: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 9

A C T U A L I D A D

vinalopó salud, una de las 50 mejores empresaspara trabajar en españa en 2018

Es la única empresa valenciana y la única institución sanitaria de la Comunitat con más de1.000 empleados en ingresar en este prestigioso ranking nacional, avalada por su trayectoria

Carlos HErnándEz

El Departamento de Saluddel Vinalopó gestionado porel grupo Ribera Salud se con-vierte en una de las 50 mejo-res empresas para trabajar enEspaña según la opinión desus trabajadores. Por primeravez, este departamento de sa-lud se posiciona en el octavolugar de la categoría de gran-des compañías de la lista deMejores Empresas para Tra-bajar 2018, elaborada por laconsultora de investigación ygestión de recursos humanosGreat Place to Work.

Vinalopó Salud ha sido laúnica empresa valenciana y

la única institución sanitaria,de más de 1.000 empleados,en ingresar en este prestigio-so ranking a nivel nacional.Los resultados de la encuestade clima Great Place to Workhan sido excelentes gracias ala opinión anónima de los em-pleados que forman parte deVinalopó Salud.

Los trabajadores afirmanque el Departamento de Sa-lud es un excelente lugar paratrabajar. Y lo afirman desta-cando aspectos como el orgu-llo de trabajar en esta empre-sa y el nivel de autonomía yconfianza que tienen con sus

superiores. Valoran de formamuy positiva el ambiente detrabajo y el trabajo que reali-zan. Se siente tratados de for-

ma justa, sin ningún tipo dediscriminación y acentúan as-pectos como las oportunida-des de desarrollo que les ofre-

ce la empresa y el trato queofrecen a los pacientes.

El departamento de saludha sido seleccionado en base

a la percepción de sus emple-ados (2/3 de la evaluación to-tal) y sus prácticas y políticasde Recursos Humanos (1/3de la valoración).

Celebración

Vinalopó Salud quiso cele-brar con todos los profesiona-les de la organización estehito. Por ello organizó un con-curso interno invitando a to-dos los trabajadores a viviruna experiencia única. Un to-tal de ocho representantes delas diferentes categorías pro-fesionales del departamentode salud fueron seleccionadospor sus propios compañeros

para vivir esta experiencia sinsaber nada al respecto.

Estos ocho trabajadores ytrabajadoras junto con una re-presentación del Equipo Di-rectivo, Recursos Humanos yComunicación fueron los en-cargados de recoger el galar-dón y de participar en la galade entrega.

Para trasladar esta vivenciaal resto de compañeros y com-pañeras de la Organización,estos ocho trabajadores hanrepartido una caja-regalo conobsequios a cada servicio ycentro de salud del departa-mento.

Dos momentos de la celebración del premio, con foto de familia de los profesionales.

Salvador Sanchís, director recursos humanos de Ribera Salud, y el equipo directivo del hospital, con el premio.

Mejores condiciones que en la gestión directaPertenecer al grupo Ribera Salud tiene ventajas para sus profesionales:

• No trabajar el día del cumpleaños. La empresa facilita que los trabajadores disfrutende este día especial con sus seres más queridos.• Promoción interna. Más de 70 personas han mejorado su puesto de trabajo a través de

procesos internos totalmente trasparentes.• Carrera y desarrollo.Cuanto más formado/a estén los profesionales y más tiempo lleven

en la empresa, mejor será el estatus profesional y la retribución que el trabajador percibe.• Conciliar es una realidad gracias a la gran variedad de permisos retribuidos que hacen

la vida más fácil y permiten conciliar trabajo y hogar.• Adaptación de horarios. Se acumulan jornadas, se adaptan horarios de entrada y sali-

da, entre otras cosas, siempre y cuando el servicio lo permita.• Incentivos. Siete millones de euros abonados de forma anual para recompensar al que

más y mejor trabaja.• Igualdad. La empresa cuenta con un Plan de Igualdad que garantiza que no exista dis-

tinción alguna entre hombres, mujeres, raza, religión u orientación sexual.• Retribución flexible. La empresa ofrece servicios a los empleados a un coste inferior al

precio de mercado. Por ejemplo, en la guardería, restaurantes, transporte o en formación.Los trabajadores ahorran gracias a la retribución flexible.• Celebrar los éxitos. La empresa subvenciona eventos corporativos y sorprende con ori-

ginales detalles y actividades para los profesionales. • Acuerdos corporativos. Más de 60 convenios firmados con empresas del entorno.

�Hay más de 5 millones deempresas en España yVinalopó Salud es una de las50 mejores para trabajarsegún la opinión de susprofesionales

�Se trata de la prestigiosaLista Best WorkplacesEspaña 2018 que mide loslugares más excelentesdonde trabajar a nivelnacional

Page 10: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

El Hospital de Dénia a lavanguardia en el trata-miento de hemorroides.El Departamento de Saludde Dénia ha incorporado asus servicios la EmbolizaciónArterial Rectal. Un procedi-miento para tratar hemorroi-des que permite la recupe-ración del paciente en 24 ho-ras. La EmbolizaciónAreterial Rectal se ofrece enmuy pocos Hospitales de España y se considera una de la técnicas más avanzada para el tratamiento de hemorroides. Se trata de un procedimiento mínima-mente invasivo que permite reducir el dolor postquirúrgico, ya que en lugar de extirpar la hemorroide con el bisturí, la seca, cortando el riego sanguíneo quellega hasta ella. Este procedimiento acorta el plazo de recuperación y aumenta la calidad de vida del paciente. Los pacientes son asistidos por un grupo multi-disciplinar en el que participan especialistas en Cirugía General y Digestiva y en Radiología Intervencionista. Está Indicado para pacientes que presentan con-traindicación o dificultades para la cirugía o que ya hayan sido sometidos a intervenciones anales previas o para pacientes con trastornos de la coagulación dela sangre. El Dr. Luis Andreo, jefe del Servicio de Radiodiagnóstico, nos explica que: “desde la incorporación de esta técnica a la cartera de servicios, en el Hos-pital de Dénia hemos intervenido a 4 pacientes con la Embolización Arterial Rectal. Gracias a esta novedosa técnica, todos los pacientes se han recuperado deforma más cómoda y rápida.”

10 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

alfrEdo manriquE

Los pacientes de la Unidad de He-modiálisis del Hospital de Déniapueden practicar gimnasia psico-creativa mientras se están dializan-do. Se trata de una serie de ejerciciosfísicos con instrumentos que puedenhacer en el sillón o en la cama, du-rante el tiempo que reciben el trata-miento. Son movimientos muy con-

cretos ideados entre el equipo deNefrología, Fisioterapia y Psicote-

rapia. Los ejercicios, de bajo impac-to, se practican con elementos suaves

como pelotas o gomas y están diseñadosteniendo en cuenta las características es-

pecíficas de este tipo de pacientes, conuna movilidad muy reducida duran-te las sesiones.

Ejercicio

Marco Monto-moli, Nefrólogodel DSD, subraya“la importanciadel ejercicio físicopara la poblaciónen general y parael paciente renalen particular, yaque éstos últimos

tienen una alta tasa

de sedentarismo y, por ende, un riesgo car-diovascular mayor. Además, el 70% de losque se someten a sesiones de Hemodiálisissufren episodios de depresión durante el tra-tamiento”.

Para Montomoli, la estimulación física du-rante las sesiones de Hemodiálisis es una prác-tica extendida en los sistemas sanitarios an-glosajones pero el hecho de ejercitarla con es-tímulos sensoriales, como realizamos en elHospital de Dénia, es algo absolutamente no-vedoso. Además, añade, “es muy importan-te que los pacientes lo identifiquen como algodivertido, ya que así conseguiremos que con-tinúen con este tipo de terapias en las que latasa de abandono ronda el 50% a los seis me-ses de comenzarla”.

diversión

Por su parte, Alicia Costa, psicoterapeutadel DSD, destaca la importancia de que los“ejercicios se apoyen en elementos atractivosa la vista y al tacto para que su ejecución seconvierta en un divertimento y un estímulo,más que en una obligación”.

Según el supervisor de Fisioterapia del De-partamento de Salud de Dénia –DSD-, Ma-riano Martín-Macho, ”la mayor parte de losejercicios son isométricos, no requieren demucha movilidad y ayudan a mejorar la ca-pacidad respiratoria y a mantener la estabili-dad hemodinámica de los pacientes que lospractican”.

hospital de dénia: gimnasia psicocreativadurante las sesiones de hemodiálisis

Page 11: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 11

A C T U A L I D A D

Alfredo Moreno, nuevo Director de Cuidados y Serviciosdel Departamento de Salud de Dénia. La Dirección Ge-rencia del Departamento de Salud de Dénia acaba de nom-brar a Alfredo Moreno como Director de Cuidados y Servi-cios. Moreno, licenciado en Enfermería por la UniversidadAutónoma de Madrid (UAM-1985), tiene un amplio historialprofesional como Director de Enfermería en grandes hospita-les públicos españoles. Desempeñó ese cargo en los centrossanitarios madrileños La Paz y Ramón y Cajal o el General deValencia, en los que ha obtenido notables éxitos en la gestiónde equipos y en resultados asistenciales. Además, entre otrasmuchas responsabilidades, se ha encargado del Área de Ges-tión Clínica del Corazón en el Hospital Clínico San Carlos, deMadrid; del Plan de Humanización del Lucus Augustí, enLugo; o la Integración de Procesos de los Planes de Salud enel Área de Gestión Integrada, de A Coruña. Gracias a su dila-tada experiencia, conocimiento del sector y habilidades direc-tivas, Alfredo Moreno continuará, sin duda, por el camino dela excelencia emprendido por la anterior Directora de Cuida-dos, Catalina Espín, manteniendo a la Enfermería como unode los grandes valores de nuestra Organización.

el departamento de salud de dénia abriólos consultorios de verano durante la

semana santa, en las playas de Calp y Xábia

rEdaCCión

El Departamento de Salud de Dénia abriólos consultorios de verano en las playas delArenal en Xàbia y de la Fossa en Calp, du-rante esta Semana Santa. La asistencia se dis-pensó en estos puntos adicionales desde el24 de marzo hasta el 8 de abril en horario inin-terrumpido de lunes a viernes, entre las 10:00-18:00 y los sábados de 10:00-15:00. Fuera deeste horario, las Urgencias se atendieron enel centro de salud de la Plaça de la Constitu-ció de Xàbia y en la Avenida Conde Altea,

de Calp. Este es el segundo año consecutivoque el Departamento de Salud de Dénia am-plía su oferta asistencial en las zonas de ma-yor afluencia turística durante las vacacio-nes de Semana Santa. Ambos consultoriosson estructuras modulares facilitadas por loscorrespondientes ayuntamientos y están aten-didos por un equipo compuesto por: médi-co, enfermera y personal de apoyo. En el casode Xàbia el consultorio del Arenal está situa-do en la Avenida de París nº 18 y el de Calpcuenta con nueva ubicación en la Aveni1daJuan Carlos I, nº3.

Carlos HErnándEz

El Hospital de Dénia, juntoal Consorci Corporació Sanità-ria Parc Taulí de Sabadell y elHospital Clínico Universita-rio de Valladolid han sido pre-miados por su buena prácti-ca y resultados en el Manejode la Sangre del Paciente, enla primera edición de los Pre-mios MAPBM-Vifor.

La transfusión de sangre in-necesaria o evitable es frecuen-te y tiene una importante re-percusión en la evolución clí-nica del paciente. De hecho, lospacientes transfundidos tienenuna peor evolución posopera-toria y mayor mortalidad. Poresta razón, la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS)promueve desde 2010 el desa-rrollo de programas multidis-ciplinares, conocidos genéri-camente como Patient BloodManagement cuyo objetivo esmejorar la evolución clínica delpaciente sin transfundir más

bolsas de sangre que las estric-tamente necesarias.

Proyecto

Para lograrlo, en nuestropaís está en marcha desde

2014 el Proyecto MAPBM(Maturity Assessment Modelin Patient Blood Management)con el objetivo de proporcio-nar a los hospitales herramien-tas y protocolos para conse-guirlo.

Se celebró en Madrid haceunas semanas la reuniónanual de los hospitales Matu-rity Assessment Model in Pa-tient Blood Management(MABPM). Durante el encuen-tro se libraron los Premios

MAPBM-Vifor. El acto contócon la presencia de los direc-tivos y líderes clínicos de loscentros hospitalarios partici-pantes en este modelo de eva-luación. Todos los hospitalesespañoles adheridos actual-mente al proyecto, un total de35, optaron a los galardones.

En esta primera edición, sehan concedido tres premiospara los mejores hospitales enlas tres categorías estableci-das: • Premio: Hospital sin Ciru-gía Cardiaca con mejores re-sultados en el índice MAPBM

Consorci Corporació Sanità-ria Parc Taulí de Sabadell• Premio: Hospital con Ciru-gía Cardiaca con mejores re-sultados en el índice MAPBM

Hospital Clínico Universi-tario de Valladolid• Premio: Hospital con ma-yor incremento anual en el ín-dice MAPBM

Hospital de Dénia (MarinaSalud).

el hospital de dénia premiado por su buena gestiónde la sangre dedicada a las transfusiones

Foto de familia de los galardonados, entre los que se incluye el Hospital de Dénia.

Page 12: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Queda demostrado que lasdos candidaturas alternati-vas a Mercedes Hurtado, ac-tual presidenta del ICOMVy que aspiran a suceder a laoftalmóloga, poseen enor-mes y evidentes vínculos conla ex presidenta Rosa Fuster,

cuyo mandato está siendo in-vestigado por la desapariciónde medio millón de euros delas arcas colegiales, presta-dos sin saber las razones auna SL. Y sin que todavíahaya aparecido el dinero y seesté buscando en paraísos fis-

cales. Por tanto, determina-dos miembros de las candi-daturas a la elecciones delICOMV 2018 del próximo 3de mayo deberían explicarpor responsabilidad con loscolegiados dónde se encuen-tran los 500.000 euros desvia-

dos en 2014 durante el man-dato de Fuster en la que May-te Lázaro era la representan-te de la junta electoral de loscomicios de ese año y en laque Rosa Fornés, mujer delactual candidato Agustín Na-varro era la vicepresidenta.

12 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

las dos candidaturas alternativas en las

El próximo 3 de mayo se celebran laselecciones a la presidencia de la Junta deGobierno del Ilustre Colegio de Médicos deValencia (ICOMV). A escasas semanas de loscomicios tres candidaturas de disputan lapresidencia. De un lado, la parte oficialista,

liderada por la actual presidenta, la doctoraMercedes Hurtado. Por otra, la candidaturaaspirante a evitar la reválida de Hurtado estáencabezada por el doctor Agustín Navarro. Yfinalmente, está la candidatura queprotagoniza la psiquiatra Mayte Lázaro, quien

formalizó su aspiración registrándose afinales de marzo. El próximo 3 de mayo15.000 médicos valencianos elegirán entrerenovar su confianza en Mercedes Hurtado uoptar por una de las otras dos candidaturasque ahora Salut i Força desgrana.

agustín navarro y los tentáculos de los FornesEl doctor Agustín Navarro

es médico de Urgencias delHospital Universitario Casade Salud de Valencia, servi-cio del que ha sido responsa-ble durante casi dos décadas.Especialista en Medicina Fa-miliar y Comunitaria, tambiénha sido jefe del Área Clínicade Urgencias y del Área deContinuidad Asistencial delDepartamento de Salud y delHospital de Dénia. Dicha can-didatura arrastra evidentesvínculos con la etapa de la expresidente Rosa Fuster (cuyomandato fue de 2010-14) ydonde está bajo sospecha sugestión, y en fase de investi-gación judicial por el desvíoy desaparición de 500.000 eu-ros de las arcas del ICOMV enforma de extraño préstamo.Salut i Força desvela con de-

talle la relación directa delequipo de trabajo y de con-fianza de Rosa Fuster con elaspirante Agustín Navarro.Por partes.-Rosa Fornes: es la mujerdel Dr. Agustín Navarro.Rosa Fornés, era la vicepresi-

denta de la Junta de Rosa Fus-ter, persona de su total con-fianza y que aparece directa-mente vinculada en tiempo yforma en el mandato en el quese prestó el dinero. - Carlos Fornes: por si fuerapoco, los vínculos de Agustín

Navarro con Rosa Fuster nocesan ahí. Su cuñado, es de-cir el hermano de Rosa For-nes, es el abogado Carlos For-nes, llevó algunos procesos ju-diciales de la Junta de RosaFuster.- Andrés Cánovas: el actual

presidente del Sindicato Mé-dico de la Comunitat Valen-ciana, apoya la candidaturade Agustín Navarro, aprove-chando la plataforma sindi-cal que debería representar atodos los médicos y no a uncandidato.

