Revista Panorama Odontologico

of 16 /16
ABRIL 2013 www.panodonto.com.ar AÑO 49 490 ODONTOLOGICO PANORAMA DECANO DEL PERIODISMO ODONTOLÓGICO INDEPENDIENTE Periódico Gratuito FOTO DEL MES: En el Acto Académico de entrega de diplomas a egresa- dos de la Carrera de Especialización en Ortodoncia 2012 del Ateneo Argentino de Odontología los Dres. Eduardo Muiño (Codirector Carrera de Especialización en Ortodoncia), Marcela Sánchez (Pres. A.A.O.), Mauricio Arquez Beltrán (mejor promedio de egreso), Liliana Periale (Codirectora Carrera de Especialización en Ortodoncia) y Beatriz Lewkowicz (Directora Carrera de Especialización en Ortodoncia). FOTO DEL MES: En el Acto Académico de la Sociedad Argentina de Ortodoncia de entrega de diplomas a especialistas los Dres. Ana Hernández (ex Vicepresidente de SAO), Lía Sokolowicz (Presidente de SAO), Silvia Levin (Directora Panorama Odontológico), Fernando Pari (Tesorero de SAO) y Ángela Gianfelice (Secretaria de SAO) FOTO DEL MES: En la Jornada de Prevención del Cáncer Bucal desarrolla- da por la AOA en la Plaza de la República, los Dres. Hilda Rivas (Prof. Adjunta USAL- AOA), Ricardo Bruzzoner (Prof Asociado, USAL AOA), Diana Israelevich (Coord. Odont. Ministerio de Salud Gobierno de CABA), Eduardo Ceccotti (Prof. Titular USAL AOA), y Jorge Aimone (Pte. de la Sociedad Argentina de Patología Clinica BucoMaxilo Facial, seccional AOA). FOTO DEL MES: Miembros de Comisión Directiva del C.O.C., junto a Consejo Directivo de la Escuela de Perfeccionamiento Odontológico del C.O.C., Dictantes Oficiales y Presidentes de las Sociedades Filiales de la Institución, en el Brindis de Cierre de Actividades Científicas E.P.O. 2012.

Embed Size (px)

description

Revista odontologica

Transcript of Revista Panorama Odontologico

  • A B R I L 2 0 1 3www.panodonto.com.ar AO 49

    N 490

    ODONTOLOGICOPANORAMA

    D E C A N O D E L P E R I O D I S M O O D O N T O L G I C O I N D E P E N D I E N T E

    Peridico Gratuito

    FOTO DEL MES: En el Acto Acadmico de entrega de diplomas a egresa-dos de la Carrera de Especializacin en Ortodoncia 2012 del AteneoArgentino de Odontologa los Dres. Eduardo Muio (Codirector Carrera deEspecializacin en Ortodoncia), Marcela Snchez (Pres. A.A.O.), MauricioArquez Beltrn (mejor promedio de egreso), Liliana Periale (CodirectoraCarrera de Especializacin en Ortodoncia) y Beatriz Lewkowicz (DirectoraCarrera de Especializacin en Ortodoncia).

    FOTO DEL MES: En el Acto Acadmico de la Sociedad Argentina deOrtodoncia de entrega de diplomas a especialistas los Dres. AnaHernndez (ex Vicepresidente de SAO), La Sokolowicz (Presidente deSAO), Silvia Levin (Directora Panorama Odontolgico), Fernando Pari(Tesorero de SAO) y ngela Gianfelice (Secretaria de SAO)

    FOTO DEL MES: En la Jornada de Prevencin del Cncer Bucal desarrolla-da por la AOA en la Plaza de la Repblica, los Dres. Hilda Rivas (Prof.Adjunta USAL- AOA), Ricardo Bruzzoner (Prof Asociado, USAL AOA), DianaIsraelevich (Coord. Odont. Ministerio de Salud Gobierno de CABA),Eduardo Ceccotti (Prof. Titular USAL AOA), y Jorge Aimone (Pte. de laSociedad Argentina de Patologa Clinica BucoMaxilo Facial, seccionalAOA).

    FOTO DEL MES: Miembros de Comisin Directiva del C.O.C., junto aConsejo Directivo de la Escuela de Perfeccionamiento Odontolgico delC.O.C., Dictantes Oficiales y Presidentes de las Sociedades Filiales de laInstitucin, en el Brindis de Cierre de Actividades Cientficas E.P.O. 2012.

  • www.panodonto.com.arfacultad | 2 |

    Direc. Nac. Derecho Autor 5010734Redaccin: Av. Santa Fe 3365, 4 DC.A.B.A Tel: 4823-8927e-mail: [email protected]

    Edicin y Realizacin Grfica:Editum / Viamonte 845 / 14 L / 4322 5022 / C.A.B.A.

    ODONTOLOGICOPANORAMA

    Fundado en 1963Peridico Gratuito

    Fundador:Dr. Ernesto LevinDirectora Propietaria:Dra. Silvia R. Levin

    acultadffacultadFacultad de Odontologa

    Universidad de Buenos AiresDireccin de Posgrado

    M.T.de Alvear 2142 Tel.4964-1200 Int. 1138 Fax (54-11) 4508-3958

    [email protected]

    Abril 2013TEMA: atm 01.- Disfuncin de la Arti-culacin Tmporo Mandibular. EnfoqueNeuromuscular. Directora - Dictante:Dra. Ada Isabel Costanzo. Terico.Inicia: 9 abril, 11.00hs.TEMA: cario 01.-Cariologa Clnica:Calibracin En El Uso Del "Internatio-nal Caries Assessment And DetectionSystem" (ICDAS II). Directores - Dic-tantes: Dres. Noem Emma Bor-doniy Aldo Fabin Squassi. Terico -prc-tico. Inicia: 6 abril, 8.00hs.TEMA: bas 04.- Anatoma ProyectivaSuperior aplicada al diagnstico, eva-luacin clnica y tcnica quirrgica parala Ciruga Mxilofacial. Director: Dr.Pablo Jorge Garca Siso. Terico-Prctico con demostracin. Inicia: 8abril, 9.00hs.TEMA: cir 01.- Complicaciones de laExodoncia y Uso de Elevadores. Direc-tora -Dictante: Dra. ngela LuisaSmerilli. Terico practico con prcticaclnica. Inicia: 6 abril, 12.00hs.TEMA: cir 02.- "Exodoncias y Patolo-gas Asociadas en Nios, Adolescentesy Adultos". Directora: Prof. Elsa ReneManterola. Terico-prctico con prcti-

    ca. Inicia: 13 abril, 12.00hs.TEMA: cir 03.- "Taller de AnatomaArtstica y Escultura Aplicada a PrtesisRestauratrz Buco-Maxilo-Facial". Di-rectores: Dres. Jos Luis Ferreria yFernando Gustavo Trigo. Terico-Prctico con prctica sobre simulado-res. Inicia: 15 abril, 9.00hs.TEMA: edu 01.-Curso Fotografa Bucaly Edicin de Imgenes con Photoshop.Directores: Dres. Nelson Carranza yFacundo Caride. Dictante: Dr. GabrielAlberto Bustamante.Terico-Prcticocon prctica sobre simuladores. Inicia: 4abril, 17.00hs.TEMA: esto 03.- Alteraciones Neuro-musculares y Funcionales Orofacialesen Patologas Bucales. Director: Dr.Hctor Eduardo Lanfranchi Tizeira.Terico-Prctico. Inicia: 3 abril, 14.00hs.TEMA: esto 04.- Estomatologa Pedi-trica. Directores: Dres. Hctor Eduar-do Lanfranchi Tizeira y Silvia CristinaAguas. Terico. Inicia: 8 abril, 9.00hs.TEMA: imp 04.- Regeneracin seaen Implantologa Oral. Directores:Dres. Nelson Carranza y FacundoCaride. Terico-Prctico con prcticasobre simuladores. Inicia: 10 abril, 8.30hs.TEMA: metc 01.-Herramientas y Tc-nicas Bsicas Biofsicas de Laboratorio.Directores: Dres. Gabriel AntonioSnchez y Delia Takara. Terico-Prctico con demostracin (prctica enlaboratorio). Inicia: 3 abril, 13.00hs.TEMA: metc 02.- Herramientas Com-putacionales vinculadas a bsquedasBibliogrficas. Directora - Dictante:Dra. Dbora Alejandra Gonzlez.Terico-Prctico con prctica sobresimuladores. Inicia: 3 abril, 16.00hs.TEMA: metc 03.-Diseos de Anlisis Biy Multivariado - Redaccin de Proto-colos e Informes de Investigacin.Corresponde al mdulo 2 del Programa

    de Formacion en Metodologia, Esta-distica y Empleo de Evidencias en laPrctica Profesional Aplicadas a laInvestigacin en Ciencias de la Salud.Directora: Prof. Med. Liliana NoemNicolossi. Dictante Coordinador: Dr.Vicente Carmelo Castiglia.Terico -Taller. Inicia: 4 abril, 11.00hs.TEMA: odcom 01.- Programa de For-macin en Odontologa Comunitaria.Director: Dr. Aldo Fabin Squassi.Terico. Inicia: 18 abril, 8.30hs.TEMA: int a 01.- Endodoncia en Odon-tologa Integral: del Acceso a laObturacin pensando en la Rehabilita-cin. Director: Dr. Luis Ernesto Ta-mini Elicegui. Terico. Inicia: 9 abril,15.00hs.TEMA: int ni 01.- Atencin Integral enOdontopediatra. Directora: Dra. AnaMara Biondi. Terico. Inicia: 11 abril,9.20 hs.TEMA: int ni 02.- Clnica de AtencinIntegral en Odontopediatra. Directora:Dra. Ana Mara Biondi. Terico-Prctico con prctica clnica conpacientes. Inicia: 11 abril, 13.30hs.TEMA: int ni 03.- Trastornos Tmporo-mandibulares y Parafunciones en Niosy Adolescentes. Directora: Dra. SilvinaGabriela Cortese. Terico-Prctico con

