Revista Industria Marzo 2013

52

description

Especial día de la Mujer 2013.

Transcript of Revista Industria Marzo 2013

Page 1: Revista Industria Marzo 2013
Page 2: Revista Industria Marzo 2013
Page 3: Revista Industria Marzo 2013
Page 4: Revista Industria Marzo 2013

5 EditorialMujeres y sociedad

6

7

10

16

24

28

36

42

45

47

48

Quiénes somos

En la Cámara 17 mujeres marcan la diferencia

Sobre el día de la MujerCarla Tama de Figari

Margarita Villacrés Mejía:Continuar avanzando para hacer realidad lo realizableEntrevista

La mujer y la industriaCaterina Costa

El mundo de la producción y las mujeresGiuliana Bacigalupo

Ejercicio de análisis situacional... los parámetros fundamentalesDirección de Estudios CIG

Perspectivas de la Política de Comercio Exterior 2013-2017Carlos Palacios

Indicadores Económicos para empresarios

Consejo Directivo 2013-2015

Actividades y Eventos

Contenido

• Los artículos son de responsabilidad del autor. • La opinión de la Cámara está en el Editorial.

12 Trabajo femenino en la industria: El panorama en EcuadorDirección de Estudios CIG

Page 5: Revista Industria Marzo 2013

5Editorial

Consejo Editorial Daniel Lebed Svigilsky • Enrique Macías Chávez • Carlos Palacios Maldonado • Walter Spurrier Baquerizo Edición Enrique Macías - Alberto Guerrero • Diagramación Nathaly Andrade A. • Fotografía Claudio Fajardo M. Impresión Envasadora Ecuatoriana Ingrafen • Publicidad y Ventas Servicio al Afiliado: [email protected] y Sugerencias: [email protected]

Marzo de 2013 • ISSN No 1390-1257

Presidente Henry Kronfle Kozhaya • Presidente Alterno Francisco Alarcón Alcívar

Revista

INDUSTRIAS

Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil

Mujeres y sociedad

En diciembre de 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó celebrar de manera universal, cada 8 de marzo, el "Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional". De esta manera, la sociedad mundial no solo reconocía el papel fundamental que las mujeres cumplen en el desarrollo de la sociedad, sino que formalizó una celebración que ya se hacía desde 1911 por parte de organizaciones feministas.

Las mujeres han ido ganando espacio en múltiples actividades para las que en un pasado no muy lejano, eran segregadas porque tradicionalmente fueron reservadas para los hombres. Y esos espacios los han ganado gracias a sus notorias capacidades y ejecutorias, tanto en el campo de la academia, de la política, y en el de la producción.

En nuestro medio, son variados los campos de actuación de las mujeres. La industria se fortalece con los aportes que ora como obreras, ora en la adminis-tración y en la dirección de las empresas, cumplen cotidianamente, con igual o mayor dedicación que sus colegas masculinos. No se diga en la administración pública, donde hay liderazgo femenino indiscutible. Lo admirable de esto, es que no por asumir esas tareas profesionales, han abandonado la de ser guías y conductoras del hogar, en especial para la educación de los hijos.

Todavía falta mucho camino que recorrer, para superar los patrones discriminatorios que hicieron víctimas a las mujeres. Pero lo que hasta ahora se ha avanzado, permite adelantar una conclusión: las mujeres serán cada vez más determinantes en la conducción de los destinos de la sociedad.

Page 6: Revista Industria Marzo 2013

6

Page 7: Revista Industria Marzo 2013

7INDUSTRIAS Marzo 2013

En la Cámara de Indus-trias de Guayaquil, las mujeres son funda-

mentales para desempeñar las tareas cotidianas que les corresponden. Estas tienen que ver de manera primordial, con la prestación de servicios a los afiliados. Ya sea que se trate de atender solicitudes

de afiliación, o de receptar re-querimientos de información técnica y económica, el perso-nal femenino está entrenado para transmitir esas necesi-dades a las instancias encar-gadas de satisfacerlas. La preparación del personal se combina con la experien-cia, de manera que cada una

de las áreas administrativas está en capacidad de identifi-car las principales caracterís-ticas de la industria afiliada. Las mujeres, en las organiza-ciones, son un símbolo vital. Pero también constituyen un desafío para ser cada vez más exigentes en la calidad de los servicios que se ofrecen.

EN LA CÁMARA 17 MUJERES MARCAN LA DIFERENCIA

(*) No consta Rebeka Vivar

Page 8: Revista Industria Marzo 2013

8

Me honra aportar constantemente con nuevas ideas a tan prestigioso gremio en defensa de la industria ecuatoriana.

Nathaly AndradeDiseñadora Gráfica

Pertenecer a la gran familia de la CIG ha sido para mí un constante crecimiento profesional del cual estoy muy orgullosa y agradecida.

María Mercedes EcheverríaOficial de Servicios

Agradezco a Dios por la oportunidad que me ha dado al formar parte de esta prestigiosa Institución.

Geaninna AguirreJefe de Sistemas

Atender a los afiliados, y darles el mejor servicio, me hacen sentir honrada y afortunada de pertenecer a este gremio tan representativo.

Inés ChanguínOficial de Servicios

Expresar mi profundo agradecimiento a la CIG por permitir mi desarrollo profesional y encontrar una familia en todos mis compañeros.

Jeannette Palau

Directora Administrativa-Financiera

Haber contribuido desde 1991 a la CIG me satisface; por ello a diario me esfuerzo para que nuestros afiliados reciban los mejores servicios.

Lourdes ReyesCoordinadora de Servicio al Afiliado

Ser comunicadora en una institución de tanto prestigio e historia como la CIG, es sentir que formo parte del desarrollo económico de Guayaquil.

Giuliana BacigalupoDirectora de Comunicaciones

Colaborar y formar parte de la CIG, atendiendo óptimamente a los afiliados, me motiva y me llena de satisfacción.

Mariuxi CastañedaAsistente Administrativa

Page 9: Revista Industria Marzo 2013

9INDUSTRIAS Marzo 2013

Es un honor colaborar en la CIG. Institución de prestancia y tradición. Trabajar para el bienestar de los afiliados me llena de orgullo.

Lorena SalasOficial de Servicios

Contribuir con el desarrollo del comercio exterior del país, es una experiencia enriquecedora para mi crecimiento profesional.

Viviana MalagónAsistente de Vicepresidencia de Comercio Exterior

Trabajar en la CIG ha sido placentero por las experiencias adquiridas. Mi objetivo, proporcionar información con excelencia.

Liliana MurgaRecepcionista

La CIG es como mi segundo hogar, para mi es un honor ser parte de esta gran institución

Priscila LoorAsistente de Contabilidad

Me enorgullece trabajar en la CIG aportando en el área técnica con la elaboración de documentos de interés para el sector industrial.

Patricia LópezAsistente Técnico

Me gusta ser parte de la CIG, institución visionaria que se transforma continuamente para estar acorde a los tiempos y necesidades de sus afiliados

María del Carmen TorresSecretaria de Viicepresidencia Ejecutiva

El agradeciemiento en ocasiones sobra, pero nunca la gratitud. Gracias CIG en ustedes he encontrado una familia más.

Rebeka VivarAsistente de Comunicaciones

Me siento identificada con la misión y visión de la CIG y privilegiada por la oportunidad de ser parte de esta emblemática institución.

Elizabeth MartinezSecretaria de Presidencia

La CIG es un gran equipo, siempre avanzamos juntos hacia un mismo objetivo. Para mí es un honor ser parte de esta bella familia.

Lissette VélizCoordinadora

Page 10: Revista Industria Marzo 2013

10

SOBRE EL DÍA DE LA MUJER

Los cambios socia-les y económicos que se iniciaron

desde fines del siglo XIX y que se han acelerado en los últimos años, han permitido un nue-

vo escenario en el que las mujeres esta-

mos motivadas a de-mostrar nuestras

capacidades de liderazgo efi-caz y respon-sable dentro

del entorno de la sociedad. Cada vez se derriban más obstáculos y nos permiten revelar nuestros talentos y aptitudes.

Hoy nos sorprende que en épocas pasadas, no tan lejanas, las mujeres no tu-vieran ni voz ni voto en el quehacer político, económi-co o social. Pensemos, por ejemplo, que las mujeres ecuatorianas recién pudie-ron ejercer el derecho al su-fragio en 1929.

De igual manera, en el campo de la educación los cambios han sido sustan-ciales. Imposible olvidar que Matilde Hidalgo de Procel fue la primera ba-chiller ecuatoriana en el año 1913, la primera mujer

CARLA TAMA DE FIGARIVOCAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CIG

“Imposible olvidar que Matilde Hidalgo de Procel fue la primera bachiller

ecuatoriana en 1913”

Page 11: Revista Industria Marzo 2013

11INDUSTRIAS Marzo 2013

en graduarse de médica en 1921 y la primera mujer que ocupó cargos públicos me-diante elecciones populares. (Diccionario Biográfico del Ecuador). A partir de allí, la tendencia a la justa incor-poración de las mujeres ha sido imparable.

Las mujeres venimos ejerciendo papeles impor-tantes para el crecimiento del país, aportando ideas in-novadoras que nos ayudan a formar parte integral de equipos económicos, socia-

les o políticos. Nos sentimos impulsadas a exponer nues-tros puntos de vista para que puedan convertirse en una herramienta generadora de cambios culturales, sociales y económicos de fondo.

Sin embargo, hoy como ayer, las mujeres que somos madres tenemos la tarea de enseñar a nuestros hijos a ser buenos ciudadanos, a querer y respetar a nuestra Patria para que ellos sean los forja-dores del futuro de nuestro país. Ciudadanos respon-

sables que antepongan el bienestar de la comunidad por encima del enriqueci-miento propio. Ciudadanos comprometidos con los va-lores morales tan necesarios para promover el desarrollo social de las naciones.

En este mes especial de-bemos sentirnos orgullosas de lo que representamos: esposas, madres, amigas y ejecutivas.

Así que brindo por todas nosotras:

Las mujeres!

Page 12: Revista Industria Marzo 2013

12

TRABAJO FEMENINO ENLA INDUSTRIA:EL PANORAMA EN ECUADOR

DIRECCIÓN DE ESTUDIOSCÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL

Enfoque GeneralEn Ecuador, la situa-ción del trabajo fe-

menino en la manufactura, ha variado con ciertos ma-tices durante las últimas 3 décadas. En especial, esta variación tiene que ver con el crecimiento de activida-des como la camaronera, farmacéutica, industria de la moda, servicios empresa-riales y financieros, por un lado; y con la creciente pro-fesionalización de las muje-res en áreas como las de ad-ministración de empresas, publicidad, mercadotecnia,

hotelería y turismo, entre las más importantes, por otro lado. En ambos casos, hay una notoria presencia de emprendimientos.

Tradicionalmente, y has-ta bien entrada la segunda mitad del siglo pasado, la ocupación femenina directa -por cuenta propia- en las actividades de producción ha sido más destacado en los campos de las artesanías, confecciones de prendas de vestir, mercería, y en servi-cios ligados a la cosmetolo-gía, restaurantes y pequeños negocios de bazares. En re-

En la industria manufacturera, en

promedio, el 25% de los establecimientos

son liderados por mujeres.

Page 13: Revista Industria Marzo 2013

13INDUSTRIAS Marzo 2013

lación de dependencia se las prefería para ejercer como recepcionistas, secretarias, o en los campos de conta-bilidad, y ciertos niveles de manejo de personal.

En determinadas profesio-nes liberales, como medicina, abogacía, contabilidad y admi-nistración de empresas, odon-tología, arquitectura/decora-ción, químico-farmacéutica, docencia, periodismo y pu-blicidad, se registra una alta presencia femenina; incluso hay ramas como las de obste-tricia/ginecología, enferme-ría y nutrición, que parecen

reservadas exclusivamente para mujeres.

En esta realidad no se puede ocultar que las mu-jeres también han sufrido ciertas formas de discrimi-nación laboral, incluso mo-tivadas en prejuicios de tipo “machistas” muy propios de la sociedad. En la zona ru-ral, todavía prevalecen for-mas de trabajo que segregan a las mujeres, incluso en cuanto a sus remuneracio-nes. En el área urbana, las mujeres tienen preferente-mente ocupaciones en la-bores domésticas y en otras

de alta informalidad, como el comercio callejero. El go-bierno actual ha dictado normas que buscan forma-lizar el trabajo doméstico, asegurando el pago del sala-rio básico y la afiliación a la seguridad social.

