Revista La Contorna Mayo 2010 - I.E.S. San Juan del Castillo

24
1 la revista de la cultura en que vivimos. Mayo 2010 IES San Juan del Castillo. EL CASTILLO, POR FIN RESTAURADO LA FABRICACIÓN DEL ACEITE MORLAKOS: ROCK AND ROLL BELMONTEÑO Esta revista es parte de nuestro PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, y está subvencionada por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha SAN JUAN DEL CASTILLO Y ST JEAN DE MAURIENNE, UNIDOS POR EL ARTE Y LA SOLIDARIDAD NOSOTROS, LOS ROMANOS UN PASEO POR LOS RESTOS ROMANOS Y VISIGO- DOS DE NUESTRA ZONA DOBLE CORPUS CHRISTI EN FUENTELESPINO ¿PARA QUÉ USAMOS INTERNET?

description

Revista La Contorna Mayo 2010 - I.E.S. San Juan del Castillo

Transcript of Revista La Contorna Mayo 2010 - I.E.S. San Juan del Castillo

1

la revista de la cultura en que vivimos. Mayo 2010 IES San Juan del Castillo.

EL CASTILLO,

POR F IN

RESTAURADO

LA FABRICACIÓN DEL

ACEITE

MORLAKOS:

ROCK AND ROLL BELMONTEÑO

Esta revista es parte de nuestro PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, y está subvencionada por la Consejería

de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

SAN JUAN DEL CASTILLO Y ST JEAN DE MAURIENNE, UNIDOS POR EL ARTE Y LA SOLIDARIDAD

NOSOTROS, LOS ROMANOS UN PASEO POR LOS RESTOS ROMANOS Y VISIGO-

DOS DE NUESTRA ZONA

DOBLE CORPUS CHRISTI EN FUENTELESPINO

¿PARA QUÉ USAMOS

INTERNET?

2

La Matanza, pág. 3

Entrevistamos a Sonia, de Honduras, pág 4

El Castillo de Belmonte, restaurado por fin, pág. 5

La elaboración del aceite, pág. 8

Nosotros, los romanos, pág. 9

Doble Corpus Christi en Fuentelespino , pág. 13

San Isidro, pág. 14

Más de treinta años educando a Belmonte, pág. 15

Artesanía popular ¿Qué es esto?, pág. 15

Visions from visitors, pág. 16

San Juan del Castillo, St, Jean de Maurienne, pág. 17

Le Chateau et nous, pág. 18

Tradición oral en nuestra tierra, pág. 19

¿Para qué usamos Internet?, pág. 20

Estudiar ¿Para qué? pág. 23

Entrevista con Morlakos, pág. 24

PRESENTACIÓN

La Cultura en que vivimos es un Proyecto

de Innovación Educativa que tiene por objeto la

investigación y difusión de la cultura de nuestra

zona, Belmonte y sus alrededores.

Esta revista es parte de ese proyecto, y ha sido

posible gracias al esfuerzo de los alumnos del IES

“San Juan del Castillo”.

En los textos e imágenes aparecen acreditados

sus autores. La dirección de esta revista no se

hace responsable de las opiniones personales

vertidas en los artículos.

Esta revista no tiene ánimo de lucro.

Coordinación general: Félix Dativo Donate.

Maquetación: Miguel Ángel Lara y Félix Dativo Donate.

Redacción: Antonia Mayorga Tarriño, Eva María Vega

García, Leyre Pérez Quiroz, Marina Salvatierra Ventura,

José Antonio Moreno Torralba, Olga García Fernández, Begoña Martínez Paino, Miguel Angel Lara González,

Leonor Tortosa Sáez, Javier Barberá Rodríguez, Antonio

González Campaña, María José Carchano López, Al-

berto González Escudero, y todos los alumnos del IES “San Juan del Castillo”.

Imágenes utilizadas con los correspondientes

permisos. Salvo indicación expresa, pertenecen

a quien firma el texto al que acompañan.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Siempre nos han enseñado, y así

lo hemos entendido, que una de

las funciones principales del ser

humano es la función de rela-

ción.

Entendida ésta como EDUCA-

CIÓN nos habilita para ver, sen-

tir, relacionar, comprender, ex-

trapolar,… En definitiva, nos dota

de percepciones, de sensacio-

nes, de herramientas que nos

dan seguridad en nosotros mis-

mos y en nuestra relación con el

entorno físico y con el entorno

humano del que formamos par-

te como sociedad.

El tener una buena educación

abre un gran abanico de posibi-

lidades, dotando al individuo de

mayor personalidad, de mayor

dominio del entorno y como

consecuencia de mayor liber-

tad. Y cuando varios o muchos

individuos preparados se unen

determinan una sociedad

próspera, tolerante, solidaria…

Pero estos valores no surgen es-

pontáneos, tienen sus raíces en

una tradición, en una cultura

que nos condiciona y que debe-

mos conocer, mejorar y proyec-

tar.

Nuestros pueblos y sus gentes,

están llenos de esa cultura, de

esa historia, de valores que han

moldeado nuestra forma de ser

y de sentir y que junto a las ense-

ñanzas regladas hacen las es-

tructuras de nuestra educación,

de nuestra RELACIÓN.

La REVISTA que nace en nuestro

Instituto viene con esos vientos,

dejémosla volar durante mucho

tiempo.

Desde el Equipo Directivo damos

la bienvenida a nuestra REVISTA,

a la vez que reconocemos el

esfuerzo generoso de profesores

y alumnos implicados a la hora

de hacerla realidad y a la que

de todo corazón le deseamos

larga vida.

EL EQUIPO DIRECTIVO.

SUMARIO

3

Cada año en invierno cuan-

do mas frío hacía, la gente

del pueblo se preparaba pa-

ra la matanza. Era un día de

fiesta…

El día anterior a la matanza,

se picaba la cebolla y se co-

cía en la caldera. Al día si-

guiente se preparaba la me-

sa. El “matachín” era el en-

cargado de sacrificar al gorri-

no, y junto con otras tres o

cuatro personas fuertes, se

preparaban para matar al

cerdo.

El “matachín”, con un gan-

cho, cogía al cerdo por de-

bajo del morro para que el

animal no se moviera mucho.

Cuando el gorrino ya estaba

fuera de la corte, o pocilga,

los hombres lo ponían en la

mesa, lo sujetaban y el

“matachín” lo sacrificaba.

Debajo de la mesa, una mu-

jer esperaba a que cayera

toda la sangre en un barreño

y le daba vueltas para que

no se cuajara. Cuando esta-

ba toda la sangre en el ba-

rreño, le echaban la cebolla

que habían preparado ante-

riormente.

Con un soplete, los hombres

iban quemando los pelillos

del gorrino y los demás lo

iban rascando con una teja,

echándole agua caliente

para que se quedara blan-

quito y limpio.

Una vez limpio, el “matachín”

lo abría por la panza y le sa-

caban las tripas para des-

pués hacer las morcillas y los

chorizos. Mientras las mujeres

se encargaban de limpiar las

tripas, los hombres ayudaban

al “matachín” a descuartizar

al cerdo. Iban separando las

piezas de carne para luego

darles un uso diferente a ca-

da una. Cuando estaban las

tripas limpias, se hacían las

morcillas y se cocían en el

caldero.

Después de la matanza, era

tradicional hacer unas

“gachas de matanza” para

comer y las acompañaban

con chichas fritas de la pan-

ceta del gorrino.

FIESTA

Al día siguiente se picaba la

carne, se adobaba y con ella

se hacían los chorizos. Cuan-

do ya estaban hechos se

ataban a un palo y los colga-

ban encima de la chimenea

para que se secaran. Luego,

los jamones se prensaban y

se les echaba sal, pimentón y

ajo. Se llevaban a un sitio frío,

que normalmente era la

“cámara”, y allí se dejaban

un tiempo para que se cura-

ran.

Así finalizaba la matanza,

hasta el año siguiente, cuan-

do se volvía a celebrar en los

meses más fríos del año.

Ahora no tenemos más que

comprar cuarto y mitad de

jamón en la carnicería: lo

cual nos ofrece cierta como-

didad, a cambio de disfrutar

de menos fiestas.

Coordina: Antonia Mayorga.

Lengua castellana y literatura.

