Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura...

24
Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio-septiembre 2011 111 * Profesora-investigadora de la Escuela de Ingeniería en Agro-desarrollo Internacional (istom). Correo electrónico: [email protected] Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil Mylène Gaulard* Fecha de recepción: 6 de enero de 2011. Fecha de aceptación: 11 de abril de 2011. RESUMEN Después de que lo tildaron durante mucho tiempo de ser uno de los países más desigua- litarios del mundo, Brasil experimenta desde la segunda mitad de los años noventa del siglo pasado una disminución de sus desigualdades de ingresos. Esta evolución es el re- sultado del proceso de “desindustrialización relativa” en el cual entró este país a finales de los años ochenta y no una consecuencia de las políticas económicas que emprendió el gobierno de Lula. Al contrario de lo que se podía suponer, la aparición de una nue- va clase media tampoco constituye necesariamente una oportunidad para el crecimien- to económico de Brasil. Palabras clave: desigualdades, ingresos, políticas sociales, desindustrialización, Brasil. The balance of the question on inequalities in Brazil Abstract After having been branded for a long time as one of the most unequal countries in the world, Brazil has experienced a reduction in its income inequalities since the second half of the 1990s. is has been a result of the “relative de-industrialization” process which this country entered at the end of the 1980s and not a consequence of the economic policies of the Lula Administration. Contrary to what may be supposed, the appear- ance of a new middle class also does not necessarily constitute an opportunity for eco- nomic growth in Brazil. Key words: inequalities, incomes, social policies, de-industrialization, Brazil.

Transcript of Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura...

Page 1: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio-septiembre 2011

111

* Profesora-investigadoradelaEscueladeIngenieríaenAgro-desarrolloInternacional(istom).Correoelectrónico:[email protected]

BalancesobrelacuestióndelasdesigualdadesenBrasil

MylèneGaulard*

Fechaderecepción:6deenerode2011.Fechadeaceptación:11deabrilde2011.

ResumenDespuésdequelotildarondurantemuchotiempodeserunodelospaísesmásdesigua-litariosdelmundo,Brasilexperimentadesdelasegundamitaddelosañosnoventadelsiglopasadounadisminucióndesusdesigualdadesdeingresos.Estaevolucióneselre-sultadodelprocesode“desindustrializaciónrelativa”enelcualentróestepaísafinalesdelosañosochentaynounaconsecuenciadelaspolíticaseconómicasqueemprendióelgobiernodeLula.Alcontrariodeloquesepodíasuponer,laaparicióndeunanue-vaclasemediatampococonstituyenecesariamenteunaoportunidadparaelcrecimien-toeconómicodeBrasil.Palabras clave:desigualdades,ingresos,políticassociales,desindustrialización,Brasil.

ThebalanceofthequestiononinequalitiesinBrazil

AbstractAfterhavingbeenbrandedforalongtimeasoneofthemostunequalcountriesintheworld,Brazilhasexperiencedareductioninitsincomeinequalitiessincethesecondhalfofthe1990s.Thishasbeenaresultofthe“relativede-industrialization”processwhichthiscountryenteredattheendofthe1980sandnotaconsequenceoftheeconomicpoliciesoftheLulaAdministration.Contrarytowhatmaybesupposed,theappear-anceofanewmiddleclassalsodoesnotnecessarilyconstituteanopportunityforeco-nomicgrowthinBrazil.Key words:inequalities,incomes,socialpolicies,de-industrialization,Brazil.

Page 2: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

112

Mylène Gaulard

Bilan suR la question des inegalites au BResil

RésuméAprèsavoirétélongtempsdénoncécommel’undespayslesplusinégalitairesaumonde,leBrésilconnaîtdepuislasecondemoitiédesannées1990unediminutiondesesinéga-litésderevenus.Cetteévolutionestlerésultatduprocessusde« désindustrialisation rela-tive»danslequelestentrélepaysdepuislafindesannées1980,etnonuneconséquencedespolitiqueséconomiquesmenéesparlegouvernementLula.Contrairementàcequiauraitpuêtresupposé,l’apparitiond’unenouvelleclassemoyennen’estpasnonplusforcémentuneopportunitépourlacroissanceéconomiquebrésilienne.Mots-clés : Inégalités,Revenus,Politiquessociales,Désindustrialisation,Brésil

Balance soBRe a questão das desigualdades no BRasil

ResumoDepoisdequeseconsideraradurantemuitotemposerumdospaísesmaisdesiguaisdomundo,Brasilexperimentadesdeasegundametadenosanosnoventadoséculopassadoumadiminuiçãodasuadesigualdadederenda.Estaevoluçãoéoresultadodoprocessode“desindustrializaçãorelativa”noqualentrouestepaísapartirdefinaisdoaanosoiten-taenãoumaconseqüênciadaspolíticaseconômicasempreendidaspelogovernoLula.Aocontrariodoquesepodiasupor,aapariçãodeumanovaclassemediatambémnãoconstituinecessariamenteumaoportunidadeparaocrescimentoeconômicodoBrasilPalavras-chave:desigualdades,renda,políticassociais,desindustrialização,Brasil.

Page 3: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

113

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

intRoducción

Brasilseubicahoyendíaentrelosdiezpaísesmásdesigualitarios1delmundo,conunÍndiceGini2superioral0.50.Enlosañosochentadelsiglopasado,elpaísllegabaensegundaposición,inmediatamentedespuésdeSierraLeona.Enreali-dad,elniveldelasdesigualdadescasinodejódeaumentardesdelosañossetentahastaladécadadelosnoventa.Sinembargo,laparticularidaddeestepaísesquelaevolucióndelasdesigualdadessecaracterizapormarcarundeclivedesdeme-diadosdelosnoventa.ElÍndiceGinipasóasíde0.604en1994a0.53en2009(datosIpeadata).Enningúnotropaísseobservótanimportantebaja,yestetemaescrucialparaelpróximogobierno.¿SonrealmenteLulayelpt–cuyaspolíticassocialesseconsideranhoycomoelorigendeesteavancedelpaíshaciaunasocie-dadmásjusta–loscausantesdeestadisminucióndelasdesigualdades?¿Puedelaganadoradelaúltimaelecciónpresidencial,DilmaRoussef,reivindicarlegítima-menteestebalancepositivoporsermiembrodelpt?Setrataráaquídecuestionarlavalidezdelosdatossobreladisminucióndelasdesigualdadesyluegodeestu-diarlascausasylasconsecuenciasdeestaevolución.

la evolución Reciente de las desigualdades en BRasil

La formación de un país desigualitario

ParaaprehendermejorlaevoluciónrecientedelasdesigualdadesenBrasil,enprimerlugaresindispensablecomprenderlasrazonesdelaformacióndeunadelasestructurassocioeconómicasmásdesigualitariasdelmundo.Asimismo,lasparticularidadesdelacolonizacióndeBrasilgeneraron,desdeelsigloxvi,unaimportantedesigualdadenlapropiedaddelatierraquesehamantenidohas-tahoyendía.

Portugalestablecióprogresivamentequincecapitaníashasta1532afindeorganizarelterritorioyexplotardemaneraracionallospocosrecursosnaturales

1 Después de Bolivia, Botsuana, República Centro Africana, Guatemala, Haití, Lesoto,Namibia,SuráfricayZimbabue(segúnlaOficinadeEstadísticasdeNacionesUnidas)(World Income Inequality Database).

2 ÍndiceGini:índicedelgradodeconcentracióndelasriquezas,enunaescalade0a1;entremáscercaestéde1,lasdesigualdadessonmásimportantes.

