Revista pérgamo

38

description

Vol. 1 nº01 (enero-junio 2015) Revista de estudiantes y egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología

Transcript of Revista pérgamo

Page 1: Revista pérgamo
Page 2: Revista pérgamo

Publicación de estudiantes y egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, que tiene como misión contribuir en la gestión del conocimiento en las áreas de las ciencias de la información, mediante la publicación semestral de textos académicos.

Juliana Sepúlveda HurtadoEstudiante de BibliotecologíaDirectoraCorrectora de estiloDiseñadora

Carolina Ramírez ChicaEstudiante de Tecnología en ArchivísticaProgramadora y diseñadoraEditora de sección académica

Solangy Carrillo PinedaEstudiante de BibliotecologíaProgramadora y diseñadoraEditora de sección cultural

Martín L. Rocha RincónBibliotecólogoCorrector de estiloEditor de sección académica

2

Esta obra se encuentra bajo una licencia Creative commons Atribución- No Comer-cial- Compartir Igual 4.0 Internacional, la cual permite que otros puedan descargar la obra, compartirla con otras personas y crear obras derivadas a partir de ella de manera no comercial, siempre y cuando se reconoz-ca la autoría original y licencien sus nue-vas creaciones bajo las mismas condiciones.

Volumen 1 nº01 (enero-junio 2015)

Page 3: Revista pérgamo

EditorialLa Revista Pérgamo surge con el impulso que el docente Alexander Betancur le brinda a un grupo de estudiantes para crear una revista especializada en las ciencias de la información. A mediados del mes de marzo del 2014, co-mienzan las reuniones entre el docente y las estudiantes convocadas, en las que se empiezan a plantear los cargos y enfoques de la misma, a este equipo se vinculan otros estudiantes, que con sus ideas se clarifica la intención de crear una revista que esté enfocada en las ciencias de la información, las cuales son: bibliotecología, museología, documentación y archivística. Asimismo, se establece la importancia y el valor que le agregaría a una revista académica, una Sección Cultural, en la que estudiantes y egresados, pudieran expresar y manifestar sus ideas, sin costo alguno y con fines de esparcimiento y ocio. Así que, para no mezclar ambos asuntos, academia y cultura, se crea una página web, en donde ambas categorías conviven y están a disposición de los estudiantes.

De está manera, surge la categoría académica, en donde se presentan artículos, ensayos y trabajos referentes a cualquiera de las ciencias de la información, mencionadas en el párrafo anterior, con unas políticas y estilos de-finidos, según el carácter científico que estas áreas del conocimiento se merecen; y la categoría cultural, que está compuesta por fotografías, poemas, cuentos, etc… que no se relacionan necesariamente con las ciencias de la información, pero que sí son creación de estudiantes y egresados.

Con el transcurrir de las reuniones, al Comité de la revista se vinculan más estudiantes, entre ellos una estudiante de archivística, luego de varios encuentros se empiezan a resolver asuntos como la misión, visión, enfoques y demás pretensiones de la revista, pero aún hacía falta el nombre, para resolver este asunto y valiéndose de las redes sociales, los integrantes lanzan y publican una convocatoria por los grupos de Facebook “PENSANTES EIB” y “MALPENSANTES EIB”, allí se invita a los estudiantes a postular y votar por sus nombres favoritos, fue así como Nicolás Medina sugiere el nombre “Pérgamo”, el cual finalmente es acogido por los integrantes de la revista, y se convierte en el nombre oficial que hasta ahora conserva “Revista Pérgamo”.

Como todo proceso, hubo bajas integrantes, cambios de ideas, modificación de percepciones, no obstante el pro-ceso continúo adelante, incluyendo ahora, asesorías de integrantes de otras revistas que existen en la Universidad de Antioquia, apoyo y consejos de los docentes de la EIB y sobre todo, siguió en marcha gracias al esfuerzo y dedicación de los integrantes de la revista quienes cada vez se convencían de que la iniciativa era una forma de sensibilizar a los estudiantes que están en proceso de formación en alguna de las disciplinas de la información.

33

Page 4: Revista pérgamo

Para conseguir el hosting y dominio de la página que hoy empleamos, se hizo una colecta entre los integrantes de la revista, y pagamos por lo que hoy se conoce como www.revistapergamo.com, una página sencilla, diagramada y programada por estudiantes inquietos que trabajan en sus espacios libres.

En vista de las constantes bajas de la Revista, se hace una convocatoria de vinculación, a la cual responde el egresado Martin Leonardo Rocha. Después de mucho planear y estructurar la documentación de la revista, se lanza la primer convocatoria de recepción de documentos, la cual recibe una cantidad considerable de propuestas para la Sección Cultural y Académica. Luego de la selección de los artículos a publicar, con base en las observa-ciones realizadas por los evaluadores, comienzan otros retos, la diagramación, el diseño de la portada y diseño de la Sección Cultural, pero todos son superados con los recursos a disposición y la recursividad y esmero de las luchadoras que continúan trabajando en la Revista de estudiantes.

Es así como surge entonces, este primer número de la Revista, con muchos traspiés, sufrimientos, dificultades, complicaciones y adversidades, pero todo sorteado y superado a nuestra manera con los recursos disponibles y el ánimo y motivación de siempre, todo para tratar de ingresar en una comunidad académica exigente.

Comité Editorial

4

Page 5: Revista pérgamo

Tabla de Contenido

Archivística

El Árbol Genealógico.Construcción desdedocumentos de archivo.Revisión bibliográfica ........................................................................... 6Gloria Eugenia Uribe Acevedo

Casos de participación del conflicto armado en la conformación de archivos de Derechos Humanos en América Latina ....................................................................................................................... 15Paola Andrea Pérez Villegas

Bibliotecología

La comercialización de libros de segunda: el caso del Centro Comercial del Libro y la Cultura de la ciudad de Medellín, Colombia ............................................................................. 26Leidy Johana Minota Gómez

Agradecimientos ......................................................................................................................... 35Comité Editorial

5

Page 6: Revista pérgamo

6

Page 7: Revista pérgamo

El Árbol Genealógico.Construcción desdedocumentos de archivo.Revisión bibliográfica

Resumen

Este artículo muestra a partir de una revisión biblio-gráfica, diferentes puntos de vista acerca de la impor-tancia que tienen los archivos y los documentos en la construcción de la genealogía familiar. Se señalan di-ferentes clases de archivos y documentos, primordiales en la búsqueda de información genealógica. Igualmen-te explica qué es un árbol genealógico y compara de acuerdo a la bibliografía consultada, en cuáles países y a partir de qué época se ha despertado el interés por conocer sobre este tema. En el caso de Colombia, se planteará, de forma general, qué autores u organismos tienen relación directa con lo dicho anteriormente y los trabajos destacados que se hayan realizado. Finalmen-te, se expone la relevancia que ha tenido la Internet en las últimas décadas para la búsqueda de datos, en la tendencia de querer conocer los familiares y construir el propio árbol familiar. Lo anterior, unido a otros con-ceptos sobre la genealogía y herramientas básicas, para la orientación en la investigación de nuestro pasado.

Palabras claves: árbol genealógico, archivo, fami-lia, documentos, antepasados

Gloria Eugenia Uribe AcevedoEstudianteTecnología en ArchivísticaEscuela Interamericana de BibliotecologíaE-mail: [email protected]

7

Archivística

Page 8: Revista pérgamo

Introducción

Somos el producto de cientos de generaciones de seres humanos que han transmitido vida y sin los que no hu-biera sido posible la población del mundo hasta nues-tros días. La pregunta del hombre sobre el origen de la humanidad ha llevado a crear religiones, mitos y estu-dios en diferentes ramas de la ciencia para tratar de en-contrar respuestas a un tema del cual nunca se obtendrá claridad. Tenemos en común un pasado y un presente, los cuales podemos relacionar mediante el árbol genea-lógico como parte de esa pregunta ¿de dónde venimos?

El Código Civil Colombiano (Ley 57 de 1887) en su artículo 35, define el parentesco de consanguinidad como “La relación o conexión que existe entre las per-sonas que descienden de un mismo tronco o raíz, o que están unidas por los vínculos de la sangre”. Precisa-mente, en nuestro cuerpo se encuentra incorporado el ácido desoxirribonucleico (ADN) que guarda informa-ción de nuestros antepasados, según el diccionario de la Lengua Española (2001), define el gen como “secuen-cia de ADN que constituye la unidad funcional para la transmisión de los caracteres hereditarios”.

Conocer nuestros antepasados más remotos o antiguos, se convierte en un medio para fortalecer la identidad, la memoria, da la posibilidad de descubrir enfermedades hereditarias y a veces la personalidad de un ser huma-no. Se descubre incluso la historia de un pueblo y una nación; en sí, la genealogía y el árbol genealógico son importantes para la ciencia y la historia, para el indivi-duo y la sociedad.

La base para hacer este trabajo de investigación, son los documentos de archivo, ya que son el testimonio de un pasado y como afirma la Genealogical Society of Utah (2000) “los registros que se refieren a existencia en particular de seres humanos, constituyen la verdade-ra historia de una nación y la destrucción de los mismos

redunda en una pérdida irrevocable para la sociedad”. (p.1). Los documentos “no son solo papeles o fotos antiguas, son la memoria viva de nuestro pasado y un legado permanente hacia el futuro” (Briand, 2012, el canal genealógico).

¿Qué es un árbol genealógico?

Remontándonos hacia la antigüedad, en la época roma-na ya existía la referencia de estirpe, Martínez (2013) da el siguiente ejemplo: La célebre obra de Virgilio, la Eneida , escrita por encargo del emperador Augusto para explicar el origen divino y míti-co de Roma a partir de Eneas y sus descendientes, así como el del propio emperador. Esta importancia a las raíces se en-cuentra también en la figura de Jesús, cuya genealogía se pue-de leer en los Evangelios de Mateo y Lucas. (ancestry.com).

Por otra parte, Fugueras (2004), resalta que en tiempos más remotos, la nobleza, las altas jerarquías religiosas y otras familias, se interesaban por investigar sobre el origen familiar y formación de árboles genealógicos, no solamente por autoestima y orgullo familiar, sino también para la constitución de credenciales con el fin de evidenciar pública y legalmente su “condición aris-tocrática” con una condición económica y superior al resto de la población (p. 55). Sin embargo, el interés por este tema, sin importar la posición económica y raza de una persona, comenzó con mayor intensidad en el siglo XX.

El concepto de árbol genealógico pertenece al campo de la genealogía, que se define como una ciencia o rama auxiliar de la historia. Según la Real Academia Espa-ñola, etimológicamente la palabra genealogía viene del latín genealogia, (genos en griego: γενεά, genea: raza, nacimiento, generación, descendencia y logos λόγος, logia: ciencia, estudio). La genealogía es entonces la “Ciencia que estudia la ascendencia y la descendencia de una determinada persona”. (Abueling. Servicios ge-nealógicos, 2007-2014).

8

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 9: Revista pérgamo

Por otra parte, Anabella Borroso (2011) la define como la “ciencia que por medio de documentos fehacientes, establece el parentesco entre personas, familias, líneas y linajes”. De ahí que el árbol genealógico sea la parte de la genealogía que mediante un gráfico representa la ascendencia y descendencia a partir de una persona de una forma organizada o sistemática; la línea entre pa-dres, hermanos, tíos, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, llegando a varios siglos en el pasado. Este gráfico se elabora, inicialmente, gracias a la información oral de las personas mayores que nos darán las pautas para la investigación, y sobre todo a los datos contenidos en los documentos de archivos.

