Revolución Industrial

24
UNA ECONOMÍA BASADA EN LA INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN MECANIZADA SE INICIA EN GRAN BRETAÑA MEDIADOS SIGLO XVIII EN SIGLO XIX SE GENERALIZA POR ALGUNOS PAÍSES DE EUROPA, ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN EN EL A.RÉGIMEN UNA ECONOMÍA BASADA EN AGRICULTURA Y PRODUCCIÓN ARTESANAL PASÓ A SER CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Transcript of Revolución Industrial

Page 1: Revolución Industrial

UNAECONOMÍA

BASADA EN LA

INDUSTRIAY

PRODUCCIÓN MECANIZADA

SE INICIA EN GRAN BRETAÑA

MEDIADOSSIGLO XVIII

EN SIGLO XIX SE GENERALIZAPOR ALGUNOS PAÍSES DE EUROPA,

ESTADOS UNIDOS Y JAPÓN

EN EL A.RÉGIMENUNA ECONOMÍA

BASADAEN

AGRICULTURAY

PRODUCCIÓNARTESANAL

PASÓ A SER CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 2: Revolución Industrial

TALLERES ARTESANOS EN ELANTIGUO RÉGIMEN:

• PEQUEÑOS TALLERES•PRODUCEN POCO

•POCOS ARTESANOS

•NO HAY MÁQUINAS

•CADA ARTESANO HACE UN OBJETO COMPLETO

•RITMO LENTO DE TRABAJO. ARTESANO TRABAJA A SU RITMO.

•PRODUCEN LO QUE LES PERMITEN LOS GREMIOS

FÁBRICAS CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

• GRANDES ESPACIOS•PRODUCEN MUCHO

•MUCHOS OBREROS

•USAN MÁQUINAS

•HAY DIVISIÓN DEL TRABAJO

•RITMO MUY RÁPIDO. CONTROL SOBRE EL TRABAJADOR.

•PRODUCIR TODO LO QUE SE PUEDA PARA OBTENER MÁS BENEFICIO

Page 3: Revolución Industrial

TALLERES ARTESANOS

Page 4: Revolución Industrial

FÁBRICAS

CONTROLSOBRE EL

TRABAJADORY EL TIEMPO

Page 5: Revolución Industrial

MÁQUINA DE VAPORMaquinaria

agrícola

Los transportes:Stephenson inventa la

locomotora y Fulton el barco a vapor

Maquinaria de lasfábricas

UN INVENTO QUE REVOLUCIONALA PRODUCCIÓN Y EL TRANSPORTE

Se ap

lica

a

LA INVENTA

WATT

Page 6: Revolución Industrial

TAYLORISMO

DIVISIÓN DEL TRABAJO

Taylor crea la

división

Científica del tr

abajo

Page 7: Revolución Industrial

TRABAJO EN CADENA

SE PRODUCE MÁS Y MÁS BARATO

TAYLOR CREA

FORD LO APLICA

A SUFÁBRICA DE

AUTOMÓVILESFORDISMO

Page 8: Revolución Industrial

DIVISIÓN DEL TRABAJO

Page 9: Revolución Industrial
Page 10: Revolución Industrial

FULTONBARCO A VAPOR

REVOLUCIÓN EN LOSTRANSPORTES

APLICAN MÁQUINA DE VAPOR YSE CONSIGUEN TRANSPORTESMÁS RÁPIDOS, MÁS EFICACES Y CON MÁS CAPACIDAD

STEPHENSONPRIMERA LOCOMOTORA

Page 11: Revolución Industrial

FERROCARRIL VERDADERA REVOLUCIÓN YA QUE PRODUJO UNCAMBIO RADICAL EN EL TRANSPORTE TERRESTRE

SI SE PRODUCE MÁS

SE ADECUA A LAS NUEVAS NECESIDADES Y ES EL COMPLEMENTO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

FERROCARRIL PERMITE CONECTAR LAS ZONAS INDUSTRIALES QUE PRODUCEN CON LOS MERCADOS, LAS MATERIAS PRIMAS Y LAS FUENTES DE ENERGÍA

NACE EN GRAN BRETAÑA

SE NECESITA DISTRIBUIR DE FORMA MÁS RÁPIDA, BARATA Y EFICAZ ESA PRODUCCIÓN

Page 12: Revolución Industrial

EL FERROCARRIL SE EXTIENDE CON LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.ES UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN

Page 13: Revolución Industrial

PRINCIPALES CAUSAS QUE FACILITAN LA R.I.

