Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

40
Revista de los Exportadores de la Región Lambayeque Año 9 - Edición 5, Setiembre de 2017 Lambayeque Lambayeque exporta exporta Irrigación Olmos Irrigación Olmos Reconstrucción de LAMBAYEQUE Reconstrucción de LAMBAYEQUE AGROSAN: En búsqueda de un genotipo de pijuayo AGROSAN: En búsqueda de un genotipo de pijuayo Sierra y Selva Exportadora Sierra y Selva Exportadora "Ausencia de Liderazgo... y Corrupción" "Ausencia de Liderazgo... y Corrupción" Innovación y Clústers Innovación y Clústers Análisis Económico Análisis Económico Ministro de Comercio Exterior y Turismo Ministro de Comercio Exterior y Turismo Entrevista a Eduardo Ferreyros Entrevista a Eduardo Ferreyros

Transcript of Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Page 1: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Revista de los Exportadores de la Región Lambayeque Año 9 - Edición 5, Setiembre de 2017

LambayequeLambayequeexporta exporta

Irrigación OlmosIrrigación Olmos

Reconstrucción de LAMBAYEQUE

Reconstrucción de LAMBAYEQUE

AGROSAN: En búsqueda de un

genotipo de pijuayo

AGROSAN: En búsqueda de un

genotipo de pijuayo

Sierra y Selva Exportadora

Sierra y Selva Exportadora

"Ausencia de Liderazgo... y Corrupción"

"Ausencia de Liderazgo... y Corrupción"

Innovación y Clústers

Innovación y Clústers

Análisis EconómicoAnálisis Económico

Ministro de Comercio Exterior y TurismoMinistro de Comercio Exterior y TurismoEntrevista a Eduardo FerreyrosEntrevista a Eduardo Ferreyros

Page 2: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05
Page 3: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05
Page 4: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

4

Contenidos

Lambayequeexporta

CONSEJO DIRECTIVO AREX

PresidenteFernando Maximiliano Santolaya Silva

VicepresidenteJuan Puga Mendoza

SecretarioGonzalo Sánchez Calderón

TesoreroWilder Quiroz Ramírez

Primer VocalJorge Leiva Piedra

Segundo VocalEfraín Macassi Mandujano

Tercer VocalAlfonso Velásquez Chonyén

DIRECCIÓN Y EDICIÓNLucy Esperanza Arias Alarcón

COORDINACIÓNPaola Angelica Corvacho ValderramaGerente AREX LAMBAYEQUE

MARKETING Y PUBLICIDADJavier Figueredo Salmón

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓNGianmarco Damián Morales

COLABORADORESVíctor Hugo Bullón CalderónCarla Palacios de OlivosMónica Jacobo GuerreroMarnix Doorn

“LAMBAYEQUE EXPORTA”, es la revista de los exportadores de la región Lambayeque y es una publicación de la Asociación Regional de Exportadores – AREX de Lambayeque.

PORTADAGianmarco Damián Morales

SEDE INSTITUCIONALAv. Andrés Avelino Cáceres (ex La Libertad) N° 566 – Of. 201 Urb. Santa Victoria, Chiclayo PerúTelf. +51 (074) 228022E-mail:[email protected]@arexlambayeque.com

Página Web: https://www.arexlambayeque.com/

IMPRENTA:

Emdecosege S.A.Dir: Orfebres 280 - La Victoria - ChiclayoTelf. 227 952 - 27 0 006 // Cel. 979 690 792

Editorial 5

6

8

9

10

12

14

16

18

20

23

26

28

30

32

36

38

Irrigación Olmos

Indecopi: Marcas Colectivas

Análisis Económico

Reconstrucción: Infraestructura Agraria

AGROSAN: Un nuevo genotipo de Pijuayo

Sierra y Selva Exportadora

Innovación y Clústers

Certificación Electrónica

Entrevista al Ministro

Señor de Sipán... 30 años después

Ausencia de Liderazgo y Corrupción

Beneficios Tributarios

La Gulupa: Flor de la Pasión

Estadísticas Macrorregionales Norte

Lambayeque: cerraría 2017 con déficit

AREX: Actividades Institucionales

Page 5: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

5

EditorialEditorialLambayequeexporta

En el marco de nuestro IX Aniversa-rio, AREX Lambayeque relanza su Revista “Lambayeque Exporta”, edi-ción que se publica en un contexto de alta importancia para nuestro país, como la preocupación de recuperar el ritmo de crecimiento de nuestra economía, esto sumado a la pronta ejecución del Plan de Reconstrucción con Cambios, cuyo gerente regional de Lambayeque enfatiza que la inver-sión en esta región ascenderá a 3115 millones de soles; en tanto en el sec-tor Agricultura se invertirá S/ 144 mi-llones destinados para infraestructura agraria. Recordemos que debido al fenómeno de El Niño Costero, se per-judicaron aproximadamente 7 mil Ha, en puntos estratégicos en diversas zonas productivas de Lambayeque.

Alineados a nuestro objetivos institucionales como gremio empresarial, hemos visto oportuno dar a co-nocer las políticas y medidas que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha diseñado para impul-sar y dinamizar el Comercio Exterior en nuestro país; asimismo rescatar el impacto de los 19 Acuerdos Co-merciales vigentes que tenemos en la actualidad, así como la reducción de Barreras No arancelarias para efectos del mismo. Por lo tanto, se hace oportuno recalcar la simplificación del trámite del Certificado de Ori-gen para el mercado de Holanda, el cual permite la reducción de costos al exportador, a partir de este año.

De otro lado, no podemos dejar de mencionar los 30 años del descubrimiento del Señor de Sipán, cuyo hallazgo fue determinante para cambiar la historia del Perú y cuyo Museo Tumbas Reales se ha convertido en un paso obligado de los visitantes nacionales y extranjeros, colocando a Lambayeque en un pedestal turístico importante a nivel mun-dial, tal como lo destacó el reconocido Egiptólogo Zahi Hawass, descubridor de las tumbas de Tutankamón, durante su reciente visita al museo lambayecano en el marco de las celebraciones por el trigésimo aniversario del descubri-miento; en el cual también se develó el rostro del legendario Señor de Sipán, antiguo gobernante lambayecano que volvió a ver la luz después de 1700 años de estar sepultado, según lo afirmó en 1987, su descubridor Walter Alva.

Es preciso destacar el accionar de nuestro gremio en estos últimos años. La tarea no ha sido fácil para mantener-nos en el mercado como institución aliada al exportador, que continuamente tiene necesidades en la toma de de-cisiones, ya sea para ingresar a un mercado, desarrollar o decidir qué cultivos son los más atractivos y cuáles son las zonas más apropiadas. Al igual que estas dificultades, el tratamiento de calidad también se convierte en un reto continuo, del cual también nos sentimos parte; es por ello que impulsamos la implementación de Cer-tificaciones de Calidad que permitan que los productos tengan una mejor viabilidad comercial en el exterior.

Desde nuestra formación, nos sentimos comprometidos con el desarrollo y despegue económico de Lambayeque, cuyo trabajo va de la mano con nuestros asociados; por eso una vez más reafirmamos nuestro compromiso de se-guir trabajando y, como gremio, hacer frente en defensa de los derechos de nuestros empresarios exportadores.

Fernando Max Santolaya SilvaPresidente de AREX Lambayeque

Page 6: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

6

OlmosLambayequeexporta

H an transcurrido tres años desde que se inauguraron las obras de riego del proyecto agroindustrial más prometedor del norte del país, y las pampas del Proyecto Olmos actualmente lucen cubiertas por un manto verde de sembríos, principalmente, de caña de azúcar, palto, arándanos, espárragos, uvas, mango, entre otros.

La transformación del desierto del distrito de Olmos, en la región Lambayeque empezó desde noviembre del año 2014, con la llegada del agua, producto de la construcción de la infraestructura de trasvase e irrigación, que forma parte de la Primera Fase del Proyecto Olmos.

Las obras que conforman este importante proyecto, permiten que el trasvase del río Huancabamba, irrigue progresivamente hasta 43,500 hectáreas, de las cuales 5,500 corresponden a los sectores Imperial, La Mina, Miraflores, Tunape, Las Norias

Día a día, el árido desierto se transforma en verdes llanuras con cultivos de caña de azúcar, palta, arándanos, espárrago, mango, maracuyá, uva, cebolla, limón, ají páprika, ají guajillo, estevia, maíz, alfalfa, mandarina y banano orgánico.

A solo dos meses de cumplir tres años de inaugurado el riego en estas pampas desérticas, ya son 18,000 hectáreas sembradas con modernos sistemas de riego que optimizan el uso de agua; allí se han instalado más de 20 empresas agroexportadoras, así como un moderno ingenio de la empresa Agrolmos S.A. que produce a diario más de 500 toneladas de azúcar “Dulce Olmos”.

cuenta con 18 mil hectáreas sembradas

ARÁNDANOS EN OLMOS

Irrigación OLMOSIrrigación OLMOSRécord nacional en incorporación de tierras a la agricultura peruana

PALTAS EN OLMOS

Page 7: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

OlmosLambayequeexporta

Ocho mil personas trabajan formalmente en las empresas que siembran en el Nuevo Valle; un número similar trabajan de manera indirecta en las empresas que proveen de bienes y servicios a las empresas agroexportadoras.

Olmos es un proyecto que en un tiempo récord de tres años, ha incorporado a la agricultura peruana más de 18 mil hectáreas de cultivos diversos, además de ser el único proyecto automatizado, cuyas estructuras de distribución son monitoreadas y operadas desde una moderna sala de control.

En tan sólo tres años de operación del sistema de irrigación y trasvase, Olmos ha recabado más de 125 millones de dólares en IGV y la posibilidad de dinamizar la economía regional y nacional a través de la inversión de más de 700 millones de dólares por parte de lasempresas.

Olmos, es un proyecto con alto impacto social y económico, porque posibilita el desarrollo nacional, puesto que con la madurez del proyecto, sus beneficios traspasarán nuestra frontera regional.Tome ApunteLa irrigación de Olmos se debe a obras como las bocatomas La Juliana y Miraflores, desarenadores, canales de conducción, túnel de dos kilómetros de longitud y un embalse de 850 mil metros cúbicos de capacidad, los cuales son monitoreados por un sofisticado sistema de control automatizado.

CronologíaTras noventa y un años de espera, la siembra con propósito agroexportador en esta zona costera del Perú es un hecho. El Proyecto Olmos es una realidad.

Ubica tu Agrobancomás cercano, llamando al:

0-800-1-6060Gratis desde teléfonos �jos y celulares Movistarr

Crédito para el sostenimiento de tu campaña, la instalación de tus cultivos; así como para proyectos de inversión o comercialización

a mediano plazo.

