Revista Negocios y Marketing

48

description

Revista de la Facultad de Negocios y Marketing

Transcript of Revista Negocios y Marketing

Page 1: Revista Negocios y Marketing
Page 2: Revista Negocios y Marketing
Page 3: Revista Negocios y Marketing

Editorialnes entre aspectos económicos, sociales y ambientales, en un renovado marco institucional democrático y participativo, capaz de aprovechar las oportunidades que supone avanzar simultáneamente en estos tres ámbitos, sin que el desarrollo de uno signifi que ir en deterioro de otro.

De muestra, un ejemplo: en nues-tro país, las cifras hablan por sí solas. Según el “Análisis competitivo de las necesidades ambientales de las Pymes en Chile, Colombia y México”, las pequeñas empresas de 11 ramas industriales son responsables del 30% de las emisiones tóxicas, especialmente monóxido de carbono, y del 83% de las partículas sus-pendidas que se generan en el país.

La necesidad de desarrollo sustentable que considera el tridente económico-so-cial-ambiental, no ha sido protagonista de la historia nacional en esta área. Frente a esta realidad, académicos y cámaras empresariales coinciden en la razón del preocupante comportamiento ambiental que atenta contra la sustentabilidad de las Pymes, las que se resumen en tres factores: la falta de información de los pequeños empresarios, fallas en el control sobre estas empresas para que cumplan normativas y la carencia de productos y apoyos para este sector en materia ecoló-gica y de sustentabilidad.

Los números que conforman esta cru-da realidad, además de ponernos en estado de alerta, nos dan la posibilidad de ge-nerar un cambio signifi cativo e histórico en el año del Bicentenario, incorporando el concepto de sustentabilidad a todo lo que hacen las empresas y/o instituciones de nuestro país. Así, y sólo así, interiori-zaremos que no sólo vale ser sustentable en lo económico, sino que también en la variable ambiental y social.

Hoy nos encontramos frente a una oportunidad que nos puede hacer dar un salto cualitativo, sin precedente, en el desarrollo de nuestra economía. La tarea, al fi n, es de todos.

Desafíos logísticos inter-nacionales en el Chile del Bicentenario

34/37La vocación de emprender

32/33

¿Por qué es importante incorporar a la gran empresa?

16/19

RSE: Análisis empírico en las principales empresas familiares chilenas

4/8 La tarea de todos

Patricio OvalleDirector Centro de Competitividad

Universidad del Pacífi coIngeniero Comercial, MBAEntrepreneurship Program

Babson College, MA, Estados Unidos

3

Revista Negocios y MarketingConsejo Directivo del Centro de Competitividad Rector Luis Winter I. Vicerrectora Académica María Teresa MaldonadoVicerrector de Administración y Finanzas Ítalo Giraudo Vicerrector de Planifi cación y Desarrollo Pablo Ortúzar Decano Facultad de Negocios y Marketing Andrés Blake Facultad de Negocios y Marketing Decano Facultad de Negocios y Marketing Andrés Blake Directora Ingeniería Comercial Diurna Mariela Osorio Director Contador Público y Auditor Jorge Villablanca Director Ejecutivo Centro de Competitividad Patricio Ovalle Editor General Rommel Piña Diseñador Roberto Palma Infografi sta Christian VivancoNúmero 3 Año 3 Revista de Negocios y Marketing es una publicación de académicos y colaboradores del Centro de Competitividad y la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pacífi co.Avenida Ricardo Lyon 227. Teléfono: 3306400. www.upanegocios.cl Esta revista ha sido impresa en Salviat Impresores, Seminario 739, Providencia, Santiago.

La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas en 1983, defi nió el desarrollo sustentable como aquel capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satis-facer sus propias necesidades.

El desarrollo sustentable implica pasar de un desarrollo pensado en términos cuantitativos -basado en el crecimiento económico - a uno de tipo cualitativo, donde se establecen estrechas vinculacio-

Page 4: Revista Negocios y Marketing

La más conocida definición de Desarrollo Susten-table, corresponde a la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo (Comisión Brundtland) que en 1987 lo definió como “el desarrollo que asegura las necesidades

del presente sin comprometer la capa-cidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesida-des”. La teoría asociada al desarrollo sostenible o sustentable nace como resultado del debate ambiental y del cuestionamiento de modelos de desa-rrollo imperantes que se orientan pre-dominantemente hacia el crecimiento económico, industrial y tecnológico, que implican altos costos sociales, económicos, culturales y ambientales, vinculados al consumo y manejo irra-cional e indiscriminado de los recursos del medio. (Guzmán, 2009).

Desde esta perspectiva, en el marco de la globalización y del verti-ginoso avance industrial, tecnológico e informativo, se enfatiza la necesidad de lograr en este contexto, la justicia,

satisfacción de las necesidades de todos los seres humanos, equidad en el acceso a los recursos, oportunida-des de desarrollo e incremento de la calidad de vida, sin usar los recursos naturales más allá de las capacidades del medio ambiente. En sentido gene-ral, “este paradigma supone el logro de una armonía entre las diversas aristas que incluyen el desarrollo humano, tales como la economía, sociedad, naturaleza, cultura y tecnología, donde la dimensión ambiental atraviese este proceso” (Alea, 2005).

Adoptando, entonces, una pers-pectiva sistémica del ambiente en sus dimensiones natural, social y econó-mica, resulta indudable que apremie la incorporación de argumentos ecológi-cos y sociales a la planificación econó-mica del desarrollo. Es decir, “enfrentar probablemente el más complejo reto que los negocios han enfrentado, que consiste en organizarse de manera armónica con los sistemas naturales y sociales, asegurando prosperidad a corto y largo plazo”. (Dixon, 2003).

Por todos estos argumentos, es evi-dente que la sociedad actual demanda

Análisis empírico en las principales

empresas familiares chilenas

4

Responsabilidad social empresarial

que las organizaciones y compañías, reconozcan su capacidad de ocasio-nar serios impactos negativos sobre el medio, en sus dimensiones social, natural y económica; por lo cual deben ser totalmente responsables en la ges-tión de la actividad empresarial. “Los entornos naturales sanos que tienen capacidad de renovarse y los recursos humanos mejor educados, sanos y motivados, son la base que asegura la continuidad de la producción y el éxito de la empresa moderna”. (Correa, 2004).

La responsabilidad en este sen-tido no reclama sólo la ética individual de las personas que componen las empresas, sino que ven en la organi-zación en sí misma, un ente con res-ponsabilidad propia económica, social y medioambiental, a la que debe exi-gírsele comportamientos acordes con dicha responsabilidad.

“Desde una perspectiva puramente macroeconómica, la gestión con crite-rios de responsabilidad social empre-sarial contribuye sin duda al desarrollo sustentable y equilibrado del planeta. Si lo que perseguimos es generar

Marcela Pino, Marilú Plaza y María Fernanda González

Ingenieras comerciales

Este artículo se desprende de su tesis de titulación “Responsabilidad Social Empresarial: Análisis Empírico

en las Principales Empresas Familiares Chilenas”, en la cual a partir de un análisis comparativo y la

aplicación de modelos, examinaron los principales grupos económicos chilenos: Luksic, Matte, Angelinni,

Cencosud, Paulmann, Guilisasti y otros.

Page 5: Revista Negocios y Marketing

La teoría asociada al desarrollo sustentable nace como resultado

del debate ambiental y del cuestionamiento de modelos de

desarrollo imperantes, que se orientan predominantemente

hacia el crecimiento económico, industrial y tecnológico.

riqueza de forma sostenible sin agotar los recursos naturales y minimizando la huella medioambiental de nuestra generación, pensando en las genera-ciones venideras, está claro que todos tenemos que mejorar los procesos para que así sea”. (González, 2004, Guzmán, 2009).

La Responsabilidad Social Empre-sarial (RSE) es vista por las principales empresas como un conjunto de políti-cas y programas que complementan el ejercicio empresarial, cuyas prácticas sustentan el proceso de toma de deci-siones y son atendidas por la adminis-tración.

En esta línea de acción, la RSE surge en el marco de una profunda dis-cusión sobre las características de la empresa, especialmente su fin último, ¿será solamente ganar dinero o tam-bién contribuir a la sociedad donde se inserta?

En los últimos años, Chile ha tenido un crecimiento sostenido, lo cual le ha permitido incrementar en forma conti-nua el PIB durante los últimos 20 años, posibilitando el crecimiento de la eco-nomía chilena, permitiendo encami-narse hacia el desarrollo como país.

Si bien existen varias definiciones respecto a qué se entiende como Responsabilidad Social Empresarial (RSE), todas coinciden en que se trata de una forma de gestionar la empresa teniendo en cuenta los objetivos eco-nómicos de ella, compatibilizando los mismos, con los impactos sociales y medioambientales. La RSE es una visión de negocios que incorpora a la gestión de la empresa, el respeto por los valores y principios éticos, las personas, la comunidad y el medio ambiente. (Teixido & Chavarri, 2000).

La RSE es vista por las principales empresas líderes, como algo más que

un conjunto de prácticas puntuales, iniciativas ocasionales o motivadas por el marketing, las relaciones públicas u otros beneficios particulares. Ella es concebida como un amplio conjunto de políticas, prácticas y programas integrados en la operación empresa-rial, que soportan el proceso de toma de decisiones y son reconocidos explí-citamente por la administración.

El estudio de tesis desarrollado se planteó como objetivo general, “definir el grado de desarrollo en Responsa-bilidad Social Empresarial, a través de un análisis empírico en las princi-pales Empresas Familiares chilenas”.

Se eligió este tipo de empresas, ya que estudios provenientes de economías desarrolladas de occidente, han concluido que las empresas familiares contabilizan sobre dos tercios (66%) de todos los negocios, realizando una gran contribución en la creación de riqueza, generación de tra-bajos y competitividad. (Ward, 2005). Además, constituyen una forma singular que relacionan dos conceptos y sistemas socia-les totalmente distintos, empresa y familia, donde el primero de ellos opera en una esfera de acti-vidades que se inspiran en una racionalidad técnica-económica, mientras que el sistema fami-

5

lia está diseñado para operar en una racionalidad de índole socio-emocio-nal. (Pino, Plaza & González, 2009).

La metodología de una investigación

El diseño metodológico utilizado se basó en el estudio de casos propuesto por Yin (1994), en el cual se identifican cuatro elementos que resultan sustan-ciales para su aplicación: a) el objeto de estudio y la metodología a utilizar, b) las fuentes de información, c) el número de casos estudiados y d) los componentes a comparar. Siguiendo la clasificación dada por Yin (1994) y teniendo en cuenta el objetivo de la tesis desarrollada, se articuló una investigación cualitativa, basada en estudios de casos de características exploratorias con corte transversal, que buscó familiarizarse con una situa-ción sobre la que no existe un marco teórico y entender el porqué, cómo y cuándo del fenómeno estudiado, para lo cual se utilizaron conceptos abstrac-tos para describir y analizar una serie de fenómenos generales, pero basado en la experiencia práctica. (Leonard & McAdam, 2001).

Las fuentes de datos a utilizar serán aquellas que las empresas exponen en sus sitios públicos. El sustento teó-rico de la investigación se obtuvo de

Page 6: Revista Negocios y Marketing

6

efectos de la tesis desarrollada se denominan “ejes”.

Las empresas seleccionadas son representativas de los diez principa-les grupos familiares de Chile, donde excluyendo al Estado, Pymes y Mipy-mes, manejan el 82% de la fuerza labo-ral del país. Por otro lado, el aporte que hacen al PIB, excluyendo nuevamente al Estado (empresas estatales) es un 72,9% del PIB. Desde el punto de vista de su aporte a las transacciones bur-sátiles representan el 86% y sobre el 89% del patrimonio bursátil.

Variables analizadas

Considerando la amplitud y múl-tiples prácticas que existen de RSE, CentraRSE, organización privada en Guatemala, representante del Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible o World Business Council for Sustai-nable Development (WBCSD), las ha clasificado en siete ejes: Valores y Transparencia, Actores Internos, Pro-veedores, Clientes, Comunidad, Medio ambiente y Estado.

CentraRSE ha clasificado todas las prácticas y temas de la RSE en siete ejes a fin de facilitar su incorpo-ración en las organizaciones. No es mandatario que las empresas desa-rrollen o implementen todos estos principios simultáneamente, más bien, a través del diagnóstico de los ejes se puede realizar una priorización de los que más trabajo y enfoque necesiten. Para efectos del estudio realizado, estos siete ejes de la RSE fueron uti-lizados para la realización del análisis

las diferentes publicaciones asociadas a las empresas familiares y a Respon-sabilidad Social Empresarial, espe-cialmente aquellas que provienen de revistas especializadas, publicaciones académicas y trabajos de investigación en los temas estudiados. El número de casos, de acuerdo a los criterios esta-blecidos por Eisenhardt (1989), se ha situado en un valor ni inferior a cuatro ni superior a diez, eligiendo el equipo investigador, un número de casos estudiados en diez, basándose en la importancia del punto de saturación teórica, punto en el cual el incremento del conocimiento es mínimo, ya que a contar de éste, el investigador observa fenómenos vistos con anterioridad.

Los datos obtenidos de las empre-sas fueron tabulados en matrices de análisis, para posteriormente ser tras-pasados a un gráfico principal, donde los datos fueron agrupados para efec-tos de realizar un análisis global de la información obtenida. Finalmente se confeccionó un gráfico circular en forma de telaraña, donde se realizó el estudio comparativo de los siete ejes, primero relacionándolos en forma indi-vidual con cada empresa, para des-pués efectuar el análisis comparativo que en este documento se expone. Los óptimos a los que teóricamente se puede alcanzar en cada uno de los ejes, se encuentran en los extremos, lo que representaría el 100% de cum-plimiento de cada uno de ellos. Los porcentajes que se muestran, corres-ponden al cumplimiento de una serie de requisitos que componen cada una de las variables estudiadas, que para

Page 7: Revista Negocios y Marketing

7

empírico de los principales grupos económicos chilenos seleccionados.

Resultados, análisis y conclusiones

Al observar los resultados desde la perspectiva de los ejes de RSE, se ha percibido que las empresas muestran un mayor interés y dedicación en el Eje de Valores y Transparencia con un 93%, en el extremo opuesto, se encuentra el Eje de Proveedores con un 47%.

En la actualidad, las empresas están cada vez más interesadas en reflejar claridad en el desarrollo de sus prácticas, así como también, proyectar los valores en que se basa la operación de la empresa. Esto debido a la importancia que le han dado los stakeholders, entendiéndose como tal, aquellas personas, grupos, empresas, comunidad y sociedad, en cuanto tengan interés en la exis-tencia y desarrollo de una empresa. Desde esta perspectiva, la importan-

cia creciente que la empresa le da a la información pública que es capaz de revelar, sea como iniciativa propia o producto de regulaciones, normas o leyes, comienza a ser relevante para la percepción que el mercado se forma de la misma, de ahí la importancia del cumplimiento de este eje.

Otro eje representativo en el análisis efectuado es el de Medio ambiente. Éste tema se está iniciando en las conciencias de las empresas, provocando que éstas se desarrollen sosteniblemente, es decir, un desa-rrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Un análisis un poco más profundo aso-ciado al porcentaje mostrado, permite entender que el tema medioambiental,

es el que más impacta la imagen de la empresa, debido a que la sociedad como un todo, identifica como parte inherente al desarrollo sustentable, por lo que el cumplimiento observado (72%), sugiere que ello puede ser representativo de una mayor toma de conciencia de la empresa o bien una reacción a los grupos de presión, que en esta materia han aparecido en la sociedad chilena.

El Eje de Comunidad es el entorno en que se desenvuelve o tenga inte-reses comerciales la empresa. Es así como muchas compañías están apor-tando cada vez más en contribuir en el desarrollo de las comunidades inme-diatas donde operan. En esta variable analizada, el porcentaje de cumpli-miento se situó en un 66%, del total de los ítems que la componen.

Desde esta perspectiva, la empresa como un sistema abierto, será viable en la medida que se inserta en el medio en el cual se desenvuelve, desde una perspectiva general, contri-buye al desarrollo de las comunidades inmediatas. Este eje muestra debilida-des precisamente en la identificación del rol de la empresa en la comunidad, materia que por cierto, será o deberá ser objeto de análisis en cuanto a su relación desarrollo económico y socie-dad.

Continuando con el análisis, puede ser observado en el Eje de Estado que las empresas tratan de exponer el cum-plimiento respecto a las regulaciones estipuladas por la Ley que rige para cada uno de los sectores empresaria-les, materia que situó el cumplimiento

en un 61%. El resultado obtenido debe ser analizado desde la perspectiva que el Estado entrega los grandes marcos de acción para el desarrollo empre-sarial, y dentro de él, las empresas deben cumplir con los aspectos que regulan y norman sus actividades, lo cual abarca todos los aspectos del quehacer empresarial. Una segunda visión del resultado obtenido, permite visualizar que recientes regulaciones como son los Gobiernos Corporativos, recién comienzan a tomar forma en la carpeta empresarial chilena, por lo que el porcentaje más allá de ser alto o bajo, fija una ruta de desafíos que en estas materias deberá recorrer el empresariado nacional.

Considerando el Eje de los Clien-tes, como uno de los más importantes para la actividad empresarial, dado que la empresa se dedica a satisfacer las necesidades de ellos, no se con-dice con el bajo resultado obtenido en la evaluación de los siete ejes, situado en un 56%. Al respecto, los datos obte-nidos permiten efectuar dos análisis a través de dos vertientes complementa-rias. En la primera de ellas, las empre-sas reconocen como eje principal de su acontecer, lo que se ha llamado “obse-sión por el cliente”, lo cual se expresa en sus acciones que son dirigidas a él, la preponderancia que al mismo le dan en su misión, visión o códigos internos. En la segunda vertiente, la expresión de lo anterior, aún presenta deficiencias de acuerdo a estándares internacionales como el aplicado, lo que demuestra que en esta materia, aún existen innumerables oportunida-

Page 8: Revista Negocios y Marketing

8

des de crecimiento, y por supuesto, de mejorar lo existente.

