Revista Vosotros (Español)

48
Turismo. EL OCCIDENTE DE LA PENÍNSULA DEL BARBANZA. EL MAR ANCESTRAL Pintura. ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, PADRE DE LA ESCUELA GALLEGA DE PINTURA LA AVENTURA GALLEGA DEL GRIAL Emprendedores. LA FRANQUICIA Historia. LOS CUATRO GALLEGOS La lengua en la Historia Literatura. VICTORIANO GARCÍA MARTÍ, ELEGANCIA Y ESTETICISMO DE UN DANDI DE LAS LETRAS UN DÍA EN LA COLA DEL PARO LAS TARJETAS POSTALES ILUSTRADAS DE GALICIA. UNA VENTANA AL PASADO BUENOS Y GENEROSOS CARA Y CRUZ …PARA VOSOTROS

description

Revista Vosotros.

Transcript of Revista Vosotros (Español)

Page 1: Revista Vosotros (Español)

Turismo.

EL OCCIDENTE DE LA PENÍNSULA DEL

BARBANZA. EL MAR ANCESTRAL

Pintura. ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, PADRE DE LA ESCUELA GALLEGA DE PINTURA

LA AVENTURA GALLEGA DEL GRIAL

Emprendedores. LA FRANQUICIA

Historia. LOS CUATRO GALLEGOS La lengua en la Historia

Literatura. VICTORIANO GARCÍA MARTÍ, ELEGANCIA Y ESTETICISMO DE UN DANDI DE LAS LETRAS

UN DÍA EN LA COLA DEL PARO

LAS TARJETAS POSTALES ILUSTRADAS DE GALICIA. UNA VENTANA AL PASADO

BUENOS Y GENEROSOS

CARA Y CRUZ

…PARA VOSOTROS

Page 2: Revista Vosotros (Español)

2

Edición impresa para su distribución gratuita en Galicia y en el resto de España

Edición digital en español y gallego disponibles en www.galiciabilingue.es

Edita: Galicia Bilingüe

Directora: Gloria Lago Cuadrado

Redacción: [email protected]

Todos los derechos reservados

Depósito legal VG 346-2012

Page 3: Revista Vosotros (Español)

3

ÍNDICE

EDITORIALBIENVENIDOS

PINTURA ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, PADRE DE LA ESCUELA GALLEGA DE PINTURA

María Fidalgo Casares. Doctora en Historia del Arte

LA AVENTURA GALLEGA DEL GRIAL Alfonso de la Vega. Ingeniero y escritor

Emprendedores LA FRANQUICIA: UNA OPCIÓN

Redacción

HISTORIA LOS CUATRO GALLEGOS

Luis Gorrochategui. Historiador, escritor y Profesor de FilosofíaLA LENGUA EN LA HISTORIA

Andrés Freire. Profesor de Lengua Española y Literatura

TURISMO EL OCCIDENTE DE LA PENÍNSULA DEL BARBANZA. EL MAR ANCESTRAL

MatRecio

LITERATURA VICTORIANO GARCÍA MARTÍ, ELEGANCIA Y ESTETICISMO DE UN DANDI DE LAS LETRAS

Gloria Lago

UN DÍA EN LA COLA DEL PARO Miguel Baldwin Hidalgo

LAS TARJETAS POSTALES ILUSTRADAS DE GALICIA. UNA VENTANA AL PASADO Salvador Fernández de la Cigoña

BUENOS Y GENEROSOS Isabel PiñeiroGloria Lago

CARA Y CRUZ

…PARA VOSOTROS

04

06

10

12

14

18

30

34

36

40

42

46

Page 4: Revista Vosotros (Español)

4

Vosotros comeza a súa andaina con entusiasmo e moito esforzo por par-te de todos os que participamos na súa xestación e na estimulante tarefa de creala, iluminala e facela visible para todos vós.

Ao longo dos cinco anos transco-rridos dende a súa creación, Galicia Bilingüe logrou ir xuntando a per-soas de diferentes ámbitos dispostas a ofrecer parte do seu tempo para acadar uns obxectivos -basicamente o respecto a certos principios demo-cráticos- dende o convencemento de que iso aporta algo positivo á sociedade na que viven. Pero os lo-gros obtidos e aqueles por acadar non serían nin duradeiros nin com-pletos sen un traballo de máis cala-do, dirixido a promover unha cultura galega plural e un debate ilustrado en liberdade. Esta revista nace con esa vontade e mais a de ser lugar de acollida para todos aqueles que queiran sumarse a esta empresa. Ta-mén, porque queremos contribuir a aportar algo positivo ao conxunto da sociedade, estas páxinas servirán para promocionar e amosar o moito e bo que temos en Galicia, dende a paisaxe que nos rodea e a nosa oferta turística, ata as iniciativas in-teresantes que aquí poidan xurdir e que mellorarán a calidade de vida de todos, ben sexa no eido da cul-tura ou no da empresa, con especial

atención ás necesidades e iniciativas dos más novos.

Dende a creación da España Auto-nómica facilitouse a promoción da creación cultural galega. Foi unha tarefa na que todos participamos, directamente ou a través dos me-dios dispostos polas institucións por nós elixidas. Agora, trinta anos des-pois, consolidouse un tecido cultural fructífero pero con impulso e axu-das limitadas a unha soa forma de expresión e en boa medida a unha forma de pensamento; en definitiva, un camiño que se iniciou con azos e probablemente cunha intención ga-bable, pero que está a ser transitado de xeito case que exclusivo por quen camiñan nun só sentido.

Porque non é razoable limitar a crea-ción á utilización dun único vehículo de expresión, dende esta revista e a través das actividades ás que ela poida servir de soporte, poremos o noso afán en contribuir a que as portas se abran para todos os crea-dores, en facelos visibles a eles e a quen permaneceron agardando nos caixóns tanto tempo, afastados das homenaxes e dos libros de texto dos nosos mozos. Tamén haberá espacio nestas páxinas para a nosa Historia, achegarémosvola dunha maneira atractiva e dende o rigor, sen adere-zos pero tamén sen mutilacións.

Vitoriano García Martí, o escritor ao que lle adicamos as nosas páxinas de Literatura neste primeiro número, utilizou nalgunha ocasión nos seus escritos o concepto de aristocracia na súa acepción de capacidade de atesourar calidades sobresalientes; nós queremos amosar a Galicia aris-tocrática nese senso, para que ou-tros se acheguen a coñecela in situ ou a través do positivo que aquí se fixo e se fai. Cremos que en tempos de carencias é importante lembrar que o coñecemento tamén é ali-mento. Ampliando o coñecimien-to, a información e propiciando o debate, serán más levadeiros os tempos difíciles e máis fácil atopar as fórmulas para superalos. García Martí mostrou unha actitude posi-tiva ante a adversidade, dicía que é preciso aproveitar as dificultades e as sombras para convertelas en timbres selo de aristocracia, pois son quizais os derradeiros títulos de nobreza hu-mana que pode acadar o home nes-te mundo.

Desde Vosotros, queremos ofrecer-vos unha Galicia ilustrada, con espí-rito crítico e cun capital humano for-midable que ten moito que aportar.

EDITORIALBENVIDOS

GLORIA LAGO

EDIT

ORI

AL

Page 5: Revista Vosotros (Español)

5

Vosotros empieza su andadura con entusiasmo y mucho esfuerzo por parte de todos los que hemos par-ticipado en su gestación y en la es-timulante tarea de crearla, iluminarla y hacerla visible para todos vosotros.

A lo largo de los cinco años trans-curridos desde su creación, Galicia Bilingüe ha logrado ir aglutinando a personas de diferentes ámbitos dis-puestas a ofrecer parte de su tiempo para alcanzar unos objetivos -básica-mente el respeto a ciertos principios democráticos- desde el convenci-miento de que ello aporta algo po-sitivo a la sociedad en la que viven. Pero los logros obtenidos y aquellos por alcanzar no serían ni duraderos ni completos sin una labor de más calado, dirigida a promover una cul-tura gallega plural y un debate ilus-trado en libertad. Esta revista nace con ese propósito y el de ser lugar de acogida para todos aquellos que quieran sumarse a esta empresa. También, porque queremos contri-buir a aportar algo positivo al con-junto de la sociedad, estas páginas servirán para promocionar y mostrar lo mucho y bueno que tenemos en Galicia, desde el paisaje que nos ro-dea y nuestra oferta turística, hasta las iniciativas interesantes que aquí puedan surgir y que mejorarán la calidad de vida de todos, ya sea en el ámbito de la cultura o en el de la

empresa, con especial atención a las necesidades e iniciativas de los más jóvenes.

Desde la creación de la España Au-tonómica se ha facilitado la promo-ción de la creación cultural gallega. Ha sido una tarea en la que todos hemos participado, ya sea directa-mente o a través de los medios dis-puestos por las instituciones por no-sotros elegidas. Ahora, treinta años después, se ha consolidado un tejido cultural fructífero pero con impulso y ayudas limitadas a una sola forma de expresión y en buena medida a una forma de pensamiento; ha sido, en definitiva, un camino que se ini-ció con brío y probablemente con una intención loable, pero que está siendo transitado de forma casi ex-clusiva por quienes caminan en un solo sentido.

Porque no es sensato limitar la crea-ción a la utilización de un único vehí-culo de expresión, desde esta revista y a través de las actividades a las que ella pueda servir de soporte, pondre-mos nuestro empeño en contribuir a que las puertas se abran para todos los creadores, en hacerlos visibles a ellos y a quienes han permanecido aguardando en los cajones tanto tiempo, alejados de los homenajes y de los libros de texto de nuestros jóvenes. También habrá espacio en

estas páginas para nuestra Historia, os la acercaremos de una manera atractiva y desde el rigor, sin adornos pero también sin mutilaciones.

Vitoriano García Martí, el escritor al que dedicamos nuestras páginas de Literatura en este primer núme-ro, utilizó en alguna ocasión en sus escritos el concepto de aristocracia en su acepción de capacidad de atesorar cualidades sobresalientes; nosotros queremos mostrar la Gali-cia aristocrática en ese sentido, para que otros se acerquen a conocerla in situ o a través de lo positivo que aquí se hizo y se hace. Creemos que en tiempos de carencias es impor-tante recordar que el conocimiento también es alimento. Ampliando el conocimiento, la información y pro-piciando el debate, serán más lleva-deros los tiempos difíciles y más fácil encontrar las fórmulas para superar-los. García Martí mostró una actitud positiva ante la adversidad, decía que es preciso aprovechar las dificul-tades y las sombras para convertirlas en timbres de aristocracia, pues son quizás los últimos títulos de noble-za humana que puede conseguir el hombre en este mundo.

Desde vosotros, queremos ofreceros una Galicia ilustrada, con espíritu crí-tico y con un capital humano formi-dable que tiene mucho que aportar.

EDITORIALBIENVENIDOS

GLORIA LAGO

Page 6: Revista Vosotros (Español)

6

Durante siglos Galicia se mantuvo muy alejada del arte de la pintura. Los nombres de Puga, Ferro, Villaamil, Avendaño, y “la Generación Doliente” representaron sólo una pequeña excepción en una inexistente tradición pictórica.No fue hasta el siglo XX cuando puede empezar a hablarse de una escuela gallega que iría evolucionando desde los años 20 a los 80, en la que aparecerán distintas tenden-cias que bascularán desde el mantenimiento de la figura-ción y el academicismo conviviendo con el simbolismo, a propuestas post-impresionistas que se desarrollan pa-

ralelamente a la modernidad y vanguardia abierta por los Renovadores, y ya cerrando el siglo aparece la abstracción de raigambre atlantista que se prolonga al siglo siguiente. Conocidos nombres como Castelao, Maside, Colmeiro, Seoane, Laxeiro, Diaz Pardo, o Maruja Mallo, convivieron con grandes artistas hoy olvidados como Juan Luis, Ló-pez Garabal, Medal, Pousa, Bello Piñeiro, Abelenda, Julia Minguillón, Carmelo, López Guntín, Lago Rivera, Abelardo Miguel, o Corredoyra entre otros... Grupos como “Los ar-tistiñas”, “Los insurgentes” o el mismísimo grupo Atlántica

ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR, PADRE DE LA ESCUELA GALLEGA DE PINTURA

MARÍA FIDALGO CASARES Doctora en Historia del Arte

Comida de Boda en Bergantiños

PIN

TURA

Page 7: Revista Vosotros (Español)

7

la celebración del Centenario de la Independencia. Inau-gurará el nuevo edificio del Museo Nacional de Santiago y después será nombrado director, de la Escuela de Bellas Artes. El artista dejará tanta huella en el arte del país que todavía hoy, una generación de pintores recibe el nombre de Generación Sotomayor… A su vuelta a España en 1922 es nombrado miembro de la Real Academia de San Fernando y director del Museo del Prado, cargo que desempeña hasta su muerte con el pa-réntesis de la República y Guerra Civil en el que se estable-ce en Inglaterra y al regresar ostentará el cargo de Alcalde de La Coruña durante 1938 y participará activamente en la recuperación de las obras de arte depositadas en Europa por el enfrentamiento bélico.Dedicará las últimas décadas de su vida a alternar su pintura cortesana y retratista de la alta sociedad madrileña, de factu-ra impecable y muy academicista con innegables resabios velazqueños y de Gainsborough (Alfonso XIII, Duquesa de Medinaceli.), con largas temporadas en Galicia. En la aldea pontecesana de Sergude, donde su mujer poseía la casa de sus ancestros, libre de modelos impuestos y encorseta-mientos, Sotomayor dará rienda suelta a su libertad y elabo-

fueron reelaborando presupuestos que buscaban un compromiso ético entre la pintura y Galicia. Pero este desarrollo no hubiera sido posible sin la figura del artista Álvarez de Sotoma-yor, que es el enlace, el imprescindible es-labón, entre la gran pintura clasicista y las corrientes innovadoras que surgen desde comienzos del siglo XX. Y aunque fue un espléndido retratista y cultivó con éxito gé-neros como la pintura mitológica o el pai-saje, será fundamental su estética etnográfi-ca gallega, género que mantendrá hasta su muerte, y del que nos ocuparemos en este breve artículo. Fernando Álvarez de Sotomayor nació en Ferrol en 1875. De nobles ancestros galle-gos, su padre, marino de profesión, era te-niente de navío en la plaza ferrolana. Pero al morir siendo Fernando un niño, la familia trasladó su residencia a Toledo, y en esta ciudad desarrolló su vocación al lado del profesor de dibujo José Gutiérrez y del pai-sajista José Vera. En 1893 inició en Madrid sus estudios uni-versitarios, y aunque intentó seguir varias carreras, decidió dedicarse por completo a la pintura en el taller de Manuel Domínguez. En 1899 ganó una beca de la Escuela de San Fernando para la Academia de Bellas Ar-tes de Roma. Desde la ciudad italiana viajó a París, Holan-da y Bélgica. Ello le permitió conocer a los impresionistas franceses y la pintura flamenca y holandesa, que tuvieron una gran influencia en su trayectoria, y sobre todo en el desarrollo de su iconografía gallega ya que fue allí cuando empezó a reconocer los rasgos diferenciales de su pueblo. “Me sentí gallego en cuerpo y alma al sentir la semejanza de

mi pueblo con los nórdicos…”

En 1905 regresó a Galicia, de la que había estado apartado desde la infancia, lo que junto a su matrimonio con una gallega de Ponteceso, desencadenó en él un redescubri-miento de su tierra natal que sería definitorio en su temá-

tica plástica y que sería el germen de sus principales aportaciones a la escuela de pintura gallega. En 1910 se trasladará a Amé-rica, designado como profe-sor en Chile, y participa en

Fiesta de Santa Filomena

“Me sentí gallego en cuerpo y alma al sentir la semejanza de mi pueblo con los nórdicos…”

Page 8: Revista Vosotros (Español)

8

rará sus famosos cuadros de tema galaico. Son cuadros de

verdadera exaltación de libertad pictórica desbordante de

movimiento, con gran peso del clasicismo de la escuela es-

pañola y el costumbrismo decimonónico bañados por una

aplastante y colorista estética posimpresionista. Sus trazos

y pinceladas sueltas impregnadas de un color apasionado

logran composiciones de gran contundencia que emergen

entre una delicada y lírica naturaleza de matices.

