Revista Sharuko

8
Año I - N.°1 Director: Miguel Bautista Precio: S/. 1.00 Huarochirí camino al desarrollo Flamante gerente municipal, Osvaldo Merino Espinal Agricultores olvidados Presidente de Barrio Alto, Alejandro Loa REVISTA La “cholita” Rosa Vásquez brazo derecho del presidente regional Antankallo A trabajar en su potencial turístico

description

Sharuko es una revista de actualidad social, política y cultural de la provincia de Huarochirí.

Transcript of Revista Sharuko

Page 1: Revista Sharuko

Año I - N.°1 Director: Miguel Bautista Precio: S/. 1.00

Huarochirí camino aldesarrolloFlamante gerentemunicipal, OsvaldoMerino Espinal

Agricultores olvidadosPresidente deBarrio Alto,Alejandro Loa

Matucana:Los nuevos líderes

REVISTA

La “cholita”Rosa Vásquez brazo derecho del presidente regional

Antankallo A trabajar en su potencial turístico

Page 2: Revista Sharuko

Juramento y homenaje a mártires

“Trabajaremos con las juntas de vecinos, las comunidades campesinas y las organizaciones sociales”, prometió en la ceremonia de juramentación, el alcalde de San Mateo de Huanchor, Norbi Dionicio Mango.

El alcalde señaló que juramentó el 03 de enero como un homenaje a los cinco mártires del medio ambiente caídos en dicha localidad el año 1934. Desde nuestros primeros días vamos a generar empleo, mejorar el ornato público y promover el turismo en nuestro distrito, dijo el alcalde militante del movimiento “Patria Joven”.

Año 1 - N.° 1 - Enero de 2015Director: Miguel BautistaTel. 961011919 RPM: #[email protected]: [email protected] el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.°

Estimados amigos y amigas en sus manos tienen la primera edición de su revista de actualidad social, política y cultural SHARUKO que pretende informar sobre todo los hechos trascendentales que suceden en la provincia de Huarochirí y otras regiones del país. Estaremos atentos a

sus colaboraciones, sugerencias, denuncias y avisos para buscar que este proyecto periodístico con sabor huarochirano tenga larga vida. Nosotros lo deseamos así y buscaremos ser un aporte importante a la política, la educación y la vida social de los herederos del amauta Julio César Tello, el gran SHARUkO.

El director

El Presidente del gobierno regional de Lima, Nelson Chui Mejía, inició su gestión con importantes reuniones de coordinación con los alcaldes provinciales.

El primer encuentro se produjo con los alcaldes provinciales y distritales de Huarochirí y Canta, a quienes solicitó proyectos óptimos referidos a salud, educación, inclusión social e infraestructura, luego le toco a los alcaldes de Cañete y Yauyos. “Trabajaremos en forma concertada con las 8 provincias y los 128 distritos

Chui y sus primeras reuniones

La exalcaldesa huarochirana Rosa Vásquez Cuadrado, aliada del triunfo del presidente regional Nelson Chiu en las últimas elecciones regionales de LimaProvincia, ahora ha comenzando una campaña electoral de largo alcance.

Vásquez está muy activa organizando reuniones de sus bases del movimiento “La Cholita” en Cañete, Huaral, Huaura, etc., y asistió a la juramentación de los acaldes de esas localidades.

También se la ve en un rol de asesora del presidente regional Nelson Chiu y participa de cada actividad pública de éste.

La “cholita” en campaña

Basta de alcolhismoSin duda una de las acciones que llamó la atención en la juramentación de mando de la alcaldía de Huarochirí fue el festejado anuncio de que regidores, amigos e instituciones locales, habían logrado reunir en total 81 cajas de cerveza para festejar dicho ceremonia.

Nos preguntamos si esta es la única forma de celebrar un acto público y sobre todo si tiene que ser promovida por las mismas autoridades. Sinceramente creemos que debemos de cambiar de actitud a favor

de la región Lima” dijo Chui. ¿Será cierto tant-a belleza?”.

de la salud de los ciudadanos, después no se quejen del reinante alcoholismo en nuestros pueblos.

