REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio...

73
* Dirección de Patrimonio Cultural – Agencia Córdoba Cultura **Escuela de Archivología – Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC

Transcript of REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio...

Page 1: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

* Dirección de Patrimonio Cultural – Agencia Córdoba Cultura

**Escuela de Archivología – Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC

Page 2: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

Revista REDar

ISSN 2525 - 1155

nº 1 / año 1 / enero – junio de 2016

Publicación de la RED de Archiveros Graduados de Córdoba

Córdoba, Argentina

CONTACTO

redarchiveroscordoba.com

[email protected]

Dirección postal: Juan Bautista Charlone Nº 5714. CP 5119

Los artículos expresan las opiniones de los autores

REVISTA REDAR por RED DE ARCHIVEROS GRADUADOS DE

CORDOBA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons

Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional.

Page 3: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

Editora responsable

Lic. Noelia García

Editores

Arch. Juan Thomas

Arch. Claudio Trucco

Comité Asesor

Lic. Víctor Barranco García – Asociación Uruguaya de Archivólogos – Uruguay

Mgter. Candelaria de Olmos – UNC – Argentina

Dr. Manuel Salamanca López – UCM – España

Me. Eliandro dos Santos Costa – UEL – Brasil

Dra. Jaqueline Vassallo – UNC – Argentina

Comité Evaluador

Dr. Murilo Bastos da Cunha – UnB – Brasil

Mgter. Tomás Bondone – UNC – Argentina

Lic. Sofia Brunero – UNC – Argentina

Dr. Francisco A. Chacón Gómez-Monedero – Arch. Histórico de la Catedral de Cuenca

– España

Mgter. Esteban Leiva – UPC - UNC – Argentina

Arch. Eliseo Gabriel Queijo Fellosa – Archivo Central Contaduría General de la Nación –

Uruguay

Mgter. María Laura Rosas Rossi – UdelaR – Uruguay

Dr. Eliezer Pires da Silva – UNIRIO – Brasil

Mgter. Ana Celia Navarro de Andrade – CEDIC-PUC-SP – Brasil

Dr. André Porto Ancona Lopez – UnB – Brasil

Page 4: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –
Page 5: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

Contenido

5 Editorial

Jaqueline Vassallo

Artículos

7 ¿El objeto de estudio de la Archivología determina su cientificidad?: un análisis

desde la perspectiva kuhniana

Lucía Alonso; Elizabeth Camio; Ignacio Saraiva

27 Teniente Coronel y flor del Alto Perú: Doña Juana Azurduy. Análisis de la Carta

solicitando el pago de servicios por su contribución con la gesta libertadora

Eduardo N. Benítez Cardozo

33 Un avance hacia el acceso abierto. Experiencia de trabajo interdisciplinario en el

proyecto de digitalización de la “Colección Cabrera” UNC

Silvia Graciela Fois

Dossier

“Entre lo privado y lo público: documentos y archivos de arte”

47 Presentación

Tomás E. Bondone (Coordinador)

48 El documento como objeto artístico

Felicitas Asbert, Tomás E. Bondone

56 Juan B. Castagnino: el coleccionista profesional y su archivo (Rosario, 1907-1925)

Pablo Montini

64 "Los papeles de Garrone" en el Archivo de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa AlcortaMarcela Varela

Page 6: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

5

Editorial

Jaqueline Vassallo

UNC- CONICET

La Archivología, como ciencia, ha experimentado durante las últimas décadas una

transformación radical; numerosos y diversos factores contribuyeron al desarrollo

científico y profesional de esta disciplina, entre los que podemos mencionar la sanción de

leyes que se ocupan de los archivos en forma directa o tangencial, el avance del

asociacionismo profesional, la constitución de numerosos grupos de trabajo

institucionalizados y no institucionalizados a nivel nacional e internacional y, obviamente,

el sostenimiento de estudios archivísticos en universidades públicas y privadas tanto a nivel

de grado como de post grado.

Asimismo, la disciplina ha sido interpelada por el uso de las nuevas tecnologías y los

nuevos soportes, de los que ha tenido que ocuparse tanto a nivel teórico como práctico,

para dar soluciones concretas tanto en el ámbito estatal como privado.

En Córdoba existe una rica tradición de institucionalización de los estudios archivísticos a

nivel universitario. Sin embargo, durante décadas fue un “saber” que sólo era producido

por unos pocos profesionales y docentes de la carrera - que obtuvieron reconocimiento

internacional-, pero estas posibilidades no fueron abiertas democráticamente a

estudiantes, docentes y egresados.

Muchos años pasaron hasta que un grupo de entusiastas archiveros y archiveras egresados

de la Escuela de Archivología comenzaron a organizar Jornadas anuales de discusión y

reflexión –desde el año 2011- y de esta forma, contribuyeron a situar institucionalmente el

trabajo teórico y las experiencias profesionales, los trabajos de investigación y de extensión

que se hacían a nivel local y regional -muchos trabajos resultaron además insumos para

publicaciones de diversa índole-. Sin embargo -y hay que decirlo-, estos espacios también

visibilizaron vacíos y la falta de actualización de muchos profesionales vinculados a la

archivística.

REDar surge de ese mismo espacio de archiveras y archiveros, que lograron crear la Red de

Archiveros Graduados de Córdoba en el año 2015, y está llamada a cubrir una falta de

diversidad de publicaciones periódicas sobre Archivología a nivel local y regional, abriendo

el dialogo además con ciencias afines como la Bibliotecología y la Museología.

Este primer número, sorprende por su originalizad y muestra los desafíos y posibilidades

que tiene la disciplina y puede hacerlo sin las ataduras institucionales y/o académicas que

tiene una revista universitaria, lo que no implica renunciar a la calidad y el cuidado de su

contenido.

Page 7: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

6

El primer número de la Revista se inicia con una tríada de trabajos con temática

heterogénea. El primero, escrito por Lucía Alonso, Elizabeth Camio e Ignacio Saraiva,

analiza “desde una perspectiva kuhniana”, si el establecimiento del objeto de estudio de la

Archivología es determinante para esclarecer sus pretensiones de cientificidad.

Por su parte, Eduardo Benítez Cardozo propone una contribución en el año del

bicentenario de la Declaración de la Independencia, al analizar la carta escrita por doña

Juana Azurduy solicitando el pago de sus servicios en virtud de su contribución con la

“gesta libertadora”, utilizando las posibilidades que brinda el análisis discursivo como

herramienta de trabajo.

A continuación, Silvia Fois, responsable de la sección de Estudios Americanistas y de

Antropología de la Biblioteca Elma K. de Estrabou de la Facultad de Filosofía y

Humanidades, comparte algunas notas sobre la experiencia de trabajo que llevó adelante

un equipo de trabajo interdisciplinario en vista a la posibilidad de garantizar el acceso a la

información de los documentos históricos que se encuentran en la Colección “Monseñor

Pablo Cabrera” albergada en dicha institución.

La segunda parte contiene trabajos articulados en torno a un Dossier dedicado a la

reflexión sobre documentos y archivos de arte, y del binomio público/privado, coordinado

por Tomás Bondone. Felicitas Asbert se propone realizar una mirada sobre las relaciones

entre “arte y documento”, a partir del trabajo realizado en el marco del programa de

exhibiciones temporales que tuvieron lugar en el Museo de Bellas Artes Evita - Palacio

Ferreyra (2013) con las colecciones del artista Césare Augusto Petit Bon y una serie de

dibujos realizados por el escritor y abogado Juan Filloy. Mientras que la contribución de

Pablo Montini se encamina a analizar la formación y la función del “archivo” organizado

por el coleccionista rosarino Juan Bautista Castagnino, quien conformó una de las

colecciones de pintura de maestros antiguos europeos más importante de Sudamérica.

Finalmente, Marcela Varela, propone extender la mirada sobre la organización de los

documentos pertenecientes al artista Leopoldo Garrone, que en septiembre de 2008 se

incorporaron al Archivo Histórico de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa

Alcorta.

Page 8: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

*Facultad de Información y Comunicación – Universidad de la República- Uruguay

7

¿El objeto de estudio en la Archivística determina su cientificidad? Un análisis desde la perspectiva kuhniana

Does the object of study in the archival discipline determines its scientificity? An analysis

from the perspective of Kuhn

Recibido: 05/06/2016 – Aceptado: 26/06/2016

Lucía Alonso*

[email protected]

Elizabeth Camio*

[email protected]

Ignacio Saraiva*

[email protected]

Resumen: El presente artículo pretende estudiar, desde una perspectiva kuhniana, si el

establecimiento del objeto de estudio de la Archivística es determinante para esclarecer

sus pretensiones de cientificidad. Con ese objetivo, se estructura el análisis en tres líneas.

En una primera instancia se realiza un estudio de las diversas posturas existentes en

relación al objeto de estudio de la Archivística, para luego, discutir la relación existente

entre la determinación del objeto de estudio de una disciplina y su carácter científico,

tomando como punto de análisis algunos de los preceptos planteados por Thomas Kuhn

en relación a la temática. Finalmente se esbozan un conjunto de conclusiones al respecto.

Se concluye, luego de realizado el anterior análisis que, determinar el objeto de estudio de

una disciplina no es suficiente ni necesario para dotar a la misma de cientificidad, no

escapando a esta realidad la Archivística. Esta última, como el resto de las disciplinas debe

adoptar una tradición exitosa de resolución de rompecabezas dentro del campo en orden

alcanzar la consolidación y madurez disciplinar necesarias para ser considerada ciencia.

Palabras clave: Ontología de las Ciencias Sociales - Archivística – Thomas Kuhn – Cientificidad –

Epistemología

Abstract: The present article aims to study, from a kuhniana perspective, if determination

of the object of study of the archival discipline is crucial to clarify its claims of scientificity.

With that objective, the analysis is divided into three lines. In a first instance, take place a

study of the various positions development in relation to the object of study of the archival

discipline. Then, in a second instance, is discussed the relation between the determination

of the object of study of a discipline and its scientificity taking as point of analysis some of

the precepts raised by Thomas Kuhn in connection with the theme. Finally is exposed a set

of conclusion about the topic analysed. It concludes, after the previous analysis that,

determinate the object of study of a discipline is not enough to provide of scientificity to

Page 9: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

8

the same, no escaping this reality the archival discipline. The archival discipline, as the

other disciplines, must adopt a successful tradition of resolution of puzzles inside the study

field to achieve the discipline consolidation and maturity that are necessary to be

considerate as science.

Keywords: Ontology of the Social Sciences - Archival Discipline – Thomas Kuhn – Scientificity –

Epistemology

1. Introducción

La Archivística se encuentra inmersa en ciertos debates epistemológicos, con el objetivo de

esclarecer sus pretensiones de cientificidad. Es en este contexto en el que se presentan,

dentro de la disciplina, diversas posturas sobre cómo se debe determinar su status

científico.

Dentro de dichas posturas, una de las más aceptadas por la comunidad archivística, es la

que justifica que delimitar y caracterizar el objeto de estudio de la disciplina es necesario y

suficiente para definirla como ciencia.

Sobre esta base, el presente artículo pretende discutir las problemáticas que surgen del

planteo anteriormente mencionado, desde una perspectiva kuhniana. Se utilizan diversos

argumentos aportados por Thomas S. Kuhn, para puntualizar los diferentes problemas que

surgen en el ámbito de la Archivística, en sus intentos de esclarecer sus pretensiones de

cientificidad. Bajo esta perspectiva, se defiende la idea de que delimitar el objeto de

estudio de una disciplina no tiene relación directa con su consolidación como ciencia.

En una primera instancia, se desarrolla una breve discusión en torno a la Archivística y las

diferentes posturas existentes dentro del campo sobre su objeto de estudio, para luego

analizar desde una perspectiva kuhniana, si el establecimiento de su objeto de estudio es

suficiente para aclarar sus pretensiones de cientificidad.

Para concluir, se considera que la determinación del objeto de estudio de una disciplina no

es determinante a la hora de esclarecer sus pretensiones de cientificidad, así como

tampoco es un elemento que influya directamente sobre el desarrollo del campo.

Por otro lado, siguiendo la postura kuhniana, se concluye que el hecho de que existan

discusiones en torno al establecimiento del objeto de estudio dentro de la disciplina no

contribuye a la consolidación y madurez científica de la misma. Por el contrario, dicha

consolidación y madurez será resultado de adoptar una tradición exitosa de resolución de

rompecabezas dentro del campo.

Page 10: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

9

2. La Archivística y su objeto de estudio

En este apartado se expondrá la diversidad de opiniones existente dentro del campo

archivístico a la hora de definir qué es lo que la disciplina estudia, es decir, cuál es su

objeto de estudio.

En una primera instancia cabe mencionar la importancia del objeto de estudio dentro de la

Archivística. La relevancia radica en que desde la Archivística se considera que la

determinación y consenso sobre un objeto de estudio del campo es uno de los tres

requisitos indispensables para que la disciplina pueda ser categorizada como una ciencia.

En la literatura especializada del campo parece existir el supuesto de que una disciplina

adquiere carácter científico si posee un objeto, un método y una finalidad.

En este sentido, el teórico archivista Manuel Vázquez (1997, p. 104), asevera que:

“Llamamos ciencia a la Archivología porque tiene: un territorio específico conformado por

los objetos que le son inherentes; un fin y unos usuarios característicos y; un método

intransferible de trabajo y experimentación”.

Así, Vázquez, sostiene que la Archivística posee un "territorio específico", es decir un objeto

que le es propio, una finalidad y un "método intransferible" que supone un método único y

propio, concluyendo que todos estos elementos definen a la disciplina como una ciencia.

Varios autores que abordan esta temática, coinciden con la idea planteada, como por

ejemplo, Antonia Heredia (1991), Marta Z. Rufeil (2009), María Carmen Rodríguez López

(2000), Merizanda Ramírez Aceves (2011), Luiz Eduardo Ferreira da Silva (2011), entre otros.

Una de las autoras que sostiene esta postura es Moreira dos Santos Schmidt (2012, p. 25)

la cual destaca el concepto de objeto de estudio:

E se estamos partindo do pressuposto que a Arquivologia é uma ciência,

entendemos que deva cumprir alguns requisitos que a legitimem enquanto tal,

como ter um campo específico de investigação, com problemática, método e

argumentação teórica próprios, o que, conforme anteriormente discutido, podem

ser representados pelos Princípios e Funções, além de fundamentalmente um

Objeto de estudo – do qual decorrem questões de investigação visando conhecer

derivações de sua existência prática.

Esto evidencia la importancia de los conceptos método, objeto de estudio y finalidad en el

campo archivístico a la hora de analizar su cientificidad. Opera la idea de que estos tres

conceptos son centrales en la definición de una disciplina como ciencia, teniendo un papel

preponderante la determinación y delimitación de un objeto de estudio específico de cada

disciplina.

Atendiendo el rol central que juega el objeto de estudio en la determinación de la

cientificidad de una disciplina y en particular de la Archivística, nos detendremos en este

Page 11: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

10

artículo en discernir la incidencia del objeto de estudio de esta disciplina a la hora de

defender su cientificidad.

Sobre este punto, se pueden realizar dos consideraciones. En una primera instancia la

variación que ha habido dentro del campo en lo que refiere al establecimiento de su

objeto de estudio, y en una segunda instancia, la inconsistencia y falta de consenso

presentes dentro de la disciplina, en lo que refiere a la coexistencia de múltiples objetos de

estudio.

2.1 Las variaciones del objeto de estudio de la Archivística

Con respecto a la primera consideración mencionada en el apartado anterior, se observa

que a lo largo del desarrollo histórico de la Archivística, se han tomado diversos objetos de

estudio dentro del campo, por lo cual existen diversas variaciones a la hora de concebir su

objeto de estudio. Los cambios en este, han estado relacionados con las diferentes etapas

por las que ha transitado la disciplina.

Tomando esto como base, es necesario, para poder analizar y exponer este punto, señalar

algunos momentos de gran relevancia dentro de su historia.

Es a finales del siglo XIX en donde se puede vislumbrar un gran salto en la disciplina

archivística, con hechos que marcarían su devenir y su estructura. En esta época

encontramos que la Archivística es una técnica al servicio de la Historia; sus objetivos son

servir al historiador la documentación necesaria para su trabajo. En este contexto, en 1898

se publica el Manual de Organización y Descripción de Archivos de los holandeses S.

Muller, T. Feith y R. Fruin, que recoge y sistematiza la teoría del historiador francés Natalis

de Wailly, quien elaboró en 1841 la circular del 24 de abril, en la cual se introduce la noción

de “fondo de archivo”, y que desarrolló la teoría que sustentaría el principio de

procedencia y el principio de orden original (Montilla Peña y Mena Mujica, 2013, p. 45).

Estos principios se convertirán en los pilares fundamentales para la práctica y la teoría

archivística.

En la literatura especializada1, se identifica el nacimiento de la Archivística como disciplina

con la publicación de estas circulares, sistematizadas luego, en el Manual de Organización

y Descripción de Archivos. Manual al que Cook (1997, p. 21), le otorga una gran

importancia en el desarrollo de la disciplina, expresando sobre la contribución del mismo:

The Dutch authors' chief contribution was to articulate the most important

principles (or "rules") concerning both the nature and the treatment of archives. The

importance of the Dutch Manual rests on its codification of European archival

theory and its enunciation of a methodology for treating archives.

1 Reis, L. (2006); Montilla Peña, L. y Mena Mujica, M. (2013); Santos Vargas, R. A. (2006).

Page 12: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

11

Así, la materialización de los postulados de Natalis de Wailly en el manual de los

holandeses es considerada la primera obra científica de la disciplina, y por tanto, una nueva

etapa de la misma.

Ya con los principios de procedencia y orden original esbozados, la Archivística logra

avanzar dentro de su ámbito de aplicación. Esta situación se dará hasta mediados del siglo

XX, cuando el surgimiento del “Records Management” (Gestión de Documentos) lleva a

una confrontación teórica sobre la disciplina, la cual aún hoy sigue vigente.

Sobre este momento de la disciplina, se puede exponer que:

Por tanto, el surgimiento de las instituciones archivísticas hasta mediados del siglo

XX, se pueden percibir las instituciones archivísticas como órganos volcados

exclusivamente para la guarda de los documentos de “valor histórico”. Ese modelo

de institución archivística “histórica” se altera a partir de la segunda mitad del siglo

XX con el surgimiento del concepto de gestión de documentos. (Oliveira Vieira,

2013, p. 47, traducido)

El Records Management, representa un hito importante dentro de la disciplina, en el

entendido de que es un punto de inflexión en su desarrollo teórico, y un cambio en su

perspectiva.

Sobre este punto, cabe retrotraerse a la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos, luego

de la cual se da una gran explosión documental que generó la necesidad de buscar la

forma de agilizar la administración y economizar gastos. Como consecuencia, retomando la

idea, surgió la teoría del Records Management, como un factor de la eficacia

administrativa. Este nuevo postulado establecía que no toda la documentación debía

conservarse y que los documentos debían gestionarse, para decidir su permanencia o

destrucción.

El Records Management contribuye en la generación de nuevos postulados metodológicos

como consecuencia de lo cual se establece un nuevo principio archivístico: el principio de

ciclo de vida de los documentos. Este principio implica que los documentos tienen un ciclo

de vida, homólogo al de los seres humanos.

Antonia Heredia (1991, p. 173) coloca al historiador belga Carlos Wyffels, como el creador

de este principio. En 1972 plantea la teoría de las tres edades de los documentos,

estableciendo que los documentos no son elementos inactivos, sino que, por el contrario,

atraviesan un proceso vital desde su creación (nacimiento) y desarrollo (crecimiento) hasta

su disposición final (muerte).