Es una de nuestras costumbres más arraiga-

das. La cultura y la gastronomía españolas

no se entienden sin el rito del sacrificio del

cerdo. Hoy se compra la carne metida en

un plástico; pero ¿cómo se celebraba la

matanza hace no tanto tiempo?

MATANZA Luis Sánchez (4º B)

LA

4

En nuestro Instituto te-

nemos la suerte de

compartir clase con 15

chicos y chicas perte-

necientes a familias

que provienen de 10

diferentes países de

todo el mundo: Bulga-

ria, Colombia, Ecuador,

Eslovaquia, Francia,

Honduras, Marruecos,

Nigeria, Perú y Ruma-

nia

Aquí trataremos de

conocer un poquito

mejor estos países, y

por supuesto a nuestros

compañeros y compa-

ñeras, que aunque son

españoles como noso-

tros, su familia es origi-

naria de estos países.

Empezaremos con la

entrevista a nuestra

compañera de 3º de

Diversificación, Sonia

Michelle Benito Solís a

través de una serie de

preguntas realizadas

por Marina Ruiz Bello.

P. ¿En qué pueblo de

España vives?

R. Actualmente estoy

aquí en Belmonte resi-

diendo en la casa de

las Monjas, pero nor-

malmente vivo en un

pueblo de Toledo que

se llama Las Ventas

Compeña Aguilera.

P. ¿Cuánto tiempo lle-

vas viviendo en Espa-

ña?

R. Llevo viviendo seis

años.

P. ¿Desde que estás en

España, has vivido

siempre en el mismo

lugar?

R. No, he vivido en dife-

rentes sitios. He vivido

en Barcelona, en Ma-

drid, y en otro pueblo

de Toledo.

P. ¿Te gusta España?

R. Sí, me gusta mucho.

P. ¿Por qué?

R. Porque es muy boni-

ta y tiene muchos sitios

muy bonitos, y muchas

cosas importantes y

antiguas.

P. ¿Echas de menos tu

país?

R. Si, claro. Como todo

el mundo.

P. ¿Por qué crees que

estás aquí?

R. Creo que estoy aquí

por mi padre, porque

él quería venir a ver a

sus padres, y echaba

de menos España.

Quería que nosotros

conociéramos su país y

a sus padres.

P. ¿Piensas volver a tu

país?

R. Sí, pienso volver

cuando sea más ma-

yor, porque lo echo de

menos y llevo sin ir seis

años.

P. Cuéntanos algunas

tradiciones de tu país.

La comida típica de mi

país es el taquito, lue-

go comemos arroz con

plátano y huevo. Para

las Navidades siempre

se comen los tamales y

se hacen muchos bai-

les. En Año Nuevo se

come pollo horneado,

que allí se llaman galli-

nas horneadas. Al lle-

gar las doce no come-

mos uvas, sino que

hacemos un muñeco

lleno de cohetes y pe-

tardos, lo vestimos con

ropa vieja ¡y lo quema-

mos!

Coordina: José Antonio

Moreno Torralba

Orientador del centro.

Nuestros compañeros y sus países de

procedencia.

ENTREVISTAMOS A

SONIA, DE HONDURAS

Reportaje y entrevista preparados

por el curso 3º de Diversificación.

La República de Honduras se localiza en la América

Central, junto al Mar Caribe, Nicaragua, Guatemala y

El Salvador.

Tiene dos capitales: Tegucigalpa y Comayagüela.

La forma de gobierno es republicana, democrática y

representativa.

La religión predominante

es el Cristianismo, princi-

palmente la Iglesia Católi-

ca.

5

La alcaldesa de Belmonte, doña

Mª Angustias Alcázar, y el con-

cejal de cultura, don Ricardo

Cuevas, ofrecieron en exclusiva

una rueda de prensa para nues-

tra revista, acerca de las tan

esperadas reformas del castillo

de Belmonte. Nuestras preguntas

habían sido preparadas por dife-

rentes grupos de 2º curso de

ESO, y se centraron en distintos

aspectos de la rehabilitación del

castillo. Ofrecemos a continua-

ción un resumen de la informa-

ción obtenida en nuestro en-

cuentro.

EL CASTILLO, HASTA HOY

El castillo de Belmonte es uno de

los edificios monumentales más

importantes de nuestra Historia.

Está situado en lo alto del cerro

de San Cristóbal, en la parte

oriental de la villa belmonteña y

frente al cerro de San Isidro. Tie-

ne una de las trazas más origina-

les de los castillos de España, y

está construido en un momento

en el que las armas de fuego

empiezan a tener importancia.

Por eso presenta a la vez saete-

ras y troneras, murallas bajas

para absorber cañonazos y to-

rres elevadas para defenderse

de lanzas y flechas. Sin embar-

go, estos detalles militares no son

sus méritos más notables. Sus

techos son famosos por los arte-

sonados de inspiración mudéjar.

Construido en 1456, es de los

últimos edificios medievales o de

los primeros renacentistas.

Fue construido en el siglo XV por

Juan Pacheco, el famoso Mar-

qués de Villena. Su diseño co-

rresponde a Juan Guas, autor de

otros famosos edificios en Espa-

ña de estilo gótico isabelino.

Actualmente el castillo pertene-

ce a la casa ducal de Peñaran-

da Montijo, concretamente, al

señor don Javier Soto Fitz-James

Stuart.

Son muchos los avatares que el

castillo de Belmonte ha sufrido

desde su construcción, menos

en cuanto a lances históricos

que en cuanto a cambios de

residentes, de función, abando-

nos e intervenciones diversas.

Por ello, el castillo ha sido objeto

de numerosas restauraciones

entre las que destaca la encar-

gada al arquitecto Sureda, que

mandó realizar la emperatriz

Eugenia de Montijo, esposa de

Napoleón III, en el año 1857. Pe-

ro realmente la restauración más

significativa para todos los bel-

monteños es la que se esta reali-

zando actualmente, ya que es

EL CASTILLO DE BELMONTE,

RESTAURADO POR FIN

Reportaje de los grupos de 2º curso de ESO.

Arriba, los soberbios techos del castillo por fin

recuperados. En imagen pequeña, el lamen-

table estado que presentaban.

6

producto de una intensa lucha

por parte del ayuntamiento y los

habitantes de la población para

conservar su monumento más

emblemático, declarado monu-

mento nacional en 1932.

LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN

Las obras de esta nueva reforma

se iniciaron en marzo del 2008.

Comprenden tres fases, la prime-

ra de las cuales está en proceso.

En ésta se realizarán, entre otras

cosas, la recuperación de sue-

los, limpieza de artesonados y la

reforma de muchas estancias,

junto con la recuperación de

muchos estucos desconocidos

hasta ahora.

La reforma completa consta de

tres partes:

-Interior: esta reforma se centra

en el interior de las instalaciones

del castillo.

-Exterior: reforma del aspecto

exterior del castillo, como los

patios, las fachadas, las puertas,

la Torre del Homenaje,…

-Murallas: esta reforma se ocupa

exclusivamente de las murallas,

para restaurar las zonas en mal

estado.

Todos los techos se han recupe-

rado por completo. Muchos de

los artesonados de los techos no

son originarios del siglo XV, sino

que se modificaron en la refor-

ma del siglo XIX. Así, los de los

antiguos servicios —unos de los

más antiguos y notables— y los

de la habitación del Marqués.

Cuenta la leyenda que el techo

de la habitación del Marqués

era giratorio, si bien muchos

técnicos afirman que tal cosa es

imposible. La alcaldesa, al recor-

darnos esta leyenda, señala que

a veces las leyendas son preferi-

bles a la realidad.

Uno de los elementos destaca-

bles de este castillo eran sus es-

caleras de caracol. Hay que

añadir que en la rehabilitación

del castillo se ha arreglado otra

escalera de esas características.

Igualmente la Torre del Homena-

je ha visto cambios en su cubier-

ta y ha sido mejorada la fijación

de su estructura.

A las preguntas sobre si se res-

taurarán o repondrán las anti-

guas almenas que Isabel la

Católica mandó desmochar, la

alcaldesa nos ha explicado que

no será así. El castillo mantendrá

su aspecto de siempre.

