Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk - Walter Kasper_ Un Diálogo Sobre El Retorno...

5
Revista Observaciones Filosóficas Peter Sloterdijk Walter Kasper: Un diálogo sobre el retorno de la Religión por Jan Roos y Bernd Ulrich PETER SLOTERDIJK WALTER KASPER 1 : UN DIÁLOGO SOBRE EL RETORNO DE LA RELIGIÓN (fragmentos); edición original en DIE ZEIT, 8 de febrero de 2007. Conversación moderada por los periodistas JAN ROOS y BERND ULRICH. Revista Observaciones Filosóficas Nº 18 / 2014 IRA Y TIEMPO DIE ZEIT: Señor cardenal, se habla de un retorno de las religiones. ¿Se puede percibir esto aquí en Roma, en el Vaticano, centro de una religión universal? Cardenal Walter KASPER: Existe un enorme aumento de las corrientes de peregrinos y de turistas. Los domingos hay entre cincuenta y sesenta mil personas en la plaza de San Pedro, y el Papa ya no puede celebrar sus audiencias de los miércoles en la sala de audiencias. Sin embargo, el ‘retorno de las religiones’ posee cierta ambivalencia: en parte vuelven a realizarse prácticas que antes se habrían calificado de superstición, pero según nuestra opinión, esto muestra básicamente que el ser humano es religioso por naturaleza y que esta cuestión le quema en su interior. La secularización que ha experimentado Europa Occidental en los últimos trescientos años constituye un desarrollo excepcional que no encontramos en ningún otro lugar. Aparentemente algunas de las preguntas retornan ahora porque la autoliberación del hombre que existe desde la Ilustración no cumple sus promesas y causa desilusión. ZEIT: ¿Está de acuerdo señor Sloterdijk? Peter SLOTERDIJK: Yo también diría que resurgen de una forma más clara estructuras básicas de aquello en que consiste la existencia humana, pero quisiera destacar esta circunstancia más bien desde el punto de vista de la filosofía del lenguaje: el hombre es un ser que habla, pero no todo lo que dice y lo que le dicen se encuentra al mismo nivel. De alguna manera existe una lengua dentro de la lengua que formula las frases con las que se expresan orientaciones acerca de la existencia. Durante mucho tiempo ha reinado un cierto nihilismo lingüístico: todo lo que se dice posee un mismo significado. Pero se está haciendo evidente que, entre las cosas que se dicen, algunas poseen mayor significado que otras. Lo que circula hoy en el espíritu de la época es el experimentar que tras un largo periodo en que la autoridad ha sido relegada al olvido, volvemos a recuperar una cierta sensibilidad para las palabras con autoridad. Ya ven que de momento no he necesitado en absoluto la palabra religión. ZEIT: Señor cardenal ¿regresan con la religión también los peligros del fanatismo, de los misioneros armados? KASPER: Hay buenos y malos usos de la religión: el mal uso puede llegar hasta la vinculación entre religión y violencia; por el contrario, consideraría el buen hacer de la religión en el sentido original de la palabra: ‘religio’ significa ‘reenlace’. El ser humano no puede ‘ilustrar’ el todo de su existencia; sabe que está enlazado a un ‘poder superior’. En el lenguaje religioso se diría: aquí hay un secreto. ‘Existe’ algo más, que es sagrado, que en última instancia está fuera de mi alcance y con lo que debo convivir con respeto y veneración: en ello consiste la posición religiosa original. SLOTERDIJK: Por mi forma de aproximarme a esta cuestión no puedo hacer una distinción entre los buenos y los malos usos de la religión de la misma manera que la haría alguien que profesa una fe. Tampoco hablaría de la religión en general, sino de las religiones monoteístas que, por su pretensión de universalismo, corren el riesgo de liberar un alto potencial ‘polemógeno’ [ del griego ‘pólemos’: combate ], es decir, un potencial que avive la lucha. Que los seres humanos puedan hoy en día navegar de una forma relativamente libre por el bazar de las posibilidades religiosas para confeccionar sus síntesis privadas, es indiscutible. Pero la preocupación que tenemos ahora, teniendo en cuenta el trasfondo de la historia vivida, es si podemos aprender algo así como el ‘empleo pacífico de las energías monoteístas’. KASPER: Que la religión puede aplicarse de manera dañina y destructiva es indiscutible: lo vemos en el problema del islamismo, también nos lo explica la historia del cristianismo. Pero lo positivo ya queda claro desde la primera página de la Biblia: Dios crea al hombre a su imagen y semejanza. Esto constituye, cientos de años antes de Cristo, una revolución: un dios cuya responsabilidad no sólo abarca a un pueblo o a un grupo, sino a todos los hombres, independientemente de su pertenencia étnica, cultural o de otro tipo.