Para mayor información consulte el tarifario ubicado en nuestras oficinas a nivel nacional o ingrese a la página web: www.agrobanco.com.pe

Page 8: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Marcas Colectivas

8

Lambayequeexporta

Indecopi y Produce promueven las marcas colectivas en zonas afectadas por El Niño Costero

ο Decreto Supremo exonera el pago de tasas para estos registros.

ο Los micro, pequeños y medianos empresarios dedicados a los rubros de la agroindustria, alimentos y bebidas, servicios, artesanías, textiles y confecciones, entre otros fueron capacitados en Trujillo con el fin de fortalecer sus capacidades e impulsar las oportunidades de negocios.

E l Indecopi y el Ministerio de la Producción (Produce) se unieron para capacitar a micro, pequeños y medianos empresarios de las zonas afectadas por el fenómeno climático El Niño Costero, con la finalidad de fortalecer sus capacidades e impulsar las oportunidades de negocios, en el marco del reciente Decreto Supremo 086-2017-PCM, que exonera el pago de tasas para el registro de marcas colectivas.

Los micro, pequeños y medianos empresarios dedicados a los rubros de la agroindustria, alimentos y bebidas, servicios, artesanías, textiles y confecciones, entre otros, también recibieron importante información acerca de las técnicas efectivas de negociación.

La actividad estuvo a cargo de la Dirección de Signos Distintivos del Indecopi y la Dirección de Articulación de Mercados de Produce, que los capacitaron en temas relacionados con los signos distintivos, especialmente en marcas colectivas en el marco del beneficio a las zonas de emergencia.

El Indecopi está encaminado en un plan estratégico que busca promocionar el uso, registro y adecuada gestión de las marcas colectivas. Por ello, con la reciente

exoneración del pago de la tasa de registro de marcas co-lectivas, que estará vigente durante un año en las zonas declaradas en estado de emergencia por causa de El Niño Costero, constituye un mecanismo efectivo que contribuye a la reconstrucción de las zonas afectadas.

Asimismo, permite que las micro, pequeñas y medianas empresas no posterguen la decisión de registrar sus marcas colectivas e ingresar al mercado de forma más competitiva.

Según el citado decreto supremo, los interesados en registrar una marca colectiva deben constituir una asociación u otro tipo de organización; además, su actividad económica debe desarrollarse dentro del ámbito geográfico de las zonas declaradas en emergencia en el primer semestre del 2017, como consecuencia del fenómeno climático.

Las marcas colectivas son herramientas de la propiedad intelectual y activos empresa-riales, a las que pueden acceder las peque-ñas y medianas empresas para introducir y posicionar sus productos y servicios en el mercado, según Indecopi.

Page 9: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

“Es momento de sintonizar la Gestión Pública con el rostro económico del estado para el cierre de brechas en el Perú”

Análisis Económico

9

Lambayequeexporta

E n febrero de este año, a nivel de Latino américa, nuestro país ocupa el tercer puesto en el ranking de reservas internacionales netas (RIN) con $62,351 millones de dólares; sin embargo las brechas de la pobreza en el Perú aún necesitan de una verdadera y eficiente gestión pública.

Según el DL. 26162 (Ley del Sistema Nacional de Control), se reconoce que la Gestión Pública es el “conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo.”; sin embargo esto no funciona así, ya que donde debería primar la planificación se están creando mecanismos de inversión sobre los cuales solo se cuenta con una ley sin metodologías pre establecidas.

Como resultado de lo anterior, hoy tenemos un estancamiento de la inversión pública, que ya viene siendo deficitaria. Según el Banco Central de Reserva, a diciembre del 2016 registró un déficit fiscal anualizado de 2.7% del PBI y hasta abril de este año ha presentado las misma cifra con una ligera variación en marzo de 0.01, bajando el gasto corriente y el de inversión pública.

A esto también se suma la incapacidad que de alguna manera muestra el gobierno para reactivar la economía, siendo como base de ello la activación de 18 megaproyec-tos, los cuales sustentan plenamente las proyecciones más importantes del crecimiento económico.

Si bien, la actual gestión del gobierno tiene claro las ideas de cómo le gustaría que llegue el Perú a su Bicentenario; al parecer recién está pensando cómo poder cumplir con políticas públicas que le permitan reactivar la economía y mejorar los indicadores de calidad de vida de la población peruana. Y la confianza, que es el primer motor que sostiene toda política pública debe reestablecerse.

Pues, no sólo ha caído la inversión pública sino también la inversión privada, la misma que a su vez representa el 80% del total de la Inversión Nacional. Por lo que se necesita restablecer la justicia social, a través de un estado con capacidad de liderazgo ya que en el largo plazo existe una relación directa entre las políticas públicas, su gestión con el desarrollo de una nación que hiladas en una fina sintonía- se traducirán en indicadores sociales que demuestren la existencia de una fuerte institucionalidad pública.

Tal como lo señalaba JM Keynes: “Las fallas principales de la sociedad económica en la que vivimos son su capacidad para promover un empleo pleno y su distri-bución arbitraria e inequitativa de la riqueza y el ingreso”

“Se debe contar con un sistema más ágil para mejorar en todas las áreas gubernamentales y descentralizar las inversiones; sin embargo solo a nivel de ministerios, vemos que Educación, Salud e Interior, tres de las carteras ministeriales más importantes, de su presupuesto total asignado a julio de este año, han utilizado solo para proyectos el 25,1%; 10,7% y 10,6% respectivamente. Ello no refleja para nada la sintonía de la economía y la gestión pública”

TOME APUNTE

4 de cada 100 peruanos vive en extrema pobreza y 22 de cada 100 viven en pobreza total.

14 de cada 100 peruanos que viven en áreas urbanas se encuentran en situación de po-breza y solo 3 de cada 100 ho-gares rurales tienen acceso al servicio de agua y 4 millones de peruanos no cuenta con agua en ningún momento del día.

La anemia infantil, se ve reflejada en el 43.5% niños menores de 3 años y en 14.4% de niños menores de 5 años que padecen desnu-trición crónica.

Es necesario destinar el10% del PBI para Educación, si queremos cerrar con la actual brecha educativa.

El 30% de los trabajadores está empleado y cuenta con todos sus beneficios

Carla Palacios Abanto de Olivos Economista y Consultora Externa

Page 10: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Reconstrucción

10

Lambayequeexporta

S/ 144 millones se destina para el agro LambayecanoCon ese presupuesto se ejecutará cerca de 100 obras para rehabilitar infraestructura agraria dañada tras el Niño Costero

T ras el perjuicio que ocasionó la presencia del El Niño Costero en la agricultura lambayecana; la Gerencia Regional de Agricultura, autoridades y representantes del sector, se reunieron durante la segunda quincena de setiembre para iniciar la programación de casi 100 obras vinculadas a la rehabilitación de la infraestructura agraria de Lambayeque por un monto de 144 millones de soles en los cinco valles de esta región norteña.

Los proyectos forman parte del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios que se ejecutarán entre el 2018 y 2020 en los valles de La Leche, Olmos, Motupe, Zaña y en el río Chancay - Lambayeque.

Sobre el tema, el gerente regional de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), César Calderón Morales, destacó la iniciativa que han tenido los responsables de todos los sectores vinculados a la agricultura de Lambayeque porque de esa forma se podrá conocer cuáles son las obras más urgentes y con qué proyectos se iniciarán los trabajos de rehabilitación de la infraestructura dañada durante el fenómeno en los diferentes valles de la región.

“Lo más importante es consolidar los 144 millones de soles aprobados en el Plan de la Reconstrucción para luego seguir con las siguientes etapas que consisten en preparar los perfiles y luego los expedientes técnicos para llevar a cabo las obras defi-nitivas en la infraestructura afectada por El Niño Costero”, comentó.

Según el Plan Integral de la Reconstrucción con Cam-bios, en la región se ejecutarán 99 obras por más de 144 millones de soles, de los cuales 71 millones se han destinado a la provincia de Chiclayo, 39 millones a Ferreñafe y 33 millones de soles a la provincia de Lambayeque.

Entre las principales obras a ejecutarse en Lambayeque tenemos la reconstrucción del canal alimentador del reservorio de Tinajones en Chongoyape, la bocatoma y canalEl Zapatero en Olmos, canal Culpón en Nueva Arica, canal de Huallabamba y bocatoma Tongorrape en el distrito de Motupe, rehabilitación del dren D-400 del sector Mamape, además de una serie de obras para reparar los daños causados por las lluvias, desbordes e inundaciones.

Red vial

Por otro lado, el Plan de la Reconstruc-ción con Cambios, también contempla 10 intervenciones para rehabilitar la infra-estructura dañada en la Red Nacional, principalmente en la Panamericana Norte

de la jurisdicción de Lambayeque.

Los 10 proyectos tendrán una inversión de S/.164 millones, se ejecutarían mediante la modalidad

de obras por impuestos y estarían a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Page 11: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Lambayequeexporta

Según el plan, en Lambayeque se invertirán S/.50 millones en la reconstrucción y rehabilitación de puentes, S/.134 encaminos y unos S/.170 en carreteras de las red nacional en general.

Tome nota

El gremio exportador AREX Lambayeque saludó la decisión del gobierno nacional, al haber aprobado más de 114 millones de soles destinados a la rehabilitación de la infraestructura agraria de la región lambayecana, teniendo en cuenta que dicho sector se vio seriamente afectado con 3 782 hectáreas de cultivos de (XXXXX), las cuales se ubican entre los distritos de Motupe y Jayanca.

Plan integral: S/ 3115 millones

Más de 2,080 millones de soles se invertirán en los próximos tres años en la región Lambayeque para reconstruir y rehabilitar la infraestructura dañada por los desastres naturales ocasionados por el fenómeno El Niño Costero como viviendas, colegios, carreteras, puentes, sistema de alcantarillado de las principales ciudades, entre otras que se encuentran en el Plan de Reconstrucción con Cambios aprobado por el Consejo de Ministros; mientras que unos 1,000 millones de soles del total se destinarán a tareas de prevención, es decir al manejo integral de los ríos y la construcción de un sistema de drenaje pluvial planificado en los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria, que lo determinarán los estudios de preinversión y definitivo.

El gerente regional de la ARCC en Lambayeque, César Calderón, manifestó que la inversión que se desarrollará en Lambayeque es un esfuerzo del Estado sin precedentes y que las intervenciones que se harán constituyen un verdadero legado para la población afectada y las futuras generaciones de ciudadanos.

Reconstrucción

Page 12: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Especial

12

AGROSAN: En búsqueda de un genotipo de pijuayo que genere mayor rentabilidad

Lambayequeexporta

F rente a la gran demanda que tienen las conservas de palmito en el Viejo Continente, los Estados Unidos y el mercado de Israel como parte de su comida gourmet, la empresa Agro Industrial San Pedro S.A.C. – AGROSAN concluyó su trabajo de investigación sobre cómo desarrollar material vegetativo del pijuayo sin espina con las mejores características genotípicas (composición genética) y fenotípicas (características observables), con la finalidad de hallar un ecotipo de pijuayo que genere mayor rentabilidad. AGROSAN, dedicada a la exportación de conservas de palmito, realizó este estudio en el distrito de Pongo de Caynarachi, provincia de Lamas, en la región San Martín.