¿Se beneficiará políticamente Rosa Vásquez empezando temprano su campaña? Solo el tiempo dirá.

Editorial

Presidente regional en plena reunión con alcaldes provinciales

Alcalde de San Mateo de Huanchordisfruta de la naturaleza. Ojalá que también la defienda.

Escena muy común, sobre todo los fines de semana en Matucana y otros pueblos.

Búscanos en:

Rocas

2

Page 3: Revista Sharuko

Sin duda, para los turistas que visitan Matucana es casi obligatorio acudir a la catarata de Antankallo que en los últimos 15 años se ha revalorado tanto que hoy es el ícono turístico de este pueblo. Tiene la gran ventaja de estar vinculada a una llamada “ruta turística” que incluye visita al pueblo, su actividad ganadera, sus formaciones rocosas; la posibilidades de hacer camping y caminatas en grupos, etc., es así como las empresas limeñas y locales la ofrecen en sus paquetes turísticos.

La gestión de la exalcaldesa Rosa Vásquez le dio un aporte más, pues, hizo de su ingreso, por el barrio Los Olivos, un espacio de información sobre las costumbres y tradiciones de los pueblos huarochiranos con excelentes dibujos en las paredes de las casas.

Ahora le toca a la nueva gestión repotenciar este eje turístico-cultural para que beneficie -a corto plazo- económicamente a la población matucanense.

Detalles de la Ruta

Si crees que cada esfuerzo merece su recompensa, la cascada de Antankallo es prueba de ello,

Zona turística

pues luego de dos horas de caminata podrás complacer tus sentidos con esta hermosa catarata.

Está ubicada a 74 Km. de Lima y es conocida por su maravilloso espectáculo natural al que podemos acceder luego de llegar al pueblo de Matucana, desde donde se emprende la caminata.

La travesía hasta la caída de agua se completa en hora y media o dos horas. El desnivel es de 350 metros y la distancia a caminar es de 2.5 Km. aproximadamente.

Como decíamos líneas arriba, el recorrido empieza por el barrio de Los Olivos, luego se caminará por un terreno plano hasta cruzar un pequeño puente de troncos. De allí el camino gana altura rápidamente por una vía zigzagueante hasta llegar a una zona llana con ligeros altibajos.

Luego se sube una pequeña colina para finalmente atravesar un puente rústico de madera y poder apreciar y sentir toda la fuerza de la cascada.

Los mejores meses del año para esta aventura es entre diciembre y abril, que son los meses de lluvía y de mayor caudal. Es una maravilla de la naturales que los propios lugareños saben apreciar y cuidar. Anímense. ¡Los esperamos!

Antankallo espera muchos visitantes

3

Page 4: Revista Sharuko

Poco a poco llegaban los matucanenses a la plaza Ricardo Bentín, al principio eran pocos y al final no fueron muchos. Sin duda, la ceremonia no les provocó mucho interés.

Es más muchos por primera vez iban a conocer a su nueva autoridad, el profesor languino Hugo Gonzáles Carhuavilca. Nuevamente los matucanenses tendrían en su palacio municipal a una autoridad de otra cuenca de la provincia, no del Rímac al cual se habían acostumbrado por muchos años.

El alcalde muy amble nos invito a pasar a la sala de alcaldía, éramos el único medio en su primera sesión de consejo, donde los regidores y el flamante gerente municipal, casi al unísono se comprometieron a trabajar en conjunto.

Al mediodía fueron convocados para la misa, donde el voz potente del padre

Esta es la crónica de una nueva oportunidad que la ciudadanía le ofrece a sus líderes políticos para cambiar los destinos de su provincia. Aquí los momentos más importantes del inicio de una nueva gestión que nos indica en parte el estilo, la voluntad y la intención de las nuevas

autoridades huarochiranas.

Rony Reyes ponía la voz de mando e invocó a todas las autoridades a no defraudar la voluntad del pueblo. Se notaba en sus rostros un gran deseo de poner lo mejor de ellos, había presencia femenina más no así figuras políticas juveniles, eran los grandes ausentes en esa representatividad.