description

sobre la religión

Transcript of Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk - Walter Kasper_ Un Diálogo Sobre El Retorno...

  • 15/5/2015 RevistaObservacionesFilosficasPeterSloterdijkWalterKasper:UndilogosobreelretornodelaReligin

    http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkwalter.htm 1/5

    RevistaObservacionesFilosficas

    PeterSloterdijkWalterKasper:UndilogosobreelretornodelaReliginporJanRoosyBerndUlrich

    PETER SLOTERDIJK WALTER KASPER1: UN DILOGO SOBRE EL RETORNO DE LARELIGIN

    (fragmentos)edicinoriginalenDIEZEIT,8defebrerode2007.

    ConversacinmoderadaporlosperiodistasJANROOSyBERNDULRICH.

    RevistaObservacionesFilosficasN18/2014

    IRAYTIEMPO

    DIEZEIT:Seorcardenal,sehabladeunretornodelasreligiones.SepuedepercibirestoaquenRoma,enelVaticano,centrodeunareliginuniversal?

    CardenalWalter KASPER: Existe un enorme aumento de las corrientes de peregrinos y de turistas. Los domingos hay entrecincuentaysesentamilpersonasenlaplazadeSanPedro,yelPapayanopuedecelebrarsusaudienciasdelosmircolesenlasaladeaudiencias.Sinembargo,elretornodelasreligionesposeeciertaambivalencia:enpartevuelvenarealizarseprcticasqueantessehabrancalificadodesupersticin,perosegnnuestraopinin,estomuestrabsicamentequeelserhumanoesreligiosopornaturalezayqueestacuestinlequemaensuinterior.Lasecularizacinqueha

    experimentado Europa Occidental en los ltimos trescientos aos constituye un desarrollo excepcional que no encontramos enningnotrolugar.AparentementealgunasdelaspreguntasretornanahoraporquelaautoliberacindelhombrequeexistedesdelaIlustracinnocumplesuspromesasycausadesilusin.

    ZEIT:EstdeacuerdoseorSloterdijk?

    PeterSLOTERDIJK: Yo tambin dira que resurgen de una formams clara estructuras bsicas de aquello en que consiste laexistenciahumana,peroquisieradestacarestacircunstanciamsbiendesdeelpuntodevistadelafilosofadellenguaje:elhombreesunserquehabla,peronotodoloquediceyloqueledicenseencuentraalmismonivel.Dealgunamaneraexisteunalenguadentrodelalenguaqueformulalasfrasesconlasqueseexpresanorientacionesacercadelaexistencia.

    Durantemucho tiempo ha reinado un cierto nihilismo lingstico: todo lo que se dice posee unmismo significado. Pero se esthaciendoevidenteque,entrelascosasquesedicen,algunasposeenmayorsignificadoqueotras.Loquecirculahoyenelespritudelapocaeselexperimentarquetrasunlargoperiodoenquelaautoridadhasidorelegadaalolvido,volvemosarecuperarunaciertasensibilidadparalaspalabrasconautoridad.Yavenquedemomentonohenecesitadoenabsolutolapalabrareligin.