Salazar (2006) resalta la importancia de la documenta-ción para la genealogía:

En efecto, la genealogía, cuando está realizada con docu-mentación impecable y metodología científica, nos puede ofrecer millares y millares de datos que nos ayuden a aclarar en cada época y espacio geográfico, cuestiones referentes a los más variados temas: la edad media de duración de la vida; las edades para contraer matrimonio y la duración de éste; el índice de fertilidad matrimonial; el de mortalidad infantil; el de la distinta proporción de profesiones y oficios; el grado de permeabilidad entre las diferentes clases sociales; el com-ponente racial de la sociedad; la transmisión de enfermeda-des y, en fin, otros innumerables datos para el mejor cono-cimiento de los pueblos en cada momento histórico. (p.37).

Archivos y documentos

Para la construcción de un árbol genealógico se nece-sitan datos que proporcionen la suficiente información sobre nuestros parientes, principalmente de abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y hasta donde sea posible lle-gar. Estos datos son nombres, apellidos, fechas de naci-miento y defunción, fechas de matrimonio; además, lu-gares tales como países, pueblos y ciudades, entre otros datos que podamos encontrar, relacionado con nuestra ascendencia. Una forma de obtener esta información mínima es a partir de la oralidad, pero fundamental-mente se obtiene a través de los documentos de archivo.

Al respecto, Barroso y Muxika (2011) afirman que “La base de cualquier investigación de carácter genealógi-co es el documento de archivo. Organizados en fon-dos, secciones, y series documentales, se convierten en fuente prácticamente inagotable tanto por su riqueza informativa como por su volumen para cualquier inves-tigación genealógica” (p. 4). Para la búsqueda de documentación hay distintas fuen-tes de archivo, los cuales contienen información para la investigación de nuestros ancestros, entre ellos están los archivos familiares, archivos eclesiásticos, archivos notariales, archivos de la administración del Estado, archivos municipales, archivos económicos, archivos patrimoniales y muchas veces los archivos clínicos.

Archivos familiares: Podremos encontrar documentos tales como fotografías, cartas, diarios y Según Gallo (2013), “invitaciones a primeras comuniones, a matri-monios, recortes de avisos de obituarios que también contienen nombres, parentescos y detalles de la familia”.

Archivos notariales: Se pueden encontrar testamen-tos, escrituras, registros civiles, actas de matrimonio y defunción, cartas de dote, transacciones comerciales, ventas, arriendos, etc.

Archivos municipales: Según Fugueras (2004) en esta clase de archivos “se destacan los recuentos de pobla-ción (censos, padrones) y las indagaciones de carácter fiscal (tallas, catastros, relaciones de contribuyentes), e incluso los antiguos censos electorales y las llamadas a quintas para el servicio militar”. (p.59). También hace referencia a las matrículas de contribuyentes, registros de extranjeros, los padrones de beneficencia y los pa-drones de cédulas personales.

Archivos eclesiásticos: Este tipo de archivo es uno de los más relevantes para la construcción de árbol genea-lógico por la forma de registro de los datos, Fuguera

9

Archivística

Page 10: Revista pérgamo

(2004) afirma: “que constituye la única fuente demo-gráfica disponible de carácter global y de una mane-ra continuada (…)”. (p.58). Es importante anotar aquí que todas las parroquias creadas desde el siglo XVI en adelante tuvieron la obligación de registrar en libros todo lo que celebraban como los sacramentos, Barroso y Mujika (2011) mencionan que:

A partir del Concilio de Trento, celebrado entre 1545-1563, la Iglesia Católica decide dejar por escrito todo lo que ocurre en cada parroquia. Con mejor o peor resul-tado, los párrocos inician su labor, supervisados siem-pre por sus superiores, normalmente los obispos, de tal modo, que al cabo de cinco siglos, la cantidad de docu-mentación que han generado, obliga a ordenar, clasifi-car, y cuidar convenientemente esa documentación. (p.5).

Por lo tanto desde el siglo XVI en las parroquias se pueden encontrar libros con actas de bautismos, con-firmaciones, primeras comuniones, matrimonios y de-funciones. Cada una de estas actas proporciona datos significativos que relacionan los parientes, además del lugar y el tiempo. Por ejemplo, en el acta de nacimien-to, Barroso y Mujika (2011) señalan que el acta se estructura con el nombre de la parroquia como el de la villa o ciudad, el día, mes y año, luego el nombre del ministro del sacramento con su título y el nombre del bautizado; sobre el bautizado se ponen datos tales como la hora, día y lugar de nacimiento con el nombre de los padres, vecindad y naturaleza; también el nombre, apellidos, domicilio y naturaleza tanto de los abuelos paternos como los maternos y terminando con el nom-bre y apellido de los padrinos. (p. 6). Es algo que no ha tenido muchas modificaciones y esa tipología se con-serva hasta nuestros días.

En lo relativo a este tema, es importante mencionar uno de los trabajos más reconocidos a nivel global y es el de la Genealogical Society of Utah (Sociedad Genea-lógica de Utah), la cual pertenece a la Iglesia Mormona: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días. Esta sociedad fue fundada en 1894 y su principal sede

queda ubicada en Salt Lake City, Utah.

Su objetivo principal es crear “una macro base de da-tos que reúna la historia familiar de toda la Humani-dad”. ( Sahuquillo, 2007). Son tan importantes los do-cumentos con registros genealógicos o sobre la familia, que de manera gratuita han microfilmado millones de documentos de todo el mundo desde antes de 1924. El trabajo inició en 1938 y desde entonces, microfilman documentos especialmente de archivos diocesanos, históricos, municipales y parroquiales. La conserva-ción es estricta, tanto que la información microfilmada es custodiada “en su gigantesca base de datos situada a 200 metros bajo tierra, en la cripta acorazada de la Montaña de Granito de Utah (EE UU), a 40 kilómetros de la ciudad mormona por excelencia, Salt Lake City”. (Sahuquillo, 2007). Además estos documentos son di-gitalizados y son puestos al servicio de los usuarios mediante la página web. Por ejemplo, en Colombia esta asociación ha microfilmado actas de bautizos desde 1630 hasta 1950; actas de defunciones desde 1770 has-ta 1930; actas de matrimonio desde 1750 hasta 1960; registros militares desde 1809 hasta 1958 y del Valle del Cauca registros de misceláneas desde 1549 hasta 1955. (familysearch.org).

Archivos para la construcción de árboles genealógicos en Colombia

Entre los archivos de la administración pública de Co-lombia, se encuentra la Registraduría Nacional del Es-tado Civil, que presta servicios de: registro civil de na-cimiento, registro civil de matrimonio, registro civil de defunción, tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía.

En el informe Nacional presentado por Claudia Muñoz Calderón y Francisco Zuluaga Gil (1991), exponen que aunque “Desde el Código Civil de 1873, se estable-ció el registro del estado civil como función que debía cumplir el Estado Colombiano (…) no fue posible

10

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 11: Revista pérgamo

su aplicación”. (p.105). Explican que a través de la Ley 57 de 1887, mediante el acuerdo entre la Iglesia y el Estado se dispuso en el artículo 22, que solo se tendrían y admitirían como prueba principal del Esta-do Civil, las partidas de origen eclesiástico como “los bautizos, matrimonios y defunciones respecto de las personas que pertenecían a la Iglesia Católica”.

Solo a partir del decreto 540 de 1934, se estableció que el registro civil lo llevarían los Notarios y en los lugares donde no existiera este funcionario, los secretarios de los Concejos Municipales harían a su vez ésta función. Por otra parte, el 15 de junio de 1938 se expide la ley 92 mediante la cual se determinó que los funcionarios como los alcaldes en los municipios donde no había no-tarios y los funcionarios consulares en el exterior, esta-rían a cargo del registro civil.

Sobre la búsqueda de información en Colombia de nuestros antepasados, Gallo (2013), expresa lo siguien-te:

“Las notarías tienen horarios para el público para consultar los libros. Con la nueva ley de archivos, si no se encuentra en la notaría, todos esos archivos tienen que ir al Archivo General de la Nación y son documentos que se pueden consultar; hoy en día muchos de estos ya están microfilmados o digitaliza-dos, lo que agiliza mucho la consulta”. (Periódico el Tiempo).

También hace referencia a los archivos de los colegios, los archivos de las asociaciones de las entidades más antiguas, o la de San Vicente de Paúl, la del Ejército Nacional, la cual tiene información desde 1800 y las monografías de las poblaciones. En cuanto a la utilidad de la genealogía, Gallo (2013), explica que ésta permite conocer los orígenes de los apellidos, de dónde llegaron y cómo. (Periódico el Tiempo).

Es así, que el apellido se convierte en uno de los datos que nos da suficiente información para relacionar nues-tro pasado. En Colombia, es posible llegar a nuestros orígenes a través del apellido hasta una determinada

generación, teniendo en cuenta que somos principal-mente descendientes de africanos, indios y españoles. En el caso de los indios, sólo conocemos un poco de la historia desde el descubrimiento de Cristóbal Colón, de ahí hacia atrás no se conoce o no se tiene datos regis-trados, según el Departamento Nacional de Estadística (DANE, 2007) “antes de la llegada de los españoles los indígenas conocían muchos datos de su entorno pero eran transmitidos de forma oral, debido a que sus cultu-ras no tenían escritura”. (p. 28), por otra parte el DANE, expone que “el año 1492 marca una huella en la historia mundial y en la transformación de las culturas de todo el planeta. Es un espacio en el tiempo y en la geografía, donde múltiples culturas se encuentran”. (p. 12). Estudios realizados por el DANE, muestran que en la época de la conquista la población indígena fue redu-cida a un 90%. Por su parte, Gosselman (1801-1843), expresa en su libro, Viaje por Colombia que “el origen de la población colombiana tiene tres raíces diversas: América, África y Europa. Los antepasados se remon-tan a las épocas de los indígenas, negros y españoles. Hoy en día no se puede hacer una clasificación tan rígi-da y esquemática”. (Capítulo XVIII).

Remontándonos a 1770, año en el que “se llevó a cabo, en lo que hoy es Colombia, Venezuela y Ecuador, el I Censo de Población y Vivienda” (DANE, 2002, p 29), dio como resultado un total de 806.209 habitantes y en-tre 1777 y 1778 el censo arrojó un resultado de la po-blación total de 828.775 habitantes de los cuales el 80 % pertenecían a la población general conformada por blancos y mestizos, el 15 % pertenecía a la población indígena y el 5 % restante pertenecía a los negros. Todo lo anterior indica, que la actual población de Colom-bia, la cual se encuentra aproximadamente en cuarenta y siete millones de habitantes, encontrará unas mismas raíces en el pasado.

Otros datos importantes son los arrojados por el censo11

Archivística

Page 12: Revista pérgamo

general de 2005 en Colombia, en donde según el DANE, del total de la población colombiana los indíge-nas corresponden al 3.43%, la comunidad gitana o pue-blo ROM al 0.01 %, los afrocolombianos al 10.62 % y el resto de la población al 85. 94%. A este último dato podría decirse que es la combinación de todas las razas antes mencionadas, siendo la mayor parte de nuestra ascendencia española; además, Gallo (2013) afirma que desde 1800 “la llegada de la Legión Británica, la navegación por el río Magdalena, el desa-rrollo de la minería en Antioquia, los ingenieros de la construcción de los ferrocarriles y las comunidades tur-cas y judías”. (Periódico El Tiempo), trajeron consigo nuevos apellidos.

