Revista Novedades N° 60

Click here to load reader

description

Los 120 años de la Asociación - Comisión Médica - Baremo AACS A la altura de las necesidades de las compañías asociadas - Escuela de Capacitación El valor de la formación y la actualización técnica - Del siglo XIX al siglo XXI: el Defensor del Asegurado

Transcript of Revista Novedades N° 60

  • Del siglo XiX al siglo XXi: el Defensor del Asegurado

    publicacin de la Asociacin Argentina de Compaas de SegurosAo 14 - N60 Octubre 2014

    novedadesLos 120 aos de

    la Asociacin

    Comisin Mdica - Baremo AACS A la altura de las necesidades de las compaas asociadas

    Escuela de Capacitacin El valor de la formacin

    y la actualizacin tcnica

  • 1Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    staff

    Publicacin cuatrimestral propiedad de la Asociacin Argentina de Compaas de SegurosAo 14 - N 60 Octubre 2014

    DirectorLic. Francisco Mara Astelarra

    Realizacin Editorial y PeriodsticaLic. Eduardo Otsubo [email protected]

    ComercializacinLaura [email protected]

    ColaboradoresArmando Alonso Pieiro Ernesto Demarco Marta GmezLaura LorenziniPiero Zuppelli

    ImpresinGrfica KurzAustralia 2320(1296) CABA

    Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N 5.068.061Hecho el depsito que marca la Ley 11.723Se permite la reproduccin total o parcial de los artculos citando la fuente. Los artculos firmados no representan necesariamente la opinin de la Asociacin.

    AACS25 de Mayo 565, 2 Piso(C1002ABK) CABATel.: 4312-7790www.aacs.org.ar

    contenido

    EditorialUna historia de compromiso con el

    desarrollo de la actividad aseguradora

    institucionalLos 120 aos de la Asociacin

    Un fuerte rol institucional y la defensa del seguro y reaseguro privados

    Rodolfo DOnofrio

    Recuerdos de mi presidenciaDaniel Salazar

    La unificacin del mercado aseguradorRoberto F. E. Sollitto

    Un encuentro de reconocimiento y compromiso

    comisin mdica BarEmo aacsA la altura de las necesidades

    de las compaas asociadasPablo Pescie

    JurisprudEnciaSeguro de responsabilidad civi

    opininA Primer Riesgo, una respuesta efectiva

    Pablo Anbal Bevilacqua

    dEfEnsor dEl asEgurado,Del siglo XIX al siglo XXI:

    el Defensor del AseguradoJorge Luis Maiorano

    rEsponsaBilidad social EmprEsariaRSA una empresa con compromiso social

    EscuEla dE formacin asEguradoraEl valor de la formacin

    y la actualizacin tcnica

    capacitacinUn espacio acadmico para la formacin del sector

    Fundacin Profesional para el Transporte

    El conocimiento y la profesionalizacin para un transporte ms seguro y eficiente

    Daniel Indart

    La formacin profesionalpara una mayor seguridad vial

    Oscar Iraola

    HistoriaDnde estaba la Jabonera de Vieytes?

    Armando Alonso Pieiro

    tEcnologaImpresin 3D,

    o cmo pasar de un diseo a un objeto realArmando Alonso Pieiro

    la ltimaEl seguro ms caro de la historia del cine

    24

    18

    16

    2022

    2830

    36

    32

    39

    40

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    2

    editorial

    El pasado 24 de julio la Asociacin Argentina de Compaas de Seguros cumpli 120 aos de vida.

    Para mi es un gran honor que las asegurado-ras afiliadas me hayan elegido para ejercer el cargo de presidente en este momento histri-co de gran trascendencia para una Institucin como la Asociacin.

    Un largo camino se ha recorrido desde aquella fecha en la cual 12 aseguradores vi-sionarios tomaron la decisin de crear la pri-mera cmara de compaas de seguros en la Argentina, y de buscar la representacin del mercado asegurador en el mbito nacional e internacional.

    Es destacable que nuestra Asociacin como Cmara de empresas es la cuarta en anti-gedad, precedida solamente por la Unin Industrial Argentina, la Cmara Espaola de Comercio de la Repblica Argentina, y el Centro Azucarero Argentino. Merecen mencionarse otras Cmaras que representan fundamentalmente a entidades tales como la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la Bolsa de Cereales, fundadas en 1854; la Sociedad Rural Argentina, creada en 1866 y

    la Asociacin Mdica Argentina, que inici sus actividades en 1893.

    Logros alcanzados

    A lo largo de nuestra historia hemos con-tribuido al logro de importantes hitos tales como: la creacin de la Superintendencia de Seguros de la Nacin; la fundacin de la Federacin Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), un bastin de la acti-vidad en el continente; la organizacin de dos conferencias hemisfricas de seguros en Buenos Aires; la formacin y capacitacin de los RRHH de la aseguradoras, a travs de su Escuela de Capacitacin fundada en 1953; la participacin en la elaboracin de las leyes que rigen la actividad aseguradora; la desmonopolizacin y privatizacin del reaseguro argentino; la creacin de un nuevo sistema de riesgos de trabajo; la fundacin del Comit Asegurador Argentino, integrado por las cuatro instituciones ms representa-tivas del sector asegurador: Aseguradores del Interior (Adira), la Asociacin Aseguradores de Vida y Retiro (Avira) y la Unin de ART (UART); la elaboracin, conjuntamente con ADIRA, del primer Baremo Mdico de da-

  • 3Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    Una historia de compromiso con el desarrollo de la actividad aseguradora

    os personales y la creacin del Defensor del Asegurado.

    Debemos sentirnos orgullosos en la actua-lidad de seguir siendo fieles intrpretes en la continuidad de ese sendero, pudiendo acreditar una slida trayectoria en defensa del seguro y reaseguro privado, las buenas prcticas aseguradoras, proponiendo todas aquellas acciones que mejoren la transpa-rencia, solvencia, proteccin y servicio de los asegurados y la representacin de las aseguradoras ante todos los actores del quehacer nacional tanto del sector pblico como privado.

    En este momento tan especial de nuestra historia es justo rendir homenaje a todas aquellas personas que dedicaron su tiempo y trabajo para que la Asociacin Argentina de Compaas de Seguros llegue a ser lo que es hoy en da y haya brindado su servicio al desarrollo de la actividad aseguradora en la Argentina, protegiendo la vida y los bienes de millones de personas y empresas. Vaya un re-conocimiento destacado para todos aquellos aseguradores que adems de trabajar para sus empresas dedicaron su tiempo ejerciendo la presidencia y otros cargos de esta Asociacin,

    permitiendo que la misma llegue al lugar que ocupa en el presente.

    Nuestro reconocimiento tambin a las otras cmaras empresarias, asociaciones de pro-ductores asesores de seguros, liquidadores, funcionarios del sector pblico, profesionales y asesores de nuestra Asociacin que coope-raron a lo largo de la historia para el logro de nuestros objetivos.

    Finalmente, un fuerte saludo y agradeci-miento a todas las aseguradoras afiliadas actualmente y al personal sin los cuales la Asociacin Argentina de Compaas de Seguros no podra continuar con sus tareas y aportes a la sociedad.

    FranciscoAstelarra Presidente de la Asociacin Argentina de Compaas de Seguros

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    4

    Nov

    edad

    es

    Nov

    edad

    es

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    rde

    Seg

    uros

    | w

    ww.

    aacs

    .org

    .ar

    de S

    egur

    os |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    4

    En el ao 1784, por gestin de Marco Ventura

    del Pont, se instal el primer asentamiento ase-

    gurador, bajo el nombre La Real. Da cuenta de

    su presencia Gotardo Pedemonte, en Historia

    del Seguro Argentino (pg. 35), ms all que

    alguna corriente de investigacin histrica

    apunta su aparicin dos aos ms tarde. No se

    han encontrado registros anteriores a esa fecha

    en los aledaos del Ro de la Plata.

    El virrey Loreto en resea detallada del estado

    del comercio en el pas, que le requiriera la me-

    trpoli, hacia una referencia directa a la escasa

    actividad aseguradora local al afirmar: todos

    en la remesa de sus caudales recuren a Espaa;

    siendo difcil que, segn la actual constitucin

    del Comercio, se establezca este giro, porque

    adems de no haber casa suficientemente acau-

    daladas para ello, concurre la circunstancia de

    que en Europa se corren las plizas por un tan-

    to por ciento muy proporcionado a los riesgos

    actuales.

    Si bien las menciones al seguro ya estaban

    acreditadas en las Recopilaciones de Indias,

    antes de 1784, una de las primeras menciones

    del seguro efectuadas oficialmente en estas

    tierras es mrito de la Memoria presentada por

  • 5Los 120 aos de la Asociacin

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Dici

    embr

    e 20

    13

    Fue all por 1894 cuando los representantes de en ese entonces doce compaas argentinas de seguros suscriben el Acta de Fundacin del Comit de Aseguradores Argentinos, dando inicio a la historia institucional de la Asociacin Argentina de Compaas de Seguros, nominacin registrada definitivamente en 1945.

    La vida de la Asociacin se enmarca en un camino de proyectos y acciones, al que se suman de manera invalorable el aporte de las empresas miembro y de aquellos dirigentes que, aportando su visin empresaria, su creatividad y esfuerzo personal, han posicionado a la entidad como el referente en el mercado del seguro y el reaseguro argentino.

    Hoy, a 120 aos de su fundacin, rememoramos a grandes rasgos parte de su historia, que no es otra que la historia del seguro argentino. Un material que ha sido enriquecido por el aporte testimonial de los ex presidentes de la entidad, Rodolfo DOnofrio, Daniel Salazar y Roberto Sollitto, quienes generosamente comparten su experiencia de gestin de la AACS.

    el doctor Manuel Belgrano, en 1796, al Real

    Consulado de Buenos Aires, del cual era secreta-

    rio. Poco conocida es, sin embargo, su redaccin

    original, que merece su transcripcin textual,

    pues apunta con sencillez ciertos perfiles locales

    de la actividad alcanzados recin un siglo des-

    pus y hasta casi nuestros das. Dice, en efecto,

    Belgrano: Otro de los medios de proteger el

    comercio es establecer una compaa de segu-

    ros, tanto para el comercio martimo como para

    el terrestre; su utilidades son bien conocidas,

    tanto a los aseguradores como a los asegurados

    y deberan empearse en semejante compaa

    al principio, todos aquellos hombres pudientes

    de esta Capital y dems ciudades del Virreinato,

    a fin de que desde sus principios tuviese gran-

    des fondos, dispensndole a este cuerpo toda

    proteccin posible.

