Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938...Guara 53,11 Ferragnés 13,34 Ferrad uel 10,45 Desmayo Larguera...

5
Cuadro I. Producción de almendra en pepita (t) en las principales regiones productoras de España (CCAE). Región 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Andalucía 12 000 9.532 7.300 10.500 7.350 2.100 12.000 14.600 Murcia 13.000 7.987 8.900 11.300 8.000 2.000 8.300 11.500 Valencia 7.305 7.679 8.000 11.200 4.500 1.600 6.400 8.900 Aragón 1 3.300 5.402 6.600 6.700 3.600 800 5.000 6.700 Cataluña 5.699 4.793 3.600 5.100 3.460 1.400 3.693 5.000 Cas.-La Mancha 2.574 1.466 3.600 5.000 1.680 1.284 3.245 4.500 Baleares 1 380 1.277 1.400 1.800 570 2.450 2.100 2.000 Otras 634 651 700 1.050 500 500 833 720 Total 45.892 38.787 40.100 52.650 29.660 12.134 41.571 54.100 cultivos almendro La incidencia de las nuevas variedades en el cultivo del ilni rniðro en Lb-luda Belona, Soleta y Mardía, tres nuevas variedades autocompatibles de floración tardía con un comportamiento excelente D esde el inicio de los traba- jos sobre el almendro en 1966 por Antonio J. Feli- pe en el llamado enton- ces Departamento de Hortofruti- cultura del Centro de Investiga- ción y Desarrollo Agrario del Ebro del INIA, se detectó que la baja productividad se debía fun- damentalmente a tres causas: las heladas, la deficiente polini- zación y la sequía, unida fre- cuentemente a una nutrición de- ficiente. En el cuadro I se expo- ne la producción española se- gún sus distintas comunidades autónomas, que refleja esta baja productividad. Otra conclu- sión que se puede deducir del cuadro I es la gran oscilación de la producción que se observa de un año a otro. Esta oscilación, junto a la baja productividad, se debe fundamentalmente a las condiciones de cultivo del al- mendro, que se caracterizan por el desconocimiento del material vegetal, el cultivo mayoritaria- mente en secano, las heladas en muchas zonas, la edad de las plantaciones, la mala poliniza- ción y la falta de atenciones cul- turales. Esta poca atención se refiere tanto al abonado, a la poda, etc., como a los trata- mientos fitosanitarios, lo que acentúa los ataques de las dis- tintas plagas y enfermedades, debido a que en general el al- mendro se ha considerado como una especie principalmen- te apta para situaciones margi- nales. Sin embargo, hay una li- gera tendencia a la mejora de la producción y a su desplazamien- to hacia zonas más interiores, como indica la comparación de la producción media general de los doce últimos años con la que considera sólo los últimos cinco (cuadro II). La incidencia de las heladas es importante en todas las zo- nas de cultivo del interior e inter- mitente también en algunas zo- nas de la costa, por lo que la flo- ración tardía fue un carácter que se reveló de gran interés, dado el peligro de las heladas para una especie de floración tan temprana como el almendro. Igualmente se detectó que un problema muy grave para la pro- ducción era una polinización de- ficiente, debido a la ausencia o poca presencia de variedades polinizadoras, a su mala distri- bución en la plantación o incluso a la falta de coincidencia de flo- ración entre las variedades, como se observó en la planta- ción conjunta de las dos varie- dades españolas más importan- tes, Marcona y Desmayo Largue- ta, cuyo solape en la época de floración no es suficiente para su adecuada polinización recí- proca (figura 1). Así mismo se detectó la presencia cada vez más deficiente de insectos poli- nizadores, fundamentalmente las abejas, y la frecuente ocu- rrencia de la floración con condi- ciones atmosféricas (tempera- tura, viento, lluvia, niebla, etc.) inadecuadas para su vuelo. Por ello se consideró la autocompa- tibilidad como un objetivo priori- tario en la mejora del almendro, ya que elimina la necesidad de El cultivo del almendro en España presenta unas graves deficiencias de producción que se resumen en un bajo nivel de cosecha, con una productividad que no alcanza a menudo los 125 kg/ha, lo que evidentemente no es suficiente para cubrir los costes fijos de cultivo. El reto de las nuevas variedades es el incremento de esta productividad con el fin de alcanzar una producción comercialmente rentable. R. Socias i Company. Unidad de Fruticultura, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Zaragoza. 26/Vida Rural/1 de septiembre 2008

Transcript of Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938...Guara 53,11 Ferragnés 13,34 Ferrad uel 10,45 Desmayo Larguera...