Como se mencionó anteriormente, el apellido juega un papel importante para la construcción del árbol genea-lógico, pues como dice Briand (2012) “la historia de los apellidos es el lazo que une a los individuos a través del tiempo y es la historia de la propiedad más segura de la familia, cada apellido en el mundo tiene un significado y una historia”. (El Canal Genealógico).

En Colombia existen varios especialistas en genealo-gía para la construcción del árbol genealógico, entre los más destacados se encuentra Luis Álvaro Gallo Martínez, quien es el actual presidente de la Academia Colombiana de Genealogía. Su principal perfil es el de investigador de apellidos, es socio y fundador de la asociación para el estudio de las genealogías y entre sus publicaciones se encuentran: Diccionario biográfi-co de Antioquia, Marcelino Restrepo y Restrepo, Don Salvador Martínez, Don José María Arango Carvajal y Córdoba. También se han publicado boletines.

En general los archivos, asociaciones y demás que con-tienen documentos para la información de la construc-ción del árbol genealógico en Colombia, son:

Entre las asociaciones genealógicas de Colombia se destacan: - La Academia Colombiana de Genealogía, la cual inició desde el 2008.- La Fundación Genealógica de Colombia fundada en 2008. Sus principales fuentes de investigación son las notarías, archivos históricos, colegios, universidades, parroquias colombianas y del exterior, bases de datos internacionales, entidades gubernamentales y cemen-terios.- La asociación colombiana para el estudio de las ge-nealogías creada desde 2002.- La Asociación de Genealogistas del Gran Cauca.- Genealogistas de Medellín.- Grupo de Genealogías de Santafé de Bogotá.

Entre los archivos:- El Archivo General de la Nación.- La Registraduría Nacional del Estado Civil.- La Biblioteca de la República - Biblioteca Luis Án-gel Arango.- La Biblioteca Nacional de Colombia.- El Instituto Colombiano de Antropología e Historia.- El Museo Nacional de Colombia.- El Cementerio Central de Bogotá, El Cementerio de San Pedro en Medellín.

A nivel de Iglesia: - Las Actas parroquiales en Family Search.- La Conferencia Episcopal de Colombia.- Las Arquidiócesis, diócesis y parroquias y la Divi-sión eclesiástica.

Internet y el árbol genealógico

Como se había manifestado antes, el número de perso-nas interesadas en investigar sobre sus antepasados, ha venido creciendo desde el siglo XX, específicamente a partir de los años 70 y 80.

12

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 13: Revista pérgamo

Los tipos de usuarios se pueden dividir en investigado-res, profesionales genealogistas y ciudadanos en gene-ral. Fugueras (2004) manifiesta que el interés de estos ciudadanos es conocer de sus ancestros la procedencia, nombre y profesión. (p.56). Asimismo, Fugueras señala que esta demanda de usuarios se debe al aumento del nivel cultural, el interés por la recuperación de la his-toria y la memoria, el impulso de las tecnologías de la información y la comunicación. (p.60).

Muchos de los archivos han planificado proyectos de microfilmación y digitalización de sus documentos, con el fin de preservarlos y brindar una mayor atención a los usuarios a través de la web; por lo que hoy en día, cientos de páginas de Internet, hablan de la genealogía enfocándose a la construcción familiar desde el árbol genealógico en la mayoría de los países del mundo.

La Internet ha traído consigo muchas ventajas, entre ellas la de permitir que los interesados en crear su ár-bol genealógico, encuentren en este un medio para la búsqueda de información. A propósito Pablos (2004) afirma “es evidente que no tiene el encanto que supone sumergirse entre los legajos llenos de polvo y de histo-ria, pero no por eso debemos descartar las enormes po-sibilidades que Internet pone a nuestro alcance para fa-cilitarnos nuestra investigación genealógica”. (p. 111).

Una de las ventajas de las bases de datos, es el inter-cambio de información sin tener que salir de casa; los chat, foros, grupos de información y los diferentes si-tios web, son medios que nos proporcionan suficientes datos para la búsqueda.

Para las consultas en línea en internet, Fugueras (2004) expone que “existe un servicio genealógico en Inter-net, denominado Family Search, que contiene más de 600 millones de nombres de todas partes del mundo”. (p. 64), también indica sobre el acceso a Family History Library Catalog, la cual tiene más de tres millones

de microfilms; Ancestral File con recopilación de se-senta y seis millones de nombres de personas fallecidas; International Genealogical Undex con datos de perso-nas que vivieron en el periodo entre 1500 hasta 1900.

Por otra parte, Castilla (citado por Martínez, 2009), ex-pone sobre la importancia de utilizar un software para la genealogía, puntualmente, para la elaboración de un árbol genealógico, pues “crear un árbol con bolígrafo y papel es costoso, se necesita invertir una cantidad de tiempo importante, y serían difíciles de mantener”, también porque se puede analizar e interpretar los datos que son almacenados en la base de datos, “represen-tar los gráficos, imprimirlos, publicarlos en Internet, o compartirlos en línea. (p. 2).

Martínez, en su artículo propone el programa Family Tree Builder, de la compañía My Heritage, en la ver-sión (2008).

Al respecto Martínez (2009) explica:

Es un programa que ofrece MyHeritage.com de manera gra-tuita, disponible en varios idiomas, entre ellos el español. Este software sirve para crear y gestionar árboles genealógi-cos, ofreciendo para ello multitud de opciones y recursos, y se puede utilizar de manera autónoma o de forma integrada en una Página de familia. (p. 6)

Finalmente, se puede decir que el interés por la genea-logía ha crecido notablemente y las tecnologías han sido una gran herramienta para la consolidación de esta actividad; además, por medio del Internet, se pueden encontrar gran cantidad de estudios, proyectos, activi-dades, y demás temas relacionados con el árbol genea-lógico.

Conclusiones

La base para la construcción del árbol genealógico im-plica necesariamente, además de los datos obtenidos a través de entrevistas, los datos contenidos en los docu-

13

Archivística

Page 14: Revista pérgamo

mentos de archivo, porque estos son el reflejo fiel de nuestro pasado.

Un buen comienzo para graficar el árbol genealógico es tener a mano papel y lápiz, para registrar toda la información que conozcamos, luego será una investiga-ción más minuciosa, donde tendremos que recurrir a los archivos antes expuestos y a herramientas tecnológicas.

Para crear nuestro árbol genealógico, la forma más fá-cil es llegar hasta 4 generaciones, es decir: yo igual un nombre; mis padres igual dos nombres; abuelos igual a cuatro nombres; bisabuelos igual a 8 nombres. De ahí hacia atrás, la consulta se vuelve un poco más difícil, y deberá ser por tanto una investigación más profunda que muchas veces requiere la ayuda de profesionales en el tema.

Referencias Bibliográficas

Abueling. Servicios genealógicos. (2007-2014). Dic-cionario de términos genealógicos. Recuperado el 11 de 06 de 2014, de http://www.abueling.com/dicciona-rio_genealogico.htm

Arahuetes, A. B., & Muxika, J. J. Z. (2011). Más fuen-tes, más posibilidades de investigación. Antzina: revis-ta de genealogía vasca e historia local, (1), 4-12. Recu-perado el 11 de 06 de 2014, de http://www.antzinako.org/Revistas/Antzina_BERGARA.pdf

Asociación de Genealogía Hispana. (2000). Genealogi-cal Society of Utah. Recuperado dehttp://hispagen.es/encuentro1/microfilmados.pdf

Briand, P. (productor). (Enero de 2012). Conservación de documentos. [Video].Gens video web, el canal ge-nealógico. Recuperado de http://gensvideowebchannel.com/preservacion_documentos.html

Colombia, Congreso Nacional de la República. (1887, 15 de abril). Ley 57. Recuperado de http://www.alcal-diabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39535

Colombia. Registraduría Nacional del Estado Civil. El registro civil. Recuperado el 23 de 06 de 2014, de http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/portafolio_servicios_registraduria_rnec.pdf

Departamento Nacional de Estadística. (Mayo de 2007). Colombia un Nación Multicultural. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf

Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espa-ñola. (2001). 22. ª Edición. Recuperado de ww.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/sobre-la-22a-edi-cion-2001

Family Search. Historical Record Collections. Recu-perado de https://familysearch.org/search/collection/list#page=1&region=CENTRAL_SOUTH_AMERI-CA

Fugueras, R. A., & Mundet, J. R. C. (2004). El árbol ge-nealógico: La averiguación de nuestros antepasados. La aventura de la información: de los manuscritos del Mar Muerto al imperio Gates (pp.55-69). Alianza Editorial.

Gallo, L.A. (2013, 22 de junio). Una guía para que investigue su pasado. EL Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12889737

Gosselman, C. A. (1830). Viaje por Colombia: 1825 y 1826. Biblioteca Virtual Luis ángel Arango. Recupera-do de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/histo-ria/viajes/indice.htm

Martínez, J. (2013, 3 de julio). La genealogía y el estu-

14

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 15: Revista pérgamo

dio de historia familiar. Ancestry.com Family Tree. Re-cuperado de http://suite101.net/article/la-genealogia-y-el-estudio-de-historia-familiar-a62374#.U6xJKhB-dXKA

Martínez, S. L. (2009). Family Tree Builder como posi-ble herramienta para la construcción de un árbol genea-lógico. Ejemplo práctico de la familia Tacón y Herves. Naveg@: mérica, Revista electrónica de la Asocia-ción Española de Americanistas. (2). Recuperado de http://revistas.um.es/index.php/navegamerica/article/view/55681

Montórfano, A. (2009). Guía de Información Ge-nealógica. Recuperado de http://www.guiagenea-logica.com/index.php/archivos-en latinoamerica/colombia#notariales

Muñoz, C., & Zuluaga, F. (Diciembre de 1991). Infor-me Nacional sobre los Sistemas de Registro Civil y Estadísticas Vitales. Taller Latinoamericano sobre es-trategias para acelerar el mejoramiento de los sistemas de registro civil y estadísticas vitales, llevado a cabo en Buenos Aires, Argentina, 104 – 144. Recuperado de http://unstats.un.org/unsd/demographic/meetings/wshops/1991_Argentina_CRVS/Docs/LatinoAmerica-no_WS.pdf

Pablos, M.I. (2004). La investigación genealógica en internet. Estudios de Genealogía, Heráldica y Nobi-liaria de Galicia. (PP.111- 141). España: Asociación de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria de Galicia. Re-cuperado de http://www.galiciagen.com/zonasegura/pdf/publicaciones_boletin_III_gallego/BOLETIN3.pdf#page=111

Sahuquillo, M. (2007, 26 de Mayo). La humanidad en una base de datos. El País. Recuperado de http://elpais.com/diario/2007/05/26/sociedad/1180130405_850215.html

Salazar, J. (2006). Manual de genealogía española. Edi-ciones Hidalguia

15

Archivística

Page 16: Revista pérgamo

Casos de participación del conflicto armado en la conformación de archivos de Derechos Humanos en

América Latina

Resumen

El presente artículo recoge un análisis sobre la forma en la que el conflicto armado ha influido en la creación de Archivos de Derechos Humanos en América Latina, como una manera de recolectar las memorias de la vio-lencia intentado repararlas y reconocerlas, propendien-do por la “no repetición” de estos actos violentos.

Se recurre a la revisión histórica de algunos de los con-flictos más relevantes de la historia Latinoamericana desde 1945 hasta el 2014, ya que por ejemplo, en el caso Colombiano, a diferencia de otros países del mis-mo continente como Argentina, El Salvador o Guate-mala, el conflicto aún no ha cesado. Todo con el pro-pósito de comprender el papel de la memoria, el deber del Estado, y de los archivos como fuente de protección de los derechos vulnerados a causa de estos conflictos.