Además de las obras previamen-

te programadas se han llevado

a cabo otras no planeadas, ya

que se han descubierto nuevas

facetas del castillo, como los

estucos originales de las pare-

Por fin los arteso-

nados podrán

admirarse con

su esplendor

original.

El interior del castillo

necesitaba una restau-

ración urgente, como se

puede ver en las imágenes peque-

ñas. El color granate de las paredes

se debió a los decoradores de la

película “El caballero don Quijote”.

Arriba, la escale-

ra principal ya

restaurada, con

un detalle de su

anterior y es-

pantoso estado

de deterioro.

(Fotos por cortesía

de Juan Dueñas

Alcaide, de la

empresa Artemón)

7

des o habitaciones hasta ahora

desconocidas por el público.

FINANCIACIÓN Y ECONOMÍA

Según nos contaron en la rueda

de prensa, el 25% del dinero pa-

ra la restauración ha sido apor-

tado por la propiedad (los pro-

pietarios del castillo). La Junta

de Comunidades de Castilla - La

Mancha ha aportado también

una parte importante. Pero la

mayoría del dinero lo ha aporta-

do el Ministerio de Cultura, el

75%, unos 1.150.000€. El total son

1.826.885€.

Se ha hablado mucho sobre si el

proyecto será beneficioso para

Belmonte, que si conviene reali-

zarlo…, y lo cierto es que se es-

pera que este proyecto genere

entre cinco y diez puestos de

trabajo directos, como asistentes

de mantenimiento, guardias de

seguridad y hosteleros, y muchos

más indirectos. Nos han apunta-

do que las visitas antes de la

restauración rondaban las

40.000 anuales, mientras que

ahora se esperan alrededor de

70.000 . Por otra parte, los visitan-

tes del castillo igualmente

podrán visitar la Colegiata y de-

más joyas culturales de la locali-

dad y sus alrededores. Por esta

razón se espera que el incre-

mento de las visitas genere un

importante incremento de ingre-

sos en la hostelería y comercios

de Belmonte.

En resumen, la restauración y

recuperación de nuestros bienes

culturales no es un gasto, sino

una inversión.

MUSEO

El nuevo uso del castillo no sólo

será monumental. También será

hostelero y cultural, para poder

celebrar reuniones y conferen-

cias en él. Destaca su conver-

sión en un museo de la vida coti-

diana.

Por fin el castillo se podrá ver

amueblado. La primera planta

se destinará al siglo XV, la épo-

ca de los Villena; mientras que la

segunda será para el siglo XIX,

la época de la emperatriz de

Francia María Eugenia de Monti-

jo. En esas dos épocas adquirió

el castillo de Belmonte su aspec-

to definitivo. También se han

recuperado los sótanos y otras

partes que no eran accesibles.

Sin embargo, el artesonado de

la capilla sólo se ha limpiado, no

se ha restaurado. La alcaldesa

nos ha explicado que la recupe-

ración del techo de la capilla

podría ser tan costosa como

buena parte de la obra hecha.

Todas estas mejoras (más otras

no mencionadas anteriormente,

como la existencia de una voz

en off que explicará los elemen-

tos de cada habitación) podrán

ser disfrutadas muy pronto.

Hay que añadir que los belmon-

teños deberán pagar la corres-

pondiente entrada al museo. Sin

embargo, se reservará un día

cada mes en el que la entrada

será gratuita.

Hay rumores fundados de que el

Castillo abrirá sus puertas en

junio de 2010.

Los dos grupos de 2º curso de ESO han trabajado en la prepa-ración y redacción del reportaje.

Coordina: Félix Dativo Donate

Lengua castellana y Literatura.

Fotos de la rehabilitación: cor-tesía de Juan Dueñas Alcaide, de la empresa Artemón.

Nuestro Jefe de Estudios, don Pedro Pablo Jiménez, explica a los alumnos de 2º de ESO las particularidades del castillo

que tan bien conoce. Aquí estábamos a punto de comprobar el resultado de la rehabilitación. Queda mucho por

hacer, como indican esas pintadas aún sin limpiar.

8

Si algo está sabroso por la maña-

na, es una tostada con aceite;

pero ¿nos hemos parado a pen-

sar alguna vez cómo se fabrica?

La fabricación del aceite hoy se

realiza con máquinas. Nada tiene

que ver con la antigua elabora-

ción artesanal del aceite.

Al acabar la recolección de la

aceituna, se llevaba ésta a la

almazara y allí se realizaban lar-

gos procesos hasta conseguir el

aceite.

Primero se echaba la aceituna

en una especie de molino, que

molía la aceituna con unos gran-

des conos de piedra.

Para mover el molino, hacían

falta tres mulas o bueyes que

estiraban y lo hacían rodar.

Así se conseguía una masa pas-

tosa, que se recogía y se ponía

en otra prensa diferente, que

funcionaba de la siguiente ma-

nera:

Se echaba una primera capa de

esa pasta y, sobre ella, se ponía

una especie de alfombrilla re-

donda de esparto; y se iban colo-

cando capas de pasta y alfom-

brillas hasta cubrir una máquina

de tres metros de altura.

Se dejaba unas cuatro horas y el

líquido de la pasta, el aceite, se

iba filtrando. Así quedaban al

final los desechos por un lado y el

aceite por otro.

Para que el aceite saliera de la

pasta, además de conseguirlo

estrujándolo, había que echar

agua hirviendo.

Los desechos se llamaban

“casca”. Estos desechos se vol-

vían a prensar para sacar algo

más de aceite. Cuando ya no se

podía sacar más aceite de la

“casca”, lo que quedaba se

aprovechaba en la fábrica de

ladrillos, como combustible para

el fuego. ¡Antiguamente nada se

desperdiciaba!

Coordina: Antonia Mayorga.

Lengua castellana y literatura.

Los oficios de nuestro pasado

LA ELABORACIÓN DEL

A C E I T E Luis Sánchez Vara 4ºB

¡COLABORA

EN NUESTRA

REVISTA! Estamos seguros de que la

Cultura te rodea. Y de que tie-

nes una idea, una inquietud o

una afición que te gustaría

compartir con los demás, aun-

que quizá no hayas tenido

ocasión hasta ahora.

Escríbenos a

[email protected]

Y envíanos tu artículo de opi-

nión, tu reportaje o tu noticia,

junto con tus fotografías o tus

ilustraciones.

Si quieres que se mantenga

este proyecto,

¡haz que se mueva!

REFRANES Y DICHOS

D E N U E S T R O S

A L R E D E D O R E S Renunciamos a explicar los signifi-

cados de estos refranes. Si no se

entiende alguno, pregúntese a

algún abuelo.

Cosa hecha no corre prisa.

Cuando al tonto le da por la lin-

de, la linde se acaba y el tonto

sigue.

A ningún tonto le da por trabajar.

Déjalo al tonto, que su camino

lleva.

No es lo mismo llamar que salir a

abrir.

Todo el mundo tiene su ventanilla

al cierzo.

El que de joven no corre, de viejo

trota.

Vengan días, y vengan ollas.

Más vale que sobre vino, que no

que falte pan.

Caga más un buey que cien

golondrinos.

Si sale con barba, San Antón. Y si

no, la Purísima Concepción.

9

A lo largo de la historia muchas

gentes diversas han vivido en

nuestros pueblos hasta llegar a

la época en la que nos encon-

tramos, aportando a nuestra ci-

vilización sus costumbres y mo-

dos de vida. Lejanos en el tiem-

po se encuentran ya la mayoría

de esos moradores, pero sus re-

cuerdos y sus rastros nos siguen

acompañando más cercanos

de lo que a veces pensamos.

Nos proponemos con este artí-

culo un breve recorrido por algu-

nos de ellos, sin afán de realizar

un estudio escrupuloso y científi-

co, sino más bien una ruta turísti-

ca por los pueblos que nos ro-

dean. La mayor parte de los

descubrimientos que aquí desta-

camos han sido reunidos por los

alumnos que participan en este

reportaje y por sus familias. Se-

guramente no hablaremos de

todo ni de todos, pero espera-

mos que a partir de aquí y con

vuestra ayuda podamos prolon-

gar y completar toda esa rique-

za arqueológica y artística que

encierran nuestros queridos pue-

blos.