¿dónde están los 500.000 eurosy cuándo serán retornados?

Agustín Navarro,candidato a lapresidencia del ICOMV.

Carlos Fornés, abogadoy ex asesor en procesosjurídicos de la Juntapresidida por RosaFuster.

Rosa Fornes, exvicepresidenta delICOMV.

Andrés Cánovas,presidente del SindicatoMédico en laComunitat Valenciana.

500.000 €

Rosa Fuster, expresidenta del ICOMV.

vinculadas al mandato de rosa Fuster

Page 13: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 13

A C T U A L I D A D

las dos candidaturas alternativas en las

las guerras de Mayte lázaroMayte Lázaro, psiquiatra

y aspirante como tercera can-didatura en ser registrada,fue la representante de la Jun-ta del ICOVM, presidida porRosa Fuster, en el procesoelectoral de 2014. Por partes.- Juan José Máñez: era elsecretario de la junta de RosaFuster cuando se prestó el di-nero, los 500.000 euros, a laempresa Mibal invest SL.Tras tres años de proceso ju-dicial, la causa está declara-da como compleja ante losmovimientos constantes deldinero por paraísos fiscales

para evitar su rastreo. Que-da pendiente que el juez ter-mine la instrucción y abra elprocedimiento del juicio oral.- Andrés Cánovas: la can-didata Mayte Lázaro acumu-la diferentes conflictos quehan acabado en procesos ju-diciales. Es el caso de la de-nuncia que le interpuso alpresidente del Sindicato Mé-dico, Andrés Cánovas. Le de-nunció por acoso laboral.Tanto Mayte Lázaro como sumarido, Santiago Rincón,fueron expulsados del Sin-dicato Médico, tal y como

reza en la web sindical: "QueDña. Mª Teresa Lázaro Ca-sajús ha sido expulsada delsindicato CESM-CV, enAsamblea General Extraor-dinaria de Julio de 2011, con233 votos a favor, 2 absten-ciones y dos votos en contra(el suyo y el de su marido,también expulsado). Hechosin precedentes en nuestrahistoria sindical, por contra-venir los estatutos de este sin-dicato de forma reiterada, yaque miembros del ComitéEjecutivo y miembros del Ob-servatorio de la Mujer Médi-

co se sienten amenazados consu actitud. Y por no haber so-lucionado sus discrepanciasdentro de los cauces sindica-les (fue miembro del ComitéEjecutivo CESM-CV seisaños), acudiendo a interpo-ner denuncias en tribunalesen lugar de utilizar los me-canismos internos estableci-dos "

- Conselleria de Sanitat:Mayte Lázaro impugnó elproceso de selección de la ge-rencia del Hospital La Fe deValencia, en la que Lázaro

competía con la candidata dela consellera Mónica Almi-ñana. Almiñana fue nombra-da en diferido, anunciada abombo y platillo por su ami-ga Carmen Montón, conquien coincidieron en Ma-drid (una en el Congreso yotra en el Senado) y aunqueel nombramiento de la cata-lana fue publicado en el Dia-ri Oficial de la Comunitat Va-lenciana, se echó para atráshasta hacerse oficial sema-nas después. Fue un nombra-miento legal pero muy pocoestético.

Andrés Cánovas, presidente del Sindicato Médico. J.J. Máñez, miembro de la actual candidatura de Mayte Lázaro ysecretario cuando se prestaron los 500.000 euros a Mibal invest SL .

500.000 €

elecciones del iCoMv del 3 de mayo,cuando desaparecieron 500.000 €

Mayte Lázaro, candidata a las elecciones del ICOMV. Foto Levante-EMV.

Page 14: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

14 • Salut i Força • Abril 2018

E N F E R M E R Í A

CECOVA y Fundación Index destacan la existenciade suficientes fuentes de información para transfor-mar y mejorar la práctica profesional enfermera. ElColegio de Enfermería de Alicante va a acoger el próxi-mo 10 de abril la I Jornada Movamos el Conocimiento enEnfermería, que se desarrollará bajo el lema de “Las fuen-tes para la Investigación y la Evidencia”. Una actividadfruto del convenio que mantienen el Consejo de Enfer-mería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y la Fun-dación Index con el fin de promover la investigación enel ámbito de la profesión de Enfermería. El objetivo deesta actividad es sensibilizar e informar sobre el hecho deque existen suficientes fuentes de información para quelas enfermeras podamos transformar y mejorar nuestrapráctica profesional y que si utilizásemos todo el conoci-miento disponible conseguiríamos una mejora sustancialde la misma.

La relación entre cooperación y salud centra las VIII Jornadas de Cooperación al De-sarrollo. El Colegio de Enfermería de Alicante acogió la celebración de las VIII Jornadas de Co-operación al Desarrollo, una actividad organizada por el Colegio a través de su Grupo de Coo-peración al Desarrollo y que se desarrolla bajo el lema de Cooperación y salud, compartiendoexperiencias. Las Jornadas acogieron la exposición de diferentes experiencias de voluntariadoy un apartado dedicado a reflexiones sobre cooperación, así como una obra de teatro espontá-neo a cargo del Grupo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua). La inauguración de las mismasha contado con la presencia de la presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, BelénPayá, quien ha destacado que las experiencias de los compañeros a las que se va a tener acceso“nos van a situar en lo que significa trabajar en esta tarea tan dura del ámbito de la coopera-ción al desarrollo con las desigualdades, problemas económicos, de guerras, de necesidades yde ayuda humanitaria” que se dan en él. La presidenta del Colegio expresó su deseo de que “apartir de compartir estas experiencias salgan nuevos proyectos y nuevas ideas”.

El Colegio de Enfermería de Alicante pide políticasque favorezcan la conciliación de la vida familiar ylaboral. Con motivo de la celebración el 8 de marzo, delDía Internacional de la Mujer, la existencia de políticas la-borales que favorezcan una mayor conciliación de la vidafamiliar y laboral, toda vez que se trata de un problemaque tiene una gran incidencia en el colectivo de profesio-nales de Enfermería al ser este eminentemente femenino.Una especial incidencia que tiene su origen en que, a díade hoy, siguen siendo las mujeres quienes en mayor medi-da asumen el cuidado familiar de los hijos y familiares de-pendientes, tal y como apuntan organizaciones como Savethe children en su informe La conciliación de la vida labo-ral y familiar en España. La dificultad para la citada conci-liación tiene un origen muy claro en el sistema público enla evidente falta de enfermeras, una circunstancia que haceque la Comunidad Valenciana sea la tercera por la cola enel ranking de las autonomías en cuanto a la proporción deenfermeras por cada 100.000 habitantes, superando única-mente a las comunidades de Murcia y Andalucía.

El CECOVA resalta la labor de las en-fermeras en la detección de la violen-cia machista y en la asistencia a lasvíctimas. Con motivo de la celebracióneste 8 de marzo del Día Internacional dela Mujer y del patrón de la profesión deEnfermería, San Juan de Dios, el Consejode Enfermería de la Comunidad Valen-ciana (CECOVA), junto a los colegios deEnfermería de Valencia, Castellón y Ali-cante, recordaron a la sociedad la impor-tante labor que realizan las enfermerasdesde sus puestos de trabajo a la hora dedetectar síntomas de la violencia machis-ta. Su labor es de vital importancia paralas víctimas cuando acuden a recibir asis-tencia sanitaria para poder detectar posi-bles casos ocultos, y lograr así un diag-nóstico precoz que permita prevenirlos.Un problema que en el año 2017 se cobróla vida de 49 mujeres en España, 8 de ellasen la Comunidad Valenciana, lo que re-presenta un 16,3% del total. En relacióncon los datos nacionales, en el 22,4% de los casos había denuncia previa presentada por lavíctima, mientras que en el 21% la habían presentado terceras personas. Por grupos de eda-des la franja que presenta una mayor incidencia de casos es la comprendida entre los 31 ylos 40 años, con 16 casos, un 32,7% del total.

El CECOVA pide una mayor protección para los profesionales de Enfermería con elfin de garantizar su seguridad e integridad física en el ámbito laboral. Aprovechan-do el Día nacional contra las agresiones en el ámbito sanitario, en la necesidad de incremen-tar la protección para los profesionales de Enfermería con el fin de garantizar su seguridade integridad física en el ámbito laboral, la Organización Colegial destacó que Enfermería esel colectivo sanitario que más insultos, vejaciones y violencia física sufre, ya que son los pri-meros en mantener contacto con los pacientes. El número de agresiones a enfermeras regis-trado el año pasado en la Comunidad Valenciana fue de 16 (6 en Alicante, 3 en Castellón y 7en Valencia), dos más que el año anterior. Sin embargo, la cifra de denuncias sigue siendomuy inferior a los casos reales. La disparidad entre casos reales y casos denunciados se pro-duce porque la mayoría de agresiones no llega a plasmarse por escrito, generalmente pormiedo y desconfianza entre los profesionales sanitarios, por lo que se debe trabajar para ga-narse su confianza para que se sientan protegidos y vean que las denuncias son efectivas.

Page 15: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 15

E N F E R M E R Í A

el Colegio de enfermería de Castellóncelebra el día de la enfermeríahomenajeando a Jordi Guinot

naCHo Vallés

El Colegio Oficial de Enfermeros deCastellón celebró el pasado 23 de mar-zo, el Día de la Enfermería en el que sehomenajó al enfermero, docente e in-vestigador Jordi Guinot Bachero por sularga trayectoria profesional y su apor-tación científica al campo de la Enfer-mería. Durante su discurso Jordi Gui-not este reconocimiento convaloró con-cedido por sus compañeros de profesión,tras lo cual ha realizado un repaso desu carrera, haciendo especial hincapiéen la importancia de fomentar la inves-tigación entre los jóvenes profesionalesde la Enfermería. En este momento, Gui-not compagina su labor asistencial en elCentro de Salud Palleter de Castellóncon la investigación en materia de En-fermería y la docencia. Del mismo modo,se entregó la Condecoración “Gran In-signia de Oro” Modalidad Profesionalal Hospital General Universitario de Cas-

tellón, que este pasado año cumplió 50años. Han recogido este reconocimien-to el gerente del Departamento de Sa-lud de Castellón, Miguel Alcalde, y ladirectora de Enfermería de este depar-tamento, Pilar Fernández.

También la Condecoración “Gran In-signia de Oro” Modalidad Profesionalal Hospital Comarcal de Vinaròs, queprecisamente en 2017 celebró su 25 ani-versario. En este caso fue la Directorade Enfermería de este departamento,Mónica Herrera, la representante queha recogido el reconocimiento.

Cheque

De igual manera, el Colegio Oficialde Enfermeros de Castellón hizo en-trega de un cheque con 750 euros a laAssociació d’Esclerosi Múltiple de Cas-telló. Según han detallado desde el entecolegial, esta dotación tiene el objeti-vo de poner en valor la rica y fructífe-

ra labor que harealizado este ór-gano en la mejo-ra de las condi-ciones de vida delas personasafectadas poresta dolencia enlas últimas déca-das, y el apoyoincondicionalque ha ofrecidoa sus familias yacompañantes.Tras estas menciones se procedió a laentrega de diplomas a los enfermeroscolegiados que cumplen 25 años deservicio y a aquellos que se jubilarona lo largo del año 2017.

A este acto, que fue conducido porDavid Reina, vocal de la Junta de Go-bierno del Colegio Oficial de Enfer-meros de Castellón, asistieron Fran-cisco J. Pareja, presidente de la Junta

de Gobierno del Colegio Oficial de En-fermeros de Castellón; José AntonioÁvila, presidente Consejo de Enfer-mería de la Comunitat Valenciana (CE-COVA); Azucena Martí, directora te-rritorial de Sanidad en Castellón; Blan-ca Montes, presidenta de la Asociaciónde Jubilados de Enfermería y Mª Car-men Ribera, concejala de Salud Públi-ca del Ayuntamiento de Castellón.

Foto de familia de los profesionales que llevan 25 años.

Jordi Guinot, junto a su familia.

“Gran Insignia de Oro” Modalidad Profesional al Hospital GeneralUniversitario de Castellón.

Gran Insignia de Oro” Modalidad Profesional al Hospital Comarcal deVinaròs.

Entrega del cheque con 750 euros a la Associació d’Esclerosi Múltiple deCastelló.

Page 16: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

16 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

Jaime Giner toma de posesión comopresidente de la nueva Junta del MiCoF

El máximo representante colegial asegura que “desde el MICOF lucharemos por lo quecreemos justo para nuestra profesión y que mejore la atención de los ciudadanos”

rEdaCCión

El Muy Ilustre Colegio Ofi-cial de Farmacéuticos de Va-lencia (MICOF) acogió en susede de Valencia, el acto detoma de posesión de la nuevaJunta de Gobierno para lospróximos cuatros años. JaimeGiner, reelegido como presi-dente del MICOF, incidió ensu discurso en que “desde elMICOF no vamos a dejar deluchar por aquello que cree-mos justo para nuestra profe-sión y necesario para mejorarla atención de los ciudadanos”.Asimismo, también recordóque cuando se presentó en2014 uno de los temas que pro-mulgaban eran “hechos y nopalabras” y así lo ha recalca-do cuatro años después al re-cordar que “hay suficientes he-chos que demuestran que he-mos trabajado por mejorar laprofesión y nuestro Colegio”.

El presidente hizo una rela-ción de todas las gestiones quese han conseguido a lo largode su legislatura anterior: elincremento del 10% de la co-legiación hasta superar los4500 colegiados, integración

de los farmacéuticos en todoslos sectores, la puesta al díade los pagos de la Adminis-tración, fortalecimiento de lasrelaciones con las universida-des, los sindicatos, la Patronaly las Sociedades Científicas,ampliación del presupuestodestinado a la Responsabili-dad Social Corporativa, la im-plementación de la atenciónfarmacéutica domiciliaria y ladesaparición del programaAKASA, o la subvención del

copago, entre otros.No obstante, y pese a los lo-

gros obtenidos, Giner, ha re-marcado que todavía quedanaspectos pendientes de granrelevancia como son el mode-lo de atención sociosanitariay los servicios de urgencia yque en este sentido se va a con-tinuar trabajando.

El nuevo secretario, Vicen-te Colomer dirigió unas bre-ves palabras a los asistentesen las que agradeció la labor

realizada por Mª Luisa Ber-monteu, anterior secretaria delMICOF, destacando que “mecede el testigo y que sé que latendré siempre para ayudar-me en lo que necesite”. Asi-mismo durante su interven-ción ha insistido en “la nece-sidad de impulsar la atenciónfarmacéutica, los servicios far-macéuticos profesionales, laintegración de todos los far-macéuticos que atienden alpaciente en los equipos sani-

tarios asistenciales y, que sedignifique de una vez por to-das nuestra profesión”.

Tras el discurso de Colomer,los treinta y seis vocales queconforman la nueva Junta deGobierno realizaron el jura-mento prometiendo cumplirlos estatutos del Muy IlustreColegio Oficial de Farmacéu-ticos de Valencia y guardan-do el debido secreto sobre to-das las deliberaciones de laJunta de Gobierno.

Imagen de la nueva Junta de Gobierno del MICOF.Jaime Giner.

el MiCoF y la aeCC ponen en marchala campaña de prevención del cáncerde colon “Yo puedo salvarte la vida”

Con motivo de la celebración del Día Mundial de esta patología

rEdaCCión

El pasado 31 de marzo se ce-lebró el Día Mundial contrael Cáncer de Colon y con elobjetivo de prevenir y detec-tar de forma temprana el cán-cer de Colon, el MICOF, encolaboración con la Asocia-ción Española contra el Cán-cer (AECC) de Valencia, pu-sieron en marcha la campaña“Yo puedo salvarte la vida”para promover la realizaciónde una nueva prueba por laque, a través de una simplemuestra de heces, se puedadetectar el cáncer de colon in-cluso antes de que se dé la en-fermedad.

