revista_octubre2012

16
Año 9 Nº 56 Octubre 2012 » PRIMER ALIMENTO Consejos y revelaciones sobre la lactancia materna » ÓRGANO EN RIESGO El impacto de las grasas en nuestro hígado » COMIDA LIGERA ¿De qué hablamos cuando hablamos de dieta blanda? Sandra Plevisani y su pasión por los postres y la vida Qué dulzura! !

description

resposteria

Transcript of revista_octubre2012

  • Ao 9 N 56Octubre 2012

    Primer alimento Consejos y revelaciones

    sobre la lactancia materna

    rgano en riesgo El impacto de las grasas

    en nuestro hgado

    Comida ligera De qu hablamos cuando

    hablamos de dieta blanda?

    Sandra Plevisani y su pasin por los

    postres y la vida

    Qu dulzura!

    !

  • sentirse Bien. ao 9. nmero 56Consejo editorial y direccin: Claudia Ortiz, Miguel Merino, Mara Jos Bravo, Mariella MesinasDiseo y desarrollo editorial: Solar (www.solar.com.pe / [email protected])Impresin: Empresa Editora El Comercio S.A.Depsito Legal No 2009-04490Nestl Per S.A. Av. Los Castillos, cuadra 3, Ate (Lima 3). Apartado 3760, Lima 1.Telfono: 0800-10-210 / www.nestle.com.pe / [email protected]

    sUmario

    Mucho cario

    Los cuidados que necesitan las mascotas esterilizadas

    14

    Platos ligeros

    Conociendo los beneficios y limitaciones de la dieta blanda

    6 Golpe al hgadoLas secuelas de las grasas

    en un rgano central

    7 Lactancia maternaInformacin clara sobre la

    alimentacin del recin nacido

    Dulcesplaceres

    Los postres ganadores del concurso de Nestl en Mistura

    11

    saBor a PerEn los ltimos aos hemos experimen-tado una creciente revalorizacin de nuestra comida y tradiciones que ha puesto por todo lo alto el orgullo de ser peruanos. Hoy, nuestra identidad se ha fortalecido y, en vez de mirar el pasado con nostalgia, nos perfilamos de cara al futuro con expectativas.

    Desde eventos gastronmicos (la exito-sa Mistura) hasta fechas especiales (Da del Pisco), pasando por celebraciones cada vez ms arraigadas (recordemos que estamos a puertas del Da de la Cancin Criolla), las formas de festejar y rendir homenaje a nuestra identidad y cultura se han intensificado. Eso resulta bastante motivador. Pero no olvidemos que la celebracin tiene que ir de la mano con el balance y la mesura.

    Si adoramos nuestros ricos platos, dis-frutmoslos en porciones moderadas para evitar problemas de salud; si nos encantan los ingredientes peruanos, asegurmonos de no abusar de los ms fuertes, como el aj y el rocoto; antes que gritar a los cuatro vientos nuestras bondades, pensemos en cmo inte-grar a todos los actores de la cadena alimentaria (agricultores, comerciantes, cocineros, etctera) para mejorar lo con-seguido a la fecha. En suma, busque-mos la armona y sostenibilidad antes que la exageracin.

    5

  • Reglate un momento con el nuevo Dolcetto Mokaccino: una irresistible combinacin de caf y crema cubierta con el ms delicioso chocolate y trozos de man. Una nueva delicia que DOnofrio ha creado para los amantes del caf.

    Cules son los peligros reales de las bebidas ener-gizantes? Mi hijo tiene diecinueve aos, hace mu-cho deporte, no bebe ni fuma, pero s que toma esas bebidas en fiestas o cuando tiene que pre-parar sus trabajos para la universidad. Me gustara que los nutricionistas de la revista me respondieran si este hbito podra ocasionarle problemas de sa-lud en el futuro. Muchas gracias! Natalia Camino

    Gracias por escribirnos, Natalia. Las bebidas energizantes, como su nombre lo indica, buscan proporcionar energa. El peligro de ellas es que, si se consumen en exceso, pueden ocultar los snto-mas del cansancio y sus causas (como la deshidra-tacin), evitando que el cuerpo pueda alertarnos para tomar las medidas necesarias. Consumidas en grandes cantidades, estas bebidas pueden pro-ducir desconcentracin y, cuando se mezclan con alcohol, aumentar la deshidratacin.