El establecimiento de un nuevo principio para la Archivística, es crucial para la adopción de

un nuevo punto de vista para la disciplina: la Administración. De esta manera, la disciplina

no solo se vinculará con la Historia, sino que, también con la Administración de los

documentos, durante todo su ciclo de vida.

Page 13: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

12

Simultáneamente al surgimiento del Records Management y al principio del ciclo de vida

de los documentos, tienen lugar un conjunto de debates sobre la teoría archivística. Los

protagonistas más notorios de estos debates son Schellenberg y Jenkinson, teniendo como

tema más relevante a discutir las diferencias existentes entre el archivero y el funcionario

administrativo en relación a la función que les compete cumplir a cada uno de ellos al

momento de la disposición final de los documentos. Sobre esto, Jenkinson, en su artículo

titulado “Roots”, publicado en el Journal of the Society of Archivist en 1961, defiende la

postura de que las decisiones sobre la disposición final de los documentos se encuentra

entre las funciones que debe cumplir el funcionario administrativo. Contraria a esa postura,

Schellenberg, en su libro “Modern Archives. Principles and tecniques”, de 1958, considera

que son los archivistas los que deben resolver sobre la disposición final de los documentos.

Así, a finales del siglo XX la Archivística se encuentra inmersa en medio de

cuestionamientos y debates sobre la teoría archivística, lo que dará lugar a un nuevo

intento de consolidar a la disciplina como ciencia.

Este nuevo intento refiere a la aparición en escena de los archivistas canadienses, los cuales

desarrollan una nueva visión de la disciplina, dando surgimiento a lo que se denomina

Archivística Integrada. Este nuevo modelo implica que el Records Management se

encuentra incluido dentro de la Archivística, rompiendo con la idea de que son dos

disciplinas separadas. A su vez, esta nueva corriente, toma como objeto de estudio de la

disciplina a la Información Orgánica, entendiendo a la misma como aquella que es

producida y/o recibida en el ámbito de una actividad, y la producción de una o más

informaciones orgánicas dará origen a los archivos de una Institución (Bolfarini Tognoli y

Chaves Guimaraes, 2010, p. 133).

Esta teoría integra la tradición “europea” donde se procura la conservación de los

documentos con hincapié en los archivos históricos, y la tradición “anglosajona” del

Records Managment en los archivos administrativos.

Luego de este pequeño recorrido histórico, se pueden determinar dos grandes etapas en el

desarrollo del campo, estableciéndose dos objetos de estudio diferentes. Por un lado, la

etapa histórico-tecnicista, y por otro, la etapa científico-informacional. Siendo sus objetos

de estudio el documento de archivo y la información orgánica respectivamente.

Sobre las dos grandes etapas identificadas, Dorado Santana y Mena Mugica (2009, p. 3)

establecen que:

Un primer momento de desarrollo, claramente identificado a partir de la primera

sistematización del pensamiento archivístico, recogida en el Manual holandés de

1898, hasta el inicio de los años 80 del siglo XX. Este período se denomina por

diferentes autores como la etapa del paradigma estatista; dominante, según

Cook; clásico para Thomassen e histórico-tecnicista de acuerdo con Ribeiro […] El

segundo momento, identificado temporalmente desde la propia década de los

Page 14: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

13

años 1980 hasta la actualidad, se ha definido como la etapa del paradigma social

según Cook, del nuevo paradigma según Thomassen, el paradigma del acceso

para Menne Haritz o paradigma científico-informacional de acuerdo con Ribeiro.

De esta manera se presentan dos fases de la disciplina Archivística. La primera que

responde a lo que denominan paradigma histórico-tecnicista, caracterizado por la

supremacía de la custodia de los documentos por sobre el acceso a los mismos,

visualizando a la Archivística como una técnica al servicio de otras disciplinas, como ser la

Historia y la Diplomática. Adoptando un carácter netamente práctico y tecnicista con

reducido desarrollo de su cuerpo teórico.

En segundo lugar, se encuentra lo que es denominado dentro del campo como paradigma

científico-informacional, en el cual se prepondera el acceso a la información y la gestión de

los documentos. Adquiriendo relevancia dentro de las Ciencias de la Información,

desarrollando un cuerpo teórico propio y desligándose de su función de técnica auxiliar de

otras disciplinas.

Acerca de los motivos que impulsaron estos cambios dentro de la disciplina, Dorado

Santana y Mena Mugica (2009, p. 8) aportan que:

Los cambios paradigmáticos ocurridos desde los años 1980 son el resultado de

fuertes debates teórico-prácticos en el seno de la Archivística, que partieron de la

reformulación de sus principales fundamentos teóricos. Uno de los factores

principales que originó estos debates fue la aparición y aceptación de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la influencia de las ideas

postmodernas en el desarrollo de las ciencias.

Un punto que llama la atención sobre las diversas denominaciones, es la falta de consenso

y de criterio a la hora de poder caracterizar las etapas dentro de la Archivística. Una breve

explicación a este fenómeno, es que diversos grupos de profesionales le atribuyen a

distintos elementos la característica de objeto de estudio del campo, o elementos que

fueron centrales en cierto momento histórico. Sobre este punto Mena Mugica (2015, p. 2)

acota que “Dichas denominaciones…se corresponden con lo que cada uno de estos

autores considera más representativo dentro de las características de la Archivística en este

período”.

Conceptualizados los dos grandes momentos identificados dentro de la disciplina, se

puede establecer claramente lo que se entiende como su objeto de estudio en cada uno

de ellos.

En una primera instancia, la Archivística se encuentran bajo lo que es denominado el

paradigma histórico-tecnicista, en el cual, el objeto de estudio de la disciplina son los

documentos de archivo.

Los primeros intentos de delimitar a los documentos de archivo como el objeto de estudio

de la Archivística ser encuentran en la publicación del “Manual de Organización y

Page 15: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

14

Descripción de Archivos”. En este manual se entiende que dicho objeto es “the whole of

records created or received by an administration or an officer; and it identifies the physical

ítem as the fundamental identity” (Thomassen, 1999, p. [2]). A partir de lo expuesto en este

manual, múltiples teóricos de la archivísticas apoyan o defienden la misma postura. Tal es

el caso de Antonia Heredia (1991, p. 31), quien plantea que lo que estudia la Archivística

“Son los archivos entendidos como conjunto de documentos portadores de información

(contenido)…”

En esta misma línea, Ribeiro considera que el documento como objeto de estudio en la

época histórico-tecnicista es central para el desarrollo teórico de la disciplina, siendo un

elemento indispensable para que sea concebida como una ciencia, aportando que:

…fundamentación teórica asentada en la noción del siglo XIX e instrumental de

“fondo”, considerado este como el objeto de la disciplina, ya que es entendido, la

mayoría de las veces, como sinónimo de “archivo”… asunción del “documento”

como objeto material constitutivo de archivo, patente en las expresiones “gestión

documental” o “ciencias documentales” (Ribeiro, 2002, p. 101, traducido)

Como se puede observar, estas definiciones acotan que, en una primera instancia la

Archivística se consolida como espacio científico por su objeto, el documento de archivo.

Este objeto es el que le proporciona sustento y fundamentos teóricos frente al resto de las

disciplinas, aportándole una metodología propia. Por lo cual, la Archivística se consolida

como ciencia mediante su objeto de estudio, y gracias a las técnicas que realiza con él se

diferencia del resto de las disciplinas, convirtiéndose en un campo autónomo. En este

sentido, Mendo Carmona considera que:

Esta es, a mi juicio, la esencia de la archivística, la característica de esta ciencia que

considera su objeto de estudio -el conjunto orgánico de documentos que

denominamos archivo- en el contexto en que ha sido producido, no de forma

aislada; y en ella radica también su metodología. (Mendo Carmona, 2004, p. 36)

En consonancia con esto, se considera que “el paradigma conservacionista o tradicional se

centra en el documento como objeto de análisis y, por extensión, en el estudio

individualizado de una biblioteca o un archivo determinado, como centro de custodia de

documentos (García Marco, 1995)” (Bonal-Zazo, 2012, p.79).

Por lo cual, se puede observar que el documento de archivo es considerado por un gran

número de teóricos del área como el objeto de estudio predominante durante el período

histórico-tecnicista. La delimitación y clarificación de este objeto se puede rastrear hasta la

publicación del manual de los holandeses hacia 1898. Teniendo esto presente, parecería

que la tarea de demarcación del objeto de estudio en la Archivística subyace como una

tarea primordial a la hora de esclarecer sus pretensiones de cientificidad.

En segunda instancia, acaecida la década del 80 del siglo XX nos encontramos, según la

teoría archivística, bajo el paradigma científico-informacional, mudando de esta manera de

Page 16: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

15

objeto de estudio. En este período la postura del documento de archivo como objeto de

estudio pierde fuerza (aunque no desaparece), surgiendo la noción de información

orgánica y registrada como nuevo elemento a ser estudiado por la disciplina.

Sobre esto Rousseau y Couture en 1998 (p. 64, traducido), establecieron que el objeto de

estudio de la Archivística era la información orgánica, definiendo a la misma como toda

información “elaborada, enviada o recibida en el ámbito de su misión [organismo] […] la

producción de las informaciones orgánicas registradas origen a los archivos de los

organismos”. Es importante puntualizar que estos autores se encuentran entre los primeros

que hacen alusión a un cambio en el objeto de estudio de la Archivística y de definir el

concepto información orgánica.

Otro comentario que cabe hacer al leer la definición de información orgánica aportada por

estos autores, es que, en lo único que difiere con la definición tradicional de documento de

archivo como objeto de estudio de la disciplina, es en el intercambio del concepto

“documento de archivo” por el de “información orgánica”.

Por otro lado, Thomassen (2001, p. 382) considera que el objeto de estudio excede los

límites de los documentos, e introduce el concepto de información como elemento que le

compete estudiar a la disciplina. Aportando que: “Its object is process-bound information,

which is to say: both the information itself and the processes that have generated and

structured that information”.

Reforzando esto, Fonseca (2005, p. 59, traducida) considera que:

El objeto de la Archivología, en la perspectiva de un nuevo paradigma, se desplaza

del “archivo” a la información archivística, o “información registrada orgánica”,

expresión acuñada por archivistas canadienses para designar la información

generada por los procesos administrativos y por ellos estructurada de forma que

permita una recuperación en que el contexto organizacional de esos procesos es el

punto de partida.

Esta autora retoma las ideas de Rousseau y Couture en los intentos de acercar la

Archivística a las Ciencias de la Información a través de establecer como su objeto de

estudio a la información.

No obstante lo anterior planteado sobre los cambios en lo referido al objeto de estudio de

la Archivística a lo largo de su desarrollo histórico, no se encuentra consenso dentro de la

comunidad archivística para acompañar de manera unánime dichos cambios. Como

consecuencia de esto, una parte de la comunidad disciplinar mantuvo la postura del

paradigma histórico-tecnicísta con el documento de archivo como objeto de estudio,

mientras que el resto de la comunidad tomó las ideas promulgadas por la postura

científico-informacional, adoptando un nuevo objeto de estudio: la información orgánica.

Page 17: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

16

2.2 Ausencia de consenso en la determinación del objeto de estudio de la Archivística

Habiendo realizado una breve reseña histórica de la disciplina, enfocada en los cambios de

objeto de estudio, nos aboca analizar el hecho de que, a pesar de las variaciones dadas a lo

largo de su desarrollo disciplinar, coexisten y conviven aún múltiples objetos de estudio.

Como ya se expuso en el apartado anterior, se observan diversas concepciones dentro de

la Archivística en relación a lo que le compete estudiar. Por un lado, la postura de aquellos

autores2 que identifican el objeto de estudio de la disciplina con el Archivo y el documento

de archivo, y por otro lado, la postura de otros teóricos de la3 Archivística que defienden

como su objeto de estudio a la información que contienen los documentos de archivos, la

información documentada, o información orgánica.

En lo que refiere a la postura de los primeros autores mencionados, Ramírez Aceves (2011,

p. 43) considera que “el objeto de estudio de la Archivística se encuentra en los fondos

documentales y en los archivos que los contiene tratando de resolver, de manera

doctrinaria, cómo se forman, se organizan y se conservan.”

Apoyando la segunda postura De-Carvalho y Longo (2002, p. 115) consideran que “…la

información orgánica es una recopilación de información sobre un tema en particular,

materializado en documentos de archivo, que a su vez mantiene relaciones orgánicas entre

sí y fueron producidas en el cumplimento de las actividades y funciones de la

organización”.

De estas definiciones se desprende la dualidad de opiniones que existe dentro del campo

de la Archivística sobre el objeto de estudio de la disciplina y lo que deberá atender en el

desarrollo de sus actividades.

Respaldando la noción de que no existe consenso dentro de la disciplina en lo que refiere

al establecimiento de su objeto de estudio, Moreira dos Santos Schmidt (2013, p. 2),

establece que:

“As diferentes definições atribuídas ao objeto científico da Arquivologia se

configuram, fundamentalmente, a partir do momento em que para muitos

pensadores do campo dos arquivos tornou-se lugar comum a afirmação de que

a década de 1980 representa o início da “crise de identidade” ou “da mudança de

paradigmas” para a área”

2 Martin-Pozuelo Campillos, M. P. (1996) La construcción teórica en archivística: el principio de procedencia.;

Mendo Carmona, C. (2004) Consideraciones sobre el método em archivistica: a reflection on archival science

methodology.; Duranti, L. (2003) More than information, other than knowledge: the nature of archives in the

digital era. 3 Rousseau, J.; Couture, C. (1998) Os fundamentos da disciplina arquivística; Ribeiro. F. (2002). ). Da arquivística

técnica a arquivística científica: a mudança de paradigma.

Page 18: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

17

Esta cita evidencia la idea de que en la década del 80 tiene lugar un quiebre en la historia

de la disciplina, el cual llevó al surgimiento de una nueva visión de la Archivística, dándose

a su vez, un cambio en el objeto de estudio.

Aportando más fundamentos a lo expuesto anteriormente agrega,

Colocar esse debate em torno de dois polos que aparentam ser opostos é

complexo, sendo que, na realidade, o que há são várias abordagens que

convivem, cada uma com a sua forma, com o atual contexto vivido pela

Arquivologia. Ainda sobre este debate, entendemos que a principal, porém não

única questão que se coloca, é reflexo da “desmaterialização” do documento de

arquivo. Mesmo que o suporte documental já tenha passado por diversas

transformações ao longo da história da humanidade, pela primeira vez ele deixa

de ser palpável, materializado, e, para alguns teóricos da área, a informação se

separa do suporte isso, para os adeptos de uma “nova” Arquivologia, é o

“triunfo” da informação frente ao documento de arquivo. (Moreira dos Santos

Schmidt, 2013, p. 2)

Así, Moreira dos Santos Schmidt, presenta de manera clara y concisa el problema existente

dentro de la Archivística en torno a la determinación de su objeto de estudio.

Encontrándose posturas opuestas que coexisten dentro de la teoría, respondiendo a dos

distintas concepciones disciplinares, una relacionada con lo tradicional, y la otra más

apegada a la etapa moderna y en consonancia al contexto de la Sociedad de la

Información y las Ciencias de la Información.

Siguiendo estos razonamientos, en la literatura especializada4 se encuentran diversos

análisis que identifican, no solo dos objetos de estudio, sino que encuentran tantos objetos

de estudio como marcos conceptuales existen dentro de la disciplina.

Un ejemplo de estos análisis es el recientemente realizado por Clarissa Moreira dos Santos

Schmidt y Johanna W. Smit (2014, p. 192) las cuales identifican, en la época

contemporánea, seis diferentes abordajes dentro de la Archivística y por consiguiente, seis

distintos objetos de estudio, uno por cada abordaje; estos son: 1. Abordaje Record

Continnum - Información generada por los procesos, 2. Abordaje Post-custodial -

Información social, 3. Abordaje de la Archivística Integrada - Información orgánica, 4.

Abordaje Tipología Documental e Identificación - Archivo como conjunto de documentos

de archivo, 5. Abordaje Diplomática Archivística o Contemporánea - Documento de

archivo, y 6. Abordaje Archivística Funcional o Post-moderna - Process Bound Information.

Como cierre de este apartado se puede concluir que en el seno de la Archivística coexisten

múltiples objetos de estudio, lo que evidencia una clara falta de consenso y madurez

4 Bolfarini Tognoli, N. y Chaves Guimaraes, A. (2011). A organização do conhecimento arquivístico: perspectivas de

renovação a partir das abordagens científicas canadenses; Moreira dos Santos Schmidt y Smit, J (2014). De Marcos

Teóricos Fundamentais À Abordagens Contemporâneas Da Arquivística: Algumas Considerações; Ávila Araujo, C.

(2013) Correntes teóricas da Arquivologia.

Page 19: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

18

dentro del campo. Esto último resulta llamativo ya que, parece existir dentro de la

Archivística el supuesto de que delimitar y consensuar un único objeto de estudio de la

disciplina, la acercaría más a un status científico. No obstante esto, al intentar consensuar al

respecto, surgen posturas contrarias sobre qué es lo que estudia la disciplina.

3. La Archivística, su objeto de estudio y la cientificidad según Kuhn

Como se expuso en el apartado anterior, dentro de la Archivística, está presente la

necesidad de consensuar sobre la existencia de un objeto de estudio. Esto se evidencia en

la continua definición y redefinición del mismo, partiendo de la premisa de que una

disciplina para tener status de ciencia, lo debe ineludiblemente tener delimitado. Si bien se

parte de esta premisa, se puede observar dificultades para unificar, esclarecer y consensuar

un criterio que defina cuál es el objeto de estudio de la disciplina.

Lo detallado anteriormente, queda claro luego de lo expuesto en el apartado anterior,

donde se demostró patentemente la existencia de varios objetos de estudios dentro del

campo. Sobre este punto, y retomando las ideas de Moreira dos Santos Schmidt (2012, p.

35) sobre las diferencias y controversias que existen dentro de la Archivística sobre su

objeto de estudio, establece: “Parte-se do pressuposto que a Arquivologia tem diferentes

Objetos definidos, por distintos autores e abordagens epistemológicas, o que causa

discordâncias em relação ao seu estatuto científico.”

En esta breve cita, la autora, puntualiza de manera concreta dos grandes consideraciones

en cuanto a las pretensiones de cientificidad de la Archivística. En primera instancia,

establece la presencia de múltiples definiciones del objeto de estudio; y en segunda

instancia, entiende que, lo anterior es consecuencia directa de aplicar y utilizar diversos

modelos epistemológicos. Sumado a esto, concluye que, de la problemática anterior

resulta un espacio de desacuerdo en lo que refiere al status científico de la disciplina.

Siguiendo con el análisis y el lugar del objeto de estudio de la disciplina, establece que:

O Objeto de estudo de um campo científico não é pré-determinado, algo situado

acima dos outros elementos formadores do pensamento científico, mas sim

resultado de construções inerentes ao processo de elaboração do conhecimento.

Pensar a delimitação de um Objeto de estudo pressupõe identificar o conjunto de

operações necessárias para que se conheça algo de maneira plausível. (Moreira dos

Santos Schmidt, 2012, p. 38)

Lo que se plantea, es que, en el momento en el que se pueda llegar a una delimitación

concreta del objeto de estudio, la disciplina estará en condiciones de conocerlo y

abordarlo de mejor manera, consolidándose.

En tal sentido, como ya se ha expuesto, se evidencian dos grandes consideraciones. En una

primera instancia la variación que ha habido dentro del campo en lo que refiere al

Page 20: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

19

establecimiento de su objeto de estudio, y en una segunda instancia, la inconsistencia y

falta de consenso presentes dentro de la disciplina, en lo que refiere a la coexistencia de

múltiples objetos de estudio.

Sobre el primer elemento mencionado, se observa que a lo largo del desarrollo histórico

de la Archivística, se han tomado diversos objetos de estudio dentro del campo.