La Amazonía cuenta con gran variedad biológica de ecosistemas y especies de plantas nativas domesticadas, muchas de las cuales se han extendido a otras regiones tropicales. Una de las especies más promisorias es la palmera pijuayo, ya sea como alimento (frutos y cogollo), forraje, construcción, ornamental y agro forestería. El pijuayo de amplia distribución, recibe distintos nombres. Así, se denomina pijuayo y chonta en el Perú; chontaduro y pijuayo en Ecuador; chontaduro, cachipay, en Colombia; entre otros.

El potencial del pijuayo, debe permitir a mejorar el bienestar de la población involucrada en su producción, cuya ventaja es tener un mercado asegurado a nivel nacional e internacional en forma de palmito o cogollo industrializado. Estas ventajas económicas, sociales y ambientales ponen a esta palmera en una situación interesante para el desarrollo agrícola de la región.

Los suelos de la zona de Pampa Hermosa (Loreto) y Alianza (San Martín), poseen en su gran mayoría suelos ácidos y de baja fertilidad natural. En este escenario, la actividad agrícola convencional de cultivos de ciclos cortos, no son económicamente rentables, pero existen especies endémicas adaptadas a este tipo de suelos, siendo una de ellas la palmera

comúnmente conocida como PIJUAYO. Esta palmera cultivada con técnicas agronómicas adecuadas, permite también un manejo adecuado del suelo y de todo el ecosistema, por lo que está llamada a convertirse en un verdadero cultivo alternativo para los agricultores asentados en esta zona y los apartará de cultivos ilícitos como la coca principalmente.

El cultivo del pijuayo para producir palmito envasado se está extendiendo rápidamente en todos los países del Centro y Sur de América. Este incremento del cultivo, ha provocado el continuo afinamiento del paquete tecnológico agronómico, incluyendo la metodología de cosecha. Es así, que el Ministerio de Agricultura (MINAG), en 1996 inicia la promoción e instalación de Pijuayo con fines de producción de Palmito, desarrollando actividades tendientes a promover el incremento de la producción y productividad brindando apoyo a los pequeños productores y/o comunidades nativas, mediante crédito en fertilizantes, agroquímicos y herramientas vía fondos rotatorios.

Uno de los problemas que presenta este cultivo es su baja rentabilidad debido a la baja productividad de tallos, pero esto a su vez se debe a que no se cuenta con semilla de calidad y certificada que asegure una producción uniforme tanto en la cosecha como en el mantenimiento de la plantación a través de la capacidad de rebrote que tengan las plantas.

Page 13: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

13

Lambayequeexporta Especial

MétodosPara ese fin se realizó una colección de material genético en seis zonas donde crece el pijuayo peruano; estas son:

˃ Zona 1, Shishinahua. Este germoplasma se caracteriza por su alta población espinosa en el fuste, que se identifica en el momento de la germinación de las semillas, alcanzando una población espinosa hasta el 10% de la población.˃ Zona 2, Yurimaguas. Este material se caracteriza por presentar una población espinosa menor al 5%, comprende desde la margen izquierda del río Huallaga a la altura del caserío de Nueva Era, toda la cuenca del valle del Zapote, Nueva Reforma, Luz del Oriente, hasta la localidad de Pampa Hermosa por la carretera Yurimaguas – Tarapoto.˃ Zona 3, Paranapura. Material genético cuya presencia de espina es menor al 3%, comprende toda la cuenca del río Paranapura y afluentes.˃ Zona 4, Cuiparillo. Germoplasma con menos del 2% de material espinoso.˃ Zona 5, Caynarachi. Material germoplasmático con presencia de espinas entre 1 – 2%.˃ Zona 6, Germoplasma de la cuenca del río Chipurana con material germoplasmático de pijuayo con menos del 1% de presencia de espinas.

ResultadosSe determinó que el ecotipo Paranapura (T3) presenta las mejores características agronómicas por su precocidad y capacidad de desarrollo y, asimismo, porque este ecotipo presenta una buena capacidad hijuelera con un promedio de 4.83 hijuelos/planta. Se encontró que el ecotipo Cuiparillo (T4) y Yurimaguas (T2) también presentan una buena capacidad hijuelera teniendo como promedio 3.58 y 3.09, respectivamente.Se concluyó que el mejor tratamiento para obtener progenitores es el T3 (Paranapura) por las buenas condiciones de adaptabilidad que presentó en esta zona de la región San Martín.

Recomendaciones> Seguir evaluando los tratamientos y tener un registro de la cantidad de tallos que se cosechan por parcela a lo largo de 24 meses o 36 meses después de la siembra, a fin de saber cómo se comportan en el tiempo, respecto al número de hijuelos. > Realizar siembras del ecotipo Paranapura en otras áreas y en una amplia extensión para ver cuál es su comportamiento y según eso poder escoger plantas para establecer una plantación de donde podamos obtener semilla certificada. > Proteger las diferentes áreas de donde se extrajo la semilla, porque éste es un material genético que en algún momento podría servir para hacer diferentes combinaciones genéticas, de las cuales se podría obtener plantas más vigorosas en un futuro.

ExportacionesEn diciembre del año pasado, AGROSAN logró ingresar por primera vez sus conservas de palmito al mercado israelí para ser comercializadas en “Supermercados Tivtaam”, la cadena más exclusiva de productos delicatessen de Tel Aviv en Israel. Esta operación se realizó mediante exportación directa por un valor de US$ 35 mil gracias a la alianza público-privada, entre la Oficina Comercial del Perú en el Exterior (OCEX) de Tel Aviv y la empresa peruana. Desde entonces continúa exportando su producto al mercado judío – con su propia marca – por un valor de US$ 72,110.77 a junio del presente año.

El valor total de sus exportaciones de conservas de palmito durante el primer semestre del año es de US$ 385,694 de los cuales el 72% va hacia los Estados Unidos, España e Israel; mientras que el 28% es la suma de los envíos hacia Francia, Canadá y Líbano.

La principal solución que se plantea en este trabajo de investigación es la búsqueda de un ecotipo de pijuayo que genere mayor rentabilidad. Actualmente, los agricultores se enfrentan a este problema, de tener plantas que generan gran cantidad de hijuelos y perduren en el tiempo o plantas que al primer corte se pierde, lo cual siempre ocasiona pérdidas al agricultor. Ante ello, se hace necesario tener plantas con una producción duradera, razón de ser de este proyecto: búsqueda de un ecotipo que se adapte mejor a esta zona y que tenga una capacidad de rebrote mayor a 3 hijuelos.

Tabla 1 N° de Hijuelos

Figura 1 Prueba de Duncan para el N° de Hijuelos

Sign.

Page 14: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Sierra y Selva Exportadora

14

Lambayequeexporta

Sierra y Selva Exportadora generó más de 1700 planes de negocio en 18 regiones del país

Articulación con municipios y productores generó ventas de 2 mil millones 510 soles en seis años de gestión 2011 – 2017

Sierra y Selva Exportadora es un organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego que tiene por misión promover, fomentar y desarrollar negocios inclusivos y actividades económicas generadoras de competitividad, valor agregado, con innovación tecnológica; asimismo de emprendimiento y diversificación de los productores organizados de la sierra y selva del Perú, con oportunidad, productividad, calidad, y sostenibilidad. En esta línea, en los últimos seis años ha desarrollado más de 1700 planes de negocios de productos con valor agregado en las 18 regiones en donde interviene, beneficiando a 217 mil personas con los servicios que ofrece en desarrollo de capacidades en gestión empresarial, buenas prácticasagrícolas y promoción y ejecución de proyectos de inversión.La entidad estatal impulsa cadenas de valor de productos andinos y amazónicos de pequeños y medianos productores con miras al mercado interno y externo.Entre el 2011 y 2017, Sierra y Selva Exportadora buscó y contactó con po-tenciales clientes y con los canales de comercialización más adecuados para colocar la producción de estos corredores andinos y amazónicos.Este esfuerzo, bajo el liderazgo de su presidente ejecutivo Alfonso Velásquez Tuesta ha generado 2 mil millones 510 mil soles en ventas y ha permitido generar 214 mil empleos permanentes logrando mejorar la cali-dad de vida de poblaciones ubicadas en las zonas rurales.“Esto contribuye con la Gobernanza Productiva, pues intervenimos como una agencia de

gobierno –ahora- en 22 regiones del país articulando el trabajo entre el gobierno regional, las municipalidades provinciales y distritales con las asociaciones de productores, la cooperación nacional e internacional y las oficinas descentralizadas del gobierno central" sostiene su presidente ejecutivo, Alfonso Velásquez.

Precisó que esta articulación genera la construcción de capacidades, mediante talleres de sensibilización y asistencia técnica; rediseña instrumentos y programas nacionales de innovación e industria que funcionan y avanzan a través de un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación.Sierra y Selva Exportadora actúa con 10 programas nacionales los que promociona y desarrolla mediante la búsqueda del comercio y la inversión; fortalece la innovación empresarial y promueve la asociatividad, la estandarización y el emprendimiento innovado.

Page 15: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

“En síntesis promovemos tendencias a mercados globales y lo hacemos a través de 22 oficinas descentralizadas en donde trabajamos mediante corredores económicos productivos ejecutados con un modelo de negocios inclusivo que promueve proyectos de inversión productiva” Sierra y Selva Exportadora está presente en el: Corredor Macro Norte (Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Ama-zonas), Corredor Macro Centro (Ancash, Junín, Huánuco, Lima y Pasco), Corredor Macro Sur (Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna), Corredor Amazónico (Madre de Dios, Loreto, San Martin y Ucayali) y Corredor Macro Centro Sur (Huancavelica, Ayacucho Apurímac y Cusco).La entidad, en estos seis años de labor ininterrumpida bajo la actual gestión, ha logrado alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, entre ellas las agregadurías comerciales en 20 embajadas, así como con 200 empresas anclas que articula el comercio Internacional a pequeños agricultores.En ese lapso de tiempo se implementaron 18 Tiendecitas Andinas: seis en Lima, una en Rusia – actualmente se está negociando la presencia de este exitoso módulo en Estados Unidos y España- y las demás son módulos itinerantes en las regiones de intervención, que permiten promover la venta de productos peruanos con valor agregado de alta calidad.