Page 4: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

114

Mylène Gaulard

queseencontrabanenél.Cadaunadeestascapitaníaseradirigidaporundona-torioqueposeíael20%desusuperficie,siendoconcedidoelrestoacolonosenformadesesmarias,lotesdetierrasdestinadosaldesarrollodelaagriculturaylaganadería.Estosdonatoriosrecibierondelacoronaportuguesaelencargodeco-lonizarsuáreaenunplazodecincoañosconelrespaldodecolonos.EstemododeorganizaciónfuelacausadirectadelaestructuraagrariaactualdeBrasil,mar-cadaporunagranconcentracióndelastierrasyelpesopolíticomuymarcadodelosgrandesterratenientesbrasileños,losfazendeiros.

El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar

Sinembargo,elcarácterdesigualitariodelasociedadseacentuósobretododu-ranteladictaduramilitar(1964-1985)ydurantelacrisiseconómicaqueazo-tóelpaíshastamediadosdeladécadadelosnoventa.Efectivamente,sereforzóampliamentelaintensidaddecapitalconlallegadadelosmilitaresalpoderen1964puestoqueestosúltimosdeseabanmodernizarelaparatoproductivona-cional,ylaevolucióndelaindustriahaciaunamayorproduccióndebienesdeconsumodurablesdioorigenaunfuerteaumentodelademandadetrabajado-rescapacitadosendetrimentodelademandademanodeobrasincapacitación.Laspolíticasemprendidasporlosmilitaresconsistíanenfomentarexportacio-nesyenfavorecerelincrementodelasdesigualdadesdeingresoafindeelevarlapartedelmercadointeriorquepudieraconsumirbienesdurablesdenomina-dos“delujo”.Mientrasqueelsalariomínimorealpasabade85374cruzeirosen1964a54405cruzeirosen1965(BresserPereira,1977:67),una“tercerademanda”emergíaprogresivamenteentrelostrabajadorescapacitadosgraciasalalzadesusingresos.

Entre1960y1970,lapartedelingresonacionalcorrespondienteal50%máspobredelapoblaciónseredujodel17.4%al14.9%,mientrasqueladel10%másricocreciódel39.6%al46.7%(Serra,1982:64).Mientrasseman-teníanlossalariosdelagranmayoríaenunnivelbajo,sepudoincrementarlossueldosdelostrabajadoresmáscapacitados,entérminosreales,afindepermitirelcrecimientodeunmercadoprivilegiadoparaevitarlosproblemasdesobre-producción.Estaevoluciónsevioreforzadaporlafinanciarizacióndelaecono-mía,fenómenoobservadodesdefinalesdeladécadadelosañossetenta,yporelincrementodelosingresosfinancieros,debidoalastasasdeinteréselevadasyalajustamientodelosingresosalainflación,loscualesbeneficianalascatego-ríasacomodadasdelapoblación.Enconsecuencia,elgradodedesigualdadse

Page 5: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

115

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

mantienealtodesdeladécadadelossesenta,conunÍndiceGiniqueseaveci-naal0.60yqueaumentóconladesaceleracióndelcrecimientoeconómicodeladécadadelosochenta,de0.585en1981a0.635en1989(datosIpeadata).

La expansión de las desigualdades durante la desaceleración económica de los años ochenta

Mientrasquelosingresosprovenientesdelafinanzacrecieronconsiderablemen-te,lafuerteproductividaddeltrabajogeneróunincrementodeldesempleoyunaexpansiónsinprecedentedelsectorinformalduranteladesaceleracióneco-nómica,deladécadadelosochentahastamediadosdelosnoventa.Latasadedesempleopasódel5%al9%entre1980y1985,yesoqueestacifrasólotomaencuentalostrabajadoresdenóminaenelsectorformalquerepresentabanso-lamenteel50%delapoblaciónactiva(datosIpeadata).Enlasgrandesciudades,losempleosinformalesconstituyeronasíel87%delosempleoscreadosentre1990y1995.Estapresiónejercidasobreelmercadodeltrabajofuelacausadeunafuertecaídadelossueldos:elsalariorealpromedioanualdisminuyóconsi-derablementeentre1990y1996,de9203a4789dólares(MesquitaMoreira,2006).Enconsecuencia,laproporcióndepobresenlapoblación–losbrasile-ñoscuyoingresoesinferioralamitaddelsalariomínimo–seelevódel39%al43%entre1977y1993,pasandoaunporunpicodel49%en1983.Asimismo,lagenteensituacióndeextremapobreza(menosdeunacuartapartedelsalariomínimo)constituíael16%delapoblaciónen1977,frenteal20%en1993(el23%en1983)(datosIpeadata).

Durantetodalasegundamitaddelsigloxx,Brasilexperimentóporlotantounincrementodesusdesigualdades,evoluciónquecoincidióconundistancia-mientoentreelsuryelnortedelpaís.Actualmente,conel43%delapobla-ciónnacional,elSudesterealizael59%delpib,frenteal13%solamenteparaelNordestequeconcentrael29%delapoblación(datosIpeadata).Lasregionesdelsurdelpaísrepresentanelbastióndelaagriculturaylaindustriabrasile-ñasmientrasqueseignorabanregionescomoelNordestehastahacepoco.Auncuandolosdiferentesgobiernosintentaronincitaralasempresasparaqueseinstalaranenlasregionespobresdelpaís(porejemplo,conlacreaciónen1959delaSudene,SurintendenciadeDesarrollodel Nordeste),lasindustriasconme-jordesempeñosehaninstaladosobretodoenelsurparadisponerdeinfraes-tructurasycolocarseeneconomíasdeescalaydeaglomeración(Théry,2000:230-235).Porotraparte,ademásdelapresenciadegrandespropiedadesagrí-colasydefazendasavecesdestinadasexclusivamentealaganadería,elNordeste

Page 6: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

116

Mylène Gaulard

sehacaracterizadoporlapresenciadenumerosaspequeñasexplotacionesquenosepuedenhacerfructificardebidoalafaltaderecursoseconómicos.

Ladegradacióndelascondicionesdevidaenelcampo–relacionadaconlafaltaderentabilidaddelaspequeñasextensionesagrícolasylaexpulsióndelospequeñospropietarios–dioorigendurantemuchotiempoaunéxodoruralma-sivo.SibienesteéxodoyanoesrealmenteuntemaactualenBrasil–yaquelapoblaciónesurbanaenun80%(70%enelNordeste)–nosepuedeeludirque,hastalosañosnoventa,lasmigracionesseefectuabanprincipalmentedesdelasregionesdelnorteagrícolahaciaelSudesteindustrial.Hoyendía,elestudiodelasdesigualdadesinterregionalessigueoponiendoregionesdondedominalaagriculturaaregionesdondedominalaindustria.En2009,elNordestereuníael46%delosbrasileñosconsideradoscomopobresporelBancoMundial(in-gresoinferiora1dólarpordía),aunquesóloel30%delapoblaciónbrasileñaseencuentraenestaregión.

La disminución reciente de las desigualdades

La disminución de las desigualdades regionales

Sinembargo,elcasodeBrasilpresentaunaevolucióninteresante,puestoquelasdesigualdadesregionalestiendenadisminuirdesdefinalesdelosañosno-venta.Laexpansiónsinprecedentedelaactividadagrícoladevuelveunpesoimportanteenlaeconomíabrasileñaalaszonasruralesanteriormentedesde-ñadas.Mientrasquelasmateriasprimasnoconstituíanmásqueel20%delasexportacionesbrasileñasainiciosdelosañosnoventa,hoyendíarepresentanel50%.Lossectoresagrícolayminerotiendenaaumentarlariquezadeestasregiones,yestimulantambiénenellaslaexpansióndelsectoragroalimentario.UnaregióncomoelNordeste,cuyapoblaciónesurbanaenun70%(cuandoloscitadinosconstituyenel90%enelsuryelSudeste),haexperimentadounfuer-teincrementodesusexportaciones(del18.57%entre2000y2004,mientrasquefuedel16.05%alnivelnacional)(datosIpeadata).Estaevolucióntienesuexplicaciónnosóloenelpesocrecientedelasexportacionesagrícolas,sinotam-biénenelhechodequelasregionesmáspobresestablecenmedidasparaatraeralasempresas(Oman,2000:35).Lasactividadesproductivas(enparticularlasqueestánrelacionadasconlasindustriasdemanodeobratradicionalesdelsec-tordelosbienesdeconsumo,talescomolostextiles,losinsumosalimenticios,lasbebidas,lahigieneylosproductosdelimpieza)hanidodejandoelsurdelpaísparainstalarseenelnorte,elnoresteyelcentrooeste.Porende,lapobreza

Page 7: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

117

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

tiendeactualmenteadisminuirenlasregionesanteriormenteapartadasdelpro-cesodecrecimiento;porejemplo,enelNordeste,pasódel65%delapoblaciónen1988al34%en2008(datosIpeadata).