Se entiende que, lo mencionado hasta el momento, por sí solo, ya evidencia la falta de

acuerdo y por consiguiente, consenso dentro de la comunidad, lo que si se analiza desde

una perspectiva kuhniana, plantea inconvenientes para dilucidar las pretensiones de

cientificidad de la disciplina. En relación a esto, Kuhn menciona que:

… me asombré ante el número y el alcance de los desacuerdos patentes entre los

científicos sociales, sobre la naturaleza de problemas y métodos científicos

aceptados… me hicieron dudar de que quienes practicaban las ciencias naturales

poseyeran respuestas más firmes o permanentes para esas preguntas que sus

colegas en las ciencias sociales. Sin embargo… la práctica de la astronomía, de la

física, de la química o de la biología, no evoca, normalmente, las controversias

sobre fundamentos (Kuhn, 1971, p. 13).

Esta idea reafirma lo expuesto anteriormente, ya que para Kuhn, los desacuerdos y

discusiones dentro de una comunidad disciplinar son una muestra de la falta de madurez

científica dentro del campo de estudio.

La Archivística es un caso claro de lo expresado por Kuhn, ya que, en sus intentos de

justificar legítimamente su status científico, se introduce en una serie de debates en torno a

la determinación de su objeto de estudio, resultando de esos debates una fragmentación

en las posturas ya expuestas.

Si se analizan los aportes realizados por Kuhn, se puede vislumbrar que para que una

comunidad logre consolidarse como una ciencia, primeramente debe lograr un alto grado

de consenso interno, lo que trae aparejado la ausencia de cualquier tipo de debate en

torno a los preceptos fundamentales de la disciplina. Al respecto se expone que:

…la conclusión del debate interescolar puso punto final a la reiteración constante

de fundamentos y, en parte, debido a que la confianza de que se encontraban en el

buen camino animó a los científicos a emprender trabajos más precisos, esotéricos

y consuntivos. (Kuhn, 1971, p. 44)

Estas ideas de Kuhn suponen que, para poder determinar el status de cientificidad de la

disciplina, debe existir un consenso dentro de la comunidad que permita resolver las

problemáticas a las cuales se enfrenta en su desarrollo teórico y práctico. Un campo de

estudio logra consolidar su status de ciencia, cuando da con la forma más eficiente en el

tratamiento de los rompecabezas disciplinares, y por tanto consolidar las bases que dan

fundamento a la disciplina y al trabajo que llevan adelante los profesionales dentro de la

misma. Para Kuhn (1971, p. 33), el trabajo científico afianzado consiste en: “Investigación

Page 21: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

20

basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que

alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento

para su práctica posterior.”

En definitiva, la Archivística se encuentra inmersa en el seno de una constante discusión

acerca de sus bases fundamentales, intentando definir, determinar y delimitar de manera

clara cuál es el objeto de estudio que debe atender la comunidad archivística. Siendo esta

discusión un obstáculo a la hora de analizar la cientificidad de la disciplina y por

consecuencia esclarecer su status científico.

Sobre esto Kuhn (1971, p. 248) ilustra que:

Con frecuencia se gastan grandes energías, se despiertan grandes pasiones y los

observadores exteriores tienen grandes dificultades para saber por qué. ¿Hay

mucho que pueda depender de una definición de 'ciencia'? ¿Puede una definición

indicarle a un hombre si es o no un científico? En ese caso, ¿por qué no se

preocupan los artistas o los científicos naturales por la definición del término? De

manera inevitable, llegamos a sospechar que lo que se encuentra en juego es algo

más fundamental. Es probable que, en realidad, se hagan preguntas como las

siguientes: ¿por qué no progresa mi campo del mismo modo que lo hace, por

ejemplo, la física? ¿Qué cambios de técnicas, de métodos o de ideología lo harían

capaz de progresar en esa forma? Éstas… no son preguntas que pudieran

responder a un acuerdo con respecto a la definición. Además, si sirve el precedente

de las ciencias naturales, no cesarán de ser una causa de preocupación cuando se

halle una definición, sino cuando los grupos que actualmente ponen en duda su

propio status lleguen a un consenso sobre sus realizaciones pasadas y presentes.

Este planteo de Kuhn, hace que nos cuestionemos lo siguiente: ¿la definición y delimitación

de un objeto de estudio, nos consolida científicamente? ¿Las ciencias cuya cientificidad no

es cuestionada a priori, han logrado esto a través del establecimiento claro de un objeto de

estudio?

De esta manera, la comunidad archivística incurre en un error al intentar definirse

científicamente, respondiendo a la pregunta de cuál es su objeto de estudio, sobre la

premisa de que si se logra dar con una respuesta al respecto, así como con un consenso

sobre el mismo, se encaminaría hacia un status científico.

Sin embargo, al respecto Kuhn (2002, p. 168) considera que:

Si… toman de mí el punto de vista de que pueden mejorar el status de su campo,

legislando primero un acuerdo respecto a los puntos fundamentales para después

dedicarse a la resolución de rompecabezas, están reconstruyendo mal mi posición.

Entonces, para Kuhn las disciplinas que han alcanzado un status de cientificidad no lo han

logrado por medio de acuerdos sobre sus puntos fundamentales como lo puede ser el

objeto de estudio. Parecería indicar, que este tipo de estrategias son poco fértiles para

esclarecer las pretensiones de cientificidad; las ciencias maduras han logrado este status

Page 22: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

21

gracias a que primeramente han logrado articular una tradición exitosa de resolución de

rompecabezas, que les permitió consolidar su campo.

En otras palabras, la cientificidad de la Archivística debe remitir antes a la expansión de sus

elementos teóricos y a la consolidación de sus instrumentos de resolución de

rompecabezas, y no a la caracterización y delimitación de su objeto de estudio.

Sobre esta perspectiva, se considera indispensable traer a colación la contribución que

Popper realiza sobre la problemática que conllevan los intentos de delimitar el objeto de

estudio de una disciplina con el fin de justificar su status de ciencia. Dice Popper (1991, p.

95):

La creencia de que existen entidades como la física, la biología o la arqueología, y

de que estos "estudios" o "disciplinas" se distinguen por el tema que investigan me

parece un residuo de la época en que se creía que una teoría debía partir de una

definición de su objeto propio de estudio. Pero sostengo que los objetos de

estudio, o tipos de cosa, no constituyen una base para diferenciar disciplinas... No

estudiamos temas, sino problemas; y los problemas pueden atravesar los límites de

cualquier objeto de estudio o disciplina.

Así, si hay algo como el objeto de estudio de la Archivística es porque hay un nivel de la

realidad que es específica de ella y es lo que la define como ciencia. En definitiva, estos

planteos, parecen desestimar la idea de que si se logra definir el objeto de estudio de la

Archivística, se adquiere un nivel de cientificidad disciplinar más consolidado.

Complementando esto, Putman (2007, [4]):

Postular un conjunto “último” de objetos, el mobiliario del mundo, o lo que se

quiera, cuya “existencia” sea absoluta, no relativa a nuestro discurso, y una noción

de verdad como “correspondencia” con esos objetos últimos es simplemente revivir

la empresa, por completo errónea, de la metafísica tradicional.

En este sentido, Putnam parece indicarnos que la idea de tratar de delimitar y enmarcar los

objetos de estudio de una disciplina trae aparejada la idea de que el mundo está

compuesto por diversos objetos fijos, y cuanto más se los pueda definir y conocer más

científico será nuestro campo. ¿Hay una realidad que le sea propia a una disciplina

determinada?, ¿Existe una porción de realidad que le compete estudiar a la Archivística?,

¿Es posible delimitar un objeto de estudio determinado?

De esta manera, las pretensiones de cientificidad de una disciplina no pasan por la

delimitación y definición de su objeto de estudio, ya que la madurez disciplinar de una

comunidad, se determina mediante la asunción de una tradición exitosa de resolución de

rompecabezas, por lo que los intentos exitosos terminan consolidando el campo de

investigación.

En definitiva, pareciese que, desde la Archivística, se parte de la premisa de que todas las

disciplinas científicas poseen un objeto de estudio definido y delimitado, lo que implica,

Page 23: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

22

como consecuencia que, definir y delimitar un objeto de estudio propio de la disciplina es

requisito imprescindible para consolidarse como una ciencia.

Sin embargo, y en base a todo lo expuesto hasta aquí, la anterior estructura lógica se

considera errónea. Las pretensiones de cientificidad de la Archivística no se dilucidarán

mediante el intento de llegar a un consenso sobre cuál es su objeto de estudio.

4. Conclusiones

En el marco de la discusión sobre la cientificidad de la Archivística, se entiende que la

misma incurre en dos errores. En primer lugar, se visualiza claramente la falta de consenso

a la interna del campo a la hora de definir el objeto de estudio de la disciplina, lo que

evidencia la falta de madurez científica que posee. Como ya fue expuesto, las diversas

discusiones sobre las bases teóricas fundamentales dentro de una disciplina con

pretensiones de cientificidad, son muestra de su falta de consolidación como ciencia.

En segundo lugar, la Archivística, de manera equivocada, considera que si se logra un

consenso interno acerca de su objeto de estudio y bases teóricas fundamentales, alcanzará

un status científico. De esta manera, se observa como el campo adhiere a la postura de que

si define su objeto de estudio, método y finalidad, se consolidaría como una ciencia.

Se puede concluir que, estas dos estrategias adoptadas por la Archivística en su afán de

esclarecer sus pretensiones de cientificidad, han sido infértiles para el desarrollo científico

de la disciplina.

Teniendo en cuenta las consideraciones kuhnianas, se entiende que, para que la

Archivística logre dilucidar su status de ciencia, no alcanza con que exista un consenso en

la delimitación y caracterización de sus fundamentos teóricos, sino que, es indispensable

que consolide una tradición exitosa de resolución de rompecabezas. Es decir, debe

encontrar la forma más eficiente de resolver las problemáticas que el mismo campo intenta

solucionar, lo que, a su vez, traerá aparejado el consenso dentro de la comunidad

archivística.

5. Bibliografía

Ávila Araújo, C. (2013). Correntes teóricas da Arquivologia. Encontros Bibli: revista

electrónica de biblioteconomía e ciência da informação, 18(37) [Consultado: 23 setiembre

2015]. Disponible en: https://periodicos.ufsc.br/index.php/eb/article/view/1518-

2924.2013v18n37p61/25338

Bolfarini Tognoli, N. y Chaves Guimaraes, A. (2010). Ciencia de la Información y Archivística:

un dialogo a partir de la información registrada. IBERSID, 4, 131-136. Disponible en:

Page 24: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

23

http://ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/3797/3568 [Consultado: 22 de febrero

de 2015].

Bolfarini Tognoli, N. y Chaves Guimaraes, A. (2011). A organização do conhecimento

arquivístico: perspectivas de renovação a partir das abordagens científicas canadenses.

Perspectivas em Ciência da Informação, 16(1), 21-44.

Bonal-Zazo, J. L. (2012). Paradigmas de investigación en Archivística. En Pomim Valentim M.

L. (comp.), Estudos avançados em Arquivologia, (pp. 69-90). Sao Paulo: Cultura Académica,

2012. Disponible en:

http://www.marilia.unesp.br/Home/Publicacoes/estudos_avancados_arquivologia.pdf

[Consultado: 21 de febrero de 2015]

Cook, T. (1997). What is past is prologue: A history of archival ideas since 1898, and the

future paradigm shift. Archivaría, 43, 17-63. [Consultado: 25 agosto 2015]. Disponible en:

http://journals.sfu.ca/archivar/index.php/archivaria/article/view/12175/13184.

Cruz Domínguez, S. E. (2011). Archivística: objeto de estudio y sustento teórico. En Rendón

Rojas, M. A. (comp.), Bibliotecología, archivística, documentación: intradisciplina,

interdisciplina o transdisciplinariedad, (pp. 51-68). México: UNAM, Centro Universitario de

Investigaciones Bibliotecológicas.. Disponible en:

http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/380/8/978-607-02-0749-5.pdf [Consultado:

21 de febrero de 2015].

De-Carvalho, E. y Longo, R.-M. (2002). Informação orgânica: recurso estratégico para

tomada de decisão pelos membros do Conselho de Administração da UEL. Informação &

informação, 7(2), 113-133. Disponible en:

http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/article/view/1703/1454 [Consultado:

21 de febrero de 2015]

Dorado Santana, Y. y Mena Mugica, M. (2009). Evolución de la ciencia archivística. ACIMED,

20(1), 1-16. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_1_09/aci04709.pdf

[Consultado: 23 febrero de 2015].

Duranti, L. (2003). More than information, other than knowledge: the nature of archives in

the digital era. Cadernos de Biblioteconomia Arquivística e Documentação Cadernos BAD,

Lisboa, 2.

Ferreira Da Silva, L. E. (2011). Ciência como técnica ou técnica como ciência: nas trilhas da

Arquivologia e seu status de cientificidade. Monografia para obtenção do grau de Bacharel

em Arquivologia. Paraíba: Universidad Estadual da Paraíba.

Fonseca, M. O. (2005). Arquivologia e ciência da informaçao. Rio de Janeiro: FGV.

Heredia, A. (1991). Archivistica general: teoría y práctica. Sevilla: Gráficas del sur.

Jenkinson, H. (1961). Roots. Journal of the Society of Archivist, 2(4), 131-138.

Page 25: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

24

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura

Económica.

Kuhn, T. S. (2002). Consideraciones en torno a mis críticos. En Conant, James y Haugeland,

John (comp.), El camino desde la Estructura (pp. 151-210). Barcelona: Paidós.

Malheiro da Silva, A., Ribeiro, F., Ramos, J. y Real, M. L. (2009) Arquivística : teoria e prática

de uma ciência da informaçao. Brasil: Afrontamento.

Martín-Pozuelo Campillos, M.P. (1996). La construcción teórica en archivística: el principio de

procedencia. Madrid: Universidad Carlos III y BOE.

Mena Mugica, M (2015). El cambio de paradigma en el campo de la Archivística. En XV

Jornadas Archivísticas de la RENAIES, Mexico.

Mendo Carmona, C. (2004). Consideraciones sobre el método en archivistica: a reflection

on archival science methodology. Documenta & Instrumenta, 1, 35-46. Disponible en:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/documen/articulos/art_primera/art_conchita.pdf

[Consultado: 21 de febrero de 2015]

Montilla Peña, L. J. y Mena Mujica, M. M. (2013). Estado de desarrollo de la archivística

clásica hasta los años 30 del siglo XX: Tres manuales archivísticos de trascendencia

universal. Biblios, 52, 43-58. Disponible en:

http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/122 [Consultado: 22 de febrero de

2015].

Moreira dos Santos Schmidt, C. (2012). Archivologia e a contrucao do seu objeto científico:

concepcoes, trajetorias, contextualizacoes. Sao Paulo: C.M.S. 320 p.

Moreira dos Santos Schmidt, C. (2013). Entre o documento de arquivo e a informação

arquivística: reflexões acerca do objeto científico da arquivologia. En XIV Encontro Nacional

de Pesquisa em Ciência da Informação (ENANCIB 2013), GT 1: Estudos Históricos e

Epistemológicos da Ciência da Informação. Disponible en:

http://enancib2013.ufsc.br/index.php/enancib2013/XIVenancib/paper/viewFile/408/242

[Consultado: 21 de febrero de 2015]

Moreira dos Santos Schmidt, C. y Smit, J. (2014). De Marcos Teóricos Fundamentais À

Abordagens Contemporâneas Da Arquivística: Algumas Considerações. En XV Encontro

Nacional de Pesquisa em Ciência da Informação (ENANCIB 2014), GT 1: Estudos Históricos e

Epistemológicos da Ciência da Informação.

Muller, S., Feith, J. y Fruin, R. (2003). Manual for the arrangement and description of

archives. Society of American Archivists. Chicago: H.W. Wilson. (Original publicado en

1898).

Page 26: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

25

Oliveira Vieira, T, de (2013). Algunos aportes para os límites de uma Arqueología

contemporánea. Agora, 23(46), 45-57. [Consultado: 25 agosto 2015] Disponible en:

https://agora.emnuvens.com.br/ra/article/view/437/pdf_15

Popper, K. R. (1991). La naturaleza de los problemas filosóficos y sus raíces en la ciencia. En

Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento científico, (pp. 94-129) Barcelona:

Paidós.

Putnam, H. (2007). ¿Por qué la razón no puede ser naturalizada? Signos Filosóficos, IX(18),

193-216.

Ramírez Aceves, M. (2011). Archivística: ¿Ciencia o técnica? En Rendón Rojas, M. A. (comp.),

Bibliotecología, archivística, documentación: intradisciplina, interdisciplina o

transdisciplinariedad. México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones

Bibliotecológica, (pp. 38-50). Disponible en:

http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/380/8/978-607-02-0749-5.pdf

[Consultado: 21 de febrero de 2015]

Reis, L. (2006). O arquivo e arquivística evolucão histórica. Biblios: Revista de Bibliotecología

y Ciencias de la Información, 7(24). [Consultado: 26 agosto 2015] Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16172402

Ribeiro, F. (2002). Da arquivística técnica a arquivística científica: a mudança de paradigma.

Revista da Faculdade de Letras Ciências E Técnicas Do Património, 1, 97-110.

Rodríguez López, M. del C. (2000). La delimitación de la Archivística como ciencia. En I

Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación. Teoría, historia y metodología de la

documentación en España. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/num10/paginas/pdfs/

Mcrlopez.pdf [Consultado: 21 de febrero de 2015]

Rousseau, J. Y. y Couture, C. (1998). Os fundamentos da disciplina arquivística. Lisboa:

Publicações Dom Quixote.

Rufeil, M. Z. (2009). Manual de Teoría Archivística y Glosario. Córdoba: Brujas.

Santos Vargas, R. A. (2006). Archivística: conocimiento y arte. Revista de bibliotecología y

ciencias de la información (La Paz), 10(15), 117-124 [Consultado: 23 setiembre 2015].

Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/rb/v10n15/v10n15a17.pdf

Schellenberg, T. (1958). Archivos modernos Principios y técnicas. La Habana: Imprenta del

Archivo Nacional.

Thomassen, T. (1999). The development of Archival Science and Its European dimension.

The Archivist and the Archival Science. Seminar for Anna Christina Ulfsparre, (Lund:

Landsarkivet), [1-11]. Disponible en: http://daz.hr/zad/arhol/the-development-of-archival-

science-and-its-european-dimension/ [Consultado: 21 de febrero de 2015].

Page 27: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

26

Thomassen, T. (2001). A First Introduction to Archival Science. Archival Science, 1, 373-385.

Vázquez, M. (1997). Introducción a la Archivología: guía de estudio. Santa fé de Bogotá:

Archivo General de la Nación de Colombia. 124 p.

Page 28: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

27

Teniente Coronel y flor del Alto Perú: Doña Juana Azurduy. Análisis de la Carta solicitando el pago de servicios por su

contribución con la gesta libertadora

Lieutenant Colonel and flor of Alto Peru: Doña Juana Azurduy. Analysis of the letter

requesting payment of services for her contribution to the feat of liberation

Recibido: 07/07/2016 – Aceptado: 28/07/2016

Eduardo N. Benitez Cardozo

[email protected]

Resumen: El análisis del discurso participa en las prácticas discursivas interpretando

contextos de la vida social. Utilizando el análisis discursivo como herramienta, este

trabajo analiza la carta solicitando el pago de servicios a Doña Juana Azurduy por seu

contribución con la gesta libertadora.

Palabras clave: Análisis del discurso - Juana Azurduy - Gesta libertadora - Pago

Abstract: The discourse analysis participes in discursives practices interpreting

contexts of social life. Using discourse analysis as a tool, this paper analyzes the letter

requesting payment for services to Juana Azurduy for his contribution to the liberator

exploit.