Page 1: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938...Guara 53,11 Ferragnés 13,34 Ferrad uel 10,45 Desmayo Larguera 5,89 Marcona 4,54 Tuono Ramillete 1,92 Otros 8,82 va pero que permita una reduc-ción

Cuadro I.Producción de almendra en pepita (t) en las principalesregiones productoras de España (CCAE).

Región 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Andalucía 12 000 9.532 7.300 10.500 7.350 2.100 12.000 14.600

Murcia 13.000 7.987 8.900 11.300 8.000 2.000 8.300 11.500

Valencia 7.305 7.679 8.000 11.200 4.500 1.600 6.400 8.900

Aragón 1 3.300 5.402 6.600 6.700 3.600 800 5.000 6.700

Cataluña 5.699 4.793 3.600 5.100 3.460 1.400 3.693 5.000

Cas.-La Mancha 2.574 1.466 3.600 5.000 1.680 1.284 3.245 4.500

Baleares 1 380 1.277 1.400 1.800 570 2.450 2.100 2.000

Otras 634 651 700 1.050 500 500 833 720

Total 45.892 38.787 40.100 52.650 29.660 12.134 41.571 54.100

cultivos almendro

La incidencia de lasnuevas variedades en el cultivo del

ilnirniðro en Lb-ludaBelona, Soleta y Mardía, tres nuevas variedades autocompatibles de floración tardía con un comportamiento excelente

D

esde el inicio de los traba-jos sobre el almendro en1966 por Antonio J. Feli-pe en el llamado enton-

ces Departamento de Hortofruti-cultura del Centro de Investiga-ción y Desarrollo Agrario delEbro del INIA, se detectó que labaja productividad se debía fun-damentalmente a tres causas:las heladas, la deficiente polini-zación y la sequía, unida fre-cuentemente a una nutrición de-ficiente. En el cuadro I se expo-ne la producción española se-gún sus distintas comunidadesautónomas, que refleja estabaja productividad. Otra conclu-sión que se puede deducir delcuadro I es la gran oscilación dela producción que se observa deun año a otro. Esta oscilación,junto a la baja productividad, sedebe fundamentalmente a lascondiciones de cultivo del al-mendro, que se caracterizan porel desconocimiento del materialvegetal, el cultivo mayoritaria-mente en secano, las heladasen muchas zonas, la edad de las

plantaciones, la mala poliniza-ción y la falta de atenciones cul-turales. Esta poca atención serefiere tanto al abonado, a lapoda, etc., como a los trata-mientos fitosanitarios, lo queacentúa los ataques de las dis-tintas plagas y enfermedades,debido a que en general el al-mendro se ha consideradocomo una especie principalmen-te apta para situaciones margi-nales. Sin embargo, hay una li-gera tendencia a la mejora de laproducción y a su desplazamien-to hacia zonas más interiores,como indica la comparación dela producción media general delos doce últimos años con la queconsidera sólo los últimos cinco(cuadro II).

La incidencia de las heladases importante en todas las zo-nas de cultivo del interior e inter-mitente también en algunas zo-nas de la costa, por lo que la flo-ración tardía fue un carácter quese reveló de gran interés, dadoel peligro de las heladas parauna especie de floración tan

temprana como el almendro.Igualmente se detectó que unproblema muy grave para la pro-ducción era una polinización de-ficiente, debido a la ausencia opoca presencia de variedadespolinizadoras, a su mala distri-bución en la plantación o inclusoa la falta de coincidencia de flo-ración entre las variedades,como se observó en la planta-ción conjunta de las dos varie-dades españolas más importan-tes, Marcona y Desmayo Largue-ta, cuyo solape en la época defloración no es suficiente parasu adecuada polinización recí-proca (figura 1). Así mismo sedetectó la presencia cada vezmás deficiente de insectos poli-nizadores, fundamentalmentelas abejas, y la frecuente ocu-rrencia de la floración con condi-ciones atmosféricas (tempera-tura, viento, lluvia, niebla, etc.)inadecuadas para su vuelo. Porello se consideró la autocompa-tibilidad como un objetivo priori-tario en la mejora del almendro,ya que elimina la necesidad de

