Revolución-Industrial y Técnica

download Revolución-Industrial y Técnica

of 7

Transcript of Revolución-Industrial y Técnica

  • 8/16/2019 Revolución-Industrial y Técnica

    1/7

     Técnica y ciencia a partir de la revoluciónindustrial en el movimiento obrero

    Los avances técnicos: el preanuncio de la revolución industrial.

    El siglo XVII fue, en el mbito de la técnica, un siglo de proyectos! el

    siglo XVIII, pleno de reali"aciones. Las #$rtes %ecnicas# e&perimentaron

    un notable incremento y esto se tradu'o en grandes innovaciones. Estas

    innovaciones no (abr)an sido posibles sin la participación de ingenieros,

    mecnicos y obreros especiali"ados, cuyo genio permitió un gran

    desarrollo de los inventos. El nuevo #ma*uinismo# transformó los

    sistemas de producción y despla"ó, en gran medida, la mano de obra

    artesanal al tiempo *ue creó nuevas situaciones sociales y económicas*ue dieron paso a la sociedad industrial.

    Los gremios o corporaciones agrupaban a los artesanos y traba'adores

    de una misma profesión u o+cio. ada o+cio ten)a su taller a cuyo frente

    estaba el maestro, *ue ten)a ba'o su dependencia, en estricto orden

     'err*uico, a los o+ciales y aprendices.

    uadro sinóptico

    Hacia una nueva técnica industrial.

  • 8/16/2019 Revolución-Industrial y Técnica

    2/7

    -espués de /01, el ma*uinismo industrial se complicó y en el término

    de 21 a3os todas las industrias fueron ree*uipadas e+ca" y

    completamente. En las ciudades se concentró la industria con sus

    grandes fbricas y los talleres desaparecieron progresivamente. El

    obrero ya no fue responsable del producto +nal, sino un pe*ue3o

    engrana'e dentro del proceso productivo. 4rueba de ello fueron los

    nuevos métodos de traba'o # taylorismo#. Estos intentaban obtener el

    m&imo de rendimiento en el menor tiempo posible. La especiali"ación y

    la producción en serie fueron también rasgos t)picos de éste per)odo.

    El aprovec(amiento de las nuevas fuentes de energ)a sumado a la

    invención de nuevas m*uinas, abrieron paso a la era de la siderurgia

    moderna. omen"aron a utili"arse la rotativa y la m*uina de escribir

    5/678, el cemento y el (ormigón 5//98, las armas de repetición 5/68

    y la dinamita 5/668, adems de los tornos y las perforadoras

    neumticas. Inglaterra, ;rancia, $lemania y los Estados

  • 8/16/2019 Revolución-Industrial y Técnica

    3/7

    pod)an competir con este transporte. En /61, los Estados ilómetros de v)as férreas y (acia

    comien"os del siglo XX, e&ist)an en el mundo apro&imadamente

    .111.111 >ilómetros de v)as. El ferrocarril, al igual *ue el barco de

    vapor, amplió el mercado internacional, ya *ue part)a de los centros de

    producción industrial y agr)cola (asta las terminales *ue se encontraban

    en los puertos donde los productos eran e&portados.

    El automóvil:

    La segunda revolución en el transporte terrestre se introdu'o con el

    automóvil. ?asta mediados del siglo e&ist)an ciertos ve()culos

    propulsados por vapor. =in embargo, eran peligrosos, demasiado

    pesados y lentos 5apro&imadamente 0 >ilómetros por (ora8.

    En //0, los alemanes -aimler y %aybac( inventaron el motor de

    gasolina, muc(o ms liviano *ue el anterior, y al a3o siguiente -aimler y

    @en", fabricaron el automóvil. $ partir de entonces la industria

    automotri" creció y se desarrolló cambiando el aspecto y la atmósfera de

    las ciudades (asta alcan"ar el nivel y la importancia de los *ue go"an en

    nuestros d)as. Esto favoreció también el me'oramiento de caminos y

    puentes. El trnsito en las ciudades se vio innovado por la aparición del

    tranv)a.

    La bicicleta:

     Aa (acia /7B (ab)a aparecido una de las tantas antecesoras de la

    actual bicicleta. $ diferencia de la bicicleta moderna, a*uella ten)a la

    rueda de atrs muc(o ms grande *ue la de adelante. on el correr del

    tiempo e&perimentó grandes cambios. 4ara /B1 ostentaba un aspecto

    muy similar a las bicicletas de nuestros d)as y en /B2, casi todas

    contaban con ruedas neumticas. ;ue uno de los medios de transporte

    ms difundido, ya *ue facilitó enormemente la movilidad individual en elcampo y la ciudad. En la actualidad se la utili"a también con +nes

    recreativos y deportivos.

    Los canales:

  • 8/16/2019 Revolución-Industrial y Técnica

    4/7

    El mercado internacional se (ab)a ampliado, pero se necesitaban rutas

    ms cortas entre Europa y los dems continentes. En /6B se abrió el

    canal de =ue" *ue redu'o de 2 a / d)as el via'e de %arsella a @ombay.