Keywords: Discourse analysis - Juana Azurduy - Liberator exploit - Payment

1. Introducción

En este trabajo nos proponemos abordar a partir de algunas herramientas que propone

el Análisis del Discurso como campo disciplinar una carta que el Prefecto de Chuquisaca

Andrés Santa Cruz dirige al Intendente en Jefe Antonio José de Sucre, desde Chuquisaca

el día 11 de Agosto de 1825, manifestando haberle otorgado por decreto a Juana

Azurduy cien pesos del tesoro público por servicios militares prestados en la guerra. El

enunciador además, deja a consideración del Mariscal la disposición de futuras

asignaciones que vaya a percibir la Teniente Coronel, ya sea en calidad de viuda del

Coronel Padilla o como sueldo que por su grado de Teniente le corresponde.

El enunciado tiene todas las características de una carta, según se evidencia por su

encabezamiento (“Presidencia del Departamento de Charcas”), con fecha tópica y

crónica (“Chuquisaca, Agosto de 1825”), la mención de un enunciatario (“Intendente en

Page 29: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

28

Jefe Antonio José de Sucre”), la firma al pie del enunciador (“de Andrés Santa Cruz”).

Asimismo, el elemento formulístico del documento está representado por lo que en

Diplomática se conoce como la Directio, parte que comprende los títulos y condición de

la persona a quien el documento va dirigido. La utilización de Señor o V.E establece una

distancia entre el enunciador y enunciatario que compele al primero a un trato

estrictamente formal. Siguiendo la clasificación que hace Bajtín de los géneros

discursivos en primarios y secundarios, la carta pertenecería a la primera categoría, no

obstante, dada la esfera en la que ha sido producida que contribuye a su complejidad

organizativa y de contenido se inscribe más bien en el conjunto de los géneros

discursivos secundarios (Bajtín, 1995: 4)1. En efecto, la esfera de la actividad humana a la

que corresponde es la Gubernamental, en la medida en que dicha carta constituye un

acto oficial de Gobierno, con la intervención de las instituciones del Estado, que

amparan y legitiman las acciones del enunciador (“Decreto de cien pesos del tesoro

público del Prefecto de Chuquisaca Andrés Santa Cruz”) así como las acciones sujetas al

enunciatario (disposición de asignaciones futuras del Intendente Antonio José de Sucre

para con Juana Azurduy). La carta presenta un triple tipo textual: el narrativo, puesto que

se relatan hechos que dan cuenta de la participación de Juana Azurduy en la guerra: el

descriptivo, ya que da cuenta en detalle de rasgos o atributos de Juana Azurduy y el

argumentativo, puesto que ofrece razones a favor de la asignación otorgada por el

enunciador y trata de persuadir al enunciatario para su otorgamiento del mismo

beneficio para la Teniente Coronel.

En este trabajo y a propósito de este discurso nos interesa señalar de qué manera se

construye a Juana Azurduy como heroína.

A estos fines abordaremos las siguientes cuestiones: primero, el modo en que el

enunciador construye y califica positivamente a Juana Azurduy como personaje

(atributos, modos de designación, ejes semánticos involucrados); segundo, los roles

actanciales que le atribuye el enunciador a dicho personaje y, por último, las marcas del

enunciador en el enunciado que configuran su propia competencia para decir, saber y

evaluar.

Previamente, resulta oportuno revisar algunos datos biográficos: Juana Azurduy nació en

Toroca el 12 de Julio de 1780, poblado situado en la Intendencia de Potosí del Virreinato

del Río de la Plata, que actualmente es el municipio de Ravelo, departamento de Potosí,

Bolivia. Fue hija de padre criollo y madre indígena. Don Matías Azurduy, dueño de

muchas propiedades y Doña Eulalia Bermudes, una chola de Chuquisaca.

1 Para Bajtín los Géneros discursivos primarios (simples) constituidos en la comunicación discursiva inmediata a

menudo pasan a parte de los géneros secundarios (complejos) dentro de los cuales se transforman y

adquieren un carácter especial. Estos géneros secundarios, generalmente escritos, son elaborados en

condiciones más sofisticadas de la comunicación discursiva (géneros científicos, periodísticos, literarios, etc.)

Page 30: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

29

Su familia la quiso predestinar a los hábitos religiosos, por lo cual se educó en el

Convento de Santa Teresa de Chuquisaca pero su conducta insurrecta motivó que la

expulsaran a los 17 años. Hablaba, español, quechua y aymara, lo que le permitió

relacionarse con la gente del pueblo. De esta suerte, sus tropas estuvieron conformadas

por más de 6000 indígenas entre hombres y mujeres. En 1812 junto con su marido,

Manuel Ascencio Padilla, se puso bajo las órdenes de Manuel Belgrano, jefe del ejército

Auxiliar del Norte, quién la nombró Teniente Coronela, con derecho al uso de uniforme

en su reconocimiento por su lucha, heroísmo y entrega a la causa por la libertad de los

pueblos de América del dominio español. Viuda de Padilla y sin el apoyo de Buenos

Aires reorganizó su ejército y se dirigió a Salta para continuar la lucha junto a Güemes

hasta la muerte de éste en 1821, luego se vio reducida a la pobreza.

En 1825, el libertador general Simón Bolívar, luego de visitarla y ver la extrema pobreza

en la que vivía, le otorgó una pensión, que luego fue elevada por el Coronel Sucre, dado

que no era suficiente para cubrir sus necesidades básicas. En 1830 dejó de percibir dicho

beneficio por las sucesivas variaciones políticas en Bolivia.

Murió indigente el 25 de Mayo de 1862, casi a los 82 años, en Sucre. Fue sepultada en

una fosa común. Sus restos fueron exhumados 100 años después y depositados en un

panteón que se construyó en su homenaje.

2. ¿A la sombra de Padilla?

A lo largo del enunciado que nos interesa, esta heroína se va construyendo a partir de

las opciones discursivas del enunciador. Este la califica seleccionando rasgos objetivos

de su estado matrimonial (viuda), pero también apelando a subjetivemas evaluativos

axiológicos2 por ejemplo cuando la menciona como “recomendable mujer”, o cuando

alude a su “reconocido valor” y a que ha sido “distinguidamente considerada”. Podemos

estimar que el enunciador hace depender tanto los rasgos objetivos como los

subjetivemas evaluativos axiológicos del contexto de la guerra que se presenta como el

ámbito donde Juana Azurduy se desenvuelve. En efecto, el hablante emplea títulos

militares, como modos designación, que son consecuentes de la actividad militar del

personaje que construye (por ejemplo, cuando la presenta como la “Teniente Coronel” ).

Lo mismo puede decirse en referencia al estado social del que gozaba (casada), ya que,

Doña Juana Azurduy, es presentada como la viuda del “Coronel Padilla”, es decir de otro

militar, según se desprende del rol temático de “Coronel”.

2 Propuesta por Catherine Kerbart-Orecchioni, la noción de subjetivema se reserva para ciertas unidades del

repertorio de la lengua, que dan cuenta de la subjetividad del hablante y que, por tanto, introducen

valoraciones más o menos pronunciadas en el enunciado. Entre ellos los subjetivemas evaluativos axiológicos

representan una evaluación cuantitativa o cualitativa del objeto más un juicio de valor. (Maraffiotti, Comp.

1998)

Page 31: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

30

En relación a los ejes semánticos, se puede decir que presenta relaciones de semejanza

con otros enunciadores cuando alude a Juana Azurduy, viuda del Coronel Padilla y

cuando habla de su marido haciendo clara referencia al estado de esposa del mismo

Coronel ( por ejemplo Juana y el Coronel Padilla, ambos militares). Además hay rasgos

semánticos de oposición femenino versus masculino, por caso, en los nombres propios

de “La Teniente Coronel Doña Juana Azurduy” y “el General en Jefe del Ejército del Río

de la Plata Don Manuel Belgrano”.

Del mismo modo, cuando se relata “la miserable situación a que se hallaba reducida”, a

la vez que describe los importantes servicios brindados por la heroína a la causa de la

Libertad y “su conocido valor”, el enunciador apunta a situaciones negativas y positivas.

3. La viuda Libertadora

La construcción del programa narrativo3

principal involucra un objeto cuyo valor es

incuestionable: la libertad. En este sentido, se plantea una relación entre el sujeto de

hacer, Juana Azurduy, que es quien realiza la transformación y el sujeto de estado, la

Patria, que se encuentra en disjunción con el objeto de valor. Es gracias a la acción de un

sujeto de hacer individual que se produce el cambio y el sujeto de estado colectivo pasa

a estar en conjunción con el objeto de valor. Ello es posible porque Juana Azurduy está

capacitada para llevar a cabo el programa narrativo: quiere, sabe y puede hacer, es decir

posee todas las competencias. Sabe, por los méritos que personalmente ha contraído en

la guerra: puede, por la adquisición del grado de Teniente Coronel y quiere, por sus

importantes servicios militares y conocido valor.

En programas narrativos secundarios hace su aparición el General en Jefe del Ejército

del Río de la Plata Don Manuel Belgrano que, en carácter de sujeto destinador, hará que

Juana Azurduy pase a estar en conjunción con el grado de Teniente Coronel. Por esta

razón, Belgrano se configura, en realidad como destinador justiciero al ser el artífice de

la sanción positiva que supone el otorgamiento del grado antes mencionado al

destinatario en reconocimiento al programa narrativo que tiene como beneficiario a la

patria y como objeto a la libertad. En un nivel más pragmático hay un programa

narrativo que tiene al Prefecto de Chuquisaca, Andrés Santa Cruz, como sujeto hacedor

que hará que el sujeto de estado Juana Azurduy que estaba en disjunción con el dinero

pase a estar en junción con este objeto. El enunciador pone a circular un objeto de valor

pecuniario, cien pesos del tesoro público, que remediará los padecimientos y miserable

situación en la que Azurduy se hallaba reducida.

3 Propuesta por A. J. Greimás la noción de programa narrativo alude a la sucesión de estados y cambios que se

encadenan a partir de una relación Sujeto-Objeto y de su transformación.

Page 32: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

31

También en este caso, el Prefecto actúa como destinador justiciero que debe sancionar

positivamente a Juana Azurduy por su hacer bélico. Sobre todo porque ese hacer ha

supuesto no solo la conjunción de muchos (la patria) con un objeto especialmente

valorado (la libertad), sino la disjunción del actor individual que ha llevado a cabo esa

transformación con objetos de valor (marido, dinero). En este sentido también el

enunciador se constituye como destinador justiciero.

4. Azurduy: una mujer en tiempos de revolución

El agente productor de un texto, concebido como producto realiza opciones no

necesariamente conscientes o eficaces durante el proceso de producción de ese texto

(Costa/Mozejko, 2009). Dichas opciones dejan marcas en el enunciado que reveladas por

el análisis se transforman en huellas (Verón 1985). Siguiendo la Teoría de la

Manipulación, en la enunciación el agente productor se dirige a un enunciatario o a un

agente receptor persiguiendo hacerle ser o hacerle hacer. Para ello, el enunciador apela

a construirse como competente es decir como quien sabe y, también, como quien sabe

decir y evaluar (Costa/Mozejko, 2009). En este caso, el enunciador se presenta como

quien ha adquirido el saber por un conocimiento sensible que tiene de Juana Azurduy.

Ello se hace evidente en varios de los tantos atributos que menciona, (sobre todo

cuando expresa la honra que tiene en exponer a “esta recomendable mujer”), pero

también por un conocimiento indirecto (por los documentos que aquella presenta y en

los que es “distinguidamente considerada por el Gobierno de Buenos Aires”). La

orientación en el saber decir está marcada por la adecuación a las reglas del género

discursivo de la carta oficial en estilo -formal al cual se hizo mención en la introducción-.

Finalmente, por lo que respecta a la competencia para evaluar, el enunciador controla el

conocimiento de una axiología consensuada: el objeto de valor la libertad es

incuestionable, como incuestionables son los méritos contraídos en la guerra por quien

siendo un actor individual ha actuado en favor de muchos y ha perdido valores (dinero,

marido, etc.) a la vez que ha ganado (merecidos) reconocimientos simbólicos y ahora

también materiales por ese mismo hacer.

5. Consideraciones finales

El enunciador construye a la heroína con rasgos objetivos y, con subjetivemas

evaluativos axiológicos. La guerra constituye un sólido contexto que se vincula con los

modos de designación militar. En el programa narrativo principal se destaca el objeto de

valor incuestionable, la libertad, para el sujeto de estado colectivo, la Patria y Juana

Azurduy que se erige como sujeto de hacer individual de un programa narrativo que

supone la transformación de ese sujeto de estado colectivo que de estar disjunto con

Page 33: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

32

ese objeto positivamente valorado pasa a estar en conjunción con él. De allí, la

construcción de Juana Azurduy como heroína.

Esta misma construcción se verifica en otros discursos referidos a Azurduy y en relación

a la misma circunstancia: la causa revolucionaria y libertadora. Distintos enunciadores en

múltiples discursos se refieren a ella con idénticos atributos. Un análisis de esos

discursos nos permitiría confirmar la coincidencia o no de esos atributos y abrir la

problemática de las condiciones sociales dentro de las cuales se concreta el proceso de

producción discursiva.

6. Bibliografía y fuentes

Archivo General de la Nación (s. f.) Solicitud de pago de servicios para Juana Azurduy.

Recuperado el 26 de Octubre de 2014, de https://es-

es.facebook.com/ArchivoGeneraldelaNacionArgentina/photos/a.823556354336249.1073

741989.138633046161920/823558771002674/

Bajtín, M. (1995) El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal

(1a.ed., pp. 248-293). México: Siglo XXI.

Bertrand, D. (2000) Elementos de narratividad. En Précis de sémiotique littéraire ( pp. 181-

190). Paris: Gallimard. (Capítulo traducido por Lelia Gándara)

Marafioti, R. (Comp.) (1998). La enunciación del discurso. En Recorridos semiológicos,

Signos, enunciación y argumentación (pp. 111-175). Buenos Aires: Eudeba.

Mozejko, D.T. y Costa, R. (2001) Prácticas discursivas. En R.L. Costa y Mozejko, D. T., El

discurso como práctica. Lugares desde donde se escribe la historia (pp. 11-35) Rosario:

Homo Sapiens.

O´Donnell P. (1994) Juana Azurduy. La Teniente Coronela, Buenos Aires: Planeta.

Pigna, F. (2011) Mujeres tenían que ser. Buenos Aires: Planeta.

Propp, V. (1971) Funciones de los personajes. En Morfología del cuento (pp. 37-74).

Madrid: Fundamentos.

Sardon Navarro, I. (2001) Rasgos de la comicidad en el texto dramático. Lisístrata, de

Aristófanes. En Castilla: Estudios de literatura, N° 4, 149-171.

Triquell, X. (Coord.)(2011). La enunciación cinematográfica. En Contar con imágenes (1a.

ed., pp. 16-21). Córdoba: Brujas.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (1978) El texto documental. Fórmulas y

formularios. En Paleografía y Diplomática (pp. 171-189). Madrid: UNED

Page 34: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

* Biblioteca “Elma K. de Estrabou” - Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Psicología - Universidad

Nacional de Córdoba.

33

Un avance hacia el acceso abierto. Experiencia de trabajo interdisciplinario en el proyecto de

digitalización de la “Colección Cabrera” UNC

An advance towards open access. Interdisciplinary work experience on the digitalization

project of the "Colección Cabrera", UNC

Recibido: 15/06/2016 – Aceptado con modificaciones: 01/09/2016

Silvia Graciela Fois*

[email protected]

Resumen: El artículo pretende dar visibilidad a la Colección Documental “Monseñor

Pablo Cabrera” y al trabajo de su digitalización. En la primera parte se presenta la

colección, su marco institucional, características, herramientas de consulta y el impacto

en la comunidad científica local, nacional e internacional, para destacar la importancia

de concretar el proyecto y garantizar el acceso. En la segunda, se muestra la preparación

de los documentos, el diagnóstico realizado, la limpieza y reparación, criterios

seleccionados para ello, el proceso de digitalización. El objetivo es compartir con la

comunidad el resultado de un trabajo realizado por un equipo interdisciplinario

conformado por historiadores, conservadores, archiveros, bibliotecarios e informáticos,

vinculado con la preservación y conservación en vista a la posibilidad de garantizar el

acceso a la información en estos documentos históricos que resguarda la Universidad.

Palabras clave: Digitalización - Conservación - Fuentes Documentales - Archivos - Bibliotecas

Digitales

Abstract: The paper aims to give visibility to documentary collection "Monseñor Pablo

Cabrera" and the work of digitalisation. In the first part is presented collection, its

institutional framework, features, tools and the impact in the scientific community, local,

national and international, to highlight the importance of the project and secure access.

The second shows the preparation of documents, made diagnosis, cleaning and repair,

criteria selected for this purpose, the scanning process. The objective is to share with the

community the result of a study conducted by an interdisciplinary team consisting of

historians, curators, archivists, librarians and computer scientists, linked with the

preservation and conservation in view of the possibility of ensuring access to

information on these historical documents that protects the University.

Keywords: Scanning - Conservation - Documentary Sources - Archives - Digital Libraries

Page 35: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

34

Presentación

Marco Institucional y características de la Colección Documental

Si hablamos de la Colección Documental, es insoslayable referirnos al Ex Instituto de

Estudios Americanistas y a su emblemática Biblioteca. Íntimamente unidos, es la

referencia para contextualizar la magnitud de la colección y la del Instituto, responsable

de la institucionalización y profesionalización de la historia en Córdoba.

Historia de la Biblioteca y características principales

La Biblioteca, creada en el año 1936 para honrar la memoria de Monseñor Pablo

Cabrera1, surge como el eslabón fundamental del Instituto de Estudios Americanistas,

cuya finalidad era continuar la obra iniciada por Cabrera como investigador, conservar y

estudiar los documentos y libros de su colección, extender las investigaciones históricas,

paleográficas, archivísticas y de otras ciencias auxiliares de la historia; estimular las

vocaciones de investigadores y colaborar con otros institutos similares del país y del

extranjero.2

1 El desempeño de Monseñor Pablo Cabrera no solo fue eclesiástico, también de investigador de carácter

histórico. Comenzó a reunir objetos y documentos de valor artístico e histórico del período colonial y luego

del nacional. Gran estudioso de la historia, consiguió el reconocimiento de etnólogos, arqueólogos y lingüistas.

Fue miembro del Ateneo de Córdoba (1894), de la Academia Nacional de Ciencias (1915), y Director del Museo

Histórico Provincial (1919). Además, en 1924 fundó la Junta de Estudios Históricos que en 1928 se transformó

en Junta de Historia y Numismática Americana.

En el ámbito nacional fue designado socio activo de la Sociedad Científica Argentina (1934) y en el

internacional fue miembro de la prestigiosa Sociedad de Americanistas de París (1927).

También fue un prolífico autor de libros y artículos publicados en la Revista de la Universidad y el diario “Los

Principios”, hasta 1929, fecha en que abandona el curato del Pilar por razones de salud, había publicado

alrededor de cincuenta monografías, entre las que se encuentran por ejemplo: “El primitivo obispado de

Tucumán y la iglesia de Salta” (1906); “Ensayos sobre etnología argentina. Los lules” (1910); “Córdoba de la

Nueva Andalucía. Noticias etnográficas e históricas acerca de su fundación” (1917), “Cultura y beneficencia

durante la colonia” obra que consta de dos tomos (1925, 1926).