El cultivo del almendro en España presenta unas gravesdeficiencias de producción que se resumen en un bajo nivelde cosecha, con una productividad que no alcanza amenudo los 125 kg/ha, lo que evidentemente no essuficiente para cubrir los costes fijos de cultivo. El reto delas nuevas variedades es el incremento de estaproductividad con el fin de alcanzar una produccióncomercialmente rentable.

R. Socias i Company.Unidad de Fruticultura, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentariade Aragón (CITA). Zaragoza.

26/Vida Rural/1 de septiembre 2008

Page 2: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938...Guara 53,11 Ferragnés 13,34 Ferrad uel 10,45 Desmayo Larguera 5,89 Marcona 4,54 Tuono Ramillete 1,92 Otros 8,82 va pero que permita una reduc-ción

Figura 1.FECHAS MEDIAS DE FLORACIÓN DE LAS NUEVAS VARIEDADES EN COMPARACIÓN CON LAS MÁS CONOCIDAS. LOS PORCENTAJES SEREFIEREN A LA CANTIDAD DE FLORES ABIERTAS.

VARIEDAD FEBRERO MARZO

1 ', 10 h 20 I 10 15 20 25 30DESMAYO LARGUETAMARCONANON PAREILSOLETABELONAFERRAGNESGUARAFELISIAMARDIA

0% 5% 50% 90% 100%

Andalucía

7.599

7.850

Murcia 11111,1"« 7.274

Ir

7.700

Valencia

7.545

7.737

Aragón ilige Ang 6.954

6.340

4.181

2.598

1.802

728 MI"35.637

3.451

2.962

1.664

717

35.223

Cataluña

Castilla-la Mancha

Baleares

Otras

Total

11111111111ePelleell

Cuadro II.Producción media de almendra en pepita en las distintasregiones españolas en los último doce o cinco años (CCAE).

Región 1994/2005

2001/2005

la presencia de otras varieda-des en la plantación y su flora-ción simultánea.

Condicionesclimáticas

Los requisitos climáticos delalmendro son los propios del cli-ma definido como mediterráneoo mediterráneo templado que secaracteriza por una pluviometríamuy reducida al final del invierno,el verano y el principio del otoño,lo que interfiere mínimamentecon dos operaciones de cultivodecisivas para el éxito del cultivo:la polinización y la recolección.Las lluvias durante el otoño com-plican las operaciones de la reco-lección y mojan los frutos, que asírequieren un secado adicional, ylas lluvias durante la floración re-ducen o anulan la actividad de lasabejas necesarias para realizar lapolinización. El almendro tam-bién está bien adaptado a las

condiciones de inviernos suavesy veranos cálidos debido a susbajas necesidades en frío inver-nal, por lo que generalmentemuestra una floración temprana yun rápido crecimiento inicial delos frutos y de los brotes, lo quepermite una relativa tolerancia alcalor y la sequía del verano.

Hay que tener en cuenta quela parte comercial de la cosechaes una semilla, por lo que se re-quiere una polinización eficientepara obtener una cosecha. Porello los programas de mejora hanincidido en la obtención de varie-dades autocompatibles. La flora-ción tardía es también un carác-ter interesante para solventar losproblemas de las heladas tardí-as, especialmente en las zonasinteriores, con un clima más con-tinental, hacia las que última-mente se está expandiendo el al-mendro.