El reclamo de las comunidades

Después de un corto paseo de la bandera todo iba con naturalidad y rigidez ceremonial hasta que tomó la palabra el presidente de la comunidad de Barrio Alto de Matucana, don Alejandro Loa Aguilar. “En Matucana tenemos concluidas las obras de agua y desagüe pero que está pasando, pues, estamos contaminando nuestro río con aguas servidas por lo tanto es urgente la creación de la poza de oxidación. Tenemos una juventud

olvidada, sin biblioteca virtual. Nuestra alma mater Julio César Tello está en último lugar por incapacidad de sus profesores que no tienen las herramientas adecuadas y deseamos que usted señor alcalde mejore esta situación”.

Y así salieron, una a una, la decena de urgencias que pone en alerta a las nuevas autoridades. La figura de cholo recio de Alejandro imponía respeto y su vozarrón más que mandato tenía el sonido de una demanda histórica de su pueblo.

El alcalde con su tolerancia y experiencia pedagógica soportó firme el vendaval de demandas del líder comunal y respondió pero, antes fue presentado muy efusivamente por el animador:

Nueva oportunidad para

Juramenta alcalde provincial Hugo Gonzáles

Dirigentes comunales de Barrio Alto, Ba-rrio Bajo y Huar-quiña, escuchan atentos discurso del nuevo alcalde Gonzáles Car-huavilca.

4

Huarochirí

Page 5: Revista Sharuko

“es un personaje con un gran amor por su provincia y que nace del patio más profundo de la pintoresca Langa”, silencio total. Después de saludar a todos los alcaldes distritales presentes saludo a los presidentes de las tres comunidades de Matucana y dijo: “con ellos ya estamos hablando en un solo idioma”, tratando de responder a las demandas de Loa Aguilar.

El alcalde de Huarochirí, Hugo Gonzáles Carhualvilca

“Priorizaré la educación”En exclusiva para su revista

“Sharuko”, el flamante alcalde de Huarochirí Hugo Gonzáles Carhuavilca brindo esta breve

declaración previa a su primera sesión de regidores.

¿Cómo inician esta nueva gestión?

Para mí es un honor estar sentado en este sillón municipal, iniciamos la gestión con mucho empeño y motivación porque estamos preparando junto con mi equipo de regidores. Comenzamos esta gestión articulando con los tres presidentes de las comunidades de Matucana: Barrio Alto, Barrio Bajo y Huarquiña, incluso ellos han preparado esta ceremonia de juramentación.

¿Luego de 12 años, que ha dejado la gestión anterior?

Aquí hemos venido a trabajar, de hecho esperamos el informe de la Comisión de Transferencia para elevarlo a la Contraloría como es el procedimiento.

Pero venimos aquí a trabajar con la experiencia política como regidor del distrito de Langa, Director de la UGEL n.° 15, consejero regional y con ello trabajara a favor de los 32 distritos, de los 187 pueblos y 86 comunidades de Huarochirí, tierra que vio nacer a un sabio como fue nuestro gran Sharuko, Julio César Tello.

¿Habrá alguna prioridad en estos primeros meses?

Vamos a atacar fuertemente la educación proyectándonos al futuro. Creo que la educación es un proceso, apuntando a asegurar las futuras autoridades de Huarochirí porque ellas son las semillitas del saber, las semillitas de

las autoridades, sobre todo porque soy maestro de vocación.

¿Habrá permanente contacto con la ciudadanía?

Tendremos las puertas abiertas de la municipalidad para la prensa. Desde hoy día las sesiones de consejo serán abiertas y descentralizadas para que toda la población conozca a sus autoridades.

El alcalde Hugo Gonzáles promete trabajar en coor-dinación con presidentes comunales de Matucana.

