Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por...

24
EDITADA POR LAS OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS Nº 188 OCTUBRE AÑO 2018 TERCER MILENIO

Transcript of Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por...

Page 1: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

ED

ITA

DA

PO

R L

AS O

BR

AS M

ISIO

NA

LES P

ON

TIF

ICIA

SNº 188 OCTUBRE AÑO 2018

T E R C E R M I L E N I O

Page 2: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

El papa Francisco canoniza el mes

de octubre a siete nuevos santos,

entre ellos al papa Pablo VI y al mar-

tirizado arzobispo de San Salvador,

monseñor Óscar Romero.

6

en este número...

y además...

EDITA OBRAS MISIONALES PONTIFICIASC/ Fray Juan Gil, 5 28002 - Madrid Tfno: 91 590 27 80 Fax: 91 563 98 33 E-Mail: [email protected]://www.omp.eshttp://www.domund.org

Nº 188. OCTUBRE, 2018

AGUSTINOS RECOLETOSPaseo de La Habana, 167. 28036 Madrid.Tel. 91 345 34 60

COMPAÑÍA DE JESÚSAvda. de la Moncloa, 6. 28003 Madrid. Tel. 91 534 48 10

COMPAÑÍA MISIONERA DEL SAGRADO CORAZÓNEstocolmo, 9. 28022 Madrid. Tel. 91 313 56 40

FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARÍACardenal Marcelo Spínola, 38. 28016 Madrid.Tel. 91 302 61 99

MISIONERAS DE NUESTRA SEÑORA DE ÁFRICA

(HERMANAS BLANCAS)Asensio Cabanillas, 39. 28003 Madrid. Tel. 91 553 82 60

MISIONEROS CLARETIANOSClara del Rey, 6. 28002 Madrid. Tels. 91 415 23 61 y 91 415 21 99

INSTITUTO ESPAÑOL DE MISIONES EXTRANJERASFerrer del Río, 17. 28028 Madrid. Tel. 91 726 84 27

MERCEDARIAS MISIONERAS DE BÉRRIZFereluz, 2. 1ª A 28039 Madrid. Tel. 91 571 63 03

MISIONERAS CRUZADAS DE LA IGLESIAMadre Nazaria, 7. 28044 Madrid. Tel. 91 462 88 40 y 91 462 46 11

MISIONERAS DE CRISTO JESÚSPeñuelas, 18. 5º A. 28005 Madrid. Tel. 91 517 41 78

MISIONERAS DOMINICAS DEL ROSARIOGeneral Kirkpatrick, 44. 28027 Madrid. Tel. 91 367 36 71

MISIONEROS ESPIRITANOSSanta Engracia, 149. 1º B. 28003 Madrid. Tel. 91 554 21 57 Olivos, 12. 28003 Madrid. Tel. 91 553 36 16

MISIONEROS DE MARIANNHILL Arturo Soria, 249. 28033 Madrid. Tel. 91 359 07 40

MISIONEROS DEL VERBO DIVINO Corazón de María, 19. 5º B. 28002 Madrid. Tel. 91 415 43 55

MISIONEROS OBLATOS DE MARÍA INMACULADA Diego de León, 36. 28006 Madrid. Tel. 91 411 12 12 Pozuelo de Alarcón, Madrid. Tel. 91 352 34 16

PADRES BLANCOSLiebre, 25. 28043 Madrid. Tel. 91 574 04 00

SOCIEDAD DE MISIONES AFRICANAS Asura, 34. 28043 Madrid. Tel. 91 300 00 41

coeditores

T E R C E R M I L E N I O

OBITUARIO

IGLESIA A FONDO

El pasado 7 de septiembre fallecía

Anastasio Gil, director de Obras Misionales

Pontificias desde 2011. Infatigable en

su entrega, deja una huella imborrable

para la obra misionera en España.

INFORME

La campaña del Domund 2018 se presenta

bajo el lema "Cambia el mundo", un grito

que hace referencia al poder transforma-

dor del Evangelio y que se hace realidad

cada día a través de los misioneros.

5 EDITORIAL Cambia el mundo

14 EL OBSERVADORCHINA - VATICANO

22 ASÍ VA EL MUNDONICARAGUA - IRÁNYEMEN - LIBIA

26 PRIMER PLANORepública Centroafricana

Tensión en el corazón

34 ENTREVISTARoselei Bertoldo, Hna. del Inmaculado Cor. de María

41 ANIMACIÓN MISIONERA

45 AYUDAMOS A...Venezuela. Más de 79.000 euros para hacer frente a la necesidad

48 CULTURANiños esclavos

53 EL CUARTO MUNDO

54 EN EL OBJETIVO

56 MISIÓN VIVAJavier Blanco, procurador delos Misioneros Espiritanos

16

30

Page 3: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

Cambia el mundo” es

lo que nos pide el

Domund de este

año, que se celebra

el 21 de octubre, a través de su

lema. Lo hace consciente de que

es por uno mismo, al dejarse

transformar por Dios, por donde

debe empezar ese cambio, asu-

miendo nuestra responsabilidad

en la parte que nos toca de las

realidades que acontecen en

nuestro mundo. Se trata de evitar

que permanezcamos impertérri-

tos en nuestras rutinas, aneste-

siados ante el dolor ajeno y aco-

modados en nuestro confort, pen-

sando, casi siempre, que hay co-

sas que escapan a nuestras ma-

nos, que tienen más bien que ver

con nuestros dirigentes, con las

altas esferas económicas y los po-

deres del Estado, cuando también

nos incumben a nosotros.

Lo expresó perfectamente el

papa Francisco con motivo del

quinto aniversario de su visita a

la isla de Lampedusa. “El Señor

–advirtió– promete descanso y li-

beración a todos los oprimidos

del mundo, pero necesita de no-

sotros para que su promesa se

vuelva eficaz”. Y ¿para qué nos

requiere? Pues bien: “Necesita de

nuestros ojos, para ver las necesi-

dades de los hermanos y herma-

nas. Necesita de nuestras manos,

para socorrer. Necesita de nuestra

voz, para denunciar las injusticias

cometidas en el silencio –tal vez,

cómplice– de muchos”. Y, sobre

todo, “necesita de nuestro cora-

zón, para manifestar el amor mi-

sericordioso de Dios hacia los úl-

timos, los rechazados, los aban-

donados, los marginados...”.

Y si el Domund nos espolea a

actuar frente a la ceguera del que

no quiere ver, el silencio cómplice

o la inacción alimentada por la

excusa o por el desprecio del “an-

de yo caliente”, también tiene

muy claro qué es lo que se debe

cambiar de este mundo. Un mun-

do que consiente ver, por ejem-

plo, cómo, por tercer año consecu-

tivo, aumenta el hambre en sus

entrañas, hasta llegar a padecerla

821 millones de personas, amena-

zadas de muerte por no poder ali-

mentarse para poder subsistir,

mientras una minoritaria parte de

la mal llamada humanidad des-

perdicia comida en sus basuras.

Una tierra que se ve salpicada de

conflictos, odios y violencia; que

levanta muros y convierte mares

en cementerios de quienes, deses-

perados, han emprendido la huida

de una muerte segura o de un ho-

gar donde ya no hay futuro.

En definitiva, hay que cambiar

todo aquello que no obedece a los

valores que Jesús nos enseñó para

levantar un mundo acorde a lo

que Dios quiere para sus hijos;

porque, como apunta el papa

Francisco en su Mensaje para la

Jornada Mundial de las Misiones,

“cualquier pobreza material y es-

piritual, cualquier discriminación

de hermanos y hermanas es siem-

pre consecuencia del rechazo a

Dios y a su amor”. Lo saben muy

bien nuestros misioneros y misio-

neras, siempre presentes en “los

confines de la tierra”, en “la peri-

feria más desolada de la humani-

dad necesitada de Cristo”, que,

con su presencia, su compañía, su

vocación de servicio, llegan a “en-

tregarse generosamente a sí mis-

mos, a veces hasta el martirio, al

servicio de los hermanos”.