El problema de la sequía re-quiere otro enfoque, en el que in-

HAY QUE TENER ENCUENTA que la partecomercial del cultivo esuna semilla, por lo que serequiere una polinizacióneficiente para obteneruna cosecha. Por ello losprogramas de mejora hanincidido en la obtenciónde variedadesautocompatibles. Lafloración tardía estambién un carácterinteresante para solventarlos problemas de lasheladas tardías,especialmente en laszonas interiores, con unclima más continental,hacia las queúltimamente se estáexpandiendoel almendro

tervienen por una parte las técni-cas de cultivo, fundamentalmen-te la plantación del almendro enregadío, y por otra parte la utiliza-ción de los patrones más adecua-dos para cada una de las condi-ciones edafoclimáticas de la par-cela. La selección de patronescomo Garnem, Felinem y Mone-gro está ayudando a conseguir unmejor comportamiento del almen-dro tanto en secano como en re-gadío.

Tendencias recientes

El cultivo del almendro ha ex-perimentado unos cambios pro-fundos en la zona mediterráneadurante las últimas décadas. Enmuchos países la producción hadisminuido sustancialmente,mientras que en otros se ha pro-ducido una renovación en la con-cepción del cultivo del almendro,enfocado como una actividad deproducción frutal en la que sebusca una rentabilidad adecua-da. En esta situación, las varieda-des y los patrones tradicionalesse han ido sustituyendo paulati-namente por nuevos materialesvegetales que permitan obtenerun nivel adecuado de cosechaacorde con la necesidad de unaproducción comercial. Sin embar-go, los materiales tradicionalestodavía se pueden encontrar enlas plantaciones antiguas y las va-riedades tradicionales más selec-tas se siguen plantando, comosucede con Marcona y DesmayoLargueta en muchas nuevas plan-taciones de España donde cu-

bran las expectativas del agricul-tor y sin excesivos riesgos de he-ladas (cuadro III).

Las variedades tradicionalesse siguieron plantando hasta el fi-nal de los años sesenta, cuandolas variedades de floración tardíade la región italiana de la Apuliase empezaron a plantar en losotros países, fundamentalmentedebido a su floración tardía, loque les permitía asegurar unascosechas más estables a pesarde las heladas. Las variedadesmás extendidas fueron Tuono yCristomorto, aunque esta últimarápidamente perdió interés a cau-sa de su elevada proporción depepitas dobles y a su pronuncia-da tendencia a la vecería. Poste-riormente alcanzaron una impor-tante difusión las dos obtencio-nes del programa de mejora fran-cés, registradas en 1967, Fe-rragnés y Ferraduel. El predomi-nio de Ferragnés disminuyó consi-derablemente con la introducciónde las nuevas variedades auto-compatibles. Un ejemplo de estecambio determinante fue la intro-ducción de Guara en España porAntonio J. Felipe, la variedad pro-

1 de septiembre 2008/Vida Rural/27

Page 3: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938...Guara 53,11 Ferragnés 13,34 Ferrad uel 10,45 Desmayo Larguera 5,89 Marcona 4,54 Tuono Ramillete 1,92 Otros 8,82 va pero que permita una reduc-ción

cultivos almendro

bablemente más plantada duran-te los últimos veinte años comose puede deducir de la proporciónde plantas de cada variedad pro-ducidas por los viveros españoles(cuadro III).

Guara fue el resultado de losprimeros trabajos de selección ymejora, que llevaron también alregistro de Aylés y Moncayo, aun-que con el predominio de Guara,que ha supuesto un éxito que pro-bablemente no ha sucedido conninguna otra variedad en la agri-cultura española. Posteriormentese registraron tres nuevas varie-dades en 1998: Blanquerna,Cambra y Felisia, entre las quedestacan: Blanquerna por su pro-ductividad y buena calidad de lapepita, aunque es de floraciónmedia, y Felisia, que ha sido has-ta ahora la variedad registrada defloración más tardía, aunque detamaño de pepita pequeño.

I Objetivos actuales

Cuadro III.Porcentaje de plantas decada variedad de almendroproducidas por los viverosespañoles (página web delMAPA).