    demostracin. Inicia: 26 abril, 9.00hs.TEMA: int ni 04.- La Odontologa en elAdolescente. Directoras: Dras. AnaMara Biondi y Silvina GabrielaCortese. Terico. Inicia: 26 abril,9.00hs.TEMA: int ni 05.- La Clnica en la Aten-cin del Adolescente. Directoras:Dras. Ana Mara Biondi y SilvinaGabriela Cortese. Terico-Prctico conprctica clnica con pacientes. Inicia: 26abril, 9.00hs.TEMA: int riemed 01.- Manejo Odon-tolgico del Paciente Nio y Adoles-cente Mdicamente Comprometidos yCapacidades Diferentes. Director: Dra.Patricia Mara Felisa Sebelli. Terico.Inicia: 12 abril, 8.30hs.TEMA: int riemed 02.- Abordaje Odon-tologico en Pacientes con CapacidadesDiferentes y Riesgo Mdico Asociado.Directoras: Prof. Md. Liliana NoemNicolosi y Dra. Teresita GracielaFerrary. Terico - Prctico con prcti-ca clnica con pacientes. Inicia: 12 abril,12.00hs.TEMA: leg 01- La Odontologa. SuRelacin con el Mundo de la Biotica, loJurdico y el Entorno Profesional. Di-rectora: Dra. Mara Teresa Carriego.Terico. Inicia: 4 abril, 19.00hs.

  • www.panodonto.com.ar | 3 | facultadTEMA: leg 02.- Metodologa Procesal yPericial (Nivel I). Directora: Dra. AliciaSusana Irazbal. Terico- prctico condemostracin. Inicia: 17 abril, 10.00hs.TEMA: leg 03.- Metodologa Procesal yPericial (Nivel II). Directora: Dra. AliciaSusana Irazbal. Terico- prctico condemostracin. Inicia: 17 abril, 14.00hs.TEMA: oper 01.- "Que hay de nuevoen Esttica, Tcnicas, Adhesin yTecnologas en Operatoria Dental?"Director: Dr. Eduardo Julio Lanata.Terico. Inicia: 9 abril, 9.00hs.TEMA: oper 02.- Blanqueamiento Den-tario. Directoras: Dras. Andrea EdithKaplany Mariana Picca. Terico-Prctico con prctica. Inicia: 12 abril,9.00hs.TEMA: ort 01.- Microimplantes unaInnovacin en Ortodoncia. Directora:Dra. Mara Eugenia Mateu. TericoPrctico con prctica. Inicia: 5 abril,8.30hs.TEMA: ort 02.- Diagnstico y Planifica-cin de Tratamiento en Arco Recto.Filosofa del Dr. Roth. Directora: Dra.Mara Eugenia Mateu. Terico prcticocon demostracin. Inicia: 12 abril,11.30hs.TEMA: ort 03.- Ortodoncia y Ciruga(Manejo Interdisciplinario). Directores:Dres. Mara Eugenia Mateu, JosLuis Ferrera, Nstor Ral Maurio.Terico -prctico con demostracin.Inicia: 17 abril, 8.30hs.TEMA: ort 04.- "Anlisis Crtico deDocumentos Cientficos en Ortodonciay Herramientas para el Desarrollo deuna Investigacin en la Especialidad"Directora-Dictante: Dra. Patricia Leo-nor Pelossi. Terico-Prctico. Inicia: 23abril, 11.30hs.TEMA: peri 01.- Manejo de TejidosBlandos en Periodoncia e Implantolo-

    ga. Directores: Dres. Nelson Carran-za y Facundo Caride. Terico-Prcticocon demostracin. Inicia: 10 abril,13.00hs.TEMA: peri 02.-Periodoncia ActualAplicada a la Odontologa General.Directores: Dres. Nelson Carranza yFacundo Caride. Terico-Prctico condemostracin. Inicia: 12 abril, 8.30hs.TEMA: rad 02.- Diagnstico por Im-genes y Anatoma Relacionadas con laPatologa de las Glndulas Salivales.Directores- Dictantes: Dres. RicardoFelipe Luberti y Jos Mara Flores.Terico-prctico con demostracin.Inicia: 4 abril, 9.00hs.TEMA: rad 03.- Diagnstico por Im-genes en las Distintas reas Odon-tolgicas. Directores: Dres. EduardoEmilio Carbajal y Beatriz TeresaSubirn. Terico-Prctico con demos-tracin. Da 27 de abril de 9.00 a12.00hs y de 12.30 a 17.30hs.TEMA: urgencias 01.-Introduccin a lasPrcticas para el Manejo de UrgenciasOdontolgicas. Directores: Dres. Fe-derico Stolbizer, Federico GuillermoGalli y Gonzalo Garca. Terico-Prctico con prctica clnica conpacientes. Inicia: 11 abril, 8.30hs.

    Universidad MaimnidesFacultad de Odontologa

    Hidalgo 775 Tel. [email protected]

    Carrera de OdontologaAprobada por Res. Ministerial 255/91

    POSTGRADODoctorado en Odontologa:Res. Min. 255/91Acreditado por la CONEAU Resolucin 479/99Maestra en Odontologa: con orienta-

  • www.panodonto.com.arreportaje | 4 | ENTREVISTA Leonardo Frisia y Elvio Troielli

    Prtesis: mucho camino por recorrerEn un campo que avanza mucho (y promete ms), los doctores Leonardo Frisia

    y Elvio Troielli examinan el estado actual de esta especialidad y brindan

    recomendaciones sobre prevencin, mantenimiento y prtesis fija sobre implante.

    Leonardo Frisia es odontlogo, doctor en Odon-tologa, y especialista en prtesis. Es docente auto-rizado de la UBA, profesor regular adjunto en laCtedra Clnica I de Prtesis UBA, titular CtedraClnica II de Prtesis Universidad Maimnides, ycoordinador de la Carrera de Especializacin enPrtesis Facultad de Odontologa de la UniversidadMaimnides.ElvioTroielli es odontlogo especializado en pr-tesis. Es profesor titular de las Ctedras Clnica Ide Prtesis y Preclnica I de Prtesis de la Facultadde Odontologa de la Universidad de Morn(FOUM). Adems es dictante de la AsociacinOdontolgica Argentina y del Crculo Argentino deOdontologa.

    Cules son los avances que ha experi-mentado la prtesis en los ltimos aos?En cuanto a la PTR, los avances se han dado en laoptimizacin de los registros intermaxilares, espe-cficamente el registro de la relacin cntrica -queha sido y es uno de los grandes problemas de laprtesis dental-.Despus de ms de 15 aos de aplicacin clnicapodemos decir que el uso de un dispositivo deapoyo central nico es altamente confiable y preci-so a los fines de lograr una oclusin estable.En el rea de prtesis fija, indudablemente elimplante ha sido en uno de los avances mas impor-tantes porque nos ha permitido desarrollar unagran variedad de resoluciones protticas hasta nohace mucho tiempo impensadas. A esto se le agre-ga el gran impulso que ha generado en la investi-gacin de los biomateriales.Tambin no podemos dejar de mencionar comonovedad las tcnicas mnimamente invasivas comoson las carillas e incrustaciones de cermica quenos permiten, junto con la utilizacin de sistemasadhesivos de cementado, dar respuesta a requeri-mientos funcionales y estticos a travs de trata-mientos menos complejos.

    Qu diferencias hay en cuanto al diseoy confeccin de una PTR convencional yuna implantoasisitida?En cuanto al diseo exterior no hay diferencias,sigue teniendo la misma configuracin. El desafoes combinar adecuadamente los diseos clsicosen bsqueda de soporte, retencin y estabilidadbrindados por el terreno osteomucoso, con el apor-te de la retencin accesoria que nos dan los siste-mas implantoasistidos.

    Cules seran los detalles ms importan-tes a tener en cuenta en la realizacin deuna prtesis fija sobre implantes? En realidad no debera haber diferencia entre laprtesis fija sobre implantes o sobre piezas denta-rias dado que la funcin que van que realizar es lamisma. Pero el protesista debe conocer el diferen-te comportamiento biomecnico que tiene unimplante a travs de su interfase sea (BIC); muydiferente al comportamiento del elemento radiculara travs del periodonto. Esto es lo que determina

    las diferencias entre ambos tipos de prtesis. Parasimplificar: el periodonto permite el movimiento y lainterfase es rgida. Los detalles son: a nivel oclusal,los contactos sobre la prtesis implatosoportadadebern ser centrados y suaves con disposicin tri-pdica para poder coparticipar de la oclusin den-taria del paciente y a la vez generar cargas axialbien toleradas por la interfase (BIC). Otro detalle atener en cuenta es la incapacidad de soportar ten-ciones de la interfase cuando realizamos feruliza-ciones protticas. Por lo cual es necesario desarro-llar tcnicas de impresiones de alta precisin-como modelos estabilizados- y tambin manejardiferentes conexiones protticas que nos permitanlograr pasividad entre las partes de las prtesisferulizadas. A todo esto le debemos sumar elcorrecto ajuste cervical y un diseo periodontal quecolabore a la manutencin de los tejidos blandos.Todos estos detalles tienen incidencia en la durabi-lidad de la interfase sea, evitando sobre cargaoclusal la tensin entre implante y la posibilidad deperiimplantitis.