Pero también es justo se-ñalar que Ecuador fue uno de los primeros países en reconocer los derechos civi-les de las mujeres, tanto en el ejercicio de su facultad para votar en comicios pú-blicos, cuanto para ejercer cargos incluso aquellos de elección popular.

Page 14: Revista Industria Marzo 2013

14

ALGUNOS INDICADORES IMPORTANTES SOBRE OCU- PACIÓN FEMENINASegún el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, (Censo Nacional Económi-co, 2010), en el país existían 511.130 establecimientos de-dicados a alguna actividad económica -industria, comer-cio, artesanía, información, enseñanza, otras- de donde se identificó que en prome-dio, cerca del 48,43% de los

gerentes o propietarios de los establecimientos económicos eran de sexo femenino.

Las principales activida-des económicas en que pre-valece el liderazgo y empren-dimiento del sexo femenino son: Alojamiento y Servicio de comidas (63,04% de los gerentes son mujeres); Ense-ñanza (56,37%); y Comercio al por mayor y al por menor (55,08%). Luego están las ac-tividades de Información y

Comunicación (45,59%); Sa-lud humana (41,52%).

Las actividades donde el liderazgo del sexo femeni-no es aún débil son: Explo-tación de minas y canteras (10,99%); Suministro de elec-tricidad (12,09%); Construc-ción (13,09%); Defensa Nacio-nal (18,68%). En la industria manufacturera, en prome-dio, el 25% de los estableci-mientos son liderados por mujeres.

Participación (%) de las mujeres con cargo de gerentes y/o propietarias en los establecimientos económicos del Ecuador

Participación (%) de las mujeres dentro de las actividades del sector industrial manufacturero del Ecuador

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

Enseñanza

Comercio al por mayor y al menor

Información y comunicación

Otras actividades de servicios

Industrias manufactureras

Administración pública y defensa

Explotación de minas y canteras

Construcción

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionaddo

Fuente: INEC - Censo Nacional Económico 2010Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

63,04%

56,37%

55,08%

45,59%

43,09%

24,06%

18,68%

13,03%

12,09%

10,99%

Fuente: INEC - Censo Nacional Económico 2010Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Sector Industrial

Fabricación de prendas de vestir

Elaboración de productos de panadería

Elaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos

Actividades de impresión

Elaboración de bebidas no alcohólicas

Elaboración de productos lácteos

Otras actividades industriales

Industrias manufactureras

Elaboración de alimentos preparados para animalesFabricación de artículos confeccionados de materiales textiles

Fabricación de muebles

Fabricación de productos de plástico

Fabricación de calzado

Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería

Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas

Fabricación de productos metálicos para uso estructural

17.894

9.700

5.342

3.433

3.382

1.337

23.070

78.108

1.953

1.864

2.390

1.680

1.678

1.590

1.448

1.347

23%

12%

7%

4%

4%

2%

30%

100%

3%

2%

3%

2%

2%

2%

2%

2%

Número de mujeres que

trabajan

Participación(%)

Page 15: Revista Industria Marzo 2013

15INDUSTRIAS Marzo 2013

Las principales provincias donde prevalecía la presencia de mujeres en cargos directi-vos (gerente/propietaria) fue-ron las de la región Sierra y sur Oriente, tales como: Bolívar (55,59%); Carchi (54,95%); Imbabura; (54,45%); Pasta-za (54,12%); Loja (53,79%), Cañar (52,63%) y Napo (51,37%). Mientras, en las que existe una menor in-fluencia femenina son en: Manabí (43,43%); Orellana (44,90%); Los Ríos (45,55%); Guayas (46,14%); Sucumbíos (46,42%); El Oro (46,84%) y Esmeraldas (47,06%).

Mujeres en la industriaLas actividades industriales manufactureras donde exis-te mayor presencia de mano de obra femenina son: Fabri-cación de prendas de vestir; Elaboración de productos de panadería; Elaboración y con-servación de pescados, crustá-ceos y moluscos; Actividades de impresión; Elaboración de bebidas no alcohólicas; Fabri-cación de muebles; Elabora-ción de alimentos preparados para animales.

“la industria textil contrata un 23% de mujeres”.

Participación (%) de las mujeres con cargo de gerentes y/o propietarias en los establecimientos económicos del Ecuador

Participación (%) de las mujeres dentro de las actividades del sector industrial manufacturero del Ecuador

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

Enseñanza

Comercio al por mayor y al menor

Información y comunicación

Otras actividades de servicios

Industrias manufactureras

Administración pública y defensa

Explotación de minas y canteras

Construcción

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionaddo

Fuente: INEC - Censo Nacional Económico 2010Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

63,04%

56,37%

55,08%

45,59%

43,09%

24,06%

18,68%

13,03%

12,09%

10,99%

Fuente: INEC - Censo Nacional Económico 2010Elaboración: Dirección de Estudios - CIG

Sector Industrial

Fabricación de prendas de vestir

Elaboración de productos de panadería

Elaboración y conservación de pescados, crustáceos y moluscos

Actividades de impresión

Elaboración de bebidas no alcohólicas

Elaboración de productos lácteos

Otras actividades industriales

Industrias manufactureras

Elaboración de alimentos preparados para animalesFabricación de artículos confeccionados de materiales textiles

Fabricación de muebles

Fabricación de productos de plástico

Fabricación de calzado

Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería

Elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas

Fabricación de productos metálicos para uso estructural

17.894

9.700

5.342

3.433

3.382

1.337

23.070

78.108

1.953

1.864

2.390

1.680

1.678

1.590

1.448

1.347

23%

12%

7%

4%

4%

2%

30%

100%

3%

2%

3%

2%

2%

2%

2%

2%

Número de mujeres que

trabajan

Participación(%)

Page 16: Revista Industria Marzo 2013

16

MARGARITA VILLACRÉS MEJÍA:

ENTREVISTA

Cuando Margarita Villacrés Mejía entra a la pequeña sala donde la vamos a entre-vistar Alberto Guerrero y yo, nos comu-

nica una sensación de fuerza vital. Es sorda y ciega. Pero su andar lo hace sin titubeos. Llega puntual, acompañada de dos de sus colaborado-res: Bélgica Macías y Willy Piñancela.

CONTINUAR AVANZANDO PARA HACER REALIDAD LO REALIZABLE

Las presentaciones son rápidas porque Mar-garita puede “ver” a sus interlocutores y en el transcurso de la entrevista nos trata como si fuésemos sus amigos de larga data.

La entrevista ha sido posible -ella misma lo señala- gracias a la intervención de Héctor y Bea-triz de Plaza. Yo la conocí hace algunos años y me impresionó su forma de comunicación. Ella quedó sordociega a los 14 años; sin embargo, tiene una Maestría en Educación Especial con Mención en

Page 17: Revista Industria Marzo 2013

17INDUSTRIAS Marzo 2013

educación de personas con Discapacidad Visual, que completa su carrera de Psicóloga Educativa y Orientadora Vocacional y Profesional. Ha hecho cursos en Estados Unidos y Alemania; además de haber participado en Seminarios, Conferencias, Congresos y otros eventos en Venezuela, Brasil, Nueva Zelanda, Finlandia, Uganda, España, en-tre otros países. (EM)

Este es un resumen editado de nuestra con-versación:

Enrique Macías Chávez, (EM): Usted encar-na uno de los símbolos más notorios de la superación femenina. Entonces quiero pe-dirle un mensaje, destacando la misión que debemos cumplir -mujeres y hombres- en la construcción de la sociedad.

Margarita Villacrés Mejía, (MV): Gracias por invitarme. La mujer en realidad es fuente y motor de toda sociedad. Somos seres huma-nos; hombres y mujeres estamos en el mun-do inmersos para seguir construyendo un edificio inmenso que se llama vida. Esa es la misión con la que llegamos al mundo, y tene-mos que cumplirla hasta los últimos días.

EM: ¿Alguna vez fue objeto de discriminación por los problemas de discapacidad?

MV: Cuando me gradué de bachiller y quise estudiar en una Universidad de esta ciudad, me discriminaron por el problema de mi dis-capacidad: me negaron la matricula, dicién-dome que no iba a poder leer los libros. El que era director de la Escuela de Psicología Aplicada, me dijo unas palabras que hasta ahora las recuerdo claramente; dijo así: “En el mundo hay dos bandos: los derechos y los

izquierdos; esto es, los sanos y los enfermos... Parece ser que el mundo está hecho solo para los derechos”. Fue, quizás, una frase dema-siado dura para mí, una niña prácticamente recién graduada, con todos los ideales de se-guir mi profesión; yo le dije “¿Ud. cree doc-tor?... Pues le voy a demostrar que el mun-do está hecho para todos; todos tenemos un lugarcito aquí y una misión que cumplir; ya va a ver que vendré dentro de seis años con mi título bajo el brazo y le demostraré que he podido”. Bueno, unas palabras así a una persona con discapacidad le pueden anular; pero a mí me impulsaron, porque de puro ca-pricho, más bien por amor propio, decidí de-mostrar al mundo que se podía; y de esa ma-nera abrir caminos para los compañeros que no tienen la voluntad o no tienen la familia que les apoye como para continuar adelante.

EM: Y a pesar de eso, Margarita, conozco que tiene un Postgrado...

MV: Y tres carreras universitarias; y le he demos-trado que tengo cuatro títulos y no solo uno.

EM: ...y eso es extraordinario. Ud. habló hace un momento de la Misión, ¿cómo define la Misión, en general, para una mujer; y en par-ticular para una mujer con discapacidad?

MV: La Misión es una meta que en el corazón de la persona y en la mente de la persona se vislumbra como una luz. Esta luz se hace más fuerte cuando se logra llegar al momento cul-minante de esa Misión. Yo sabía, yo lo tenía muy claro, que esa luz me iba a conducir por el camino que yo necesitaba llegar; es la luz que conduce a la lucha y a continuar avanzando en el sendero de la vida.

Page 18: Revista Industria Marzo 2013

18

Mi Misión era ayudar; ayudar a la gente; pero yo necesitaba prepararme para ayu-darla y por consiguiente, mientras más me preparaba, esa luz brillaba más; y comprendí que esa era la Misión que Dios me había en-comendado.

No es justo ni correcto prepararse siempre solo para el interés personal; se tiene que mi-rar a los demás, a la gente que está por detrás de uno o por debajo del nivel de uno; hay que hacerles salir del pozo, así como Dios nos ha

hecho salir a nosotros o nuestras familias. Esa es la Misión: primero prepararse y

luego darse. Si uno logra eso, es feliz. Yo soy una persona demasiado feliz; y bendigo a mi Dios, porque en verdad descubrí la Misión muy temprano; y eso es lo que me mantiene viva. En cambio hay mucha gente que mue-re sin descubrir su Misión, ¿por qué? Porque solamente enfocan las cosas a sus intereses personales; y no saben que después de tener se tiene que dar.

Su Guía-Intérprete Willy Piñancela, está entrenado para transmitirle las conversaciones con la mano.

Page 19: Revista Industria Marzo 2013

19INDUSTRIAS Marzo 2013

EM: Bajo este enfoque tan interesante que usted formula, ¿qué recomendaría a las mu-jeres que actúan en la economía incluso como emprendedoras, para que combinen este rol que tienen de ser guías del hogar, con el de realizar una actividad empresarial?

MV: Yo considero que toda mujer, en todo nivel, en toda condición, a toda edad, puede ser una gran emprendedora.

Una madre que se dedica a sus hijos está

emprendiendo el mundo del futuro, porque justamente está creando a personas útiles para la sociedad; pero esa madre tiene que ante todo y sobre todo, infundir los valores del servicio a los demás.

Todos podemos y debemos de ser muy útiles a la sociedad. Todos los seres huma-nos debemos de ser así.

Margarita habla con autoridad didáctica, transmitiendo el mensaje de sus experiencias. Evoca al mexicano Juan de Dios Peza y su poe-ma “Reír llorando”, para señalar que los seres humanos pueden ser felices al momento en que se encuentren a sí mismos y aprendan a amar a los demás -incluyendo sus tristezas- para en-contrarle sabor a la vida. Dice que el perdón es el bálsamo más grande que puede existir, y que es un motivo para reconciliarse con Dios y sacudir-se de la envidia: “(...) el hombre es desgracia-do porque desea tener más de lo que puede dar; cuando deje de desear tener más de lo que ya tiene, entonces será feliz”. Pero no de-sear más no significa que se tiene que actuar con quemeimportismo, acota.