Variedad Porcentaje

Guara 53,11

Ferragnés 13,34

Ferrad uel 10,45

Desmayo Larguera 5,89

Marcona 4,54

Tuono

Ramillete 1,92

Otros 8,82

va pero que permita una reduc-ción significativa de las necesida-des de poda, es también un obje-tivo deseable en las nuevas varie-dades. Este tipo de crecimientose caracteriza por el predominiode ramilletes de mayo, como se

encuentra en la mayoría de las va-riedades de la región italiana dela Apulia y en sus descendientes.La presencia de muchos ramille-tes de mayo es esencial para unaelevada densidad floral, lo que re-sulta no sólo en un elevado po-tencial productivo sino tambiénen ia capacidad de compensarposiblemente los daños produci-dos por heladas ocasionales.

La época de maduración seha convertido también en un ca-rácter importante en el almendro,como lo es para las otras espe-cies frutales, con el fin de adelan-tar la recolección a un período conunas condiciones atmosféricasmás favorables para las operacio-nes de cosecha y también con elfin de una comercialización tem-prana. Así mismo, un grupo de va-riedades de maduración escalo-nada es también deseable desdeel punto de vista de extender elperíodo de recolección y conse-guir una operación más eficiente y

completa y una utilización másrentable de la maquinaria.

La resistencia a plagas y en-fermedades es también un objeti-vo importante desde un doblepunto de vista: la reducción en elcoste de los tratamientos fitosa-nitarios y la disminución del dañoambiental producido por estostratamientos. Ello también puedepermitir una producción ecológicamás eficiente.

A pesar de las dificultadesque se presentan para definir lacalidad de cualquier producto de-bido a las grandes diferencias enlas preferencias de los consumi-dores, la calidad de la almendrase ha convertido en un objetivofundamental para la mejora, paralo cual hay que considerar nosólo la composición química dela pepita, sino también los carac-teres físicos que pueden estarrelacionados con la industriatransformadora, como sucedecon la rotura de pepitas en el pro-

Los diferentes programas demejora persiguen actualmente laobtención de variedadesautocompatibles y de flora-ción tardía, dos caracteresque deben ir acompañadospor la autogamia y la resis-tencia a heladas, aunquetodos estos requisitos nose cumplen siempre. El ob-jetivo de la floración tardíapersigue la eliminación delos riesgos de las heladasde finales de invierno oprincipios de primavera, unpeligro recurrente para laproducción del almendrodebido a su época de flora-ción, que hasta ahora hasido la primera de todaslas especies frutales. Elloadquiere una importanciacada vez mayor en las re-giones en las que se estánproduciendo cada vez máslas plantaciones más im-portantes, en zonas inte-riores con un clima conti-nental y por ello con un ma-yor peligro de heladas.

Una determinada arqui-tectura del árbol, con untipo de crecimiento con elque se consiga una renova-ción de la madera producti-

Belona es autocompatible, tiene un vigor y una ramificación intermedios y unaelevada densidad floral. El fruto es de cáscara muy dura, con época de

maduración media y una pepita redondeada que llena en gran medida el huecode la cáscara.

28/Vida Rural/1 de septiembre 2008

Page 4: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938...Guara 53,11 Ferragnés 13,34 Ferrad uel 10,45 Desmayo Larguera 5,89 Marcona 4,54 Tuono Ramillete 1,92 Otros 8,82 va pero que permita una reduc-ción

Variedad 1111 Proteína Aceite •(% peso seco) (% peso seco)

Marcona 59,10

57,35

65,40

61,80

59,10

71,75 19,40

70,65

75,60

20,55

12,73

• 69,20 19,70

74,95 16,55

18,5 18.7 500.6

15,3 16,6 336,2

15,4 21,8 455,6

13,3 151111111 242,3

12,1 12,3 225,9

1463,3

304,3

418,4

214,0

201,51

Ac. oleico Ac. linolelco(% aceite) (% aceite)

?-tocoferol ?-tocoferol Tocoferol total) (mg/kg aceite) (mg/kg aceltä (mg/kg aceite)

D. La 24,5• n••

16,4

20,0

19,8

Belona

Soletallill

Mardia11

Cuadro IV.Composición química de las pepitas de las nuevas variedades de almendro en comparación conMarcona y Desmayo Largueta.