Cabrera falleció en Córdoba el 29 de enero de 1936, y, luego de su muerte, tanto su colección documental,

biblioteca y museo privado como su archivo personal y apuntes de investigación, fueron en parte donados por

su familia y otra adquiridos por la Universidad Nacional de Córdoba, que dispuso el mismo año la creación del

Instituto de Estudios Americanistas, por Ordenanza del H. C. S de la Universidad, para la promoción de

investigaciones históricas, paleográficas, archivísticas, etc. 2 En el año 1941 el Instituto de Estudios Americanistas se desmembró para formar el Instituto de Arqueología,

Lingüística y Folklore, luego Instituto de Antropología. Es justo recordar la enorme incidencia de este Instituto

de investigación en la conformación además de otras instituciones vinculadas con la historia, las fuentes, y el

tratamiento de la información.

Es así que podemos citar la intima relación en la formación del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba

(1941), Archivo Histórico Municipal (1970), Escuela de Bibliotecarios y Archiveros (1958 y 1960), Departamento

de Historia (1947 y 1957) y la Escuela de Historia (1968).

A partir del año 1999 la Biblioteca del Ex Instituto de Estudios Americanistas (IEA), ubicada hasta ese momento

en el pabellón España, se integra como Sección especializada a la Biblioteca Central en el Pabellón Tosco de la

Ciudad Universitaria.

Page 36: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

35

Colección documental (Manuscritos e Impresos de 1573 a 1936)

Para definir la colección recurrimos a dos autores que la describen desde un punto de

vista archivístico.

Silvano Benito Moya plantea que “es una colección artificial, reunión de piezas

documentales aisladas, públicas o privadas, desgajadas intencionalmente por el

coleccionista de aquella organicidad original en que fueron producidas.” (Benito Moya,

2000)

Tanodi en su obra Los Archivos de Córdoba del año 1956 comenta al respecto que “son

mayormente documentos sueltos, ordenados numéricamente, guardados en cajas algunos

y encuadernados otros. El orden no corresponde a ninguna clasificación por materias ni

cronológica, sino al tiempo de adquisición y a temas de estudio de Monseñor Pablo

Cabrera.(Tanodi, 1956)

Los lugares de procedencia de los documentos son Madrid, Segovia, San Lorenzo, Lima,

Santiago de Chile, La Plata, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Santiago del Estero, Salta,

Tucumán.

Se compone de alrededor de 13300 piezas comprendidas entre los años 1539 y 1936

(siglos XVI al XX).

Los documentos pueden dividirse para su análisis y descripción, en dos grandes grupos

vinculados con dos períodos históricos, el hispánico y el nacional.

Los documentos vinculados al período hispánico (siglos XVI al XVIII y primera década del

siglo XIX) están relacionados con el tema indigenista, material para estudio económico y

eclesiástico producidos por instituciones metropolitanas.

En el tema indigenista se encuentran documentos vinculados a aspectos lingüísticos y

etnográficos, y a la situación y relación del indio con la estructura de poder político de la

época, como encomiendas, pleitos, peticiones, visitas.

En cuanto a los que tratan cuestiones de índole económica, son documentos vinculados

con la posesión de la tierra, como mercedes, compra y venta de chacras y casas, pleitos

sobre posesiones, etc., censos, escrituras de obligaciones, venta de mulatos, recibos de

entierros, adoctrinamientos, misas; testamentos, capellanías, etc.

Del tema eclesiástico citamos oposiciones y nombramientos para Curatos, designaciones

de clérigos, visitas diocesanas, establecimientos de colegios religiosos, certificados de

grados y diversas provisiones y cédulas reales sobre el gobierno eclesiástico.

Del período nacional encontramos documentos vinculados a asuntos eclesiásticos, de

gobierno, Universidad, hacienda y una numerosa correspondencia particular de familias

conocidas de Córdoba (Lozano, Lastra, Tagle, Fragueiro, etc.) Hay que destacar también

Page 37: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

36

diversas cartas del General Manuel Belgrano y del General San Martín durante su

permanencia en Mendoza y Santiago de Chile de gran significación histórica.

Impacto de la consulta de la Colección en la comunidad científica y en el desarrollo

de líneas de investigación histórica.

A lo largo de los años la Colección Documental ha sido consultada por numerosos

investigadores de diversas instituciones y países.

De Universidades Nacionales – Unidades CONICET podemos mencionar a la Universidad

Nacional de Córdoba (CONICET-CEA-CIFFYH), de Mar del Plata, de Tucumán, de Cuyo,

de Buenos Aires (Museo Etnográfico “Juan B. Ambrossetti” FFYL, Instituto de Estudios

Históricos “Ravignani”), de San Martín, de Catamarca, de Salta.

De Instituciones de la Provincia de Córdoba, la Junta de Historia de la Provincia de

Córdoba, Colegio de Escribanos de Córdoba, Archivo Arzobispado de la Diócesis de

Córdoba, Gobierno de la Provincia de Córdoba (Agencia Córdoba Ciencia, Secretaria de

Cultura y Patrimonio), Archivo Histórico Municipal Córdoba, Centro de Estudios

Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti.

También de instituciones del resto del país como el Instituto Bibliográfico Zinny,

Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas Buenos Aires, Centro Estudios

Genealógicos de Santiago del Estero, Archivo Histórico Provincia de Buenos Aires.

La procedencia de los investigadores extranjeros es de países como Suecia, Italia,

Estados Unidos: Florida International University. University of North Texas –College of

Music. University of Wisconsin – Whitewater – Departament History. Francia: Universidad

Paris III – Sorbonne Nouvelle. Alemania: Servicio Alemán de Intercambio Académico.

Chile: Pontificia Universidad de Chile.

Temas de investigación de mayor consulta.

Según los registros de consulta de los documentos en los últimos años los temas de

investigación están vinculados principalmente a historia colonial de Córdoba del

Tucumán, pueblos de Indios, milicias período colonial, imprentas rioplatenses, escritura

conventual, bulas, historia de la Iglesia en Córdoba del Tucumán, poesía satírica,

personajes históricos de Córdoba, esclavos, encomiendas Santiago del Estero, temas de

salud y de género, Córdoba en el siglo XVIII, el Deán Funes e ideas ilustradas en el Río

de la Plata, Calchaquíes en el valle Central de Catamarca, sermones y oratoria, salud y

sociedad, estado colonial de Cuyo (1770-1830), biografías, clero secular, traducciones

latinas coloniales, Casa de Huérfanos San Alberto, visitas de oidores, Carmelitas,

esclavos, libertos y mulatos, sucesiones y herencias, genealogía, Gobernación del

Page 38: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

37

Tucumán, cofradías, catolicismo y secularización en el siglo XIX, música religiosa en la

colonia y siglo XIX, historia colonial chilena y argentina, botica jesuítica, música religiosa

Córdoba (siglos XVII-XVIII), historia Facultad de Derecho (1791-1820), población y

sociedad siglo XVIII, arte y cultura precolombina y colonial, iconografía religiosa, estado

y gente de color (1716-1853).

Las estadísticas de consultantes por disciplinas muestran los siguientes porcentajes:

Historia: 73.58%; Letras: 11.32%; Artes – Música: 6.60%; Derecho y Ciencias Sociales:

2.83%; Bibliotecología: 1.89%; Antropología: 0.94%; Archivología: 0.94%; Artes – Cine:

0.94%; Psicología: 0.94%.

Son numerosas las publicaciones que se pueden citar, productos de la investigación de

estudiosos de diversas disciplinas, que han utilizado la colección documental como

fuente histórica imprescindible.

Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, de otras instituciones nacionales

e internacionales han citado en sus trabajos publicados tanto en obras monográficas

como en publicaciones periódicas de reconocido prestigio científico estas fuentes

imprescindibles para el desarrollo de sus investigaciones.

Herramientas de consulta. Un recorrido en el camino hacia el acceso.

La primera herramienta para acceder a la consulta de la colección fue realizada

alrededor de la década del 40. Se trata de un fichero en papel organizado de manera

cronológica por José Peña. En el año 1997 se realizó la microfilmación que permite

acceder al texto completo pero in situ, con las limitaciones que ese soporte implica, no

poder compartir de manera remota y la necesidad de contar con un lector que permite

mostrar la información.

En el año 2002 el Dr. Silvano Benito Moya confecciona el catálogo en soporte

electrónico publicado en CD-Rom. Este catálogo, basado en el fichero cronológico,

presenta alternativas para realizar búsquedas más exhaustivas y de mayor precisión para

identificar los documentos y restringir a los más pertinentes a los intereses de los

investigadores.

El proyecto actual de digitalizar el documento facilita el acceso remoto y garantiza la

conservación del documento que ya no será sometido a manipulaciones.

Este camino de construcción de herramientas y proyectos de diversa tecnología tiene

como finalidad acercar esta valiosa documentación a todos aquellos que la requieren

para el desarrollo de sus investigaciones.

Page 39: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

38

Objetivos de fase de preparación de la Colección Cabrera para su digitalización

Para llevar a cabo las tareas previas a la digitalización y posterior difusión en línea de la

colección, dentro del marco del proyecto ya mencionado, se plantearon una serie de

objetivos particulares:

i. Diagnosticar y registrar el estado de conservación de la colección.

ii. Efectuar la limpieza de documentos.

iii. Aplicar medidas de preservación y conservación preventiva.

iv. Estabilizar los documentos dañados para su manipulación durante la

digitalización.

v. Intervenir los documentos cuando sea necesario para su correcta lectura.

vi. Reemplazar las unidades de guarda no adecuadas por otras de calidad

archivística.

El trabajo fue dividido en dos etapas:

1. Diagnóstico y limpieza en seco

2. Estabilización e intervención de documentos

Características generales del material

La Colección está conformada por 13.270 documentos, que comprenden 70.958 folios

en distintos formatos y soportes, tanto impresos como manuscritos. Algunos

documentos se conservan sueltos, mientras que en muchos casos los documentos

múltiples, como expedientes o documentos de distintos tamaños han sido cosidos o

encuadernados.

En mayor medida los documentos se presentan en tamaño oficio y A4; también

ejemplares tamaño carta, A3 y formatos mayores (como páginas de diarios, carteles,

diplomas y mapas). En relación al soporte, encontramos variedades como papel calco,

papel ilustración y de diario. Se han encontrado gran variedad de sellos de placa, de

lacre y otros elementos propios de la época colonial y de organización nacional.

El proceso de diagnóstico permitió la identificación e incorporación a la colección de

numerosos grabados religiosos y mitológicos, que no fueron catalogados

oportunamente.

Page 40: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

39

Primera etapa de trabajo:

Diagnóstico y limpieza en seco

La metodología de trabajo ha sido la siguiente

a) Registro

Se realizó una prueba piloto para determinar la manera más conveniente de registrar y

sistematizar los datos para efectuar un diagnóstico que permitiera establecer los daños a

reparar.

Para ello se elaboró un instrumento de registro en soporte papel, diagramado en tres

áreas:

I) De identificación y diagnóstico, donde asentar cada tipo de daño detectado;

II) De intervención, para registrar las medidas temporales tomadas para

protección y la eliminación de objetos ajenos al documento;

III) De responsabilidad, para consignar el nombre del profesional a cargo de la

tarea.

Los datos diarios fueron migrados a una base de datos elaborada ad-hoc, realizada en el

programa Calc del software libre Open Office, para la obtención de datos estadísticos.

b) Procedimiento

Se realizó limpieza en seco, técnica

para reducir la suciedad superficial

aunque no haya agentes biológicos,

para reducir el polvo, manchas,

secreciones de insectos, adherencias, u

otros depósitos en la superficie. Se

retiraron gran cantidad de ganchos

metálicos, alfileres y papeles ajenos a

los documentos.

Algunos documentos por su fragilidad

o estado de deterioro se colocaron

provisoriamente en bolsas de polipropileno que deben reemplazadas por sobres de

cartulina libre de ácido. También se reemplazaron los contenedores (cajas, carpetas y

paquetes), cuyos materiales o sistemas de apertura no resultaban adecuadas para la

conservación de los documentos, por cajas de calidad de archivo confeccionadas a

medida.

Page 41: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

40

Resultados

La primera etapa concluyó en el plazo proyectado. Se decidió con los resultados

obtenidos en el diagnóstico sólo intervenir los folios donde la lectura del texto se

encontrara afectada y aquellos que estuvieran con dificultados de manipulación al

momento de digitalizar, ya fuera por dobleces y costura como rasgados.

El siguiente gráfico muestra los daños encontrados. Tanto de tipo físico – mecánicos

como químicos y biológicos.

Segunda etapa: Intervenciones “Estabilización”

La metodología aplicada es la siguiente

a) Registro

Se confeccionó una planilla de registro para la estabilización similar a la utilizada en la

primera etapa de diagnóstico. A la misma se incorporó un área para registrar la

digitalización y carga de metadatos. Los datos fueron migrados a una base informática

para la obtención de estadísticas.

b) Procedimiento

Las tareas realizadas son:

Desdoblamiento por medio de humectación.

Desdoblamiento en seco.

Pegado de rasgados.

Corte de hilos.

Page 42: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

41

Todas las intervenciones realizadas pueden ser

revertidas y se realizan con materiales no invasivos.

Para el pegado de rasgados se emplean engrudo de

almidón de trigo y papel japonés, materiales libres de

ácido.

Al momento de decidir sobre corte de hilos o

desencuadernado, se consultó a un Dr. en Historia,

especialista en la colección, que determinó en qué

casos podía realizare sin afectar la historia o

características propias del documento (por ejemplo, en

el caso de los Cedularios se decidió que se mantendrían

las encuadernaciones originales del siglo XVIII).

Documentos cosidos y encuadernados

Tercera Etapa. Digitalización

Se adquiere un scanner para documentos sueltos y encuadernados tamaño A3 (Avision

A3) y se optó por trabajar con el programa PaperPort Professional 14, que permite

manipular las imágenes a fin de optimizar la calidad.

Metodología de trabajo

a) Registro:

Los folios digitalizados se registran en una planilla de cálculo para llevar el control de la

actividad y la generación de estadísticas.

b) Procedimiento:

Page 43: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

42

En esta etapa también se realizó un período de prueba para establecer lineamientos

generales con la finalidad de definir procedimientos y criterios que se deberían tener en

cuenta a los efectos de obtener objetos digitales de calidad que garanticen la

preservación y puesta en valor de la colección documental. Se tomaron varias decisiones

al momento previo de digitalizar: qué tipo de formato, resolución y escala cromática se

aplicará en el proceso.

Se hicieron múltiples pruebas, teniendo en cuenta que el 98% de la Colección se

compone de documentos sueltos y cosidos y que dentro de ese porcentaje no solo

existe una gran variedad de tipos documentales con características propias, como sellos

de lacre y/o de papel adheridos a los mismos, filigranas, laminados y gráficos, entre

otros, sino también documentos con diferentes daños y sobrescritos realizados por

investigadores a través del tiempo.

Luego de esas pruebas se tomó la decisión de digitalizar en formato TIFF, con una

resolución de 400 dpi y en color, dado que en las pruebas de digitalización en blanco y

negro y escala de grises se perdía, no solo definición, sino también información.

El proceso de digitalización comprende además de la fase de captura de imágenes

digitales; una serie de acciones como la generación de un master, la creación de

carpetas de almacenamiento, la identificación de las imágenes, su descripción, el control

de calidad y la generación de copias de seguridad. Se detalla a continuación cada una

de las actividades:

a) Generación de un Master: es la creación de un archivo maestro de la mayor calidad

posible, que servirá para generar otras copias o para futuros reprocesamientos si se

modifican los estándares.

b) Creación de carpetas de almacenamiento: se determinó crear una carpeta de archivo

para cada documento y codificarla (los dos primeros caracteres corresponden a las letras

“BK” que identifican a la Biblioteca (Biblioteca Kohlmeyer); a continuación se disponen 5

dígitos para ingresar el número de documento. Seguidamente, y para separar los

números que identifican cada imagen, se le agrega las letras “CC” (Colección Cabrera).

Por lo tanto, la denominación de cada carpeta será, por ejemplo: BK09700CC. Cada

imagen se guarda dentro con la siguiente denominación: mismo nombre de la carpeta y

se adicionan 5 dígitos para indicar la secuencia de los folios, convertidos ya en imágenes

digitales, por ejemplo: BK09700CC00001).

Es muy importante destacar que se digitalizan incluso las páginas en blanco, para

reconstruir el original tal como es en el soporte papel del documento original.

c) Control de calidad: consiste en la revisión de la integridad del archivo creado para

garantizar que la imagen obtenida sea una réplica del original.

Page 44: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

43

Etapa de visualización

Para poner a disposición de los investigadores las imágenes digitalizadas en TIFF se

realiza una copia de las imágenes extensión jpg que se convierte en pdf para poder

enviar por correo electrónico a usuarios remotos. Situación transitoria hasta que toda la

colección se encuentre digitalizada y en acceso abierto.

Para la recuperación de parte de los usuarios de los documentos en un futuro acceso

abierto es necesario realizar la carga de metadatos descriptivos, estructurales y de

preservación.

Los metadatos reflejan la descripción detallada del contenido del documento. La

importancia de los mismos radica en su precisión, ya que ésta es la que garantiza la

identificación de cada uno de los documentos una vez incorporados al sistema.

Los metadatos descriptivos especifican las particularidades de los recursos. Para este

grupo de metadatos se han tomado como base los registros de la Base Documental de

Silvano Benito Moya. Representan las características físicas y de contenido del

documento descrito, como su estructura, tapa, lomo, hoja de guarda, anteportada,

portada, cuerpo del texto, página en blanco, página con gráfico y texto, página de texto,

lámina, colofón, contratapa, paginación, anverso/reverso, imágenes / ilustraciones

(grabados, xilografías, grabado en metal, frontis, viñetas, autor, tema, ex-libris, sello, si es

impreso o manuscrito.

Para los Metadatos Estructurales se decide tomar criterios acordados para la codificación

de los recursos, a los efectos de garantizar la estandarización de los mismos.

Los Metadatos de Preservación describen el software de captura y hardware utilizados

(nombre del scanner), las características de digitalización utilizadas (resolución,

profundidad de bits), observaciones, el responsable de la digitalización y la fecha de

realización.

Etapa de Guardado Físico Preventivo del Documento

La tarea vinculada con la guarda definitiva se realiza de manera conjunta con los otros

procedimientos. En la etapa de diagnóstico se hizo una guarda provisoria en bolsas que

al momento de la digitalización se han reemplazado con sobres realizados en papel de

conservación. También se ha procedido al reemplazo de las cajas sin condiciones de

preservación.

Conclusiones finales

La experiencia del proyecto de digitalización de la Colección Cabrera ha significado,

además de la puesta en valor y futuro acceso abierto de la misma, un proceso

Page 45: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

44

enriquecedor en cuanto al trabajo interdisciplinario en equipo. Todos los profesionales

que intervienen, conservadores, historiadores, archiveros, bibliotecarios e informáticos,

han aportado de manera responsable y profesional sus conocimientos para el

crecimiento del grupo comprometido en esta tarea. Destacar la importancia de

compartir certezas y también dudas, proponer cambios sin temor a revisar lo realizado,

con la firme intención de seguir creciendo y avanzando en este proyecto.

La universidad pública que resguarda este patrimonio de todos está comprometida con

el acceso abierto para promover la generación de nuevos conocimientos que

contribuyan a construir una sociedad cada vez más inclusiva. El artículo intenta visibilizar

ese objetivo y compartir con todos aquellos que se propongan experiencias similares o

superadoras a esta.3

Bibliografía

Bauer, F. (2007) La institucionalización de la historia en Córdoba. Córdoba: Cuadernos de

ADIUC; 7. ADIUC.

Benito Moya, S. (2002). Catálogo de la Colección Documental “Mons. Dr. Pablo Cabrera”,

siglos XVI-XX. (CD-ROM). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Berrotarán, Denise

(2011) La historia como herramienta de legitimación de la Iglesia a principios del Siglo XX.