La visión de un futuro rebo-

sante de la alegría y el amor del

Evangelio ha de ser el motor del

cambio que nos pide el Domund.

Pongámonos, pues, como nues-

tros misioneros, manos a la obra;

abramos nuestros corazones a

nuestros hermanos, para ser tes-

tigos de esta trasformación espe-

ranzadora, que promueve la dig-

nidad humana y la felicidad de

amar y compartir.

E D I T O R I A L

EDITA Obras Misionales Pontificias SUBDIRECTOR NACIONAL OMP José MaríaCalderón DIRECTOR Alfonso Blas DISEÑO Antonio Aunés COLABORADORES

Rosa Lanoix, Rafael Santos, Francisco José Pérez Valero, Dora Rivas, José Beltrán,José Carlos Rodríguez, José Ignacio Rivarés, Israel Íñiguez, Modeste Munimi,

José Ramón Carvallada, María Jesús Sahagún, Carmina Sofía Fernández, Juana Gómez, Juan Lázaro Sánchez, VicenteMarqués Ruiz ARCHIVO FOTOGRÁFICO Antonio Aunés, Rafael SantosFOTOGRAFÍAS Efe, 123RF SUSCRIPCIONES Roberto Murga DEPÓSITO LEGAL M-48558-1999 ISSN 1695-1034 IMPRESIÓN Gráficas Dehon. PP. Reparadores. C/ La Morera, 23-25. Torrejón de Ardoz, Madrid. Tfno: 91 675 15 36

T E R C E R M I L E N I O

La visión de un futuro rebosante de la alegríay el amor del Evangelio ha de ser el

motor del cambio que nos pide el Domund.

CAMBIA EL MUNDO

Page 4: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

6 misioneros NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018

O B I T U A R I O

Trabajo, trabajo y trabajo. Ydespués..., trabajo. Era unaconstante en su programavital a la hora de afrontar

todo aquello a lo que le llevase suentrega a Dios como sacerdote. Ylas misiones, sus misioneras y mi-sioneros –y, con ellos, las gentes alas que estos se comprometen aservir–, tuvieron la suerte de queeste segoviano de pro, nacido un 11de enero de 1946 en el pequeñopueblo de Veganzones, recalase en2001 en Obras Misionales Pontifi-cias (OMP). Primero, como subdirec-tor y fiel escudero de Mons. Fran-cisco Pérez, actual arzobispo dePamplona-Tudela, y, después, desde2011, asumiendo todos los galonescomo director de la entidad que,

desde España, vela con espíritu uni-versal por los misioneros.

Y decimos “suerte” porque, mien-tras él pedía a los católicos españo-les que, llegado el Domund, al me-nos dedicasen un minuto de suatención a los misioneros –era lomínimo que se merecían–, él les en-tregaba las 24 horas del día. Sí, las24, porque, aunque no tenemosconstancia de esto, seguro que so-ñaba con ellos. Con toda razón y sinningún resquicio a la duda, el sub-director de OMP, José María Calde-rón, dijo en su momento que Anas-tasio Gil se había dejado la piel porlas Obras Misionales Pontificias.

Prueba de ello es que fue visi-tando una y otra vez, de norte asur y de este a oeste –quién sabe si

El director nacional de OMP fallecía el 7 de septiembre

ANASTASIO GIL,

plenitud misionera

hasta llegar a dar la vuelta al mun-do en su cuentakilómetros perso-nal–, cada una de las DelegacionesDiocesanas de Misiones para saberde sus necesidades materiales yhumanas, de su situación... No conel afán de fiscalizar ni de controlar–puntualizaba siempre–, sino conla intención de que se encontrasenen las mejores condiciones posiblespara cumplir –desde la sencillez yausteridad– con su cometido. Sabíaque todos eran miembros de unmismo cuerpo, a los que había quecuidar, porque cualquier dolenciaen uno de ellos repercutía en elfuncionamiento de los demás. Ha-bía que hacer equipo para afrontarla “competición misionera”, en laque nadie ni nada se impone, en laque gana el que más da, el más dis-puesto a servir al otro, quien estáincluso preparado a perder..., a en-tregar la vida.

Dentelladas de trabajo Don Anastasio la entregó a den-

telladas de trabajo. Partido a parti-do, que, aun siendo del Real Ma-drid, en su planteamiento vital eramás de Simeone. Eso sí, para él el

Page 5: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

encuentro se jugaba día a día, ho-ra a hora, minuto a minuto, segun-do a segundo. Lo contrario hubiesesupuesto una gran pérdida detiempo. Incluso cuando la enferme-dad minaba ya su deslumbradora yapabullante vitalidad, hizo el es-fuerzo, hasta la última de susenergías, para acudir a la sede delas OMP. Decía que ese era uno desus mejores momentos en la jorna-da, que le sentaba bien. Era su par-ticular medicina. El “chute” que lomantenía asido a la realidad queno quería abandonar. Había, comosiempre, muchas cosas por hacer, ydon Anastasio no quería dar subrazo a torcer sin pelear.

Quiso también, y sobre todo, sa-ber de cada uno de los misionerosy misioneras españoles; y, por ello,siempre fue una preocupación yuna prioridad para él la elabora-ción de un “listado” que permitie-ra tenerlos localizados y mantenercontacto con todos o los más posi-bles de ellos. Don Anastasio desea-ba que el objeto de sus desvelos,esas personas a quienes tanto ad-miraba por su entrega total al servi-cio de una evangelización integral,se sintiesen siempre acompañadasy respaldadas desde la retaguardiamisionera de las OMP. Así, se las fe-

licitaba –y se las felicita– con cari-ño por sus cumpleaños y en lasfiestas más destacadas. Y se les ha-cía –y se les hace– saber que pue-den contar con todo el equipo hu-mano y material de esta instituciónmisionera pontificia para cuantonecesiten. ¡Qué menos se merecíaesa galería de mujeres y hombresde talla excepcional!

Del cariño y afecto que mostra-ba por los misioneros y misionerastendrían mucho que decir todosaquellos que pudieron disfrutar desu compañía. Como director del Se-cretariado de la Comisión Episcopalde Misiones y Cooperación entrelas Iglesias, cargo que ocupaba des-de 1999, hizo lo posible e imposi-ble por acudir a todos los encuen-tros continentales de la Obra deCooperación Sacerdotal Hispanoa-mericana (OCSHA). Allí se desvivíapor saber de cada uno de esos mi-sioneros españoles que andabandejando sus gotas de Evangelio poraquellas tierras hermanas, y sepreocupaba especialmente por losmisioneros enfermos que no habíanpodido acudir, a quienes, siempreque le era posible, no dejaba de vi-sitar y mostrar su aprecio.

Son muchos los institutos mi-sioneros que, al enterarse de su

Page 6: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

muerte, han reconocido sentirse“un poco huérfanos”, lamentandola pérdida de “una gran persona”,un “hombre entrañable y amablecon todos”, que hizo de la labor mi-sionera de la Iglesia su compromi-so y dedicación. En la Congrega-ción para la Evangelización de losPueblos eran conscientes –pruebasmanifiestas daba de continuo– desu entrega y su valía. En las Asam-bleas Generales de OMP en Roma,sus opiniones, expresadas franca ydirectamente, siempre fueron teni-das muy en cuenta, y, cuando senecesitó de sus servicios, no se du-dó en recurrir a él. Con ocasión deesas Asambleas, se mostraba cari-

ñoso con todos los trabajadores deOMP en Roma, a los que gustaba desaludar en sus visitas.