15

Cafetea Perú

Es una campaña promovida a nivel nacional por Sierra y Selva Exportadora que busca fomentar el consumo a nivel nacional de cafés tostados de calidad 100% peruano de las diversas regiones productoras del país, a fin de consolidar el mercado nacional para nuestros caficultores generando mayor riqueza en las regiones.A través de esta campaña también se busca mejorar la calidad de vida de las 250 mil familias cafetaleras que hay en el país, quienes obtendrán mayores ganancias por la comercialización de su producción.Ministros, gobernadores, alcaldes y congresistas han manifestado su compromiso con esta campaña y han destacado esta iniciativa de Sierra y Selva, entre ellos, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, dijo que el objetivo como sector es manejar la diversidad que el país posee y hacer conocida su riqueza, y bajo esta premisa, indicó que Cafetea Perú se encuentra en la misma línea, brindando apoyo en la producción de café en cadaregión, aportando diversos aromas y sabores.

“Es una gran iniciativa porque hace dos cosas: revalora nuestra biodiversidad, nuestros diferentes ecosistemas en donde justamente se producen estos cafés y segundo, generara valor para los pequeños productores. Cafetea Perú dará la oportunidad de aprovechar y conocer nuestro café”, sostuvo la ministra de la cartera del Minam.

Algodón Nativo con valor agregado

La sede Lambayeque de Sierra y Selva Exportadora en alianza estratégica con el Fondo Ítalo Peruano han iniciado un programa de asistencia técnica con el propósito de fortalecer los procesos de innovación productiva y articulación al merca-do de los productos que se generan en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, entre ellos, loche, algodón nativo y turismo vivencial. En ese marco, la reconocida diseñadora peruana de talla internacional, Sumy Kujon visitóen agosto de este año, a las artesanas de Pómac III y de Túcume, a fin de conocer su potencial en el arte de elaborar prendas a base del algodón nativo, producto que ellas misma producen en Lambayeque, y mediante el Programa de Articulación de Corredores Andi-no Amazónicos y Agroturismo de la entidad estatal, se elabore una propuesta para mejorar sus diseños y técnica con miras de insertarlas al mercado internacional y, asimismo, promover la atracción de visitantes nacionales y extranjeros en la zona.

Page 16: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Innovación y Clústers

16

Lambayequeexporta

Silicon Valley, el distrito automotriz de Detroit, la industria cinematográfica de Hollywood, y las bodegas vinícolas de Francia.

En el caso de la Agricultura, poniéndolo a nivel local, un clúster basado en este sector consiste simplemente en la concentración de productores, agronegocios e instituciones que participan del mismo subsector agrícola o agroindustrial, los cuales se interconectan y construyen redes para abordar desafíos comunes y buscar oportunidades creando un valor común. Aunque se describe como “simplemente”, la realidad enseña que no es siempre tan fácil. Más allá de la teoría, el éxito del clúster dependerá mucho del liderazgo, tanto de la cultura empresarial en general como de la específica, ya sea de un país o región. Estos aspectos muchas veces se olvidan. Los gobiernos regionales apoyados por las universidades y muchas veces por consultores, impulsan iniciativas usando métodos genéricos sin tomar en cuenta la cultura empresarial local y lo más importante, los problemas inmediatos de las empresas.

Innovación y Clústers para impulsar las economías regionales

I nnovación es una de las palabras de moda del Siglo XXI y los países latinoamericanos han recorrido diferentes caminos para impulsar la competitividad de sus economías a través de la innovación siguiendo modelos económicos “importados” del hemisferio norte; de allí la política de los Clústers, un modelo económico muy de moda en los últimos años. ¿Es posible aplicarlo en este contexto regional?.

Múltiples actores de la región lambayecana vienen estudiando desde hace algunos años- cómo formar clústers en esta región para impulsar su economía; encontrándose con la gran dificultad de cómo crear precisamente esta “iniciativa exitosa” que contribuya genuinamente a la competitividad e innovación a nivel local, teniendo en cuenta ejemplos extranjeros exitosos.

Los Clústers: son concentraciones geográficas de empresasinter conectadas, universidades, organizaciones de investigación y desarrollo y organismos gubernamentales que colaboran para apoyar un ecosistema de innovación que aumenta la productividad y estimula nuevas iniciativas. Entre otros, el clúster es un medio para que las pequeñas empresas se beneficien de economías a escala, normalmente solo reservadas para las grandes empresas. Al unirse y colaborar,las empresas pueden beneficiarse de elementos tales como trabajadores calificados, fácil acceso a los proveedores de componentes, conocimiento específico, además de la información formal o informal (a través de redes sociales), entre otros. Algunos ejemplos bien conocidos de clústers son

COSECHA DE PALTA

Por Ing. Marnix Doorn M.Sc. Gerente de Desarrollo de Negocios para Fraunhofer Chile Research

Page 17: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Lambayequeexporta Innovación y Clústers

El Economist Intelligence Unit llega a algunas conclusiones que son particulmente claves:

•Ambos, el gobierno y el sector privado, tienen un papel crucial que desempeñar. La clave está en jamás olvidar que un clúster para que sea exitoso necesita tanto del apoyo estatal como de la demanda del mercado, siempre y cuando ésta sea real. •Los clústers se basan en la colaboración, no solamente de una cierta cantidad de empresas situadas en el mismo lugar. Una parte clave del desarrollo de los clústers es fomentar esa colaboración. Para países donde la colaboración no ha sido parte de la cultura empresarial local, este aspecto es clave para el éxito, y en ese sentido el papel de gremios como AREX Lambayeque son claves en este proceso.

•El talento es el factor más importante en el desarrollo de los clústers exitosos.

Por eso, el papel de las escuelas de formación técnica y las universidades es clave. Los clústers tienden a ser especializados y por lo tanto, entender las competencias claves que requiere la industria es esencial. Ahora la gran pregunta es: ¿Cómo se traduce la teoría de los clústers a la realidad de la región Lambayeque? Un primer paso sería impulsar un ecosistema de innovación dondetodos los actores, y especialmente la industria defina en conjunto sus prioridades. Es un ejercicio donde la construcción de confianza y una visión compartida entre los actores es clave. Un papel importante tiene también el mundo académico, que puede generar mejor entendimiento sobre la cultura empresarial a nivel regional y las capacidades instalaladas en la región.

En resumen, los Clústers se forman:

ο Para mejorar la eficiencia del negocio, en otras palabras mantener la competitividad en los mercados.

ο Para solucionar desafíos como la reducción de costos de operaciones y uso de infraestructura común.

ο Para explorar el potencial no explotado de la investigación y la innovación y para abordar los desafíos sociales de una manera estratégica.

ο Para ayudar a formar la relación clave entre organizaciones e industrias, a fin de facilitar la interacción dentro de los clústers en términos de investigación y desarrollo, operaciones y desarrollo comercial.

Page 18: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Certificación Electrónica

18

Lambayequeexporta

C omo es sabido, a través del Reino de los Países Bajos (Holanda), ingresan envíos agrícolas de productos peruanos a otros destinos europeos. De los US$ 600 millones en agroexportaciones durante el 2016, alrededor de US$ 300 millones se reexportaron a otros países de la Unión Europea (UE) y hasta la fecha, la certificación electrónica del Senasa termina al emitir en territorio peruano un documento impreso, el mismo que tiene que ser llevado por el exportador hasta el puerto de ingreso del país de destino para permitir la introducción de la carga agrícola.

Certificación electrónica permitirá proteger la agricul-tura. Este moderno esquema permitirá multiplicar los envíos agrícolas a toda Europa.

Perú y Holanda interconectan sus sistemas de sanidad agraria para agilizar comercio

internacional

Page 19: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

19

Lambayequeexporta

Por su parte, el embajador Wiebe de Boer señaló que “Senasa cumple 25 años, en los cuales ha logrado un nivel de pro-fesionalismo muy alto. No todos los países del mundo cuentan con este sistema de certificación electrónica que eleva sus estándares de calidad agroexportadora”.

El moderno sistema reduce al mínimo los costos de coor-dinación, transporte de valores (certificado fitosanitario en papel) así como documentos adulterados, evitando cos-tos por nuevas regulaciones o el rechazo de la carga en beneficio del importador, exportador y agentes de aduanas.

Disminuye el tiempo puesto que ahora no hay intermediarios El Minagri adelantó que falta poco para que los países de la Alianza del Pacifico (Colombia, Chile, México), con los que se realizan exportaciones e importaciones de productos agrarios mediante la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), también integren sus sistemas con el peruano.

Ahora, gracias a la adecuación de la plataforma tecnológica presentada con el clic de aprobación en el sistema del SENASA Perú, el certificado se encontrará, en segundos, en el sistema de la autoridad de seguridad alimentaria holandesa.El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, saludó la iniciativa del SENASA, de impulsar el comercio exterior protegiendo la documentación y mercancías agrícolas a través de nuevas tecnologías. “Mi agradecimiento personal del Senasa, en este evento que significa un hito para el país. Nos da pie para realizar otros cambios en la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE”.

Explicó que este cambio tecnológico representa un ahorro de un millón de dólares anuales solo en envío de certificados has-ta el Reino de los Países Bajos. Y significará un ahorro de no menos US$ 100 millones en el primer año por cada lote que se envíe, tanto para operaciones de exportación como importación.

Tome apunte

. El Senasa, como parte de su estra-tegia de abrir nuevos mercados inter-nacionales para productos peruanos y así evitar riesgos a la sanidad agraria nacional, seguirá impulsando en el marco del gobierno electrónico, la certificación electrónica con merca-dos-país ya abiertos como son Esta-dos Unidos, España, China, e incluirá esta fortaleza en las conversaciones con las autoridades de territorios próximos a abrirse a productos peruanos.

. A través del Reino de los Países Ba-jos (Holanda), ingresan envíos agrí-colas de productos peruanos a otros destinos europeos. De los US$ 600 mi-llones en agroexportaciones durante el 2016, alrededor de US$ 300 millones se reexportaron a otros países que integran la Unión Europea (UE).

Fuente: Senasa

Certificación Electrónica

Page 20: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

20

ENTREVISTALambayequeexporta

P erú está cubierto por 19 TLCs vigentes. Al 2025 se espera contar con 27 acuerdos comerciales que involucren más de 72 socios comerciales a fin de seguir promoviendo el comercio exterior y flujo de inversiones como principal herramienta de crecimiento y desarrollo económico de nuestro país.

Entrevista a Eduardo Ferreyros…Ministro de Comercio Exterior y Turismo

“La liberalización del comercio es un elemento distintivo de la estrategia de crecimiento del Perú “

Page 21: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

21

Lambayequeexporta ENTREVISTA

¿Qué políticas comerciales se implementarán en favor del sector exportador con miras al Bicentenario?

T enemos el Plan Estratégico Nacional Exportador PENX que contiene los lineamientos de la política comercial del Perú desde el año 2003 y ahora mantiene una perspectiva al 2025. Su objetivo es la interna-cionalización de la empresa peruana, que en última instancia es la que genera empleo, produce y exporta. Tienes tres objetivos estratégicos: profundizar la internacionalización de empresas, incrementar de manera sostenible y diversificada las exportaciones de bienes y servicios con valor agregado y mejorar la competitividad del sector exportador.

