Revolución rusa

24
Revolucio n U S A Socialismo y Comunismo Revolución de Febrero Revolución de Octubre Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).

Transcript of Revolución rusa

Revolucion USA

• Socialismo y Comunismo

• Revolución de Febrero

• Revolución de Octubre

• Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).

El socialismo• Sistema de organización social y económica basado en

la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes

• El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica.

• Destacan el Imperio Inca, comunismo religioso, y la Unión Soviética, proyecto ideológico.

El comunismo El comunismo es una ideología social caracterizada por la planificación colectiva de la vida comunitaria

la abolición de la propiedad privada de los medios de producción sobre el trabajo

la eliminación de las clases sociales y el Estado.

La Doctrina Comunista Su base es la colectivización de la propiedad de los medios de producción

Fundada por los pensadores socialistas alemanes del siglo XIX Karl Marx y Friedrich Engels

Nosotros a Rusia pues…• La gran Revolución Rusa

movimiento político, social y económico, que estalló en el año 1917 en el Imperio Ruso.

• Esta revolución, que estuvo dirigida, casi exclusivamente, por obreros, campesinos y soldados, es decir, por el pueblo mismo,

Nosotros a Rusia pues…• Trajo como resultado el derrumbe de la dinastía

despótica de los Zares, con Nicolás II

• Originó también el establecimiento de un gobierno comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques, por supremo jefe a Lenin.

Causas de la Revolución Rusa a) La aguda crisis económica y, la falta de alimentos para la población.

b) Las constantes derrotas de los ejércitos rusos en la guerra con Alemania durante la Primera Guerra Mundial.

c) La ineptitud e intolerancia del zar Nicolás II y su esposa, enemiga esta, de toda reforma favorable al pueblo.

En toda Guerra hay bandos La Nobleza:Con el Zar a la cabeza, eran junto con la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia. Dirigían el gobierno, tenían el monopolio de la tierra y de las riquezas y disfrutaban de todos los derechos y privilegios. Eran insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.

En toda Guerra hay bandos El Pueblo.- Estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos,

Organizados por los comités de obreros denominados Soviets.

En toda Guerra hay bandos

El Pueblo.-

Reclamaban sus libertades y derechos, desaparición de la explotación, el excesivo numero de horas de trabajo y despidos, una mejor distribución de la tierra y justicia sin distinción de clases.

Inicio de la Revolución Rusa La característica anárquica (¡Fuera el Gobierno!) del movimiento dió origen al nihilismo (No creer en nada). Después tomaron fuerza las doctrinas de Marx (Socialismo) Los rusos socialistas se dividieron en dos bandos:

Los moderados Mencheviques

Blancos

Los radicales Bolcheviques Rojos

La abdicación del Zar Hubo tres causas para la abdicación del Zar: La aristocracia sufrió graves pérdidas con las derrotas en la

Primera Guerra Mundial la incapacidad personal del Zar de Rusia, Nicolás II el escandalo del monje Rasputín

El zar Nicolás II fue obligado a abdicar (15 de marzo de 1917).

Primera Etapa de la Revolución• Dirigida por los Mencheviques.

• Originó el establecimiento de la República con Alejandro Kerensky como primer presidente.

• Querían seguir peleando en la Guerra.• Llamada la Revolución Burguesa.

Primera Etapa de la Revolución• La Revolución comenzó en Petrogrado

(capital Rusa)

• Estalla una manifestación para exigir Pan, pero rápidamente todos los obreros y campesinos se unen.

• El gobierno duró pocos meses, pues se hizo impopular por querer seguir con la guerra y por no hacer reformas económicas favorable al pueblo.

Segunda Etapa de la Revolución• Vladímir Ilich Uliánov,

mundialmente conocido como Lenin, fue el alma de esta revolución bolchevique.

• Regresó de un exilio en Suiza, comenzó por agitar a las masas contra el gobierno provisional

• Mediante una activa y vigorosa propaganda bajo el lema: "Paz, tierra y pan".

Segunda Etapa de la Revolución• Entonces, los ejércitos bolcheviques consiguieron finalmente

hacer capitular a las tropas del gobierno en Petrogrado, viéndose Kerenski obligado a huir.

• Lenin fue proclamado Primer Ministro por el Congreso de los soviets, es decir, asumía así el gobierno de Rusia.

• El golpe de Estado bolchevique había triunfado, era el 25 de octubre del calendario ruso. Se le conoce con el nombre de Revolución de Octubre.

Lo primero que llegaron haciendo a).- Organizo el Estado bajo la forma de gobierno de una República Socialista Federal; dirigida por comités de obreros (Soviets).b).- Decreto la confiscación de las tierras, las que pasaron a poder de los campesinos, así como también la abolición de la propiedad privada.c).- Dispuso la entrega de las fabricas a las obreros. Los bancos y el comercio fueron también nacionalizados.d).- Pacto un armisticio con las Potencias Centrales (Alemania y Austria-Hungría): Tratado de Brest-Litovsk, por el que Rusia se comprometía a pagar una fuerte indemnización de guerra, a la vez que renunciaba a Polonia y a los Estados Bálticos (Estonia y Lituania). Retirábase, así, de la contienda (Primera Guerra Mundial).

La Nueva República Soviética Procediendo con mano férrea y en forma implacable contra los enemigos de la Revolución, Lenin, contaba con sus dos principales colaboradores: Leon Trotsky y Joseph Stalin.

El gobierno El Gobierno era el Consejo de los Comisionarios del Pueblo.

El líder del Consejo era el Primer Ministro de Rusia, y gobernaba de manera despótica.

Los trabajadores eligen a sus representantes ante el Congreso General de los Soviets de oda Rusia 

La Muerte de Lenin• A la muerte de Lenin, en 1924, le

sucedio Jósef Stalin, • Fue un sanguinario dictador por mas

de 30 años.• Pero, introdujó grandes reformas que

convirtieron a Rusia en una de las potencias económicas, científicas y militares mas grandes del mundo, después de la SGM

Objetivos de la URSS 1. Implantar el régimen colectivo en la propiedad y en la explotación de las tierras.2. Vigorizar y desarrollar la industria soviética, por medio de los Planes Quincenales (un programa de realizaciones por un periodo de cinco años).3. Convertir a Rusia en una gran potencia militar, defensora de su sistema comunista.4. Propagar la doctrina comunista por todo el mundo 

Consecuencias Las principales consecuencias que se derivan de la Revolución Rusa, fueron:I. El derrumbe de la monarquía absoluta y autocrática de los Zares.

II. El establecimiento de un gobierno comunista en Rusia: Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S).III. El encumbramiento de Rusia a la categoría de gran potencia política, económica, científica y militar del mundo.IV. La formación en el mundo de dos bandos ideológicos; el del Capitalismo y el del Comunismo, y la rivalidad surgida entre los mismos. Esto ocasionó la Guerra Fría.

FIN