Palabras Claves: Derechos Humanos, Memoria, Conflicto, Víctimas, América Latina, Archivos.

Paola Andrea Pérez VillegasEstudianteTecnología en ArchivísticaEscuela Interamericana de BibliotecologíaE-mail: [email protected]

16

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 17: Revista pérgamo

Introducción

El conflicto armado debilita el tejido social de un terri-torio, trayendo consigo una constante violación a los derechos humanos de sus pobladores. El Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz, menciona que:

“Se considera conflicto armado todo enfrentamiento pro-tagonizado por grupos armados regulares e irregulares de diversa índole que, organizados y usando armas u otros me-dios de destrucción, provocan más de 100 víctimas al año. La cifra de muertes debe relativizarse en función de otros elementos, como la población total del país y el alcance geo-gráfico del conflicto armado, así como el nivel de destruc-ción generado y los desplazamientos forzados de población que conlleva”(Cañadas Francesc et al., 2006).

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que la historia de América Latina está llena de ellos. En múlti-ples ocasiones y por diferentes motivos, la sociedad en general ha tenido que vivir, observar y ser influenciada por el conflicto armado, situación que se hace visible a través del ámbito cultural, político y económico, por-que reconfiguran el estado natural de un territorio y de sus ocupantes; por lo tanto, para intentar reparar sus heridas y entender su situación primero se tiene que analizar cómo se dieron los hechos, para lo que necesa-riamente se requiere pensar en el papel de la memoria.

La memoria permite la conformación de una identidad nacional y un discurso compartido, como un medio para evitar el olvido y reparar lo vivido. Cuando se habla de reparación de las víctimas del conflicto armado, se ha-bla del deber que el Estado tiene de reivindicarse con el ciudadano que debía proteger; reconocer que fueron

vulnerados sus derechos humanos e intentar compen-sarlos. Haciéndose necesario el archivo, ya que es allí donde reposa la memoria y se convierte en testimonio auténtico de la verdad de un pueblo.

De acuerdo con lo anterior, Murguia menciona que:

“Si por un lado el archivo se define desde sus orígenes como un lugar desde donde nace y se ejerce el poder gracias al ciudadano y apropiación de un pasado incompleto (en la es-pera de ser narrado), y que materializado en los documentos, también puede ser un lugar de la memoria. De una memoria construida, enmarcada, manipulada (para bien o para mal), y cuyo lugar hoy es ocupado por la Historia. Esa memoria, que necesita un lugar, está virtualmente contenida, entre otras instituciones, en los archivos” (Murguia, 2011).

Desde el archivo nace ese derecho tangible a la infor-mación como medio de obtención y garantía de los de-rechos de un ciudadano. A partir de la relación entre memoria y archivo, también se establece el deber de servicio de los profesionales a cargo de estos, ya que son importantes para la defensa de los mismos, y no solo de los que más se abogan desde la profesión que son los referentes a la libertad de expresión y a la pro-tección de la intimidad de las personas, sino por la de-fensa de los derechos que tienen por ejemplo, las vícti-mas directas o indirectas de un régimen o del conflicto, no solo durante el periodo en el que se está ejerciendo tal situación en un Estado, sino también durante la épo-ca de transición y abolición de los mismos.

Como ejemplo de lo anterior, González Quintana (1999) menciona que los archivos, fundamentalmente los de las instituciones protagonistas en la represión o en la violación de los Derechos Humanos tienen una dimen-sión especial al ser el reflejo de las realidades sociales en las que se produjeron. Dando lugar de esta forma, a la conformación de Archivos de Derechos Humanos, ventanas hacia la memoria de un pasado de tristeza y dolor. En donde el archivo más allá de ser un conjunto de documentos acumulados de forma natural por cual-

“Era necesario voltear la página de la historia pero primero necesitábamos leer esa página”

Comisión sudafricana para la verdad y la reconciliación.

17

Archivística

Page 18: Revista pérgamo

quier entidad, respetando el principio de procedencia y orden original y las demás características mencionadas por el Congreso de la República de Colombia (2000),de manera que sirven como testimonio e información no solo para uso interno sino externo como fuentes de his-toria e investigación; se convierte además, en un espa-cio para la reconstrucción de verdades y para el acceso y difusión de dichos testimonios.

El conflicto armado y los archivos de Dere-chos Humanos en América Latina

Para finales de la década de 1940 y comienzos de 1950, Latinoamérica se vio invadida por constantes conflic-tos tanto internos como externos que desencadenaron problemas a nivel administrativo y de seguridad en los Estados afectados.

Göran Holmqvist (2003) menciona en las Experiencias suecas para el desarrollo que:

“Los conflictos Latinoamericanos que se consideran acá pueden ser fácilmente atribuidos a factores sociales y econó-micos subyacentes. Al mismo tiempo esos conflictos se han complicado y acentuado por factores externos, tales como la Guerra Fría de las grandes potencias en América Central y la problemática de la droga”(Holmqvist, et al., p.4, 2003).

Esto se debe a un fenómeno influenciado por los pro-cesos de globalización y apertura económica, en el cual los países en vía de desarrollo como los del Centro y Sur América replican las situaciones políticas, econó-micas o sociales que influyen en la evolución o cons-trucción social de los países desarrollados de los que de cierta manera dependen para su crecimiento económico o de vías diplomáticas; por lo que no es extraño que se comente de forma coloquial que “cuando un país desa-rrollado estornuda al resto le da gripa”, como una forma de referirse a esa adaptación o influencia que tienen en el resto del globo terráqueo.

Tal es el caso de países como El Salvador, Argentina, Guatemala, y Colombia, en los que tal inexistencia de seguridad y protección adherida al resto de factores externos, desencadenó un caos social reflejado en la tortura, desaparición forzada, muerte, exilio entre otras violaciones a los derechos humanos de civiles. De esta manera para finales de la década de 1970 y comienzos de 1980, Centro América ya estaba viviendo una época de guerras civiles que influenció a sus países vecinos.

El Salvador

En el caso de El Salvador se puede decir que sufrió un régimen militar que lo aisló del ámbito internacional por varios años, mientras internamente se volvía inexis-tente la protección a los ciudadanos y se alentaba la idea de la lucha armada y la revolución para enfrentar la crisis.

De esta situación Oscar Martínez Peñate relata cómo la presidencia por el Partido de conciliación Nacional (PCN), del General Carlos Humberto Romero, fue im-puesta por los militares en 1977, con él el militarismo continuó en El Salvador, con el fin de mantener intacto el poder económico de la oligarquía salvadoreña (Mar-tínez Peñate, 1997).

Para esta época Romero aplicaba represión contra cual-quier tipo de oposición que se interpusiera en su cami-no, es decir contra cualquier ciudadano que manifestara o del cual se sospechara su desacuerdo con el régimen.

La guerra civil en El Salvador duró 12 años y en ella perdieron la vida más de 80.000 personas (Barié, 2000), las negociaciones llegaron por fin para inicios de la dé-cada de los noventa con el acuerdo parcial que se decre-tó en 1990 para la protección de los Derechos Humanos y la verificación de la ONU, dando lugar al tratado de paz definitivo en 1992.

18

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 19: Revista pérgamo

Con todos estos acontecimientos se establecieron en-tidades y organismos especiales para la defensa y pro-tección de los Derechos Humanos en el país, entre los cuales están la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Policía Nacional Civil de El Salvador, que al igual que las demás entidades estatales está monitoreada por la ONU en prevención de nuevas situaciones políticas y militares que vulneren la democracia y paz del país.

Como archivos de Derechos Humanos representativos se puede encontrar el archivo histórico del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) en San Salvador, que con-serva documentación proveniente de sucesos como La Insurrección de 1932, La Guerra con Honduras (1969), La Guerra Civil Salvadoreña (1980-1992).

El MUPI se crea formalmente, tras la firma de los Acuerdos de Paz de Chepultepec en 1992, aunque venía adelantando operaciones de rescate de Archivos docu-mentales desde que se dio por terminado el régimen. Y es una entidad cuyo objetivo es la investigación, preser-vación y conservación del patrimonio histórico y cul-tural de El Salvador. Además de encaminar su misión a la difusión y acompañamiento de las comunidades protagonistas en la protección de su memoria histórica.

En su el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) men-ciona que:

“El MUPI formó parte del Comité que erigió el Monumento a las Víctimas Civiles de Violaciones a los Derechos Huma-nos durante el conflicto armado. Tiene su sede en la capital salvadoreña y lleva a cabo exposiciones itinerantes, char-las, talleres y cine foros sobre cultura, memoria y Derechos Humanos en los lugares más apartados del país. Igualmente mantiene una línea de producción de libros y audiovisuales” (Brochure institucional , 2013).

Por otro lado está el Archivo de Derechos Humanos de la disuelta Oficina de Tutela Legal en Respeto al De-recho Internacional Humanitario, el cual es custodiado por la Iglesia Católica en El Salvador. Esta oficina do-

cumentó una gran cantidad de casos de violaciones de los Derechos Humanos entre (1880 y 1882).

De esta manera, dichas entidades constantemente es-tán en búsqueda de donaciones de archivos relativos a estas fechas de conflicto, al igual que propenden por la conservación de sus acervos y la divulgación de los mismos luchando contra “el caos de la desmemoria” referente a la pérdida de identidad nacional y los casos de indiferencia y olvido frente a los hechos violentos.

Argentina

El conflicto armado argentino tiene contables guerras civiles desde su descubrimiento y varias dictaduras desde 1930 hasta 1983. La última dictadura fue la Cívi-co-Militar del denominado Proceso de Reorganización Nacional dado entre 1976 y 1983.

Las medidas dictatoriales tomadas en esta época cau-saron una serie de transformaciones que determinaron el crecimiento de la Argentina de las décadas siguien-tes, éstas estaban orientadas a beneficiar los intereses de ciertas fracciones sociales y a desactivar la actividad político-social que había caracterizado al país durante tanto tiempo.

La Junta de Comandantes del General Videla, el 24 de marzo de 1976 derrocó el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón y estableció un proceso llamado Reorganización Nacional.

De esta parte Eduardo Rey (2006) rescata que:

“Se arrogaron la defensa de los intereses de la Nación- por encima de la voluntad popular- para justificar y legitimar la instauración de un gobierno de facto. Como los salvadores redentores, depositarios de las virtudes nacionales y patrióti-cas, venían por fuera del sistema corrupto y deteriorado para erigirse en los reparadores del daño producido: el vacío del

19

Archivística

Page 20: Revista pérgamo

poder y la disolución de la Nación. (…) Para el General Vi-dela una sola palabra sintetizaba el aspecto más negativo de la política: la demagogia. Esta había trastocado los valores esenciales del “ser nacional” llevándolos al camino de la co-rrupción y la subversión” (p.105).

Con lo anterior Tristán resume el pensamiento del Ge-neral Videla y encierra la esencia del extremismo de las acciones militares en contra de la oposición y el des-contento del pueblo, vendiendo una idea de heroísmo de poniendo a sus detractores como los villanos de su gobierno.

Como en cualquier Régimen adelantaron operativos para reprimir a sus enemigos, los grupos de oposición conformados por civiles y una gran cantidad de estu-diantes jóvenes. Para lo que se valieron de un desplie-gue de fuerza militar y la operación Cóndor entre 1970 y 1980, la cual se resume en tortura, interrogatorios, desapariciones y asesinatos de miles de ciudadanos que estaban en desacuerdo con el funcionamiento de su Es-tado, así como la realización de otros crímenes de lesa humanidad.