    ZEIT:Seorcardenalregresanconlareligintambinlospeligrosdelfanatismo,delosmisionerosarmados?

    KASPER:Haybuenos ymalos usosde la religin: elmal usopuede llegar hasta la vinculacinentre religin y violencia por elcontrario,consideraraelbuenhacerdelareliginenelsentidooriginaldelapalabra:religiosignificareenlace.Elserhumanonopuedeilustrareltododesuexistenciasabequeestenlazadoaunpodersuperior.Enellenguajereligiososedira:aquhayunsecreto.Existealgoms,queessagrado,queenltimainstanciaestfuerademialcanceyconloquedeboconvivirconrespetoyveneracin:enelloconsistelaposicinreligiosaoriginal.

    SLOTERDIJK:Pormiformadeaproximarmeaestacuestinnopuedohacerunadistincinentrelosbuenosylosmalosusosdelareligin de la mismamanera que la hara alguien que profesa una fe. Tampoco hablara de la religin en general, sino de lasreligionesmonotestasque,porsupretensindeuniversalismo,correnelriesgodeliberarunaltopotencialpolemgeno[delgriegoplemos:combate],esdecir,unpotencialqueavivela lucha.Quelossereshumanospuedanhoyendanavegardeunaformarelativamente libre por el bazar de las posibilidades religiosas para confeccionar sus sntesis privadas, es indiscutible. Pero lapreocupacinque tenemosahora, teniendoencuentael trasfondode lahistoriavivida,essipodemosaprenderalgoascomoelempleopacficodelasenergasmonotestas.

    KASPER:Que lareliginpuedeaplicarsedemaneradainaydestructivaes indiscutible: lovemosenelproblemadel islamismo,tambinnosloexplicalahistoriadelcristianismo.PerolopositivoyaquedaclarodesdelaprimerapginadelaBiblia:Dioscreaalhombreasuimagenysemejanza.Estoconstituye,cientosdeaosantesdeCristo,unarevolucin:undioscuyaresponsabilidadnosloabarcaaunpueblooaungrupo,sinoatodosloshombres,independientementedesupertenenciatnica,culturalodeotrotipo.

  • 15/5/2015 RevistaObservacionesFilosficasPeterSloterdijkWalterKasper:UndilogosobreelretornodelaReligin

    http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkwalter.htm 2/5

    Desdeestaperspectivadelmonotesmo,lahumanidadsepresentacomounagranfamilia.Estoconducedemaneraindirectaaloque en laEdadModerna se han denominado losDerechosHumanos generales, que si bien poseen fundamentos cristianos, enbuenapartehansidoganadoscontraelcristianismo.

    SLOTERDIJK:Juntoconmimetforadelaenergameplanteo,sinembargo,analogasmsprofundasconlatecnologadelreactor.Enel instanteenque lossereshumanosseaproximanmuchoalncleo incandescentede losmovimientosmonotestasde la fe,ellosmismossevancalentando,potencialmentehastaqueseponenalrojo.Cuandoseempiezaahablarennombredelomsalto,seproduceunareaccinenergtica.Elserhumanoseaproxima,ensuinterior,afuentesmotivacionalesdegransingularidad.

    ZEIT:Segnesto,esardienteelPapa,seorCardenal,omsbienlodefiniracomofro?

    KASPER:Porsupuesto,yodiraqueesardiente.Lareliginnuncaes fra la religinproducecalor.Claroquepuedeconvertirsebruscamenteenfanatismo,perotambinsepuedetransformarenamor,endefensoradelajusticia,lapazylalibertadenelmundo,liberandoas fuerzas increbles.Hoyendaexistenansereshumanosquesecalientanen la luchapor losdemse inclusosefundenenella.

