Revoluc. Comuneros e Independencia

3
CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA Con la aplicación de las reformas borbónicas, el poder de los criollos se vio limitado y se redujo su participación en la toma de decisiones frente al manejo de los asuntos políticos y administrativos. El sector criollo cada vez más afectado por estas reformas, se puso al frente de los diferentes grupos sociales y les creo la necesidad de una liberación de España. Las causas que provocaron la necesidad de independizarse fueron de dos clases: Internas y externas. CAUSAS INTERNAS: DIVISIÓN DE CLASES ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES: Debido a la aplicación de las nuevas reformas, se redujo la participación de los criollos en los asuntos políticos y administrativos. LA REBELION DE LOS COMUNEROS El 16 de marzo de 1781, en la población del socorro, Manuela Beltrán arranco los edictos que anunciaban los nuevos impuestos. Este hecho llevo a la población a unirse espontáneamente para manifestar su descontento. LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA: Se llevó a cabo en 1783 y dio a conocer los recursos de la Nueva Granada y permitió valorar las riquezas del país. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE: Antonio Nariño tradujo y divulgó la Declaración de los Derechos del hombre que habían hecho los franceses. EL MEMORIAL DE AGRAVIOS: Uno de los objetivos del memorial era reclamar la liberación de los individuos y acabar con el gobierno monárquico. Este Memorial fue escrito por Camilo Torres. CAUSAS EXTERNAS: LA ILUSTRACIÓN: Fue una corriente ideológica que predomino en Europa durante el siglo XVIII, llamada también el siglo de las luces. La ilustración, la cual enfatizaba en la razón del hombre como ser pensante, fue acogida por los gobiernos monárquicos de la época, era en sí misma, una concepción revolucionaria de la sociedad. Por esta razón fue la ideología que inspiró los movimientos revolucionarios más importantes que se llevaron a cabo a finales de este siglo. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura, así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de producto y se disminuye el tiempo en que estos se realizan dando paso a la producción en serie. LA REVOLUCIÓN FRANCESA: Se dio debido al régimen monárquico y abusivo de la época, esto hizo que el pueblo reaccionara y fue cuando se proclamo la Declaración de los derechos del hombre, donde decía que todas las personas eran iguales ante las leyes. LA INDEPENDENCIA DE LOS ESATADOS UNIDOS: Por razones semejantes a las que movieron a los comuneros, Estados Unidos logró la independencia de Inglaterra y dio inicio a un gobierno republicano. Esto sirvió como ejemplo para las colonias Españolas. LA INDEPENDENCIA DE HAITÍ: Se caracteriza por ser la primera revolución independista de América latina y el primer movimiento de rebeldía contra la esclavitud.

description

CONTENIDO Y TALLER

Transcript of Revoluc. Comuneros e Independencia

Page 1: Revoluc. Comuneros e Independencia

CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DE LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA GRANADA

Con la aplicación de las reformas borbónicas, el poder de los criollos se vio limitado y se redujo su participación en la toma de decisiones frente al manejo de los asuntos políticos y administrativos. El sector criollo cada vez más afectado por estas reformas, se puso al frente de los diferentes grupos sociales y les creo la necesidad de una liberación de España. Las causas que provocaron la necesidad de independizarse fueron de dos clases: Internas y externas.

CAUSAS INTERNAS:DIVISIÓN DE CLASES ENTRE CRIOLLOS Y ESPAÑOLES: Debido a la aplicación de las nuevas reformas, se redujo la participación de los criollos en los asuntos políticos y administrativos.

LA REBELION DE LOS COMUNEROSEl 16 de marzo de 1781, en la población del socorro, Manuela Beltrán arranco los edictos que anunciaban los nuevos impuestos. Este hecho llevo a la población a unirse espontáneamente para manifestar su descontento.

LA EXPEDICIÓN BOTÁNICA: Se llevó a cabo en 1783 y dio a conocer los recursos de la Nueva Granada y permitió valorar las riquezas del país.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE: Antonio Nariño tradujo y divulgó la Declaración de los Derechos del hombre que habían hecho los franceses.

EL MEMORIAL DE AGRAVIOS: Uno de los objetivos del memorial era reclamar la liberación de los individuos y acabar con el gobierno monárquico. Este Memorial fue escrito por Camilo Torres.

CAUSAS EXTERNAS:LA ILUSTRACIÓN: Fue una corriente ideológica que predomino en Europa durante el siglo XVIII, llamada también el siglo de las luces. La ilustración, la cual enfatizaba en la razón del hombre como ser pensante, fue acogida por los gobiernos monárquicos de la época, era en sí misma, una concepción revolucionaria de la sociedad. Por esta razón fue la ideología que inspiró los movimientos revolucionarios más importantes que se llevaron a cabo a finales de este siglo.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura, así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de producto y se disminuye el tiempo en que estos se realizan dando paso a la producción en serie.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA: Se dio debido al régimen monárquico y abusivo de la época, esto hizo que el pueblo reaccionara y fue cuando se proclamo la Declaración de los derechos del hombre, donde decía que todas las personas eran iguales ante las leyes.

LA INDEPENDENCIA DE LOS ESATADOS UNIDOS: Por razones semejantes a las que movieron a los comuneros, Estados Unidos logró la independencia de Inglaterra y dio inicio a un gobierno republicano. Esto sirvió como ejemplo para las colonias Españolas.

LA INDEPENDENCIA DE HAITÍ: Se caracteriza por ser la primera revolución independista de América latina y el primer movimiento de rebeldía contra la esclavitud.

La independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1816, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En 1811 las provincias de la Nueva Granada se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en 1810. En 1816 los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del terror.

LA CAMPAÑA LIBERTADORA.

La Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar a principios de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español. La campaña buscaba cumplir con lo decretado en el Congreso de Angostura, en el cual se decidió la creación de la República de Colombia,  estado que comprendería las antiguas colonias españolas de la Capitanía General de Venezuela, el Virreinato de Nueva Granada y la Real Audiencia de Quito, territorios que para entonces, con excepción del sur y oriente de Venezuela, se hallaban en poder de los españoles.

ACTIVIDADES

1. Construye un cuento  con los acontecimientos sucedidos en la independencia de Colombia.2. ¿Si fueras presidente de Colombia y pudieras organizarla nuevamente como lo harías?3. Haz un dibujo de las principales actividades que se desarrollaban en la época de la independencia.4. ¿Te gustaría ser un soldado de Bolívar? ¿Por qué?5. Busca y escribe la bibliografía de Simón Bolívar, Antonio Nariño, Camilo Torres.

Page 2: Revoluc. Comuneros e Independencia