Revista (prueba)

7

Click here to load reader

description

Revista baalei ptor prueba

Transcript of Revista (prueba)

Page 1: Revista (prueba)

La imagen de la semana por Jenny

Page 2: Revista (prueba)

Todos recordamos lo que pasó el verano

pasado en las calles de las ciudades de todo el país. Lo que empezó con una

protesta pública sobre los precios de los productos básicos se convirtió en un

movimiento nacional que tocaba casi a cada uno de nosotros de una manera u otra.

Muchos opinan que no causó ningún cambio verdadero. La pregunta que todos se

hacen en estos días es, ¿podría otra vez volver la protesta este verano con la misma

fuerza? Y aun así, ¿tendría la capacidad de crear una nueva realidad socio-

económica?

La política es la manera que tenemos para gobernar nuestra vida en común. Uno de

los problemas del año pasado fue que la palabra "política" fue una palabra prohibida.

Quizás un cambio más profundo en este aspecto pueda crear una situación diferente

este verano; pero la primera cosa que tenemos que decidir entre nosotros es cuál es

la sociedad en la que nos gustaría vivir.

EDITORIAL

"Política" No Es Una Palabrota

Esta revista fue creada por los estudiantes de "Baalei Ptor" de la universidad de Tel

Aviv durante el curso 2011-2012 como parte de un proyecto académico.

Page 3: Revista (prueba)

La mentira de la política Uri Adiv

Cada día se despierta un “genio”

nuevo y alega que tiene una solución

dramática para todos los problemas

económicos y sociales que ocurren en

nuestro país.

Los religiosos devotos creen, que

todo depende de un dios, pero no es

suficiente para ellos además, quieren

que todos nosotros nos arrepintamos

de respuesta. Al mismo tiempo,

leemos cada día sobre los

horrores que ocurren en

sus comunidades.

Los capitalistas creen que

la única manera correcta

de vivir, es tener una

economía “libre” sin

ninguna intervención del

gobierno. Pero cuando toman un

poco de control, saben muy bien

cómo poner obstáculos hacia el

simple ciudadano.

La élite izquierdista exige un

acuerdo de paz y afirma que todo se

podrá solucionar con entendimiento

y tolerancia. Pero la verdad es que

muchos de ellos son manipulativos y

van a hacer todo para imponer sus

ideas y alcanzar el dominio, incluso

menospreciar, ridiculizar y suprimir a

toda la gente que no está de acuerdo

con ellos.

La misma idea también es correcta

con los “mizrahim” que se sienten

menospreciados pero se tratan peor a

los árabes y los trabajadores

extranjeros, los árabes que quieren

derechos y hacen terror al mismo

tiempo, hasta la comunidad gay, los

vegetarianos, tu y yo.

Lo que pasa es que toda esta política

es una mentira y se usa solamente

para obtener control y

fama.

El único problema crítico

no es macro, es micro.

Parece que la gente busca

muchas soluciones

complejas para un

problema básico que se

puede describir con una frase famosa

que todo el mundo conoce pero que

parece que la olvidamos todos:

“no hagas al otro lo que no te gustaría que te

hagan a ti”

Con respeto mutuo, justicia,

integridad, solidaridad,

responsabilidad, un poco de

entendimiento hacia el otro y por

supuesto amor, Podríamos todos vivir

y dar a otros vivir en un país mucho

mejor.

"La gente busca

muchas soluciones

complejas para un

problema básico"

Page 4: Revista (prueba)

El debate por Michael Zur

¿Aburrido o Necesario?

Los Pros Y Los Contras del Uniforme

Escolar

Durante muchos años el tema de los Uniformes Escolares ha actuado como uno de

los debates principales y más controvertidos en Ministerios de Educación de todo

el mundo. Vamos a ver qué dicen los dos lados de esta discusión antigua y quien

está ganando la pelea…

Page 5: Revista (prueba)

Los Pros:

Muchos

apoyan el uso del uniforme,

diciendo que promueve la

buena disciplina, ayuda a

mantener el orden en las

escuelas, y devuelve un

poco del respeto que ya

desapareció… Algunas

afirmaciones científicas

también opinan que los

uniformes reducen la

violencia entre niños

porqué gracias a ellos, se

toman más en serio a la

escuela.

Otros dicen que esta regulación evita el derroche de tiempo valioso cada mañana

frente al espejo, y así lucha con éxito el fenómeno de las llegadas retrasadas. También

dentro del colegio, evita muchas distracciones que afectan el éxito de los estudios.

Algunos padres y profesores sienten que llevar uniforme escolar infunde a los

alumnos un sentimiento de orgullo especial, de pertenencia al colegio. Además, la

libertad que tienen los niños en que no llevan uniforme, provoca que a veces vistan

ropa inapropiada y que los profesores se conviertan en policía.

En un mundo de campañas de marketing agresivas y directas, cuyos objetivos son los

adolescentes (y más precisamente el dinero de sus padres), somos nosotros los que

perdemos muchas de las luchas sobre nuestros bolsillos. El uniforme da mucha

facultad de negociación a los padres, y obviamente reduce los despilfarros. Quizás el

aspecto más importante aquí, es el poder que tiene el uniforme de hacer iguales a

todos los niños, por lo menos en su apariencia externa, y de esta manera disminuir las

Alumnos con Uniformes Escolares. “¿Dónde está la

individualidad?”

Page 6: Revista (prueba)

diferencias económicas. Todos reciben una

oportunidad igual, también los que no pueden

publicitar sus “cualidades” a través de Adidas o

Puma…

Los Contras:

Al otro lado de esta moneda encontramos a la

gente que se opone a esta idea, con el

argumento de que el uniforme quita la libertad

de expresión a los niños. La escuela, en su opinión, es más deprimente y pierde su

carácter natural, que debe estar lleno de colorido.

Evidentemente, no todos son iguales, y con ropa, los niños pueden expresar algunas

cosas que no pueden decir a los demás. Los uniformes hieren la creatividad y la

personalidad única de cada uno do los niños y alumnos.

La calidad de los materiales no es tan buena en muchos casos, especialmente cuando

hablamos de ropa que tenemos que lavar a menudo. Rápidamente, el tejido de los

uniformes se vuelve desagradable y su nivel de estética baja significativamente.

Pensar que algo externo puede traer una situación de más igualdad en las escuelas es

un error. Los niños no vienen de origines similares y hay que intentar buscar

soluciones más acertadas para alcanzar este objetivo.

Una parte integral de la adolescencia es encontrar una singularidad dentro de una

ambiente diverso. Los uniformes escolares no son adecuados para las necesidades

psicológicas del desarrollo en estas edades y causan mucha frustración.

Y a vosotros, ¿qué os parece? ¿Estáis a favor o en contra?

Page 7: Revista (prueba)