Ahora, el PENX 2025 define cuatro pilares: (i) internacionalización de la empresa y diversificación de

(ii) oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible, (iii) facilitación del comercio exterior y eficiencia de la cadena logística internacional y (iv) generación de capacidades para la internacionalización y consolidación de una cultura exportadora, como marco de referencia que incluye 15 líneas de acción y 94 programas para alcanzar los objetivos estratégicos.Una fortaleza del PENX 2025 radica, además de su alcance multisectorial, en su estratégica articulación regional (territorial), es así que en su pilar 2 contempla la implementación de un total de 25 Planes Regionales de Exportación – PERX correspondientes a cada región del país; cuyo objetivo es contribuir a elevar el nivel de competitividad, inversión y oferta exportable de cada región, ya que dicho documento identifica y plantea acciones específicas para el cierre de brechas de competitividad y establece las estrategias de cada región para ello, incluyendo el seguimiento a su implementación a través de los instrumentos de gestión regional y/o local correspondiente.A la fecha contamos con cinco (05) PERX actualizados y en proceso de implementación: La Libertad, Lambayeque, Ayacucho, Moquegua y Huánuco; con cuatro (04) PERX por entregar: San Martín, Arequipa, Piura y Madre de Dios; seis (06) PERX en proceso de formulación.Por otro lado, se viene impulsando el aseguramiento de la calidad para el cumplimiento de estándares internacionales, a través de certificaciones verdes (ecológicas y sociales) y buenas prácticas de gestión sostenible para negocios de exportación. También se viene impulsando la diferenciación de la oferta exportable mediante marcas colectivas individuales, denominación de origen, productos bandera, entre otros. Por ej. Para la piña golden de Satipo, Junín, “TIBANA”; quinua orgánica de Puno, “AYNOK’A”; cacao blanco de Piura, “ZIKUYO” y cacao chuncho de Cusco, “KALL KAKAO”.

¿Cuáles son los avances que se han generado en las negociaciones de los Acuerdos Comerciales con Australia e India?

Las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) de Perú y Australia han logrado avances sustanciales desde el inicio de negociaciones. Hasta el momento se han realizado dos rondas de negociaciones, lográndose la finalización de varios capítulos, entre ellos: Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio, Obstáculos Técnicos al Comercio, Comercio Transfronterizo de Servicios, Comercio Electrónico, Compras Públicas, PYMEs, Competencia, Cooperación, Competitividad. Ello refleja el alto interés de ambos países para fortalecer el comercio bilateral en el corto plazo. En el caso de la India, entre el 8 y 11 de agosto, se realizó la primera ronda de negociaciones. Este acuerdo abarcará capítulos sobre comercio de mercancías (aranceles, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros), comercio de servicios, entrada temporal de personas de negocios, inversión y cooperación. La siguiente ronda está programada para el 4 de diciembre próximo. Cabe mencionar que la agenda también abarca la negociación de los países que conforman la Alianza del Pacífico con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Sin-gapur. Su primera ronda de negociación está programada para octubre próximo. También se viene trabajando con Indo-nesia los términos de referencia para la negociación de un acuerdo comercial con miras a iniciar las negociaciones el 2019.

TLC Perú - Australia

Page 22: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

22

ENTREVISTALambayequeexporta

TLC Perú - India

¿Qué beneficios tangibles han traído consigolos Tratados de Libre Comercio en vigencia?

La liberalización del comercio es un elemento distintivo de la estrategia de crecimiento del Perú. Hoy, más del 90% del comercio internacional del Perú está cubierto por los 19 TLCs vigentes. Esta política de estado ha permitido la consolidación de industrias importantes (como la minería y la pesca), así como el desarrollo de nuevas industrias exportadoras (como la agroindustria, la confección y metal-mecánica). El auge de las exportaciones en estos nuevos sectores fue testigo de la creación de muchas nuevas empresas que se expandieron por todo el país: en 10 años el número de empresas exportadoras aumentó de 6.500 a 8.000 en 2016 y la variedad de artículos exportados aumentó de 747 a 1.328 en el mismo período. Cabe resaltar que de las 8.000 empresas exportadoras, más de 7.200 se benefician de los TLCs firmados.Por otro lado, los acuerdos comerciales han permitido un mayor desarrollo y la participación cada vez más importante de las exportaciones No Tradicionales, alcanzando en 2016 la tasa de 29.8% respecto al total de exportaciones peruanas. Más de la mitad de estas exportaciones no tradicionales se envían a través de los TLCs que mantenemos con la Unión Europea (UE), Estados Unidos (EEUU) y Chile. Otro factor importante que refleja los beneficios del comercio, es la generación de empleo. En los últimos cuatro años, el número promedio de trabajadores en empresas que exportaron a EEUU, China y la UE se incrementó en 1.5% y su remuneración promedio aumentó en 23.4%. Esta cifras superan ampliamente los promedios del país, particularmente en caso de remuneración promedio a nivel nacional la cual creció solo 18.2% durante 2012-2016 en comparación con el 23.4% para aquellos trabajadores de empresas que exportan a nuestros principales mercados.Es debido a estos resultados que al 2025 esperamos contar con 27 acuerdos comerciales en vigencia que involucren más de 72 socios comerciales con el fin de seguir promoviendo nuestro comercio exterior y el flujo de inversiones como nuestra principal herramienta de crecimiento y desarrollo económico.

¿Cuál es el éxito de la marca Superfoods Perú desde su lanzamiento oficial en Alemania? ¿Hay resultados? ¿Cuáles son?

La marca “Superfoods Perú” tiene como misión central dar a conocer al mundo la calidad, variedad y beneficios de la oferta peruana de alimentos. Su presentación se realizó en febrero en Berlín, Alemania durante Fruit Logistica, la principal feria de alimentos del planeta que reunió a 3.100 exponentes de 86 países, y más de 70 mil compradores y visitantes de más de 130 naciones. “Superfoods Perú” busca posicionar los alimentos peruanos que tienen importantes propiedades nutricionales. Esta actividad constituye una nueva fase en la promoción comercial de la oferta exportable peruana. A partir del lanzamiento en Alemania (Fruit Logistica) se han realizado lanzamientos en las principales plataformas comerciales en el mundo, tales como: Biofach, Seafood Expo Global, Seafood Expo North América, Natural Products Expo West, Seoul Food & Hotel, Summer Fancy Food Show, Asia Fruit Logistica. Recientemente se hizo en la Expoalimentaria 2017 realizada en Lima, Perú.

Actualmente se están negociando Protocolos Sanitarios para la apertura de nuevos mercados ¿Cuáles son?

Por el momento se vienen gestionando, entre otros, el Protocolo para la exportación de langostino a China, que está concluido y sería firmado a fines de septiembre 2017 por el Ministro de la Producción en Beijing. Mientras que en proceso tenemos cinco protocolos, estos son: (1) Protocolo para la exportación de maca como alimento a Argentina, que estaría terminado a fines del 2017, y con ello se espera mejorar las condiciones de acceso de la maca, al ser reconocida como alimento y no como suplemento. (2) Protocolos para la exportación de arándanos y cítricos a India, los cuales serían concluidos a fines de este año, según lo anunció la OCEX de Nueva Delhi. (3) Protocolo para la exportación de mandarina a Japón Aún continúa pendiente la visita del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) para concluir con el acceso de la mandarina a este mercado. (4) Protocolo para la exportación de palta Hass a Corea: el Senasa y la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de Corea (QIA) han tenido una reunión bilateral en abril de 2017 en Corea, en la que el Senasa explicó en detalle el estado de las plagas identificadas en el análisis de riesgos de plagas (ARP) para la palta. Esta información ha sido oficialmente enviada al QIA. Según los acuerdos de esta reunión, el QIA priorizará la evaluación de esta información. Culminado este proceso y una vez acordado con el SENASA la lista de plagas reguladas, el QIA enviará a sus técnicos a Perú para realizar una visita in situ. (5) Protocolo para la exportación de quinua y granada a China: aún continúan en proceso por parte de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ), por lo que el Senasa está planeando viajar a Beijing para sos-tener una reunión bilateral con esta agencia de China antes de finalizar el presente año.

Señor de Sipán

Page 23: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

23

Lambayequeexporta Señor de Sipán

30 Años Después

Señor de Sipán

un excelente producto de exportación

un excelente producto de exportación

El rostro del Señor de Sipán, an-tiguo gobernante lambayecano y de nariz aguileña, fue mostrado al conmemorarse 30 años del

descubrimiento de su tumba por un grupo de arqueólogos

peruanos liderados por Walter Alva.

El rostro del Señor de Sipán, an-tiguo gobernante lambayecano y de nariz aguileña, fue mostrado al conmemorarse 30 años del

descubrimiento de su tumba por un grupo de arqueólogos

peruanos liderados por Walter Alva.

Page 24: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

24

LambayequeexportaSeñor de Sipán

El descubrimiento del Señor de Sipán, acontecido el 20 de julio de 1987, marcó un antes y un después en la historia del departamento norteño de Lambayeque, y definitivamente también marcó un hito en el conocimiento de las culturas de América, sostiene Walter Alva Alva, director del equipo de arqueólogos que dio cuenta de dicho hallazgo.

“Era una tarde cálida, los arqueólogos que estaban trabajando conmigo Susana Meneses y Luis Chero, así como los obreros habíamos pasado varios sucesos difíciles y estábamos excavando lo que parecía una tumba importante de la cultura mochica”, nos explica Walter Alva.

En esas circunstancias continúa fui informado de que había algo interesante y se acercó a la tumba y comenzó a levantar un grumo de tierra que cubría parte de lo que parecía ser una efigie. “Siempre hago memoria de este instante (…) brotaba de esa tierra una mirada y era exactamente una premonición… era el rostro en miniatura, plasmada en la orejera de oro que representaba al mismo Señor de Sipán”, refiere.

“Fue un momento eterno y muy emocionante a la vez, porque había un rostro de oro que me miraba después de haber estado sepultado por más de 1700 años, fue un encuentro mutuo le llamaré siempre- saber que había algo que en su momento vivió con todo su esplendor y que volvía a ver la luz gracias a nuestra persistencia de seguir escavando esa tumba con muchísimo cuidado. Estoy seguro que esa sensación de quiénes estuvimos allí, jamás olvidaremos, porque en realidad éramos un pequeño equipo de arqueólogos, tratando de rescatar del olvido a uno de los personajes más importantes de la cultura peruana”, recalcó. “No solo ha sido

una experiencia científica sino también humana que ha de-

jado sus profundas huellas en quiénes hemos estado involucrados en esta investigación”, manifiesta.