    A escasos meses de su lectura, que no cont

    con el auspicio del Consulado, cuaj no obstan-

    te en la primera compaa de seguros local La

    Confianza, constituida en noviembre de 1796

    y cuyo prospecto ofreciendo la suscripcin del

    capital comenzaba as la enumeracin de las

    razones para fundarla: 1) Evitar la expatriacin

    de crecidas sumas que se pagan en concepto de

    primas a compaas extranjeras. La Confianza

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    6

    oper durante los cinco aos de su duracin

    estatutaria, cesando su giro en 1802.

    El da del Seguro

    No existen nuevas referencias documentales

    hasta 1811, ao en que el Primer Triunvirato

    dirige una nota con fecha 21 de octubre al

    Tribunal del Consulado, aconsejando convocar

    una junta de capitalistas nacionales y extran-

    jeros para crear una compaa de seguros y

    una Caja o Banco de descuentos, en iniciativa

    atribuida a Rivadavia, y que no se recoge en los

    hechos como la de Belgrano. Esa fecha ha sido

    la elegida por el gobierno nacional para celebrar

    el Da del Seguro.

    Un nuevo y prolongado lapso nos ubica en

    1859, perodo en que la Legislatura de la

    Provincia de Buenos Aires, apartada por enton-

    ces de la Confederacin, sanciona el Cdigo de

    Comercio con una amplia regulacin del seguro,

    de inmediato aprovechada con esclarecida vi-

    sin por D. Francisco F. Moreno, quien funda a

    su amparo la primera compaa argentina de

    seguros un ao ms tarde, en 8160 (Pedemonte,

    obra citada, pgs. 91/92), y a la que denomina

    precisamente Primera Compaa Argentina de

    Seguros Martimos S.A.

    Para 1864 contbamos ya con ocho compaas

    argentinas y, en 1865, con la primera agencia

    autorizada de una compaa extranjera.

    Tambin en 1865, Sarmiento se ocupa en la revis-

    ta Ambas Amricas de la institucin del seguro

    de vida, uno de los bienes ms grandes que debe

    a la civilizacin moderna la humanidad, como

    fruto de sus agudas observaciones en los EE.UU.

    En 1885 las agencias de compaas extranjeras

    totalizan dieciocho, encontrndose agremiadas

    desde 1875, en el Local Board, celoso custodio

    de la ortodoxia tarifaria en el ramo incendios.

    Smese a ello las desinteligencias creadas

    en 1890 en torno de los proyectos de leyes

    impositivas, ms figuras patricias dirigiendo

    nuestras compaas y se obtendr la conste-

    lacin que alumbrara la primera agremiacin

    de los aseguradores argentinos, hasta entonces

    varias veces frustrada y, con ella, la solidez de

    la plaza.

    El camino hacia la Asociacin Argentina de Compaas de Seguros

    Es as que el 20 de julio de 1894, por iniciativa

    de don Josu Moreno, a cargo de la direccin

    de La Estrella y previa la formulacin de las

    bases constitutivas por una Comisin Especial,

    integrada por el propio Moreno, Carlos Casares

    y Toms Bohigas, se renen en el local de aqu-

    lla, en la calle Florida, los representantes de

    doce compaas argentinas de seguros, para

    suscribir el Acta de Fundacin del Comit de

    Aseguradores Argentinos, cuyo objeto principal

    sera regirse por una tarifa uniforme de pre-

    mios del seguro de incendios, la que deber ser

    aplicada a las operaciones que realizaran en la

    Repblica Argentina.

    Al Comit de Aseguradores Argentinos se debe,

    entre muchas otras realizaciones, la primera

    estadstica siniestral, la primera tarifa nacio-

    nal de seguros y, ya en 1915, la primera pliza

    argentina -todo ello en el ramo de Incendios-

    aprobada en 1917 por la Inspeccin General de

    Justicia y declarada obligatoria para todas las

  • 7compaas, nacionales y extranjeras, en 1924,

    por el Ministerio de Justicia.

    El Comit proyecta, al cumplir veinticinco aos,

    una evolucin ms amplia fecunda en la re-

    presentacin libre de los intereses comunes

    de los asociados y as, el 21 de diciembre de

    1920, aprueba la reforma y asume el nombre de

    Asociacin de Aseguradores Argentinos, bajo la

    presidencia de Martn S. Etchart.

    El 12 de septiembre de 1932, segn consta en

    el libro de actas, la Asociacin de Aseguradores

    Argentinos pas a denominarse Asociacin de

    Seguros.

    En el desarrollo de sus nuevos objetivos llega

    a 1937, ao en el cual cristaliza su tenaz de-

    manda de un rgimen contralor de la actividad

    en el decreto del 21 de junio, dictado por el

    Poder Ejecutivo Nacional, que dio nacimiento

    a la Superintendencia de Seguros de la Nacin.

    Dicho decreto recibi el apoyo del Congreso

    por Ley 12.360 y el 4 de agosto de 1938 inicia

    sus funciones el nuevo organismo, cuyo primer

    titular fue el doctor Csar Senz, integrando el

    primer Consejo Consultivo, a propuesta de la

    Asociacin, los seores Juan M. Mascarenhas,

    Carlos L. Grandjean, Leslie V. Oxenford y el doc-

    tor Jorge Robirosa.

    Cuatro aos ms tarde, el 19 de noviembre de

    1942, la Asociacin de Aseguradores Argentinos

    se transforma en la Asociacin de Compaas

    Argentinas de Seguros. Finalmente, el 12 de

    julio de 1945, toma la denominacin actual de

    Asociacin Argentina de Compaas de Seguros,

    heredera directa y legtima del ya histrico

    Comit en 1894.

    1894/1895 D. Luis GOENAGA

    1895/1902 D. Carlos CASARES

    1902/1905 D. Manuel NUEZ

    1905/1912 D. Eduardo CASTEX

    1912/1914 D. Carlos CASARES

    1914/1923 D. Martn S. ETCHART

    1923/1927 D. Jos A. CALCAGNINO

    1927/1929 D. James BEGG

    1929/1931 D. Leslie V. OXENFORD

    1931/1934 D. Pedro J. ACEVEDO

    1934/1935 D. Enrique P. BORDENAVE

    1935/1936 D. Carlos L. GRANDJEAN

    1936/1937 D. Carlos J. PAGLIERA NUEZ

    1937/1939 D. Enrique O. BORDENAVE

    1939/1945 D. Pedro J. ACEVEDO

    1945/1949 D. Clodomiro ZAVALIA

    1949/1953 D. Julio E. DESCOLE

    1953/1955 D. Alfredo J. JOB

    1955/1961 D. Arturo A. FAUVETY

    1961/1963 D. Carlos A. MIGNACCO

    1963/1966 D. Guillermo MORENO HUEYO

    1966/1967 D. Luis M. OTERO MONSEGUR

    1967/1973 D. Norberto C. BACQU

    1973/1975 D. Alberto J. COMBAL

    1975/1976 D. Ricardo LUMI

    1976/1977 D. Silvio C. SANTOPIETRO

    1977/1980 D. Carlos LAGO

    1980/1984 D. Leandro N. ANAYA

    1984/1984 D. Alberto J. COMBAL

    1984/1985 D. Hermes H. PINNEL

    1985/1990 D. Rodolfo DONOFRIO

    1990/1993 D. Daniel R. SALAZAR

    1993/1995 D. Agustn DE VEDIA (H)

    1995/2005 D. Roberto SOLLITTO

    2005 - D. Francisco ASTELARRA

    Presidentes

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Sept

    iem

    bre

    2014

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    8

    Rodolfo DOnofrio

    Un fuerte rol institucional y la defensa del seguro y reaseguro privados

    Con 38 aos asum como titular de la

    Asociacin en tiempos en que Ral Alfonsn era

    el presidente de la Repblica. Y a los pocos das

    de ocupar mi cargo logramos que se hiciera

    presente -en pleno apogeo del Plan Austral- en

    el acto conmemorativo del Da del Seguro. En

    esa poca, me toc vivir la hiperinflacin.

    Es importante recordar que en aquel entonces

    la Asociacin nucleaba a la mayora de la com-

    paas del mercado asegurador. Intentamos

    posicionarla como una entidad empresaria im-

    portante, justamente porque somos los inverso-

    res de ms largo plazo en el mercado financiero.

    Para ello tomamos contacto con las distintas

    entidades empresarias del pas y, de una manera

    muy activa, respaldamos al presidente de la

    Nacin en los famosos das de Semana Santa.

    El seguro en manos del sector privado

    Nos manifestamos en defensa del seguro y

    del reaseguro privados, ya que el seguro tena

    que estar en manos del sector privado y no

    del Estado. En ese momento era muy fuerte la

    Caja Nacional de Ahorro y Seguro, los institutos

    provinciales y el INDeR, que era el monopolio

    del reaseguro. El objetivo fue el de terminar con

    el reasegurador y las aseguradoras del Estado,

    porque eran focos que distorsionaban el mer-

    cado.

    Otra meta fue la de posicionar a la Asociacin

    en los eventos que involucraban a la sociedad,

    como en la llegada del Papa Juan Pablo II y su

    mensaje a los empresarios en el Luna Park y

    a los trabajadores en el Mercado Central. En

    este caso cremos que su visita era un hecho

    trascendente, que poda infundir el concepto de

    una empresa ms humana y ayudar a terminar

    con la injusticia, de manera tal de lograr un

    mayor equilibrio entre los que ms tienen y los

    que menos tienen.

    Otra accin importante fue lo cultural, como

    darle mucha fuerza a la Escuela de Seguros.

    Estoy convencido de que a travs de la capaci-

    tacin y la educacin la gente realmente tiene

    mayores posibilidades de tener ms xito profe-

    sional y, por ende, en el sector.

    Apoyamos a la Federacin Interamericana de

    Empresas de Seguros (FIDES), que nuclea a

    todas las entidades de seguros de Amrica y

    Espaa. A tal fin, organizamos una Conferencia

    Hemisfrica -en noviembre de 1989- que con-

    voc a ms de mil representantes aseguradores

    y reaseguradores de todo el mundo. El entonces

    presidente Carlos Menem tambin se hizo pre-

    sente en ese acto, lo que validaba el rol institu-

    cional que la Asociacin haba adquirido.