    SLOTERDIJK:Naturalmente,enunaexistenciacomoladelPapaesdesuponerquehayalgoascomounncleoincandescente,peroestonofuncionasinunsistemaderefrigeracin.Elgranmritodelcristianismoinstitucionalizadoloconstituyesinduda,paracontinuar con la metfora, que en l ha evolucionado una tecnologa del reactor altamente desarrollada. Lo que en caracteresingenuosfcilmenteproducirauncortocircuito,puedeseraqureducidoaunaseriedeformassusceptiblesdeservividasmedianteunapsicotcnicamuyelaborada,medianteejerciciosascticosydemeditacin,obienmedianteformasdeexamenespiritualquesepuedenaprender.Enestoconsisteelatractivodeunainstitucinmuymaduraybienpensadatantodesdeunpuntodevistaticocomodogmtico:queellamismasueleconocermejorsuspropiospeligrosquesuscrticosexternos.

    KASPER:ConelloabordamoslacarapositivadelaspectoinstitucionaldelareliginydelaIglesia.Lainstitucinnosloesellmitede la libertad y el carisma, sino queal poner lmites a la arbitrariedad y a la libertad catica, posibilita, protege y establece unalibertadresponsablecanalizalosbrotescarismticosyloshace,porasdecirlo,duraderos.

    ZEIT:Haceveinteaossehabraafirmadoqueelcristianismoserapositivo,peroquelainstitucineclesisticaloechabatodoaperder. Ahora se estmodificando la postura: la religin es un temamuy delicado, as que es positivo que exista algo como laIglesia.

    SLOTERDIJK: El espritu de la poca romntica ha perdido fuerza y, mientras que antes se pensaba constantemente en lasubversin, ahora se agradece cada molcula de estructura estable. Las cosas importantes no funcionan de otra manera,comenzandocon laeducacinestoconstituyeparamigeneracineldescubrimientodecisivoporesoexistehoyunaprofundaseparacinentrelosquetienenhijosylosqueno.Conunniosevanrenovandolospensamientossobrelarealidad,delamismaformaquelapropiaopininhacialasinstituciones.Elquesigamosconsiderandoabsurdasciertasestructurasinflexibles,autoritariasysinsentidoesalgoqueyanisiquieradiscutimos.

    ZEIT: Seor cardenal, antes ha calificado la secularizacin europea como una especie de caso excepcional. Volver estosimplementeadesaparecer?

    KASPER:Desdeunaperspectivahistricoculturalnosepuedevolveratrs:siempresecaminahaciadelante.Perolaideadeunasecularizacinquecontineevolucionando,casicomounaleynaturalhasidorechazadaportodoslossocilogosimportantesqueseocupan de la religin. En Estados Unidos ya existe desde hace tiempo la tesis contraria, la de la persistence of religion, lapermanenciadelareligin.

    SLOTERDIJK: En mi opinin esta relativa descristianizacin de Europa que ha tenido lugar desde la Revolucin Francesa sconstituye un hecho fundamental en ella no slo se debe ver una anomala. Tambin el despojar a la religin de su dimensinpolticasuponeunlogroimportante.Enelsistemaecolgicodelaculturamoderna,laactividadquesedenominacreerhaasumidounvalordiferente.Lareliginyanosuministraelmodelointerpretativoparatodoslosmbitosdelavida:elsistemadelamedicinamodernasehadiferenciadodeella,lomismoqueelsistemaeducativolaclasedereliginsehaconvertidoenunaasignaturamsla religin ya no es el portador primario de la esencia de la escuela. Elmundo laboral tambin se ha diferenciado, as como eljurdico,el sistemapolticoo laciencia.La religinnopuedepasardesermsqueunprembuloen todosestosmbitos.Cabeimaginarquealjuramentohipocrticoseleanteponenalgunasfrmulascristianasperoesoestodo.