    Siempre me he preguntado si se puede comer ce-biche de noche. He odo que algunos pescados pueden resultar pesados para la digestin y causar clicos. Es ms, mi hermano, que es una persona sana, tiene prohibido comer este plato en la cena porque cada vez que lo hace sufre fuertes dolores estomacales. A menos que l se sugestione, el ce-biche s puede causar estragos en horas nocturnas, me equivoco?Luis Felipe Cceda

    Hola, Luis Felipe. El pescado es un alimento que se caracteriza por su fcil digestin, por lo que es ideal consumirlo en la noche. El motivo por el que no se recomienda comer cebiche en la cena, es que la digestin es ms lenta en horas nocturnas y, ya que este plato tiene un alto contenido de limn y aj, puede hacernos ms sensibles a sufrir irritacin y, posteriormente, indigestin.

    Consumir dulces y chocolates causa diabetesFalso. La diabetes se produce por una alteracin en la produccin de insulina, hormona que con-trola los niveles de azcar en la sangre. Esta alte-racin surge a partir de la combinacin de varios factores, como la herencia gentica, el sedenta-rismo y el sobrepeso. Precisamente, este ltimo est relacionado con el consumo de dulces y alimentos calricos; sin embargo, habra que re-saltar que una ingesta moderada de los mismos dentro de una dieta sana no provoca ninguna complicacin mdica.

    QUeremos ConoCerte de CerCa!Tus preguntas, comentarios y sugerencias nos permitirn mejorar con cada edicin.

    Escrbenos a: [email protected]

    4

    saBas QUe...?

    lanzamiento

    Bienvenidos

    nosescriben

    intensoPlaCer

    Las frutas cocidas no aportan ms caloras que las frescas, adems facilitan la digestin y favorecen el trnsito intestinal de nuestro organismo.

    Realizar actividad fsica de manera permanente reduce en 40%, el riesgo de una muerte prematu-ra, sgn un estudio rea-lizado por la Universidad de Viena.

    elmito

  • 5Alimentacin

    Considerada uno de los regmenes alimenticios hospitalarios ms regulares junto a la dieta lquida y la suave, la dieta blanda es recomen-dable para personas que se ven imposibilitadas de procesar alimentos pesados, ya sea por una falla en su sistema digestivo o al momento de ingerir las comidas.

    Los alimentos que forman parte de la dieta blan-da son, por lo general, vegetales y lquidos f-ciles de digerir. Sin embargo, el trmino "dieta blanda" se utiliza comnmente para designar no a uno, sino a distintos planes alimenticios en los que predomina lo suave y lo cocido, como las papillas y el arroz blanco. Y es que sus beneficios son requeridos no solo por quienes padecen problemas estomacales o crnicos, sino tambin por las personas con dificultades momentneas para masticar o deglutir (como aquellas que pasan por una intervencin quirrgica).

    La idea es evitar a toda costa alimentos muy condimentados, grasosos, bebidas gaseosas y los postres (a excepcin de las compotas de frutas).

    Ahora bien, siempre es recomendable tomar en cuenta la cantidad de minerales, vitaminas y nutrientes que nuestro organismo necesita para un adecuado funcionamiento. En ese sentido, an llevando una dieta blanda, debemos brindar a nuestro cuerpo una cantidad de caloras ade-cuada; en ese caso, puede incluirse al men en el desayuno y a la media tarde un sndwich de queso descremado (si no se tiene intolerancia a la lactosa).

    Por ltimo, no dejemos de escuchar las ne-cesidades y exigencias de nuestro cuerpo: l establecer qu y cunto comer.

    Platos ligerosCmo est compuesta la dieta blanda?

    deliCiosas oPCiones de dieta Blanda

    Entrada: sopa de smola de arroz o pur de zanahoria

    Segundo: pechuga o pescado a la plancha o arroz con clara de huevo

    Postre: compotas de frutas (durazno o pera)

  • Los problemas de salud silen-ciosos son aquellos que no pre-sentan sntomas que permitan sospechar su presencia, y cuando se manifiestan, ya han afectado seriamente nuestra salud. El h-gado graso es un ejemplo clsico de este tipo de complicaciones.

    Como su nombre lo indica, este padecimiento genera que el h-gado acumule grasa y, en conse-cuencia, tenga dificultades para realizar sus funciones regulares.

    El consumo excesivo de bebidas alcohlicas es una de las causas principales del hgado graso. Sin embargo, tambin existen otros factores de riesgo como la obesidad, la diabetes tipo II, el incremento de colesterol y triglicridos en la sangre. Asi-mismo, una mala alimentacin (principalmente, cuando implica una deficiencia de protenas y un exceso de grasas) tiene un grado de influencia en la aparicin de este padecimiento.

    alerta mdicaTengamos cuidado: algunos casos de hgado graso llegan a desarrollar enfermedades de temer, como la cirrosis, mal que afecta considerablemente el r-

    gano y provoca ms de 25 000 muertes al ao a nivel mundial, de acuerdo con el Instituto Na-cional de Diabetes y Enferme-dades Digestivas y Renales de los Estados Unidos.