“Fue un encuentro mutuo, con un personaje que en su momento vivió con todo su esplendor y que volvió a ver la luz luego de haber estado sepultado 1700 años” afirma Walter Alva

Un descubrimiento que dejó huella y cambió la Historia del Perú

Hablar de este descubrimiento prosigue Alva es sinónimo del impacto que produjo su hallazgo, no solo por tratarse de la primera tumba intacta que se presentaba al mundo, sino que ocurrió en tiempos difíciles que atravesaba nuestro país, como la amenaza del terrorismo, y la crisis política y económica que en esos momentos se vivía, recordó. “Es en esas circunstancias en que nosotros dimos esta gran noticia muy positiva que selogró exportar al mundo hasta hoy”, subraya el arqueólogo.

Un año después (1988) del descubrimiento, se publica los resultados de la investigación en la famosa revista National Geographic, hecho que catapultó este descubrimiento ante los ojos del mundo, considerándola como “La Tumba más rica del Nuevo Mundo”.

Sin embargo, tanto la prensa local, nacional como internacional ya habían dado a conocer este hallazgo, que fue altamente positivo para el Perú, especialmente porque también era la primera vez que un grupo de arqueólogos peruanos habían realizado este tipo de hallazgo e investigación que poco a poco se fue convirtiendo “en un emblema de la investigación arqueológica”.

“Creo que lo más importante es que Sipán ha pasado a convertirse en el gran ícono de nuestra región y el Perú. También generó un gran impacto académico, impulsó la investigación arqueológica en el norte y un impacto en la colectividad regional con el sustento de la identidad y por supuesto un impacto económico al convertir a Lambayeque en uno de los destinos turísticos más importantes no solo del norte del país, sino a nivel nacional”, resaltó.

Al celebrar 30 años de este descubrimiento, debemos hacer una reflexión del camino recorrido, desde las metas y retos que nos planteamos, como –en este caso- haber intervenido en una situación de emergencia cultural, pues un monumento histórico estaba a punto de ser destruido por los saqueadores de entonces. El trabajo de investigación comenzó en abril del ‘87, en junio de ese año ya se tenían los primeros indicios de que podía haber una tumba intacta de un personaje importante de la cultura Moche.

Page 25: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

25

Lambayequeexporta

Conmemorando 30 años

En una ceremonia especial realizada el jueves 20 de julio, en los exteriores del Museo de Sitio de Huaca Rajada Sipán, con presencia del ministro de Cultura, Salvador del Solar Labarthe, se conmemoraron los 30 años del descubrimiento de la famosa tumba mochica.

Durante su intervención Walter Alva agradeció a las institu-ciones públicas y privadas, así como a las personas que a lo largo de tres décadas han dado su apoyo decisivo para que el sitio arqueológico de Huaca Rajada se conserve y el Señor de Sipán se convierta en un referente de la identidad lamba-yecana. Destacó el aporte del Fondo Ítalo Peruano para la construcción del museo de sitio y los hallazgos posteriores realizados bajo la dirección del arqueólogo Luis Chero Zurita.

En el marco de estas celebraciones, también se develó el rostro del Señor de Sipán, tras ser reconstruido por un grupo de antropólogos. "La reconstrucción se realizó en base al cráneo y a los huesos de la cara del señor. Tomando las mediciones, los antropólogos se acercaron al rostro del personaje", explicó Walter Alva.

El experto indicó que el señor de Sipán tendría entre 45 y 55 años de edad, según análisis que realizó luego de su descubrimiento en 1987. "Se ha develado una escultura del busto hecha con resina sintética y con ayuda de un maniquí logramos representarlo de cuerpo entero".

La imagen del rostro fue reconstruido a partir de los restos óseos, que estuvo a cargo del diseñador 3D brasileño CíceroMoraes e investigadores de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Alva expresó que la conmemoración de los 30 años del descubrimiento es importante porque permite

mirar en la perspecti-va del tiempo lo que ha significado este hecho: las gestiones para la construcción del museo y el impac-to en la arqueología, la identidad y el desa-rrollo de Lambayeque.

Encuentro histórico

El museo tumbas Reales de Sipán, fue el escenario del encuentro de los dos más famosos y reconocidos investigadores del mundo, el egiptólogo Sahi Hawass, el más importante investigador de las antiguas cultu-ras de Egipto, exministro de antigüedades y la figura más representativa de los descubrimientos arqueológicos de su país y el reconocido investigador peruano Dr. Walter Alva, descubridor de la tumba intacta del Señor de Sipán.

Zahi Hawass, descubridor del Valle de las Mo-mias Doradas, la tumba de Osi-ris en la Pirámide de Guiza, la momia de la reina Hatshepsut, entre otras mil momias del antiguo Egipto; recorrió la sala de exhibiciones del museo acompañado del Dr. Walter Alva, quien quedó asombrado por el descubrimiento y conservación de los objetos del ajuar funerario del monarca moche.

El reconocido Zahi Hawass, se despidió escribiendo el libro de visitantes ilustres del museo: “Gran hombre gran arqueólogo Alva. Creo que su descubrimiento es igual al de Totankhamon. Estoy muy impresionado con el museo, con la exhibición y conservación de los objetos de este descubrimiento”.El encuentro de los dos célebres descubridores, se realizó en el marco de celebración de los 30 años del descubrimiento del Señor de Sipán.

Museo Tumbas Reales: 15 añosEl 8 de noviembre próximo el Museo Tumbas Reales de Sipán cumple 15 años desde su inauguración en el año 2002.

Desde entonces, ha recibido más de 2 millones de personas, entre los que figuran personajes del mundo científico y de la arqueología mundial como la reciente visita del egiptólogo Zahi Hawass, jefes de Estado, autoridades eclesiásticas y delegaciones culturales de diferentes países.

Ceremonia 30 años

Zahi Hawass y Walter Alva.

“Siempre será un encuentro mutuo,

eterno e inolvidable después de 1700

años…”

“Los arqueólogos somos simples

artífices de develar una tumba que ha

sido sepultada para la eternidad y los en-cargados de traerla

al presente”

...Walter Alva

Señor de Sipán

Page 26: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

5° Enunciar y hacer suyo el lema de lucha contra la corrupción en el Perú.

26

LambayequeexportaOpinión

"Ausencia de Liderazgo... y Corrupción"

Lic. Víctor Hugo Bullón C.Psicólogo. Consultor Organizacional.Asesor Desarrollo Institucional AREX

Lambayeque.Asesor Desarrollo Organizacional

Sinergia-pe.

H ace más de 100 años don Manuel González Prada, ilustre pensador peruano, al referirse a nuestro querido país, afirmó: “El Perú es un organismo enfermo, en donde se aplica el dedo brota pus”. Hoy, un análisis rápido de la realidad nacional, nos lleva a una triste conclusión: continúa siendo inequívoca verdad.

Verdad que es reconocida y lamentablemente aceptada como normal. Según la IX Encuesta Nacional sobre Corrupción 2015 (PROÉTICA), el 85% considera que el gobierno central (incluye Ministerios), es poco eficaz frente a la lucha contra la corrupción y que existen acuerdos, entre los corruptos y quienes deberían sancionarlos. También, el 53% piensa que la corrupción seguirá incrementándose en los próximos 5 años.

1° Liderar con firme convicción, decisión y voluntad política.

2° Tener gestos audaces y valientes, desafiando el cálculo político.

3° Asumir como reto personal la reforma de la justicia en el Perú.

4° Dirigir y empoderar equipo presidencial, que aplique estrategia propuesta por comisión presidencial de integridad.

Verdad con la que líderes nacionales, regionales y locales conviven; unas veces cómplices por pasividad y otras, formando parte activa de ella. Verdad ante la que el rol del Poder Judicial y el Ministerio Público es percibido, más como protector de la corrupción y la delincuencia, que como defensores de la equidad y la justicia.

Verdad frente a la que los líderes empresariales, en el discurso la condenan a veces o se lamentan por ella, pero en la práctica, no buscan implementar mecanismos

concretos y efectivos para combatirla y fortalecer la ética empresarial; tanto internamente, como en su relación con el estado.

Vencer la corrupción en el Perú requiere que desde la Presidencia de la República, se enarbolen las banderas de un liderazgo congruente: pensar, hablar y actuar en consonancia. Liderazgo que aplique los 7 Mandamientos Anticorrupción:

Page 27: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Lambayequeexporta Opinión

Requiere de un liderazgo ejemplar en el congreso, que se exprese no en el encubrimiento y falta de coraje para enfrentar la corrupción, sino en la dación de leyes claves enfocadas en combatirla y prevenirla e iniciar ya, las esperadas reformas judicial, electoral e integral del estado; sobre principios éticossólidos.

Requiere contar, tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público, con líderes resueltos y comprometidos, que prioricen modernizar sus alicaídas instituciones y destruir los artilugios que protegen a jueces y fiscales corruptos; quienes a su vez apadrinan la delincuencia.

Requiere de líderes empresariales congruentes, transparentes, que apuesten cada día por construir gremios donde la integridad y la ética, caractericen su quehacer empresarial. Y que su real compromiso con el país, marque con hechos la diferencia.

Finalmente, requiere de prensa libre que contribuya con denuncias e investigaciones, a que los órganos pertinentes (Contraloría entre ellas), asuman su rol y profundicen el hallazgo de todo indicio de corrupción: en el Poder Ejecutivo, Congreso, Municipalidades, Gobiernos Regionales...

6° Contagiar a la ciudadanía del deseo de participar en la tarea de erradicar la corrupción.

7° Comprometer a la cooperación internacional.

Page 28: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

28

Lambayequeexporta

E l sector exportador es una pieza clave para impulsar la economía de nuestro país, por ello la importancia que el Estado proporcione diversas alternativas dirigidas a fomentar e impulsar dicho sector, con el objeto de mejorar sus niveles de competitividad en el mercado internacional.

¿Cuáles son las últimas medidas tributarias que la SUNAT ha implementado en favor del sector exportador? 1.-

Beneficios tributarios actualespara el Exportador

Abog. CPC. Mónica Jácobo Guerrero Mg. / Asesor Tributario

El Estado peruano ha establecido dos formas de beneficiar a las exportaciones, tales como la devolución del IGV a través del beneficio denominado Saldo a Favor del Exportador (SFE) y la devolución de derechos arancelarios denominado Drawback, ambos se tramitan ante SUNAT – el primero lo atiende Tributos Internos y el segundo, Aduanas. Estos beneficios también permiten que las empresas exportadoras obtengan liquidez para gestionar financieramente y de manera oportuna sus operaciones.

El SFE, es el monto del Impuesto General a las Ventas - IGV que hubiera sido consignado en los comprobantes de pago de las adquisiciones de bienes, servicios, contratos de construcción y las pólizas de importación que dará derecho a dicho saldo; es así que el 18% del IGV de las compras que haya realizado el exportador con respecto del producto exportado, es devuelto, previo procedimiento de fiscalización por SUNAT. Con la devolución del IGV se pretende corregir el desequilibrio financiero de los exportadores que pagaron IGV por producir un producto que es exportado sin tributos.