    En ese entonces estbamos defendiendo un

    problema de principio: el convencimiento de

    Presidente de la Asociacin Argentina

    de Compaas de Seguros - 1985/1990

  • 9Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    Daniel Salazar

    Recuerdos de mi presidenciaPresidir la Asociacin Argentina de Compaas

    de Seguros fue para m un gran honor y una

    inmensa responsabilidad, que asum con el

    orgullo lgico por el reconocimiento de mis

    colegas, pero con la humildad de quien es cons-

    ciente de lo fugaz de tan altas funciones y de la

    responsabilidad que supona representar a los

    aseguradores en momentos en que se avecina-

    ban cambios fundamentales en la estructura y

    funcionamiento del mercado.

    Despus de haber sido Secretario durante el

    ltimo perodo de la presidencia de Rodolfo

    DOnofrio, en 1990 asum la Presidencia de la

    Asociacin acompaado por un destacado gru-

    po de aseguradores que conformaron el Comit

    Ejecutivo y la Junta Directiva, a los que siempre

    estar agradecido por el apoyo recibido y el

    trabajo realizado.

    que el Estado no deba intervenir en un lugar

    donde sobraban empresas de la actividad priva-

    da. Algunos de estos objetivos pudieron lograrse

    y otros estn en camino de alcanzarse.

    Finalmente, logramos que el INDeR terminara

    su mandato, que la Caja se privatizara y que

    los institutos provinciales prcticamente

    desaparecieran. Las compaas de seguros

    se hicieron ms fuertes y funcionaron como

    corresponda.

    Nuestra gestin estuvo identificada con una

    importante participacin en los distintos foros

    y encuentros con otras entidades afines -la

    Asociacin ocupa un lugar como consejera en la

    Bolsa de Comercio, por ejemplo-, acompan-

    dolas en todo momento.

    Una presencia que se ampli a la comunidad em-

    presaria en general y a la sociedad, defendiendo

    los principios que dan razn de ser a la institucin:

    defender el seguro y el reaseguro privados.

    Presidente de la Asociacin Argentina de Compaas de Seguros - 1990/1993

    Rodolfo DOnofrio recibe la visita del presidente Ral Alfonsn para conmemorar el Da del seguro (1985)

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    10

    Quiero destacar en este momento el apoyo

    especial recibido de mi recordado ami-

    go Vctor Levi y de Roberto Sollitto como

    Vicepresidentes y de Carlos Tanghe y Agustn

    de Vedia como Secretarios, en mi primero

    y segundo mandato respectivamente. Fue

    justamente el Dr. de Vedia, hoy fallecido,

    quin, con su gran prestigio y notable don

    de gentes, me sucedi en la Presidencia de la

    Asociacin.

    Entre los muchos temas que debimos afrontar

    durante nuestra gestin, hubo dos que por su

    relevancia y gravedad demandaron nuestra

    mayor atencin, tiempo y esfuerzo: el sistema

    reasegurador y el rgimen de accidentes del

    trabajo.

    Por un sistema reasegurador desmonopolizado

    El sistema de reaseguro monoplico y esta-

    tal, que haba nacido en la segunda mitad

    de la dcada del 40, ya no daba la respuesta

    tcnica adecuada a una actividad privada

    cada vez ms sofisticada y competitiva y, lo

    que era peor aun, estaba en una situacin

    econmica y financiera que haca dudar de

    su capacidad para afrontar sus compromi-

    sos con la cedentes. El Instituto Nacional de

    Reaseguros (continuador del IMAR) creado

    en un momento en que el gobierno argen-

    tino avanzaba hacia una nacionalizacin y

    estatizacin de muchas actividades econ-

    mica consideradas estratgicas, ya no esta-

    ba, cuarenta aos despus, en condiciones

    de ofrecer a los aseguradores locales el apo-

    yo tcnico y financiero imprescindible para

    respaldar sus operaciones.

    Era necesario desmonopolizar el reaseguro!

    Ello supona, en primer lugar, lograr que el

    Estado eliminara la obligatoriedad de operar

    exclusivamente con el reasegurador estatal y

    abriera el mercado a los reaseguradores inter-

    nacionales y, al mismo tiempo, dada la imposibi-

    lidad real de que el INDER continuara operando

    en competencia en un mercado abierto, ver la

    forma en que su liquidacin se hiciera del mejor

    modo posible y con los mnimos problemas para

    las partes involucradas.

    La revisin del rgimen de Accidentes del Trabajo

    Paralelamente, debamos impulsar una revisin

    del viejo rgimen de Accidentes del Trabajo de

    la Ley N 9688 que, a pesar de sus sucesivas

    modificaciones, se vea desbordado por el avan-

    ce masivo de las demandas por enfermedades

    profesionales que haban dado lugar a lo que

    en ese momento se denomin la industria del

    juicio.

    La gravedad de la situacin lleg al punto de

    que el INDER se viera obligado a suspender el

    reaseguro de las enfermedades profesionales de

    mayor frecuencia e intensidad y, en particular,

    suspendiera el reaseguro de todas las cober-

    turas de Accidentes del Trabajo en la provincia

    de Santa Fe. Consecuentemente, las entidades

    aseguradoras se vieron de pronto privados del

    apoyo reasegurador necesario para operar en

    ese ramo.

    Aunque esta medida se dej sin efecto poste-

    riormente, el hecho dejaba bien a las claras la

    necesidad de modificar el rgimen vigente de

  • 11

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    modo de hacer posible la administracin de es-

    tos riesgos cuya cobertura resulta indispensable

    para el normal desenvolvimiento de la actividad

    econmica general.

    Debimos trabajar mucho, pero se lograron los

    dos objetivos principales.

    El reaseguro se liber, y gracias al inters que

    despert nuestro mercado, las compaas loca-

    les pudieron operar con los mejores reasegu-

    radores del mundo, lo que permiti lograr una

    mayor solidez y respaldo del sistema asegurador

    argentino.

    Si bien es cierto que el proceso de liquidacin

    del INDER no se realiz del modo y en los tiem-

    pos a que el Estado se haba comprometido,

    los aseguradores dieron pruebas de tener la

    solidez y la capacidad suficiente para superar

    las dificultades que debieron afrontar durante el

    proceso y conformar un mercado ms moderno,

    dinmico y solvente.

    Con respecto a Accidentes del Trabajo, se lo-

    gr la promulgacin del la Ley N 24028 que

    derog la Ley N 9688, fijando condiciones

    que hicieron posible el restablecimiento de las

    coberturas y la administracin de este ramo.

    Razones de otro orden, hicieron que aos des-

    pus el rgimen de seguros de accidentes del

    trabajo se suplantara por el actual rgimen de

    Riesgos del Trabajo.

    Todo se hizo mediante una tarea de equipo, en

    la que no slo participaron los miembros del

    Comit Ejecutivo y la Comisin Directiva, sino

    tambin un grupo de asesores de primer nivel.

    Fueron muchos, pero quisiera aqu destacar a

    dos personas cuya calidad humana y profesional

    dejaron una huella imborrable en la Asociacin:

    Eduardo Steifeld y Carlos Lago.

    A la Asociacin Argentina de Compaas de

    Seguros le cupo un papel fundamental en todo

    ese proceso de transformacin del mercado ase-

    gurador y, permtaseme que, sin vanidad alguna,

    sienta un ntimo orgullo de haberla presidido en

    esos aos.

    Daniel Salazar presidiendo la celebracin del Da del Seguro (1990)

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    12

    Roberto F. E. Sollitto

    La unifi cacin del mercado asegurador

    Fue un gran honor y tambin una respon-

    sabilidad haber presidido la Asociacin

    entre los aos 1995 / 2005, perodo muy

    delicado por los sucesos que ocurrieron en

    nuestro pas.

    Durante el ejercicio de mi presidencia tu-

    vimos que enfrentar una de las crisis ms

    graves que hemos vivido en nuestro pas

    con un fuerte impacto en la actividad ase-

    guradora.

    Durante esta crisis gestionamos desde la

    AACS las relaciones con la SSN y el Gobierno

    para que pudisemos disponer de los fondos

    congelados por el corralito y poder cum-

    plir con nuestros compromisos. Obtuvimos

    tambin la aprobacin para girar fondos al

    exterior y cumplir con los reaseguradores.

    Otro tema delicado fue el de la negociacin

    de la deuda declarada en default que afec-

    taba seriamente a las aseguradoras. Esta

    negociacin implic reuniones permanentes

    con las afiliadas y autoridades de la SSN y el

    Ministerio de Economa

    El nacimiento del Comit Asegurador Argentino

    En el transcurso de mi perodo como

    Presidente tenamos la preocupacin por la

    unificacin del mercado. Es por ello que tra-

    bajamos en la creacin de una entidad que

    agrupara a las principales cmaras del sector.

    As naci, impulsado por la AACS, el Comit

    Asegurador Argentino. Recuerdo haber dicho

    en mi discurso con motivo de celebrar el 110

    aniversario de nuestra Asociacin que con

    esta creacin lo que queremos destacar es

    la unificacin de los empresarios de nues-

    tro sector mediante la creacin del Comit

    Asegurador Argentino, integrado por las

    cuatro Cmaras aseguradoras ms represen-

    tativas del mercado. Este hecho representa

    un acto de gran madurez y compromiso del

    sector. Mi recuerdo a un gran Asegurador y

    caballero como lo fue el Dr. Vctor Levy, quien

    siempre apoy esta idea.

    Previamente a la creacin del CAA haba-

    mos destinado tiempo y esfuerzo a forta-

    lecer nuestra Asociacin con el regreso

    de un grupo de compaas que, por disi-

    dencias ocurridas en el pasado, se haban

    retirado y la incorporacin de la Caja de

    Ahorro y Seguro.

    Tambin debo mencionar las interminables

    gestiones realizadas con respecto a la ley de

    Riesgos del Trabajo y al INDER, ya que para

    que finalizara el proceso de liquidacin haca

    falta el pago a las Compaas de sus crditos.

    Presidente de la Asociacin Argentina

    de Compaas de Seguros - 1995/2005

  • 13

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    En estos dos temas, continuando las impor-

    tantes gestiones que haban comenzado mis

    antecesores, me refiero a Rodolfo DOnofrio,

    Daniel Salazar y Agustn de Vedia.

    Cre importante la presencia activa de la

    asociacin, en mi persona, en las distintas

    instituciones, como en conferencias, jornadas

    o iniciativas realizadas, por ejemplo, en la

    Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Consejo

    Interamericano del Comercio y la Produccin,

    la Cmara de Comercio Internacional, UDES,

    entre otras entidades.

    Otro de los logros importantes de mi ges-

    tin fue lograr la prcticamente elimina-

    cin de impuestos internos, que se aplica-

    ba sobre las primas ms los recargos y la

    elaboracin del Proyecto de modificacin

    del pago del IVA tomando como base lo

    cobrado y no lo emitido, que al final no

    pudo concretarse en ley.

