Revolución Industrial

2
Revolución Industrial (1760-1840) llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria y a producir en grandes cantidades. En la segunda mitad del siglo XVIII, entre 1760 y 1780, en Gran Bretaña se produjo una serie de acontecimientos, que desembocaron en lo que se conoce como Revolución Industrial. Este proceso, que después se extendió por Europa, se caracterizó por progresos técnicos y científicos que tuvieron un enorme impacto en la estructura productiva y en la organización social de la época. . Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado. El progreso económico, que trajo consigo mejoras sanitarias, avances médicos, un aumento en la oferta de trabajo, un descenso en la edad matrimonial –que permitía tener más hijos– y una mejor nutrición, que disminuyó el índice de mortalidad infantil, provocó una explosión demográfica. Desde la primera mitad del siglo XVIII al 1800, los británicos pasaron de ser 5,5 millones de habitantes a doce millones. Como una reacción en cadena, durante la segunda mitad del siglo XVIII el crecimiento acelerado de la población ocasionó un aumento del consumo, que hizo necesario el desarrollo de la técnica para generar una producción masiva de bienes. L Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad. La aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia. Antecedente s: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el

description

revolución Indistrial

Transcript of Revolución Industrial

Page 1: Revolución Industrial

Revolución Industrial (1760-1840)

llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria y a producir en grandes cantidades.

En la segunda mitad del siglo XVIII, entre 1760 y 1780, en Gran Bretaña se produjo una serie de acontecimientos, que desembocaron en lo que se conoce como Revolución Industrial. Este proceso, que después se extendió por Europa, se caracterizó por progresos técnicos y científicos que tuvieron un enorme impacto en la estructura productiva y en la organización social de la época.

. Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio. A esto se unió una moneda estable y un sistema bancario bien organizado.

El progreso económico, que trajo consigo mejoras sanitarias, avances médicos, un aumento en la oferta de trabajo, un descenso en la edad matrimonial –que permitía tener más hijos– y una mejor nutrición, que disminuyó el índice de mortalidad infantil, provocó una explosión demográfica. Desde la primera mitad del siglo XVIII al 1800, los británicos pasaron de ser 5,5 millones de habitantes a doce millones.

Como una reacción en cadena, durante la segunda mitad del siglo XVIII el crecimiento acelerado de la población ocasionó un aumento del consumo, que hizo necesario el desarrollo de la técnica para generar una producción masiva de bienes.

L

Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas, instrumentos inertes cuya eficacia depende por completo de la fuerza y la habilidad del sujeto que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento. La unión de un instrumento hábil y un motor señala la aparición de la máquina, el agente que ha causado el mayor cambio en las condiciones de vida de la humanidad.

La aplicación de la máquina de vapor a los transportes, tanto terrestres como marítimos, tuvo una inmediata repercusión no sólo en procesos de comercialización, sino también en la calidad de la vida, al permitir el desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia.

Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios. Principalmente estaba basada en el autoconsumo y no en la comercialización de los productos obtenidos, puesto que además la productividad era muy baja. Las ciudades eran pocas, pequeñas y poco desarrolladas. Hay que recordar que el régimen de gobierno de estas sociedades eran las monarquías absolutistas, en las que todo, incluyendo las personas, se consideraban una propiedad del rey.

III