    KASPER:Yonoestoydeltododeacuerdoconlaimagendelprembulo,omsexactamente,conlainterpretacinqueustedhacedeesaimagen.Elprembulo,como,porejemplo,enunaConstitucin,poseeunafuncinquesobrepasaestaidea,arrojaluzsobreeltodo,elaboraelhorizontebajoelquesehadeleerloquevieneacontinuacin.As,pues,lareliginnosloconstituyeunmbitoparcial,sinoquepreguntaporelsentidocontextualdeltodo:Qusignificatodoesto?Porquyparaquestamosaqu?Porqunosesforzamos?Conestolareliginnopretendesuprimirlalegtimaautonomadelapoltica,lacienciauotrosmbitosmundanosde conocimiento. Pregunta por lo trascendente y abarcable. Con ello tambin puede y tiene que establecer limitaciones. Latecnologagenticamoderna,lamedicinamodernaengeneral,puedealcanzargrandeslogros,perohaydeterminadascosasquenodebenhacerseporqueincidenenladignidaddelserhumano.

    ZEIT:Acercadelacuestindelretornodelosagradoydeldilogoentrelasculturas,laIglesiacatlicaafirmaqueOccidentehaderedescubrirsupropiafecristianaparasercapazdedialogarconelIslam.Usted,seorSloterdijk,hadesarrolladoensulibroIRAYTIEMPO una cara del cristianismomenos agradable: la que declara impulsos timticos [ en griego timos: valor, pasin, alma

  • 15/5/2015 RevistaObservacionesFilosficasPeterSloterdijkWalterKasper:UndilogosobreelretornodelaReligin

    http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkwalter.htm 3/5

    valerosa]comoelorgullo,elsentimientodelhonorolanecesidaddevenganza,yestoprecisamentedificultaelentendimientoconelmundomusulmnyrabe.

    SLOTERDIJK:ElcristianismosesitaenunalneaqueincluyedesarrollosticosqueseremontanalprimermilenioantesdeCristo,en loscuales laarroganciahumana,comogustabade llamarseentonces,ocupabaelprimerplanode lacrtica.Enesapocasedeseabaconanhelo,en intersde laconstruccindel imperio,unhombrequepudiera funcionarenunmundodeservidumbreyobediencia.Estoseha intentadocongranxitoen lasesferasorientalesyenAsia,pero tambinen laAntigedadoccidental.Elintersenelserhumanoquesabeobedecerconducealdescubrimientodelegocomolafuerzaquequiereotracosa:elyoamablenodesea lomismoquesuseor,poreso lapsicopolticadel cristianismo tambinapuntabaen ladireccindedeterminaral serhumano de tal forma que ste se desprenda de su orgullo y vuelva a poner lo propio en beneficio del todo y el todo sueleencarnarseenlafiguradelsuperior.

    ZEIT:LadiferenciaconelIslam?

    SLOTERDIJK:ElIslamhasufridoundesarrollomuydistinto:esunaculturatimticacaliente.

    ZEIT:Timticaenelsentidodedeseodevenganza,orgulloyhonra...

    SLOTERDIJK: ...tambinallhayposicioneshumildes, tranquilase introvertidas,que recuerdanmuchoanuestrapropia tradicinantigua,porqueenstaelpensamientodelajerarquaesasmismomuyfuerte.Perodesdeelpuntodevistadelsubstratotnicotodavasedaunacantidadincrebledevirtudtimtica.HeintentadodestacarenmilibroqueOccidente,enunaconfrontacinas,vaestarendesventajasinunciertoreplanteamientotimtico.

    KASPER:Esciertoqueunaticainspiradaenlocristianoescontrariaalaarroganciadelserhumano,peroestonosignificaqueelcristianismoopteporlapusilanimidad.Usted,seorSloterdijk,argumentaenrealidadcomoNietzsche:todaslashabitacionessehanreducido y tenemos que atravesar puertas an ms reducidas. El cristianismo tiene a sus espaldas una historia de resistenciaincreble.DurantelapersecucindeloscristianosstosseopusieronalasaspiracionesdedominiodelEmperadoryfueronporelloa lamuerte. All yahabaenerga timtica!HombrescomoAmbrosio,elpadrede la Iglesia,obispodeMiln, fueronnaturalezasfortsimas.EnelsigloqueacabadeterminarhubocientosdemilesdetestigosdesangredelafequenosepusieronderodillasantelosnuevosdolosylosnuevosBaales.Laalternativaalaarrogancianoeslapusilanimidad,sinolahumildad.

