Revista Signos

21
Año 2012-edición 1 Colombia-Segundo semestre de 2012

description

Semióticamente hablando

Transcript of Revista Signos

Año 2012-edición 1

Colombia-Segundo semestre de

2012

CONTENIDO

Editorial

Bases semiolingüísticas

Cambia Tu mente y cambiaras el

mundo

Ojo al video

Análisis semiótico: El niño y el

mar

Emilio Lledó anhelos de una ciudad

equitativa

Semiótica en : “El triunfo de la muerte “

Comics: imágenes narrativas con vida propia

Revista Signos

Bogotá-Colombia

Fundación universitaria Inpahu

2012

Glosario

El Falso ángel de Santos

Estudiante Inpahu desde la Semiótica

Son muy amplios los conocimientos que debe-mos asimilar durante un semestre, esto hace que muchas veces no se les preste la atención debida a muchos de los contenidos que encon-tramos en las materias. Con la intención de evitar este fenómeno en la asignatura de se-miolingüística, se ha hecho esta revista. En esta revista se plasmaran todos los conteni-dos asimilados a través del semestre, utilizando para ello los trabajos que se han presentado en la asignatura, con las debidas correcciones su-geridas por el profesor, y algunas otras que han surgido al ir avanzando la materia y am-pliando la visión que se tiene de la semiolin-güística. Se realizara una revista organizada con todos los temas que se han tratado en el transcurso del semestre abordando autores que han ahon-dado en temas como semiótica y lingüística, partiendo de las visiones de personajes como Roland Barthes, Ferdinand de Saussure, Alfon-so Cárdenas, etc. Los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre reforzaran la construcción de la pu-blicación. La revista signos plantea un lenguaje sencillo, procurando un fácil acceso a todo pú-blico, mostrando la semiótica de manera ame-na y en un formato agradable, puesto que esta publicación está dirigida a la comunidad acadé-mica de Inpahu y especialmente a los estudian-tes del curso de semiolingüística.

Revista Signos

Editorial

Perfiles

Carol Stephania Pinilla Reyes, Bucaramanga, Santander, 18 de febrero de 1991. Estudiante de Comu-nicación Social, trabaja como asistente de eventos en Code-re Colombia, multinacional española.

Roberto Moscoso Suarez, Bogotá, 14 de octubre de 1986. Estudiante de segundo semestre de Comunicación Social y Periodismo. Lector empedernido y amante de la buena música.

Cristian Camilo Ruiz Parada, Bogotá, 17 de junio de 1990. Estudiante de Comunicación Social y Periodis-mo. Realizador audiovisual y músico

. José Jiménez Rincón, Valledupar, 15 de junio de 1988.

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo. Investi-

gador Criminal y Judicial. Ex-jugador del club América

de Cali.

Bases

Semiolingüísticas

REVISTA SIGNOS

La Semiolingüística se apoya en el concepto de vi-

sión de mundo, que a su vez es el que rige el comporta-miento y los procesos de aprendizaje en los humanos, y en como estas últimas son utilizadas por la persona para darle sentido a la vida. Podemos diferenciar dos sistemas de conocimiento, el primero, basado en las imágenes, se constituye en el imaginario de la persona. El segundo, que surge del anterior, se encarga de poner al servicio del hombre la realidad. El lenguaje juega un papel fundamental en el proceso cognitivo, ya que es de este de donde surgen los concep-tos, las nociones y la creencias, que al ordenarse, le dan forma al pensamiento humano, que es de naturaleza crí-tica, analítica, y creativa. De igual manera, es el lenguaje el encargado de darle sostén a la conducta humana, al ser el que le permite a la persona manifestar sus vivencias y emociones, y recibir estas mismas de otras personas, para así, construir un esquema de valores y actitudes dentro de su marco cul-tural. Se afirma que la semiótica tiene una base humanística

porque es el concepto de visión de mundo el que le con-

fiere esta característica. Esta visión de mundo es el mar-

co desde el cual la persona entiende su relación con la

realidad. Podemos decir también, que este concepto gira

en torno a tres dimensiones: la cognoscitiva, que es la

que establece la relación entre la persona y su mundo, la

ética, que regula las relaciones entre las personas, y la

estética, que nos Muestra las conexiones que se estable-

cen entre la persona y los demás elementos de su en-

torno.

1

1 CARDENAS, Páez, Alfonso. Documento Semio-lingüística aplicada y Pedagogía del lenguaje. Univer-sidad Pedagógica de Colombia

En la búsqueda del sentido, no debemos olvidar que quien realiza esta tarea, no puede ser objetivo y distanciarse del mundo, ya que sus actitudes dejan marca en este, por lo tanto, la persona esta plenamen-te integrada al proceso de producción y circulación del lenguaje y la cultura. Dada esta condición, no se puede hablar de la verdad en el sentido, ya que este posee niveles enmarcados en la certeza, la probabilidad, la validez, la plausibilidad y la verosimilitud. De esta manera, la subje-tividad juega un rol muy importante en este proceso, y la distancia a tomar frente al sentido, depende enteramente del contexto. Tanto la objetividad como la subjetividad contribu-yen en la construcción del sentido, y el grado de con-tribución que hace cada una, depende de la manera como la persona asuma y organice la información, así como del contexto. EL camino a seguir en cuanto a las funciones del lenguaje, deben ser aquel que nos lleve a sintetizar las relaciones del las per-sonas entre ellas y con el mundo. La semiótica provee de

sentido, desde la visión de

mundo, a las concepcio-

nes de mundo que los di-

versos grupos culturales

han formado a lo largo de

su existencia. Entre tanto,

la comunicación se encar-

ga de contextualizar a es-

tas concepciones de mun-

do.

