Revista proyecto

20
Proyecto Revista Por Jessica, Rutila y Daniela Grupo: 104

description

Es una revista un poco corta, pero muy interesante.

Transcript of Revista proyecto

Page 1: Revista proyecto

ProyectoRevista

Por Jessica, Rutila y Daniela Grupo: 104

Page 2: Revista proyecto

Taxco el Colonial.

Page 3: Revista proyecto

Índice:

I. ~Historia de Taxco.

II. ~Leyenda de Taxco (La Mulata).

III. ~Costumbres.

IV. ~Lugares Turísticos.

Page 4: Revista proyecto

LA HISTORIA DE TAXCO

En tiempos prehispánicos existió al sur del actual poblado de Taxco un asentamiento indígena fundado por tlahuicas con el nombre de Tachco, cuyo significado en náhuatl es "lugar del juego de pelota".

Con el descubrimiento de los ricos yacimientos minerales existentes en la región, ésta tuvo un atractivo especial para los españoles, sobre todo al enterarse de que los tlahuicas tributaban barras de oro y otros minerales preciosos a los aztecas, a los cuales estaban sometidos. Por 1522, Hernán Cortés reclama en su nombre una mina a la que llamó "el Socavón del Rey", hecho que dio por resultado el establecimiento de la población minera de Tetelcingo en las laderas del cerro de la Bermeja, que más tarde se convertiría en Taxco.

Page 5: Revista proyecto

Llegaron a existir dos poblados: el indígena conocido como Taxco Viejo, y el español, llamado Taxco el Nuevo que es el que ahora conocemos. Su fundación acontece en el año de 1528, con el establecimiento del campamento minero, aunque la conquista militar sobre los indígenas de la región se efectúa en 1531 a manos de los capitanes Rodrigo de Castañeda y Miguel Díaz de Auz. Estos capitanes participaron en el desarrollo de la ciudad, pues al parecer fundaron los barrios de Tlachcotecapan y Acayotla, hoy de San Miguel y Guadalupe, con sus respectivos templos edificados por misioneros franciscanos. Otro personaje cuya actuación fue decisiva para la consolidación de la ciudad fue el rico minero don José de la Borda, quien con su poder económico contribuyó al crecimiento de Taxco, patrocinando obras públicas y construcciones religiosas. En 1580 la ciudad vio nacer al ilustre poeta y dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, cuya fama literaria rebasó las fronteras mexicanos y le valió que en 1872 el Congreso del Estado decretara el nombre oficial de la ciudad como "Taxco de Alarcón".

Page 6: Revista proyecto
Page 7: Revista proyecto

Una familia muy rica, orgullosa, de religión muy severa y costumbres puritanas de aquel entonces, por lo cual, para ellos este pueblo, era un lugar que no estaba de acuerdo con sus necesidades, principalmente por la servidumbre que existía.

Y bien, un buen día se presentó una muchacha la cual era mulata muy bella, de ojos lánguidos y sus cabellos de bello color negro azabache llamada Felisa, la cual no era más que una simple y humilde sirvienta que debería prestar sus servicios a esta Noble familia.

Felisa, hacía sus quehaceres muy contenta y llena de ánimos, alegraba la casa con sus dulces cantos, en unión de sus únicos amigos que eran unos canarios a quienes ella daba de comer con mucho afán y un día que ella cumplía con su deber, el hijo bueno de aquella familia, al oír cantar a Felisa y conversar con los canarios, por una fuerza sobrenatural sintió que su corazón debía unirse al de ella. Poco tiempo después le confesó su amor y le pidió que accediera a ser su esposa.

Pero Felisa bien sabía que era una muchacha humilde y no podía aceptar la proposición de aquel muchacho noble y bueno, por que entendía que los padres de Alvaro, que así se llamaba, se opondrían.

A pesar de aquello, Alvaro les dijo a sus padres, les contó del amor que sentía hacia la hermosa mujer, al oír su madre quien era la joven en quien su hijo había puesto sus ojos, y que no era Dama de acuerdo a su rango. Se opuso este matrimonio. Pero el amor de Alvaro por Felisa era más grande que el respeto a sus padres y pensó que sin el amor de su vida no podría vivír.

La hermana de Alvaro, que era muy orgullosa al ¡gual que la madre, irritada por lo que su hermano pretendía, fue en busca de Felisa. A la cual golpeó y corrió de la casa. La mulata partió rumbo a las montañas y en medio del cause del río donde se forma una poza blanca y cristalina, se fue hundiendo poco a poco, porque ella sabía que jamás tendría el amor de Alvaro.

Page 8: Revista proyecto

El pobre Alvaro, esa noche, aún sin saber nada de la infortunada mulata, tuvo un sueño en el que su amada lo llamaba desde la poza aquella. Al otro día se levantó muy temprano y sin saber cómo y por qué, se dirigió al lugar que había soñado aquella noche, y entonces vio que aquel sueño era una triste realidad, porque en la orilla lo estaba esperando Felisa. La cual le explicó lo ocurrido y Alvaro al saberlo todo, siguió el mismo camino, de su amada.