    Debido a la ausencia de snto-mas, el hgado graso suele ser detectado cuando se llevan a cabo exmenes de sangre para efectuar otros diagnsticos y los resultados arrojan un nivel eleva-do de transaminasas (sustancias localizadas principalmente en el hgado). Asimismo, se puede de-tectar en ecografas de rutina, de all que sea fundamental pasar peridicamente por chequeos mdicos preventivos.

    El tratamiento para el hgado graso consiste en corregir el ori-gen del problema (por ejemplo, dejar de beber alcohol) o seguir procedimientos para superar o controlar los factores que lo pro-ducen. En el caso del sobrepeso o la obesidad, resulta necesario aprender a planificar una die-ta balanceada de acuerdo con nuestros requerimientos y realizar actividad fsica al menos veinte minutos al da. Recordemos que el hgado graso es un problema de salud que se puede revertir.

    golPe alHgado

    El impacto de las grasas en un rgano esencial

    Salud

    6

    tres ClaVes Para PreVenir el ProBlema

    Medir nuestros niveles de grasa de forma peridica nos ayuda a evitar padecimientos relaciona-dos con el hgado y otros rganos de nuestro cuerpo.

    Evitar consumir medicamentos que no hayan sido recetados por un mdico, especialmente anti-inflamatorios y anticonceptivos, es una medida central para pro-teger nuestro hgado.

    nivel de grasa

    automedicacin prohibida

    Una alimentacin balanceada, baja en grasas, y el consumo de dos litros de agua al da nos ayu-dan a evitar el hgado graso.

    Una dieta sana

  • 7laCtanCia maternaSimplemente lo mejor

    Es un hecho que la leche materna es el alimento ms importante durante los primeros meses de vida del beb porque contiene las cantidades precisas de car-bohidratos, grasas, vitaminas y minerales que el infante necesita para crecer y desarrollarse. Nestl, al igual que la Organizacin Mundial de la Salud, recomienda y promueve la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, e impulsa que se acom-pae con alimentacin complementaria hasta que el beb cumpla veinticuatro meses.

    Beneficios para el bebBeneficios para la mam

    La posicin

    Fortalece el vnculo de amor entre

    madre e hijo

    Le ayuda a recuperar

    peso despus del parto

    Previene la osteoporosis, el cncer de mama y el de ovarios

    Incentiva y optimiza su desarrollo

    mental

    Clave para mejorar

    el sistema inmunolgico

    Fortalece su organismo con el aporte de hierro

    y protenas

    La succin

    Dar de lactar es una accin natural. Sin embargo, exige tomar en cuenta algunas consideraciones a la hora de sostener al beb. Aqu las tres posiciones principales:

    Introducir toda la areola en la boca del beb, para que su lengua masajee los senos lactferos y el pezn quede a la altura de su paladar.

    Para evitar la inflamacin del pezn u otro dolor, recuerda:

    Presionar ligeramente la areola con los dedos ndice y pulgar, para estimular el reflejo de apertura.

    de nido: Ideal para madres con senos grandes o pe-zones que se hunden o pla-nos. Permite un mejor con-trol de la cabeza del beb.

    de costado: Para madres sometidas a cesrea, pues evita la presin sobre la incisin. As, la madre des-cansa mientras da de lactar.

    Cuna: Posicin usada con mayor frecuencia debido a que es la ms sencilla.

    Nutricin

  • 8Bienestar

    dUlCes ConFesiones

    Para Sandra Plevisani, las exigencias de la repostera y la vida son las mismas: disciplina y pasin

  • 9Charla entraable la que sostuvimos con Sandra Plevisani, sin duda repostera insignia del Per. Con energa envidiable, ella revel sus secretos y gustos en la cocina, adems de dejar bien sentada su posi-cin sobre la repostera, la salud y la vida en general.

    siempre tuviste claro que queras dedicarte a la cocina? No, porque no haba escuelas de gastronoma cuan-do era nia. Ahora, saba que me encantaba la re-postera al punto que los das ms felices del ao era cuando mi pap me llevaba a Monserrat, una pastelera cerca a El Olivar de San Isidro. Me fasci-naba mirar las vitrinas y escoger las tortas.