    Un dilogo abierto destinado a lograr consensos

    Tuve una activa participacin en el de-

    sarrollo y consolidacin de la actividad

    aseguradora en el mbito latinoamericano

    como miembro activo de la Federacin

    Interamericana de Empresas de Seguros

    (FIDES) donde presid comisiones especiales

    y la regin sur, integrada por Brasil, Chile,

    Paraguay y Uruguay y en donde finalmente

    tuve la suerte de ser su Presidente en el

    perodo 2005/2007

    En todas estas acciones, algunas de las cuales

    mencion, debo decir que cont siempre con

    el apoyo de los colegas integrantes de los

    rganos de direccin y de los importantes

    asesores con que contbamos, como lo fueron

    el Dr. Eduardo Steinfeld, el Dr. Jorge Marcelo

    Benchetrit y el Sr. Carlos Lago. A todos ellos

    mi agradecimiento

    Por ltimo, durante mi presidencia se conso-

    lid la relacin con los principales actores del

    mercado asegurador, a travs de un dilogo

    abierto destinado a lograr consensos.

    El presidente Fernando De La Ra es recibido por Roberto Sollitto.

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    14

    Un encuentro de reconocimiento y compromiso

    En el marco de la celebracin de este

    120 aniversario, en los salones del

    Hotel Claridge de la ciudad de Buenos

    Aires, se reunieron en un almuerzo,

    los representantes de sus empresas

    afiliadas y -como invitados especia-

    les- tres de sus ex presidentes, Rodolfo

    DOnofrio, Daniel Salazar y Roberto

    Sollitto, a quienes el actual titular de

    la entidad, Francisco Astelarra, hizo

    entrega de sendas plaquetas en reco-

    nocimiento a su valioso aporte institu-

    cional. En igual sentido se procedi con

    el seor Carlos Lago que, por razones

    circunstanciales, no pudo asistir al

    evento.La reunin fue ocasin propicia

    para recordar hitos de la Asociacin

    Argentina de Compaas de Seguros en

    sus ltimas dcadas.

    Habiendo transitado, sin claudicaciones

    todas las instancias de estos ciento

    veinte aos de la historia nacional y

    enfrentado los cambiantes escenarios

    que en ellos se presentaron, nos en-

    orgullece representar actualmente a

    la mayora del empresariado asegura-

    dor, al propio tiempo que -junto a las

    Asociaciones colegas y al Organismo de

    Control- seguiremos trabajando para la

    consolidacin y crecimiento del merca-

    do asegurador argentino.

    La Asociacin es la cuarta Cmara

    en antigedad, precedida sola-

    mente por la Unin Industrial

    Argentina (7 de febrero de 1887),

    la Cmara de Comercio de Espaa

    en Buenos Aires, actualmente

    Cmara Espaola de Comercio

    de la Repblica Argentina (21

    de abril de 1887), y el Centro

    Azucarero Argentino (5 de marzo

    de 1894).

    Antigedad

    Rodolfo DOnofrio, Daniel Salazar, Francisco Astelarra y Roberto Sollitto, conmemorando los 120 aos de la Asociacin.

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    16

    Pablo PescieCOMISIN MDICA BAREMO AACS

    A la altura de las necesidades de las compaas asociadas

    Algo despus del ao 2000, dos

    profesionales que desarrollaban

    actividades de Valoracin Mdica

    del Dao Corporal desde las em-

    presas de seguros (El Dr. Carlos

    Martnez y quien suscribe) inicia-

    mos una actividad en la Academia

    Nacional de Medicina que reuna a

    los ms prestigiosos profesionales

    de distintas especialidades. La mis-

    ma tena como finalidad la confec-

    cin de un baremo de lesiones con

    todo el aval cientfico y tcnico

    disponible. Presida dicha comisin

    el entonces Decano del Cuerpo

    Mdico Forense, Prof. Dr. Armando

    Macagno.

    Por razones superlativas la actividad

    se traslad a la AACS donde se con-

    form una comisin mdica que se

    dispuso a trabajar en la elaboracin

    del Baremo de la AACS.

    En el ao 2006 se public el primer

    borrador del actual Baremo de la

    AACS, el que luego fuera corregido

    y actualizado en dos (2) oportuni-

    dades.

    La necesidad de crear un baremo que

    contemple las distintas secuelas de-

    venidas de los siniestros vinculados a

    la actividad aseguradora estaba dada

    por la presencia de mltiples tablas

    y/o baremos que incluan secuelas

    diversas y porcentajes de incapacidad

    dispares y poco definidos tcnica-

    mente.

    Fue as que, sobre la base de las

    Tablas de la AMA (American Medical

    Association), el Baremo Francs,

    el Baremo Espaol y el Baremo

    de la Ley de Riesgos del Trabajo

    Argentino se gest el actual Baremo

    de la AACS.

    El mismo cubre un alto porcentaje

    de posibles secuelas devenidas de los

    siniestros vinculados al seguro, lo que

    facilita la labor del mdico especiali-

    Dres. Jorge Rincn, Ricardo Carlesso, Jorge Reymundez, Pablo Pescie y Jacinta Krumecadyk, miembros de la Comisin Mdica-Baremo.

  • 17

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    zado en Valoracin Mdica del Dao

    Corporal.

    Como caracterstica que lo hace

    nico, el Baremo AACS se actualiza

    peridicamente tal como lo exige la

    prctica de la medicina actual. Esto

    no se observa en los distintos mode-

    los de baremos que circulan regular-

    mente.

    Como complemento a este Baremo

    la Comisin Mdica de la AACS,

    creada para tratar los temas tc-

    nicos mdicos vinculados a la ac-

    tividad aseguradora, se rene con

    periodicidad mensual. Su objeto

    es tratar los temas tcnicos que se

    ventilan en la actividad mdica ase-

    guradora y darle a los mismos un

    tratamiento cientfico para su mejor

    resolucin. Para ello se han organi-

    zado tambin disertaciones, charlas

    y mesas redondas donde se invita a

    profesionales reconocidos de cada

    tema a tratar, concluyendo a partir

    de ello las mejores prcticas.

    En el marco de la actividad de los

    ltimos dos (2) aos se trabaja en la

    confeccin de un trabajo cientfico

    que nos permitir presentarnos en

    foros acadmicos nacionales e in-

    ternacionales, con el propsito de

    comparar y mejorar la actividad de

    Valoracin Mdica del Dao Corporal

    desarrollada en nuestro medio.

    Y ya en el marco de las colabora-

    ciones cientficas promovido por la

    Comisin Mdica se firm un acuerdo

    de colaboracin con la Asociacin

    Mdica Argentina, a los efectos de

    promover actividades vinculadas que

    jerarquicen en ese tema a la AACS.

    Como trabajos futuros estn en

    agenda la promocin intensa del

    Baremo AACS como as tambin la

    organizacin y participacin de even-

    tos cientficos (jornadas, congresos,

    etc.) y la profundizacin de la objeti-

    vidad y rigor cientfico en la prctica

    de la medicina del seguro, especfi-

    camente en un tema sensible para la

    actividad como la Valoracin Mdica

    del Dao Corporal.

    Para finalizar, celebramos el formar

    parte de una Entidad como la AACS,

    que lleva 120 aos de actividad fe-

    cunda e ininterrumpida. Nos da la

    posibilidad de ser cada da un poco

    mejor y de esta manera estar a la

    altura de las necesidades de sus aso-

    ciadas.

    Pescie: Como caracterstica que lo hace nico, el Baremo AACS se actualiza peridicamente tal como lo exige la prctica de la medicina actual.

    Elas Hurtado Hoyo y Francisco

    Astelarra, presidentes de la

    Asociacin Mdica Argentinas

    y de la Asociacin Argentina de

    Compaas de Seguros durante

    la firma del Acuerdo celebrado a

    efectos de que ambas partes esta-

    blezcan amplias relaciones de cola-

    boracin mutua entre las entidades

    que representan, para lo cual se

    prev el desarrollo de actividades

    de carcter docente, de divulgacin

    y educacin para la salud, que se

    llevarn a cabo en forma conjunta

    de acuerdo a los objetivos y proyec-

    tos de cada entidad.

    Convenio con la Asociacin Mdica Argentina

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    18

    jurisprudenciajurisprudencia

    1No obstante la funcin social que debe cumplir el seguro y el principio consti-tucional relativo a que el acceso a una reparacin integral de los daos sufridos por las

    vctimas de accidentes de trnsito debe ser tute-

    lado, ello no implica que deban repararse todos

    los daos producidos al tercero vctima sin consi-

    deracin a las pautas del contrato que se invoca,

    mxime cuando en los hechos no poda pasar

    inadvertido para los damnificados que estaban

    viajando en un lugar no habilitado para el trans-

    porte de personas y que de tal modo podan con-

    tribuir, como efectivamente ocurri, al resultado

    daoso cuya reparacin reclaman.

    2Corresponde revocar la sentencia de se-gunda instancia que confirm la condena a la aseguradora por los daos sufridos por las vctimas de un accidente de trnsito, que

    viajaban en la cajuela de un vehculo de carga con

    tres amigos ms, ya que el lugar no estaba habi-

    litado para el transporte de personas, se haban

    colocado tablones de madera a modo de asien-

    tos improvisados y no haba cinturones de segu-

    ridad ni apoyacabezas, pues la pliza del seguro

    exclua la reparacin de los daos ocasionados a

    los transportados en esas condiciones, por lo que

    la aseguradora declin la cobertura.

    3El contrato de seguro rige la relacin jur-dica entre los otorgantes y los damnifica-dos que revistan la condicin de terceros

    frente a aquellos y, al no participar en el contrato,

    debern circunscribirse a sus trminos si desean

    invocarlo.

    4Si bien la oponibilidad de las clusulas contractuales ha sido el criterio adoptado por la Corte Suprema en los supuestos de contratos de seguro del transporte pblico

    automotor, no obsta a lo dicho la modificacin

    introducida por la ley 26.361 a la Ley de Defensa

    del Consumidor, pues una ley general posterior

    no deroga ni modifica, implcita o tcitamente, la

    ley especial anterior, tal como ocurre en el caso

    de la singularidad del rgimen de los contratos de

    seguro.

    5Aun cuando lo atinente a la interpretacin y aplicacin de normas de derecho comn relativas al seguro de responsabilidad civil configura materia ajena, en principio, a la va

    excepcional del art. 14 de la ley 48, ello no resulta

    bice para su consideracin por la Corte Suprema

    cuando el a quo ha prescindido de dar un trata-

    miento adecuado a la controversia, de conformi-

    dad con las normas aplicables y las circunstancias

    comprobadas de la causa.