De aquí el nombre de la mulata, cuenta esta leyenda que en las noches de luna bella y hermosa, se ven dos sombras que vagan a la orilla de la poza, y que no es más que el amor inmenso de Felisa y Alvaro, que han quedado unidos para siempre en prueba de ese inmenso amor.

Page 9: Revista proyecto
Page 10: Revista proyecto

Costumbres y Tradiciones. En el municipio de Taxco, ubicado en el estado de Guerrero, se pueden presenciar

algunas de las versiones de los festejos de Semana Santa, más impresionantes que existen. Es en los meses de marzo y abril, cuando se efectúan tales eventos, los cuales incluyen masivas procesiones llevadas a cabo por antiguas cofradías de la región, a través de las calles más representativas de la comunidad.

Sobresale, de entre tales manifestaciones de Semana Santa en Taxco, la llamada procesión de los “flagelantes encapuchados”. La realizan penitentes cargados de pesados sacos, con ramas y espinas, en un acto de redención que admira y conmueve. Además, los días 17 y 18 de enero se efectúan la tradicional bendición de los animales y el “Festival de Santa Prisca” evento que incluye una feria, espectáculos musicales, exhibiciones de fuegos pirotécnicos y mucho más.

Pueblo Mágico caracterizado por un ambiente festivo y de brillos de plata, Taxco además, acostumbra celebrar su gran producción de este metal, con su famosa Feria Nacional de la Plata, que se lleva a cabo año con año en el mes de Noviembre. En el marco de este acontecimiento numerosas orfebrerías locales exponen y expenden sus creaciones de mayor belleza. Cabe mencionar que además de esta exposición comercial, como parte de la Feria Nacional de la Plata se incluyen también, importantes eventos de corte cultural y artístico.

Page 11: Revista proyecto

En otro gran evento, danzas populares, fuegos pirotécnicos y un ambiente de fiesta total, es el marco en el que se desarrolla la Feria del Jumil. Es una celebración de raíces prehispánicas que también se efectúa en el mes de noviembre. El motivo de esta feria es un insecto comestible de grandes propiedades nutricionales, considerado sagrado por las culturas mesoamericanas. Quienes asisten a la Feria del Jumil, tienen la oportunidad de probar distintos guisos elaborados con este exótico ingrediente, de los más tradicionales en la cocina prehispánica.

Para los aficionados al turismo cultural, la ciudad de Taxco ofrece las interesantes Jornadas Alarconianas, mismas que configuran un verdadero banquete cultural y artístico. Cada mes de mayo, desde 1987, el Pueblo Mágico de Taxco se viste de gala con los diferentes eventos que se realizan en los foros y plazuelas de Taxco, por estas destacadas jornadas. Otras fechas importantes en el calendario de festejos de Taxco, son por ejemplo, el Día de la Natividad de la Virgen y la Fiesta de San Sebastián.

Page 12: Revista proyecto

~Parroquia de Santa Prisca. DESCRIPCIÓN: Gracias a su rápida construcción (entre 1751 y

1758) la iglesia cuenta con un estilo bastante homogéneo y un equilibrio en formas, resultando en un gran ejemplo del barroco mexicano. Es interesante saber que hasta 1806 fue el edificio más alto de México. Al interior encontrarás nueve retablos cubiertos con hoja de oro y el retablo mayor está dedicado a la Purísima Concepción. También vale la pena que admires su coro con su impresionante órgano

Page 13: Revista proyecto
Page 14: Revista proyecto

~Museo de Arte Virreinal . DESCRIPCIÓN Ubicado en lo que es conocido como la Casa

Humboldt, ya que este científico pernoctó en ella, el museo es una paseo por la historia de Taxco en especial durante el siglo XVIII, cuando cobra auge la ciudad minera y se construyen sus principales monumentos: la Parroquia de Santa Prisca y la Casa Borda. Además podrás encontrar obras de arte sacro, objetos suntuarios y otros más de la vida cotidiana de la época.

Page 15: Revista proyecto
Page 16: Revista proyecto

~Cultural De Taxco Plaza Borda.

DESCRIPCIÓN En un edificio colonial que fue construido por

el arquitecto Juan Joseph de Alva y financiado por uno de los mineros más ricos de la época, al igual que la Parroquia de Santa Prisca, se encuentra esta casa cultural que exhibe monogramas de la Sagrada Familia. El lugar también es sede de eventos sociales, culturales y populares, por lo que vale la pena que te asomes para ver si tienes la suerte de coincidir con alguno

Page 17: Revista proyecto
Page 18: Revista proyecto

MUSEO ARQUEOLÓGICO GUILLERMO SPRATLING

DESCRIPCIÓN Gracias a este polifacético neoyorquino, Taxco

se revitalizó cuando llegó a habitar a la ciudad en 1929, de ahí que el museo lleve su nombre. Uno de sus hobbies fue coleccionar piezas prehispánicas y cuando murió dejó más de dos mil objetos al municipio de Taxco. Así nace este museo en 1975 exhibiendo hallazgos arqueológicos de cinco regiones de Mesoamérica que podrás disfrutar durante el recorrido

Page 19: Revista proyecto
Page 20: Revista proyecto