    Cmo llegaste a la cocina entonces?Primero, estudi Diseo Grfico en un instituto para, luego, trabajar en una agencia de publicidad. Cuan-do conoc a Ugo (su esposo), mi pap me quiso mandar, pero yo le dije ya puedo tomar mis propias decisiones; entonces, me cas a los 23 aos con Ugo, que tena 35.

    entonces empezaste a hacer postres con l?No tanto as. Not que en el restaurante de Ugo no haba postres. Entonces, comenc a preparar algunos simples, como mousses de chocolate y de lcuma. Luego, not que la gente volva y peda los postres que haba probado. A partir de all, me di cuenta que lo mo eran los dulces.

    Pero cmo aprendiste las recetas? Soy una autodidacta, una mujer emprica. Puedo de-cir que nunca asist a una clase de cocina. Todo lo que s lo aprend por mi cuenta, de la prueba y el error, de leer y ver videos, de mirar permanentemente.

    es sorprendente que no hayas tomado clases de cocina, teniendo en cuenta que ahora las impartes.S, es gracioso. Pero cuando doy clases, siempre digo lo que no cuentan los libros. Cuando se experimenta con alguna receta, siempre pasan cosas producto de la prueba y el error. La gente no revela esos secretos en los libros. A m no me importa: yo lo cuento todo. Cmo es la dinmica con Ugo? Prueban juntos las preparaciones?Como buen italiano, a Ugo no le gusta mucho el dulce, no tiene este arraigo que mostramos los pe-ruanos con los postres. Pero siempre me critica para mejor. Ay, mucho azcar, dice a veces. Yo le hago

    caso cuando creo que tiene razn; cuando quiere fastidiar, ni lo escucho (risas).

    te molesta esa imagen poco saludable que tienen algunos postres?La gente debe entender que todo en exageracin es daino. Si se disfrutan con moderacin, los postres son parte de una alimentacin saludable. Todos los das pruebo diferentes recetas y llevo una vida sana. Ms que metabolismo, depende de cmo consumes los alimentos. Esa es la clave.

    Pasemos a tus hbitos diarios. Cul es tu se-creto para mantener tu energa? Controlo mi dieta. Nunca me van a ver comiendo co-mida chatarra, por ejemplo, me cae mal. No la como hace ms de quince aos. Si tengo ganas de una hamburguesa, la preparo en casa, si se me antojan papas, las como sancochadas. Soy muy disciplinada con mis comidas.

    tambin realizas mucha actividad fsica...S, hago mucho deporte. Corro tres o cuatro veces a la semana, siempre con msica de The Beatles. Antes, practicaba tenis, es ms competa en torneos locales e internacionales, pero ahora, como ando en varios proyectos a la vez, mi entrenador me ha dicho que vuelva cuando est tranquila.

    estuviste al frente del stand de nestl en mis-tura? Qu tal la experiencia?Maravillosa. Me fui por todo el Per y traje a dieci-siete reposteros del interior para que mostraran sus deliciosas recetas. La recepcin fue fantstica. Y el postre ganador fue Cinco Leches, una de mis crea-ciones. Se vendieron ms de 15 000 unidades en la feria. Fue espectacular.

    Ver y

    aprenderPara Sandra, observar es una accin clave. Viajo mucho y, cuando visito un restaurante, me hago amiga del cocinero y le pido que me permita verlo

    trabajar y me cuente sus secretos, seala.

    leche Condensada nestlPara preparar postres deliciosos, debemos elegir los mejores ingre-dientes como Leche Condensada Nestl, que proporciona el dulzor justo que engre y deleita a tu fa-milia. Adems, es el acompaante perfecto de las frutas. Una delicia!

  • PUntaJes

    1) a. 5 b. 0 c. 22) a. 0 b. 5 c. 1 3) a. 5 b. 0 c. 1 4) a. 0 b. 5 c. 25) a. 0 b. 5 c. 2

    resUltados

    de 0 a 8: Ests bajo mucho estrs y, al no balancear bien tus comidas ni respetar sus horarios, este puede aumentar. Necesitas parar y darte un tiempo para pensar en tu salud, pues no podrs seguir a este ritmo sin que te haga dao.

    de 9 a 16: Necesitas llevar una alimentacin ms acorde con tus necesidades y balancearla mejor para ayudarte a combatir el estrs. Ests a tiempo de modificarla y llevar una vida ms productiva y feliz.

    ms de 17: Felicitaciones! Sabes equilibrar el trabajo con tu dieta. Esto te ayuda a realizar con mayor satisfaccin cada actividad que emprendes.

