Revista nuevas tecnologias

10
NUEVAS TECNOLOGIAS Y DEPORTE LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE JULIETH STEFANIA DIAZ PARDO cod:93021206510

description

revista nuevas tecnologias y deporte

Transcript of Revista nuevas tecnologias

NUEVAS TECNOLOGIAS Y DEPORTE

LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE JULIETH STEFANIA DIAZ PARDO cod:93021206510

LA TECNOLOGIA

El concepto de tecnología tal y como lo conocemos en la actualidad comenzó a establecerse a finales del siglo XVIII. En 1777, un profesor de economía de la Universidad de Gotinga (Alemania) llamado Johann Beckmann publicó “Instrucción sobre tecnología” en el que la describe como “una curiosa unión de una rica sabiduría y un conocimiento técnico.” En esta primera definición moderna se unen dos conceptos. Por un lado, el conocimiento científico, y por otro las habilidades técnicas. Según la Real Academia Española de la Lengua, la tecnología se define como: - “Conjunto de conocimientos propios de un oficio o arte industrial.” - “Conjunto de instrumentos y procesos industriales de un determinado sector o producto.” También aquí se hace referencia a conocimientos y a técnicas asociadas a los procesos industriales.

En la actualidad, la tecnología se puede interpretar como la suma de las técnicas y del conocimiento científico, sobretodo aplicados a los procesos industriales (diseño, fabricación, producción, etc), a las formas de organización de la industria y del comercio; y también. Ligada a los valores culturales y sociales

CLASIFICACIÓN DE LAS TECNOLOGIAS

La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensilios, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas. El término también puede ser aplicado a áreas específicas como "tecnología de la construcción", "tecnología médica", "tecnología de la información", "tecnología de asistencia", etc.

Definición de Tecnología blanda: Tipo o clasificación de tecnologías que hacen referencia a los conocimientos tecnológicos de tipo organizacional, administrativo y de comercialización, excluyendo los aspectos técnicos. En otras palabras, hace referencia al know-how, las habilidades y las técnicas. Es "blanda" pues se trata de información no necesariamente tangible.

Definición de Tecnología dura: Tipo o clasificación de tecnologías que hace referencia a aquellas que son tangibles, contrastando así con las tecnologías blandas.

Una computadora o cualquier dispositivo electrónico son ejemplos de tecnologías duras.

COMPOSICION CORPORAL

Es una medida del porcentaje de grasa y músculo presente en el cuerpo (además de otros tejidos…).

La composición corporal, así como el peso, determinará nuestra apariencia física.

Organización de la composición corporal

1. Nivel atómico (oxígeno,

carbono, hidrógeno, nitrógeno,

calcio…)

2. Nivel molecular (agua,

proteínas, glúcidos, lípidos….)

3. Nivel celular (conectivas,

epiteliales, nerviosas,

musculares…)

4. Nivel tisular(Tejido muscular,

ejidos mesenquimáticos, tejidos

epiteliales, tejido Nervioso)

5. Nivel corporal (Cabeza, cuello,

brazos, tronco, piernas…)

Los principales componentes de la masa corporal son:

Masa magra Tejido musculo-esquelético Composición óseaPorcentaje de agua

IMPORTANCIA PARA EL DEPORTE

Conocer a los deportistas y su composición corporal para así conocer las reservas energéticas para el soporte de cargas de entrenamiento, y así mismo poder hacer una planificación de este mismo y tener en cuenta las condiciones alimentarias y del entrenamiento para lograr un peso ideal, esperado u obligatorio.

INFORMATICA,ROBOTICA Y DEPORTE

“INFORMÁTICA es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información.” Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento humano

En la actualidad la informática es utilizada en el deporte en la programación de simuladores de entrenamiento encaminado

al alto rendimiento, creación de software de análisis,

computarización de gimnasios y gestión del deporte.

ROBOTICA

Los primeros autómatas se remontan a la Antigüedad: egipcios y griegos fueron

pioneros en el desarrollo de la mecánica y la ingeniería. Conocían y utilizaban a la

perfección principios mecánicos como la rueda, el eje, la cuña, la palanca, el engranaje, la rosca y la polea, elementos que constituyen la base de muchos mecanismos empleados en

la actualidad. Tenían también un profundo conocimiento de hidráulica y neumática, que

usaban para dar movimiento a algunas estatuas. En el siglo I d. C., Herón de

Alejandría escribió el primer tratado de robótica, Los autómatas, y creó los primeros autómatas: el teodolito, un aparato que medía

ángulos, distancias y desniveles, y el odómetro, que medía distancias recorridas.

La robótica es la ciencia que estudia el diseño y la implementación de robots, conjugando múltiples disciplinas, como la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control, entre otras.

Las Tres Leyes de la Robótica son: 1.- Un robot no puede lesionar a un ser humano, o, por medio de la inacción, permitir que un ser humano sea lesionado. 2.- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley. 3.- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida que esta protección no sea incompatible con la Primera o Segunda Ley

En el deporte la robótica sido utilizada para el entrenamiento deportivo más específicamente en el alto rendimiento con robots que realicen tareas que faciliten

el entrenamiento del deportista

Los robots se usan en diversos ámbitos y para cumplir tareas variadas: desde los brazos robóticos utilizados en la industria automotriz hasta el novedoso sistema quirúrgico os más llamativos sean los androides, que imitan la morfología, el comportamiento y el movimiento de los seres humanos. Uno de los más conocidos en la actualidad es ASIMO, pensado para llevar a cabo labores asistenciales y sociales. Aunque se encuentra en una etapa experimental, ASIMO es capaz de caminar o subir escaleras por sí solo.

REFERENCIAS

http://edii.uclm.es/~jmlova/Archivos/IIA/Archivos/IIA_Tecnologia.pdf. Conceptos Generales de la Tecnología (p. 19,23).

http://www.uideporte.edu.ve/WEB/pdf/it.pdf. La innovación tecnológica y su gestión. (p. 2-3).

Navarro,F. (marzo, 2010) IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA

Fundamentos biológicos y bases del entrenamiento deportivo – 1º TAFAD. Recuperado de https://efiesconselleria.files.wordpress.com/2010/09/composicion-corporal.pdf. (p.1).

Ministerio de educación de argentina ( agosto, 2012) Robotica Entrá al mundo de la inteligencia artificial http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/ROBOTICA1.pdf (p.6-8).

Mayor,J. ROBOTICA & INTELIGENCIA ARTIFICIAL recuperado de http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/estudios/Robotica.pdf . (p.2)