2

Hermenéutica: es la doctrina idealista según la cual los hechos sociales (y quizás también los naturales) son símbolos o textos que de-ben interpretarse en lugar de describirse y ex-plicarse objetivamente. Cosmovisionarios: visiones del mundo. Alteridad: el respeto por el otro Semiótica: es la disciplina que aborda la in-terpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos aso-ciados: la producción e interpretación. Cognitivo: La psicología cognitiva es como se denota a los sistemas en psicología que se encargan del estudio de la cognición, es decir, los procesos mentales implicados en el cono-cimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Dialéctica: conversar Analéctica: analizar (razonar) Derrotero: camino tomado para lograr el fin propuesto. Fenomenología: estudio de los fenómenos en la conciencia. Plausibilidad: admisible, recomendable. Metacognitivo: conocer el propio conocimiento, e propio pensamiento. Intersubjetividad: se ha usado para referirse al sentido común, los significados compartidos construidos por la gente en sus interacciones, y usado como recurso cotidiano para interpretar el significado de los elementos de la vida cultural y social. Si la gente comparte el sentido común, entonces comparte una definición de la situación. Síntesis: Composición de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis.

REVISTA SIGNOS

GLOSARIO

2 Diccionario de la Lengua Española. Ed. 22ª.

Espasa Calpe Madrid. 2001.

REVISTA SIGNOS

Cambia tu mente

y cambiarás el

mundo

“Ante la muralla de la ciudad ideal”

En “ante la muralla de la ciudad ideal”, Emilio Lledó nos plantea una vi-sión sobre la visión griega de la “ciudad ideal”, entendiendo esta como la ciudad física, en la que sus habitantes viven de acuerdo lo que se plantea en la otra “ciudad ideal”, la que se encuentra en la mente de los hombres, la ciudad del mundo de las ideas, utópica y perfecta, rodeada de murallas, tal como la ciudad real, pero formadas estas por las leyes y la política. Al ser esta “ciudad ideal” conformada y regida por el hombre y sus ideas,

es el individuo el eje central de esta concepción de sociedad, ya que es el

quien lleva a cuestas la responsabilidad de dar forma y cumplimiento a es-

tas “murallas”, que se hacen necesarias en nuestro mundo, pues los seres

humanos somos “indigentes”, carecemos de lo necesario para vivir, y debi-

do a esto caemos en el egoísmo y la envidia. Pero estas mismas murallas,

que nos protegen de nuestra propia maldad, constituyen un obstáculo para

el reconocimiento del otro, de la alteridad, impidiendo de esta manera que

el hombre sea motor de su propio comportamiento, es decir, que goce de

autarquía, así que realmente le estaría haciendo un daño a la sociedad, al

perpetuar el modelo de vida regida por leyes y estatutos, y controlado por

un grupo de personas dedicadas a la política.

Estos políticos, de acuerdo a la visión socrática, son “ladrones de nuestra mente”, coartan nuestro libre albedrio y nuestra capacidad de autogo-bierno, puesto que manipulan la realidad, parcializan la verdad, y por la vía de las armas, convierten sus mentiras en verdades incuestionables. El fun-damento de este modelo de gobierno, se encuentra en la idea que los hom-bres estamos carentes de recursos, tanto materiales como intelectuales, y esta carencia es la que lleva los hombres a los desmanes, ya que en su bús-queda de estos recursos, buscan siempre el beneficio propio, aun por enci-ma del de la sociedad. En este punto, Emilio Lledó introduce la tesis de Platón cuando afirma que no buscar el provecho propio costa del perjuicio del otro, no buscar la

propia felicidad comprometiendo la de los demás es la única manera de

construir una muralla para la ciudad, y también la única manera de cons-

truir un individuo que comprenda su rol como ser social, que busque satis-

facer las necesidades del común y no solo las suyas, un hombre que sea

digno de habitar la polis, que para él se constituye en el objetivo principal

del hombre.

3

De acuerdo a Sócrates, la única manera de cam-biar el mundo es cambiar las ideas, postulado que constituye el principio sobre el que se fundamen-ta la “ciudad ideal”. Esta idea se encuentra in-mersa a lo largo de toda la conferencia, y nos en-trega la responsabilidad de construir un mundo más equitativo, más justo, y especialmente más incluyente, ya que desde esta perspectiva, por fin entenderemos que el bienestar común equivale al bienestar individual. Este planteamiento se hace fundamental al ha-

blar del nacimiento de la ciudad, pues esta es la

respuesta a una necesidad del hombre, la necesi-

dad de buscar un complemento para su

“mismidad”, puesto que incluso en esto somos

“indigentes”, es decir, requerimos de los demás

para sentirnos completos, aunque simultánea-

mente esta misma necesidad de complementar-

nos nos hace entrar en conflicto con nosotros

mismos y con los demás. Para vencer esa duali-

dad es necesaria la apertura de un mundo lleno

de ideas, fuera de los interese individuales; se ha-

ce necesario tener un mundo lleno de ideales que

sobrepasen a la vida misma, tales como la exce-

lencia o la superación. Puesto que estos ideales

son una gran herramienta para la formación de

ese individuo que construiría la polis griega, la

ciudad ideal, una ciudad en la que cada ser sea

reconocido y apreciado, pero reconozca y respete

también a sus semejantes.

3 LLEDÓ, íñigo, Emilio. Conferecia “Ante la mura-lla de la ciudad”. Ciclo: Política y felicidad. 30 de enero de 1986.

REVISTA SIGNOS

Emilio Lledó

Anhelos de una sociedad

Equitativa Empiezo con “El Hombre es principio y todo principio es como un manantial que empieza a correr, todo rio que antes de ser rio es un pequeño arroyuelo, es puro, es limpio o por lo menos no está todavía demasiado enfermo….”. A través de este principio se inicia la conciencia de individuo y no de ciudadano sino de polis, es decir, no es ser uno más entre la gente, al contrario es hacer la diferencia, pero tener sentido de pertenencia, pues si contemplamos como nace una ciudad, tal vez podremos descubrir cómo na-ce el bien de nosotros y como se conjuga el bien de lo individual con el bien de lo colectivo, si nos unimos para intentar hacer un buen equipo, estará más clara la idea de ciudadanía y a partir de esta entenderemos que somos uno solo pero siempre y cuando es-

temos en comunión y manejemos la idea clara de quie-nes somos.