El sexto eje corresponde a los Acto-res Internos, donde llama la atención a la luz de los resultados obtenidos (55%), que en general, la empresa no presta importancia a expresar el interés que realmente debieran darle a éstos, considerando que son piezas funda-mentales en el logro de los objetivos propios de las empresas. Aquí se debe tener presente la expresión “expresar interés”, ya que no desconociendo los principales directivos de la importancia de los Actores Internos para el desa-rrollo de las diferentes empresas ana-lizadas, resulta contradictorio que ese interés no sea expresado en un medio público como el estudiado, siendo posiblemente materia de análisis en forma interna y externa, lo cual puede depender y obedecer a estrategias puntuales, prioridades, cultura y carac-terísticas de nuestras empresas en el equilibrio entre lo público y lo privado.

El séptimo eje y último analizado,

corresponde al de Proveedores, donde la evaluación de su cumplimiento se situó en un 47%, reflejando de esta forma la poca importancia que las empresas analizadas le dan a la publicación de sus mejores prácticas asociadas a los proveedores, cons-tituyendo con ello, un desafío que las compañías ya deben comenzar a enfrentar, la imagen de la empresa esta articulada en torno a los produc-tos que esos proveedores proporcio-nan para satisfacer las necesidades de los clientes.

Los resultados mostrados dan cuenta de una importante realidad res-pecto de un tema tan relevante como es la implementación de las mejores prácticas, en la cual se muestra que el camino que queda por transitar es todavía muy significativo, y como tal, debe ser materia de análisis por el empresariado nacional. Desde esa perspectiva, el acercamiento realizado a través del desarrollo del trabajo de titulación de las autoras, permitió

acercarse a una compleja realidad que es parte integrante del desarrollo sustentable o sostenible que se aspira como país. Los grupos empresariales familiares estudiados constituyen la columna vertebral del sistema comer-cial chileno, por lo que son un reflejo de lo que el empresario piensa en torno a este importante tema, pero más primordial aún, están en la mira de la sociedad, teniendo por un lado la emi-nente oportunidad de ser referentes en estas materias, y por otro lado, la obligación de contribuir con su talento al desarrollo sustentable del país, trascendiendo mas allá de la relación meramente comercial, materia que por cierto, se inscribe en aspectos éticos y culturales de cómo se efectúan los negocios.

Profesor Guía: Ricardo GuzmánIngeniero Comercial.Magíster en Administración de Empresas

Bibliografía

n Alea, A, (2005): “Breve historia de la edu-cación ambiental: del conservacionismo hasta el desarrollo sostenible”. Revista Futuros. “Revista Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sostenible” No. 12. Vol. 3. n Correa. M.E., (2004): “Responsabilidad social empresarial: una nueva forma de hacer negocios”, Revista Futuros No. 6. Vol. 2. n Dixon, F. (2003): “Total Corporate Responsibil-ity. Achieving Sustainability and Real Prosperity”. Ethical Corporation Magazine, December. No. 4. Vol. 1.n Eisenhardt, K. M. (1989): “Building Theories from Case Study Research”, Academy of Mana-gement Review, Vol. 14, nº 4, pp. 532-550.n González, M. (2004): “El porqué de la respon-sabilidad social corporativa”. Boletín Económico de ICE Nº 2813. n Guzmán, R., (2009): “Social Responsability in Family Business”, Working Paper, Universidad de Lleida, España. n Leonard, D. y McAdam, R. (2001). “Grounded theory methodology and practitioner reflexivity in TQM research”. International Journal of Quality & Reliability Management, 18: 180-194.n Pino, M., Plaza, M. & González, M.F. (2009): Responsabilidad Social Empresarial: Análisis Empírico en las Principales Empresas Familiares Chilenas, Tesis de Grado, Universidad del Pacífico, Chile.n Teixidó, S, Chavarri, R. (2000) “Filantropía y Responsabilidad Social en Chile” Documento presentado en el congreso internacional LASA 2000., EEUU.n Ward, J. (2005): “Ventajas Competitivas de las Empresas Familiares: Las ventajas competi-tivas del negocio familiar” Ponencia; Documento 133; pp. 21-40. Instituto de la Empresa Familiar. Madrid, España.n Yin, R. K. (1994): Case Study Research. Design and Methods, Applied Social Research Methods Series, Vol. 5, Second Edition, Sage Publications, London.

Page 9: Revista Negocios y Marketing

Hip_USACH 21,6x28 tz 4/6/10 13:05 P�gina 1

Page 10: Revista Negocios y Marketing

10

Una nueva mirada a la sustentabilidad

Desde la perspectiva del medio ambiente y el desarrollo sostenible,

es mucho lo que Chile puede aprender y mejorar siendo parte de esta

organización. Tan sólo por el hecho de haber sido admitidos, ya es posible

identificar los ajustes y ordenamientos que hay que emprender para lograr un

buen resultado.

En enero de 2010, Chile ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, que reúne a los treinta países más desarrollados del mundo, pasando a ser

el miembro número treinta y uno. De esta forma, como han señalado diver-sas autoridades, nuestro país ingresa a las ligas mayores y, si bien es cierto, los beneficios son numerosos y evi-dentes, también deben considerarse las exigencias y desafíos que esta membresía conlleva.

Desde la perspectiva del medio ambiente y la sustentabilidad, es mucho lo que Chile puede aprender y mejorar siendo parte de la organiza-ción. Tan sólo por el hecho de haber sido admitidos, luego de aprobar exi-gentes exámenes y revisiones, ya es posible identificar los ajustes y orde-namientos que hubo que emprender para lograr el resultado señalado.

Ahora que nuestro país es OCDE, parece apropiado revisar aquí la polí-tica ambiental de dicha organización, tomando en cuenta que es la política que Chile se ha obligado a hacer suya de hoy en adelante.

1.- Perspectiva Ambiental para el 2030

La perspectiva ambiental para el 2030 tiene tres pilares sobre los cuales se sustenta. Primero, que las decisio-nes que se tomen hoy afectarán el medio ambiente mañana (energía, transporte, pesca, etcétera). Segundo, que varios de los más importantes pro-blemas son de escala global, como por ejemplo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desertificación, el deterioro de ecosistemas y la con-taminación de aguas y aire. En tercer término, el documento de la OCDE busca asistir a los tomadores de deci-siones, que deben decidir acciones de acuerdo con mandatos de corto plazo, con proyecciones de largo plazo.

Raúl F. Campusano Droguett

Abogado, Universidad de Chile

Máster en Derecho, Universi-dad de Leiden, Países Bajos

Master of Arts, Universidad de Notre Dame, Estados

Unidos

Chile en la OCDE

La ex Presidenta de Chile, Michelle

Bachelet, firmó el acuerdo de

ingreso a la OCDE, en enero de este

año, convirtiendo a Chile en el primer

país sudamericano en entrar a esta

organización.

Page 11: Revista Negocios y Marketing

11

En esta perspectiva, surge la pre-gunta sobre si es posible lograr y finan-ciar soluciones de políticas públicas a los desafíos ambientales señalados en el párrafo anterior. La respuesta de la OCDE es un sí condicional.

En efecto, sí es posible lograr este resultado, pero sólo si se tienen en consideración las siguientes variables. Así, es posible el financiamiento si se compara con el crecimiento económico esperado para las próximas décadas. Las proyecciones muestran un incre-mento significativo. También es rele-vante comparar los costos estimados con el costo de la inacción.

En el evento de que no se adopten las medidas adecuadas, los costos por los daños y deterioros son muy altos y posiblemente incalculables. Tam-bién es importante identificar y optar por políticas de solución acertadas de bajo costo. Finalmente, esta aproxi-mación optimista se estima viable si se empieza hoy. El precio de dilatar la toma de decisiones hoy podría signifi-car la no viabilidad de la estrategia.

La propuesta de recomendaciones específicas de la ‘Perspectiva para el 2030 de la OCDE’, se construye sobre la base de cuatro ideas fuerza: pri-mero, hacer énfasis en poner un precio a las conductas que se desean desin-centivar (impuestos verdes, precio del agua, permisos de emisión transables, etc.), pues la idea es que -a través de estas acciones- se estaría arribando a los precios correctos.

En segundo lugar, es imperativo eliminar los subsidios dañinos al medio ambiente (a los combustibles fósiles, a la producción agrícola, a los biocom-bustibles). Ciertamente, esta es una

propuesta polémica y no compartida por todos, aunque en general es posi-ble encontrar acuerdos en la mesa de negociaciones, lo que no siempre se traduce en que las políticas finalmente aplicadas a nivel doméstico reflejen fielmente tales acuerdos.

En tercer lugar, se propone la promoción de uso de regulaciones y estándares, apoyo a la investigación y desarrollo, y uso de eco-etiquetado.

En cuarto lugar, se busca fortale-cer la idea de que los ministerios de Medio ambiente requieren el apoyo de otros ministerios, como por ejemplo, Hacienda, Economía, y los ministe-rios sectoriales. Sin esta coordinación y apoyo, es difícil que los ministerios de Medio ambiente puedan lograr sus objetivos.

En relación a la pregunta sobre por qué actuar ahora, el texto de la OCDE observa que hay enormes oportunida-des de inversión en las próximas déca-das en las diversas economías que están creciendo rápidamente. También previene en contra de comprometerse hoy con decisiones de uso de combus-tibles fósiles y construcciones de baja eficiencia energética, cuyos efectos y consecuencias negativas será difícil de revertir en el futuro. También es importante poner un nivel de cuidado especial hoy, para evitar daños irrever-

sibles a los ecosistemas y pérdida de biodiversidad.

El programa ambiental de la OCDE tiene por finalidad asegurar un cre-cimiento económico global que sea ambientalmente sustentable. Esta estrategia ha sido denominada por esta organización como crecimiento verde y comprende aspectos de eco-nomía ambiental, integración de polí-ticas públicas, análisis de variables de la globalización, e implementación y accountability. El programa se rela-ciona y trabaja también con países no miembros, interesados y otras organi-zaciones gubernamentales.

Desde una perspectiva organiza-cional, existe un Directorado Ambien-tal en el que trabajan alrededor de cien funcionarios (científicos y economistas en su mayoría), con un presupuesto de 10.7 millones de euros al año. Los temas de trabajo del Directorado son los siguientes: cambio climático, biodi-versidad, agua, substancias químicas, revisiones de performance ambiental (Chile, 2005), información ambiental, y perspectiva ambiental, instrumentos de política ambiental, eco-innovación, globalización, y eficiencia en el uso de recursos.

También existe un Comité de Polí-ticas ambientales, compuesto, a su vez, de varios grupos de trabajo:

n Grupo de trabajo de políticas globales y estructurales

n Grupo de trabajo de performance ambiental

n Grupo de trabajo de políticas ambientales nacionales

n Grupo de trabajo de sustancias químicas, pesticidas y biotecnología

Por otra parte, hay varios otros comités sustantivos de materias con-juntas relevantes en forma directa para el comité de medio ambiente:

n Grupo de trabajo de comercio y medio ambiente

n Grupo de trabajo conjunto de agricultura y medio ambiente

n Reuniones conjuntas de expertos en impuestos y medio ambiente

2.- Estrategia de Crecimiento Verde

La OCDE ha lanzado una pro-puesta paradigmática para abordar el desafío ambiental, denominándola Estrategia de Crecimiento Verde. La estrategia fue dada a conocer en junio del 2009, durante la reunión de minis-tros de finanzas, a través de la Decla-ración de la OCDE sobre Crecimiento Verde.

La declaración señala que la recu-peración económica y el crecimiento económico social y ambientalmente sostenible son desafíos clave que todos los países enfrentan hoy. En este marco, para que los países puedan avanzar a una economía sostenible de bajo uso de combustibles fósiles, la cooperación internacional en el desa-rrollo y difusión de tecnologías limpias será fundamental. La OCDE puede

La Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, tendrá un papel relevante en la relación de Chile con la OCDE.

Page 12: Revista Negocios y Marketing

12

asistir a los países en sus esfuerzos por construir economías sustentables. Se pone acento en que “verde” y “cre-cimiento” son conceptos que pueden ir de la mano. También en la promoción de inversiones verdes y en la gestión sustentable de los recursos naturales. Debe haber un incentivo a reformas de políticas nacionales para acabar con incentivos negativos, como por ejem-plo subsidios a combustibles fósiles. De la misma forma debe haber una estrecha coordinación de las políticas de crecimiento verde con las políticas del mercado laboral y de formación de capital humano.

Un aspecto central de la decla-ración es la opción por fortalecer la cooperación internacional, a través del desarrollo de tecnologías limpias y apoyo a países en desarrollo en cambio climático, pérdida de biodiver-sidad y gestión del agua. De la misma forma, se da relevancia a la importan-cia de la liberalización del comercio de bienes y servicios ambientales, y se propone fortalecer la coordinación de esfuerzos de cooperación interna-cional para el crecimiento verde con países en desarrollo.

Sobre las bases señaladas, la declaración de los ministros de finan-zas invita a la OCDE a desarrollar una estrategia de crecimiento verde para lograr la recuperación económica y un crecimiento económico social y ambientalmente sostenible.

La propuesta de crecimiento verde de la OCDE diagnostica que los desa-fíos del medio ambiente y del uso de recursos presentan problemas para el crecimiento económico en el largo plazo. También que la inacción tiene un costo alto, y que la crisis global subraya la necesidad de un nuevo paradigma de crecimiento. Bajo estos supuestos, se insta a la organización

a ayudar a los países a promover el crecimiento económico, reduciendo la contaminación y el uso ineficiente de los recursos, y manteniendo la biodi-versidad, y a separar el crecimiento económico de los impactos ambien-tales.

Así, los elementos de la estrategia comprenden una política marco para el crecimiento verde, un modelo de medi-ción de crecimiento, y un set de políti-cas y aproximaciones que los países pueden usar para equilibrar mejor la eficiencia económica, la efectividad ambiental y la equidad social.

Los desafíos principales que aborda la estrategia son reducir emisiones de

GEI, reducir la contaminación, man-tener la biodiversidad, minimizar los residuos, y aumentar la eficiencia en el uso de recursos naturales y materias primas.

Las prioridades de políticas son cuatro. Primero, un marco de medi-ciones del nuevo crecimiento (medi-ción de capital/servicios ambientales; consideraciones de calidad de vida). En segundo lugar, la reestructura-ción industrial (tecnologías verdes). En tercer término, empleo (trabajos verdes, equilibrios entre ganadores y perdedores, desarrollo de competen-cias, y balance del mercado laboral). Finalmente, la cuarta prioridad de polí-

tica es la equidad social (políticas labo-rales y sociales, impactos distributivos, y reducción de la pobreza global).

Los pilares de la estrategia son la internalización de las externalida-des, precio verdadero de la econo-mía basada en combustibles fósiles, subsidios negativos para el medio ambiente, sistemas de emisión tran-sables, impuestos, valoración de ser-vicios eco-sistémicos, y finalmente, un tema de regulación: hacerse cargo de las fallas del mercado.

Por cierto, el modelo que se pro-pone tiene condiciones de eficacia. Primero, es necesario que se imple-menten inversiones verdes y que

Page 13: Revista Negocios y Marketing

13

éstas aproximaciones se reflejen en las políticas sobre inversiones. Tam-bién se requiere que se produzca una liberalización del comercio de bienes y servicios verdes (créditos a expor-taciones) y una producción más verde (Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales). También se necesita un consumo más verde (tema de la información a consumido-res). Desde la perspectiva del sector público, debe existir un sistema de compras públicas verdes, un estilo de gobernanza que considera diferentes puntos de vista y transferencia interna-cional de tecnología.

La estrategia, como virtualmente

todo trabajo o iniciativa de la OCDE, pone gran interés en las mediciones y estadísticas. En este contexto, el tema de los indicadores se encuentra explí-citamente tratado en la declaración y se hace un llamado a los países en el sentido de ir más allá del Producto Interno Bruto (GDP), considerando los aspectos ambientales en general y los impactos de la relación entre medio ambiente y consumo. De la misma forma, se menciona también el tema del bienestar de las personas y se hace referencia al trabajo de la Comi-sión Stiglitz/Sen.

Para llevar a buen efecto los pos-tulados de la estrategia, la declara-

ción detalla el aporte de la OCDE en este emprendimiento, subrayando su capacidad de análisis y de elaboración de un marco de políticas (policy fra-mework), un conjunto de herramientas (Toolkit), el levantamiento de un espa-cio de revisión de pares (peer review), la propuesta de mejores prácticas y por cierto, indicadores.

El cronograma de acción ya está fijado con precisión (como suele ser en las acciones de la organización): en mayo 2010 se dará a conocer el informe provisional con análisis pre-liminar. Se presenta en la Reunión 2010 del Consejo a nivel Ministerial (MCM). Y en mayo 2011 se dará a

conocer el Informe Final de estrategia de Crecimiento verde. Se presenta en la Reunión 2011 del Consejo a nivel Ministerial (MCM).

3.- Chile en la OCDE

Chile tiene una larga historia de contactos y relación con la OCDE. Desde la perspectiva ambiental, una fecha importante es el 2005, año en que tiene lugar la revisión de las polí-ticas y legislación ambiental chilena (OECD Environmental Performance Review: Chile). Este fue un evento de mucho significado ya que la organiza-ción pudo observar lo desarrollado que

Page 14: Revista Negocios y Marketing

14

era el sistema de políticas y legisla-ción ambiental de Chile, lo que abrió la puerta a iniciar conversaciones de postulación a la organización, materia que se concreta el año 2007, en que se elabora el Mapa de Ruta para el acceso de Chile a la OCDE.