EM: ¿Con qué criterio selecciona a sus co-laboradores para que le ayuden a enfrentar sus responsabilidades, que son complejas y variadas?

MV: Todos necesitamos de los demás; todos necesitamos de un colaborador. Natural-mente que yo selecciono los que me parecen idóneos para mi caso y para mi vida. A ve-ces me equivoco, a veces acierto; pero tengo la sensación de que todos tienen derecho a equivocarse y acertar. Tengo colaboradores inmediatos, como los jóvenes universitarios que me ayudan de manera voluntaria; y los activos, como los

Page 20: Revista Industria Marzo 2013

20

grupos de amigos que colaboran apoyándo-me económicamente para que el proyecto continúe avanzando y de esta manera hacer una realidad lo realizable...

Alberto Guerrero Navia, (AG): Regresando a su vida universitaria, además de las carreras que ha logrado ¿qué se le hizo más difícil para seguir hacia delante?

MV: Nada bueno es tan fácil de conseguir; todo requiere mucho sacrificio, mucho es-fuerzo. La verdad es que difícil así, la pala-bra difícil, no. Un tanto complicado cuando tenía que leer muchos libros, demasiados li-bros en tinta; y no tenía la facilidad de tener

los libros en braille o computador para poder leerlos yo sola. Entonces tenía que buscar a alguien que me ayude; pero ahí están mis co-laboradores de los que hablaba, la gente que ha querido ayudarme. En los países del primer mundo la gente con problemas de vista y oído tienen un colabo-rador pagado por el gobierno, que se llama, Guía-intérprete. El gobierno les paga a las asociaciones y las asociaciones les dan estos guías interpretes a las personas; ellos les fa-cilitan todo, si se les daña un aparato, les dan otro aparato.En cambio aquí no tenemos el Guía-inter-prete; no tenemos las máquinas especia-les, una máquina que es la que yo necesito,

Con su amiga Bélgica Macías

Page 21: Revista Industria Marzo 2013

21INDUSTRIAS Marzo 2013

la más barata cuesta $ 1.500,00; no tengo ese dinero para invertir. Entonces ¿qué me queda? Pues pedir a mis amigos que me ayuden; y esos son los amigos que han es-tado colaborándome y ayudándome y dán-dome animo. He perdido toda mi familia; el postgrado solo lo hice con el apoyo de algunas amigas y amigos que me daban la mano en el momento que lo requería; y lo he logrado.

EM: En las empresas últimamente se ha-bla mucho de la responsabilidad social em-presarial, la famosa RSE, que se traduce en comprometer a la empresa con su entorno, ¿cómo avizora usted el futuro de la respon-sabilidad social empresarial?

MV: Bueno, es una manera muy correcta de enfrentar a las diferentes cuestiones de la vida, del mundo y de la sociedad. Considero que esa responsabilidad social a nivel empre-sarial, está perfectamente enfocada, siempre y cuando todas las empresas lo hagan tal y como es, no solamente por el compromi-so gubernamental o por el compromiso de cumplir algo, sino por el verdadero deseo de ayudar a la gente de colaborar con el desarro-llo de un país, de una sociedad mejor.

¿De qué sirve que una empresa esté arri-ba, mientras que un país esté abajo?, ¿de qué sirve? Sería solamente un monstruo de explotación a la gente. Es importante que todos vayamos avanzando para que la socie-dad sea más justa; bueno esto es algo utópico pero por lo menos en lo posible deberíamos de luchar para que esta responsabilidad so-cial sea un método o una forma de colabora-ción con el mundo.

EM: La Cámara de Industrias, desarrolla des-de hace cinco años, un programa de capaci-tación para personas con discapacidad. No sé si usted conoce ese programa; pero la idea central es preparar a las personas con disca-pacidad para su inserción laboral.

MV: Qué bueno, está muy bien. Es una ma-nera justa de vivir la vida. Hay mucha gen-te con discapacidad que se ha dedicado a la mendicidad y a veces hasta a la delincuencia, porque han sido manejados por otra gente; y justamente por la falta de preparación por la falta de apoyo para el trabajo, o sea para la inclusión laboral. Es muy bueno y felicito a la Cámara porque es algo muy loable.

Pero además ayudan a resolver dos pro-blemas de la inclusión laboral: Uno, la falta de capacitación; y dos, la falta de tecnología o métodos o medios para colaborar con los discapacitados. Por ejemplo las infraestruc-turas, los problemas tecnológicos, etc. de las que no tienen las empresas. Entonces habría el problema de que la gente con discapacidad no pueda desempeñarse, vamos al caso de una persona ciega puede desempeñarse muy bien con la computadora, siempre que tenga el programa IOS o el programa Super Nova o cualquier programa lector de pantalla o de tex-to. Resulta que contratan a un ciego para que colabore en recepción o algo con la computa-dora, pero la empresa no tiene el programa de procesador de texto, ¿qué sucede? El ciego no puede entonces desarrollarse, puesto que no tiene la tecnología específica, ese es solo un ejemplo. Otros dan un puesto por ejemplo en una empresa de embotellado de colas o de empaquetado de galletas; y a la persona con discapacidad la ponen en un lugar donde ni

Page 22: Revista Industria Marzo 2013

22

siquiera sabe cómo doblar un papel porque no tiene capacitación. Pues entonces vienen los problemas; y ahí viene el asunto: se con-cluye que la gente con discapacidad no vale porque no puede hacer esto, no puede hacer esto otro, pero es justamente por la falta de capacitación.

Además yo considero que una parte de la capacitación laboral de las personas con discapacidad tiene que tener un módulo, el módulo de la autoestima, porque justamen-te por ser con discapacidad, nos creemos o nos sentimos mermados en nuestra valía y tenemos que tener a alguien que nos eleve la moral. ¿Cómo usted puede continuar avanzando, si le falta autoestima? Gracias a Dios yo tuve eso, mi familia fue una familia muy amorosa, unos amigos maravillosos; y entonces ellos fueron los que me mantuvie-ron siempre con la moral muy en alto, con el autoestima muy elevada. Entonces en las capacitaciones laborales, ante todo hay que elevar el autoestima de la persona con dis-capacidad.

AG: ¿Cómo ve la inserción laboral de la mu-jer actualmente?

MV: Últimamente, la mujer en lo laboral siempre se ha desempeñado bien y regis-tra importantes triunfos. En el tiempo de mi tatarabuela, la mujer que trabajaba en las haciendas para mantener al marido bo-

rracho estaba inserta en lo laboral. Simple-mente no eran reconocidas pero ya estaban trabajando, estaban laborando. Pienso que esto de la inserción debe continuar avan-zando, porque todavía hay mujeres que no trabajan. Sobre todo ahora estoy observan-do a las jóvenes que en muchos casos no tie-nen el deseo de trabajar; y eso me preocupa bastante.

EM: Margarita, una última pregunta, ¿a qué mujer admira usted?

MV: Yo, a la Madre de Cristo, la Primera de las Mujeres de todo el mundo. La admiro por el inmenso amor a su hijo Jesús; es la primera. La mía, mi madre, ante todo y so-bre todo, como ser terrenal. Mi madre fue la mujer más maravillosa y no lo digo por-que está muerta, fue una mujer demasiado valiente, demasiado inteligente, fue el cere-bro de mi familia.

Margarita dice esto último con orgullo y dán-dole una sonoridad amorosa a sus palabras. Esta mujer que se comunica con los demás a través de un intérprete, quien -apretando los dedos de su mano derecha- es capaz de trans-mitirle con alta fidelidad, detalles de las ex-presiones orales de sus interlocutores, deja al final esa sensación de plenitud emocional e intelectual, que nos envuelve como conclusión de una aleccionadora tertulia.

“¿De qué sirve que una empresa esté arriba, mientras que un país esté abajo?, ¿de qué sirve?”

Page 23: Revista Industria Marzo 2013

23INDUSTRIAS Marzo 2013

Page 24: Revista Industria Marzo 2013

24

LA MUJER y la industria

CATERINA COSTAVOCAL DEL CONSEJO DIRECTIVO

DE LA CIG

Cuando se trata de vi-sualizar a la mujer en la industria, mi men-

te trae imágenes de espacios donde se destaca su labor, como en el caso de la fabri-cación de juguetes y el em-paque de camarones o atún. Son afortunados los núcleos familiares que se sustentan en esas fuentes de trabajo, porque sus hijos tendrán la

La mujer requiere conciliar su vida

laboral con la familiar, la esencia de su

naturaleza y su misión en la vida”

Page 25: Revista Industria Marzo 2013

25INDUSTRIAS Marzo 2013

seguridad de que esa parte de los ingresos del hogar se-rán invertidos en sus nece-sidades, priorizadas a con-ciencia y con la sensibilidad de una madre.

Mi opinión sobre este tema puede no coincidir con la de otros espacios y círcu-los que podríamos llamar feministas.

Creo en la igualdad de géneros y creo que tanto hombres como mujeres te-nemos los mismos derechos y oportunidades, por lo que, descarto que, al menos hoy exista discriminación per se. También creo en la diversi-dad de los géneros y la com-plementariedad entre ellos.

En el pasado, los roles en el trabajo estaban más dife-renciados para unos y otros, pero eso afortunadamente se ha superado con los movi-mientos feministas del siglo pasado y sobretodo con el ejemplo de miles de mujeres que tuvieron que sacar ade-lante a sus familias, empresas o instituciones (incluyendo, las de beneficencia que se destaca sirviendo al prójimo en nuestra ciudad de Guaya-quil), asumiendo casi siem-pre con éxito todos los roles y responsabilidades que tenían al frente sin detenerse a pre-guntar o pedir permiso.

Esas mujeres nos han abierto las puertas y demos-trado su capacidad, equipara-ble en casi todos los aspectos con los hombres, y haciendo gala de virtudes impensables en el llamado sexo fuerte.

Con las puertas ya abier-tas, Angela Merckel maneja el país más industrializado del mundo y Dilma Roussef, poco menos que un conti-nente y en poco tiempo no nos debe extrañar que una mujer tome ya las riendas de la ONU.

Esa capacidad incuestio-nada enfrenta dificultades: la mujer requiere conciliar su vida laboral con la fami-liar, la esencia de su natura-leza y su misión en la vida. Una madre, a pesar del apo-yo que tenga de su esposo

en la educación y forma-ción de los hijos, siempre tendrá un sentimiento de mayor compromiso hacia ellos. Nosotras tenemos un papel fundamental en sus vidas desde el momen-to de la concepción, y esa responsabilidad hará que seamos las primeras en re-accionar ante las necesida-des que se les presenten; y, por ende, sobreponerlas a cualquier otra que hayamos contraído.

En nuestra sociedad ecuatoriana, el entorno fa-miliar es básico para que se viabilice ese desarrollo pro-fesional de la mujer. Las realidades económicas ac-

Page 26: Revista Industria Marzo 2013

26

tuales no permiten que el hombre cargue con el peso de generar los ingresos para cubrir necesidades de los que conforman el nú-cleo familiar. Es imperioso incorporarse a la población económicamente activa del país, tanto por razones per-sonales/familiares como de conciencia ciudadana. Si deseamos que el país crez-ca, todos tenemos que ser parte de ese rompecabezas productivo que demanda nuestro aporte.

Es más común en Ecua-dor la presencia de la mu-jer en las PYMES, muchas veces como iniciadoras de proyectos o compartiendo el rol de empresaria; y, me-nos frecuentemente encon-trarla en funciones que con-lleven la toma de decisiones en órganos directivos.

En lo personal, mi abue-lo Gustavo von Buchwald Mesones destacaba por sus criterios modernos, entre ellos, su convicción a prin-cipios del siglo XX de que la mujer debía también alcan-zar una carrera universitaria, cosa que procuró para sus hi-jas. Mi padre era del mismo criterio, aunque ya en tiem-pos más recientes; me ha enseñado lo que significa la industria para el crecimiento

de un país y los riesgos que debe asumir el emprende-dor. También tuve la fortuna de que al casarme, encontré entre los valores de mi espo-so el respeto al ejemplo que mi suegra, Norma Plaza de García, le dio desde el ejerci-cio profesional. Así, fue fácil estructurar mi hogar de ma-nera similar.

