órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba La … · 2018-11-22 · en la...

8
El presidente del Gobierno del Reino de España, exce- lentísimo señor Pedro Sán- chez Pérez-Castejón, llegará hoy a Cuba en visita oficial. Durante su estancia, el dis- tinguido visitante sostendrá En un inestimable espacio para repensar, trazar estrategias y construir alternativas en la lucha contra las políticas neoliberales, que arruinan el futuro de Nuestra América, se ha erigido el Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, como parte de la Octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Precisamente, la experiencia de lucha y resistencia de casi 60 años de la Revolución Cubana frente a las agresiones de todo tipo del imperialismo norteame- ricano centró la atención de uno de los múltiples encuentros de esta Clacso 2018 en el bonaeren- se Centro de la Cooperación Flo- real Gorini, donde pensadores y analistas expresaron con ponen- cias todo lo que ha representado y representa la epopeya cubana bajo el liderazgo del Comandan- te en Jefe Fidel Castro. Al respecto, el héroe y luchador antiterrorista Gerardo Hernán- dez significó que la Revolución es un gran legado para Cuba, la región y el mundo, y hablar de Fidel es recordar también a José Martí. Destacó que Fidel tiene el mérito de haber llevado a la práctica conceptos esenciales del pensamiento martiano como el de igualdad, independentismo, latinoamericanismo, antimpe- rialismo y, sobre todo, el huma- nismo. Para el luchador cubano, el foro constituye una demostra- ción más de la vigencia y la fuer- za de la Revolución como proce- so en constante transformación y también en su proyección ex- terior, antimperialista, solidaria, latinoamericana y caribeña. Personalidades como Chantal Mouffe, de la Universidad de Wes- tminster, de Reino Unido, o Mark Weisbrot, del Center for Economic and Policy Research, de ee. uu., profundizaron en la situación ac- tual frente a la administración de Donald Trump o la del electo pre- sidente Jair Bolsonaro en Brasil, ante las cuales las izquierdas y los progresistas deben estar prepara- dos desde el pensamiento crítico. Las académicas argentinas Ga- briela Diker y Sandra Torlucci; la titular de la Confederación de Tra- bajadores de la Educación de la República Argentina, Sonia Ales- so, y la militante juvenil y feminis- ta Ofelia Fernández, coincidieron en la necesidad de construir un es- pacio capaz de evitar el avance del neoliberalismo sobre el sistema educativo, pues la educación no es mercancía sino un derecho. Clacso 2018 se ha transforma- do en una plataforma amplia, plural y abierta que encarna los ideales de lucha por sociedades más justas e igualitarias. Las mujeres y hombres que estudian Medicina en Cuba no lo hacen, como es usual en el resto del mundo, enfoca- dos en curar enfermedades, sino en preservar la salud de la persona, la familia, la co- munidad y hasta del medio ambiente; y por eso donde- quiera que llegan se ganan el respeto de la gente, por su humanismo. Así lo enfatizó el Dr. Jor- ge González Pérez, director nacional de Docencia del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante la primera emisión del programa espe- cial Más que Médicos, de la televisión cubana, transmiti- do en la noche de este miér- coles. El reconocido especialis- ta añadió que el impacto de las misiones médicas en el exterior se debe precisa- mente a esa visión diferente de la atención, centrada en la prevención y no ancla- da en lo hospitalario; que permite descubrir proble- mas más generales de los lugares, como, por ejemplo, que sea la calidad del agua la que esté afectando a los habitantes. González Pérez recordó que tal perspectiva respon- de a la concepción de Fidel sobre la Medicina; la misma que garantizó la existencia de una red de universidades accesibles a los jóvenes de toda la geografía nacional, con el mismo programa de enseñanza, iguales exámenes finales y rigor. TRADICIÓN DE CASI TRES SIGLOS Los estudiantes aquí obtie- nen durante seis años ade- más de la preparación teó- rica, una fuerte vinculación Noviembre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 279 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 22 Llegará hoy a Cuba el Presidente de España «Para estudiar medicina hay que escoger a los mejores entre nuestros estudiantes, los de mejores cualidades intelectuales, académicas, políticas y morales (…) Para ser médico se requiere una sensibilidad exquisita, una gran calidad humana, gran capacidad intelectual y una moral a toda prueba». Fidel Castro Ruz página 5 página 4 práctica, explicó en el espacio televisivo, el Dr. Luis Alber- to Pichs García, rector de la Universidad de Ciencias Mé- dicas de La Habana. El trabajo en condiciones reales desde el inicio de la ca- rrera es para el doctor Pichs una garantía, sobre la base de 290 años de tradición de enseñanza médica. «Todo el Sistema Nacional de Salud es un escenario de formación. Solo en la capital están aso- ciados al trabajo educativo 54 hospitales, 82 policlínicos, 17 centros de investigación y todas las unidades de aten- ción primaria; y hay más de 12 600 estudiantes», comen- tó el Rector. Dijo también que el au- mento de la matrícula está relacionado con el desarro- llo de los centros de estudio –no uno solo como existía al triunfo de la Revolución–; pero aunque todos tienen el derecho y la oportunidad de optar por Medicina, solo el 70 % de quienes aspiran lo logra. Deben aprobar los exá- menes de ingreso, y los terri- torios establecen su deman- da de recursos humanos. Y La calidad del médico que se forma en Cuba es incuestionable Descalificar al personal de Salud cubano forma parte de la campaña del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, para implosionar el programa Más Médicos; un argumento insólito por su falsedad yeilén delgado calvo luego requiere mucho sacri- ficio mantenerse. La mayo- ría solicita la carrera entre su primera y segunda opción. ¿Qué se hace en el mundo y no en Cuba?, es una pre- gunta que, refirió el doctor González Pérez, se hacen con frecuencia desde el Minsap, para garantizar los altos es- tándares de la Salud domés- tica. De tal forma, en los últi- mos años se introdujeron 44 tecnologías que antes debían utilizarse en el exterior, como algunas asociadas a padeci- mientos cardiovasculares o al procedimiento de fecun- dación in vitro; y se convoca a los mejores expertos inter- nacionales para capacitar al personal cuando resulta ne- cesario. Ese modo de actuación, donde se combinan investi- gación y sacrificio, en un es- cenario de cruento bloqueo económico, tal y como des- cribió el experto, constituye otro de los pilares por los que Cuba tiene médicos de pri- mer mundo vestidos de sen- sibilidad. Pensamiento crítico para frenar al neoliberalismo Estudiantes de la escuela cubana de medicina. FOTO: TOMADA DE INTERNET conversaciones oficiales con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Mi- guel Díaz-Canel Bermúdez, y realizará otras actividades. juan diego nusa peñalver La experiencia de lucha y resistencia de casi 60 años de la Revolución Cubana estuvo presente en el Foro

Transcript of órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba La … · 2018-11-22 · en la...

El presidente del Gobierno del Reino de España, exce-lentísimo señor Pedro Sán-chez Pérez-Castejón, llegará hoy a Cuba en visita oficial. Durante su estancia, el dis-tinguido visitante sostendrá

En un inestimable espacio para repensar, trazar estrategias y construir alternativas en la lucha contra las políticas neoliberales, que arruinan el futuro de Nuestra América, se ha erigido el Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, como parte de la Octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

Precisamente, la experiencia de lucha y resistencia de casi 60 años de la Revolución Cubana frente a las agresiones de todo tipo del imperialismo norteame-ricano centró la atención de uno de los múltiples encuentros de esta Clacso 2018 en el bonaeren-se Centro de la Cooperación Flo-real Gorini, donde pensadores y analistas expresaron con ponen-cias todo lo que ha representado y representa la epopeya cubana bajo el liderazgo del Comandan-te en Jefe Fidel Castro.

Al respecto, el héroe y luchador antiterrorista Gerardo Hernán-dez significó que la Revolución es un gran legado para Cuba, la región y el mundo, y hablar de Fidel es recordar también a José Martí. Destacó que Fidel tiene el mérito de haber llevado a la práctica conceptos esenciales del pensamiento martiano como el de igualdad, independentismo,

latinoamericanismo, antimpe-rialismo y, sobre todo, el huma-nismo.

Para el luchador cubano, el foro constituye una demostra-ción más de la vigencia y la fuer-za de la Revolución como proce-so en constante transformación y también en su proyección ex-terior, antimperialista, solidaria, latinoamericana y caribeña.

Personalidades como Chantal Mouffe, de la Universidad de Wes-tminster, de Reino Unido, o Mark Weisbrot, del Center for Economic and Policy Research, de ee. uu., profundizaron en la situación ac-tual frente a la administración de Donald Trump o la del electo pre-sidente Jair Bolsonaro en Brasil, ante las cuales las izquierdas y los progresistas deben estar prepara-dos desde el pensamiento crítico.

Las académicas argentinas Ga-briela Diker y Sandra Torlucci; la titular de la Confederación de Tra-bajadores de la Educación de la República Argentina, Sonia Ales-so, y la militante juvenil y feminis-ta Ofelia Fernández, coincidieron en la necesidad de construir un es-pacio capaz de evitar el avance del neoliberalismo sobre el sistema educativo, pues la educación no es mercancía sino un derecho.