El Drawback es el régimen aduanero que permite la devolución total o parcial de los derechos arancelarios pagados en la importación de materias primas, insumos, productos terminados o partes y piezas incorporados en la producción del producto final que fue exportado. Con ello se busca que el pago de los derechos arancelarios de los productos importados utilizados para confeccionar otro producto a exportar, no incremente su costo y su precio final, a fin de no afectar su competitividad.

Por otro lado, resulta interesante la propuesta de ampliar el monto máximo de exportación por declaración (Declaración del Exporta Fácil-DEF) de la mercancía de US$ 5,000 a US$ 7 500, en el mecanismo promotor de exportaciones del “Exporta Fácil” que son empleados sin agente de aduanas y bajo un procedimiento simplificado.

Otro aspecto interesante está en la facultad que posee SUNAT para recurrir a criterios subjetivos al momento de establecer sanciones a los Operadores Económicos Autorizados (OEA) como son la inhabilitación, suspensión o cancelación de dicha condición. Debe añadirse que otro factor de interés es la actualización al marco normativo de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) buscando así la simplificación de los procedimientos administrativos y en consecuencia la eliminación de obstáculos técnicos al comercio.

De las mencionadas, ¿A cuál más se acogen nuestros exportadores?

El Saldo a Favor del Exportador (SFE) y el Drawback, son beneficios tributarios a los cuales se acogen casi la totalidad de los exportadores, siendo el SFE el beneficio tributario que tiene mayores montos de devoluciones.

2.-

¿Cuáles han sido los resultados con la implementación de estas medidas?

Desde la perspectiva formal que apreciamos y conversamos en el aspecto del comercio internacional resulta altamente fructífero los lineamientos planteados; además en reiteradas entrevistas el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros Küppers, ha dicho que se implementarán medidas que resulten más dinámicas para el sector exportador, pues el gobierno busca mejorar la competitividad de nuestros productos así como el beneficio y ejercicio activo de la población en el sector de exportación.

3.-

Beneficios Tributarios

Page 29: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

¿Qué recomienda a los exportadores para evitar infra- cciones tributarias?

Que tengan el debido cui-dado en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, informándose en la SUNAT o en la Página Web de dicha institución, o con especia-listas sobre la materia antes de realizar alguna actividad vinculada a la exportación, para que conozcan previa-mente no solo cuáles son sus obligaciones tributarias sino también sus derechos para que en su oportunidad pueda exigir el respeto de los mismos.

En general, deben infor-marse para prevenir, pues actuar con posterioridad ala comisión de infracciones siempre resulta siendo oneroso para el empresario desde el punto de vista financiero y patrimonial.

¿En qué vienen invirtiendo mayormente nuestros exportadores, la restitución arancelaria?

A consecuencia de los incentivos (Saldo a Favor del Exportador y el Drawback) y los lineamientos de simplificación administrativa que facilita el desarrollo del sector, el empresario exportador se ve más incentivado a reinvertir los montos obtenidos por los beneficios tributarios y con ello afrontar las exigencias de los mercados internacionales respecto de los elevados niveles de capacidad de productividad con la calidad de estándares mundiales, y ser altamente competitivos en el mercado.

4.- 5.-

Según los INCOTERMS® 2010, el Free on Board (FOB) que en español significa 'Libre

a bordo' quiere decir que es obligación del vendedor correr con los gastos y cotos de movilización de la mercancía hasta el puerto de origen, excepto los gastos por concepto de seguro y flete, lo que significa que una vez llegada la mercancía al buque la responsabilidad de ésta es trasladada al comprador.

Beneficios TributariosLambayequeexporta

El Drawback está en 4%, porcentaje que se calcula del FOB del bien exportado. Esta tasa estará vigente hasta el 01 de enero del 2019, donde retornará a la tasa anterior del 3%.

Page 30: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

La Gulupa

30

Lambayequeexporta

L a Gulupa es una fruta exótica que se originó de forma silvestre en la región de la Amazonía. Es una fruta redonda de color verde, amarillo o morado, depen-diendo del grado de maduración, y su sabor es sutilmente ácido aunque un poco más dulce que el sabor del maracuyá. La flor de la gulupa es hermosa, y se le conoce como “corona de Cristo” o “flor de la pasión”. Su nombre común es gulupa o maracuyá morado.

Características

Fruto: Baya redonda u ovalada. Su diámetro es de 4 a 8 cm y pesa entre 50 a 60 g. Cáscara color verde y al finalizar la maduración se vuelve púrpura o morada. La pulpa es de color amarillo y contiene las semillas. El periodo de desarrollo del fruto tarda de 70 a 80 días.

Producción mundial

Según datos del 2010 los principales productores fueron:

El reporte de produción mundial de Gulupa que data del año 2010, da a conocer a China como el principal productor mundial, debido al gran consumo de su poblacion por dicha fruta, y en el 2016, el “gigante asiático” aparece como el país que más importó gulupa en el mundo. Rusia también es un país productor de la llamada “corona de Cristo”, pero con cantidades mucho menores que China, tal es que Rusia, EEUU y Uzbekistán no suman ni la mitad de lo que produce China. En cuanto a Perú, se sabe que hay produción de esta fruta en forma silvestre; sin embargo, está demostrado que nuestro país reúne las condiciones necesarias para impulsar el cultivo de gulupa, tal es que en el año 2013, la estación experimental La Molina del INIA importó de Colombia, semillas de este fruto y desde el año pasado, Sierra y Selva Exportadora está tratando de introducir y adaptar la gulupa en suelo cajamarquino con miras al mercado internacional.

Beneficios y propiedades

» Atributos antioxidantes, regula el sistema cardiovascular y tensión arterial.

» Refuerza la desintoxicación y depuración del colon, disminuye el nivel de estrés.

» Actúa como analgésico y antiinflamatorio.

» Tratamientos para enferme dades como la artritis degenerativa.

» Base de varios suplemen tos multivitamínicos.

La Gulupa… “Corona de Cristo” o “Flor de la Pasión”

Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá

Page 31: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

“Corona de Cristo” o “Flor de la Pasión”

La GulupaLambayequeexporta

Pre-Selección de Mercados ObjetivosLos 10 países que más demandan frutos del género passifloraincluido la gulupa son:

Definitivamente los mercados que más demandan Gulupa se encuentran en los continentes de Asia (China, Vietnam, Hong Kong, Indonesia, Emiratos Árabes) y Europa (Países Bajos, Alemania, Francia y Rusia).

En el 2016 los principales países compradores de Gulupa fueron: China con el 27%; Vietnam (10%); Países Bajos (7 %); EEUU (6%) y Hong Kong (5%).

Fuente: Trade Map

Fuente: Trade Map

SABÍAS QUE

¿ ¿Passiflora es el nombre genéri-co de la Gulupa y significa "flor de la pasión" (del latín passio = pasión y flos = flor), denominación otorgada por los misioneros jesuitas en 1610, debido a la similitud de algunas partes de la planta con símbolos de la Pasión de Cristo, como el látigo con el que fue azotado (zarcillos), los tres clavos (estilos) y la corona de espi-nas (estambres y la corola radial).

Page 32: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Estadísticas Macrorregionales Norte

32

Lambayequeexporta

Luego de haber sufrido los embates del fenó-meno “El Niño Costero” a inicios de este año, las regiones de la Macro Norte muestran cifras fluctuantes durante el periodo enero a julio del presente año. A continuación, AREX Lambayeque les presenta el siguiente escenario.

E l sector exportador de la Macrorregión Norte hasta julio de este año se encuentra liderado por la región La Libertad con un valor FOB de US$ 1, 445, 757,389.55. Esta región tiene en su haber 157 empresas agroindustriales que se caracterizan por elaborar productos No Tradicionales, siendo las principales Sociedad Agrícola Virú S.A., Camposol S.A. y Danper Trujillo S.A.C. Mientras que en el sector Tradicional destacan 50 empresas exportadoras de oro, plata, cinc, cobre, grasas y aceite de pescado, y asimismo de azúcar y melaza de caña. Sus principalesmercados son Suiza, que en el año 2016 logró una cuota de mercado de 37%, y en lo que va del año ha alcanzado el 28%; le sigue Estados Unidos que concentra el 15% de los productos exportados desde La Libertad; en tercer lugar encontramos a Reino Unido con un 11% y China con una participación del 9%.

En el ránking también destaca Piura que durante los primeros siete meses del año despachó 2,645,015,399.21 Kg equivalentes a US$ 1,152,658,605.22, que además presentó una variación porcentual entre los años 2016 – 2017 de un 18%, esto es debido al incremento de sus envíos de productos No Tradicionales como mangos, bananas frescas,

aguacates, uvas frescas, jugo de maracuyá. Sus principales mercados fueron Estados Unidos, que hasta julio del presente año adquirió 23% del valor exportado; seguidamente se ubica Países Bajos con un 11%, China (8%), España (6%) y Panamá (6%), Corea del Sur (5%); entre otros. Sus empresas que destacan en este periodo son: Seafrost S.A.C., Pesquera Hayduk S.A., Sunshine Export S.A.C, Eco Acuícola Sociedad Anónima Cerrada, entre otras; ya que hasta julio se registran exportaciones de 587 empresas.Por otro lado figura Cajamarca que comercializó US$ 752, 538,355.89, monto equivalente a 141.501.316,37 kg; mostrando una disminución de -9% en divisas generadas entre enero y julio de este año, con respecto al año anterior. Ello debido

Exportaciones de la Macrorregión Norte a julio del 2017

Cola de Langostinos congelado

Page 33: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Lambayequeexporta

33

Estadísticas Macrorregionales Norte

asimismo café sin tostar (-27%) y hortalizas como el Espá-rrago y Capsicum, estos últimos perjudicados por el exceso de lluvias ocasionando una caída del 19%. Igualmente el jugo de maracuyá descendió en 7% y las ventas de mangos

frescos superaron el 2%. Sus princi-pales mercados de destino fueron Estados Unidos, al que se le co-mercializó el 30% de la producción; s e g u i d a m e n -te figura Países Bajos, cuya par-ticipación fue del 20%; en tercer lu-gar encontramos a Ecuador (12%), en las siguientes ubicaciones des-tacan Alemania (7%), Reino Unido (6%); entre otros.

Hasta julio de este año, se registran

envíos de aproximadamente 188 empresas, de las cuales estas son las principales: Gandules INC SAC, Agribrands Purina Perú S.A., Perales Huancaruna S.A.C., Agroindustrias AIB S.A, Quicornac S.A.C., Plantaciones del Sol S.A.C., Complejo Agroindustrial BETA S.A., entre otras.