    FALLO: CS, 8/4/14. AUTOS: Buffoni, Osvaldo Omar C/ Castro, Ramiro Martn.

    PUBLICADO: El Derecho, 29/5/14

    Plizas. Exclusin de cobertura. Daos sufridos por vctimas de accidentes de trnsito. Reparacin integral. Terceros damnificados. Efectos. Lugar no habitado para el transporte de personas. Ley de defensa del consumidor. Efectos respecto del rgimen de los contratos de seguros

    Seguro de responsabilidad civil

  • 19

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    20

    Pablo Anbal Bevilacqua

    A Primer Riesgo, una respuesta efectiva

    opinin

    En el negocio del seguro la incertidumbre del

    valor de los bienes provocado por procesos in-

    flacionarios causa la prdida de eficacia de las

    coberturas.

    El asegurado, ante un siniestro, ver afectado

    la recomposicin de su patrimonio daado,

    segn el momento de la vigencia en que el

    siniestro ocurra. Esto se debe a que habitual-

    mente las sumas aseguradas se establecen

    30 das antes del inicio de la vigencia, y estos

    valores luego recorrern un ao completo

    hasta su nueva revisin.

    La modalidad de cobertura a prorrata es la

    que afecta en mayor medida la prestacin

    prevista. Aparte de la prdida que se sufre

    por la diferencia del valor del bien entre el

    momento de su consideracin y el pago efec-

    tivo del siniestro en moneda local, se suma la

    proporcionalidad aplicada por el infraseguro.

    En el caso de las coberturas diseadas a pri-

    mer riesgo absoluto eliminan el factor nega-

    tivo del infraseguro, que suele ser la mayor

    causante de desviacin en la indemnizacin.

    Algunas aseguradoras han dado respuesta

    a esta cuestin en las plizas de Combinado

    Familiar, tomando todas las coberturas que

    la integran con la modalidad a primer riesgo

    absoluto. Esto produce dos efectos en el ase-

    gurado: el primero, da la percepcin de que la

    pliza no tiene letra chica, dado que indem-

    niza la suma asegurada por la cual se paga; y

    el segundo, muestra a una aseguradora que

    cumple con el compromiso asumido.

    En las coberturas combinadas e incendio des-

    tinadas al comercio y a la industria, pequea

    y mediana, se debera tomar este camino

    llevando las plizas a la modalidad de presta-

    cin a primer riesgo absoluto.

    Las aseguradoras han incluido una clusula

    de ajuste de las sumas aseguradas intentan-

    do palear esta situacin. Pero sta evitar la

    aplicacin de la prorrata por infraseguro si el

    siniestro ocurriera el ltimo da de cobertura y la

    indemnizacin se cobrar tres meses ms tarde?

    Pensemos los efectos del uso de la modalidad

    a primer riesgo absoluto: previsibilidad del

    monto a indemnizar, ser parte de las solucio-

    nes en estos tiempos, facilitar notablemente

    las liquidaciones, aportar parte de la solucin

    que necesita el asegurado al momento del

    siniestro, dar la sensacin de transparencia en

    los contratos de seguros, entre otros.

    Por esta cuestin he debido responder a

    muchas consultas sobre este tema, tanto de

    clientes como de colegas y medios. La pre-

    gunta siempre es la misma: qu hacer?Socio de BMYA Asesores SRL. Asesor en Gerenciamiento de Gestin de Riesgos. Miembro del Consejo de Redaccin de Revista Empresa

  • 21

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    La sugerencia va siempre por el mismo camino:

    valuar los bienes con el valor esperado hacia final

    de vigencia, sobre la base de una estimacin de

    inflacin. Pero, el asegurado aceptar este parche?

    El uso de la modalidad de prestacin a prorrata

    El concepto de prorrata surgi para obligar al ase-

    gurado a suscribir el valor real del bien y pagar las

    primas correspondientes. Pero esto fue pensado en

    un tiempo de estabilidad, cuando los bienes poseen

    un valor estimable y predecible. En estos tiempos,

    en que es difcil precisar el valor de los bienes, el

    uso de la modalidad de prestacin a prorrata

    impone una responsabilidad adicional a la asegu-

    radora a la hora de indemnizar, porque ella ofrece

    un producto que por s ya es ineficiente y lleva a

    provocar un mayor dao econmico al asegurado.

    No podemos pensar que incluir una clusula de

    ajuste ser una solucin porque no lo es y, ade-

    ms, es no querer usar la inteligencia para ofrecer

    productos acordes a la coyuntura. Acortar la

    vigencia? Es seguir por el mal camino.

    Solo pensemos cuntas plizas tienen en renova-

    cin automtica comercializadas por canales masi-

    vos, que ni si quiera se toman la molestia de avisar

    al asegurado que se emitir la renovacin, que

    se necesita ajustar la sumas y cul ser el posible

    incremento de costo. Entonces, si no se consulta

    y se renueva con las mismas sumas aseguradas

    cmo puede una aseguradora pretender liberarse

    de su responsabilidad al aplicar la prorrata por

    infraseguro, habiendo tenido conocimiento de esta

    insuficiencia de la cobertura al inicio de la misma?

    El asegurado debera haber solicitado el in-

    cremento de las Sumas Aseguradas, est es la

    respuesta de cualquier funcionario de siniestros,

    y tambin ser el texto inscripto en la lpida co-

    mercial de la aseguradora, porque no se puede ser

    ajeno a las frustraciones del cliente por cuestio-

    nes de conceptos que exceden su comprensin.

    Por su parte, el asegurado se enfrenta a la dificul-

    tad de poder estimar el valor real de mercaderas

    que posee. Los pequeos y medianos no suelen

    contar con procedimientos de relevamiento de

    stock y valoracin, que puedan aportar respuesta

    a variaciones tan frecuentes.

    La modalidad a primer riesgo absoluto da una

    respuesta efectiva y clara: el valor asegurado

    es lo que va a cobrar el damnificado, si este no

    alcanza ser realmente un problema del asegura-

    do. Podemos sumar una clusula de ajuste, la cual

    tambin puede usarse para incrementar las sumas

    aseguradas a la renovacin.

    Este tipo de polticas en desarrollo de productos

    nos mostrar como aseguradores con plizas

    adecuadas a los tiempos, reforzaremos nuestra

    imagen al cumplir con nuestras promesas, mos-

    traremos que conocemos nuestro negocio y que

    estamos comprometidos responsablemente con

    nuestra comunidad.

    Bevilacqua: La modalidad a primer riesgo absoluto da una respuesta efectiva y clara: el valor asegurado es lo que va a cobrar el damnificado.

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    22

    Desde sus inicios en 2007,

    la figura del Defensor del

    Asegurado, con sus ventajas

    frente al contencioso judicial

    o administrativo, se ha ido

    enriqueciendo con el tiempo,

    poniendo en evidencia, segn

    el autor, el compromiso de las

    Compaas adheridas al siste-

    ma al acatar sus resoluciones y

    colaborando en la difusin de

    su existencia para facilitar el

    acceso de los asegurados.

    Jorge Luis Maiorano

    Del siglo XIX al siglo XXI: el Defensor del Asegurado

    El siglo XIX fue fecundo en hechos y acon-

    tecimientos que se han prolongado a travs

    de los aos; por un lado, aquel Comit de

    Aseguradores Argentinos nacido en 1984, fue

    la cimiente de la que hoy es la Asociacin

    Argentina de Compaas de Seguros; por

    otra parte, el Ombudsman, nacido en 1809

    en Suecia, se multiplic generosamente por

    todo el mundo y ms recientemente se diver-

    sific dando origen a la nueva versin de los

    Ombudsman privados.

    Por una singular conjuncin del destino, en

    el siglo XXI, ms precisamente el 9 de agosto

    de 2007, la AACS se constituy en la pione-

    ra en incorporar la figura del Defensor del

    Asegurado (DA) constituyndolo as en el primer

    Ombudsman corporativo privado de nuestro

    Pas. El objetivo fue generar un espacio para la

    solucin de conflictos entre los asegurados y

    sus Compaas propendiendo as a la desjudi-

    cializacin de esos conflictos y a la autorregula-

    cin aspirando siempre a la mejora del servicio

    hacia sus clientes.

    El perfi l del Defensor

    Sus caractersticas singulares son:

    Se trata de una figura de origen privado, es

    decir, sin injerencia del Estado.

    El sistema es de libre adhesin ya que las

    Aseguradoras pueden o no adherirse al siste-

    ma del DA; pero una vez adheridas, la reso-

    lucin que dicte el DA ser de cumplimiento

    obligatorio para las mismas si el asegurado la

    acepta.

    El DA interviene en los reclamos formulados

    por personas fsicas o jurdicas que hubieren

    celebrado un contrato de seguro con un

    asegurador adherente al sistema, siempre y

    cuando la suma de dinero motivo de la con-

    troversia, directa o indirectamente, no sea

    inferior a $ 2.000 (pesos dos mil) ni superior

    a $ 60.000 (pesos sesenta mil).

  • 23

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    Maiorano: Desde aquella etapa fundacional, iniciada en 2007, el DA ha sumado a su perfil de rbitro la tarea de mediador asignada por los jueces comerciales, misiones que se complementan e integran en su funcin tutelar

    El Reglamento que rige la figura lo ha dota-

    do de la facultad de solicitar la informacin

    que requiera para resolver los casos de su

    competencia; las Compaas Aseguradoras

    adheridas al rgimen y los mismos asegu-

    rados tienen la obligacin de colaborar con

    sus requerimientos y proporcionarle toda la

    informacin que les sea solicitada.

    El procedimiento es informal y gratuito para

    el asegurado, no se exige patrocinio letrado.

    Rige el principio de subsidiariedad por el cual

    debe agotarse previamente la va administra-

    tiva interna ante la propia aseguradora antes

    de acudir el DA.

    El reclamo no procede cuando el asegurado

    haya acudido con anterioridad a la va ad-

    ministrativa, judicial, arbitral o de mediacin

    previa a la va judicial, salvo que desista en

    estas vas en forma expresa.

    Para el asegurado la resolucin es obligatoria

    solo si l la acepta en el plazo mximo de 10

    (diez) das hbiles desde que le fuere notificada.

    La presentacin de un reclamo ante el DA

    no limita el derecho del asegurado de acudir

    posteriormente ante la Justicia ni de desistir

    en cualquier momento del procedimiento.

    Se constituye en un rbitro entre las partes

    con posiciones encontradas.