Yo soy abogada de pro-fesión. Mi formación ini-cial estuvo vinculada a las relaciones exteriores y a la banca. Mi desarrollo en la industria fue producto de una coincidencia, en prime-ra instancia, y la pérdida de uno de mis seres más que-ridos, en segunda. Hace ya casi 20 años, se me dio la oportunidad de participar en la industria. Sentí que re-gresaba a lo que me encan-taba: el sector productivo.

En otros casos, por las ra-zones que fuere, vemos cada vez más mujeres trabajando en cualquier posición jerár-quica. Ahora somos testigos de que tampoco las universi-dades ni las profesiones son el dominio de ninguno de los dos sexos. Seguramente todos conocemos mujeres fantásticas ejerciendo carre-ras de ingeniería industrial o mecánica, contabilidad, economía, etc.

Estudios de la Organiza-ción Internacional del Tra-bajo OIT confirman que hay más mujeres participando en los mercados laborales del mundo que nunca an-tes. Lo importante es que ellas también gocen de la protección social, de los de-rechos y de remuneraciones equitativas como los demás. Para muchas, el cambio de un empleo vulnerable ha-cia la categoría de trabajo remunerado y asalariado puede representar un paso importante para su inde-pendencia económica y la autodeterminación. Tam-bién nos dice que la región más exitosa en términos de crecimiento económico esta década, Asia Oriental, tam-bién cuenta con la relación empleo-población más alta para las mujeres (65,2 por ciento), tasas de desempleo bajas para mujeres y hom-bres, y brechas de género re-lativamente pequeñas tanto al considerar el sector como la situación del empleo. Por último, destaca que uno de los pasos para mejorar el ac-ceso de las mujeres al merca-do laboral es aumentar sus posibilidades de acceso a un rango mayor de industrias y de ocupaciones. Las capaci-dades de una sociedad para

Page 27: Revista Industria Marzo 2013

27INDUSTRIAS Marzo 2013

aceptar el nuevo papel de las mujeres, y de las economías para generar los empleos de-centes que son requeridos, son dos condiciones nece-sarias para mejorar la situa-ción de las mujeres en los

“… hay más mujeres participando en los mercados laborales del mundo queantes”.

mercados laborales y para el desarrollo económico en ge-neral, lo cual influye decisi-vamente en la reducción de la pobreza.

La industria, como gran generadora de fuentes de empleo, para hombres y mujeres, merece un cuida-do particular por parte de los gobernantes a fin de garantizar su crecimiento y bienestar. Quienes traba-jamos en ella debemos sen-tirnos especiales por tener la oportunidad de ser parte de su desarrollo. En ella ya están interactuando muje-res fantásticas, marcando su propio estilo y lideraz-go, en las áreas de direc-

ción, producción, calidad, mantenimiento, etc.

No puedo decir que he sentido la discriminación, éso depende de cada uno, del empeño que le ponga a su trabajo y de las ganas de trabajar que se tenga. Como dice mi padre: “El secreto está en trabajar, trabajar y trabajar”.

A todas las mujeres que deseen incursionar en la industria les sugiero que se atrevan a hacerlo, las opor-tunidades están ahí. No pidan permisos ni espacios, tómenlos y no se arrepenti-rán jamás.

Fotos: commons.wikimedia.org

Page 28: Revista Industria Marzo 2013

28

CONVERSATORIO

EL MUNDO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS MUJERES

Bajo la conducción de Giuliana Bacigalupo (de pie), Directora de Comunicaciones de la CIG, se realizó un Conversatorio, en el que

participaron: (sentadas, de izq. a der.) Jacqueline Benavides, Gerente de Desarrollo Humano de Panadería California, S.A., (PANCALI);

Elizabeth Martínez de Montero, Secretaria de Presidencia de la CIG; Natalie Arosemena, propietaria de la compañía DIFABRI, y

Laura Yanqui, Gerente del Grupo Químico MARCOS.

Page 29: Revista Industria Marzo 2013

29INDUSTRIAS Marzo 2013

Giuliana Bacigalupo, (GB): Podemos empezar la ronda de preguntas poniéndoles sobre la mesa las siguientes observaciones: las activi-dades de producción han sido por lo general reservadas a los hombres, de manera tradi-cional; pero esa tendencia está poco a poco cambiando; y las mujeres ya están ocupando puestos en distintas instituciones y empresas, que ya no están enfocadas solamente cumplir funciones de contabilidad o de recepcionistas o de secretarias. ¿Ustedes creen que en Ecua-dor se ha avanzado en este tema, y que a la mujer ya se la está tomando en cuenta para ejercer funciones de trabajo que antes estu-vieron reservadas para los hombres?

Laura Yanqui, (LY): En 2010 el INEC realizó un censo donde se estableció que el 48% de las industrias, de las empresas, está coman-dado por mujeres. Entonces esto revela el nivel de crecimiento que hemos tenido en las últimas décadas. Antes, la mujer estaba dedi-cada básicamente a su hogar y hacía sus pe-queños emprendimientos que siempre eran relacionados a manualidades, en áreas como la panadería, manufactura de confecciones, etc.; pero con la preparación de la mujer, el ingreso a la universidad, y gracias a la aper-tura y al apoyo sustentable de la familia, el panorama ha cambiado.

GB: ¿Quiere decir que esto tiene que ver con la preparación académica?

Jacqueline Benavides, (JB): Por supuesto. Laura acaba de darnos estadísticas al res-pecto. Yo manejo la parte de desarrollo del talento humano. Tengo ya 15 años selec-cionando personas; y es realmente valioso cuando la alta gerencia te dice: la mujer es

integral, la mujer es versátil, la mujer puede ser madre, puede ser profesional, puede ser buena compañera de trabajo; y definitiva-mente, hoy por hoy, cargos gerenciales que en algún momento eran exclusivamente para los hombres, ya hoy las mujeres estamos li-derando esas áreas.

Antes decían que somos el sexo débil; pero nuestra fortaleza realmente radica en la espiritualidad. He contratado gerentes de planta mujeres. Veo mujeres que están haciendo estudios académicos donde antes los varones eran los que lideraban aquellas áreas. Por ejemplo: gerentes técnicos.

GB: ¿Qué cree usted, Elízabeth, que está cambiando en la sociedad?

Elizabeth Martínez, (EM): Definitivamen-te es el acceso a la educación y el apoyo fa-miliar, como lo comentaba Laura; porque la mujer siempre ha estado involucrada en áreas de producción. En la producción agrí-cola es lo primero que nosotros vemos a la mujer involucrada: estaba produciendo en el campo para su familia; y siempre en desven-taja, pero gracias al acceso a la educación, a la capacitación, eso va cambiando; y ahora vemos que está involucrada a nivel geren-cial, a nivel administrativo, en áreas de la tecnología, la industrialización, el comercio, las finanzas.

LY: Claro, en la agricultura la mujer sigue ha-ciendo el trabajo más rudimentario porque la mecanización o el manejo de estos equipos que facilitarían el trabajo del campo, siguen a cargo de los hombres. Ese es el problema en las zonas agrícolas: la mujer es la que cultiva los huertos, la que tiene a su cargo las aves

Page 30: Revista Industria Marzo 2013

30

de corral, alimenta su familia en la parte pri-maria, inclusive hasta los desmontes hacen las mujeres. Pero la mecanización, el manejo de tractores, el manejo de otros implemen-tos, de la trilladora sigue estando a cargo de los hombres, ¿por qué?, porque en el campo todavía hay mucho machismo.

GB: Natalie (Natalie Arosemena), tú que eres una emprendedora, ¿te ha costado formar tu empresa, has sentido cierta desventaja al ser mujer?

Natalie Arosemena, (NA): Gracias a Dios no, porque ya el sector de publicidad cuando re-

gresé a Ecuador, estaba más avanzado; las mujeres se encargan de agencias de publici-dad y por suerte no he tenido problema.

GB: ¿Podemos concluir este espacio de pre-guntas mencionando que depende mucho de la ubicación del trabajo, si es en el área urba-na o rural, la discriminación laboral?

EM: Pero la mujer siempre está ahí …

LY: Por ejemplo en mi área: nosotros hace-mos química ambiental. Tuve la oportunidad de irme a la Antártida a hacer exploraciones, a hacer muestreos; y a pesar de que yo pedía y

Laura Yanqui

Page 31: Revista Industria Marzo 2013

31INDUSTRIAS Marzo 2013

decía a mis compañeros que podía compartir iguales obligaciones de esfuerzo incluso físico, ellos me decían: aguántate que eres mujer.

GB: ¿Ustedes consideran que el género influ-ye en el momento de hacer alguna actividad?

JB: Definitivamente sí. Las mujeres somos diferentes de los hombres. Hay ciertas com-petencias en inteligencias múltiples; los hom-bres son más hábiles, por ejemplo, para leer mapas, o planos; se ubican mejor para hacer cierto análisis no tanto numérico sino un poco más espacial, arquitectos por ejemplo; pero eso no significa que la mujer no lo pueda ha-cer, de pronto le pueda tomar un poquito más de tiempo tener la habilidad, pero lo puede hacer. En el tema productividad por ejemplo, en cuanto a industrias, ciertos niveles y cier-tas áreas laborales y puestos de trabajo, impli-can competencias físicas, técnicas, cognitivas que hoy por hoy se están desarrollando a la par, y hay muchas que tienen que ver ya con la parte mecánica, física, que la mujer incurre a ratos pero es un porcentaje mínimo...

GB: Elizabeth: usted, que es administrati-va, cuéntenos de su experiencia al trabajar casi siempre con jefes varones. Usted tiene 37 años trabajando aquí en la CIG; tiene que tener la fórmula …

EM: He tenido la oportunidad de “manejar” algunos presidentes; y bueno, uno va apren-diendo en el camino…. Tienen diferente ca-rácter, diferentes temperamentos; y es la facilidad que tenemos las mujeres de enten-derlos, no que ellos nos entiendan. Entender su temperamento. Alguien me decía una vez: es que tu eres la esposa comercial. Entonces

considero que es fácil entenderlos, creo que es la naturaleza nuestra misma: tenemos cin-co hijos , cuatro hijos, y todos no son iguales, pero nosotros los manejamos, tratamos de complacerlos por igual. Eso viene del cielo...

LY: La base de todo es que las mujeres cons-truimos, las mujeres somos las responsables. Yo soy divorciada y tengo la responsabilidad de tres hijos. Yo sé lo que es construir una fa-milia, construir una empresa... Entonces me doy cuenta que en el soporte emocional, las mujeres somos formadoras también y para eso, tomamos mucha fuerza en la religión.

GB: Entonces ustedes creen que la espiritua-lidad tiene mucho que ver para que una em-presa sea productiva, este aspecto no lo tenía planteado pero me lo han nombrado varias veces que me parece interesante…

JB: Es que es una parte holística, todo viene de la voluntad, la voluntad.

NA: Creo que más que religión es creer en uno mismo, el seguir avanzando, el no que-darte. Y sobre lo que decías lo de los roles administrativos asignados a las mujeres, quería decir que eso es porque somos mucho más pacientes.

LY: Me he dado cuenta que llega un momen-to en que la mujer ya no puede llegar a los super liderazgos, por ejemplo en los puestos máximos de las organizaciones. Pienso que tal vez por ser madres y tener que compartir nuestro mejor tiempo con la crianza de los hijos, enfrentamos esa limitante. En verdad no he revisado una estadística, pero a pe-sar de que hay mujeres Presidentes aquí en

Page 32: Revista Industria Marzo 2013

32

América Latina, los super liderazgos no son comunes.

EM: Son excepciones.

LY: Pero a nivel bancario -me pongo a pensar tomando en cuenta solo los bancos- los re-presentantes máximos de los bancos, todos son hombres.

JB: Es el estereotipo: los gerentes generales, los apoderados, los representantes legales...

LY: Llega un momento en que la mujer no llega más arriba, son muy pocas y eso que se lucha bastante por la igualdad, la representa-ción. Por ejemplo en Ecuador, hay más asam-bleístas; hasta por ley las tienen que poner en las listas (de candidatos).

NA: Debería ser más rápida la cobertura de una mayor responsabilidad en calidad y can-tidad, porque lo que costó que la mujer vote, hace muchos años.

JB: Y que estudie también.

GB: Les pongo otro tema en la mesa: cómo superar los clichés que le dan a la mujer el manejo de las tareas hogareñas y al hombre el sustento del hogar, entiéndase el hombre trabaja, trae el dinero, la mujer cuida los hi-jos y si puede trabaja. ¿Cómo puedes cam-biar este cliché; o no es un cliché sino una realidad?