    ZEIT:Tambinlaobediencia?

    KASPER:Unodelosmsgrandestelogos,TomsdeAquino,haenseadoquelasfuerzaspropulsorasdelserhumano,incluidalaagresividad, no son algo per se negativo no es necesario reprimir esta energa timtica, sino orientarla hacia lo bueno y loverdadero.LaobedienciaabsolutaesunainvencinproclamadaduranteelTercerReich.Todavameacuerdo,alfinyalcaboyocrecenesapoca.Talentendimientodelaobediencianuncaasidopropiodelcristianismo.

    ZEIT:Perohemosdevolverasermscristianosparaconvivirenpazenelpluralismodelasreligionesdelmundo.

    KASPER:Paraeldilogoylaconvivenciasonnecesariaspersonasquetengansupropioperfil,supropiaidentidad.Sino,unoseencuentraeneldenominadorcomnmsbajo,loquetendracomoconsecuenciaunairreparableprdidadecultura.Loscristianoshandeserbuenoscristianosy losmusulmanes,musulmanes.Siendobuenoscristianosybuenosmusulmanestambinsepuededesarrollarlatolerancia,elreconocimientodequeesdiferente.Perosinosotrosdejamosdesercristianosylosmusulmanesdejandesermusulmanes,qunosquedaentonces?

    ZEIT:ElseorSloterdijktalveznodeseeincluirseenabsolutoenelnosotrosdeloscristianos.

    KASPER:Esaesunadecisindecadauno.

    SLOTERDIJK:Precisamentenosomossolamentecristianos.Esverdadquesetratadeunareconstruccindelperfil,peroparamnoslo tiene importanciadestacar las fuentescristianas.Loscristianosseencuentrandesdeel renacimientoenunasituacindeplurilingismometafsico: todos nosotros hablamos de algunamanera, tanto en cristiano como en griego. Esta doble cultura seremontainclusoaantesdelRenacimiento:lospadresdelaIglesiayahabanabsorbidoelpensamientogriego.

    ZEIT:Esdecir,nosermscristianos?

    SLOTERDIJK:Sitenemosquesermsalgo,entoncesyodiraquetenemosquesermseuropeos.Loseuropeoscuentancondosgrandesleccionesdeteologapolticaquenuncapuedenserpasadasporalto.Somosresponsablesdeesesaber.Porunladoestlaexperienciade laguerracivil religiosaenelsigloXVII,yporotro lado lade laguerracivil totalitariadelsigloXX.Sobretodo laltimanossiguedandoquepensar.Unapartedeaquelloquenosvuelveainquietarenelmonotesmosehavueltomenosvisiblecomotalenelcristianismoqueensubastardoesttico,elcomunismo.Enmiopininstahasidoalgoascomoundestiladodenuestra metafsica cristianohumanista. El cristianismo consista en el intento de poner en prctica el monotesmo suprimiendoaquelloquelasreligioneshistricaslehanlegado.

    KASPER:MonotesmosinTheos!

    SLOTERDIJK:Estaesexactamentelaparadojaquesurgesielpropiognerohumanosecolocaenlaposicindelosupremo,delomsalto.Loquepusoenmarchaelcomunismofueunasupremacaantropolgicaconsusbuenosomalosusos.Despusdesufracasonosdejaahoralacuestindequocurreconestaextraaunidaddelaespeciehumanaalaquesehareferidoustedconanterioridad.