Un modelo a seguirDon Anastasio Gil tenía en su ca-

beza y corazón un modelo a seguir:el de quien ha sido todo un refe-rente de la animación misionera enEspaña, don Ángel Sagarmínaga. Ysi este se inmoló por la causa mi-sionera en un fatídico accidente detren, el segoviano parecía estar decontinuo en trance de morir en elintento con tanto esfuerzo. Pero lacausa merecía la pena. Nunca decíaque “no” a ninguna invitación quese le hiciese por dar a conocer la la-

bor de las Obras Misionales Pontifi-cias y de los misioneros. Manteníaun permanente contacto con lasinstituciones misioneras, buscandosiempre su unidad, entendimientoy voluntad de cooperación, y tam-bién sabía recabar la colaboraciónde aquellas personas del mundo dela comunicación, de la cultura, delconocimiento, de la economía... alas que en algún momento se pu-diese reclamar un apoyo para susqueridos misioneros.

Sus jornadas de trabajo eran ma-ratonianas, sobre todo, cuando lle-gaban las campañas del Domund,Infancia Misionera o Vocaciones Na-tivas. Cuando contaba los recorridosy tareas que tenía apuntados y pre-vistos en su repleta agenda, apabu-llaba. Todo aquel que escuchabaaquella retahíla de idas y venidas,de encuentros y reuniones, quedabaextenuado de su sola mención y, conincredulidad, pensaba para susadentros: “Si llega a todo, revienta”.Pues llegaba, aunque alguna vezpuede que lamentase que los días

8 misioneros NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018

D. Anastasio, junto al actual subdirector nacional de OMP, José María Calderón

Page 7: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

solo fuesen de 24 horas. Y en cuan-to a los periodos vacacionales..., me-jor no hablar de ello.

Fue también un defensor a ul-tranza de la responsabilidad misio-nera de las diócesis, y nunca semordió la lengua a la hora de pedira los obispos españoles que no de-jaran de poner en el lugar que semerece la pastoral misionera. Confrecuencia les recordaba, en líneacon el papa Francisco, que una Igle-sia encerrada en sí misma, es unaIglesia abocada a la esterilidad. Susatisfacción era mayúscula cuandola Asamblea Plenaria de la Confe-rencia Episcopal Española sometía aaprobación alguno de los documen-tos de acción misionera que habíaayudado a elaborar, y todos los pre-lados sabían que, si se le ponían atiro, iban a ser interpelados sobre laatención que estaban prestando ensus diócesis a la dimensión misio-nera. Por insistir, no iba a quedar. Ydon Anastasio, tenaz, sabía serlo.

Hasta la muerteLa cabeza siempre le hervía con

iniciativas y proyectos. En muchasocasiones, ambiciosos. Pero donAnastasio era de los que pensabaque había que arriesgar, que el queno lo intenta no lo consigue. Así lascosas, cuando el papa Franciscoanunció el año pasado la convoca-toria de un Mes Misionero Extraor-dinario para octubre de 2019, todo

él se llenó de desbordante ilusióncon vistas a abordar tan motivadorreto. Pero la noticia de la enferme-dad le andaba rondando. Y comen-zó a sentir, cada vez más cruda-mente, con el paso de los meses,sus efectos. Pero, por si las fuerzasle venían, su cartera de trabajo leacompañó hasta el lecho de muer-te. Aunque, ya en sus momentos fi-nales, cuando le preguntaban porella, respondía con ironía: “Última-mente nos llevamos muy mal; noshemos divorciado”.

En realidad a don Anastasio leha llamado Dios para jugar en otraliga. Cualidades le sobran. Y así,hoy, en el cielo, se percibe una ac-tividad desbordante: hay que pre-parar algo que no puede esperar, elMes Misionero Extraordinario; cla-ro, sin descuidar tampoco el Do-mund de este año. En eso, sin em-bargo, hoy alguien se muestra, des-de las alturas, “relativamente” sa-tisfecho, porque la jugada le ha sa-lido bien. Los medios de comunica-ción hablan de un “enamorado de

las misiones”, de un “padre de los

misioneros”, de un “misionero infa-tigable”... que nos ha dejado. El díade su funeral, además, la catedralde la Almudena de Madrid estaballena casi a rebosar, como en el me-jor pregón del Domund... Eso es bue-no. Pero no nos descuidemos, nosmiran desde el cielo.

ALFONSO BLAS

NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018 misioneros 9

a relación de don Anasta-sio con la Congregaciónpara la Evangelización de

los Pueblos y con los SecretariadosInternacionales de las OMP ha sidolarga y fructuosa. Deja el recuerdode un sacerdote enamorado de lamisión y de director de las Obrascompleto en la animación, la for-mación misionera y la administra-ción, a lo que sin duda le ha ayu-dado su gran capacidad de trabajoy de interés personal por cuantos

encontraba, fueran misioneros, di-rectores diocesanos y todo el per-sonal que en tantos ámbitos hacolaborado con él en la tarea demantener vivo el ideal misioneroen nuestros días.

Su compromiso con el próximoMes Misionero Extraordinario deoctubre de 2019 ha sido tambiénintenso, colaborando con los Se-cretariados Internacionales en laconcepción, planificación y difu-sión del mes, por lo que, sin du-da, le podrá ser atribuido partedel fruto que dicho mes tendrá entodo el mundo.

[...] Descanse en paz este siervobueno y fiel, y gracias por el amora las misiones y a la obra deevangelización. Gracias a él por suejemplo de amor a la Iglesia".

L“

“Un sacerdote enamorado de la misión”

Cardenal Filoni, prefecto de la Congregaciónpara la Evangelización de los Pueblos

Mons. Francisco Pérez y Anastasio Gilcompartieron esfuerzos, desvelos e ilusiones en OMP desde 2001 hasta 2011.

Page 8: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

16 misioneros NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018

I G L E S I A A F O N D O

Un papa, Pablo VI; un arzobis-po mártir, Óscar Romero; un

joven laico víctima de abusosen el trabajo, Nunzio Sulprizio;un sacerdote italiano del sigloXVIII, Vincenzo Romano; y tresfundadores de congregacionesdel XIX: Francesco Spinelli, Ma-

ría Caterina Kasper y NazariaIgnacia March. Estos son los

siete beatos a los que el PapaFrancisco canoniza este 14 de

octubre en Roma en una cere-monia que tiene como marcoel Sínodo de los Jóvenes. Mi-

sioneros repasa las trayectoriasde algunos de ellos.

El 14 de octubre, el santo-ral católico se amplía yenriquece. En esta nuevahornada de hombres y

mujeres que la Iglesia propone co-mo modelos a seguir y a quienesencomendar nuestras oraciones,hay de todo: un papa, un obispomártir, sacerdotes, religiosas y unlaico. El laico, precisamente, Nun-zio Sulprizio, ha sido el último enincorporarse a la lista. Franciscoanunció su canonización el 19 dejulio, mientras que la de los otrosseis beatos había sido aprobada yaen consistorio el 19 de mayo. El jo-ven Nunzio es considerado el pro-tector de los discapacitados y delas víctimas del trabajo. ¡Y con ra-

zón! Huérfano a corta edad, fueprácticamente esclavizado por untío materno, que lo sometía a ago-tadoras jornadas de trabajo sinapenas descanso ni comida. Falle-ció en 1836, con 19 años, a causade un tumor óseo causado proba-blemente por esa dura vida.

