Revolución Rusa

9
Revolución Rusa El proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de lo fenómenos más importantes del siglo XX. La transformación de Imperio, gobernado por un autócrata, se transformó en república federal socialista; una sociedad de campesinos empobrecidos se elevó a la condición de gran potencia industrial. Antecedentes En el siglo XIX Europa Oriental (Turquía, Rusia, Austria) tenía una economía netamente agraria con una relación laboral de tipo feudal. No había industrias, por lo tanto la burguesía industrial casi no existía. Los grandes terratenientes dueños de extensas zonas de tierras fértiles explotaban a los campesinos. Políticamente Rusia era un imperio conducido por un zar, dueño de un poder absoluto, con decisiones únicas sin cuestionamientos. Los campesinos que conformaban un 85% de la población vivían en condiciones de extrema pobreza, al intenso frío se sumaba el hambre y las pestes debido a su debilidad. Los campesinos comenzaron a organizarse para tratar de rebelarse contra este sistema injusto y opresor. El gobierno ruso percibía esta inconformidad popular y decidió iniciar una serie de reformas: a) Social: abolió la servidumbre y b) Económico: permitió la entrada de capitales extranjeros para la instalación de industrias, que en realidad fueron muy pocos. A pesar de estas medidas la gente no mejoró su estándar de vida y siguió pasando por las mismas penurias. Los campesinos también recibieron el apoyo de una gran masa de estudiantes y a partir de 1880 comenzaron a fortalecerse para luchar contra el poder del zar Nicolás. Dentro de la oposición había dos opiniones enfrentadas: a) los que deseaban un país capitalista como el resto de Europa occidental, con tendencias liberales. Y b) una gran mayoría con una política de tipo socialista. (los campesinos, obreros y soldados). En 1905 Rusia pierde la guerra con Japón (Primera Guerra Mundial), y el país se encuentra en una situación de debilidad política, por lo tanto la oposición aprovecha para crear una revuelta en San Petersburgo, denunciando la incompetencia del monarca.