El caso de Monseñor Pablo Cabrera. En Intervenciones sobre el pasado (p. 19-41) Córdoba:

Alción Editora.

Calderón Delgado, M. A. (2007) “Conservación preventiva de documentos”. Disponible en

http://www.archivonacional.gor/pdf/conservacion_preventiva_documentos.pdf [Consulta:

09/06/12]

Conservaplan (1998) Disponible en www.slideshare.net/conservaplan-no-14. [Consulta:

05/06/12]

Costilla, G.; Fois, S.; García, N.a; Gutiérrez, C.; Pérez, S. (octubre 2012) “Desarrollo e

implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba. Primera

etapa: documentos históricos. Un avance hacia el acceso abierto. Trabajo interdisciplinario

3 El equipo interdisciplinario está compuesto por bibliotecarias: la coordinadora general Lic. Alicia Centeno

(Directora de la Biblioteca Kolhmeyer de Filosofía y Humanidades y Facultad de Filosofía), las coordinadoras

del equipo Bib. Nora Fernández (Jefa de Dpto. de Comunicación y Biblioteca Virtual), y Lic. Silvia Fois

(Responsable de Secciones Especializadas de Estudios Americanistas y Antropología); las archiveras Graciela

Costilla, Emilse Gudiño, Ivone Gutiérrez, Sandra Pérez, también participaron en otras etapas, Diego Carro y

Noelia García. La conservadora Lic. Julia Varela (Responsable de Conservación de Biblioteca Mayor), el Dr. En

Historia y Archivólogo Silvano G. A. Benito Moya, además de Tomás Cohen Arazi y Federico Rinaudo de la

Prosecretaría de Informática de la UNC.

Page 46: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

45

en la fase de preparación de la Colección Cabrera para su digitalización”. En EBAM,

Buenos Aires.

Costilla, G.del Valle. Fois, S. G., García, N., Gutiérrez, C. I., Pérez, S. V. (2014) Acciones para

la preservación y difusión del patrimonio histórico. Notas sobre la digitalización de la

“Colección Documental Monseñor Pablo Cabrera”. FFYH – UNC. En Jaqueline Vasallo y

Noelia García (compiladoras), Aportes para pensar la Archivología en el siglo XXI, desde

la investigación, la extensión y la práctica (p. 33-41) Córdoba: Editorial Filosofía y

Humanidades.

Criterios generales y recomendaciones para la digitalización de documentos en los

archivos. Disponible en

http://www.aefp.org.es/NS/Documentos/GuiasManuales/JCYLRecomendaciones_Digitali

zacion_Archivos2011.pdf [Acceso: 12/07/13]

Giménez Chornet, V. (2013) La digitalización en archivos. Disponible en

http://www.vicentgimenez.net/curri/119.pdf [Acceso: 12/07/13].

Tanodi, A. (1968) Guía de los archivos de Córdoba. Collectanea Archivistita, 3. Córdoba:

Universidad Nacional de Córdoba. Dirección General de Publicaciones.

Page 47: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

46

Dossier

Entre lo privado y lo público:

documentos y archivos de arte

Coordinador:

Mgtr. Tomás E. Bondone

Page 48: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

47

Presentación Entre lo privado y lo público: documentos y archivos de arte

Tomás Ezequiel Bondone

FFyH - UNC

Gran parte de la teoría archivística tradicional se inscribe principalmente en una corriente

de estudios dedicada al examen de archivos de carácter gubernamental y administrativo.

Como resultado existe una extensa bibliografía que diferencia de una manera incómoda

los rasgos de la profesión archivística entre lo privado y lo público: “la tradición de los

manuscritos históricos” versus “la tradición de los archivos públicos”. La tipología

correspondiente a archivos privados y específicamente dentro de estos a archivos

personales o familiares tiene gran afinidad en su conceptualización con la naturaleza de los

“Archivos de Arte”. Muchos de esos “papeles de artistas” constituidos y organizados con

una lógica singular dentro de un ámbito particular, hoy forman parte de repositorios

públicos que ofrecen servicios a la comunidad.

Este dossier propone a través del análisis de algunos casos puntuales revalidar este tipo de

fondos documentales. De esta manera plantea examinar estrategias metodológicas en

relación al tratamiento y uso de documentos en diferentes formas y soportes. Desde una

concepción teórica-instrumental contemporánea, los archivos o los centros de

documentación dedicados a las artes visuales van cobrando relevancia dentro del ámbito

latinoamericano. El interés despertado por este tipo de centros viene generado en nuestro

medio una línea de trabajos que posibilitan la emergencia de un caudal de nuevas fuentes

para la investigación. En estos casos, el archivo, tanto desde un punto de vista literal como

metafórico, se entiende como el lugar legitimador para la historia cultural. Como afirma el

filósofo Michel Foucault, el archivo es el sistema de “enunciabilidad” a través del cual la

cultura se pronuncia sobre el pasado.

Page 49: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

* Dirección de Patrimonio Cultural – Agencia Córdoba Cultura

**Escuela de Archivología – Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC

48

El documento como objeto artístico

The document as an art object

Recibido: 29/08/2016 – Aceptado: 15/09/2016

Felicitas Asbert*

[email protected]

Tomás Ezequiel Bondone**

[email protected]

Resumen: Dentro del programa de exhibiciones temporales que se realizó en el Museo

en el transcurso del 2013, nos encontramos trabajando con dos colecciones, las cuales

se desplegaron en las salas de exposiciones temporales del Museo. En sus orígenes no

fueron consideradas como obras de arte sino como documentos privados, conservados

por sus hacedores y luego encontrados en forma fortuita y accidental. Las historias que

relatan no son similares, pero las une una característica en común: forman parte del

universo privado de los protagonistas, y exigen del espectador un alto grado de

intimidad y complicidad. Las obras correspondientes al artista Petit Bon pertenecen a un

coleccionista privado, el cual conservaba la serie en una caja de madera que contenía los

164 trabajos de pequeño formato. El hallazgo del conjunto de dibujos realizados por

Juan Filloy podría enmarcarse dentro de un proceso inicial de revalorización de la

producción del escritor.

Palabras clave: Artista – Colección de arte – Dibujos – Documentos privados – Postales

Abstract: Within the program of temporary exhibitions held at the Museum in the

course of 2013, we are working with two collections, which were shown in the temporary

exhibition galleries of the Museum. In its origins they were not considered as works of

art but as private documents, kept by their creators and found fortuitously and

accidentally. The stories they tell are not similar, but one common characteristic unites

them: they are part of the protagonist’s private universo, and they require from the

viewer a high degree of intimacy and complicity. The works for the artist Bon Petit

belong to a private collectionist, who kept the series in a wooden box containing 164

small-format works. The discovery of the set of drawings by Juan Filloy could fit within

an initial revaluation process of production of the writer.

Keywords: Artist – Art collection – Drawings – Private records – Postcards

Page 50: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

49

Desarrollo

El presente trabajo propone una mirada sobre las relaciones entre arte y documento.

Así, dentro del programa de exhibiciones temporales que se realizaron en el Museo de

Bellas Artes Evita - Palacio Ferreyra durante el año 2013, se trabajó con colecciones muy

singulares. Una de ellas se refiere al conjunto de obras del artista Césare Augusto Petit

Bon (1892-?). Los trabajos, de pequeño formato, pertenecen a un coleccionista particular

de la ciudad de Córdoba y están datados entre 1906 y 1924. Las técnicas y los temas

varían. Todas acompañan una sola historia: sobre los reversos de las pequeñas

composiciones sobreviven cartas de amor escritas en italiano, expresadas por el autor a

su amada Paolina.

Otro conjunto de obras, exhibidas en el Museo de Bellas Artes, corresponden a la serie

realizada por el escritor y jurista Juan Filloy (1894-2000), un hallazgo de dibujos

ejecutados en su conjunto entre los años 1922 a 1943. En ellos destacan rostros

plasmados en diversos soportes, como en los márgenes o al dorso de los expedientes

de los juicios en los cuales Filloy participaba como letrado.

Estas exposiciones temporales presentaron varias singularidades compartidas. Ambas

mostraron obras absolutamente inéditas, nunca antes expuestas al público. Cada una de

las piezas que constituyen estos acervos no fueron en sus orígenes consideradas “obras

de arte”. Como documentos privados permanecieron conservados por sus hacedores y

luego encontrados en forma fortuita y accidental. Las historias que relatan cada uno de

estos documentos no son similares, pero las une una característica en común: forman

parte del universo reservado de los protagonistas, y a la hora de su exhibición pública

pretenden y exigen del espectador un alto grado de intimidad y complicidad. Asimismo,

estas dos exhibiciones propusieron a los visitantes del Museo y a toda la comunidad un

ejercicio de memoria, rescatando un patrimonio por décadas relegado. Así, los museos

de artes incorporan al documento diferentes cualidades, adicionando a su naturaleza la

capacidad de transformarse en un objeto artístico, lo que implica otros modos de ver el

mundo.

Historia de la casa-museo

El Museo Superior de Bellas Artes Evita Palacio Ferreyra alberga la colección de artes

perteneciente a la provincia de Córdoba. El Museo fue originariamente la casa de una

familia de la alta burguesía cordobesa. El propietario y artífice del Palacio Ferreyra fue el

doctor Martín Francisco Ferreyra (1859- 1918), un médico de gran prestigio vinculado a

los círculos sociales, políticos y científicos del país. La casa grande -como le llamaba la

familia- fue construida en las primeras décadas del siglo XX (1912-1916) por el ingeniero

Carlos Agote, según el proyecto del arquitecto francés Ernest-Paul Sansón (1836-1918).

Page 51: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

50

La misma fue una adaptación ampliada del Hotel Kessler, ubicado en las afueras de

París, posteriormente demolido.

El tránsito de lo privado a lo público

Con las puertas cerradas, la familia en otros sitios y un barrio cambiado, el siglo XXI

encontró a la casa grande sumida en el olvido y el deterioro. Después de estudiar varias

ideas, el Gobierno de la Provincia de Córdoba decidió comprarla y sumarla al amplio

proyecto de infraestructura cultural de esa zona de la ciudad, un área que había

empezado con la creación de la Ciudad de las Artes, el Museo de Ciencias Naturales, el

Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa y el Paseo del Buen Pastor, al que se sumaron

posteriormente el Palacio Dionisi y el Centro Cultural Córdoba, espacio donde se ubica

el Archivo Histórico de la provincia.

En 2006, la propiedad pasó a manos de la provincia a través de una ley que la declaró de

utilidad pública, para ser destino de exhibición de la Colección Provincial. Desde el 17 de

octubre de 2007, la casa grande se convirtió en el Museo Superior de Bellas Artes

Palacio Ferreyra, y el 5 de diciembre de ese año, la Legislatura Provincial aprobó la ley

que modificó ese nombre, incluyendo el de Evita.

El Museo tiene como misión exhibir y dar a conocer la colección de pinturas, esculturas,

grabados, dibujos, fotografías y nuevas tendencias artísticas que pertenecen al

patrimonio provincial. Esta colección fue conformándose a partir del año 1911, tras

sucesivos ingresos que ejemplifican tanto lenguajes europeos como las primeras

decisiones de los artistas locales para configurar, durante el cambio de siglo XIX-XX, un

circuito para las bellas artes en el centro del país.

Grandes paradojas giran alrededor de la Institución, comenzando por su propio nombre:

“Museo Superior de Bellas Artes – Evita – Palacio Ferreyra”, el cual denomina una casa-

museo destinada a albergar a las bellas artes. Pero dentro del guion narrativo del Museo

no se cuenta ni contemplan aspectos de la vida de Eva Duarte de Perón; tampoco gira

en torno a la casa ni a la historia de la familia que la habitó en sus orígenes.

El Museo no pretende emitir mensajes cerrados y unidireccionales, sino que ofrece

alternativas provisionales de lectura y la actitud del público parece dar la razón al elegir

el modo de relacionarse con las obras expuestas.

Salas de exhibiciones temporales del tercer nivel

El Museo posee tres niveles y un subsuelo en los cuales se distribuyen 12 salas de

exposiciones. En este momento se utiliza el nivel uno y el dos para exhibir la colección

con carácter permanente, y el tercer nivel y subsuelo para exposiciones temporarias. En

Page 52: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

51

sus primeros tiempos la totalidad de las salas estaban destinadas a albergar la colección

de la provincia. En este sentido también se trabajó con la idea de modificar el concepto

de “exhibición permanente” por el de “larga duración”. El objetivo de trabajar con

exposiciones temporarias es atraer nuevos públicos y nuevos discursos.

Módulo de exhibición y sala elegida, tercer nivel del Museo

Acerca de la exhibición temporal “Imágenes para una historia de amor”

La exposición de imágenes en tamaño postal producidas por César Augusto Petit Bon

que se desplegó en las salas de exposiciones temporales de nuestro Museo, presentó

varias singularidades. La primera es darnos cuenta que estas son absolutamente inéditas

y que se exhiben aquí por primera vez al público. Seguidamente, buceando en la historia

y biografía de su autor nos encontramos con que es un personaje poco conocido, y

aunque inscripto en su momento con cierta notoriedad dentro del circuito del arte

cordobés, hoy es un “artista olvidado”. En este sentido, otra singularidad tiene que ver

con proponer a esta exposición como un ejercicio de memoria, rescatando un

patrimonio por décadas relegado. En el revés de todas estas imágenes se esconde una

historia de amor, expresada en denodadas palabras del autor a su amada Paolina,

escritas en italiano. Pasión que también está presente en cada una de las imágenes,

plasmadas todas con calidad preciosista, lo que revela otro gran afecto por las imágenes

del arte. Este maravilloso corpus de obra se reveló en nuestras salas de exposiciones

como una contribución inagotable que se constituye en un fecundo segmento de

cultura visual. Pero la reflexión acerca de la cultura visual requiere transgredir las

fronteras disciplinarias de la historia del arte a fin de analizar las relaciones entre

imágenes y discursos, las posibilidades y realidades de las técnicas o los soportes, así

como otros aspectos de la relevancia cultural de estos objetos que no deviene sólo de

Page 53: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

52

su condición estética ni de su calidad artística, sino también de sus usos como

documentos para una micro historia cultural, o como evidencias de un momento

particular de nuestra historia en general.

Para la exhibición de la obra de Petit Bon, se decide utilizar una de las tres salas

ubicadas en el tercer nivel del Museo. Esta sala fue revestida totalmente con pintura

látex acrílico color verde oscuro, logrando un ambiente intimista, “de cámara”, lo que

permitió al espectador conectarse con la obra a un nivel de mayor profundidad,

generando un clima general que invitó a la reflexión.

Se instalaron luminarias dimerizadas para que la intensidad de luz no incidiera de

manera directa sobre las delicadas obras. Cada luminaria posee los filtros

correspondientes para UV y para IR.

La exhibición contaba con elementos adicionales que contribuían a la lectura integral de

la sala: se colocaron plotteados con las gigantografías de algunas de las obras más

destacadas y tres fanales de diferentes dimensiones con sus respectivas bases de color

blanco, que alojaron las postales de color.

Cada postal revela en su reverso momentos de una historia de amor de la cual no

conocemos su destino. Frases románticas, llenas de pasión, acompañan imágenes

realizadas con virtuosismo preciosista. Las 164 postales se encuentran intervenidas con

largas declaraciones de amor o frases contundentes que refieren directamente a la

imagen guardada en el anverso.

Desde un primer momento supimos que la exhibición de las postales, elaboradas en

distintos tipos y calidades de papel, implicaba una serie de desafíos, no sólo desde el

punto de vista de lo curatorial, sino también desde los modos de conservación y

montaje.

El primer encuentro con la obra fue en el propio estudio del coleccionista. El equipo del

Museo integrado por el Director, la Jefa de División artístico-técnica, personal del área

de Montaje y Conservación, realizó una visita para tener un primer contacto y tomar los

datos necesarios acerca de la obra.

La colección de postales se encontraba en un estado de conservación delicado. Si bien

gracias a que el coleccionista había colocado cada pieza en una pequeña bolsa de

polipropileno, algunas de las obras poseen problemáticas particulares, propias de las

características constitutivas del material y su proceso de envejecimiento.

Cuando los conjuntos de obras ingresan al Museo para comenzar el proceso de armado

de cada una de las exposiciones temporales, se aplica un riguroso protocolo

homologado. Entre otras tareas se realiza la documentación fotográfica correspondiente,

junto a una pequeña ficha técnica con algunos datos sobre el estado de conservación de

Page 54: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

53

cada pieza. Este tipo de procedimiento es comúnmente puesto en práctica en diversos

museos de artes del mundo.

Diferentes tipos de papel componen la serie de postales. La calidad de los mismos varía,

se puede observar diferentes gramajes y espesores; algunos son papeles reutilizados por

el artista, provenientes de revistas y propagandas, como también soportes para postales

en donde el artista aprovecha el material y lo recicla.

¿Cómo mostrar y exhibir esta historia de amor, que tiene imagen y palabra, donde lo

estético envuelve figuras y discursos por igual?

El estado de conservación delicado de muchas de las postales determinó repensar

estrategias de exposición dejando de lado la idea de montaje tradicional. Se

confeccionaron dispositivos de exhibición que cumplieran ciertos requisitos

fundamentales para albergar estas piezas. Se exhiben como pequeñas fracciones

individuales pertenecientes a un todo, a un relato común.

Anverso y reverso de algunas de las postales seleccionadas para la exhibición.

Dimensiones: 13 cm x 9 cm.

Acerca de la exhibición temporal “Mis reos, cosa juzgada”

Esta serie de documentos encontrados fortuitamente por la familia del escritor inicia un

camino de recuperación de un patrimonio único, que revela aspectos desconocidos de

Juan Filloy.

Más allá de iniciarse un proceso de estudio e investigación acerca del contenido escrito

de los mismos, la riqueza integral de este conjunto de documentos en cuanto a texto e

imagen sobrepasa cualquier expectativa.

Page 55: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

54

Las imágenes dibujadas en los laterales o al dorso de los distintos expedientes juzgados,

como así también en los reversos de cartas de menús de los restaurantes a los que

acudía en su paso por la ciudad de Río Cuarto, incorporan una mirada en donde

confluyen nuevos elementos, los cuales se relacionan de una manera única e irrepetible.

El museo los transforma, lo convierte, lo completa. No podemos darnos el lujo de pensar

en que la elección de los diferentes papeles, disposición del espacio y materiales es

casual o, por lo menos, no para nosotros. El objeto es esa materia, esa estética, ese

sentido, en ese lugar.

En dichos de Césare Brandi, los documentos patrimoniales (en este caso reconvertidos

en obras de arte) son, a diferencia de otros objetos,

irremplazables por su valor histórico como resguardo de la memoria de

una comunidad. Este valor histórico, a su vez, está consustanciado con su

parte material (materia como aspecto) la que se convierte así en otro valor

que, si bien es secundario en cuanto adquiere su sentido por los que

sustenta, es primario por cuanto de su integridad dependen los mismos…

Algunos de los trabajos de Juan Filloy

Conclusiones

La búsqueda de soluciones y alternativas para una mejor exhibición y conservación de la

obra, sobre todo con las características especiales de estos conjuntos de piezas, hacen

del trabajo en el Museo un espacio de intercambio y desarrollo de todas las disciplinas

en su conjunto. Las reflexiones e intercambios que se van presentando en estas

instancias potencian la naturaleza de la exhibición.

Se piensa la obra en un todo completo e integral (su aspecto físico, estético e histórico);

es por esto que la exposición presenta unidad. De esta manera, se produce una mayor

optimización de tácticas en todos sus aspectos (capital humano, recursos materiales,

infraestructura museográfica, medios económicos). El trabajo en equipo pone de

manifiesto las capacidades individuales, y la calidad de trabajo conjunto es superior.