Junto a él suben a los altaresdos sacerdotes italianos –Vincen-zo Romano (1751-1831) y Frances-co Spinelli (1853-1913), este últi-mo fundador del instituto de lasHermanas Adoratrices del Santísi-mo Sacramento– y dos religiosas:María Caterina Kasper (1820-1898), alemana, fundadora del ins-tituto de las Pobres Esclavas de Je-sucristo, y Nazaria Ignacia March

Page 9: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

Mesa (Nazaria Ignacia de SantaTeresa de Jesús, por nombre reli-gioso), española, fundadora de lasReligiosas Misioneras Cruzadas dela Iglesia. Completan el elenco dospesos pesados de la Iglesia del si-glo XX: el papa Pablo VI y el arzo-bispo salvadoreño Óscar Romero.

Madre NazariaNazaria Ignacia March es la

única española del grupo. Nacidaen Madrid el 10 de enero de 1889,la nueva santa no provenía de unafamilia especialmente religiosa,aunque fue educada en la fe por

una tía en Sevilla. Como suspadres carecían de recursos,marcharon a hacer las Amé-ricas, en concreto a México,donde la joven conoció alas Hermanitas de los An-cianos Desamparados y suobra. Doce años pasó en esa

congregación una vez deci-dió profesar como religiosa;

doce años en los que se dedicósobre todo al cuidado de enfer-

mos y ancianos. Luego se embarcóen la que sería la obra de su vida:la fundación en Oruro (Bolivia) deuna nueva congregación que, fi-nalmente, recibió el nombre de Mi-sioneras Cruzadas de la Iglesia.Corría el año 1925 y sus primerascompañeras fueron diez jóvenesbolivianas. “Hoy las MisionerasCruzadas de la Iglesia –ha declara-do a la revista Ecclesia la actual su-periora general del instituto, lacastellanomanchega Daniela Pé-rez Ortiz– estamos presentes encuatro continentes y 21 países. So-mos una congregación pequeña,pero muy extendida. Tenemos 71comunidades. Las obras y los servi-cios son variados. Nazaria dijo que

la congregación no puede ceñirsea un solo campo de acción”.

Las Misioneras Cruzadas, enefecto, se dedican a un poco de to-do, pero casi siempre en lugaresmarginados, tratando de hacerpresente el Reino de Dios en lasperiferias geográficas y existencia-les, como dice el Papa. Tienen ho-gares de acogida para niñas queestán en la calle o que corren peli-gro de llegar a ella; gestionan ca-sas para quienes han sufrido vio-lencia, dispensarios, centros de sa-lud, comedores populares; cuentancon lugares para acoger a inmi-grantes y refugiados... Trabajantambién la pastoral penitenciariay la promoción de la mujer. Tienenpresencia, sobre todo, en AméricaLatina, pero también cuentan concomunidades en Europa (España,Francia, Italia y Portugal), África(Guinea Ecuatorial, Camerún y Re-pública Democrática del Congo) yAsia (India).

La Madre Nazaria dispuso quesu instituto, reconocido definitiva-mente por la Santa Sede en 1947,tuviese cinco votos: los tres tradi-cionales, más un cuarto de traba-

NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018 misioneros 17

El papa Pablo VI y Mons. Óscar Romero

Madre Nazaria

Page 10: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

jar siempre al lado del Papa y delos obispos, y un quinto de dis-

posición a dar la vida por el Reinode Dios. E hizo de la expresión “ba-jar a la calle”, a la búsqueda de losúltimos, el lema de su apostolado.La situación de la mujer –margina-da, ninguneada, explotada– fuesiempre objeto de sus desvelos. Deahí que en 1933 pusiera en marcha,también en Oruro, un sindicato quedefendiera sus derechos: el Sindica-to Obrero Femenino.

Sor Nazaria murió en BuenosAires el 6 de julio de 1943. Fue en-

terrada en el cementerio de Cha-carita de la ciudad porteña, peroen 1957 sus restos fueron trasla-dados a Oruro, donde reposan hoy.

Montini, el primerpapa moderno

La Madre Nazaria sube a losaltares con un grande de la Igle-sia del siglo XX: Pablo VI, “el pri-mer papa moderno”, en palabrasdel cardenal Fernando Sebastián.Giovanni Battista Montini (Bres-cia, 1897-Castelgandolfo, 1978),quien ocupó la Sede de Pedro del

21 de junio de 1963 al 6 de agos-to de 1978, es el cuarto pontíficede esa centuria en ser proclama-do santo, tras Pío X, que gobernóla Iglesia entre 1903 y 1914, JuanXXIII (1959-1963) y Juan Pablo II(1978-2005).

Pablo VI ha pasado a la histo-ria, sobre todo, por haber conclui-do, y comenzado a aplicar, ese so-plo de aire fresco para la Iglesiaque fue el Concilio Vaticano II,convocado por su predecesor JuanXXIII, “el Papa bueno”. El citadoFernando Sebastián valoraba elpasado mes de agosto en L’Osser-vatore Romano el Concilio y a Mon-tini con estas palabras: “Canonizara Pablo VI es reafirmar la letra y elespíritu del Concilio Vaticano II,porque Pablo VI fue el Papa delConcilio. Pablo VI entendió el sig-nificado de ese Concilio en la his-toria de la Iglesia y supo cómo lle-varlo adelante con fuerza y medi-da hasta el final. Montini fue elprimer papa moderno. [...] Era un

18 misioneros NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018

Page 11: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

hombre de la nueva era; entendíaque la Iglesia tenía que superar laera de los enfrentamientos y lascondenas, el tiempo de las quejasy las reclamaciones”. El pasado 6de agosto, cuadragésimo aniversa-rio de su muerte, el papa Francis-co bajó a rezar ante su tumba y serefirió a él como “el gran Papa dela modernidad”.

Pablo VI fue, en efecto, un hom-bre aperturista, que quiso dialogarcon todos, creyentes y no creyen-tes. El diálogo con el mundo con-temporáneo fue una de sus priori-dades, al igual que la restauraciónde la unidad de los cristianos. Bus-có, en este sentido, un acerca-miento a protestantes y ortodo-xos. Recordado es todavía, por sutrascendencia histórica, su en-cuentro en Jerusalén con el pa-triarca de Constantinopla, Atená-goras, en 1965, a raíz del cual fue-ron revocados los decretos de ex-comunión mutua que databan delCisma de Oriente, en 1054.

En muchos aspectosfue un innovador, y bue-na parte de la estructu-ra de la Iglesia actualemana de su pontifica-do. A él se debe, porejemplo, la creación delSínodo de los Obisposcomo institución perma-nente, o el hecho de quelos obispos deban pre-sentar la renuncia a sussedes al cumplir los 75años, o que en el cónclave paraelegir papa solo puedan participarlos cardenales de menos de 80años. Fue el último pontífice enser coronado: donó la tiara papalal santuario nacional de la Inma-culada Concepción de Washing-ton, como regalo a los católicosestadounidenses.

También en el aspecto de losviajes rompió moldes. Hasta en-tonces, los papas apenas salían delVaticano e Italia. Pablo VI, sin em-bargo, realizó ya diez viajes inter-

nacionales a lo largo de su pontifi-cado, visitando en ellos los cincocontinentes. Como “el Papa pere-grino” le conocieron sus coetáneos.Entre sus desplazamientos al ex-tranjero destacan las visitas a Es-tados Unidos (1965), donde hablóante la ONU, y a Medellín (1968).En esta última ciudad colombianainauguró la histórica asamblea ge-neral del CELAM, con su opciónpreferencial por los pobres. El pa-sado mes de agosto, tuvo lugar allí

un congreso –con asistencia delpresidente y del secretario generalde la CEE, cardenal Ricardo Bláz-quez y José María Gil Tamayo, res-pectivamente– para conmemorarel 50 aniversario de esa importan-tísima cita, en la que algunos venel nacimiento de la Iglesia latino-americana como tal.