Tumbes, ocupa el quinto lugar. Esta región despachó un total de US$ 82.459.042,97, monto equivalente a 11.510.993,53 kg, cuya oferta estuvo constituida básicamente por productos hidrobiológicos, principalmente las colas de langostinos congeladas, siendo éstas el producto estrella de Tumbes. Para ello, cuenta con 63 empresas dedicadas a su producción y comercialización, siendo la más importante Marinazul S.A. que despachó el 55% de de la carga total con mercado de destino a Estados Unidos.

En cuanto a San Martin, esta región mostró un incremento del 90% de sus exportaciones hasta julio de este año, cuyo monto despachado fue de US$ 47, 111,148.63, equivalente a 19.017.123,63 kg; conformando su oferta exportable con productos como el cacao en grano, café sin tostar y sin descafeinar, aceite de palma, grasas y aceites vegetales y palmitos preparados o conservados. Su principal destino figura Italia, que incrementó sus importaciones en 12%, Chile (13%) y Países Bajos (Holanda) en 5%.

Por último, Amazonas envió al exterior café sin tostar y sin descafeinar contando con 23 empresas cafetaleras siendo la principal Café Monteverde E.I.R.L. este año ha conquistado nuevos mercados como Francia y Dinamarca, entre otros. Sus principales productos son el cacao, productos curtientes inorgánicos, papas y vestidos de mujer o niñas de algodón. El valor exportado en los siete primeros meses del año bordeó los US$ 9, 170,918.60 e incrementó sus ventas en 47%.

Exportaciones de mango

Exportaciones de uva

Page 34: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Estadísticas Macrorregionales Norte

34

Lambayequeexporta

Otros sectores

En el sector pesquero se produjo una reducción en los envíos de los “demás filetes congelados” en – 76% y los demás peces congelados en un -45%, principalmente al mercado de Estados Uni-dos; por el contrario las jibias y globitos; calamares y po-tas congelados aumentaron en un 71% a España y Corea del Sur.

En el sector Metal – Mecánico los pro-ductos que más se comer-cializaron fueron las “de-más partes de máquinas de sondeo o perforación”, los “demás instrumentos apa-ratos y máquinas de medida de control” en un 245% al mercado de Ecuador; los de-más radiadores generadores y distribuidores de aire ca-liente fresco o acondiciona-do se dirigieron al mercado Mexicano con un valor FOB de US$ 311.33. Por otro lado, los tapones y tapas cápsu-las para botellas y demás

accesorios para envases de metal común tuvieron como país de destino España por una cantidad de US$ 2,069.20.

Exportaciones de Arándanos

Page 35: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

Lambayequeexporta Estadísticas Macrorregionales Norte

Dato

Es importante mencionar que el sector No Tradicional de la Ma-cro Región Norte con relación al 2016 muestra un incremento de 14% cuyo monto es de US$ 1,604,751,855.82 y el sector Tradicional cayó en -1% es decir US$ -11,028,619.70 menos que el año 2016.

En cuanto al sector Textil, el mercado de Ecuador impor-tó US$ 590,590.00 en tejidos de punto de algodón teñidos; el hilado retorcido o cableado de fibra peinados algodón se enviaron a Japón, registrando así un aumento del 74%.

El rubro de pieles y cueros, se observa una disminu-ción del 33% en los despachos de bolsos de mano con bandolera o sin asa; muy por el contrario los envíos de cintos cinturones de cuero natural que se incrementa-ron en 128%; los demás sacos de viaje y mochilas con la superficie exterior de cuero natural y las pulseras de cuero se exportaron al mercado de Estados Unidos.

Cacao criollo de Amazonas

Page 36: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

36

Proyección Lambayequeexporta

Tomando en cuenta la data histórica de los últimos 5 años, AREX Lambayeque estima que las exportaciones regionales cerrarían a fines de este año con un déficit del 8%, las cuales alcanzarían aproximadamente los USD 386, 657,107.73. Esta proyección se ha realizado con la data histórica hasta el mes de julio. También es importante mencionar que éstas no alcanzarían el ritmo del total de envíos del año 2016 y periodos anteriores, cuando se generaron divisas por un monto de US$ 418, 356,627.68, mientras que en el año 2015 acumulamos un monto total de USD 473,382,089.13.

Exportaciones lambayecanas cerrarían el año con un déficit de 8%

S egún los especialistas del gremio exportador regional, la caída de los envíos lambayecanos se debería a que ha sido provocada por causas externas que afectaron por un lado la producción de paltas en el año 2016 y para este periodo el Fenómeno El Niño ocasionó grandes pérdidas en las empresas del sector; perjudicando a más de 7000 Has en la región, y campañas importantes como es el caso de la palta, producto considerado “estrella” de la región que se estimaba crecería en 12%.

La misma suerte corrió los espárragos y capsicum, productos que también experimentaron los estragos de este fenómeno natural, evidenciándose en la caída de sus exportaciones tanto en sus despachos como frescos, así como derivados en sus diferentes presentaciones.

Además, esta tendencia se genera al percibir la lenta recupera-ción de nuestros mercados, la caída de precios internacionales

y sobretodo la merma déficit en la producción de café en nuestra región, producto que representa más del 90% del Sector Tradicional y cerca del 12.22% de los envíos totales lambayecanos, y que hasta julio del presente año ha sufrido una caída de 28%.

Sin embargo los envíos del sector No Tradicional cada vez más se van fortaleciendo y posicionando en mercados potenciales, dentro del continente europeo, asiático, zona del Golfo Pérsico y latinoamericanos, sin dejar de mencionar a Australia y Nueva Zelanda. Estos despachos durante los últimos cuatro años se han incrementado en 12.28%, destacando el crecimiento continuo de las exportaciones No Tradicionales, cuyos productos con valor agregado, se dirigieron a aproximadamente 74 mercados en el año 2016; cerrando ese periodo con un total de US$ 418,356,627.68, equivalentes a 233,775,698.04 kg.

Exportaciones de palta

Page 37: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

37

Productos más exportados

Las paltas fue uno de los productos más exportados, la cual generó US$ 28, 931,950.85 y tuvo una participación del 16%; seguidamente se ubican los alimentos para langostinos, cuya tasa fue del 14%, sumando una cantidad de US$ 25, 113,346.21. El café en grano verde sumó un total de US$ 20, 684,946.53, participando con el 12%; en cuarto lugar se encuentran las conservas de capsicum, totalizando un valor FOB de US$ 19, 964,075.31. Otro de los productos más exportados fue el jugo concentrado de maracuyá que generó divisas por un monto de US$ 16, 407,507.68, equivalentes a 5, 166,558.08 kg; cuyos mercados de destino fueron Países Bajos que tuvo una participación del 74%, seguidamente se ubica Estados Unidos cuya tasa de crecimiento fue del 13%; Bélgica participó con el 3%; Francia y Chile con 2%, entre otros.

Entre los otros productos “estrella” de Lambayeque tenemos: el mango fresco y congelado; uvas de mesa, legumbres secas y en conserva, espárragos en conserva y frescos, entre otros.

Café en grano verde

Page 38: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05

38

AREX en AcciónLambayequeexporta

E N A C C I Ó N

Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021

AREX Lambayeque, participó activamente en el Taller de So-cialización y Validación del Plan de Desarrollo Regional Con-certado al 2021. Este evento tuvo como propósito, definir los 11 Objetivos Estratégicos y sus respectivas acciones estratégicas, orientados a una visión del Desarrollo de Lambayeque hacia el Bicentenario.

La mesa técnica donde trabajó AREX, estuvo integrada por institu-ciones relacionadas a las actividades productivas; básicamente a promover la Diversificación Productiva en la región. Después de un largo debate y horas de trabajo, se definieron algunas acciones: (1) Incrementar la Oferta Exporta-ble de la región. (2) Promover la Agricultura Sostenible para la agroexportación. (3) Mejorar las capacidades locales para la diversificación productiva. (4) Mejorar la Oferta Turística y Artesanal (5) Promover el desa-rrollo de clústeres, entre otros.

Marcas Colectivas sin costo y rápido

El viernes 8 de setiembre, el Instituto Nacional de Defensa de la Com-petencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), ofreció una conferencia de prensa donde asistió AREX, para dar a conocer sobre la exoneración del pago de tasas para el registro de marcas colectivas y la simplificación en su trámite de registro, benfi-cio dirigido a los productores cuyas residencias fueron declaradas en emergencia a causa del fenómeno de El Niño Costero, entre ellas Lambayeque.

La jefa de la Oficina Regio-nal de Indecopi en Lamba-yeque, Ana Leiva Wong, y los representantes del Centro de Desarrollo de la Propiedad Intelectual, detallaron al menos que siete asociaciones de artesanos de esta región serían beneficiadas con la exoneración de pago de marcas colectivas.

Turismo: Gercetur organizó taller

La gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) organizó un importante taller donde se identificó el perfil de los visitantes que frecuentan los diversos lugares turísticos de Lambayeque, entre ellos, familias, escolares, universitarios y los ecoturistas.

También se identificó cuáles son las edades promedio de los visitantes, lugares de procedencia, motivos de visita, intereses, entre otros aspectos culturales, sociales y económicos.

Taller de Inteligencia Comercial

En el marco del convenio interinstitucional entre AREX Lambayeque y Sierra y Selva Exportadora, organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, se desarrolló el Taller de Inteligencia Comercial dirigido a los je-fes y asistentes administrativas de las Sedes Desconcen-tradas de la Macro Región Norte (Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Piura) y sede Áncash, con la fi-nalidad de comprender la importancia de la investigación de mercado en el comercio internacional y asimismo su importancia para la toma de decisiones empresariales.El programa del taller estuvo a cargo de la gerente de AREX, Lic. Paola Corvacho Valderrama Mg. y entre los temas que se abordaron destacan: Identificación de las partidas arancelarias, Tasas de crecimiento y participación, Principales países importadores y exportadores, Valores y cantidades exportadas desde Perú, Principales empresas exportadoras, Principales mercados de destino, entre otros.

Reunión: AREX y productores de Frijol Caupí - Valle Viejo de Olmos

Con la finalidad de fomentar la Asociatividad y mejorar los ingre-sos de los productores de frijol caupí del Valle Viejo de Olmos, representantes de la Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque los visitaron y sostuvieron una reunión en el local de la Junta de Usuarios de Olmos. Allí se informaron que son apro-ximadamente 40 productores de Corral de Arena y el Valle Cas-cajal los que se dedican al cultivo del frijol caupí en un área total de 136 hectáreas. Dicho producto cuenta con semilla certificada “INIA 432 vaina verde” que fue entregada a los productores por parte del Programa Sub Sectorial de Desarrollo (PSI) del Ministerio de Agricultura y Riego.

En dicha jurisdicción también se desarro-llan los cultivos de maíz amarillo duro y banano orgánico.

Page 39: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05
Page 40: Revista Lambayeque Exporta Edic. 05