Clacso 2018 se ha transforma-do en una plataforma amplia, plural y abierta que encarna los ideales de lucha por sociedades más justas e igualitarias.

Las mujeres y hombres que estudian Medicina en Cuba no lo hacen, como es usual en el resto del mundo, enfoca-dos en curar enfermedades, sino en preservar la salud de la persona, la familia, la co-munidad y hasta del medio ambiente; y por eso donde-quiera que llegan se ganan el respeto de la gente, por su humanismo.

Así lo enfatizó el Dr. Jor-ge González Pérez, director nacional de Docencia del Ministerio de Salud Pública (Minsap), durante la primera emisión del programa espe-cial Más que Médicos, de la televisión cubana, transmiti-do en la noche de este miér-coles.

El reconocido especialis-ta añadió que el impacto de las misiones médicas en el exterior se debe precisa-mente a esa visión diferente de la atención, centrada en la prevención y no ancla-da en lo hospitalario; que permite descubrir proble-mas más generales de los lugares, como, por ejemplo, que sea la calidad del agua la que esté afectando a los habitantes.

González Pérez recordó que tal perspectiva respon-de a la concepción de Fidel sobre la Medicina; la misma que garantizó la existencia de una red de universidades accesibles a los jóvenes de toda la geografía nacional, con el mismo programa de enseñanza, iguales exámenes finales y rigor.

TRADICIÓN DE CASI TRES SIGLOSLos estudiantes aquí obtie-

nen durante seis años ade-más de la preparación teó-rica, una fuerte vinculación

Noviembre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 279 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

JUEVES 22

Llegará hoy a Cuba el Presidente de España

«Para estudiar medicina hay que escoger a los mejores entre nuestros estudiantes, los de mejores cualidades intelectuales, académicas, políticas y morales (…) Para ser médico se requiere una sensibilidad

exquisita, una gran calidad humana, gran capacidad intelectual y una moral a toda prueba». Fidel Castro Ruz

página 5

página 4

práctica, explicó en el espacio televisivo, el Dr. Luis Alber-to Pichs García, rector de la Universidad de Ciencias Mé-dicas de La Habana.

El trabajo en condiciones reales desde el inicio de la ca-rrera es para el doctor Pichs una garantía, sobre la base de 290 años de tradición de enseñanza médica. «Todo el Sistema Nacional de Salud es un escenario de formación. Solo en la capital están aso-ciados al trabajo educativo 54 hospitales, 82 policlínicos, 17 centros de investigación y todas las unidades de aten-ción primaria; y hay más de 12 600 estudiantes», comen-tó el Rector.

Dijo también que el au-mento de la matrícula está relacionado con el desarro-llo de los centros de estudio –no uno solo como existía al triunfo de la Revolución–; pero aunque todos tienen el derecho y la oportunidad de optar por Medicina, solo el 70 % de quienes aspiran lo logra. Deben aprobar los exá-menes de ingreso, y los terri-torios establecen su deman-da de recursos humanos. Y

La calidad del médico que se forma en Cuba es incuestionableDescalificar al personal de Salud cubano forma parte de la campaña del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, para implosionar el programa Más Médicos; un argumento insólito por su falsedad

yeilén delgado calvo

luego requiere mucho sacri-ficio mantenerse. La mayo-ría solicita la carrera entre su primera y segunda opción.

¿Qué se hace en el mundo y no en Cuba?, es una pre-gunta que, refirió el doctor González Pérez, se hacen con frecuencia desde el Minsap, para garantizar los altos es-tándares de la Salud domés-tica. De tal forma, en los últi-mos años se introdujeron 44 tecnologías que antes debían utilizarse en el exterior, como algunas asociadas a padeci-mientos cardiovasculares o al procedimiento de fecun-dación in vitro; y se convoca a los mejores expertos inter-nacionales para capacitar al personal cuando resulta ne-cesario.

Ese modo de actuación, donde se combinan investi-gación y sacrificio, en un es-cenario de cruento bloqueo económico, tal y como des-cribió el experto, constituye otro de los pilares por los que Cuba tiene médicos de pri-mer mundo vestidos de sen-sibilidad.

Pensamiento crítico para frenar al neoliberalismo

Estudiantes de la escuela cubana de medicina. FOTO: TOMADA DE INTERNET

conversaciones oficiales con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez, y realizará otras actividades.

juan diego nusa peñalver

La experiencia de lucha y resistencia de casi 60 años de la Revolución Cubana estuvo presente en el Foro

2CUBANOVIEMBRE 2018JUEVES 22

«El uso de las tic y la ciberseguridad en el país». Las estrategias y los retos de Cuba en la seguridad informática y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, serán los temas principales de la Mesa Redonda, que contará con la presencia de especialistas y funcionarios del sector.

Transmisión a las 7:00 pm.

(R) al cierre

En internet

El país por dentro (parte ii y fi nal)Los presidentes provinciales del Poder Popular debatieron sobre la eficiencia en la economía, el control del presupuesto, el enfrentamiento a las ilegalidades y el imperio del orden

tubal páez hernández

En el reciente encuentro con los pre-sidentes de las asambleas provinciales del Poder Popular en el Capitolio de La Habana, se les informó que en el primer semestre del 2018 se erradicó un total de 19 658 ilegalidades en el país, vin-culadas con el ordenamiento territorial y urbanístico; pero lo más preocupan-te son las nuevas violaciones registra-das entre enero y junio, cometidas por 853 personas jurídicas y 9 985 naturales.

Antonio Rodríguez Rodríguez, presi-dente del Instituto Nacional de Recur-sos Hidráulicos (inrh), presentó la in-formación sobre el enfrentamiento a las ilegalidades relacionadas con ese sec-tor, e identificó entre las más comunes las conexiones no autorizadas a redes y conductoras de acueductos, entronques de residuales líquidos conectados al sis-tema de drenaje pluvial y roturas ilega-les a los diques de las lagunas de estabi-lización administradas por el inrh.

Igualmente, mencionó el empleo de la faja de protección de los embalses para cultivos, viviendas y ganadería; verti-miento descontrolado de residuales líqui-dos, construcciones de viviendas sobre pluviales y derrame de fosas, por malas condiciones técnico-constructivas.

Rodríguez Rodríguez explicó que se han logrado erradicar este año 2 583 violaciones (el 67 % del inventario to-tal); pero han debido eliminar otras 591 pues fueron detectadas 644 nuevas.

En este punto, Inés Chapman Waugh, vicepresidenta del Consejo de Estado, opinó que se ha ido estancando el progra-ma contra las ilegalidades, pues se ha per-dido sistematicidad en los mecanismos de chequeo y en los sistemas y grupos de enfrentamiento; añadió que el uso ilegal del suelo de una vivienda hace que esta también sea ilegal, y que del vertimiento de residuales se derivan otras ilegalida-des, ya que una de origen puede dar lugar hasta seis, las que, entre otras cosas, im-pactan negativamente en el medio am-biente y el financiamiento disponible.

Alertó que la política de construc-ción de viviendas no puede generar

ilegalidades, que no es posible edificar estas si no hay agua ni sistema de eva-cuación, y que la condición de habitable no puede expedirse si existen violacio-nes; aclaró también que las fosas no son ilegales si están bien hechas. «En eso hay que ser exigentes y comprobar que lo establecido se cumpla», apuntó.

Salvador Valdés Mesa, primer vice-presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, señaló que las ilegalida-des por parte de entidades estatales no se pueden admitir, que deben asegu-rarse las facilidades para que la gente pueda construir con orden, y enfrentar las violaciones con rigor; a lo que Este-ban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional, agregó que es un tema a debatir en las asambleas provin-ciales y municipales, y que está orienta-do tratar en el proceso de rendición de cuenta de los delegados.

COMUNICACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAAna María Mari Machado, vicepresi-

denta del Parlamento cubano, destacó la necesidad de acompañar los procesos del Poder Popular desde la comunicación, de modo que se conozca públicamente

la labor cotidiana dirigida a garantizar el bienestar del pueblo, y en ese sentido apuntó que, en un mundo cada vez más mediático e interconectado, es necesario aprovechar las posibilidades de acceso a internet, fundamentalmente en las re-des sociales, cuyo uso va en aumento en Cuba, lo que constituye otra vía para inte-ractuar y dar a conocer nuestra realidad.

Carlos Rafael Fuentes León, jefe del área de Órganos Locales de la Asam-blea Nacional, desarrolló el tema del proceso de rendición de cuenta que aca-ba de comenzar en el país y a propósito explicó que los análisis en los consejos de la administración municipales sobre la atención brindada a los planteamien-tos de los electores no siempre han sido profundos, ni se han identificado las causas que impiden la solución de pro-blemas que no están relacionados con razones objetivas.

Abundó, además, en la situación que presentan varios municipios, con muy bajos niveles de solución, insuficiente preparación de direcciones administra-tivas para enfrentar el proceso, y subra-yó la imprescindible coordinación con todos los factores de los territorios para

lograr la asistencia y participación de los electores; también llamó la atención acerca del apoyo que requieren los dele-gados de nueva elección.

Destacó la importancia de la organi-zación y preparación de los estudiantes que se desempeñan como activistas en el proceso, de conjunto con la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones estudiantiles y los ministerios de Edu-cación y Educación Superior, para que puedan acudir a la mayor cantidad po-sible de reuniones.