Pablo VI –iniciador de los men-sajes pontificios para el Domund–publicó en 1975 un gran docu-mento misionero, Evangelii nun-tiandi, sobre la evangelización en

NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018 misioneros 19

I G L E S I A A F O N D O

Page 12: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

el mundo contemporáneo. Fuebeatificado por Francisco el 19 de

octubre de 2014, en la misa de clau-sura del Sínodo sobre la Familia.

Romero, el pastor que resucitó en su pueblo

Y, tras la figura de Pablo VI,¿qué decir, en pocas líneas, del ar-zobispo Óscar Romero que no sehaya dicho ya? Romero fue un gi-gante, un pastor con mayúsculas,un hombre que, pese a todos lospesares, a las presiones de unos ya las manipulaciones de otros, su-po estar en su sitio, al lado de lospobres, de los últimos, de los ex-cluidos y pisoteados, de los quefue voz y sostén. En los años enque fue arzobispo de San Salvador,entre 1977 y ese 24 de marzo de1980 en que fue asesinado por unsicario pagado por la ultraderecha

en el Gobierno, no hubo más“Monseñor” en El Salvador que él.

La historia de Romero tiene nopocos paralelismos con la de Jesúsde Nazaret, como constata el jesui-ta Martin Maier en su libro ÓscarRomero, mística y lucha por la justi-cia (e d. Herder, 2005). Ambos na-cieron y vivieron en condiciones depobreza en una provincia de un pe-

queño país insignificante; ambosaprendieron el oficio de carpintero;ambos predicaron el Reino de Diosy tomaron partido por los pobres;ambos fueron un quebradero decabeza para las autoridades de sutiempo; a ambos les asesinaron aun amigo (Juan el Bautista a Jesús,el jesuita Rutilio Grande a Rome-ro), lo que los empujó a dar un pa-

so al frente; y ambos fueron ajusti-ciados por subversivos, por supo-ner sus parábolas, en un caso, y sushomilías, en otro, un peligro para elinjusto orden social establecido.Más aún, a ambos se les “toleraron”sus prédicas durante tres años, yambos fueron abandonados por lossuyos. Pedro negó tres veces alMaestro y los discípulos pusieronpies en polvorosa tras la crucifi-xión. Al funeral de Romero –en elque hubo una auténtica masacre,por los disparos que se efectuarony la estampida consiguiente– fal-taron también algunos obispos.Uno de ellos llegaría a decirle añosdespués a Juan Pablo II que Rome-ro había sido el responsable de las

20 misioneros NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018

Page 13: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

75.000 muertes que hubo en laguerra. Las suyas, como puede ver-se, son crónicas de muertes anun-ciadas. Como las de los profetas.

En el fondo, su historia es la his-toria de una conversión. Una con-versión desde una Iglesia tradicio-nalista, asistencialista e inhibidaante la injusticia social reinante–“amen a Dios”, decía Romero a lospobres en su primera etapa, “que élsabe lo que hace poniéndolos a us-tedes los últimos en la fila; ya des-pués tendrán el cielo”–, a una Igle-sia comprometida con los últimos,denunciadora de la opresión y vio-lencia cometida contra ellos, marti-rizada y profética. Una Iglesia queestaba siendo perseguida –¡ay!–

por personas que se decían cristia-nas, pero que no defendían másque sus intereses, y que solo veían“comunistas” en quienes defendíanla justicia social. El citado RutilioGrande, jesuita, hoy en proceso debeatificación, lo expresó muy biencon estas palabras antes de sertambién asesinado por orden delGobierno: “Mucho me temo, misqueridos hermanos y amigos, quemuy pronto la Biblia y el Evangeliono podrán entrar por nuestrasfronteras. Nos llegarán las pastasnada más, porque todas sus pági-nas son subversivas. ¡Subversivascontra el pecado, naturalmente!”.

Por todo ello, Romero fue siem-pre un mártir incómodo. No era el

típico sacerdote asesinado por unaguerrilla izquierdista y atea; y sufigura, para más inri, la reivindica-ban también los violentos y revo-lucionarios, que la utilizaban parajustificar su lucha. Por eso, su cau-sa de canonización tardó tanto enprosperar. Abierta ya en su fasediocesana en 1990, no fue desblo-queada en Roma hasta la llegadadel papa Francisco. Con él ya en laCátedra de Pedro, Romero fue el 3de febrero de 2015 reconocido co-mo mártir, asesinado “por odio a lafe”, y el 23 de mayo de ese mismoaño, beatificado en San Salvador.

Hoy, sin embargo, su vida y sutestimonio son más conocidos yvalorados fuera, en el extranjero–la de Romero es una de las esta-tuas de mártires del siglo XX ta-lladas en la fachada de la abadíade Westminster–, que en el propioEl Salvador. En el libro San Rome-ro de los Derechos Humanos. Leccio-nes éticas, desafío educativo (ed.San Pablo, 2017), de Luis Arangu-ren Gonzalo, se cita una encuestaque concluye que un 20% de lossalvadoreños tienen poco o nin-gún conocimiento sobre el nuevosanto, y que a un 61% le es indi-ferente su figura. También en estose asemeja a Jesús: “Nadie es pro-feta en su tierra”.

JOSÉ IGNACIO RIVARÉS

NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018 misioneros 21

Page 14: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

Sacar a una mujer de la calle. Enseñar a un niño a leer. Presentar a un jovena Jesús. Gestos cotidianos, con unas consecuencias difíciles de cuantificar,que van mucho más allá del recurrente "efecto mariposa". Bajo ese "Cambiael mundo" que guía la campaña del Domund 2018, no hay una utopía irreali-zable, sino que se esconde la fuerza transformadora del Evangelio, que hacede los misioneros hombres y mujeres capaces de dar un vuelco al presente yel futuro de personas, comunidades y, por qué no, también de países.

I N F O R M E

uerría preguntaros: ¿esposible? Vosotros ¿po-déis cambiar el mundo?”.Con esta naturalidad el

papa Francisco provocaba hace al-go más de un año a un grupo de

niños que se reunían con él en elAula Pablo VI. No solo se ganó el“sí” unánime del auditorio, sinoque les correspondió con una pro-puesta de vida transversal, que noentiende de edad: “Para cambiar el

Q“30 misioneros NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018

mundo hace falta tener la manoabierta. La mano es un símbolo delcorazón. Es decir, hace falta tenerel corazón abierto. El mundo secambia abriendo el corazón. Es ungesto pequeño, pero podemoscambiar el mundo con las peque-ñas cosas de cada día, con la ge-nerosidad, con el compartir, crean-do vínculos de fraternidad”.

Este mismo convencimiento deFrancisco es el que comparten los12.000 misioneros españoles, quesaben que cada uno de sus gestoscotidianos contribuye a transformaresas periferias en las que se mue-

Page 15: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

ven para hacer realidad el Reino deDios en cada rincón del planeta. Asíse vertebra el lema de este Domund2018, que busca poner de manifies-to el sentido universalista y misio-nero del ser cristiano, como motorque permita que el mundo gire alritmo del Evangelio y no al compásde la globalización de la indiferen-cia que denuncia el Papa.

Lo cierto es que no son pocoslos misioneros que, a través de suempeño, se han convertido enabanderados de los derechos delos más vulnerables. Es el caso,por ejemplo, de la creación del pri-mer sindicato de mujeres de Boli-via de manos de la madre Nazaria

Ignacia, fundadora de las Misio-neras Cruzadas de la Iglesia y quesubirá a los altares en este octubrecomo icono misionero de todo elcontinente latinoamericano.