Gráfica 1. Evolución del Índice Gini en Brasil(1978-2009)

Fuente: Ipeadata, gráfica realizada por el autor.

La disminución de las desigualdades de ingreso al nivel nacional

Estadisminucióndelasdesigualdadesnosóloseobservaalnivelregionalyaque,despuésdeconfrontarseaunaumentodesusdesigualdadesdeingresoquelocolocóentrelospaísesmásdesigualitariosdelmundo,Brasilexperimentades-dehacepocounaligerareduccióndeéstas,alcanzandounÍndiceGinide0.53en2009.Laparteenelingresodel1%másricodelapoblaciónpasódel13.1%al12.8%entre2000y2009,mientrasqueladel50%máspobresubióduranteelmismoperiododel13.3%al15.6%.Sinembargo,sibienesciertoquenume-rosostrabajos,comolosdePaesdeBarros(2007;2010),recalcanquelasdispa-ridadesdeingresodisminuyenenBrasil,noquitaqueéstossonenérgicamenteimpugnados,enparticularporunautorcomoPochmann(2003),quiennotaqueunapartesiempremayordelosingresosobtenidosporlasclasesprivilegia-dasprovienedelaesferafinancieraynosoncontabilizadosporelipea(InstitutodeInvestigacionesenEconomíaAplicada)delgobierno:losingresosdeltrabajoyasóloconstituyen,en2009,el35%delconjuntodeéstosconlosingresosporlastasasdeinterésylosbeneficios,frenteal52%en1990.Pareceserentonces

0.64

0.62

0.6

0.58

0.56

0.54

0.52

1978

1981

1984

1987

1990

1993

1996

1999

2002

2005

2008

Page 8: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

118

Mylène Gaulard

quesesubestimaronlosingresosdeestasclases,yporende,quesesubestimaronlasdesigualdades(Dedecca,2008).

EstacríticadePochmannfuepuestaendudarecientementeporunestudiodePaesdeBarros(2007b)que,tomandoestavezencuentatodaslasfuentesdeingresosyrecurriendoanuevasencuestas,concluyenuevamentequesepresen-cióunabajadelasdesigualdadesyaenlosnoventa.Desdeladécadadel2000,losingresosfinancierossufrenefectivamenteunaligerabaja:losingresosdelapropiedad(interesesydividendos)cayeronasídel4.5%delingresonacionalen2002al3%en2009(datosIpeadata).

Paralelamenteaestareduccióndelasdesigualdades,tambiénesimportanteresaltarlafuertedisminucióndelapobreza(Rocha,2011).Latasadepobreza,quecorrespondealaspersonasqueseencuentranabajodelumbraldepobre-za–elcualvaríasegúnlasregionesperopresentaahoraunpromedionacionalde175.15reales(76euros)pormes–cayóasídel43%delapoblaciónen1993al22.5%en2008.Asimismo,latasadepobrezaextrema,quecontabilizala

70

60

50

40

30

20

10

0

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Primera decila

Segunda decila

Tercera decila

Cuarta decila

Quinta decila

Sexta decila

Gráfica 2. Ingreso promedio de las seis decilas más pobres de la población brasileña en porcentaje del ingreso mensual promedio nacional(1980-2009)

Fuente: Ipeadata, gráfica realizada por el autor.

Page 9: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

119

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

poblaciónqueseencuentraabajodelumbraldeextremapobreza,elcualcorres-pondeenpromedioa87.57reales(38euros),pasódel20%al7.5%entre1993y2008(datosIpeadata).

las causas de la disminución de las desigualdades

La eficacia de las políticas económicas

Las políticas de lucha contra la inflación

TaldisminucióndelasdesigualdadesydelapobrezapodríainterpretarsecomolaconsecuenciadelaspolíticaseconómicasemprendidasafavordelospobresporelgobiernodeCardoso,perosobretodoporelpresidenteLuladesde2002.Segúnelipea,mientrasestaspolíticassemantienen,elGinipodríaalcanzar0.49ylaextremapobrezasertotalmenteerradicadadeaquía2016.

Laprimeracausa,ylamásobvia,delabajadelasdesigualdadesdesde1994pareceserlaevolucióndelainflaciónylaspolíticasinstauradasparalucharcon-traelalzadelosprecios.Efectivamente,latasadeinflacióncayórepentinamen-teen1994(graciasalasmedidasestablecidasporelPlanReal),añoapartirdel

Gráfica 3. Ingreso promedio de la decila más rica de la población brasileña en porcentaje del ingreso mensual promedio nacional (1980-2009)

Fuente : Ipeadata, gráfica realizada por el autor.

530

520

510

500

490

480

470

460

450

440

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Page 10: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

120

Mylène Gaulard

cualelÍndiceGiniempezóadisminuir.Asimismo,entre1994y1996,latasadeinflaciónipca3pasódel916.46%al9.56%,mientrasqueelGinibajólige-ramente,de0.605a0.602.

Cuadro 1. Tasa de inflación (en %)

1980 99,2 1990 1621 2000 6

1981 95,6 1991 472,7 2001 7,7

1982 104,8 1992 1119,1 2002 12,5

1983 164 1993 2477,1 2003 9,3

1984 215,3 1994 916,5 2004 7,6

1985 242,2 1995 22,4 2005 5,7

1986 79,7 1996 9,6 2006 3,1

1987 363,4 1997 5,2 2007 4,5

1988 980,2 1998 1,7 2008 5,9

1989 1972,9 1999 8,9 2009 4,3Fuente : Ipeadata, tasa de inflación ipca

Existeefectivamenteunfuertevínculoentredesigualdadeseinflación,yaquelascategoríasmásacomodadasdelapoblacióntienenlosmediosparapre-servarsusingresosyajustarunaparteimportantedeéstosaestaalzadelos

Gráfica 4. Pronóstico de la evolución de las desigualdades y de la pobreza en Brasil

Fuente: Ipeadata.

60

50

40

30

20

10

0

28.8

Tasa de pobreza Tasa de extrema pobreza Desigualdades (Gini)

410.5

0

54.448.8

2008

2016

3 Tomamosaquíelíndiceipca,índicequereflejalaevolucióndelcostedelavida,esdecirdeunacanastadebienesdeconsumoparaunafamiliaconuningresode1a40sueldosmíni-mos,enlasnueveregionesmetropolitanasmásgrandesdelpaís(SaoPaulo,RiodeJaneiro,BeloHorizonte,Salvador,PortoAlegre,Recife,Brasilia,Fortaleza,Belem).