    En qu consiste la prevencin en cuantoal mantenimiento y los controles peridi-cos que requieren la PTR y la PPR?Es aconsejable que el portador de una PTR O PPRsea controlado dos veces por ao, con la finalidadprimera de ver cmo se encuentra la salud de lostejidos de soporte sean tejidos blandos o bien eltejido dentario del diente pilar. As evaluar qu con-ducta seguir en el caso que los mismos estn alte-radosEn segundo lugar, controlar que los parmetrosprotticos de soporte, retencin y estabilidad semantengan o bien necesiten alguna rectificacinpara que sigan vigentes (rebasados, ajustes, etc.)En tercer lugar, y conjuntamente con la observa-

    cin anterior, chequear que el esquema oclusaldado a la prtesis se mantenga ya que los dien-tes artificiales se gastan y aparecern diferenciasque se podrn ajustar oclusalmente. De no poderhacer un ajuste que mantenga el esquema oclu-sal, ser el momento de cambiar la prtesis yaque la oclusin le da estabilidad a la prtesis.Recordemos que al hablar de oclusin en el des-dentado total, hablamos de una oclusin conbalanceo bilateral posterior y sin contacto ante-rior.Finalmente, controlar el mantenimiento higinicode las prtesis de parte del paciente como astambin el de su boca. Hay que insistir con estaspautas que son la base del mantenimiento.

    Cul sera el desafo de la prtesis en elfuturo?Esta pregunta tiene para nosotros dos respues-tas. En el rea docente donde nos desempea-mos, seguir desarrollando y optimizando los sis-temas de enseanza y entrenamiento clnico detodos aquellos odontlogos cuyo objetivo seespecializarse en el rea prottica.Creemos que el desafo de la prtesis de cara alfuturo es sin dudas todo lo relacionado con lainvestigacin de los biomateriales, como tambinel desarrollo de nuevas tcnicas que nos permi-tan tratamiento de menor complejidad y mayorexcelencia.

    Panorama Odontolgico agradece a los Dres.Leonardo Frisia y ElvioTroielli por haber partici-pado de la entrevista.Si desean ver el video de la entrevista visitenwww.panodonto.com.ar

  • | 5 | Humor | por Garaycochea

  • www.panodonto.com.arcursos | 6 | cin en Periodoncia, Prtesis, Endo-doncia, Ortodoncia, Odontopediatra.Res. Min. 1005/02.Acreditado por CONEAU Res.103/03ESPECIALIZACIONESEspecializacin en Endodoncia: Res.Min. 1929/97 Acreditado por la CONEAU Res.125/01Director: Dr. Carlos Garca Puente.Especializacin en Ortodoncia: Res.Min. 1047/95Acreditado por la CONEAU Res. 158/99Directora: Dra. Julia Harfin Especializacin en Periodoncia: Res.Min. 1205/99Acreditado por la CONEAU Res. 188/04Director: Dr. Hugo Romanelli Especializacin en Prtesis: Res.Min. 1321/99Acreditado por la CONEAU Res. 387/04Directores: Dres. Leonardo Frisia,Elvio TroielliEspecializacin en Odontopediatra:Res. Min. 562/99Acreditado por la CONEAU Res. 404/04Directora: Dra. Raquel DooEspecializacion en Ciruga BucoMxilo FacialRes. Min. 1679/99. Acreditado por laCONEAU Res. N 245/07Director: Dr. Guillermo Trigo

    USAL - A.O.A.

    Escuela de OdontologaJunin 959 Tel. 4961-6141

    Fax (011) 4961-1110 Carrera de Odontologia

    La creacin de esta ESCUELA DEODONTOLOGIA surge de la actividadmancomunada de dos instituciones conamplia trayectoria en la docencia. Porun lado la Universidad del Salvador,con una Facultad de Medicina; por

    otra parte la Asociacin OdontolgicaArgentina, dedicada a la docencia deposgrado desde su creacin en 1896.El total de horas de la Carrera es de5454 alcanzando el egresado el ttulode ODONTOLOGO.INGRESOS DIRECTOS: alumnos deotras universidades con C.B.C. aproba-do y/o materias aprobadas de Odon-tologa pueden consultar por IngresosDirectos (sin cursar el Preodontolgico)Se cursa en Junn 959, de lunes a vier-nes con dedicacin exclusiva.Pueden ingresar bachilleres, bachilleresespecializados, peritos mercantiles ytcnicos.Esta Escuela pretende formar un odon-tlogo general, entendiendo por ello aaquel que tiene capacidad para solucio-nar los principales problemas de lapatologa prevalente en el medio en quese desempea. Sus acciones debenabarcar tanto los aspectos curativoscomo preventivos, es decir, orientarse ala atencin integral que concibe al indi-viduo como una unidad bio-psico-social.*Carreras de Especializacin en:*Endodoncia*Odontopediatra*Ortodoncia*Periodoncia*ProstodonciaCursos de Posgrado con AcreditacinUniversitaria: Terico con prctica.-Tericos prcticos.-Tericos.- Workshop.- Cursos intensi-vos para Socios del Interior y Exterior.-Espacios de Actualizacin.- Pasantas.-Programas de Educacin Contnua(PEC).-Doctorado en Odontologa Informes y Consultas: AsociacinOdontolgica Argentina, Junn 959

    (1113), Buenos Aires.Tel. (54-11) 4961-6141 (internos 207/218/109) Fax : (54-11) 4961-1110 [email protected] del Salvador:[email protected]

    U.C.A.

    Pontificia Universidad CatlicaArgentina

    Av. Alicia M. de Justo 1500 4 Tel. 4349-0419/20

    [email protected]

    Departamento de Estomatologa.Director: Prof. Dr. Hermes Becerra Carreras de Especializacin* Ortodoncia y Ortopedia Maxilar(Carrera acreditada por CONEAU, Res.N 104/03)Director Prof. Dr. Juan Carlos Crespi* Ciruga y Traumatologa Buco Ma-xilo Facial (Carrera acreditada por CONEAU, Res.N 106/03Director Prof. Dr. Julio Rubn Vels-quez* Implantologa Oral(Carrera acreditada por CONEAU, Res.N 415/05)Director Prof. Dr. Sergio EnriqueDutrey* Endodoncia(Carrera acreditada por CONEAU, Res.N 379/04)Director Prof. Dr. Alberto JoaquinPoladian* Clnica Estomatolgica(Carrera acreditada por CONEAU, Res.N681/06)Directora Prof. Dra. Zulema JuanaCasariego

    Universidad Nacional de La Plata

    Facultad de OdontologaPostgrado

    [email protected]@folp.unlp.edu.ar

    www.folp.unlp.edu.arTel: 0221-4236775

    Tel/fax: 0221-4236676Calle 50 entre 1 y 115. La Plata.

    Buenos Aires. Argentina.Doctorado en Odontologa(Acreditado por CONEAU)Magister en Educacin Odontolgica(Acreditado por CONEAU)Director de la carrera: Dra. MaraMercedes MedinaEspecialidad en Ortodoncia

    (Acreditado por CONEAU)Director de la carrera: Dra. StellaMaris Iriqun

    Magster en Implantologa(Acreditado por CONEAU)Director de la carrera: Dra. AliciaKitrilakisMagster en Rehabilitacin Oral(Acreditado por CONEAU)Director de la carrera: Dr. Carlos Al-berto TomagelliMagster en Traumatologa BucoMxilo-Facial(Acreditado por CONEAU)Director de la carrera: Dr. AlfredoVicente Ricciardi

    Cursos 2013TEMA: Clulas Madres en estado deenfermedad y salud oral. Dictante:Dr. Jacques Nr (Universidad deMichigan- EE.UU). Tipo de curso:Intensivo. Terico. Fecha de dictado delcurso: 4 de abril de 8.30 hs a 20 horas.

    Eventos 2013Jornadas Internacionales de Biolo-ga Molecular en Odontologa. El 4 y5 de abril de 2013. Acto de apertura:9 horas (Saln Auditorio Dra. MaraMercedes Medina) - Facultad de Odon-tologa de la UNLP - La Plata.

    A.O.A.Escuela de Posgrado

    Junn 959 Tel.: 4961-6141 Int. 208, 210, 217, 225.Fax: (54-11) 4961-1110

    e-mail: [email protected]

    Abril 2013TEMA: Ortodoncia integral en arcorecto. Directores: Dres. Miguel ngelGonzlez y Carlos Barberi. Tericocon prctica. Inicia: 06/04/2013 (3aos). 1 sbado de c/mes de 8:30 a17.00hs. 64 sesiones - 256 horas.TEMA: Clnico integral de ortodonciaarco recto y tcnicas derivadas. Direc-tor: Dr. Pablo Vitale. Terico con prc-tica. Inicia: 06/04/2013 (2 aos). 1sbado de c/mes de 8:30 a 17.00hs.48sesiones - 228 horas.TEMA: Ortodoncia integral en arcorecto - ll Nivel. Directores: Dres. Mi-guel ngel Gonzlez y Carlos Bar-beri. Terico con prctica. Inicia:06/04/2013 (3 aos). 1 sbado dec/mes de 8:30 a 17hs. 44 sesiones - 176horas.

    ursosc

  • Qu nos puede comentar sobre la relevancia de la Odontopediatra ennuestro pas?Segn el ltimo censo en la Argentina del ao 2010, nacen en nuestro pas casiun milln de bebes por ao y aproximadamente el 20 por ciento de la poblacintiene menos de 16 aos.Por otro lado, un trabajo realizado en la Ctedra de Odontologa Preventiva yComunitaria en el ao 2008 revel que a los dos aos los chicos en la CiudadAutnoma de Buenos Aires tienen casi tres dientes con caries, a los cinco casi 6piezas primarias con caries, mientras que a los 12 aos tienen casi cinco piezaspermanentes cariadas.Teniendo en cuenta que aproximadamente el 80 por ciento de la enfermedad quepresenta un paciente peditrico puede ser resuelta por un odontlogo general yfrente a estos altos valores de patologa, es necesario que ste tenga las com-petencias necesarias para resolverla y derivar slo al especialista las situacionesde mayor complejidad. Y lo que es an ms importante es que los odontlogosdeben estar comprometidos para implementar estrategias preventivas para laenfermedad infecciosa transmisible aislada ms comn en la infancia que es lacaries dental. Estas medidas deben implementarse muy precozmente, en lo posi-ble desde la mujer embarazada.