Callada entregaHazañas, sin duda, históricas

que escriben la Historia con ma-yúsculas. Pero también, una entre-ga oculta de muchos hombres ymujeres en una intrahistoria en la

NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018 misioneros 31

que, desde el tra-bajo callado, seconvierten en fer-mento de la masaen colegios, dis-pensarios, cen-tros sociales, pro-yectos de promo-ción y desarrolloque permiten a una comunidad lo-cal salir adelante, o que iluminanel camino de una persona con unapalabra de aliento.

Los frutos de esta lucha misio-nera, en primer y segundo plano,los ha experimentado el combo-niano José Luis Román Medina

durante los 18 años que ha vividoen Sudáfrica. En sus dos etapas enel país ha podido constatar cómo“nuestro estilo y nuestro mensajeevangélico como misioneros indu-ce por sí mismo a una transfor-mación. Si decides dar el paso pa-ra ser misionero es porque Dios teenvía y has experimentado suamor, un amor que invita a la ac-ción, y toda acción cambia”.

Así, este religioso mallorquínfue testigo privilegiado del paso

del apartheid a la democracia, enel que los cristianos como colecti-vo tuvieron un papel indiscutible.“Fue un milagro, pero fruto de untrabajo común y constante de laIglesia protestante y la católica.Fueron muchos los cristianos quedejaron el miedo a un lado paracambiar una situación de injusti-cia y hacer presente el Evangeliofrente a la discriminación. Y, entre

ellos, los misioneros”, relata sobrela fuerza transformadora del cris-tianismo. “Más recientemente, laIglesia también ha aportado unamirada diferente ante la pande-mia de sida. Se cree que en todo elpaís hay más de dos millones deniños afectados y estimamos que,en una de nuestras misiones, com-bonianas, el 90% del alumnado ydel profesorado son portadores delVIH”, explica sobre el alcance de laenfermedad. También detalla có-mo, “gracias al esfuerzo y al con-vencimiento de los misioneros deque Cristo libera, la Iglesia ha sidopionera en cómo tratarla desde elpunto de vista sanitario, pero, so-bre todo, en acabar con su es-tigmatización dentro de la fami-

Page 16: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

lia. Cambiar el concepto de queel sida no es un demonio, sino

una enfermedad que se puede cro-nificar, es fruto de la Iglesia”.

Este éxito solo se entiende des-de esa concepción profética de lalluvia fina que empapa en el día adía, en las comunidades locales, através de personas con nombres yapellidos concretos. “Debido a lapobreza y miseria de nuestra zo-

na, son las propias madres quienesmandan a sus hijos de ocho añosa los caminos a que se prostituyanpara poder alimentarse”, denunciael religioso, a la vez que reconoceque, “cuando pusimos en marchaun plan de sensibilización con lasmadres, unido a sencillos talleresde artesanía, les facilitamos unasalida para ellas, pero, sobre todo,para los niños”.

En esta misma línea, José Luiscomparte su experiencia con los ba-tangas, el grupo étnico más peque-ño del país y, por eso, el más aban-donado, que, procedente de Mo-zambique, habita en la región de-sertificada de Acornhoek, en el no-roeste de Sudáfrica: “No tenían aguani semillas. Imagínate la revoluciónque supuso encontrar un pozo deagua. No solo ofreció oportunida-des para salir adelante con huertoscolectivos, sino que cambió lossemblantes de tristeza en rostrosde alegría. Porque con aquel pozoiba de la mano el mensaje liberadorde Cristo, que no es una ideología,sino una acción concreta”.

Un ser, hacer y estar misioneroque propiciaba, sin buscarlo, con-versiones en cualquier situación:“Cada vez que había un funeral,nos presentábamos para acompa-ñar a la familia. Solo por nuestraforma de hablar muchos decidíanunirse al cristianismo. Frente aquienes les decían que la muerteera un castigo divino, nosotros

32 misioneros NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018

José Luis Román Medina

Page 17: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

compartíamos su dolor mostrandola esperanza de la resurrección y lamisericordia de Dios. Tan diferenteera la perspectiva, que generabaun vuelco en ellos”, recuerda elmisionero con emoción. Pero tam-bién era consciente de los riesgosque eso conllevaba: “Muchos deellos eran animistas, por lo quecuestionar estas creencias implica-ba enfrentarse al mensaje de losbrujos y al negocio que hay detrás,con las consiguientes amenazas”.

Sí, porque alterar el orden esta-blecido, propiciar un cambio, con-lleva resistencias, incluso persecu-ción; como atestiguan tantos mi-sioneros que, en nombre del Evan-gelio, han alzado su voz contra re-gímenes dictatoriales, en medio deconflictos armados o ante multi-nacionales que han arrasado conla forma de vida de comunidadesindígenas. “Ante estas dificultades,las oraciones por los misionerosnacidas de Europa nos llegan ynos hacen no desanimarnos. Eseapoyo espiritual es para nosotrosmuy importante, de la misma ma-nera que la ayuda económica pro-picia materializar ese cambio”,concluye el comboniano.

Oración y ayuda económica

Un respaldo espiritual y mate-rial que, en el caso de España, noes nada desdeñable. Solo en 2017,

gracias a la generosidad de los es-pañoles, se pudo enviar al FondoUniversal de Solidaridad de Propa-gación de la Fe (la Obra del Do-mund) más de 11,26 millones deeuros, que permitieron apoyar 644proyectos en 44 países distintos.

“No hay que desmerecer lafuerza de la oración como sosténindispensable en la misión ad gen-

tes”, insiste también el delegadode Misiones de Cádiz y Ceuta, Jo-

sé Sánchez Pérez. “Igual que elConcilio Vaticano II abrió de golpelas puertas y ventanas de nuestraIglesia a la modernidad, la oraciónes esa fuerza dinamizadora que

todavía no se ha descubierto. Por-que las manos de la caridad solose abren desde la oración”, esti-ma, convencido de que “el cristia-nismo no nació para estar ence-rrado, sino para misionar. Creeren el amor es sembrarlo, facilitán-dole la vida al otro”.

Orar y activar son dos verbosque a Sánchez Pérez le gusta con-jugar en gerundio, como reflejo deese “estado permanente de mi-sión” al que invita el Papa, espe-cialmente cuando se acerca la fe-cha del Domund y se incrementanlas acciones de animación mi-sionera en la diócesis: “Concien-

NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018 misioneros 33

DOMUND 2018 INFORME

José Sánchez Pérez

Page 18: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

ciando a los que tenemos al ladotambién cambiamos la parcela

del mundo que nos corresponde,porque nos lleva a convertirnos enpersonas críticas con aquellas cir-cunstancias que nos atañen a nos-otros, pero que afectan a los luga-res y gentes donde viven nuestrosmisioneros; por ejemplo, las políti-cas migratorias y el éxodo desdeÁfrica, la explotación del coltán yel uso de los móviles...”.

De ahí que valore positivamen-te que en esta ocasión la JornadaMundial de las Misiones hayapuesto su mirada en los jóvenescomo destinatarios, con el Sínododedicado a ellos en el ambiente:“El Papa confía en que los jovenesvuelvan su vista y su corazón aCristo para ser misioneros, paraque generen procesos de transfor-mación. Pero también es una lla-mada a toda la Iglesia para que re-cupere un corazón joven, dócil alcambio, que no se conforme”.