• Hubo una revolución en la agricultura: uso de máquinas, nuevas técnicas y cultivos.

• Aumenta la población más mano de obra y

más consumidores• Éxodo rural• Se desarrollan nuevas técnicas, inventos y se usan nuevas

fuentes de energía • Surgen las fábricas con maquinaria• Los transportes mejoran el ferrocarril y el barco de vapor.

Page 14: Revolución Industrial

MÁQUINAS +FUENTES DE ENERGÍACARBÓN

Page 15: Revolución Industrial

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL EN EL ÚLTIMO MILENIO

AUMENTO DE LA POBLACIÓN

MÁS TRABAJADORES

+MÁS CONSUMIDORES

Page 16: Revolución Industrial

DEBEN ABANDONAR EL CAMPO

LLEGAN A LA CIUDAD BUSCANDO TRABAJO EN LAS FÁBRICAS

REVOLUCIÓN AGRÍCOLASE MEJORA LA PRODUCCIÓN Y SE NECESITA MENOS MANO DE OBRA

ÉXODO RURAL

Page 17: Revolución Industrial

PRIMERA FASE:

Comienza en Gran BretañaY se extiende a parte de Europa

Dura hasta mitad del siglo XIX

Industria textil

Máquina de vapor

Carbón

Ferrocarril y barco a vapor

SEGUNDA FASE:

Se extiende a más países por EuropaY fuera en EEUU y Japón

Empieza a fines s.XIX

Industria siderúrgica, automóvil, química

Motor a explosión

Electricidad y petróleo

Automóvil

FASES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 18: Revolución Industrial

SECTORES QUE INICIAN LA 1ª REVOLUCIÓN

INDUSTRIALUSAN EL

CARBÓNCOMO

FUENTE DE ENERGÍA

INDUSTRIA SIDERÚRGICA

DEHIERRO

INDUSTRIATEXTIL

DE ALGODÓN

Page 19: Revolución Industrial

NUEVA MAQUINARIAPARA TEJIDO E HILADO

USO DE LA MÁQUINA DE VAPOR

Page 20: Revolución Industrial

Avances en la industria siderúrgica:La producción de hierro es fundamental en la R.I.

Convertidor Bessemer

Page 21: Revolución Industrial

2ª FASE DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

COMIENZAFINES DEL SIGLO XIX

CARACTERÍSTICAS:

PETRÓLEO

ELECTRICIDAD

ACERO

QUÍMICA

ALUMINIO

AUTOMÓVIL

TELÉGRAFO

TELÉFONO

RADIO

NUEVA FORMA DE ORGANIZAR EL

TRABAJO

CONCENTRACIÓNEMPRESARIAL

NUEVAS FORMAS DE ENERGÍA

DESARROLLODE NUEVAS INDUSTRIAS

MEJORA DEL TRANSPORTEY

COMUNICACIONES

Page 22: Revolución Industrial

REVOLUCIÓNINDUSTRIAL EN ESPAÑA

ATRASADA

INCOMPLETA

Siderúrgica enPaís vasco y Asturias

Andalucía continuó siendo región agraria sólo destacó algo Málaga en siderurgia

CAUSAS DEL FRACASO DE LA

INDUSTRIALIZACIÓN:•NO HAY INVERSORES•NO SE DESARROLLA

EL FERROCARRIL

ES SUPERFICIAL

LA INDUSTRIA SE DESARROLLA LENTAMENTE

Y SÓLO EN ALGUNAS ZONAS

En el norte se concentra

la poca industria Textil en

Cataluña

Page 23: Revolución Industrial

CONSECUENCIAS DE LA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

IMPERIALISMODIFERENCIAS

SOCIALES ENTRE

PROLETARIADOSon los obreros

CLASE MÁS PERJUDICADA

BURGUESÍAClase

propietaria

LOS OBREROS VIVEN ENBARRIOS EN

CONDICIONESMISERABLES

POBLACIÓN SE VA DELCAMPO A LA CIUDAD

GRAN CRECIMIENTO

DE LAS CIUDADES

Page 24: Revolución Industrial

Comenta el siguiente mapa:

Di qué se representa (espacio, datos..), describiendo lo más relevante.

Con ayuda de los apuntes, di todo lo que sepas referente al tema que se representa, relacionando esos datos, siempre que puedas, con la explicación del mapa

EXPANSIÓN DEL FERROCARRIL EN EUROPA EN 1848

Líneas de ferrocarril construidas