En el encuentro también se analiza-ron las principales causas de las fallas en la solución de planteamientos, entre las que figuran el no hacer diagnósticos profundos de los problemas, y no pla-nificar adecuadamente las acciones, ni asegurar los recursos tanto humanos como materiales y los medios para eje-cutar las soluciones.

Se adicionó la falta de gestión admi-nistrativa en el control al cumplimiento de los programas de trabajo, y lugares donde se priorizan otras tareas no con-templadas en el plan de la economía, en detrimento de aquellas comprometidas en el plan.

De los planteamientos recepciona-dos por los delegados en los despachos semanales con sus electores, fueron re-sueltos 154 603, para el 65,3 % de so-lución, según reportes de las provincias.

A partir de una información del Con-tralmirante Luis Ramón González Na-varro, director del Instituto Nacional de la Reserva Estatal, y de Manuel Rey Soberón, funcionario del Ministerio de Economía y Planificación, se produjo un provechoso y detallado análisis con los presidentes provinciales acerca del estado de los inventarios y almacenes del país dedicados a preservar las reser-vas estatales, y las medidas para erradi-car problemas detectados, entre los que se incluyen las condiciones de trabajo de los que allí laboran.

En la reunión también se trataron ideas para la celebración del aniversario 60 de la Revolución, y al respecto el Pre-sidente de la Asamblea Nacional señaló que «tenemos que hacer un buen proce-so de reuniones de rendición de cuenta en todos los barrios y solucionar la ma-yor cantidad posible de planteamientos de la población, lo cual será un buen ho-menaje al nuevo aniversario del triunfo del 1ro. de enero de 1959».

En el encuentro se subrayó la imprescindible coordinación con todos los factores de los territorios para

lograr la asistencia y participación de los electores en el proceso de rendición de cuenta. FOTO: EFRAÍN CEDEÑO

Por primera vez una mujer es la rectora de la Universidad de La Habana En la tarde de este lunes, en sesión extraordinaria del Consejo Univer-sitario Ampliado y con la presencia del doctor José Ramón Saborido Loi-di, ministro de Educación Superior (mes), y de los doctores Jorge Rodrí-guez Pérez y María Josefa Ruiz Me-deros, director y especialista de la Di-rección de Cuadros del Ministerio de Educación Superior, respectivamen-te, se informó que la doctora. Miriam Nicado García, fue seleccionada como

nueva rectora de la Universidad de La Habana (uh), hecho inédito por pri-mera vez en la historia de la casi tri-centenaria universidad.

El Presidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su cuenta de la red social Twitter, expresó: «Felicitaciones a la Dra. Miriam Nicado, que acaba de ser nombrada Rectora de Universidad de La Habana. Mujer y mestiza, por pri-mera vez en ese cargo, en los 290 años

de nuestra más antigua casa de altos es-tudios».

La doctora Nicado, reseña la web de la uh, se desempeñaba como rectora de la Universidad de las Ciencias Informá-ticas (uci), y es miembro del Consejo de Estado y Diputada a la Asamblea Na-cional del Poder Popular.

En el encuentro se informó, además, que el doctor Gustavo Cobreiro Suárez, quien desempeñaba esa responsabili-dad, asumirá otras funciones. Doctora Miriam Nicado García. FOTO: ISMAEL BATISTA

3CUBALa autonomía de los municipios debe mejorar la gestión, identificar y exigir la responsabilidad ante los incumplimientos y con ello, contribuir a elevar la credibilidad en el Poder Popular.

La autonomía y sus desafíos

yudy castro morales

«El marco estructural y funcional del Estado cubano a todos los niveles, como máxima expresión de la insti-tucionalización, es el Poder Popular, cual forma autóctona de organización política. El municipio, como parte in-tegrante de ella, en la esencia de su diseño, se distingue por su vocación democrática.

«Que los municipios se encuentren situados como nivel inferior desde el punto de vista territorial y funcional, los acerca más a los electores y los convierte en poder estatal primario, que requiere para su conformación (control y transformación), de un ciu-dadano activo».

Así, hablando de transformación y del papel significativo de los munici-pios en la estructura económica, polí-tica y social del país, inició su diálogo con Granma, la doctora Lissette Pé-rez Hernández, profesora titular de la Facultad de Derecho, de la Universi-dad de La Habana.–Entre los aspectos novedosos que in-corpora el Proyecto de Constitución, resalta el reconocimiento expreso del principio de autonomía municipal. ¿Qué trascendencia tiene ello de acuer-do con lo que ya estaba contenido en la Constitución vigente?

–La Constitución vigente, a partir de la reforma de 1992, define a los municipios con personalidad jurídica y los encarga de la satisfacción de las necesidades mínimas de la localidad. Sin embargo, múltiples factores, en-tre ellos los derivados de los avatares de esa propia época, no permitieron que tales entes estatales se desplega-ran tal cual podían y debían.

«Hoy, el Proyecto de Constitución coloca a los municipios en peldaños superiores, al consagrar la autonomía municipal como principio que debe guiar su organización y funciona-miento. Sin duda, ese reconocimiento resulta trascendente: la autonomía es esencial para el desempeño munici-pal.

«Y supone algunas cuestiones bá-sicas fundamentales: que los mu-nicipios puedan organizarse por sí mismos; que tengan capacidad para actuar dentro de su espacio de com-petencias, con arreglo a la Constitu-ción y a las leyes; que tengan persona-lidad jurídica, lo que supone a su vez, contar con la capacidad de ser sujetos de derechos y obligaciones y asumir la responsabilidad de sus propias deci-siones, acciones u omisiones; que dis-pongan de recursos para ejecutar sus atribuciones y cumplir sus objetivos; y puedan tomar acuerdos y decisiones dentro del marco de la localidad, con alcance y efectos obligatorios.

«En ese sentido, el reconocimiento de la autonomía municipal supone la existencia de acciones descentraliza-doras previas que refuercen la autori-dad municipal, permitan una gestión individualizada de cada municipio a partir de sus prioridades y peculiari-dades, para la solución de problemas propios y la satisfacción de las necesi-dades locales.

«Como consecuencia de lo dicho anteriormente, la autonomía debe mejorar la gestión, identificar y exigir la responsabilidad ante los incumpli-mientos y con ello, contribuir a elevar la credibilidad en el Poder Popular.

«La autonomía tributa, además, a una arista municipal muy importan-te, pues, en virtud de la autoridad real que expresa, ofrece un marco ade-cuado para incentivar los procesos de consulta popular local, en pos de la identificación de las prioridades y la búsqueda de soluciones participa-tivas. De ahí que constituya un princi-pio que también fortalece la democra-cia municipal.

«La propuesta de autonomía muni-cipal, contenida en el Proyecto consti-tucional, reconoce que los municipios deben tener en los recursos propios una fuente importante de ingresos, además de las fuentes centralizadas ya existentes, que les permitan to-mar las decisiones correspondientes, en relación con los gastos necesarios para la solución de determinada pro-blemática o para invertir en el desa-rrollo local».–¿Dónde radica, en resumen, lo verda-deramente novedoso y qué facultades otorga?

–En el Proyecto constitucional se destacan como atribuciones novedo-sas, dentro del marco de la autonomía municipal, la aprobación y control por parte de la Asamblea Municipal del Poder Popular en lo que le correspon-da, del plan de la economía, el presu-puesto y el plan de desarrollo integral del municipio, así como el plan de ordenamiento territorial y urbano; la adopción de acuerdos y disposiciones, en el marco de su competencia, sobre asuntos de interés municipal, unido al control de su cumplimiento.

«De igual forma, le corresponde controlar, en lo que le concierne y conforme con lo establecido por el Consejo de Ministros o el Gobierno Provincial, la organización, funciona-miento y las tareas de las entidades encargadas de realizar las actividades económicas, de producción y servi-cios, de salud, asistenciales, de pre-vención y atención social, científicas, educacionales, culturales, recreativas, deportivas y de protección del medio ambiente en el municipio.

«Aunque expresamente no se reco-noce, también podría inferirse de la

interpretación del texto del Proyec-to, que las Asambleas Municipales podrán diseñar y aprobar políticas públicas locales, de acuerdo con los li-neamientos estatales generales, y dic-tar las ordenanzas municipales que se correspondan con el marco decisional que se les otorga.

«Por ello, quisiera resumir que la autonomía municipal constituye cau-ce apropiado para que el territorio, de forma estratégica, pueda ejecutar las políticas nacionales que le correspon-den, así como diseñar y evaluar las políticas públicas locales que, entre otros aspectos también relevantes, les permitan a los ciudadanos revalorar de forma positiva la funcionalidad municipal y la institucionalidad esta-tal, desde esa escala».–Este reconocimiento, así como todas las transformaciones emprendidas que involucran al municipio deben llevar-nos a una gestión territorial más efi-ciente. En ese sentido, ¿qué municipio queremos, a qué municipio debemos aspirar en todos los órdenes?

–El reconocimiento de la autonomía por sí sola no garantiza que la gestión territorial sea más eficaz, si bien ofre-ce el marco jurídico y los fundamen-tos adecuados para que así suceda.