Y es que, para este padre de fa-milia, los misioneros son el mejorejemplo de cómo abandonar todazona de confort, sin que la edadsea óbice para estar abiertos a una

transformación interior que se ex-teriorice y contagie a otros: “Asíme lo manifestaba hace unos díasRafael Delgado, sacerdote maria-nista que, cuando su congregaciónle invitó a que se jubilara al cum-plir los 77 años, dio esta respuesta:‘Mi descanso serán las misiones’.Se fue a Guatemala y ahí está, con86 años, al pie del cañón”.

“El misionero es fortaleza y ac-ción, desde su servicio a los empo-brecidos con la mirada puesta en elhorizonte, en el corazón de Cristo”,explica el recién estrenado delega-do de Misiones de la diócesis an-daluza: “Tengo la certeza de queuno a uno transformaremos, uno auno haremos reales en nuestromundo los valores del Evangelio.Soy un convencido de que no hayvalores opuestos, sino dones que sepueden encontrar en el diálogo”.

Toca sembrarEsta cultura del encuentro es la

que ha promovido la misioneraadoratriz Encarnación Jiménez ensus 58 años de vida consagrada y40 de presencia en América, repar-tidos entre República Dominicana y

Chile. Actualmente vive en la loca-lidad chilena de Talca, donde traba-ja con las mujeres de la calle ydonde ha sido testigo y cómplicepara que muchas de ellas se dieranuna oportunidad para vivir.

“Buscamos promover el cambiode su mundo interior. Es ciertoque los talleres de formación sonmedio indispensable, pero es elencuentro consigo mismas y pre-sentarles a Jesucristo lo que haceque salgan del pozo y no hayaquien las tumbe”, explica la reli-

34 misioneros NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018

INFORME DOMUND 2018

Encarnación Jiménez

Page 19: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

giosa. “Hallan al Dios que las mi-ra como una persona, no como unobjeto; que les devuelve la digni-dad”. Solo así, certifica Encarna-ción, es posible propiciar un cam-bio real. “He visto a mujeres quehan aprendido algún oficio, peroque no han dado el paso a salir dela calle, porque no se había pro-ducido ese cambio interior”.

Por eso, esta misionera gadita-na no se achanta ni se viene aba-jo: “A veces el pesimismo nos atra-pa y vemos que todo está cada vezpeor. Por eso es importante estarsiempre en movimiento, para nodejarse llevar por el inmovilismoal que lleva el pesimismo”. Y aña-de a continuación: “Tampoco el Se-ñor pudo transformar por comple-to el mundo en que vivía, pero nopor eso dejó de anunciar la BuenaNoticia. Al papa Francisco le suce-de lo mismo: sabe que no va a po-der reformarlo todo, pero ha abier-to un proceso que otros seguirán.Desde ahí, soy consciente de queme toca sembrar, ser fermento enla masa y confiar en que otros re-cojan los frutos”.

JOSÉ BELTRÁN

os grandescambios enlos países

de misión son difíci-les de captar, perolos pequeños sí seven, tanto a nivelsocial como pasto-ral. Y de la mismamanera que he vis-to cómo mis veci-nos han salido ade-lante gracias a unamejor educación ysanidad, también hepodido ver cómo elprimer anuncio dela fe hoy se traduceen comunidades vi-vas". Es la conclu-sión a la que llegaManuel de los Re-yes Ramírez Medi-na, delegado deMisiones de Cana-rias, que vio evolu-cionar durante nue-ve años a las comu-nidades rurales delentorno de Maputo.Tras dos años de re-ciclaje en España,este mes de octubreregresa a Mozambi-que sin billete devuelta. "Los misione-ros somos puenteentre dos realidadesy, por eso, he pasa-do este tiempo denuevo en casa. Yaestoy con las pilascargadas, con ganasde volver, aunquesé que hay retos di-fíciles, porque voy aotra región con otralengua distinta".

Sobre el lema delDomund 2018, lo

tiene claro: "No ten-go ninguna dudade que otro mundoes posible. Pero leañado mi pequeñomatiz: este mundoes posible. Es ver-dad que a escalaglobal se necesita

una voluntad políti-ca importante queparece que no lle-ga, pero soy unconvencido de queDios está empeña-do en esta humani-dad y ama a estahumanidad. Noso-tros solo tenemosque colaborar conÉl para hacer unmundo más frater-no, para ponernos

manos a la obra".Por ello, Manolín–como se le conoceen Canarias– valorael arrojo de todoscuantos se entre-gan en la construc-ción de este nuevoorden mundial: "A

lo largo de la histo-ria se ha puesto demanifiesto cómopersonas sencillas,en unos casos sig-nificativas, comoTeresa de Calcuta,y en otros, anóni-mas, pueden sercapaces de cambiarvidas y estructuras.¡Solo basta con po-nernos en manosde Dios!".

L“

NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018 misioneros 35

“Estoy con las pilas cargadaspara volver a la misión”

Manuel de los Reyes Ramírez

Page 20: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

AMOR A LA PAZ

¡MISIÓN POSIBLE!

VOLCÁN DE FUEGO

El papa Francisco ha pedido la paz y la palabra para de-cir un sí a la vida: "Todavía soplan vientos de guerra yllegan noticias inquietantes sobre los riesgos de una po-sible catástrofe humanitaria en la querida Siria. Reiteromi más sincero llamamiento para que se salvaguardenlas vidas de los civiles". ¿El altavoz? Su Instagram.

PAPA FRANCISCO Instagram @Franciscus

No hay nada como vivirlo en lapropia piel, lo que sea, parasaber de qué se trata. Es el ca-so de Olatz Elola, que ha teni-do este verano su propia "mi-sión": en Portugal y con las Mi-sioneras de la Caridad. Con elhashtag #VeranoMisión lo dicemuy claro: "Cambió mi vida".Su historia está en la web deOMP España y en Instagram.

OMP ESPAÑA Instagram @omp_es

El 11 de septiembre le ha servi-do a Cáritas para reconocer lalabor de los cooperantes, profe-sionales que dejan sus países deorigen para trabajar en la cons-trucción de un mundo más jus-to. Salen a escena Soledad Gutiérrez y Fidel García, quecuentan su trabajo en el Sahel y en Bolivia. Lo leemos enla red social del pajarito.

CÁRITAS ESPAÑOLA Twitter @CARITAS

"Ves, sientes, descubres y tus ojos adquieren una riquezanueva". No se podía decir más claro que como lo haceAlexia Gordillo, subdirectora de la institución misionerade los dominicos Selvas Amazónicas. Trece misioneros lohan podido comprobar este ve-rano en países de América, Asiay África. Los testimonios hablanpor sí solos... y a gritos.

SELVAS AMAZÓNICAS Facebook@SelvasAmazónicas

Las redes sociales son transfronterizas y gracias aello sabemos que las Hijas de Caridad, junto a laParroquia de San Francisco de Mixco y la Familia

Vicentina, allá en Guatemala, se hanembarcado en el proyecto bautizadocon el hashtag #Bienvenido a casa paradar vivienda a algunos de los muchosafectados por las erupciones de esteviolento volcán.

HIJAS DE LA CARIDAD Twitter @Hdlc_ac

DÍA DEL COOPERANTE

DE AMÉRICA A ÁFRICA

conectad@s

Page 21: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

Venezuela, “tierra de gracia”,

como la llamó Colón, guar-

da en sus entrañas, como

se sabe, las mayores reservas de

petróleo que hay en el mundo. Los

venezolanos han convertido el

“oro negro” en la principal –y casi

única– fuente de ingresos de su

país. Pero el generoso obsequio de

la madre naturaleza se ha trans-

formado en un “regalo envenena-

do”. En lugar de diversificar las

fuentes de producción en los años

de bonanza, se optó por lo más

fácil: importar de aquí y de allá

todos los productos de consumo

que necesitaban para bien vivir.