Comenzaremos por una época

bastante lejana, la que se refiere

a la romanización de nuestras

tierras y que podemos decir mar-

cará el inicio de una etapa de

modernización en esa Hispania

arcaica. Recordad que los mo-

numentos o restos que podemos

encontrar no los hicieron los ro-

manos venidos de la lejana

península italiana, sino que noso-

tros éramos entonces romanos

como ahora somos españoles y

construíamos con las técnicas

que habíamos importado gra-

cias a la colonización de ese

vasto imperio romano.

Con certeza, en casi todos nues-

tros pueblos hay algún vestigio

de esta civilización clásica, y

algunos se muestran con mucha

facilidad ante nuestros ojos. Así

ocurre en Villaescusa de Haro,

donde podemos encontrar una

fuente de época romana a las

afueras del pueblo acompaña-

da a pocos metros de un lava-

dero de esa misma época.

No hace muchos años ambas

construcciones se encontraban

en pleno funcionamiento y ser-

vían a los vecinos de la misma

forma que lo habían hecho a lo

largo de unos 2000 años. Esto

habla a las claras de su eficaz

construcción y de su acertado

diseño.

Podemos encontrar en la misma

N O S O T R O S ,

LOS ROMANOS

Antigua fuente romana. Villaescusa de Haro. Fotografía ganadora del concurso

“Fotografía Matemática” en el año 2010. Javier Rubio González (2º de ESO).

Las Balsas. Lavadero romano en Villaescusa de Haro. Fotografía de David Pérez.

10

zona canalizaciones que servían

para repartir el agua por las

huertas colindantes. Estas irriga-

ciones dan fe de la fertilidad

que tenían esas tierras en aque-

llos tiempos.

De gran importancia fueron las

minas de lapis specularis que se

encuentran en la zona como las

de las Cuevas de las Soladas o

las Horadadas, que se encuen-

tran entre los pueblos de Osa de

la Vega, Villaescusa y Belmonte,

pero sobre todo las de Las Hora-

dadas en Osa de la Vega.

Las placas de lapis specularis

o espejuelo tienen la propiedad

de poderse exfoliar en láminas

transparentes. Se usaron en épo-

ca romana -y más tarde de for-

ma puntual- a modo de cristal

de ventanas por permitir dejar

entrar la luz a través de su masa

y resguardar de la intemperie.

Sus aplicaciones fueron múltiples

y variadas, sobre todo en ámbi-

tos arquitectónicos. También se

molía para servir de arena en los

Las Balsas. Lavadero romano. Villaescusa de Haro. Fotografía de David Pérez.

Altar romano al dios Silvano. Osa de la

Vega. Fotografía de J. M. Abascal

(http://www.osadelavega.net)

Entrada circular a una de las minas cercanas a Osa de la Vega. Las piedras

claras que se ven diseminadas alrededor de la boca de la mina

(reconstruida) son fragmentos de lapis specularis. Fotografía de D. Donate.

11

circos, coliseos y demás instala-

ciones lúdicas romanas. Con el

tiempo, el lapis specularis fue

sustituido por la expansión y de-

sarrollo del uso del vidrio.

Esta comarca perteneció en la

antigüedad al territorium de

Segóbriga, que constituyó el

centro administrativo del gran

distrito minero existente en la

región. La extensión de la zona

minera es muy grande: los

100.000 pasos alrededor de

Segóbriga que decía Plinio (unos

147,9 km. aprox.) La extracción

de espejillo era muy importante

dentro de la economía de este

asentamiento. No sólo se extraía

el mineral, posteriormente había

todo un proceso de producción

mediante el cual era cataloga-

do y transportado hacia el le-

vante español a través de varias

de las vías romanas. Allí era car-

gado en los barcos y distribuido

por todo el imperio.

En Cuenca se han hallado varios

miliarios con diversas inscripcio-

nes. Estos miliarios eran señales

en piedra que indicaban las dis-

tancias en los caminos, como los

puntos kilométricos actuales . La

mayoría pertenece a la vía de

Complutum a Cartago-Nova

(Alcalá de Henares-Cartagena)

que atravesaba Cuenca pasan-

do por Segóbriga. El miliario de

Fuentelespino de Haro ha apare-

cido con una cruz encima,

muestra de su uso continuado.

Hay otros fragmentados o sin

inscripción como el de Villar de

la Encina. Restos de estas calza-

das romanas se han descubierto

por los agricultores de Villar de la

Encina al roturar sus terrenos. Las

vías o calzadas romanas fueron

vitales para la gran expansión

del imperio. Todos los caminos

llevan a Roma reza el refrán.

En Osa de la Vega se han en-

contrado a su vez varias inscrip-

ciones votivas en altares roma-

nos de piedra dedicados al Dios

Silvano y al Dios Mercurio. Algu-

nas de ellas, de gran importan-

cia, se encuentran en el Museo

Arqueológico de Cuenca. Hay

otros dos altares que aún no han

sido descifrados.

Destacaremos también en Bel-

monte la villa romana de La Mo-

raleja y la de La Manosola, de

las que prácticamente no se

conserva nada. No obstante,

intentaremos recoger informa-

ción en adelante.

En Monreal del Llano un agricul-

tor encontró lo que se ha de-

mostrado ser restos de construc-

ciones romanas y varios peda-

zos de cerámica romana de

distintos tipos, aunque por su

mala conservación resulta difícil

realizar una valoración de lo que

se trataba. La terra sigillata, de-

nominada así por el sello o sigilla

que identificaba a su autor, en-

contrada en Monreal muestra

incluso marcas del alfarero que

realizó dichos objetos, y espera-

mos en el futuro encontrar algu-

na seña de identidad del mismo.

En los siglos que siguieron a la

pertenencia romana , podemos

decir que se produjo un retroce-

so claro en lo referente al mun-

do artístico y arquitectónico. Se

puede observar en la poca

aportación a nuestro patrimonio

cultural durante esta época.

Fragmento de lapis specularis o espeji-

llo. Fotografía de J. M. Abascal

(http://www.osadelavega.net)

ARRIBA: Altar al Liber pater. Foto-

grafía de J.M. Abascal.

ABAJO: Antigua mina romana de

Lapis specularis o espejillo (Osa de

la Vega). (Ambas fotos, con permi-

so de www.lapisspecularis.org).

12

Sin embargo, se ha encontrado

un tesorillo de trientes (monedas

de oro) hispanovisigodos en "La

Condenada", mina romana de

Osa de la Vega.

Podemos hablar también de

hallazgos de época visigoda,

como las necrópolis (lugar de

enterramiento) de Villar de la

Encina, la necrópolis de "El Ce-

badal" y el epígrafe funerario del

siglo VII de Villaescusa de Haro,

así como los hallazgos de Ca-

rrascosa de Haro y Belmonte,

esta última localidad con los

restos aparecidos en su Colegia-

ta y los enterramientos hallados

a unos tres kilómetros al sudoeste

del pueblo, la necrópolis de la

Senda alta o de las Vacas, data-

dos en el siglo VII; y en Osa de la

Vega, al yacimiento de "Los

Quintanares".

Esperamos que este pequeño

recorrido por la cultura que nos

rodea sirva de acicate para se-

guir trabajando en el conoci-

miento de las riquezas que en-

cierran nuestros parajes. Ojalá

no se quede en anécdota más o

menos agradable. Como habéis

podido observar en los últimos

años, además de la satisfacción

de conocer nuestra historia, el

turismo cultural es fuente de in-

gresos económicos de gran im-

portancia en la España rural in-

terior donde nos encontramos.

Este reportaje ha sido elaborado

por:

Alumnos de 1º de ESO, de la cla-

se de Educación Plástica

Alumnos de 1º de Bachillerato,

de la clase de Dibujo Técnico.

Coordinador: Miguel Ángel Lara

Mapa orientativo de los restos romanos y visigodos de la zona. Dibujo de Sara Solera.

Tesorillo de trientes. Osa de la Vega.

Enlaces de interés

http://www.lapisspecularis.org/

http://www.osadelavega.net

13

En Fuentelespino se celebra dos

veces el Corpus Christi. La prime-

ra sesenta días después del Do-

mingo de Resurrección y la se-

gunda vez se celebra el 27 de

octubre.