eámaraGijón

Feria del Campoy de las Industrias Agrícolas,Ganaderas, Forestalesy Pesquerasdel Principado de Asturias

FERIRSTURASFIRECINTO FERAL LUIS ADRRO

Del 26 al 28 de septiembre de 2008De 10:00 a 21:00 horas 1 Gijónwww.feriasturias.es • www.gijón.info

CONAFE 2008XXX Concurso Nacional de Raza Frisona

CONVOCAN Y ORGANIZAN PAROCINAN

(@limaraGijón EBEEHcajAstur

ceso del descascarado.La composición química de la

pepita representa un nuevo objeti-vo en la mejora genética del al-mendro, no sólo por los aspectosorganolépticos de la calidad, sinotambién por los efectos beneficio-sos del consumo de las almen-dras para la salud humana, consi-derando los compuestos antioxi-dantes presentes en las almen-dras, el contenido elevado en áci-do oleico entre los diferentes áci-dos grasos de su fracción lipídica,así como la cantidad de fibra. Aun-que estos aspectos todavía no sehan incluido totalmente en el di-seño de los programas de mejora,sí se han tenido en cuenta en laevaluación de las nuevas selec-ciones (cuadro IV) y están reci-biendo una atención creciente nosólo entre los mejoradores del al-mendro, sino también entre losproductores, las industrias y losconsumidores.

1 Nuevas variedades

En el año 2006 se presenta-ron dos obtenciones del CITA deAragón, Belona y Soleta, y en elpresente año se prevé la presen-tación de una tercera, Mardía. Lastres son autocompatibles y conellas se han perseguido distintosobjetivos. En las dos primeras seha buscado especialmente la cali-dad de la pepita, aunque es des-tacable su época de floración bas-tante tardía. En Mardía ha prima-do su época de floración extrema-damente tardía, aunque la calidadde su pepita es especialmentenotable. Las características de sucomposición se reflejan en el cua-dro IV. Su productividad, especial-mente en buenas condiciones decultivo, es excelente.

BelonaProcede del cruzamiento

Blanquerna x Belle d'Aurons. Esautocompatible y de floración tar-día, ligeramente anterior a Guara.Su porte es semi-erecto, con unvigor y una ramificación interme-dios y una elevada densidad flo-ral, lo que permite una elevadaproductividad. El fruto es de cás-cara muy dura, con época de ma-duración media y una pepita re-dondeada que llena en gran medi-da el hueco de la cáscara. La cali-dad industrial es muy elevada,tanto en el descascarado comoen el repelado. La pepita es gran-de, con una composición químicarelacionada con una excelente ca-lidad (cantidad de grasa, de ácidooleico y de tocoferoles). Debiadoa esta composición, su forma y susabor puede ser un sustitutivo co-mercial de Marcona. Su compor-tamiento en campo muestra tole-rancia a la mancha ocre.

SoletaProcede del mismo cruza-

miento que la anterior, Blanquer-na x Belle d'Aurons. También esautocompatible y de la mismaépoca de floración. Su porte essemi-erecto, con un vigor y una ra-mificación intermedios y una ele-vada densidad floral, lo que per-mite una elevada productividad.El fruto es de cáscara muy dura,con época de maduración de me-dia a tardía y una pepita alargadaque llena en gran medida el hue-co de la cáscara. La pepita esgrande, de muy buen sabor y unarespuesta al tostado muy similara la de Desmayo Largueta, ya queel tegumento se desprende muyfácilmente, una característica de-terminante en su valoración. Porello, por su forma y sabor puede

ser un sustitutivo comercial deDesmayo Largueta. Su comporta-miento en campo muestra unasensibilidad media a la manchaocre, inferior a la de Guara.

En el caso de estas dos varie-dades ha tenido una gran impor-tancia la forma y la calidad de lapepita en su selección final, debi-do a la demanda específica delmercado español en Marcona yDesmayo Largueta, que recibenpor ello unos precios superioresal resto. Esta demanda muchosaños no se puede cubrir debido a

los problemas que presentan es-tas últimas variedades a causade su floración temprana y a sunecesidad de polinización cruza-da. Por ello, con Belona y Soletase puede cubrir esta demanda decalidad con un producto que pre-senta unas características cuali-tativas semejantes y un compor-tamiento industrial óptimo en losdistintos procesos a las que sehan sometido.