    Qu materiales dentales para la rehabilitacin de las piezas dentarias pri-marias dispone hoy la Odontopediatra? Los materiales varan segn el objetivo de la restauracin que vamos a realizar:ya sea una inactivacin, una restauracin intermedia o una restauracin "defini-tiva" (el concepto de "definitivo" no es absoluto, ya que no se vincula en formadirecta con la calidad del material de restauracin, sino que en operatoria pedi-trica se relaciona con el tiempo necesario para el recambio de la pieza dentaria,el riesgo cariognico del paciente, la edad, la tolerancia a los tratamientos, etc-tera).La inactivacin de lesiones abiertas de caries es un paso muy importante en elcontrol de la infeccin bucal que debe preceder a la de refuerzo del husped. Suobjetivo es disminuir los niveles de bacterias cariognicas en la cavidad bucalcon capacidad de reinfectar nuevas superficies dentarias. Se elimina con instru-mental de mano la dentina infectada y se sellan las cavidades con cemento dexido de cinc-eugenol reforzado o ionmeros vtreos La American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD, en ingls) identific la nece-sidad del uso de tcnicas efectivas sencillas y rpidas en reemplazo de las con-vencionales, como paso previo a tratamientos definitivos, en nios pequeoshasta que el comportamiento permita la colocacin de restauraciones querequieran una tcnica ms compleja; en pacientes con necesidades especialeso cuando la pieza primaria se encuentra prxima al perodo de recambio y no sejustifica un tratamiento de mayor longevidad.El procedimiento implica la remocin del tejido dentinario necrtico e infectadocon instrumental de mano o rotatorio a baja velocidad, y la posterior restauracincon aislamiento relativo con ionmeros vtreos convencionales o resinosos, ocon derivados reforzados del xido de cinc-eugenol.Si bien la tcnica es similar a la denominada atraumtica, su objetivo es diferen-te ya que en esta ltima la restauracin adopta un carcter de definitiva.En las ltimas dcadas, a partir de la modificacin del tamao de las partculasdel polvo y una mayor relacin polvo-lquido, se desarrollaron -en un principiopara utilizarlos en tcnicas restauradoras atraumticas en pases en desarrollo-los denominados ionmeros de alta densidad, viscosos o condensables, que secaracterizan por una reaccin ms rpida de endurecimiento, alta liberacin defluoruros, disminucin de la solubilidad en los lquidos orales y mejores propie-dades mecnicas. La tcnica de restauracin atraumtica (ART, por su sigla eningls) se reconoce como una tcnica para tratar lesiones en poblaciones que notienen acceso a mtodos tradicionales de rehabilitacin. Funciona como trata-miento definitivo, y se considera muy adecuada para lesiones de clase I, aunqueno ofrece altos valores de longevidad para las de multisuperficie.Cuando el objetivo es que la restauracin permanezca hasta la exfoliacin de lapieza primaria se la considera "definitiva". El material de restauracin depende-r del requerimiento esttico, el nmero de superficies afectadas, el riego biol-

    gico y emocional, la profundidad del piso gingival de la cara proximal, la presen-cia de tratamiento pulpar previo, etc.Las de uso ms frecuente son los ionmeros vtreos resinosos, amalgamas, coro-nas de acero y resinas compuestas. Dado los bajos valores de adhesin obtenidosen piezas primarias con las tcnicas convencionales de grabado total, en la actua-lidad se considera a los sistemas autoacondicionantes como una buena alternati-va ya que en su composicin utilizan monmeros acdicos cuyo pH permite elacondicionamiento de esmalte y dentina sin la necesidad de un paso adicional. Ladesmineralizacin e infiltracin de la dentina ocurren simultneamente, por lo queevitan el riesgo de dejar parte de la dentina grabada sin infiltrar. Reducen y simpli-fican el nmero de pasos clnicos ya que graban, infiltran y adhieren a la vez.Durante el procedimiento adhesivo no hay que lavar tras el grabado, no son tansensibles a las diversas condiciones de humedad de la dentina y los valores deadhesin a dentina primaria son superiores a los obtenidos por los sistemasmonocomponente.

    Cmo debemos proceder ante un traumatismo dentario inmediato o media-to? La actitud depende del tipo de traumatismo y de la denticin afectada.

    Qu indicaciones complementarias deberamos sugerir al paciente luegode un traumatismo (dieta, farmacologa, tratamiento local)?Frente a heridas de tejidos blandos muy contaminadas y en caso de avulsinseguida por reimplante dentario se debe controlar la cobertura antitetnica y pres-cribir antibiticos.Cuando los traumatismos afectan los tejidos de sostn se indica Clorhexidine al0.12% durante una semana para reducir la contaminacin a nivel del surco y opti-mizar la curacin periodontal.Slo se feruliza si la movilidad es severa o el paciente est muy incmodo. Sepuede indicar dieta blanda y AINES en caso que fuera necesario.En todos los casos se deben realizar controles pulpoperiodontales para controlarla evolucin.

    Cundo el bruxismo en los nios deja de ser fisiolgico y pasa a ser pato-lgico? Cul considera la bisagra en relacin a la erupcin dentaria y laedad?En denticin primaria se enuncia tradicionalmente que el desgaste dentario esfisiolgico y favorece el crecimiento y desarrollo funcional adecuado. La evidenciadisponible sugiere que el bruxismo infantil es una condicin autolimitante. Sinembargo, se considera que el desgaste dental de piezas primarias debe conside-rarse en funcin de la serie y la edad, y que la presencia de dentina expuesta aedades tempranas podra considerarse un indicador de parafuncin.

    Cul es el desafo futuro de la especialidad?El desafo de la Odontopediatra, as como de la Odontologa en general, radicaen principio en un cambio de paradigma de la Odontologa Tradicional a la Basadaen la Evidencia; ya que en la primera la toma de decisiones podra basarse en laexperiencia personal, entrenamiento e intuicin, careciendo de sustento cientfico.En relacin a la caries dental, su manejo tradicionalmente consisti en la detec-cin de la lesin de caries seguida de la inmediata restauracin. En otras pala-bras, la caries fue manejada histricamente a travs de la operatoria dental. Sinembargo, cuando el odontlogo toma una fresa comienza un proceso irreversible.Es necesario un cambio en la filosofa de este abordaje donde el diagnstico sediferencie de la deteccin, donde quede claro que la enfermedad caries dental esun continuo que no se resuelve con una restauracin y cuyo manejo clnico inclu-ye la prevencin y educacin para la salud, el cuidado preventivo de lesionesreversibles as como el manejo quirrgico de la lesin.Y por ltimo, el nuevo perfil del odontopediatra debe incluir las competencias quepermitan la atencin adecuadas de nios con compromiso mdico y discapacidad.

    Panorama Odontolgico agradece a la Profesora Dra. Ana Mara Biondi por haberparticipado de la entrevista.

    REPORTAJE Doctora Ana Mara Biondi

    Una entrevista completa que recorre desde la epidemia de la caries, pasan-do por los materiales, los traumatismos dentarios y la Odontologa Basadaen la Evidencia de la mano de la doctora Ana Mara Biondi. Es profesoratitular de la Ctedra Odontologa Integral Nios de la Facultad deOdontologa de la Universidad de Buenos Aires, directora de la Carrera deEspecialista en Odontopediatra de la misma Universidad, dictante de cur-sos de la especialidad en nuestro pas y en el exterior, coautora del libroOdontopediatra. Fundamentos y Prcticas para la atencin IntegralPersonalizada.

    Odontopediatra: lo queno hay que dejar de saber

    www.panodonto.com.ar | 7 | entrevista

  • www.panodonto.com.arcursos | 8 |

    TEMA: Implantes: integracin - quirrgi-co - prottica - periodontal. Directora:Dra. Valeria Zamberlin. Terico conprctica. Inicia: 08/04/2013 (2 aos). 2y 4 lunes de c/mes de 16 a 21hs. 30sesiones - 155 horas.TEMA: Montaje en articulador y Diag-nstico de modelos. Directora: Dra.Roxana Chiesino. Terico. Inicia: 08/04/2013. Lunes de 9 a 16hs. 2 sesiones- 6 horas.TEMA: Ortodoncia clnica integrada.Tratamiento bioprogresivo. Director: Dr.Juan Carlos Crespi. Terico con prc-tica. Inicia: 08/04/2013 (3 aos). 2lunes de c/mes de 8:30 a 17:30hs. 60sesiones - 240 horas.TEMA: Uso del articulador semiajusta-ble en ortodoncia. Filosofa RW-Face.Director: Dr. Oscar Palmas. Terico.Inicia: 08/04/2013. Lunes de 9 a 16hs yde 9 a 12:30.3 sesiones - 9 horas.TEMA: Avanzado de Periodoncia. Di-rector: Dr. Guillermo Rossi. Tericocon prctico. Inicia: 09/04/2013. Martesc/15 das de 12:30 a 17hs.17 sesiones- 76 horas.TEMA: Bibliotecologa. Director: Dr.Ricardo Macchi. Terico. Inicia: 11/04/2013. Jueves de 18 a 20hs. 5 sesiones- 10 horas.TEMA: Programa De Actualizacin enEsttica Multidisciplinaria (Full Time).Director: Dr. Sergio Kohen. Tericocon prtica. Inicia: del 8 al 12/04/2013.Lunes a viernes de 8:30 a 15:30 hs.10sesiones - 35 horasTEMA: Prtesis fija y/o removible den-taria e implanto asistida. Director: Dr.Roberto Niesi. Terico con prctico.