Page 11: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

121

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

precios,mientrasquelosmáspobres,cuyaremuneraciónnoseelevatanrápidocomolosprecios,experimentanlacaídadesusueldo.Eldispositivodecorrec-ciónmonetariainstituidoduranteladictaduramilitar,queajustaelvalordelosactivosfinancierosalainflación,dioasíorigenaunfuerteaumentodelasdes-igualdadesduranteladécadadelosochenta,puestoqueelalzadelospreciospesasobreelpoderadquisitivodelosasalariadosynosobreeldelosrentistas.Alcontrario,lacaídadeestainflaciónapartirde1994fueuntantofavorablealosasalariados.Sinembargo,mientrasquelareduccióndelatasadeinflaciónfueextremadamentebruscaentre1994y1996,ladisminucióndelÍndiceGinifuemuyleve.Sobretodo,elÍndiceGininohadejadodedisminuirdesdefinalesdeladécadadelosnoventa,mientrasquelainflaciónsehaquedadoestableysehamantenidoentreel2%yel12%(inclusosubióestatasaentre1998y1999,yluegoentre2000y2002,sinembargoelGiniseguíadisminuyendo).Porlotan-toesnecesarioencontrarotrasexplicacionesquelaevolucióndelospreciosaladisminucióndelasdesigualdades.

El papel de las políticas sociales

Laeficaciadelaspolíticassocialesemprendidasodesarrolladasdurantelapre-sidenciadeLulaseresaltamuchasvecesparaexplicarestaevolucióndelasdes-igualdades.Esinnegable,enparticular,quelafuerterevalorizacióndelsalariomínimoactuómuchoafavordelostrabajadoressincapacitación.Entre2003y2010,pasóde240a510reales,locualnosóloincrementóelingresodel25%delapoblaciónactivaquepercibeelsalariomínimo(asícomoeldelosdemástrabajadoresqueestárelacionadoconsuevolución),sinoque,sobretodo,elevólosgastossocialesdelEstado(el65%delosgastosdesegurosocial–comoporejemplolasprestacionespagadasencasodedesempleoy,sobretodo,laspensio-nesderetiro–seajustanalsalariomínimo).

SegúnPaesdeBarros(2007c)el25%deladisminucióndelasdesigualdadestienesuexplicaciónenlastransferenciassociales,aunqueestasúltimassólorepre-sentanel20%delosingresos;encambio,“sólo”el50%deladisminucióndelasdesigualdadesesatribuiblealaevolucióndelosingresosdeltrabajo(querepre-sentanel80%delosingresos).Asimismo,elingresopromediodelostrabajado-resqueformanpartedel10%máspobredelapoblaciónpasóde96a58realesentre1995y2004,ymientrasqueen1995el89%delosingresosdeestapobla-ciónproveníadelaremuneracióndeltrabajo,estaparteyasóloconstituíael48%en2004(MarquesyNakatani,2007).Estaevolucióntienesuexplicaciónenlaextensióndelaspolíticassocialesydeayudasdirigidasalosmáspobresquese

Page 12: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

122

Mylène Gaulard

profundizaronbajoelmandatopresidencialdeLula.Porejemplo,lapolíticaso-cialmásmediatizadaenBrasileslaBecaFamiliar (lanzadaen2003),programadetransferenciadeingresoshacialasfamiliasqueseencuentranabajodelumbraldepobreza.Esteprogramapermiteotorgarcadamesentre62reales(23.7euros)y182reales(70euros)alasfamiliasmáspobresacondicióndequecontinúenesco-larizandoyvacunandoasushijos.Conciernehoyendíael25%delapoblaciónbrasileña(12millonesdefamilias);en2009,estagenterecibió8.2billonesderea-les,loquecorrespondeal0.4%delpib.Asimismo,seanalizóqueparalasregionesmáspobres,enparticularelNordeste,laBecaFamiliarjugóunpapelimportanteenladisminucióndelasdesigualdadesduranteladécadadel2000(Hoffmann,2007;CacciamaliyCamillo,2009a;Rocha,2011).

LaBecaFamiliar formapartedeloscash transfers(entregadedineroalasfa-miliasmáspobres,encondicionesprecisas)cuyosméritosponderanlasgrandesinstitucionesinternacionalescomoelBancoMundialyelfmi,peroqueseacusamuchasvecesdesernuevasformasdepaternalismo.Esextremadamentemedia-tizadaperonoeselúltimoprogramasocialqueinfluyesobreelniveldepobreza;otrasmedidas,instauradasdesdeladécadadelosnoventa(Lautier,2007),antesdelallegadadeLulaalpoder,contribuyenigualmentealucharcontralapobre-zaylasdesigualdades.Porejemplo,elprogramacreadoen1996deBeneficiodePrestaciónContinua(bpc),queotorgaunaprestacióneconómicaalasperso-nasmayoresodiscapacitadascuyoingresoesinferioraunacuartapartedelsala-riomínimo,conciernesolamenteatresmillonesdepersonasperorepresentael0.6%delpib(frenteal0.4%paralaBecaFamiliar)(Rocha,2011).

Nosepuedeeludirqueelpesodeestoscash transferscreceaexpensasdelosdemásgastos,menosmediatizados,yalainversadeloquemuchoscreen,noau-mentaronrealmentelosgastossocialesdelgobiernobajoelmandatodeLula;alcontrario,losgastosdesegurosocial(quereúnenlosgastosdesalud,deasisten-ciasocialydeproteccióndelostrabajadores)pasarondel40%delpresupuestodelaUniónen2003al35%en2009(datosIpeadata).

Los factores estructurales de la disminución de las desigualdades

Un cuestionamiento del papel de las políticas económicas en la lucha contra las desigualdades

Losgastossociales,cuyopesoenelpresupuestopúbliconodejadedisminuir,nosepuedenconsiderar,porende,comolaúnicacausadeladisminucióndelasdes-igualdades.Tantomásessustentableestaafirmacióncuantoqueloscash transfers

Page 13: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

123

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

sóloconciernenlacategoríadel25%máspobredelapoblaciónaunquelosquelaconformannosonquienessebeneficianmayoritariamenteconelalzadelosin-gresosdelosbrasileñosmenosacomodados.Acontinuación,elCuadro2nosre-velaefectivamentequeentreel50%máspobredelapoblación,lacapadel30%quedisfrutalosingresosmenosbajoseslaquemássebeneficiaconlabajadelasdesigualdades.Entre2000y2009,mientrasqueelingresodel20%máspobredelapoblaciónpasódel3.5%al3.8%delingresonacional,lapartedel50%máspobreseelevódel13.3%al15.6%.Nosonlosbrasileñosquemássufrenlapo-brezaquienessebeneficianrealmenteconestaestructuraigualitaria,locualpare-cedemostrarquelaspolíticassocialesdeLula,quesesuponendirigidasalacuartapartemáspobredelapoblación,nodeterminaronporsísolaslasituaciónactual.

Cuadro 2. Parte de las diferentes capas de ingreso en el ingreso nacional brasileño, en porcentaje(1960-2009)

1960 1970 1980 1985 1990 1995 2000 200920% más pobre 3.9 3.4 2.8 2.3 2.7 2.6 3.5 3.850% más pobre 17.4 14.9 12.6 13.5 14.1 12 13.3 15.6

20% más rico 55.7 63.8 64.6 63.9 63.5 63.2 62.6 62.110% más rico 39.6 46.7 50.9 47.3 48.1 47.1 45.9 44.45% más rico 28.3 34.1 37.9 35.8 36.2 35.3 33.2 31.71% más rico 11.9 14.7 16.9 14 13.9 13.4 13.1 12.3

Fuente: Ipeadata.