JB: Eso era un cliché. Es más, hoy por hoy, los hombres están buscando mujeres que trabajen. Antes era diferente: querían una mujer para mantener y que me cuide mis hi-

jos; ahora es que si no tiene carro y no traba-ja no es un perfil para mí; estoy soltero pero quiero una mujer que me ayude...Y los hombre admiran mucho a las mujeres emprendedoras, inteligentes.

GB: ¿Y era así en el pasado?

NA: Pero a mí no me parece mal que un hombre se quede en la casa y la mujer salga a trabajar.

JB: Hay padres solteros que lo hacen muy bien; conozco el caso de algunos, y son hombres muy sensibles sin quitarles su masculinidad.

EM: Pero siguen siendo la excepción.

GB: Pero Elizabeth, usted que tiene tanto tiempo trabajando y la vez es madre, ¿cómo combinó eso?

EM: Bueno definitivamente es el apoyo fa-miliar. Sin la colaboración y el apoyo de mi esposo no creo que lo hubiera logrado. Pero yo sigo insistiendo que son excepciones; porque los hombres son muy machistas y al llegar a casa esperan que uno lo siga ha-ciendo todo, atendiéndolo a él inclusive, se sientan esperando ser atendidos. El apoyo familiar es fundamental. Escuchándolas, me vino a la mente el recuerdo de la hija de un expresidente de aquí de la Cámara, que llegó de Harvard graduada igual que su es-poso; luego de un año que asumió la geren-cia de producción de la empresa, (se trata de una empresa familiar), tuvo su niña; y entonces su naturaleza, la naturaleza que tenemos nosotras las madres, fue más fuer-te y decidió dedicarse a atender a su niña los primeros seis meses. Y el papá gracio-

Page 33: Revista Industria Marzo 2013

33INDUSTRIAS Marzo 2013

samente me comentaba: “estoy impre-sionado, no logro asimilar ahorita que mi nieta tiene la niñera más calificada. Al principio me molestó, pero ahora estoy emocionado, muy conmovido con la actitud de mi hija”

GB: O sea que no obstante la inversión que ella hizo en sus estudios, prefirió quedarse a cuidar a su hija.

LY: Debió haber sido el soporte econó-mico que ella tenía, muchas mujeres por más que quieran no pueden hacer esa elección...

EM: Es la suma de muchos factores, hace poquito tuvimos un evento con ocasión del aniversario de la CIG, se invito a un expresidente de otro país, entonces por cuestiones de agenda, se programó una reunión privada un do-mingo a las 7 de la noche, entonces los hombres, los directivos que se excusa-ron fue porque estaban fuera del país y la excusa que recibí y transmití, de la única mujer que fue invitada, me con-movió, pues lamentaba no poder asis-tir porque un domingo a esa hora, su familia, sus hijos, la requerían.

GB: ¿Será algo positivo que nosotras demos esta importancia a la familia? ¿Esto nos hace más fuertes?

LY: Puede ser una desventaja, la mujer dice “no puedo porque tengo que cui-dar a mi familia”; y los hombres sí pue-den. Nosotras debemos hacer cosas por nuestra familia y nos excluimos. Jacqueline Benavides

EM: Nosotras mismas nos vamos limitando pero somos felices …

GB: ¿Qué actividades productivas ustedes creen que se consideran mejores para las

Page 34: Revista Industria Marzo 2013

34

mujeres, más atractivas para las mujeres?

JB: Yo siempre pienso que si te pagan por lo que te gusta hacer y por lo que amas...

GB: Pero ¿qué es lo más común que se ofre-ce, lo más atractivo para la mujer?

EM: Actividades de turismo.

JB: Bueno, nosotras como madres somos mandonas; y si estamos en cargos de jefatura nos encanta y lo disfrutamos; y más si tene-mos que organizar, dirigir, planificar...

LY: Administración, temas de finanzas, re-cursos humanos.

LY: Por ejemplo en mi profesión (química) más somos mujeres: 6 a 4 es la relación con los hombres...

GB: Quizá estamos en varias áreas; pero lo que pasa es que no subimos al escalón de la dirección, de las Presidencias; pero estamos en todos lados.

NA: Si llego a ser Presidente de la República, como vemos en Argentina y en Chile, tam-bién puedo ser presidente de una Compañía. Y justo ahora que regresaba, me llamó la aten-ción en el aeropuerto, que quienes manejaban abajo los aviones, eran algunas mujeres.

JB: Pero no vemos mujeres pilotos .

(Todas): ¡Si hay!

GB: ¿Cuál es el futuro de la mujer como acto-ras de la producción? Todos los comentarios que hemos hecho coinciden en que desde los años 60 ha sido una historia totalmente dis-tinta; y no han pasado tantos años; enton-ces, ¿cuál puede ser la evolución de aquí a diez años, en la producción?

JB: Seguir desarrollando y evolucionando. Hemos visto y dado claras muestras durante generaciones y décadas de que todo se estan-ca menos nosotras las mujeres. Hemos sido pioneras de muchas cosas, hemos borrado pa-radigmas en muchas situaciones. En cuanto a la parte laboral básicamente, estamos en el día a día haciéndolo; no es que se demostró

Natalie Arosemena

Page 35: Revista Industria Marzo 2013

35INDUSTRIAS Marzo 2013

una vez y se olvidó, estamos permanente-mente en el camino, en la mejora continua, en la evolución.

EM: Coincido con el comentario de mi querida Jacqueline, sobre todo porque cada día el acce-so de la mujer a la educación es fundamental; y eso es una gran ayuda, un gran estímulo para que sigamos. Y aquí lo importante: estaba le-yendo el tema, por ejemplo en Nicaragua, las mujeres se han organizado para ya a nivel de políticas públicas tener conquistas, logros, por-que muchas veces el obstáculo es el machismo y la naturaleza nuestra misma de ser madres, de tener bajo nuestra responsabilidad hijos, un hogar; entonces pienso definitivamente que el acceso a la educación es lo que garantiza que nosotras sigamos en este derrotero.

NA: También creo que vamos a seguir avan-zando y teniendo mejores puestos, porque todos somos iguales.

LY: Coincido: la mujer está avanzando en conquistar nuevas metas, nuevos desafíos, respetando la diferencia de géneros.

GB: Podemos concluir de que la mujer tiene el poderío , porque sabe combinar sus dife-rentes roles, sabe ser madre, hermana, direc-tora, jefa y que todo lo hace bien.

EM: Sin miedo.

JB: Lo hacemos muy bien.

GB: Somos ambiciosas a nivel positivo; tene-mos un objetivo claro; y pudiera yo también complementarlo de que tenemos mucha es-piritualidad o fe en algo, para alcanzar una

Elizabeth Martínez de Montero

meta. Y quizá muchas veces la motivación de alcanzar tal cosa es nuestra propia familia: quiero que mi hijo vaya a Harvard, entonces me voy a esforzar porque él se lo merece.

LY: La mujer construye, la mujer edifica, tal como dice la Palabra.

EM: La mujer sabia edifica su casa.

Page 36: Revista Industria Marzo 2013

36

EJERCICIO DE ANÁLISIS SITUACIONAL...los parámetros fundamentales(*)

Después de las elecciones:

DIRECCIÓN DE ESTUDIOSCÁMARA DE INDUSTRIAS

DE GUAYAQUIL

(*) el documento completo puede ser solicitado a: [email protected]

Page 37: Revista Industria Marzo 2013

37INDUSTRIAS Marzo 2013

El 17 de febrero de 2013, Rafael Correa Delgado obtuvo un

triunfo electoral inédito: fue reelecto presidente de la República por segunda vez consecutiva, sin necesidad de ir a una segunda vuelta electoral. Pero además, ob-tuvo una mayoría legislativa contundente que supera con largueza los dos tercios de los asambleístas.

Para esta nueva reali-dad, el Análisis Situacional debe partir reconociendo que todos los escenarios posibles están determina-dos por el gobierno; y que las oportunidades de mo-dificación de los mismos sólo serían factibles en la medida que los actores po-líticos, sociales y económi-cos, se empeñen en buscar coincidencias mínimas en-tre ellos y el gobierno.

El gobierno ha señalado que su prioridad será “pro-fundizar” la Revolución Ciudadana. Y que esta pro-fundización debe encua-drarse a la Constitución y ajustarse a las propuestas del Plan del Buen Vivir, no obstante que este último debería, por mandato cons-titucional, ser replanteado para los próximos 4 años.

Prioridades legislativasAunque es muy pronto para establecer qué reformas a la Constitución se plantearán, a partir de ciertas declaracio-nes del Presidente Correa po-dría considerarse que éstas se relacionarán -específicamen-te en materia económica- con aspectos básicos relacionados con el manejo de los recursos naturales, y con el fortaleci-miento del sistema de econo-mía popular y solidaria.

Respecto a leyes, las de Aguas, Tierras y Comunica-ción, son -al parecer- las más importantes en el ámbito de la economía. También se ha mencionado el Código Penal, con cuya vigencia se comple-taría la reforma judicial.

Fortalezas/debilidades de la economía

Pese a que en 2012 la tasa de crecimiento del PIB (5,01%) fue inferior a la re-gistrada en 2011 (7,98%), este indicador fue de todas maneras, uno de los más al-tos de Latinoamérica, que según la CEPAL alcanzó en promedio 3,1%

El éxito del gobierno en la economía puede sinteti-zarse en una alta inversión pública, (La participación de la Formación Bruta de Capi-

Page 38: Revista Industria Marzo 2013

38

tal Fijo-FBKF pasó de 21% sobre el PIB en 2007 a 26% en 2012) que a su vez se ex-presó en el fortalecimiento del Estado como actor de la economía; en una fuente permanente de estímulo al consumo y al crecimiento de la oferta, sustentando tam-bién por esta vía, el mejo-ramiento de los indicadores

de empleo. No obstante el éxito an-

tes señalado, cabe indicar que preocupa el sector ex-terno de la economía.

El alto precio internacio-nal del petróleo, (en prome-dio fue de US $ 77 por ba-rril entre 2007 y 2012) no ha tenido precedentes en la historia nacional. Y no hay

indicios de que en el corto plazo -ni aún en el media-no- este precio vaya a dete-riorarse de manera abrupta o significativa. También a los commodities les va bien en el mercado mundial, y aunque la producción no ha crecido -al igual que el pe-tróleo- los incrementos de precios han permitido un

Escenario Político

Asambea Nacional( con más de 2/3 de

la mayoría del Gobierno)

Aprobar Leyes

Tramitar ReformasConstitucionales

- De Aguas- De Tierras- Reforma Laboral

- Código Penal- Comunicación

“Profundizar” Revolución Ciudadana (?)Perfeccionar cambios en la Matriz Productiva

- ¿Reformas al COPCI?- Consolidar esquema tributario

- Trasladar visión del modelo de desarrollo a los Gobiernos seccionales

- Prensa- Sindicatos- ONG´S- Cámaras- Colegios Profesionales- CONAIE- Iglesia y grupos religiosos

- Otras

Consolidar Fortaleza Política del Gobierno

Potenciales acciones grupales

Elecciones Seccionales2014

Partídos Políticos Minoritarios

- ¿Socialismo del Siglo XXI?- Economía Popular y Solidaria- Control antimonopolio- Control de Precios- Desarrollo “endógeno” - Plan del “Buen Vivir”- Alta inversión pública - Gasto Público- Dolarización vs Visión Cepalina (?)

Page 39: Revista Industria Marzo 2013

39INDUSTRIAS Marzo 2013

período de bonanza. Esto explica el crecimien-

to de 7% de las exporta-ciones en precios. Pero las importaciones también cre-cieron 5% en 2012, respecto al año anterior, no obstante que el gobierno aumentó la tasa del ISD.

La balanza comercial NO petrolera registró en 2012

un déficit de US $ 143 mi-llones. Los precios del cru-do permitieron aliviar ese saldo negativo, alcanzan-do en el año anterior US $ 687 millones. La balanza de pagos registró un saldo positivo en cuenta corrien-te por un monto de US $ 94 millones al tercer trimestre de 2012. Cabe indicar que

el comportamiento de la inversión extranjera direc-ta (IED) es uno de los más bajos de la región: a Sep-tiembre de 2012, según el Banco Central, fue de US $ 364 millones.