    Tambin acta como un mediador que acerca

    a las partes a fin de que, en una instancia inde-

    pendiente, puedan encontrar puntos de coinci-

    dencia que en la instancia interna y burocrtica

    de la empresa, no se han podido hallar.

    El DA cuenta con 20 (veinte) das hbiles para

    dictar su pronunciamiento.

    En caso que el Asegurador no diere cumplimien-

    to a lo resuelto por el DA, el recurrente tendr

    derecho a reclamar judicialmente la ejecucin de

    la Resolucin. El DA deber informar a la Junta

    Directiva de la AACS la conducta del Asegurador.

    El reclamo puede iniciarse personalmente

    ante la AACS, 25 de mayo 565, piso 2, CABA,

    por correo a la misma direccin o por correo

    electrnico a [email protected] .

    Otras notas funcionales adquieren singular

    importancia: as, por ejemplo: acta con inde-

    pendencia y objetividad; sus resoluciones son

    fundadas de tal forma que se explican acabada-

    mente las razones de la decisin; las actuacio-

    nes que tramitan los asegurados no requieren

    patrocinio letrado; y el trmite es simple y se

    respeta el derecho de defensa de ambas partes.

    Una fi gura adecuada a los tiempos

    En el camino transitado desde su inicio se han pro-

    ducido algunas variantes que han desbordado las

    caractersticas originales de la figura enriqueciendo

    sus posibilidades como, por ejemplo:

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    24

    1 Desde el ao 2011, varios jueces co-merciales ante quienes tramitan juicios entablados por asegurados contra Aseguradoras vienen derivando esas causas al DA

    si la demandada est adherida al sistema institui-

    do por la AACS. Con fundamento en la ley 26589

    que permite reeditar la mediacin en cualquier

    etapa del proceso judicial, los Magistrados judi-

    ciales invisten al DA como un mediador extraju-

    dicial pero dentro de un proceso ya promovido.

    Uno de esos Magistrados, el Dr. Mximo Astorga,

    titular del Juzgado Comercial n 15, en una de

    las providencia de las derivaciones que efectuara

    este Magistrado expres La Ley 26.589 permite

    reeditar - para las aseguradoras adheridas al

    sistema presidido por el Defensor del Asegurado

    - la mediacin en tanto el Juez apreciara til tal

    renovacin de las negociaciones. Ello as y sin

    perjuicio del estado procesal de las presentes

    actuaciones, considero conveniente aplicar tal

    regulacin a este juicio, teniendo en cuenta que

    tal especialista asegura un alto grado de conoci-

    miento y una gran posibilidad de transaccin en

    casos como el presente. No obstante ello, habra

    que resaltar que sera preferible y ms econmica

    una transaccin que continuar con las etapas

    procesales oportunas a fin de llevar adelante

    el presente proceso. Por ello hcese saber a las

    partes, que debern ajustar su proceder a las

    reglas impuestas por la Ley 26.589 a los efectos

    de sustanciar el conflicto ante el Defensor del

    Asegurado, estatuto que aparece difundido en

    www.defensorasegurado.org.ar .

    2. En el reglamento vigente desde 2007 estn excluidos los reclamos de terce-ros; sin embargo, ya se han presentado reclamos de ese tipo y varias Compaas adhe-

    ridas al DA aceptaron, sin objecin alguna, que

    el DA interviniera en reclamos de esta ndole

    consintiendo sus decisiones; ello supone un

    precedente importante hacia un campo en el

    cual el DA tambin puede extender su actuacin

    contribuyendo a desalentar la judicializacin de

    los conflictos en materia de seguros;

    3. De acuerdo al reglamento vigente, el DA tiene un techo de $ 60.000 que le impide intervenir en un reclamo que exceda ese monto; sin embargo, ha intervenido

    y est interviniendo en reclamos que exceden

    hasta 6 veces la suma prevista con el consenti-

    miento de las Compaas Aseguradoras cuestio-

    nadas de lo cual se concluye que aquel monto

    mximo es prcticamente testimonial;

    4. Otro importante apoyo que ha reci-bido la figura del DA proviene de los PAS; el 9 de abril de 2013 se firm un Convenio de Colaboracin con FAPASA; me-

    diante ese acuerdo los PAS pueden presentar

    los reclamos en nombre de los asegurados e

    incluso acompaarlos en sus reclamos ante las

    Compaas adheridas. Este convenio asocia,

    adems, a los PAS con el DA en el objetivo

    comn de tutelar al cliente y asegurado que,

    no puede dudarse, es el eslabn ms dbil en

    la relacin asimtrica que se establece entre

    la Aseguradora y su asegurado. Para el DA el

    convenio le permite tambin contar con la ad-

    hesin y conocimiento que tendrn los PAS de

    esta figura que los convertir, indudablemente,

    en generosos apstoles de la misma de tal

    forma que ellos podrn predicar sus bondades;

    al mismo tiempo los PAS podrn ofrecer un

    producto -pliza- de una Aseguradora adheri-

    da al sistema del DA y que como tal se aviene

  • a la decisin que adopte en caso de conflicto,

    frente a otro producto de otra compaa que

    no ha adherido al sistema.

    La funcin de rbitro que le asigna el Estatuto

    al DA le ha permitido, junto a la derivacin de

    la Justicia, mostrar elocuentes resultados de su

    gestin; as, por ejemplo, en el ejercicio 2013-

    2014 hasta la fecha el 53 % de los reclamos cul-

    minaron con el reconocimiento de los derechos

    de los asegurados en los reclamos presentados

    ante el DA; vale destacar que de ese 53%, el 80 %

    concluy favorablemente cuando las Compaas

    Aseguradoras revieron su negativa inicial una vez

    que el asegurado se presenta ante el DA.

    Desde aquella etapa fundacional, iniciada en

    2007, el DA ha sumado a su perfil de rbitro

    la tarea de mediador asignada por los jueces

    comerciales, misiones que se complementan e

    integran en su funcin tutelar.

    El tiempo ha ido demostrado la bondad de esta

    figura, sus ventajas frente al contencioso judi-

    cial o administrativo; pone en evidencia el com-

    promiso de las Compaas adheridas al sistema

    al acatar sus resoluciones y colaborando en la

    difusin de su existencia para facilitar el acceso

    de los asegurados.

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    26

    Nueva aplicacin para dispositivos mviles

    Junto a los Abanderados de la Argentina Solidaria 2014

    QBE Seguros La Buenos Aires ha creado su nueva aplica-

    cin mvil que permite a sus clientes acceder a toda la

    informacin necesaria de su pliza de seguros y realizar

    diferentes gestiones vinculadas a su seguro de automvil,

    desde cualquier lugar, de manera rpida y gil.

    Con esta app gratuita, los usuarios podrn solicitar asis-

    tencia mecnica en forma automtica y consultar los da-

    tos de su pliza y credencial de circulacin. La innovadora

    herramienta, provee un servicio de GPS, que les permitir

    saber dnde dejaron estacionado su vehculo mediante

    coordenadas, cundo expira el tiempo del parqumetro y

    programar el aviso para conocer la fecha de vencimiento

    de su registro de conducir.

    En el marco de su programa de

    Responsabilidad Corporativa, Zurich

    apoya la nueva edicin del pre-

    mio Abanderados de las Argentina

    Solidaria 2014, proyecto que hace 5

    aos premia a aquellas personas que

    se destacan por contribuir desintere-

    sadamente con la sociedad.

    Zurich acompaa esta iniciativa por

    tercer ao consecutivo, y en cada edi-

    cin invita a sus colaboradores y ca-

    nales de distribucin a participar del

    proceso de postulacin y eleccin

    posterior de candidatos para difundir

    el premio y el espritu de solidaridad

    de los abanderados.

    Zurich se suma a esta nueva edicin

    de Abanderados de la Argentina

    Solidaria bajo la premisa de acompa-

    ar las iniciativas que buscan impul-

    sar la solidaridad y el compromiso,

    afirma Patricia Pacheco, Gerente de

    Responsabilidad Corporativa.

  • 27

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    EmpresasEncuentro Brasil y Argentina: Comercio e Inversin

    HSBC Argentina junto a la Cmara

    de Comercio Argentino Brasilea

    CAMBRAS- y la Embajada del Brasil

    en Argentina organizaron conjun-

    tamente en el mes de agosto una

    jornada sobre el potencial existente

    entre Argentina y Brasil.

    En el encuentro los asistentes pu-

    dieron analizar y debatir la poten-

    cialidad y perspectivas econmicas

    de nuestro pas y el panorama de

    inversiones y prximos pasos a se-

    guir en la relacin con una nacin

    tan significativa e importante para

    el pas como Brasil, principal socio

    comercial de la Argentina. El Ministro

    Consejero Francisco Cannabrava,

    Javier Finkman, Economista de HSBC,

    el Consejero Daniel Falcon Lins y

    Elisa Correia, Directora Ejecutiva de

    Bateras Moura Argentina, participa-

    ron de dicho debate.

    El potencial cuantitativo de Argentina y

    Brasil es irrefutable. Gracias a la slida

    base industrial, los abundantes recursos

    naturales estratgicos y los recursos

    humanos altamente capacitados con los

    que cuentan, juntos pueden constituir

    una de las economas ms importantes

    a nivel mundial.

    Adems se difundieron las principales

    conclusiones obtenidas del ltimo

    pronstico del comercio internacional

    publicado recientemente:

    El ndice de Confianza en el Comercio

    subi un punto en trminos globales

    y alcanz 113 en el segundo semestre

    del 2013 (toda lectura por encima de

    100 seala que las empresas prevn

    una expansin del comercio).

    Este desarrollo se ve impulsado

    por la creciente confianza en las

    principales naciones industrializa-

    das (Reino Unido y Estados Unidos,

    entre otras) donde se prev un sli-

    do crecimiento del comercio del 5%

    y 6% en el perodo 2014-2016.

    En el ms largo plazo las economas

    emergentes sern los actores princi-

    pales en el plano econmico mundial

    ya que los factores estructurales sub-

    yacentes para el crecimiento econ-

    mico futuro permanecen intactos.

    Brasil seguir siendo el principal

    socio comercial de Argentina de

    aqu a un futuro de mediano plazo,

    hasta el 2030 inclusive.

    El Seguro basado en el uso La Fundacin Mapfre dentro de su

    coleccin Cuadernos de la Fundacin

    (N 199) present su ltimo nmero

    titulado El Seguro basado en el

    uso. Los autores del trabajo son

    Manuela Alcaiz, Mercedes Ayuso y

    Ana Mara Prez Marn.