Noparecequefueradeestasayudasextremadamenteselectivas,elgobier-nodeLulahayaemprendidounarealpolíticasocialqueexplicaraporsísolaladisminucióndelasdesigualdades.Alcontrario,lamayorpartedelaspolíticaseconómicasdesugobiernotendieronmásbienaagravarlas.Lapolíticapresu-puestaldeLulatuvocomoprincipalpropósitoconseguirunexcedenteprimarioparasatisfacerloscriteriosderesponsabilidaddelosgrandesorganismoseconó-micosinternacionales,yladeudanetadelsectorpublicopasódel57.2%delpiben2003al43%en2009(datosIpeadata).EstamejoradelascuentasdelEstadoseefectuómedianteunincrementodelexcedenteprimario–odiferenciaentrelasrecetasylosgastosdelaño,pagodelosinteresesdeladeudaexcluido–yaquepasódel4.25%en2003al4.84%en2005.4Porsupuesto,esteexcedente

4 En2009,elexcedenteprimariobajóal3.98%delPIBaraízdelaligeracontraccióndelaac-tividadeconómica.

Page 14: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

124

Mylène Gaulard

primarioseobtuvoesencialmentedisminuyendolamayorpartedelosgastosso-ciales.En2009,mientrasquelacargadeladeudaconstituíael37%delosgas-tosdelEstado,elsegurosocialdelosbrasileñossóloabsorbíael35%deéstosfrenteal40%en2003(datosIpeadata).

Enloconcernientealapolíticafiscal,esinnegablequelosmáspobressehanvistoperjudicadostambiénporunapolíticadeimpuestosdecrecientes.Losmásaltosingresossonproporcionalmentemenosgravadosquelosmásbajos.Estotienesuexplicaciónesencialmenteenlaimportanciadelosimpuestosin-directos.Lacargafiscalrepresentabaen1980el22%delpib,frenteal35%en2009(datosdelBancoCentral).Ahorabien,elimpuestobrasileñosecompo-neesencialmentedeimpuestosindirectos,queatañentantoalosmáspobrescomoalosmásricos,seacualseaelniveldesuingreso,locuallesconfiereuncarácterregresivoe“injusto”.Asimismo,el65%delimpuestobrasileñosere-caudadeltrabajoasalariadoydelconsumo.Enpromedio,lacargatributarianacionalseincrementódel20.6%enlosúltimos10años,mientrasqueparael10%másricodelapoblación,estaalzasólofuedel8.4%(el10%máspo-bregastael33%desusingresosenimpuestos,frenteal23%parael10%másrico)(Pochmann,2008).

Sibienesciertoquelascategoríasmásricasdelapoblaciónbrasileñanosonmásgravadasquelasmáspobres,sebeneficiantambiénmuchodelpresu-puestodelEstado.Losgastospúblicosincrementanasíenmayormedidalosingresosdelosmásricos,talcomolorevelanlostrabajosdeNeri(2007):lastransferenciasvinculadasconlaprevidência(vejez,enfermedad,desempleo)re-presentanel16.2%delingresopromediodel50%máspobredelapoblación,frenteal19.6%paraelconjuntodelapoblación,yel18.9%parael10%másrico.Estotienesuexplicaciónesencialmenteenelhechodequelosmásri-costienenunamejorprotecciónsocial(Hoffmann,2009).Fuesólograciasarecientesprogramassocialesextremadamentefocalizadosque,finalmente,lastransferenciaspúblicaspasaronaprivilegiarahoraunpocomásel50%máspo-bre(Neri,2007).

EncuantoalapolíticamonetariadelgobiernodeLula,hasidoprobable-mentelapolíticaeconómicaquemássevioseñalada.Consistióenmantenertasasdeinterésextremadamentealtasafindeseguirfinanciandoladeudapú-blica.LatasaSelicdecortoplazoalcanzóenjuliode2010el10.25%,locual,porsupuesto,hatenidoincidenciaenlastasasdeplazoslargoscuyospreadre-basamuchasvecesel30%(datosdelBancoCentral).Ahorabien,esciertoqueestastasasdeinteréspenalizanlainversiónyporendeelcrecimiento,fa-vorecensobretodoelenriquecimientodelosricos.Lacompradetítulosfi-nancieros,yenparticulardebonosdelTesoro,incrementaelpatrimoniode

Page 15: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

125

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

estoshogares.Asimismo,losbrasileñosmásacomodadoshanacostumbra-doinvertirunaparteimportantedesusingresosenlaesferafinanciera:segúnPochmann(2003),el5%másrico(coningresossuperioresatreintaveceselsalariomínimo)gastaunacuartapartedesusingresosenlacompradebie-nesqueaumentanelvalordesupatrimonio,frenteal4.5%paralosmáspo-bres(coningresosinferioresadossueldosmínimos).LoscincobancosmásgrandesdeBrasilconcentraríanasíel69%delosbeneficiosdelsistemaban-cario,el50%desusbeneficiosprovendríandetítulosdeladeudapúblicay,en2006,sólo15000familiasposeíanel80%delostítulospúblicosfederales(ArmandoBoitoJunior,2006).

La evolución del mercado laboral

ParauneconomistacomoMarceloNeri(2007),ensuma,laspolíticaseconó-micassonmenosdeterminantesquelaevolucióndelmercadolaboralbrasileñoparaladisminucióndelasdesigualdades.Deigualforma,segúnPaesdeBarros(2010),ladisminucióndelasegmentaciónentreactividadesylareduccióndelasdesigualdadesdeingresoexplicaríamásdel50%delaevolucióndelGini.Araízdeladesindustrialización,laorientacióndelaparatoproductivobrasileñohacialaproduccióndebienesdebajotenortecnológicoyfuerteintensidaddetrabajopermiteemplearmástrabajadoressincapacitaciónquelosquehubieranpodidoserloconelpatrónanteriordeelevaciónconstantedelaintensidaddecapital(KliassySalama,2007).

Asimismo,aunqueBrasilhavueltoatenerunfuertecrecimientoeconó-mico,del7.5%en2010,sutasadeformaciónbrutadecapitalfijoseman-tieneenunnivelmuybajo,inferioral20%delpib(frenteacasiel50%deChina).Lapartedelaindustriadetransformaciónenelpibcayódel36%en1985al15.5%en2009(Gaulard2011:106),locualrevelaunprocesodedesindustrializaciónque,sinembargo,algunoseconomistasbrasileñospo-nenenentredicho(Nassif,2008),aunqueloestudiaronycondenaronduran-temuchotiempoautorescomoBresserPereira(2008;2009)obienOreiroyFeijó(2010).Enrealidad,estaevolucióntienesuexplicaciónenelfuertecrecimientodelsectordelasmateriasprimas.Éstasconstituyeronel50%delasexportacionesen2010frenteal35%en2000yenladisminuciónrelati-vadelpesodelossectoresindustrialesquemáscapitalutilizan–lascualesre-presentabanel49.27%delaproducciónnacionalen2009frenteal53.74%en1996(Gaulard,2011:107)–enbeneficiodeproduccionesqueempleanmásmanodeobra.

Page 16: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

126

Mylène Gaulard

Segúnlaocde,5enelperiodo2000-2007,laelasticidaddelempleoconfor-mealpibfuemuchomásbajaenChina(0.1)queenBrasil(1.2).Araízdelaevoluciónparticulardelaparatoproductivoydelinteréspuestoensectoresqueempleanesencialmentemanodeobrasincapacitación,seobservaactualmenteunadisminucióndelatasadedesempleo,quepasódel10.5%delapoblaciónactivaen2003al7.5%en2009,mientrasquenohabíadejadodeaumentardu-ranteveinteaños.Latasadedesempleooculto(queregistratambiénlostraba-jadoresinformales)sehareabsorbidotambiénconsiderablementeenlaregióndeSaoPaulo,pasandodel20%delapoblaciónactivaen2003al12%en2009(datosIpeadata).Deigualmanera,eltrabajoinformalcayódel56.2%delapo-blaciónactivaen1999al50.7%en2007,y12millonesdepuestossecrearonenelsectorformalentreenerode2003yfebrerode2010(datosIpeadata).Enconsecuenciadeunamayorofertadetrabajoquenoprecisacapacitación,mien-trasqueseestancalaofertadetrabajoparatrabajadorescapacitados,losingre-sosdeltrabajodelascincodécimasmáspobresdelapoblaciónseelevaronentre2001y2009dosvecesmásrápidoquelosdelascuatrodécimassiguientes,ytresvecesmásrápidoquelosdeladécimamásrica.Lasdesigualdadesentretraba-jadoresconcapacitaciónysincapacitaciónhandisminuido,pasandoelÍndiceGiniparalosingresosdeltrabajode0.552en2003a0.515en2007(PaesdeBarros,2007a).