    2)

    3)

    4)

    5)

    1) Cuando ests trabajando y llega la hora de almorzar:a. Comes de inmediato porque tu almuerzo es sagrado b. Nunca tienes tiempo de almorzarc. Siempre almuerzas, pero sin un horario fijo

    Al momento de tomar desayuno:a. No tomas desayuno o comes algo rpido b. Tomas un desayuno completo y te sientas a disfrutarloc. Tomas un buen desayuno, pero de manera apurada

    Comes frutas y verduras?a. Nunca b. Todos los dasc. De forma interdiaria

    En cuanto a tu consumo de agua:a. Nunca bebes aguab. Siempre tomas ocho vasos c. Tratas de tomar agua, pero no todos los das

    Cunto tiempo le dedicas a tus comidas?a. Por lo menos treinta minutos (masticando bien los alimentos) b. Poco tiempo, porque siempre ests atareadoc. Tratas de comer tranquilo, pero no todos los das

    TEST

    nete al Club Sentirse Bien en Facebook: www.facebook.com/clubsentirsebiennestle. Podrs chatear con Mariella los lunes, de 2:30 a 3:30 pm, y hacerle todas tus consultas.

    Tu alimentacin contribuye a sentirte estresado?

    alimentacin antiestrs

    Estar estresado es una condicin que comparten muchas personas. Una buena dieta es un factor clave para controlar el estrs y contrarrestar sus efec-tos perjudiciales en el organismo. Escoger la dieta ms adecuada implica considerar las necesidades nutricionales de cada persona, su edad, estado de salud, actividades que realiza, entre otras variables.

    aliados naturalesLas frutas y las verduras son las principales fuentes de vitaminas y minerales, nutrientes que contrarrestan los efectos del estrs porque realizan funciones como reforzar el sistema inmune, aportar antioxidantes y favorecer la actividad del sistema nervioso.

    Adems, al provocar la sensacin de saciedad, las frutas y las verduras ayudan a disminuir la ansiedad por comer. Es preciso consumir al menos tres frutas y dos platos de verduras al da.

    el factor tiempoRespetar los horarios para alimentarse es otro aspec-to que contribuye a controlar el estrs. Esa sencilla medida ayuda a tener un estado de nimo estable y a conservar niveles convenientes de energa.

    Dedicar un tiempo razonable a las principales comi-das (desayuno, almuerzo y cena) permite masticar bien los alimentos, lo que facilita la asimilacin de los nutrientes por parte del organismo. Una comida tam-bin puede representar una pausa, y si se le suma la posibilidad de disfrutar alimentos sabrosos y sanos, el efecto relajante estar asegurado. La prxima vez que te sientes a la mesa recuerda dejar de lado el trabajo y las preocupaciones. Y disfruta. Buen provecho!

    la nutricionista aConseJa

    Mariella MesinasNutricionista NestlCNP 3752

  • 11

    arroZ Con leCHeReceta de Olga Cachi Snchez

    Ingredientes: 5 litros de leche fresca 1 rama de canela kilo de arroz 750 gramos de azcar 2 yemas de huevo de lata de leche Condensada nestl Canela molida al gusto

    Preparacin: Hierve la leche con la canela. Luego,

    agrega el arroz y cocina por 10 minutos. Agrega el azcar y cocina hasta

    obtener el punto deseado. Retira la olla del fuego, agrega

    las yemas y mezcla. Aade la leche condensada. Sirve en copitas y espolvorea con

    canela molida al gusto.

    Crema VolteadaReceta de Olga Cachi Snchez

    Ingredientes:Acaramelado: 1 taza y media de azcar 1 taza de aguaCrema volteada: 2 litros de leche fresca 1 ramita de canela 16 huevos 3 gotitas de vainilla 3 latas de leche Condensada nestl

    Preparacin: Para el acaramelado, en una cacerola coloca el agua

    y el azcar. Lleva al fuego hasta obtener el punto de caramelo. Vierte en un molde y deja enfriar.

    Para la crema volteada, hierve la leche con la canela. Bate los huevos y mzclalos con la leche con canela. Agrega la vainilla y sigue batiendo.

    Aade la leche condensada. Bate hasta que la mezcla quede uniforme. Virtela en el molde con el caramelo.

    Coloca el molde en el horno, en bao mara a una temperatura de 250 C, durante 1 hora y 15 minutos.

    Saca el molde del horno, dejar enfriar y desmolda la crema volteada.