“Maestro de vocación”“Soy un maestro de vocación. Desde el 2008 he sido director de la UGEL; como consejero regional hemos logrado 29 ambulancias; 1100 laptops para los docentes y obras de envergadura por más de 70 millones de nuevos soles. Haremos una gestión diferente y no

nos temblara la mano en sacar algún director o gerente que reciba una coima, si alguno falla le cortaremos la cabeza”, así de draconiano se mostro el alcalde.

Pero faltaban más compromisos y sorpresas como la presentación en público del nuevo gerente municipal el contador huaralino Osvaldo Merino: “un hombre que conoce a carta cabal lo de banco de proyectos”. Luego continuó el alcalde Gonzales: “El año pasado hemos inaugurado una obra de envergadura como el Instituto Tecnológico Nicanor Mujica totalmente equipado, por eso yo conozco las necesidades de Matucana y estoy de acuerdo con el presidente del

Barrio Alto: falta electrificar los pueblos rurales y para ello tendremos nuestra oficina de OPI, también debemos almacenar agua pero no podemos hacer obras de represamiento porque cuestan mucho pero concursaremos

en el programa Mi Riego que cuenta con mil millones de soles para ello”, detalló Gonzales Carhualvilca.La fiesta fue cerrada con un delicioso almuerzo, danzas, orquesta de cumbia y muchas, demasiadas, cervezas.

Alcalde e n c a -beza la primera s e s i ó n del consejo munici-pal.

Maestro de profesión, el alcaldepriorizará laeducación de losniños.

5

Page 6: Revista Sharuko

“Queremos hacer de Huarochirí una provincia

emergente”

Merino Espinal se sintió emocionado en sus primeras declaraciones: “un saludo muy cordial a los pobladores de esta bella provincia de Huarochirí. Soy contador público colegiado con Estudio en Proyectos en la UNMSM; estudios de Gerencia Social en la PUCP y he sido consejero regional por la provincia de Huaral en el Gobierno Regional de Lima. Hay un clamor popular señalado por los presidentes de comunidades y alcaldes distritales para poner en acción la Oficina de Programación de Inversiones – OPI y esa será nuestra prioridad”, dijo el contador.

Luego amplió, “el presupuesto 2015 ya fue aprobado y mal diríamos que este año vamos a insertar algunos proyectos, eso se hará para el 2016”. Sobre el actual presupuesto dijo que “los montos los dará más adelante siempre coordinando con las autoridades políticas”,

Aún un poco reservado en sus declaraciones el flamante, gerente municipal de la Provincia de Huarochirí, Osvaldo Merino Espinal, señaló

que de todas maneras habrá evaluación de personal y buscará reforzar su equipo con nuevos profesionales. ¿Serán huaralinos o

huarochiranos? Pronto lo sabremos.

Tenemos un trabajo elaborado técnicamente en agricultura, ganadería, educación, salud, medio ambiente. En Matucana priorizaremos la atención a los niños porque hay desnutrición, y mejoraremos su aprendizaje. También hay mucho alcoholismo en los jóvenes y nosotros trabajaremos las lozas y

escuelas deportivas para prevenir el consumo de alcohol.

La parte débil de la gestión de Rosa Vásquez fue no hacer obras de gran impacto con vigencia de 30 o 40 años como una represa, sobre todo sabiendo la escasez del agua en nuestra zona. Tendremos proyectos integrales con presupuestos altos, pues con 5 millones anuales que tiene el presupuesto provincial no hacemos nada. Buscaré personalmente apoyar la educación.

Elizabeth Moya (Movimiento La Familia)

Es probable que en la anterior gestión se haya avanzando poco, pero eso lo vamos a evaluar. Puede ser que sus funcionarios no hayan respondido como la alcaldesa deseaba, por ello hay un descontento en Matucana y los demás distritos. Yo

HABLAN LOS REGIDORES DE “EL TORITO” Y “LA FAMILIA”

trabajo hace 25 años en el campo social y voy a incidir en la parte humana en esta gestión, ya que no se ha trabajado hasta ahora. La mujer huarochirana se dedica sobre todo a la agricultura y necesita mucho apoyo en su desarrollo personal y vamos a trabajar para eso.