La organización invita a un número de países, Chile entre ellos, a iniciar el proceso de acceso. Entre los años 2007 y 2009, nuestro país se somete a una serie de exámenes y presentaciones de avances en todos los ámbitos de com-petencia de la OCDE, siendo evaluado favorablemente en todos ellos, incluido el aspecto ambiental. Finalmente, en enero de 2010, la organización acoge a Chile como miembro pleno.

¿Qué tareas se levantan para Chile ahora que el país es miembro de la OCDE? En primer lugar, hay tareas de designación. En efecto, nuestro país debe designar un representante de alto nivel para el Comité de Polí-tica Ambiental y el Comité de Subs-tancias Químicas. Este representante será el enlace con el Secretariado de la OCDE, deberá actuar de coordina-dor de nuestra posición, emanada del Ministerio de Medio Ambiente y de los ministerios sectoriales (comenta-rios e inputs), y presidir la delegación chilena ante los EPOC y Comité de Químicos.

En segundo lugar, Chile debe desig-nar un Consejero Ambiental para la OCDE, que será el contacto principal en la organización, en París. El Consejero deberá seguir los temas ambientales y asistir a las reuniones de contenido ambiental. En tercer lugar, Chile deberá designar un Experto para cada grupo de trabajo ambiental que deberá hacer seguimiento al tema de su especialidad y asistir a las reuniones.

En segundo lugar también hay tareas propias de la membresía. Chile debe participar en las reuniones de los grupos de trabajo, subgrupos de trabajo y comités (intervalos de seis a ocho meses) y contribuir al trabajo sustantivo de la organización. Así, por ejemplo, deberá completar y actuali-zar los cuestionarios del estado del medio ambiente (SOE), levantar una base de datos de instrumentos eco-nómicos, dar respuesta de encues-tas, hacer comentarios a papers sustantivos, ofrecerse como volunta-rio para estudio de casos, desempe-ñar trabajo entre reuniones, solicitar acceso al sistema de información en línea (OLIS) y, específicamente en el campo ambiental, contribuir en la gestión del Comité (i.e. se está dis-cutiendo el presupuesto y la reforma del comité).

En tercer lugar, Chile debe cumplir

a cabalidad los compromisos ambien-tales establecidos en el Acuerdo de Acceso. La regla es que la OCDE ha elaborado un número de decisiones y recomendaciones que todos los miembros de la organización deben cumplir en forma estricta. Chile soli-citó diversos plazos para cumplir con determinados instrumentos legales de la OCDE. Dentro del plazo de dos años, Chile deberá presentar un Informe de Avance al EPOC y al Comité de Químicos, sobre las accio-nes tomadas para la implementación de tales instrumentos legales. Con posterioridad, deberá presentar infor-mes de acuerdo con lo que se estime necesario.

La OCDE tiene varios instrumentos de asistencia, pero en el acuerdo de acceso de observó que en la actuali-dad, Chile no financia proyectos de asistencia al desarrollo que pudieran tener impactos ambientales, por lo que no le serían aplicables.

La OCDE también cuenta con ins-trumentos sobre países fronterizos, pero en el acuerdo de acceso, se observó que los países con que Chile tiene fronteras no son miembros de la organización, por lo que no se encuen-tran en la obligación de cumplir con sus instrumentos legales.

En materia de energía, se observó

que, aunque el gobierno chileno tiene un sistema de evaluación de impacto ambiental (EIA) para asegurar que el lugar de las instalaciones sea óptimo, la electricidad es generada por el sector privado y el rol del Estado se dirige a asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental y no a deter-minar el lugar de las instalaciones de energía.

Finalmente, en relación con el resto de instrumentos de contenido ambien-tal de la OCDE, se estableció en el acuerdo de acceso que Chile debería cumplirlos a cabalidad, sobre la base de una distinción cronológica que los dividió en cuatro grupos. El primer grupo de instrumentos debería cum-plirse a finales del 2010. El segundo grupo a finales del 2011. El tercero a finales del 2012 y el cuarto, a finales de 2013.

A modo de conclusión, parece apropiado subrayar que las tareas y obligaciones ambientales propias de la OCDE son propias de las ideas e instituciones más actuales de valores, principios, políticas y gestión ambien-tal, por lo que deben entenderse como un significativo salto hacia adelante en nuestra comprensión y praxis ambien-tal, y que nos debieran situar en la ruta de un mejor y correcto desarrollo eco-nómico, social y ambiental.

Page 15: Revista Negocios y Marketing

15

¿Por qué es importante incorporar a

la gran empresa?

La tarea de establecer alianzas, articulaciones o encadenamientos entre empresas de distintos tamaños no es fácil y está ligada directamente a la capacidad de

las empresas más pequeñas de llegar a la gran empresa con una oportunidad de negocio.

La dimensión territorial es de gran importancia, puesto que la estructura relacional que conforma los sistemas socio-eco-nómicos se localiza en espacios geográficos concretos, en los que fluyen conocimiento,

información e innovación y en los que se desarrollan relaciones basadas en la confianza.

Para establecer alianzas, articu-laciones o encadenamientos entre empresas de distintos tamaños es necesario preguntarse por qué es deseable que la gran empresa se incorpore al desarrollo territorial. Las respuestas a esta pregunta y las variables que amenazan su incor-poración aportarán las bases del

modelo que se quiere construir. A continuación se mencionan aque-

llas respuestas más importantes:n Las políticas de fomento produc-

tivo y económico se encuentran en un nivel generacional primario, que apun-tan casi a la subsistencia de grupos económicos, porque es coherente con modelos de políticas territoriales que van más allá del asistencialismo, ya que pretenden generar efectos susten-tables y de gran impacto en la econo-mía local.

n Atraer a la gran empresa al desarrollo territorial, solucionando pro-blemas metodológicos en el esquema de la participación, necesariamente requiere interlocutores formales y representativos, requiere que exista una estructura político administrativa, una metodología de trabajo con meca-nismos participativos fundamentales para equilibrar las diferencia y garan-tizar la protección de todos lo actores, fomentando el trabajo corporativo equitativo y fértil.

n De la misma forma, si miramos la gestión territorial desde la teoría de sistemas2 , el sistema debe entender lo que significa el entorno en el que está inserto. La práctica indica claramente que la mayoría de los sistemas son complejos, diversos. El sistema debe

Carolina Garay Leiva

Ingeniera en Agronegocios

Ejecutiva de FomentoDirección Regional

MetropolitanaSERCOTEC

El Desarrollo Económico Territorial1

1 Por desarrollo territorial entenderemos procesos de transformación productiva y organizativa en cuyo marco el conjunto de actores sociales presentes en un determinado territorio mancomunadamente aprovechan potencialidades endógenas.2 Teoría general de sistemas (TGS) o teoría de sistemas o enfoque sistémico, Ludwig von Bertalanffy

Page 16: Revista Negocios y Marketing

16

ser autopoiético y autorreferencial en la medida que se mantenga dife-renciado del entorno, pero al mismo tiempo lo contenga. Un sistema que ve involucrada en sus acciones tanto a miembros de municipios, instituciona-lidad pública, micro, pequeñas, y -en baja proporción- a medianas y grandes empresas, contiene a su entorno más directo pero al mismo tiempo construye las instancias que lo hacen mantenerse diferente y en su lógica del fomento productivo, su mayor complejidad es la falta de correspondencia entre sistema y entorno. Pero, ¿a qué entorno nos referimos?, esencialmente al entorno del empresario más pequeño que en ciertas ocasiones imposibilita las rela-ciones e interconexiones del sistema. Bajo la lógica de mantener la armonía dentro del sistema, la participación de la gran empresa constituye un factor deseable y, en alguna medida, espe-rable y puede aportar antecedentes a fin de lograr solucionar el problema de integración social característico de las empresas de mayor tamaño.

n Captación privada de lo público, por ejemplo exenciones que asumen la forma de políticas públicas que pro-mocionen un desarrollo económico y

tecnológico. Este tipo de iniciativas se realizan con el fin de constituirse como factores de atracción para empresas de mayor tamaño que ven en ellas incentivos para su participación en el desarrollo de una localidad, región o país.

n La teoría de la localización explica por qué las actividades suelen concentrarse en ciertas áreas y no se distribuyen en forma aleatoria. Esta teoría hace hincapié en la variable costo del transporte en el costo final, lo que explicaría que algunas activida-des suelen ubicarse preferentemente cerca de los mercados que van a abastecer, generando interdependen-cia e integración entre los proveedores y los productores, coordinando los movimientos logrando mayor eficien-cia y competitividad3 .

n La posibilidad de aumentar la capacidad de influencia en las deci-siones del territorio es percibida como un recurso de gran interés para la gran empresa, la participación en instan-cias colectivas de decisión permitiría condicionar ciertas acciones a favor de esta.

n El desarrollo de capital social, definido como la capacidad de gene-

rar redes de apoyo; este capital está constituido por el cúmulo de conductas y actitudes de la sociedad, tendientes a favorecer la actividad económica y la calidad de vida. Es elemento de iden-tificación común respecto a las formas de gobierno, de expresión cultural y de conducta social, que hace de la sociedad algo más que la suma de un grupo de individuos. Sin este capital, es imposible concebir un orden social funcional4 . Capital social, en analogía con el capital económico, se refiere al valor colectivo de las redes sociales y es considerado para la formulación de políticas de desarrollo por institu-ciones tales como el Banco Mundial5 . Existen variadas formas de integrarse generando capital social y una siner-gia entre los miembros. Por ejemplo, los clusters, las redes estratégicas, externalización. En ese sentido, en general hay coincidencia en que la perspectiva del capital social permite poner de relieve los efectos positivos que pueden esperarse de la creación y uso del capital social, tales como con-trol social, creación de confianza entre individuos, asociatividad, resolución de conflictos, movilización y gestión de recursos comunitarios, legitimación

de líderes y generación de ámbitos de trabajo, la prevención y sanción de quienes abusan de él y la producción de bienes públicos.

n La asociatividad, para el logro de objetivos comunes, permite generar procesos productivos eficientes coope-rando entre las empresas y las institu-ciones privadas. Con la asociatividad existen probabilidades de mejorar la eficiencia de los recursos, ya que ésta genera sinergia, empoderamiento, facilita la transferencia de recursos.

En el caso de la Mipyme, la aso-ciatividad se aprecia como la forma más eficiente de constituirse como un ente competitivo; es muy difícil pensar que una microempresa por sí sola sea capaz de realizar una oferta atractiva, por ejemplo, en relación a volumen de producción. Sin embargo, si un grupo de Mipymes abordan la demanda desde una mirada asociativa, es posi-ble que puedan completar el volumen demandado, y en términos más bien sociales pueden sentar las bases del trabajo en equipo para las Mipes veci-nas.

n La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad6 . En el planteamiento de la RSE, el éxito de la empresa está dado por la suma del desempeño económico más el

3 Complejos productivos en torno a recursos naturales ¿Una estrategia prometedora? Joseph Ramos Libro Nº 61 CEPAL4 www.cipma.cl/bolsambiental/diccionario.htm5 es.wikipedia.org/wiki/Capital_social6 Fundación Pro Humana, Promoviendo la Responsabilidad Empresarial y ciudadana

Page 17: Revista Negocios y Marketing

social y el ambiental. No sólo importa cuánto se gana, sino cómo se gana. La RSE es un comportamiento social y ecológico cuyo objetivo es realizar un intercambio horizontal y desarrollar una ganancia mutua entre la empresa y la sociedad. La RSE es una forma de conducir negocios, es un término que se empezó a acuñar a finales de los 90 y que ha ido evolucionando de tal manera que la empresa se convierte en socio corresponsable para el desa-rrollo social. Al principio se pensó que era hacer las cosas como antes, pero con donaciones a la comunidad, de tal manera que la empresa fuera recibida como buen vecino. Sin embargo, al poco andar las empresas se dieron cuanta de que no era suficiente hacer donaciones si es que ellos seguían impactando el medio ambiente o la calidad de vida de las comunidades. Una empresa socialmente respon-sable escucha los intereses de las diversas partes incorporándolas en el planteamiento de sus actividades, bus-cando atender las demandas de todos y no solamente de los accionistas o propietarios.

n Para nadie es desconocida la importancia de la Mipyme en nuestro país, puesto que gran porcentaje de las empresas corresponden a este segmento, sin embargo, sigue siendo un sector al cual no se ha podido dar una solución integral a sus problemas. Las estrategias de Gobierno se orien-tan a la atención de la consolidación de estas empresas, debido a su recono-cida capacidad de absorción de mano

de obra y por sus efectos dinamizado-res de la economía. Este sector está en los planes de intervención de todo Gobierno debido a su importancia rela-tiva en la producción real y a su uso intensivo de mano de obra por capital invertido. Sin embargo el error más común que se comete es pensar que el único y más importante medio para hacerlo es a través del otorgamiento de créditos. Cuando se piensa única-mente en el crédito como insumo para resolver los problemas de la Mipyme, se está considerando únicamente una parte muy reducida de su problemá-tica. Además de crédito estas empre-sas requieren de capacidad gerencial, tecnología apropiada, estrategias de mercado, comercialización, innova-ción, creación y desarrollo, solo con un enfoque más integral que considere todos los aspectos que hacen una empresa exitosa. La vinculación de la gran empresa al desarrollo territorial permite alcanzar un desarrollo más integral. La gran empresa además de recursos puede aportar tecnologías, encadenamientos, soluciones con y para la Mipyme.

n La idea de consolidar este enfoque integral debe ser concentrado por aque-

llas instituciones que tengan real exper-ticia y competencias en el tema, las más destacadas y eficientes, de manera que los logros puedan replicados en otros territorios y que otras empresas de gran tamaño sigan el ejemplo.

n La competitividad es el proceso mediante el cual la empresa genera valor agregado a través de la pro-ductividad, y ese crecimiento en el valor agregado es sostenido, es decir se mantiene en el mediano y largo plazo. La gran empresa incorporada al desarrollo territorial puede llegar a mejorar su competitividad y entorno a través de la cooperación e intercambio de recursos con agentes económicos y públicos ubicados en un territorio determinado, generando redes entre empresas de la misma actividad, pro-veedores y actividades de apoyo.

n Otro aspecto a resaltar es el pensamiento desarrollado por el movi-miento ecologista de preocuparse por lo local frente a la determinación de lo global. Pensar local y actuar global, instalando nuevas formas de socio economía, otras alianzas de fuerzas, otras culturas de integración social y de convivencia.

n La escena local muestra una gran

diversidad de actores con racionalida-des propias y fuertemente específicas. Los territorios deben constituirse a partir de un permanente esfuerzo de negociación entre las diferencias lógi-cas de acción, en la medida que todas ellas son necesarias para potenciar los recursos locales. La concertación entre racionalidades diferentes supone al mismo tiempo el mantenimiento de cada diferencia y la elaboración de los consensos que permitan accio-nes locales por el desarrollo7 . Estas iniciativas generadas por los distintos actores deben ser canalizadas por ins-tituciones de la red de fomento produc-tivo que son los llamados a alcanzar metas de desarrollo.

n Se reconoce en las grandes ciu-dades del país que existe claramente un centro constituido por sectores definidos. Como conocedores de esta realidad, las autoridades regionales establecen un proyecto de desarrollo regional con el propósito de consolidar subcentros metropolitanos o construir-los y a generar nuevos centros cívicos comunales, todo ello con el fin de descentralizar los servicios públicos y privados, generales y comerciales, acercando a los usuarios (ciudadanos

7 Arocena, José 1995 “El desarrollo local, un desafío contemporáneo”

17

Page 18: Revista Negocios y Marketing

18

y empresas) y evitando grandes des-plazamientos y costos para acceder a estos servicios. Estos proyectos de desarrollo comunal y territorial se pre-sentan como una oportunidad para la gran empresa para influir en las deci-siones al implementar estos proyectos de inversiones.

Qué ocurre si se invierte la situa-ción y es preciso preguntarse por qué no es posible o existen inconvenientes para incorporar a la gran empresa al desarrollo territorial.

Al respecto, es posible indicar que la clase empresarial participa en política, pero enfocada en altas esfe-ras de decisión. No se relaciona con gobiernos o instancias locales de par-ticipación. La capacidad de influir en decisiones de carácter público, se ven mermadas en la medida que sus rela-ciones bajan desde el gobierno central a los gobiernos locales.

Al trabajar en forma asociativa con otras empresas de un territorio e instituciones públicas se dificulta la posibilidad de alcanzar consensos. La

conjunción de participantes disímiles genera heterogeneidad de intereses, lo que dificulta la toma de decisión.

Para que se incorpore la gran empresa al desarrollo territorial, se espera que esta destine tiempo y recur-sos, derribe las desconfianzas con otros grupos, entienda la diversidad de intereses, y acepte la carencia de opciones estratégicas en los territorios.

El primer deber de toda empresa es generar riqueza. En el caso que la participación en el desarrollo produc-tivo local no sea una oportunidad de generar nuevos negocios o mejorar la competitividad de la empresa, esta no estará dispuesta a entregar recur-sos en pos de un bienestar general. La RSE no es altruismo, es también una estrategia de negocios. En los territorios no está instalado un com-portamiento socialmente responsable entre las empresas de gran tamaño, si bien puede haber acciones aisladas la difusión e impacto de esta estrategia no es percibido en los territorios. Las grandes empresas no han visto una

oportunidad de negocios relativas a esta estrategia.

Finalmente y concluyendo el análi-sis, se puede agregar que el desarrollo económico que un territorio, región o país pueda mostrar depende de una serie de factores, como por ejem-plo la generación de empleo. Como es sabido, en Chile, si bien la gran empresa no es per se una alta genera-dora de empleo, dado esencialmente por la tecnificación de sus procesos, puede ser fuente de negocios para empresas de menor tamaño, que sí generan empleos.