Page 56: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

55

El establecimiento de un equilibrio entre la gestión, conservación y el “uso” de las

colecciones patrimoniales es fundamental para el trabajo en nuestras instituciones. Que

todos los actores implicados a la hora de diseñar, montar y curar una colección

reconozcan en la conservación preventiva una herramienta esencial en la gestión de las

exhibiciones.

Bibliografía

BRANDI, C. (1988). Teoría de la restauración. Madrid: Alianza Editorial.

COPEDÉ, M. (2012). Restauración del papel. Editorial Nerea.

DÍAZ BALERDI, I. (2008). La memoria fragmentada: el museo y sus paradojas. Madrid:

Ediciones Trea.

MICHALSKI, S. (1992). Deterioro Simposio’92, Madrid.

PAGE, C. (1995). El Palacio Ferreyra. Córdoba: Mateo Borella Editor.

SEDANO ESPÍN, P. (2011). Función y gestión del departamento de conservación Madrid:

Ediciones Trea.

VV.AA. (2008). Papeles reencontrados. Conservación y catalogación de la colección de

dibujos del Museo Castagnino + Macro. Buenos Aires: Ediciones Castagnino Macro-

Fundación MAPFRE.

Page 57: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

*Museo Histórico Provincial Julio Marc / Escuela Superior de Museología. Rosario.

56

Juan B. Castagnino: el coleccionista profesional y su archivo (Rosario, 1907-1925)

Juan B. Castagnino: the profesional collectionist and his archive (Rosario, 1907-1925)

Recibido: 29/08/2016 – Aceptado: 15/09/2016

Pablo Montini*

[email protected]

Resumen: En 1907, Juan Bautista Castagnino comenzó adquirir obras de arte

constituyendo a partir de ese momento una de las colecciones de pintura de maestros

antiguos europeos más importante de Sudamérica. El punto de partida de su colección

puede fecharse gracias a que ha dejado un importante cuerpo documental que

proporciona el perfil específico de la colección, y brinda la oportunidad de conocer los

mecanismos de inserción en el mercado de arte europeo y argentino, y los dispositivos

empleados para su estudio y validación. En este trabajo se analizará la formación y la

función del archivo organizado por el coleccionista rosarino. En él se encuentran un gran

acervo documental, que unido a su biblioteca de más de mil libros y revistas muestran el

valor selectivo de sus adquisiciones y de sus prácticas relacionadas con el estudio, la

legitimación y la conservación de su colección.

Palabras clave: Archivo – Colección de arte – Crítica de arte – Museo – Pintura

Abstract: In 1907, Juan Bautista Castagnino began acquiring artworks, forming from that

moment one of the of European old masters’s most important art collections in South

America. The starting point of his collection can be dated because he left an important

documentary body that provides the specific profile of it, and also provides an

opportunity to understand the mechanisms of integration into the European and

Argentine art market, and the devices used for reviewing and validating the pieces. In

this work we will analyze the archive created and organized by the rosarine collectionist.

It contains a large collection of documents, which together with its library of over a

thousand books and magazines shows the selective value of its acquisitions and the

practices related to the study, the legitimization and preservation of its collection.

Keywords: Archive – Art collection – Art critic – Museum – Painting

La colección

Desde muy joven, Juan Bautista Castagnino (1884-1925) demostró interés por la pintura.

A los 16 años en el ámbito familiar exhibía sus primeras obras, de las que sólo se

Page 58: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

57

conocen copias de artistas italianos y del pintor alemán Eduard von Grützner,

seguramente realizadas bajo la tutela de alguno de los tantos artistas europeos que

crearon academias en la ciudad de Rosario a fines del siglo XIX. Si bien al poco tiempo

se alejó definitivamente de los pinceles, su afición por el arte lo llevó a convertirse en el

promotor de la institucionalización artística rosarina y en uno de los más importantes

coleccionistas de la Argentina. Con tan sólo 23 años dio comienzo a una colección que

fue ampliando por medio de rigurosos estudios hasta lograr una de las series de pintura

europea del siglo XVII más significativas del país.

Su colección se constituyó en dos etapas. La primera, entre 1907 y 1914, muestra su

interés por el arte italiano del Barroco, preferencia en la que acaso haya influido el

origen peninsular y la actividad comercial de su familia, basada en el vínculo del puerto

de Rosario con el de Génova. Para el coleccionista rosarino era indudable que la

tradición artística italiana no había muerto luego del Renacimiento y su valoración de los

maestros del siglo XVII así lo confirma. De esta forma, parece seguir los procesos

acontecidos en Europa antes de la Primera Guerra Mundial, en el que las grandes

exhibiciones de maestros antiguos servían a los fines nacionalistas de los gobernantes,

modificando el gusto del gran público a través de la revalorización de la pintura del siglo

XVII y XVIII (Haskell, 2002). Castagnino, fue uno de los tantos coleccionistas que se

lanzaron a la búsqueda de estas piezas, muy elogiadas en las publicaciones y revistas de

arte del momento.

A través de sucesivos viajes y haciendo uso de intermediarios se proveyó en galerías,

subastas o por compra directa de un gran número de obras que provenían

mayoritariamente de antiguas colecciones nobiliarias italianas, como las del Duque de

Cassano (Nápoles), de los marqueses de Mansi (Lucca), de Sardini (Lucca), de Dongui

(Génova) y del Conde de Nobili (Lucca). De este período provienen el San Jerónimo de

Giuseppe Nasini (1657-1736), Agar de Giovanni Francesco Barberini “Il Guercino” (1591-

1666), Santa Catalina de Francesco Furini (1603-1646), Diógenes con la linterna de Pietro

Paolini (1610-1682), Sagrada Familia de Sebastiano Conca (1680-1764) o Moisés

presentado a la hija del Faraón de Jacopo Vignali (1594-1664). También adquirió algunos

dibujos como La estatua ecuestre de Marco Aurelio de Luca Giordano (1634-1705),

Hombre de prospecto de Polidoro de Caravaggio (1492-1543), El Dios Tíber y Dos

combatientes de Salvatore Rosa (1615-1673), Cabeza de Angelo Tori “Il Bronzino” (1503-

1572) y San Nicolás en la gloria de Mattia Preti (1613-1699) (Montini, 2004).

La segunda etapa, desde 1914 a 1925, año de su muerte, debe vincularse con el estallido

de la Primera Guerra Mundial, conflicto bélico que no sólo obturó el mercado de arte

internacional sino que también paralizó el desarrollo de las actividades económicas del

puerto de Rosario, negándole a Castagnino la posibilidad de mantener las continuas

adquisiciones de arte europeo de los años anteriores. Así, se vio obligado a acercarse al

arte nacional y local que aún no encontraba un campo artístico apto para su

Page 59: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

58

legitimación. De allí su activa participación a favor de la institucionalización del arte

rosarino, llevando adelante el Salón de Otoño, la Comisión Municipal de Bellas Artes

(CMBA) y el Museo Municipal de Bellas Artes. Esto le permitió formar una destacada

colección de arte argentino con obras de Fernando Fader, Alfredo Guido, Martín

Malharro e Italo Botti entre otros, y alcanzar la fama de mecenas debido al apoyo que

les brindó a los jóvenes artistas como Antonio Berni (Montini, 2008).

Sin embargo, apenas terminada la contienda mundial volvió a demostrar su interés por

los old masters al adquirir las piezas de mayor peso de su colección, tanto por el

prestigio internacional de sus autores como por la procedencia de las mismas,

privilegiando la calidad en detrimento de la cantidad de piezas. La problemática de los

altos costos, tanto de las obras como de los derechos aduaneros, pudo haber influido en

las selecciones. En 1919, para solucionar estos inconvenientes, junto a algunos

coleccionistas y miembros de la CMBA solicitó al Ministerio de Hacienda de la Nación y

al Congreso Nacional la rebaja de los aranceles aduaneros estipulados para la

importación de obras de arte.

En este momento instaló en su galería particular el Felipe II de Tiziano Vecellio (1477-

1576), Un evangelista de El Greco (1541-1614), el Retrato de hombre con pelliza de Paolo

Caliari “il Veronese” (1528-1588), el Retrato del Jurisconsulto Henry Saint John de Gerard

van Soest (1600-1681), San Lucas pintando a la Virgen –atribuido recientemente a Luca

Giordano (1634-1705)– San Andrés, patrono de los pescadores de José de Ribera (1591-

1652), La Sagrada Familia de Jan Gossaert “Mabuse” (1478-1532), y Bandidos asesinando

a hombres y mujeres de Francisco de Goya (1746-1828).

De tal modo, Castagnino representaba al moderno mundo del arte, en el cual “los

museos, las exposiciones, las tiendas de anticuarios, las colecciones particulares, las

ventas y los salones, eran para él motivos especiales de regocijo, algo que lo incitaba al

análisis sutil, a la búsqueda de la oculta intención o belleza, dándose la intensa emoción

de contemplar” (J.M.D., 1925, p. 30.). Su ojo experto era señalado en la enumeración de

los descubrimientos realizados, entre los que se destacaba el haber encontrado tirados

en Buenos Aires “en un pequeño negocio donde se traficaba con artículos de empeño”

dos retratos del pintor español Antonio María Esquivel (1806-1857) que hasta ese

momento “merecían el mismo trato despectivo de las demás chucherías”. Estos fueron

argumentos suficientes para caracterizar al coleccionista como el experto, el connaisseur

o el perito más distinguido de la ciudad. Sus conocimientos y profesionalismo eran

reconocidos por los miembros de la burguesía local, interesados también en la

adquisición de piezas artísticas, a quienes asesoró y acompañó en la adquisición de

pintura antigua en el mercado europeo.

Page 60: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

59

El gabinete del coleccionista

En 1924, la Revista de El Círculo dirigida por el artista Alfredo Guido y el poeta Fernando

Lemmerich Muñoz publicaba en la sección “Interiores rosarinos” fotografías de algunas

de las piezas y de los espacios habitados por los más notorios coleccionistas locales.

Entre ellas, sobresalía el estudio de Juan B. Castagnino donde se destacaba “la

interesante estantería hecha a base del estilo colonial jesuítico”, sillones fraileros, pintura

e imaginería colonial, platería criolla, esculturas, cerámica prehispánica y española y dos

paisajes de Fernando Fader (1882-1935) y de Guglielmo Ciardi (1842-1917). Este

“amable rincón de lectura y recogimiento” en donde la mesa de centro luso-brasilera

utilizada como escritorio y la biblioteca se encontraban sobrecargadas de libros,

diccionarios enciclopédicos, catálogos, carpetas y documentación ponían en evidencia el

marcado profesionalismo del coleccionista rosarino (Anónimo, 1924, p. 33).

Las prácticas profesionales de Juan B. Castagnino en torno a su colección artística tienen

una amplitud inédita para la época (Pacheco, 2011). En primer lugar, se constatan en la

elaboración minuciosa de un cuaderno de catalogación, en el que consignó todos los

movimientos realizados en torno a la adquisición de obras desde la fecha en que la

formalizó, a quién, la procedencia, el costo y los gastos adicionales como los fletes, los

derechos de aduana, las comisiones, las restauraciones, el embalaje y los marcos

(Castagnino, 1914). En algunos casos este cuaderno contenía, según sus entradas, las

fotografías de las obras o recortes de catálogos de venta; los pintores eran referenciados

mediante una breve bibliografía tomada de algún diccionario y eran señalados los

museos donde se hallaban sus obras. No faltaban las medidas, la técnica junto a otras

anotaciones marginales de interés, como la opinión de expertos sobre la obra y datos

para dotar o negar ciertas atribuciones.

También, dejó otro inventario con sus contactos en el viejo mundo en el que se registran

una multiplicidad de actores vinculados con el mercado de arte, el campo museológico y

artístico italiano, francés, español y alemán (Castagnino, 1916). Precisamente, muy pocos

coleccionistas argentinos establecieron vínculos tan estrechos con los restauradores,

coleccionistas, directores de museos, historiadores del arte, marchantes y anticuarios

europeos buscando, como lo hizo el rosarino a través de las consultas a estos expertos,

reducir la incertidumbre sobre el valor de las obras de arte adquiridas muchas veces por

fuera de los canales legitimados del mercado de arte.

En segundo lugar, se comprueba en la formación de una biblioteca donde a lo largo de

su vida llegó a reunir una “vasta colección de obras de literatura de arte” con más de mil

volúmenes y más de doscientos catálogos, que indudablemente resultaron de vital

importancia para la formación y el estudio de su colección artística. Su biblioteca era

señalada como una de las más importantes de la ciudad. Además de libros de historia

Page 61: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

60

del arte, monografías sobre la obra de destacados artistas, enciclopedias, guías de

museos y catálogos de venta y de exposiciones, contenía información actualizada

mediante la suscripción de revistas internacionales, como The connoisseur, Museum, The

Burlington Magazine, La Reveu d l’art, Le Bullettin de la vie artistique, Bolletine d’ arte del

Ministerio della publica instruzione, L’Art et les artistes, entre otras.

Por último en su archivo, donde ordenó en distintos legajos toda la documentación

obtenida mediante contacto epistolar a lo largo de los años con sus agentes

intermediarios y con los marchantes nacionales e internacionales, con quienes estableció

contacto para la adquisición de obras para su colección o para las de algunos miembros

de la alta burguesía rosarina. Entre los primeros se encontraban legajos con los nombres

del artista y anticuario toscano Luigi de Servi (1863-1945), del pintor genovés Cezzare

Viazzi (1857-1943), del crítico de arte español José Francés (1883-1964) y del pintor

Enrique Martínez Cubells y Ruíz (1874-1947) que incluían las cartas, fotografías,

telegramas y catálogos enviados por estos a Castagnino. Las galerías internacionales de

mayor prestigio del momento también contaban con sus respectivos legajos. Allí

estaban las establecidas en París con sucursales en Nueva York, como la Galerie Durand-

Ruel especializada en la Escuela de Barbizon y pintores impresionistas, F. Kleinberger

Galeries destacada por promocionar e importar pintura europea en los Estados Unidos,

Trotti & Cie Galerie fundada en 1901 y M. Knoedler & Co., que tuvo como clientes a

importantes representantes de la clase alta estadounidense. Del mismo modo, las

galerías porteñas y algunos marchantes tenían entradas en sus legajos, como Domingo

Viau.

El archivo sobre su colección incluía las boletas de compra de las obras y de sus marcos,

los recibos de los trabajos de restauración realizados sobre la pintura y algunos marcos

antiguos en Italia y menor media en Buenos Aires, recortes periodísticos con notas

críticas, catálogos y fotografías de las exposiciones de los artistas argentinos que se

encontraban en su colección. Algunas obras antiguas de importancia donde no estaba

confirmada su atribución merecieron un estudio pormenorizado, y Castagnino se ocupó

de crearles un legajo individual con toda la documentación que poseían desde las

boletas de compra y restauración, los informes de procedencia y las opiniones sobre

autoría y datación solicitadas a expertos europeos.

Una de ellas fue el anónimo fresco sobre teja, La Virgen y el niño, de la escuela italiana

del siglo XVI, adquirido en 1921 en el anticuario florentino de Gino Vellutini por

intermedio de Luigi de Servi. En su legajo no sólo adjuntó la boleta de compra sino

también la correspondencia que estableció en primer lugar con su anterior propietario

para certificar su procedencia. Luego para establecer una posible atribución los informes

brindados por el arqueólogo e historiador del arte, Corrado Ricci (1858-1934), por el

pionero de la historiografía moderna del arte en Italia, Adolfo Venturi (1856-1941), y por

Louis Demonts (1882-1954), conservador del Museo del Louvre encargado de realizar

Page 62: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

61

los inventarios de la colección de dibujos de las escuelas del norte europeo de los siglos

XV al XVIII. A pesar de la notabilidad de los consultados, que mediante referencias

históricas e iconográficas arriesgaron en sus observaciones diferentes atribuciones,

también el coleccionista rosarino incluyó sus aportes documentales para una posible

identificación de la obra que él vinculaba a la mano maestra de Miguel Ángel. Allí se

incluían fotografías del fresco con señalamientos del coleccionista donde identificaba las

posibles restauraciones y el pequeño libro de Louis Demonts sobre los dibujos de

Miguel Ángel donde marcaba las obras que se asemejaban a su obra (Demonts, 1921).

La formación de este archivo resultaba de vital importancia para el coleccionista. No sólo

le proporcionaba material de estudio en cuanto a las atribuciones y a las procedencias

sino también le proporcionaba referencias de las obras que se encontraban en el

mercado de arte europeo y de los movimientos de sus precios planteados en las

subastas y en las ventas privadas. Además, el orden de la documentación, tal como lo

llevaba adelante en su vida empresarial, le aportaba una administración eficiente de su

colección y un respaldo de las gestiones realizadas para los otros coleccionistas

rosarinos a los cuales asesoraba en las compras.

Sin dudas, el profesionalismo distingue al coleccionista rosarino como un verdadero

connoisseur al contar con la combinación de un profundo conocimiento artístico e

histórico con una percepción intuitiva y un conocimiento práctico del mercado de arte.

La relación establecida con los expertos e intermediarios del campo del arte antiguo

europeo, la rigurosidad en las prácticas de catalogación y en el estudio de sus piezas, y

la formación de un archivo para la gestión de su colección lo muestra como uno de los

pocos coleccionistas profesionales de las primeras décadas del siglo XX en la Argentina.

En el museo

En 1925, a los 41 años de edad, Castagnino falleció de manera inesperada en Buenos

Aires a causa de una infección generalizada por haber puesto en contacto una herida

con el guano que protegía a unas alfombras orientales que había intentado adquirir en

un anticuario porteño. Poco tiempo antes de fallecer solicitó a su madre y hermanos que

aporten el dinero necesario para construir el edificio del Museo Municipal de Bellas

Artes de Rosario y que transfieran sus colecciones al mismo. De inmediato su madre,

Rosa Tiscornia de Castagnino, se encargó de donar su colección de arte argentino

mientras esperaba las condiciones políticas favorables para construir el museo.

Finalmente, en 1937, en tan sólo siete meses, logró establecer el “moderno” edificio del

Museo Municipal de Bellas Artes que a partir de esa fecha llevaría el nombre de su hijo

(Montini, 2011).

Page 63: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

62

A cargo de la gestión del museo, la familia Castagnino amplió su legado con la donación

de su biblioteca en 1941 y al año siguiente seleccionaron las que se consideraban las

mejores obras de su colección de arte antiguo que ingresaron al museo junto a las

certificaciones de atribución. Tiempo antes, para jerarquizar la cesión, su hermano y

presidente de la Dirección Municipal de Cultura, Manuel A. Castagnino, había

proseguido los estudios de atribución, consultando a diversos especialistas y agentes del

mercado de arte internacional que ratificaron los realizados anteriormente por el

coleccionista rosarino.

Para legitimar la elección, solicitaron la colaboración de Julio E. Payró para elaborar un

catálogo que le permitiera brindar el marco historiográfico y “crítico” a la serie donada

(Payró, 1943). Siguiendo con el profesionalismo de Juan B., su familia entregó al Museo

junto a las obras donadas toda la documentación alojada en su archivo, lo que posibilitó

con el paso del tiempo seguir investigando en la reconstrucción, como lo había hecho

Castagnino, de la vida de las obras tanto en su aspecto material como en su circulación.

También sirvió para conocer cuáles y de qué forma fueron restauradas cuando fue

necesario realizar nuevas intervenciones.

Bibliografía

Anónimo (1924). “Interiores rosarinos”. La Revista de “El Círculo”. Rosario.

Castagnino, J. B. (1914). Pinturas y dibujos. Rosario: Archivo Mario Alberto Castagnino.