Muy condecorado a lo largo de su vida, recibió todo tipo

de medallas y distinciones tanto en España como en Euro-

pa, (Lieja, Barcelona. Munich, Buenos Aires, Muestras Inter-

nacionales, el Premio March…) y murió en Madrid en 1960.

Con motivo del centenario de su nacimiento se celebró en

Madrid una monumental exposición retrospectiva con

más de un centenar de sus obras. Está representado en los

principales museos de España, Europa y América. Tiene la

particularidad de que su cuadro “Orando Dolorosa” ha sido

el cuadro de un pintor gallego que más cotización ha al-

canzado en la historia de la pintura de Galicia.

La insistencia en los temas rurales y en sus personajes ca-

racterísticos, el sentido de permanencia y la emoción con-

tenida con que los representa, traslucen la voluntad del

pintor de contribuir, temáticamente al menos, a la configu-

ración de una pintura que habría de servir de base para la

creación de la personalidad pictórica gallega… Sotomayor

pinta a las gentes de la comarca, a los campesinos, a los

alfareros de la localidad de Buño, a los curas… Pintará las

romerías de las aldeas, procesiones, banquetes, bodas y

fiestas. Cuadros inolvidables como El segador, Saliendo de

misa en el pazo de Mende y Comida de boda en Bergan-

tiños, Procesión en Malpica… Retrató principalmente a la

mujer gallega, metafóricamente “A terra Nai” en las teorías

del Rexurdimento, en diversas actividades, desde el des-

empeño de las labores campesinas a momentos de ocio.

Ensalzará sus fisonomías, indumentarias identitarias, vajillas

y porcelanas, tejidos y mantelerías, cacharrería varia… sien-

do hoy valiosos documentos etnográficos.

Pero aunque se le acuse siempre de que su retrato de Ga-

licia sea idílico, renunciando a adentrarse en la temática so-

cial, no por ello es menos real, y su

significado va mucho más allá de

lo presentado en la misma esce-

na costumbrista, evocando todo

un sistema de ideas y creencias

culturales, puestas de manifiesto

en estas imágenes, y que enlazan

claramente con una voluntad

etnicista, entendida etnia en la

acepción literario-antropológica

de Murguía, que establece que es

un grupo con un origen común

no basado en vínculos raciales,

sino sostenido por el sentimiento

de pertenecer a una comunidad

simbólica con elementos cultu-

rales propios, lengua, tradición,

fiestas, creencias, hábitos y refe-

rentes culturales propios.

Para los hombres del Rexurdimen-

to, de Castelao hasta Os Novos, se Pareja de Labriegos

El almuerzo del Señor Cura

Page 9: Revista Vosotros (Español)

9

diseñaron claves identitarias

que debían existir en la pin-

tura gallega: el paisajismo, el enxebrismo, la saudade, el celtismo, la mujer como Terra Nai, y sobre todo la tradición, que en palabras de Castelao es “o eterno, o que vive acocha-

do no instinto popular” Y todas estas claves aparecen inequí-vocamente en la obra de Sotomayor. Y aunque se le califi-que despectivamente de costumbrista, Sotomayor no sólo se dedica a buscar o exaltar los valores estéticos o culturales referentes a lo enxebre, sino a todo lo que muestra ser parte de la tradición que funciona como modo de cohesión social. En sus representaciones de campesinos y labriegos late un espíritu épico, un sentido de dignificación de la realidad que pretende trascender la mera representación documental. Su obra es una maravillosa exaltación del arte de la pintura, muestra de vitalidad y fuerza estética y muestra de la natu-

raleza del ser gallego que anima a los hombres, la tierra y las costumbres transformados en entes de la identidad. Paradójicamente, aunque el artista permaneció al margen de cualquier compromiso identitario, y de la búsqueda de un “estilo gallego”, no por ello su contribución fue menos efectiva a los postulados del mismo, reflejando en sus lien-zos las esencias intemporales de los hombres de Galicia. “Quien podrá negarme que soy gallego cuando Galicia, la mía, ha nacido en mí.. “ Álvarez de Sotomayor, considerado el mejor pintor gallego de todos los tiempos y aunque muy reconocido en su épo-ca, hoy ha pasado al olvido como otros magníficos artistas académicos relegados por otros pintores de menor calidad pero que apostaron por corrientes de vanguardia. Espera-mos en esta revista que hoy inicia su andadura ir dando a conocer estos grandes artistas gallegos, sobre todo aque-llos que basaron su trayectoria en conceptos hoy tan en desuso como la belleza y el oficio. l

Gallega

“Quien podrá negarme que soy gallego cuando Galicia, la mía, ha nacido en mí.. “

Page 10: Revista Vosotros (Español)

10

LA AVENTuRA gALLEgA DEL gRIAL

La verdadera cultura posee carácter universal. Un ejemplo es la peripecia gallega del grial. Uno de los más suges-tivos e inspiradores mitos espirituales medievales. Empleando aquí la palabra mito más en el sentido griego clásico de manifestación concreta de una realidad espiritual inefable que en el orteguiano de enemigo de la ciencia. Nos recuerda Jung en su Psicología y Alquimia que “la misión más elevada de toda educación (me refiero a los adultos) consiste en lle-var a la conciencia ese arquetipo de la imagen de Dios, o bien sus irradiaciones y efectos”. El grial o vaso sagrado de las leyendas antiguas de los pueblos arios conte-nía un brebaje divino, ligado al soma, instrumento enteogénico de entrada en el mundo espiritual. Una forma de comunión o íntima identificación con algún dios ligado a la muerte y resu-rrección propias y de la Naturaleza en su ciclo anual. En el caso de Eleusis el vaso kernos contenía el kykeon ritua-lístico probablemente con trazas de cornezuelo de efectos enteogénicos semejantes a los del moderno LSD. Su origen literario se encuentra en la obra de Chretiens de Troyes hacia fi-nales del siglo XII y luego en la de von Eschenbach y se manifiesta en muchos paisajes de Europa y España. Para von Eschenbach el grial no sería un cáliz o vaso sino una piedra que sería traída a la Tierra por los ejércitos celestiales y que se halla confiada a la custodia de los templarios, la sagrada caballería que vivía en Montsalvatsch, una sagrada montaña inaccesible a los pecadores y que luego Wagner en el libreto del

Parsifal identificaría con los Pirineos. Si bien, de acuerdo con los planteamien-tos filosóficos de Schopenhauer, para Wagner el grial representaba el mundo de “la cosa en sí”, el mundo de la Vo-luntad, a diferencia del universo feno-menal en el que se desarrolla nuestra experiencia contingente. El grial se halla relacionado tradicio-nalmente con paisajes del sudeste francés. Todo el territorio del Langue-doc se considera tierra de cátaros, el grupo considerado herético que pro-pugnaba otros modos de entender la vida espiritual.Otra tradición supuestamente vincu-lada a la cátara asimilaría el grial a la figura de la Magdalena, supuesta espo-sa de Jesús. Tal hipótesis fue explicada recientemente primero por Gerard de Sede, después por Baigent, Leight y Lincoln y luego por Dan Brown en un famoso best seller. Volveremos sobre esta polémica cuestión al comentar un capitel de la catedral de Lugo.

Desde el punto de vista histórico se sabe que tras la caída de la plaza fuer-te de Carcassonne los últimos cátaros refugiados en el castillo de Montségur fueron aniquilados por las fuerzas pa-pales. Según documentos de época, en enero de 1244, antes de la caída de este último bastión cátaro, el grial habría sido salvado por un grupo de cuatro cátaros que se descolgaron por un precipicio cercano y trasladado al otro lado de los Pirineos para su guar-da y custodia. Otras tradiciones españolas relacionan la presencia del grial con nuestra patria. Así, en España, el lugar griálico por ex-celencia sería el majestuoso monaste-rio oscense de San Juan de la Peña. En la catedral de Valencia se guarda una copa que según la tradición procede de este bellísimo monasterio.En otras montañas españolas, junto a la entrada a Galicia por el Cebrero en el camino francés, entre pintorescas pallozas se yergue una pequeña iglesia de estilo mil razas, tantas como la pro-cedencia de los peregrinos a la que no le falta su árbol sagrado, no un ciprés o un tejo como suele ser habitual en el Norte de España, sino en este caso un serbal de cazadores. Esta iglesia mo-desta también está muy ligada al mito del grial: Una leyenda del siglo XIII narra que un monje del monasterio clunia-cense próximo celebraba el sacrificio de la santa misa y en el momento de consagrar dudaba de la eficacia de la liturgia para obtener la transubstancia-ción. Pero tanto el pan como el vino se trasformaron en la carne y la sangre del Salvador. Para celebrar este milagro, los

POR ALFONSO DE LA VEGA Ingeniero y escritor

Capitel lucense

Page 11: Revista Vosotros (Español)

11

Reyes Católicos regalaron un rico relica-rio que se conserva junto a la patena y el cáliz, que en cierto modo resultaría así un verdadero grial histórico.También en Lugo se encuentra otro lu-gar de insospechado interés griálico, que pudiera resultar muy revelador en su rara heterodoxia. Se trata de la catedral lucense que pertenece a una versión galleguizada del modelo auvergniense. Desarrollada en su origen con diferentes criterios y estilos desde el siglo XII al XIV. Con posteriores reformas, la capilla cen-tral de la girola llamada de la Virgen de los ojos grandes fue construida ya en el siglo XVIII por el mismo arquitecto de la fachada del Obradoiro compostelano, Fernando Casas y Novoa. La catedral lucense tiene el privilegio de mantener expuesto el Santísimo Sa-cramento, cuestión que probablemen-te se halle ligada a su consideración como lugar o templo griálico. Y que aparece en el escudo de la ciudad.En 1129 se firmaba el contrato para su erección encomendada a Raimundo de Monforte. La entrada norte, enfrente del palacio episcopal en la llamada plaza de Santa María, conserva un tímpano con la figura del Salvador en forma de man-dorla de la que cuelga un precioso capi-tel pinjante con la Última cena.

Como ya hemos indicado, algunas de las versiones del mito del grial le rela-cionan con la misteriosa figura de Ma-ría Magdalena, que según esa hipótesis considerada herética o irregular asocia-da con más o menos rigor a los cátaros y a la Orden del Temple, habría estado ca-

sada con el rabí Jesús, de modo que di-cha figura femenina sería el propio grial.Ciertas interpretaciones heterodoxas explican las famosas bodas de Caná del Evangelio, donde tanto Jesús como Su Madre mantienen actitudes más pro-pias de protagonistas directos que de simples invitados, como las de Jesús y Magdalena como contrayentes.Especulaciones de este tipo son las que tratan de explicar la extraña repre-sentación de la bellísima y famosa Últi-ma cena del refectorio de Santa María delle Grazie, obra de Leonardo donde aparece una delicada figura femenina a la derecha de Jesús. Pero en nuestro capitel lucense se re-presenta una Sagrada cena semejante porque el busto y cabeza de una her-mosa mujer joven se halla recostado sobre el pecho del Salvador. Hay quien trata de salvar la ortodoxia diciendo que se trata de san Juan. Así por ejemplo Manuel Murguía en su obra Galicia: “Vese allí el bulto de la cena –por cierto que San Juan evangelista apoya la cabeza sobre el hombro del divino maestro- pudiendo …” Aparte que la forma citada ni siquiera es andrógina sino claramente femeni-na no puede ser San Juan porque en tal caso su figura estaría repetida ya que también se encuentra en la es-

quina contigua interior del capitel: es la figura barbi-lampiña que realiza con el índice derecho extendido, análogo al de otras repre-sentaciones del san Juan, (el Bautista), del propio Leonardo como la famosa del Louvre o la del Baco iniciador en ese mismo museo. Signo vinculado a la tradición esotérica uni-versal. Pero si en la pintura

de Leonardo la figura resulta algo equí-voca por su androginia en el caso de nuestro capitel no hay duda de que se trata de una bella mujer joven. El propio esposo de Rosalía explica que el dístico grabado en las caras del ába-co dice: discipulus domini placidi dans

membra quieti dum cubat in coena ocelestia vidit amaena Lo que ligaría la tradición del simbolis-mo de la Puerta al éxtasis, al Apocalip-sis (que significa revelación en griego) y a la propia Cena.Así pues, el antiguo capitel lucense nos sugiere interesantes hipótesis hetero-doxas, tanto en lo referente a la hipóte-sis de la Magdalena como grial, cuanto a la asociación de la ingesta en la Sa-grada cena con el éxtasis revelador de misterios espirituales.No debemos terminar esta breve incur-sión por uno de los mitos más conmo-vedores y hermosos de la cultura euro-pea sin glosar que desde un punto de vista simbólico y esotérico la bandera de Galicia también puede considerarse una enseña griálica. El cáliz sagrado formaba parte de los primeros estandartes documentados desde el siglo XIII. En la actual aparece rodeado de cruces de intención acaso semejante al esoterismo gnóstico del Pórtico de la Gloria. Durante este breve repaso de paisajes relacionados con el grial hemos podi-do constar diferentes variantes de sus peripecias y tradiciones más o menos legendarias. Pero el grial forma parte del paisaje interior, de la conciencia del hombre que quiere inspirarse en prin-cipios éticos de orden superior. Quizás el grial ya no está presente en ninguna parte espacio temporal de la civiliza-ción occidental. Acaso no lo estuvo nunca pues quizás no sea sino una enriquecedora leyenda, una quimera conmovedora, un símbolo del Ideal motor de la conducta del que trata de ser mejor. Quizá porque como di-ría el caballero Gurnemanz a Parsifal mientras ascienden hacia su templo, el mundo del grial es el mundo del noúmeno y no del fenómeno. De “la cosa en sí”, donde espacio y tiempo se confunden.El grial es un profundo y conmovedor símbolo del mundo metafísico que nos pregunta en la intimidad de nuestra conciencia, ¿a quién sirves? l

Detalle de la última cena

Page 12: Revista Vosotros (Español)

12

da matriz abrió en Barcelo-na y a la vista de su éxito se franquició la idea. Nosotros descubrimos el negocio a través de unos amigos, nos pareció viable y como no existía nada parecido en Vigo, decidimos abrir.

¿Las franquicias com-pensan, no necesitan un desembolso añadido además del ya necesario para montar el negocio? La verdad es que te facili-tan la labor, cierto que tie-nes que desembolsar una cantidad para entrar, pero te ceden la explotación de una marca conocida y los conocimientos para poner en marcha rápidamente el negocio. Incluso te hacen

un estudio de viabilidad del local. Después tienes que hacer unos pedidos mínimos a los proveedo-res, pero no hay problema para cumplirlos. Además intercambias experiencias e ideas con otros miem-bros de la franquicia en las reuniones anuales.

¿Entonces habéis logra-do vuestros objetivos empresariales? Hombre, de momento he-mos abierto dos tiendas en Vigo, y una en Ponte-vedra, estamos pensando abrir en Orense, pero en este momento, ya sabéis la crisis… En La Coruña también hay una tienda de otro empresario.

El primer ejemplo es Isa-bel, una joven empresaria que, junto a un equipo de estudiantes como personal contratado, ha puesto en marcha un original y lúdi-co negocio que se dedica a alegrarnos un poco los días especiales mediante la venta de simpáticos pro-ductos para montar fiestas caseras.

¿Cómo se os ocurrió la idea de abrir una tienda de artículos para fiesta? La idea original viene de Estados Unidos, son unos grandes consumidores de este tipo de producto des-enfadado, y la cadena “City Party” fue la que sirvió para inspirar Party Fiesta. La tien-

PARTY FIESTAENTREVISTA

No se para de hablar del espíritu emprendedor, como apuesta de futuro para mejorar nuestra maltrecha economía. Nosotros queremos aportar un poco de optimismo y traer a estas páginas ejemplos de iniciativas, que bien planteadas, pueden ser una tabla de salvación para quienes se han quedado sin trabajo.

REDACCIÓN

EMPR

END

EDO

RES

Page 13: Revista Vosotros (Español)

13

Supongo que en este tipo de productos la crisis se habrá dejado notar.Claro que sí, las ventas han bajado del orden del 15 al 20 %, y los clientes han pa-sado a comprar productos más baratos, pero nos va-mos manteniendo.

¿Cuál es el principal pro-ducto que demanda la clientela en galicia? Pues sobre todos productos para fiestas de cumplea-ños, tanto de niños como de adultos. Nuestro pro-ducto estrella son los glo-bos. Tenemos de todo tipo, van desde los paquetes de 1,5 euros a los 11 euros y desde los globos norma-les a los globos de helio. Se han puesto de moda los bouquets de globos,

den compaginar estudios y sacarse un sueldo. Como primera experiencia laboral nos aparece interesante, el concepto que queremos transmitir es que el empre-sario no es el enemigo del trabajador, ni viceversa.