De esta manera, si fuese posible para nuestro país establecer vínculos sostenibles entre grandes y media-nas empresas con pequeñas y micro empresas, se podrían generar redes de intercambio de bienes y servicios, una sinergia de recursos y oportunida-des de negocios, que por sí mismas las empresas no pueden generar, además de obtener situaciones deseables en virtud de generar procesos de desarro-llo no sólo económicos, sino también

sociales y de igualdad.A partir del planteamiento de que

las empresas más pequeñas lleguen a la gran empresa como una oportunidad de negocios, es que la importancia de la asociatividad de la Mipyme es evidente; de lo contrario no será posible generar una oferta organizada, ni de calidad. Al mismo tiempo se debe fomentar la implementación de medios de difusión con la oferta de este segmento empre-sarial. De la misma manera, los esfuer-zos deben focalizarse en imprimirle a la micro y pequeña empresa una mirada de largo plazo.

La gran empresa sí puede y quiere incorporarse al desarrollo territorial, siempre y cuando se den las condi-ciones aceptables en relación a los intereses y beneficios susceptibles de alcanzar. Sólo así es posible lograr esta relación de mutuo beneficio. Sin embargo la empresa de mayor tamaño solo se sentirá atraída de participar en el desarrollo en la medida que visua-lice los aspectos que son relevantes y de rentable interacción comercial.

Page 19: Revista Negocios y Marketing
Page 20: Revista Negocios y Marketing

20

El éxito de las mipymes en Melipilla y Talagante

El proyecto Santiago Agroturístico es la aplicación de un modelo de desarrollo económico local, que

el Centro de Competitividad de la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pacífico ha venido trabajando desde el año pasado. Los

micro y pequeños empresarios de estas zonas lo han agradecido.

El presente documento es consecuencia del trabajo realizado en el Centro de Competitivi-dad de la Facultad de Negocios y Marketing, de la Universidad del Pacífico, y presenta la aplicación de un modelo

de Desarrollo Económico Local, que busca un aumento de la participación y competitividad y el cambio de estado de ánimo de los micro y pequeños empresarios de las economías locales de las comunas pertenecientes al pro-grama de Gobierno denominado “Chile Emprende Santiago Agroturístico, Pro-vincias de Talagante y Melipilla”.

En la primera parte se expone el modelo de Desarrollo Económico Local propuesto por el doctor Fran-cisco Alburquerque de la Universi-dad Complutense de Madrid, que plantea ocho elementos básicos de las iniciativas de Desarrollo Econó-mico Local.

El trabajo se desarrolló bajo el contexto de cooperación para la com-petitividad del Programa de Gobierno Chile Emprende y la importancia de la asociatividad, el encadenamiento pro-ductivo, las redes de comercialización territorial y, con ello, la generación de oportunidades de negocios que incre-menten las ventas para MIPYMES de las zonas que participa.

En el trabajo se presenta el pro-yecto Plan de Acción Turístico Terri-torio Rutas del Sol, hoy Santiago

Agroturístico de las Provincias de Meli-pilla y Talagante, como aplicación de un modelo de Desarrollo Económico Local

Se pudo comprobar en terreno cómo la participación fue aumentando y entusiasmando a los empresarios, y el cambio en el estado de ánimo de las personas y su motivación por incluirse en el proyecto asociativo. Algo que consideramos que es un aporte del Centro de Competitividad y agrega valor al modelo planteado por el Dr. Alburquerque.

Para los autores de este docu-mento y quienes participaron en las actividades como consultores y auto-ridades locales, el trabajo realizado es relevante de destacar, dada la impor-tancia que tiene esto para el desarrollo de nuestro país y el aporte significativo que puede resultar para los países de la región.

La experiencia realizada contri-buye para que nuevas iniciativas de desarrollo económico local se lleven a cabo, a partir del modelo de aplicación desarrollado por el Centro de Compe-titividad de la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pací-fico de Chile.

Desarrollo Económico Local: el modelo

que sirvió de base

Francisco Alburquerque1, en su publicación “Desarrollo económico local y descentralización en América

Aplicación de un modelo de desarrollo económico local basado en la participación de las mypymes de localidades específicas

AutoresAndrés Blake Pavez.

Ingeniero Comercial Master of Business Admi-

nistrationDiplomado en Gestión

e Innovación TecnológicaDecano de la Facultad

de Negocios y Marketing

1 Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense, Madrid. Es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y para Naciones Unidas. Su investigación ha estado centrada en Desarrollo Económico Local en América Latina y Desarrollo Sustentable Local. Ha sido Director de Desarrollo y Gestión Local en la CEPAL, Naciones Unidas. Es consultor del BID y del PNUD en programa de Desarrollo Empresarial y Desarrollo Local en América Latina.

Patricio Ovalle Wood. Ingeniero ComercialMaster of Business

AdministrationDiplomado en Comunicación

Director del Centro de Competitividad. Facultad

de Negocios y Marketing

Alejandro MorenoJefe de Proyectos

Centro de Competitividad de la Facultad de Negocios y Marketing

ColaboradoresJavier Lagos

Coordinador de Proyectos Centro de Competitividad de la

Facultad de Negocios y Marketing

Page 21: Revista Negocios y Marketing

21

El éxito de las mipymes en Melipilla y Talagante

Latina”, en la revista de la CEPAL N° 82 en abril del 2004, entrega el sustrato necesario y un punto de par-tida de gran importancia para el desa-rrollo de las actividades realizadas en el proyecto, como una aproximación a instalar una metodología de trabajo de aplicación real.

Este enfoque se basa en el aporte que hizo Alfred Marshall (1890), en relación a que el objeto de estudio del desarrollo económico es de base territorial y no exclusivo de grandes concentraciones industriales.

Alburquerque señala un aspecto fundamental del enfoque de desarrollo económico local, sosteniendo que “los sistemas productivos locales son los referentes territoriales (…) se funden con la economías externas locales (…) La importancia está en la interac-ción de las diversas economías loca-les y territoriales”. Agrega además, que resulta esencial “las relaciones sociales y el fomento de la cultura emprendedora, la formación de redes asociativas entre actores locales y la construcción del capital social”2

Para ello, el rol que cumple el Estado a través de la creación de un ambiente adecuado para el desarro-llo económico local es fundamental, no sólo poniendo instrumentos de fomento, sino siendo parte de el, por medio de los gobiernos locales y los procesos de modernización de la ges-tión pública con el fin de lograr una mayor participación.

La integración entre el gobierno

local y mundo privado se logra con la formación de consejos público-privado que fomenten la cooperación de los diversos actores del territorio, estable-ciendo estrategias de asociatividad, encadenamiento productivo y cons-trucción de redes de comercialización en una gestión compartida entre las políticas públicas y el leyes del mer-cado.

En este sentido, el doctor Alburquer-que plantea 8 elementos básicos de las iniciativas de desarrollo económico local que se muestran en la figura 13

Estos elementos contienen aspec-tos esenciales para el desarrollo eco-nómico local, como son la participación, el liderazgo de los gobiernos locales, diseño estratégico para poner en valor los valores endógenos, la coopera-ción, un ambiente que promueva el emprendimiento, el conocimiento y la institucionalidad necesaria.

Un aspecto que debe ser conside-rado, son los indicadores de gestión y evaluación de las iniciativas realiza-das. Es importante destacar que estos indicadores no necesariamente deben ser cuantitativos, puesto que ellos son

relativamente fáciles de determinar, a través de la contabilización de las ventas, nuevos proyectos, infraestruc-tura, tiempos de ejecución o recursos financieros entregados, creación de nuevas asociaciones y espacios de participación.

Existen indicadores cualitativos que emanan desde las mismas perso-nas involucradas, como el cambio en el estado de ánimo, el rescate de valo-res ancestrales del territorio, mayor sentido de progreso y protección, que estadísticamente son más difíciles de comprobar, pero que representan un crecimiento del capital territorial real desde la perspectiva social y econó-mica. Estos aspectos son cruciales a la hora de establecer mediciones del impacto del desarrollo económico local. La experiencia realizada por el Centro de Competitividad que se deta-lla en las siguientes páginas, constata estos elementos desde la perspectiva de sus protagonistas validando las percepciones al respecto.

Este hecho es de gran importancia por el impacto que esto crea en las sociedades y culturas de las regiones y países, estableciendo nuevas opor-tunidades de desarrollo para superar la pobreza, mas allá del asistencialismo, poniendo en valor la capacidad de las propias personas y sus motivaciones para capacitarse, surgir y crecer.

Es por ello que el marco institu-cional, la observación de la realidad local y la presencia del Estado a través

Aplicación de un modelo de desarrollo económico local basado en la participación de las mypymes de localidades específicas

2 Francisco Alburquerque, Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL 82. Abril 20043 Francisco Alburquerque, Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL 82. Abril 2004

Page 22: Revista Negocios y Marketing

22

de los gobiernos territoriales, cobra importancia como garante y líder de los procesos de crecimiento, estable-ciendo un ambiente adecuado para el desarrollo de oportunidades, la innova-ción y el fomento productivo a través de una gestión efi ciente y moderna que se basa en la cooperación y aso-ciatividad como motor de desarrollo de las economías locales.

Plan de Acción Turístico Territorio Rutas del Sol en las provincias de Melipilla y Talagante, Chile.

El territorio Rutas del Sol se ubica en el sector surponiente de la Región Metropolitana, en Chile. Congrega a dos provincias, cada una de ellas con cinco comunas:

n Comunas Provincia de Talagante: Peñafl or, Padre Hurtado, Talagante, Isla de Maipo y El Monte.

n Comunas Provincia de Melipilla: Melipilla, María Pinto, Curacaví, San Pedro y Alhué.Este territorio es uno de los cinco que subdividen a la Región Metropolitana y en conjunto con los otros tienen un total cercano a los 6.900.000 habitan-tes, siendo los más poblados del país. En particular, Santiago Agroturístico agrupa a la mayor cantidad de comu-nas, no sólo de la Región Metropoli-tana, sino de todo Chile.El objetivo general del proyecto con-sistió en implementar un Plan de Acción Turístico Territorial para el territorio Chile Emprende Santiago Agroturístico, antes conocido como Rutas del Sol

Benefi ciarios del Proyecto:Directos: Micro y pequeñas empresas Turísticas del Territorio.Indirectos: Actores económicos locales, asociaciones gremiales y organizacio-nes, comunidades residentes en dichas comunas. Municipalidades de las comu-nas mencionadas, Asociación de Muni-cipios, Gobierno de Chile, Unidad de Gestión Territorial, Sercotec, Ministerio de Agricultura, INDAP, y otros servicios.

El proyecto se dividió en cinco fases:

Fase 1: Análisis y resumen de los estu-dios anteriormente realizados para el territorio en oferta y demanda del mer-cado turístico.

Se analizaron 8 estudios y el resul-tado de este análisis determinó las siguientes brechas y las mejoras pro-puestas.

1)Carencia de estrategia comunica-cional: Se propone el estableci-

miento de ejes temáticos considerando el nicho de Turismo de Intereses Espe-ciales.

2)Bajo nivel de a s o c i a t i v i d a d :

Se propone que cada comuna del territorio se articule como eje estra-tégico, similar a lo rea-lizado anteriormente en Turismo y Vino; es decir mostrando a los micros y pequeños empresarios los benefi cios de la aso-ciatividad y los encade-namientos productivos.

3)Baja representatividad de la marca Rutas del Sol: Se propone

buscar un nuevo nombre que se iden-tifi que con el territorio y su oferta de valor. En la metodología propuesta los empresarios deben ser los protagonis-tas del proceso y son ellos los encar-gados de liderarlo.

4)Capacitación para la competiti-vidad turística: Se propone un

plan de capacitación para dotar a los agentes territoriales de habilidades y herramientas de gestión y fortalecer su participación en la cadena de valor, tanto de forma individual como territo-rio. Asimismo, la realización de talleres que incrementarán las habilidades relacionales de cada uno de los bene-fi ciarios del proyecto.

Fase 2: Identifi cación, ranking y defi nición de los mejores circuitos turísticos

Para la construcción de circuitos turísti-cos jerarquizados, se recurrió a fuentes de información primaria y secundaria, determinando los que representaban

mayor potencial de explotación y se formularon incluyendo atractivos que ofrecieran complementariedad y diver-sidad.

Las fuentes de información utilizadas fueron las siguientes:

n Estudio anterior de circuitos turísti-cos4 n Visitas a terrenos del equipo consul-tor del Centro de Competitividadn Encargados de turismo y fomento productivo de cada comunan Información recopilada en la Internet y material gráfi co publicitarion Visitas con operadores de turismo y expertos de la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Chile (CONSE-TUR)

El paso siguiente fue realizar la eva-luación de cada empresa y su macro entorno, que incluyó: infraestructura, equipamiento y capacidad de gestión.5

Finalmente para realizar el ranking se defi ne una ponderación de acuerdo al siguiente esquema:

4 DTS Estudio de productos y servicios turísticos la Ruta del Sol, Santiago. 20045 Marvin Blanco M. Guía para la elaboración del plan de desarrollo turístico de un territorio.. IICA Costa Rica. Noviembre 2.008

Page 23: Revista Negocios y Marketing

Guarda Vieja 208, Providencia, Santiago, Tel: 231 41 25 - 231 29 42 / Avda.La Florida 11429, local 6, Tel: 84 1 41 10www.planet-sushi.cl

Durante ocho años hemos hecho el mejor sushi de Santiago... Ahora lo llevamos a su casa.

Rolls bar - Planet Sushi Guardia Vieja, nuevo Deliverycon increíbles descuentos en toda su carta.

AVISO SUSHI.indd 1 31/05/2010 13:08:50

Page 24: Revista Negocios y Marketing

24

El ranking permitió coordinar las visitas a terreno de los operadores turísticos con dos acciones concretas. El primer FAM Tour se realizó con el Consejo Estratégico de Agencias y Tour Ope-radores (CEAT), haciendo el circuito 1 “Delicias y tradiciones del Maipo”. Este Consejo se articuló para asesorar desde la perspectiva de la demanda a las empresas con oferta turística del territorio.

A través de una ficha los participantes realizaron su evaluación del circuito,

que se concentró en la zona de Tala-gante y determinaron las brechas, ventajas y calificaciones que posterior-mente fueron enviadas a las empresas del circuito.

Un segunda acción, esta vez concen-trada en el sector de Melipilla denomi-nada FAM TOUR 2, permitió tener una visión detallada e integrada del territo-rio desde la perspectiva del observa-dor externo experto. Los resultados del Ranking de los Circuitos se presentan en el siguiente grafico:

A partir de esto se realizó una pros-pección a 16 operadores de turismo como clientes potenciales, encontrán-dose entre ellos los más importantes del país.

Fase 3: Talleres de asociatividad (fortalecimiento organizacional, crea-ción de confianzas, compromiso) con los empresarios.

En la fase tres del proyecto, se reali-zaron talleres formativos y participati-vos en las 10 comunas que contiene el territorio. El primer taller versó

sobre las ventajas de la asociatividad y las redes empresariales. El objetivo fue que los empresarios conocieran las ventajas de encade-narse productivamente para complementar su oferta.

El segundo taller bus-caba como objetivo establecer un ambiente y escenario participativo para decidir sobre el nuevo nombre del terri-torio, logos y colores que serían utilizados para la campaña de difusión. El Taller de Imagen e Iden-tidad Territorial entregó los insumos necesarios para desarrolla una pro-puesta de diseño y del nuevo nombre.

El Taller de Asociatividad y Redes Empresariales abordó los siguientes temas:

a)Introducción y alcances del Plan de Acción Turístico Territorial

b)Exposición de los beneficios de la asociatividad como alternativa

en el mejoramiento de la competitivi-dad de la oferta turística territorial

c)Casos de asociatividad exitosos: Monteverde en Costa Rica y

Turismo y Vino en Chile

d)Taller de asociatividad

A través de una metodología simple y participativa se logró transferir conoci-mientos sobre competitividad, asocia-tividad, innovación, redes de apoyo y trabajo en equipo.

Asimismo, se recogieron las principa-les percepciones e impresiones de los empresarios que se resumen en: n Conocerse personalmente y lo que hacenn Determinar los principales impedi-mentos de la asociatividad entre ellos, en este sentido es denominador común la falta de confianza, compromiso, voluntad, información, comunicación, educación, experiencia, apoyo, etc.n Se determinaron compromisos y seguimientos.

El Taller de Imagen e Identidad Terri-torial para la construcción de marca abordó los siguientes temas:

a)Importancia de una marca repre-sentativa del territorio

b)Importancia de la proyección de una imagen acorde con la identi-

dad y la oferta

c)Taller de construcción de marca

Page 25: Revista Negocios y Marketing

25

Se utilizó la misma metodología para el logo y los colores que acompañarían al nombre.

El resultado del trabajo de los dise-ñadores permitió ver cuatro opcio-nes que fueron posteriormente resueltas y votadas por el Consejo Público-Privado:

Conceptos claves: cercanía, múl-tiples actividades basadas en la participación, atractivos cultura-les, tradicionales y chilenos.

Otras opciones fueron las siguientes:

Posteriormente, cada participante pre-sentó su propuesta al grupo para llegar a una definición grupal.

Page 26: Revista Negocios y Marketing

26

Fase 5: Plan de difusión y comunica-ciones de la oferta del territorio

Con el nombre, logo y colores defi-nidos, fue posible iniciar el plan de difusión y comunicaciones de la oferta turística y para ello se definieron las siguientes actividades:

n Plan de relaciones públicas y gestión de medios.n Publicidad y menciones en un pro-grama de la televisión pagada del país.n Desarrollo e impresión de la guía turística territorial.

n Insertos publicitarios en un diario de alta circulación en el servicio de trans-porte urbano Metro de Santiago.