«Pero la efectividad de las accio-nes municipales dependerá, además, de otros múltiples factores, entre los cuales destacan los siguientes:

a) Jurídicamente será esencial, te-niendo en cuenta el contenido y alcan-ce de la autonomía, que se dicte una Ley de Municipios, la cual permitiría integrar la legislación dispersa sobre el tema, legalizar prácticas necesa-rias para el buen funcionamiento de los municipios e introducir modifica-ciones en pos del perfeccionamiento municipal, con el objetivo de regular, coherentemente, en una sola disposi-ción con rango superior, los principios que deben regir el actuar municipal, las competencias y la estructura mu-nicipal, las atribuciones de cada órga-no y, en especial, los distintos tipos de relaciones que se dan entre los dife-rentes órganos.

b) En cuanto a los aspectos relacio-nados con la formación, requerirá que se fortalezcan las capacidades, pues las autoridades municipales enfrenta-rán nuevos retos y deberán actuar de forma diferente

c) Se deberá afianzar el papel activo del ciudadano por vías participativas, especialmente en el control, esencias del diseño del Poder Popular.

«Enfrentar esos retos nos pondría más cerca de los municipios que que-remos (y necesitamos), es decir, mu-nicipios que actúen en consonancia con la naturaleza autóctona y demo-crática que expresa el diseño formal y jurídico cubano.

«Que sean municipios descentraliza-dos, de actuar institucional y responsable, en función de los intereses, las necesida-des y las preferencias previamente con-sensuadas con la población; que se erijan en espacios democráticos ideales para el empoderamiento ciudadano. Y con todo ello como base, que se organicen y fun-cionen como cauces naturales en pos del desarrollo propio, y el desarrollo integral y armónico del país».–Teniendo en cuenta los desafíos men-cionados, ¿qué otras limitaciones ha-bría que superar para llegar a los mu-nicipios que precisamos?

–Primero, que las autoridades mu-nicipales comprendan el papel acti-vo y protagónico que les concede el proyecto constitucional y se preparen para asumir nuevas atribuciones, ac-tuar de forma decisional más inde-pendiente, modificar métodos y esti-los de trabajo, ofrecer espacios para la innovación y la creatividad, así como ganar conciencia sobre la responsabi-lidad que asumen y de la cual deberán responder.

«Segundo, que se aprovechen las vías participativas ya existentes y las nuevas que introduce el proyecto constitucio-nal para estrechar los vínculos entre las autoridades y la ciudadanía.

«Y, por último, se deberá fortalecer por todas las vías posibles, la educa-ción cívica ciudadana.

«El diseño del Poder Popular cuba-no, a escala municipal, requiere, de-mocráticamente, el fortalecimiento de su institucionalidad, de autorida-des que conozcan qué deben hacer y sean efectivas en su gestión, y de ciudadanos empoderados que sepan controlar, exigir el cumplimiento de lo dispuesto y acompañar los pro-cesos decisionales y ejecutivos, con una participación activa y compro-metida».

La autonomía municipal constituye cauce apro-

piado para que el territorio, de forma estratégica,

pueda ejecutar las políticas nacionales

que le corresponden. FOTO: JUVENAL BALÁN

NOVIEMBRE 2018JUEVES 22

G CUESTIÓN DE LEYES

reforma constitucional

El Proyecto de Constitución coloca a los municipios en peldaños superiores, al consagrar la autonomía municipal como principio que debe guiar su organización y funcionamiento

4MUNDONOVIEMBRE 2018JUEVES 22

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, lamentó el fallecimiento del embajador venezolano en la Isla, Alí Rodríguez Araque, y trasladó su so-lidaridad a la familia del destacado revolucionario.

Sobre su importante papel en la his-toria de Venezuela y Cuba se pronun-ciaron los presidentes Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro, al expresar sus palabras de condolencias en sus cuentas oficiales de Twitter.

«Nuestro sentido abrazo a la fami-lia bolivariana que sufre la pérdida de un revolucionario ejemplar, Alí Rodríguez Araque, embajador de Ve-nezuela en Cuba. Guerrillero, políti-co, intelectual y latinoamericanista, ya inseparable de Cuba. Hasta siem-pre, hermano», comentó el dignata-rio cubano a través de la conocida red social. El mandatario venezolano, en la misma plataforma, lo calificó de luchador incansable. Su experiencia y honestidad fueron un ejemplo para nosotros.

Los restos mortales del embaja-dor de Venezuela en Cuba, llegaron al país sudamericano este miérco-les, procedente de La Habana. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy

Rodríguez, encabezó la ceremonia de recibimiento, realizada en el aero-puerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas. También participaron en el acto so-lemne, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y otros funcionarios y di-plomáticos del Gobierno así como el embajador de Cuba en la nación sud-americana, Rogelio Polanco, según informa Prensa Latina.

Como parte del homenaje a Ara-que, se realizó una ceremonia en capilla ardiente para rendir honores al también político y abogado en la Casa Amarilla, sede de la Cancillería venezolana.

La Asamblea Nacional Constitu-yente (anc), aprobó de manera uná-nime un acuerdo constituyente en ho-nor al revolucionario, en el que se lee: «hombre leal, guerrero de mil batallas y ejemplo de lucha incansable para las presentes y futuras generaciones en pro de la causa libertaria del pueblo venezolano», reportó Venezolana de Televisión.

Alí Rodríguez Araque falleció el pasado 19 de noviembre, luego de lu-char contra el cáncer. Por su trayecto-ria, desempeño laboral y humanismo

Estudió el bachillerato en el Instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, donde fue jugador de la cantera del club de ba-loncesto Estudiantes.

En 1995 se licenció en Ciencias Eco-nómicas y Empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina, centro adscrito a la Universidad Com-plutense de Madrid.

Es Máster en Economía de la Unión Europea de la Universidad Libre de Bruselas y en Estudios Avanzados en Integración Económica y Monetaria Europea del Instituto Universitario Or-tega y Gasset.

En el 2012 se doctoró en Economía por la Universidad Camilo José Cela, donde ejerció como profesor de Economía.

Miguel Díaz-CanelBermúdez

Nuestro sentido abrazo a la familia bolivariana que sufre la pérdida de un revolucionario ejemplar, Alí Rodríguez Araque, embajador de Venezuela en Cuba. Guerrillero, político, intelectual y latinoamericanista, ya inseparable de Cuba. Hasta siempre, hermano.

LO DIJO:

ee. uu. IMPONE MÁS SANCIONES

TRAS ENVÍO DE PETRÓLEO A SIRIA

Estados Unidos sancionó a seis personas y tres

entidades por estar presuntamente involucradas en el

suministro de petróleo a Siria, país que ya se encuentra

sancionado por la administración de Donald Trump.

«Hoy actuamos en contra de un complejo programa

que han usado Irán y Rusia para impulsar el régimen

de Bashar al-Ásad y generar fondos para las activi-

dades maliciosas iraníes», dijo en un comunicado el

secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin.

De acuerdo con el organismo estadounidense, dos

empresas rusas y un ciudadano de esa nación forman

parte de la lista de afectados. (TELESUR)

SURCOREANO KIM JONG YANG, ELEGIDO

NUEVO PRESIDENTE DE LA INTERPOL

Kim Jong Yang es el nuevo presidente de la Inter-

pol. Este surcoreano fue elegido para suceder en el

cargo al chino Meng Hongwei, tras el desarrollo de

la Asamblea General de la Organización de Policía

Internacional, que se llevó a cabo en Dubái, Emiratos

Árabes Unidos. Dicho candidato, quien se desempe-

ñaba como vicepresidente de la organización, fue

abiertamente apoyado por ee. uu., y se espera que se

mantenga en las funciones presidenciales durante

dos años. A través de su cuenta de Twitter, Interpol a

su nuevo superior». (FRANCE 24)

POLICÍA MILITAR DE BRASIL INVADE

CAMPAMENTO DEL mst EN CEARÁ

Al menos 150 familias agricultoras de Brasil radi-

cadas en el campamento Chapada del Apodi, en el

estado de Ceará, se encontraban este miércoles

resistiendo a la policía militar (pm) para no ser

desalojados de las tierras que habitan. La acción

de los funcionarios se da luego de que un juez

dictaminara que los agricultores debían desalojar

el campamento este. Representantes de la iglesia

católica, del Movimiento Sin Tierra (mst), estu-

diantes y de la audiencia de derechos humanos

de Ceará se encuentran negociando un acuerdo

con los ofi ciales para evitar la materialización de

la acción judicial. Estos trabajadores ocupan y

labran las tierras desde hace cuatro años y este

sería el cuarto intento de expulsión en los últimos

diez días. (TELESUR)

INDIA SOLICITA PANEL A OMC PARA DEBATIR

CONTROVERSIA CON ee. uu.

India solicitó ayer a la Organización Mundial de

Comercio (omc) que establezca un panel de solución

de controversias contra Estados Unidos por imponer

deberes penales a su acero y aluminio, pues las

consultas entre ambos países fracasaron. China,

la Unión Europea, México, Canadá, Noruega, Rusia,

Turquía y Suiza, los cuales fueron penalizados de

manera similar por Washington, también solicitaron

al organismo de solución de controversias de la omc

que establezca un panel para resolver el problema,

reseñó el periódico. Recordemos que Trump impuso

un arancel adicional del 25 % a las importaciones

de acero y del 10 % a las importaciones de aluminio

contra los reclamantes en el pasado mes de marzo.