  • 15/5/2015 RevistaObservacionesFilosficasPeterSloterdijkWalterKasper:UndilogosobreelretornodelaReligin

    http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkwalter.htm 4/5

    KASPER:Yoestaradeacuerdoenqueelcomunismosepuedecomprendercomounasecularizacindelasideascristianas,peroestosignifica tambinquesehasuprimido lodecisivo,esdecir,queDioseselorigende launidadyquenopodemoscrearunahumanidad universal por cuenta propia. Esto era lo que haba all de titnico, lo totalitario. Hasta ahora hemos hablado delmonotesmoenabstracto,peroelcristianismonoesunsistemaabstracto,sinoquetratadeunapersonaalrededordelaquegiratodo.ElDiosqueanunciJesucristoyalquellamPadreesbienintencionadoconloshombres,sedirigeacadaunodeellosytomaenseriotambin,yenmayormedida,alospobres,aaquellosquemslonecesitan.Estoprohbeyrompedesdeelprincipiotodointentodeinterpretacintotalitaria.

    ZEIT:Dedndevienenentonceslasdeformacionesdeloreligioso?

    KASPER: Si se pone como fundamento este concepto deDios y no otro cualquiera construido de formaabstracta, entonces espreciso realizarunacrticaprofticade lasdeformacionesde la religiosidad.Estaes la funcindel cristianismohoyenda:debelucharcontrasussecularizaciones.MaxWeberhadichoque losviejosdiosesvuelvenasalirdesus tumbasy retomansu luchaeterna.Estoconstituyetambinunaspectodelacuestindelretornodelasreligiones,queesunfenmenoambivalente.Nuestrocriterio,apartirdelcualpensamos,esunapersonamuyconcretaysumensaje.Yo,comocristiano,hedeadmitirquehastaahoranoheencontradonadamejor.

    ZEIT:SeorSloterdijk,haencontradoustedalgomejor?

    SLOTERDIJK: No he encontrado nada mejor, slo algo ms descolorido. Conozco la tonalidad del mensaje cristiano y meconsiderara ya que estamos conMaxWebermusical en el sentido religioso, algo que, por otra parte, es una frase peligrosaporque representa el comportamiento religioso como un don. La religin como don se contempla adems tambin en elmundooriental.UnafiguracomoRamakrishna,quevivientornoa1900,fueunvirtuosodelareligin.Eracapazdeentrarmeditandoencualquiersistemadefey,graciasasuextraordinariaplasticidad,simularenquincedasseruncompletocristianocontodoloqueelloconllevasihubieracontinuadoduranteotrosquincedashabradesarrolladolosestigmas.

    ZEIT:Yusted?

    SLOTERDIJK:Yocon loquemsme identificoesconelpuntodevistadel filsofoprotestanteWilliamJames.Enlencontr lasuposicin,parammuyconvincente,dequeciertamenteelintersporlareliginpuedeserlapropiareligin.Estosedebequizaqueenmipropia juventudme relacioncon luteranosdeorientacinmsticaqueopinabanqueen la religin slohayunacosaimportante,queesestarabierto,dispuestoalaexperiencia.Siunopuedeobservarbienunarosa,decanuestroprofesordereligin,esposiblequehayacomprendidomsdelofundamentalquecuandounohaceverbalmenteprofesindefeenCristo.Enestazonaderiesgomeencuentrodesdeentoncescomoencasayalgoas,naturalmente,nomejoraconlosaos.

    ZEIT: El seorSloterdijk ha introducido la palabra clave de la responsabilidad europea, de la que hay que declararse partidario.Deberaelcristianismooccidentaldisculparseconelfindemitigarlasofensasquehacausadoenelrestodelmundo?

    KASPER:Unosehadedisculparpormuchascosas.El fallecidopapaJuanPablo II lohizoexpresamente,deunamaneramuysolemne,elprimerdomingode lacuaresmadelao2000.Peronose tratasolamentededisculparse,sinodequeenrealidad larespuestadelcristianoeselperdn.Ningnpsicoanalistapuedeotorgarelperdnpuedeayudaraqueelpasadosesubsane,peroperdonarquieredecirposibilitaraalguienunnuevocomienzo.