Tras la Guerra de las Malvinas en 1982, se precipitó la caída de la tercera junta militar y se posicionó en la gobernación del Estado el señor Raúl Alfonsín quien instauró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas y comenzó a juzgar a militares de altos rangos de esta junta por los crímenes que cometieron durante el autodenominado Proceso de Reorganización Nacio-nal. Sin embargo la impunidad que se vivía en Argenti-na impidió el proceso de justicia, por lo que las familias de las victimas solicitaron ayuda internacional con la cual realizaron el ajusticiamiento de estos miembros de la dictadura.

Tras el derrocamiento dictatorial y el proceso de justi-cia transicional se creó el Archivo Nacional de la Me-moria el cual se dedica la preservación y análisis de la documentación referente a las violaciones de los dere-chos humanos en Argentina, incluyendo los testimonios

que integran el archivo de la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) y los de la Se-cretaría de Derechos Humanos de acuerdo al Decreto Nº 309. (Brochure institucional; s.f.)

Como se mencionaba anteriormente fueron los familia-res de las víctimas quienes tuvieron que encausar por mano propia el proceso de justicia y rescate de las víc-timas, y crearon la Asociación de las Madres de la Plaza de Mayo, buscando el restablecimiento de los derechos vulnerados y un espacio para la memoria del conflicto.

Guatemala

El Centro de Estudios de Guatemala (1995) destaca que “En marzo de 1962 se produjo el primer intento de construir la guerrilla en Guatemala. Desde entonces, el movimiento revolucionado armado ha estado presente en la vida nacional, con distintos grados de intensidad”

Esto indica que a pesar de que la guerra civil guatemal-teca finalizó el legado de revolución sigue vigente aun-que no con los mismos niveles de impacto y afectación social.

En 1982 las organizaciones insurgentes conforma-ron la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), y en 1984 construyeron la Comandancia Ge-neral integrada por los comandantes en jefe del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) y la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), y por el Secretario General del Partido Gua-temalteco del Trabajo (PGT). (Centro de Estudios de Guatemala, 1995)

El Centro de Estudios de Guatemala (1995) también menciona que:

“A lo largo de tres décadas, el movimiento armado guate-malteco ha sobrevivido y se ha desarrollado frente a uno de los ejércitos mayor capacitados en contraguerrilla y con ma-

20

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 21: Revista pérgamo

yor capacidad de crueldad de la época moderna. Difícilmen-te, podría explicarse este hecho sino se admite que la lucha armada y los planteamientos políticos de la URNG corres-ponden a las necesidades más sentidas de los guatemaltecos, y que gran parte de estos apoyan y participan activamente en la lucha” (p.103).

Aquí se explica cómo las guerrillas han tenido que combatir contra un ejército guatemalteco entrenado con ayuda Estados Unidos y especializado en métodos bárbaros de tortura y métodos avanzados de espionaje.

La guerra Civil de Guatemala duró cerca de 32 años durante los cuales fueron asesinados y desaparecidos alrededor de 200.000 personas. Originada tras el golpe de Estado de 1954 realizado por un grupo de exiliados y que fue apoyado por EE.UU.

Según Göran Holmqvist, dicho golpe fue el comienzo de más de tres décadas de gobierno militar. La repre-sión y la desigual distribución de recursos del país fue-ron terreno fértil para un movimiento guerrillero que comenzó a actuar en la década del 60 ( Holmqvist, èt al., 2003).

Tras los acuerdos de Esquipulas y Cirefca se formó una nueva dinámica de negociación en Guatemala, para 1996 se habían firmado 12 acuerdos parciales que se resumían en un Tratado de Paz, ratificado tras las creación de la Comisión de Acompañamiento de Re-presentación del Gobierno. Se creó además el MINU-GUA (Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala), en 1994.

Como Archivos de Derechos Humanos cabe destacar el que tiene en su poder la Casa Museo KAJI TULAM promovido por el CALDH (Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos) que recoge testimonios y documentos importantes relativos a la guerra civil en-tre 1960 y 1996. (Agencia Guatemalteca de Noticias, 2014)

Sin embargo, Guatemala actualmente está en una etapa de retroceso en su paso de reconstrucción de la memo-ria, ya que cerraron el Archivo de la Paz el cual:

Ha publicado nueve informes relevantes sobre la desapari-ción forzada, el tráfico de niños, el conocido Estado Mayor Presidencial (EMP) y los archivos de la Policía Nacional. Su personal ha proporcionado informes periciales al Ministerio Público en varios casos clave de derechos humanos, inclu-yendo el actual juicio por genocidio contra el ex jefe de Es-tado, Efraín Ríos-Montt, asociado a las masacres realizadas en el área Ixil en 1982-1983. (Doyle, 2014)

Esto dificulta los procesos judiciales que se adelantan en Guatemala por violación de Derechos Humanos, la consulta y acceso a la información que está repartida entre la Hemeroteca Nacional, la Policía Nacional Ci-vil (PNC), el Archivo General de Centro América y la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, entre otras.

Colombia

En el proceso del conflicto armado colombiano los ac-tores son tres: la fuerza armada colombiana, los grupos paramilitares y las guerrillas de izquierda; aparte de esto, este conflicto toma una connotación muy diferen-te a la de los casos antes mencionados debido a que no ha finalizado aún. El país lleva más de 60 años en este conflicto aunque cabe mencionar que no ha sido el úni-co que ha sufrido, pero si el más largo y vigente.

Y a pesar de que se están adelantando negociaciones y un proceso de paz, el camino no está del todo claro debido a que no ha sido uno solo el intento sino varios surgidos en distintos mandatos presidenciales a lo lar-go del conflicto y que han finalizado o transcurrido de acuerdo a la dinámica de evolución del país; los más recientes diálogos de conflicto que se han llevado a cabo iniciaron el 18 de octubre del 2012 y se han dado durante los mandatos del actual presidente colombiano Juan Manuel Santos.

21

Archivística

Page 22: Revista pérgamo

Este es un conflicto demarcado en un principio por las rivalidades políticas y el desacuerdo entre los di-ferentes gobiernos presidenciales, grupos de izquierda y paramilitares a lo largo de la historia colombiana a partir de la primera mitad del siglo XX, un círculo de violencia alimentado por elites políticas regionales de extrema derecha, más el negocio del narcotráfico que es el que financia en gran medida la guerra de los grupos insurgentes.

Según el investigador Gustavo Salazar (2000) “Las Farc constituyen la principal fuerza guerrillera del país” (p.120). Sin embargo, se han dado varias mani-festaciones de movimientos izquierdistas mucho antes de la creación de este grupo. Inicialmente se dieron a principios del siglo XX formación de grupos sindicalis-tas y de reivindicación agraria, seguido a éstos, inició la guerra bipartidista entre el partido conservador y li-beral, período de la Gran Violencia, dado entre 1948 y 1965, cuyo detonante más notorio fue marcado por la muerte del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán en abril de 1948, éste acontecimiento inició una oleada de violen-cia rural y en las ciudades generada por las guerrillas liberales y conservadoras así como de las autodefensas campesinas.

Entre 1953 y 1964 se da un proceso de negociación es-pecialmente con las guerrillas liberales, iniciativa eje-cutada desde la presidencia de Gustavo Rojas Pinilla y también se da lugar a un fenómeno de pérdida de norte de grupos y movimientos sociales que gira en torno a lo que Gustavo Salazar menciona como violencia tardía (Salazar, 2000).

A mediados de la década de 1960 nace la guerrilla de las Farc, cuyos pinos fueron marcados por las autodefen-sas campesinas comunistas que va tomando fuerza en su comando móvil de forma que puede hacerles frente con más garantías a las Fuerzas Militares de Colombia dando lugar a la guerra de guerrillas.

En 1964 también se da la conformación del grupo gue-rrillero ELN (Ejército de Liberación Nacional) mucho más pequeño y orientado hacia la política aún más que las FARC.

El otro actor, que son los grupos paramilitares, se puede decir que comenzaron a ser oficialmente notorios con la aparición del grupo MAS (Muerte A Secuestradores) creado en 1981 y en el cual participaban personajes pertenecientes al Cartel del Valle y al de Medellín.

Sin embargo, como lo menciona Eduardo Pizarro (2004):

“Uno y otro movimiento tiene, sin duda bases sociales de apoyo aquí y allá, desperdigadas a todo lo largo y ancho de la geografía física o social del país. Sin embargo no se puede hablar de una identidad de intereses o de visiones comparti-das con ninguna clase social en particular”(p.60).

Y es esta falta de identidad o visión compartida lo que hizo que muchos grupos desaparecieran, algunos otros aún continúan vigentes, pero tergiversaron sus ideales y le apostaron al negocio del secuestro y narcotráfico para alimentar su ascendiente deseo de poder, mientras el número de víctimas crecía día tras día.

A esto se adiciona el alto nivel de impunidad que hay en el país, que posee un Estado “ciego” y en algunas re-giones del país, casi inoperante, dado que, es deber del Estado garantizar el respeto de los derechos humanos y proteger a sus ciudadanos y como se puede observar a través de éstas décadas de violencia el conflicto entre actores estatales, guerrillas izquierdistas y paramilita-res, se ha visto afectada de gran manera a la población civil, ejemplo de esto son las masacres que se han per-petrado en regiones distanciadas y ciudades, así como el desplazamiento de personas y demás crímenes con-tra su bienestar, queda la sensación de que que la acti-vidad estatal no fue suficiente para evitar que se dieran esos acontecimientos o para controlarlos a tiempo.

22

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 23: Revista pérgamo

Pero aún no es tarde para buscar una solución y debi-do a lo anterior, el Estado colombiano como parte de su proceso de protección del ciudadano creó la Ley de Victimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 del 2011):

“Ley que contempla restituir a las víctimas, por medio de asistencia económica y la devolución de sus tierras, además de velar por su salud educación y vivienda; tiene además por objeto instaurar medidas en beneficio de las víctimas del conflicto armado que faciliten la defensa de su derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición” (Mesa Pulgarín et al., 2014).

Dentro del marco de dicha ley se encuentra planteada la creación del Centro Nacional de Memoria Históri-ca, que es hoy una entidad pública de orden nacional adscrita al DPS (Departamento para la Prosperidad So-cial) que según la mencionada ley, dicha entidad “Tiene como objeto reunir y recuperar todo el material docu-mental, testimonios orales y por cualquier otro medio relativos a las violaciones de que trata su artículo 3°” (República de Colombia, 2011).

Y aunque el Centro Nacional de Memoria Histórica es operante en todo el país, siguiendo la política de repara-ción de víctimas también está a nivel departamental el joven Archivo de Derechos Humanos que se consolida desde el proyecto de Museo Casa de la Memoria en la capital del Departamento de Antioquia, Medellín, que recopila la documentación de casos de victimas de con-flicto armado en esta región.

El proceso de memoria y “no repetición” aún se en-cuentra en etapa inicial y se puede decir que es difícil de controlar, no sólo por el desorden que hay en la ad-ministración estatal sino también debido a la violencia y la violación de los derechos fundamentales de los co-lombianos que no termina.

El reto a futuro es ampliar este tipo de proyectos a las zonas más necesitadas del país, en búsqueda de la pro-tección de la información y documentación sobre el

conflicto armado colombiano y los testimonios de todas las víctimas y familiares.

Conclusiones

A diferencia de lo que opina Kissinger, este artículo trata de hacer una introducción a la realidad política y social que caracteriza a los países Latinoamericanos, visibilizarla y hacer recuento de algunos de los conflic-tos armados por los que han pasado y decir que sí son importantes no solo para la historia del sur del conti-nente americano, sino para la de toda la humanidad.