¿Quién tiene la culpa de tan

desastrosa situación? Para unos,

el boicot económico internacional

que sufre el país. Para otros, el

mal hacer de sus Gobiernos. Des-

de 1999, trece años estuvo al

frente de Venezuela el comandan-

te Hugo Chávez. Ahora, el país

ha cambiado de nombre y hasta

de moneda. También de presiden-

te. Pero de bien poco han servido

tales mudanzas. La nueva Repúbli-

ca Bolivariana de Venezuela, que

gobierna Nicolás Maduro, padece

la mayor crisis social, moral, polí-

tica y económica de su historia.

Desastre monumentalLa “super-hiper-mega-infla-

ción” que sufre el país bate todas

las marcas. Desastre tan monu-

mental bien lo resume este puro

y simple dato: el precio de una

lata de atún, conservado en acei-

te vegetal, equivale a lo que

cuesta un millón de litros de ga-

solina de 95 octanos: 6,4 millo-

nes de bolívares, que es tanto co-

mo decir ¡1,6 euros! (Sí. No hay

errata alguna en las cifras: en la

Venezuela de nuestros días, 1,6 �

equivalen a 6,4 millones de bolí-

vares). Así de bárbaro es el galo-

pe de la inflación.

Lo malo del caso es que las

consecuencias del desastre las es-

tán pagando los de siempre: El

87% de la población vive en la

pobreza. Y el 61%, en extremapo-

breza. Además, el 55% de los ni-

ños menores de cinco años sufren

de malnutrición. Eduardo Trujillo,

de la Universidad Católica Andrés

Bello, añade que más de ocho mi-

llones de venezolanos no pueden

comer tres veces al día: “Solo en

2017 los venezolanos han perdido

una media de once kilos de pe-

so”. Ante tantas y tan grandes

carencias, concluye: “Se entiende

que 2,3 millones de venezolanos

hayan abandonado el país”.

Igual o de muy parecido tenor

es el parecer de toda la Iglesia ve-

nezolana. Con ocasión de la visita

ad limina hecha en septiembre

por los 45 obispos venezolanos al

papa Francisco, el arzobispo de

Maracaibo, su presidente, monse-

ñor José Luis Azuaje, dijo desde

Roma: “Tenemos mucho temor a

que pueda haber soluciones vio-

lentas. Pero los obispos seguimos

haciendo nuestro trabajo, sobre

todo en el ámbito de la evange-

AY U D A M O S A . . .

NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018 misioneros 45

Venezuela

Más de 79.000 euros

para hacer frente a la necesidad

Page 22: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

lización, de la comunión y de la

solidaridad, porque nuestro

pueblo está muy necesitado”.

La ayuda recibidaY en esas está, también, la

Iglesia de a pie. En el curso que

acaba de terminar (2017-2018)

muchos proyectos de cooperación

y formación, a duras penas, han

sido posibles. Y gracias, también,

a la ayuda entregada por las

Obras Misionales Pontificias en

España a tres vicariatos apostóli-

cos venezolanos. En total, la Igle-

sia de aquel país, donde trabaja

un total de 734 misioneras y mi-

sioneros españoles, ha recibido

93.385,18 dólares; es decir, casi

80.000 � (79.825,65 � exactamen-

te) para poder sostener la educa-

ción y catequesis de no pocos se-

minaristas y escolares.

Tucupita, Puerto Ayacucho y

Caroní son los tres vicariatos

destinatarios de esas ayudas. Y

tales sufragios, al cabo, se han

convertido en becas para semi-

naristas mayores, en subsidios

para catequesis y en la compra

de equipos audiovisuales para

dar a conocer, por televisión, la

exhortación apostolica postsino-

dal del papa Francisco sobre el

amor a la familia. SIGNIS, que es

la asociación católica de profe-

sionales de los medios audiovi-

suales y el cine, surgida en 2001

con la fusión de UNDA y OCIC,

se ocupa de la realización de es-

te proyecto. El plan, programado

para ser terminado en tres años,

pretende llegar a un total de

6.425 hogares de Venezuela y,

también, de la vecina Colombia.

Monseñor Felipe González,

vicario apostólico del Caroní, en

carta de confirmación y agradeci-

miento al director de las OMP en

España por la entrega, en total,

de los 29.000 dólares (24.789 �)

que ha recibido su vicariato, tam-

bién explica, de su puño y letra,

lo que apuntábamos más arriba:

que “la situación política y econó-

mica de Venezuela es sumamente

grave dada la exagerada infla-

ción”. En su misiva, el obispo

González, madrileño, capuchino,

46 misioneros NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018

Page 23: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-

que vive en Santa Elena de Uai-

rén, muy cerca de la frontera con

Brasil, también da buena cuenta

de sus afanes y desvelos cotidia-

nos: “El cambio de divisas es

complicado: la oferta y entrega

oficial es escasa y difícil de conse-

guir. El cambio libre produce más

cantidad de bolívares, pero tiene

muy poco valor por lo costoso de

lo que necesitamos comprar”.

Y para ilustrar esta su afirma-

ción cita el caso de lo que cuesta

un billete para viajar a Wonkén

en avioneta, que es la única for-

ma de llegar hasta el centro mi-

sional donde trabajan las Fran-

ciscanas Misioneras de la Madre

del Divino Pastor: “Solo son 20

minutos de vuelo –escribe mon-

señor González–, pero el viajeci-

to cuesta más de un millón de

bolívares...”. Y cuenta también

que para llegar a Urimán, que es

otra comunidad importante don-

de tampoco hay sacerdote ni mi-

sioneras, “el coste del billete sale

a más de tres millones de bolíva-

res por persona”.

Consuelo frentea las dificultades

Finalmente, el obispo del vica-

riato del Caroní se consuela con-

fesando que “aquí, en Santa Ele-

na, la situación no es tan mala.

Al menos, podemos conseguir co-

mida, aunque muy cara. En las

comunidades del interior la cosa

está mucho peor, porque todo tie-

ne que ser transportado en avio-

neta... Para colmo de males, la si-

tuación ha empeorado aún más:

las avionetas no pueden viajar

por falta de combustible. También

nos falta la gasolina para los

carros... Eso nos impide cumplir

con las visitas que veníamos ha-

ciendo periódicamente a las co-

munidades más recónditas para

animar a los catequistas y a las

gentes de las comunidades”.

Pese a toda esta situación de-

sesperada, monseñor Felipe Gon-

zález concluye su mensaje con

unos muy esperanzadores propó-

sitos: “Trataremos de mantener la

formación de los catequistas y de

los que presiden la celebración de

la Palabra, al menos, una vez por

trimestre. Trataremos de enviar, a

las comunidades más alejadas, al-

gún subsidio mensual y material

religioso para que puedan seguir

reuniéndose y celebrar la Palabra

con los textos propios de cada

día y de cada domingo”.

Y termina: “Pedimos al Señor

que esta situación se supere

pronto. Y que la fe de los indíge-

nas cristianos se conserve con la

fuerza del Espíritu Santo, y se

mantenga sin la presencia cons-

tante del sacerdote, como ya ha

ocurrido en otros momentos simi-

lares de la Historia”.

TOMÁS TAMARREDO

A Y U D A M O S A . . .

NÚM. 188, OCTUBRE DE 2018 misioneros 47

Si estás interesado en realizar un donativo, puedes hacerlo en el número de cuenta ES25 0075 0204 9506 0006 0866.

También, accediendo a la página web www.omp.esy pinchando en la opción "Haz un donativo".

Page 24: Revista Misioneros - Nº188-2018 · Paseo de La Habana, 167. 28036 Madrid. ... zadas de muerte por no poder ali- ... 87% de la población vive en la pobreza. Y el 61%, en extremapo-