Para ello, se han distribui-

do entre las 1.242 farmaciasde la provincia de Valenciamás de 2.500 carteles y másde 60.000 folletos informati-vos en los que se explica enqué consiste el test de heces,que se recomienda para aque-llas personas mayores de 50años, y algunos datos sobreesta enfermedad, el tipo decáncer del que se diagnosti-can más de 34.300 casos cadaaño. “Un cáncer que puedeaparecer sin síntomas, lo quehace necesario este tipo depruebas preventivas”, ha se-ñalado el presidente del MI-COF, Jaime Giner.

“Los farmacéuticos somosel primer eslabón del siste-ma de atención sanitaria y es-

tamos obligados no solo adispensar medicamentos ypromover un estilo de vidasaludable entre nuestros pa-cientes, sino también a ayu-darles a prevenir y detectarde forma precoz enfermeda-des”, ha indicado Giner. ElMICOF ha colaborado con laAECC para la puesta en mar-cha de esta iniciativa, “igualque hemos colaborado conotras asociaciones de pacien-tes para la prevención deotras enfermedades frecuen-tes entre la población, comoes el caso del VIH, por ejem-plo”, ha recordado el presi-dente. Una colaboración que,en el caso de la AECC, exis-te desde junio de 2016.

Page 17: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 17

A C T U A L I D A D

Cerca de 2 millones de personas sufrenbaja visión en toda españa

Los ópticos optometristas buscan desde las Unidades de Baja Visión soluciones para que estos pacientesadquieran de nuevo niveles de visión que les permita realizar actividades cotidianas o disfrutar de sus aficiones

naCHo Vallés

Las personas con Baja Vi-sión sufren una pérdida im-portante de la visión, que nomejora utilizando gafas con-vencionales, lentes de contac-to ni tratamientos médicos,farmacológicos o quirúrgicos,y que dificulta la realizaciónde actividades de la vida dia-ria mermando el estado aní-mico del paciente y su auto-nomía.

A pesar de que en los últi-mos años se han producidoimportantes avances en ciru-gía y tratamientos oftalmo-lógicos, convivir con una dis-capacidad visual sigue sien-do una situación que padecenmuchas personas. Además, to-davía no existen tratamientosdefinitivos para las principa-les patologías causantes deBaja Visión como la degene-ración macular asociada a laedad (DMAE), la retinopatíadiabética y la retinosis pig-mentaria, y otras en las quelos tratamientos existentessolo son efectivos en algunoscasos para frenar la evoluciónde estas patologías.

Las personas que sufren es-

tas enfermedades están inte-resadas en vigilar su patolo-gía en el oftalmólogo pero to-davía están más preocupadosen recuperar algo la visión yasí paliar las consecuencias dela misma y es ahí donde co-bran sentido las unidades de

Baja Visión.Desde las unidades de Baja

Visión, los ópticos optometris-tas buscan soluciones paraaprovechar los restos de vi-sión que estas personas pue-den preservar. Para ello recu-rren a la adaptación de ayu-

das de baja visión en las ga-fas o en equipos individuales,además de las pautas de en-trenamiento y adaptación querequieren los pacientes de bajavisión. De esta forma, mejo-ran la calidad de la visión ypor lo tanto volver a realizarsus aficiones o actividades co-tidianas, devolviéndoles la au-tonomía y felicidad.

El aumento de laesperanza de vida

En la actualidad, debido alaumento de la esperanza devida, los datos muestran quelas personas con discapacidadvisual incrementaran su nú-mero como veremos a conti-nuación. Según la OMS, elprincipal factor de riesgo aso-ciado a causas de discapaci-dad visual en el mundo seríala edad, ya que la mayoría delas patologías tienen lugar enpersonas mayores. Otro de losfactores es el género, ya quelas mujeres tienen mayor ries-go de padecer una pérdida se-vera de visión, quizás, en par-te, por su mayor esperanza devida. Por último, la condiciónsocioeconómica es determi-

nante ya que el 87% de la po-blación con algún tipo de dis-capacidad visual se encuen-tra en países en vías de desa-rrollo.

Según la OMS, cerca de 285millones de personas pade-cen algún tipo de discapaci-dad visual de las cuales 39 mi-llones son ciegas

España sigue la línea de Eu-ropa occidental. El mayor fac-tor de riesgo en nuestro países el envejecimiento de la po-blación que, junto al aumen-to de la tasa de diabetes, lle-va a una mayor prevalenciade ceguera. Se estima que cer-ca de 2 millones de personassufren alguna discapacidadvisual y las principales pato-logías que provocan discapa-cidad visual son el glaucomay la retinopatía diabética.

En este sentido, desde lasCortes Valencianas se ha ins-tado a la Conselleria de Sani-tat Universal i Salut Pública aque habilite servicios de re-habilitación visual con ópti-cos-optometristas para que laspersonas mayores afectadasde baja visión, pueden mejo-rar su calidad visual y, portanto, su calidad de vida.

Un instante del Congreso de Baja Visión.

Page 18: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

18 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

El pleno del Colegio de Médicos deValencia aprueba la convocatoriade elecciones para el mes de mayo.El Colegio de Médicos de Valencia ce-lebrará los comicios electorales el pró-ximo tres de mayo. Así lo ha aprobadoesta tarde el pleno de la Junta de Go-bierno con la aprobación por unanimi-dad de los consejeros asistentes. De estemodo, los cerca 15.000 médicos cole-giados de la provincia de Valencia se-rán llamados a participar en la elecciónde los profesionales que representaránal colectivo médico en los próximos cua-tro años. El Ilustre Colegio Oficial deMédicos de Valencia (ICOMV) detallaque la presidenta de la corporación, Dra.Mercedes Hurtado, ha agradecido a to-dos los miembros de la Junta de Go-bierno el trabajo y dedicación realiza-do durante este periodo y ha animadoa seguir en futuros proyectos comunes.Asimismo, desde ICOMV informan deque durante el pleno, y una vez apro-bado la convocatoria de las próximaselecciones, los consejeros Dr. Javier Ló-pez Trigo y Dr. Jesús Gil Pinilla han pre-sentado la renuncia de su cargo. La pre-sidenta de la corporación les ha agra-decido el compromiso y trabajorealizado y les ha deseado suerte en susdiferentes trabajos y proyectos.

la presidenta del Colegio de Médicos de valencia,reconocida con el galardón premios sanitarias que

destaca el liderazgo femenino en sanidad rEdaCCión

La presidenta del Colegiode Médicos de Valencia, laDra. Mercedes Hurtado, ha re-cibido el galardón Premios Sa-nitarias en la categoría de Co-legio Profesional en un actocelebrado en la capital espa-ñola por la empresa editorialSanitaria 2000. El galardón

Premio Sanitarias tiene comoobjetivo poner en valor la la-bor que desarrollan las muje-res en diferentes ámbitos a ni-vel nacional, así como dar unamayor visibilidad al talentofemenino. La presidenta delICOMV, la Dra. MercedesHurtado, destacaba al reco-ger el premio en la categoríade Colegio Profesional: "Para

mí es un honor recibirlo por-que no es a título individual,sino representando a un co-lectivo que durante muchasgeneraciones ha sido invisi-ble. Hoy represento a todaslas médicas valencianas".

En concreto, en fecha actual,el Colegio de Médicos de Va-lencia cuenta con 7.424 cole-giadas médicas que superan

en número al total de colegia-dos varones, que ascienden a7.248.

Asimismo, la Dra. Hurtadoañadía durante su interven-ción. "Este galardón destacaa las mujeres que sí hemosconseguido romper ese techode cristal, que hemos supera-do esas barreras que dificul-tan avanzar en nuestra carre-

ra profesional".La Dra. Hurtado finalizaba

adelantando una de las pró-ximas iniciativas que pondráen marcha la corporación co-legial si es reelegida: "Me com-prometo a crear una Oficinade Atención a la Mujer Médi-ca para que desde su Colegioles facilitemos su labor y laconciliación".

La Dra. Hurtado, recogiendo el Premio Sanitaria de manos de la consejera andaluza.| Foto de familia de las premiadas.

el Colegio de Médicos de valencia registra en 2017 un aumentode agresiones a médicos del 25% respecto al año anterior

Carlos HErnándEz

El Colegio de Médicos de Va-lencia con motivo del Día Na-cional contra las Agresiones enel Ámbito Sanitario que se ce-lebró el 15 de marzo y cuyolema es “Contra las agresionesa sanitarios, tolerancia cero",dio a conocer el informe deagresiones a médicos pertene-ciente a 2017. La corporaciónlamenta el continuo aumentode las agresiones a médicos yestima que las diferentes cam-pañas impulsadas han visibi-lizado la parte oculta de lasagresiones y han animado a losgalenos a denunciar en el Co-legio las agresiones o amena-zas sufridas en el ejercicio desus funciones.

El Ilustre Colegio Oficial deMédicos de Valencia informade que han aumentado un 25%los casos de agresiones en elejercicio 2017 respecto al anterior,computándose un total de 24 casos.De los cuales 5 corresponden a in-sultos, 15 a amenazas graves y 4 su-

pusieron lesiones físicas. Respecto aperiodos anteriores, en el año 2014se registraron 10 casos de agresio-nes y desde ese momento, coinci-

diendo con la atribución del mé-dico como autoridad pública enLey Valenciana de Salud, se con-tabilizaron 12 agresiones en 2015y 18 episodios violentos en elaño 2016 en la provincia, segúnlos registros colegiales.

Respecto a las causas de lasagresiones se ha observado prin-cipalmente la disconformidadcon la atención médica, desa-cuerdo con el tiempo en seratendido, discrepancias perso-nales e informes no acordes asus exigencias, entre otras. Res-pecto al sexo del profesionalagredido 14 son mujeres y 10hombres y en 13 de los 24 casosla agresión proviene de los fa-miliares del paciente.

En el informe citado se obser-va la mayoría de las agresionesen el ejercicio público, compu-tando 21 agresiones en centrospúblicos y 3 en consultas priva-das. En cuanto a las consecuen-

cias, en 11 de los 24 casos se presen-tó denuncia por parte del agredido,y en 1 caso hubo baja médica del pro-fesional.

Page 19: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força •Abril 2018 • 19

A C T U A L I D A D

Uniteco profesional incide en la importanciade un buen seguro de responsabilidad civilprofesional con su campaña #somosÚnicosLa correduría líder en seguros sanitarios sigue apostando por defender al profesional

Carlos HErnándEz

Uniteco Profesional continúacon su firme apuesta de defen-der al profesional sanitario ensu aspecto más vulnerable, elque tiene que ver con esa par-te de su profesión relacionadacon el derecho: demandas, re-clamaciones, etc. Como partede su hoja de ruta ha presen-tado esta mañana su campa-ña #SomosÚnicos, fundamen-tada en varias piezas audiovi-suales que desgranan todos losámbitos de su producto estre-lla, la póliza ÚNICO, hasta elmomento “el seguro más com-pleto de responsabilidad civilque existe en España”, comoindican desde la correduría.

Al acto acudieron GabrielNúñez, presidente de Unite-co Profesional, Juan Pablo Nú-ñez, director de Negocio yClientes, e Ivo Leahy, direc-tor de Comunicación. Juan Pa-blo Núñez valoró el escena-rio actual de la responsabili-dad civil profesional (RCP) ennuestro país y lo que ha su-puesto para el mismo la reti-rada de Zurich, líder hasta esemomento de la RCP pública,coincidiendo con la aplicacióndel nuevo baremo de Tráfico.Como es sabido este baremo,aplicado en los casos sanita-rios, ha generado “incerti-dumbre o recelo en asegura-doras y reaseguradoras, don-de las cantidades reclamadasa los médicos se llegan a mul-tiplicar por tres en muchos delos casos”. Estos casos sonprincipalmente “las grandesinvalideces, los grandes da-ños y la muerte, especialmen-te en tres especialidades, porsu riesgo elevado: Traumato-logía con cirugía de espalda,Obstetricia y Neurocirugía”.

low cost

“La salida de un agente tanimportante como Zurich del‘tablero de juego’ ha provoca-do que muchas compañías ‘lowcost’ hayan aparecido para cu-brir ese vacío”, ha indicado eldirector de Negocio y Clien-tes. También se ha referido aestos nuevos agentes como“compañías que ofrecen unproducto muy básico y limita-

do por un precio muy bajo”,recalcando que “lo que hay de-trás de estas corporaciones,muchas con sede fuera de Es-paña, es absoluta inexperien-cia en el sector, lo que se tra-duce en la principal consecuen-cia que desde Uniteco se quiereevitar: alto riesgo para el mé-dico”. Ante este panorama,desde la correduría han queri-do reforzar el mensaje hacia elmédico de que debe contar conel “seguro de responsabilidadcivil más completo posible paraestar tranquilo”. “Un médicotranquilo tiene un paciente se-guro”, recordó Núñez.

#somosÚnicos

El director de Comunica-ción, Ivo Leahy, presentó lacampaña ‘Somos Únicos’, unaserie de piezas audiovisualesa través de las cuales UnitecoProfesional ha querido plas-

mar todas las cualidades queforman parte, tanto de su pro-ducto más completo, la póli-za Único, como de “cada unode los profesionales que ha-cen y han hecho posible des-de hace casi 50 años que losmédicos puedan irse a dormirtranquilos todos los días”, haindicado Leahy. “Las cuali-dades que hacen a nuestra pó-liza ser única son la experien-cia, la calidad, la seguridad,la pasión y el hecho de ser pio-neros en el sector”, ha preci-sado el director de Comuni-cación, como así se titulancada uno de los vídeos que hapresentado la correduría. “Laprimera póliza de responsa-bilidad civil profesional denuestro país se hizo aquí enUniteco, algo que representasin duda nuestro espíritu pio-nero y lo que ha ido marcan-do nuestra trayectoria desdehace 49 años, queremos estar

por delante de lo que está pa-sando”, todo ello representa-do en la figura de su presiden-te, Gabriel Núñez. Como hacomentado Leahy, “ser pio-neros desde hace tantos añosnos lleva indudablemente acontar con la experiencia, otrade nuestras principales cuali-dades, la cual hemos queridoplasmar en nuestro directorjurídico, la figura que recogeesas demandas o reclamacio-nes que ocurren prácticamen-te todos los días”.

Tras ello, el director de Co-municación dio paso a la pie-za centrada en la calidad, in-dicando que “aquí se aúnatodo el trato que ofrecemos alos médicos junto con el traba-jo de pulir la póliza día a díapara hacerla efectivamenteúnica”. Otra de las piezas au-diovisuales se ha centrado enla pasión, “un concepto muysubjetivo pero en Uniteco muy

real”, ha reconocido Leahy,quien ha declarado que se haquerido reflejar en la figura deJuan Pablo Núñez esta pasión,ya que “representa esa segun-da generación que entra en lagestión de la compañía y quehereda ese conocimiento o ex-periencia de manos de su pa-dre y presidente, Gabriel Nú-ñez, manteniendo intacto el es-píritu de servicio a losmédicos”. El director de Co-municación reservó la últimapieza, centrada en la seguri-dad, para cerrar la presenta-ción. “La seguridad del médi-co es sin duda el fin último detodo este proceso. Trabajamostodos los días por y para ello,y hemos querido reflejar estacualidad en una de esas per-sonas que forman parte delequipo que está presente en loshospitales, trabajando en el díaa día al lado del profesional sa-nitario”, concluyó Leahy.

Juan Pablo Núñez, director de Negocio y Clientes, e Ivo Leahy, director de Comunicación.

Page 20: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

rEdaCCión

La cooperativa ha registra-do un crecimiento en ventasdel 6,52 por ciento al cierre defebrero, unos datos que supe-ran ampliamente el 4,85 porciento de crecimiento de es-tos mismos meses del gastoen recetas del Ministerio deSanidad y que sobrepasan enun 23 por ciento (y en 1,22puntos porcentuales) la evo-lución media del mercado dela oficina de farmacia, segúndatos de QuintilesIMS.