Si como seres humanos no entendemos que debemos tener ideas que sirvan para todos, para de esta manera ser útiles, va a ser muy complejo desempeñar nuestra vida como ciudadanos, por otra parte es importante en-tender que “unos entienden más que otros”, pero esto no significa que este sea un termómetro de valoración, sin embargo esta realidad se debe asumir con responsa-bilidad, pues quien tiene más que el otro trata al no, un poco de migrante, y aun quien tiene menos que el otro siente por inercia que es menos valioso, ante esto es im-portante recordar” la ciudad nace por darse la circuns-tancia que ninguno de nosotros se basta a sí mismo”, de igual manera es claro que somos seres indigentes de la necesidad de querer de lo que carecemos. A lo anterior debemos entender que el hombre no es autónomo, to-dos Necesitamos uno de otro de una u otra manera, los ciu-dadanos en general vivimos en función de lo que tiene el otro y no de luchar en realidad por lo tenemos cada uno, además permitimos que a través de esto se genere ma-lestar entre los ciudadanos y de esta manera se divide la ciudad. Por otra parte estamos acostumbrados a que la injusticia nos la vendan por justicia, “Lo injusto es más ventajoso, pues causa dolor y está alejado de los que queremos, y la apariencia vence el mundo de la realidad”, es decir, esta-mos frente a una sociedad que se mide a partir de valo-res absurdos, convenientes e interesados, y aquí se po-dría aplicar el dicho: “nos acercamos al palo que más nos de sombra”. Para terminar quiero resaltar la parte de la grabación del

señor Emilio Lledó, pues es acertado y realista: “la vida

del animal es un hombre lo que crea, es una cierta vida,

un poco mas de vida y es creador de vida, y el hombre

se añade a esa vida natural que es definitiva, excelente

superado mejorado y por otra parte casero, la polis debe

ser virtuosa y creadora de una cierta vida y al mismo

tiempo debe ser propia, pero capaz de expandir de lo

propio, lo ajeno”.

REVISTA SIGNOS

Ojo al Video

Análisis Semiolingüístico del video “Despiden a Kim Jong-il en una ceremonia marcada por

el llanto y el dolor”

INTRODUCCION Más allá que ver las imágenes y el llanto y todo el significado que estas transmiten al observar el video es desglosarlo e in-terpretarlo totalmente tomando los conocimientos adquiri-dos en clase con relación a la semiolingüística y aplicarlos e interpretar los signos que este muestra. Esto se realizara con base en las siguientes preguntas: ¿Qué signos se observan en el video? ¿Qué propiedades del signo se relacionan con el vi-deo? ¿Cuál es la ideología establecida a cerca del video de la despedida de Kim Jong-il? DESTINATARIO El presente documento va dirigido al orden universitario, co-

mo apoyo a futuros trabajos de análisis semiolingüísticos de

situaciones de la vida real o ficción; y al docente Eduardo

Martínez, con el fin de fortalecer las debilidades en cuanto al

tema y reforzar el conocimiento adquirido en clase.

Figura 1. 4

5 DESARROLLO. En el presente numeral se le dará solución a las preguntas que nos formulamos como objetivos a resolver, Se observa-ron: SIGNIFICADO. Podemos ver un conglomerado de personas que lloran in-

consolablemente y sin cesar la muerte de Kim Jong demos-

trando el dolor por la partida de su líder a diferencia de las

personas de su gabinete que lo llevan en el carro fúnebre co-

mo con una apariencia de respeto o de cumplimiento de un

protocolo, igualmente las tropas del ejército protegiéndolo

como si todavía estuviera vivo.

SIGNIFICANTE Imágenes. Entre las imágenes podemos ver una caravana de carros, un símbolo de un canal televisivo (RT) una ima-gen del líder militar, gran cantidad de Personas, banderas, nieve, carretera, eslogan de un canal coreano.

Sonidos. Entre los sonidos que se logran escuchar tene-mos: un relator con tono de tristeza, música melancólica, una banda de guerra, llanto y gritos de personas, personas inconsolables, gritos de una relatora.

PROPIEDADES Arbitrario. Porque no necesariamente las muestras de llan-to signifique que sienten dolor alguno por la muerte de Kim Jong. Lineal. Va mostrando una secuencia de las imágenes y su organización para concluir con el video, como va desde el segundo 0:01 hasta los 3:46 Ideología. Al conocer el video queda la impresión de una obligación

realizar este acto de idolatría; se puede observar, porque

los militares no tienen ninguna escena desaforada como la

tienen los civiles y las mujeres militares. El régimen obliga-

ba a las personas en este caso a llorar por su líder y aque-

llos que no lo hicieron fueron sometidos a trabajos correc-

cionales y al escarnio público entre diciembre del 2011 y

enero del 2012; como se sigue controlando a la masa des-

pués de estar muerto, así mismo debieron ser las amenazas

recibidas que impulsaba a las personas a demostrar tanto

dolor, ni imaginar las que recibieron cuando el líder estaba

vivo y todas las secuelas que quedaron como consecuencia

de las imposiciones y este video es un producto de ellas.

4 Disponible en la Internet: http://www.youtube.com/watch?v=OCXtQrFzYSo[15-11-2012] 5 BEMBENISTE, Emile. Problemas de lingüística General II. Tra-ducido por Juan Almela. 1 ed. México. Siglo XXI editores. 1977. 282p

REVISTA SIGNOS

Análisis semiótico:

El niño y el mar

Análisis Semiótico de la imagen mediante los modelos de Saussure y Barthes.

Saussure Significante: -Botellas de plástico, el mar de color azul puro, el mar no esta agitado, un cielo azul totalmente despejado, un niño de color de piel trigueño vestido de blanco, vemos la existencia de vida fuera del mar: un cangre-jo. El color de la arena un poco pálido, la postura corporal del niño indi-cándonos interés. Significado: Se observa la imagen de la infancia representada en un ni-

ño, que como todo niño curioso mira todo, no solo lo fácilmente per-

ceptible, con su vestido blanco indica pureza y sencillez, ¿Por qué es un

niño quien observa esto y no un adulto? Esto nos lleva a la idea que es

una nueva generación la que podría estar más pendiente de los proble-

mas ambientales actuales ,los plasticos que se observan procedentes de

varios ríos ya que los mismos desembocan en los mares, un cielo y un

mar azul muy tranquilos como si no sucediese nada. Es así como llega-

mos al referente sabiendo que estos elementos vistos en la imagen nos

llevan a observar una realidad: la contaminación ambiental que aunque mu-

chos sean como el mar y el cielo parcialmente tranquilos, debajo de todo

estamos dañando nuestro medio ambiente.