    SLOTERDIJK:Peronopodemosperdonaralosrabesoalosmusulmanesqueseamosculturalytcnicamentesuperioresdesdehace200aos.

    KASPER:Nopedimosperdnparanosotros.(...)

    ZEIT:ElseorSloterdijkhahabladodelplurilingismometafsicodeEuropa

    probablementellegarainclusoaestimarcomodeseableuntipodeplurilingismoreligioso.Cmoloveusted,cardenal?

    KASPER:Elpluralismoreligiosoexisteyesindiscutiblequetenemosqueaprenderaaceptarlo,peroyocomopersonanopuedoserplurilinge en religin: puedo intentar entender otros lenguajes religiosos y cultivar una relacin pacfica con ellos, pero a fin decuentas,comohombrereligiosoquesoy,medecidoporunaformaparticular.Lareligintienequeverconlatoleranciaperotambinconladecisin.

    SLOTERDIJK:Enmiopininelfenmenodelplurilingismollegamsalldelacapacidaddedecidirseporuncredo.Nomepuedodecantarencontradelhechodeque losgriegos tenganalgoquedecirme.Tampocomepuedodecidirde formaretrospectivaencontradequeduranteunlargoperiododemivida,losindiosquejuntoalosjudosgozandeunaatencinespecialcomoelpuebloreligiosomsparadigmticode la tierra tenanalgoquedecirme, porqueenellosaparece, por as decirlo, la segunda caradelhomoreligiosus,quenoestdeterminadotantoporelcarcternormativoypor larelacinpersonalconDios,sinoporunaformamsmsticaymeditativa.Conochacepocoaunpadrejesuitaindioquesemovaentreelhinduismoyelcatolicismodelaformamsnatural.

    ZEIT:Unmodeloadecuado?

    SLOTERDIJK:Elpoderdedecisinesporsmismoundonquerecaeenunosyenotrosno.Mepongoalgonerviosocuandosedicequeenreliginsetratasiempredetodoonadaestoquieredecirquelareliginverdaderaestotalitaria,yquetodolodemsseransloformasdecadentes.Estosuenacomosialguiendijeraqueslohayunaformadesexualidad,ladelsadomasoquismo.Y

  • 15/5/2015 RevistaObservacionesFilosficasPeterSloterdijkWalterKasper:UndilogosobreelretornodelaReligin

    http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkwalter.htm 5/5

    quesiDiosnomeflagela,noeselverdadero.Yopiensoqueesexactamentealrevs,quelaformatotalitariadelareliginesunaformadecadente.

    KASPER:Yodiraquelareligintratadeloglobal,de loabsoluto.Sinembargonuncapuedopretendertenerlotodoyreclamarloparam:latotalidadlatengosolamentedeunaformafinita.Aspuedoaprenderdeunaconversacinconelhinduismooelbudismo,peronoenelsentidodevolvermebilinge,sinoeneldequehagomsricomipropiolenguajeylohagomsconscienteypleno.

    PETERSLOTERDIJKWALTERKASPER:UNDILOGOSOBREELRETORNODELARELIGIN(fragmentos)edicinoriginalenDIEZEIT,8defebrerode2007.ConversacinmoderadaporlosperiodistasJANROOSyBERNDULRICHDelosautores.Reproduccinparausolimitadoyexclusivamenteacadmico.Autores:PeterSloterdijk

    1WALTERKASPER(1933):Cardenalalemndelaiglesiacatlica.HasidocatedrticodeTeologaDogmticaenlaUniversidaddeTubinga.PresidentedelConsejoPontificioparalaunidaddeloscristianosdesdeelao2001ydelaComisinparalasRelacionesReligiosasconlosJudos.Telogoyautordenumerososlibros.

    RevistaObservacionesFilosficasN18/2014

    |RevistaObservacionesFilosficas20052015AdolfoVsquezRocca[Director)|DanielVsquez[Diseo]HostingyDominio:DanoEX|

    Aliexpress Official SiteHuge selection. Low Price. Free shipping. Buy Now.