    Segn indican los propios respon-

    sables del informe, se presenta en

    l, en primer lugar, una amplia

    revisin bibliogrfi ca sobre el tema,

    con un anlisis detallado de los

    principales trabajos que se han ido

    publicando a nivel internacional.

    En segundo lugar, presenta una

    exhaustiva refl exin sobre cmo

    podra extenderse la idea del seguro

    basado en el uso a otros productos

    aseguradores distintos del seguro

    del automvil. La tercera y ltima

    parte desarrolla de forma pionera

    una aplicacin emprica que cons-

    tata la importancia de los factores

    asociados al uso como explicativos

    de la siniestralidad, para asegurados

    que han suscrito plizas PAYD.

    A medida que esta consolidacin se

    produzca, y las compaas recopilen

    ms informacin histrica sobre este

    tipo de plizas, ser tambin posible

    conocer en qu medida la comercia-

    lizacin de estos productos induce

    cambios en los hbitos de conduc-

    cin de los asegurados y cuantifi car

    cules son los efectos positivos que

    se derivan, concluyen los autores.

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    28

    Responsabilidad social empresaria

    Con ms de 150 aos de pre-sencia en Argentina, RSA El Comercio, uno de los principales grupos aseguradores, contina apostando por el desarrollo del pas. La adquisicin de El Comercio y ACG en 2012 le permiti a la compaa afianzar su estrategia de expansin y contar en la actualidad con 17 agencias en el interior, seala Alejandro Desimone, direc-tor de Recursos Humanos RSA Argentina, durante la entrevista concedida a NOVEDADES.

    A la solidez que le otorga su ex-tensa trayectoria en el mercado de seguros, se suma la gestin de la Responsabilidad Social Corporativa incorporada como un modelo de negocio transversal a todas sus ope-raciones y regido bajo principios de tica, transparencia y sustentabilidad. En este marco, RSA implementa diversas acciones que le permiten

    contribuir al desarrollo de la comu-nidad en la que est inserta, y que estn contempladas en tres ejes fun-damentales: Seguridad Vial, Medio Ambiente y Comunidad. Desimone profundiza en estos ejes:

    Seguridad VialFue elegido por estar asociado al core del negocio de la com-paa. RSA es una empresa con fuerte desarrollo de su cartera de Seguros de Automvil, por lo cual la compaa est totalmente involucrada en este escenario y es sensible a las problemticas que se generan dentro del mismo, como los accidentes de trnsito.

    En este eje, la empresa trabaja en campaas de concientizacin a travs de las redes sociales como Twitter, promoviendo el manejo responsable como elemento fun-damental para prevenir accidentes.

    Responsabilidad social empresaria

    A partir de los ejes Seguridad Vial, Medio Ambiente y Comunidad, la compaa direcciona su poltica de Responsabilidad Social Corporativa con foco en el desarrollo de actividades educativas.

    una empresa con compromiso social

  • Responsabilidad social empresariaResponsabilidad social empresaria

    A su vez, en temporada de verano, desarrolla distintas campaas en la Costa Argentina en donde se insta-laron carteles de seguridad vial en zonas de circulacin de cuatriciclos y automviles, como as tambin, se dispuso un mvil de rescate de automviles en la playa.

    Medio AmbienteRefiere a una bsqueda constante por encontrar soluciones verdes en la gestin de la compaa, y de pro-mover la conciencia ambiental en su entorno. Adems, esta es una de las reas de aplicacin de estrategias de RSE con ms desarrollo ya que es una cuestin transversal a todas las industrias y empresas. La premisa para este eje, es gestionar las opera-ciones de manera amigable con el medio ambiente.

    En esta materia, RSA ha establecido acuerdos globales con reconocidas

    organizaciones de conservacin ambiental que tienen un marco de accin global, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) con el que se trabaja investigando riesgos ambientales emergentes. Aqu tambin juega un rol muy importante la de los emplea-dos, quienes colaboran con la clasificacin de residuos en la oficina de Casa Central, y tam-bin en Sucursales, un equipo de Voluntarios dona parte del horario de almuerzo para recoger residuos en espacios pblicos de su ciudad, agrega el directivo.

    A nivel local, RSA difunde activi-dades como La hora del Planeta que lleva adelante la Fundacin Vida Silvestre.

    ComunidadPor ltimo, este eje tiene un

    fuerte apoyo en grupos de vo-luntarios que se auto-organiza y lidera acciones para la comunida-des en las que se encuentra RSA. Entre las acciones que promue-ven se brinda apoyo constante a comedores y escuelas locales y anualmente organizan una cam-paa destinada a promover la cena de fin de ao para las fami-lias de esas instituciones.

    La campaa En el agua cuidate que se ha institucionalizado como una accin que se realiza cada ao durante la temporada de verano en la Costa Atlntica, tiene un enfoque educativo, ya que busca informar y prevenir sobre los peligros del mar. En esa lnea el programa Guardavidas Juniors se desarrolla para que los nios aprendan a defenderse en el agua. Se trata de una iniciativa innova-dora desde la temtica e incluye una metodologa especial.

    Para RSA tener una poltica de RSE a travs de la cual desarrollar este tipo de iniciativas mejora la forma de hacer negocios, como as tambin la relacin con todos los pblicos de inters, desde la comunidad, clientes y empleados, quienes valoran y demandan, cada da ms, que las empresas con las que se vinculan tengan conciencia y compromiso social, concluye Desimone.

    Desimone: La responsabilidad social corporativa como modelo de negocio transversal a todas sus operaciones y regido bajo principios de tica, transparencia y sustentabilidad.

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    30

    El valor de la formaciny la actualizacin tcnica

    La AACS tradicionalmente ha tenido entre sus principales

    objetivos la capacitacin del sector asegurador. La Escuela

    de Formacin Aseguradora creada en el ao 1953 fue pio-

    nera en materia de capacitacin especializada en seguros

    con el desarrollo de los Cursos de Seguro, comprendiendo

    los siguientes temas: Accidentes de Trabajo, Contabilidad de

    Seguros, Seguros contra Incendio, Liquidacin de Siniestros

    de Incendio; Lgica del Seguro de Vida, Seguros Martimos,

    Matemticas del Seguro de Vida, El reaseguro, Seguros de

    Automviles, rgimen Legal del Seguro y Rgimen imposi-

    tivo del Seguro, entre otros. El alumnado fue aumentando

    ao tras ao, lo cual demostr el inters despertado en el

    personal de las compaas de seguros.

    Posteriormente, la Asociacin continu brindado capaci-

    tacin al mercado a travs del Centro de Investigacin y

    formacin aseguradora (CIFA) que, a partir del ao 1989

    y luego de estudios sobre las necesidades de formacin,

    desarroll un proyecto educativo realizando las siguien-

    tes actividades: Cursos Integrales; Cursos Modulares;

    Jornadas; Reuniones de actualizacin; Cursos in com-

    pany

    En la actualidad, la capacitacin se desarrolla en el mar-

    co de la Escuela de Capacitacin Aseguradora creada en

    octubre de 1998 con instalaciones renovadas y confor-

    tables y elementos de capacitacin modernos, donde se

    dictan ms de 40 cursos modulares y seminarios en el

    ao, contando con el aporte de prestigiosos especialistas

    del mercado e internacionales en cada uno de los temas

    tratados.

    La amplia diversidad de materias consideradas va

    desde los aspectos tcnicos, comerciales, administra-

    tivos contables y de organizacin estratgica. En los

    ltimos aos se ha iniciado un ciclo de diplomados

    internacionales donde los primeros temas conside-

    rados fueron: Reaseguros, Seguro Tcnico y Obras de

    Infraestructura, Seguros de lneas Financieras, Seguros

    de Responsabilidad Civil y Gestin de Riesgos. Este ciclo

    de Diplomados ser continuo y se irn incorporando

    nuevas temticas en la medida que el mercado lo re-

    quiera. En esta capacitacin asisten tambin alumnos

    de otros pases, tales como Uruguay, Paraguay y Bolivia,

    principalmente.

  • 31

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    cursoscursos20142014

    Principales Cursos dictados Seguro de caucin.

    Anlisis de estados contables, inversiones, reser-

    vas de compaas de seguros.

    Riesgos y seguros agropecuarios.

    Todo riesgo operativo.

    Seguro de vida.

    Actividad aseguradora y reaseguradora. Impactos

    fiscales.

    Seguros de transporte martimo, aeronuticos y

    areos.

    Seguros de accidentes.

    Seguro de automotores.

    Seminarios Seminario Integral de Reaseguro. Normativa vi-

    gente. Sistemas. Programas. Gestin e impacto en

    los estados contables.

    Riesgos del transporte terrestre, areo y martimo.

    Seminario integral de Seguro tcnico.

    Diplomados Diplomado Internacional de Reaseguro.

    Diplomado Internacional de Seguro tcnico

    y obras de infraestructura.

    Diplomado de Seguro de Lneas Financieras.

    Por Internet Los seguros de caucin.

    Cursos programados

    Octubre

    1 y 2 Resolucin N 38477

    6 y 7 Seminario de Seguro de Personas

    8 y 9 Planificacin comercial

    15 y 16 Seguros patrimoniales

    22 y 23 Valuacin de bienes

    27 al 31 Diplomado Internacional de Reaseguros

    Noviembre3 al 7 Seguro de transporte de mercaderas

    10 al 14 Diplomado internacional de Responsabilidad

    Civil

    18 y 19 Seguro de personas

    20 y 21 Discober Flaws

    Diciembre1, 2 y 3 Todo riesgo operativo

    10 y 11 Introduccin al seguro para no abogados

    Diplomado de Seguro de Lneas Financieras.

    Para mayor informacin e inscripciones dirigirse a [email protected] o al telfono 4312-7790 int. 107

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    32

    La Federacin Argentina de Entidades

    Empresarias de Autotransporte de

    Carga (FADEEAC) es la organizacin que

    nuclea a las empresas de transporte

    de carga de todo el pas, a travs de las

    diferentes Cmaras de las provincias.

    La Fundacin Profesional para el

    Transporte (FPT) fue creada en 1992

    por la FADEEAC con el fin de contar

    con un espacio acadmico que trabaje

    fuertemente en la formacin del sector

    del transporte de carga en todos sus

    niveles de gestin. Con ya 22 aos de

    trayectoria, la FPT capacit choferes,

    empleados de diferentes niveles de

    gestin, gerentes y empresarios gracias

    al servicio de un importante cuerpo

    docente y coordinadores que desem-

    pean su trabajo en las cincuenta y

    cinco unidades acadmicas distribuidas

    a lo largo de todo el territorio nacional.