Este incremento se hace pa-tente también en el aumentoen las líneas de pedido reci-bidas de las oficinas de far-macia, que han ascendido enun 5,96 % llegando a los 53 mi-

llones de pedidos entre eneroy marzo del actual ejercicio.

También ha crecido un 2,5%, respeto al primer trimestrede 2017, el número de sociosque forman parte de la coope-rativa, acercándose a los 10.750.

Tendencia

El presidente de Grupo Co-fares, Eduardo Pastor, ha des-tacado la importancia de estabuena tendencia en los resul-tados y ha remarcado “la cla-ra apuesta que desde la coo-perativa se está haciendo porreforzar el modelo, mejoran-do los servicios básicos a laoficina de farmacia, así comopotenciando un amplio aba-nico de actividades comple-

mentarias que contribuyan aincrementar tanto las ventasde la farmacia como la ofertapara sus clientes”.

En esta línea de seguir me-jorando el servicio a la farma-cia, y por extensión a la po-blación usuaria, Cofares haabierto en estos primeros me-ses 35 nuevas rutas de repar-to, llegando ya a más del 75% de las poblaciones españo-las con oficina de farmacia, esdecir llevando medicamentosy otros productos de farma-cia a más de 4.500 municipios.

Estos incrementos se traducentambién en más kilómetros re-corridos, un 2,5 % más de mediamensual en el primer trimestre,y en más entregas diarias, supe-rando las 1.550 puestas al día.

20 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

la Fundación Cofares entrega el premio FundaciónCofares 2017 a Farmacéuticos sin Fronteras

Crece en enero un11% la facturación dela industria farmacéu-tica.Tras una caída men-sual en la facturación demás del 15% en diciem-bre de 2017, los laborato-rios mejoraron su cifra denegocio en enero de 2018,según el INE. Tal y comoinforma Redacción Médi-ca, los laboratorios hanmejorado su cifra de ne-gocio un 11,1% en enerode 2018, un indicadormuy positivo tras la caí-da mensual en la factura-ción de más del 15% en di-ciembre. Así lo indican losdatos del Instituto Nacio-nal de Estadística (INE),que señalan también uncrecimiento de la factura-ción de un 2,6% con res-pecto a enero de 2017.

Estos incrementos en lafacturación se han dadoa pesar de que en eneroentraron en vigor los nue-vos precios de referenciade los medicamentos, unamedida que tampoco seha notado en el gasto far-macéutico público en re-cetas, puesto que, segúnlos datos, esta partida seincrementó un 6%.

Carlos HErnándEz| Eduardo Pastor hizo entre-

ga en las instalaciones del Gru-po Cofares de la dotación eco-nómica correspondiente a laXVII edición del premio anualque entrega la Fundación Co-fares a FSF, que estuvo repre-sentada por su presidente, Ra-

fael Martínez, y su director,Ángel Huélamo. El presiden-te de la cooperativa estuvoacompañado por los Conseje-ros Emilio Martínez y RosaMartínez, así como Félix Mar-tínez, vicepresidente de la Fun-dación Cofares, y Beatriz Es-cudero, gerente de la Funda-ción Cofares. En este caso,

Farmacéuticos sin Fronterasrecibe el reconocimiento porsu "Proyecto Boticarios" queha desarrollado intervencio-nes durante cinco años en pa-íses de todo el mundo que sehan visto en situaciones deemergencia humanitaria. Tam-bién se hizo entrega de la do-tación correspondiente a uno

de los dos accésit, FundaciónRecover, que estuvo represen-tada por su directora, MaríaJesús de la Fuente. El otro ac-césit premiado, Alas Gambia,no pudo acudir por encontrar-se trabajando sobre el terreno,pero han asegurado que pron-to visitarán la sede central ope-rativa de la distribuidora.

Eduardo Pastor hizo entrega de los galardones.

el Grupo Cofares aumentaun 6,52 por ciento lasventas hasta febreroLa cooperativa líder en España en distribución

farmacéutica, refuerza su posición al frente del sectorincrementando su actividad en el primer trimestre

El presidente de Cofares, Eduardo Pastor.

Page 21: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

amParo silla

Más del 40% de los jóvenesvalencianos que estudian unacarrera sanitaria asegura que tra-bajará en la sanidad pública, loque supone un 3% más que lamedia nacional que se sitúa en37%. Sin embargo, más de la mi-tad de los encuestados ve su fu-turo laboral en el sector priva-do: en un hospital o clínica(23,8%), abriendo un centro par-ticular (22,5%), montando unaconsulta junto a otro profesio-nal (9,3%) o investigando (2%).Son datos que se desprenden

del estudio sobre la formacióny el futuro profesional de los jó-venes sanitarios elaborado porA.M.A Seguros, la mutua de losprofesionales sanitarios. En élse analizan las principales in-quietudes de los jóvenes valen-cianos que están estudiando ac-tualmente una carrera sanita-ria, así como las expectativas quetienen sobre su futuro laboral yla formación que reciben.

futuro laboral

La baja remuneración econó-mica y la dificultad para conci-

liar la vida laboral y personalson las principales preocupa-ciones para cerca de la mitadde los estudiantes sanitarios delas Comunidad Valenciana. Pordetrás, se encuentran otras in-quietudes como las largas jor-nadas de trabajo (12,6%), la sa-turación laboral en la sanidadpública (11,3%), y las situacio-nes de estrés (9,9%).

Asimismo, la mayoría deellos cree que en el extranjerotendrá mejores oportunida-des para desarrollar su carre-ra profesional. Entre los prin-cipales destinos destacan Rei-

no Unido, Estados Unidos,Alemania, Francia y Suiza.

Un 64,3% de los encuesta-dos está satisfecho con la for-mación que recibe y aseguraque esta les ayudará a desen-volverse de forma adecuadaen su futuro trabajo. Además,los estudiantes sanitarios con-sideran que la educación quese imparte en las universida-des españolas está adaptadaa la era digital, cuenta con fa-cilidades para realizar prácti-cas con pacientes y se encuen-tra al nivel de otras universi-dades europeas. La mitad delos estudiantes sanitarios ase-gura que conseguir más finan-ciación para investigación yfomentar la inversión en nue-vas tecnologías son los prin-cipales desafíos a los que seenfrenta el sector de la salud.Otros retos que destacan son:la mejora del trato al pacien-te, el aumento de la colabora-

ción público-privada y la re-tención del talento.

Por otro lado, el 73,5% de losencuestados asegura que Me-dicina es la profesión sanita-ria con mejor reconocimientosocial. Por detrás, se sitúan En-fermería (7,9%), Odontología(7,3%) y Psicología y Farma-cia (ambas con un 3,3%).

Por último, el 68,8% de losestudiantes valencianos seña-la la importancia de contratarun seguro. Solamente el 6%no lo considera necesario.

información

En el estudio han participa-do 1.400 estudiantes de carre-ras sanitarias (Medicina, En-fermería, Psicología, Farma-cia, Veterinaria, Odontología,Fisioterapia, Higienistas Den-tales, Ópticos/optometristas,Ortesistas/proteistas, Proté-sicos dentales y Podología).

Salut i Força • Abril 2018 • 21

A C T U A L I D A D

La Fundación A.M.A. otorga el quinto Premio Nacional de Derecho Sanitario. El ga-lardón ha sido para estudio sobre la responsabilidad médica por errores en diagnóstico. Elacto estuvo presidido por el presidente de la Real Academia de Medicina y el consejero deSalud de la Comunidad de Madrid. La Fundación A.M.A. y la Fundación de Lorenzo hanconcedido el quinto Premio Nacional de Derecho Sanitario a la doctora Andrea Macía Mo-rillo por su estudio “El diagnóstico genético pre-implantacional y responsabilidad médicapor falsos negativos”. La ceremonia de entrega del Premio de Derecho Sanitario se ha cele-brado en la Real Academia Nacional de Medicina. El estudio ganador desarrolla el estudiode la responsabilidad profesional sanitaria derivada de los errores en el diagnóstico dentrodel contexto de las técnicas de reproducción asistida previa a la implantación. Andrea Ma-cía Morillo es doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, gracias a su te-sis “La responsabilidad por los diagnósticos preconceptivos y prenatales (las llamadas ac-ciones de wrongful birth y worngful life)”. Actualmente es profesora de la misma Universi-dad, donde desarrolla, además, labores de investigación, principalmente centrada en elámbito de la responsabilidad civil médica. El doctor Diego Murillo, presidente de la Funda-ción A.M.A., pronunció un destacado discurso de apertura del acto en el que consideró queestos premios “son un estímulo para atraer a la reflexión y al estudio a los profesionales, y así introducirlos en este ámbito tan apasionante”. Recordó que esfundamental facilitar las bases y argumentos al Derecho Sanitario para que pueda funcionar con seguridad y eficacia.

a.M.a. ofrece dos nuevas prestacionesgratuitas para sus pólizas de automóvilLas pólizas a todo riesgo de la mutualidad líder, A.M.A., están reconocidas

por la OCU como una de las dos mejores del mercado español

Carlos HErnándEz

A.M.A. Seguros, la Mutuade los Profesionales Sanita-rios, pone en marcha este añonuevos servicios totalmentegratuitos para sus seguros deAutomóvil. La compañía, úni-ca especializada en ofrecertodo tipo de seguros para losprofesionales sanitarios y susfamiliares, está introducien-do constantes mejoras en suscoberturas para el automóvil.

En este afán por seguir me-jorando sus pólizas, A.M.A.pone en marcha este año dosnuevas prestaciones totalmen-

te gratuitas para sus mutua-listas: el “Manitas del automó-vil” y un servicio para llevarel coche a la ITV y de gestoríaadministrativa del automóvil.

A través del servicio de “Ma-nitas” un mecánico se trasladaal lugar elegido por el mutua-lista para realizar aquellas pe-queñas operaciones en las queno sea necesario acudir al taller(sustitución de bombillas, esco-billas o fusibles; configuraciónde dispositivos electrónicoscomo bluetooth, navegador, TVsy DVDs; y ayuda en la instala-ción de determinados acceso-rios como portaesquíes, barras

de transporte, sillas para trans-porte de niños o remolques).

Además el “servicio de cor-tesía” incluido en todas las vi-sitas conlleva la comprobaciónde niveles e inspección de cier-tos elementos de seguridaddel vehículo.

iTV

Por su parte, el servicio derecogida y entrega del auto-móvil en la ITV también ofre-ce una inspección audiovisualy manual previa del vehícu-lo, donde se revisarán ciertoselementos (cinturones, alum-

brado, anclajes de sillas, cla-xon, matrículas, neumáticos,etc.). Y por supuesto la gestiónde la cita queda sujeta a la dis-ponibilidad del mutualista ydel centro de ITV de su zona.

A su vez, el servicio gratui-to de gestoría incluye la reali-zación ilimitada de trámitesadministrativos relativos a ladocumentación del conduc-tor (renovación del carnet deconducir, transferencias, cam-bios, duplicados, etc.).

Los seguros a todo riesgo deA.M.A. han sido reconocidosrecientemente entre los dosmejores del mercado, según

la encuesta independiente desatisfacción realizada por laOrganización de Consumido-res y Usuarios (OCU), en laque 13.000 socios de la orga-nización evaluaron 25 com-pañías de seguros de automó-vil en España.

Más del 40% de los valencianos queestudian una carrera sanitaria ve sufuturo laboral en la sanidad públicaLos estudiantes valencianos creen que tendrán mejores

oportunidades para desarrollar su carrera profesional en el extranjero

Page 22: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

22 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

sección que recoge méritos, avances, galardones, hitosy logros conseguidos por los profesionales de la Comunitat,

que prestigian la sanidad [email protected]

Hospital Clínica Benidorm renueva sus certificados de Calidad y Medio Ambiente trasla adaptación a las nuevas normas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. Lo ha logrado trasadaptarse a la nueva actualización de la norma de Calidad ISO 9001:2015 y de Medio Ambien-te, la nueva ISO 14001:2015 de la Asociación Española de normalización y Certificación (AE-NOR) por cumplir con los estándares de calidad asistencial y de innovación. Hospital ClínicaBenidorm se incorporó al Sistema de Gestión de Calidad en el año 2000, desde entonces haconseguido un total de 16 Servicios certificados bajo la norma ISO 9001. Y desde 2015, la orga-nización cuenta con el certificado de Calidad Medioambiental ISO 14001. Tras un gran esfuer-zo del Departamento de Calidad y Medio Ambiente se ha conseguido la adaptación a las nue-vas actualizaciones ISO (9001:2015 y 14001:2015) con el objetivo de seguir cumpliendo con laPolítica de Gestión Integrada de la empresa.

Los centros de Ador, Grau y Oliva,y el hospital, reconocidos por laatención al nacimiento y lactan-cia. Los centros de salud de Grau deGandia y de Oliva; el consultorio au-xiliar de Ador, y el hospital Francescde todos del departamento de saludde Gandia, han obtenido las acredi-taciones iHan – UNICEF (Iniciativapara la Humanización de la Asisten-cia al Nacimiento y la Lactancia) como reconocimiento a las buenas prácticasde humanización de la asistencia al nacimiento y la lactancia.Estos reconoci-mientos están promovidos por la OMS y UNICEF en coordinación con el Mi-nisterio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y la entrega de las acredi-taciones tuvo lugar en la sede ministerial.

El Peset premia investigaciones eninflamación intestinal, diabetes,corticosteroides y estructura y fun-cionamiento del corazón. El Co-mité Científico del Departamento deSalud de València – Doctor Peset, encolaboración con la Fundación parael Fomento de la Investigación Sani-taria y Biomédica de la Comunitat Va-lenciana (Fisabio), ha hecho entregade los premios de la II Convocatoria para Jóvenes Investigadores e Investiga-doras de este departamento de salud. El objetivo de esta convocatoria es reco-nocer e incentivar la actividad investigadora, especialmente del personal másjoven del departamento de salud, con premios para la difusión de resultadosde investigación en publicaciones científicas o comunicaciones a congresos.

Pablo Gallart, por cuarta vez, entre los 100 MejoresDirectores Financieros de España. Pablo Gallart Gas-par, director financiero de Ribera Salud, ha sido distin-guido por cuarta vez como uno de los 100 Mejores Fi-nancieros del Año en España, distinción que otorgaanualmente la revista Actualidad Económica en cola-boración con la firma de servicios profesionales KPMG.Pablo Gallart ha vuelto a recibir este reconocimiento, -que ya obtuvo en 2012, 2013 y 2014-, por la labor quedesempeña al frente del departamento que dirige des-de el año 2007, aunque su vinculación profesional conel grupo Ribera Salud se remonta al año 2002. La entre-ga de los premios, que este año celebraban su novena edición, tuvo lugarayer por la noche en una gala celebrada en la Bolsa de Madrid y que estuvopresidida por Luis María Linde, gobernador del Banco de España.

El Hospital de Sant Joan estudia la pre-vención de la desnutrición en pacien-tes con enfermedad neurológica. LaUnidad de Nutrición del Hospital Univer-sitario de Sant Joan d’Alacant, adscrita a laSección de Endocrinología del centro, estárealizando, en colaboración con la Funda-ción para el Fomento de la Investigación Sa-nitaria y Biomédica de la Comunitat Valen-ciana (FISABIO), un estudio de evaluación del estado nutricional en pacientescon enfermedad neurológica degenerativa, a través de un seguimiento longitu-dinal. La investigadora principal de este estudio es la endocrinóloga Rosa Mire-te, y en él también están participando el jefe del Servicio de Endocrinología, eldoctor José Ramón Domínguez; la responsable de la Unidad de Nutrición, Car-men Ballesta; la enfermera Emilia Ramis y Borja Morant.