Pese a la crisis, ¿anima-ríais a jóvenes o desempleados a empren-der una aventura empresarial? En los tiempos que corren es difícil elegir un negocio, pero la crisis por otro lado también ha aligerado los costes en locales, hoy re-sulta mucho más barato un alquiler. Lo principal es estudiar el negocio, ver si hay mercado para el pro-ducto que quieres vender, y si no conoces muy bien la

dinámica de gestión, la fran-quicia es una opción. Sobre todo hay que calcular bien los costes, el dinero que dispones para la inversión y las pérdidas que puedes permitirte. Hay que inten-tar ahorrar todo lo que se pueda. Nosotros, por ejem-plo, después de montar la primera tienda, aprendimos que sale más barato encar-gar a un carpintero los mos-tradores que comprarlos de fábrica. Desde luego el autoempleo y los pequeños negocios que no necesitan mucha inversión pueden ser una salida hoy en día. l

es un adorno muy original para cualquier tipo de fies-ta o celebración. También vendemos mucho disfraz, tanto para niño como de mayores, últimamente es-tamos vendiendo muchos para fiestas de adultos, las celebran principalmente en casa, parece que la gente tiene necesidad de evadir-se, de divertirse sin gastar mucho. Además tenemos campañas más fuertes en ventas, en carnaval, ha-lloween, comuniones, cole-gios en fiestas fin de curso...

¿Y tenéis muchos empleados? Nosotros procuramos con-tratar a estudiantes, tene-mos en cada tienda un de-pendiente por la mañana y otro por la tarde. Así pue-

BOLSA DE TRABAJO

Si tienes entre 18 y 30 años y estás

buscando trabajo envíanos tu

currículum sea cual sea tu formación.

Lo incluiremos en una bolsa de trabajo

que colectivos de empresarios

se han comprometido a valorar.

Enviar a: [email protected]

Asunto: Bolsa de trabajo

Page 14: Revista Vosotros (Español)

14

Hubo un tiempo en que España era la primera potencia mundial no sólo en deporte, sino también en el resto de las manifestaciones humanas. Y en este tiempo, Galicia, como parte de aquella España, brilló a su vez con una luz impe-recedera. Mil ejemplos encontramos de aquella época que actualmente es tildada de “seculos escuros” en ciertos libros de texto, y, entre ellos, a Álvaro de Mendaña y Neira, y a Pedro Sarmiento de Gamboa, gigantes de la exploración oceánica del siglo XVI.

Mendaña, quizás de Compostela, Arzúa o Betanzos, nació hacia 1542 y, muy viajero, ya se dejaba ver en Lima en 1564. Por aquel entonces se pensaba en Perú que a poniente, más allá del vasto océano, se hallaban islas ricas y desconocidas. En Pedro Sarmiento de Gamboa, natural de Pontevedra, cayó la responsabilidad de comandar el viaje de descubrimiento. Mas Gamboa cedió el mando a Mendaña, pues este último era sobrino de López García de Castro, gobernador del Perú, y creyó así que la empresa saldría robustecida. Pero no aca-ba aquí la contribución gallega a este viaje, pues además de

Mendaña, comandante de la expedición, y de Sarmiento de Gamboa, capitán y cosmógrafo, encontramos a dos ilustres coruñeses. El primero no era sino el piloto mayor, Hernán Gallego. El otro, el escribano y factor real Gómez Fernández Catoira. De este modo, el historiador Jiménez de la Espada, llamó a esta crucial expedición la de los cuatro gallegos.

Con dos navíos, la nao Los Reyes, capitana, de 300 tonela-das, y la nao Todos los Santos, almiranta, de 200, zarparon 160 hombres del puerto de El Callao el 19 de noviembre de 1567. Sarmiento de Gamboa quería establecer la derrota ha-cia el oeste desde una latitud meridional que hubiese dirigi-do la expedición directamente hacia Australia, pero Hernán Gallego prefiere mantenerse en una derrota menos sureña. Después de 50 días de navegación hacia poniente, el agua no se podía beber de amarga y hedionda. El 15 de enero de 1568 avistan un islote madrepórico al que llaman Nombre de Jesús, habían descubierto el atolón de Nui en las Islas Elli-ce o Tuvalu. Es ocasión de corregir las enciclopedias cuando ignoran este descubrimiento en el islario del Pacífico; pero

LOS CuATRO gALLEgOS LUIS GORROCHATEGUI Historiador, escritor y profesor de filosofía

HIS

TORI

A

Nº R

ef. 5

75. M

useo

Nav

al. M

adrid

“G

aleó

n y

Gal

eaza

s” S

u au

tor R

afae

l Mon

león

Page 15: Revista Vosotros (Español)

15

si quieren enmendar el pre-meditado mutismo que pesa sobre las exploraciones hispa-nas en el océano contempla-do por Balboa y, en general, sobre los méritos españoles, necesitarán importante aco-pio de paciencia y lápices.

El 1 de Febrero descubren el arrecife Roncador, y aproando al sudoeste, el día 7 fue servido Dios de mostrarnos una gran tierra. Los lugareños se dirigieron a los viajeros en canoas e iniciaron un cordial mercadeo. Acababan de hallar la isla de Santa Isabel, pues así la bautizaron y, milagrosamente, su denominación no fue cambiada por los “descubridores” de turno que, cientos de años después y siguiendo cartas náuticas inspiradas en los descubrimientos españoles, se dedicaron fraudulentamente a trocar los nombres de islas perfectamente nombradas y localizadas. Los pilotos calcu-laron, con pasmosa precisión, la latitud exacta de la isla.

Los exploradores gallegos habían recorrido 13.500 Km desde el puerto de El Callao, una distancia que dobla la que hubieron de superar las tres carabelas de Colón para el descubrimiento de América. Construyeron entonces un bergantín para explorar el archipiélago de las Salomón, mientras otros expedicionarios se adentraron en la isla de Santa Isabel y entraron en contacto con los nativos. Las no-tas recogidas durante el viaje representan uno de los docu-mentos más impresionantes de la historia de la etnología. Se habla en ellas de vocabulario, vestimentas, costumbres, etcétera. Los aborígenes ofrecieron a los españoles carne humana, incluyendo el brazo de un muchacho, y también a las mujeres para que tuviesen con ellas trato carnal, sor-prendiéndose de que los expedicionarios las rehusasen.

Rematado el bergantín, al que llamaron Santiago, el 7 de abril iniciaron la exploración marítima, comandada por el maese de campo Pedro de Ortega y el piloto mayor Hernán Gallego, con diez soldados y doce marineros. Descubren distintas islas, y el día 14, Guadalcanal, la mayor de archi-piélago, donde 384 años después combatirían ferozmente japoneses y norteamericanos en el transcurso de la Segun-da Guerra Mundial. La llamaron así en honor del lugar de origen de Pedro de Ortega, que si se hubiese bautizado en recuerdo de la ciudad que vio nacer al piloto mayor, La Coruña hubiese sido. En todo caso, la expedición de los cuatro gallegos no hizo honor a la toponimia de nuestra comunidad, pues ni una sola isla se bautizó con nombre

galaico. En Guadalcanal se iniciaron las hostilidades entre isleños y españoles, y nueve de estos últimos fueron des-cuartizados. Sarmiento comandó entonces una expedi-ción de castigo. Las naos se trasladaron a San Cristóbal y desde allí, al mando de Hernán Gallego, aún se realizó otra jornada que completó el conocimiento del archipiélago.

Más tarde, y debido no sólo a la hostilidad de los melane-sios, sino también al elevado índice de enfermos, imposibi-litados de fundar población, y al deterioro de los buques, se decidió volver a América. Partieron de San Cristóbal el 11 de Agosto, y Sarmiento de Gamboa volvió a ser desatendido, pues pretendía aproar al sudoeste en demanda de la otra tierra que al principio él quiso descubrir, que está sobre Chile (se refería a Australia). Arrumbaron pues hacia el norte y, después de sufrir calmas sobre el Ecuador, el 17 descubren, en las Marshall, el atolón de Maloelap-Aur. Continúan hacia el norte y el 13 de octubre encuentran una isla baja, redon-da, de mucha arena y matorrales, cercada de arrecifes, despo-blada. Desembarcan en ella, la designan con el nombre de San Francisco y, por no hallar nada de provecho, ni siquiera agua, continúan viaje. Habían descubierto y registrado la solitaria isla que, 228 años después, “descubriría”, y bautiza-ría con su nombre, el capitán Wake, y perteneciente hoy a los Estados Unidos. Tras tormentas y descalabros que sepa-ran las dos naos, el 17 de diciembre la capitana ve América a la altura de la Baja California. Días más tarde arribaría la almiranta sin árbol ni batel y con una sola botija de agua y se reencontrarían en el puerto de Santiago, en el estado mejicano de Colima. Después de 40 días de descanso, en el que algunos en vez de reponerse pasaron a mejor vida por las penurias sufridas, zarparon hacia El Callao. Tras recalar en Nicaragua, llegaron el 11 de septiembre; casi dos años les costó pues volver a su punto de partida.

Este viaje, por su magnitud, anticipación, y cantidad de ha-llazgos, es uno de los hitos de la historia de la exploración del Pacífico. Descubrieron el atolón de Nui en las Ellice, los arrecifes de Roncador, las islas de Santa Isabel, San Jorge, Ramos, Malaita, Kombuana, Vatilau, Florida, Mbokonimbeti, Mangalonga, Soghonara, Ndalakalau, Savo, Guadalcanal, Choiseul, Ulawa, Tres Marías, Uki Ni Masi, San Cristóbal, Ren-nel, Santa Catalina y Santa Ana, que componen el archi-piélago de las Salomón; el atolón de Maloelap-Aur en las Marshall, y la solitaria isla de Wake. Tardarían dos siglos los europeos en volver a las Salomón, que bien podían haber-se llamado las islas de los cuatro gallegos. Pero el empeño de Mendaña y Sarmiento aún no se había agotado y fructi-ficaría en nuevas expediciones. l

Y en este tiempo, Galicia, como parte de aquella España, brilló a su vez con una luz imperecedera.

Page 16: Revista Vosotros (Español)

16

XVILA LENguA EN EL SIgLO XVIANDRÉS FREIRE. PROFESOR DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA

El siglo XVI marca el comienzo de la modernidad. Los reinos medievales devienen incipientes estados y a este desarro-llo le acompañan los varios signos de un estado moderno: la ciudad capital (hasta entonces, la corte acompaña al rey donde éste se encuentra), las fronteras marcadas, la buro-cracia creciente y uniforme, y con ella, la necesidad de una lengua modelo con normas y ortografía.

No es coincidencia que este fenómeno acompañe a la con-solidación de las fronteras. Los reinos empiezan a ser na-ciones, y no patrimonio personal de los reyes, permutables mediante matrimonio o herencia. Así, el siglo XVI es el siglo en que se consolida el mapa (casi) definitivo de la penín-sula: Navarra es anexionada; Portugal se escinde del resto, creando su propio estado, y su propia idea nacional. Por primera vez, Hispania/España no es sinónimo de península ibérica. Quedan en ella aún reinos heterogéneos, pero son ya dos incipientes estados. Tras siglos de cambios de fortu-na y fronteras, la península consolida un mapa que la jerga económica calificaría de equilibrio subóptimo.

Y una mirada al mapa basta para comprobar quién es el gran dañado de esta organización territorial, que inclina las fuerzas económicas hacia el Mediterráneo y el Sur, y traza progresivamente una raya fronteriza en el río Miño: una Ga-licia que queda allá alejada, lejanía que acrece el dominio inglés de los mares atlánticos. Asombra que, con tanta tinta gastada en los problemas de España y Galicia, pocas veces recordemos esta obviedad.

La expansión del castellano, sin embargo, es anterior a este proceso de construcción de un estado. A finales del siglo XV había quedado establecido como modelo de romance hispano culto. Su cultivo se expande más allá de los reinos de Castilla y alcanza a Portugal (en él escriben Gil Vicen-te y Sá de Miranda) y a la corona aragonesa, que ve cómo el dialecto valenciano en auge es reemplazado en su uso

literario por el castellano. En Galicia el proceso es aún más agudo. El gallego había ido desapareciendo de su uso es-crito, allí donde llevaba un siglo siendo usado: documentos públicos, privados y eclesiásticos, crónicas, relaciones… Y aparecía el primero de los escritores gallegos importantes en castellano: Juan Rodríguez del Padrón. Tampoco al pue-blo le era una lengua ajena. Al cabo, el grito de la Santa Hermandad de Galicia (irmandiño es una innovación lin-güística del galleguismo) era Viva el Rey.

El siglo XVI expande esta tendencia. Las reformas burocráti-cas de Castilla traen a nuestra tierra a funcionarios y religio-sos de otras partes del reino. Llegan comerciantes incluso de fuera de la península. Es una movilidad de doble vuelta, y los gallegos saldrán de sus fronteras para participar en las glorias e infiernos de la España imperial.

Nótese que esta tendencia apenas es comentada por los contemporáneos. Frente al mundo creado a partir del na-cionalismo, que considera a la lengua como “el alma del pueblo”, vivimos en una época en que la población se iden-tifica a sí misma en torno a la religión y como súbditos del rey. Según avanza el siglo XVI, será cada vez más impor-tante ser considerado como “cristiano viejo”. Los gallegos, como casi todas las gentes del norte, serán vistos como limpios de sangre, libres pues de la sospecha de albergar en sus venas sangre semita.

Por consiguiente, las referencias metalingüísticas son espo-rádicas. Tenemos que leer en ellas más de lo que los auto-res dicen; tenemos que fiarnos de ellas a falta de otras fuen-tes. Así Juan de Valdés recuerda en su Diálogo de la lengua la expansión del castellano por toda España y que “esto aun entre gente vulgar, porque entre la gente noble tanto bien se habla en el resto de España“. Una gramática española anó-nima, escrita probablemente por un errabundo judío se-fardita, llama al castellano “lengua común española” porque

Page 17: Revista Vosotros (Español)

17

XVIes entendida y hablada por todo el reino. Entre nosotros, el licenciado Molina, en su Descripción del Reino de Galicia afirma que en Santiago “aun la lengua gallega no permane-ce aquí mucho”. Contra este último comentario, el profesor Monteagudo nos trae los comentarios de un peregrino francés asegurando que, en la misma ciudad, el francés era una lengua muy escuchada. Concluye pues que ambas afirmaciones son muy exageradas. Sin embargo, acaso esta diversidad fuera más normal entonces de lo que creemos hoy. Las fronteras entre lenguas eran más fluidas que los compartimentos estancos creados por la formalización lin-güística, la enseñanza obligatoria y los medios de masas.

Las polémicas lingüísticas serán otras en este siglo. La más importante, y generalizada en toda Europa, es la disputa entre las lenguas romances y el latín. Hasta el siglo XV, las primeras eran vistas como lenguas vulgares inapropiadas para usos cultos. Juan de Mena, que tanto hizo por con-vertir el castellano en lengua culta, decía aún de él que era “rudo y desierto”. Muchos escritores, sin embargo, lucharon por elevar los romances a la altura de las lenguas clásicas. No lo hicieron sin problemas. El latín siguió reservado para los textos sagrados, la educación, la Universidad, las cien-cias rigurosas.

No son muchos los escritores gallegos descollantes en este siglo. Casi todos ellos, por desgracia, olvidados. A pesar de no ser gallego, hemos de citar al licenciado Molina, un ecle-siástico malagueño radicado en Mondoñedo, donde editó su preciosa Descripción del Reino de Galicia, joya de la edi-ción galaica. No podemos olvidar tampoco al fraile Jeróni-mo Bermúdez de Castro, importante poeta en castellano y latín, y primer autor de tragedias en lengua castellana. Y a Vasco Da Ponte, que escribió una relación sobre algunos de los grandes linajes de Galicia, que nos da datos esencia-les sobre la historia de la aristocracia gallega. Es de justicia incluir también entre los autores de este siglo al Conde de

Lemos, aunque su figura se adentre un par de décadas en el XVII. Fernández de Castro no sólo es un político de primer rango y mecenas de la mejor literatura española (Góngora y Cervantes); también fue un autor de cierta importancia, y escritor de la primera obra reivindicativa de los derechos de Galicia: El búho gallego, opúsculo satírico que reclamaba voto en las cortes para nuestra tierra.