    Las principales actividades que realiza

    son la investigacin de los temas que

    afectan al transporte en sus diferentes

    modalidades, la formacin permanente

    de aquellas personas que desempean

    tareas en el sector (o que desean hacer-

    lo) y la capacitacin para el perfecciona-

    miento en la gestin y operatividad de

    las empresas de transporte.

    Adems, la FPT cuenta con la primera

    plataforma de educacin a distan-

    cia dedicada al transporte en toda

    Latinoamrica. Mediante este sistema

    de educacin virtual a distancia, se

    busca que la capacitacin en el sector

    est al alcance de todos aquellos que

    quieran ampliar sus conocimientos

    para darle una mayor profesionaliza-

    cin al mercado del Transporte.

    En la actualidad tambin se est de-

    sarrollando la 12 edicin del Curso

    de Chofer Profesional, una capacita-

    cin terico-prctica orientada a la

    profesionalizacin de los conductores

    de transporte de cargas. El objetivo

    principal es brindar al chofer las

    herramientas necesarias para poder

    operar de manera segura y eficiente

    un vehculo de gran porte, ofreciendo

    un servicio de calidad.

    En esta edicin conversamos con el

    presidente de FADEEAC, Daniel Indart,

    y el titular de la Fundacin, Oscar

    Iraola.

    Capacitacin

    Fundacin Profesional para el Transporte

    Un espacio acadmico para la formacin del sector

    El 18 de septiembre se inaugur el primer Centro de Capacitacin Profesional para el Transporte en todo Latinoamrica, y uno de los principales a nivel mundial. El predio est ubicado en el partido de Escobar, provincia de Buenos Aires. Tiene una extensin de 27 hectreas y una pista de 1300 metros. El rea cubierta (de 4200 mts2) est conformada por cinco aulas tericas equipadas con tecnologa de ltima generacin, tres aulas con seis simuladores ENTAC, cinco aulas taller y un depsito para prcticas de almacenamiento, utilizacin de autoleveadores y elementos de carga, adems de un comedor con capacidad para 80 personas. La playa de maniobras tiene una extensin de 3600 mts2 y, tambin, el predio cuenta con un estacionamiento semi-cubierto para camiones de 800 mts2.

    En este Centro de Capacitacin se dictarn diversas carreras en virtud del desarrollo profesional del sector.

    Adems del dictado de distintas carreras afines al transporte de carga, tambin consti-tuir un punto de encuentro para los diversos rubros que abarca el sector: las capacita-ciones, la presencia de las terminales ms importantes del pas, firmas de neumticos y combustibles, ente otros.

    Centro de Capacitacin Profesional para el Transporte

  • 33

    Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    Octu

    bre

    2014

    Daniel Indart

    El conocimiento y la profesionalizacin para un transporte ms seguro y eficienteQu valor tiene la profesionali-zacin en el Transporte?Indart: - Es un factor de enorme impor-

    tancia. La actividad del transporte de

    carga en estos ltimos aos ha crecido

    de forma exponencial. El 94% de las

    cargas se transportan por camin, por

    lo tanto esta situacin est demos-

    trando la necesidad de profesionalizar

    nuestra actividad y mejorar todo lo que

    significa la seguridad vial y el medio

    ambiente. Para esto indudablemente

    debemos ser profesionales, y con el

    paso del tiempo, en mayor medida.

    En qu beneficia la capacitacin a las empresas?- Es esencial que cualquier chofer

    desarrolle una conduccin mucho

    ms racional, tanto en el consumo

    de combustible, en la frenada, la

    colocacin de los cambios, por ejem-

    plo. Todas estas mejoras favorecen

    en la reduccin de costos, tanto de

    mantenimiento de la unidad como

    costos fijos, como es el caso del

    combustible. Hoy por hoy, el peso del

    costo de combustible es un tem muy

    importante en la cadena de valor de

    nuestras tarifas, y su reduccin es un

    beneficio para cualquier empresa.

    El conocimiento y la profesionali-

    zacin son valores fundamentales

    para poder ofrecer en el futuro un

    transporte mucho ms eficiente y

    ms seguro, y, como siempre como

    decimos, un poco menos costoso.

    Qu respuesta ha tenido hasta el momento desde el sector em-presario?- Todos los sectores en algunas ocasio-

    nes son reticentes a los cambios, pero

    creemos que a partir de este hecho

    puntual, concreto y real que ser la in-

    auguracin del Centro de Capacitacin

    Profesional para el Transporte en

    Escobar, va a haber una reaccin inme-

    diata de las empresas de querer enviar

    a sus recursos humanos a este Centro

    a capacitarse. Actualmente lo estamos

    observando en sectores externos que

    estn muy interesados en la capacita-

    cin, y esto nos da la tranquilidad de

    que estamos en buen camino.

    Indart: Poder ofrecer en el futuro un transporte mucho ms eficiente y ms seguro, y, como siempre como decimos, un poco menos costoso.

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    34

    Oscar Iraola

    La formacin profesional para una mayor seguridad vial

    Capacitacin

    Qu valor tiene la profesionali-zacin en el Transporte?Cules son los puntos nodales para la FPT como institucin educativa?Iraola: - Como brazo acadmico de

    la FADEEAC, seguimos apostando a

    la importancia crucial que la capaci-

    tacin de los choferes significa para

    la sociedad. Sin lugar a dudas, la

    disminucin de la siniestralidad vial

    es el objetivo a alcanzar diariamente,

    y esto es posible slo a travs de la

    formacin profesional de los con-

    ductores.

    Qu objetivo general se plantea la Fundacin al profesionalizar el ofi cio?- Tradicionalmente el oficio del chofer

    de camin ha sido replicado slo por

    imitacin. El crecimiento productivo,

    econmico y demogrfico de nuestro

    pas demostr que la actividad im-

    plica coordinar diversos factores que

    necesitan de la capacitacin como

    herramienta. El objetivo bsico de

    la FPT es justamente abarcar estos

    factores desde una perspectiva edu-

    cacional, que procure la profesionali-

    zacin del sector.

    La seguridad vial es un eje trans-versal que atraviesa todo la acti-vidad... - Ciertamente. Tanto en los conte-

    nidos tericos como prcticos de

    los cursos obligatorios (y tambin

    de los voluntarios) se trabajan los

    puntos concretos de cada actividad

    con el objetivo general de disminuir

    la siniestralidad vial. Los vehculos de

    gran porte requieren un mximo nivel

    de conduccin racional, y esto es

    posible solamente con un tratamiento

    profesional del manejo.

    Quines son los benefi ciarios directos e indirectos de la profe-sionalizacin del transporte?- Como deca, la seguridad vial es un

    tema que nos atae a todos, desde

    cualquier rol que ocupemos en la

    sociedad. La profesionalizacin del

    transporte es la llave que permite, da

    a da, perfeccionar a los choferes y

    beneficiar de esta manera a todos los

    conductores y peatones.

    El mximo aprovechamiento de los

    recursos y el cuidado del medio

    ambiente es tambin un enorme

    beneficio para el sector empresario,

    que brinda as un servicio de mayor

    calidad.

    Iraola: Como brazo acadmico de la FADEEAC, seguimos apostando a la importancia crucial que la capacitacin de los choferes significa para la sociedad.

  • Nov

    edad

    es d

    e Se

    guro

    s |

    ww

    w.aa

    cs.o

    rg.a

    r

    36

    Armando Alonso Pieiro

    Dnde estabala Jabonera de Vieytes?

    historia

    Quin no recuerda, de sus vie-

    jas lecturas histricas, el relato de

    aquellas reuniones secretas en las

    que los patriotas de Mayo debatan

    los prolegmenos de la Revolucin?

    Logias misteriosas, sesiones noctur-

    nas en casas particulares -como la de

    Viamonte, en la actual calle Viamonte

    al 600-, en quintas urbanas -como las

    de Saavedra y Rodrguez Pea- o en

    inocentes comercios porteos, como

    la celebrrima jabonera de Vieytes.

    En 1806, despus de las Invasiones

    Inglesas, Hiplito Vieytes y su amigo

    Nicols Rodrguez Pea se asociaron

    en un negocio, para la elaboracin

    de jabn. Y en efecto, en ese mismo

    local tuvieron lugar varias reuniones

    patriotas en las jornadas previas al 25

    de mayo de 1810, lo que ha conver-

    tido a la clebre jabonera en un lugar

    de leyenda que Buenos Aires hubiera

    gustado conservar y que -como se

    ver ms adelante- ya no es posible,

    sino apenas evocarla en los papeles.

    La ubicacin de la Jabonera

    Andando el siglo XX historiadores,

    cronistas y aun conocedores de la

    vieja arquitectura portea, se enzar-

    zaron en una interesante discusin

    sobre la ubicacin de la jabonera.

    Descartadas varias posibilidades, las

    alternativas quedaron bastante redu-

    cidas. Una de ellas estableca la ubi-

    cacin en la esquina del cruce de las

    calles Lima y Venezuela; en la poca,

    calle Rosario entre las de San Cosme

    y San Damin.

    En 1960, el director del museo de

    Artes Hispano Americano Isaac

    Fernndez Blanco, Luis Aquino,

    propuso al gobierno que la casi

    bicentenaria casa fuera declarada

    monumento nacional, destinndosela

    adems a un fin cultural para ase-

    gurar su permanente conservacin.

    Esta pequea y humilde reliquia de

    la arquitectura de nuestro perodo

    hispnico -argumentaba Aquino-,

    previas las reparaciones indispen-

    sables y mnimas, se podra destinar

    para reinstalar cuadros, objetos,

    documentos y muebles antiguos

    que revivieran el clima de la poca

    y evocaran su alma, o el Gabinete

    Municipal de Numismtica.

    La casa ostenta una placa con la

    leyenda: En este solar don Hiplito

    Vieytes redact el Semanario de

    Agricultura, Industria y Comercio

    (1802-1807). Es decir, que pruden-

    temente omita toda referencia a la

    jabonera.

    En el mismo ao del sesquicente-

    nario nacional, el entonces Concejo

    Deliberante hizo suya la propuesta

    de Aquino, disponiendo las gestiones

    correspondientes para declarar mo-

    Ha publicado 96 obras, especialmente sobre historia argentina y americana, pero tambin de historia medieval, bizantina y europea, de filosofa, historia religiosa, poltica argentina e internacional, ciencias polticas y derecho inter-nacional, de periodismo, literatura y publicidad y de lingstica y filologa.

    El autor aporta un poco de luz a la controvertida

    discusin acerca del lugar exacto donde funcion la J