    Re

    ceta

    s

    Good Food, G ood L ife

    Es bueno recordarlo

    Es bueno saberlo

    Es bueno comunicarnos0800 10 2 10www.nestle.com.pe

    INFORMACINNUTRICIONAL

    Energa

    Fibra

    Carbohidratos azcares

    Grasas saturadas

    Protenas

    Sodio

    Por porcin % VRNPor porcin

    Esta preparacin proporciona el 11% del requerimiento de carbohidratos, nutrientes cuya principal funcin es darnos energa.

    La actividad fsica diaria per-mite mantener un peso ideal, al quemar las caloras extras consumidas en la alimentacin.

    Nmero de porciones por receta: 50*VRN: Valores de Referencia de Nutrientes por da para adultos (Codex/FDA/ECRDA)

    177 Kcal

    0g

    34.4g--

    4.5gND

    5g

    ND

    9%

    0%

    11%--

    7%ND

    10%

    ND

    45porciones

    Good Food, G ood L ife

    Es bueno recordarlo

    Es bueno saberlo

    Es bueno comunicarnos0800 10 2 10www.nestle.com.pe

    INFORMACINNUTRICIONAL

    Energa

    Fibra

    Carbohidratos azcares

    Grasas saturadas

    Protenas

    Sodio

    Por porcin % VRNPor porcin

    Esta preparacin proporciona el 9% del requerimiento de calcio, mineral que interviene en la contraccin muscular.

    La leche, adems de ser rica en protenas, constituye la principal fuente de calcio. Una alternativa para aumentar su consumo es preparar postres que la contengan.

    161 Kcal

    0g

    24.6g--

    4.3gND

    6g

    ND

    8%

    0%

    8%--

    7%ND

    12%

    ND

    Nmero de porciones por receta: 45*VRN: Valores de Referencia de Nutrientes por da para adultos (Codex/FDA/ECRDA

    50porciones

    Postres ganadores del concurso d

    e Nestle en MisturaPostres ganadores d

    el concurso de Nestle en Mistura

  • 40porciones

    12

    Good Food, G ood L ife

    Es bueno recordarlo

    Es bueno saberlo

    Es bueno comunicarnos0800 10 2 10www.nestle.com.pe

    INFORMACINNUTRICIONAL

    Energa

    Fibra

    Carbohidratos azcares

    Grasas saturadas

    Protenas

    Sodio

    Por porcin % VRNPor porcin

    Esta preparacin proporciona el 9% del requerimiento diario de calcio, mineral que permite formar y mantener huesos sanos y fuertes.

    Para no sobrepasar los lmites de caloras, se recomienda moderar la cantidad de miel que acompaa los picarones.

    Nmero de porciones por receta: 60*VRN: Valores de Referencia de Nutrientes por da para adultos (Codex/FDA/ECRDA)

    129 Kcal

    0g

    21.7g--

    3.3g0.6g

    3.6g

    ND

    6%

    0%

    7%--

    5%3%

    7%

    ND

    60porciones

    Good Food, G ood L ife

    Es bueno recordarlo

    Es bueno saberlo

    Es bueno comunicarnos0800 10 2 10www.nestle.com.pe

    INFORMACINNUTRICIONAL

    Energa

    Fibra

    Carbohidratos azcares

    Grasas saturadas

    Protenas

    Sodio

    Por porcin % VRNPor porcin

    Esta preparacin proporciona el 7% del requerimiento de vitamina A, nutriente que ayuda a tener una buena visin y una piel saludable.

    La vitamina A se encuentra en los lcteos enteros, el hgado y los vegetales de color rojo, amarillo y naranja.

    Nmero de porciones por receta: 40*VRN: Valores de Referencia de Nutrientes por da para adultos (Codex/FDA/ECRDA)

    152 Kcal

    0g

    21.7g--

    5.8g0.8g

    3.4g

    ND

    8%

    0%

    7%--

    9%4%

    7%

    ND

    nete al Club Sentirse Bien: www.facebook.com/clubsentirsebiennestle. Podrs chatear con nuestro chef Daniel Briceo los jueves, de 3 a 4 pm, y formularle todas tus preguntas.

    alFaJores de manJarReceta de Gustavo valos Vildoso

    Ingredientes: 800 gramos de harina preparada 200 gramos de harina de maz 200 gramos de margarina 300 mililitros de agua de ans 10 gramos de sal 10 gramos de azcar 6 yemas de huevo manjar nestl al gusto Azcar impalpable al gusto

    Preparacin: En un recipiente mezcla todos los ingredientes y estira

    la masa uniforme hasta que tenga medio centmetro de espesor y crtala en discos de 5 centmetros.

    Hornea a 150 C hasta que tengan un tono dorado. Para el armado, deja enfriar, sobre un disco

    coloca el manjar y tpalo con otro disco. Espolvorea con el azcar impalpable.