El Dr. Galán, urólogo de Vinalopó Salud, ingre-sa en la Real Academia de Medicina de laComunidad Valenciana. El doctor Juan Anto-nio Galán, especialista en urología del HospitalUniversitario del Vinalopó, ingresa el próximomartes 27 de marzo en la Real Academia de Me-dicina de la Comunidad Valenciana, en un actocelebrado en la sala nº 5 del Ilustre Colegio de Mé-dicos de Alicante, a las 19:00 horas. El Dr. Galánofrecerá un discurso de ingreso bajo el título “Uro-litiasis: Antes, ahora y ¿siempre?” en un acto pre-sentado por D. Eduardo Sonsola Narbón, Acadé-mico de número. El Dr. Galán es licenciado en Medicina y Cirugía Generalcon la calificación de Sobresaliente y grado de Doctor en Medicina y Cirugíacon la Tesis Doctoral “Estudio comparativo de los Factores Etiológicos Meta-bólicos en la Litiasis Oxalocálcica” con calificación de Apto Cum Laude.

La Dra. Ana Ramírez, dermatóloga de Vinalo-pó Salud, ingresa en la Real Academia deMedicina de Murcia. La doctora Ana Ramírez,especialista en dermatología del Hospital Univer-sitario del Vinalopó, ingresa el próximo martes 20de marzo en la Real Academia de Medicina deMurcia, en un acto celebrado en el Salón de Actosde la Real Academia de Medicina y Cirugía de laRegión de Murcia, a las 19.30 horas. La Dra. Ra-mírez ofrecerá un discurso de ingreso bajo el títu-lo “La piel como tarjeta de visita” en un acto pre-sentado por D. Manuel Clavel-Sainz Nolla, Presi-dente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia. LaDra. Ana Ramírez es licenciada en Medicina y Cirugía General con la califica-ción de Sobresaliente y premio extraordinario de la licenciatura con el tema“Patogenia de las conectivopatias”.

Page 23: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Abril 2018Número 115

Juan riEra roCa

Bono (sí, el de U2), WhoopiGoldberg o Kiko Matamorostienen suerte de seguir vien-do. Estos personajes padeceno están en riesgo de padecerglaucoma, una enfermedadocular silenciosa que acaba conel campo visual de las perso-nas hasta cero y que puede pre-sentarse con dolores terribles.

Los peores síntomas delglaucoma es un dolor tan fuer-te que antes ―cuando la afec-ción se trataba peor― hicie-ron que el ataque llegara de-nominarse popularmente‘dolor de clavo’. Algunas delas personas que sufren uno

de estos ataques y no puedencalmarlo, llegaban a suicidar-se por no aguantarlo.

Pero la peor consecuenciadel glaucoma, un trastorno enel cual aumenta la presióndentro del globo ocular, da-ñando el nervio óptico y cau-sando pérdida de visión, esprecisamente el desarrollo deuna ceguera que puede serirreversible y que llega de ma-nera silenciosa, inicialmenteimperceptible.

La mecánica de la enferme-dad es sencilla. El ojo es unaesfera llena de líquido que seautodrena. Si por alguna cau-sa o fallo en los mecanismosoculares ese autodrenaje se li-

mita y el líquido no puede sa-lir, aumenta la presión den-tro del ojo, como en un globo,apareciendo el problema.

La cámaras del ojo están lle-nas de un fluido llamado hu-mor acuoso, producido en lacámara posterior, pasa por lapupila hacia la cámara ante-rior y luego sale del ojo a tra-vés de unos canales específi-cos llamados canales de sali-da, que pueden llegar aobstruirse en un estado de en-fermedad no detectada.

MÁS PRESIÓNSi la corriente de fluido re-

sulta interrumpida la presiónaumenta y con ello se inicia el

glaucoma. En estos momentosno se conoce aún la causa quegenera el glaucoma. Se sabeque hay un factor hereditario,y que puede afectar a miem-bros de una misma familia, loque hay que tener en cuenta.

Si los canales de salida es-tán abiertos, la enfermedadse denomina glaucoma de án-gulo abierto. Si los canales desalida están bloqueados porel iris, la enfermedad se de-nomina, en ese caso, glauco-ma de ángulo cerrado, segúnexplican los especialistas, queen este caso son los médicosoftalmólogos.

Para detectar el glaucomaincipiente se mide la presión

en la cámara anterior, la pre-sión o tensión intraocular, uti-lizando un procedimientosimple e indoloro llamado to-nometría. Tras una anestesialocal mediante unas gotas, elojo recibe la presión de un me-didor que calcula la tensiónintraocular.

Cuando se superen los 20 a22 milímetros de presión me-dida, el médico probablemen-te sospechará que el ojo sufreya una presión ocular eleva-da. En algunos casos, el glau-coma se desarrolla inclusocuando las presiones son nor-males. A veces deben realizar-se varias mediciones con elpaso del tiempo.

Glaucoma: ceguera por sorpresa

Page 24: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

24 •Abril 2018 Salut i Forçaoftalmología

Page 25: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força Abril 2018 • 25oftalmología

Ante la sospecha, se realiza-rán otras pruebas, como unexamen con un oftalmoscopioque permite ‘ver’ dentro del ojoy valorar los cambios visiblesen el nervio óptico causadospor el glaucoma y el grado dereversibilidad o ceguera delafectado. Es el momento, tam-bién, de medir el campo visual.

LA CAMPIMETRÍAEl glaucoma produce en sus

inicios una pérdida de la visiónperiférica o puntos ciegos enel campo visual. La visión delenfermo ve reducido la ampli-tud de su abanico. Es como de-cir que fijando la mirada en elcentro, ve menos a la derechay a la izquierda, por donde vanquedando zonas ciegas.

Para determinar si dichospuntos ciegos existen, el espe-cialista realiza una prueba quese denomina campimetría. Fi-jada la cabeza del paciente den-tro de una máquina, se pide ala persona que mire de frentehacia un punto central y le in-dique cuando puede ver luz.Así se marca el campo visión.

En el glaucoma de ánguloabierto, el fluido drena dema-siado lentamente desde la cá-mara anterior. La presión se ele-va gradualmente afectando alnervio óptico y causando unalenta pero progresiva pérdidade la visión que comienza enlos extremos del campo visualy llega a ser general.

El glaucoma de ánguloabierto es más frecuente a par-tir de los 35 años aunque pue-de aparecer en niños. Es máscomún entre las personas dia-béticas o miopes. El glauco-ma de ángulo abierto se de-sarrolla con más frecuenciaque el de ángulo cerrado y

puede ser másgrave en las per-sonas de etnia ne-gra.

Inicialmente esuna enfermedadsilenciosa cuandola mayor presiónocular no produ-ce ningún sínto-ma. Luego se daun estrechamien-to de la visión pe-riférica, ligerosdolores de cabe-za y trastornos vi-suales, como ver halos alre-dedor de la luz eléctrica o te-ner dificultad para adaptarsea la oscuridad.

VISIÓN EN TÚNELFinalmente, aparece una ‘vi-

sión en túnel’. El glaucoma deángulo abierto puede no cau-sar ningún síntoma hasta serirreversible. El diagnóstico de-riva de estudiar la presión in-traocular preventivamente. Seaconseja que cualquier exa-men ocular de rutina mida lapresión intraocular.

El tratamiento contra el glau-coma tiene más probabilida-des de éxito si es precoz e in-mediato. Cuando la visión hadisminuido mucho, el trata-miento puede evitar nuevosdeterioros, pero no restable-cer la visión completamente.Existen gotas que controlan elglaucoma de ángulo abierto.

Normalmente, la primeramedicación prescrita proba-blemente será para disminuirla producción de fluido en elojo. Un medicamento queconstriñe las pupilas y aumen-ta la salida de fluido de la cá-mara anterior, también resul-ta de gran ayuda. Otros me-

dicamentos actúan en ambossentidos.

Si la medicación no puedecontrolar la presión ocular osi los efectos secundarios sonintolerables, el cirujano pue-de aumentar el drenaje desdela cámara anterior utilizandouna técnica quirúrgica me-diante un bisturí láser para ho-radar el iris o seccionando unaparte del iris.

La otra variedad de la enfer-medad, el glaucoma de ángu-lo cerrado, provoca ataquessúbitos de aumento de presiónen un ojo. En los afectados elespacio entre la córnea y el iris(por donde sale el fluido) esmás estrecho de lo normal, ge-nerándose un elevado riesgode desencadenar el problema.

AUMENTO REPENTINOEn estas personas cualquier

factor que provoque la dila-tación de la pupila (escasa ilu-minación, gotas para dilatarla pupila antes de un examenocular o ciertas medicinas)puede hacer que el iris blo-quee el drenaje de fluido, au-mentando la presión de for-ma repentina.

En esas circunstancias, un

episodio de glauco-ma de ángulo cerra-do agudo producesíntomas repentinos:desde un ligero em-peoramiento de la vi-sión y halos de coloralrededor de las lu-ces a dolor en el ojoy la cabeza. Eso, du-rante unas horas an-tes de que tenga lu-gar un ataque másgrave.

El segundo ataquees peor: se produce

una rápida pérdida de la vi-sión y un repentino y agudodolor pulsátil en el ojo. Náu-seas y vómitos llevan en oca-siones a errores de diagnósti-co basados en suponer que setrata de un problema digesti-

vo. En estos ataques el párpa-do se hincha y el ojo llora y en-rojece.

Aunque los síntomas desa-parecen con medicación, losataques son potencialmenterecurrentes. Cada ataque re-duce cada vez más el campovisual. De ese modo no solose sufre el dolor, sino que seva produciendo una pérdidaprogresiva de la visión quepuede acabar en ceguera.

La terapia con láser, hora-dando en el iris para provo-car el drenaje interrumpido,ayuda a evitar nuevos ataquesulteriores y puede curar eltrastorno de forma permanen-te. Si la terapia con láser noresuelve el problema, se recu-rre a la cirugía para crear unorificio en el iris.

El aumento de la presión ocular, comola presión sanguínea, pasa desapercibi-da durante muchos años. No suele pre-sentar síntomas hasta que es demasia-do tarde para evitar la pérdida de la vi-sión. La tonometría ocular preventivanos permite diagnosticarla y hacer unseguimiento de sus consecuencias parapreservar la vista.El glaucoma, tercera causa de ceguera en países desarro-llados, provoca daños ocasionados irreversibles, que solopodemos evitar con la prevención.Las dos últimas décadas no se han caracterizado por las in-novaciones terapéuticas, pero si lo han hecho por las nue-vas herramientas que permiten diagnosticar el glaucoma ydetectar con precisión las consecuencias de su falta de con-trol. Un ejército de pruebas funcionales y estructurales nosllevan a un diagnóstico integral tremendamente beneficio-sas para que se pueda hacer una detección precoz.Apúntalo en tu agenda de salud. A partir de los 50 dedicaun día al año a tus ojos. Tu vista te lo agradecerá toda la vida.

Ojo con lapresión del ojo

Jaume OrfilaAsesor Científicode Salut i Força

Page 26: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

entrevista26 • Abril 2018 Salut i Força

“IVO tiene un programa de diagnóstico precoz del cáncerde próstata con una resonancia magnética

tras los dos PSAs por encima de 3ng/ml y/o un tacto rectal”El Dr. José Rubio es el jefe de Servicio de Urología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología

Carlos HErnándEz

P.- ¿Sigue siendo el cáncer depróstata uno de los más co-munes en el hombre?

R.- Sí, el primero en inciden-cia en hombres de más de 50años.

P.- ¿Cuál es el diagnóstico ac-tual, teniendo en cuenta laevolución de la ciencia en losúltimos años?

R.- El diagnóstico actual sesigue basando en lo mismoque hace 30 años; el PSA (unanálisis de sangre) y el tactorectal por un urólogo. En losúltimos cinco años se ha com-probado que la realización deuna resonancia magnéticamultiparamétrica y determi-nados biomarcadores puedemejorar mucho el rédito diag-nóstico de las dos pruebas clá-sicas.

P.- ¿A partir de qué edad unhombre debe preocuparse dela próstata? ¿Qué revisióndebe hacerse?

R.- Desde los 40 años; a estaedad debe consultar un uró-logo para que le haga un tac-to rectal y un PSA que servi-rá como basal y marque la cro-nología del seguimientoposterior.

P.- ¿Qué avisos da el cáncerde próstata? ¿Qué síntomas?

R.- Ese es el gran problema;que en sus estadios inicialesda los mismos síntomas quela hipertrofia benigna de prós-tata, que la sufre un 25% delos hombres mayores de 50años.

P.- ¿Cómo podemos cuidaruna próstata, doctor? ¿Exis-ten hábitos para mejorar lasalud prostática o solo depen-de de la genética?

R.- No podemos evitar fac-

tores externos que provoquenen cáncer de próstata, pues noestán claramente definidos.Pero para orinar bien convie-ne no deteriorar la vejiga (mo-tor que empuja) frente a la po-tencial obstrucción que fisio-lógicamente el crecimiento dela próstata (conducto de sali-da) produce, y esto se consi-gue estando bien hidratado,yendo a orinar cada 2-3h sin"forzar" cinco o más horas sinorinar, eyaculando 1-2 vecespor semana (la próstata fabri-ca el líquido seminal), junto aotras recomendaciones más es-pecíficas frente a otros alimen-tos o actividades deportivas.

P.- Doctor, IVO tiene un pro-grama de detección precoz.¿En qué consiste?

R.- Actualmente hemos in-troducido la realización deuna resonancia magnética an-tes tras la detección de dosPSAs por encima de 3ng/mly/o un tacto rectal, para opti-mizar la necesidad de biopsiay en caso de tener que hacer-la, qué tipo de biopsia reali-zar, transrrectal o transperi-neal, lo que depende del ta-maño de la próstata y de lalocalización de la zona sospe-chosa.

P.- Doctor, ¿por qué ruboriza,e incluso hay quien dice queafecta a su dignidad el tactorectal? ¿No es absurdo eseplanteamiento?

R.- Esto es un mito que con-viene ya a empezar a deste-rrar.

P.- ¿Por qué la próstata crececon el paso de los años si sepadece cáncer?

R.- Porque depende de lashormonas masculinas que ge-nera el testículo y que se pro-ducen a lo largo de toda lavida del hombre. Por ello, el

�“El diagnóstico actual sesigue basando en lomismo que hace 30 años;el PSA (un análisis desangre) y el tacto rectalpor un urólogo”

�“Me siento una persona consuerte de trabajar en elcentro y mi deseo es que seapoye al IVO para que puedaseguir ayudando a todos losvalencianos con cáncer”

Page 27: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força Abril 2018 • 27entrevista

control de dichas hormonassupone un tratamiento clá-sico (aunque no curativo)del cáncer de próstata.

P.- ¿Cuál es el tipo de ciru-gía que mejor combate estecáncer?

R.- La prostatectomía ra-dical es la cirugía con lasque más experiencia se tie-ne y la que oferta mejor con-trol local y más posibilida-des de rescate, si son nece-sarias.

P.- ¿Y cuáles son las secue-las? ¿Es compatible unavida sexual normal supe-rado el cáncer de próstata?

R.- El 25% de pacientesque requieren prostatecto-mía radical ya tienen dis-función eréctil pero, en lospotentes, es verdad que lafunción eréctil puede verseafectada aunque no siem-pre. También puede habercomo secuela cierto gradode incontinencia en un 15-20% de los pacientes, peroésta tiene solución quirúr-gica, como la tiene la incon-tinencia femenina.

P.- ¿Qué tipo de técnicas dedetección de ganglios hanaparecido recientemente?

R.- Las técnicas radiológi-cas habituales (TAC o Re-sonancia) no son precisasen la afectación de gangliosque, si es mínima, puede sercontrolada con la cirugía.Por ello en los tumores deriesgo alto y muchos de ries-go intermedio es precepti-vo realizar una linfadenec-tomía pélvica extensa, y siésta es dirigida mediante lainyección previa en la prós-tata de colorantes fluores-centes, tal y como venimoshaciendo en IVO más decinco años, la extirpaciónes más completa.

P.- ¿El tratamiento con se-millas es molesto? ¿Qué re-sultados da?

R.- La colocación de se-millas radioactivas es otraalternativa de tratamiento.Actualmente, está más fo-calizada al grupo de riesgobajo e intermedio, donde damuy buen control de la en-fermedad.

P.- ¿También hacen criote-rapia?