Pareceserentoncesquelapolíticaeconómicadelgobiernobrasileñoexplicamuchomenosladisminucióndelasdesigualdadesobservadadesdemediadosdeladécadadelosnoventaquelamenordisparidadentrelosingresosdeltraba-jo,locualconfirmanvariosestudiosbrasileños(Hoffmann,2007;Soares,2007;CacciamaliyCamillo,2009b).Insistirenestastransferenciassociales,ynoenloscambiosestructuralesdelaeconomíabrasileña(disminucióndeltrabajoin-formal,alzadelsalariomínimo,incrementodeltrabajoparamanodeobrasincapacitación...),impideaprehendertodalacomplejidaddelaevolucióndelasdesigualdadesbrasileñas.TalcomoloafirmaClaudioSalm(2007):

laBecaFamiliaresunejemplodepolíticaquenointerfieredirectamenteconelmer-cadoyque,porlotanto,debeserpromovidaporelpensamientoortodoxo,mientrasquelasalzasalsueldomínimo(comoinstituciónuniversal)formanpartedeunapo-líticaqueinterfiereenlaformacióndeunpreciofundamental,elpreciodeltraba-jo,yporende,puedenydebenserignoradassegúnestacorrientedepensamiento.

5 ocde,Employment Outlook,2007,p.31.

Page 17: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

127

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

el poRveniR de la sociedad BRasileña

La desaparición de la “tercera demanda” en beneficio de una nueva clase media

La desaparición de la tercera demanda

Peseaestadisminucióndelasdesigualdades,algunosautorescomoBresserPereira(2009)insistenensostenerqueobservamosunapolarizacióndelasocie-dadbrasileña.Laclasemedia,queconstituyelatercerademandadel“milagroeconómico”(1968-1973),estaríaenunprocesodepauperización.Porotrapar-te,el2%másricodelapoblaciónestaríaexperimentandounincrementoconsi-derabledesufortuna.Asimismo,segúnlaFolha de Sao Paulodel13deenerode2008,lafortunadelosbrasileñosqueposeenmásdeunmillóndedólarescreciódel22.4%en2007,elsegundomayorcrecimientodelmundojustodespuésdeChina(23.4%).Losmillonarios(endólares)pasaronasíde130000personasen2006a190000en2007,locualcorrespondeal0.1%delapoblaciónbrasileña.

Ahorabien,enlosaños1960-1970,nosóloel0.1%oel2%másricoseen-riquecían,tambiénlaclasemediao“tercerademanda”sebeneficiabaconelau-mentodelasdesigualdadesquelaoponíanal80%máspobredelapoblación.EnelBrasildelosañossesenta,laproduccióndebienesdeconsumodurablesdestinadosalascapasmásacomodadasdelapoblacióngenerabapocaabsorcióndelamanodeobrasincapacitaciónyelaumentodelascapacidadesdeproduc-ciónociosasenlasempresas.Sinembargo,elestancamientoeconómicofueevi-tadodesdefinalesdelosañossesentagraciasaladisminucióndelossalariosdelosobrerosyalaaparicióndeuna“tercerademanda”vinculadaconlamultipli-cacióndelosempleosparatrabajadorescapacitados.Éstacorrespondíaconlademandadeunaampliaclasemedia,queconstituíaaproximadamenteel20%delapoblaciónyseyuxtaponíaalconsumodel5%másrico.Desdefinalesdelosañossesentahastalosañossetenta,porende,Brasilexperimentóunperio-dodenominadode“milagroeconómico”quesosteníaenparteelconsumodeesta“tercerademanda”.

Alcontrario,desdefinalesdelosañosnoventa,elGinidisminuyemientrasqueelvolumendelosingresosdela“tercerademanda”essiempremenor.Unaclasemediaapareceactualmentepero,contradiciendoloqueseenunciaenelconceptodetercerademanda,éstaseavecinamásalascategoríasmáspobresquealasmásricas.Efectivamente,lapartedelasdosdécimasmásricasenelingresonacionalpasódel63.9%al62.1%entre1980y2009,mientrasqueladel50%máspobreseelevóduranteelmismoperiododel12.6%al15.6%.

Page 18: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

128

Mylène Gaulard

La formación de una nueva clase media

Essignificativoquenumerososbrasileñosconsiderenladisminucióndelin-gresodel20%másricodelapoblacióncomoladesaparicióndelasclasesmediasyunapolarizacióndelapoblaciónbrasileña.Efectivamente,elestu-diodeRochayUrani(2007)muestraperfectamentequelascategoríasmásricasdelapoblaciónbrasileñatiendenadeclararseentrelasmáspobresenlasencuestas,oporlomenosentrelasclasesquepercibenuningresoprome-dio.Asimismo,enelestudiodeestosdosautores,el50%delaspersonasdel10%másricoencuestadaspiensanubicarseentrelascuatrodécimasmáspo-bres(mientrasquelamayoríadel10%máspobreestimaformarpartedelaclasemediayqueel5.7%delosencuestadosdeestadécimamenosfavore-cidasecolocaenlasdosdécimasmásricas…).Deigualmanera,unestudiorealizadosobre120estudiantesdelaUniversidadFederaldeRíodeJaneiro(pertenecientesal10%másricodelapoblación)revelaque,ensumayoría,piensanquelosingresosmensualesdelaclasemediaseubicanentre1388y5002reales(cuandotalesingresossóloconciernenal5.1%másricodelpaísysólosonsuperadosporel0.4%delossalarios)(RochayUrani,2007).La

Gráfica 5. Repartición de la población brasileña, en función del ingreso mensual

Fuente: Fundação Getulio Vargas.En 2002

En Clases A y B13%Clase E

31%

Clase D13%

Clase E: menos de 804 R$

18%

Clase D: entre 804 y 1115 R$

13%

Clase C: entre 1115 y 4807 R$

54%

Clases A y B: más de 4807 R$

15%

Clase C43%

En 2009

Page 19: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

129

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

percepcióndelasdesigualdadesenBrasilesporlotantoparticularmentefal-seadaporelhechodequelosbrasileñoslograndifícilmenteubicarseenlaes-caladeingresosnacional.

Sinembargo,frentealainnegabledisminucióndelasdesigualdadesdeingresoyalaemergenciadeunanuevaclasemedia,parecedifícilhablardepolarizacióndelasociedadbrasileña.SegúnlaFundaciónGetulioVargas,lasociedadbrasileñaestádivididahoyendíaencincoclases,a,b,c,dye,ylaclasec,queconstituyelaclasemediaactual,estáenplenaexpansión,yaqueconstituyeen2009el54%delapoblaciónfrenteal43%en2002.Estaevo-lucióntienesuprincipalexplicaciónenelenriquecimientodelosbrasileñosdelaclasee–quepasódel31%delapoblaciónen2002al18%en2009–ydesutránsitohacialaclased,asícomoenelascensosocialmasivodenume-rosaspersonasdurantelaúltimadécadadelaclasedhacialaclasec.Lacrisiseconómicamundialdesde2008nodetuvoestaevoluciónyaqueestemismoaño,elnúmerodebrasileñosenlaclasecaumentódel4.13%mientrasquearaízdelacaídadelascotizacionesenlabolsadevalores,laclasea-bsecon-trajodel0.65%.