Esto se debe a que una mañana

aparecieron muertos varios habi-

tantes de este pueblo debido a

una epidemia. Las muertes se

seguían prolongando. Los habi-

tantes del pueblo no sabían que

hacer para acabar con la epi-

demia. Así que los vecinos le

pidieron al párroco que sacara

la Custodia (ya que es el símbolo

mas significativo) haciendo el

habitual recorrido que se le

hace al santo del pueblo.

En las puertas de las casas se

pusieron altares, donde se colo-

caba la Custodia y se rezaba

una oración. La epidemia cesó.

Pero al poco tiempo volvió a

aparecer, por lo que volvieron a

sacar la Custodia. Por segunda

vez, la epidemia paró.

Desde entonces, todos los años

el 27 de octubre se saca la Cus-

todia por segunda vez, para que

la epidemia no se vuelva a dar.

Hay otros ejemplos de epide-

mias relacionadas con rituales

de purificación similares al des-

crito anteriormente:

En Guadalajara (Méjico), en

1635 hubo una epidemia similar

a la de Fuentelespino de Haro.

Al igual que en este pueblo, las

autoridades decidieron sacar la

imagen de la Virgen María. Al

poco tiempo la epidemia cesó y

la gente pensó que los había

curado la Virgen. Cien años des-

pués apareció una epidemia,

además de inundaciones y tor-

mentas. Recordaron lo que ha-

bían hecho y volvieron a sacar

la imagen de la Virgen. Esto de-

muestra que la cultura popular

es el lugar en el que se almace-

na la información que es rele-

vante para la vida de un pueblo.

Más allá de que se reconozca el

origen racional o no del aconte-

cimiento, el ritual sí permanece

en la memoria y se reproduce

como catarsis y purificación en

momentos de necesidad. Los

ritos unen, suman la fuerza de los

ciudadanos. En eso consiste su

poder, aunque su origen pueda

permanecer en el olvido.

Algo similar ocurre en Lourdes.

Allí hay una fuente de la que

mana agua milagrosa. Por ello,

numerosas personas todos los

años van a Lourdes y se llevan

agua de la fuente por si acaso

cogen alguna enfermedad. Son

de sobra conocidas las propie-

dades medicinales de cierto tipo

de aguas. Ahora bien, la purifi-

cación es más completa y po-

derosa si se alude a ciertos prin-

cipios religiosos.

En conclusión, en todas las cul-

turas ha habido fatales epide-

mias y la gente, al tener creen-

cias religiosas, sacaba imágenes

de santos “milagrosos” ya que

paraban las epidemias e incluso

otros problemas. Hay paralelis-

mos en los rituales, en los pro-

blemas, y, en definitiva, en las

cosas que son realmente impor-

tantes entre todas las culturas,

más allá de las peculiaridades

del lugar y de la tradición, lo que

posibilita el diálogo y el entendi-

miento entre todos. Al fin y al

cabo, el ser humano, en cual-

quier parte del mundo parece

tener las mismas inquietudes.

Alumnos: Vanesa Mitkova Yancheva,

Samara Rabadán Guerra, Paula Prieto

Prieto e Iván Sierra Araque.

Curso: 4º de la ESO B.Asignatura: Educa-

ción ético-cívica.

DOBLE CORPUS CHRISTI EN

FUENTELESPINO DE HARO

En el marco de la asignatura Educación ético-cívica, dos grupos de alumnos han analizado diferentes

tradiciones de la zona con el fin de demostrar un principio básico: el ser humano, proceda de donde

proceda, profese las creencias que profese, siente inquietud por los mismos acontecimientos y proble-

mas, expresa los mismos anhelos, y tiene las mismas motivaciones, más allá de los matices culturales.

Este principio es la base de una tolerancia real y del diálogo, del respeto y del entendimiento basado en

el conocimiento de la realidad que nos rodea, de las tradiciones a las que pertenecemos y de los luga-

res que habitamos. Olga García Fernández. Departamento de Filosofía del IES San Juan del Castillo.

Procesión del Corpus en Alemania.

Foto Carolus. Creative Commons.

14

San Isidro es un santo muy cono-

cido en España y con mucha

diversidad tradicional. La historia

de este santo en Belmonte

cuenta que Isidro era un labra-

dor muy creyente y practicante.

Por eso, se dice que Dios, para

recompensarlo por su trabajo y

su bondad hizo que sus bueyes

labraran solos y así él pudiera

asistir a misa y rezar. Por esta

relación de San Isidro con el

campo se ha convertido en el

patrón de agricultores, labrado-

res y gente de este sector.

Otra muestra de esta tradición

es la existente en Madrid, la más

importante de España dedicada

a este santo. Sin embargo, en

este caso, la historia cuenta que

Isidro Labrador, así llamado por

su profesión, era tan bondadoso

y amable que invitaba a la gen-

te a comer en banquetes cele-

brados en su casa. Una vez se

quedó sin comida e hizo que se

multiplicara. Otra vez hizo brotar

agua de un manantial para

abastecer a todo Madrid.

Estos son dos de los numerosos

festejos en honor a San Isidro

celebrados en España, aunque

de maneras diferentes, igual de

alegres en todas partes. En ge-

neral, San Isidro es el patrón de

los trabajadores del campo. Se

le saca en procesión para pedir-

le que durante ese año haya

buenas cosechas y se le puede

relacionar con diosas mitológi-

cas como Démeter, Ceres o Ci-

beles.

Démeter es la diosa de la tierra

cultivada. Su historia es práctica-

mente igual a la de Ceres, diosa

de las campañas. Sus hijas fue-

ron raptadas, aunque más tarde

se las devolvieron con la condi-

ción de que regresaran con su

raptor una par-

te del año. Ese

dolor por la

pérdida de sus

hijas se traduce

como la desola-

ción del invierno

y la muerte de

la vegetación

durante el oto-

ño.

Cibeles también

está relaciona-

da, ya que es la

diosa de la Ma-

dre Tierra, y era la personifica-

ción de la tierra fértil.

Al igual que a San Isidro, tam-

bién se les pedía en oración o a

través de sacrificios para tener

buenas cosechas y para que

hiciera buen tiempo para los

cultivos. Sus cultos son diferentes,

ya que no se hacen festejos en

su honor. Sin embargo, se repre-

sentan de forma similar, rodea-

dos de la naturaleza.

En conclusión, a lo largo de la

historia siempre ha habido algún

santo o deidad al que el hombre

ha confiado su suerte en la agri-

cultura, aunque los cultos y las

formas de festejarlos sean diver-

sos.

Alumnas: Mª José Campos Ra-

badán, Ana Belén Domínguez Cana,

Almudena Espinosa Cuevas, Elena

García Mena y Rocío López Gómez.

Curso: 4º de la ESO B.

Coordina: Olga García Fernández

Educación ético-cívica.

SAN ISIDRO

La diosa Cibeles, la Madre Tierra. Aún se le rinde tribu-

to en Madrid, aunque por los favores deportivos. Y a

Neptuno, por supuesto. Fotos Creative Commons.

15

Muchos ya sabrán lo que es;

pero para los que no lo sepan,

esto es lo que se llama, en los

pueblos, serijo, una especie de

taburete rústico.

Este serijo lo ha hecho mi abue-

lo. Según lo que me ha contado,

él aprendió a hacerlos viendo

cómo los hacían otros. En aquel

entonces muchos hombres sa-

bían trabajar el esparto y ense-

ñaban a los más jóvenes. Era el

tiempo en el que las manos

servían para crear.

Los serijos están hechos de un

material llamado esparto. Su

modo de fabricación parece

sencillo.

En primer lugar, se va tejiendo el

esparto y se va formando una

especie de soga, que recibe el

nombre de cincho.

El cincho se va cosiendo y se le

va dando una forma cilíndrica.

Antiguamente, el interior del seri-

jo se rellenaba, bien con paja,

bien con anea. En la actualidad,

el cincho se cose alrededor de

un cubo que no sea muy peque-

ño; por ejemplo, con un cubo

de pintura saldría un buen serijo.

Por último, en la parte superior

del serijo, se pone una piel de

cordero. También se le puede

hacer un asa para que sea más

cómodo transportarlo: e, incluso,

se le puede hacer un respaldo si

tenemos la habilidad y la pa-

ciencia suficientes.