Plan de relaciones públicas y gestión de medios:

El Centro de Competitividad contó con la asesoría de una agencia especiali-zada en la gestión de medio masivos de comunicación, entregando mensajes de actividades y ofertas temáticas del territo-rio como: Fiesta de vinos y quesos, Agro-turismo, Vinos y Viñas, Vida Social, etc.

El plan cuantificado en caso de haber sido contratado directamente para acciones publicitarias específicas se muestra en el siguiente cuadro:

El total del rédito equivale a US$200.000.-

Publicidad y menciones en un pro-grama de la televisión pagada del país

Consistió en la contratación de un aus-picio al programa “Sin Dios Ni Late”, del canal Zona Latina de la televisión pagada con 58 apariciones durante el mes de enero del año 2010 por un valor mensual de $1.680.000.

Desarrollo e impresión de la guía turís-tica territorial

Se diseño una guía territorial que incluyó las distintas ofertas del territorio y un mapa de ubicación de la zona.

Insertos publicitarios en un diario de alta circulación en el servicios de transporte urbano Metro de Santiago.

La cuarta acción comunicacional correspondió a la contratación de inser-tos en un diario de alta circulación en Santiago:

Conceptos claves: Ruta, caminos, pai-sajes y posición geográfica

Conceptos claves: Patria, chilenidad, costumbres, cultura.

Después de un largo trabajo y varios focus group la opción elegida corres-pondió a:

Importante es destacar que la nueva imagen, según votación de Consejo Público Ampliado donde participaron más de 50 empresas del territorio, el 62.5% apoyó la nueva imagen.

Para acompañar a este nombre y logo se eligió la frase: “Más cerca de lo que imaginas”.

Page 27: Revista Negocios y Marketing

27

Referencias Bibliográficas

1.- Chile Emprende Cooperar para Competir: Una gestión participativa público-privada. Unidad de Comunicaciones de SERCOTEC. Abril 2010.2.- Desarrollo económico local y descentraliza-ción en América Latina. Francisco Alburquerque. Revista de la CEPAL 82. Abril 20043.- Good practices in the promotion of Business linkages from an operational perspective: evidence from the field. Jörg Meyer Stamer. UNCTAD expert meeting. Geneve. February 2006.4.- Primer Informe de Avance. Proyecto Turismo y Vino. Centro de Competitividad. Facultad de Negocios y Marketing. Universidad del Pacífico de Chile. Agosto 20095.- Segundo Informe de Avance. Proyecto Turismo y Vino. Centro de Competitividad. Facultad de Negocios y Marketing. Universidad del Pacífico de Chile.Noviembre 20096.- Bases del Convenio Plan de Acción Turístico Territorial Servicio Nacional de Turismo. Agosto 2009.7.- Informes del Proyecto: Plan de Acción Turístico Territorial. Centro de Competitividad. Facultad de Negocios y Marketing. Universidad del Pacífico de Chile. Septiembre 2009. Enero 2010. Marzo 2010. Abril 2010.

Finalmente se rediseñó el portal web del territorio en concordancia con la estrategia territorial desarrollada.

Las actividades que terminaron con esta fase correspondieron a un taller en herramientas tecnológicas para el manejo de web, alfabetización digi-tal, la importancia del uso de TIC´s y la generación de contenidos. Se concluyó con la creación de un grupo Facebook. 6

Fase 6:Desarrollo de material gráfico.

El proyecto concluye con la elabora-ción de material gráfico que incluyó un banco de fotografías con los principa-les atractivos turísticos del territorio y sus principales productos y servicios

Se elaboraron lápices, folletos, lan-yards, circuitos y carpetas

Conclusiones

Las principales conclusiones que se pueden extraer del documento presen-tado son las siguientes:

1)Las iniciativas de desarrollo econó-mico local requieren la participación

activa de todos los agentes regionales involucrados que debe ser guiadas por entidades que incorporen metodología, conocimiento y participación.

2)Las acciones del gobierno cen-tral activadas por los gobiernos

locales apoyando a la gestión de las micro y pequeñas empresas canalizan en forma más eficiente los recursos y fondos de fomento productivo disponi-bles.

3)El trabajo asociativo a través de estrategias territoriales tiene un

impacto cualitativo que resulta difícil de medir estadísticamente, pero tiene una gran relevancia en el estado de ánimo de las personas que participan, generando una motivación por parti-cipar.

4)Los modelos de desarrollo econó-mico local deben ser adaptados a

las distintas realidades de los territo-rios, tomando en cuenta sus culturas, ritmos y tiempos para cada etapa.

5)Estos modelos son replicables en función de las necesidades y las

estrategias territoriales definidas por el Consejo Público-Privado.Finalmente, cabe destacar que a la

fecha de la elaboración de este artí-culo aún quedan indicadores de logro, de carácter cuantitativo, que medir en ambos proyectos.

Actualmente se encuentra en proceso de ejecución un nuevo convenio con el territorio de la provincia de Melipilla y Talagante Santiago Agroturístico para desarrollar un Centro de Negocios denominado Dinamizadora Territorial de Negocios (DTN), con el objetivo de impulsar la asociatividad de los empresarios de la zona, aumentar sus redes comerciales, generar ruedas de negocios y nuevas oferta de productos complementarios y asesorar en la uti-lización de instrumentos públicos de financiamiento que traspasa las fronte-ras del ámbito netamente turístico.

Por otra parte, se está elaborando un convenio, que se encuentra en pro-ceso de firma y revisión, con el territo-rio Santiago Norponiente que agrupa a cinco comunas del Gran Santiago, con el objetivo de crear redes de proveedo-res para los municipios, agrupaciones de almaceneros para mejorar su están-dar y oferta de valor y crear un plan de acción turístico en los alrededores del Aeropuerto de Santiago de Chile.

Estas dos acciones permitirán abarcar cerca de un 30% de las comunas de la Región Metropolitana, totalizando una cobertura de 15 en total.

6 Más información en www. santiagoagroturistico.cl

Page 28: Revista Negocios y Marketing

28

¿Podemos ser más efectivos?

La responsabilidad social empresarial se

define, por algunos, como una herramienta de gestión. Una nueva

visión de negocios que se preocupa de sus

stakeholders.

La responsabilidad de lograr alcanzar un desa-rrollo sustentable es tarea de todos los miem-bros de la comunidad. De las empresas, las personas, el gobierno y la sociedad civil en su conjunto. Cada uno de

ellos tiene la responsabilidad de con-tribuir día a día, desde su lugar en la sociedad, con acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida para quienes habitamos este planeta y, con mayor razón para las generaciones que nos sucedan.

En este proceso el hombre tiene a su disposición una enorme variedad de técnicas, formas, prácticas y cono-cimientos que pueden ser utilizados, siempre y cuando esté presente el con-cepto de la solidaridad y el respeto como base de cualquier acción humana.

El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los traba-jos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha defi-nición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992):

“Satisfacer las necesidades de las

generaciones presentes sin comprometer las

posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y

el Desarrollo (Comisión Brundtland): Nuestro Futuro Común.

Alejandra Labarca Economista

Master Business Administration (MBA)

RSE como herramienta para el desarrollo sustentable

Page 29: Revista Negocios y Marketing

29

Los deberes y derechos respecto de lograr alcanzar un desarrollo sos-tenible como el indicado también son el tema principal de la Carta Encíclica “Caritas in Veritate” del Papa Bene-dicto XVI que indica: “Hoy la humani-dad aparece mucho más interactiva que antes: esa mayor vecindad debe transformarse en verdadera comunión. El desarrollo de los pueblos depende sobre todo de que se reconozcan como parte de una sola familia, que colabora con verdadera comunión y está integrada por seres que no viven simplemente uno junto al otro”.

Entonces el desafío de crear una sociedad más solidaria y colaborativa es un consenso que cruza los queha-ceres del hombre y sus creencias. En efecto, lo que logra la Carta Encíclica es abordar la realidad más evidente de nuestro planeta hoy en día y darle un sentido cristiano para que la técnica y el desarrollo económico se pongan al servicio del hombre, y no en el sentido inverso como hoy día estamos obser-vando que sucede en muchos países, incluido el nuestro.

En este contexto, el perfecciona-miento de una sociedad como la nuestra en el sentido de lo propuesto preceden-temente, depende directamente de la relación que pueda establecerse entre las grandes corporaciones y el Estado, por una parte; y una infinidad de unida-

des económicas y humanas represen-tadas como ciudadanos consumidores, trabajadores, emprendedores y empre-sas de menor tamaño.

En la base de esta relación es nece-sario observar una genuina voluntad por hacer del desarrollo una vocación, que esté basada en el propio compromiso y que permita a los individuos ejercer la libertad de ser artífices de su propio éxito o fracaso. Según la misma encí-clica, el subdesarrollo tiene una causa aún más importante que la falta de pen-samiento, «la falta de fraternidad entre los hombres y entre los pueblos».

Con estas reflexiones en la base de la acción y con la certeza absoluta que sólo a través de relaciones de largo plazo y objetivos comunes entre todos los diversos miembros de la comuni-dad es posible alcanzar un verdadero desarrollo sustentable, observaremos algunas alternativas para mejorar lo que actualmente se llama responsabi-lidad social empresarial.

La responsabilidad social empre-sarial (RSE) se define por algunos como una herramienta de gestión. Una nueva visión de negocios, que agre-garía a la preocupación por el des-empeño económico, un interés por el impacto de sus acciones en los stake-holders –consumidores, empleados, proveedores, comunidades cercanas, accionistas y medio ambiente-, com-

prendiendo y satisfaciendo sus expec-tativas y legítimos intereses.

Las potencialidades que tiene la RSE vista como “herramienta de gestión” o como una “nueva visión de negocios” parece no alcanzar a cubrir la total importancia de una real vincu-lación simbiótica entre quienes aplican este concepto como parte de la estra-tegia de su negocios y los otros stake-holders que necesariamente deben ser parte de este proceso.

En efecto, si sólo miramos la acción de RSE como un buen negocio, estamos muy lejos de comprender la verdadera relevancia del papel de las empresas en el desarrollo sustentable y de las posibilidades que existen para generar actividades que efectivamente tengan un impacto en los beneficiarios elegidos.

Los distintos actores en el actual “mercado” de la RSE han señalado que algunos de los desafíos pendien-tes para ser abordados por las empre-sas como parte de sus acciones de responsabilidad social serían:

n Valorizar la RSE dentro del riesgo bancario

n Mejorar prácticas con proveedo-res

n Evitar el marketing engañoson Mejorar relaciones con el Estadon Participación de los trabajadores

Dados estos desafíos se visualiza

que existen dos problemas:n No se están resolviendo proble-

mas básicos que la sociedad chilena requiere zanjar para poder pretender alcanzar un desarrollo sustentable; y

n Las empresas no pueden medir los efectos de sus acciones en su flujo de caja porque en realidad no hay rela-ción entre los efectos de sus acciones y el mejor desempeño de su empresa.

El análisis que estimo interesante realizar requiere una reflexión más profunda de los desafíos pendientes mencionados. La deuda pendiente que parece tener las actividades de RSE se relaciona directamente con algunas claves fundamentales para promover el emprendimiento, la educación de los consumidores y la legítima aspiración de los trabajadores por ser parte activa de la sociedad en que se desenvuelven.

El actual gobierno, por otra parte, ha anunciado vehementemente que espera hacer de Chile una sociedad de oportu-nidades para lo cual buscará modos de fomentar el emprendimiento y la innova-ción, que serían los principales “drivers” que llevarían al país al desarrollo y a una mejor calidad de vida.

¿Cuál es la situación actual de Chile hoy día? La Región Metropoli-tana colapsada por contaminación, delincuencia, ciudadanos poco feli-ces, con poco tiempo para la familia, trabajando en lugares que no le repor-

Page 30: Revista Negocios y Marketing

30

tan satisfacción sino que un sueldo que permite pagar las deudas de un consumo frenético y desmedido. En efecto, estudios han indicado que más del 70% de los habitantes de la Región Metropolitana estaría dispuesto a irse a las regiones del país para tener una mejor calidad de vida.

Por otra parte, la situación en las regiones de Chile si bien puede ser más expectante en términos de calidad de vida, no lo es en términos del acceso a desarrollo personal y profesional.

Es decir, mucho por hacer. Parti-cularmente por quienes más pueden contribuir en esta tarea: las grandes empresas y el Estado.

Esperaríamos que empresas socialmente responsables realicen actividades para educar al consumidor, fomenten el intra-emprendimiento, y faciliten que los proveedores de menor tamaño puedan crecer y ser verdade-ros socios en la creación de valor.

Por su lado, un gobierno social-mente responsable se reconoce como catalizador de la voluntad de la gente, se abre a las opiniones de sus electores, regula las relaciones entre los agentes del mercado para alcanzar mayor equi-dad en las relaciones económicas, faci-lita la organización de la sociedad civil y fomenta el intra-emprendimiento, entre muchas otras cosas.

El trabajo mancomunado entre las grandes empresas y el Estado es absolutamente necesario para respon-der a las necesidades reales de Chile en el camino hacia el desarrollo sus-tentable.

Interesantes prácticas en el ámbito de la RSE se observaron en las accio-nes emprendidas por algunas empre-sas grandes con motivo del terremoto del 27 de febrero pasado. Otra práctica interesante de abordar es la transfe-rencia de conocimientos, buenas prác-

ticas y tecnologías desde empresas con mayores niveles de innovación hacia sus proveedores, competido-res, clientes y trabajadores locales. En ambos casos se resuelven problemá-ticas reales teniendo un impacto de corto y mediano plazo en la empresa que realiza estas acciones.

Lo que queremos alcanzar es la mayor cantidad de “bienes públicos” que puedan generarse a partir de las acciones privadas y estatales. En ese sentido, tanto las empresas como el Estado debieran buscar un objetivo común y establecer mecanismos for-males para lograrlos. Lo que está claro es que cualquiera sea el objetivo que se pretenda alcanzar, éste debe ser de largo plazo, con efecto real en el desarrollo sustentable y con vínculo directo sobre el desempeño futuro de la empresa.

La idea parece ser atractiva desde un punto de vista social. Lo que resta por definir es la forma en que se gene-ran los incentivos correctos para que entidades con fines de lucro realicen actividades cuyos beneficios privados pueden resultar demasiado difusos para ser cuantificados en el corto y mediano plazo.

Una primera propuesta es que de la adecuada relación Estado-empresa surjan incentivos monetarios y no mone-tarios que estén estrechamente vincula-dos con la acción conjunta en proyectos con alto impacto social (además del privado), cuyos beneficios son absolu-tamente cuantificables una vez determi-nados los criterios que hacen elegible un proyecto en este contexto.

Supongamos por ejemplo, un pro-yecto en el ámbito de los servicios empresariales que requiera contratar una gran cantidad de trabajadores, digamos 500 personas en 5 años, con un nivel de capital humano sufi-

ciente para absorber un aprendizaje especial en procesos, idioma y uso de tecnologías de la información que les permitirán realizar la labor propia del proyecto de manera óptima. Dado el alto contingente que el proyecto con-trata, la empresa estima pertinente postular a subsidios del Estado que permitirán amortizar los costos de la intensiva capacitación requerida para que el capital humano local pueda ser parte de este proyecto.

La empresa tiene claro el valor privado de su proyecto, pero ¿conoce su valor social? El proyecto puede ser evaluado por la empresa de modo que a lo más incluya los potenciales subsi-dios estatales en su flujo de caja.

Adicionalmente, el Estado puede considerar que los beneficios de este proyecto son sólo privados, es decir los beneficios son apropiables por la empresa y los 500 trabajadores capa-citados. Aparentemente no hay exter-nalidades positivas o nuevos “bienes públicos”.

La necesaria solución de este problema es la negociación y el esta-blecimiento de una alianza. El Estado establece sus intereses (formación de capital humano de manera masiva en prácticas innovadoras) y la empresa sus necesidades y posibilidades. El acuerdo final puede ser que la empresa establezca un acuerdo de cooperación para entregar conocimientos innovado-res a una cantidad de, digamos, 5.000 personas en un plazo de cinco años a través de entidades educacionales locales y a cambio el Estado entrega

Page 31: Revista Negocios y Marketing

31

un subsidio para la contratación de los 1.000 empleados en un período deter-minado.

Finalmente, la sociedad chilena (demanda social) gana con nuevos conocimientos, la entidad educacio-nal obtiene ideas que antes no tenía, el Estado deriva en un especialista la entrega de conocimientos específicos,

y la empresa gana el subsidio pero además gana una fuente más perma-nente y confiable de reclutamiento de personal.

Si el acuerdo incluye un plan de medios adecuado, la empresa se posiciona en el mercado nacional y extranjero, lo que sin duda traerá más clientes e ingresos. Y por último, si se

1 Es destacable el compromiso de Consumers International con la promoción de la RSE que fue renovado durante el Congreso Mundial (Durban, Sudáfrica, 2000), en el que se expresó: “El movimiento de consumidores debe trabajar como parte de un fuerte movimiento de participación ciudadana que insista en la idea de que el mercado sirve a los derechos y las necesidades de los seres humanos y que sus intereses se ubican en el centro mismo de la actividad comercial y gubernamental”.

diseña una donación a proyectos edu-cativos en el marco de la legislación nacional, los beneficios se multiplican

Una segunda propuesta se enmarca en la acción de los derechos de los consumidores. En este sentido, una empresa que está comprometida con mejorar la calidad de sus servicios al consumidor necesariamente busca un consumidor capaz de discernir y reco-nocer un buen servicio y una real pre-ocupación por el bienestar del cliente.