Fuera del canon tradicional quedan dos autores injusta-mente ignorados. El primero de ellos es Francisco Sánchez, médico y filósofo nacido en Tuy de origen judío. El doctor escéptico, le llamaban, y las razones de su olvido son las mismas que las de otros muchos autores europeos de esta época: escribieron sus obras en latín, y hoy no tienen quien los rememore. Los latinistas prefieren la época clásica ro-mana; los romancistas los ignoran.

El otro es Juan de Betanzos. Marchó a América como mu-chos, y allí llevó una de esas vidas aventureras de nuestros antepasados, que asombraron y espantaron al mundo. Casó con una princesa inca y sus relaciones familiares le impulsaron a escribir una Suma y Narración de los Incas. La fortuna se ha aliado con él recientemente. De su texto apenas se conservaban unos capítulos y una investigadora halló hace pocos años el texto completo. Su obra es ahora fundamental para conocer la historia precolombina.

En conclusión, la lengua gallega se acomoda estos años a un uso familiar y oral. La lengua castellana se expande en Galicia como lengua de cultura en lucha contra el latín. Sin embargo, un esqueje surgido de Galicia y lanzado hacia el sur, se libera del dominio castellano e inicia su proceso de valorización, que culmina en el siglo XVI con Os Lusíadas. El autor de esta obra es Luis de Camôes y es incluso poético que su apellido nos sugiera unas raíces familiares en la pa-rroquia de Camos en Nigrán.

Page 18: Revista Vosotros (Español)

18

Situada en la parte coruñesa de las rías bajas, la península del Barbanza, nos ofrece una magnifica oportunidad para disfrutar de una escapada por una costa aún no muy satu-rada por el turismo, donde podremos descubrir playas de inmensos arenales, el sabor auténtico de los pueblos del litoral gallego y un paisaje salvaje que nos hará sentir ese mar que sólo se puede encontrar en Galicia.

Puebla del CaramiñalComenzaremos nuestra escapada por la Puebla del Caramiñal. Esta villa marinera surge como entidad propia hacia 1822 fruto de la unión de dos poblacio-nes: la Villa del Caramiñal, antiguo barrio de pescado-res y la Puebla del Deán (perteneciente al Señorío del Deán de Santiago y así denominada, probablemente

EL OCCIDENTE DE LA PENÍNSuLA DEL BARBANZAEL MAR ANCESTRAL

MATRECIO Texto y fotos.

TURI

SMO

Playa de Vilar

Page 19: Revista Vosotros (Español)

19

como en otros numerosos ejemplos a lo largo de toda la geografía española, por el otorgamiento de las de-nominadas cartas pueblas). Posteriormente en 1982, oficialmente pasa a denominarse Pobra do Caramiñal. No obstante como herencia de aquellas dos poblacio-nes originales la localidad conserva sus dos iglesias parroquiales: Santa María la Antigua del Caramiñal y Santiago del Deán.

Dentro del casco urbano, al lado de la plaza de abastos, merece la pena hacer un alto para echar un ojo al edificio civil con más solera de la villa, la Torre Bermúdez, construi-da en el siglo XVI por el destacado arquitecto de aquella época, Rodrigo Gil de Hontañón, y posteriormente vincu-lada a la familia de D. Ramón del Valle Inclán, que hoy alo-ja el museo de su nombre, con una original escultura de Bradomín en su entrada. Aunque Valle vivió sólo un par de años en la localidad, (los mitómanos aún pueden visitar el que fue su domicilio, y en cuyo ático al perecer se retira-ba a escribir, villa Eugenia, en la calle San Roque, junto a la iglesia parroquial del Caramiñal) las calles de la Puebla guardan aún el recuerdo del genial escritor gallego, que además pasaba temporadas veraniegas en el lugar. Amigo de cafetines y tertulias intelectuales, de los que en Madrid era gran asiduo, los suplía en la Puebla por la tertulia en Farmacia Tato, en la calle Paz, que sigue en activo como botica y conserva algunos recuerdos de la época. Cercano también se encuentra el hoy en ruinas Pazo de la Merced (situado en la ensenada del mismo nombre, en dirección Boiro siguiendo la carretera comarcal AC-305) donde la familia del escritor pasó largas temporadas. Cuentan que a su regreso de America en 1922, llegó por la noche muy tarde a la Merced, y encontró a su familia dormida, estando su mujer en cama con dos de sus hijos. Visto lo cual, Valle Inclan decidió pasar la noche junto a su hijo menor, que estaba sólo y profundamente dormido en su cama, y que al parecer apenas recordaba a su padre. El pobre niño al despertar y encontrar a su lado a semejante barbudo, se llevó un susto tal, que salió de la cama despavorido y dan-do gritos buscando a su madre.

Pero volvamos a la Puebla. En la villa, tenemos la “Casa Gran-de de Aguiar” (siglo XVI), y muy cerca, el “Pazo do Couto” (siglo XVIII). Una vez callejeado el casco histórico, no po-demos dejar de visitar la Playa del Arenal bordeada de un estupendo paseo marítimo, sus cercanas calles paralelas y la alameda, donde podemos hacer un alto en alguna de sus tabernas y cafeterías para disfrutar de un tentempié, que como en toda Galicia, hará las delicias del visitante por las

“tapitas” disponibles. Prácticamente en las afueras de la Pue-bla del Caramiñal, en dirección Ribeira, encontramos la pla-ya de Cabío-Lombiña (GPS +42° 35’ 12.72”, -8° 55’ 24.50”), de limpias arenas blancas y fácil acceso, con un pinar aledaño, que la hacen ideal para relajarse al sol. En sus inmediaciones dispone de camping y alojamientos de turismo rural.

Tomando la AC-305 en los alrededores de la villa nos en-contramos con un pazo no muy conocido pero muy inte-resante, la Torre de Xunqueiras, en el lugar denominado Campiño, en la parroquia del Xobre, que remonta sus orí-genes al medioevo. Los doce escudos señoriales que ador-nan los muros de este bello edificio muestran su historiado pasado. Hoy está dedicado a la hostelería, celebraciones y eventos, por lo que si nos interesa su interior, también existe la posibilidad de conocerlo, aunque normalmente se encuentre cerrado al público.

En las inmediaciones a la Puebla, los amantes de la natu-raleza y el senderismo cuentan con la ruta del Río Pedras. Para disfrutar de este curso de agua con su frondosa vege-tación y sus piscinas naturales labradas en roca, en las que

Museo Valle Inclán, en la Puebla del Caramiñal

Page 20: Revista Vosotros (Español)

20

es posible darse un bañito, y sus muchas fervenzas (casca-das), algunos molinos (zona de Aldeavella) y puentes me-dievales (puente de la Miserela, que se cree que formaba parte de la Vía romana Per Loca Marítima ), hay que tomar como referencia la AC-6702 y la casa de turismo rural Entre os Ríos, o seguir las indicaciones del GPS (42° 37’ 46.11”, -8° 56’ 54.42”). La leyenda del río tiene como protagonista a San Mauro, que llegó al lugar en una barca de piedra (que la tradición supone abandonada al borde de las piscinas) perseguido por los moros, pero la intervención divina per-mitió al Santo remontar el río, mientras se lo impidió a los musulmanes, al llenar de cantos rodados (pedras) su paso, retardando a los perseguidores y permitiendo así la huida de San Mauro.

Mirador de la Curota Desde la Puebla parte la carretera AC-302, que nos lleva a la AC-6705, que sube a uno de los miradores más famo-sos de Galicia, A Curota (GPS +42° 36’ 59.84”, -8° 58’ 15.22”), desde el que tenemos una de las más bonitas imágenes de la Ría de Arosa. En medio del camino, en A Curotiña pode-mos visitar el monumento al siempre presente Valle Inclán

situado en un área recreativa perfectamente acondiciona-da. Al llegar arriba, si contamos con un día despejado y sin brumas, divisaremos toda la Ría de Arosa, sus costas recor-tadas, el mar lleno de bateas y su paisaje circundante. En el Monte Curota, en el mes de Julio, se celebra el ‘Curro del Barbanza’. Consiste en la captura, derribo, marcado y encie-rro de los potros salvajes que pueblan durante el año los montes del Barbanza. No en vano en el ascenso no es raro ver en cualquier época del año algún caballo salvaje por las laderas del monte.

Nos podemos acercar, tomando la AC-303, al Dolmen de Axeitos, en la parroquia del mismo nombre (GPS +42° 35’ 56.73”, -9° 0’ 56.98”) que aunque de menor tamaño que el de Dombate, es uno de los mejor conservados de Galicia, siendo denominado por el erudito Carlos García Bayón, como el “partenón del arte megalítico”. Data de entre los años 3.600 y 4000 a.d. y, como muchos de estos misterio-sos monumentos primitivos ancestrales, ante su inexplica-ble origen fue denominado por el imaginario popular de los pobladores medievales como Pedra Moura, en alusión a leyendas de tesoros escondidos por moros o princesas

Dolmen de Axeitos

Page 21: Revista Vosotros (Español)

21

petrificadas, tan comunes por toda la geografía española desde la época de la Reconquista. La realidad arqueológica es casi tan interesante como la leyenda. El dolmen se tra-ta de un cementerio colectivo, lugar de enterramiento de varias personas relevantes, seguramente dirigentes, gue-rreros o sacerdotes y pertenecientes a un mismo grupo so-cial. Los difuntos solían enterrarse en el interior del dolmen acompañados de los objetos de valor de la época como hachas, cuchillos, puntas de flecha, algún abalorio, todo ello contenido en vasijas de barro.

Santa Eugenia de RibeiraLa villa de Ribeira tiene un pequeño casco antiguo y al-gunas casas marineras. En la Plaza de Otero Goyanes, po-demos ver el pazo de los Marqueses de Revilla y la Iglesia Parroquial de Santa Eugenia. Destaca su puerto pesquero, uno de los más importantes de bajura de Galicia, por lo que un paseo por sus muelles siempre resultará interesan-te. Ribeira, como otras muchas villas del litoral español, his-tóricamente sufrió incursiones piratas. Primero fueron los

vikingos en el siglo IX, luego los sarracenos y otomanos y posteriormente los corsarios ingleses. En 1739 Ribeira fue saqueada por los ingleses. El recaudador y representante de la inquisición de la villa, Pedro Arias Marino de Sotoma-yor, fue uno de los habitantes de Ribeira que perdió su casa pasto de las llamas. Buscó refuerzos en Olveira, Artes y Co-rrubedo, y consiguió echar a los ingleses de la villa.Pero el mar, más que una fuente de amenazas, en el ex-tremo más occidental del Barbanza es una bendición. No sólo por los extraordinarios recursos pesqueros y de ma-risqueo que ofrece a sus habitantes, y que por su obra y gracia también podemos disfrutar los visitantes bajo los deliciosos platos de su típica gastronómica gallega, sino porque forma un litoral en el que las playas se suceden, formando un entorno natural y turístico poco explotado y digno de descubrir.

La playa de Coroso es la más cercana al casco urbano de Ribeira, con todos los servicios que la hacen acreedora de la Bandera Azul, cuenta con un paseo marítimo que la une

Castiñeiras

Page 22: Revista Vosotros (Español)

22

a la villa. Un poco más allá, hacia el lugar de Insuela, nos encontramos con la playa de Rio Azor (GPS +42° 34’ 10.63”, -8° 58’ 3.79”), una tranquila cala, con un paseo entre roque-dales digno de visita.

Si continuamos por la carretera costera AC-7308, bor-deando el extremo más occidental de la península del Barbanza, hasta llegar a la localidad de Aguiño, nos en-contraremos con un atractivo paisaje marítimo lleno de playas y pueblos marineros. La oferta es tan variada, que nos será difícil elegir entre tantos arenales, que afortu-nadamente no están saturados por un turismo masifica-do. Las playas de Touro y dos Mosqueiros, al borde de la

carretera, gozan de un turismo familiar en verano. Tam-bién son destacables por sus deslumbrantes arenas y aguas cristalinas las playas de A Ameixida y Castro. Cas-tiñeiras, es una pequeña localidad marinera, al lado del puerto tenemos una cómoda playa de su mismo nom-bre, y si nos apetece podemos hacer un alto en un par de apetecibles tascas situadas enfrente del coqueto paseo marítimo. Aguiño, aunque con una flota más modesta que Ribeira, tiene una importante actividad pesquera. A esto se le une su atractivo turístico con cantidad de calas e islotes litorales que se extienden desde la villa hasta la punta de Couso (GPS +42° 31’ 5.35”, -9° 2’ 29.37”), desde donde se disfrutan unas puestas de sol de postal. En la

Page 23: Revista Vosotros (Español)

23

Complejo dunar de Corrubedo

vivir 60 personas, ruinas de antiguas fortificaciones y en la parte sur se encuentra el faro de planta octogonal cons-truido a principios del siglo XX sobre los restos del faro ori-ginal de mediados del XIX, y que hace “pareja” en su labor de guarda con el faro de Corrubedo.

Podemos ver también un monumento a la Mujer, levanta-do en recuerdo de la salvación efectuada por las mujeres del lugar en uno de los múltiples naufragios de esta costa. En las cercanías de Salvora existen unos peligrosos ba-jíos rocosos, denominados los bajos de Meixides, donde ya habían naufragado varios barcos ingleses, el buque de la armada española Cisneros y el vapor Larache. Pero el

cala de A Covasa, se ven los restos de un pequeño muelle, llamado el puerto fenicio por los habitantes el lugar, pero que seguramente tenga origen medieval.

La Isla de Sálvora situada enfrente del puerto de Aguiño, constituye uno de esos lugares telúricos, que ya los anti-guos pobladores célticos consideraban sagrado. Se tra-ta de un agreste paisaje, cuyo acceso es restringido (hay empresas que ofrecen visitas guiadas desde el Grove, y en concreto se puede contratar un viaje en velero hasta allí en la casa de turismo rural Entre os Ríos), con restos de las edi-ficaciones de una pequeña industria de salazón, la primera de Galicia dicen, y un lugar acasarado en el que llegaron a

Page 24: Revista Vosotros (Español)

24Faro Corrubedo

Page 25: Revista Vosotros (Español)

25

naufragio más trágico sucedió en 1921, cuando el vapor de pasajeros Santa Isabel, con 266 personas a bordo (78 tripulantes y 188 pasajeros) se partió en dos al chocar con los bajíos rocosos en una noche de tempestad. Fueron cuatro jóvenes mujeres de Sálvora, las que a remo, con una dorna, acudieron en primer lugar a socorrer, entre el fuerte oleaje, a los náufragos. Pudieron salvar la vida 53 personas, pero 213 pasajeros murieron ahogados. El mo-numento conmemora el heroísmo de aquellas valientes.

CorrubedoSi seguimos ahora en dirección a Corrubedo, nos encontra-mos con la playa de Vilar (GPS +42° 33’ 12.17”, -9° 1’ 32.59”), y más allá el complejo dunar, un ecosistema formado por zonas lacustres, marismas y dunas, con una gran riqueza en aves que habitan este lugar o hacen parada en él en sus viajes migratorios. (como tal forma parte del RAMSAR, hu-medales de importancia internacional) La laguna de Carre-gal se formó precisamente por el efecto del viento, que fue cerrando lo que era una bahía o ensenada. Por ello se trata de una laguna poco profunda de agua salada, que está po-blada de plantas adaptadas a esas condiciones de salinidad y a las continuas inundaciones provocadas por las mareas. En

esta tierra no hay lugar sin su leyenda, y la laguna de Carre-gal afirman que contiene la ciudad sumergida de Malverde o Valverde, donde habitan los moros expulsados nada más y nada menos que por Carlomagno y los 12 pares de Fran-cia. La otra laguna, la de agua dulce de Vixán, no tiene co-municación con el mar, salvo en periodos equinocciales. En la Casa da Costa, justo antes de llegar a la playa de Vilar, los biólogos del complejo ofrecen información a los visitantes.