R.- Sí. Consiste en la des-

trucción del tejido enfermomediante dos ciclos de conge-lación/descongelación. Se

puede realizar en toda la glán-dula pero, en los últimos cin-co años, estamos incluidos en

protocolos de tratamiento fo-cal junto con otras energíasablativas como la electropo-

ración irreversible, que tratande forma selectiva solo la zonaenferma de la glándula, mini-

mizando los efectos colate-rales.P.- Doctor, para acabar,el IVO es un centro mono-gráfico especializado enel diagnóstico y trata-miento del cáncer ¿Quésupone para usted traba-jar en IVO?

R.- El IVO es un centromonográfico en cáncerque ofrece todas las alter-nativas diagnósticas y te-rapéuticas ante la enfer-medad. Acumula una di-latada y contrastadaexperiencia y promueve lainvestigación clínica ytraslacional. El centro estáal alcance de cualquier va-lencian@ dentro de la co-bertura de la SeguridadSocial, siendo una suertepara la Comunitat Valen-ciana, pues otras CCAAno lo tienen. Por todo ello,me siento una persona consuerte de trabajar en elcentro y mi deseo es quese apoye al IVO para quepueda seguir ayudando atodos los valencianos concáncer.

� “El IVO es un centro monográfico contra el cáncer que está al alcance de cualquier valencian@dentro de la cobertura de la Seguridad Social, siendo una suerte para la ComunitatValenciana, pues otras CCAA no lo tienen”

� “Desde los 40 años se debe consultar al urólogo para quele haga un tacto rectal y un PSA que servirá como basal ymarque la cronología del seguimiento posterior”

Page 28: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

28 • Abril 2018 Salut i Forçaciencia

Cirujanos ortopédicos del General de València forman a es-pecialistas de otros centros en cirugías pélvicas y acetabula-res. El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) delHospital General de València ha realizado un curso sobre abordajesquirúrgicos pélvicos y acetabulares. Las fracturas pélvicas y aceta-bulares ocurren habitualmente en personas jóvenes y tras trauma-tismos de alta energía, así que son fracturas de elevada gravedad yque asocian altas tasas de morbilidad y mortalidad. En palabras deljefe de la Unidad de Cadera y Pelvis, Lorenzo Hernández, "la ma-yor parte de estos pacientes son personas jóvenes con traumatis-mos que pueden estar relacionados con accidentes de tráfico, de co-che o moto, accidentes deportivos violentos, como caída de bicicle-ta, o precipitaciones desde altura". La recuperación de estos pacientessuele depender de una correcta atención en urgencias medianteatención multidisciplinar y estabilización clínica del paciente, asícomo de un posterior abordaje y estabilización quirúrgica.

La Comisión del Dolordel Clínico-Malvarrosainicia un programa deconcienciación sobreel uso de analgésicosopioides. La Comisióndel Dolor del Departa-mento de Salud Clínico-Malvarrosa ha iniciadouna campaña de forma-ción, información y con-cienciación sobre el co-rrecto uso de los analgé-sicos opioides. Lacampaña va dirigida tan-to a los pacientes como alos profesionales del De-partamento y tiene comoprincipal objetivo conse-guir un uso adecuado de los opioides utilizados para el tratamiento del do-lor severo, especialmente el conocido como fentanilo de liberación rápida.Carlos Tornero, jefe de sección de Anestesiología y Reanimación del Hospi-tal Clínico y presidente de la Comisión, ha explicado que "el dolor es unproblema de salud que afecta a un 32% de la población adulta e influye engran medida en la calidad de vida de las personas que lo padecen y a susfamiliares. Existen fármacos para el dolor intenso, algunos de ellos muyefectivos, que requieren una supervisión médica exhaustiva. Hablamos porejemplo de los analgésicos opioides de liberación rápida".

El Hospital de SantJoan y ADELA CVcrean un puntode informaciónpara pacientescon ELA y sus fami-lias. Este servicio,que nace de la cola-boración continuaentre el centro hos-pitalario y ADELA-CV, complementa eltrabajo que viene re-alizando la UnidadIntegral Multidisci-plinar Motoneuro-na/ELA, creada enel Hospital en juniode 2017. Así, este nuevo espacio informativo, que se encuentra en el vestí-bulo principal del Hospital, en la Sala de Asociaciones, está disponible paralos pacientes del área de Sant Joan el primer jueves de cada mes. Tanto lospacientes como sus cuidadores cuentan con el apoyo, asesoramiento y orien-tación del psicólogo de la asociación, Pedro Olmedo. “El objetivo es la con-tinua sensibilización y divulgación a los pacientes de ELA, su entorno y a lasociedad en su conjunto. Hacerles saber que no están solos”, como ha su-brayado Pedro Olmedo, uno de los impulsores de este nuevo servicio.

El Hospital del Vinalopó acoge la I Jornada sobre prevención deObesidad Infantil. El objetivo fue dar a conocer el Programa EsportuSaludque implantó el Departamento de Salud Elche-Crevillente para trabajar so-bre la obesidad en la infancia. Preocupados por la epidemia que es y será laobesidad infantil, desde la Dirección de Atención Primaria y el Servicio dePediatría del Departamento de Salud del Vinalopó se está impulsando unProyecto de Actividad Física Esportusalud-UMH (PAFE), junto con la Uni-versidad Miguel Hernández, que permite trabajar multidisciplinarmente alos profesionales del ámbito de la salud con el objetivo de mejorar el estadode salud de los niños y adolescentes. La obesidad es una enfermedad cróni-ca que se suele iniciar en la infancia y adolescencia. Según la OMS, actual-mente la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública a nivelmundial más graves del siglo XXI y está afectando cada vez más a países debajos y medianos ingresos, sobretodo en el medio urbano.

Casi la mitad de los valencianos considera que la gota no influye enla pérdida de calidad de vida. El estudio de investigación "La percepciónde la Gota en España", realizado por Grünenthal y la Liga Reumatológica Es-pañola (LIRE), ha sacado a la luz el desconocimiento por parte de la pobla-ción valenciana sobre la gota y la necesidad de crear más concienciación so-bre una de las enfermedades que más ha aumentado su incidencia en paísesindustrializados en el último siglo. Una de las principales conclusiones delestudio es que solo el 56,7% de los encuestados valencianos considera que lagota tiene un efecto negativo en la calidad de vida del paciente, un porcentajesituado algo por encima de la media nacional, estimada en 49,4. Los canariosy los valencianos son los más concienciados sobre las consecuencias de lagota a largo plazo, aunque todavía queda mucho camino que recorrer. En elotro extremo están Cataluña, Navarra y La Rioja, con un 41 y 42%.

Page 29: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 29

P U B L I C I D A D

Page 30: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

ciencia30 •Abril 2018 Salut i Força

El Clínico participa en el desarrollo de un sistema quefacilita el diagnóstico y la detección temprana del cán-cer de próstata. Profesionales del Hospital Clínico Universi-tario de València junto a Investigadores de la Universitat Po-litècnica de València y la Universidad de Granada están tra-bajando en el desarrollo de un nuevo sistema de ayuda aldiagnóstico del cáncer de próstata. Este trabajo se enmarcadentro del proyecto SICAP. Hasta el momento, los investiga-dores han desarrollado ya una aplicación web que facilita alos patólogos la evaluación de las muestras obtenidas en lasbiopsias, y una primera versión del sistema que es capaz dedeterminar si las muestras analizadas son cancerosas o no. Laweb es una herramienta "de gran valor" para una primera eva-luación de las muestras histopatológicas de los pacientes, puesfacilita a los patólogos el análisis de la imagen de cada mues-tra tal y como han explicado los participantes en el proyecto.

El Peset es uno de los centros españoles con mayor experiencia enel tratamiento de la Enfermedad de Gaucher. Es uno de los centros es-pañoles con mayor experiencia en el tratamiento de la Enfermedad de Gau-cher, un trastorno crónico, progresivo y hereditario causado por la deficien-cia de una enzima que está considerado como una enfermedad rara dadasu baja prevalencia. De hecho, el hospital público es el centro valencianoque trata a más pacientes por esta patología, 10 del total de 35-40 casos quese conocen en la Comunitat Valenciana y acumula una experiencia de másde 20 años desde que en 1996 iniciase el tratamiento a afectados por estetrastorno genético. Esta dilatada trayectoria ha motivado la visita del Profe-sor Ari Zimran, director de la Clínica de Gaucher en el Shaare Zedek Medi-cal Centre de Jerusalén y uno de los mayores expertos mundiales en Enfer-medad de Gaucher, aprovechando su visita a nuestro país.

El Departamento deLa Ribera mejora lamedia de la Comu-nitat Valenciana encontrol de diabetese hipertensión. Hamejorado en 2017 en 15y en 9,6 puntos, respec-tivamente, la media delresto de departamen-tos de salud de la Co-munitat en control dela diabetes y control dela hipertensión, a tra-vés de sus centros de Atención Primaria, según los últimos datos de la Con-selleria de Sanitat. La diabetes y la hipertensión son dos de los principalesfactores de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, junto a ladislipemia (colesterol), la obesidad, el tabaquismo, la EPOC (EnfermedadPulmonar Obstructiva Crónica) y la insuficiencia cardiaca. La enfermedadcardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo. De esta forma,el Departamento de Salud de La Ribera ha controlado la hipertensión en el54,21% de los más de 55.000 pacientes diagnosticados, mientras que la me-dia de la Comunitat Valenciana se ha situado en el 38,39%. Del mismo modo,La Ribera ha controlado la diabetes en el 61,76% de los 21.500 pacientes dia-béticos que se encuentran diagnosticados en la comarca, frente el 52,15%que han controlado de media el resto departamentos de salud.

El Departamento de Sant Joan colabora en el XIV Congreso Nacionalde la Sociedad Española de Contracepción. La doctora María ÁngelesGómez, ginecóloga del Centro de Salud Sexual y Reproductiva Alicante III, ubi-cado en el Centro de Salud del Hospital Provincial, adscrito al Departamento deSalud de Sant Joan, es la presidenta del Comité organizador del XIV CongresoNacional de la Sociedad Española de Contracepción. Este encuentro científico,de carácter bienal, se va a celebrar entre los días 7 y 9 de marzo bajo el lema "Mu-jeres derribando mitos, construyendo futuro". Se trata de la primera vez que laciudad de Alicante acoge esta relevante cita científica. El evento va a tener lugaren el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) y en él van a participarmás de 700 profesionales y expertos de diferentes áreas sanitarias (ginecólogos,médicos de atención primaria, matronas, psicólogos y enfermeros, entre otros) yse retransmitirá en directo en todos los países de Latinoamérica.

El Peset realiza la pri-mera embolizaciónde arteria gástricade España para tra-tar la obesidad mór-bida. El Servicio deRadiodiagnóstico harealizado la primeraembolización bariátri-ca percutánea para eltratamiento de la obe-sidad mórbida que serealiza en nuestropaís. Con esta novedo-sa técnica se pretendeocluir (embolizar) laarteria gástrica izquierda y las ramas dependientes de la misma con el finde disminuir el flujo sanguíneo hacia el fundus gástrico (parte superior delestómago) y de esta forma producir un descenso de la secreción de grelina.“Aunque hay más de 40 hormonas que inhiben el apetito, solo una hormo-na, la grelina, es capaz de estimularlo. En los pacientes obesos la ingesta noconsigue suprimir la secreción de grelina y, por ello, siguen teniendo ham-bre después de haber comido. Si conseguimos bajar la secreción de grelina,disminuirá su apetito y, de forma secundaria, se producirá una pérdida depeso significativa”, ha explicado la doctora Elena Lonjedo, jefa de secciónde Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Doctor Peset.

Page 31: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força Abril 2018 • 31ciencia

Oncología Ginecológica de La Fe recibe la acreditacióncomo Centro de Excelencia en cáncer de ovario

Único hospital español en lograr ser acreditado por la pretigiosa European Society ofGinecological Cancer y realiza más de 100 cirugías por cáncer de ovario

Carlos HErnándEz

La Sección de Oncología Gi-necológica del Hospital Uni-versitari i Politècnic La Fe harecibido la acreditación euro-pea como Centro de Excelen-cia para el tratamiento del cán-cer de ovario. Este reconoci-miento ha sido otorgado porla European Society of Gine-cological Cancer (ESGO) quetiene como objetivo promo-ver la mayor calidad asisten-cial en los cánceres ginecoló-gicos en Europa.

Cabe destacar que el Hospi-tal La Fe es el único centro enla actualidad que cumple conlos criterios de excelencia re-comendados por la ESGO, jun-to a centros de gran prestigiocomo la Charite UniversityHospital de Berlín, el KULGasthuisberg en Leuven y elEuropean Institute of Onco-logy de Milán. Se trata de unreconocimiento a institucio-nes que pueden ofrecer a lospacientes una experiencia, or-ganización, procedimientosespecíficos, y dedicación quese requiere para conseguirunos óptimos niveles de ma-nejo quirúrgico y clínico en pa-

cientes con cáncer de ovarioavanzado. Esta acreditaciónestá basado en unos exigentesindicadores de calidad en elmanejo diagnóstico y terapéu-tico del cáncer de ovario.

El cáncer de ovario avanza-

do se presenta en aproximada-mente 3000 mujeres al año enEspaña, provocando la muer-te de casi 2000 personas. Sudiagnóstico habitual en fasesavanzadas motiva ser la causamás frecuente de muerte por

cánceres ginecológicos en paí-ses desarrollados. La combi-nación de cirugía y quimiote-rapia es el pilar de tratamientode esta neoplasia, siendo am-bas trascendentales en el futu-ro desarrollo de la enfermedad.

“El principal objetivo de lacirugía es conseguir aumen-tar la supervivencia de las pa-cientes de forma significativacon una resección completade la enfermedad sin impac-tar negativamente en la cali-dad de vida de la paciente”,destaca el doctor Santiago Do-mingo, responsable de la Uni-dad de Oncología Ginecoló-gica de La Fe.

Balance de actividad

Anualmente, el Hospital LaFe realiza más de 100 cirugíaspor cáncer de ovario, la ma-yoría por estado avanzado opor recaída de la misma, conun 77 % de cirugías óptimas,es decir, sin que quede tumorvisible. En esta labor partici-pa un equipo multidisciplinarformado por profesionales deginecología, oncología médi-ca, radiología, anatomopato-logía, radioterapia, cirugía, asícomo, enfermería. De esta for-ma, se consolida el Departa-ment de Salut València La Fede referencia a nivel nacionalen el que hasta el 85% de lospacientes son remitidos deotros departamentos de salud.

Unidad de Oncología Ginecológica de La Fe.

El departamento València-Hospital General mejora el mane-jo del paciente con trastorno mental grave. El trastorno mentalgrave engloba varias patologías psiquiátricas que afectan seriamen-te a la integración social y personal del paciente, en algunos casoscon problemas de exclusión social. El departamento València-Hos-pital General creó 2016 un grupo de trabajo con representación detodos los recursos que forman la red para este tipo de paciente conel objetivo de diseñar un circuito de atención coordinada y priorita-ria. Según Juan Pretel, jefe del servicio de Psiquiatría, "la red es unaherramienta dentro del programa de trastorno mental grave de nues-tro departamento de salud. Sirve para, mediante la coordinación delos recursos socio-sanitarios existentes, encontrar el recurso disponible más adecuado para este tipo de paciente y agilizar su derivación al mismo".

Un total de 173 madres participan en el Ban-co de Leche Materna de la Comunitat Va-lenciana. El Banco de Leche Materna del Cen-tro de Transfusión de la Comunitat Valenciana(CTCV) empezó a funcionar en septiembre de2017. Desde entonces, 173 madres han donadoleche materna de manera altruista y han sido177 los bebés que se han beneficiado de esta ini-ciativa. En la actualidad, son 105 las madresque donan activamente al Banco de Leche. Deellas, 52 son de la provincia de Valencia, 36 deAlicante y 17 de Castellón. Desde enero de 2018, 48 madres se han unido aeste proyecto. Asimismo, en este mismo periodo, el volumen de la lechedonada asciende a 300 litros, de los cuales 90 litros han sido distribuidos ahospitales de la Comunitat Valenciana para alimentar a 63 neonatos.