No me siento de la minoría porque tengo el apoyo del pueblo a donde vaya y pienso que van a escuchar mis propuestas porque el alcalde también es del pueblo, creo que es un hombre concertador. Estoy de acuerdo en que en esta gestión no hay presencia juvenill.

Jorge Pomalia Carhuavilca (Movimiento El torito)

evidenciando que aún está conociendo la realidad de la gestión saliente.

“Vamos a evaluar a los trabajadores para poder hablar de un mejor desempeño y un mejor servicio de la gestión municipal, Vamos a adscribirnos a los que nos dicte la política del consejo provincial haciendo el mayor esfuerzo.

El gerente general no tiene vida propia sino un trabajo de apoyo a las decisiones que se tomen. Hemos venido a trabajar y convertir a la provincia de Huarochirí en una provincia emergente y eso es lo que vamos hacer. Tenemos que prestar el mejor servicio y en el camino vamos ir evaluando otros elementos, necesitamos resultados inmediatos y de mediano plazo”, agregó el gerente municipal.

Gerente municipal, Osvaldo Merino, se

comprometió a trabajar por el

progreso deHuarochirí

6

Page 7: Revista Sharuko

“En las zonas rurales nuestra preocupación es el agua, tenemos también un anteproyeto que se ha elaborado en el primer periodo del señor Chui, presidente de la Región Lima, que es el represamiento de la laguna en la zona de Huinzo, con ellos se benificiarían cinco comunidades que tienen deficiencia en el riego”, señala Alejandro Loa Aguilar, presidente de la comunidad de Barrio Alto de Matucana.

Al igual que los presidentes comunales de Barrio Bajo, Richard Melo y de Huarquiña,Saturnino García, Loa Aguilar fue invitado especial en la juramentación del nuevo alcalde de Hurarochirí, y encargado del discurso de recibimiento de la nueva autoridad provincial.En declaraciones a la Revista Sharuko, el dirigente de Barrio Alto, indicó que por a la escasez de lluvias era necesario “almacenar y manejar nuestra agua.Pero para conseguirlo necesitamos la tecnificación para no desperdiciar el agua”

“Nos sentimos olvidados como

agricultores”

Presidente de la comunidad Barrio Alto de Matucana, Alejandro Loa

“En la parte alta de Matucana producimos tubérculos, hortalizas y todo lo que es pan llevar, mientras la parte baja se destaca por los frutales: lúcuma, chirimoya; manzana, palta, ciruelo, etc. No hay mucho apoyo para el campo y tenemos muchos terrenos sin trabajar. Hemos recibido el apoyo para las canalizaciones de parte de Rosa Vásquez, pero ahora deseamos tecnificación”, refirió.“Nos sentimos olvidados como agricultores para la producción, si tuviéramos apoyo podríamos abastecer a nivel local y a Lima, pero aún así abastecemos a Lima con frutas, flores, alfalfa, etc.”, detalló el dirigente comunal.

Yo soy fruticultor produzco palta, chirimoya. Con ellos tenemos bastante utilidad pero se necesita mucha dedicación, también muchos no podemos ampliar nuestras siembras pues no hay inversión ni apoyo técnico, señalo el presidente de la comunidad de Barrio Alto.

Comuneros de Matucana presentes en la juramentación del alcalde Hugo Gonzáles Carhuavilca

Alejandro Loa solicita capacitación y mayor infraestructura para mejorar producción agrícola

de las comumdidades.

7

Page 8: Revista Sharuko

CRÓNICA FOTOGRÁFICA

Dibujos en las calles de Matucana son un atractivo especial.

Gobernador de Huarochirí, Florentino Espinozadeseo éxitos a la nueva gestión.

Regidores en su primea sesión de consejo.

Algunos asistieron elegantemente vestidos y otros más informales.

Alcaldesa del distrito de San Antonio, Eveling Feliciano en pleno brindis.

Regidor Cayetano Rímac, juró con discurso incluido.

Pobladores dan su respaldo a la nueva autoridad.

Alcalde flanqueado por regidoras de su movimiento político.

8