Barthes: Sentido: Observando la imagen tenemos unos saberes acerca de ella, como son: la problemática social de la conta-minación ambiental, la importancia de los mares en un ecosistema natural de grandes porciones, como afecta químicamente un plástico al medio ambiente, refiriéndonos a las botellas plásticas que se observan en la imagen. evocando contenidos de carácter bioló-gico y químico. Cultura: La imagen del niño representando la figura humana es de vital importancia, dibujándonos un mapa men-tal de varios elementos de vida en donde el hombre es un conector clave en la naturaleza, conectando el mar con la tierra y de cómo su creación los plásticos interfieren en el desarrollo de la naturaleza, mostrán-donos una problemática ambiental, la imagen del can-grejo fuera del mar indica una respuesta natural por parte de los animales a la contaminación de su hábi-tat. Mito: A raíz de esta imagen se materializan elementos como

el mar azul y su importancia en el medio ambiente, la

figura de un niño con vestido blanco en una postura

interesante, un mar azul que no luce intenso sino por

el contrario muy tranquilo y la existencia de vida no

solo de la humana como es visto en el cangrejo, los

envases plásticos debajo del mar y no flotando sobre

el, esta imagen materializa una realidad vigente de va-

rias generaciones atrás: la contaminación ambiental

en complicidad con el ser humano.

El falso ángel de Santos

ANALISIS SEMIÓTICO DEL TEXTO “El falso ángel de Santos” Ramiro Bejaranio Guzmán

Columna de opinión diario el espectador (Colombia)

REVISTA SIGNOS

Figura 2. 6

6 El ESPECTADOR. Bogotá D.C. 25, septiem-bre,2012. Opinión sec. 18 p.

Sentido: En medio de la lectura de esta colum-na, se obtienen unos saberes previos sobre la situación política del país en aquella época, de cómo el candidato en esa época Juan Manuel Santos eli-ge como fórmula vicepresidencial a Angelino Garzón, y de cómo tras-cienden decisiones del mismo Ange-lino influyendo en la opinión del co-lumnista. Se infiere de esta forma la misma situación política del partido de la U y sus estrategias para llegar a la presidencia de Colombia, enmarca el nacimiento de la estrategia de An-gelino como centro independiente, también se encuentran antecedentes históricos de la clase política colom-biana y de los movimientos y diversas estrategias de los partidos políticos colombianos y de sus representantes. Tenemos previos saberes de Angelino y sus tendencias Sindicalistas, lo cual es también tomando en cuenta por el autor al momento de dar su opinión. Se infiere un conocimiento enmarca-do en estrategias políticas claramente cuestionadas por el columnista Rami-ro Bejaranio.

Cultura: El texto nos conlleva a signos que describen no solo una situa-ción y estrategia política de un partido político sino la elabora-ción de la imagen o idea mental que construye el lector sobre Angelino Garzón mediante la opinión del columnista del espec-tador, principalmente se plantea una idea de la repercusión de las decisiones de Angelino mediante sus estrategias y movimien-tos políticos, como un evento social de gran importancia no so-lo afectando a un partido político como la U sino a un país ente-ro. En definitiva a raíz de la opinión del columnista, se constru-ye un saber social general de la formula vicepresidencial de San-tos, este saber lleno de particularidades propias de Angelino garzón que afectan a la sociedad colombiana ya que es una figu-ra pública y más un mandatario político, recrea una imagen de un Angelino muy vivo, que de bobo no tiene ni un pelo que tie-ne estrategias, movimientos y decisiones claramente relatadas por el columnista enfocadas a un entorno político-social. Mito: Se materializa la idea de un futuro dirigente político por medio de palabras como: -“de bobo no tiene un pelo.” “Sintió que no es bienvenido en me-dio de tanto neoliberal y oligarca” ese es el propósito principal del columnista mate-rializar socialmente la idea de ciertas inconsistencia en Angelino Garzón que a su jui-cio muestra distintas caras frente a la toma de decisiones políticas muy importantes dentro de Colombia, El titulo de la columna dice: “El falso ángel de Santos”, se infie-re desde el inicio una opinión construida a base de elementos como: doble militan-cia, en donde el autor plantea un hilo muy delicado sobre la lealtad de Angelino al partido de la U enmarcándolo en su pertenencia a dicho partido y de como del todo no es fiel al partido, esto fue claramente visto en los noticieros de la época en donde se mostraba un Angelino un poco indeciso e inconforme por su inclusión a esta clase política ya que el siempre ha sido sindicalista alejado de los rasgos políticos que promulga el partido de la u de allí nace principalmente la opinión e ideología del

columnista en donde no ve con buenos ojos a Angelino según sus orígenes y tenden-

cias políticas incluidas en un marco político como el que maneja el partido de la u dis-

torsionado por las ideas propias de Angelino tildándolo de “Falso Ángel” afectando

la corriente política-social de un país.

REVISTA SIGNOS

Semiótica en:

“El triunfo de la muerte” Análisis Semiolingüístico

videos: ”El triunfo de la muerte” Desde Roland Barthes

Los ataúdes toman un papel importante en la imagen; se convierten en lugar de vivienda y protección para los esqueletos y cárceles para los vivos, se logra ver claramente como son encerrados en un ataúd gigante, huyendo de un verdugo a caballo y una guadaña gigante que pretende acabar con la vida de los humanos; así igualmente los arrastra a la morada de la muerte: el ataúd gigante Del segundo 0:32 hasta el segundo 0:45 hay una imagen que puede resumir

lo que el video en toda su extensión quiere mostrar: en la esquina inferior

izquierda de la pintura, está la imagen del rey que agoniza en medio del ata-

que y representa a los vivos, el video sube en los segundos 0: 36 y 0: 37 hasta

llegar a l “tribunal de la muerte” que representa la verdadera autoridad en la

pintura y son ellos los que deciden sobre los demás, desde el rey, sacerdotes

hasta los más pobres, sin importar clases sociales están sometidos a la autori-

dad de la muerte.