Pero sin duda la atracción del lugar es la gran duna móvil de Corrubedo. Esta masa de arena de 1 Km de longitud, 200 metros de ancho y de unos 10 metros de altura, avan-za movida por el viento como una muralla entre el mar y la costa, con dirección nordeste, a un ritmo de 2 a 3 cm. por año. Nos podemos acercar a pie a través de las pasarelas de madera acondicionadas al efecto, ya que para su conserva-ción no es posible ya trepar sobre ella. Para observar todo el ecosistema y unas vistas de ensueño merece la pena su-bir hasta el mirador de Pedra da Rá (GPS +42° 33’ 35.87”, -9° 0’ 56.51”), así llamado por una gigantesca y solitaria roca de granito con forma de rana, donde se ha construido una escalera de 15 m. Para subir a la plataforma que sirve de atalaya sobre toda la costa que ocupa el complejo dunar.

Playas Barbanza

Page 26: Revista Vosotros (Español)

26

En las cercanías se encuentra el Faro de Corrubedo (GPS +42° 34’ 34.38”, -9° 5’ 17.15”) , construido en 1854, es de planta semicircular y se sitúa en un extremo de la costa desde el que se pude divisar las doradas arenas de la playa de Balieiros. También en las inmediaciones contamos con el parque de San Roque, una área de ocio acondicionado, con un mirador, espacios verdes, merenderos y replicas ar-queológicas, con una mámoa y un pequeño poblado de pallozas celtas y otros recursos etnográficos.

Castro de Baroña Saliendo de Corrubedo en dirección a Porto do Son, llega-mos por la AC-550 a uno de los más espectaculares castros gallegos. A nuestra izquierda dejamos varias playas salva-

jes, en las cercanías de una de estas playas, concretamente en la bajada de la playa de Arealonga, aparece el último destino de nuestra ruta, el castro de Baroña (GPS +42° 41’ 40.26”, -9° 1’ 36.61”). Entre peñascos y pinares, sobre una pequeña península, unido por una lengua de arena y roca a la costa, el poblado castreño se aísla de tierra firme por un foso y unas murallas que atravesaremos por la bien con-servada escalinata de su entrada principal. Tras la murallas, resguardadas del azote del viento por un risco acantilado, encontramos los restos de una veintena de las típicas vi-viendas de planta redonda. No es difícil dejar volar la ima-ginación evocando tiempos pasados. Aunque existen más castros costeros a lo largo del norte peninsular, Baroña es único por su conservación y ubicación paisajística. Su cro-

Page 27: Revista Vosotros (Español)

27

nología se puede datar alrededor de los siglos I a.c. y I d.c. Según los expertos, no se ha descubierto la existencia de manantial alguno de agua ni tan siquiera de aljibes de al-macenamiento, lo que a nuestro juicio pone en duda su va-lor defensivo, ya que aunque se sitúa en un istmo, rodeado de un infranqueable mar, sólo accesible por la porción de playa ante la que se erigía un foso y muralla de mampos-tería, lo cierto es que la falta de agua impediría cualquier resistencia prolongada. Lo que sí es cierto es la relación de los pobladores con el mar, atestiguada no sólo por el entor-no, sino gracias a los restos de “concheiros” encontrados y los hallazgos de anzuelos. No se ha hallado resto alguno de embarcación, aunque la presencia de restos de animales de aguas más profundas y de posibles restos de piedras,

que podrían servir como pesos para las redes, parece que apuntan a una incipiente navegación con fines pesque-ros. Al parecer disponían de horno o fundición, lo que nos indica que poseían conocimientos metalúrgicos, donde trabajaban principalmente el bronce, pero también el oro, hierro, estaño y plomo.

Se nos ha pasado el tiempo sin enterarnos y nos despe-dimos del Barbanza, donde los caminos se pierden entre pequeños pueblos, la naturaleza salvaje, un mar mágico y piedras milenarias.

Castro de Baroña

Page 28: Revista Vosotros (Español)

28

EN PUEBLA DEL CARAMIñAL Precios asequibles:RESTAURANTE O LIñARRúa Tomada, 14 (A Tomada). A Proba do Caramiñal

A DE ROSAC/ Díaz de Rábago, 34. A Proba do Caramiñal

Precios medios;A TERRAZA DE CHICOLINOCastelao, 7 - 9 (Barbanza). A Pobra do Caramiñal

MESÓN DON MIGUELCastelao, 40. 15940 A Pobra do Caramiñal l

Ameixida

DONDE COMER

EN RIBEIRA Precios asequibles:O RINCON DE BASELAPérez Galdós, 1115960 Santa Uxía de Ribeira

XARDÍNOtero Pedrayo, 215960 Santa Uxía de Ribeira

Precios medios:RESTAURANTE BAIUCAAvenida Miguel Rodríguez Bautista, 17

PUNTA COUSOLa Graña, 44 Santa Uxial

Page 29: Revista Vosotros (Español)

29

AVES Y FLORA DE LA ZONASELECCIÓN y FOTOGRAFÍA POR JOSÉ LUIS IGLESIAS, CATEDRÁTICO DE BIOLOGÍA

FLORA INTERIORFLORA COSTERA

GLAUCIUM FLAVUM HONCkENyA PEPLOIDES

ARMERIA MARITIMA CALySTEGIA SOLDANELLA

IBERIS PROCUMBENS LINARIA POLyGALIFOLIA

NARCISSUS BULBOCODIUM

DAPHNE GNIDIUM

SERAPIAS LINGUA

LARUS CACHINANS (GAVIOTA PATIAMARILLA)

IRIS PSEUDACORUS

OXALIS PURPUREA

NARCISSUS TRIANDRUS

DIGITALIS PURPUREA

ULEX EUROPAEUS

CALLUNA VULGARIS

LAGURUS OVATUS

PINUS PINASTER

AVES

LIMOSA LAPPONICA (AGUJA COLIPINTA)

LARUS CACHINANS (GAVIOTA PATIAMARILLA)

PHALACROCORAX CARBO (CORMORAN GRANDE)

ACTITIS HyPOLEUCOS (ANDARRIOS CHICO)

CHARADRIUS ALEXANDRINUS (CHORLITEJO PATINEGRO)

CROCETHIA ALBA (CORRELIMOS TRIDáCTILO)

PHALACROCORAX ARISTOTELIS (CORMORAN MOñUDO)

LARUS RIDIBUNDUS (GAVIOTA REIDORA)

STERNA HIRUNDO (CHARRáN COMúN)

ARDEA CINEREA (GARZA REAL)

CHARADRIUS HIATICULA (CHORLITEJO GRANDE)

EGRETTA GARZETTA (GARCILLA BLANCA)

DONDE DORMIR

EN PUEBLA DEL CARAMIñAL ENTRE OS RIOS Casa Turismo RuralLugar Entrerrios, s/n -Santa Cruz de Lestón - Pobra do Caramiñal 15940 LOMBIñA HOTEL*** Xobre - Costa 74, 15940 Pobra do Caramiñal En Santa Eugenia de Ribeira.HOTEL OCA RIO AZORHotel ****C/ Río Azor ( A Insuela). 15950 Ribeira

HOTEL RUSTICO TEIXOEIRATeixoeira, Nº 15, 15969 Ribeiral

Page 30: Revista Vosotros (Español)

30

Tiene tanto que contar que la entrevista podría haber girado en torno a su pro-pia figura. Eduardo Beiras García-Martí pertenece a la rara categoría de hombre renacentista; rara por esca-sa en estos tiempos. Doctor

sobre las fuentes medieva-les de Santiago. Me atrevo a robarle algo de tiempo para ahondar en la figura de su tío, Victoriano García Martí, uno de los grandes de las le-tras gallegas que, como Va-lle, Cabanillas, Dieste, Camba

y otros más, vino al mundo en la Ría de Arosa. Algo tie-ne este lugar cuando nos ha dado tantos buenos escrito-res y en ambas lenguas de Galicia.

Me dice Eduardo que teme que su relato sobre García Martí esté mediatizado por el afecto, pero le aclaro que precisamente eso es lo que busco, el detalle descono-cido que complemente la sucesión de datos extraí-dos de una biografía o de un listado enumerando sus obras. En cuanto comenza-mos a hablar, fluye desde su memoria un aluvión de información.

-La vida de su tío fue, sin duda, apasionante.

-Tuvo una vida rica y en con-tacto con figuras de talla in-discutible de los siglos XIX y XX, tanto españolas como francesas. Cuando vivió en Paris trató a personajes sin-gulares en pleno impresio-nismo. Conoció a Zola y a otras figuras de renombre y también allí vivió relaciones intensas.

-¿De intensa podríamos calificar su relación con So-fía Casanova?

en Medicina, Licenciado en Historia del Arte, pianista y mecenas de la cultura san-tiaguesa, anda ahora atarea-do alternando los retoques a su tesis sobre los edificios de Banca gallegos, con la corrección de su último libro

VICTORIANO gARCÍA MARTÍ, PROFUNDIDAD Y ESTETICISMO DE UN DANDI DE LAS LETRAS

GLORIA LAGO

Trató a mucha gente, desde el Conde de Romanones hasta el Duque de Alba

LITE

RATU

RA

Page 31: Revista Vosotros (Español)

31

-Intensa y estrecha es como me gustaría calificarla.

-Don Victoriano estudió Derecho, pero en la Sorbo-na se especializó en Socio-logía con Bergson. Fue su tío quien puso en contacto a Valle con el filósofo fran-cés, cuyas teorías sobre el tiempo tuvieron una no-table influencia en la obra del creador del esperpen-to. ¿Cómo fue la relación de su tío con Valle Inclán? -Fueron buenos amigos. En Madrid iban juntos al tea-tro y a veces estaba con él cuando Valle Inclán organi-zaba pequeños altercados durante las representacio-nes de Jacinto Benavente, a quien consideraba bastante cursi. Se alteraba mucho. En alguna ocasión lo detuvie-ron. El Comisario recrimina-ba a Don Ramón por haber faltado a su autoridad y él respondía que también a él le habían faltado a su auto-ridad literaria.

-Durante su larga etapa en Madrid García Martí man-tuvo una estrecha relación con Gregorio Marañón y con Ortega y Gasset, que

pesó a su favor y lo libera-ron. Era un republicano ilus-trado y liberal, liberal de los de antes, y católico. Estaba en contra de la quema de iglesias y de los actos vio-lentos contra la libertad de culto.

-¿Dejó huella en su obra su paso por la cárcel?

-Interiormente le afectó, ¡cómo no iba a afectarle ver que se llevaban a com-pañeros de presidio todos los días para fusilarlos! Pero no trasladó su experiencia personal a su obra. Era muy elegante. Algo que nos sor-prendió fue el hallazgo de una baraja española hecha con trozos de cartón dibu-

jados con los que jugaba a las cartas con otros presos; a pesar de la situación límite que estaba viviendo utiliza-ba el ingenio para mante-ner la mente distraída.

-Las cartas que conservan ustedes son un buen tes-timonio de sus vivencias e inquietudes

- Muchas de las cartas, ex-cepto las muy personales, las hemos cedido para el estudio de su figura.

En La Puebla del Caramiñal se le recuerda

Le dedicaron una plaza y hay una Biblioteca que lleva su nombre; al principio co-laboramos con ellos donan-do ejemplares de primeras ediciones de sus obras y otros libros suyos, pero des-pués vimos que los políticos empezaban a disponerlo todo a su manera.

- Cultura y política a veces no casan bien…

En todo caso la biblioteca está ahí. Al Museo do Pobo

ministerio pero él lo recha-zó. También escribía para periódicos republicanos y todo ello le costó la cárcel durante la guerra. Se salvó gracias a la intercesión de muchos amigos. Él no tenía las manos manchadas de sangre ni había conspirado. Tan sólo era un intelectual, y muy válido. Al final todo eso

le prologó su ensayo “Una punta de Europa”.

-Trató a mucha gente, des-de el Conde de Romanones hasta el Duque de Alba, a quien visitaba con asi-duidad. Fue secretario del Ateneo y tenía relación con gente del mundo literario, del teatro… Ana Mariscal lo admiraba mucho. Con-servamos libros de mi tío dedicados por personajes relevantes, también por políticos como Alcalá Za-mora o Azaña. Durante la República le ofrecieron un

Fue vetado por escri-bir en castellano. No era galleguista, sino un gallego que amaba a su tierra, por encima de idio-mas e ideologías

Su obra es el reflejo de su persona, con un estilo cuidado en el fondo y en la forma.

Page 32: Revista Vosotros (Español)

32

Galego donamos manuscri-tos de mi tío y documentos que ahora están catalogan-do y que formarán parte del fondo García Martí, que ser-virá para estudiar su figura. En el museo desarrollan una muy buena labor y con po-cos recursos.

-Galicia está muy presente en su obra

Mi tío Victoriano fue el pri-mer ensayista que supo en-salzar las virtudes de Galicia y que reflejó lo que él llamó “el alma gallega”. Quería dar a conocer Galicia pero de una manera ilustrada, escribien-do con conocimiento sobre pesca, sobre su geografía y su gente, y no sólo sobre los ricos conserveros, sino que también quería trasmitir el alma gallega de la gente humilde. Y prefirió escribir en castellano porque sabía que era la mejor manera de difundirlo. No era galleguis-ta, sino un gallego que ama-ba a su tierra por encima de idiomas e ideologías. Aparte de sus obras sobre Galicia, “la esquina verde”, como él la llamaba, también escribió ensayos y varias novelas.

-y además fue biógrafo de Rosalía Castro y el prime-ro que publicó sus obras completas.

-Editó sus obras contando con la colaboración del edi-tor Aguilar, que era amigo suyo. Pero a pesar de todo lo que escribió sobre Gali-cia y de difundir la obra de

En ensayo, si tuviera que elegir, tal vez Del mundo interior y Don Quijote y su mejor camino.

- ¿Es consciente de que los jóvenes gallegos abando-nan sus estudios sin haber oído mencionar a Victoria-no García Martí?

-Ya se sabe que aquí los escritores en castellano están proscritos. Desde la antigua Grecia es frecuen-te que política y cultura no casen bien. Si él viviera no haría ningún comentario al respecto; como ya dije, era muy elegante. l

Rosalía, cuando fue pro-puesto para entrar en la Real Academia Gallega lo vetaron.

-¿Por qué lo vetaron?-Por escribir en castellano. Tenemos la carta de una persona conocedora de esas deliberaciones. En esa carta le cuenta a mi tío que García-Sabell fue quien le había puesto la proa. Sin embargo, un año antes de fallecer fue nombrado miembro de la RAE.

-¿Cómo describiría el García Martí de sus últimos años en su retiro de La Puebla?

-Yo era pequeño pero lo recuerdo muy bien. Mi ma-dre era su sobrina favorita. Tengo grabada su imagen sentado en una silla de ti-jera siempre impecable y elegante con su chaleco, su corbata, su sombrero y su bastón, y en la solapa una flor de heliotropo del jar-dín. Era muy culto y un gran conversador, tenía una iro-nía fina. Su obra es el reflejo de su persona, con un estilo cuidado en el fondo y en la forma. Pero sobre todo era un hombre digno, nunca pidió nada para él. Nunca se arrastró.

-Recomiéndenos alguna obra suya.

-En novela, La tragedia del Caballero de Santiago y Don Severo Carballo, y personal-mente, me gusta mucho La sonrisa de un espíritu.

engo grabada su imagen sentado en una silla de tijera siempre impecable y elegante con su chaleco, su corbata, su sombrero y su bastón, y en la solapa una flor de heliotropo del jardín.

Conoce nuestras calles,conoce nuestras costumbres,

conoce nuestras playas...

Conoce a Pobra do Caramiñal

Page 33: Revista Vosotros (Español)

33

www.riveira.es

www.apobra.org

Conoce nuestras calles,conoce nuestras costumbres,

conoce nuestras playas...

Conoce a Pobra do Caramiñal

Porto Do Atlantico

Xoia Natural Das Rias Baixas

A Terra Dos Marineiros.