Desde el centro hasta el sur del continente se ha exten-dido una mancha de violencia que se adhiere a la his-toria y que sólo puede ser recordada a través de la me-moria y los archivos, ellos conservan las voces de todos sus actores, y el testimonio viviente de las atrocidades cometidas a un pueblo constantemente atormentado.

Con este artículo también se quiere invitar a analizar la importancia de crear más iniciativas que se apropien de toda la documentación e información referente al conflicto armado en pro de la defensa de los derechos humanos, ya que son material de vital importancia para la debida reparación y reconocimiento de las víctimas y para la concientización de la sociedad en general sobre el papel que cada ciudadano juega en la preservación de la memoria y la identidad del pueblo. Para el perdón y visualización del fin de los conflictos se debe recordar lo que pasó, actividad que es deber no solo del Estado sino también de todos nosotros como seres humanos y como ciudadanos.

“Viene usted a hablar sobre América Latina, pero esto no tiene importancia.Nada importan-te puede venir del Sur. El eje de la historia em-

pieza en Moscú, pasa por Bonn, llega a Wash-ington y sigue hasta Tokio. Lo que ocurre en el

Sur no tiene la más mínima importancia”Henry Kissinger, 1966.

23

Archivística

Page 24: Revista pérgamo

Referencias Bibliográficas

Agencia Guatemalteca de Noticias. (2014). AGN. Ob-tenido de http://www.agn.com.gt/index.php/compo-nent/k2/item/12762-kaji-tulam-la-casa-museo-con-la-memoria-hist%C3%B3rica-de-guatemala

Brochure institucional;. (s.f.). Archivo Nacional de la Memoria. Obtenido de http://anm.derhuman.jus.gov.ar/mision_objetivos.html

Brochure Institucional;. (s.f.). Museo de la Palabra y la Imagen. Obtenido de http://museo.com.sv/2013/05/informacion-sobre-el-museo/

Cañadas Francesc, M., & al, e. (2006). Alerta 2006! :informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Barcelona: Icaria Editorial : Esco-la de Cultura de Pau.

Centro de Estudios de Guatemala. (1995). Guatemala: Entre el dolor y la esperanza. Valencia: Universidad de Valencia.

Colombia, C. d. (14 de Julio de 2000). Alcaldía de Bo-gotá. Recuperado el 21 de Junio de 2014, de Ley 594: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Nor-ma1.jsp?i=4275

Congreso de la República de Colombia. (14 de Julio de 2000). Ley 594. Ley 594 de 2000. Bogotá, Colombia: Diario Oficial 44084 del 14 de julio de 2000.

Doyle, K. (2014). El Gobierno de Guatemala desman-telará sus “Archivos de la Paz”. pcslatin, 4. Obtenido de http://www.pcslatin.org/portal/images/documentos/latinoamerica-caribe/mayo12_archivosPaz.pdf

Gregor Barié, Cletus. (2000). Pueblos indígenas y dere-chos constitucionales en América Latina: un panorama.

México. Obtenido de: https://books.google.com.co/books?id=36kk6OKA3GoC&pg=PA328&dq=guerra+civil+del+salvador+saldo+de+muertes&hl=es&sa=X&ei=mpC0VIuqGoaaNvm8gNAK&ved=0CBoQ6AEwAA#v=onepage&q=guerra%20civil%20del%20salva-dor%20saldo%20de%20muertes&f=false

González Quintana, A. (1999). Archivos y Derechos Humanos. Boletín de la ANABAD, Tomo 49, Nº 3-4( ), 371-389.

Göran Holmqvist, èt al. (2003). Manejo de conflictos en Amèrica Latina: Experiencias de la cooperaciòn sueca para el desarrollo. Departamento Regional para Amèrica Latina de ASDI(ISBN 91-586-8605-3), 20. Obtenido de http://www.ceipaz.org/images/conteni-do/Gesti%C3%B3n%20de%20conflictos%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina_ESP.pdf

Martinez Peñate, O. (1997). El Salvador: Del conflic-to armado a la negociaciòn 1979-1989. San Salvador: Nuevo Enfoque.

Mesa Pulgarín, M., Cadavid Úsuga, L., & Pérez Ville-gas, P. (2014). Identificación del estado de conserva-ción y realización de un inventario de testimonios de víctimas del conflicto armado. Medellín. Universidad San Buenaventura.

Murguia, E. I. (Septiembre de 2011). Archivo, memoria e historia: cruzamientos y abordajes. Revista de cien-cias sociales(41), 17-37.

Pizarro Leòngomez, Eduardo;. (2004). Una democracia asediada: Balance y perpectivas del conflicto armado en Colombia. Bogota: Norma.

República de Colombia. (2011). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Bogotá, Colombia.

24

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 25: Revista pérgamo

Rey Tristán, E. (2006). Memorias de la violencia en Uruguay y Argentina: Golpes, Dictaduras, Exilios (1973-2006). Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.

Salazar, Gustavo. (2000). Memorias del Seminario-Ta-ller Internacional “Mirada crítica al conflicto armado colombiano”.

25

Archivística

Page 26: Revista pérgamo

2626

Page 27: Revista pérgamo

La comercialización de libros de segunda: el caso del Centro Comercial del Libro y la Cultura de la

ciudad de Medellín, Colombia1

Leidy Johana Minota GómezLicenciada en Humanidades: Lengua Castellana y BibliotecólogaE-mail: [email protected]

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar una descripción de la comercialización del libro de segunda en Mede-llín: el caso del Centro Comercial del Libro y la Cultura de Medellín; se realizan algunas descripciones de sus procesos internos y externos y el reconocimiento de su importancia dentro de la ciudad. La metodología em-pleada consistió en realizar un rastreo bibliográfico del tema y conversaciones abiertas con representantes de los sectores correspondientes.

Del resultado del estudio se destacan las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas que en la actualidad presenta la comercialización del libro de segunda en Medellín y la reconstrucción escrita de la historia de la Casa del Libro y la Cultura, aspectos que permiti-rán establecer conclusiones para tratar de mejorar las debilidades encontradas y ampliar el campo de investi-gación de las áreas interesadas en la cadena del libro y la cultura.

Palabras claves: Comercialización del libro de se-gunda, información, trabajo comunitario.

__________1 Artículo resultado del trabajo final de la asignatura formación y desarrollo de colecciones en el año 2012.

27

Bibliotecología

Page 28: Revista pérgamo

Introducción vivencia en este contexto que exige cada vez más la satisfacción de necesidades de la información y del co-nocimiento, de reconocer la labor social de dichos es-tablecimientos y del gremio de libreros, y de reconocer oportunidades de investigación y de consolidación de información, para las áreas del saber que tengan inte-rés en ahondar en los temas relacionados con la cadena del libro, con las prácticas de lectura de la población, también con los procesos de organización, efectividad y promoción de dicha actividad comercial en la ciudad.

Contextualización

La UNESCO y el Centro Regional para el Fomento del libro en América Latina y el Caribe -CERLALC3- han tenido presente la importancia de las librerías en el fo-mento a la lectura, la vida cultural de las ciudades y el acceso al libro. Durante la 31ª. Conferencia General de la UNESCO, realizada en 2001, se aprobó la Decla-ración Universal sobre la Diversidad Cultural, orienta-da por la certeza de esta es un patrimonio común de la humanidad, fuente de riqueza y de un desarrollo que va más allá de lo económico. La UNESCO reconoce que las manifestaciones de la diversidad cultural son muchas, y que con frecuencia se concretan a través de bienes creativos, como el libro o la música. Estos bie-nes, que son también mercancía y fuente de riqueza ma-terial, son ante todo portadores de identidad, de valores y de sentido.

Las librerías son entendidas como establecimientos __________3 El CERLALC es un organismo intergubernamental, bajo los aus-picios de la UNESCO, que trabaja en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras. Para ello orienta sus ac-ciones hacia el fomento de la producción y circulación del libro; la promoción de la lectura y la escritura, y el estímulo y protección de la creación intelectual. En este sentido, da asistencia técnica en la formulación de políticas públicas, genera conocimiento, divulga información especializada, desarrolla e impulsa procesos de for-mación y promueve espacios de concertación y cooperación, ade-más, realiza investigaciones que arrojan apreciaciones sobre los niveles de lectura de una sociedad en específico, teniendo como ítems de estudio principalmente, la venta de libros de dicha so-ciedad.

“El mundo del libro es tan seductor como intrigante”

Giorgio Brunetti

El origen del conocimiento es un tema que ha genera-do en el ser humano constantes cuestionamientos que buscan una comprensión de la naturaleza humana, del papel que desempeña en el universo y de los méto-dos que se utilizan para la adquisición de dicho saber. Desde la primera escritura en la piedra, hasta la acumu-lación de información en pequeños circuitos a base de silicio, las personas han tratado de conservar, organizar y compartir el conocimiento y la información de acuer-do a las necesidades que demanda cada época.

Las demandas de las épocas, han generado en las per-sonas la necesidad de agremiación para la transferencia de dichos saberes, las agremiaciones se han visto refle-jadas en este caso en las bibliotecas, las editoriales, las librerías, siendo esta última categoría la que correspon-de a este artículo.

Por lo anterior, se explica que este escrito tiene como intención presentar una descripción de la comercializa-ción de libros de segunda en Medellín, específicamente en la Casa del Libro y la Cultura de Medellín, lugar que agremia establecimientos comerciales dedicados a esta actividad, se construye su historia, se identifican sus procesos internos y externos2, se realiza una matriz DOFA para determinar sus fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades.

Lo anterior, con el fin de establecer conclusiones que serán de utilidad para que haya una comprensión delcómo esta actividad comercial puede alcanzar la super-__________2 Se entiende por elementos internos de una unidad de información, la integración de los procesos, la distribución de los recursos, el trabajo en equipo, sus canales de comunicación; como elementos externos, los proveedores, los clientes, los servicios al público, el trabajo cooperativo con entes públicos y privados, etc. Una sinergia entre estos elementos, proporcionará el éxito de una organización.

28

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 29: Revista pérgamo

mercantiles de libre acceso al público, de cualquier naturaleza, que se dedican exclusivamente a la venta de libros, pero fuera de esta misión, es un estableci-miento que refleja la identidad cultural que establece la UNESCO. En consonancia con lo anterior, se especi-fican las diferentes tipologías de librerías, que según el CERLAC son:

- Las librerías tradicionales, excluyendo las especiali-zadas en libros antiguos, y las de propiedad de las uni-versidades.

- Librerías-papelerías: se incluyen las que tienen exhi-bición permanente de libros.

- Los establecimientos de comercio minorista de libros con acceso al público de las empresas editoriales (pun-tos de venta o librerías de las editoriales).

- Cadenas especializadas en cultura/ocio, y con oferta de libros (por ejemplo, Crisol, FNAC).

Se excluyen dentro de sus estudios a:

- Otros tipos de establecimientos de comercio minorista de libros con acceso al público como supermercados o hipermercados, (por ejemplo: Carrefour en Colombia, Almacenes Éxito, etc.).

- Otras empresas dedicadas exclusivamente al comercio minorista de libros fuera de establecimientos comercia-les (venta a distancia, a domicilio, etc.).

- Libros de venta en la web de carácter digital.

- Los establecimientos especializados en la venta de li-bros de segunda.