Actualmente, se observa extra-ñamente en el mercado local una uniformidad en la entrega de servi-cios de mala calidad. Al parecer las empresas de servicios locales no tienen los incentivos adecuados para mejorar el nivel formativo de sus tra-bajadores de front office, ni tampoco los sistemas informáticos que se uti-lizan. Finalmente, los que pagan el costo de estas ineficiencias son siem-pre los consumidores que no tienen ni los canales, ni las facilidades para hacer efectivos sus derechos. En esta

problemática hay potencialidades de generar alianzas con el Estado, los trabajadores y los clientes. Una inno-vación de cualquier empresa que se adelante en respetar los derechos de los consumidores, en una adecuada alianza estratégica, necesariamente tendrá las preferencias de consumo de los clientes, ganando mayor partici-pación de mercado en el corto plazo y contribuyendo de manera importante a alcanzar una sociedad más justa.1

Entonces, las herramientas para caminar más efectivamente hacia el desarrollo sustentable están disponi-bles. Si efectivamente existe la con-ciencia del importante rol que juegan las grandes empresas y el Estado hacia una sociedad más justa y sus-tentable, es posible que se requiera un poco más de creatividad, compromiso y conocimiento de las potencialidades que existen en las alianzas con los stakeholders adecuados para lograr proyectos de mayor impacto social y privado.

Page 32: Revista Negocios y Marketing

La vocación de emprender

32

La Biblia dice que Dios pensó en todo al momento de la creación y, después de siete días, el hombre comenzó a descubrir sus virtudes, destrezas y gustos.

Siempre he pensado que la característica

más importante que heredó el hombre durante ese proceso, fue la capacidad de aprender y entender, ya sea por experiencia propia o gracias al cono-cimiento adquirido por otros.

A través de ese ciclo virtuoso, de enseñar y transmitir, las nuevas generaciones eligieron el camino de la evolución, buscando respuesta a sus inquietudes, manifestando sus emociones, concretando sus ideas y, fundamentalmente, materializando sus sueños en la tierra.

El aprendizaje ha permitido que el hombre se identifique con deter-minadas creencias o cultos y, al mismo tiempo, es el motor que lo mueve a reinventarse y plantearse nuevos desafíos, en distintos ámbitos, aunando voluntades y conocimientos, con el único objetivo de convertir una idea, en realidad.

Sin embargo, hay personas que carecen de esa voluntad para soñar y prefieren ser observadores, renun-ciando a todo protagonismo. Desde mi punto de vista, esa es la caracte-rística fundamental que diferencia a los hombres, entre aquellos que son capaces de generar cambios y los

que sólo se suman.En el último tiempo, se ha dicho

mucho del emprendimiento y de los emprendedores, como una caracterís-tica exclusiva de quienes se han con-vertido en dueños empresas, por cierto, de aquellas que son un ejemplo.

Incluso, me atrevería a decir que el concepto está de moda, ya que, en los últimos 5 años, la oferta documental, estudios o columnas de opinión aso-ciadas al tema, ha aumentado consi-derablemente, planteando diferentes tesis respecto de cómo promover el emprendimiento o si el emprendedor nace o se hace.

Hoy, el emprendimiento es una variable de análisis en los principales centros de estudio o de Investigación de conductas humanas, mientras que líderes de opinión discuten y hacen propuestas para abrir más espacios al emprendedor. Todo ello, porque se ha comprobado el importante efecto que produce el emprendimiento en la consolidación de una empresa y, por consiguiente, la contribución que hace al país.

Después de leer gran número de estudios y reflexiones asociadas al tema, es posible concluir que existe una corriente de análisis que relaciona el emprendimiento como un privilegio exclusivo de aquellas personas con la energía necesaria para crear empre-sas y, por lo tanto, se exime de esta característica a aquellos que forman parte de una organización o carecen de una empresa propia.

María Asunción LyonIngeniera Comercial

MBA

La literatura disponible define al emprendedor como “aquella persona que enfrenta con resolución acciones dificultosas”, mientras que en el ámbito económico “es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo eco-nómico”. Sin embargo, en una breve investigación apreciativa que realicé entre varios lideres relacionados a los emprendedores, hay consenso que desde este punto de vista más simple del término se refiere a “quien identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha”.

Todas las definiciones coinciden el menos en dos factores comunes: la oportunidad y la pasión.

Para los investigadores más sicoa-nalíticos, los emprendedores son perso-nas abiertas, preparadas para enfrentar situaciones de incertidumbre, con la capacidad de escuchar sus ruidos inte-riores y movilizados por el desafío que plantea la búsqueda de oportunidades.

En el mundo empresarial, la defi-nición es más práctica. Un destacado empresario y emprendedor del sector financiero, decía: “El emprendedor se alimenta de la capacidad de soñar con un mundo mejor, con un país desarro-llado, una empresa eficiente, con ofre-cer productos de óptima calidad, con formar un equipo de trabajo motivado y con un mejor nivel de vida para su familia. Detrás de cada pyme hay un emprendedor, que lucha por encontrar y desafiar una oportunidad, es esa característica la que les permite no doblegarse ante las adversidades y

generar ideas cuyo objetivo es ofrecer una solución a alguna necesidad del mercado aún no cubierta”.

Al plantear el tema entre ejecutivos y colaboradores de grandes empresas, existe consenso y definen al empren-dedor como “una forma de pensar, razonar y actuar con foco en la bús-queda permanente de oportunidades. Es una actitud frente a la vida. El emprendedor busca permanentemente una nueva y mejor forma de hacer las cosas, que vislumbra una oportunidad, sueña con un proyecto, imagina lo que quiere lograr, se desafía a sí mismo y con mucha pasión tiene el coraje y perseverancia para implementarlo, Se atreve, toma riesgos, ve al mundo como un conjunto de oportunidades. En general son personas que tienen la capacidad de reinventarse, son flexi-bles, creativos, perseverantes, cuentan con una mentalidad positiva, tienen iniciativa, son personas que proyectan energía y pasión en el medio en que interactúan. Son personas que saben adaptarse al cambio y entienden la importancia de hacer, saben que nada es definitivo y que la única forma de seguir creciendo es a través de esta vía. Saben que se equivocarán, pero también apuestan a que los aciertos sean más que los errores.”

¿Cómo se distingue a un emprendedor?

Quizás una de las palabras que más se repite en torno a los empren-

Comenzar un negocio es una preferencia que se funda en la búsqueda

permanente de oportunidades y que necesita de un proceso de aprendizaje

constante. Por ello, el emprendedor mira su propia vida como una empresa.

Page 33: Revista Negocios y Marketing

33

dedores es la palabra “oportunidad”. Todos quienes emprenden luchan por una “oportunidad”, enfrentando múlti-ples escollos, para desarrollar nuevas iniciativas, pasando -en muchos casos- en una “oportunidad” para volver a emprender después de un fra-caso o buscar que alguien les ofrezca una “oportunidad”

Entonces, para poder comprender el verdadero significado de la palabra “emprendimiento”, es necesario enten-der lo que representa la búsqueda de una oportunidad y es necesario mirar la vida con esa óptica, pues sólo así, es posible distinguir donde están aquellas “oportunidades” que contribuyen verdaderamente al creci-miento, aprendizaje y desarrollo de un emprendimiento.

Otra característica común es la “pasión”, la voluntad incondicional de hacer que los sueños se hagan rea-lidad. Saber navegar en un mar de incertidumbre, sin perder el norte y uti-lizando como única guía el criterio y la convicción interior de que todo esfuerzo conduce al aprendizaje y si hay cons-tancia, es posible alcanzar el éxito.

¿Podemos decir entonces que el emprendimiento es una filosofía de vida?, claramente es una condición que forja el espíritu, que toma más fuerza con los años y la experiencia, que tiene mucho de humildad y voluntad, que se mueve por pasión y que determina –de cierta manera- una actitud frente a la vida y, principalmente, frente a las oportunidades que se presentan.

Fabrica de emprendedores

Al reflexionar sobre el origen de los emprendedores, pienso en lo impor-tante que es la “experiencia” que estos

adquieren, ya que, si está se obtiene en una empresa creada por alguno de ellos y cuya gestión se funde en un criterio emprendedor, identificando oportuni-dades para aprovecharlas, alcanzando objetivos ambiciosos, actuando como verdadero dueño, motivando a los equi-pos de trabajo y demostrando un com-promiso perpetuo con sus clientes y/o proveedores, seguramente estamos en presencia de una “Fabrica de Empren-dedores”, una empresa que vive el emprendimiento y que lo promueve a través de su filosofía y estilo de ges-tión, una fábrica que genera y potencia emprendedores internos.

¿De qué sirve contar con empren-dedores internos? Quizá hay que pensar en su rol, pues por su mirada y experiencia, un emprendedor es un “Facilitador Organizacional” que alienta y moviliza al cumplimiento de programas e iniciativas que contribu-yen con la empresa.

El emprendimiento organizacional

puede cobrar mayor relevancia cuando existen factores en la organización que potencian esta cultura, como Progra-mas de incentivos y reconocimientos, validando a los emprendedores y su contribución y Planes de Desarrollo de Carrera, que busque fomentar las competencias personales de empren-dedor.

Entonces, probablemente distingui-remos a una empresa más exitosa de otras a aquella que cuente con la mayor cantidad de emprendedores internos, que con su capacidad de aprender y transmitir con pasión lo que hacen, y al estar convencidos y comprometidos con su actividad, son capaces de invo-lucrar al resto, alentándolos a participar, proponiéndose la búsqueda constante de objetivos ambiciosos y compartidos, motivándolos por la ruta del éxito.

¿Vocación o no?

¿Qué crees tú?, yo pienso que sí

que el emprendimiento es una voca-ción que se transmite de generación en generación, que se funda en la búsqueda permanente de oportuni-dades y que necesita de un proceso de aprendizaje constante. Por ello, el emprendedor mira su propia vida como una empresa, como una filosofía de vida, buscando alternativas para mejorar su calidad de vida y la de su familia y entorno, sacando lo mejor de las personas y, convirtiéndose, en un apóstol que busca los caminos de la vida, evangelizando sobre el autén-tico significado del emprendimiento, alentando a aquellos que muestran una vocación hacia la búsqueda de oportunidades y manteniendo la con-tinuidad del ciclo del aprendizaje; de la misma manera y convicción como lo hicieron los primeros hombres en la tierra, quienes fueron capaces de aprender y transmitir la historia más linda de todas, la que relata el origen del mundo.

Page 34: Revista Negocios y Marketing

Desafíos logísticos internacionales en el Chile del Bicentenario

La logística asegura que, en forma adecuada, se conjuguen el producto con su calidad, condición, cliente, lugar, tiempo y costo, con el objetivo de

aumentar las ventajas competitivas.

34

El presente artículo da cuenta de los principa-les desafíos logísticos que Chile enfrenta en su Bicentenario a la luz del contexto inter-nacional y en el marco del último reporte del Índice de Desempeño

Logístico del Banco Mundial, con espe-cial énfasis en el mejoramiento de los costos logísticos domésticos o inter-nos, principalmente área de debilidad presentada a nivel país. Para lo cual se analizan los desafíos en materia de mejorar el desempeño logístico interno de las empresas, intensificar el uso de tecnologías de información sectoriales

Alejandro Vega Muñoz Ingeniero Marítimo Portuario

Magíster en Ingeniería IndustrialMáster en Dirección y Organiza-

ción de la EmpresaDoctorado en Gestión Avanzada de Empresas en una Economía

Globalizada

e incentivar la competitividad de los modos de transporte.

Introducción

En términos simples la logística asegura que en forma adecuada se conjuguen el producto con su: calidad, condición, cliente, lugar, tiempo y costo; con el objetivo de aumentar las ventajas competitivas de las empresas, mediante la interacción de sus flujos de bienes, información y capital, a lo largo de sus componentes de suministros, distribu-ción y reversa (Vega y Reinoso, 2005).

Figura 1: Componentes y flujos de la Logística.

Page 35: Revista Negocios y Marketing

Desafíos logísticos internacionales en el Chile del Bicentenario 35

competencia de la industria logística local, la capacidad de seguimiento y rastreo de envíos internacionales, los costos logísticos internos y la puntua-lidad de los envíos en llegar a des-tino, el lugar ocupado por Chile es el número 32 de 150 países evaluados, el único país latinoamericano que pertenece al grupo de mayor desem-peño a nivel mundial (Banco Mundial, 2007).

Figura 2: Resultados Globales del Índice de Desempeño Logístico

Realizando una observación más detallada de los resultados se revela que Chile supera la media mundial en todas las dimensiones, excepto en una de las siete, donde presenta un magro desempeño situándose en el lugar 115 de 150 a nivel mundial. Esa dimensión en particular hace referencia a los costos logísticos domésticos, lo cual puede ser superado mediante la apli-cación de innovaciones en sus proce-sos, incorporando nuevos elementos que se introducen en las operaciones de una organización: materiales de

insumo, especificaciones de tareas, mecanismos de trabajo y flujo de infor-mación, y equipo utilizado para prestar su servicio (Vega y Romero, 2006).

Mejoramiento de los costos logísticos domésticos

La mejora de los costos logís-ticos internos de Chile requiere de la implantación de nuevas formas y tecnologías. Como desafío inicial es relevante implementar metodologías que permitan medir y mejorar el des-

El desarrollo logístico de Chile en el concierto latinoamericano y mun-dial es ciertamente envidiable, así lo refleja el último Índice de Desem-peño Logístico (Logistic Performance Index, LPI) que publicara en 2007 el Banco Mundial. Según este índice que mide la eficiencia del proceso de despacho de aduanas y otras agen-cias fronterizas, la calidad de la infra-estructura transporte y de tecnología de la información para la logística, la facilidad y asequibilidad para organi-zar los embarques internacionales, la

Page 36: Revista Negocios y Marketing

36

obtener una gran visibilidad de la empresa y su cadena de suministro han logrado gran realce en este ámbito (Del-gado y Marín, 2001), (Chopra y Meindl, 2008). Sistemas de Gestión empresarial como estos, requieren de tecnologías especificas que les permitan observar los diversos procesos logísticos que se suceden, en este aspecto los Siste-mas de Posicionamiento Global (Global Positioning System, GPS), son de gran utilidad para identificar la localización de las unidades de transporte en tiempo real mediante el envío de datos a través de un satélite a un enlace donde se calcula la posición y se transmite al centro de operaciones, pudiendo en la actualidad incorporar dispositivos que unen la cabina de la unidad de trans-porte con los sistemas de transporte de mercancías; así como la Identificación por Radiofrecuencia (Radio Frecuency IDentification, RFID) que consiste en una etiqueta adosada al producto que será materia de seguimiento y un aparato con la capacidad de leer esta información. Permitiendo no sólo elimi-nar el conteo manual, sino que además se estima que también reemplazará en el mediano plazo a la tecnología de códigos de barras o Códigos Univer-sales de Producto (Universal Product Code, UPC), mediante el predominio de los Códigos Electrónicos de Pro-ductos (Electronic Product Code, EPC). (Chopra y Meindl, 2008), (Lin, 2009), (Mondragón, 2009).

Si se observan las cifras del Estudio Nacional sobre Tecnologías de Infor-mación ENTI del año 2008, se puede observar que si bien los Sistemas de

Planificación de Recursos Empre-sariales o ERP han alcanzado una implantación superior al 70%, el uso de Sistemas de Posicionamiento Global o GPS no superaba el 35% y la utilización la Identificación por Radiofrecuencia o RFID supera escasamente el 15%. (CETIUC 2008). Desprendiéndose de esta información la enorme brecha tec-nológica a cubrir, para lograr adaptarse a los estándares que se encuentran hace más de un lustro en uso, con pro-bados resultados (Angeles, 2005).

Mejora en la competencia de los modos de transporte

a nivel doméstico

En Chile existen fuertes desincen-tivos, para el uso interno de modos de transporte distintos del rodoviario o de carreteras. Por una parte, la Ley de Fomento a la Marina Mercante establece que el servicio de transporte marítimo dentro del territorio marítimo nacional o cabotaje está reservado a las naves de la flota mercante nacio-nal (Sierra, 2005), esto a pesar del reducido porcentaje que esta repre-senta de la flota mundial con un 0.20% (UNCTAD, 2009), así como los estudios al respecto encabezados a inicios de la década pasada por la Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que indicaban dentro de sus conclusiones reducir las restricciones artificiales que dificultan la integración de los distintos modos de transporte en Chile. Al no haber cambios en este sentido, prevaleciendo la postura a favor del fomento a la Marina Mercante

empeño logístico de las empresas, a lo cual es necesario sumar el desafío de intensificar el uso de tecnologías de información específicas para el sector y por sobre todo y lo más desafiante es incentivar la competitividad de modos de transporte que además deben per-mitir brindar una mayor confiabilidad a los desafíos de conectividad interna, como los que el país presenta en dado los recientes acontecimientos.

Mejora del desempeño logístico al interior de la

empresa

Uno de los factores determinantes para que todo proceso logístico se desempeñe con éxito es implementar un sistema adecuado de indicadores que permita medir la gestión del mismo o eficacia interna que este presenta, con este fin se pueden implementar indicadores en posiciones estratégi-cas que reflejen un resultado óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un buen sistema de información que permita medir las diferentes etapas del proceso logístico (Lambert, Stock y Ellram, 1998), (Christopher 1998), (Kasilingam 2000) y (Legeza 2003).

Actualmente, las empresas tienen grandes vacíos en la medición del des-empeño de los procesos logísticos de abastecimiento y distribución a nivel interno y externo. Lo anterior, constituye una barrera para la alta dirección, en la identificación de los principales proble-mas y cuellos de botella que se pre-sentan en los procesos logísticos y sus costos; perjudicando ostensiblemente la competitividad de las empresas en los mercados y la pérdida paulatina de sus clientes. De esta forma, se hace nece-saria la implementación de sistemas de indicadores clave de desempeño, que permitan desarrollar exámenes perió-dicos de las actividades logísticas, pro-

porcionando la información necesaria para establecer funciones de control, a los que se les ha denominado como auditorias logísticas (Ballou, 2004). A este respecto, se recomienda la elabo-ración de indicadores que incorporen como categorías principales: distribu-ción y servicio al cliente, planificación y gestión de inventarios, recepción de compras, gestión de proveedores, generación de pedidos y referencias de compras; pudiendo para esto ser toma-dos en consideración los propuestos por Kasilingam (2000) y CEL (2004).