    Inicia: 12/04/2013. 2 y 4 viernes dec/mes de 11:30 a 17:30hs. 15 sesiones- 75 horas.TEMA: Actualizacin en prevencinodontolgica. Directora: Dra. MarcelaAizaga. Terico. Inicia: 13/04/2013.Sbado de 9 a 13:30hs. 2 sesiones - 9horas.TEMA: Diagnstico y rehabilitacin oralcon prtesis fija-removible e implanta-rias. Director: Dr. Miguel Tannous.Terico con prctico. Inicia: 15/04/2013.1 lunes de c/mes de 8:30 a 16:30hs. 9sesiones - 63 horas.TEMA: Clnico de ortodoncia lingual.Directora: Dra. Julia Harfin. Tericocon prctica. Inicia: 15/04/2013 (2aos). Lunes de 20 a 23hs.80 sesiones- 240 horas.TEMA: Ciruga implantolgica. Direc-tora: Dra. Roxana Chiesino. Tericocon prctica. Inicia: 15/04/2013. 1 y 3Lunes de 8 a 13hs.15 sesiones - 75horas.TEMA: Prtesis implantolgica. Direc-tora: Dra. Roxana Chiesino. Tericocon prctica.Inicia: 15/04/2013. 1 y 3Lunes de 14 a 19hs.15 sesiones - 75horas.TEMA: Ciruga y traumatologa buco-maxilofacial mayor 1 ao. Director: Dr.Andrs Bugatto. Terico con prctico.Inicia: 15/04/2013 (2 aos). Lun a vierde 8 a 12hs.180 sesiones - 1152 horas.TEMA: Ciruga y traumatologa buco-maxilofacial mayor 2 ao. Director: Dr.Andrs Bugatto. Terico con prctico.Inicia: 15/04/2013. Lun a vier de 8 a12hs.180 sesiones - 1.152 horas.TEMA: Clnico de ortodoncia Lingual.

    Directora: Dra. Julia Harfin. Tericocon prctica.Inicia: 15/04/2013 (2 aos).Lunes de 20 a 23hs.80 sesiones -240horas.TEMA: Programa Lingual. Directora:Dra. Julia Harfin. Terico con prctica.Inicia: 15 al 19/04/2013. Lun a vier de8:30 a 16hs.10 sesiones - 37,30 horas

    Crculo Argentino de Odontologa

    E.Acevedo 54 Tels 4901-5488/9388

    [email protected]

    Abril 2013TEMA: Clinica Ortodoncica Avanzada.Sistema Damon. Director del curso:Dr. Pablo Vitale. Comenzar el mirco-les 17 de abril de 2013 de 8.30 a16.30hs.TEMA: Curso de Odontologa Legal.Nivel 1. Director del curso: Dr. Os-valdo Voboril. Coordinador: Dr. Eduar-do Allevato. Comenzar el jueves 4 deabril de 2013 de 20 a 22hs.TEMA: Carrera de Especializacion enOdontologa para Nios y Adolescen-tes. Director de Carrera: Dr. AlfredoPreliasco. Comenzar el jueves 18 deabril de 2013 a partir de las 8.30hs.TEMA: Endodoncia en Nios. Dictan-te: Dra. M. Rosa Davagnino. Se reali-zar el sbado 20 de abril de 2013 de 9a 13hs.TEMA: Introduccin a la Endodoncia.Dictantes: Dres. A. Poladian y M.Procacci. Comenzar el lunes 8 deabril de 2013 de 9 a 12hs.TEMA: Introduccin a la OrtopediaHolstica. Directora del curso: Dra.

    Ana M. Ramn de Blanco. Comenzarel martes 9 de abril de 2013 de 8.30 a13.30hs.TEMA: Microimplantes en Odontologia.Aplicaciones para Ortodoncia y Pr-tesis. Curso Terico con Workshop.Dictante: Dr. Ricardo L. Imaz. Dichocurso se dictar tres veces en el ao,en las siguientes fechas y horarios:lunes 8 de abril de 2013 de 16.30 a21.30hs., 3 de junio de 2013 de 16.30 a21.30hs. y 29 de julio de 2013 de 16.30a 21.30hs.TEMA: Periodoncia Prctica en laClnica. Dictantes: Dres. C. Blanco, J.Herskovits, E. Devoto, D. Pittaluga.Comenzar el martes 16 de abril de2013 de 19 a 22hs.TEMA: Tratamiento de la DisfuncinTemporo-Mandibular Basado en la Cl-nica y la Patologa. Curso clnico.Director del curso: Dr. Daniel Rodr-guez. Comenzar el sbado 20 de abrilde 2013 de 9 a 13hs.

    Ateneo Argentino de Odontologa

    Unidad Operativa de la UniversidadFavaloro

    Anchorena 1176 Tel./Fax:4962-2727

    [email protected]

    Abril 2013TEMA: Curso Integral del Diagnstico yTratamiento de las Maloclusiones (Asis-tencia Mensual-Viernes y Sbados).Direccin y Coordinacin: Dra. Rosa-rio Santoro. Inicio: 5 de Abril. Duracin:2 aos.

  • www.panodonto.com.ar | 9 | cursosTEMA: Avanzado de Especializacinen Ortopedia y Ortodoncia -Fulltime.Coordinacin: Dr. Eduardo Muio.Inicio: 8 de Abril (primer ao).Duracin: 3 aos.TEMA: Integral Del Diagnstico YTratamiento De Las Maloclusiones -Asistencia Semanal. Coordinacin:Dra. Stella M. F. de Suarez y LilianaPeriale. Inicio: 8 de Abril. Das yHorario: Lunes y Mircoles de 11 a14hs. (Consultar en Secretara deCursos sobre las fechas de los daslunes en que se cursan clases dobles, apartir de las 9hs.). Duracin: 2 aos.TEMA: Curso Superior e Intensivo deAsistentes Dentales. Coordinacin:Dras. Lilian Pivetti y Gladys Erra.Inicio: 8 de Abril. Das y Horario: Lunesa Jueves 9 a12hs.TEMA: Bioseguridad e Infectologa.Dictante: Dr. Carlos Vaserman. Inicio:9 de Abril.Duracin: 3 sesiones. Das yHorarios: 9 y 16 de abril de 9 a 14hs; 23de Abril de 11 a 14hs.TEMA: Ciruga Integral Multidisciplina-ria. Director: Dr. Ricardo Pomeraniec.Inicio: 9 de Abril. Duracin: 8 sesiones.Das y Horario: Martes de 10 a 14hs.TEMA: Biomecnica - Preclnico deOrtodoncia. Coordinacin: Dr. Eduar-do Muio. Inicio: 9 de Abril. Das yHorario: Martes y Jueves de 9.00hs a12.00hs. Duracin: 80 sesiones.TEMA: Integral de Perfeccionamientoen Prtesis. Director: Dr. Juan RamnFarina. Inicio: 9 de Abril. Das yHorarios: Martes de 8 a 12hs, Tericos:11 a 12hs.. Atencin de Pacientes: 8 a11hs. Duracin: 2 aos.

    TEMA: Integral de Implantologa Qui-rurgica con Rehabilitacin Protetica.Direccin: Dr. Carlos Guberman.Inicio: 11 de Abril. Duracin: 2 aos.Das y Horario: Jueves quincenalmentede 8.30 a 11.30hs.TEMA: Curso de Ingls Tcnico paraOdontlogos Lecto-Comprensin. Dic-tante: Dra. Flavia Campos Eceiza-barrena. Inicio: 18 de Abril. Das y hora-rio: 1 nivel: Mircoles de 9 a 11hs.Duracin: 2 niveles anuales.TEMA: Aportes de la Ortodoncia en laAtencin del Adulto. (Mensual). Direc-tora: Dra. Beatriz Lewkowicz. Fechade Inicio: Consultar en secretaria deCursos. Das y Horario: Sbados de9.30 a 12 y de 13.30 a 15.30h. Una vezpor mes en fechas prefijadas. Duracin:4 sesiones.TEMA: Ortodoncia Lingual -AsistenteMensual- 1 Ao, 2 Ao (En Desarro-llo) Y 3 Ao (En Desarrollo). Direc-cin: Dra. Susana Zaszczynski. Inicio:1 ao 22 de AbriL 2 y 3 29 deAbril. Das y Horario: ltimo lunes decada mes de 11 a 15 hs. Duracin: 3aosTEMA: Integral de Odontologa Res-tauradora Esttica. Niveles I y II.Dictante: Dr. Alejandro Bertoldi Hep-burn. Inicio: Abril a Diciembre 2013.Das y Horario: Viernes de 14 a 20 hs. ySbados de 9 a 17 hs.

    Mayo 2013TEMA: Prtesis Dento-Implanto Asis-tida (Asistencia Quincenal). Director:Dr. Mario Beszkin. Fecha de Inicio: 15de Mayo. Das y Horario: Mircoles de

    8.30 a 12hs., en fechas prefijadas.Duracin:2 aos.