En esta última tipología, se encuentran frecuentemente libros a precios mucho más bajos que los nuevos, por-

que son de segunda mano, ya usados. También se en-cuentran ejemplares agotados, aquellos cuyas casas editoras dejaron de imprimir hace tiempo y ya no se consiguen en el mercado.

Según la encuesta de consumo cultural, realizada por el DANE en el 2012, el 48% de los colombianos mayores de 12 años, leyó algún libro en el último año. Este por-centaje oscila entre 48 y 54 para las diferentes regiones del país. El 50% leyó revistas, y el 63% leyó periódicos. Se retoma, además, una definición publicada en la Re-vista Arcadia No. 21 de junio de 2007, donde se mues-tra el movimiento a la hora de comprar libros nuevos en Colombia:

Cada colombiano destina un promedio mensual de $474 a la compra de libros nuevos. Esto equivale al 0.14% de los gastos mensuales de un colombiano. Según esta cifra, un colombiano promedio destinaría $5.688 (anuales) para com-prar libros nuevos. Un libro importado cuesta en Colombia entre $25.000 y $60.000.

Según un estudio del Centro Colombiano de Derechos Reprográficos – CEDER- de junio de 2007:

El 99% de los estudiantes universitarios del país recurren a las fotocopias como material de estudio. La misma fuente señala que los estudiantes gastan semanalmente en fotoco-pias entre $2.000 y $7.000. Los colombianos leen, en promedio, un libro al año y el lu-gar en el que destinan más dinero a la compra de libros es Pasto, con un promedio de $2.869 por habitante. Un cartage-nero dispone de $254 para libros al mes. Las estadísticas señalan que en el país hay una librería por cada 78.000 habitantes.

Es de aclarar, que las investigaciones sobre estos te-mas, son escasas, sin periodicidad, y de difícil rastreo, lo que permite concluir, a pesar de los pocos estudios encontrados, que un colombiano accede a la compra, en muchas muchas ocasiones de los libros de segunda, puesto que, las personas de estratos uno, dos y tres que son la mayoría de la población colombiana, al parecer

29

Bibliotecología

Page 30: Revista pérgamo

no tiene la posibilidad o el interés de adquirir libros nuevos, pero se resalta en este punto que existen otros factores de tipo social, educativo, político y cultural que influyen en esta conclusión, la misma que serviría para posteriores investigaciones.

Presentación del caso

El Centro Comercial del Libro y la Cultura, ubicado en el Pasaje la Bastilla de la ciudad de Medellín en la Carrera 48 # 49-14 (entre las calles Pichincha y Ayacu-cho), es la comercializadora de material bibliográfico de segunda más grande de la ciudad.

El Centro Comercial del Libro y la Cultura inicia en el año 19744, los libreros comenzaron esta labor por pasión a la lectura y amor a los libros; ubicados ini-cialmente en la Plazoleta Uribe Uribe (la Viña), bajo la administración de Comfenalco, Antioquia. En 1989 por convenios con la Alcaldía de Medellín, bajo el mandato del Alcalde Juan Gómez Martínez, fueron reubicados en un edificio construido en el famoso pasaje la Basti-lla, dicha reubicación se concibió como una estrategia comercial, para que las personas tuvieran mayor acceso a la oferta de libros de segunda, allí llevan 40 años de funcionamiento, 25 de estos en el nuevo edificio que fue nombrado como la Casa del Libro y la Cultura de Medellín.

El edificio consta de tres pisos comerciales: en el pri-mero se encuentran 54 librerías, en el segundo hay 43 librerías5, y en el último piso están disponibles espaci-__________4 La historia se reconstruye gracias a las visitas que se realizaron para el trabajo académico, en una semana consecutiva (primera semana de abril de 2012) y con conversaciones abiertas, grabadas, con las cinco personas más antiguas del sector, el representante legal de la agremiación de libreros de la Casa del Libro y la Cultu-ra y con otras dos personas que han llegado en el transcurso de los últimos 5 años. Las personas más jóvenes desconocen su misión y su historia.

5 Estos datos fueron tomados a abril 2012, que podrían modificarse por la llegada de nuevos libreros.

os para personas que deseen instalar su negocio, tam-bién hay bodegas de las librerías más grandes; de esas 97 librerías, cuatro son librerías de libros nuevos y dos locales más, donde se puede adquirir música de dife-rente género.

Las librerías no cuentan con una distribución regular por parte de las grandes editoriales, no obstante, los li-breros utilizan como estrategia reunirse, comprar cajas de libros escolares y venderlos a precios concertados entre ellos mismos. La temporada escolar se constituye como la de mayor dinámica en ventas, pese a no contar con las garantías que tienen las demás librerías de la ciudad, como por ejemplo la forma de venta por con-signación, sino que compran el material y lo venden a precios que no dejen perdidas; al respecto dice Fanny Taborda, encargada de la librería La palabra ubicada en el segundo piso:

“La ganancia es poca, las editoriales no hacen mucho des-cuento, entonces, siempre va a ser más económico ir a las grandes editoriales, entonces, vamos a vender puerta a puer-ta o pedimos citas con los colegios”

Hablando de la parte legal, el Centro Comercial del Li-bro y la Cultura, tiene desde sus inicios personería jurí-dica reconocida por la Secretaría de Desarrollo Social de la ciudad, además cuenta con la asociación líder lla-mada AVELAN (Asociación de vendedores de Libros de Medellín y Antioquia), la cual tiene como misión propender por el avance organizativo de los vendedores de libros de Medellín y Antioquia. Para ello pretenden realizar gestión a través de certámenes, convenios y estrategias permanentes con la empresa privada y del Estado. Con la autogestión y el espíritu colectivo, ge-neran bienestar para los asociados y sus familias, y por medio del trabajo honesto se proyectan positivamente a la comunidad.

Ellos procuran, además, ser distribuidores de libros de las mejores editoriales, así como las colecciones propi-

30

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 31: Revista pérgamo

as entendidas como aquellas bibliotecas personales que son vendidas a las Librerías, que son entregadas con los debidos requisitos legales para satisfacer la deman-da editorial, proporcionando precios asequibles para el público. Mantienen acceso a fondos editoriales de li-bros leídos para recircularlos en el mercado como una manera ecológica y práctica de darles un uso adecuado.

Entre sus fines se encuentran brindar servicios de aho-rro, préstamo, salud, educación y vivienda para los aso-ciados, también actúan como impulsadores del empre-sarismo entre trabajadores independientes dedicados al mundo del libro, manteniendo una relación respetuosa y productiva con el Estado y la comunidad en general, en busca de la armonía colectiva y la paz unida al de-sarrollo.

Para alcanzar lo anterior, ellos aplican estrategias de mercadeo y comercialización, para poder cubrir la de-manda del medio y la personal, entre ellas, utilizan pro-paganda en el sitio web: www.mercadolibre.com, posi-cionado como el de mayor mercado virtual de América Latina, como también pasacalles que son elaborados con presupuesto propio, algunas pautas comerciales que en un tiempo fueron transmitidos por el canal Te-leantioquia, y salidas a los parques de la ciudad con la ayuda de los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal –CEDEZO- organismos articuladores que buscan forta-lecer la economía territorial mediante la generación de empleo, emprendimiento, desarrollo y consolidación de micro y famiempresas en función de los clúster estraté-gicos de la ciudad.

Gilberto Galvis, presidente de AVELAN, encargado de la librería el Peregrino en el primer piso que lleva 40 años en esta actividad, dice que:

“en el Centro Comercial del Libro y la Cultura, existía hasta hace poco un CEDEZO, pero al cerrarse el espacio, el Cen-tro Comercial se quedó sin ésta última estrategia de difusión

y no somos tenidos en cuenta en las fiestas del Libro y la Cultura de la ciudad, y en ninguna feria que se realice, nunca nos han invitado a las reuniones que se realizan en la ciudad con la comunidad de libreros dirigida por la Cámara del Li-bro, de la cual no recibimos ningún apoyo y no nos damos cuenta de nada, nos excluyen, estamos olvidados”.

Las librerías, además, tienen una colección de aproxi-madamente 15 mil volúmenes, entre usados, nuevos, libros raros, antiguos, entre otros. Tienen empíricamen-te criterios de selección de material que consiste en la aplicación de sus conocimientos en literatura, progra-mas radiales, donde se hablan de novedades bibliográ-ficas y contacto con profesionales del medio; su pro-ceso de adquisición de material consiste en comprar el material bibliográfico de las personas que viajan o que se van a ir a vivir al exterior y deben vender sus libros, también de bibliotecas personales heredadas, libros que en la mayoría de los casos terminan vendidos a las li-brerías de segunda. El negocio se realiza personalmente en las casas de las personas interesadas en vender sus bibliotecas. Otra forma de adquirir libros es cuando los vendedores van personalmente hasta las librerías para ofrecer su material y con las editoriales, como se había mencionado anteriormente, llevan, además, un registro manual de los libros que adquieren y venden, como es-trategia de organización, seguimiento y contabilidad, lo que la mayoría de las veces, les resulta algo complicado de manejar si se dejan encargados en los negocios.

La salida más importante es la venta, dice Hernán Sala-manca, librero de la Librería la Mina, quien da tips para un buen servicio:

“La venta de libros es igual en cualquier parte; pero si us-ted tiene libros buenos que atraigan a la gente y además los atiende bien, tiene el éxito asegurado. Si a usted lo atienden bien en cualquier parte usted vuelve, al igual que los demás vendedores, tienen que saber atender a sus clientes, además de recomendarles, realizarles conexiones, guardarles mate-rial; así se va haciendo uno de una clientela. Uno les conoce los gustos a determinados clientes”.

En la siguiente gráfica se explica lo dicho anteriormente6:31

Bibliotecología

Page 32: Revista pérgamo

Las librerías de usados surgen entonces, de la necesidad de cubrir para la comunidad servicios indispensables, en este caso, de comercialización de materiales biblio-gráficos a clientes de estratos uno, dos y tres que son la mayoría en la ciudad.

A pesar de que la Alcaldía de Medellín les ha propor-cionado formación en temas como servicio al cliente y gestión empresarial, hace falta más acompañamiento de parte de la administración local y aportes investigativos por parte de las áreas académicas interesadas en dichos temas, para que esta actividad comercial se vincule al circuito de la cámara del libro7.__________6 Se Realiza la gráfica basada en la Teoría general de sistemas para que se puedan visualizar claramente los procesos internos y ex-ternos de la comercialización del libro de segunda como sistema.7 La Cámara Colombiana del Libro es una entidad gremial de ca-rácter permanente y duración indefinida, sin ánimo de lucro, cons-tituida con el propósito de fomentar el desarrollo y agremiación de la Industria Editorial Colombiana y de orientar, representar y pro-teger sus intereses, dentro de un criterio de bienestar, cooperación y progreso cultural del país. Está sujeta a la Constitución Nacional, a las leyes del país en general y en especial a sus propios estatutos, reglamentaciones y resoluciones. Presta también asesoría en mate-

Para dar paso a las conclusiones, se realiza una matriz DOFA, para visualizar mejor las debilidades, oportuni-dades, fortalezas y amenazas de la Casa del Libro y la Cultura y su actividad mercantil:

__________ria de derechos de autor, en lo referente a la Ley del Libro y demás disposiciones legales sobre el sector editorial. Coorganiza la Feria Internacional del Libro de Bogotá y las ferias regionales del libro, otorga el ISBN para nuevas ediciones y reediciones -así como la declaración del editor de prueba simple para el carácter científico y cultural de los libros-, y expide el código de barras y las certi-ficaciones de exclusividad de los fondos editoriales en Colombia. Coordina reuniones para el análisis de la cartera del sector, para el desarrollo de proyectos en alianzas estratégicas entre los empresa-rios de los subsectores, y para realizar acciones contra la piratería, la reprografía ilegal y el hurto de libros. De igual manera, organiza congresos nacionales del libro y ofrece cursos, seminarios y confe-rencias sobre temas relacionados con la actividad del sector y edita el periódico Tinta Fresca, medio de difusión de los fondos de las casas editoriales.