(THE HINDU BUSINESS LINE)

G HILO DIRECTO

FOTO: TELESUR

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, recibió en audiencia solem-ne este miércoles al Excmo. Sr. Cyr Koty, embajador de la República de Benin; al Excmo. Sr. Andrey A. Guskov, em-bajador de la Federación de

Recibió Díaz-Canel las cartas credenciales de nuevos embajadores

Rusia; al Excmo. Sr. Ma'Chol Su, embajador de la Repú-blica Popular Democrática de Corea; al Excmo. Sr. Juan Fernández Trigo, embaja-dor del Reino de España; al Excmo. Sr. Stefan Weidinger, embajador de la Repúbli-ca de Austria; al Excmo. Sr. Marciano Edgar Armaketo, embajador de la República

Biografía ofi cial del Excmo. Sr. Pedro Sánchez Pérez-Castejón, presidente del Gobierno del Reino de España

Trabajó como asesor en el Parlamen-to Europeo. Fue miembro del gabinete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bosnia Herzegovina.

En 1993 se afilió al Partido Socialis-ta Obrero Español (psoe), del cual es su Secretario General.

Se desempeñó como Diputado en el Congreso por la circunscripción de Ma-drid y Concejal en el Ayuntamiento de Madrid.

Fue líder de la oposición y candidato a la Presidencia del Gobierno entre el 2014 y el 2016.

Desde junio del 2018 es Presidente del Gobierno de España.

Casado y padre de dos hijas.

El último adiós para un amigo de Cuba

de Suriname; al Excmo. Sr. Samuelu Laloniu, embajador de Tuvalu; al Excmo. Sr. Felix Nicholas Mfula, embajador de la República de Zam-bia; al Excmo. Sr. Mohamed Imed Torjemane, embajador de la República Tunecina y al Excmo. Sr. Lars Steen Niel-sen, embajador del Reino de Dinamarca.

Los diplomáticos presen-taron las Cartas Credenciales que los acreditan como emba-jadores de sus respectivos paí-ses en la República de Cuba.

Al concluir cada ceremo-nia, los jefes de misión de-positaron una ofrenda floral ante el Monumento a José Martí, en la Plaza de la Revo-lución.

constituye un ejemplo para la izquier-da latinoamericana.

Rodríguez Araque acompañó a la Revolución Bolivariana desempe-ñando diferentes cargos como: can-ciller, ministro de Energía y Minas, presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Secretario General de la Or-ganización de Países Exportadores de Petróleo (opep), Secretario General de la Unión de Naciones Suramerica-nas (Unasur) y Ministro de Economía y Finanzas.

FOTO: MUNDOSPUTNIK

5MUNDONOVIEMBRE 2018 JUEVES 22

El valor de una «retaguardia» cohesionadaprograma más médicos para brasil

germán veloz placencia.

«¡Dígale a la doctora Milagros que pue-do ayudar a su madre cuando la operen. Estoy listo para cuidarla en el hospital y cuando regrese a la casa!».

Ese, recuerda Ana Collado Rodríguez, fue el mensaje que muchos vecinos repi-tieron y solicitaron enviar a su hermana, para que no se desestabilizara emocio-nalmente y continuara atendiendo a sus pacientes en Santa María, localidad del Estado de Bahía, en Brasil.

«Fue un momento duro en el que también sintió el abrazo de los familia-res. Junto con mis dos hijos y su hija Isa-bel nos distribuimos la atención poso-peratoria de nuestra madre y las tareas domésticas.

«La mantuvimos al tanto de la evolu-ción de mamá, quien se ha recuperado favorablemente. Mamá, a pesar de los años, es muy dinámica y laboriosa. Ape-nas sintió mejoría se concentró en la atención de Isabel, por la que responde desde que Milagros se incorporó hace dos años al Programa Más Médicos para Brasil».

Ana también es doctora, especialista en Medicina General Integral (mgi) y radica en el Consultorio No. 27, en el reparto La Aduana, en la ciudad de Holguín. El consultorio contiguo, el No. 28, es el habitual centro de trabajo de Milagros. Largos años de labor en ese entorno han labrado la sensibili-dad que ambas revelan al tratar a los pacientes.

«Darle apoyo desde aquí es esencial para su trabajo. Me contó que al llegar al centro de atención de Santa María solo había un médico brasileño que se iba para su casa tan pronto terminaba la jornada laboral. Entonces ella comenzó a atender a las personas en los momen-tos que lo necesitaran. También orga-nizó las salidas al terreno, para atender pacientes y realizar labores de educa-ción sanitaria.

«A sus consultas asisten embarazadas, niños, ancianos y todo tipo de personas enfermas. Muchas no se habían atendi-do antes porque requerían de especia-listas que solo trabajan en la capital del Estado. Ella es la primera que hizo un lavado de oído en el centro médico de Santa María».

Isabel Beatriz tiene 14 años y ama en-trañablemente a su mamá. Basta sentir la calidez de la voz con que describe las cualidades de la progenitora. «Mi ayuda es mi cariño y la forma en que hago las cosas. Trato de evitarle preocupaciones y lo logro con mi comportamiento en la casa, con mi abuela. Y en la escuela ten-go buenos resultados».

No hay duda, Arcelia Rodríguez, la amorosa abuela, es robusto pilar de la familia. Asiente cuando se le habla de la complejidad de las relaciones con los adolescentes. En cada gesto revela la nobleza de la gente de campo y la voca-ción constante de hacer el bien. «Esta es la primera misión médica de Milagros fuera de Cuba, pero puede ir a cualquier

otro país a hacer lo mismo. Le voy a cui-dar la hija y cumpliré cualquier otra ta-rea para que triunfe».

MI FAMILIA TAMBIÉN ES MUY UNIDAEl deterioro de la salud del padre aña-

dió preocupaciones a la doctora Elina Rojas González, colaboradora médica que ha permanecido durante los úl-timos 16 meses en suelo brasileño, en Arco Verde, Recife.

«Sabe que esas situaciones pueden presentarse porque tiene la experiencia de las misiones cumplidas anteriormen-te en Honduras, Venezuela, Gambia y Angola. También está segura de que en cualquier circunstancia tendrá el apo-yo total de la familia», explica su hijo Alexander Leyva Rojas, especialista del Departamento de Informática de la Di-rección Provincial de Salud.

Con total coincidencia de opinión, él y su hermana Irma le comunicaron las complejidades de la enfermedad del abuelo Ernesto, pero a renglón seguido, dice, la pusieron al tanto del plan elabo-rado por la familia para atenderlo.

«Unas veces mi tía lo ha llevado a con-sultas, otras lo hemos hecho mi herma-na y yo. Cuando ha sido necesario, se ha quedado varios días en mi casa. La ver-dad es que todos lo cuidamos.

«A los 16 años comprobé que mi fa-milia era muy unida, porque entonces mi mamá salió a Honduras a su pri-mera misión y mi abuela Irma se hizo cargo de mí. Me exigía portarme bien, estudiar, pero me daba al mismo tiempo mucho amor. Así atiende a mi abuelo en su enfermedad.

«Nuestra actitud le hace mucho bien a mi mamá, por eso mismo la mantene-mos al tanto de todo lo que nos sucede. Ahora, por ejemplo, está muy contenta con la nieta que nació hace poco más de un mes. Por supuesto, la conoce por las

fotos que les transmitió la madre, o sea, mi hermana».

Le indignan las condiciones impues-tas a Cuba por el recién electo presiden-te Bolsonaro para continuar el Progra-ma Más Médicos para Brasil. «Es una grosería la exigencia de revalidar los títulos. Mi mamá es especialista en mgi, con amplia experiencia. Nada más hay que ver su trayectoria en Cuba y en las misiones que ha cumplido en el exterior. Ah, y están las opiniones de sus pacien-tes en Arco Verde, gente humilde. No quieren que se vaya».

JUNTOS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

Tampoco las personas pobres de Fer-nandópolis, estado de Sao Paulo, desean la retirada de la doctora Enelvis Cruz García, quien ha estado allí durante sie-te meses, tiempo suficiente para confir-mar que profesionalidad y humanismo son las principales credenciales del per-sonal médico cubano.

La información la ofrece su esposo, el cirujano Luis Mario Carrasco Feria. Muestra como evidencia un mensaje vía correo electrónico que un funcionario brasileño del sector de la salud hizo lle-gar a Enelvis y ella consideró oportuno compartir. «Pido perdón por mi país por no haberlos acogido como ustedes merecen…», escribe la apesadumbrada persona.

«Durante las dos misiones anterio-res, en Honduras y Ecuador, estuvimos juntos. La experiencia nos ha dicho que cuando estás lejos de tu país, en tareas tan intensas como la que cumplimos los médicos, hay que defender y mantener la unidad de la familia.

«Ahora mismo estoy de reposo por una lesión en un pie, pero de las casas de mis padres y de mi suegra nos ayudan con las cosas del hogar a mi hija Arlet,

El próximo Gobierno de Brasil, que se autoproclama «sin sesgo ideológico», perderá alrededor de 8 500 médicos cubanos precisamente por la obcecación ideológica de su presidente.

estudiante de cuarto año de Lenguas Extranjeras, en la Universidad de Hol-guín; mi hijo Luisito, médico, residente de cuarto año de cirugía, y a mí.