Cambios de la matriz productivaSegún la propuesta del

Escenario Político

Asambea Nacional( con más de 2/3 de

la mayoría del Gobierno)

Aprobar Leyes

Tramitar ReformasConstitucionales

- De Aguas- De Tierras- Reforma Laboral

- Código Penal- Comunicación

“Profundizar” Revolución Ciudadana (?)Perfeccionar cambios en la Matriz Productiva

- ¿Reformas al COPCI?- Consolidar esquema tributario

- Trasladar visión del modelo de desarrollo a los Gobiernos seccionales

- Prensa- Sindicatos- ONG´S- Cámaras- Colegios Profesionales- CONAIE- Iglesia y grupos religiosos

- Otras

Consolidar Fortaleza Política del Gobierno

Potenciales acciones grupales

Elecciones Seccionales2014

Partídos Políticos Minoritarios

- ¿Socialismo del Siglo XXI?- Economía Popular y Solidaria- Control antimonopolio- Control de Precios- Desarrollo “endógeno” - Plan del “Buen Vivir”- Alta inversión pública - Gasto Público- Dolarización vs Visión Cepalina (?)

Page 40: Revista Industria Marzo 2013

40

gobierno, (SENPLADES, MIPRO, y otros), en el pe-ríodo que se apresta a ini-ciar, (2013-2017) le pon-drá máxima atención a implementar cambios en la matriz productiva. Es-tos, tienen el propósito de salir de lo que denominan como economía “primario-exportadora” para llegar a un sistema productivo en que se agregue valor a los bienes y servicios, con el fin de contribuir a las normas del “buen vivir”.

El “buen vivir” (sumak kawsay) impone respetar los derechos de la naturale-za reconocidos en la Cons-titución. Tales derechos se articulan con el uso racional de los recursos naturales, y la protección a la “pacha mama”: toda la actividad económica debe estar su-bordinada a estos princi-

pios. Por ejemplo, la pro-ducción agrícola basada en monocultivos debería estar limitada no tan solo para reducir daños ambientales derivados de la deforesta-ción, sino para disminuir la influencia en las estructuras socio económicas, de sus pe-ríodos de auge/depresión.

Estos aspectos declara-tivos, tienen que ser plas-mados en la nueva matriz productiva. Un primer al-cance de los mismos, es-tará determinado también por una nueva matriz energética, para minimizar la dependencia de fuentes energéticas tradicionales y optimizar la utilización de otras, como la eólica.

Industrialización y Desa-rrollo IndustrialHasta donde se sabe, los cambios en la matriz pro-ductiva buscan sustentar una industrialización bá-sica en las áreas de side-rurgia, petroquímica, fár-macos, cemento, entre las más importantes. Aunque este tipo de enfoques de la industrialización datan de mediados de los años 60 del siglo pasado, la pro-puesta del gobierno sos-tiene que solo a partir de una industria básica puede

consolidarse el desarrollo industrial.

El Plan del Buen Vivir conceptúa el desarrollo in-dustrial como una actividad para la que se dará prio-ridad a las medianas y pe-queñas empresas. Bajo esta premisa general, la visión del desarrollo industrial se concentra en procesos sus-titutivos de importaciones (primero lo llamaron “sus-titución inteligente”), a través de la cual se produci-rían bienes y servicios que, partiendo de materias pri-mas e insumos nacionales, se convirtieran en dinami-zadora del empleo y de las exportaciones.

Comercio Exterior e In-tegración

La visión del Comercio Exterior del gobierno, se ha manejado bajo dos grandes lineamientos:

desarrollar vínculos co-merciales con países a los que considera “no hegemónicos”. Bajo esta óptica, se ha dado pre-ferencia a negociaciones con países como Irán, Bielorrusia, etc., y se bus-ca consolidar relaciones de bloques dentro de la ALBA y del MERCOSUR;

“El “buen vivir” impone respetar los derechos de la naturaleza reconocidos en la Constitución.”.

(1)

Page 41: Revista Industria Marzo 2013

41INDUSTRIAS Marzo 2013

no instrumentar el co-mercio mediante acuer-dos bilaterales cuya aplicación suponga una apertura indiscrimina-da (“el boboaperturis-mo”) del mercado local, por los supuestos per-juicios que esto podría acarrear en la produc-ción nacional.

Bajo esta óptica, las negocia-ciones de sendos Tratados Comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, no parecen viables, sin em-bargo de la importancia que esos mercados tienen para la producción exportable de Ecuador; y no obstante que Colombia y Perú ya se benefi-cian de Acuerdos de esa índo-le. La prórroga del ATPDEA con Estados Unidos y del SGP con la UE, constituyen las úl-timas opciones al respecto.

Los Acuerdos con el blo-que Asia Pacífico, tampoco parecen tener un buen pro-nóstico al menos en el corto plazo, sin embargo del po-tencial de comercio que sig-nifica esa región.

La Comunidad Andina de Naciones sigue constituyen-do el esfuerzo de integra-ción regional más visible, aunque en la práctica solo está constreñido al comer-cio con Perú y Colombia.

EL COPCI: ¿UNA OPOR-TUNIDAD PERDIDA?

La vigencia del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, COPCI, constituyó una se-ñal para atraer inversiones en especial para la indus-tria. Aunque el conjunto de estímulos de tipo tributario que se plantearon como in-centivos para las inversio-nes, recordaban los que en su momento se pusieron en vigor a mediados de la década del 70 del siglo XX, ahora parecían estar estruc-turados para instrumentar la nueva matriz producti-va, estimular la creación de empleo con “salario digno” y garantizar mediante con-tratos la llegada de capita-les para la producción.

Sin embargo, las demo-ras en la expedición de los reglamentos respectivos por un lado, y las contradiccio-nes en políticas cruciales para dar seguridad a los inversionistas, han conspi-rado contra los buenos pro-pósitos del COPCI. En este sentido hay que considerar el aumento de la tasa del Impuesto a la Salida de Di-visas-ISD; y últimamente, la intervención del gobier-no en el sistema de fijación de precios.

¿AGUANTARÁ EL MODE-LO...?El modelo de desarrollo es de los que típicamen-te se califican como “en-dógenos”. Se privilegia la “competitividad sistémica” pero en función de mante-ner bajo control, variables críticas como los precios internos; optan por políti-cas proteccionistas; recelan de las inversiones foráneas en actividades productivas consideradas estratégicas; y son reacios a la apertura del mercado interno, inclu-so bajo el argumento que de esta manera, se defiende el empleo.

Para una economía do-larizada, es decir, sin capa-cidad para emitir moneda, los períodos de auge en el precio de sus principales productos de exportación, permiten obtener recursos para pagar las importacio-nes y otros bienes y servicios provenientes del extranje-ro. Cuando esos períodos de auge cumplen su ciclo, y la economía no ha logra-do crear una estructura de producción que sustente ex-portaciones diversificadas en productos y mercados, se generan períodos de cri-sis que pueden terminar en catástrofes.

(2)

Page 42: Revista Industria Marzo 2013

42

Perspectivas de la Política de Comercio Exterior 2013-2017

Boletín Informativo de Comercio Exterior

Page 43: Revista Industria Marzo 2013

43INDUSTRIAS Marzo 2013

¿Cuáles podrían ser las perspectivas de la políti-ca de comercio exterior

en los próximos cuatro años? ¿Habrá mejores condiciones para la inversión orientada a la producción exportable o se tornarán menos favorables en el caso de producirse una ma-yor radicalización del gobier-no al socaire del acrecentado poder que ahora tiene? Todo esto es difícil prever, pero hay dos momentos importantes que podrían marcar rumbos. El primero se refiere a una eventual recomposición del gabinete, si en este marco se produjere un relevo en la con-ducción del Ministerio en-cargado de las negociaciones comerciales. El segundo es la posición que podría adoptar el Presidente Correa con mo-tivo de la cumbre presidencial del Mercosur a realizarse en junio del presente año.

Un eventual cambio en la cúpula del Ministerio de Rela-ciones Exteriores podría sig-nificar una reorientación de la visión endogenista actual, que a lo sumo se abre hacia los paí-ses de la ALBA y a otros países latinoamericanos, pero deja de lado las relaciones con nues-tros más importantes socios comerciales, como son Estados Unidos y la Unión Europea. Hay quienes piensan que la designación del vicepresidente

electo para coordinar la trans-formación de la matriz produc-tiva puede ser una señal en la dirección correcta, pero claro, podría tratarse de una versión restringida de transformación, en el sentido de focalizarla en el desarrollo de sectores estra-tégicos en base a empresas estatales, no de una visión am-pliada en la que todas las fuer-zas productivas sean protago-nistas de la transformación.

Son conocidos los efectos negativos que tendría una ad-hesión del Ecuador al Merco-sur, tan promocionada por el sector planificador del gobier-no. Baste mencionar estos dos efectos básicos: sepultar la po-sibilidad de acuerdos comercia-les bilaterales no solo con Esta-dos Unidos y la Unión europea, sino también con cualquier otro país del mundo; y, echar por la borda los avances logrados en cuanto a facilidades arance-larias para la importación de materias primas y bienes de capital, que se han adoptado en los últimos años, contribu-yendo, más bien, a un protec-cionismo arancelario a favor de la los países más desarrollados del MERCOSUR, tema en el cual tenemos una negativa ex-periencia con el Arancel Exter-no Común de la CAN. Por eso es tan importante la posición que adopte el Presidente en la próxima cumbre del Mercosur.

Si en esa oportunidad llegara a oficializar el pedido de adhe-sión, eso sería una mala noticia para los ecuatorianos.

El caso de los sistemas pre-ferenciales no recíprocos como el SGP+ de la UE y la ATPDEA, es un caso diferente, pues, en últimas, su continuidad no depende del Ecuador. Más allá de las declaraciones políticas, las negociaciones con la UE para un acuerdo que sustituya el SGP+ están en el limbo. En Estados Unidos la posibilidad de renovación de la ATPDEA o el traslado de sus principa-les productos a al SGP general es cada vez más cuesta arriba, más aún ahora que Chevron ha pedido formalmente a su gobierno no solo que no se re-nueve la ATPDEA, sino tam-bién que se excluya al Ecuador del SGP, pedido deberá ser de-batido e informado al interior de las instancias de gobierno de ese país.

Por otro lado, parece lógico pensar en compensaciones en el caso de que el país se quede sin ATPDEA, SGP ni TLC. Y en efecto lo es, pero tendrían que enmarcarse en las nor-mas que da el Acuerdo sobre Subvenciones de la OMC, sal-vo que el gobierno decida sal-társelas a la garrocha, como lo ha hecho en otros casos.

En fin, muchas interrogan-tes y pocas certezas.

Page 44: Revista Industria Marzo 2013

44

Consejo Directivo2013 - 2015

Presidente : Presidente Alterno: Primer Vocal: Segundo Vocal: Tercer Vocal: Cuarto Vocal: Quinto Vocal:

Ing. Henry Kronfle KozhayaIng. Francisco Alarcón AlcívarIng. Bruno Leone PignataroSr. Francisco Manfredi TrullásIng. Ricardo Hidalgo AivasSr. Roberto Jouvín ArosemenaAb. Caterina Costa de García

Ing. Johnny Adum Farah Ab. Carlos Andretta Schumacher Ing. José Antón Bucaram Ec. Bernardo Arosemena G.Ing. Mario Rafael Ayala Salcedo Ing. Antonio Baduy Auad Ing. Enrique Benetazzo L. Ing. Francisco Boloña Holm Roberto Boloña Páez Dr. Sebastián Borja Silva Ing. Leonardo Brubaker Castells Ing. Jorge Cástano Baquerizo Ing. Francisco Cordero Cedeño Ing. Gustavo Costa Von Buchwald Lcda. Cinthia Díaz Aveida Ec. Xavier Durán GuzmánIng. Luis A. Escobar

Luis Peré CabanasRómulo López SabandoRodolfo Kronfle AkelErnesto Noboa BejaranoWerner Moeller Freile Alberto Maspons GuzmánOscar Orrantia VernazaFrancisco Alarcón F.Alberto Dassum AivasMiguel Peña ValleXavier Durán Dyer

Ing. Paulo Faidutti Navarrete Ing. Daniel Faour SaabIng. Nicolás Febres Cordero GallardoIng. Bernhard Frei Pérez Ing.Mariano González PortésIng. Oscar Illingworth Guerrero Ing. Ricardo Intriago López Ing. Vicente Izquierdo Aguilera Ec. Francisco Jarrín Rivadeneira Ing. Justus Klemperer Tama Ec. Antonio Kozhaya Jorge Ing. Manuel Kronfle Kozhaya Ing. Gustavo Larrea Real Sr. Daniel Lebed Svigilsky Sr Gino Luzi Bohler Ab. Teodoro Maldonado GuevaraIng. Elías Nehme Antón