32

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 33: Revista pérgamo

Conclusiones

Según estudios del CERLAC sobre el ejercicio de co-mercialización del libro en América Latina, aunque en su base preliminar del estudio excluyen a los estableci-mientos especializados en la venta de libros de segun-da, se tomará como base los principales aspectos que afectan el desarrollo y funcionamiento de las librerías en la región, que directamente también afectan a las li-brerías de usados, son en orden de importancia la falta de políticas sobre esta actividad, la escasez de capital de trabajo, la falta de modernización empresarial, el in-adecuado perfil del empresario, la falta de formación de empleados y la competencia de las editoriales.

Por otra parte la Cámara del libro reportó que no se disponía de estudios sobre la distribución del libro de segunda por lo que se recopiló información sobre las características del comportamiento de la red - Centro Comercial de Libro y la Cultura- y de distribución del libro de segunda, las respuestas confirmaron la necesi-

dad del presente estudio al reportar la inexistencia de estudios nacionales sobre los canales de distribución y comercialización de libros segunda y la falta de defi-nición de criterios, legislación, investigaciones y ob-jetivos de desarrollo del trabajo desempeñado por los libreros y de la comercialización como tal.

En América Latina el desarrollo de la producción edi-torial se ha orientado en gran medida a la atención de las necesidades del sistema de industria editorial de li-bros nuevos, la comercialización de libros de segunda refleja aspectos culturales de una ciudad con respecto a sus prácticas de lectura, presupuestos de compra de material que podrían ayudar a la determinación de in-dicadores de impacto para su seguimiento y planes de intervención y mejoramiento.

Las librerías de este tipo por contener muchos géneros de libros, no muestran manejo de inventarios, ni de au-tomatización, el alto costo de un software para el con-trol, no es rentable. la implementación de estrategias

33

Bibliotecología

Page 34: Revista pérgamo

tecnológicas8, como instrumento esencial para la libre-ría, para controlar y programar la actividad operativa, hacer consultas bibliográficas, y en fin, revisar el ca-tálogo y estimular los pedidos de libros que no están presentes en el inventario, esto permitiría su proyección en términos nacionales e internacionales, pero esto lo que evidencia es que las librerías no cuentan con un sistema, sino que responden a la oferta y demanda de segunda mano.

Es necesario el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, mediante visitas de auditoría e interventoría, puesto que hay dineros públicos en este espacio, y con ello, se podría controlar el aspecto de la reproducción ilegal de material bibliográfico conocido como pirate-ría.

La inclusión del Centro Comercial del Libro y la Cultu-ra en los certámenes de comercialización y difusión del libro de la ciudad y la realización de eventos dedicados solo a esta actividad, permitirá la dignificación del tra-bajo de los libreros que allí trabajan, su visibilización y además, que la oferta editorial sea más accesible al público en general.

La formación e inclusión a las reuniones que se realizan en la ciudad en el gremio de los libreros, permitiría la organización, el control y el estudio detallado del mo-vimiento de la comercialización del libro de segunda.

Las administraciones deberían presentar responsabili-dades de carácter evaluativo como el desempeño global __________8 Las necesidades de almacenamiento de la información del mer-cado editorial son muchas, este mercado no ha tenido la oportu-nidad de beneficiarse de la tecnología que ofrece la automatiza-ción, existe un retraso debido principalmente a la falta de opciones adecuadas para entornos distribuidos. Se enfrentan diariamente al crecimiento exponencial de información, y a la necesidad de alma-cenamiento, característica extrapolable a toda organización, esto podría mejorar con los convenios de prácticas profesionales de las universidades o ayuda de las empresas que por ley deben cumplir con proyectos de Responsabilidad Social.

(prospectiva, estructura, cultura de la organización), realizando, seguimientos de los proyectos de desarro-llo de esta actividad comercial, analizando, además, el contexto de la competencia e implementando un siste-ma de evaluación, auditoría e interventoría para el cum-plimiento de objetivos. Cabe señalar que la importancia de ejercer una buena administración se verá reflejada en la comprensión de que, así como se gestionan re-cursos económicos o mobiliarios, es posible gestionar los servicios en sí, hacerlos más eficientes y eficaces a través de estrategias que se apliquen para fortalecer su funcionamiento. No sobra resaltar lo que se menciona Carlos Mario Montoya en su documento Las unidades de información desde la óptica de la teoría de sistemas:

(...) los servicios en cualquier empresa, siempre son la cara visible de la misma, y es ese aspecto el que los compradores observan con más frecuencia, y el que tiende a ser más criti-cado positiva y negativamente, a pesar que existen muchos factores además del servicio que conforman la organización, y hay que entender que todos deben existir funcionar como un sistema, ya que si una de sus partes falla todo el sistema sufre las consecuencias.

Si se comprende entonces a la comercialización del libro de segunda como una organización con grandes potenciales desde el concepto de gerencia, le queda al librero ser partícipe activo de la globalización social del conocimiento, lo cual sólo podrá ser cumplido con ple-nitud sin ignorar el constante avance tecnológico. En-tretanto, no olvidará jamás el estudio de alguna disci-plina que le resulte afín, y procurará repartir su tiempo entre la atención al público y el aprendizaje de nuevas técnicas, siempre en pro del mejoramiento de los proce-sos de comercialización de libros de la ciudad.

Se evidencia además, que las librerías y su rol son im-portantes en la sociedad, por ello se resalta cuál es el papel del librero como líder principal de estos procesos de administración de recursos, como menciona Lucia Britto en su documento, el liderazgo, cuando:

34

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Page 35: Revista pérgamo

(…) los que aspiren a sobrevivir en el contexto actual, deben tomar una actitud proactiva con habilidad para interpretar las nuevas demandas que recibe y de responder a ellas de la manera más eficiente, aprovechando todas las herramien-tas a su alcance. Esto nos lleva a la necesidad imperiosa de contar con el conocimiento de su entorno interno y externo, así como la comprensión de nuevos métodos y técnicas que ayuden al establecimiento de una organización integral.

Los estudios realizados sobre el porcentaje de lectores del país, debería tener en cuenta este sistema de adqui-sición de material bibliográfico. La academia, entonces, tendría un aporte importante en la investigación de es-tos temas para que haya estudios actualizados, periodi-cidad y equilibrio en la información proyectada en los medios.

Referencias Bibliográficas

ALEGSA. (1998). Gráfica de la Teoría General de Sis-temas. Argentina. Recuperado de: http://www.alegsa.com.ar/

Britto, L. (s.f). Profesional de la información y su po-tencial de liderazgo. Recuperado de: http://www.bi-bliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HAS-H01c2/f91ff3 86.dir/doc.pdf

Brunetti, G., & et al. (2004). La librería como negocio: economía y administración. México: Fondo de Cultura Económica.

Cámara Colombiana Del Libro. (2012). Recuperado de: http://www.camlibro.com.co/

Centro Regional Del Libro De América Latina Y El Ca-ribe [CERLAC].(2011). Recuperado de: http://www.cerlalc.org/

CERLALC, UNESCO. Estudios de comercialización del libro en Chile. (2010). Recuperado de: http://www.cerlalc.org/Tomo1/Chile.pdf

Gorosito, L. (2007). El mercado de libros de segunda mano. Eroski consumer. Recuperado de: http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/sociedad-y consumo/2007/11/17/171917.php

Librerías Entre Libro Argentina. (2012). Entre libros: el mundo de su Biblioteca. Recuperado de: http://www.entrelibros.com.ar

Libros El Viejo. El Portal Del Libro Antiguo en Espa-ña. (2012). Recuperado de: http://www.librerosdevie-jo.com/

Medellín Digital. (2011). Cedezos. Recuperado de: http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/CulturaE/Paginas/Cedezo.aspx

Montoya Díaz, C. M. (2009). Las unidades de infor-mación desde la óptica de la teoría de sistemas. Revista Interamericana de Bibliotecología. 22(02) pp. 35-49.

Revista Arcadia. (2007). El mercado editorial en Co-lombia. (21). p. 7

Valderrama, F. (2010). Gerencia de Servicio en las Bi-bliotecas. Revista Digital Sociedad de la Información. (23) Recuperado de: http://www.sociedadelainforma-cion.com

Entrevistas:

Galvis, G. (2012). “contextualización del Centro Co-mercial del Libro y la Cultura de Medellín”.

Salamanca, H. (2012). “estrategias de comercialización del libro en Medellín”.

Taborda, F. (2012) “sobre las librerías de nuevos en Medellín”

35

Bibliotecología

Page 36: Revista pérgamo

36

Este proyecto es el resultado del esfuerzo de todos aquellos quienes de forma directa o indirecta, apoyaron el de-sarrollo de la Revista Pérgamo, revista de estudiantes y egresados de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia.

Por esta razón, agradecemos a Lina María Uribe, Cristian Camilo González, Manuela Vélez, Jesús David Ortiz, Martín Leonardo Rocha, quienes en algún momento acompañaron la creación de la revista y que contribuyeron con sus ideas y conocimientos al proyecto. También, agradecemos el acompañamiento y la disposición de los profesores Didier Álvarez, Alexander Betancur, Hernando Lopera y Jaider Ochoa, por su apoyo incondicional.

Asimismo, agradecemos la participación de Gloria Uribe Acevedo, Paola Pérez Villegas, Camilo García Morales, Leidy Minota Gómez, Gabriel Gutierrez, Oscar Manuel Lopera y Jesús David Ortiz que presentaron sus artí-culos, fotografías, cuentos y poemas para la publicación del primer número de la revista; siempre se mostraron comprometidos con la iniciativa y realizaron las correcciones pertinentes para entregar un producto con calidad. Igualmente, nuestros agradecimientos están dirigidos a aquellas personas que colaboraron como pares evaluado-res de cada uno de los textos de la sección académica y la sección cultural.

A su vez, hay que agradecer a aquellas personas que tuvieron el valor de enviar su producción textual, pero que por diferentes motivos, no se pudo concretar su publicación, no obstante, se enaltece el hecho de participar y es-peramos que más adelante puedan contribuir y ser parte de la revista.

Del mismo modo, reconocemos el apoyo de aquellas personas quienes nos asesoraron en el proceso de creación de la revista, como el grupo de estudiantes de antropología de la Revista Kogoró y el grupo de estudiantes de la Revista PensarHistoria de la Universidad de Antioquia.

Damos gracias infinitas a Nicolás Medina quien nos ayudó con un nombre que representa este proyecto y le ha dado identidad, sin este granito de arena seguramente no habríamos logrado convencernos de tener una revista propia de estudiantes sobre las ciencias de la información en la Escuela Interamericana de Bibliotecología.

Finalmente, reconocemos cada uno de los aportes de los integrantes de la revista y exaltamos su compromiso con el proyecto. También, reconocemos esa nueva generación de estudiantes que están en busca de generar y dar a co-nocer sus textos que dan cuenta del análisis y reflexión que se produce alrededor de las ciencias de la información, esto indudablemente es un aporte a las disciplinas que se encargan de administrar la información.

Revista Pérgamo Vol. 1 nº 01 enero - junio

Agradecimientos

Page 37: Revista pérgamo
Page 38: Revista pérgamo