«Optamos por involucrar lo menos po-sible a Enelvis cuando se nos presentan problemas, lo cual no impide que la man-tengamos informada constantemente. Por suerte hoy los medios de comunica-ción lo permiten. En los tiempos de mi primera misión, en Mozambique, las car-tas demoraban hasta dos meses. Arlet na-ció a los 18 días de mi partida y la conocí mucho después a través de fotos».

Luisito asevera que no hay nada como el aliento de la familia, el mismo que por estos días transmite mediante cariñosos mensajes escritos y verbales a su madre, quien los espera con ansias, como le ocurrió a él tiempo atrás.

«Igual que mi padre, estuve seis me-ses en Venezuela para impulsar un pro-grama de intervenciones quirúrgicas promovido por el Gobierno bolivariano de Maduro. Mi mamá llamaba perma-nentemente para conocer detalles de la vida personal y del trabajo médico. También mi hermana y otros familia-res nos demostraron que teníamos su acompañamiento».

DOCENTE EN EL HOSPITAL Y EN EL HOGARHace poco el doctor Erwin Regis An-

gulo visitó en Itachiba, Sao Paulo, a su esposa, la especialista en mgi Enriqueta Barzaga Ibarra, quien a lo largo de dos años, en un ambulatorio que atiende a unas 5 000 personas, ha aplicado los postulados de la atención primaria.

«De primera mano vi el afecto que le tiene la población a los médicos cuba-nos. Su labor profesional es ejemplar y no dejan de hacerla en condiciones de riesgo. Para ir a los puestos de trabajo muchos se levantan a las cuatro de la mañana, momento en que pueden ser víctimas de la delincuencia, que ha cre-cido mucho en Brasil después del golpe de Estado a Dilma Rousseff».

Cosas como esas refuerzan el apoyo emocional a Enriqueta, explica. Por su relato está claro que él es docente en el Hospital Lenin y en el entorno familiar. La esposa le encargó poner especial em-peño en el cuidado de los nietos y la con-ducción de los hijos, Erwin y Enrique, especialistas en mgi, que como bien se entiende, no es fruto de la casualidad.

No es la primera vez que el humanis-mo impone a la familia largas separa-ciones temporales. Ocurrió por primera vez en el 2000, cuando Erwin fue para Venezuela y Enriqueta, sin descuidar el trabajo, atendió ejemplarmente a los hi-jos en temprana edad escolar.

Luego le correspondió a ella acudir a sanar hermanos venezolanos, a lo que siguió, con igual fin, una misión en Bolivia. Pasado un periodo no muy extenso, los dos hicieron lo mismo en Angola.

En cada ocasión, dice Erwin, hubo que repasar las experiencias acumula-das para no quebrar las relaciones fami-liares, aunque los muchachos ya fueran adultos con esposas e hijos. A semejan-za del doctor Luis Mario Carrasco, cree que la cohesión con los seres queridos que quedan en la patria es ariete demo-ledor de obstáculos.

El pueblo de Brasil será el más perjudicado tras la partida de los médicos cubanos de esa nación latinoa-

mericana. FOTO: ARAQUÉM ALCÂNTARA

6CULTUR A

Dj Spooky, leyenda de la escena electrónica estadounidense, participará en festival Eyeife

NOVIEMBRE 2018JUEVES 22

Mañana viernes 23 y el sábado 24, a las 8:30 p.m. y el domingo 25, a las 5:00 p.m., el Teatro Lírico Nacional presentará la obra Carmen, en la sala Federico García Lorca, del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, en Prado entre San Rafael y San José. Centro Habana.

michel hernández

G TELEVISIÓN

Paul Miller, alias Dj Spooky, una de las leyendas de la escena electrónica estadounidense, encabeza el cartel de la segunda edición del festival Eyeife Black Tears, que tomará los escena-rios del Parque Almendares del 14 al 16 de diciembre.

El Dj y productor, uno de los grandes exponentes del illbient y el trip hop y de las vanguardias musicales de Es-tados Unidos, declaró a este redactor vía correo electrónico que está muy in-teresado en participar en el festival y colaborar con artistas que defiendan las raíces afrocubanas de la música in-sular.

En el encuentro participarán además más de diez djs de varios países como el Reino Unido, México y España, entre

ellos Begun (Nacional Records), Ley Dj, Tom & Collins y Ghost, junto a más de 30 djs y productores cubanos y músicos de los más variados estilos como el jazz, el rap y el rock.

La cantautora Suylén Milanés, presi-denta del Comité Organizador, señaló que este festival llega más consolidado a su segunda edición y mantiene el objeti-vo de ubicar a Cuba en el circuito mun-dial de la electrónica y funcionar como plataforma de experimentación entre los sonidos de este género y las raíces de la música afrocubana.

Organizado por el Instituto Cubano de la Música y la institución Cultural pm Récords, el evento también se rea-lizará en La Fábrica de Arte Cubano y permitirá el intercambio creativo entre músicos de la Isla y de varias partes del mundo.

Arqueología pictórica de las tradiciones

toni piñera

Hombres y mujeres tocados por el don artístico encuentran en el baúl de la his-toria vivida, esos sedimentos que visten de formas, colores, materiales diversos, surgidos de las propias entrañas del planeta que nos cobija, elementos para crear y al mismo tiempo recordar y re-descubrir las huellas dejadas por los se-res humanos en el camino, en un lugar determinado por fronteras humanas: las tradiciones.

Adrián Pellegrini del Riego extrae esa memoria fragmentada haciendo arqueología pictórica, mental, históri-ca, en una civilización cercana y rica en imágenes, para renacerla en su pintu-ra. Bajo el sugestivo título de Leyendas del quinto sol, la exposición –abierta en la galería Palacio de Lombillo (Pla-za de la Catedral, La Habana Vieja)-, es una suerte de plataforma donde el joven artista realiza un viaje pictórico por la civilización tolteca, particular-mente en las tradiciones mesoameri-canas en el centro de México, la ciudad sagrada de Teotihuacán. De ellas es-cogió la leyenda, según la cual, ya han pasado cuatro soles (eras), y vivimos en la quinta, esa que toma al viento en movimiento: Nahui-Ollin. Los fantás-ticos códices, descritos cual sabias pi-tonisas «dibujan» todo lo que está su-cediendo en el mundo hoy: tormentas, inundaciones por lluvias torrenciales, terremotos (el cambio climático, en re-sumen). Y aunque se habla de un final catastrófico, el creador es optimista en su pintura, pues si se interpretan co-rrectamente esos escritos lo que anun-cian es un renacimiento de la vida, al decir de su autor.

Entre las trece piezas expuestas (óleos/tela/madera) sobresale Después del

quinto sol, que habla, específicamente de una era que comienza… Con origina-lidad, retrotrae el tema bajo el prisma de su ángulo creativo, que enfoca el expre-sionismo abstracto con tintes del realis-mo mágico, y esos elementos del ince-sante contrapunteo musical que permea siempre sus creaciones en el tiempo. Juega en sus pinturas con nuevas téc-nicas para acercarse a aquellas culturas. Para hacerlas más táctiles, volumétricas –con más vida- mezcla la cera de abeja y el pan de oro, en la madera de la su-perficie, dando como resultado unas esculto-pinturas, con muchas texturas, que constituyen reflejos de esas cultu-ras, y regresa a las raíces nuestras, como latinoamericanos en plural.

Autodidacta en estos terrenos del arte, donde ha dejado sus huellas en disímiles exposiciones, y museos en Cuba y otras ciudades del mundo, poeta, ilustrador, y actor de varios proyectos cinematográfi-cos, conoció un día esta cultura, y quedó enamorado a primera vista con la mag-nificencia de esas imágenes. Comenzó

entonces a investigar profundamente sus leyendas que ahora, transformadas en obras de arte, le sirven para desatar la imaginación. Por el místico recorrido aparecen Lluvia de lava violeta, Guar-dián del viento, Inundación azul, Nieve sobre el Trópico (caerá nieve en los lu-gares más insospechados); Palmeras de cenizas, Flor de fuego, y Sol de piedra. Haciendo un bojeo por entre los cuadros de esta pintura figurativa renovadora, en que la línea, la experimentación de texturas y los contrastes enriquecen el detalle, y lo proyectan en función de la eficacia del conjunto, aparece un ele-mento central que singulariza a estas obras que denotan un espíritu antepa-sado, una cierta seducción surrealista y el latido de lo real maravilloso nuestro. Y ese elemento es la luz, una luminosidad que no interesa como figuras, acción o paisaje para enaltecer como belleza; sino que llega como patrimonio del artista y su cubanía, que sale a flote por los poros de sus creaciones, en forma de arte que nos transporta en el tiempo.

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Liga

juvenil de la neurona 09:28 a.m. Palmas y cañas

10:26 a.m. Lo bueno no pasa 10:57 a.m. La nocturna

(cap. 89) 11:45 a.m. 40 Semanas y más 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Documental nacional 02:56 p.m. Sin límite 03:30 p.m.