Riveira

Page 34: Revista Vosotros (Español)

34

Dicen que mientras Vigo tra-baja, Santiago reza y La Co-ruña se divierte. Hoy en día el cuarto de millón de para-dos gallegos ha fulminado el significado de este dicho popular, y es que si algo he aprendido de mis mañanas en las oficinas del SEPE es que hoy en día los habitan-tes de las ciudades gallegas rezan. Rezan por un golpe de efecto, rezan por una oportu-nidad de devolverle a la vida el match ball en el que se en-cuentran. Rezan, pero sobre-todo buscan empleo.Es una mañana normal en cualquiera de estas oficinas. Un ir y venir de ciudadanos agobiados por hipotecas, hijos que alimentar y una prestación por desempleo que inexora-blemente se va acercando a su fecha de caducidad.Con la incomodidad propia de quien pregunta por algo que la otra parte preferiría no

nómica decidió hostigar Es-paña, la construcción fue su saco de boxeo preferido. Esto lo saben bien Deli y Fernan-do, de Vigo, mis siguientes entrevistados.Él, tras 16 años en la misma empresa, lleva dos desem-pleado y ahora teme que les embarguen la casa ya que esta es la última vez que co-brará los 800€ que venía reci-biendo del estado.Se queja amargamente de que las administraciones no lo ponen fácil. “Nos deniegan las ayudas porque piden car-gas familiares y no tenemos hijos. ¡Pues yo pago más de hipoteca que de lo que me costaría un hijo!.” En La Coru-ña Monserrat añade que las ayudas están “poco visibles, te ponen barreras burocrá-ticas para que nunca las lle-gues a recibir.” La primera de ellas, Internet. “No todos nos manejamos con las nuevas tecnologías.” No le falta razón a Monserrat cuando muchas de las gestiones más habitua-les ya tienen lugar en la red de redes. “Para los más ma-yores nos supone una traba importante, yo lo intenté y acabé desesperada.”El caso de los recién licencia-dos siempre me resultó para-

tener que explicar reúno fuer-zas y me acerco a un hombre de cara amable. Se presenta como Marco y se ofrece ense-guida a contarme su historia. Era comercial y disfrutaba de un buen sueldo, un piso, un coche y los pequeños lujos de una vida cómoda. “Ahora,” dice “los trabajos que tengo son durante pocos meses, a comisión o a veces incluso sin sueldo, poniendo tú el coche y la gasolina y claro, la cosa cambia.”Tanto ha cambiado la cosa que en su último empleo, hace ya seis meses, tuvo que denunciar a su empresa por-que no le pagaban.Tiene claro que encontrar tra-bajo en su sector es ya algo casi utópico, por eso aprove-chará que en su familia “siem-pre hubo carpinteros. No me importaría reciclarme, por-que esto se desmorona.”Cuando la manida crisis eco-

dójico. No consiguen empleo porque no tienen experiencia y no adquieren experiencia porque nadie les da empleo. A lo sumo unas prácticas aquí o allí. En esta situación lleva dos años Lucía, licenciada en tra-bajo social que sólo ha podido trabajar de becaria. Un puesto que, dice, jamás se traduce en un empleo estable. “Nunca nos renuevan, en cuanto ter-minan, te ves en la calle”.Tiene claro dónde está la raíz del problema: “los becarios son muy beneficiosos para las empresas, a veces ni hacen contrato, no suele ser remu-nerado y cuando lo es…”Educadamente Lucía prefiere no poner calificativos a los sueldos de un abusivo siste-ma que también sufre Xoán, recién licenciado a quien la falta de empleo estable le ha obligado a volver a su Oren-se natal y capear el temporal desde la casa de sus padres.Y es que como dicen, el licen-ciado español no sale de la Universidad preparado, sino pre-parado.Poco después conozco a Laura, una madre viguesa divorciada que lleva cinco años sin empleo. Su antigua empresa le agradeció sus 19 años como cajera con

UN DÍA

EN LA COLA DEL PAROMIGUEL BALDwIN HIDALGO Estudiante de 4º curso de publicidad y relaciones públicas

Page 35: Revista Vosotros (Español)

35

un despido improceden-te. “Tengo 44 años, para la mayoría de trabajos soy vieja y para todas las ayudas del Estado, aún soy joven.”Aunque no tiene una hipo-teca que pagar, Laura sí tiene dos hijos, de 12 y 16 años y un préstamo de un banco que amenaza con embar-garle la casa. Sólo pide una oportunidad. “He buscado trabajo de camarera, en ho-teles, de lavado de coches y hasta de chofer pero no ten-go experiencia en ninguna otra cosa y a los aprendices los quieren jóvenes. Cada vez te desanimas más y lo único que quiero es que me dejen intentarlo. Si a los quince días no valgo, me echas.”

Recurre a su familia para so-brellevar la situación porque las ayudas que prevé el Estado parecen esquivarla. “Todas son para mayores de 45 años y las pocas que hay todo es poner trabas, pedir papeles y más papeles.” Se siente frustrada porque “tardan seis meses en llegar en el mejor de los casos. Dentro de seis meses mis hijos y yo tanto podemos ser ricos como estar muertos. Yo nece-sito darles de comer ahora.”Respecto a la sociedad dice que “no va conmigo, me siento un poco enfadada y decepcionada. Veo mucha corrupción.”

pedir a una de las 3. La rela-ción entre las, hasta enton-ces, amigas se deterioró por miedo al despido y las adu-laciones al jefe se multiplica-ron. Y no es que se mereciera tal trato, ya que sabedor de lo complicado que es conseguir empleo hoy en día, tenía por su modus operandi los abusos psicológicos y verbales. “Nos decía que no valíamos ni para limpiar, que éramos una mierda, que si había que ir un domingo sin cobrar se iba y si no a la puta calle y linde-zas similares. Incluso llegó a extraer dinero de la caja para acusarnos de robar y poder gritarnos y humillarnos.”El abuso era tal que una de las empleadas a pesar de una caída en el trabajo “no se atrevió a operarse por miedo a que la baja supusiera su despido. El golpe se agravó y sufría desmayos a menu-do.” Cristina cuenta que esta situación afectó a su vida personal, “sufría ansiedad a menudo y afectó a la relación con mi pareja, pero no podía dejar el trabajo, no podía per-mitírmelo y tampoco encon-traba otra cosa. Hasta que un día exploté.”A la enésima acusación de robo Cristina no pudo más y discutió acaloradamente con su jefe. “Naturalmente me despidió a gritos, pero lo más rocambolesco es que se-manas después me entero de que pretendía alegar que el despido se debía a que falté a mi puesto de trabajo todos esos días.” Afortunadamen-te el despido verbal existe y Cristina tenía un testigo en el momento en que su jefe le

“Como mi historia hay mu-chas,” finaliza.En la misma línea opina José, este exempresario de La Coru-ña describe su caso como “el típico de toda España, el caso genérico de un autónomo que lo pierde todo por la crisis.”No falta tampoco el caso contrario, Sergio quien tras deambular de empleo tem-poral en empleo temporal ha encontrado una buena opor-tunidad de llevar su propio negocio: La dueña de un lo-cal lo traspasa por jubilación. Lo atípico aquí es la actividad que se desarrolla en este lo-cal. “Se trata de un sex-shop”, me cuenta Sergio pudoroso, “pero ya no me queda mucha elección”. “No me da miedo el trabajo, pero tendría que ir por allí 15 días antes a que me expliquen cómo va el cuento.”Las oportunidades empresa-riales se presentan hasta en las actividades más inusuales, y a este orensano ser su pro-pio jefe le atrae más desde la última reforma laboral.Cuenta que mientras traba-jaba de repartidor, un día apareció el gerente de re-cursos humanos. “Llegó a las 9 de la mañana, se encerró en el despacho y en media hora 7 tíos estaban en la ca-lle, volviendo a sus casas sin empleo. ¿Qué ganas te que-dan de hacer tu trabajo?. El siguiente puedes ser tú. Será legal pero es inhumano.”Inhumana es también la si-tuación de Cristina. Depen-dienta junto con dos compa-ñeras de una pequeña tienda textil de La Coruña, hasta que su jefe anunció que la bajada de ventas le obligaba a des-

gritó que la próxima vez que volviera sería para recoger su finiquito. “Desde entonces no he vuelto a encontrar traba-jo y ya han pasado 4 meses, pero no me arrepiento, aque-llo era peor que una cárcel y con el sueldo de mi pareja y lo que tenía ahorrado vamos tirando.”Entre tanta ruindad también hay lugar para el civismo. Mi-guel, de La Coruña, a sus 61 años, los últimos 24 en la mis-ma empresa, está ahora en el paro, se ha quedado sin sub-sidio y asegura que “tendría más oportunidades de en-contrar empleo si me apun-tase a cursos del INEM, pero hay pocas plazas y no quiero ocupársela a un muchacho de veintipocos, ellos son los que lo tienen más difícil y se mere-cen toda la ayuda posible.”

Ya están cerrando en la ofici-na del SEPE y en el camino de regreso llego a la conclusión de que los parados de larga duración son los héroes silen-ciosos de nuestra sociedad. Ciudadanos normales a quie-nes la necesidad y la volun-tad de salir adelante les han dotado con una capacidad inhumana para sobreponer-se a situaciones que ponen a prueba la fe de cualquiera en la justicia social. l

“He buscado trabajo de camarera, en hoteles, de lavado de coches y hasta de chofer pero no tengo experiencia en ninguna otra cosa y a los aprendices los quieren jóvenes.

“sufría ansiedad a menudo y afectó a la relación con mi pareja, pero no podía dejar el trabajo, no podía permitírmelo y tampoco encontraba otra cosa. Hasta que un día exploté.”

Page 36: Revista Vosotros (Español)

36

Fue en la conferencia postal de Karlsruhe (Baden-Wurtem-berg -Alemania) de 1865 cuando se propuso la introduc-ción de hojas postales que eran expedidas en un talonario, para comunicaciones no reservadas. Las características de estas tarjetas eran las mismas que las de las actuales tarje-tas postales históricas, pero, debido al excesivo precio del franqueo, la idea no prosperó.

En 1869 el Dr. Emmanuel Hermann de la Academia Mili-tar de Wiener Neustadt, en 1869, introdujo unas tarjetas ya conocidas como postales, las cuales no podían llevar más de veinte palabras, incluyéndose entre estas la firma y di-rección. En 1870 estas tarjetas se introdujeron en Alemania, acompañadas de su respectivo talonario, empezando a te-ner una gran circulación durante la guerra franco-prusiana (1870-71). Después por Suiza e Inglaterra. Bélgica las adop-tó en 1871, al igual que hicieron Dinamarca, Suecia, Norue-ga y Rusia en 1872. Solo en 1873 comienzan a circular por Estados Unidos, España y Francia, por lo que el origen fran-cés de la postal debe ser considerado con más que cautela. Italia las comenzó a usar en 1874. Por último, la Conven-

Comenzaremos diciendo que la postal antigua es un objeto histórico y raro. Rare-za determinada por su propia naturaleza, pues fue concebi-da como una efímera forma de comunicación entre las personas, y, cómo no, por el inexorable paso del tiempo que castiga mucho más al papel que a otros materiales. Así, algunos informes apun-tan a que cada diez años des-aparece de la faz de la tierra el 50% del material gráfico exis-tente. Con este dato, cuando nos encontramos ante una postal antigua, lo hacemos ante una pieza superviviente a mil vicisitudes y que solamente en brazos de la diosa fortu-na ha podido llegar hasta nosotros.

LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS TARJETAS POSTALES.

Los franceses se atribuyen el invento de la tarjeta pos-tal ilustrada apoyando tal reivindicación en un texto que figura en el “Almanach de la Petite Poste de París” (1777), en el que se puede leer lo siguiente: “en la actualidad se remiten por vía postal, ya por pura galantería, ya con objeto de felicitar, grabados estampados en forma de cartas, regu-larmente acompañados de comunicaciones y que se transmi-ten abiertas y visibles para todos. Mucho ha dado que hablar esta novedad, invención debida al grabador Demaison. Hay quien sostiene que así se fomenta la murmuración del servi-cio doméstico, que de esta manera puede inmiscuirse en las interioridades de todo el mundo”. No obstante lo expuesto en el texto anterior, todo parece indicar que el invento fue tan solo una moda pasajera que cayó en el olvido y cuya existencia solo conocemos a través del “Almanach”.

LAS TARJETAS POSTALES ILuSTRADAS DE gALICIAuNA VENTANA AL PASADOSALVADOR FERNáNDEZ DE LA CIGOñA

Page 37: Revista Vosotros (Español)

37

ción Postal Universal generalizó su uso a todos los países que por aquel entonces podían mantener un servicio de correos con unas mínimas garantías.

Estas postales pioneras fueron muy bien acogidas y revolu-cionaron las comunicaciones postales que adquirieron una mayor frecuencia. La tarjeta postal rápidamente adoptó distintas formas desde la sencilla, hasta la doble e incluso la triple y muy pronto fueron adoptadas por el comercio que, además de comercializarlas, las utilizó como reclamo publicitario, por lo que la difusión aún fue mayor.

Las primeras tarjetas postales españolas, estampadas en la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, se remontan al año 1873. En la edición de estas tarjetas fue decisiva la intervención del grabador D. Joaquín Pi y Margall, herma-no del conocido político decimonónico, quien se encar-gó de su edición, previa presentación al gobierno de la República Española para su aprobación. Tras una primera tirada de 72.000 tarjetas postales, cuyo tono no convenció a D. Joaquín Pi y Margall y que fueron destruidas ante su presencia, se procedió a lanzar una segunda de 2.000.000 de tarjetas sencillas y 1.000.000 dobles que alcanzó el tono exigido poniéndose de inmediato en circulación. Estas postales, que rezaban “República Española”, eran un poco más pequeñas que las dinásticas que aparecieron en 1876. El reverso de las primeras postales estaba sin dividir y pre-sentaba un espacio definido por una línea para escribir la dirección. Hubo que esperar hasta 1902, cuando surgió en Inglaterra la idea de dividir el reverso en dos partes dejan-do una para la dirección y otra para el texto del mensaje. El anverso quedaría reservado para la imagen. Este modelo que se impuso en España en 1905 marcó la clasifica-ción genérica de las tarje-tas postales ilustradas an-tiguas en España en dos épocas:

l Clásica o época de las postales sin división desde 1892 fecha en la que circuló por España la primera postal ilustra-da hasta 1905

l Pre 1936 ya con división (1905–1936). En la ma-yoría de los países está época se alargó hasta

1940. En España las postales de la Guerra Civil y las poste-riores eran claramente distintas.

LA UNION POSTAL UNIVERSAL.

En las primeras tarjetas postales, debajo de la leyenda “Tar-jeta Postal”, aparece otra que reza “Unión Postal Universal”, siendo este el nombre del organismo que agrupaba a las distintas administraciones de correos del mundo para que una carta o una tarjeta postal al salir de las fronteras na-cionales llegase a su destino. Esta coletilla de “Unión Postal Universal”, sinónimo de hermanamiento postal entre todos los países del mundo, se perdió con el paso del tiempo.

La importancia de la tarjeta postal, que como ya hemos mencionado con anterioridad, favoreció el correo masivo, fue decisiva en todo este proceso.

EL COLECCIONISMO DE POSTALES ANTIGUAS.

La tarjeta postal, desde sus comienzos, se convirtió en objeto de coleccionismo por lo que aparecieron colec-cionistas a lo largo y ancho de todos los continentes que, o bien adquirían postales en sus desplazamientos, o bien las intercambiaban, vía correo, con coleccionistas que podían estar en sus antípodas. El idioma nunca era un obstáculo para el coleccionista de estos objetos que circulaban por todo el orbe, si bien obviamente los colec-cionistas españoles e hispanoamericanos se beneficiaron del idioma común por lo que la mayoría de los intercam-bios internacionales, en toda España, se realizó con países latinoamericanos.

Page 38: Revista Vosotros (Español)

38

lección de Postales. En su colección figuran postales con autógrafos del Papa León XIII, que la recibió en audiencia y otras muchas firmas de emperadores, reyes, príncipes, pre-sidentes de distintas repúblicas y un sin fin de importantes personalidades de la época. Indicar, si bien hay distintos puntos de vista sobre el par-ticular, que personalmente consideramos que una tarjeta postal circulada, acompañada de sus sellos, matasellos y con una bonita caligrafía que no afecten a la imagen sea considerada una pieza más valiosa que una idéntica sin es-tas características.