Las unidades de Cardiologíaatienden a más de 117.000nuevos pacientes en los hos-pitales de la Comunitat Valen-ciana. Además, los pacientesatendidos por consultas sucesi-vas, tras su primera visita, hansido 192.754. De esta manera, elnúmero total de personas atendi-das en las unidades de cardiolo-gía de la Comunitat Valencianahan sido 310.633 pacientes. Porsu parte, las Unidades de CirugíaCardiovascular, presentes en 7 departamentos de salud de la ComunitatValenciana han atendido a un total de 12.858 pacientes en sus consultas.

Page 32: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

ciencia32 • Abril 2018 Salut i Força

El Arnau de Vilanova-Llíria pone en marcha un programa pionero deejercicio físico para pacientes crónicos. De esta forma hace un claraapuesta por la actividad física como pilar fundamental para el cuidado delos pacientes crónicos y lanza un programa pionero, Motívate/Actívate, encolaboración con los ayuntamientos. El objetivo de dicho programa es movi-lizar a todas aquellas personas con una enfermedad crónica y ofrecerles elapoyo de personal de enfermería, fisioterapia, psicólogía y otros profesiona-les de la salud para incorporar en sus rutinas diarias el ejercicio físico másadecuado. Las primeras promociones del programa ya han experimentadouna reducción en la toma de analgésicos y unos mejores hábitos de vida.

Hospital ClínicaBenidorm llevaa cabo el primer“cierre de la ore-juela” de la sani-dad privada va-lenciana. El Dr.Juan Miguel RuizNodar, Jefe delServicio de Car-diología Interven-cionista y Hemo-dinámica de Hos-pital ClínicaBenidorm, haaplicado, por pri-mera vez en la sa-nidad privada dela ComunidadValenciana, la técnica percutánea de “cierre de la orejuela izquierda” en unpaciente con fibrilación auricular en el que estaba contraindicada la medi-cación anticoagulante (la única medicación eficaz para este tipo de pacien-tes). La orejuela izquierda es una parte del corazón con forma de saco pe-queño que está conectada a la aurícula izquierda. Los pacientes que sufrenfibrilación auricular (es el tipo más común de arritmia) tienen un alto riesgode formación de trombos en este apéndice que, al salir de la orejuela, podrí-an obstruir las arterias fundamentalmente del cerebro, produciendo Ictus oinfartos cerebrales.

El Clínico participa en un estudio sobre la relación entre eluso de listas de verificación quirúrgica y la reducción demuertes. El grupo de investigación en Anestesia del Instituto deInvestigación Sanitaria del Hospital Clínico de València, INCLIVA,ha participado en un estudio en el que han concluido que las listasde verificación de seguridad quirúrgica reducen el número de muer-tes y las complicaciones asociadas a la cirugía. Se trata de un estu-dio observacional multicéntrico en el que se han comparado lascomplicaciones de los pacientes tras la cirugía, teniendo en cuentael uso previo de una lista de verificación de parámetros relaciona-dos con la seguridad quirúrgica. La lista de verificación de seguri-dad quirúrgica ("checklist" quirúrgica) elaborada por la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) es la más ampliamente utilizada eincluye 19 ítems recogidos en tres momentos: el primero, antes dela inducción de la anestesia, el segundo, antes de la incisión quirúr-gica, y un tercero, antes de que el paciente abandone el quirófano.

Primer trasplante de heces de la Comunitat. El Hospital Universitariode La Ribera ha realizado el primer trasplante de heces de la Comunitat Va-lenciana. La re-ceptora ha sidouna mujer de me-diana edad, condiarreas recu-rrentes produci-das por la bacte-ria Clostridiumdifficile, en la quehabía fracasadopreviamente eltratamiento conantibióticos. EnEspaña, solo al-gunos centros deMadrid y Cataluña aplican esta técnica, que consiste en transferir materiafecal de un donante sano al paciente afectado con el objetivo de restablecerel equilibrio de la flora intestinal (microbiota) que se ha visto alterada. Se-gún ha señalado la Dra. Consolación Merino, del Servicio de Medicina In-terna del Hospital de Alzira y coordinadora de todo el procedimiento, “lapaciente había tenido ya 5 episodios de infección recurrente por Clostri-dium difficile con ingresos hospitalarios en 5 meses y había perdido hasta 8kilos de peso, con un grave riesgo de desnutrición y de complicaciones pos-teriores, por lo que optamos por utilizar en ella esta innovadora técnica”.

La Unidad de Ciru-gía Hepática del Ge-neral de València re-aliza reconstruccio-nes en 3D previas alas cirugías. La Uni-dad de Cirugía Hepá-tica Avanzada del Hos-pital General de Valèn-cia reconstruye loshígados de los pacien-tes más complejos me-diante un programa in-formático y los impri-me en 3D con el fin derealizar una estrategiaprequirúrgica lo másexhaustiva posible. Según ha explicado José Mir Labrador, coordinador deesta unidad, "esta técnica comienza con una tomografía computerizadas (TAChepático dinámico) en tres fases, con cortes de 1,25 milímetros. Posteriormentesomos los propios cirujanos los que llevamos a cabo una reconstrucción hepá-tica en 3D mediante el programa Horos". Cristóbal Zaragoza, jefe del Serviciode Cirugía General y Digestiva, ha añadido que, una vez finalizado el trabajoen el programa informático, "estas imágenes se envían a una empresa externaque reconstruye el hígado, con todo tipo de detalles, y elabora una maquetaen 3D fabricada con silicona".

Page 33: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força Abril 2018 • 33ciencia

Sanitat detecta 1.161 casos de cáncer colorrectal gracias a su Programade Prevención. Los Departamentos de Salud de la Comunitat Valenciana han rea-lizado prueba de cribado de cáncer colorrectal a 550.000 personas dentro del Pro-grama de Prevención, según los últimos datos oficiales. De ellas, 25.815 personasdieron positivo en el test de sangre oculta en heces. Tras la realización de una colo-noscopia posterior se han detectado un total de 1.161 casos de cáncer y 12.852 lesio-nes precursoras (adenomas). El cáncer colorrectal es el segundo en frecuencia entretodos los tumores para ambos sexos en la Comunitat Valenciana, que representanel 14% de los casos. La Comunitat Valenciana es una de las cinco comunidades au-tónomas en España que tiene el 100% de cobertura del cribado de cáncer de colon(junto con La Rioja, Cantabria, Navarra y País Vasco), según datos de la AsociaciónEspañola Contra el Cáncer. Es decir, toda la población diana, hombres y mujeresde entre 50 y 69 años, están cubiertos por el programa de cribado. De esta manera,el Programa de Prevención de Cáncer Colorrectal de la Comunitat Valenciana(PPCCRCV) tiene como objetivo disminuir la incidencia y la mortalidad por estapatología en hombres y mujeres de entre 50 y 69 años.

El Hospital Provincial de Castellón imparte talleres para ayudar a su-perar las leves pérdidas de memoria. La Unidad de Estimulación Cog-nitiva del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón ha organizadouna serie de talleres de rehabilitación cognitiva dirigidos a personas quepresentan leves pérdidas de memoria, despistes u olvidos diarios. El jefedel servicio de Neurología del centro, José Cerdá, ha explicado que los pa-cientes que participan en esta iniciativa desarrollan su capacidad cognitivagracias al esfuerzo realizado por ellos, así como por el hábito de trabajo quehan adquirido al incorporar en su vida cotidiana los ejercicios aprendidosdurante las sesiones. A esta unidad son derivadas aquellas personas quepreviamente han sido atendidas por el Servicio de Neurología y Neuropsi-cología y muestran un deterioro cognitivo ligero que consiste en faltas deatención o problemas puntuales de memoria.

El Hospital de Elda estudiala influencia de la alergiaalimentaria en la inflama-ción de esófago. La Uni-dad de Alergologia del Hos-pital General Universitariode Elda ha estudiado la in-fluencia de la alergia alimen-taria en la inflamación de esó-fago. El estudio ha sido pu-blicado recientemente en laprestigiosa revista "TheWorld Allergy Organizationjournal.", junto con publica-ciones remitidas desde algu-nas de las instituciones másprestigiosas del mundo como el Imperial College de Londres, así comootras universidades y hospitales de Europa y Estados Unidos. En concreto,la Unidad de Alergología ha aplicado desde 2012 un protocolo de diagnós-tico y seguimiento a los pacientes con esofagitis eosinofílica y se ha obser-vado que la detección precoz (con el pertinente tratamiento farmacológico)y la indicación de dietas permiten llevar una vida normal a los pacientes yevitar la progresión del cuadro hacia la impactación del bolo alimenticio ylas complicaciones derivadas de este hecho. Los facultativos responsablesdel seguimiento de estos paciente en este centro sanitario son, generalmen-te, digestólogos, anatomo-patólogos y alergólogos.

El Hospital General de Alicante realiza la primera donación de órga-nos mediante una técnica que mejora su preservación. Es el primercentro médico de la provincia en implementar la técnica ECMO (ExtraCorpo-real Membrane Oxygenation) para la donación de órganos en asistolia contro-lada. Se trata de un método que cumple con los requisitos que se establecen enla legislación en materia de donación y trasplantes. El mismo se realiza me-diante una tecnología cuyo objetivo es restaurar el flujo sanguíneo de los órga-nos abdominales con sangre oxigenada y a la temperatura adecuada. Su uso sepráctica en donantes a los que se les ha diagnosticado la muerte por paradacardiorespiratoria. De ese modo, la donación a través de esta técnica "conllevauna mejor preservación de los órganos ya que la perfusión de los mismos seinicia tras la declaración de la muerte del paciente", ha afirmado el Jefe de Ser-vicio de Coordinación de Trasplantes del hospital de Alicante, Carlos Santiago.

El Hospital deSant Joan estu-dia la preven-ción de la des-nutrición enpacientes conenfermedadneurológica.La unidad estáadscrita a la Sec-ción de Endocri-nología del cen-tro, está realizando, en colaboración con la Fundación para el Fomento de la In-vestigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), unestudio de evaluación del estado nutricional en pacientes con enfermedad neu-rológica degenerativa, a través de un seguimiento longitudinal. La investigado-ra principal de este estudio es la endocrinóloga Rosa Mirete, y en él también es-tán participando el jefe del Servicio de Endocrinología, el doctor José RamónDomínguez; la responsable de la Unidad de Nutrición, Carmen Ballesta; la en-fermera Emilia Ramis y Borja Morant, enfermero que se ha incorporado a esteequipo gracias a una beca de investigación concedida por la Fundación Fisabio.Esta investigación pretende incidir en la importancia que tiene la prevención dela desnutrición en la mejora del confort y la atención de calidad en pacientes quese encuentran con grandes dificultades en aspectos tan elementales como ali-mentarse y, presumiblemente, con cortas expectativas de vida.

Page 34: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

34 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

La Unidad de Trabajo Social de La Fe ha atendido másde 12.000 pacientes en 2017. La Unidad de Trabajo Socialdel Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha atendido a másde 12.000 pacientes y ha realizado cerca de 4.000 entrevistas devaloración sociales a pacientes y familiares durante 2017. Es-tas cifras reflejan el esfuerzo y la dedicación de todo un equipode profesionales que trabaja de manera conjunta con el objeti-vo de ocuparse de los aspectos psicosociales de la ciudadanía,a través del estudio, diagnóstico y tratamiento de los factoressociales que concurren en la promoción de la salud y en la apa-rición de enfermedades de las personas, las familias, los gru-pos y la comunidad. El Hospital La Fe cuenta con la Unidadde Trabajo Social desde su apertura, hace 50 años. Desde en-tonces, los trabajadores sociales han informado, orientado yasesorado de los recursos públicos y privados con los que cuen-ta el paciente acorde a su diagnóstico social sanitario.

Cuidados paliativos. El Hospital Universitario Doctor Peset acogió la IIJornada de Cuidados Paliativos y Atención a la Cronicidad Avanzada delDepartamento de Salud de Valencia - Doctor Peset, un encuentro que reu-nió a profesionales de la medicina, enfermería, psicología, cuidados auxilia-res de enfermería, trabajadores sociales, profesionales en formación y estu-diantes. Esta segunda edición de la jornada se ha organizado con la inten-ción de dar visibilidad a la tarea en cuidados paliativos que se realiza eneste departamento de salud y para impulsar de forma definitiva la integra-ción de los recursos que atienden a los pacientes con necesidades paliativas(Atención Primaria, Unidad de Hospitalización a Domicilio, Hospital PareJofré y Hospital Universitario Doctor Peset). Este departamento cuenta des-de 2012 con un Programa de Cuidados Paliativos y desde 2014 con un Equi-po de Soporte de Cuidados Paliativos formado por profesionales de distin-tas especialidades y colaboradores expertos que busca conseguir que loscuidados paliativos lleguen a todos los pacientes que lo necesitan.

Logopedas del Hospital Vinalopó enseñan a hablar de nuevo a suspacientes. Coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Logope-dia el 6 demarzo, hi-cieron ba-lance de lasexper ien-cias vividasen las con-sultas. Lacelebraciónde este díapermite po-ner el focoen la activi-dad profe-sional de loslogopedasdando a co-nocer susconocimientos y enfatizando la importancia de la intervención de las altera-ciones de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la audición y la de-glución. Por todo esto, los profesionales ofrecieron herramientas y aprendi-zajes necesarios para que los pacientes puedan volver a comunicarse. La fi-gura del logopeda está siendo cada vez más valorada y solicitada para suintervención en las diferentes áreas de actuación de esta disciplina.

El Hospital de Orihuela aumen-ta la eficacia en la atención alpaciente politraumatizado. ElHospital Vega Baja ha actualizadosu protocolo de atención al pacien-te politraumatizado grave (Códi-go Politrauma), que permite unaasistencia de forma precisa y rápi-da que minimiza las secuelas pos-teriores. El paciente politraumati-zado grave es aquel paciente queha sufrido lesiones con origen trau-mático que se producen por un mis-mo accidente. Este tipo de pacien-tes ve potencialmente comprome-tida su vida al afectar las lesionesa más de dos sistemas del organis-mo. "Desde hace un par de años eldepartamento ha impulsado unarevisión de sus protocolos de ac-tuación, la activación de las comi-siones de trabajo en diferentes áre-as, con el objetivo para mejorar laatención y hacer de mayor calidadla asistencia, y todo gracias a la par-ticipación proactiva de nuestrosprofesionales", resaltó la directoramédica, Pilar Santos.

Sanidad pone en marcha un plan para el fomento del uso de gené-ricos en la Comunitat Valenciana. El objetivo principal de este plan esaumentar la utilización de los medicamentos genéricos a través de accionesque impacten en el principio activo tanto a nivel de conocimiento por partede la ciudadanía como en los y las profesionales sanitarios en el momentode la prescripción y en el de la dispensación. En España hay más de 30.300presentaciones autorizadas para unos 2.400 principios activos. Las accionesdirigidas a la ciudadanía que se van a desarrollar van a ir encaminadas amejorar la información que dispone el/la paciente sobre el medicamentoque se le ha prescrito.

Page 35: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 35

A C T U A L I D A D

el hospital de sant Joan integra en el plan formativo de losresidentes un curso sobre humanización al final de la vida

rEdaCCión

La Comisión de Humani-zación del Hospital Univer-sitario de Sant Joan d’Ala-cant ha desarrollado una ac-ción innovadora mediante lacreación del primer “Cursoformativo en Humanizaciónal final de la vida”, que se haintroducido en el itinerarioformativo obligatorio quehan de cursar los residentespara obtener el título de es-pecialista.

Este proyecto de la Comi-sión de Humanización nació

a raíz de la propuesta formu-lada por uno de sus miem-bros, el doctor Guillermo To-rroba, residente de segundoaño de Cardiología, y fueaprobado y apoyado por elpresidente de la Comisión deDocencia, el doctor Juan Ma-nuel Arriero.

El curso, que se ha introdu-cido en el plan de estudios deresidentes de todas las espe-cialidades acreditadas en elDepartamento, complemen-ta, centrándose de forma másespecífica en los cuidados pa-liativos, la formación general

en Bioética que se impartiódurante años a los residentes.