Castagnino, J. B. (1916). Inventario de la colección de pinturas. Rosario: Archivo Juan

Manuel Castagnino.

Demonts, L. (1921). Les dessins de Michel Ange. París: Musée du Louvre, Éditions Albert

Morancé.

Haskell, F. (2002). El museo efímero. Los maestros antiguos y el auge de las exposiciones

artísticas. Barcelona: Crítica.

J.M.D. (1925). “Juan B. Castagnino”. La Revista de “El Círculo”. Número extraordinario.

Rosario.

Montini, P. (2004). “El arte de los barcos: la primera etapa de la colección de Pinturas y

dibujos de Juan B. Castagnino. Rosario, 1907-1915”. En Dávilo, Beatriz et al. (Coords.), III

Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad. Rosario: U.N.R.

Montini, P. (2008). “Del caduceo a las musas: un inventario del coleccionismo profesional

en Rosario. La colección artística de Juan B. Castagnino, 1907-1925”. En Artundo,

Patricia, Frid, Carina (ed.), El Coleccionismo de arte en Rosario: colecciones, mercado y

exhibiciones, 1880-1970. Buenos Aires: Fundación Espigas-Cehipe.

Page 64: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

63

Montini, P. (2011). “Del coleccionismo al mecenazgo: la familia de Juan B. Castagnino en

la concreción de su legado, 1925-1942”. En De la Comisión de Bellas Artes al Museo

Castagnino. La institucionalización del arte en Rosario, 1917-1945. Buenos Aires:

Fundación Espigas-Fundación Castagnino.

Pacheco, M. E. (2011). Coleccionismo artístico en Buenos Aires del Virreinato al

Centenario. Buenos Aires: edición del autor.

Payró, J. E. (1943). “Etapas de la pintura a través de una colección”, en Donación

Castagnino. Obras de arte antiguo. Rosario: Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B.

Castagnino”.

Page 65: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

64

“Los papeles de Garrone” en el Archivo de la Escuela Superior

de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta “Garrone’s papers” in the Escuela Superior de

Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta Archive

Recibido: 29/08/2016 – Aceptado: 15/09/2016

Marcela Varela

[email protected]

Resumen: En septiembre de 2008 se incorpora al Archivo Histórico de la Escuela

Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta un caudal de documentos

pertenecientes al artista Leopoldo Garrone. Esta documentación, originariamente de

carácter privado, hace referencia a la actividad artística y docente del artista, y tras su

ingreso a la entidad fue objeto de un tratamiento especializado. En la actualidad se

encuentran a la consulta pública para especialistas. Garrone asistió como alumno y

posteriormente actuó como docente en la misma Academia Provincial de Bellas Artes.

Esta rica “colección de papeles”, constituida por una gran variedad de tipologías

documentales, revela los rasgos de una personalidad sensible y estudiosa, testimonio de

su búsqueda acerca de todo lo que significara conocimiento, y evidencia además su

interés por las novedades en el plano de lo artístico y lo pedagógico.

Palabras clave: Documentos de arte – Artista - Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa

Alcorta - Preservación

Abstract: In September 2008 the Historic Archive of Escuela Superior de Bellas Artes Dr.

José Figueroa Alcorta a added a batch of documents belonging to the artist Leopoldo

Garrone. This documentation, originally private, refers to the artistic and teaching

activities of the artist, and after it was received by the institution it was the subject of

specialized treatment. These docuemnts are currently open to the public consultation for

specialists. Garrone attended as a student and later acted as a teacher in the same

Academia Provincial de Bellas Artes. This rich "collection of papers", consisting of a

variety of document types, reveals the traits of a sensitive, studious personality; it is

testimony of his search for all that mean knowledge, and also evidences his interest in

developments in the plane of the artistic and the pedagogical.

Keywords: Artistic records - Artist, Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta -

keeping

Archivo Histórico de la Escuela Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta. Córdoba

Page 66: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

65

Presentación

La Escuela de Bellas Artes conserva un amplio fondo documental producto de su

actividad sustantiva, resultado de la gestión referida a la enseñanza/aprendizaje del arte

en Córdoba y reflejo de la trayectoria en el campo local, con más de 120 años en la

formación de profesores y artistas. El estudio de su contenido nos permite conocer

aspectos claves referidos a la historia de las artes visuales de la provincia en un contexto

regional y nacional.

Esta tradición queda reflejada en los documentos que la entidad custodia. En sus

orígenes la documentación responde a su desarrollo como Academia de Artes, luego

como Escuela Superior y actualmente como Universidad Provincial. Estos cambios, que

se manifestaron a lo largo del tiempo, se ven reflejados principalmente en su producción

documental.

El patrimonio documental conservado abarca el período desde 1915 hasta la fecha

actual, con documentación que refleja el desarrollo de sus funciones y cumplimiento de

sus actividades, guardados para respaldo de los derechos y obligaciones de la

institución, y además fundamentalmente porque los documentos sirven a los fines de la

investigación. El archivo no se conforma por documentos individuales y sin relación

entre ellos, sino que más bien presenta una unidad de procedencia por el vínculo de

organicidad, al reflejar las funciones y actividades de los eslabones que forman la

estructura de la institución.

El acervo documental refleja tanto las gestiones administrativas de la institución como

también los modos de enseñar los sistemas pedagógicos empleados en diferentes

momentos del siglo XX. Además, permite conocer la actuación académica de los

maestros que fueron partícipes en la conformación de la trayectoria de la institución,

como también el desempeño de alumnos que en el tiempo se han convertido en artistas

reconocidos, tanto en el contexto local, nacional o internacional.

Desde su fundación en 18961 la Academia generó un rico y variado fondo documental,

producto de sus actividades facilitativas y sustantivas, que tradicionalmente fue bien

conservado pero debido a ciertas negligencias atravesó épocas de descuido debido a

los sucesivos traslados y mudanzas de la institución. Así, los locales que se destinaban

para albergar el Archivo a veces fueron óptimos y otras inapropiados, pero no fue

1 El establecimiento fue creado mediante Decreto Nº 138 del Poder Ejecutivo de la Provincia. Originalmente se

la denominó “Escuela de Pintura, copia del natural” y sucesivamente “Academia de Pintura”. “Academia de

Bellas Artes” o “Escuela Provincia de Bellas Artes”. Por Decreto Nº 28.644 del 3 de junio de 1936 pasa a

designarse como “Academia Provincial de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta” considerando que la referida

institución ha cumplido desde su fundación una función cultural y artística que honra a Córdoba y al mandatario

que la creó.

Tras sus 120 años de ininterrumpida labor, la Academia se constituye hoy como la única institución en su tipo

fundada en la Argentina del siglo XIX que aún permanece en actividad.

Page 67: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

66

obstáculo para que la documentación producida y recibida haya sido guardada con

esmero, aunque como resultado de esas negligencias el fondo documental no se

conserva en su totalidad, existiendo algunas lagunas y faltantes.

Actualmente el Archivo se inscribe dentro de un amplio programa de revalorización del

patrimonio de la institución. El trabajo de recuperación es producto de la iniciativa

promovida e impulsado por la gestión de la Lic. Prof. Ana Luisa Bondone y coordinado

por Prof. Museólogo Tomas Ezequiel Bondone, y luego de 10 años del inicio de aquellas

gestiones continúa siendo promovido por las autoridades actuales de la institución.

Es importante señalar en este aspecto que si decidiéramos realizar un reconto histórico

de la Escuela desde su producción documental, estaríamos limitados solamente a

responder a lo que aconteció a su vida administrativa y que quedó reflejado en sus

documentos. Podríamos interiorizarnos sobre quienes han sido sus alumnos, con qué

notas han aprobado, bajo qué decretos y resoluciones se regía la enseñanza, en qué

período fue nombrado cada profesor, qué enseñaban estos, cuáles fueron los planes de

estudios vigentes, etc., pero nos limita para relevar otros aspectos que rodearon toda

esta enseñanza, más allá de la documentación respaldatoria de lo jurídico administrativo

ocurrido, que se conserva en el Archivo.

Es por esto que desde que el Archivo siempre se buscó enriquecer su fondo documental,

y es bajo estos conceptos que al enterarnos de la existencia de este conjunto de

documentos producidos por la vida del artista plástico Leopoldo Garrone (que corrían el

riesgo de ser eliminados) inmediatamente quien fuera directora de la institución en ese

entonces, Lic. Ana Luisa Bondone, empezó las gestiones para que estos documentos

sean incorporados al fondo documental de la Escuela como colección.

La incorporación de colecciones documentales al Archivo de la Escuela se funda en la

misión de generar un enriquecimiento del fondo documental propio. Las acciones

previstas con la colección incorporada fueron llevadas lentamente, acorde a la

disponibilidad de los recursos. Se trataba de un conjunto de piezas que se hallaban en

malas condiciones de conservación y a punto de ser desechadas.

Quién fue Leopoldo Garrone

Leopoldo Domingo Garrone nació el 13 de marzo de 1916 en Elortondo, Santa Fe, hijo

de Bautista Garrone y Teresa Magdalena Cerrutti. Se casó con Sara Elena Giordano, con

quien tuvo dos hijas: Adriana Liu y Elisa Cristina.

Estudió en el colegio Nacional su bachiller, Luego incursionó en la Universidad Nacional,

en la Facultad de Derecho, sin concluir sus estudios. En 1946 obtuvo su título como

Profesor de dibujo y escultura, en la entonces denominada Escuela de Bellas Artes y

Page 68: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

67

Artes Aplicadas Dr. José Figueroa Alcorta, expedido por el Director en ese entonces, el

señor Francisco Vidal. Tenía conocimientos del idioma inglés, francés e italiano.

Fue becado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Estudió con José Fioravanti, S.

Tidone, J. C. Labourette y C. Marcovich.

En su intensa labor como docente: trabajó en la Escuela Provincial de Bellas Artes

“Fernando Fader” de Bell Ville, como profesor de Escultura desde el 1946 a 1946, y como

profesor de dibujo iniciando su actividad en 1947. En esta misma escuela ocupó el cargo

de director interino desde 1948 a 1951.

También pasó por la Escuela Provincial de Bellas Artes de Villa María, como profesor de

escultura (inició su actividad en 1947) y como profesor de historia del arte desde el 1951

a 1965.

En 1969 pide el traslado docente a Córdoba capital, en la Escuela Provincial de Bellas

Artes, con 6 horas de modelado iniciando su actividad en 1969 y continuándola hasta

1975, se desconoce la fecha de baja en esta escuela. También trabajó en la Escuela de

Artes de la Universidad Nacional de Córdoba en la cátedra de Dibujo.

Ejecutó siete monumentos, varios de ellos con una importante adhesión popular, por su

temática y emplazamiento, como el Monumento a la Madre en Avenida Sabatini de Villa

María o el Monumento al Gaucho en el Parque Tau de Bell Ville. Además, realizó

numerosos bustos ubicados en la actualidad en espacios públicos, como el dedicado al

fundador de la ciudad de Río Tercero. Sus obras se encuentran en museos, colecciones

privadas y reparticiones oficiales. Está dentro de las tendencias figurativas, cultivó el

paisaje, realizado con delicadeza; algunos le encuentran reminiscencias con Roualt, otros

con Spilimbergo, Berni o Russeau.

“Los papeles de Garrone”

Cuando desde la teoría archivística nos referimos a archivos personales, siempre se

refiere al conjunto de documentos que han pertenecido a un hombre público o a una

familia. Pero adquieren principal importancia porque estos documentos presentan

trascendencia histórica. En ellos se destaca el papel que estos documentos poseen para

el estudio de la historia en cualquiera de sus áreas, además de reflejar la obra o

actividad que el productor mantuvo durante su vida.

En septiembre de 2008 se incorpora por donación al Archivo Histórico de la Escuela

Superior de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta un caudal de documentos

pertenecientes a Garrone. Los mismos habían sido encontrados en un “cajón de

manzanas” alojados en el garaje de una casa desocupada y a la venta del barrio de Alta

Córdoba.

Page 69: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

68

Esta documentación, originariamente de carácter privado, hace referencia a la actividad

artística y docente del artista, y tras su ingreso a la entidad fue objeto de un tratamiento

especializado. En la actualidad se encuentran a la consulta pública para especialistas.

Como ya puntualizamos, Garrone asistió como alumno y posteriormente actuó como

docente en la misma Academia Provincial de Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta.

Obtuvo en 1946 el título de Profesor de dibujo y escultura. Luego se perfeccionó tras

una beca otorgada por el Gobierno de Córdoba, concurriendo a las clases de la Escuela

Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova de la ciudad de Buenos Aires. Esta rica

“colección de papeles”, constituida por una gran variedad de tipologías documentales,

revela los rasgos de una personalidad sensible y estudiosa. Es testimonio de su

búsqueda de todo lo que le podía significar un conocimiento, y evidencia su interés por

las novedades en el plano de lo artístico y lo pedagógico. En este último punto, resultan

significativas sus anotaciones referidas a estrategias metodológicas y uso de

actualizadas bibliografías para el dictado de sus clases teórico-prácticas. Es un material

que revela significativos perfiles sobre la historia de la enseñanza de las artes visuales en

nuestro medio. Garrone dedicó especial inclinación a la pedagogía del dibujo, tema

sobre el cual trata uno de sus libros, titulado Lo básico del dibujo para todos.

Desarrolló además la gestión directiva en escuelas de bellas artes de la provincia de

Córdoba. La organización de la documentación siguió una combinación de diferentes

métodos archivísticos para su mejor consulta: seriada, con alternativa temática para el

caso de la disposición de los dibujos; cronológica, alfabética y numerada.

El proyecto para la organización de la colección documental se inició con la reducción al

mínimo de los factores que aceleraran el deterioro del papel. Se limpiaron cada una de

las piezas de manera mecánica con pinceles de pelo suave para eliminar las partículas de

polvo y suciedad incrustadas superficialmente, y se las ubico en contenedores que

fueran estables para su conservación. Con estas acciones se buscaba liberar los

documentos y obras sobre papel de contaminantes con el objetivo de protegerlas y

prepararlas para su consulta y exhibición. Las problemáticas más comunes que se

encontraron a través de un examen visual fueron hongos, suciedad, obras manchadas,

perforaciones de insectos en algunas obras.

Datos sobre la colección documental Leopoldo Garrone

Fechas

extremas: 1916 a 1984

Volumen: 3 cajas, 12 carpetas con 225 dibujos, 400 láminas didácticas para la

enseñanza de las artes plásticas.

Page 70: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

69

Historia

archivística:

La colección llego al archivo Histórico de la Escuela Superior de

Bellas Artes Dr. José Figueroa Alcorta, en calidad de donación en

septiembre de 2008. La misma corría el riesgo de ser desechada

antes de su arribo al archivo.

Fue encontrada dentro de en una caja de manzanas de cartón

alojados en una casa, en barrio Alta Córdoba, que se disponía a la

venta y ex casa del artista. El contacto se hizo por medio de una

alumna de esta Institución, quien comenta al Prof. Aníbal Buede y

este al Prof. Sergio Fonseca, quienes inician las gestiones para

adquirir la documentación.

Permaneció alojada en el Archivo hasta abril de 2010, fecha en que

se pudo intervenir sobre la misma.

La documentación hace referencia a la producción artística y

docente del artista.

La misma se inventario, clasifico, ordeno, describió y acondiciono

para ser puesta a la consulta.

Alcance y

contenido:

Conocimiento de metodología de aprendizaje, impartida para

materias de modelado y dibujo. Conocer material bibliográfico y

temática estudiada entre 1933 y 1975. Formas de Composición.

Estructura y composición de la paleta de colores. Dibujo mediante el

Ritmo. Dibujo geométrico.

Organización:

Se dio una combinación de diferentes métodos para su mejor

consulta: seriada, con alternativa temática para el caso de la

ordenación de los dibujos, cronológica, alfabética y numerada.

Características físicas y requisitos técnicos

La documentación se conserva en tres cajas de cartón, separadas por carpetas de papel

no ácido. Los dibujos se ubican en folios de polipropileno A3 sobre papel no ácido que

se utilizó para su soporte. Los recortes periodísticos se ubicaron en una carpeta para

planos, mientras que las publicaciones periódicas se conservan en carpetas dentro de

una carpeta de cartón A3.

El repertorio encontrado respondía a documentación personal del artista cartas,

certificados de estudios, fotografías, catálogos, postales, trabajos prácticos de Garrone

como alumno de la carrera, carpeta didáctica, notas de clases, dibujos, publicaciones

periódicas.

Page 71: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

70

Los dibujos incorporados son 225, y se dividieron en subcategorías diferenciadas por

temas para facilitar su descripción: flores, ambiente, caricaturas, bocetos, paisajes,

retratos, desnudo, figura humana.

La catalogación y descripción de toda la colección ha permitido profundizar su puesta

en valor y futuras exhibiciones e investigaciones. Podría decirse que, como conjunto,

toda la colección atestigua primordialmente el compromiso de Garrone con la

enseñanza de las artes plásticas y la agudeza para enseñar la paleta de colores. Este

acervo nos permite descubrir la vida de un profesor que fue parte de la Escuela de Bellas

Artes y tener un panorama concreto sobre cómo era su manera de enseñar y qué

perfiles se definían dentro de su producción artística.

Conclusión

Fomentar desde la Institución la incorporación de estas colecciones, asegurando un

tratamiento adecuado y el acceso a los investigadores, posibilita la toma de conciencia

por parte de la sociedad y de aquellas personas que tienen archivos privados. Se

visualiza la seguridad que les brinda su conservación en un archivo institucional.

Finalmente, la preservación de esos documentos de manera ordenada y segura con la

aplicación de reglas técnicas por parte del historiador redundará en beneficio de la

historia como tal.

La riqueza de contenido que presentan este tipo de colecciones aumenta su interés para

la investigación, puesto que ofrece puntos de vistas complementarios y muchas veces

antagónicos a las interpretaciones históricas tradicionales, pero el estado de dispersión

en que estos archivos se encuentran provoca graves dificultades para su acceso.

La sociedad es la gran beneficiada de que este tipo de colecciones documentales se

conserven, conozcan y utilicen como parte del patrimonio histórico común. Por esta

razón, es una labor y una obligación de todos el cooperar para evitar su destrucción.

Bibliografía

CRUZ MUNDET, J. R. (1994). Manual de archivística. Madrid: Fundación Germán Sánchez

Ruipérez.

ESPINOSA RAMÍREZ, A. B. (1995). “Los archivos personales: metodología para su

planificación”, en Ruiz, A. A. Manual de archivística. Madrid: Síntesis.

HEREDIA HERRERA, A. (1995). Archivística General. Teoría y práctica. Sevilla: Diputación

Provincial de Sevilla.

LODOLINI, E. (1993). Archivística. Principios y problemas. Madrid: ANABAD.

Page 72: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

71

MASTROPIERRO, M. del C. (2006). Archivos privados: análisis y gestión., Buenos Aires:

Alfagrama.

RODRIGUEZ AGUILAR, M. I. (2004) “Archivos Privados: el caso de los archivos

personales”, en Temas de Patrimonio Cultura N°9. Buenos Aires: Comisión para la

Preservación del patrimonio Histórico Cultural de la ciudad de Buenos Aires.

TANODI, A. (s.f.), Temas Archivísticos. Reedición de algunos trabajos, Córdoba: Centro

Interamericano de Desarrollo de Archivos.

VÁZQUEZ MURILLO, M. (2004). Administración de documentos y archivos. Planteos para

el siglo XXI. Buenos Aires: Alfagrama.

Page 73: REVISTA REDar n° 1 /año 1 /enero - junio 2016redarchiveroscordoba.com/wp-content/uploads/2016/10/... · 2016. 10. 4. · Revista REDar ISSN 2525 - 1155 nº 1 / año 1 / enero –

Córdoba, Argentina