MardíaProcede del cruzamiento Feli-

sia x Bertina, dos variedades defloración muy tardía, que en Mar-día es incluso posterior a ambosparentales, unos veinte días demedia después de Guara (figura1). Es autocompatible, con unporte semi-erecto y vigoroso, unaramificación intermedia y una ele-vada densidad floral. El fruto esde cáscara dura, con época demaduración de media a tardía yuna pepita acorazonada de eleva-da calidad. Los ensayos de tosta-do han mostrado un resultado ex-

Page 5: Revista Vida Rural, ISSN: 1133-8938...Guara 53,11 Ferragnés 13,34 Ferrad uel 10,45 Desmayo Larguera 5,89 Marcona 4,54 Tuono Ramillete 1,92 Otros 8,82 va pero que permita una reduc-ción

•O

Q

cultivos almendro

1

que a menudo ha sido un cultivomarginal, y que además presentaun período productivo de la plan-tación más largo que en otras es-pecies. Sin embargo, no cabeduda que la presencia de Guaraen las nuevas plantaciones espa-ñolas de los últimos veinte añosha representado un éxito de muydifícil superación en cualquierotro cultivo agrícola, así como uníndice de la necesidad de estetipo de variedades autocompati-bles, a pesar de que puedan pre-sentar alguna deficiencia.

Los nuevos materiales, sinembargo, sólo mostrarán su capa-cidad de mejora del cultivo del al-mendro si cumplen con los requi-sitos de una fruticultura modernay reciben los cuidados culturalesoportunos. Todo ello es esencialpara obtener la máxima rentabili-dad de estos nuevos materiales,que deben ofrecerse con las má-ximas garantías de una experi-mentación previa y objetiva, ya

que también se ofrecen mate-riales, a menudo por interés co-mercial, que no han cubierto to-das sus fases previas de estu-dio. A pesar de todo, un éxitocomo el de Guara muestra queexiste la posibilidad de mejorartodavía más el cultivo del al-mendro mediante la utilizaciónde los materiales idóneos. •AGRADECIMIENTOS

La mejora del almendro del CITAde Aragón se realiza en este mo-mento en el marco del proyectoAGL2007-65853-0O2-02 de laCICYT y de la actividad del GrupoConsolidado de Investigación Al2de Aragón, siguiendo el trabajopionero del Dr. Antonio J. Felipe,cuyo aporte al desarrollo de nue-vos materiales vegetales ha sidofundamental para la mejora delcultivo del almendro.

Soleta es autocompatible, tiene un vigor y una ramificaciónintermedios y una elevada densidad floral. El fruto es de cáscara muy

dura, con época de maduración de media a tardía y una pepitaalargada que llena en gran medida el hueco de la cáscara.

celente en cuanto a sabor, aun-que el tegumento no se despren-de con tanta facilidad como enDesmayo Largueta y Soleta. Sucontenido en tocoferol es menorque en las otras variedades, loque parece recomendar su co-mercialización rápida, aunque elcontenido en ácido linoleico, de

menor calidad que el oleico, esbajo. Su comportamiento en cam-po muestra una buena toleranciaa las enfermedades y a la sequía.

Conclusión

Durante los últimos años, es-pecialmente en España, ha habi-

do una importante actividad demejora para la obtención de nue-vas variedades de almendro, cuyaincidencia ha sido desigual, yaque la evolución de los cambiosen la utilización de las variedadesfrutales es más lenta que en lasplantas anuales. A ello se añadela situación propia del almendro,

Mardia es autocompatible, con un porte semi-erecto y vigoroso, unaramificación intermedia y una elevada densidad floral. El fruto es decáscara dura, con época de maduración de media a tardía y una pepitaacorazonada de elevada calidad.

30/Vida Rural/1 de septiembre 2008