    PiCarones lenYReceta de Leandra Vilcacondo Ninasivincha

    Ingredientes: 1 kilo de pur de camote kilo de pur de zapallo litro de agua de ans 1 taza de azcar 1 cucharada de sal kilo de huevos 1 lata de leche ideal Cremosita 1 cucharada de polvo de hornear 1 kilo de harina de taza de ans Aceite para frer Opcional: Miel de chancaca

    Preparacin: En un recipiente mezcla el pur de camote, el

    pur de zapallo y el agua de ans. Agrega el azcar, la sal, los huevos, la leche, el

    polvo de hornear y bate hasta integrar bien todos los ingredientes.

    Agrega la harina, el ans y amasa durante 30 minutos. Deja macerar por tres horas, forma los picarones

    y fre en abundante aceite. Baa los picarones con la miel de chancaca.

    Postres ganadores del concurso d

    e Nestle en MisturaPostres ganadores d

    el concurso de Nestle en Mistura

  • Mix

    Arte libreLa Plazuela de las Artes del Teatro Municipal reinicia sus actividades con una programacin renovada que incluye espectculos de mimo, teatro, danza y clown. El fin de la Plazuela es encomiable: convertirse en un espacio abierto a las artes escnicas donde la

    originalidad y el talento artstico confluyan de manera natural para el disfrute del pblico

    de todas las edades. Cautivar y sensibilizar, parece ser la consigna de estas presentaciones.Hasta el 18 de diciembre, todos

    los martes 8:00 pm. Ingreso libre

    Domingo deportivoSi no lo sabas, todos los do-mingos la avenida Arequipa se descongestiona y cede sus seis kilmetros de asfalto a los transentes. As, se convierte en un lugar para pasear con la familia o los amigos, ya sea en bicicletas, patines o, simple-mente, a pie. La idea es que las personas disfruten del espacio y el aire libre, liberados del bu-llicio de los autos. Domingos, 8:00 am a 1:00 pm.

    Magia sobre hielo Ya podemos dejar de imaginar lo que es patinar sobre hielo: Iceland Park es una pista de quinientos metros cuadrados enclavado en pleno corazn de Jess Mara, que puede recibir a ciento vein-te personas por hora. Se trata de un espacio abierto al pblico en general que se propone brindar deporte y sana diversin. Adems, la pista dispone de seiscientos pares de patines de todos los tamaos, adems de cascos, rodilleras y codilleras protectoras para ayudar a mantener el equi-librio a los principiantes.Iceland Park: Av. Salaverry cuadra 17. Entradas desde S/. 25 en Teleticket.

    Belleza interiorCasa Cor, la exposicin de diseo ms importante de nuestro pas, abri sus puertas este ao en los 4000 me-tros cuadrados de la Casa Mujica y la Casa D'Pardo, dos casonas republicanas del siglo XIX ubicadas en pleno Centro de Lima. Se trata de una impactante muestra de arquitectura, decoracin y paisajismo que rene la crea-tividad y el talento de 75 diseadores peruanos. Cada propuesta marca una etapa y una poca en la historia de la arquitectura limea.

    Hasta el 4 de noviembre. Jirn de la Unin 1058 y 1066Entrada general S/. 25, estudiantes S/. 15

    Nemo vuelveVuelve en 3D uno de los filmes animados ms entraa-bles de la ltima dcada: Buscando a Nemo. La pelcula, ganadora de un Oscar, nos sumerge en las peripecias de un pez payaso (Marln) y la bsqueda incansable de su hijo (Nemo), quien se encuentra atrapado en la pecera de un dentista. En el trayecto, un sinfn de peripecias nos harn partcipes de esta entretenida historia.Estreno: noviembre

  • Mascotas

    14

    mUCHo CarioQu atenciones necesitan las mascotas esterilizadas?

    dog CHoWLa lnea Dog Chow contiene los nutrientes jus-tos para satisfacer las necesidades de tus pe-rros de todas las edades y ayudarlos a mantener una salud ptima.

    Si bien se trata de una operacin habitual, la esterili-zacin de un perro o un gato es sumamente delicada. Por ello, es necesario estar bien informados sobre el tipo de atencin que debe brindrsele luego de la ciruga. De estos cuidados, llamados posoperatorios, depender la exitosa recuperacin del animal

    Lo primero que se recomienda es acondicionar un espacio seco y cerrado para que la mascota pueda descansar; el lugar debe ser limpiado a diario, pues la humedad y la tierra contienen bacterias que pue-den infectar la herida. Si la estacin es fra, lo ideal es aadirle una fuente alternativa de calor, como un calefactor, ya que los anestsicos empleados durante la operacin disminuyen su temperatura corporal.