LA POSTAL ANTIGUA EN GALICIA

En Galicia, entre los primeros coleccionis-tas, debe destacarse la figura del padre Gaite, quien se hizo con una magnífica colección de postales, entre los actuales son muy rele-vantes las colecciones: Cendán, Seoane y Fer-nández de la Cigoña. La Excma. Diputación de Pontevedra ha sido una administración

Muy pronto surge un nuevo coleccionis-mo distinto al simple acaparamiento de postales y así, a fi-nales del siglo XIX y principios del XX, se puso de moda, sobre todo entre el género femenino, el colec-cionismo de postales con autógrafo. Entre ellas la Infanta Dª. Mª Teresa, quien reunió gran número de autó-grafos de los notables españoles y america-nos de la época. Esta costumbre, del colec-cionismo de postal con autógrafo, pronto supuso un serio problema para las personalidades de la época que se veían asediadas por miles de coleccionistas. Algunos de ellos to-maron la resolución de no contestar a estas peticiones y empezar a “coleccionar” postales en sus despachos. El vi-gués Luis Taboada desistió de la originalidad en la respues-ta a los coleccionistas y decidió responder a todos con la misma cantinela. José Echegaray, en los últimos años de su vida, firmaba todos los días de 10 a 12 postales en verso, siempre inéditos. Fuera de España destaca la coleccionis-ta norteamericana Eva Muller, que dio la vuelta al mundo con el único objetivo de completar su impresionante co-

Page 39: Revista Vosotros (Español)

39

pionera en la adquisición, estudio y divulgación de la tar-jeta postal antigua, haciéndose con una numerosa colec-ción. Como veremos más adelante prácticamente todos los fotógrafos gallegos, de cierto relieve, destinaron foto-grafías para los editores de postales, además de ofrecer a sus clientes la posibilidad de postalear cualquier fotografía.

En Galicia abundan las postales en tránsito y muchas de ellas con destinatarios en América Latina y otros puntos de Europa. En su difusión fue relevante el papel de las líneas Hamburgo-América.

IMPRESORES y EDITORES DE POSTALES GALLEGAS

Algunos impresores de postales de Galicia, sin ánimo de ser enciclopédicos, fueron la casa “Hauser y Menet” de Madrid; la casa “Thomas” de Barcelona; Rafael Tuck & Sons, Ltd. de Londres; Grafos de Madrid; Gráficas Villaroca, S.A. en la calle Irán 1 de Madrid; HAE; E.J.C. Paris Irún; Fototy-pie J. Bienaime Reims; L. Roisin, de Barcelona; Petracchi & Notermann; Purgar & Co. Manchen, Photochromiekarte; Heliotipia de Kallmeyer y Gautier en la calle de Londres nº 5 de Madrid; Litografía Comercial, y, por último, Photoglob con sede en Zurich (Sus siglas P.Z. parecen ser un acróstico de “Photoglob, Zürich”). Entre los establecimientos de Vigo que distribuían y editaban postales a su costa, podemos identificar a los siguientes: Papelería de Julián Buceta, Juan Vázquez, Casa de Barba, D. Desiderio Adé, Manuel Vázquez Rodríguez Papelería, Tafall Papelería, Fernández – Estanco Muelle, Librería Imprenta Encuadernación E.B. Tetilla, Ba-

rrientos, Papelería Tora-cido, Tercena, Papelería José Nieto, Papelería R. Vicetto, Casa “P.P.K.O”, Edición Llanos, Edición José López Sousa, Vicen-te Coma, The Royal Mail Steam Packet; Aguas de Mondariz, Litografía de Hermenegildo Mira-lles, Papeleria de Ferrer, Vicente Coma; Librería Arturo Barrientos, Barba, Lombardero, Papelería Blas Serrano, Nomde-deu, Pacheco, Pintos, El Correo Gallego, Pita, El Sol,…

Por último, para contribuir a engrandecer la Tarjeta Pos-tal antigua gallega, indicar que algunos de los fotógrafos gallegos más importantes de la época plasmaron sus fo-tografías en estas cartulinas: Pacheco, Gil, Kraft, Díez y Ro-dríguez, Pintos, Sarabia y, cómo no, Ferrer en La Coruña, siendo las postales de este último de un tipismo difícil-mente igualable.

Aún hoy, más de un siglo después, estas veteranas tarje-tas siguen recorriendo el mundo cambiando de mano en busca de su definitivo poseedor; algún coleccionista que puede estar en cualquier lugar. Muchas de estas antiguas tarjetas ya están de vuelta en Galicia, después de haber re-corrido medio mundo, dormir durante decenas de años en algún cajón de una cómoda de un domicilio en Buenos Aires, Santiago de Chile, o una remota aldea del Perú o Ale-mania, después de haber sido adquiridas por un interme-diario de a saber dónde, hoy han vuelto a cruzar países y océanos en un viaje de retorno al lugar del que salieron. Hoy forma parte de las pocas colecciones gallegas de car-tofilia que existen. l

Page 40: Revista Vosotros (Español)

40

ISABEL PIÑEIRO gLORIA LAgO

Preguntarle a alguien que vive en la costa de Galicia a qué playa solía ir de pequeño es una buena manera de trasladarlo a la infancia. Isabel me responde que iba a la playa de Tem-perán, una pequeña cala de la costa pontevedresa cercana a Nerga, su pa-rroquia natal, una aldea marinera que mira a las Islas Cíes y a las mejilloneras que se mecen en la ría de Vigo. Me dice que tiene bonitos recuerdos de aquellos años aunque a los nueve tu-viera que hacerse mayor de repente, cuando su madre le encargó el cui-dado de sus hermanos mellizos que acababan de nacer. Isabel se despidió de la escuela, donde tanto disfrutaba aprendiendo, y cambió el lápiz por los pucheros, el jabón y el agua fría. Con su hermana Bernardina iba a lavar la ropa al lavadero en invierno y en vera-no caminaban hasta al río, que estaba más lejos todavía. Se subía a un ban-quito de madera para alcanzar el fre-gadero; después venía lo más com-plicado porque no tenían fuerza para retorcer la ropa lavada. Si había suerte les ayudaba el novio de una vecina que se citaba allí con su enamorada para esquivar la vigilancia familiar.

Con los mellizos Tino e Irene, Isabel aprendió a cuidar niños, algo que le sirvió cuando a los dieciséis años hizo lo que siempre se había espe-rado de ella y de sus cuatro herma-nas: trabajar como interna en una casa en la ciudad. El futuro de sus hermanos estaba en el mar. Hasta que cumplían los dieciséis acompa-ñaban a su padre a pescar, después se embarcaban con una compañía para ir a Boston al calamar. Todos los hermanos, chicos y chicas, entrega-ban gran parte del sueldo en casa.En 1968, cuando llevaba seis años trabajando para una familia, se casó con Ángel. Le gustó porque era ca-llado como ella y porque prefería ir al cine que a los bailes. Ángel trabajaba en un pesquero en el Gran Sol y re-gresaba a casa cada quince o veinte días, después comenzó a ir a Malvi-nas y se ausentaba de casa durante meses. Los primeros años Isabel dejó de trabajar fuera para a atender a las hijas que iban naciendo.

María y Patricia nacieron en casa. Como Ángel estaba en la mar, Isabel tuvo que pedir ayuda a las vecinas para que avisaran a la comadrona. A Patricia no recuerda haberla visto na-cer, cree que se desvaneció de dolor, la niña venía con el cordón umbilical enrollado y el parto por poco acaba mal. Cristina y Angélica ya nacieron en un hospital.

Isabel te cuenta todo esto como si lo hubiera vivido otra persona, con sere-nidad, casi con dulzura. Su mirada se aleja buscando los recuerdos y vuelve a ti con una chispa de sabiduría. Me parece que su rostro transmite ho-nestidad. Estamos sentadas en el sofá de la sala, a su derecha hay una mesa con los retratos de sus hijas y a con-tinuación otra con las de sus nietos.

¡Qué diferencia cuando tuve a las niñas en el hospital! Con un médico cerca te sentías segura y después es-tabas atendida durante tres días.

yQuienes protagonizan esta sección son personas desconocidas fue-ra de su círculo. Pocos saben de la grandeza de su esfuerzo y dedicación, la mayoría de las veces destinados a mejorar la vida de quienes las rodean.

BuENOS gENEROSOS

Page 41: Revista Vosotros (Español)

41

Dejaste de trabajar hasta que las niñas empezaron a ir al colegio, después volvisteLimpiaba en casas por las mañanas y por las tardes las atendía a ellas. Después, en el noventa y uno, fue cuando Ángel se puso enfermo. Le dolía un brazo, cada vez más, y volvía cada vez más delgado. En diciembre llegó muy mal y lo ingresaron. Lo operaron para hacerle una biopsia y lo mandaron para casa. Al salir del hospital yo quería coger un taxi pero él no quiso, dijo que estaba bien para volver en barco, enseguida se le abrieron las costuras y tuvimos que volver al Hospital.

Después vinieron los tratamientosSI. Al principio lo llevaba bien pero más adelante le afectó mucho y el carácter se le amargó. Fue todo muy difícil. Yo dejé de trabajar para aten-derle. Se murió a los tres años, tenía cuarenta y ocho.

Y volviste a trabajar, tu hija mayor ya estaba estudiando en SantiagoSí. Las clientas me esperaron.

Se ve que te apreciabanBueno… me decían que era muy responsable. Yo nunca tuve prisa por acabar el trabajo, nunca me mar-chaba hasta que todo estaba limpio y seco. Volví a limpiar a los mismos sitios menos unas escaleras, que se las había pasado a una hermana y ya siguió ella. Llegué a trabajar hasta en seis casas. Me pasaba el día corrien-do de un sitio para otro.

Y trabajando así conseguiste pa-garles la carrera a tus hijas y su estancia en Santiago Las tres tuvieron becas, pero eso no lo cubría todo. Además, mientras no se recibía el dinero había que ade-lantarlo. Cuando María acabó Geo-

grafía e Historia se quedó viviendo una temporada en Santiago prepa-rando oposiciones, después hizo sustituciones hasta que aprobó la oposición pero tardaban mucho en ingresarle el dinero. Cuando le tocó dar clase en el instituto de Ribadavia le dejé mi tarjeta. Cuando por fin co-bró le dije que en vez de devolverme el dinero, le pagara el avión a Irlanda a su hermana Cristina, que tenía un viaje de estudios.

Patricia, la segunda, estudió germánicasSí, y también estudió en Rusia con una beca.

Y Cristina, ClásicasSí, Cristina estudió Clásicas. Después se fue con una beca Erasmus a Italia. Le compré un móvil y me conecté a España Directo para poder hablar con ella a menudo porque se fue con mucha morriña. Cuando la lla-maba, ella no paraba de llorar, así que me fui a Italia. Nunca había co-gido un avión ni salido de casa. Me gustó mucho, Salerno me recordó Vigo, con la calle de compras más arriba del mar.

También fue una alumna brillan-te, como sus hermanasMucho. Le dieron el premio fin de carrera. Se lo dio el Presidente de la Xunta, fuimos todas a Santiago; fue muy bonito.

La única que no quiso seguir estu-diando fue Angélica…Angélica acabó BUP y estudió pelu-quería.

¿Crees que se ha arrepentido?A veces ve a sus hermanas, las cosas que cuentan y que tienen una vida interesante…, pero a ella también le va bien.

¿Has aprendido mucho de tus hijas?Me enseñaron a ser más moderna, a veces me dicen ¡qué moderna mamá! y les digo: me enseñasteis vosotras. Vas adaptándote. Cuando Patricia se fue a vivir con su novio y tuvieron el niño me costó; aho-ra pienso que para una mujer lo de casarse bien es algo del pasado, lo importante es tener un trabajo y ser independiente.

Cuando me hablaste de la enfer-medad de tu marido me contaste que un día, al salir del hospital, fuiste por primera vez a comer sola a una cafetería cerca de allí. Me dijiste que te sentiste rara; por tu expresión me pareció que no te había disgustadoSi, es verdad, era algo nuevo y me gustó. Y después también descubrí que no era tan callada. Ahora me gusta mucho hablar, casi hablo de-masiado. Se ríe.Isabel no se expresa como una perso-na apenas sin estudios. Tengo la sen-sación de que el esfuerzo invertido en la educación de sus hijas también ha redundado en su propia formación.

Tienes muchos libros aquí en la sala ¿Son de tus hijas?Muchos son míos; me los eligen ellas. Siempre me gustó leer y ahora leo más porque tengo mucho tiem-po. Sobre todo leo novelas; me gus-tó mucho El tiempo entre costuras y ahora estoy con Tiempos de Arena de Inma Chacón.

¿De qué te sientes orgullosa?De mis hijas; de las cuatro, y de mis tres nietos. l

Page 42: Revista Vosotros (Español)

42

Han transcurrido ya cien años desde que Unamuno pronunciara esta cé-lebre frase en su debate con Ortega sobre la europeización de España que este último defendía, cuando afirmaba que “España es el problema y Europa la solución”. Pocas cosas han cambiado desde entonces, en un país que ha seguido al pie de la letra la máxima unamuniana, país del que don Miguel aseguraba que “no estaba hecho para la ciencia, sino para la mística”, así como que los inventos eran cosa de otros. Dicho y hecho.

Y en estos tiempos de tribulación, los tres actores que deberían estar a ello de forma coordinada van -con excepciones- cada uno a su aire: el gobierno recortando de modo brutal en investigación y desarrollo, y lo que es peor, en educación. Los empresarios -con algunas excepciones, generalmente, grandes empresas- renuentes a la innovación de procesos y productos, y atentos a las subvenciones que pudieran caer y que la Administración maneja con criterios, a veces pintorescos. Y por último, la Universidad, cocinándose en su propia salsa, aunque de cara al público centrada en “investigar” lo que, en algunos casos, no va más allá de publicar en revistas especializadas, trabajos que no interesan a nadie. A esto, los académicos le llaman con cierta solemnidad “investigación”, que viene siendo un sub-terfugio cuyo objetivo principal se centra en conseguir algún “sexenio”, es decir, más sueldo a cambio de menos horas de docencia.

Lo que menos importa es sobre qué se investiga y si ello tendrá alguna aplicación práctica en el entorno industrial correspondiente. ¿Que no hay patentes? No importa, se las compramos a los alemanes, a los americanos o a los japoneses. Incluso a los italianos. Una vez más, “que inventen ellos”.

Pero en Galicia hay excepciones encomiables, que debieran servir de ejemplo y que ponen de manifiesto que lo de la crisis no afecta a las em-presas o a la Universidad, cuando hay un empresario o un grupo de cientí-ficos que, al margen de las políticas propiciadas por las instituciones o por el megalítico aparato burocrático de la Universidad, sacan adelante, con escasez de recursos, sin apenas ayudas y ajenos a la mediocridad que les rodea, pero con trabajo e ilusión, iniciativas que triunfan en todo el pla-neta: ya sea el satélite creado por jóvenes científicos formados en nuestras escuelas de Ingeniería, o algún astillero premiado con el máximo galardón que se otorga a nivel mundial en la industria naval: astilleros para los que la crisis, simplemente, no existe.

Ahora solo falta ver que hará la Consellería de Industria con las ayudas eu-ropeas que para estos fines recibirá de Bruselas. Conociendo el panorama, no es de extrañar que, en vez de apostar por promover la puesta en mar-cha de una prometedora industria aeroespacial gallega, aprovechando este embrión que ya ha demostrado sobradamente su eficacia, el político de turno dirija las ayudas a algún “parque industrial” en cualquier comarca perdida; porque, a fin de cuentas, y como dijo algún Conselleiro: “ahí por lo menos vemos las naves construidas” o aquel otro, que ufano aseveró: “En Vigo ya tenéis las empresas ¿para qué queréis las infraestructuras?”

Aunque la guinda la puso un destacado profesor universitario, del equipo rectoral de Docampo, al que cuando le pidieron que aumentara la partida presupuestaria destinada a la compra de libros, dijo con solemnidad: “para qué vamos a comprar más libros cuando todavía no hemos leído todos los que tenemos”. Y olé.

Tal vez Ortega tenía razón cuando afirmaba que “el nivel de un país viene determinado por el nivel de sus numerosos mediocres”. Y es ahí donde Galicia tiene su propio reto: que el nivel de sus políticos, de sus dirigentes sociales, de sus docentes y, en definitiva, de sus mediocres, vaya un poqui-to más arriba de donde está hoy.