Acrecienta aun más ese destino irreversible que se ve en el cuadro, el paisaje que este presenta desde el segundo 0:55 hasta la finalización del video 1:10 minutos, un cielo nublado, un horizonte negro y el mar con barcos naufra-gando; la carreta conducida por esqueletos y jalada por un caballo deshabita-do en su interior recoge las calaveras que al parecer serán utilizadas para se-guir construyendo e incrementar su ejército. El sonido también está representado en el video, los pasos que se escuchan

en medio de la nada son el complemento indicado para este. Se muestra co-

mo una ruta que el espectador sigue en la pintura; al acercar la cámara a la

imagen y apoyarla en los pasos, el espectador experimenta una especie de re-

corrido por el “valle de la muerte” como si fuera él quien tuviera que alzar

sus pies para lograr caminar en medio de un rio de cadáveres y los espacios

por donde debe caminar, así el autor del video logra mostrar detalles de la

pintura y un recorrido en donde cada cuadro la muerte alza su espada en se-

ñal de victoria.

7

INTRODUCCIÓN “El sentido postula un saber, un pasado, una memo-ria, un orden comparativo a través de unos elementos y esta a su vez es materializada a través del mito, el cual muestra unos componentes concretos y reales de esa cultura. A partir de estos postulados y las ideas de Roland Barthes a cerca de sentido, cultura y mito, en el presente trabajo se realiza el análisis Semiolin-güístico a partir de los postulados de Roland Barthes en los videos del triunfo de la muerte relacionados con la obra de Pieter Brueghel “el viejo” teniendo en cuenta los siguientes objetivos: ¿Cómo desde el mito se materializa la cultura? ¿Cómo en la obra de Pieter Brueghel “el triunfo de la muerte” se construye la cultura desde unos conocimientos previos? ¿Qué sa-beres se ajustan al sentido con relación a la obra de Brueghel? DESTINATARIO El presente trabajo va destinado a la comunidad uni-versitaria como apoyo a la realización de posteriores trabajos semiolingüísticos y al docente Eduardo Mar-tínez con el fin de sustentar el conocimiento adquiri-do en clases y fortalecimiento de las debilidades que puedan presentarse en el desarrollo del curso. DESARROLLO MITO El video “el triunfo de la muerte, 1562 de Pieter Brueghel” muestra por medio de una duración de 1: 10 minutos imágenes del cuadro de Pieter Brueghel, cuadro que lleva por nombre el Triunfo de la muerte: Está plagado de imágenes que se podrían resumir en palabras como apocalipsis, muerte, cataclismo y to-dos los términos para significar el dominio de la muerte sobre el ser humano. Esqueletos que tienen vida propia y ejercen un domi-

nio sobre los seres humanos sin importar clase social:

nobles, pobres, niños, adultos todos a merced de la

muerte que se ve simbolizada en el poder de los es-

queletos sobre los vivos.

7 BARTHES, Roland. El MIto hoy. En: Mitologías. 12 ed. Madrid. Siglo XXI editores s.a.1999. p 105 a 123, 126 a 131

REVISTA SIGNOS

Análisis Semiolingüístico videos: ”El triunfo de la muerte” Desde

Roland Barthes

CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA La imagen del cuadro está enmarcada en hechos socio-culturales que marcaron parte importante de la época, desde los vestidos de los se-res vivos y esqueletos (vestido de autoridad, guerreros, caballeros) hasta maquinas, armamentos, medios de transportes, reyes, esclavos, ejecuciones, luchas etc. Muestra contextos y elementos que se identifican con sucesos de finales de la edad media y periodos comprendidos entre 1450 y 1600 donde se llevaron a cabo enfrentamientos sangrientos, entre ellos la batalla de Dreux el mismo año de realización de la pintura (1562). El periodo comprendido entre estos años también vivía etapas en las cuales los hombres se veían dominados por las enfermedades desde, las más insignificantes a las mas demoledoras; era imposible una vic-toria en la batalla contra la muerte ya que sobrevivir a esas enferme-dades sin importar su rango social o importancia, era imposible pues no se tenía conocimiento alguno a cerca de ellas. Las personas pare-cían muertos vivientes y como eran contagiosas, arrebataban la vida a los más sanos quienes se mostraban dominados en esa lucha como el autor lo expresa en la pintura. de Europa, dando fin a un importante periodo (edad media) e inicio

a uno nuevo (edad moderna).

8 MARTINEZ, Eduardo Julio. En Clase de semiolingüística. Propiedades del Signo. Propiedades del Signo. 17 de agosto de 2012.

8

SENTIDO DE LA OBRA DE BRUEGHEL Muchos hechos se podrían encontrar en el contexto de la obra de Pieter Brueghel; uno de ellos que se cristaliza en la cultura, fue el que se vivió en los años de 1347 a 1350 donde más de 20 millones de habitantes en Europa murieron a causa de una Epidemia llamada la Peste Ne-gra. El continente se vio sumergido en una lucha contra un enemigo desconocido hasta ese momento que cobró la ¾ parte de la población europea. Se representa fiel-mente en el cuadro de Brueghel a la Europa medieval en situaciones que fueron dando el inicio a nuevas eras; en la representación del rey caído se puede inferir la caí-da del feudalismo (descripción de la pintura) en el siglo XIV, debido a un descenso demográfico lo que llevó a condiciones que generaron caos como guerras, hambre, epidemias entre ellas la anteriormente nombrada peste negra y un sin número de vidas perdidas y como conse-cuencia generaron un cambio en el orden social y cultu-ral de Europa, dando fin a un importante periodo (edad media) e inicio a uno nuevo (edad moderna).