Por tanto, como comentala presidenta de la Comisión,la pediatra M.ª del Mar Urán,“se ha dado un paso haciaadelante en términos de hu-manización” en lo relativo ala formación que reciben losresidentes, por lo que “no setrata de un curso aisladomás”, sino que ya es parte in-tegrante del programa do-cente, junto a cursos como elde Urgencias o el de Reani-mación Cardiopulmonaravanzada .Miembros de la Comisión de Humanización.

el provincial de Castellón invierte más de 3 millones deeuros en equipamiento de diagnóstico por la imagen

naCHo Vallés

El Hospital Provincial deCastelló ha invertido en los dosúltimos años, más de 3 millo-nes de euros en el equipamien-to de diagnóstico por la ima-gen, que engloba los serviciosde radiodiagnóstico y medici-na nuclear. Estas inversionesse enmarcan dentro del Plande Dignificación de Infraes-tructuras Sanitarias 2016-2019que implulsa la Conselleria.La inversión de radiodiagnós-tico es de cerca de 900.000 eu-ros y ha consistido en la reno-vación de equipos tecnológi-cos obsoletos. Así, desde elpasado año, la unidad mama-ria cuenta con un mamógrafodigital directo con sistema detomosíntesis y un ecógrafo quehan permitido una mejora enel diagnóstico del cáncer demama. stos dos equipos, quehan supuesto una inversiónde 341.000 euros, ofrecen ma-

yores capacidades diagnósti-cas, lo que favorece la detec-ción del cáncer de mama enfases más tempranas. Asimis-mo, se ha renovado uno de losecógrafos destinados a ecogra-fías generales, lo que ha con-llevado una inversión de

84.700 euros. Actualmente es-tán en proceso de licitación porun valor de 102.850 euros unsistema de radiología portátildigital y una sala telemanda-da multifunción digital direc-ta a la que se destinarán otros370.000 euros.

Vista general del Hospital Provincial.

El Hospital La Fe reúne a cerca de 500 expertos sobresalud de la mujer en un congreso internacional. Lasjornadas contaron con las ponencias de los profesores Ky-pros Nicolaides, director del Harris Birthright Research Cen-tre for Fetal Medicine y Agustín Conde Agudelo, miembrodel National institute of Health (USA), entre otros. El con-greso, inaugurado por la directora enfermera del Departa-ment Salut València. La Fe Monstse Casaldàliga y presididopor Alfredo Perales, jefe de servicio de Obstetricia y Gineco-logía del Hospital La Fe, sitúa a La Fe en el centro de la asis-tencia a la mujer. Este servicio es centro de referencia entoda la Comunidad Valenciana y a nivel nacional, al ofrecertodas las técnicas y tratamientos en patologías de la mujer,desde la ginecología, hasta la reproducción asistida y la obs-tetricia. De esta forma, Perales destacó que La Fe "atiendemás de 5.000 partos al año. Además, en España la esterili-dad afecta al 15% de las parejas en edad reproductiva y serealizan 44.000 ciclos en fundación in vitro frente a los 1.600que se llevan a cabo al año en este hospital".

El Hospital General de Alicante hu-maniza su Servicio de Pediatría conla inclusión de dibujos y escenaspara los más pequeños. Es un pro-yecto de humanización y arteterapiaen el área de Consultas Externas dePediatría y Radiología Pediátrica, doszonas de actividad asistencial conti-guas ubicados en la primera plantadel hospital. El proyecto, que recibeel nombre de 'Viajes del corazón al co-razón', ha supuesto la creación de dibujos y pasajes de 'animales humaniza-dos' por el artista gráfico, Antonio Aragüez, que comparten escena con AlaCan, la mascota del centro hospitalario, un perrito con sombrero y camisetade rayas azul y blanca. Con estos 'animales humanizados' se evitan plantea-mientos discriminatorios en función del sexo, la edad o procedencia, siendoescenas planteadas para todas las infancias. De esta manera, la estancia delos más pequeños en las áreas pediátricas se hace más llevadera y distraída.

CECOVA y AEESME piden una bolsa detrabajo extraordinaria para las enferme-ras especialistas en Salud Mental que aho-ra tienen plaza de generalista. El Consejode Enfermería de la Comunidad Valenciana(CECOVA) y la Asociación Española de En-fermería de Salud Mental (AEESME) piden ala Conselleria de Sanitat Universal y SaludPública que abra una bolsa de trabajo extra-ordinaria para que puedan apuntarse a ellalas enfermeras especialistas en Salud Mentalque ahora tienen plaza de generalista. Desdeel CECOVA y la AEESME se considera nece-sario que las plazas que se vayan reconvir-tiendo a tenor de la instrucción del pasado 1de diciembre vayan siendo ocupadas por el sistema de mejora de empleopor las especialistas que trabajan en Salud Mental y para ello se pide esabolsa extraordinaria para normalizar la situación.

Page 36: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

36 • Salut i Força • Abril 2018

A C T U A L I D A D

el General de Castelló aborda laseguridad al paciente desde el punto de

vista del riesgo para la salud pública

Un momento de la jornada.

rEdaCCión

El Hospital General Univer-sitari de Castelló (HGUCS)acogió la conferencia 'Iatro-genia, un problema de SaludPública' en lo que supone elprimer acto de la nueva direc-tiva del Instituto Médico Va-lenciano (IMV), y que ha per-mitido introducir un tema dedebate que se está producien-do en el seno de la profesiónmédica. En ella, el experto An-dreu Segura, quien es vocal

asesor del Consejo de SaludPública de Catalunya, definióla iatrogenia como cualquierdaño causado por la atenciónsanitaria, que no implica ne-cesariamente error, negligen-cia, ni calidad baja de dichaatención.

Según Segura, esto solo in-dica que se ha producido unresultado clínico no deseadocomo consecuencia de algúnelemento vinculado con eldiagnóstico o el tratamientoy no con la enfermedad sub-

yacente que padece la perso-na afectada.

El acto contó con la presen-cia de representantes del mun-do docente e institucional dela Medicina valenciana, comola presidenta del IMV, Carme-la Moya, la presidenta de laReal Academia de Medicina,Carmen Leal, el vicedecanode la facultad de medicina dela UJI, Ferrán Martínez, asícomo el gerente del Departa-ment de Salut de Castelló, Mi-guel Alcalde.

La doctora, con el galardón.

la dra. Marita espejo, ginecóloga delhospital de la ribera, recibe el

reconocimiento “alfafar en igualtat 2018”

alfrEdo manriquE

La Dra. Marita Espejo, gine-cóloga del Servicio de Gine-cología y Obstetricia del Hos-pital Universitario de La Ri-bera, recibió el reconocimiento“Alfafar en Igualtat 2018” conmotivo del Día Internacionalde la Mujer, celebrado el 8 demarzo.

La Dra. Espejo recogió estaimportante distinción con laque Alfafar quiso reconocer “surelevancia, la labor y la trayec-toria profesional”. El acto tuvolugar en el Centro de Mayores

del Parque de las Palmeras ycongregó a una numerosa asis-tencia de la sociedad civil y ciu-dadanía del municipio.

La Dra. Marita Espejo cuen-ta con una larga trayectoriaprofesional en el campo de laginecología y la reproducciónasistida. Licenciada en Medi-cina y Cirugía en la Universi-tat de València, cuenta con unDoctorado en Medicina con lacalificación Sobresaliente CumLaude. La Dra. Espejo trabajaen el Servicio de Ginecologíadel Hospital de Alzira desdesu apertura en el año 1999.

naCHo Vallés

El Departamento deSalud del Vinalopó ce-lebró el Día Mundial delTrabajo Social para con-memorar el compromi-so, la contribución y lalabor de los profesiona-les como conocedoresde primera mano de larealidad social en la quevivimos. Profesionaleslíderes e impulsores delcambio y por su inter-vención social, la cuales garantía de los derechos sociales dela ciudadanía. Como trabajo social sedenomina una disciplina profesionalenfocada en promover el desarrollosocial e intervenir eficazmente en lasmúltiples y complejas relaciones quese establecen entre los individuos ysus ambientes sociales. En este senti-do, se caracteriza por contribuir al co-nocimiento y la transformación de losprocesos que determinan la participa-ción de los individuos en el desarrollo

y mejora de su situación de bienestarsocial. Para ello, el trabajo social debeser capaz de conocer e interpretar lasnecesidades, carencias y demandas delas personas, a fin de proyectar políti-cas y programas institucionales quepermitan organizar y capacitar a la po-blación para su participación social,así como dotarla de herramientas parasolucionar sus problemas sociales ymejorar tanto su nivel como sus con-diciones de vida.

vinalopó salud identifica medio centenarde situaciones de riesgo sociosanitario

relacionadas con menoresamParo silla

Un total de 12.740 personasse han presentado ya a los exá-menes realizados durante el pri-mer trimestre de este año paracubrir las plazas acumuladas dela Oferta Pública de Empleo(OPE) de los años 2014, 2015 y2016. De este modo, hasta aho-ra, durante los meses de enero,febrero y marzo, se han reali-zado las pruebas para un total de 39 ca-tegorías y 704 plazas de un total de 3.608plazas que acumula esta convocatoria.

Los primeros exámenes comenza-ron el 13 de enero de 2018 y, hasta elmomento, el último en realizarse hasido el 25 de marzo. Las pruebas a lasque se han presentado más aspirantesen estos tres meses han sido las efec-tuadas el pasado 25 de marzo, para lascategorías de Técnico/a Especialistade Laboratorio (2.643 presentados) yTécnico/a Especialista en Radiodiag-nóstico (2.229).

Le siguen en número de participan-tes los exámenes realizados para lascategorías de Enfermería de Salud Pú-

blica (705 presentados), médico/a deUrgencia Hospitalaria (485), Especia-lista Enfermería SAMU (473), Veteri-naria y Farmacia de Salud Pública (447y 416 personas presentadas, respecti-vamente).

Otras categorías con mayor númerode aspirantes presentados son las depersonal facultativo especialistas enAnestesiología y Reanimación (385), uodontología de Equipo de AtenciónPrimaria (371), Gestión de la FunciónAdministrativa (365), y personal fa-cultativo especialista en Pediatría (353).Por sexos, la participación ha sido deun 72% de mujeres frente a un 28% dehombres.

Más de 12.000 aspirantes han realizado ya losexámenes para las ope de 2014, 2015 y 2016

Profesionales de la Unidad de Trabajo Social.

Page 37: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 37

P U B L I C I D A D

Page 38: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

38 • Salut i Força • Abril 2018

D Í A D E L A M U J E R

la sanidad de la Comunitat celebra el día de la Mujer

40 mujeres ocupan cargos de responsabilidad en Torrevieja Salud. El Departamento deSalud de Torrevieja apuesta por políticas de igualdad entre mujeres y hombres. El pasado 8 demarzo, Día de la Mujer, los trabajadores y trabajadoras del departamento y el Comité de Empre-sa leyeron un manifiesto para conmemorar este día. Este acto de reivindicación fue en la puertaprincipal del Hospital Universitario de Torrevieja.

40 mujeres ocupan cargosde responsabilidad en Vina-lopó Salud. El Departamentode Salud del Vinalopó apuestapor políticas de igualdad entremujeres y hombre. El pasado 8de marzo, Día de la Mujer, lostrabajadores y trabajadoras deldepartamento leyeron un ma-nifiesto para conmemorar estedía. Este acto de reivindicaciónse celebró en la puerta princi-pal del Hospital Universitariodel Vinalopó. Además, la orga-nización ha elaborado un videocon representantes de diferen-tes servicios que dan voz y vi-sibilidad al trabajo que desa-rrollan las mujeres de este de-partamento de salud.

“Con la sonrisa siempre puesta”, ganadora del III Concurso de Fotografía “Lamujer en la sanidad” del Hospital de Sant Joan. El Hospital Universitario de SantJoan d’Alacant celebró el Día Internacional de la Mujer, después de la jornada demovilizaciones que se vivió en todo el mundo, con el fin de facilitar la participa-ción de las mujeres en este acto, cuyo fin es reivindicar la igualdad de su papel enla sociedad. Esta jornada especial, celebrada bajo el lema “El impuesto del rosa”,fue coordinada por la Comisión de Igualdad y la Dirección del centro.

Profesionales del Hospital de Gandia celebran el Día de la Mujer. El acto seprodujo el pasado 8 de marzo y sirvió para reivindicar la igualdad de oportunida-des y de salario a través de una concentración entre profesionales del hospital.

Page 39: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

Salut i Força • Abril 2018 • 39

D Í A D E L A M U J E R

"es necesario y positivo la presencia de la mujeren cualquier puesto de responsabilidad”

Pilar Serrano Paz, jefa de Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital del Vinalopó

Carlos HErnándEz

P.- ¿Se considera un ejemplode que Ribera Salud promocio-na a sus profesionales indepen-dientemente de su género?

R.- Más que un ejemplo, creoque encajaría en un modelo pro-fesional como en otras áreas enlas que Ribera Salud no diferen-cia por género sino por la valíaprofesional y por el compromisocon respecto a tu trabajo.

P.- ¿Qué destacaría del am-biente de igualdad en RiberaSalud frente a otras experien-cias?

R.- Mi día a día en Ribera Sa-lud, en todos los aspectos, es yha sido siempre de igualdad.Nunca he visto el otro lado dela moneda; esto ya es en sí, des-tacable.

P.- ¿Cómo aceptan sus com-

pañeros su liderazgo dentro delServicio y en las Unidades enlas que está al frente?

R.- Como algo normal y muybien tratado. A pesar de que lacirugía aún tiene coletazos de“machismo”, en términos gene-rales, no es un aspecto que lespreocupe ni les suponga un hán-dicap en el día a día.

P.- ¿Cree que siguen existien-do muros y techos de cristal parala mujer en la sanidad españo-la?

R.- Desde mi experiencia y tra-yectoria, rotundamente NO. Ja-más me he sentido ni he sido tra-tada de forma diferente por sermujer en el mundo quirúrgico;muy ocasionalmente me he en-contrado con alguna persona osituación poco afortunada eneste tema pero han sido las mí-nimas y más relacionadas conla conciliación familiar. Siendo

una especialidad mayoritaria-mente de hombres creo que hoydía ya está superado con ungran número de cirujanas enlos servicios y que con creces de-muestran su valía, capacidad detrabajo y dedicación. Esto es algomuy a nuestro favor porquecompaginamos la parte profe-sional con facetas de la socie-dad en las que aun sí hay mu-ros y techos de cristal.

Considero necesario y muypositivo la presencia de la mu-jer en cualquier puesto de res-ponsabilidad, le otorga, ademásun “algo” especial al conjunto.

P.- ¿Un consejo para las pro-fesionales sanitarias que co-mienzan y que quieren llegar apuestos de responsabilidad ensus carreras?

R.- Les diría que adelante, queno paren siempre que estén ena-moradas de su trabajo.

Una profesional sanitaria que ejemplifica la apuestade Ribera Salud por el liderazgo de la mujer dentrode su organización es Pilar Serrano Paz , jefa deServicio de Cirugía General y del Aparato Digestivodel Hospital Universitario del Vinalopó, querecientemente ha ingresado en la Academia deMedicina de la Comunidad Valenciana. Es ademásPremio 'Isabel Ferrer' de la Consejería de BienestarSocial de la Comunidad Valenciana comoreconocimiento a su trayectoria profesional por ser laprimera mujer que ha ostentado una jefatura de estenivel en esta especialidad en toda España. Trabajacomo coordinadora de las Unidades Clínicas deCirugía Hepatobiliar, Patología Mamaria, CirugíaEsofagogástrica y Cirugía Bariátrica de los HospitalesUniversitarios de Torrevieja y de Vinalopó. Además,desarrolla la jefatura de la Unidad conjunta deColoproctología de los Hospitales Universitarios deTorrevieja y Vinalopó y es responsable de laorganización y gestión clínica del Servicio de CirugíaPlástica y Reparadora y del Servicio de CirugíaTorácica de ambos centros hospitalarios así comopresidenta del Comité de Tumores Digestivos yresponsable directa de su gestión y de la Unidad deCirugía sin Sangre del Hospital Universitario delVinalopó.

Page 40: ribera salud entrega a la Generalitat alzira con€¦ · No dejamos el PSPV. En su blog, se nos ha tildado a Salut i Força (por favor escriban bien nuestro nom - bre, no somos ‘Salud

40 • Salut i Força • Abril 2018

P U B L I C I D A D