Hace años, cuando los vecinos

charlaban en las noches de ve-

rano, sacaban sus serijos a la

calle y se sentaban en ellos para

“tomar el fresco” y contarse his-

torias. Ahora, se utilizan, sobre

todo, para adornar las casas.

Este verano, no lo dude: saque

su serijo al fresco.

Coordina: Antonia Mayorga.

Lengua castellana y literatura.

a r t e s a n í a

¿QUÉ ES ESTO? Iván Sierra Araque 4ºB

Nuestro Jefe de Estudios, Don

Pedro Pablo Jiménez —siempre

Don Pedro— y su esposa doña

María Ángeles Fernández se ju-

bilan al término de este curso. Se

jubilan juntos, como juntos han

pasado más de treinta años

educando generaciones ente-

ras de belmonteños y de resi-

dentes en los pueblos vecinos.

Antes de que existiera el IES San

Juan del Castillo, ambos trabaja-

ron en el Centro de Primaria Fray

Luis de León, también en Bel-

monte. Allí ejercerían ambos la

dirección del Centro. Don Pedro

Pablo en primer lugar, hasta que

se trasladó al IES en calidad

de Jefe de Estudios en 1995.

Doña María Ángeles le suce-

dió en la dirección hasta tras-

ladarse a su vez al Instituto.

Asimismo, Don Pedro Pablo

fue maestro durante tres años

en Osa de la Vega.

Son innumerables los alumnos

que han aprendido en sus cla-

ses, y no pocos los que han pa-

sado alguna vez por su despa-

cho, para ver corregido su com-

portamiento. Es verdad que nun-

ca han sido demasiado riguro-

sos, y que se han regido por el

principio de corregir con bene-

volencia antes que castigar con

dureza.

Aunque todos nos alegramos de

su feliz carrera educativa, nos

entristece pensar en el próximo

curso. Mucho nos ha enriqueci-

do su paso y su buen ejemplo.

MÁS DE TREINTA AÑOS

EDUCANDO A BELMONTE

16

The students of 4th of ESO

have interviewed some visi-

tors to the town of Belmonte.

The questions deal with differ-

ent aspects such as culture,

history, traditions and gas-

tronomy. The students have

made the questions in English

and Spanish, first they have

collected the information in

English and have put the

whole interview in order, This

is the result.

Would you recommend visit-

ing Belmonte?

-Yes, no doubt. I think Bel-

monte is an interesting place

to visit. There are fantastic

monuments, food is really

good and people are

friendly.

Which places have you vis-

ited in Belmonte?

-I want to visit the church, I

have walked around the

center of the town and I

would like to visit the castle

but I don´t know when it will

be opened.

What did you know

about Belmonte be-

fore coming here?

-I knew about the

castle and about

the Collegiate, (it is

between a church

and a cathedral).

What do you think

about Belmonte´s

people?

-I think they are

friendly, polite and

well educated.

Do you know the

story of the castle

and the church (colegiate)?

What do you know related to

them?

- I don´t know very much

about either one but I am

really interested in learning

more about them. I know

that many films have been

recorded in the castle such

as El Cid. It´s quite exciting to

think about Sophia Loren be-

ing in Belmonte. The church is

really beautiful and there are

a lot of works of art.

Which is your favourite place

here? Why?

-I have got several favourite

places. One of them is Co-

rreos Square; it´s a really

beautiful and special place.

The views from the castle or

from the Colegiata are great.

Belmonte is a spectacular

place to visit, full of history

and gorgeous monuments.

Do you know the period the

castle and church belong to?

-Yes, I think so. I think they be-

long to 15(th) century.

Do you know any history or

legend related to this place?

-Well, I´ve heard that Infante

Don Juan Manuel and his

family lived here for a period

of time. I have also heard

something about a war and

a question or submission, but

I´m not sure.

Do you know typical dishes

here?

-I know some typical dishes

from la Mancha. For example

"Morteruelo", "gachas", "ajo

pringue".

Which things have called

your attention in Belmonte?

-The first thing that attracted

my attention was its castle, it

is very well preserved! I like

also walking around its na-

rrow streets.

What do you know about Fray

Luis de Leon?

I know that he was a famous

writer and he wrote beautiful

poems, he was born in Bel-

monte and he lived in the XVI

century.

Alumnos de 4º de ESO

Coordina María José Carchano.

Departamento de Inglés.

VISIONS

FROM

VISITORS

17

Desde el segundo trimestre, los

alumnos de tercero de Diversifi-

cación y los de tercero y cuarto

de E.S.O. con la optativa de

Francés están participando en

un proyecto solidario, junto con

otros cuatro institutos toledanos.

Este proyecto nos hermana con

la región francesa de Maurienne

(muy cerca de la frontera fran-

cesa con Italia).

El proyecto consiste en el diseño

y grabación de planchas de

aluminio con forma de aura

usando temática anglosajona y

francesa que, tras ser sometidas

a un proceso químico, serán

utilizadas para hacer estampa-

ciones sobre papel y sobre tela.

Finalmente, estas planchas

harán un largo viaje hasta la

población francesa de St. Jean

de Maurienne, a los pies de los

Alpes. Serán instaladas de forma

permanente en una gran escul-

tura con la misma for-

ma de aura, pero con

una monumental exten-

sión de 5.000 metros

cuadrados.

Este trabajo está inclui-

do dentro del Proyecto

Internacional Aura, con

sede en Francia. Dicho

proyecto consiste en la

formación de una gran

escultura en los Alpes

franceses a partir de

42.000 piezas de graba-

do, repartidas por todo

el mundo. Este proyecto parte

de la asociación Solidarité Mau-

rienne en beneficio de personas

desfavorecidas socialmente

(inmigrantes, parados de larga

duración, discapacitados, muje-

res víctimas de maltrato, etc.).

Todas empleadas por la asocia-

ción para la fundición, recorte y

tratamiento químico de las pie-

zas, así como para su ensambla-

je en la escultura final durante la

última fase.

Además de estos fines sociales,

esta iniciativa se inició en una

antigua mina de aluminio, para

rehabilitar la zona mediante la

repoblación forestal, la fusión de

la naturaleza y el arte.

Aunque este año no podamos

llevar personalmente nuestras

planchas grabadas, el año que

viene iremos a visitar esta colo-

sal aura. Habremos participado

en una obra de arte eterna que

podremos contemplar no sólo

nosotros siempre que queramos,

sino todas las generaciones ve-

nideras. Muchas gracias a todos

los que ya estáis participando y

bienvenidos quienes queráis par-

ticipar en el futuro.

Alumnos de 3º de Diversificación y

de 4º curso de ESO

Coordina Alberto González Escudero

Departamento de Inglés

SAN JUAN DEL CASTILLO Y ST. JEAN DE MAURIENNE,

UNIDOS POR EL ARTE Y LA SOLIDARIDAD

18

Dans cet article nous allons par-

ler de quelques sujets bien que

tous soient rattaches au même

sujet commun : le château du

Belmonte.

Au premier lieu nous allons faire

une interview à Mª Eugenia de

Montijo où elle nous parlera des

réformes pensées au château et

de quelques sujets un peu sur-

prenants.

Nous parlerons aussi de quelques

pièces du château qui vont être

réformées, parce qu’ils ne sont

pas en bonnes conditions et ce-

la ne plaît pas à Mª Eugenia.

Finalement nous vous raconte-

rons une légende fantastique sur

le château avec laquelle vous

resterez très surpris.

Nous espérons qu’il vous plaît et

que vous jouissez tant comme

nous.

LES CHAMBRES D’EUGENIA DE

MONTIJO

La chambre du château de Bel-

monte d’Eugenia de Montijo

était au premier étage. La

chambre était très grande. Elle

avait des briques marron. Dans

la chambre il y avait une très

grande fenêtre avec une excel-

lente vue sur Belmonte. La fenê-

tre était fermée par des rideaux

de couleur beige et en dehors

avec quelques tables en bois. À

côté d’elle il y avait le lit e forge.

En face du lit il y avait une porte.