Lente joven 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:19 p.m. Tin

Marín 04:45 p.m. Muñes en TV 05:13 p.m. Vida animal

05:28 p.m. Barquito de papel 05:58 p.m. Así somos

06:25 p.m. Este día 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Entre amigos 09:00 p.m. Sol naciente (cap. 2)

09:48 p.m. Orígenes 10:03 p.m. La pupila asombrada

11:11 p.m. Juego de tronos (cap. 5) 12:15 a.m. Caribe

noticias 12:42 a.m. Telecine: La bruma. Francia/

catástrofe 02:14 a.m. Sol naciente (cap. 2) 03:02 a.m.

Telecine: Salvaje. EE.UU./terror 04:38 a.m. CSI (cap. 15)

05:41 a.m. La nocturna (cap. 90)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:15 a.m. Jugada perfecta

09:45 a.m. A todo motor 10:45 a.m. Campeonato mun-

dial de canotaje 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. Campeonato mundial judo, Bakú 01:10 p.m.

Hockey sobre hielo 02:52 p.m. Fútbol internacional:

Olímpic de Marsella vs. PSG 04:45 p.m. Atletismo: Liga

del Diamante: Bruselas, Bélgica 06:00 p.m. NND

06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m. Fútbol por

dentro 07:00 p.m. Fútbol NFL: Lions vs. Vikings

09:00 p.m. Cine deportivo: Race, el héroe de Berlín.

Canadá-Francia-Alemania/drama biográfi co

11:15 p.m. Campeonato mundial de judo

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo

que decirte 07:00 p.m. Saberes compartidos 07:20 p.m.

Historias desconocidas 07:30 p.m. Mucho ruido

(cap. 27) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Te invito al cine:

Actores y actrices cubanos: Jacqueline Arenal (1)

09:00 p.m. La dosis exacta 09:05 p.m. Para leer maña-

na 09:30 p.m. Presencia 09:45 p.m. De cierta manera.

Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano 05:30 p.m.

De tarde en casa: El hongo en las uñas 06:30 p.m. A

capella 07:00 p.m. Todo música 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:32 a.m. Hola chico 07:14 a.m. Nella,

una princesa valiente 07:25 a.m. Documental: La gran

barrera de coral de Australia 08:08 a.m. Utilísimo

08:31 a.m. Documental: Mega ciudades. Sao Paulo

09:19 a.m. Visión futuro 09:44 a.m. Documental:

¿Cazador cazado? 10:09 a.m. D'Cine: Recuérdame

(1ra. parte). Gran Bretaña/drama suspenso 11:36 a.m.

Documental: Che, caminos, huellas, enigmas

(cap. 2) 11:58 a.m. Asi es China 12:25 p.m. Aires de

México 12:40 p.m. Facilísimo 01:26 p.m. Cazador de

Troll (cap. 48) 01:49 p.m. Nuestra hermana Toto

(caps. 41 y 42) 02:19 p.m. Documental: Mundo natural.

El imperio de los hormigones 03:06 p.m. Documental:

Mega ciudades. Sao Paulo 04:01 p.m. Documental: La

gran barrera de coral de Australia 04:43 p.m. Docu-

mental: Che, caminos, huellas, enigmas (cap. 2)

05:05 p.m. Cazador de Troll (cap. 48) 05:30 p.m.

Hola chico 06:12 p.m. Facilísimo 07:59 p.m. Ciclo de

documentales de realizadores cubanos dedicados a

la fi gura de Fidel 07:21 p.m. Utilísimo 07:44 p.m. Aires

de México 08:01 p.m. Documental: Mega ciudades.

Sao Paulo 08:49 p.m. MacGyver (cap. 20) 09:32 p.m.

Estación 19 (cap. 1). Desde las 10:15 p.m., hasta las

06:00 p.m., retransmisión de los programas subrayados.

La exposición Leyendas del quinto sol, de Adrián Pellegrini del Riego, se exhibe por estos días en la galería Palacio de Lombillo, de La Habana Vieja

Obra: Tormenta de lava violeta. FOTO: YURIS NÓRIDO

Dj Spooky. FOTO: TOMADA DE INTERNET

7DEPORTESNOVIEMBRE 2018JUEVES 22

freddy pérez cabrera

santa clara.–No importa si se es afi-cionado a su equipo o a cualquiera de los contrarios, lo cierto es que cuando César Prieto Echavarría llega a home, todos disfrutan su turno al bate y están a la expectativa para ver con qué se apa-rece este pimentoso pelotero oriundo del poblado de la Simpatía, en en el mu-nicipio de Abreu, en Cienfuegos, quien refuerza al Villa Clara de Eduardo Paret.

Puede ser que toque la bola por cualquiera de los ángulos del terreno, que trate de pasar al pitcher para lle-gar a primera con su velocidad, o que conecte una línea entre dos. Este mu-chacho, de 19 años y casi acabado de salir de las filas juveniles, resulta im-predecible.

Aunque algunos lo comparen con Wilfredo Sánchez, Luis Ulacia o Amado Zamora, por solo citar algunos estelares que le antecedieron con similares carac-terísticas, él no trata de parecerse a nin-guno, según contó a Granma; más bien disfruta cada acción realizada porque lo hace de manera natural y fresca.

Su actuación con el elenco naranja confirma que el desempeño en la Copa

Mundial de Béisbol Sub-18, efectuada en Canadá, donde conquistó el lideraz-go de bateo con 581 de average e integró el todos estrellas, y su reciente actuación durante la primera fase del campeona-to con Cienfuegos, en la que promedió 379, no fueron obras de la casualidad. Estamos en presencia de un diamante en bruto al que debe seguirse sus poten-cialidades para jugar pelota.

Al parecer, Paret tuvo en cuenta esas cualidades a la hora de escoger a sus refuerzos y la práctica ha demos-trado que el timonel naranja acertó al solicitarlo, confianza que César ha tratado de no defraudar con una ac-tuación de lujo, que lo ha llevado a estar entre los primeros en jits, con más de cien; en promedio al rondar los 390 de average, y en frecuencia de embasado, acápite donde también es uno de los punteros.

SUS PRIMEROS PASOS EN EL BÉISBOLAcerca de sus inicios, dijo que a su

papá José y al abuelo Bárbaro, debe es-tar en este deporte, porque fueron quie-nes le inculcaron esa pasión desde pe-queño y recuerda cuando lo llevaban al terreno cercano a la casa, desde donde

saltó a la eide, a partir de las cualidades demostradas.

Sobre su peculiar forma de batear expresó: «Siempre me ha gustado ese sistema de bateo, en el cual tuvo mucho que ver Reemberto Rosell, mi entrena-dor en Cienfuegos, quien me enseñó el arte del toque de bola y otras mañas. He perfeccionado la técnica en Villa Clara, con la ayuda de Paret y otros entendi-dos, quienes hablaron conmigo para que ocupara el primer bate y tratara por todos los medios de embasarme», explicó el pelotero de la Simpatía.

Sostuvo asimismo, que está muy con-tento con sus resultados, en lo cual mu-cho ha tenido que ver su compromiso con el equipo y la afición naranja. «La acogida en esta provincia ha sido espec-tacular. Todos nos tratan como una gran familia, tanto los aficionados que van al estadio, como las direcciones del con-junto y del territorio, lo que acrecienta nuestra responsabilidad y entrega», ex-presó.

Sobre su desempeño en el campo cor-to, dijo sentirse a gusto en la posición, tanto, que no sabe si en el futuro volverá a segunda base o se quedará como tor-pedero. «De cualquier manera, lo más

Lo importante para este cienfueguero es rendir al máximo como refuerzo de los naranjas villaclareños

César Prieto, el pelotero de la Simpatía

El velocista británico Nigel Levin fue sancionado a cuatro años sin actividad tras dar positivo a un control antidopaje. El campeón europeo en el relevo de 4x400 metros al aire libre y en pista cubierta, resultó positivo por clenbuterol, un medi-camento para el asma. Por un accidente en moto en Tenerife, España, donde se fracturó la pelvis, estaba inactivo desde enero de la pasada temporada.

yosel e. martínez castellanos

Paso a paso en la superaciónfútbol

El intercambio deportivo que sostienen desde hace dos me-ses aproximadamente la Con-federación Brasileña de Fút-bol (cbf) y la Asociación de Fútbol de Cuba (afc) arriba a su segundo módulo con la celebración, esta semana en La Habana, de un programa para potenciar este deporte.

Los profesores brasileños Eduardo Baptista y Rodrigo Leitao serán los encargados de impartir las clases teóricas a un grupo de entrenadores cubanos, quienes están al frente de equipos provincia-les. Entre los conocimientos que recibirán los técnicos an-tillanos destacan una serie de cuestiones relacionadas con las confrontaciones entre sis-temas tácticos y los análisis organizativos, tanto en defen-sa como en ataque.

En horas de la tarde se eje-cutarán los contenidos teóri-cos por medio de clases prácti-cas, donde se podrán precisar y corregir todos los aspectos mostrados en el horario de la mañana, en el hotel Kholy. Uno de los tópicos que recoge

Ahora que se desempeña como torpedero, César

Prieto le ha cogido el gusto a esa posición.

FOTO: RAMÓN BARRERAS VALDÉS

importante ahora es jugar para el equi-po naranja», manifestó César Prieto.