    Sociedad Argentina de

    OrtodonciaMontevideo 971 Tel. 4811-3220

    FAX: [email protected] www.ortodoncia.org.ar

    Abril 2013TEMA: Curso Clnico Integral deOrtopedia Funcional Maxilar con eva-luacin. Dictantes: Dres. Miguel n-gel Cacchione, Beatriz Paganini yLiliana Rodrguez Bueno. 44 sesio-nes. 176 horas. Inicia: 4 abril, 8.30hs.TEMA: Curso Clnico Global de Orto-doncia. Nivel I (con evaluacin). Dic-tante: Dra. Andrea Ins Costanzo. 44sesiones. 176 horas. Inicio: 5 abril,8.30hs.TEMA: Tratamiento Ortodncico enpacientes adultos con normal o reduci-do periodonto de insercin. Nivel II.Dictante: Dra. Julia Harfin. 88 sesio-nes. 264 horas. Inicio: 8 abril, 12.30hs.TEMA: Curso de Ortodoncia en adul-tos. Nivel II. Dictantes Coordinador:Dra. Julia Harfin. 66 sesiones. 231horas. Inicio: 13 abril, 8.30hs.TEMA: Cursos de Ortodoncia. Nivel I(con evaluacin). Dictante Coordina-dor: Dra. Julia Harfin. 66 sesiones.231 horas. Inicio: 13 abril, 8.30hs.TEMA: Curso Clnico de OrtodonciaLingual con evaluacin. DictanteCoordinador: Dra. Julia Harfin.Dictante Dr. Augusto Urea. 66 sesio-nes. 198 horas. Inicio: 11 de abril,12.30HS.TEMA: Curso modular de Ortodoncia

    Lingual, oclusin y microimplantes.Mdulo A (Terico), Mdulo B (Prc-tico), Mdulo C (Atencin De Pacien-tes). Nivel II (Con Evaluacin). Dictan-tes: Dr. Roberto Alejandro Lapenta.33 sesiones. 198 horas. Inicio: 12 deabril, 9.00hs.TEMA: Curso Integral de Ortopedia yOrtodoncia. Sistema MBT. Nivel II (ConEvaluacin). Dictante Coordinador:Dr. Jorge Luis Laraudo. 44 sesio-nes.143 horas. Inicio: 8 de abril, 8:30.TEMA: Curso de Ortodoncia en adul-tos. Sistema Autoligante. Nivel II.Dictante: Dr. Juan Carlos Mitre. 44sesiones. 176 horas. Inicio: lunes 8 deabril, 8.30hs.TEMA: Curso de Ortodoncia. Nivel I(Con Evaluacin). Dictante Coordi-nador: Dr. Miguel ngel Petrocelli. 44sesiones. 176 horas. Inicio 10 de abril,8:30 hs.

    ACADAO

    Junn 959 C1113AAC. CABAwww.acadaoonline.com.ar

    TEMA: Mdulo1: 26 y 27 de Abril. Dic-tante: Dr. Carlos Bruzzo. "Audi-tora.Historia y evolucin de la misma. Sudesarrollo y situacin actual del odont-logo".TEMA: Mdulo 2: 17 y 18 de Mayo.Dictante: Dra. Lilia Barton y dictantesinvitados. "Gerenciamiento en salud".TEMA: Mdulo 3: 28 y 29 de Junio.Dictante: Dra. Sandra Renzetti."Odontologa legal en Auditora".TEMA: Mdulo 4: 23 y 24 de Agosto.Dictante: Dr. Luis Ferrari. "Introduc-cin a la Auditora del Sistema desalud".

  • www.panodonto.com.arcursos | 10 |

    TEMA: Mdulo 5: 27 y 28 de Septiem-bre. Dictantes: Cuerpo docente deACADAO y docentes invitados. "Audi-tora en especialidades - 1".TEMA: Mdulo 6:25 y 26 de Octubre.Dictantes: Cuerpo docente de ACA-DAO y docentes invitados. "Auditoraen especialidades - 2".TEMA: Modulo 7: 22 y 23 de Noviem-bre. Conferencia Magistral. Defensa detrabajos. Consideraciones Generales.Entrega de Certificados.Para ms informacin contactarsecon:Dra. Lilia [email protected] 011 - 15-5385-1615Dra. Sandra Renzetti [email protected] 011-15-5598-2960Dr. Carlos [email protected] [email protected]: 4504-5500 / 011-15-5593 4743Srta. Marisa Bruzzo:[email protected] Martes11 a 15 hs.4961-6141 int. 303

    AGOCIBAHiplito Yrigoyen 4283 3 G

    Tel.: 49819546 E- mail: [email protected]

    TEMA: Curso de Exodoncia. Director/Dictante: Dr. Jorge Markiewicz. CargaHoraria: 200 hs. Modalidad: Terico -Prctico. Sede: Servicio de OdontologaHospital Penna. Cronograma: de Abril a Noviembre. 1 Da por semana.Entrevista de pre seleccin durantemarzo 2013 con el Director del Curso4911-7300 int 227.

    TEMA: Curso de Protesis Removible.Dictante: Prof. Dra. Liliana Varela.Cronograma: 3eros lunes de cada mesde Abril a Noviembre carga horaria 280horas. Lugar: Hospital de OdontologaDr. J Dueas.TEMA: La Endodoncia y su Relacincon otras especialidades para elOdontlogo General". Virtual. Director:Mrquez Juan Carlos.Cronograma: Abril a Noviembre 2013.Carga Horaria: 500 horas o Curso solopara Profesionales de Hospitales*.TEMA: Actualizacin en Gerontologia.Director: Dra. Elizabeth Himitian yColaboradores. Comienzo 11 de Abril2013. Curso Terico: 2 Jueves de cadames de Junio a Diciembre. Horario:de 13 a 15 hs. Lugar: Hospital deOdontologa Ramn Carrillo. CargaHoraria: 280 horas. Cupo Mnimo: 5 per-sonas.TEMA: Curso de Ortodoncia. Tema:MICROIMPLANTE. Jueves 4 de abril.Dictantes: Dres. Roberto Lapente yFernando Par. Modalidad: Teorico-Practico. Tema: Ortodoncia no Quirur-gica. Jueves 3 de Octubre. Tema: Com-plicaciones en la Relacin Paciente -Ortodoncista. Jueves 7 de Noviembre.Lugar: Hospital de Odontologa Dr. J.Dueas.TEMA: Curso de Oratoria."Como hablaren todas las ocasiones". Dictante: Prof.Dr. Alberto Bustamante. Modalidad:Terico - Practico. Sesiones: 5 (cinco).Das: 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo.Horario: 10 hs a 12 hs. Lugar: AuditorioHospital de Odontologa Dr. RamnCarrillo. Requisitos: Profesionales,Publico en General. Prof. Dr Alberto

  • www.panodonto.com.ar | 11 | cursosBustamante, Prof. De Academia Priva-da de Oratoria contempornea.TEMA: CURSO F.L.A.P. Dictantes:Dras. Susana Castro y Mara CelesteFernndez Castro. Cronograma: 2Jueves de cada mes de Abril a No-viembre. Horario: 9 hs a 12 hs.Modalidad: terico - Practico. Lugar:Hospital de Odontologa Dr. RamnCarrillo.TEMA: Curso Actualizacin en Perio-doncia. Dictantes: Dres. Hernn Bon-t y Federico Galli. Modalidad: terico.Horario: 2dos jueves de cada mes de 14a17 hs. Carga horaria: 280 horas.Requisito: odontlogos. Lugar: Auditoriodel Hospital de Odontologa "Dr. RamnCarrillo.

    Crculo Odontolgico de Crdoba

    Escuela de PerfeccionamientoOdontolgico

    Universidad Catlica de Crdoba27 de Abril 1135

    (0351) 425809 int. 103/104/[email protected]

    Crdoba

    Abril 2013TEMA: Ciruga de la Prctica Diaria.Orientado al Odontlogo Generalista.Director y Dictante: Prof. Dr. Jorge M.Gilligan. Modalidad: Terico prcticocon prctica clnica del cursante.Sesiones: 9 (nueve). Inicia el 13 deabril.TEMA: Ciruga para el Prctico Gene-ral. Director y Dictante: Prof. Dr.Enrique Jorge Lehner Rosales. Mo-dalidad: Terico prctico con prctica

    clnica del cursante. Sesiones: 8 (ocho).Inicia 18 de abril.TEMA: Endodoncia en Multirradicula-res. Tcnica Simplificada. Directora yDictante: Dra. Susana Rodrigo. Mo-dalidad: Terico prctico con prcticaclnica del cursante. Sesiones: 8 (ocho).Inicia 18 de abril.TEMA: Animate a Realizar Endodon-cias giles y Modernas en PiezasMultirradiculares. Directora y Dictan-te: Dra. Gabriela Gioino. InvitadosEspeciales: Prof. Dra. Catalina Franciay Dra. Sonia Julin. Modalidad: Tericoprctico con prctica clnica del cursan-te. Sesiones: 12 (doce). Inicia 19 deabril.TEMA: Arco Recto: Sistema MBT yDisfuncin Crneo Mandibular. Nivel 2.Director y Dictante: Dr. Jorge L.Laraudo (Bs. As.). Modalidad: Tericoprctico con prctica clnica del cursan-te.Sesiones: 30 (treinta). Inicia 5 deabril.TEMA: Estudio y Manejo de la Biome-cnica Ortodncica. Directora y Dic-tante: Prof. Dra. Emilia Noem Che-na. Modalidad: Terico prctico conprctica del cursante (workshop).Sesiones: 3 (tres). Inicia 18 abril.TEMA: Curso de Ortodoncia, Bracketsde Autoligado, Microimplantes y Har-mony. (Tercer Nivel). Directora yDictante: Dra. Mara Laura Irurzun(Bs. As.). Modalidad: terico prcticocon prctica clnica del cursante yworkshop. Sesiones: 12 (doce). Inicia24 de abril.TEMA: Ortodoncia Clnica con Micro-implantes y Autoligado. (Segundo ni-

  • www.panodonto.com.arcursos | 12 |

    vel). Directora y Dictante: Prof. Dra.Mara Laura Irurzun (Bs. As.). Moda-lidad: Terico prctico con prctica clni-ca del cursante. Sesiones: 30 (treinta).Inicia 25 de abril.TEMA: Prostodoncia Fija Convencionaly Actual. Director y Dictante: Prof. Dr.Claudio Ibaez. Modalidad: Tericoprctico con prctica clnica del cursan-te. Sesiones: 9 (nueve). Inicia 26 deabril.