Las oportunidades y los peligros generados por la emergencia de una nueva clase media

El patrón de consumo de la nueva clase media

Laexpansióndelaclasecpodríaestimularenelfuturolaeconomíanacionalatravésdelincrementosubsecuentedelconsumodeloshogaresbrasileños.Sees-timahoy,porcierto,queelconsumoeselprincipalcomponentedelproductointeriorbrutobrasileñoalrepresentarel60%deéste,yesprobablequesostuvie-raelcrecimientoeconómicode2010,enparticularelconsumodelasclasesc,dyequeaumentódel8%eneseaño(frenteauncrecimientodel4%delconsu-modelasclasesayb).Sinembargo,alcontrariodelatercerademandadelmi-lagroeconómico,nadaaseguraquelatotalidaddelaclasec,queasumeel50%delconsumobrasileño,estéenmedidadeconsumirbienesdurablesdelamásaltatecnologíaypuedaestimularasílaproduccióndebienesdeconsumocuyademandainternacionalestáenconstanteaumento(Palma,2005).

Laclasecnoeshomogénea,porsupuesto,respectoalpatróndeconsumodequieneslacomponenytapaprofundasdiferenciasencuantoalaccesoalosbienesdurables,diferenciasquelalecturadelasencuestasdeconsumodelibge(InstitutoBrasileñodeGeografíayEstadísticas)nosrevelasinembargo

Page 20: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

130

Mylène Gaulard

totalmente.Elibgedescomponelapoblaciónbrasileñaentrestercios,yevi-denciaasíclaramenteunconsumodebienesdurablesmuchomayorenelter-ciomásricoqueenlosotrosdos.Mientrasqueentrelosqueseubicanenestetercio–quereúnelasclasesaybjuntoconmenosdelamitaddelaclasecysecomponeesencialmentedelatercerademandanacidaduranteelmilagroeconómico–89.3%poseenunalavadora,esteporcentajesóloesdel15.8%ydel7.4%respectivamenteenlosotrosdostercios;deigualforma,el54.3%delterciomásricoestáequipadoconunacomputadorafrenteal9%yal3%paralosotrosdos.Ahorabien,el30%másricoexperimentaactualmenteunadisminuciónrelativadesusingresosquenosetrasparentasinembargoenlasgráficasreproducidasmásarriba,yestaevoluciónpodríaponerenpeligroelaparatoproductivonacional.Ciertamente,sepuedecontemplarelpocoequi-pamientodelosotrosdostercioscomounaventajaparalaindustriabrasileñayaquerepresentaunnuevomercadoqueconquistar.Sinembargo,lascapaci-dadesfinancierasdeestoshogaresaúnnolespermitenadquirirsiempreacor-toomedianoplazobienescuyacomprarequiereunfuertepoderadquisitivo,ysegúnCacciamaliyCamillo(2009a),ladisminucióndelasdesigualdadesenBrasilnoessuficienteactualmenteparaestimularunfuerteconsumoentrelascategoríasmásdesfavorecidas.

Cuadro 3. Equipamiento en bienes de consumo durables de los hogares brasileños clasificados por rangos de ingreso en 2008(en %)

1er tercio 2do tercio 3er tercio promedio nacional

Congelador 4,4 7,4 37,4 16,4

Horno 91,9 96,9 104,3 97,7

Lavadora 7,4 15,8 89,3 37,5

Computadora 3 9 54,3 22,1

Radio 74,5 83,2 106 87,9

Refrigerador 64 83,6 96,5 89,2

Teléfono fijo 30,3 65,7 127,5 74,5

Teléfono celular 22,3 44,5 124 63,6

Televisor 77,2 90,1 111,7 93

Carro 5,2 14,4 80,3 33,3

Fuente: ibge, Pesquisa de Orçamentos Familiares, 2008-2009.

Page 21: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

131

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

Los peligros de este nuevo patrón de consumo

SibienesciertoqueladesindustrializaciónrelativadeBrasilcontribuyóaim-pulsarladisminucióndelasdesigualdadesyalaemergenciadeunanuevacla-semediaendetrimentodelascategoríasmásricas,conllevatambiénelriesgodeestimularlaproduccióndebienesdestinadosaestacapasocialemergente,locualincrementaríaeldesfaseentreelbajoniveltecnológicodelaindustriabrasi-leñaylademandamundial,reforzandoporconsiguienteelprocesodedesindus-trialización.Paraabundarenestesentido,cabeobservarqueeldéficitcomercialparalosproductosmanufacturadosfuede35billonesdedólaresen2010,mien-trasquehabíaunexcedentede24billonesen2004:paralosproductosdealtaydemedianamentealtatecnología,lasituaciónespeoraúnyaque,ensucaso,eldéficitesde65billones(Gaulard,2011:84-85).En2010,elexcedentecomer-cialdeBrasilaunalcanzó20billonesdedólaresperoresultasobretododelsaldopositivoobtenidoenelcomerciodeproductosagrícolasymineros,queconsti-tuyeel70%deesteexcedente,yseestávolviendosiempremásdifícilveralpaíscomounagranpotenciaindustrialcompetitivaanivelinternacional.

Demaneraparadoxal,ladisminucióndelasdesigualdadesnoesnecesa-riamenteunaventajaparalaeconomíabrasileñapuestoque,sibienpermiteampliarelmercadointerior,noesforzosamenteenbeneficiodelasindustriasqueseríanmássusceptiblesdehacerseunlugarenelescenariointernacional(CacciamaliyCamillo,2009b).Porotraparte,elregresoaunnivelmásbajoenlaescalaindustrialconllevaelriesgodeaumentarlacompetenciaenelmer-cadobrasileñoentrelosproductosprovenientesdepaísesasiáticosylospro-ductosnacionalesquenopuedenbeneficiarsedeuncostedemanodeobratanbajocomoenChina(seestimahoyqueelcostedelamanodeobraescincove-cesmásbajoenChinaqueenBrasil).Alperdersuavancetecnológico,Brasilcorreporlotantoelriesgodeconfrontarseaunreforzamientodelprocesodedesindustrializaciónysibienesciertoquelaevoluciónsocialdelpaíspareceéticamentemásjusta,esonolahacesinomáspeligrosaparaelmantenimien-todelcrecimiento.

Paraterminarconunanotaoptimista,laformacióndeunampliomercadointeriorbrasileñopuedetambiéndesembocarenunasofisticacióndelaproduc-cióndebienesdurablessiysólosiBrasillogramanteneruncrecimientosuficien-tementefuerteparaquelosingresosdelosdosterciosmáspobresdesupoblaciónlesdenaccesoalconsumodebienesdealtocontenidotecnológico.Paraello,se-ríaprecisoquelacoyunturainternacionalnosedegrademás,puestoqueelcre-cimientoseveríaprofundamenteperjudicadoporunacaídadelasexportaciones(queconstituyenel15%delpib)yunanuevahuídadeloscapitales.

Page 22: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

132

Mylène Gaulard

conclusión

Laestructuradelaparatoproductivocontribuyeaexplicarengranparteelca-ráctermásomenosdesigualitariodelasociedadbrasileñaylaspolíticassocialesdelgobiernodeLula,encomparación,desempeñaronunpapelmenosimpor-tanteenladisminuciónrecientedelÍndiceGini.

Mientrasqueelpesoconcedidoaltrabajoquenorequierecapacitaciónasícomolapresenciadetasasdeinterésaltas,quebeneficianaunaminoríadelapoblación,generaronunfuerteincrementodelasdesigualdadeshastamediadosdelosañosnoventa,estasúltimasnohandejadodedisminuirdesdehaceunosquinceaños.Laexpansióndesectorespocoproductivosqueempleanunamanodeobrasincapacitaciónyeldesarrolloderegionesquesiemprehabíansidoapartadasdelprocesodecrecimiento,dioorigenalaevolucióndelaestructurasocialdelpaís.Sinembargo,estasituaciónnopuedesersosteniblepuestoquelaexpansióndeestossectores,relacionadosesencialmenteconlaagricultura,de-pendedelaevolucióndelascotizacionesdelasmateriasprimasydelasituacióneconómicainternacional,siendoambascosasprofundamenteinestables.