Para obtener una mejora en el tiempo de estos indicadores se hace imprescindible conectar sus resul-tados con herramientas de control estadístico de procesos, pudiendo de esta manera identificar las causas de variación y señalar la necesidad de emprender acciones correctivas en el momento adecuado (Evans y Lindsay, 2005) que deben ser gestionadas para ir reflejando de forma manifiesta la curva de aprendizaje lograda, con el accionar recurrente de los procesos.

Mejora en el uso de tecnologías de información

El uso de tecnologías modernas de información en el ámbito logístico, es lo que ha permitido dar una mayor exacti-tud en las decisiones al poder compartir analizar información en el contexto de la Cadena de Suministros. Los sistemas de Planificación de Recursos Empresa-riales (Enterprise Resource Planning, ERP) que permiten seguir todo el flujo de información logístico, logrando

Page 37: Revista Negocios y Marketing

37

Nacional, persisten a la fecha facto-res que desincentivan este medio por sobre el transporte rodoviario, como: desventajas fiscales, requerimientos administrativos adicionales y capaci-dad ociosa en los servicios regulares internacionales de carga general que se desplazan por las costas chilenas. Todo lo cual de forma evidente contri-buye a mayores costos de transporte dentro del país. (Hoffmann, 2001).

En materia de transporte ferrovia-rio, también prevalecen desincentivos que direccionan los flujos de carga hacia el transporte rodoviario, estos principalmente tienen relación con la competencia por la restringida capaci-dad de vías con el transporte rodovia-rio de pasajeros; la falta de una mejor infraestructura rodoviaria, debido a que la empresa estatal que mantiene las vías no tiene facultades de reinver-sión y además comparte responsabi-lidad presupuestaria con su labor de administrar el servicio de transporte de pasajeros, el que básicamente cumple un rol social (Rodríguez et. al., 2009).

Aunque el transporte aéreo pre-senta de forma intrínseca un desin-centivo por su uso dado sus elevados costos y su restrictiva capacidad de carga, desde julio del año 2007, se tra-mita en el Senado una ley de apertura a aeronaves extranjeras, para la práctica del cabotaje en el espacio aéreo nacio-nal, lo cual se espera pueda incentivar la competencia y reducir los costos de transporte principalmente en las zonas extremas del país. Esto quizás podría ser una buena señal para la liberación del cabotaje marítimo.

Al conjunto de restricciones antes comentadas, que no permiten lograr una disminución efectiva de los costos de transporte, basada en la competencia entre modos y que termina concentrando un alto porcentaje de los flujos internos

Referencias:

n Angeles R. (2005) RFID Technologies: Supply Chain Applications and Implementation Issues, Information Systems Management, Winter, 51 – 65.n Banco Mundial (2007) The Logistics Performance Index and Its Indicators, Washington, disponible en: http://go.worldbank.org/88X6PU5GV0 CEL. (2004) Indicadores de Gestión Logística, Centro Español de Logística.n CETIUC (2008) Estudio Nacional de Tecnologías de Información, disponible en: http://www.cetiuc.cl/wp-content/uploads/2009/03/enti-2008-version-gratuita-full.pdf n Christopher M. (1998) Logistics and Supply Chain Management: Strategies for Reducing Cost and Improving Service, Edit. Pearson, London.n Delgado J. y Marín F. (2000) Evolución de los Sistemas de Gestión Empresarial: Del MRP al ERP, Economía Industrial, N°331 (I), 51 – 58. n Evans J. R. y Lindsay W. M. (2005) Administración y Control de la Calidad, 6a Ed., Thomson Learning.n Hoffmann J. (2001) Transporte marítimo regional y de cabotaje en América Latina y el Caribe: el caso de Chile, CEPAL, Serie Recursos Naturales en Infraestructura N°32, Santiago de Chile, disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/8655/Lcl1598-P-E.pdf n Kasilingam R. (2000) Logistics and Transportation, Design and Planning, Kluwer Academic Publishers, London.n Lambert D., Stock J., y Ellram L. (1998) Fundamental of Logistics Management, Irwin/Mc Graw Hill.n Legeza E. (2003) Measurement of Logistics – Quality, Periodica Politécnica Serie Transport Engineering, N°30 (1-2), 89 – 95. n Lin Ch. (2009) An Empirical Study on Organizational Determinants of RFID Adoption in the Logistics Industry, Journal of Technology Management & Innovation, Vol. 4 (1), 1 – 7. n Mondragón A., et. al. (2009) Facilitating multimodal logistics and enabling information systems connectivity through wireless vehicular networks, International Journal Production Economics, N°122, 229 – 240.n Rodríguez J., et. al. (2009) El Futuro del Sistema Ferroviario, EFE, disponible en: http://www.efe.cl/medios/Posicion_Directorio_EFE.pdf Sierra A. (2005) Cabotaje, Revista Mar, N°191, 19 – 26, disponible en: http://www.ligamar.cl/revis6/19.htm n UNCTAD (2009) Review of Maritime Transport, Annex III, United Nations, New York an Geneva, disponible en: http://www.unctad.org/en/docs/rmt2009_en.pdf n Vega A. y Reinoso H. (2005) Diseño de una Herramienta para la Evaluación de la Calidad de Servicio de Operadores Logísticos, Revista Ingeniería Industrial, Año 4, Nº1, pp. 13 – 27.n Vega A. y Romero L. (2006) Innovación Tecnológica Forestal, Desarrollos y Desafíos Científico Tecnológicos en Chile”, Journal of Technology Management & Innovation, Volume 1, Issue 4, pp. 71 – 82.

en el transporte rodoviario, redundando en una falta de fiabilidad que presenta la conectividad dentro del territorio continen-tal de Chile dado su nula diversificación de modos de transporte. Este problema queda, fuertemente de manifiesto en cir-cunstancias como las actuales, cuando al colapsar la principal vialidad estructu-rante del país la carretera 5 en su tramo Sur, el país se ve momentáneamente desconectado e impedido de iniciar un flujo paralelo de respaldo, vía otro modo de transporte distinto del mayormente afectado.

Conclusiones

El presente artículo nos permite dar cuenta de la gran oportunidad que tiene Chile, de revertir su bajo desempeño internacional en materia de costos logísticos domésticos, incor-porando consideraciones en los tres ámbitos expuestos.

En este ámbito, la mejora del desempeño logístico interno de las empresas, es una tarea crucial que permite establecer claras mejoras en sus diversos procesos, teniendo una mejor claridad de las decisiones a tomar en pos de la eficiencia interna. Por otra parte, la incorporación de tec-nologías como los sistemas de posi-cionamiento global y la identificación por radio frecuencia, permiten alcan-zar un mayor potencial de la amplia cobertura alcanzada en Chile por los Sistemas de Planificación de Recur-sos Empresariales. Por último señalar la necesidad de dar una conectividad de transporte integrada, de manera intermodal, que permita realmente dar una respuesta competitiva a los desa-fíos de los diversos demandantes de este servicio es vital, para lograr en suma una disminución significativa de los costos a mejorar.

Page 38: Revista Negocios y Marketing

Un camino posible

“M. Porter planteó que la economía nacional sólo se ha quedado en la exportación de commodities, —lo que para Porter es “deprimente”— sin

avanzar en la elaboración de productos con valor agregado o en la generación de servicios, elementos básicos, según el experto, para lograr

un mayor avance económico. El académico dijo que los actuales niveles de crecimiento entre un 4 y 5%, con los actuales precios récord del cobre, más

que un avance, significan un retroceso para nuestra economía.

38

Los clúster no son fenó-menos de la moderni-dad o inventados como modelo de desarrollo en los tiempos modernos, más bien los estudios económicos han reco-nocido una forma de organización industrial

que posee ciertas características de especialización, competitividad y efi-ciencia. Tanto ha sido el interés por el concepto y sus aplicaciones, que con-notados investigadores como Krugman y Porter han estudiado este fenómeno y sus efectos.

Un ejemplo de este gran interés por el tema es que al googlear la pala-bra clúster, se obtienen 57,6 millones de referencias, pasando naturalmente por wikipedia y otras publicaciones relevantes.

Así, reconocemos en nuestro país algunos ejemplos como:

n Calle 10 de Julio, Santiago, clús-ter del automóvil, repuestos, servicios y accesorios

n Calle San Diego, Santiago, clús-ter de las bicicletas, venta, repuestos y servicios

n Chile I a VI Región, como clús-ter de la minería, principalmente del cobre

n X y XI Región, como clúster del salmón

Un clúster se define como un “con-junto de empresas que operan en redes en torno a una actividad produc-tiva base de desarrollo, concentradas geográficamente y/o sectorialmente con concordancias y complementarie-

dades en torno al sector base, alcan-zando un alto grado de especialización, competitividad y eficiencia, generando procesos dinámicos a través de los cuales es posible garantizar el éxito del clúster” (Porter, 1990).

También se habla de conglomera-dos productivos en la misma línea de los clúster, que se producen cuando la actividad de un sector es suficiente y atractiva para crear inversión en otro sector que lo abastece directamente, creando encadenamientos productivos hacia adelante, hacia atrás y hacia los lados (Hirschman, 1977).

Cualquiera sea el tipo de agrupa-ción que se dé, este tipo de fenómenos de agrupamiento industrial en general logra rendimientos crecientes e inter-dependencia directa o indirecta entre los agentes económicos involucrados. Los rendimientos crecientes se logran cuando la interacción de los agentes genera positivas externalidades para el desarrollo económico de los agen-tes que pertenecen a la agrupación (Krugman, 1991).

Por su parte, Gordon y Mc Cann identifican tres formas distintas de reconocer un clúster, sujeto a su propia lógica de funcionamiento; estas definiciones son:

1.El modelo clásico de aglomera-ción pura, que son oportunidades

de comercio con economías de escala y alcance, donde las externalidades positivas surgen del mercado local.

2.El modelo industrial complejo, se refiere a vínculos explícitos de

compras y ventas entre empresas líde-res a costos de transacción reducidos.

Desarrollo sustentable y desarrollo de clúster

Jorge Villablanca Mouesca

Ing. Comercial, Contador Auditor, MBA,

Doctorando en Negocios Internacionales

Director de Escuela Contadores

Públicos y Auditores, U. del Pacífico

Page 39: Revista Negocios y Marketing

39

Para enfrentar este problema Porter explicó que se deben desarrollar productos y servicios relacionados a las fortalezas del país, a través de la generación de clústers en los diversos sectores. El experto, considerado el hombre más influyente en competitividad a nivel mundial, expuso que este aspecto está determinado por la productividad laboral, en donde Chile no ha logrado mejorar sus índices.”Michael Porter, 29 de mayo 2008, Economía y Negocios online, El Mercurio.

Page 40: Revista Negocios y Marketing

40

3.El modelo de club o de red social, que se centra en una red de

negocios y vínculos basados en la confianza, cooperación e innovación.

Actores del clúster

M. Porter identifica los actores de un clúster en su famoso diamante de com-petitividad del libro sobre las ventajas

competitivas de las naciones. Si con-sideramos que la ventaja comparativa tradicional considera recursos naturales y mano de obra barata, Porter explora en un nuevo concepto globalizante que se refiere a la ventaja competitiva sos-tenible y que se diferencia de la ventaja comparativa pues incorpora elementos diferenciadores como la productividad, la innovación y niveles altos de desem-peño, es decir competitividad sostenible y global, que finalmente se refleja en capital humano altamente especiali-zado, infraestructura y financiamiento.

Los actores deberían reunirse naturalmente en torno a una actividad aglutinante y que provea rentabilidad y crecimiento a todos en conjunto, generando productividades colectivas y atrayendo en forma permanente a otros actores que contribuyan a la pro-ductividad y rentabilidad del clúster.

En forma simple podemos identifi-car los siguientes actores:

n Poderes de compra sofisti-

cados y exigentes (demanda), com-petitivos y altamente productivos internacionalmente.

n Proveedores altamente capa-ces, con precios competitivos, en constante mejora y vinculados directa o indirectamente, razón por la cual se cooperan para incrementar su calidad, procesos y competitividad.

n Recursos humanos especiali-zados, altamente productivos, innova-dores.

n Gobierno activo en promover la competencia entre factores, fomen-tar la inversión y la innovación para la competitividad.

n Centros de estudio e investi-gación, universidades, estos proveen innovación y desarrollos avanzados que contribuyen a la productividad y desarrollo del clúster.

Clúster y desarrollo sostenible

Chile ha mostrado estancamiento en su productividad total de factores en los últimos años como se puede observar en el gráfico adjunto (Fuente: www.innovamineria.cl, presentación de José Andrés Herrera, Secretario Ejecutivo del Clúster Minero) , lo cual ha afectado el crecimiento del PIB en el mismo sentido; sumado a eso, Chile

muestra bajos indicadores de innova-ción e investigación y debilidades en su sistema de educación, que además son financiados por importantes apor-tes estatales, sin una política clara en

“Los países crecen por tres razones: porque acumulan capital, o sea, invierten; porque tienen más trabajadores en los procesos productivos y porque combinan mejor el trabajo y el capital. Eso es productividad.”Felipe Larrain Bascuñan, Economista, Ministro de Hacienda. Extracto de entrevista COSASONLINE

En la calle 10 de Julio, de Santiago, hay

un ejemplo claro de clúster del automóvil, repuestos, servicios y

accesorios.

Page 41: Revista Negocios y Marketing

41

desarrollo. Así, en este estudio se han identificado como prioritarios los clús-ters de acuicultura, alimentos funcio-nales, fruticultura, minería, porcicultura y avicultura y servicios globales.

¿Pero cómo se enlaza esto con el desarrollo sostenible?

1.Al desarrollar clústers, se produce especialización, generando en el

tiempo una red de proveedores exper-tos y compradores exigentes, ganando y creciendo permanentemente en cali-dad, mejora continua e innovación de productos, servicios y procesos.

2.Como segundo aspecto, se aumenta la competitividad local

o internacional, al tener economías de escala por producción-demanda, logística, abastecimiento, coordinación entre factores y otros beneficios largos de enumerar.

3.Como tercer elemento, la pro-ductividad total del clústers se

Referencias Bibliográficas

n Consejo nacional de innovación para la competitividad (2010), Agenda de innovación y competitividad 2010-2020.n Gordon, I.R. & P. McCann (2000), Industrial Clusters: Complexes, Agglomerations and/or Social Networks, Urban Studies 37, 513-33n Hirschman, A.(1977), A generalized linkage approach to development with special referent to staples, in essays on economic development and cultural change in honor of Bert Hoselitz, Vol. 25, supplement, University of Chicago press, Chicago. n Krugman, P. (1991), Geography and Trade, The MIT Press, Cambridge, MAn Porter, M.E. (1990), The Competitive Advantage of Nations, Macmillan, London

la asignación y con evaluaciones de impacto débiles o inexistentes.

En ese sentido y para hacer un diseño para invertir los recursos del estado y privados con sentido estraté-gico país, se ha creado una institucio-nalidad público-privada, que asesora al presidente de la república llamada: Consejo nacional de innovación para la competitividad (CNIC), cuya princi-pal misión es asesorar a la autoridad en la identificación y formulación de políticas referidas a la innovación y la competitividad, incluyendo los campos de la ciencia, la formación de recursos humanos y el desarrollo, transferencia y difusión de tecnologías.

La CNIC con la asesoría del Boston Consulting Group (BCG) rea-lizó un detallado estudio en que han identificado los sectores en que Chile posee ventajas competitivas interna-cionales sostenibles, para los cuales es necesario desarrollar y fomentar la conformación o consolidación de clústers prioritarios como estrategia de

ve favorecida por la productividad de factores, el know how acumulado, el acceso al financiamiento barato debido a la reducción del riesgo del clúster consolidado y la presencia de capital humano altamente sofis-ticado, especializado, productivo e innovador.

4.El clúster y sus actores, se relacio-nan con su comunidad en forma

constructiva, no como obra social o RSE, sino como una forma consciente de entender el negocio, hacerlo sosteni-ble en el tiempo y ser más competitivos globalmente. Clúster y comunidades crecen y se desarrollan juntos.

5.El factor ambiental es respetado mas allá de la legislación, pues

los actores del clúster saben que para ser competitivos internacionalmente y mantener la ventaja competitiva en el tiempo, un factor clave es la amistad con el medio ambiente, respetando, compensando y/o contribuyendo a su

sustentación con procesos limpios.

6.Para evolucionar positivamente y mantener largo su ciclo de vida,

los clústers como organismos vivos se adaptan y crecen permanentemente en una dinámica de relaciones y pro-ductividad, en que todos los factores productivos aportan, se perfeccionan, innovan y se coordinan, cooperando para construir un clúster más competi-tivo y perdurable en el tiempo, haciendo sostenible el proyecto conjunto.

Finalmente, nos queda como reflexión el cómo evaluar el estado de avance de estos clústers prioritarios del país, esta-blecer cuál es la línea base actual y crear mecanismos de medición de elementos característicos de un clúster exitoso, que permitan medir e ir reforzando o corri-giendo las brechas que nos lleven a con-formar clústers altamente competitivos, innovadores y exportadores de bienes, servicios y por sobre todo conocimiento, que es otro elemento a buscar para ser un país desarrollado.

En la calle San Diego, de Santiago, las ventas de bicicletas, repuestos y servicios también destacan como clúster.