À droite d’elle il y avait un petit

feu ou une cheminée pour que

la chambre soit très chaude et

confortable pour la Dame. De

l’autre côté du lit, il y avait une

petite table avec une très vieille

lampe. À gauche du lit, il y avait

un armoire en bois de pin très

antique et un miroir pour que la

dame puisse se regarder. Dans

ce côté il y avait aussi un ancien

lavabo pour qu’elle se lave. Il y

avait bien sur un petit coffre où

elle gardait ses bijoux. Eugenia

aimait les couleurs et c’est pour

cela que sur le lit il y avait des

oreillers et des couettes de cou-

leurs vives.

Mais cette magnifique chambre

avait un défaut : une grosse cre-

vasse qui la croissait. Pourtant

Eugenia ne voulait pas déména-

LE C H Â T E A U ET NOUS

19

INTERVIEW À

SA MAJESTÉ

EUGENIA DE

MONTIJO

Bonjour sa majesté.

Bonjour.

Le journal pour lequel je travaille

remercie énormément votre

collaboration pour éclaircir l’ob-

jet de la réforme du château.

Bon, commençons avec l’inter-

view.

D’accord.

En premier lieu, j’aimerais savoir

qu’est-ce que vous allez modi-

fier dans les différentes pièces ?

J’agrandirais les jardins et je ferai

trois nouveaux bains.

Combien de mètres carrés vous

allez agrandir les jardins, sa ma-

jesté ?

Je les agrandirai 600 mètres car-

rés.

Ces travaux dans le château,

sont chers ?

C’est cher pour les paysans, pas

pour moi.

Et lui semble-t-il juste ? est-ce

que vous avez pensé à donner

tout cet argent aux paysans ?

Je pense que les paysans doi-

vent travailler pour ob-

tenir de l’argent.

Nous allons changer

de sujet

Je suis prête pour ré-

pondre à toutes les

questions.

Il y a une rumeur qui dit

que vous avez un

amant. Est-ce que cela

est vrai ?

Cette rumeur est tota-

lement fausse.

Alors, la relation est

bien avec votre mari ?

Nous sommes mariés il

y a beaucoup de

temps et notre relation

est comme le premier

jour.

Et vos enfants ?

Mes enfants sont main-

tenant très bien. J’ai essayé de

leur donner une bonne éduca-

tion et les préparer pour leur

avenir et je crois que je réussi.

Merci beaucoup de votre ama-

bilité

Au revoir.

ger. Cela était dû à l’existence

d’un passage secret qui permet-

tait l’impératrice de sortir au villa-

ge chaque fois qu’elle le désirait

sans être repérée. Ce passage

finissait à la Plaza del Pilar.

Pour ce qui est de son séjour per-

sonnel, il faut dire qu’il était situé

au rez-de-chaussée du château.

Il était divisé en trois parties. Cha-

que zone était délimitée par un

arc. Dans une première partie il y

avait une table de deux mètres

où Eugenia de Montijo et Napo-

léon III mangeaient. Le sol était

orné par des losanges rouges et

verts.

Une deuxième partie occupée

par une petite table basse. Elle

était utilisée chaque fois qu’il y

avait une réunion officielle au

château. Finalement, dans la

troisième partie était située la

salle de jeux.

Dans le château il y avait peu de

meubles à cette époque mais il

y avait des tableaux q des por-

traits de la famille.

CONCLUSION

Nous vous avons parlé de la vie

d’Eugenia de Montijo, on lui a

fait une interview, nous avons

vérifié ses plans de reforme dans

le château et nous avons même

informé d’un autre commérage

sur l’amant d’Eugenia de Monti-

jo.

A notre avis, la question d’Euge-

nia de Montijo et de sa vie a été

très intéressante à connaître.

Nous avons appris de nouvelles

choses sur le château de Bel-

monte et de son histoire, Nous

espérons que cela vous a plu.

Reportaje y entrevista de:

Iván Sierra, Ana Belén Domínguez,

Elena García, Mª José Campos, Roc-

ío López, Almudena Espinosa y Ale-

jandro Mirón

4º A y B de ESO

Coordina Eva María Vega

Departamento de Francés.

20

Este curso los alumnos de prime-

ro de ESO han estudiado la tradi-

ción oral, y así conocieron la

importancia que tienen las histo-

rias y leyendas que de genera-

ción en generación se van trans-

mitiendo. Unas veces basadas

en la realidad y otras en la fic-

ción justifican todo tipo de tradi-

ciones y fiestas.

De todas las historias hemos ele-

gido estas tres que transcurren

en esta zona y son un ejemplo

más de la cultura en que vivi-

mos.

Daniel Moral nos explica el inicio

de la festividad del Cristo del

Pozo que se celebra cada año

en su pueblo, Tresjuncos, cada

primer domingo de mayo.

Al parecer, según cuenta la tra-

dición, unos pastores iban a dar

agua a sus ovejas y de pronto

vieron que en el pozo algo brilla-

ba. Lo sacaron y vieron que era

un crucifijo de oro puro. Los pas-

tores fueron a avisar a la gente;

al principio no les creían, pero

más tarde una mujer comprobó

que era verdad. Después de

que todo el pueblo lo viera, lo

llevaron a la iglesia. Y desde ese

momento cada año se celebran

las fiestas en honor al Cristo del

Pozo encontrado por los pasto-

res.

Borja Lara nos cuenta la historia

del tío Tarara que desde hace

años circula por Villaescusa del

Haro.

Después de la Guerra Civil, la

gente pasaba mucha hambre,

lo que hacía que agudizaran el

ingenio para conseguir comida.

Tarara, un paisano de Villaescu-

sa, muy aficionado al vino se

dedicaba a buscarse el alimen-

to a costa de sus vecinos.

En una ocasión, aprovechando

el despiste de la tía Ramona,

Tarara se coló en su cámara,

donde después de la matanza

de los Santos, las viandas colga-

ban. Tarara, absorto ante tanta

comida, comenzó su festín, sin

percatarse de que la tía Ramo-

na había vuelto y se preparaba

para subir a coger los chorizos.

Cuando Tarara oyó los pasos de

la tía Ramona subiendo por la

escalera, pensó que iba a pasar

una temporada en el calabozo,

por lo que rápidamente cogió

una tira de chorizos y se los co-

locó alrededor del cuello, fin-

giendo haberse ahorcado. La tía

Ramona bajó a la calle gritando

que Tarara se había ahorcado

en su cámara, ocasión que

aprovechó Tarara para escapar-

se, no sin antes vaciar la despen-

sa. Se escondió en las Cuevas

de las Saladas, así que cuando

subieron los vecinos no encon-

traron ni a Tarara ni a los chori-

zos. Claro que nadie se sorpren-

dió tratándose de Tarara.

La última de las historias, que nos

cuenta María Lopezosa, se sitúa

en Belmonte y tiene como esce-

nario su maravilloso castillo, don-

de Juana “la Beltraneja”, sobrina

de Isabel “la Católica”, estuvo

recluida durante la guerra civil

en la que Juana y su tía se dispu-

taban la Corona de Castilla.

Según cuenta la historia, Juana

pasó mucho tiempo en el casti-

llo del que no podía salir, al pa-

recer poco a poco el encierro le

llevó a perder la cabeza y cuan-

do vio que su causa estaba per-

dida y que se encontraba en

peligro, decidió descolgarse por

una de las ventanas y salir

huyendo por una de sus puertas

que hoy lleva su nombre.

Alumnos de 1º de ESO. Coordina Leonor Tortosa Lengua Castellana y Literatura.

TRADICIÓN ORAL EN

N U E S T R A T I E R R A

La huida de la Beltraneja. Dibujo original de Francisco Javier Guerra

21

Hoy en día, Internet está al

alcance de todos ya que to-

dos lo tenemos en nuestros

hogares o en las bibliotecas.

Pero… ¿Cómo lo usamos?

No hace muchos años, Inter-

net era algo desconocido y

novedoso para la mayoría

de la gente. Pero actualmen-

te ha superado a la radio e

incluso a “la caja tonta”. Se

ha convertido en un medio

de información y de comuni-

cación imprescindible. Es un

elemento esencial en nues-

tras vidas que puede ser be-

neficioso o perjudicial depen-

diendo de cómo lo utilice-

mos. A continuación vemos

cómo los alumnos/as del

“I.E.S. San Juan del Castillo”

utilizan Internet en su vida

cotidiana:

En el grupo de 1º de Bachille-

rato de Humanidades y Cien-

cias Sociales del I.E.S. San

Juan del Castillo hemos reali-

zado un estudio estadístico

sobre la utilización que los

alumnos del centro hacen de

Internet. Para ello hemos ela-

borado un cuestionario que

han realizado todos los alum-

nos de Educación Secunda-

ria Obligatoria.