    Cracias al é&ito obtenido se construyeron luego el de orinto, en Crecia

    /B9, el de Diel, en $lemania /B2, y el de 4anam, en $mérica B0.

    El avión:

    El (ombre (ab)a con*uistado el mar y la tierra, entonces miró (acia el

    cielo. En B11 eppelin reali"ó las primeras e&periencias con el dirigible,

    nave *ue permitir)a el transporte de pasa'eros. En B19 los (ermanos

    Frig(t inventaron el aeroplano. Estas e&periencias fueron continuadas

    por $lberto =antos -umont y Luis @lériot y se iniciaron, entonces, los

    primeros vuelos y servicios regulares. En B0 se recorrió una distancia

    de .1 >ilómetros en casi (oras a una velocidad de 19,/2

    >ilómetros por (ora y una altura de 6./ metros.

    Comunicaciones:

    Cran desarrollo alcan"aron las comunicaciones postales debido al

    avance de los transportes. El telégrafo, creado por %orse en /97, se

    e&tendió con incre)ble rapide". En /02 se instaló el primer cable ba'o el

    agua en los Estados

  • 8/16/2019 Revolución-Industrial y Técnica

    5/7

    Esta inicial revolución de los transportes se complementó con la

    (abilitación de canales interiores y al aparecer el automóvil 5+nales del

    siglo XIX8 se (i"o evidente la necesidad de caminos.

    El perfeccionamiento del automóvil mediante la creación del motor de

    combustión interna inició la era del transporte motori"ado. Elperfeccionamiento fue incesante: El motor de e&plosión, el uso de la

    electricidad para inHamar el combustible, la creación de los neumticos,

    etc., cambiaron el aspecto de las ciudades.

    =e (i"o necesario crear una legislación en amparo de los vecinos frente

    a las altas velocidades de #esas m*uinas peligrosas# estableciéndose

    *ue no pod)an correr a ms de 9 >ilómetros por (ora. 4or otra parte,

    (acia +n de siglo tuvo lugar la primera carrera automovil)stica en

    ;rancia: el ganador alcan"ó 0 >ilómetros por (ora. Todo un récord. En

    Estados

  • 8/16/2019 Revolución-Industrial y Técnica

    6/7

    progreso *ue no parece cesar. 4ar)s pasa a convertirse en la #ciudad lu"#

    y su Torre EiJel, construida totalmente en acero, en s)mbolo de los

    nuevos tiempos.

    La cuestión social: la transformación de las fuerzas productivas

    y las luchas sociales.

    La revolución industrial produ'o la sustitución del taller artesanal por la

    gran producción fabril. Este (ec(o no sólo afectó la técnica de la

    producción o los instrumentos de traba'o 5las m*uinas8, también

    provocó la transformación de todas las fuer"as productivas, afectó la

    estructura de la sociedad y agudi"ó los enfrentamientos sociales. Ktro

    de los cambios producidos fue la a+rmación del capitalismo,

    representado en esta nueva etapa por el empresariado industrial, y la

    aparición del proletariado fabril 5obreros asalariados8.

    randes n!cleos "nancieros: monopolios# trusts y c$rteles.

    La gran producción y el avance tecnológico produ'eron un fenómeno de

    e&pansión y concentración de capitales surgen en consecuencia,

    monopolios, trusts y crteles destinados a (abitar la mutua competencia

    entre las grandes empresas para poder as) acaparar los mercados y las

    materias primas, generalmente (alladas en los pa)ses periféricos: de a() 

    la carrera imperialista por el reparto del mundo entre los pa)ses

    centrales.

    $ través de los monopolios ciertas empresas logran privilegios

    e&clusivos para e&plotar determinados productos. Los trusts son

    asociaciones de productores formados para uni+car sus esfuer"os,

    reducir los gastos de producción y dominar los mercados. Las empresas

    ms poderosas se integraron en crteles, convenios destinados a evitar

    la mutua competencia.

    Las inversiones: una solución para el e%cedente de capital.

    Los #buenos negocios# produ'eron un e&cedente de capital resultado de

    ganancias e&cesivas. =e ec(ó mano entonces a las inversiones en ele&terior traducidas muc(as veces en préstamos, gran parte de los

    cuales fueron a parar a los recientemente independi"ados pa)ses

    latinoamericanos 5la $rgentina entre ellos8 o las naciones balcnicas.

  • 8/16/2019 Revolución-Industrial y Técnica

    7/7

    Los ferrocarriles fueron, adems de una e&traordinaria innovación

    técnica una original forma de inversión de capital. $s) #los ferrocarriles

    fueron con frecuencia otra versión de los préstamos americanos#.

    Efectos de la se&unda revolución industrial:

    La aplicación de la ciencia a la industria y al agro.

    uevas fuentes de energ)a.

    otables avances técnicos *ue favorecieron el progreso material y el

    nivel de vida.

    Cran desarrollo de los transportes y los caminos.

    -esarrollo comercial. =urgimiento de monopolios y trusts.

    $parición de grandes imperios coloniales europeos.

    Emigraciones europeas al resto del mundo.

    4redominio de la cultura europea en todo el mundo