CONCLUSION El documento anteriormente presentado sirve como re-fuerzo en el tema de la lengua y el habla en el sistema semiológico y se logra cumplir a cabalidad el propósito planteado antes de su desarrollo; se obtienen unas con-clusiones en cuanto a los objetivos planteados en el inicio de este: Es necesario ir más allá de unas imágenes y sonidos para lograr establecer unos saberes propios, y que estos vallan en relación a lo que el autor quiere plantear. Por medio de las imágenes y sonidos el autor da un ideal de muerte, y esta a su vez un dominio sobre todos los seres huma-nos sin importar su clase social; si se profundiza más en la imagen se logra observar lo que el Brueghel quiere plantear ir más allá de la muerte. Se construye la cultura a partir de unos saberes adquiri-dos y consultas realizadas en documentos pertinentes, además de la construcción que se realiza desde el mito y los elementos que este presenta y los significados que arroja en su análisis como materialización de la cultura. El propósito de Pieter Brueghel en su obra no es solo mostrar el triunfo de la muerte sobre las personas, sino también, sobre momentos que cambian la historicidad de un territorio y modifican su actuar social y cultural.

REVISTA SIGNOS

Estudiante Inpahu desde

la Semiótica

INTRODUCCIÓN

Según Roland Barthes a diferencia de Ferdinand de Saus-sure, el mito es un acto de habla; es la materialización de la cultura a través de unos saberes existentes. A partir de este concepto y de unos saberes construidos, en el presente documento se analiza semiolingüisticamente el entorno que rodea a la Fundación Universitaria Inpahu y sus alumnos; a razón de este trabajo a realizar el documento tiene por tema Análisis Semiolingüístico del entorno de la Fundación Universitaria Inpahu. En este orden de ideas se plantearán para llevar a cabalidad la realización del trabajo los siguientes objetivos: ¿ Cómo se expresa el mito en el entorno de la Fundación Universitaria Inpahu? ¿ Cómo se exterioriza la Cultura en el entorno ? ¿Cómo se expresa el sentido a través del mito y la cultura? El documento va dirigido a la comunidad universitaria co-

mo apoyo a los diferentes temas relacionados con la se-

miolingüística y como tema de observación al entorno de

la Fundación Universitaria Inpahu.

MITO En este marco se puede observar el mito desde dos pers-

pectivas: desde la perspectiva del receptor de la cultura y

como un productor de ella misma.

COMO RECEPTOR Y PRODUCTOR

EN MOMENTOS DE ESTUDIO

SIGNIFICANTE

SIGNIFICADO

Botellas de cerveza en mesas de una cafetería

Consumo de alcohol en tiempos libres antes o después de una clase

Un bar al lado de una sede estudiantil

Venta de alcohol a estu-diantes, decentes y per-

sonas del común

Personas reunidas en

una mesa

Hablando de algún te-ma en especial, compar-tiendo tiempo libre, o

desaprovechamiento del tiempo para consultar

información

CULTURA UBICACIÓN ESPACIAL

Todas las situaciones exteriorizadas por los alumnos están inmersas en escenarios que en determinados contextos su vuelven comunes. La sede administrativa de la Fundación Universitaria Inpahu tiene a su lado un bar donde se venden bebidas alcohólicas, esto en algún momento puede verse como un estimulante al consumo de licor por parte de alumnos y docentes ya sea en horario de clase o fuera de ellos. MATERIALIZACIÓN DE LA CULTURA INTENCIONALIDAD DEL ESTUDIANTE

Los hechos de los estudiantes son la manifestación de sus pensa-mientos; además de venir a estudiar, el estudiante busca manifestar ante los demás lo que piensa y como quiere actuar, por eso, se pue-den observar situaciones como: “el que viene a estudiar, el que viene a hacer amigos, el que no entra a clases, el que entra y no da la sufi-ciente importancia a ella, los que se quedan en los bares, etc.” Todos esos elementos complementan y construyen lo que llamamos uni-versidad.

PROFESORES Y DIRECTIVOS

Las aulas se convierten en un lugar de esparcimiento y no de clase,

por instantes no se logra divisar la línea entre profesor y alumno y

eso se nota en el “sabotaje de la clase” por parte de los alumnos.

Muchas acciones discordantes son la demostración de fallas en el

sistema administrativo; altos sonidos de música en medio de las cla-

ses, botellas de alcohol que entran a las aulas (en algunas ocasiones),

docentes que no se presentan a clases, muestran algunas fallas que

presenta el sistema educativo de la institución.

Año 2012-edición 2

Colombia-Segundo semestre de

2012

REVISTA SIGNOS

Comics:

Imágenes

narrativas con vida propia

1

Introducción: El escrito realiza un análisis semiótico de forma explicativa y expositiva del comic: V de venganza, bajo la visión de las tres dimensiones propuestas por Charles Morris, el texto está orientado hacia la comunidad Inpahu y adquiere im-portancia ya que tiene como objetivo la explicación de los procesos comunicativos vistos en el comic, dilucidados en la realidad vivida cada día. Se plantean tres preguntas para desarrollar y explicar cada elemento de análisis: ¿Cómo se aborda la dimensión semántica al comic v de venganza? Para lograr esclarecer la dimensión semántica, después se abordara la dimensión sintáctica con la siguiente pregunta: ¿Cómo describir el conteni-do propuesto de v de ven-ganza desde la visión de la dimensión sintáctica? y por último paso para comple-mentar el análisis se aclarara la dimensión pragmática con el siguiente cuestionamiento ¿Cómo enmarcar la cons-trucción de realidad desde el análisis semiótico del comic bajo la dimensión pragmáti-ca?. De allí reconoceremos las tres dimensiones se-mióticas propuestas. Marco Teórico: Charles Morris (23 de mayo de 1901 Denver, Colorado~ † 15 de enero de 1979 en Gainsville, Florida) Ha sido un fi-lósofo y semiótico estadounidense. Desde sus estudios realizados, Charles M. resalta tres momentos secuenciales de la semiótica a partir del signo, y este trabajo propone desarrollarlos y esclarecerlos, para ello se toma como cor-pus el comic: v de venganza. El signo se visualiza desde las tres dimensiones que plantea Charles Morris: Semántica: Identifica y estudia la relación del signo con su significado. Sintáctica: considera la relación de los signos entre sí e in-

volucra los objetos que representan.