De sus metas, no quiere hablar mu-cho, se concentra en aportar a la clasifi-cación de Villa Clara para los play off y después veremos, dice con naturalidad este prometedor prospecto del béisbol cubano.

el módulo es el análisis sobre el desarrollo del partido de la Liga de Naciones de Conca-caf entre Cuba y República Dominicana, disputado el pasado sábado y que terminó con victoria para los nuestros de 1-0.

Estos programas de inter-cambio entre la cbf y la afc cuentan con el apoyo de la fifa como entidad organiza-dora y de este trabajo se espe-ran resultados que tributen al desarrollo del fútbol cubano a mediano y largo plazos.

josé antonio rigual

Llaudy va de «primera dama»continental de ajedrez

La ajedrecista cubana Lisan-dra Llaudy (2 302) se man-tiene en la cima de la tabla de posiciones del xi Campeo-nato Continental Femenino de las Américas, en Colom-bia, cuando restan tres fechas competitivas.

Este jueves, durante la sép-tima ronda, Llaudy enfren-tará a la peruana Deysi Cori (2 402), la mejor preclasifica-da al evento según su puntaje Elo y a quien Lisandra deberá derrotar para continuar con las aspiraciones de llevarse el título que le ofrecería la dis-tinción de Gran Maestra.

Lisandra se perfila como una de las favoritas en la compe-tencia, pues ha mantenido un paso estable al lograr 4.5 pun-tos de seis posibles. Ello ha sido producto de cuatro vic-torias, un empate y un revés; este último frente a la argenti-na Maria Florencia Fernández (2 198), ante quien la antillana cedió en la quinta jornada.

Según refleja el sitio web Chess-Results.com, los escaños del segun-do al cuarto lo ocupan, por ese or-den, la argentina Maria Florencia, la peruana Cori y la paraguaya

Una de las próximas pa-radas de este convenio de-portivo será la probable vi-sita de la selección cubana al gigante sudamericano, pues tras el encuentro ante la República Dominicana, el entrenador cubano, Raúl Mederos, sugirió que existe la posibilidad de un viaje de preparación a tierras bra-sileñas, previo al venidero compromiso contra Haití, el 24 de marzo del 2019, como parte de la última fecha de la Liga de Naciones Concacaf.

En el encuentro se analizará el desarrollo del reciente partido ganado 1-0 a

República Dominicana. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA de origen cubano Jennifer Pé-rez (2 203).

La otra cubana mejor ubicada es Yaniet Marrero (2 253), quien con cuatro unidades se ubica en el octa-vo puesto. Yoana González (2 058) le sigue en la nove-na posición, mientras que Maritza Arribas (2 099) y Tania Miranda (2 109) se mantienen en los lugares 12 y 13, respectivamente, entre un total de 32 competidoras.

Quien se corone finalmente obtendría su clasificación di-recta al próximo Campeonato Mundial para damas.

Lisandra Llaudy. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

8CUBA HOY EN LA HISTORIA

NOVIEMBRE 2018 JUEVES 22

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

cinthya garcía casañas

La navegación marítima entraña ries-gos. Mundialmente es considerada una de las vías más seguras para el traslado masivo de personas y mer-cancías, para la conexión global del si-glo xxi, pero exige rigurosas medidas de seguridad y recursos económicos para mantener en estado óptimo los medios navales y atender un grupo de procedimientos y útiles, que junto al estado del tiempo devienen factores decisivos.

De acuerdo con estadísticas de la Organización Marítima Internacio-nal, autoridad encargada de estable-cer las normas para mejorar la segu-ridad de la navegación en el planeta, el transporte marítimo internacional representa en torno al 85 % del trasla-do mundial de mercancías, pues cons-tituye un medio eficiente y seguro.

Las estadísticas internacionales señalan que en los últimos diez años se produjo un promedio anual de 113 barcos desaparecidos en todo el mundo, y el error humano represen-ta entre el 75 y el 96 % de los acci-dentes; muchas veces condicionados por la falta de percepción de riesgos y la violación de normas y procedi-mientos establecidos para la navega-ción segura.

EN CUBAEn el caso de Cuba, a las tenden-

cias mundiales se suma el impacto negativo y acumulativo del bloqueo económico, comercial y financiero de

Percepción de riesgo y navegación seguraHasta agosto del 2018 fueron rescatadas en el mar cubano más de 500 personas en 97 solicitudes de auxilio, pero no basta con disponer de los medios y las fuerzas para el rescate y salvamento, es imprescindible cumplir rigurosamente las medidas de seguridad para la navegación

Estados Unidos contra la Isla, que se ha extendido por más de 56 años y li-mita el acceso a embarcaciones, me-dios de comunicaciones, navegación y salvamento adecuados por parte de la comunidad náutica cubana. Es por ello que en el país predomina la práctica de los deportes náuticos con el empleo de embarcaciones de construcción arte-sanal, cuya fragilidad las hace vulnera-bles ante los desafíos del mar.

La Jefatura de Tropas Guarda-fronteras del Ministerio del Interior (Minint) informó que hasta agosto del 2018 se han incrementado los hechos y la cantidad de personas rescatadas en el mar, principalmente de embar-caciones particulares destinadas a la actividad de pesca deportiva y comer-cial privada, así como medios nava-les de recreo extranjeros que utilizan nuestro mar territorial para navegar y realizar actividades náuticas.

Durante el 2017 se realizaron 87 ac-ciones de Salvamento y Rescate y fue-ron asistidas un total de 290 perso-nas, de ellas 15 evacuaciones médicas. Hasta agosto del 2018 se dio respues-ta a 97 solicitudes de auxilio con 513 rescatados, incluidos 21 por razones de salud. En lo que va de año se re-cuperaron los cuerpos sin vida de diez personas involucradas en accidentes marítimos.

LAS CAUSASLa mayoría de esos hechos tuvieron

como causa principal la falta de per-cepción de riesgo de los tripulantes de las embarcaciones, el incumplimiento

Los efectivos de las Tropas Guardafronteras que participan en esas labores reciben una rigurosa preparación para tales contingencias y han sido dotados de

los recursos imprescindibles. FOTO: CORTESÍA DEL MININT

de medidas de seguridad náutica y fa-llas mecánicas.

En muchos casos se hicieron a la mar en condiciones del tiempo desfa-vorables, sin adoptar las medidas idó-neas para la navegación, sin chalecos salvavidas, medios de comunicación, iluminación, de achique o contra in-cendios, ni botiquín para los primeros auxilios.

También influye negativamente que muchas de las personas que practican la pesca deportiva desde embarcacio-nes no son profesionales, navegan de forma esporádica y utilizan medios muy frágiles.

Además de poner en peligro la vida de las personas que van a bordo de esas embarcaciones, las actuaciones irresponsables o el descuido de las medidas de seguridad implican el cos-toso despliegue de medios navales y aéreos de las Tropas Guardafronteras del Minint, con el apoyo de la fuerza aérea de las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias, para realizar acciones de búsqueda y salvamento, poniendo en riesgo también a los efectivos especia-lizados en esas labores de auxilio.

Pese a los múltiples obstáculos que impone el bloqueo de ee. uu. para adquirir los medios adecuados de na-vegación, rescate y salvamento, el Go-bierno cubano ha tenido que invertir importantes recursos para garantizar la seguridad de las travesías por nues-tros mares y tener disponibilidad para acudir en auxilio de quienes lo necesi-ten, empeño que requiere de medios y recursos generalmente muy costosos,

dadas las exigencias de equipamiento de alta tecnología.

Asimismo, los efectivos de las Tropas Guardafronteras que participan en esas labores reciben una rigurosa prepara-ción para tales contingencias y han sido dotados de los recursos imprescindi-bles.

No obstante los esfuerzos de las au-toridades competentes, se requiere mayor responsabilidad por parte de quienes se hacen a la mar y cumplir rigurosamente las medidas de seguri-dad que internacionalmente se exigen para la navegación.

MEDIDAS INTERNACIONALES PARA LA SEGURIDAD NÁUTICA Y DE LA VIDA HUMANA EN EL MAR

÷ Disponer, como mínimo, de un chaleco para cada tripulante adaptado a su talla, peso y edad.

÷ Llevar medio de comunicación. Puede ser un teléfono celular con suficiente carga que asegure la comunicación durante la jornada de navegación.

÷ Disponer de una linterna, con bombillo y baterías de repuesto.

÷ Contar con medios de achique y contra incendios.

÷ Poseer un botiquín de primeros auxilios. ÷ Asegurar un radio receptor que permita

mantenerse actualizado de la situación meteorológica.

÷ Asegurarse de llevar el combustible suficiente.

÷ Tener un plan de navegación. ÷ Informar a otras personas que usted se

encuentra navegando y en qué lugar; fecha y hora planificadas de regreso a puerto.

Tener chalecos salvavidas, medios de comunica-

ción, iluminación, de achique, contra incendios y

botiquín para los primeros auxilios es imprescindi-

ble para la seguridad de los tripulantes.

FOTO: ALBERTO BORREGO ÁVILA

1898 Comienza este día la evacuación de las fuerzas españolas y de sus

familiares de la Ciudad de Pinar del Río (en la imagen).

1943 Proclamación de la independencia del Líbano.

1963 Muere víctima de un atentado en Dallas, Texas, el presidente de

Estados Unidos, John F. Kennedy.