    ACTIVIDADES ESPECIALES y Eventos

    TEMA: Curso. Emergencias y urgen-cias en la prctica diaria RCP. Fecha:Abril. Organizado por la Sociedad deciruga Buco mxilo Facial de Crdoba.TEMA: Curso: Herramientas de Ges-tin para el xito del Consulto-rio Odontolgico. Modalidad: On-Line.Fecha: Mayo. Organizado por la Es-cuela de Perfeccionamiento Odontol-gico junto a la Universidad EmpresarialSiglo 21.TEMA: 2 Jornada de Odontopediatradel Siglo XXI. Fecha: 3 y 4 de Mayo.Organizado por la Sociedad de Odon-topediatra.TEMA: Curso - Whorkshop: Postes deBase Orgnica con Fibras. CriteriosRacionales en su Empleo Clnico.Director y Dictante: Dr. Jos LuisTumini (Santa Fe). Modalidad: Tericoprctico con prctica del cursante(workshop). Sesiones: 2 (dos). Fechas:17 y 18 de mayo. Organizado por laSociedad de Prostodoncia de Crdoba.

    Universidad Nacional de Cuyo

    Facultad de OdontologaCarreras de Especializacin [email protected]

    Especializacin en OdontologaRestauradoraDirector: Dr. Martn Edelberg

    Acreditacin: Resol. N 276/09 - CONE-AU. Requisitos: Ttulo de Odontlogo.Dos (2) aos de egresado. Conoci-miento de ingls e informtica. Entre-vista personal con el Comit Acad-mico Modalidad: Estructural - Presen-cial. Cursado una vez por mes de mir-coles a sbado. 4 semana de cadames.Carga horaria: 1700 hs.Duracin: 26 meses presenciales.Inicia: Abril 2013Preinscripciones Abiertas hasta el30 de Marzo 2013.

    Fundacin Creo

    Av. Vlez Sarsfield 1460, 5 pisoTel ( 0351) 4224791 o 4254454

    (0351) 589 18 [email protected]

    www.fundacioncreo.org.arCrdoba

    CURSOSAbril 2013

    TEMA: Rehabilitacin Oral con Im-plantes. Dictante: Dr. Arnaldo Ga-rrone (Bs.As.) Terico - Workshop -Prctica en pacientes. Inicia: 9 de abril2013. Duracin: 22 mesesTEMA: Esttica Rehabilitadora IntegralNivel I con competencia en ResinasCompuestas . Director y Dictante: Dr.Pablo Abate (Bs.As.) Co-Dictante: Dr.Gustavo Di Bella (Bs. As). Terico-cl-nico con prctica en pacientes. Inicia:jueves 11 de abril 2013. Duracin: 9meses.TEMA: Esttica rehabilitadota IntegralNivel II con competencia en Cermicaslibres de Metal. Director y Dictante:Dr. Pablo Abate (Bs. As.). Co-Dictantes: Dres. Gustavo Di Bella(Bs. As.), Sebastin I. Costa (Bs.As.)y Juan Carlos Tumini (Bs. As.).Terico-clnico con prctica en pacien-

  • www.panodonto.com.ar | 13 | cursostes. Inicia: 12 de abril 2013. Duracin: 9meses.TEMA: Causas y tratamientos del bru-xismo infantil. Dictante: Dr. Luis Giam-bartolomei. Fecha: viernes 19 de abril.Lugar: Fundacin CreoTEMA: Curso Integral de OrtopediaFuncional de los Maxilares. Dictante:Dr. Gastn Arceguet (Cba). Terico-clnico con prctica en pacientes. Inicia:24 de abril 2013. Duracin: 20 sesiones.

    Mayo 2013TEMA: Ortodoncia Lingual. Dictantes:Dras. Regina Bass (Cba) y NayrMondino (Cba). Terico-clnico conprctica en pacientes. Inicia: 6 de mayo2013. Duracin: 14 sesionesTEMA: Discusin de casos clnicos delos cursantes. Dictante: Prof. Dr.Alfredo Bass (Cba.). Inicia: 10 demayo 2013. Duracin: 8 meses.TEMA: Diagnstico y Tratamiento dePatologas Gingivo-Periodontales yPeri-Implantarias. Dictantes: Dres.Villegas Lucrecia (Cba), Viotti Martin(Cba) y Mara Noel Benassi (Sta Fe).Terico - clnico quirrgico en pacien-tes. Inicia: 17 de mayo 2013. Duracin:15 mesesTEMA: Odontopediatra Clnica. Dic-tantes: Dras. Magdalena Bolesina ySilvia Sorokin (Cba). Terico-clnicocon prctica en pacientes. Inicia: 18 demayo 2013. Duracin: 16 meses.TEMA: Ortodoncia Nivel Avanzado.Dictante: Prof. Dr. Alfredo Bass (Cba)Co-Dictantes: Dras. Regina Bass(Cba), Nayr Mondino (Cba) yAdriana Piacenza (Cba). Terico-clni-co con prctica en pacientes. Inicia:

    lunes 27 de mayo 2013. Duracin: 28sesiones. Jornada de un da y medio.TEMA: Rehabilitacin Protsica. Dic-tante: Dr. Guillermo Peralta (Cba).Terico-clnico con prctica en pacien-tes. Inicia: 31 de mayo 2013. Duracin13 mesesTEMA: Mecnica de tratamiento y con-ceptos de finalizacin de la filosofaFACE. Dictante: Dr. Carlos AyalaPuente (Chile). Fecha: viernes 31 demayo de 2013. Lugar: Fundacin Creo.

    Junio 2013TEMA: Tcnica laboratorio de Orto-doncia. Dictantes: Dras. Regina Bass(Cba) y Nayr Mondino (Cba). Terico- Prctico. Inicia: 10 de junio 2013TEMA: Tratamiento complementario dela Endodoncia. Retratamiento - CirugaEndodntica- Traumatismos. Dictan-tes: Dras. Marta Lammertyn (Cba),Paola Lammertyn (Cba) y SusanaRodrigo (Cba). Terico - Workshop -Prctica en pacientes. Inicia: 12 dejunio 2013. Duracin: 11 mesesTEMA: Gua prctica para el diagnsti-co clnico de disfunciones de la ATM yprevencin de los efectos del Bruxismopara el Odontlogo general y especia-lista. Dictante: Prof. Dr. Luis Giam-bartolomei (Cba). Seminario - Tallerdiagnstico. Inicia: 19 de junio 2013.Duracin: 5 sesionesTEMA: Cariologa desde la infancia a laadolescencia. Un enfoque basado en latica del conocimiento. Dictante: Prof.Dr. Carlos Onetto (Chile). Fecha:viernes 28 de junio 2013. Lugar:Fundacin Creo.

  • www.panodonto.com.arcalendario | 14 |

    9 -10 Mayo 2013VI Congreso Metropolitano de

    OdontologaV Jornada de Riesgo Mdico

    OdontolgicoFacultad de Odontologa UBA

    CABAEl prximo 9 y 10 de mayo se desarro-llaran el VI Congreso Metropolitanode Odontologa y V Jornada deRiesgo Mdico Odontolgico en laFacultad de Odontologa de la UBA.Estar dirigido a Odontlogos, M-dicos, Asistentes Dentales y Tcnicosen Prtesis Dental. Contar con la pre-sencia de prestigiosos dictantes. Lainscripcin ser libre y gratuita.Informes e Inscripcin:(54) 11 4794-9646 [email protected]

    alendarioalendariocc

    Para poder comprender el proceso de remineralizacin de los tejidos den-tarios y aplicarlo clnicamente es necesario tener en cuenta tres conceptosbsicos: en primer lugar, la caries dental es una enfermedad multifactorialque se manifiesta por un proceso simultneo de desmineralizacin e infec-cin bacteriana siendo la cavidad de caries slo un signo o sntoma de laenfermedad ya en etapas avanzadas. En segundo lugar, la hidroxiapatitade calcio (PO4 - Ca - OH, fosfato calcio y agua) es el principal componen-te inorgnico de los tejidos duros del diente. La prdida conjunta del com-ponente mineral (calcio) simultneamente con el fosfato y con la evapora-cin del agua produce desmineralizacin particularmente a nivel del esmal-te, que comienza a cambiar su aspecto (mancha blanca). Finalmente, elesmalte debe ser considerado como una membrana permeable hipermine-ralizada a travs de la cual se produce permanentemente un intercambioinico con el medio de la cavidad bucal -especialmente lasaliva- conocido como "ciclo de la remineralizacin", defundamental importancia durante el proceso de desmine-ralizacin-remineralizacin y de cuyo equilibrio depende elcomienzo de la enfermedad o no.

    Con estos conocimientos es posible diagnosticar la pre-sencia de caries mediante sofisticados dispositivos queindican las mnimas variaciones de desmineralizacin ocambios en el pH de la cavidad bucal; aunque el procedi-miento tctil y visual (uso de lupas) y la correcta confec-cin de la historia clnica (anamnesis, dieta y hbitos dehigiene bucal) siguen siendo clnicamente de fundamentalimportancia en la determinacin final del riesgo delpaciente ante la enfermedad.