Dr. Vicente Norero NarderIng. Adniel Orense RivasIng. Alejandro Orrantia Morla Ing. Ricardo Ortíz HerbenerIng. Miguel Peña Gómez Ing. Juan Manuel Pérez EcheverríaIng. Felipe Pezo Zúñiga Ec. Ricardo Rivadeneira D.Ing. Mauricio Salem Antón Ing. Guillermo Samudio Baquero Ing. Xavier Sánchez Pólit Ing. Bairo Suri Delgado Ing. Carla Tama VinuezaIng. Diego Tamariz Serrano Ing. Andrés Vallarino Peet Ing. Pablo Vásconez Garcés Ing. Gonzalo Velásquez Rodríguez Ing. Mario Vernaza Amador

EX PRESIDENTES:

Vicepresidente EjecutivoLuis Alberto Salvador Vicepresidente TécnicoEnrique Macías Chávez

FUNCIONARIOS:

Vicepresidente de Comercio ExteriorCarlos Palacios Maldonado Prosecretario – Asesor LegalAb. Marcelo Bodero M. Asesoría Legal Ab. Emilio Gallardo C. Directora de ComunicacionesDra. Giuliana Bacigalupo Costa

ASESORES:Econ. Ramiro SolanoAsesor Tributario

Ab. Luis Poveda V.Asesor Laboral Sr. Walter Spurrier B.Asesor Económico

Dr. Guido YánezAsesor Ambiental Ing. Pedro TrejoAsesor en Seguridad Informática Ing. Dorian MosqueraAsesor en Seguridad Industrial Ing. Mario CokaAsesor Aduanero Sr. Xavier ManriqueAsesor en Seguridad Física Econ. Héctor San Andrés Asesor en Financiamiento Alternativo

Page 45: Revista Industria Marzo 2013

Para ampliar esta información visítenos en nuestro Portal

Marzo de 2013

1.2.3. PIB Industrial* (Participación) (%)

1.2.1. PIB Industrial* (millones dólares constantes)

1.2.2. PIB Industrial* (Tasa de Crecimiento) (%)

1. Producto Interno Bruto (1)

1.1. PIB Total (millones dólares corrientes)

1.1.1 PIB Total (millones dólares constantes)

1.1.2. PIB Total (Tasa de Crecimiento) (%)

1.2. PIB Industrial* (millones dólares corrientes)

67.856

2010

56.603

3,27

8.059

6.875

3,23

12,15

78.189

2011

61.121

7,98

9.157

7.205

4,80

11,79

86.166

2012

64.186

5,01

10.007

7.453

3,44

11,61

3.2.3. Desempleo - Urbana Guayaquil (%)

3.2.1. Ocupación plena - Urbana Guayaquil (%)

3.2.2. Subempleo - Urbana Guayaquil (%)

3. Empleo y Población (cifras al cuarto trimestre)

3.1. Población Económicamente Activa - Urbana Nac

3.1.1 Ocupación plena - Urbana Nacional (%)

3.1.2. Subempleo - Urbana Nacional (%)

3.1.3. Desempleo - Urbana Nacional (%)

3.2. Población Económicamente Activa - Urbana Gye

4.342.647

2010

45,60

47,13

6,11

1.059.425

47,53

44,34

7,58

4.453.985

2011

49,90

44,22

5,07

1.192.661

53,42

39,60

5,92

4.526.773

2012

52,07

39,83

5,04

1.174.540

58,13

34,18

5,54

4.2. Inflación al Productor Anualizada(%)

4.2.1. Inflación al Productor Mensual(%)

4.2.2. Inflación al Productor Acumulada(%)

4. Inflación (cifras a febrero)

4.1. Inflación al Consumidor Anualizada (%)

4.1.1. Inflación al Consumidor Mensual (%)

4.1.2. Inflación al Consumidor Acumulada (%)

3,39

2011

0,55

1,24

6,57

5,53

2012

0,78

1,35

1,94

3,49

2013

0,19

0,69

1,89

1,59

2,66

-0,57

1,50

0,85

1,27

(1) Las cifras anuales para 2012, son previsiones del BCE(*) PIB Industrial sin refinación de petróleo

5.2.1. Exportaciones Petroleras (US$ millones)

5.2.2. Exportaciones Petroleras/Exportaciones Totales (%)

5. Comercio Exterior (cifras a diciembre)

5.1. Balanza Comercial (US$ millones)

5.1.1 Balanza Comercial Petrolera (US$ millones)

5.1.2.Balanza Comercial No Petrolera (US$ millones)

5.2. Exportaciones Totales (US$ millones)

-1.979

2010

5.630

-7.609

17.490

9.673

55,31

-687

2011

7.858

-8.546

22.322

12.945

57,99

-143

2012

8.351

-8.494

BC No Petrolera Unión Europea (US$ millones) 616 614 379

BC No Petrolera CAN (US$ millones) -1.516 -1.657 -1.666

BC No Petrolera ALADI (US$ millones) -2.874 -3.203 -3.340

6. Inversiones (cifras a diciembre)

6.1. Inversión Societaria Total* (US$ millones)

6.2. Nacional* (US$ millones)

6.3. Extranjera Directa* (US$ millones)

6.4. Inversión del Sector Industrial* (US$ millones)

6.4.1. Inversión del sector Industrial/Inversión Total (%)

938

2010

585

353

1.012

2011

648

364

947

2012

611

336

308 213 259

32,81 21,02 27,36

23.899

13.792

57.71

(*) Por concepto de Constitución y Aumento de Capital de Compañías

Indicadores Económicos

Ac

ord

n A

rma

ble

7.3.1. Impuesto al Valor Agregado (US$ millones)

7.3.1.1. IVA/Recaudación Total (%)

7.3.2. Impuesto al Consumo Especial (US$ millones)

7. Recaudaciones Tributarias (cifras a diciembre)

7.1. Recaudaciones Total (US$ millones)

7.2. Impuestos Directos (US$ millones)

7.2.1. Impuesto a la Renta (US$ millones)

7.2.2. Impuesto a la Renta/Recaudación Total (%)

7.3. Impuestos Indirectos (US$ millones)

7.865

2010

3.572

2.62033,31

4.705

4.175

8.721

2011

3.873

3.11235,68

5.576

4.958

11.093

2012

4.973

3.39130,57

6.183

7.4. Impuesto a la Salida de Divisas (US$ millones) 371 491 1.160

5.498

53,08 56,85 49,56

530 618 685

Fuente: BCE - INEC - Superintendencia de Compañías - Superintendencia de Bancos - SRI - IESS

2. Producción Petrolera (cifras a diciembre)

2.1. Producción Total (millones de barriles)

2.2. Producción Petroecuador (millones de barriles)

2.3. Producción Privada (millones de barriles)

2.4. Exportaciones de petróleo (millones de barriles)

2.4.1. Exportaciones de petróleo (US$ millones)

2.4.2. Precio promedio del barril de petróleo (US$ dólares)

177

2010

110

67

124

182

2011

131

52

122

184

2012

134

51

130

8.953 11.800 12.716

72 97 98

9. Afiliados al Seguro Social

9.1. Número de Afiliados Nacional

9.2. Número de Afiliados Privado

9.2.1. Afiliados Privado/Afiliados Nacional (%)

9.3. Número de Afiliados Público

9.3. Afiliados Público/Nacional (%)

475.867

22,93

8. Remesas

8.1. Total de Remesas (US$ millones)

8.2. Remesas al III Trimestre (US$ millones)

8.3. Remesas recibidas de España al III Trimestre (US$ millones)

8.4. Remesas recibidas de EE.UU al III Trimestre (US$ millones)

2.591

2010

1.915

725

885

2.672

2011

2.025

789

874

n.d.

2.075.270

1.555.092

74,93

485.186

20,91

2.320.258

1.795.751

77,39

515.734

21,66

2.380.703

1.824.254

76,63

2012

2010 2011 ago-2012

1.868

620

893

Indicadores Económicos

Ecuador: Indicadores Económicos

5.4. Exportaciones Primarias (US$ millones)

5.5. Exportaciones Industriales (US$ millones)

5.5.1. Exportaciones Industriales/Exportaciones Totales (%)

13.521

3.969

22,70

19.279

17.337

4.986

22,33

22.946

2010 2011 2012

5.6. Importaciones Totales (US$ millones)

5.6.1. Importaciones Petroleras (US$ millones)

5.6.2. Importaciones Petroleras/Totales (US$ millones)

5.7.1. Importaciones No Petroleras/Importaciones Totales (%)

5.7. Importaciones No Petroleras (US$ millones)

8.008

41,54

4.621

3.387

9.559

41,66

5.522

4.0365.9.1. Importaciones de bienes de capital para la industria (US$ millones)

5.8.1. Importaciones Industriales/Importaciones Totales (%)

5.9. Importaciones de materias primas para la industria (US$ millones)

5.8. Importaciones para la Industria (US$ millones) 9.876

41,12

5.431

4.444

18.417

Banano y plátano 2.033 2.246 2.092

Camarón 850 1.178 1.275

Cacao

Pescado

350 474 346

142 180 220

5.481

Enlatados de pescado 604 873 1.126

Químicos y fármacos 190 205 255

Café elaborado 105 143 185

Harina de pescado 97 117 115

22,94

5.5.2. Exportaciones Industriales No Petroleras (US$ millones) 3.248 3.841 4.401

5.5.3. Exportaciones Industriales Petroleras (US$ millones) 721 1.145 1.081

24.018

4.043

20,97

5.087

22,17

5.441

22,65

15.236 17.859 18.577

79,03 77,83 77,35

Exportaciones Petrolerasmillones dólares

Inflación al Consumidora febrero (%)

Encuesta Urbano Nacionalporcentaje (%)

Balanza Comercialmillones dólares

Importacionesmillones dólares

Inversión Societariamillones dólares

Exportacionesmillones dólares

2010 2011 2012

2010 2011 2012

2010 2011 2012

2010 2011 2012

2010 2011 2012

2011 2012 2013

2010 2011 2012

Crecimiento anual (%)

3,27

7,98

5,01

PIB Total

Subempleo

Total Totales

Total Industrial

Petroleras No PetrolerasNo Petrolera Petrolera

Totales No Petroleras Petroleras

Ocupados Plenos Desempleo

PIB Industrial

3,234,80

3,44

0,55 0,78 0,19

14.00012.00010.0008.0006.0004.000

120100806040202.000

- -

Exportaciones Precio promedio barril

8.953

11.800 12.716

6,11 5,07 5,04

52,07

39,83

49,90

44,22

45,60

-1.979

-7.609

-687 -143

-8.546

8.3517.8585.630

19.27922.946 24.018

938

308

1.012

213

947

259

18.577

5.441

17.859

5.087

15.236

4.043

-8.494

47,13

Anualizada Mensual Acumulada

3,39

1,24 1,350,69

5,53

3,49

17.490

22.32223.899

13.79210.107

12.9459.3779.673

7.817

2010 2011 2012

5.3. Exportaciones No Petroleras (US$ millones)

5.3.1. Exportaciones No Petroleras/Exportaciones Totales (%)

7.817

44,69

9.377

42,01

10.107

42,29

Doblar

Doblar

Doblar

72 97 98

Page 46: Revista Industria Marzo 2013

46

Para ampliar esta información visítenos en nuestro Portal

Marzo de 2013

1.2.3. PIB Industrial* (Participación) (%)

1.2.1. PIB Industrial* (millones dólares constantes)

1.2.2. PIB Industrial* (Tasa de Crecimiento) (%)

1. Producto Interno Bruto (1)

1.1. PIB Total (millones dólares corrientes)

1.1.1 PIB Total (millones dólares constantes)

1.1.2. PIB Total (Tasa de Crecimiento) (%)

1.2. PIB Industrial* (millones dólares corrientes)

67.856

2010

56.603

3,27

8.059

6.875

3,23

12,15

78.189

2011

61.121

7,98

9.157

7.205

4,80

11,79

86.166

2012

64.186

5,01

10.007

7.453

3,44

11,61

3.2.3. Desempleo - Urbana Guayaquil (%)

3.2.1. Ocupación plena - Urbana Guayaquil (%)

3.2.2. Subempleo - Urbana Guayaquil (%)

3. Empleo y Población (cifras al cuarto trimestre)

3.1. Población Económicamente Activa - Urbana Nac

3.1.1 Ocupación plena - Urbana Nacional (%)

3.1.2. Subempleo - Urbana Nacional (%)

3.1.3. Desempleo - Urbana Nacional (%)

3.2. Población Económicamente Activa - Urbana Gye

4.342.647

2010

45,60

47,13

6,11

1.059.425

47,53

44,34

7,58

4.453.985

2011

49,90

44,22

5,07

1.192.661

53,42

39,60

5,92

4.526.773

2012

52,07

39,83

5,04

1.174.540

58,13

34,18

5,54

4.2. Inflación al Productor Anualizada(%)

4.2.1. Inflación al Productor Mensual(%)

4.2.2. Inflación al Productor Acumulada(%)

4. Inflación (cifras a febrero)

4.1. Inflación al Consumidor Anualizada (%)

4.1.1. Inflación al Consumidor Mensual (%)

4.1.2. Inflación al Consumidor Acumulada (%)

3,39

2011

0,55

1,24

6,57

5,53

2012

0,78

1,35

1,94

3,49

2013

0,19

0,69

1,89

1,59

2,66

-0,57

1,50

0,85

1,27

(1) Las cifras anuales para 2012, son previsiones del BCE(*) PIB Industrial sin refinación de petróleo