Pragmática: procura un análisis entre el signo y sus desti-

natarios o intérpretes y su aplicabilidad por parte de los

mismos.

1 Actualizado el 10 agosto de 2012, disponible en internet:<http://

es.wikipedia.org/wiki/Charles_William_Morris> 2 Madrid Canovas Sonia. El discurso publicitario como objeto de investiga-ción. En: Semiótica del discurso publicitario: del signo a la imagen. Primera edición. Lugar de publicación: Universidad de Murcia servicio de publicacio-nes, 2005. 15-121.

2

Metodología: Para el objetivo propuesto se usan herramientas como la observa-

ción y comparación a la par que se desarrollan las tres dimensio-

nes, en el comic (V de venganza dibujada por David Lloyd y escri-

ta por Alan Moore, de DC comics y de editorial Zinco para el ha-

bla Hispana) con una circulación mensual. El comic está confor-

mado por 10 partes, la primera parte publicada en 1982 y su últi-

ma edición impresa en 1988.

Dimensión semántica Esta dimensión se encarga del estudio de la relación de los signos

con sus objetos representantes, una relación muy cercana entre signo y lo que significa. En el comic se tiene la viñeta

como elemento básico y nece-

sario para desarrollar narracio-

nes de tiempo y espacio, donde

se esclarecen distintos códigos

como elementos de identifica-

ción propios del comic, cons-

truyendo una serie de sistemas

iconográficos que le dan las ca-

racterísticas propias al comic

para desarrollarse, de allí se ela-

boran distintos roles sociales ligados a fuertes características mo-

rales, Según Sonia Madrid entorno a la relación del signo y su sig-

nificado se establecen modelos sociales consentidos por la socie-

dad en donde se construyen relatos míticos asociados al producto

publicitado, esto es visto claramente en los escenarios, vestuarios y

sobre todo en la gesticulación corporal que guarda una relación

muy estrecha con los rasgos físicos que posee cada personaje. El

héroe siempre desarrollado en una figura esbelta brindándole agili-

dad, y el villano con una figura robusta y un rostro con ciertas

marcas que le distinguen como un ser repulsivo para generar ese

mismo efecto en el lector, y así se demarcan los roles sociales con-

notados por sus rasgos físicos anteriormente mencionados.

Imágenes Narrativas

REVISTA SIGNOS

3 Fig. 1 El villano

4 Fig.2 El Héroe

3 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 4 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html>

REVISTA SIGNOS

Imágenes Narrativas

Espacios escénicos Los espacios que son manejados durante el desarrollo ge-

neral del comic son urbanos ya que se desarrollan en Lon-

dres, Inglaterra allí se encuentran elementos importantes

como: edificios, la ciudad, la noche, la calle, la escultura los

explosivos. En resumen paisajes ubicados en un contexto

totalmente urbano que involucra sentimientos de frialdad

al ambiente, el cual es reflejado en el personaje “V” el hé-

roe, bajo un ámbito de comportamiento muy moderno, ci-

tadino enmarcado en una condición que lleva la ciudad en

cada viñeta, en este caso puntual el personaje tiene una

conversación (monologo) con la estatua, reflejando una li-

gadura entre el y la ciudad.

5 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> (*)Guy Fawkes (13 de abril de 1570, York - 31 de enero de 1606, Londres), también conocido como Guido Fawkes, fue un conspirador católico inglés. Perteneció a un grupo del Restauracionismo Católico inglés, el cual planeó la Conspiración de la pólvora con el objetivo de derribar el Parlamento con explosivos situados en las bases del edificio y asesinar al rey Jacobo I de Inglaterra.

6 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 7Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 8 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 9Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 10Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html>

5 Fig. 3 V y la ciudad Vestuario El personaje heroico del

comic “V”, siempre usa un

atuendo similar: un traje

negro, botas que datan del

siglo XVIII, un cinturón

ancho de chapa sencilla, un

sombrero clásico de esa

misma época y una capa

negra que cubre su parte

trasera del atuendo. La

máscara que hace la re-

membranza de Guy Faw-

kes(*), además cuenta con

una peluca muy bien peinada y refinada, todos estos

elementos conjugan elegancia y status de caballero real

de la misma época del personaje real que personifica

“V”, también indica elegancia.

Los otros personajes del comic (ciudadanos) usan vestua-

rio de época moderna, en colores pálidos, muy similar a

la vestimenta que se usa actualmente, predominan los

abrigos, sacos,

blusas en las mu-

jeres, vestidos de

paño en los hom-

bres, mostrándo-

7 6 Fig. 4 Fig. 5

8 Fig. 6

9 Fig. 7

10 Fig. 8

REVISTA SIGNOS

Imágenes Narrativas

Gestuali- dad A medida que el comic se va desarrollando se observan

diferentes gestos por parte de los personajes, lo que le da

un valor dramático al comic. El personaje principal aun-

que esta enmascarado refiere movimientos corporales

que describe respeto e ironía a la vez, los ojos abiertos

con las cejas hacia arriba indican susto, miedo e incerti-

dumbre. La máscara de “V” involucra ciertos elementos

gestuales que la hacen interesantes, aquella denota picar-

día al llevar una sonrisa un poco malévola, sin mostrar los

dientes con las cejas arriba circundando los ojos, la hace

atrayente con un tinte misterioso.

12

Los rostros con ojos cerrados y mirando hacia al piso indican pesa-

dumbre, seriedad, tristeza, respeto y reverencia, como es claramente

visto en la Figura 12. Involucrando los gestos en un ámbito general

llevado a la colectividad, transmitiendo el gesto y su sentimiento a un

entorno social, por la cantidad de participantes de aquella imagen.