    Una vez acomodado en el nuevo espacio, es nece-sario vigilar sus movimientos y acompaarla el mayor tiempo posible. Debemos evitar, sobre todo, que la mascota haga demasiado esfuerzo (correr, saltar o jugar) durante los primeros cinco das, con el fin de que la herida no se abra. Asimismo, mantengmosla

    alejada de otros animales o nios, que puedan incitarla a realizar

    movimientos bruscos.

    Nuestros consejosTip 1: Observemos la herida hasta que cica-trice. Entre el segun-do y el cuarto da, hay que lavar la zona con un

    poco de agua y jabn, y secarla cuidadosamente.

    De esta incisin, no debe

    emanar ningn tipo de secre-cin (sangre, pus o agua); en caso notemos algn lquido extrao, debemos comuni-crselo al veterinario encar-gado de la operacin.

    Tip 2: Es importante que el ani-mal no se lama esta regin; si lo hace reiteradamente, utilicemos un collar isabelino.

    Tip 3: Seamos bastante precavidos con la alimen-tacin. Durante el primer da, podemos ofrecerle alimentos blandos y ligeros en grasa. A partir del segundo da, conforme manifieste seales de un mejor apetito, podr retomar su dieta habitual de forma lenta y gradual.

    Estos cuidados duran, aproximadamente, de siete a diez das, esto es a partir de la retirada de puntos de la operacin a cargo del especialista (no intentemos hacerlo por nuestros medios porque podramos causar un dao grave). Pasados estos das y con la herida cicatrizada, el animalito estar preparado para volver a su vida de siempre.

    es bueno recordarlo

    Si tu mascota acaba de tener cachorros, no podr ser

    operada hasta que haya pasado dos meses, pues debe

    recuperarse por completo del alumbramiento.

    es buenosaberlo

    Lleva a la operacin una manta para que, luego de la intervencin, ayudes a tu mascota a recuperar

    su temperatura.

  • ConsUltorio nUtriCional

    Separa tu cita llamando a nuestra lnea 0800-10-2-10 desde un telfono fijo. Precio regular: S/. 20. Vlido desde el 27 de octubre al 30 de noviembre de 2012. Indispensable presentar el cupn al mo-mento de la cita. Vlido para una persona y por una cita. La consulta se realiza en Av. Camino Real 1260, San Isidro. Atencin a pblico en general y nios mayores de 2 aos.

    Precio regular S/. 65. Para conocer la progra-macin, puedes llamar a nuestra lnea gratuita 0800-10-2-10 desde un telfono fijo. Sujeto a cupo. El cupo solo ser separado una vez can-celado el costo del taller. Vlido desde el 27 de octubre al 30 de noviembre de 2012. Indis-pensable presentar el cupn en el momento de separacin de cupo.

    Precio regular S/. 15. Para conocer la progra-macin, puedes llamar a nuestra lnea gratuita 0800-10-2-10 desde un telfono fijo. Sujeto a cupo. El cupo solo ser separado una vez cancelado el costo de la clase. Vlido desde el 27 de octubre al 30 de noviembre de 2012. Indispensable presentar el cupn en el mo-mento de separacin de cupo.

    a solo a solo a solo

    Clases de CoCina

    HaCiendo negoCio

    Visita la Casa nestl con tus cupones de descuento y participa en las actividades que

    hemos pensado para ti!

    s/.15 s/.50 s/.12

    Una cita con una especialista de alimentacin, que te brindar las pautas necesarias para mantener una dieta acorde a tus necesidades.

    Un dinmico taller donde aprenders a preparar, a partir de la prctica y guiados por chefs expertos, platos ideales para iniciar tu propio negocio.

    Divertidas clases en las que podrs aprender diversas preparaciones con dos elementos en comn: el delicioso sabor y la nutricin.

  • PU

    Bli

    Cid

    ad

    Co

    ntr

    ata

    da

    Calle Otto Mller 250 Of. 401 - San BorjaT. 628 0110 Next. 411*8300

    Cliente: NestlFecha: 12.09.12Troquel: No

    Observaciones:

    Trabajo: Aviso SomosDono Sandwich Black

    Medidas: 20,5cm x 27,5cm

    ----------

    Diseador a cargo: Fabian VelizResponsable creativo: Hans CharaResponsable Cliente: Jos Caedo

    Cyan Magenta Yellow Black Troquel Pantone Pantone