Page 42: Revista Negocios y Marketing

Nestlé Chile, un ejemplo de

desarrollo social sostenible

42

Nestlé siempre ha estado particular-mente preocupada y comprometida con el desarrollo social sostenible del lugar donde se instala, invirtiendo en las habilidades de la

gente de cada país, para crear rela-ciones duraderas y de confianza con los empleados, proveedores, socios de negocio, gobiernos y la sociedad en general.

Esta compañía demuestra respon-sabilidad con las diferentes comunida-des donde se encuentra inmersa. La naturaleza de ésta varía de acuerdo con las necesidades del país, pero se enfoca en tres áreas: nutrición, salud y desarrollo socioeconómico.

En este momento, tiene proyec-tos sobre 65 países. Algunos ejem-plos están en Sudáfrica, en donde una organización no-gubernamental llamada EcoLink ha sido apoyada y respaldada, desde su concepción, por Nestlé. Su desarrollo organizacional y de comunicaciones ha permitido a 150.000 personas de comunidades locales establecer fuentes de agua potable y mejorar su dieta a través de la utilización de huertas.

Otro ejemplo está en Brasil, en donde la compañía ha creado un pro-grama a largo plazo llamado Nutrir, en el cual los empleados voluntarios de Nestlé pueden enseñar los principios de una nutrición adecuada a familias mar-ginales a través de juegos y actividades. La meta es alcanzar 500.000 niños.

Nestlé también valora la relación

con sus empleados, por lo que les garantiza una baja rotación del per-sonal de trabajo (menos de un 5% a nivel mundial, con más de 220.000 trabajadores) y un alto periodo de servicio, que llega en promedio a 27 años. Aunque así como les da tran-quilidad a sus empleados, también les exige honestidad, integridad y rectitud en todas sus relaciones, generán-dose sanciones cuando se descubren casos de inmoralidad o de abuso a las normas y guías éticas establecidas. Además la compañía les exige a sus gerentes y empleados abstenerse de tener actividades personales e intere-ses financieros que puedan estar en conflicto, o en conflicto aparente, con sus obligaciones laborales.

Para Nestlé, la relación entre ellos y sus clientes se basa en entregar un pro-ducto de calidad y la satisfacción de las necesidades y los requerimientos de sus consumidores, por lo que está en cons-tante desarrollo e investigación de sus productos y el mercado. Por ejemplo, la empresa desarrolla alimentos y bebidas para personas de edad avanzada. Un equipo de científicos y expertos senso-riales del Centro de Investigación Nestlé analiza tanto el balance nutricional de estos productos como los efectos en los sistemas corporales.

Nestlé también desarrolla y produce alimentos líquidos para personas inmo-vilizadas y pacientes con enfermeda-des terminales, y dirige la más grande organización mundial de investigación de alimentos y nutrición, a través de una red de 17 centros de investigación. También invierte más de 400 millones de euros, anualmente, en la investiga-

Alejandra Arriagada, Karina Godoy, Ariela González, Bárbara Ibarra,

Nicolás Hidalgo, Antonio Sisejkovic, Cristóbal Palma, Walter Verdugo

Alumnos de Búsqueda y Análisis de la Información, profesor Daniel Caballero. Carrera Ingeniería Comercial (V).

Page 43: Revista Negocios y Marketing

Esta empresa ha invertido casi US$100 millones para la protección del medio ambiente, ha mejorado su eficiencia ecológica en un 21% y ha construido 38 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales.

43ción fundamental y aplicada.

El martes 5 de enero de este año, fue inaugurado el centro de investigación y desarrollo (R&D según sus siglas en inglés) de Santiago, el cual se dedicará a analizar distintos ingredientes para a la fabricación de galletas y snacks más sanos, fortificados con hierro, con más vitaminas y hasta con pro-bióticos.

Prácticas ambientales sostenibles

Nestlé transforma productos pere-cederos en productos alimenticios seguros y de alta calidad que respon-den a las necesidades del consumidor. En este proceso, toma en cuenta los aspectos ambientales a través de la cadena de abastecimiento, desde la materia prima hasta el consumidor.

Una prioridad ambiental clave es el uso del agua. El manejo sistemático de su desempeño ambiental es el factor esencial para la estrategia del desarrollo sostenible de Nestlé. De hecho, desde 1983 hasta 1999, Nestlé ha construido 38 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y 120 plantas de trata-miento existentes fueron renovadas.

Procesos de fFabricación

Nestlé no posee ni opera granjas agrícolas, y apoya y estimula las prác-ticas agrícolas sostenibles.

La fabricación es una parte impor-tante en la cadena de abastecimiento. Es aquí donde tiene el potencial más alto para maximizar la eficiencia eco-lógica, es decir, maximiza la produc-ción de los bienes mientras al mismo tiempo, se minimiza el consumo de los recursos y se reduce el desperdicio y las emisiones.

Nestlé ha invertido un promedio de US$100 millones para la protec-ción del medio ambiente, llegando al 3 % del costo total del capital. Dentro

de sus medidas está desarrollar una serie de indicadores de cumplimiento ambiental (EPI’s) sobre una base con-solidada, cubriendo las operaciones industriales tales como:

n Consumo de energía: Reducción y uso eficiente de la energía al mejo-rar en un 21%, incluso aumentando la producción.

n Gases con efecto invernadero: Reducción y mejoramiento de la efi-ciencia ecológica en un 21%

n Acidificación potencial del aire: Fue reducida y su eficiencia ecológica mejoró un 33%, siendo las emanacio-nes totales reducidas en un 18%.

n Sustancias nocivas para el ozono: Desde 1986, cuando comenzaron las medidas, a 2000, las emanaciones que destruían la capa de ozono por tone-

lada de producto fueron reducidas y la eficiencia ecológica fue mejorada en un 97%, siendo el total de las emana-ciones reducidas en un 90%.

n Generación de basuras por pro-ducto: Reducción y eficiencia ecológica mejorada en un 32%. Aunque hubo un aumento global de producción, el monto total de reducción fue de un 13%, y la tasa global de recuperación fue del 72,6%.

n Empaque: Entre el año 1991 y 2000, el ahorro del material de empa-que aumentó a 189.000 toneladas. También está el uso de material reci-clable, donde sea posible, como un esfuerzo por reducir el consumo de recursos naturales.

n Agua potable: Las operaciones a nivel mundial de Nestlé utilizan un 0,006% de la extracción total anual estimada de agua potable. Nestlé Waters, la división de agua embote-llada, utiliza únicamente el 10% de este monto, es decir, el 0,0006%.

Nestlé también creó una organiza-ción independiente, AGRIVAIR, con el fin de manejar dos ecosistemas natu-rales, como el no utilizar pesticidas ni fertilizantes químicos en las zonas de cultivos agrícolas. Los programas de manejo forestal de AGRIVAIR conser-van un balance arbóreo para maximi-zar la captura subterránea del nitrato.

Nestlé Chile es una pieza clave en el plan de desarrollo sostenible impul-sado por Nestlé Internacional. Tan relevante como la inversión que realiza anualmente en investigación, infraes-tructura y ejecución de sus políticas de desarrollo sustentable, es el impacto ambiental y poder lograr una armo-niosa convivencia con la comunidad que los rodea, ya que de esto depende en gran medida el exitoso modelo de integración y desarrollo sustentable de esta compañía.

Facultad de Negocios y Marketing.

Page 44: Revista Negocios y Marketing

ACTIVIDADES

44

Docente de Facultad de Negocios y Marketing es Top Ten en la Social Science Research Network (SSRN) Por segunda vez, un paper en los tópicos de Negocios familiares, reali-zado por el académico Ricardo Guzmán, ingresa a los top ten del SSRN (Social Science Research Network). El trabajo “Investigación sobre las definiciones de empresa familiar” tiene como objetivo general el comprender de una mejor manera el desarrollo de los estudios de la empresa familiar considerando varios autores, revis-tas y teorías realizados entre 1975 y 2007. En la actualidad, el profesor Guzmán –docente de Ingeniería Comercial, MBA y candidato a Doctor de la Universidad de Lleida- posee tres publi-caciones en SSRN. Esta red es una plataforma académica colaborativa de las principales universidades del mundo, donde se publican resultados de investigaciones, artículos y papeles de trabajo (workpapers ). Cabe destacar que -en la actualidad- SSRN mantiene un ranking de académicos alrededor de todo el mundo, en el cual de un total de más de 100 mil que ingresan al ranking, el académico chileno ocupa el número 58.592.

Ingeniería Comercial recibe a sus nuevos alumnos en Sede LyonTreinta y cuatro alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial dieron inicio a sus actividades académicas en la Facultad de Negocios y Mar-keting, el día martes 16 de marzo, en la sede Lyon de la Universidad. La instancia fue presidida por el Decano de la Facultad, Andrés Blake, y la directora de carrera, Mariela Osorio, acompañada del coordinador de carrera, Alan Behar. Ella expresó que “esta carrera requiere tiempo y dedicación, teniendo ustedes muchas redes de apoyo para desarro-llarse. Así que aprovéchenlo, exíjanse, sean responsables y exíjannos a nosotros para cumplir de manera eficaz la promesa académica que debemos cumplir”.

Alumnos visitan cervecería independiente Kross y chocolatería MaassEl martes 27 de abril, 39 alumnos de primer año de la Escuela de Ingeniería Comercial, junto con Alan Behar, coordinador de carrera, y Alejandro Moreno, consultor del Centro de Competitividad, visitaron la planta de producción de Cervecería Independiente Kross, ubicada en Curacaví.La visita duró dos horas y los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer el complejo proceso de producción de la cerveza, además de conocer cómo es distribuida y comercializada.El martes 18 de mayo, en tanto, 35 alumnos de segundo año de la Escuela de Ingeniería Comercial, junto con Alan Behar, Carlos Arnado –coordinador- y Alejandro Moreno, visitaron la Chocolatería Maass, ubicada en la comuna de El Monte.La visita duró una hora, en la cual además de conocer todo lo que involucra la fabricación y comer-cialización del chocolate, la dueña tuvo la gentileza de contarles cómo fue la experiencia personal de partir desde cero con el negocio. Posteriormente los alumnos pudieron intercambiar opiniones y hacer todas las consultas respecto a cómo es emprender y formar una nueva empresa.

Page 45: Revista Negocios y Marketing

Centro de Competitividad establece nuevo convenio con SercotecEl acuerdo permitirá al Centro de Competitividad de la Facultad de Negocios y Marketing, la ejecución del proyecto denominado “Dinamizadora Territorial de Negocios en las provincias de Talagante y Melipilla”. El proyecto, que se enmarca dentro del fuerte trabajo que ha tenido el Centro de Competitividad en la zona denominada Santiago Agroturísitico -provincias de Talagante y Melipilla-, permitirá recibir por parte del Servicio de Cooperación Técnica del Estado de Chile, SERCOTEC, $138.000.000 para su ejecución entre los meses de mayo adiciembre 2010. “Este proyecto se enmarca dentro del fuerte trabajo que ha tenido el centro de en la zona, permitiéndoles dar continuidad dentro de una escala mayor y con un foco orientado en la gestión de las mini Pymes del territorio”, comenta Patricio Ovalle, director ejecutivo del centro.

45

Siguen los Recreos EntretenidosAlumnos de las carreras diurnas y vespertinas del Campus Lyon de la Universidad compartieron entreteni-dos momentos junto a sus compañeros. Los Recreos Entretenidos, organizados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles junto con la Escuela de Ingenie-ría Comercial, incluyeron untorneo de taca taca, además de completos y bebidas. Las actividades se realizaron en dos horarios, tanto para los alumnos de jornada diurna como para los vespertinos.

Sede Melipilla recibe a primera generación de alumnos de Ingeniería ComercialUn especial recibimiento tuvieron los nuevos alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico-Sede Melipilla, que este año inició su primer año en la comuna. El día jueves 8 de abril, 27 alumnos de la primera genera-ción de ingenieros comerciales de la carrera de Ingeniería Comercial, de la Facultad de Negocios y Marketing, que se imparte en la Sede de Melipilla, fueron acogidos por las autoridades facultativas y de su Escuela. El Decano de la Facultad de Negocios y Marketing, Andrés Blake, expresó en la oportunidad su satisfacción de recibir a esta primera generación de Ingenieros Comerciales, instancia donde comentó que “éste es un desafío ya que estamos incorporando un nuevo plan de estudios para que ustedes salgan de esta Universidad no sólo con los conocimientos base, sino con las habilidades necesarias que necesitan para poder hacer sus propios negocios. Dado esto, queremos que las vivencias y el aprendizaje que obtengan en sus años de estudios, sea el mejor para ustedes mediante este nuevo plan activo”.

Comienza Diplomado en Liderazgo EmprendedorConvencidos de generar un cambio en el desarrollo económico local y apoyar el emprendimiento de los microempresarios del Territorio Santiago Agrotu-rístico, el Centro de Competitividad junto a SERCOTEC están impartiendo el Diplomado en Liderazgo Emprendedor, el cual se enmarca dentro del proyecto “Dinamizadora Territorial de Negocios” y que posee más de 65 empresarios participantes, quienes -semana a semana- se reúnen con sus tutores y asisten a las clases presenciales en la sede de la Universidad del Pacífico en Melipilla. El innovador programa académico busca potenciar el negocio de los asistentes y desarrollar nuevas habilidades que les permitan hacer más efectiva la comu-nicación con sus clientes.

Page 46: Revista Negocios y Marketing

46Centro de Competitividad ejecuta nuevo proyecto de asociatividad en CuracavíEn junio pasado, el Centro de Competitividad de la Facultad de Negocios y Marketing comenzó a ejecutar el proyecto denominado “Capacitación y fortalecimiento de la oferta turística de Empresarios Turísticos de la Comuna de Curacaví”, co-fi nanciado por SERCOTEC y que se inserta dentro de los ejes estratégicos de desarrollo, del territorio Chileemprende Santiago Agroturístico y del cual la Universidad del Pacífi co asesora y forma parte activa. Dentro del contexto del proyecto, el Centro de Competitividad, tiene como primer hito constituir una asociación gremial de empresas turísticas insertas en la comuna y, a partir de ello, articular de manera asociativa a los más de 35 empresarios en pro de una marca-destino común. Para lo anterior se ejecutarán diversas actividades de capacitación que pretenden dejar capacidades instaladas en los empresarios en ámbitos de asociatividad y gestión de destinos turísticos, a través de talleres llevados a cabo por expertos en dichas disciplinas. Por otra parte se diagnosticará toda la oferta de los empresarios en función de la detección de brechas y se comenzará a elevar la calidad de la oferta, para luego comenzar a prospectar la nueva identidad y marca que representará al destino.Finalmente se desarrollará e implementará señalética, una plataforma web comercial, material promocional e insumos de prensa para comenzar a posicionar la nueva marca y la interesante y atractiva oferta turística que ostenta la localidad de Curacaví, en los mercados identifi cados.

Se lanza nuevo programa “Santiago Capital”El Centro de Competitividad de la Facultad de Negocios y Marketing de la Universidad del Pacífi co realizó el lanzamiento del Programa “Santiago Capital: Turismo de Congresos y Convenciones (Meeting, Mice)”, de la Región Metropolitana, con un primer Seminario de difusión en el Hotel Sheraton. En este primer encuentro, participaron representantes del mundo privado y público de la industria del Turismo de Con-gresos y Convenciones, de la Región Metropolitana.El programa “Santiago Capital: Turismo de Congresos y Convenciones (Meeting, Mice)” busca posicionar a la capital como un destino de excelencia en el desarrollo de la indus-tria de reuniones y encuentros empresariales.

EL PDT Turismo de Congresos se fue a EuropaUna gira por diversos países de Europa se desarrolló desde el 26 de mayo hasta el 4 de junio, en el contexto del PDT Turismo de Congresos que realiza el Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífi co con apoyo de Innova CORFO. Esta primera misión le permitió al centro sostener más de 15 reuniones en cuatro ciudades de Europa: Frankfurt (Alemania), Barcelona (España), Viena (Austria) y Praga (República Checa). Dentro de los hitos a considerar en este viaje fue el haber podido asistir a IMEX 2010, Frankfurt (Feria de Congresos, numero uno a nivel mundial), en donde hubo contacto con los principales Convention Bureau (CB) de Europa: Frankfurt, Toledo, Barcelona, Viena y Praga. “En Chile aún hablamos de Turismo de Congresos y Convenciones y en Europa ya se habla únicamente de la Industria de Congresos y Convenciones”, señala Patricio Ovalle. “Otra de las cosas que me llamó la atención, fue la coordinación con que Estado y empresas se coordinan para desarrollar de óptima manera cada una de las actividades en las que se involucran. Un ejemplo claro de lo anterior son las concesiones que da el Estado, por lo general dueño de las infraestructuras y espacios físicos de enorme envergadura, a organizaciones privadas para que se hagan cargo, administren y operen por periodos que van desde los cinco a los 15 años”, agregó.

Centro de Competitividad conforma Directorio de Santiago CapitalUna nueva contribución al trabajo de posiciona-miento de la ciudad de Santiago como capital para el turismo de negocios dará el Centro de Competitividad de la Universidad, como parte del Directorio de Santiago Capital, en sección Nuevos Proveedores, donde compartirá silla con otras importantes empresas como Lan, FISA y Santiago Convention Bureau, entre otros. El Centro de Competitividad de la Facultad de Negocios y Marketing ha participado desde el 2009, del diseño de Programa Mejoramiento Com-petitivo Santiago Capital, enfocado en la industria de reuniones. Este programa está orientado a reforzar la competitividad de las empresas de la región, que forman parte de la cadena de valor del Turismo de Negocios y servicios complementarios (aerolíneas, restaurantes, organizadoras de Even-tos, entre otros) y es presidido por la Intendencia Metropolitana.

Page 47: Revista Negocios y Marketing

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

UNIV. PACIFICO.pdf 1 28-05-10 11:06

Page 48: Revista Negocios y Marketing