Confrontadoalosretosquelaeconomíamundialysusdisfuncionamientosamenazanconplantearenelfuturoalasgrandespotenciasemergentes,Brasilpodríaencontrarserápidamentedesprovistosinoseinstauraunanuevayra-dicaltransformacióndesuaparatoproductivoenlospróximosaños.Talevo-luciónhaciaunasofisticacióndesuindustriatendíasinembargoareforzarlaestructuradesigualitariadelpaís,comolorevelalatrayectoriaeconómicaquehaseguidoChinadesdeiniciosdeladécadadelosochenta.Porende,seplan-tealacuestióndelacompatibilidadentreéxitoeconómicoyjusticiasocial,asícomodelacapacidaddelmododeproducciónactualdesatisfacerlasnecesi-dadesdecadaquien.

BiBliogRafía

BoitoJunior,Armando,“AburguesianogobernoLula”,enEduardoBasualdo,EnriqueArceo(coord.),Neoliberalismo y sectores dominantes, tendencias glo-bales y experiencias nacionales,BuenosAires,clacso,2006.

BresserPereira,LuizCarlos,Desenvolvimento e crise no Brasil,SãoPaulo,EditoraBrasiliense,1977.

______________,“TheDutchDiseaseanditsNeutralization:aRicardianApproach”,enRevista de Economia Política,vol.28,N°1,SãoPaulo,enero-marzode2008.

Page 23: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

133

Balance sobre la cuestión de las desigualdades en Brasil

______________,LuizCarlos,DevelopingBrazil: Overcoming the Failure of the Washington Consensus,Boulder,LynneRiennerPublishers,2009.

Cacciamali,MariaCristinaeVladimirSiprianoCamillo,“Magnitudedaque-dadadesigualdadederendanoBrasilde2001a2006:umaabordagemregionalportiposderenda”,RiodeJaneiro,Congresodelasa,juniode2009a.

Cacciamali,MariaCristinaeVladimirSiprianoCamillo,“Reduçãodadesigual-dadenadistribuiçãoderendaentre2001e2006nasmacrorregiõesbrasilei-ras”,Economia e Sociedade, vol.18,N°2,Campinas,agostode2009b.

Dedecca,Claudio,AdrianaJungbluth,eCassianoTrovão,“Aquedarecentedadesigualdade:relevânciaelimites”,Salvador,xxxviEncontroNacionaldeEconomia,anpec,diciembrede2008.

Gaulard,Mylène,L’Economie du Brésil,Paris,Bréal,2011.Hoffmann,Rodolfo,“Transferênciaderendaereduçãodadesigualdadeno

Brasileemcincoregiõesentre1997e2005”,enBarros,Ricardo,MiguelNathanFogueleGabrielUlyssea,Desigualdade de renda no Brasil: uma aná-lise da queda recente,Brasilia,ipea,2007,pp.17-40.

______________,“DesigualdadedadistribuiçãoderendanoBrasil:acontri-buiçãodeaposentadoriasepensõesedeoutrasparcelasderendimentodo-miciliarpercapita”,enEconomia e Sociedade,vol.18,N°1,abrilde2009,pp.213-231.

ibge,Pesquisa de Orçamentos Familiares,RiodeJaneiro,2008-2009.Kliass,Paulo,PierreSalama,“LaglobalisationauBrésil,responsableoubouc

émissaire ?”,enLusotopie,vol.14,N°2,Bordeaux,2007,pp.109-132.Lautier,Bruno,“LespolitiquessocialesauBrésildurantlegouvernementde

Lula:aumôned’Etatoudroitssociaux”,enProblèmes d’Amérique Latine,N°63,Paris,invierno2006-2007,pp.51-76.

Marques,RosaMaria,PauloNakatani, “LapolitiquedugouvernementLula:changementoucontinuité ?”,enRevue Tiers Monde N°189,Nogent-Sur-Marne,enero-marzode2007.

Mesquita Moreira, Mauricio, “Fear of China: is There a Future forManufacturinginLatinAmerica”,enWorld Development, vol.35,N°3,Montreal,marzode2006,pp.355-376.

Nassif,André,“HáevidênciasdedesindustrializaçãonoBrasil”,enRevista de Economia Política,vol.28,N°1,SãoPaulo,enero-marzode2008.

Neri,Marcelo,“Miseria,desigualdadeepoliticasderendas”,RiodeJaneiro,FundaçãoGetulioVargas,10deseptiembrede2007.

Oman,Charles,Quelles politiquespour attirer les investissements directs étrangers?,Paris,ÉtudesduCentredeDéveloppement,ocde,2000.

Page 24: Revista Problemas del Desarrollo, 166 (42), julio ... · El reforzamiento de la estructura desigualitaria de Brasil durante la dictadura militar Sin embargo, el carácter desigualitario

134

Mylène Gaulard

Oreiro,JoséLuis,CarmemFeijó,“Desindustrialização:conceituação,causas,efeitoseocasobrasileiro”,enRevista de Economia Política,vol.30,N°2,SãoPaulo,abril-juniode2010.

PaesdeBarros,Ricardo,MireladeCarvalho,SamuelFranco,RosaneMendonça,“AquedarecentedadesigualdadederendanoBrasil”, ipea,Texto para DiscussãoN°1258,RiodeJaneiro,enerode2007a.

PaesdeBarros,Ricardo,SamirCury,GabrielUlyssea,“Adesigualdadederen-danoBrasilencontra-sesubestimada?Umaanálisecomparativacombasenapnad,napofenascontasnacionais”,ipea,Texto para DiscussãoN°1263,RiodeJaneiro,marzode2007b.

PaesdeBarros,Ricardo,SamuelFranco,RosaneMendonça,“DiscriminaçãoesegmentaçãonomercadodetrabalhoedesigualdadederendanoBrasil”,ipea, Texto para DiscussãoN°1288,RiodeJaneiro,juliode2007c.

PaesdeBarros,Ricardo,MireladeCarvalho,SamuelFranco,RosaneMendonça,“DeterminantesdaquedanadesigualdadederendanoBrasil”,ipea,Texto para Discussão,N°1460,RiodeJaneiro,enerode2010.

Palma,Gabriel,Flying-Geese and Waddling-Ducks: the Different Capabilities of East Asia and Latin America to ‘Demand-Adapt’ and ‘Supply-upgrade’ Their Export Productive Capacity,UniversityofCambridge,febrerode2005.

Pochmann,Marcio,RicardoAmorim,Atlas da exclusão social no Brasil,SãoPaulo,CortezEditora,2003.

Pochmann,Marcio,“Desigualdadeejustiçatribútaria”,Brasilia,ipea,15demayode2008.

Rocha,Sonia,“TransfertsderevenusetpauvretéauBrésil”,enRevue Tiers-Monde,Nogent-sur-Marne,N°205,marzode2011,pp.191-210.

Rocha,Runi,AndréUrani,“Posicionamentosocialeahipótesedadistribuiçãoderendadesconhecida”,enRevista de Economia Política,vol.27,N°4,SãoPaulo, octubre-diciembrede2007,pp.595-615.

Salm,Claudio, “SobrearecentequedadadesigualdadederendanoBrasil:umaleituracrítica”,RiodeJaneiro,CentroCelsoFurtado,2007.

Serra,José,Desenvolvimento capitalista no Brasil,SãoPaulo,EditoraBrasiliense,1982.

Soares,Sergei,“ProgramasdetranferênciacondicionadaderendanoBrasil,ChileeMéxico:impactossobreadesigualdade”,ipea,Texto para Discussão,N°1293,RiodeJaneiro,juliode2007.

Théry,Hervé,Le Brésil,Paris,ArmandColin,2005.