description

jgsjjgs

Transcript of Revolución Rusa

Revolucin RusaEl proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917constituyeunodelofenmenosmsimportantesdel siglo! "atransformacindeImperio#gobernadopor unautcrata# setransformenrep$blicafederal socialista% unasociedaddecampesinos empobrecidos se elev a la condicin de gran potencia industrial!Antecedentes En el siglo I Europa &riental '(urqu)a# *usia# +ustria, ten)a una econom)a netamenteagraria con una relacin laboral de tipo feudal! -o .ab)a industrias# por lo tanto la burgues)a industrial casi no e/ist)a! "os grandes terratenientes due0os de e/tensas zonas de tierras f1rtiles e/plotaban a loscampesinos! 2ol)ticamente *usia era un imperio conducido por un zar# due0o de un poder absoluto# condecisiones $nicas sin cuestionamientos! "oscampesinosqueconformabanun354delapoblacinviv)anencondicionesdee/trema pobreza# al intenso fr)o se sumaba el .ambre y las pestes debido a su debilidad! "os campesinos comenzaron a organizarse para tratar de rebelarse contra este sistemain5usto y opresor! El gobiernorusopercib)a estainconformidadpopular y decidi iniciar unaserie dereformas6 a, 7ocial6 aboli la servidumbre y b, Econmico6 permiti la entrada de capitalese/tran5eros para la instalacin de industrias# que en realidad fueron muy pocos! + pesar de estas medidas la gente no me5or su estndar de vida y sigui pasando por lasmismas penurias! "os campesinos tambi1n recibieron el apoyo de una gran masa de estudiantes y a partirde 1330 comenzaron a fortalecerse para luc.ar contra el poder del zar -icols! 8entrodelaoposicin.ab)adosopinionesenfrentadas6 a) losquedeseabanunpa)scapitalistacomo el restodeEuropaoccidental# contendenciasliberales!9 b) una granmayor)a con una pol)tica de tipo socialista! 'los campesinos# obreros y soldados,! En1905*usiapierdelaguerracon:apn'2rimera;uerrai! 8e igual manera el zar acepta las que5as y acepta lacreacin de una especia de parlamento# llamado 8una que deb)a traba5ar en combinacincon el zar# pero cuando 1ste fue presionado automticamente la disolvi! 8eestamaneralasprimerasreformasliberalesfracasaron# puesel zar#ni losnoblesestaban dispuestos a ceder sus derec.os y privilegios! +dems *usia .ab)a entrado en la primer ;uerra ula>s! ysegundode"eninorganizel e51rcitoro5oapoyado por el resto del pa)s y logr conformar un e51rcito de mas de C!000!000 de soldados enpoco tiempo y le dio la victoria definitiva a los bolc.eviques! ula>s# los cuales eran considerados enemigos del socialismo y fuerone/terminados# por otra parte# organiz a los campesinos en gran5as! 2ara acelerar este proceso decolectivizacin les prometi tecnolog)a agropecuaria y en solo G a0os todas las tierras secolectivizan! 2or otro lado se planifica minuciosamente el desarrollo industrial y se propone triplicarla produccin de maquinas pesadas# quintuplicar la energ)a el1ctrica y aumentarconsiderablemente la superficie cultivada! 7ab)a que esta es la $nica manera de .acer funcionar elsocialismo!=omo instrumento de fuerza para controlar y dominar alpueblo# 7talin se apoy en su E5ercito*o5oeinstallosgulasg# especiesdecamposdeconcentracindondeeranencarceladosycondenados a traba5os de fuerzas a todos aquellos opositores! (odas estas medidas# se estipularon en elplan quinquenal# que tuvo un 1/ito $nico# pero quecost el sacrificio y vida de millones de rusos! (odos los disidentes fueron perseguidos# encerradoso asesinados# cerca de C!000!000 de .abitantes! -o .ab)a familia numerosa que tenga al menosun .i5o muerto o encarcelado por el sistema pol)tico! 7talin gobern desde 19D7 .asta 195C# y consolid un r1gimen sumamente duro y autoritario# notoler ning$n tipo de oposicin .acia el oficialismo! En 19CC comienza una serie de purgas contratodo sospec.oso de oposicin# acusndolos de antisovieticos# elimina as) a millones deciudadanosrusos# incluyendoenellosarevolucionariosde1917# comosuscompa0erosdeltriunvirato# Eamamev y Finoviev! 7talin deseaba consolidar el comunismo en *usia# y mas tardee/tenderlo alresto delmundo# conocido esto como Socialismo en un solo pas! 2ara otros eranecesario cuanto antes traspasar las fronteras con estas ideas socialistas! 