Los ojos abiertos de igual manera las cejas consecutivas a

dicho movimiento acompañado por la boca abierta, refie-

ren sorpresa, aturdimiento y susto como es visto en la si-

guiente figura:

Este gesto no solo involucra el rostro, sino una to-tal parálisis del cuerpo, y en espacial las manos donde se ve imposibilidad de moverse ante un ata-que sorpresa. En la imagen que se visualiza a continuación tam-

bién se toma el cuerpo como transmisor de gestos

que denotan desesperación, angustia e incertidum-

bre, allí se involucran las piernas, las manos, el

tronco, revelando en el rostro dichos sentimientos

anteriormente nombrados.

11 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 12Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 13 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 14 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 15Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> 16Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html>

Fig Fig. 10 13 Fig. 11

14 Fig. 12

15 Fig. 13 16 Fig. 14

11

REVISTA SIGNOS

Imágenes Narrativas

Los eventos colectivos co-

mo individuales suscitados

en el comic van acompa-

ñados de diálogos encerra-

dos en ballons o bocadi-

llos(*), de tamaños simila-

res acompañando en cada

gesto las palabras indica-

das que esclarecen aún

más las actitudes, modales

y gestos de los personajes.

17 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta -completo.html> (*)Bocadillo: espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes de la historieta. 18 Varas García Ana. Lógicas de la imagen En: Filosofía de la imagen: del signo a la imagen. Primera edición. Lugar de publicación: Ediciones Universidad Salamanca, 2011. 15-56. 19 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta -completo.html> 20 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta -completo.html>

17 Fig. 15

18

Dimensión sintáctica La funcionalidad entre los elementos que desa-

rrollan y dan continuidad al comic. La relación

entre los elementos y el personaje enmarca una

secuencia cronológica que involucra la narrativa

del espacio en donde se desarrollan los hechos,

los diálogos que se desarrollan son complemen-

tados por acciones, movimientos que caracteri-

zan al comic como un elemento único. Las ac-

ciones se desarrollan durante la noche mostran-

do un lenguaje especifico en su narración. Co-

mo es de gran importancia observar y analizar

exhaustivamente el signo en su entorno, según

Ana García Varas que desarrolla y amplia el

concepto del signo perceptoide como (la ima-

gen), en su interpretación se desarrolla una ne-

cesidad de conocer las características del objeto

sin ningún tipo de codificación previa, es allí

donde juega un papel fundamental la función

de los elementos y su cohesión, en esa búsque-

da es necesario dar importancia a los elementos

para comprender el significado del signo, aque-

llos elementos están inscritos en la estructura

física del significante.

19 Fig. 16

En la Figura 16 se desarrolla un acon-tecimiento muy relevante en el comic, sucede cuando una mujer es rapada y se encuentra en cautiverio, se observa la conjugación de los elementos que le brindan al comic una continuidad desarrollando eficazmente la relación entre los elementos para dar una cohe-rencia al comic; el texto acompañado de imágenes y varios elementos como: las tijeras, el cabello y la venda en los ojos de la mujer, son esenciales para la construcción de la funcionalidad entre los elementos que complementan el comic. Se observa en esta secuencia de imáge-

nes en la figura 17, el carácter icono-

gráfico, ya que se desarrollan planos

fotográficos como: primer plano,

plano medio, general y plano ameri-

cano, dándole un sentido de funciona-

lidad a estos elementos propios de la

fotografía que hacen del comic un

compendio funcional, cumpliendo el

objetivo de comunicar.

20 Fig. 17

REVISTA SIGNOS

Imágenes Narrativas

Dimensión Pragmática El comic evoca un lenguaje irónico, entre iconos y escritos representa la narrativa continuamente llegando al hecho de transforma-ción, ya que el personaje finalmente logra su cometido de colocar explosivos al parlamento inglés, mostrando una ideología de lo individual a lo colectivo, ya que logra enmarcar el hecho en lo social citando una metamorfosis de revolución y renovación de él or-den social que vive Inglaterra en el comic. Es un comic muy personal ya que su distribución sucede en pequeños librillos(*), maneja un contenido de carácter netamente social

manifestando una posición muy radical con tintes de anarquía.

21 Fig. 18

21 Disponible en internet: < http://e-comicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html> (*) Del inglés Comic Book: Un comic book (traducido en ocasiones al castellano como cuaderno) es un formato de publicación de historietas, el más utilizado para los cómics estadounidenses y sus versiones en otros países.

Conclusiones: El comic está enmarcado bajo saberes sociales y polí-

ticos pues relata costumbres y relaciones sociales de la sociedad del siglo XXI, también elabora conocimien-tos sociolingüísticos de carácter social previos al co-mic como la situación política-social de Gran Bretaña.

La ideología que maneja el comic a raíz de un hecho social como las dictaduras de extrema derecha. Desa-rrolla un entorno de anarquía procurando profundos cambios sociopolíticos en Inglaterra.

El comic, refleja totalmente este hecho y lo materializa gráficamente mostrando características únicas desde los puntos de vista del guionista y del dibujante pero también mostrando una cruda realidad a la cual se en-frenta el ser humano: la injusticia.

El dibujo pertenece a una expresión llena de lenguajes icónicos caracterizados y con forma, dando forma gráfica al discurso, de un hecho se crea una imagen.

La secuencia de hechos mostrados en el comic refleja eventos socioculturales.

Se infiere la naturaleza del ser humano, un debate en-tre la justicia y la injusticia.

La autonomía y funcionalidad de “V de venganza” evoca un sistema de signos, que refleja una produc-ción visual de carácter narrativo.

Bibliografía:

Varas García Ana. Lógicas de la imagen En: Filosofía de la ima-gen: del signo a la imagen. Primera edición. Lugar de publicación: Ediciones Universidad Salamanca, 2011. 15-56.

Madrid Canovas Sonia. El discurso publicitario como objeto de inves-

tigación. En: Semiótica del discurso publicitario: del signo a la imagen. Primera edición. Lugar de publicación: Universidad de Murcia servicio de publicaciones, 2005. 15-121.

Disponible en internet: <http://

ecomicbooks.blogspot.com/2009/08/descarga-directa-v-de-vendetta-completo.html>