5.2.1. Exportaciones Petroleras (US$ millones)

5.2.2. Exportaciones Petroleras/Exportaciones Totales (%)

5. Comercio Exterior (cifras a diciembre)

5.1. Balanza Comercial (US$ millones)

5.1.1 Balanza Comercial Petrolera (US$ millones)

5.1.2.Balanza Comercial No Petrolera (US$ millones)

5.2. Exportaciones Totales (US$ millones)

-1.979

2010

5.630

-7.609

17.490

9.673

55,31

-687

2011

7.858

-8.546

22.322

12.945

57,99

-143

2012

8.351

-8.494

BC No Petrolera Unión Europea (US$ millones) 616 614 379

BC No Petrolera CAN (US$ millones) -1.516 -1.657 -1.666

BC No Petrolera ALADI (US$ millones) -2.874 -3.203 -3.340

6. Inversiones (cifras a diciembre)

6.1. Inversión Societaria Total* (US$ millones)

6.2. Nacional* (US$ millones)

6.3. Extranjera Directa* (US$ millones)

6.4. Inversión del Sector Industrial* (US$ millones)

6.4.1. Inversión del sector Industrial/Inversión Total (%)

938

2010

585

353

1.012

2011

648

364

947

2012

611

336

308 213 259

32,81 21,02 27,36

23.899

13.792

57.71

(*) Por concepto de Constitución y Aumento de Capital de Compañías

Indicadores Económicos

Ac

ord

n A

rma

ble

7.3.1. Impuesto al Valor Agregado (US$ millones)

7.3.1.1. IVA/Recaudación Total (%)

7.3.2. Impuesto al Consumo Especial (US$ millones)

7. Recaudaciones Tributarias (cifras a diciembre)

7.1. Recaudaciones Total (US$ millones)

7.2. Impuestos Directos (US$ millones)

7.2.1. Impuesto a la Renta (US$ millones)

7.2.2. Impuesto a la Renta/Recaudación Total (%)

7.3. Impuestos Indirectos (US$ millones)

7.865

2010

3.572

2.62033,31

4.705

4.175

8.721

2011

3.873

3.11235,68

5.576

4.958

11.093

2012

4.973

3.39130,57

6.183

7.4. Impuesto a la Salida de Divisas (US$ millones) 371 491 1.160

5.498

53,08 56,85 49,56

530 618 685

Fuente: BCE - INEC - Superintendencia de Compañías - Superintendencia de Bancos - SRI - IESS

2. Producción Petrolera (cifras a diciembre)

2.1. Producción Total (millones de barriles)

2.2. Producción Petroecuador (millones de barriles)

2.3. Producción Privada (millones de barriles)

2.4. Exportaciones de petróleo (millones de barriles)

2.4.1. Exportaciones de petróleo (US$ millones)

2.4.2. Precio promedio del barril de petróleo (US$ dólares)

177

2010

110

67

124

182

2011

131

52

122

184

2012

134

51

130

8.953 11.800 12.716

72 97 98

9. Afiliados al Seguro Social

9.1. Número de Afiliados Nacional

9.2. Número de Afiliados Privado

9.2.1. Afiliados Privado/Afiliados Nacional (%)

9.3. Número de Afiliados Público

9.3. Afiliados Público/Nacional (%)

475.867

22,93

8. Remesas

8.1. Total de Remesas (US$ millones)

8.2. Remesas al III Trimestre (US$ millones)

8.3. Remesas recibidas de España al III Trimestre (US$ millones)

8.4. Remesas recibidas de EE.UU al III Trimestre (US$ millones)

2.591

2010

1.915

725

885

2.672

2011

2.025

789

874

n.d.

2.075.270

1.555.092

74,93

485.186

20,91

2.320.258

1.795.751

77,39

515.734

21,66

2.380.703

1.824.254

76,63

2012

2010 2011 ago-2012

1.868

620

893

Indicadores Económicos

Ecuador: Indicadores Económicos

5.4. Exportaciones Primarias (US$ millones)

5.5. Exportaciones Industriales (US$ millones)

5.5.1. Exportaciones Industriales/Exportaciones Totales (%)

13.521

3.969

22,70

19.279

17.337

4.986

22,33

22.946

2010 2011 2012

5.6. Importaciones Totales (US$ millones)

5.6.1. Importaciones Petroleras (US$ millones)

5.6.2. Importaciones Petroleras/Totales (US$ millones)

5.7.1. Importaciones No Petroleras/Importaciones Totales (%)

5.7. Importaciones No Petroleras (US$ millones)

8.008

41,54

4.621

3.387

9.559

41,66

5.522

4.0365.9.1. Importaciones de bienes de capital para la industria (US$ millones)

5.8.1. Importaciones Industriales/Importaciones Totales (%)

5.9. Importaciones de materias primas para la industria (US$ millones)

5.8. Importaciones para la Industria (US$ millones) 9.876

41,12

5.431

4.444

18.417

Banano y plátano 2.033 2.246 2.092

Camarón 850 1.178 1.275

Cacao

Pescado

350 474 346

142 180 220

5.481

Enlatados de pescado 604 873 1.126

Químicos y fármacos 190 205 255

Café elaborado 105 143 185

Harina de pescado 97 117 115

22,94

5.5.2. Exportaciones Industriales No Petroleras (US$ millones) 3.248 3.841 4.401

5.5.3. Exportaciones Industriales Petroleras (US$ millones) 721 1.145 1.081

24.018

4.043

20,97

5.087

22,17

5.441

22,65

15.236 17.859 18.577

79,03 77,83 77,35

Exportaciones Petrolerasmillones dólares

Inflación al Consumidora febrero (%)

Encuesta Urbano Nacionalporcentaje (%)

Balanza Comercialmillones dólares

Importacionesmillones dólares

Inversión Societariamillones dólares

Exportacionesmillones dólares

2010 2011 2012

2010 2011 2012

2010 2011 2012

2010 2011 2012

2010 2011 2012

2011 2012 2013

2010 2011 2012

Crecimiento anual (%)

3,27

7,98

5,01

PIB Total

Subempleo

Total Totales

Total Industrial

Petroleras No PetrolerasNo Petrolera Petrolera

Totales No Petroleras Petroleras

Ocupados Plenos Desempleo

PIB Industrial

3,234,80

3,44

0,55 0,78 0,19

14.00012.00010.0008.0006.0004.000

120100806040202.000

- -

Exportaciones Precio promedio barril

8.953

11.800 12.716

6,11 5,07 5,04

52,07

39,83

49,90

44,22

45,60

-1.979

-7.609

-687 -143

-8.546

8.3517.8585.630

19.27922.946 24.018

938

308

1.012

213

947

259

18.577

5.441

17.859

5.087

15.236

4.043

-8.494

47,13

Anualizada Mensual Acumulada

3,39

1,24 1,350,69

5,53

3,49

17.490

22.32223.899

13.79210.107

12.9459.3779.673

7.817

2010 2011 2012

5.3. Exportaciones No Petroleras (US$ millones)

5.3.1. Exportaciones No Petroleras/Exportaciones Totales (%)

7.817

44,69

9.377

42,01

10.107

42,29

Doblar

Doblar

Doblar

72 97 98

Page 47: Revista Industria Marzo 2013
Page 48: Revista Industria Marzo 2013

48

CN recibió Certificación "Punto Verde"

Cervecería Nacional (CN) recibió la Certificación Ecuatoriana Ambiental “Punto Verde”, emitido por el Ministerio del Am-biente del Ecuador (MAE), por destacarse al optimizar sus procesos de producción.

Entre otras especificaciones, para entregar la certificación, la Cartera de Estado solicita a las compañías optimizar los recursos naturales, eliminar materiales tóxicos y reducir emisiones, desperdicios y contaminantes sobre los ecosistemas. Con el apoyo del Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), el MAE busca garantizar que todas las empresas cum-plan con los más altos estándares de protección ambiental.

Es así que CN obtuvo la certificación en casos de “Producción Más Limpia” en tres Puntos Verdes:

PUNTO VERDE 1: Reducción del 12.28% en el consumo de agua utilizada, por recuperación de condensados en la torre de enfriamiento e incremento del 17.72%, en reutilización de agua proveniente de la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR).

PUNTO VERDE 2: Reducción del 21.98% en el consumo de combustible (búnker) utilizado en los calderos, por las mejoras en el sistema de retorno de condensado.

PUNTO VERDE 3: Reducción del 1.49% en mermas, por la implementación de buenas prácticas en el sistema de embotellado.

De esta manera, la Certificación Ecuatoriana Ambiental “Punto Verde” avala la elaboración de los productos de CN: Pony Malta y sus cervezas Pilsener, Pilsener Light, Club Premium y Dorada, confirmando su calidad que las han convertido en las preferidas por todos los ecuatorianos.

La ministra del Ambiente, Lorena Tapia, entrega al vicepresidente de Manufactura de CN, Gustavo Guimas, la placa de la Certificación Ambiental Punto Verde, por las prácticas de producción más limpias que desarrolla la empresa en sus procesos de elaboración.

Page 49: Revista Industria Marzo 2013

49INDUSTRIAS Marzo 2013

La ministra del Ambiente, Lorena Tapia y el vicepresidente de Manufactura de CN, Gustavo Guimas, en compañía del director de la planta Pascuales de CN, Juan Carlos Cifuentes y el director coordinador de Medio Ambiente de la Prefectura, Roberto Urquizo.

Posterior a la entrega del reconocimiento, la Secretaria de Estado realizó un recorrido por la planta de CN en compa-ñía de funcionarios estatales y directivos de la empresa.

El Certificado “Punto Verde” se suma a todas las certifica-ciones ISO con que cuenta CN y que aplican a su sector, convirtiendo a la compañía en un importante referente de la industria ecuatoriana de bebidas.

La entrega oficial de la certificación se realizó el pasado martes 4 de diciembre, en las instalaciones de la Planta Pascuales de CN, con la presencia de la ministra del Am-biente, Lorena Tapia, directivos de CN, invitados especia-les y representantes de los medios de comunicación.

Lorena TapiaMinistra del Ambiente“El aprovechamiento del agua en forma responsable hace que el MAE otorgue la Certificación Punto Verde a CN (…) Es motivo de reconocimiento, que empresas tan importantes, den un ejemplo para cuidar el ambiente con prácticas salu-dables que evidentemente se convierten en una inversión”.

Gustavo GuimasVicepresidente de Manufactura de CN“La sostenibilidad está incorporada en nuestras priorida-des estratégicas y es inherente a la forma en que entende-mos y hacemos empresa, es así que el desarrollo sosteni-ble de nuestro accionar se centra en tres áreas: consumo responsable, desarrollo económico y social, y cuidado de los recursos naturales con énfasis en el agua”.

Page 50: Revista Industria Marzo 2013

50

En cumplimiento de la Planeación Estratégica dispuesta por el presidente de la CIG, Ing. Henry Kronfle Kozhaya, la Vicepresidencia Técnica expuso su Programa Operativo 2013 en un desayuno de trabajo con el personal, que tuvo realización en las instalaciones institucionales.

1 y 2

1

2

Programa Operativo 2013

Page 51: Revista Industria Marzo 2013
Page 52: Revista Industria Marzo 2013