7talinobliguncultonacional asuimagen! =onestapol)ticademiedopopular 7talinpudoconcentrar todo el poder pol)tico de *usia# que acompa0ado de otros dirigentes# se adue0aron detodos los organismos e instituciones del control estatal# y ademsocuparonimportantes cargos que les permiti enriquecerse y se fueron separando del resto de la poblacin! "aconsolidacindeester1gimenestalinista.izoqueaquellosrevolucionariosde1917contendencias liberales y democrticas abandonen definitivamente su luc.a en pos de lograrimponerpol)ticamente sus propsitos!Declaracin de Derechos del Pueblo raba!ador " Explotado #$#%"a +samblea =onstituyente resuelve6I! 1! *usia es proclamada *ep$blica de 7oviets de diputados obreros# soldados y campesinos!(odo el poder# central y localmente# pertenece a estos 7oviets! D! "a *ep$blica 7ovi1tica de *usia se instituye sobre la base de la libre unin de las nacioneslibres# como federacin de *ep$blicas nacionales sovi1ticas!II! 7iendosuob5etivobsicolaabolicindetodae/plotacindel .ombrepor el .ombre# lacompletasupresindeladivisindelasociedadenclases# el aplastamientoimplacabledelaresistencia de los e/plotadores# el establecimiento de una organizacin socialista de la sociedad yla victoria del socialismo en todos los pa)ses# la +samblea =onstituyente resuelve adems6 1! Hueda abolida la propiedad privada de la tierra! (oda la tierra# 5unto con todas lasconstrucciones# aperos y otros medios de produccin agr)colas# es proclamada propiedad de todoel pueblo traba5ador! D! 7e confirman las leyes sovi1ticas sobre el controlobrero y el =onse5o 7uperior de Econom)a-acional# con el ob5etivo de asegurar el poder del pueblo traba5ador sobre los e/plotadores y comoprimer paso para que las fbricas# talleres# minas# ferrocarriles y dems medios de produccin yde transporte pasen por entero a ser propiedad del Estado obrero y campesino! C! 7e confirma el paso de todos los bancos a propiedad del Estado obrero y campesino# como unade las condiciones para la emancipacin de las masas traba5adoras del yugo del capital! I! =on el fin de eliminar los sectores parasitarios de la sociedad# se implanta el traba5o generalobligatorio! 5! 2ara asegurar la plenitud del poder de las masas traba5adoras y eliminar toda posibilidad derestauracindel poder delose/plotadoressedecretael armamentodelostraba5adores# laformacin de un e51rcito ro5o socialista de obreros y campesinos y eldesarme completo de lasclases poseedoras!III! 1! +l e/presar su inquebrantable voluntad de arrancar a la .umanidad de las garras del capitalfinanciero y del imperialismo# que .an inundado en sangre el mundo en la guerra actual# la mscriminal de todas#la +samblea =onstituyenteapoya totalmente la pol)tica seguidapor el podersovi1tico de denunciar los tratados secretos# organizar la ms e/tensa confraternizacin con losobreros y campesinos de los e51rcitos actualmente en guerra# y en obtener# a cualquier precio# pormedios revolucionarios# una paz democrtica entre los pueblos# sin ane/iones ni indemnizaciones#sobre la base de la libre autodeterminacin de las naciones! D! =onel mismofin# la +samblea=onstituyenteinsisteenlacompletarupturaconlabrbarapol)tica de la civilizacin burguesa# que .a construido la prosperidad de los e/plotadores de unaspocas naciones elegidas# sobre la esclavitud de centenares de millones de traba5adores en +sia#en las colonias en general y en los pa)ses peque0os! "a+samblea=onstituyentesaludalapol)ticadel =onse5ode=omisariosdel 2ueblo# que.aproclamado la completa independencia de Binlandia# que .a comenzado a retirar las tropas de2ersia y proclamado la libertad de autodeterminacin para +rmenia! C! "a +samblea =onstituyente considera la ley sovi1tica sobre la cancelacin de los empr1stitosconcertados por el gobierno del zar# de los terratenientes y de la burgues)a# como un primer golpeasestado al capital bancario financiero internacional# y e/presa la seguridad de que el motor delpoder sovi1ticoseguirfirmementeesecamino# .astalacompletavictoriadelainsurreccinobrera internacional contra el yugo del capital!IJ! Elegida sobre las base de las listas de los partidos confeccionadas antes de la *evolucin de&ctubre# cuandoel pueblotodav)anopod)asublevarseenmasacontralose/plotadores# niconoc)a toda la fuerza de resistencia de 1stos en defensa de sus privilegios de clase# ni.ab)aemprendidotodav)aenlaprcticalatareadeconstruir lasociedadsocialista# la+samblea=onstituyente considerar)a como un error fundamentalinclusive desde elpunto de vista formal#colocarse en oposicin al poder sovi1tico! Este extractode dicha declaracinles servir& comodocumentode estudiosobre laRevolucin rusa''*edactadapor "enineincluidacomoprembulodelaprimera=onstitucin7ovi1tica'10K7K1913,,!