QuE INVENTEN ELLOS

CARA Y CRuZTARTARÍN DE TARASCÓN

Page 43: Revista Vosotros (Español)

43

Parecería que la polémica que enfrentó a Unamuno y Ortega y Gasset, no hace más que reflejar una idea que ha calado muy hondo en el imaginario español, y es que los ideales que representan España y Europa son anta-gónicos, o al menos conviven en compartimentos estancos. Recordemos que aquella polémica entre quizá los dos mejores pensadores del siglo XX en España, viene a causa de una carta que Unamuno escribe a Azorín en 1909, felicitándolo por un artículo que, con el título Colección de farsantes, había publicado el 12 de septiembre del mismo año en el diario ABC. El mismo periódico reproduce, a los pocos días, la carta de Unamuno donde dice que son muchos en España los papanatas que están bajo la fascina-ción de esos europeos. «Hora es ya de decir que en no pocas cosas vale-mos tanto como ellos y aún más… Indigna ver a tanto a tanto hispanista (?) que se cree que España acabó en el siglo XVII… ¡Bien, bien, muy bien! Así, así. España es víctima de una sistemática campaña de difamación… Dicen que no tenemos espíritu científico. ¡Si tenemos otro…! Inventen ellos, y lo sabremos luego y lo aplicaremos. Acaso esto es más señor. Si fuera imposible que un pueblo dé a Descartes y a San Juan de la Cruz, yo me quedaría con éste… Sí, colección de farsantes…»Ortega y Gasset lee la carta y se da por aludido ya que le replica con un largo artículo bajo el título: Unamuno y Europa, fábula. Ortega dice que él es «plenamente, íntegramente, uno de esos papanatas» y carga contra quienes se oponen a los europeizantes «sin Descartes nos quedaríamos a oscuras y nada veríamos…puedo afirmar que en esta ocasión D. Miguel de Unamuno, energúmeno español, ha faltado a la verdad. Y no es la pri-mera vez que hemos pensado si el matiz rojo y encendido de las torres salmantinas les vendrá de que las piedras aquellas venerables se rubori-zan oyendo lo que Unamuno dice cuando a la tarde pasea entre ellas».Sin embargo no nos parece muy acertado seguir insistiendo en que Espa-ña como nación representa el atraso de la mística y Europa el progreso de las luces. Precisamente la historia de esa España que tanto despreciamos ahora lo desmiente. Fue precisamente en Hispania, donde los bárbaros por primera vez abrazan y hacen suya la Lex romana. Los visigodos consi-guieron unir políticamente el espacio hispano y a partir del III Concilio de Toledo, se renuncia a la lengua goda imponiéndose el latín y se somete a todos los habitantes a un mismo código de leyes, siendo pioneros en Oc-cidente de la simbiosis entre la herencia romana y la germánica, sirviendo el catolicismo de crisol. La invasión musulmana rompe la evolución natural del Reino Visigodo de Toledo, sin embargo son los núcleos de la resistencia cristiana, quienes se

identifican ya en el mismo 711 con los “europenses”, como llama un anóni-mo cronista mozárabe a los franceses, en la ardua tarea de la Reconquista. Es también en el reino de León, al recuperarse la legislación gótico-ro-mana, el primer lugar de Europa donde se rompe con el vasallaje feudal, al premitir al siervo salir de tal condición. Y es la España de los Reyes Ca-tólicos la pionera en Europa, en decretar la nulidad de cualquier vínculo de servidumbre que aún subsistiera, poniendo fin a la Edad Media. Son estas Cortes de las coronas de Aragón y Castilla, en las que el tercer es-tado cuenta con representantes, las que Simón de Monfort toma como modelo para crear la Cámara de los Comunes en Inglaterra. Al igual que será el modelo de la monarquía hispánica la que introduce la incipiente idea de que el poder del monarca se garantiza por los tres poderes que representan Cortes, Consejo y Chancilleria, y que más adelante cuaja en la archisabida división de poderes de Montesquieu. Por no hablar de nuestras aportaciones al avance del humanismo. Rai-mundo Lullio fue quien intentó antes que cualquier otro europeo explicar la Fe a través de la Razón. Y fue la Escuela de Salamanca quien enseñó a los europeos los primeros rudimentos sobre derechos humanos fundamen-tales, como son la vida, la libertad y al propiedad, derechos inherentes a todo ser humano con independencia de su origen o condición, ideas de “místicos” , que los mercantilistas protestantes tardarían dos siglos en abra-zar. España hace propio el tomismo y defiende esa línea de pensamiento hasta que militar y políticamente es derrotada en el siglo XVII. A partir de entonces comienza un declive que parece no tener fin. La Ilustración española, con el padre Feijoo, Jovellanos o Campoamor parecen ofrecer una salida modernizadora genuinamente española. Pero la invasión na-poleónica vuelve a impedir la evolución natural de la nación, sumergién-donos en una continua lucha entre tradicionalismo y liberalismo, que en palabras del profesor Luis Suárez, “no se presentaron como peldaños para un ascenso en al cultura, sino como enemigos que trataban de descubrir en el de enfrente, un peligro, un mal..” Y a fecha de hoy, no parece que hallamos sido capaces de descubrir aquel camino que un día perdimos, en el que, como la peregrinación a Santiago en el medioevo, España era parte fundamental del ser de Europa. Sostenía Donoso Cortés que las naciones pueden subsistir “sin indepen-dencia y sin gloria”, pero no “sin pan que llevarse a la boca”. Hoy es pre-cisamente más necesario que nunca comprender que la ruina material siempre es precedida por la ruina moral. Esa es la tarea educativa que por encima de todo debería preocuparnos.

LA EuROPEIZACIóN DE ESPAÑA O LA ESPAÑOLIZACIóN DE EuROPA

CISNEROS

Page 44: Revista Vosotros (Español)

44

...se diría que hablaba de algo mis-

terioso, de olor almizclado, algo que

acontecía con el paso de los años

en la boca, como a quien le van

apareciendo la pérdida de visión,

las canas, las arrugas en la piel... o

como en aquellas historias de ma-

rinos de allende de los mares a los

que les caían los dientes por la fal-

ta de alimentos frescos, el terrible

escorbuto. Sin embargo después,

como muchas veces ocurre en la

vida, descubrí por mis estudios que

la misteriosa enfermedad no solo

se daba con el paso de los años,

sino desde el mismo momento de

la erupción de los dientes y que no

se trataba mas que de una ordinaria

infección, con nombre científico de

Periodontitis.

También descubrí la ingente can-

tidad de literatura escrita sobre la

materia que me tuve que deglutir

durante mi especialidad en la bi-

blioteca de la Universidad de Nueva

York, y la que continuamente se pu-

blica en numerosas tesis doctorales

y lo que queda por conocer.

Pero, qué es esto tan vulgar de la

piorrea o como se la quiera llamar.

Pues empezaré diciendo que es una

de las enfermedades mas comunes

en el ser humano, se calcula que

unos ocho de cada diez ciudadanos

padecen alguna forma de Enferme-

dad Periodontal; ésta puede afectar

tanto a jóvenes como adultos, sien-

do mas grave habitualmente en los

primeros. Se trata de una enferme-

dad producida por microbios, que

se introducen entre las encías y los

dientes provocando la pérdida del

hueso que soporta los dientes, ha-

ciendo que éstos se tambaleen y se

caigan.

Hay una serie de factores que influ-

yen en su aparición, unos genéticos

o hereditarios y otros ambientales,

como la dieta, el tabaco, e induda-

blemente la higiene.

Los signos mas habituales para des-

cubrirla suelen ser el sangrado de

las encías, la aparición de espacios

entre los dientes, la movilidad de és-

tos o el mal aliento.

Hoy sabemos que como otras en-

fermedades infecciosas, sus efec-

tos nocivos no solo se producen a

nivel local sino que pueden tener

repercusión a nivel general, como

al corazón, pulmón, cerebro y es

muy común en diabéticos, durante

la gestación y en situaciones en las

que el sistema inmune se encuentra

debilitado.

Afortunadamente, no tanto para

el abuelito, hoy tiene tratamiento,

aunque la prevención sigue siendo

el más importante. Otro día tratare-

mos de cómo hacerlo.

... PARA VOSOTROS

CuANDO EL ABuELITO HABLABA DE Su PIORREA...JULIO TOJO. DOCTOR EN ODONTOLOGÍA

Page 45: Revista Vosotros (Español)

45

Dos maravillosos cuentos ilus-

trados que se están vendien-

do muy bien. Están pensados

para niños de entre 5 y 8 años

pero gustan a todas las edades.

A Toupiña que quería saber quén lle fixera aquilo na cabeza. Editorial Kalandraka

Adivina cuánto te quiero. Editorial Kókinos

LECTuRA ATRACTIVA PARA LOS PEQuES

OS RECOMIENDO ESTE LIBROPALOMA. ESTUDIANTE DE 2º CURSO DE INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

Los Juegos del Hambre.

Un duelo en el que son obligados dos representantes de cada dis-trito a luchar a muerte entre ellos. Único objetivo: divertimento del Capitolio y hacer que los habitantes de los 12 distritos de Panem recuerden que siguen sometidos al poder del Capitolio. Este es el argumento base de Los Juegos del Hambre, título que está sonando mucho estos días; es una novela de Suzanne Collins que te engan-chará desde el primer momento.

El libro se centra en Katniss, una chica del distrito 12 que se presenta voluntaria en lugar de su hermana para competir en Los Juegos del Hambre, celebrados cada año. A partir de ese momento se empieza a desarrollar toda la historia en la que te sumergirás completamente.

Es muy apropiada para la gente joven, refleja una moral combativa, en contra de lo establecido con una clara idea del bien y el mal; re-sulta entretenido verte envuelto en las distintas situaciones en que es puesta su protagonista y sus rivales; incluso te hará creer que eres uno de los participantes de Los Juegos. Y por supuesto; tiene roman-ce incluido, con el que muchas acabaréis suspirando por sus prota-gonistas masculinos.

En definitiva, y como adolescente, recomiendo este libro a todos aquellos que quieran pasar un buen rato. Os aseguro que esta saga se convertirá en un referente de la literatura juvenil, apta también para adultos, en la que una vez terminada la primera entrega que-rréis tener en vuestras manos el siguiente tomo con ansias de seguir acompañando a Katniss en su aventura contra el Capitolio.

Page 46: Revista Vosotros (Español)

46

Siempre tenemos patatas en la cocina, pero no es fre-cuente que estén a la vista. Os he preparado un centro con patatas, piedras, hojas de ampelopsis y unos ra-mos de jazmín con botones de flor aún sin abrir.

Sobre una bandeja, plato o cesta (lo que tengáis más a mano) ponéis un lecho de hojas de forma que asomen un poco sobre el borde, pueden ser hojas de muchas especies: hiedra, arce o simplemente laurel, por ejem-plo. Sobre ellas colocáis las patatas y las acompañáis con piedras o cantos rodados de algún color que con-traste, mejor blancas o negras, y si es posible acabáis el centro colocando alguna ramita de flor; en este caso he utilizado el jazmín pero podrían ser ramas de celinda, cotoneaster, espirea, viburnum u otra especie que ten-ga botones pequeños y de un color que encaje bien.

Es un centro muy sencillo de hacer y barato pero ori-ginal y decorativo. Tendréis las patatas a mano y no serán las cenicientas de la cocina.

EL RINCóN DE ANA CENTRO DE COCINA

EXPRIMIENDO EL MóVILCHRISTIAN DELGADO. INGENIERO DE TELECOMUNICACIONES

Hoy en día es muy habitual ver a gente con un Smartphone o teléfo-no con funciones avanzadas. Estos dispositivos, auténticos ordenadores en miniatura, tienen mucha poten-cia de cálculo y permiten ejecutar distintos programas y aplicaciones de muy diferentes tipos.

Los más populares hoy en día son los que utilizan Android (un sistema operativo de Google), los famosos iPhone de Apple, Blackberry y aque-llos basados en Windows Phone que poco a poco empiezan a aparecer de la mano de distintos fabricantes como, por ejemplo, Nokia.

Resulta muy interesante conocer y explorar las aplicaciones disponibles del sistema que tengamos. En las

tiendas de aplicaciones hay decenas o cientos de miles de programas dis-ponibles, algunos gratuitos y otros de pago (unos céntimos o unos eu-ros como mucho). Podemos encon-trar auténticas joyas que permiten ahorrar o ayudarnos en nuestro día a día. Algunos ejemplos:

Whatsapp: disponible para todos los sistemas y permite el envío sin coste a través de Internet de mensajes tipo SMS entre aquellos que tengan el programa instalado en el móvil.

Viber o Skype: permiten llamar gra-tuitamente entre móviles que tam-bién tengan este programa. Con Skype, incluso se puede llamar a or-denadores.

SuperTruper: aplicación gratuita para Android y iPhone. Permite escanear en el supermercado el código de ba-rras de un producto y nos da el pre-cio que tiene ese mismo artículo en tiendas cercanas, al ubicarnos por el GPS del móvil. Hay aplicaciones que proporcionan recetas en base a los ingredientes disponibles, etc.

Es muy recomendable investigar y localizar las que mejor se adaptan a tus necesidades. Tu smartphone, además de permitirte ver fotos o jugar, es muy útil y puede ahorrar-te tiempo y dinero. Lo mejor es exprimirlo.

http://www.christiandve.com/quien-soy/

Page 47: Revista Vosotros (Español)

47

1. Mezclar el azúcar glas con las almendras en polvo y ta-

mizar la mezcla.

2. Batir las claras a punto de nieve con una pizca de sal,

ir mezclando en varias veces el azúcar hasta echarle los

180 g y conseguir un merengue compacto.

3. Añadir luego con la ayuda de una cuchara de madera o

una espátula, la mezcla del azúcar glas y las almendras,

también de forma envolvente.

4. Una vez que se haya mezclado todo, hacer lo que se

llama “MACARRONEAR” para darle un aspecto liso pero

consistente y se hace envolviendo la mezcla y luego

aplastándola contra la pared del recipiente.

5. Añadir el colorante, se puede hacer de varios colores en

este caso separar en varios recipientes y ponerle el color

que se quiera a cada uno.

6. Precalentar el horno a 160º C.

7. Poner el papel de horno en una placa y con la ayuda de

una manga pastelera, formar montoncitos de unos 3 cm

de diámetro aproximadamente.

8. Una vez formados sacudir la placa despacio sobre la

mesa de trabajo y sacarles el aire.

9. Dejar que sequen en la placa, SIN HORNEAR, una 1:30

hora, hasta que se forme una costra por encima.

l 340 g de azúcar glas (180 g para el merengue + 160 g para mezclar con las almendras) l 160 g de almendra

en polvo l 140 g de clara de huevos a temperatura ambiente (4 ó 5 huevos) l 1 pizca de sal l Colorante alimen-

ticio (facultativo) l Papel de horno Para el relleno: l 20 g de mantequilla l 100 g de chocolate l 100 ml de nata.

10. Cuando tocando con el dedo, veamos que ya no pegan

a los dedos, ya se pueden hornear durante 12 minutos.

11. Vigilar la cocción, al cabo de 10 minutos, si empiezan a

dorarse, sacarlos.

12. Dejar que se enfríen y despegarlos del papel.

13. Mientras enfrían, preparar el relleno.

14. Poner a calentar en un cazo la nata e incorporar el chocolate

para que funda.

15. Retirar del fuego y añadirle en trocitos la mantequilla

poco a poco.

16. Dejar enfriar la mezcla y dejar que endurezca un poco

en el frigorífico (se puede preparar con antelación mien-

tras se hace la masa de los macarrones).

17. Poner el relleno de chocolate y pegar con otro maca-

rrón por encima y dejar así por lo menos unas horas en

el frigorífico antes de consumirlos.

Sugerencias: Puedes utilizar muchas mas mezclas, de dulce

de leche de Nocilla (si es que no quieres romperte mucho

la cabeza con el relleno), de mermelada etc.

Este dulce tiene muchas aplicaciones, también se puede

utilizarlo para decorar tartas.

MACARRONES DuLCESEsta receta es poco conocida en España, sin embargo en Francia se venden en todas las Pastelerías como una “delicatesse” y se pueden hacer de muchos sabores, colores y tipos. Su preparación no tiene ninguna complicación, hay solamente que seguir la receta al dedillo, son muy ricos y les encanta a los niños, el único inconveniente es que son muy caros (me refiero en las Pastelerías, en casa salen baratos)

¡Buen provecho!Podeis ver otras recetas en mi blog de cocina: shealf.wordpress.com

PREPARACIÓN

INGREDIENTES

Page 48: Revista Vosotros (Español)

ENTRE OS RIOSPobra do Caramiñal. A Coruña 15940

[email protected] · 981 878 459www.entreosrios.com

Calle Pazo 11. 36968 Xil - Meaño. Pontevedra. [email protected] · 986 747 473

www.lagardebesada.com