    Ante la necesidad de implementar un tratamiento remi-neralizador, debe tenerse en cuenta cmo vehiculizar enla cavidad bucal los agentes remineralizantes, ya sea enforma de pastas dentfricas, gomas de mascar, enjuagato-rios, hilo dental o a travs de los materiales para restaura-

    cin. Y esto nos lleva, finalmente, a cules son los agentes remineralizan-tes y cmo aplicarlos clnicamente.

    Los fluoruros son los que ms experiencia clnica remineralizadoratuvieron en ms de 60 aos cuando comenzaron a aplicarse tpicamentey se incorporaron a las aguas de consumo. Ya sea en pastas dentfricas,o aplicados tpicamente en forma de gel o de barnices, constituyen unimportante agente remineralizador.

    El fosfato de calcio amorfo es otro agente remineralizador presente enpastas, gomas de mascar e incluso en algunos materialesde restauracin y de blanqueamiento. Se ha hecho muypopular en nuestro medio una pasta a base de caseinatosque permiten su aplicacin tpica, particularmente en eltratamiento de la mancha blanca y en los casos de hiper-sensibilidad generada por la descalcificacin del esmaltey la exposicin de la dentina.

    Otros agentes remineralizantes (ver tabla adjunta) seirn incorporando paulatinamente al arsenal preventivo delos odontlogos. Aunque, finalmente, destacaremos quelos ionmeros vtreos, por la generacin de intercambioinico con el esmalte y con la dentina cariada afectada, yaes el material remineralizador por excelencia, sin descar-tar otros materiales restauradores que permitan algnmecanismo de accin similar al de los ionmeros (sellado-res de fosas y fisuras, resinas compuestas o reforzadas).

    Panorama Odontolgico agradece al Prof. Dr. Martn Edelbergpor haber participado de la entrevista.

    Dr. Martn EdelbergDoctor en Odontologa,Facultad de Odontologa,Universidad de Buenos Aires.Profesor titular de la Ctedrade Materiales Dentales de laEscuela de Odontologa de laUniversidad del Salvador/Asociacin OdontolgicaArgentina.Director de la Carrera deEspecializacin en OperatoriaDental y Biomateriales de laFacultad de Odontologa de laUniversidad Nacional deCuyo.Dictante de cursos yconferencias en institucionesodontolgicas de la Argentinay el exterior.

    Prof. Dr. Martn Edelberg

    Remineralizacin:aplicaciones clnicasQu tener en cuenta en el procesode prevencin, diagnstico y tratamiento.

  • www.panodonto.com.ar | 15 | calendario10 Mayo 2013

    Jornada de ActualizacinOdontolgica

    Colegio de Odontlogos Distrito XSociedad Odontolgica de La Plata

    Baha BlancaEl 10 de Mayo del 2013 de de 9:00 a19:00 hs., en el Hotel Land Plaza sitoen Saavedra 41 de la localidad deBaha Blanca, se desarrollar la Jor-nada de Actualizacin Odontolgi-ca, organizado por el Colegio deOdontlogos Distrito X conjuntamentecon la Sociedad Odontolgica de LaPlata. Contar con la presencia de dis-tinguidos profesionales.Informes e Inscripcin: Colegio deOdontlogos, Distrito X. Undiano430- 8000 Baha Blanca.Tel./ Fax.: [email protected]

    15- 18 Mayo 2013

    XII Jornadas Latinoamericanasde Odontologa

    UNCUYOMendoza

    Organizadas por la Facultad de Odon-tologa de la Universidad Nacionalde Cuyo se desarrollarn del 15 al 18de Mayo del 2013 las XII JornadasLatinoamericanas de Odontologa.En el marco de las mismas se realiza-r el "V Congreso Mendocino deOdontologa" y las "III Jornadas Men-docinas para Asistentes Dentales".Contar con la presencia de destaca-dos profesionales de nuestro pas y delexterior.Informes e Inscripcin: UNCUYO(0261) [email protected]

    31 de Mayo - 1 de Junio 2013

    8 vas. Jornadas de Actualizacin enPeriodoncia

    Ctedra de PeriodonciaUSAL/AOA

    La Ctedra de Periodoncia de laUSAL/AOA organiza las 8 vas. Jor-nadas de Actualizacin en Periodon-cia. Las mismas se desarrollarn del 31de Mayo al 1 de Junio y contar condiferentes actividades a cargo de losdocentes de dicha institucin. Cuyostemas sern: "Raspaje e Instrumental.In vivo", "Demostraciones en modelos","Ferulizacin enca artificial", "CirugasPeriodontales. In vivo", "Desayuno condocentes" y una Conferencia a cargodel Profesor Dr. Alberto Bustamante.Inscripcin LimitadaInformes e Inscripcin: SecretaraSAP. Junn 959 (C1113AAC) Bs. As.ArgentinaTel.: (54-11) 4961-6141 Int. 412http://www.saperiodoncia.org.ar,e-mail: [email protected]

    31 Mayo - 1 Junio 2013

    1ras Jornadas Internacionales de Diagnstico y Tratamiento de la ATM

    de la FOLP27 Simposio Internacional de

    Patologas de ATM12 Plenario Annual del Ge- Jal

    El prximo 31 de Mayo al 1 de Junio sedesarrollarn las 1ras Jornadas Inter-nacionales de Diagnstico y Trata-miento de la ATM de la Facultad deOdontologa de La Plata, 27 Sim-posio Internacional de Patologas deATM y 12 Plenario Annual del Ge-Jal.El mismo contar con la presencia dedestacados profesionales de nuestropas y del exterior.Para Informes e Inscripcin:

    Oficina Contable de la Facultad deOdontologa de La Plata.Calle 1 y 115.Tel- Fax: 02214236777.Horario de Atencin: Lunes aViernes de 8.00 a 14.00hs.e- mail: [email protected]lp.com

    6-8 Junio 2013

    Congreso Internacional del Centro de la Republica Argentina

    Crdoba.

    La Academia Internacional de Odon-tologa Integral (A.I.O.I.), por la Fe-deracin Dental Universitaria (Sec-cional Argentina) (F.D.U. Argentina) yel Crculo Odontolgico de Crdoba(C.O.C.) organizan del 6 al 8 de Juniodel 2013 el Congreso Internacional delCentro de la Repblica Argentina.Para mayor informacin contactarsecon el Crculo Odontolgico deCrdoba. 27 de Abril 1135. Tel: (0351)425809 int. 103/104/[email protected]

    6-9 Junio 2013

    360 ImplantologyMIS Global Conference 2013

    Cannes. Francia

    l prximo 6 al 9 de Junio del 2013 sedesarrollar el 360 Implantology MISGlobal Conference 2013 en el Palaisdes Festivals- Cannes. El lema del pro-grama cientfico ser "De la Ciencia a laPrctica", para ello contar con la pre-sencia de dictantes de nuestro pas ydel exterior. Ellos son los Dres. CarlosNemcovsky (Israel), Moshe Goldstein(Israel), Federico Hernandez Alfaro(Espaa), Nelson Carranza (Argen-tina), Miguel Troiano (Argentina),Nachum Samet (Israel), Eli Machtei(Israel), Miguel Stanley (Portugal),Henriette Lerner (Alemania), HowardGluckman (Sud frica), Maurice Sa-lama (USA), Jorge Hernando ArangoMeja (Colombia), Joseph Nissan(Israel), Michael Peleg (USA), LiorShapira (Israel), Hakan zyuvac(Turqua), German Gallucci (USA),Murray Arlin (Canad), Robert Horo-witz (USA), Emanuel Adrian Bratu(Rumania), Mathias Plger (Alemania),Guy Princ (Francia), Jean-JacquesChalard (Francia), Patrik Missika(Francia), David Anson (USA), Dimi-trios Zambaras (Grecia), IoannisGisakis (Grecia), Florian Schober(Suiza), Giorgio Lombardo (Italia) yJos Luis Calvo Guirado (Espaa).Informes: Tel: (011) 4821-4114 / 0800-44-GRIMBERG (47462)[email protected] T. de Alvear 2081 - CABA

    14-15 Junio 2013

    ITICongress Argentina & Uruguay

    Sheraton Hotel &Convention CenterCABA

    El prximo 14 y 15 de junio se desarro-llar el ITI Congress Argentina &Uruguay. Implantologa de Vanguar-dia. Ciencia y Clnica. Contar comodictantes a los Dres. Paolo Casentini(Italia), Paul Fugazzotto (EEUU), Wal-demar Polido (Brasil) y MaurizioTonetti (Italia).Para ms informacin visitewww.iti.org/congressargentina-uruguay

  • REMITE: Av. Santa Fe 3365, 4 D, C.A.B.A. TEL/FAX: 4823-8927

    PAR

    A E

    STA

    MP

    ILLA

    CO

    RR

    EO

    AR

    GE

    NTI

    NO PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

    PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO PARA ESTAMPILLA CORREO ARGENTINO

    PAR

    A E

    STA

    MP

    ILLA C

    OR

    RE

    O A

    RG

    EN

    TINO

    PULPERIA DEL CAMINO POR POLENCuestin de Interpretacin

    Mam, qu haces en frente de lacomputadora con los ojos cerrados?- Nada, hijo, es que Windows me dijoque cerrara las pestaas...

    Modestia aparte.

    Pap, qu se siente tener un hijo tanguapo?.- No s hijo, pregntale a tu abuelo...

    En el boliche.

    En un baile un chico dice:-Bailas?.La chica contesta:-S!!.- Buensimo, entonces puedo usar lasilla.

    N 490ODONTOLOGICOPANORAMA