Posteriormente los datos ob-

tenidos se han recogido en

tablas, y utilizando una hoja

de cálculo en el aula de or-

denadores del centro hemos

sintetizado la información en

los gráficos estadísticos que

aparecen junto a este texto.

Estos resultados nos hacen

reflexionar sobre la importan-

cia de potenciar el uso edu-

¿Controlas Internet o Internet

te controla a ti?

¿PARA QUÉ

USAMOS

INTERNET? ESTUDIO ESTADÍSTICO SOBRE

USO DE INTERNET “Facebook”. Fotografía de Mike Stimpson. Con permiso del

autor. http://www.mikestimpson.com/

22

cativo de Internet, ya que

la mayoría de alumnos

tiene acceso a la red pero

apenas la utilizan como

herramienta escolar.

Incluso cuando lo hacen,

muchos se limitan a bus-

car información que des-

pués pegan en sus traba-

jos sin molestarse en leerla

o adaptarla. Por ello en-

tendemos muy necesario

que se potencie este uso

educativo. Internet no es

sólo el “Tuenti” o el

“Rincón del vago”, sino

parte de la vida cotidiana

de todos, y la escuela o el

instituto no deben darle la

espalda.

ENCUESTA realizada e interpre-

tada por alumnos de la clase

de 1º de Bachillerato de Huma-

nidades.

Coordina Antonio González.

Departamento de Matemáticas

Las conclusiones que hemos extraído se pueden resumir

en los siguientes puntos:

La mayoría de alumnos usa Internet casi todos los

días.

Más del 70% de alumnos tiene conexión a Internet

en casa.

Principalmente hacen un uso lúdico de Internet: re-

des sociales (Tuenti, Facebook...) y entretenimiento.

Apenas utilizan Internet para ayudarse en sus tareas

escolares.

El principal uso educativo de la red es la búsqueda

de información para trabajos de clase.

Los ordenadores esperan. Dibujo de Manondesign.(www.manondesign.deviantart.com)

23

¿Cuál es la clave del éxito? Es

algo difícil de encontrar, pero

sí que hay una forma fácil de

acercarse lo máximo posible:

aprovecha TODAS las oportu-

nidades. Es verdad que,

según avanzan los cursos, to-

do es más difícil y requiere

mucho más esfuerzo; pero

también irás viendo que con

el paso de los años se te irán

a b r i e n d o “ p u e r t a s ” ,

“ventanas” y todo lo que te

imagines…porque la forma-

ción es como una llave maes-

tra que te permite acceder a

ellas. A TODAS PARTES.

Cada vez cursa menos gente

bachillerato, ¿por qué? En

primer lugar, son las ganas de

disponer de dinero para gas-

tar, sobre todo chicos que

deciden comenzar a trabajar

en la construcción. Además,

en esta zona es más frecuen-

te el abandono escolar en los

chicos que en las chicas, en

general, porque los varones

tienen una salida profesional

más fácil y hay más trabajos

dedicados a la construcción y

a la agricultura, que son más

demandados por hombres

que por mujeres.

Estas razones no son un des-

precio a quienes se dediquen

a estos trabajos, porque son

igual de necesarios. Pero una

cosa sí está clara: deberíamos

aprovechar la oportunidad

de poder estudiar, ahora que

tenemos más facilidades que

hace unos años.

Indudablemente, existe a ve-

ces falta de motivación, ya

que estudiar re-

quiere cierto sacri-

ficio en una edad

en la que apetece

de todo menos

estudiar.

Esto no quiere de-

cir que no haya

jóvenes dispuestos

a poner empeño

para conseguir lo

que se proponen,

su “sueño”, su me-

ta. Estos jóvenes

deciden seguir

con sus estudios,

con el bachillera-

to. La mayoría de

las personas que

estudiaron en este

centro, y luego

titularon en un ci-

clo formativo o en

la universidad,

ahora desempeñan trabajos

que les resultan más gratifi-

cantes.

En resumen, éste es el mensa-

je: hagas lo que hagas, ya

sea estudiar o trabajar, lo im-

portante es formarte para ser

un buen profesional, aprove-

chando todas las oportunida-

des.

Como dicen los ancianos,

que saben más que nadie: “El

que de joven no corre, de vie-

jo trota”.

Cristina, Juan Luis, Jana, Mª Pi, Ester y

María (2º BHCS)

Coordina Begoña Martínez

Departamento de Economía.

Dibujo de Jana Bakh

“Deberíamos

aprovechar la

oportunidad de

poder estudiar,

ahora que

tenemos más

facilidades que

hace unos

años.”

¿ESTUDIAR? ¿PARA QUÉ?

Alumnos de 2º de Bachillerato de Humanidades

24

En un lugar

de la áspera Mancha,

un grupo de belmonte-

ños suaviza su tierra al

son de su melódico e

hidratado Rock. Nos

reunimos con la banda

belmonteña en su local

de ensayo para pre-

guntarles cómo van los nuevos temas y qué

acogida ha tenido su

último disco, “Sólo quiero Rock’n Roll”.

Antes de nada, el

público belmonteño

quiere conocer en qué

momento se encuentra

Morlakos…

Pues bastante bien, el

disco ha tenido bas-

tante éxito sobre todo

entre nuestros amigos y

conocidos. Ahora esta-

mos sacando nuevos

temas y ensayando

con ilusión para poder

compartirlo con todos.

Tras dos años y medio

de ca-

rrera musical ¿Cuál es

el mayor logro que

habéis conseguido?

El mejorar cada día

tanto a nivel musical

como en la creación

de un grupo de cuatro

tíos que, además de

ser amigos, disfrutan

haciendo lo que más

les gusta, hacer músi-

ca.

Porque los inicios del

grupo fueron compli-

cados…

La verdad es que sí;

empezamos rasgando

guitarras, porque aún

no sabíamos tocar casi

nada, en casa de la

abuela de José. Ahí

fueron saliendo las pri-

meras versiones de los

grupos que más nos

gustaban como Maná

o Fito y las utilizábamos

en los conciertos para

poder estar más tiem-

po en el escenario,

poco a poco fuimos

c om -

poniendo los prime-

ros temas cien por cien

“Morlakos”. Hasta en-

tonces han pasado

estos dos años sin dar-

nos cuenta y hemos

grabado un disco y

tocado en toda la zo-

na hasta llegar a Ma-

drid.

¿Qué impresión tenéis

de la grabación del

disco? ¿Estáis satisfe-

chos?

Es una historia bastante

curiosa, grabamos el

disco en sólo un fin de

semana, así que fue

una grabación a con-

trarreloj. El estudio no

era muy grande y ape-

nas cabíamos los cua-

tro dentro de la cáma-

ra insonorizada; sin em-

bargo, contábamos

con Juancar, un gran

técnico de sonido que

supo sacar lo mejor de

nosotros y nos dio bue-

nos consejos; sin duda,

lo mejor de aquellos

dos días.

¿Con qué canción

os quedáis de entre

todas las que habéis

compuesto?

Aunque sería muy difícil

quedarse con sólo una,

todos los temas son

especiales porque se

hacen de una manera

diferente en cada mo-

mento. Es un pedacito

de ti que compartes

con los demás y son la

base de toda la unión

de cualquier grupo.

¿Qué va a ser de Mor-lakos a partir de este

disco?

Pues seguiremos por el

mismo camino, hacien-

do canciones, que es

lo que más nos gusta,

intentando mejorar

con el paso del tiempo

y sentirnos privilegiados

por todo el cariño y el

apoyo que la gente de

Belmonte nos ha trans-

mitido.

SÓLO QUIERO ROCK’N ROLL

Ent rev is ta con

MORLAKOS

Itxaso García, 1º de BHCS

Los Morlakos son Alberto “Jander” (Voz y guitarra), Boti (Bajo y coros), Pablo (Batería) y Jose (Guitarra y voz)